Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Propuesta año 2013 definitivo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Año de la catequesis
Año de la catequesis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Propuesta año 2013 definitivo (20)

Anuncio

Propuesta año 2013 definitivo

  1. 1. ARQUIDIÓCESIS DE BUCARAMANGA En Proceso Diocesano de Nueva Evangelización y Renovación AÑO 2013 Año de la Fe, en la Iglesia Comunidad Año Arquidiocesano de la Catequesis Misión Continental: Visita misionera a las familias META PARA EL AÑO 2013 Al finalizar el año 2013, el Pueblo de Dios que peregrina como Arquidiócesis de Bucaramanga, en la vivencia del Año de la Fe, en la Iglesia Comunidad y del Año Arquidiocesano de la Catequesis: se ha sensibilizado al valor de la Iglesia como comunidad, ha promovido la adecuada renovación de la Fe entre presbíteros, diáconos religiosos, religiosas y laicos "redescubriendo los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada", ha propiciado la visita misionera a las familias en el contexto de la Misión Continental y ha dinamizado el servicio pastoral de la catequesis; para que al madurar y fortalecer la Fe Cristiana se consolide el compromiso de Discípulos Misioneros dentro del PDNER. DESARROLLO DEL AÑO 2013 1. Febrero Marzo. Valor: Comunión en la Vida: “Convivencia” Texto Bíblico: Efesios 4, 2 - 6 Sean humildes, amables, comprensivos, y sopórtense unos a otros con amor. Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu. Un solo cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma vocación y una misma esperanza. Un solo Señor, una sola Fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos. Lema: ¡Caminando en tu presencia, fomentamos Convivencia! Acción significativa: Ágape fraterno. Celebración del día del pan; todos llevan el pan para compartir, en un ambiente de alegría y compartir como hermanos en la Fe; se bendice el pan y se comparte comunitariamente. Esta acción significativa puede ir acompañada de cantos, reflexiones y actividades que motiven y despierten el valor de la convivencia como expresión de la Fe vivida en la Iglesia Comunidad.
  2. 2. 2. Abril y mayo Valor: Comunión en la Verdad: “Diálogo” Texto bíblico: Mateo 18, 15 - 17 Si tu hermano ha pecado, vete a hablar con él a solas para reprochárselo. Si te escucha, has ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma contigo una o dos personas más, de modo que el caso se decida por la palabra de dos o tres testigos. Si se niega a escucharlos, informa a la asamblea. Si tampoco escucha a la iglesia, considéralo como un pagano o un publicano. Lema: ¡Dialogando en el hogar, hacemos Comunidad! Acción significativa: Celebración del día de la familia acentuando que el diálogo se construye desde la familia, las asambleas, sectores, zonas, Parroquia, Arciprestazgo, Vicaria, Arquidiócesis, Iglesia. 3. Junio y julio Valor: Comunión en el amor: “Amistad” Texto bíblico: Juan 15, 13 - 15 No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, y son ustedes mis amigos, si cumplen lo que les mando. Ya no les llamo servidores, porque un servidor no sabe lo que hace su patrón. Los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre. Lema: ¡Por la Fe en comunidad, se construye la amistad! Acción significativa: Celebración de las cuarenta horas, como expresión de la Fe en la Eucaristía. 4. Agosto y septiembre Valor: Comunión en la Paz: “Reconciliación” Texto bíblico: Efesios 2, 13 - 16 Pero ahora, en Cristo Jesús y por su sangre, ustedes que estaban lejos han venido a estar cerca. El es nuestra paz. El ha destruido el muro de separación, el odio, y de los dos pueblos ha hecho uno solo. En su propia carne destruyó el sistema represivo de la Ley e hizo la paz; reunió a los dos pueblos en él, creando de los dos un solo hombre nuevo. Destruyó el odio en la cruz, y habiendo reunido a los dos pueblos, los reconcilió con Dios por medio de la misma cruz. Lema: ¡La reconciliación sincera, nos da la Paz verdadera! Acción significativa: La Fiesta del Abrazo. A nivel Familiar. Motivar a las familias para que en el contexto de la fiesta del amor y la amistad, se prepare una cena familiar donde antes se haga la oración del perdón y la reconciliación; juntos proclamen la oración de la paz atribuida a San Francisco de Asís y antes de sentarse a la mesa compartan un abrazo grande de gratitud y reconciliación. A nivel Comunitario. Igualmente resaltando la memoria de San Pedro Claver hacer un encuentro comunitario con la participación de todos los animadores de pastoral y miembros de la Comunidad donde se representen o se resalten los derechos humanos y al final se haga la Oración de la paz para concluir con el abrazo de reconciliación de todos en un ambiente de cantos y alegría.
  3. 3. Octubre y noviembre Valor: Comunión en la Fe: “Santidad comunitaria” Texto bíblico: Efesios 4, 3 - 5 Mantengan entre ustedes lazos de paz y permanezcan unidos en el mismo espíritu. Un solo cuerpo y un mismo espíritu, pues ustedes han sido llamados a una misma vocación y una misma esperanza. Un solo Señor, una sola Fe, un solo bautismo. Lema: ¡La fe en Comunidad, para crecer en Santidad! Acción significativa: CARAVANA DEL CREDO: marcha festiva por las calles, llevando pancartas, carteles que lleven mensajes sobre nuestra Fe Cristiana. Música, Perifoneo, comparsas, etc. En las diferentes estaciones se hace una representación y reflexiones sobre los artículos del credo. 1. Creo en Dios, Padre Todopoderoso, 2. Creador del cielo y de la tierra. 3. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, 4. Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, Nació de Santa María Virgen; 5. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, 6. Al tercer día resucitó de entre los muertos, 7. Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. 8. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. 9. Creo en el Espíritu Santo, 10. La santa Iglesia católica, la comunión de los santos, 11. El perdón de los pecados, 12. La resurrección de la carne y la vida eterna. TEMAS DE FORMACIÓN PARA EL EDAP, ARCIPRESTAZGOS Y DELEGACIONES 2013 Febrero. - Comunión en la vida: “Convivencia” - Efesios 4, 2 - 6 Marzo. - La Comunidad Cristiana. Abril. - Comunión en la verdad: “Diálogo” - Mateo 18, 15 - 17 Mayo. - El diálogo Cristiano. “Ecclesiam Suam” Junio. - Comunión en el amor: “Amistad.” - Juan 15, 13 - 15
  4. 4. Julio. - El amor Cristiano. “Deus caritas est” Agosto. - Sentido Cristiano de la paz. Septiembre. - Comunión en la Paz: “Reconciliación” - Efesios 2, 13 - 16 Octubre. - Comunión en la Fe: “Santidad comunitaria” - Efesios 4, 3 - 5 Noviembre. - La Fe Cristiana. (Libro La alegría de la Fe”. Explicación de los artículos del Credo. Benedicto XVI.)

×