SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
Tema 2.
LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE
CAMBIO (711- 1474)
Índice
- Introducción
 Nos encontramos ante uno de los
periodos más complejos (tanto
histórica, como políticamente),
debido a la convivencia de tres
culturas y a lo cambiante del
panorama político.
 Nos enfrentamos a una realidad
histórica en la que destacaron
(además de las tensiones territoriales)
las relaciones de convivencia,
comercio o incluso alianzas entre los
distintos estados establecidos en la
P.I.
2. La España musulmana: auge y caída del Islam
en la península ibérica:
- La conquista y la época de los Walíes (711- 756 d.C.)
La rápida conquista del reino visigodo de Toledo se basó en la fuerte
dinámica expansiva musulmana y en la propia crisis monárquica
visigótica.
En el 711 un ejército formado por 11.000 bereberes, bajo el mando
de Tariq desembarcó en Tarifa, derrotando rápidamente al monarca
Don Rodrigo (batalla de Guadalete), deteniéndose el avance
musulmán en Poitiers, con la victoria de Carlos Martel en 732.
En el norte de la península resistieron algunos reductos de escaso
interés para los musulmanes, que consolidaron cierto poder tras la
mitificada batalla de Covadonga (718 o 722)
Las consecuencias de la batalla de Covadonga se han visto ensalzadas por las crónicas cristianas, con
fuertes referencias bíblicas (Crónica de Alfonso III) contradicen los estudios actuales que tildan de
escaramuza sin importancia ni repercusión real a la “épica” batalla.
1.
a) ¿Qué monarquía reinaba en la península en el año 711?
La monarquía visigoda
b) Describa las causas de la invasión musulmana.
La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo
lapso de tiempo, debido a la propia crisis interna de la monarquía visigoda, y al
enfrentamiento entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a la
propia dinámica de la expansión musulmana, que había conseguido acabar con
estados mucho más fuertes y mejor organizados.
En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq
desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla
de Guadalete, dando comienzo a la invasión musulmana en la Península Ibérica.
2.
a) ¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana?
La monarquía visigoda
b) Explique las causas de dicha invasión y su rápida expansión por la Península.
La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo lapso de tiempo, debido a la propia crisis
interna de la monarquía visigoda, y al enfrentamiento entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a
propia dinámica de la expansión musulmana, que había conseguido acabar con estados mucho más fuertes y mejor
organizados.
En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando
al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo
se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península
también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en Batalla de Covadonga, y
sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores.
La facilidad de la conquista, que apenas encontró resistencia, se debió principalmente a dos factores:
-La población más humilde (campesinos, artesanos…) se mostró indiferente ante la misma, debido a su descontento con
la gestión visigoda.
-La nobleza hispano-goda firmó pactos con los conquistadores a través de los cuáles se convertían al Islam o mantenían
sus señoríos y religión a través del pago de un tributo.
3.
a) ¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana?
La monarquía visigoda
b) Explique brevemente qué evolución política siguió el Islam peninsular hasta los denominados Reinos de Taifas (711 – 1031).
(HACER RESUMEN)
En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo
Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los
francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a
los musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores. Políticamente
fue una etapa de gran confusión, en la que se sucedieron un gran número de gobernadores (walíes), nombrados directamente por el Califato
de Damasco.
La época Omeya: emirato y califato (756 – 1031 d.C.)
En el año 750, la dinastía Omeya fue exterminada tras el golpe de estado protagonizado en Damasco (capital del mundo islámico por aquella
época) por los Abbasíes. El único superviviente fue el joven príncipe Abd al-Rahman (Abderramán), que en el año 756 d.C. consiguió hacerse
con el poder en Al-Ándalus, creándose con ello el Emirato de Córdoba.
En este período se consolidaron las estructuras políticas y administrativas del Estado cordobés. Así, el Emir iba a gobernar con apoyo de los
visires (figuras similares a los actuales ministros), que estaban encabezados por el Hachib, la persona de mayor confianza del emir. El máximo
esplendor del emirato se produjo en tiempos de Abd al- Rahmán II (822 – 852 d.C.),
A pesar del afianzamiento de esta nueva autoridad, fue una época de tensiones con los cristianos del norte, a lo que se sumaron las
incursiones vikingas a través del río Guadalquivir. También continuaron las luchas étnicas en el interior, ya que muchos árabes no aceptaban el
poder absoluto de los emires (que hasta entonces había sido una especie de primero entre iguales). En este sentido, son muy destacables
episodios como la revuelta muladí encabezada por Umar ibn Hafsún en Bobastro o el fenómeno de los mártires voluntarios de Córdoba, que
afectó a las comunidades mozárabes.
Tras derrotar a los rebeldes muladíes, en el año 929 d.C., Abd al-Rahmán III se proclama califa, rompiendo definitivamente con los califas de
Bagdad (ya que hasta entonces se seguía reconociendo la autoridad espiritual de los mismos). Se inauguraba así la etapa más brillante del
Islam hispano (que continuó en tiempos de su hijo Al- Hakam II), y que se refleja en la construcción de la gran ciudad palaciega de Medina
Azahara.
Tras ello, el poder acabó en manos de Al-Mansur (Almanzor), un hachib que suplantó al joven califa Hixam II gracias al gran prestigio militar
que le otorgaron sus exitosas campañas militares contra los cristianos. Los hijos de Almazor heredaron el cargo de hachib, pero su escasa
habilidad política acabó provocando una gran ruptura de la comunidad islámica.
Esta primera etapa (de gran confusión) se caracterizó
por la sucesión de los gobernadores (walíes)
nombrados directamente por el Califato Omeya de
Damasco.
La facilidad de la conquista se debió a la indiferencia
de la población hispana ante los nuevos invasores, y
la política de pactos que la propia nobleza
hispanogoda llevó a cabo con los musulmanes.
4.
a) ¿Dónde estuvo la capital de al-Ándalus durante la época califal?
Córdoba
b) Explique brevemente el origen y la expansión de al-Ándalus.
En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq
desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de
Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota
de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península
también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en
Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los
conquistadores. Políticamente fue una etapa de gran confusión, en la que se sucedieron un
gran número de gobernadores (walíes), nombrados directamente por el Califato de Damasco.
- La época Omeya: emirato y califato (756- 1031)
Tras la caída de Damasco en el 750, la dinastía Omeya fue
exterminada, a excepción del joven príncipe Abd al- Rahman, que
huyó a Al Andalus, consolidándose el Emirato de Córdoba bajo su
poder en el 756 d.C.
El Emir gobernaba con el apoyo de los visires, encabezados por el
Hachib, consolidando una red administrativa que tuvo su máximo
esplendor bajo el reinado de Abderramán II.
Durante ésta época, a pesar del afianzamiento de la nueva
autoridad veremos frecuentes tensiones con los cristianos del
norte, las incursiones vikingas o las luchas étnicas internas, además
de la célebre revuelta muladí encabezada por Omar ben Hafsun en
Bobastro (880- 919)
5.
a) ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba?
Abd al-Rahmán III
b) Describa la evolución política del Califato de Córdoba.
Tras derrotar a los rebeldes muladíes de Umar Ibn Hafsún, en el año 929 d.C., Abd al-
Rahmán III se proclama califa, rompiendo definitivamente con los califas de Bagdad (ya
que hasta entonces se seguía reconociendo la autoridad espiritual de los mismos). Se
inauguraba así la etapa más brillante del Islam hispano (que continuó en tiempos de su
hijo Al- Hakam II), y que se refleja en la construcción de la gran ciudad palaciega de
Medina Azahara.
Tras ello, el poder acabó en manos de Al-Mansur (Almanzor), un hachib que suplantó
al joven califa Hixam II gracias al gran prestigio militar que le otorgaron sus exitosas
campañas militares contra los cristianos. Los hijos de Almazor heredaron el cargo de
hachib, pero su escasa habilidad política acabó provocando una gran ruptura (fitna) de la
comunidad islámica (Comienzo de los reinos de Taifas)
La revuelta muladí fue sofocada en el 929
d.C. por Abderramán III, el cual se
califa, rompiendo definitivamente con el
califa abasida de Bagdad, inaugurando la
etapa más brillante del Islam hispano,
reflejado en la construcción de Medina
Azahara.
Almanzor (hachib durante los tiempos de
Hixam II) se hizo con el poder político y
militar, y tras las sucesivas victorias contra
los cristianos del norte, se inició una nueva
etapa exitosa hasta la fitna de la
comunidad islámica.
Taifas, norteafricanos y nazaríes: el ocaso
del Islam hispano (1031- 1492)
Entre 1009 y 1031 el califato se dividió en 32
reinos de taifas (entidades casi provinciales)
lo cual fue aprovechado por los reinos
cristianos del norte para avanzar en la
conquista peninsular.
En el 1085, Alfonso VI de Castilla
conquistaba Toledo, gesta que motivaría la
unión de las taifas bajo el mando y control
de la dinastía almorávide, un sector fanático
que se había hecho con un gran imperio en
el norte de África, y que en el 1086 se
hicieron con el control de los territorios
islámicos peninsulares hasta 1145
El periodo almorávide, se vería ininterrumpido hasta 1145,
dando comienzo los segundos reinos de Taifas, que se
vería sucedido por el control del territorio andalusí por los
almohades, otro grupo radical procedente del norte de
África, Abu Yaqub Yusuf (caudillo militar) vencería a los
cristianos en Alarcos (1195), lo que, finalmente motivó la
unión de la mayoría de los reinos cristianos en la batalla
de las Navas de Tolosa (1212 d.C.), año determinante
el comienzo del declive islámico en la península ibérica.
En las décadas siguientes Fernando III el Santo conquistó para Castilla importantes regiones del valle del
Guadalquivir entre 1236 y 1248, mientras que su hijo, Alfonso X conquistaría y repoblaría la Baja Andalucía y
Murcia.
Quedaba como reducto islámico el territorio que comprenderían las provincias de Granada, Almería y
Granada, unificado en 1238 por Muhammad ibn Nasr como Reino Nazarí, que perduraría hasta 1492 como
uno de los más esplendorosos reinos peninsulares.
- Sociedad y economía en la España musulmana
Económicamente destacaría la aportación islámica a la agricultura, desde el regadío, hasta el impulso de la
“trilogía mediterránea”, así como la introducción de nuevos cultivos harían de Al Andalus una de las regiones
más productivas. Las actividades artesanales y comerciales también superarían la capacidad existente durante
el periodo visigodo, comerciando con amplias regiones del Mediterráneo, Asia, África, o las regiones bálticas.
Socialmente, el mundo musulmán siempre estuvo altamente jerarquizado, situándose los árabes en la cúspide de
la pirámide social. Estos disfrutaban de numerosos privilegios por encima de bereberes, muladíes, dimmíes (no
creyentes, cristianos o judíos) y esclavos. Diferenciamos así entre la “jassa” (la aristocracia) y la “amma”, integrada
por un gran contingente de agricultores, artesanos y pescadores.
A nivel cultural, Al-Ándalus se convirtió en uno de los principales centros culturales y
científicos del momento, y su influencia en nuestra vida actual es innegable: música y folklore,
el idioma (más de 4000 palabras del castellano son de origen árabe) o, sobre todo, el arte,
legándonos impresionantes monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de
Granada.
6.
a) ¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X?
Abd al-Rahmán III
b) Describa el legado cultural y económico de al-Ándalus.
A nivel cultural, Al-Ándalus se convirtió en uno de los principales centros culturales y científicos del
momento (matemáticas, medicina, astronomía…), y su influencia en nuestra vida actual es innegable: música
y folklore, el idioma (más de 4000 palabras del castellano son de origen árabe) o, sobre todo, el arte,
legándonos impresionantes monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada.
Económicamente es muy destacable su aportación a la agricultura: introdujeron el regadío, conduciendo
agua a través de norias y acequias. Además, impulsaron la “trilogía mediterránea” (trigo, vid, olivo) e
introdujeron nuevas especies como los cítricos y diferentes verduras (berenjena, espinacas, membrillo…). En
las ciudades, por otra parte, prosperaron las actividades artesanales (cuero, papel, cerámica, seda…) y
comerciales, integrándose en un circuito económico que se extendía por todo el Mediterráneo y se extendía
por Asia, África o el Mar Báltico.
7.
a) ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-
Ándalus?
Mozárabes
b) Explique los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana.
Socialmente, el mundo musulmán siempre estuvo altamente
jerarquizado, situándose los árabes en la cúspide de la pirámide social.
Estos disfrutaban de numerosos privilegios por encima de bereberes,
muladíes, dimmíes (no creyentes, cristianos o judíos) y esclavos.
Diferenciamos así entre la “jassa” (la aristocracia) y la “amma”,
integrada por un gran contingente de agricultores, artesanos y
pescadores.
8.
a) ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus?
Mozárabes.
B ) Explique las causas de la expansión musulmana y su rápida extensión por la península
ibérica.
La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo lapso de
tiempo, debido a la propia crisis interna de la monarquía visigoda, y al enfrentamiento
entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a la propia dinámica de la
expansión musulmana, que había conseguido acabar con estados mucho más fuertes y
mejor organizados.
En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq
desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de
Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la
derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la
península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los
musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés
económico para los conquistadores.
3. Origen y formación de los reinos cristianos peninsulares
(siglos VIII- X)
Los intereses políticos de cada uno de los reinos estuvo muy por encima de la unidad religiosa, siendo
contadas las ocasiones en las que presentaron un frente común entre los reinos, que durante los primeros
años se caracterizarían por su atraso económico, una economía agraria y ganadera, y la necesidad de alianzas
con los musulmanes para su supervivencia
- Los reinos occidentales
Tras la batalla de Covadonga, se constató un núcleo
de resistencia en los territorios de la actual Asturias,
buscando los monarcas entroncar esta monarquía
con el legado visigodo.
Alfonso I estableció la capital del reino en Cangas
de Onís, trasladándose a Oviedo en tiempos de
Alfonso II, estableciendo el Liber Iudiciorum como
código de leyes (basado en la legislación visigoda) e
inaugurando el camino de Santiago (de origen
pagano).
9.
a) ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al
Islam?
En el norte peninsular (Cornisa Cantábrica y Pirineos)
b) Defina brevemente el concepto de Reconquista.
Período de la historia de España en que los reinos cristianos
reconquistaron el territorio peninsular ocupado por los musulmanes; se
inició en el siglo VIII y acabó en 1492. Aunque era la religión el factor
que convertía a unos y otros en enemigos reconciliables, en realidad,
los intereses políticos de cada reino estuvieron muy por encima de la
unidad religiosa, siendo frecuentes las alianzas entre reinos de
diferentes religiones
Durante el reinado de Alfonso II se
descubrió en Compostela la tumba del
apóstol Santiago, siendo el monarca uno
de los primeros peregrinos jacobeos.
Creándose tras su paso el “camino
primitivo”, que unía la capital del reino con
los restos de Santiago.
Alfonso III aprovechó la crisis provocada por Ibn Hafsún, para extender la frontera hasta el Duero y Ordoño II
estableció la capital en León. Durante estos años, Castilla se consolidaba como importante condado fronterizo, con
fuerte carácter defensivo (de ahí el origen de la denominación), Castilla se convertirá en reino bajo el reinado de
Fernando I en 1035 tras la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra.
10.
a) ¿Qué reino surgido a finales del siglo VIII se consolida como primer núcleo político
relevante del proceso conocido como Reconquista?
El reino de Asturias.
b) Defina brevemente dicho concepto.
Período de la historia de España en que los reinos cristianos reconquistaron el territorio
peninsular ocupado por los musulmanes; se inició en el siglo VIII y acabó en 1492. Aunque era
la religión el factor que convertía a unos y otros en enemigos reconciliables, en realidad, los
intereses políticos de cada reino estuvieron muy por encima de la unidad religiosa, siendo
frecuentes las alianzas entre reinos de diferentes religiones
Los reinos orientales
Mientras Asturias se expandía sobre los territorios noroccidentales con relativa velocidad, en la zona pirenaica
nacerían pequeños reinos y condados, de carácter montañoso y rural, siendo el de Navarra uno de los más
determinantes a la hora de vertebrar la región.
Iñigo Arista se convirtió en el primer rey
de Pamplona en el 824, pasando a
denominarse posteriormente Reino de
Navarra, reino que mantendría su
independencia apoyándose en pactos
con musulmanes, francos o astures.
El auge del reino llegaría de la mano de
Sancho III el Mayor, que desde 1004
hasta 1035 gobernaría los territorios de
Castilla y Aragón (además de los que
comprendía Navarra), aprovechando la
crisis de los reinos de Taifas.
En la zona central de los Pirineos se
encontraban los condados de Aragón,
Sobrarbe y Ribagorza, “liberados” del imperio
carolingio por el conde Aznar Galíndez a
comienzos del siglo IX, dependiendo del Reino
de Pamplona hasta la muerte de Sancho III,
momento en el cual Aragón se convirtió en
reino (1035) heredado por Ramiro I.
Los condados catalanes fueron conquistados
por los carolingios, destacando los de
Barcelona y Girona (785 y 801),
la Marca Hispánica como territorio
dependiente y vasallo del imperio Carolingio.
Wifredo el Velloso y Borrell II romperían los
lazos con los francos y alcanzarían su
independencia a finales del siglo X.
En el 1137 el matrónimo de Ramón Berenguer IV
(conde de Barcelona) y Petronila de Aragón (hija de
Ramiro II de Aragón) unificó ambos territorios, siendo
Alfonso II el primer rey de la Corona de Aragón en
1162.
Los siglos XI y XII estuvieron marcados por
enfrentamientos entre los reinos cristianos, y
por la llegada de almorávides y almohades.
En el 1212 la victoria de las Navas de
Tolosa iniciaría el declive islámico en la
Península Ibérica.
A lo largo del siglo XIV se establecerá una
crisis generalizada a nivel europeo, debido a
alteraciones climáticas, hambrunas,
epidemias y las fuertes luchas sociales,
afectando a los territorios más comerciales
de Cataluña o Mallorca
4. La expansión de los reinos cristianos: la Reconquista (siglos
XI- XV)
Entre los siglos XI y XII van a estar marcados por
un enfrentamiento constante con Castilla. El
monarca más destacado fue Alfonso I el
Batallador de Aragón, que llevó las fronteras de
Aragón hasta el río Ebro, tomando Zaragoza en
1118.
La conquista de los territorios musulmanes
persistiría con los monarcas Pedro II el católico
(finalizó la conquista de Aragón), Jaime I
(Baleares y Valencia, 1235, 1242) o Pedro III el
Grande, que en 1282 se hizo con el control de
Sicilia.
La Corona de Aragón
Tras estas campañas, veremos como el
Reino Nazarí quedaría reducido a las
provincias mencionadas, y como Aragón
entraría en conflicto con el Papado y
Francia, por los derechos al trono
siciliano. El tratado de Caltabellota en
1302 reconocía al tercer hijo de Pedro III
como rey.
Jaime II prosiguió con extensión por el Mediterráneo, mediante las conquistas de Córcega y Cerdeña, además de
los ducados de Atenas y Neopatria.
Tras el Compromiso de Caspe, veremos como el infante castellano Fernando de Antequera se convertiría en el
nuevo monarca de Aragón. Sus hijos, Alfonso V el Magnánimo y Juan II de Aragón conquistaron Nápoles en 1443.
1443.
Durante el reinado de Juan II se iniciaría una guerra civil entre 1462 y 1472,
en la que Cataluña juró lealtad al monarca francés Luis XI. Finalmente, tras
la Paz de Pedralbes finalizaba el conflicto, saldándose con la pérdida de
Cerdaña y el Rosellón.
La peste negra, fue una epidemia, especialmente
virulenta en las zonas costeras y urbanas del
Mediterráneo, por lo que Cataluña, Valencia o
Baleares perderían grandes porcentajes de su
población, menguando la producción agrícola y los
abusos señoriales al campesinados.
La revuelta de los payeses de remensa se produjo entre 1462 y 1486, buscando en esta, la libertad estos
campesinos, desatándose una guerra civil por la actitud “conciliadora” de la corona.
Castilla hasta 1474
Tras la división del Reino de León, y Alfonso VI (Castilla) conquistará Toledo en 1085, pero poco después será
derrotado por los almorávides en Sagrajas. La crisis se acuciará con la separación del Reino de Portugal en 1139.
Alfonso VIII de Castilla, junto con otros monarcas de la época (Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra), así
como con el apoyo de las órdenes militares, de la iglesia y la nobleza, venció en 1212 en las Navas de Tolosa.
Poco después Fernando IIII el Santo (nieto del mencionado) unificó definitivamente Castilla y León. Fernando,
Alfonso X y Alfonso XI, conquistarían territorios como Jaén, Murcia, Córdoba, Sevilla, Niebla, Cádiz y Algeciras
(1344), quedando cercados y rodeados los territorios del Reino de Granada.
Alfonso XI murió de peste
negra durante el sitio de
Gibraltar en 1350.
Las luchas dinásticas se sucedieron constantemente (como el de Alfonso X y su hijo Sancho IV), destacando el
surgido tras la muerte de Alfonso XI, sus hijos Pedro I (el Cruel) y Enrique de Trastámara (hijo bastardo de
Alfonso).
Tras la Primera guerra civil castellana (1351- 1369), Pedro fue ajusticiado en 1369, siendo Enrique II el
primero de la Casa Trastámara gobernando en Castilla.
El nuevo monarca sería apodado “el de las Mercedes”, por la cantidad de cesiones que ejerció en favor de la nobleza
con la que cooperó durante la guerra civil.
Don Fernando de Antequera (regente de Castilla desde 1406) colocó a sus hijos en posiciones de poder.
Enrique IV (el impotente) vio su reinado sumido en un conflicto con su hermanastra Isabel por la sucesión de la
corona (Pacto de los Toros de Guisando, 1468)
A lo largo de estos años, Castilla estuvo sumida en una oscura etapa
en el cual las revueltas sociales (revuelta Irmandiña, los brotes de
Peste Negra (1348), las hambrunas, crisis climatológica o la
persecución y quema de judíos (Pogromo de Sevilla en 1391)
socavaron las bases del reino
La difícil situación de la monarquía (sumida en diversas crisis dinásticas, económicas y de imagen), de la
población (epidemias, hambrunas, etc.) y el sentimiento antisemita que eclesiásticos como el arcediano
de Écija difundía en sus homilías llevó a la gran persecución de 1391, precedente directo de la expulsión
de los judíos en 1492.
11.
a) ¿Qué término acuñado por los cristianos define el enfrentamiento de larga duración
que mantuvieron estos y los musulmanes hasta 1492?
Reconquista
b) Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.
Por “repoblación” entendemos el proceso de instalación de nuevos pobladores en los territorios recientemente conquistados, así
como la creación de estructuras administrativas, con el objetivo de establecer un dominio efectivo sobre los mismos. Entre los siglos
VIII y XI, las tierras conquistadas son relativamente pobres y la repoblación se va producir principalmente a través de la presura, que
se llevó a cabo tanto de forma oficial (organizada por el rey o la nobleza) como espontánea, instalándose los campesinos
directamente y otorgándose la propiedad de la tierra a quien la trabajase. Esto dará lugar a numerosos conflictos posteriores por la
propiedad de la tierra.
En los siglos siguientes se ocuparon tierras agrícolas de gran interés económico, por lo que la repoblación fue mucho menos
espontánea. Los principales instrumentos utilizados serían tres:
-Privilegios y fueros: se utilizaron para atraer colonos a las nuevas tierras, concediendo exenciones fiscales o el perdón de delitos
previos. La protección de estas zonas corrió a cargo de las órdenes militares, que a cambio recibieron propiedades, castillos y
derechos sobre localidades enteras.
-Capitulaciones: acuerdos y pactos locales con la población sometida (judíos y mozárabes), por los que se respetaban sus leyes,
religión y tradiciones. Se fomentaba la partida de los musulmanes, aunque los más pobres no podían costear la marcha, viviendo en
barrios apartados (las morerías o juderías) o convirtiéndose.
-Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que realizaba el rey entre todos los conquistadores como forma de pago
por su apoyo militar. Se aplicaron en muchos casos a costa de los mudéjares, que en muchos casos se sublevaron y acabaron siendo
expulsados.
12.
a) ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista?
Siglos VIII y XV
b) Defina brevemente el concepto de repoblación.
Por “repoblación” entendemos el proceso de instalación de nuevos pobladores en los
territorios recientemente conquistados, así como la creación de estructuras
administrativas, con el objetivo de establecer un dominio efectivo sobre los mismos. Entre
los siglos VIII y XI, las tierras conquistadas son relativamente pobres y la repoblación se va
producir principalmente a través de la presura, que se llevó a cabo tanto de forma oficial
(organizada por el rey o la nobleza) como espontánea, instalándose los campesinos
directamente y otorgándose la propiedad de la tierra a quien la trabajase. Esto dará lugar
a numerosos conflictos posteriores por la propiedad de la tierra
LA MESTA
13.
a) ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por
Alfonso X el Sabio?
La Mesta
b) Describa brevemente en qué consistía dicha asociación.
La Mesta fue un Gremio o asociación profesional de origen medieval que agrupaba a los ganaderos
dedicados a la trashumancia. Esta institución tenía gran poder en la época y contaba con privilegios
derechos destacados ante otros gremios. A cambio de pagar impuestos, los pastores podían mover
libremente sus ganados por toda España sin pagar peajes ni impuestos, incluso atravesando
privados,
La Mesta tuvo gran influencia en la economía y en la política de la época, ya que llegó a tener el
control del comercio de la lana y la carne en los reinos peninsulares. Asimismo, se convirtió en
especie de cuerpo legislativo, promulgando leyes y sancionando a aquellos que infringían las reglas
de la trashumancia.
Con el tiempo, la institución comenzó a perder fuerza, no solo por la disminución de la actividad
trashumante, sino también por las críticas a su poder y monopolio de la producción de lana y
carne.
14.
a) ¿Qué sector productivo aglutinó La Mesta?
La ganadería trashumante.
b) Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué consistía dicha
asociación.
Alfonso X el Sabio. La Mesta fue un Gremio o asociación profesional de origen medieval que
agrupaba a los ganaderos dedicados a la trashumancia. Esta institución tenía gran poder en la
época y contaba con privilegios y derechos destacados ante otros gremios. A cambio de pagar
impuestos, los pastores podían mover libremente sus ganados por toda España sin pagar
peajes ni impuestos, incluso atravesando terrenos privados,
La Mesta tuvo gran influencia en la economía y en la política de la época, ya que llegó a tener el
control del comercio de la lana y la carne en los reinos peninsulares. Asimismo, se convirtió en
una especie de cuerpo legislativo, promulgando leyes y sancionando a aquellos que infringían
las reglas de la trashumancia.
Con el tiempo, la institución comenzó a perder fuerza, no solo por la disminución de la actividad
trashumante, sino también por las críticas a su poder y monopolio de la producción de lana y
carne.
ESCUELA TRADUCTORES DE TOLEDO
15.
a) ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la
Escuela de Traductores de Toledo?
Alfonso X el Sabio
b) Describa brevemente la importancia de dicha institución.
La Escuela de Traductores de Toledo fue un movimiento cultural que reunió a estudiosos cristianos,
musulmanes y judíos de la península y del exterior, y cuya labor fundamental fue la traducción de
parte del saber que la civilización islámica había ido recopilando y conservando. La técnica
traducir textos en lengua árabe al castellano antiguo, y de éste al latín. De este modo, estos textos
árabes procedentes de Al-Ándalus contribuyeron de forma decisiva a difundir por Occidente gran
parte del pensamiento clásico griego (Aristóteles, Ptolomeo, Galeno, etc.) y las aportaciones que
musulmanes y judíos como Averroes, Avicena o Maimónides habían hecho a las distintas ramas del
saber: matemáticas (difusión de los números arábigos en la cristiandad), filosofía y medicina,
entre otras.
Este movimiento, fruto de la colaboración entre diferentes culturas, puso las bases del desarrollo
cultural que conducirá con posterioridad al surgimiento del Renacimiento en Europa, al tiempo que
contribuyó a la difusión de la lengua castellana y al establecimiento de reglas ortográficas y literarias.
LAS CORTES MEDIEVALES
16.
a) ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales,
además de la alta nobleza y el clero?
La burguesía
b) Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales
funciones.
Las cortes surgen en los reinos cristianos peninsulares en los siglos XII-XIII, como
unas instituciones de representación estamental que tenían competencias en el
establecimiento de nuevos impuestos, pero no un poder legislativo pleno, ya que
estaba sometido al rey. La excepción fueron las cortes del reino de Aragón, donde sí
tenían potestad legislativa y, en el caso de Cataluña, incluso una diputación
permanente que ostentaba sus poderes cuando las Cortes no estaban reunidas: la
«Generalitat».

Más contenido relacionado

Similar a Edad Media: Tres culturas y evolución política del Califato de Córdoba (711-1031

Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031lioba78
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusmabej
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)antoniocm1969
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.IES Las Musas
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaAna Llorach
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Marta López
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturasDepartamentoGH
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Oscar González García - Profesor
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvJuan del Cañizo López
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Sergio Garcia
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusRicardo Chao Prieto
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Mediaanabel sánchez
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguopacogeohistoria
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Conchagon
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a Edad Media: Tres culturas y evolución política del Califato de Córdoba (711-1031 (20)

Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
Bloque 2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio ...
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 

Último

Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Edad Media: Tres culturas y evolución política del Califato de Córdoba (711-1031

  • 1. Tema 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711- 1474)
  • 3.
  • 4. - Introducción  Nos encontramos ante uno de los periodos más complejos (tanto histórica, como políticamente), debido a la convivencia de tres culturas y a lo cambiante del panorama político.  Nos enfrentamos a una realidad histórica en la que destacaron (además de las tensiones territoriales) las relaciones de convivencia, comercio o incluso alianzas entre los distintos estados establecidos en la P.I.
  • 5. 2. La España musulmana: auge y caída del Islam en la península ibérica: - La conquista y la época de los Walíes (711- 756 d.C.) La rápida conquista del reino visigodo de Toledo se basó en la fuerte dinámica expansiva musulmana y en la propia crisis monárquica visigótica. En el 711 un ejército formado por 11.000 bereberes, bajo el mando de Tariq desembarcó en Tarifa, derrotando rápidamente al monarca Don Rodrigo (batalla de Guadalete), deteniéndose el avance musulmán en Poitiers, con la victoria de Carlos Martel en 732. En el norte de la península resistieron algunos reductos de escaso interés para los musulmanes, que consolidaron cierto poder tras la mitificada batalla de Covadonga (718 o 722)
  • 6. Las consecuencias de la batalla de Covadonga se han visto ensalzadas por las crónicas cristianas, con fuertes referencias bíblicas (Crónica de Alfonso III) contradicen los estudios actuales que tildan de escaramuza sin importancia ni repercusión real a la “épica” batalla.
  • 7. 1. a) ¿Qué monarquía reinaba en la península en el año 711? La monarquía visigoda b) Describa las causas de la invasión musulmana. La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo lapso de tiempo, debido a la propia crisis interna de la monarquía visigoda, y al enfrentamiento entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a la propia dinámica de la expansión musulmana, que había conseguido acabar con estados mucho más fuertes y mejor organizados. En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, dando comienzo a la invasión musulmana en la Península Ibérica.
  • 8. 2. a) ¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana? La monarquía visigoda b) Explique las causas de dicha invasión y su rápida expansión por la Península. La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo lapso de tiempo, debido a la propia crisis interna de la monarquía visigoda, y al enfrentamiento entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a propia dinámica de la expansión musulmana, que había conseguido acabar con estados mucho más fuertes y mejor organizados. En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores. La facilidad de la conquista, que apenas encontró resistencia, se debió principalmente a dos factores: -La población más humilde (campesinos, artesanos…) se mostró indiferente ante la misma, debido a su descontento con la gestión visigoda. -La nobleza hispano-goda firmó pactos con los conquistadores a través de los cuáles se convertían al Islam o mantenían sus señoríos y religión a través del pago de un tributo.
  • 9. 3. a) ¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana? La monarquía visigoda b) Explique brevemente qué evolución política siguió el Islam peninsular hasta los denominados Reinos de Taifas (711 – 1031). (HACER RESUMEN) En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores. Políticamente fue una etapa de gran confusión, en la que se sucedieron un gran número de gobernadores (walíes), nombrados directamente por el Califato de Damasco. La época Omeya: emirato y califato (756 – 1031 d.C.) En el año 750, la dinastía Omeya fue exterminada tras el golpe de estado protagonizado en Damasco (capital del mundo islámico por aquella época) por los Abbasíes. El único superviviente fue el joven príncipe Abd al-Rahman (Abderramán), que en el año 756 d.C. consiguió hacerse con el poder en Al-Ándalus, creándose con ello el Emirato de Córdoba. En este período se consolidaron las estructuras políticas y administrativas del Estado cordobés. Así, el Emir iba a gobernar con apoyo de los visires (figuras similares a los actuales ministros), que estaban encabezados por el Hachib, la persona de mayor confianza del emir. El máximo esplendor del emirato se produjo en tiempos de Abd al- Rahmán II (822 – 852 d.C.), A pesar del afianzamiento de esta nueva autoridad, fue una época de tensiones con los cristianos del norte, a lo que se sumaron las incursiones vikingas a través del río Guadalquivir. También continuaron las luchas étnicas en el interior, ya que muchos árabes no aceptaban el poder absoluto de los emires (que hasta entonces había sido una especie de primero entre iguales). En este sentido, son muy destacables episodios como la revuelta muladí encabezada por Umar ibn Hafsún en Bobastro o el fenómeno de los mártires voluntarios de Córdoba, que afectó a las comunidades mozárabes. Tras derrotar a los rebeldes muladíes, en el año 929 d.C., Abd al-Rahmán III se proclama califa, rompiendo definitivamente con los califas de Bagdad (ya que hasta entonces se seguía reconociendo la autoridad espiritual de los mismos). Se inauguraba así la etapa más brillante del Islam hispano (que continuó en tiempos de su hijo Al- Hakam II), y que se refleja en la construcción de la gran ciudad palaciega de Medina Azahara. Tras ello, el poder acabó en manos de Al-Mansur (Almanzor), un hachib que suplantó al joven califa Hixam II gracias al gran prestigio militar que le otorgaron sus exitosas campañas militares contra los cristianos. Los hijos de Almazor heredaron el cargo de hachib, pero su escasa habilidad política acabó provocando una gran ruptura de la comunidad islámica.
  • 10. Esta primera etapa (de gran confusión) se caracterizó por la sucesión de los gobernadores (walíes) nombrados directamente por el Califato Omeya de Damasco. La facilidad de la conquista se debió a la indiferencia de la población hispana ante los nuevos invasores, y la política de pactos que la propia nobleza hispanogoda llevó a cabo con los musulmanes.
  • 11. 4. a) ¿Dónde estuvo la capital de al-Ándalus durante la época califal? Córdoba b) Explique brevemente el origen y la expansión de al-Ándalus. En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores. Políticamente fue una etapa de gran confusión, en la que se sucedieron un gran número de gobernadores (walíes), nombrados directamente por el Califato de Damasco.
  • 12.
  • 13. - La época Omeya: emirato y califato (756- 1031) Tras la caída de Damasco en el 750, la dinastía Omeya fue exterminada, a excepción del joven príncipe Abd al- Rahman, que huyó a Al Andalus, consolidándose el Emirato de Córdoba bajo su poder en el 756 d.C. El Emir gobernaba con el apoyo de los visires, encabezados por el Hachib, consolidando una red administrativa que tuvo su máximo esplendor bajo el reinado de Abderramán II. Durante ésta época, a pesar del afianzamiento de la nueva autoridad veremos frecuentes tensiones con los cristianos del norte, las incursiones vikingas o las luchas étnicas internas, además de la célebre revuelta muladí encabezada por Omar ben Hafsun en Bobastro (880- 919)
  • 14. 5. a) ¿Quién fue el primer califa omeya de Córdoba? Abd al-Rahmán III b) Describa la evolución política del Califato de Córdoba. Tras derrotar a los rebeldes muladíes de Umar Ibn Hafsún, en el año 929 d.C., Abd al- Rahmán III se proclama califa, rompiendo definitivamente con los califas de Bagdad (ya que hasta entonces se seguía reconociendo la autoridad espiritual de los mismos). Se inauguraba así la etapa más brillante del Islam hispano (que continuó en tiempos de su hijo Al- Hakam II), y que se refleja en la construcción de la gran ciudad palaciega de Medina Azahara. Tras ello, el poder acabó en manos de Al-Mansur (Almanzor), un hachib que suplantó al joven califa Hixam II gracias al gran prestigio militar que le otorgaron sus exitosas campañas militares contra los cristianos. Los hijos de Almazor heredaron el cargo de hachib, pero su escasa habilidad política acabó provocando una gran ruptura (fitna) de la comunidad islámica (Comienzo de los reinos de Taifas)
  • 15. La revuelta muladí fue sofocada en el 929 d.C. por Abderramán III, el cual se califa, rompiendo definitivamente con el califa abasida de Bagdad, inaugurando la etapa más brillante del Islam hispano, reflejado en la construcción de Medina Azahara. Almanzor (hachib durante los tiempos de Hixam II) se hizo con el poder político y militar, y tras las sucesivas victorias contra los cristianos del norte, se inició una nueva etapa exitosa hasta la fitna de la comunidad islámica.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Taifas, norteafricanos y nazaríes: el ocaso del Islam hispano (1031- 1492) Entre 1009 y 1031 el califato se dividió en 32 reinos de taifas (entidades casi provinciales) lo cual fue aprovechado por los reinos cristianos del norte para avanzar en la conquista peninsular. En el 1085, Alfonso VI de Castilla conquistaba Toledo, gesta que motivaría la unión de las taifas bajo el mando y control de la dinastía almorávide, un sector fanático que se había hecho con un gran imperio en el norte de África, y que en el 1086 se hicieron con el control de los territorios islámicos peninsulares hasta 1145
  • 19. El periodo almorávide, se vería ininterrumpido hasta 1145, dando comienzo los segundos reinos de Taifas, que se vería sucedido por el control del territorio andalusí por los almohades, otro grupo radical procedente del norte de África, Abu Yaqub Yusuf (caudillo militar) vencería a los cristianos en Alarcos (1195), lo que, finalmente motivó la unión de la mayoría de los reinos cristianos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212 d.C.), año determinante el comienzo del declive islámico en la península ibérica.
  • 20. En las décadas siguientes Fernando III el Santo conquistó para Castilla importantes regiones del valle del Guadalquivir entre 1236 y 1248, mientras que su hijo, Alfonso X conquistaría y repoblaría la Baja Andalucía y Murcia. Quedaba como reducto islámico el territorio que comprenderían las provincias de Granada, Almería y Granada, unificado en 1238 por Muhammad ibn Nasr como Reino Nazarí, que perduraría hasta 1492 como uno de los más esplendorosos reinos peninsulares.
  • 21.
  • 22. - Sociedad y economía en la España musulmana Económicamente destacaría la aportación islámica a la agricultura, desde el regadío, hasta el impulso de la “trilogía mediterránea”, así como la introducción de nuevos cultivos harían de Al Andalus una de las regiones más productivas. Las actividades artesanales y comerciales también superarían la capacidad existente durante el periodo visigodo, comerciando con amplias regiones del Mediterráneo, Asia, África, o las regiones bálticas.
  • 23. Socialmente, el mundo musulmán siempre estuvo altamente jerarquizado, situándose los árabes en la cúspide de la pirámide social. Estos disfrutaban de numerosos privilegios por encima de bereberes, muladíes, dimmíes (no creyentes, cristianos o judíos) y esclavos. Diferenciamos así entre la “jassa” (la aristocracia) y la “amma”, integrada por un gran contingente de agricultores, artesanos y pescadores.
  • 24. A nivel cultural, Al-Ándalus se convirtió en uno de los principales centros culturales y científicos del momento, y su influencia en nuestra vida actual es innegable: música y folklore, el idioma (más de 4000 palabras del castellano son de origen árabe) o, sobre todo, el arte, legándonos impresionantes monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada.
  • 25. 6. a) ¿Qué personaje histórico adoptó el título de califa en Córdoba durante el siglo X? Abd al-Rahmán III b) Describa el legado cultural y económico de al-Ándalus. A nivel cultural, Al-Ándalus se convirtió en uno de los principales centros culturales y científicos del momento (matemáticas, medicina, astronomía…), y su influencia en nuestra vida actual es innegable: música y folklore, el idioma (más de 4000 palabras del castellano son de origen árabe) o, sobre todo, el arte, legándonos impresionantes monumentos como la Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada. Económicamente es muy destacable su aportación a la agricultura: introdujeron el regadío, conduciendo agua a través de norias y acequias. Además, impulsaron la “trilogía mediterránea” (trigo, vid, olivo) e introdujeron nuevas especies como los cítricos y diferentes verduras (berenjena, espinacas, membrillo…). En las ciudades, por otra parte, prosperaron las actividades artesanales (cuero, papel, cerámica, seda…) y comerciales, integrándose en un circuito económico que se extendía por todo el Mediterráneo y se extendía por Asia, África o el Mar Báltico.
  • 26. 7. a) ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al- Ándalus? Mozárabes b) Explique los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana. Socialmente, el mundo musulmán siempre estuvo altamente jerarquizado, situándose los árabes en la cúspide de la pirámide social. Estos disfrutaban de numerosos privilegios por encima de bereberes, muladíes, dimmíes (no creyentes, cristianos o judíos) y esclavos. Diferenciamos así entre la “jassa” (la aristocracia) y la “amma”, integrada por un gran contingente de agricultores, artesanos y pescadores.
  • 27. 8. a) ¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de al-Ándalus? Mozárabes. B ) Explique las causas de la expansión musulmana y su rápida extensión por la península ibérica. La conquista musulmana de la península ibérica se produjo en un brevísimo lapso de tiempo, debido a la propia crisis interna de la monarquía visigoda, y al enfrentamiento entre los clanes enfrentados (Witiza y Rodrigo), pero también a la propia dinámica de la expansión musulmana, que había conseguido acabar con estados mucho más fuertes y mejor organizados. En el año 711, un ejército de aproximadamente 11.000 bereberes al mando de Tariq desembarcaba en Tarifa, derrotando al monarca visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue muy rápida, entre 711 y 715 d.C., y sólo se detuvo tras la derrota de Poitiers ante los francos de Carlos Martel, en el año 732 d.C. En el norte de la península también resistieron algunos pequeños reductos cristianos tras derrotar a los musulmanes en Batalla de Covadonga, y sobre todo por ser una zona de escaso interés económico para los conquistadores.
  • 28. 3. Origen y formación de los reinos cristianos peninsulares (siglos VIII- X) Los intereses políticos de cada uno de los reinos estuvo muy por encima de la unidad religiosa, siendo contadas las ocasiones en las que presentaron un frente común entre los reinos, que durante los primeros años se caracterizarían por su atraso económico, una economía agraria y ganadera, y la necesidad de alianzas con los musulmanes para su supervivencia
  • 29.
  • 30. - Los reinos occidentales Tras la batalla de Covadonga, se constató un núcleo de resistencia en los territorios de la actual Asturias, buscando los monarcas entroncar esta monarquía con el legado visigodo. Alfonso I estableció la capital del reino en Cangas de Onís, trasladándose a Oviedo en tiempos de Alfonso II, estableciendo el Liber Iudiciorum como código de leyes (basado en la legislación visigoda) e inaugurando el camino de Santiago (de origen pagano).
  • 31. 9. a) ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al Islam? En el norte peninsular (Cornisa Cantábrica y Pirineos) b) Defina brevemente el concepto de Reconquista. Período de la historia de España en que los reinos cristianos reconquistaron el territorio peninsular ocupado por los musulmanes; se inició en el siglo VIII y acabó en 1492. Aunque era la religión el factor que convertía a unos y otros en enemigos reconciliables, en realidad, los intereses políticos de cada reino estuvieron muy por encima de la unidad religiosa, siendo frecuentes las alianzas entre reinos de diferentes religiones
  • 32. Durante el reinado de Alfonso II se descubrió en Compostela la tumba del apóstol Santiago, siendo el monarca uno de los primeros peregrinos jacobeos. Creándose tras su paso el “camino primitivo”, que unía la capital del reino con los restos de Santiago.
  • 33. Alfonso III aprovechó la crisis provocada por Ibn Hafsún, para extender la frontera hasta el Duero y Ordoño II estableció la capital en León. Durante estos años, Castilla se consolidaba como importante condado fronterizo, con fuerte carácter defensivo (de ahí el origen de la denominación), Castilla se convertirá en reino bajo el reinado de Fernando I en 1035 tras la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra.
  • 34.
  • 35. 10. a) ¿Qué reino surgido a finales del siglo VIII se consolida como primer núcleo político relevante del proceso conocido como Reconquista? El reino de Asturias. b) Defina brevemente dicho concepto. Período de la historia de España en que los reinos cristianos reconquistaron el territorio peninsular ocupado por los musulmanes; se inició en el siglo VIII y acabó en 1492. Aunque era la religión el factor que convertía a unos y otros en enemigos reconciliables, en realidad, los intereses políticos de cada reino estuvieron muy por encima de la unidad religiosa, siendo frecuentes las alianzas entre reinos de diferentes religiones
  • 36. Los reinos orientales Mientras Asturias se expandía sobre los territorios noroccidentales con relativa velocidad, en la zona pirenaica nacerían pequeños reinos y condados, de carácter montañoso y rural, siendo el de Navarra uno de los más determinantes a la hora de vertebrar la región.
  • 37. Iñigo Arista se convirtió en el primer rey de Pamplona en el 824, pasando a denominarse posteriormente Reino de Navarra, reino que mantendría su independencia apoyándose en pactos con musulmanes, francos o astures. El auge del reino llegaría de la mano de Sancho III el Mayor, que desde 1004 hasta 1035 gobernaría los territorios de Castilla y Aragón (además de los que comprendía Navarra), aprovechando la crisis de los reinos de Taifas.
  • 38.
  • 39. En la zona central de los Pirineos se encontraban los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, “liberados” del imperio carolingio por el conde Aznar Galíndez a comienzos del siglo IX, dependiendo del Reino de Pamplona hasta la muerte de Sancho III, momento en el cual Aragón se convirtió en reino (1035) heredado por Ramiro I. Los condados catalanes fueron conquistados por los carolingios, destacando los de Barcelona y Girona (785 y 801), la Marca Hispánica como territorio dependiente y vasallo del imperio Carolingio. Wifredo el Velloso y Borrell II romperían los lazos con los francos y alcanzarían su independencia a finales del siglo X.
  • 40. En el 1137 el matrónimo de Ramón Berenguer IV (conde de Barcelona) y Petronila de Aragón (hija de Ramiro II de Aragón) unificó ambos territorios, siendo Alfonso II el primer rey de la Corona de Aragón en 1162.
  • 41.
  • 42. Los siglos XI y XII estuvieron marcados por enfrentamientos entre los reinos cristianos, y por la llegada de almorávides y almohades. En el 1212 la victoria de las Navas de Tolosa iniciaría el declive islámico en la Península Ibérica. A lo largo del siglo XIV se establecerá una crisis generalizada a nivel europeo, debido a alteraciones climáticas, hambrunas, epidemias y las fuertes luchas sociales, afectando a los territorios más comerciales de Cataluña o Mallorca 4. La expansión de los reinos cristianos: la Reconquista (siglos XI- XV)
  • 43.
  • 44. Entre los siglos XI y XII van a estar marcados por un enfrentamiento constante con Castilla. El monarca más destacado fue Alfonso I el Batallador de Aragón, que llevó las fronteras de Aragón hasta el río Ebro, tomando Zaragoza en 1118. La conquista de los territorios musulmanes persistiría con los monarcas Pedro II el católico (finalizó la conquista de Aragón), Jaime I (Baleares y Valencia, 1235, 1242) o Pedro III el Grande, que en 1282 se hizo con el control de Sicilia. La Corona de Aragón
  • 45. Tras estas campañas, veremos como el Reino Nazarí quedaría reducido a las provincias mencionadas, y como Aragón entraría en conflicto con el Papado y Francia, por los derechos al trono siciliano. El tratado de Caltabellota en 1302 reconocía al tercer hijo de Pedro III como rey.
  • 46. Jaime II prosiguió con extensión por el Mediterráneo, mediante las conquistas de Córcega y Cerdeña, además de los ducados de Atenas y Neopatria. Tras el Compromiso de Caspe, veremos como el infante castellano Fernando de Antequera se convertiría en el nuevo monarca de Aragón. Sus hijos, Alfonso V el Magnánimo y Juan II de Aragón conquistaron Nápoles en 1443. 1443.
  • 47. Durante el reinado de Juan II se iniciaría una guerra civil entre 1462 y 1472, en la que Cataluña juró lealtad al monarca francés Luis XI. Finalmente, tras la Paz de Pedralbes finalizaba el conflicto, saldándose con la pérdida de Cerdaña y el Rosellón.
  • 48. La peste negra, fue una epidemia, especialmente virulenta en las zonas costeras y urbanas del Mediterráneo, por lo que Cataluña, Valencia o Baleares perderían grandes porcentajes de su población, menguando la producción agrícola y los abusos señoriales al campesinados.
  • 49. La revuelta de los payeses de remensa se produjo entre 1462 y 1486, buscando en esta, la libertad estos campesinos, desatándose una guerra civil por la actitud “conciliadora” de la corona.
  • 50. Castilla hasta 1474 Tras la división del Reino de León, y Alfonso VI (Castilla) conquistará Toledo en 1085, pero poco después será derrotado por los almorávides en Sagrajas. La crisis se acuciará con la separación del Reino de Portugal en 1139.
  • 51. Alfonso VIII de Castilla, junto con otros monarcas de la época (Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra), así como con el apoyo de las órdenes militares, de la iglesia y la nobleza, venció en 1212 en las Navas de Tolosa. Poco después Fernando IIII el Santo (nieto del mencionado) unificó definitivamente Castilla y León. Fernando, Alfonso X y Alfonso XI, conquistarían territorios como Jaén, Murcia, Córdoba, Sevilla, Niebla, Cádiz y Algeciras (1344), quedando cercados y rodeados los territorios del Reino de Granada.
  • 52. Alfonso XI murió de peste negra durante el sitio de Gibraltar en 1350.
  • 53. Las luchas dinásticas se sucedieron constantemente (como el de Alfonso X y su hijo Sancho IV), destacando el surgido tras la muerte de Alfonso XI, sus hijos Pedro I (el Cruel) y Enrique de Trastámara (hijo bastardo de Alfonso). Tras la Primera guerra civil castellana (1351- 1369), Pedro fue ajusticiado en 1369, siendo Enrique II el primero de la Casa Trastámara gobernando en Castilla.
  • 54. El nuevo monarca sería apodado “el de las Mercedes”, por la cantidad de cesiones que ejerció en favor de la nobleza con la que cooperó durante la guerra civil. Don Fernando de Antequera (regente de Castilla desde 1406) colocó a sus hijos en posiciones de poder. Enrique IV (el impotente) vio su reinado sumido en un conflicto con su hermanastra Isabel por la sucesión de la corona (Pacto de los Toros de Guisando, 1468)
  • 55. A lo largo de estos años, Castilla estuvo sumida en una oscura etapa en el cual las revueltas sociales (revuelta Irmandiña, los brotes de Peste Negra (1348), las hambrunas, crisis climatológica o la persecución y quema de judíos (Pogromo de Sevilla en 1391) socavaron las bases del reino
  • 56.
  • 57. La difícil situación de la monarquía (sumida en diversas crisis dinásticas, económicas y de imagen), de la población (epidemias, hambrunas, etc.) y el sentimiento antisemita que eclesiásticos como el arcediano de Écija difundía en sus homilías llevó a la gran persecución de 1391, precedente directo de la expulsión de los judíos en 1492.
  • 58.
  • 59.
  • 60. 11. a) ¿Qué término acuñado por los cristianos define el enfrentamiento de larga duración que mantuvieron estos y los musulmanes hasta 1492? Reconquista b) Explique brevemente el ámbito territorial y carácter de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias. Por “repoblación” entendemos el proceso de instalación de nuevos pobladores en los territorios recientemente conquistados, así como la creación de estructuras administrativas, con el objetivo de establecer un dominio efectivo sobre los mismos. Entre los siglos VIII y XI, las tierras conquistadas son relativamente pobres y la repoblación se va producir principalmente a través de la presura, que se llevó a cabo tanto de forma oficial (organizada por el rey o la nobleza) como espontánea, instalándose los campesinos directamente y otorgándose la propiedad de la tierra a quien la trabajase. Esto dará lugar a numerosos conflictos posteriores por la propiedad de la tierra. En los siglos siguientes se ocuparon tierras agrícolas de gran interés económico, por lo que la repoblación fue mucho menos espontánea. Los principales instrumentos utilizados serían tres: -Privilegios y fueros: se utilizaron para atraer colonos a las nuevas tierras, concediendo exenciones fiscales o el perdón de delitos previos. La protección de estas zonas corrió a cargo de las órdenes militares, que a cambio recibieron propiedades, castillos y derechos sobre localidades enteras. -Capitulaciones: acuerdos y pactos locales con la población sometida (judíos y mozárabes), por los que se respetaban sus leyes, religión y tradiciones. Se fomentaba la partida de los musulmanes, aunque los más pobres no podían costear la marcha, viviendo en barrios apartados (las morerías o juderías) o convirtiéndose. -Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que realizaba el rey entre todos los conquistadores como forma de pago por su apoyo militar. Se aplicaron en muchos casos a costa de los mudéjares, que en muchos casos se sublevaron y acabaron siendo expulsados.
  • 61. 12. a) ¿Qué cronología, en siglos, abarca el proceso de Reconquista? Siglos VIII y XV b) Defina brevemente el concepto de repoblación. Por “repoblación” entendemos el proceso de instalación de nuevos pobladores en los territorios recientemente conquistados, así como la creación de estructuras administrativas, con el objetivo de establecer un dominio efectivo sobre los mismos. Entre los siglos VIII y XI, las tierras conquistadas son relativamente pobres y la repoblación se va producir principalmente a través de la presura, que se llevó a cabo tanto de forma oficial (organizada por el rey o la nobleza) como espontánea, instalándose los campesinos directamente y otorgándose la propiedad de la tierra a quien la trabajase. Esto dará lugar a numerosos conflictos posteriores por la propiedad de la tierra
  • 63. 13. a) ¿Cómo se denominó la asociación de ganaderos de León y Castilla creada por Alfonso X el Sabio? La Mesta b) Describa brevemente en qué consistía dicha asociación. La Mesta fue un Gremio o asociación profesional de origen medieval que agrupaba a los ganaderos dedicados a la trashumancia. Esta institución tenía gran poder en la época y contaba con privilegios derechos destacados ante otros gremios. A cambio de pagar impuestos, los pastores podían mover libremente sus ganados por toda España sin pagar peajes ni impuestos, incluso atravesando privados, La Mesta tuvo gran influencia en la economía y en la política de la época, ya que llegó a tener el control del comercio de la lana y la carne en los reinos peninsulares. Asimismo, se convirtió en especie de cuerpo legislativo, promulgando leyes y sancionando a aquellos que infringían las reglas de la trashumancia. Con el tiempo, la institución comenzó a perder fuerza, no solo por la disminución de la actividad trashumante, sino también por las críticas a su poder y monopolio de la producción de lana y carne.
  • 64. 14. a) ¿Qué sector productivo aglutinó La Mesta? La ganadería trashumante. b) Indique en qué reinado se instauró y describa brevemente en qué consistía dicha asociación. Alfonso X el Sabio. La Mesta fue un Gremio o asociación profesional de origen medieval que agrupaba a los ganaderos dedicados a la trashumancia. Esta institución tenía gran poder en la época y contaba con privilegios y derechos destacados ante otros gremios. A cambio de pagar impuestos, los pastores podían mover libremente sus ganados por toda España sin pagar peajes ni impuestos, incluso atravesando terrenos privados, La Mesta tuvo gran influencia en la economía y en la política de la época, ya que llegó a tener el control del comercio de la lana y la carne en los reinos peninsulares. Asimismo, se convirtió en una especie de cuerpo legislativo, promulgando leyes y sancionando a aquellos que infringían las reglas de la trashumancia. Con el tiempo, la institución comenzó a perder fuerza, no solo por la disminución de la actividad trashumante, sino también por las críticas a su poder y monopolio de la producción de lana y carne.
  • 66. 15. a) ¿Qué rey castellano impulsó la actividad cultural en la Edad Media a través de la Escuela de Traductores de Toledo? Alfonso X el Sabio b) Describa brevemente la importancia de dicha institución. La Escuela de Traductores de Toledo fue un movimiento cultural que reunió a estudiosos cristianos, musulmanes y judíos de la península y del exterior, y cuya labor fundamental fue la traducción de parte del saber que la civilización islámica había ido recopilando y conservando. La técnica traducir textos en lengua árabe al castellano antiguo, y de éste al latín. De este modo, estos textos árabes procedentes de Al-Ándalus contribuyeron de forma decisiva a difundir por Occidente gran parte del pensamiento clásico griego (Aristóteles, Ptolomeo, Galeno, etc.) y las aportaciones que musulmanes y judíos como Averroes, Avicena o Maimónides habían hecho a las distintas ramas del saber: matemáticas (difusión de los números arábigos en la cristiandad), filosofía y medicina, entre otras. Este movimiento, fruto de la colaboración entre diferentes culturas, puso las bases del desarrollo cultural que conducirá con posterioridad al surgimiento del Renacimiento en Europa, al tiempo que contribuyó a la difusión de la lengua castellana y al establecimiento de reglas ortográficas y literarias.
  • 68. 16. a) ¿Qué estamento o grupo social logra representación en las Cortes medievales, además de la alta nobleza y el clero? La burguesía b) Explique el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones. Las cortes surgen en los reinos cristianos peninsulares en los siglos XII-XIII, como unas instituciones de representación estamental que tenían competencias en el establecimiento de nuevos impuestos, pero no un poder legislativo pleno, ya que estaba sometido al rey. La excepción fueron las cortes del reino de Aragón, donde sí tenían potestad legislativa y, en el caso de Cataluña, incluso una diputación permanente que ostentaba sus poderes cuando las Cortes no estaban reunidas: la «Generalitat».