SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN
CONSTANTE CAMBIO (711-1474).
1. La invasión musulmana y la formación de Al-Andalus.
La invasión musulmana ha supuesto una gran aportación a la cultura española. Rápidamente, la
Península quedó diferenciada en dos grandes zonas, hispanomusulmana e hispanocristiana, con dos
sociedades, dos economías, dos culturas y dos religiones, a las que hay que añadir la judía, creando
el mito de la “España de las Tres Culturas”.
1.1. La conquista musulmana de la Península Ibérica
La entrada de los musulmanes fue en gran parte posible por la crisis interna del reino visigodo. El
reino visigodo mantuvo su debilidad estructural debido a las luchas nobiliares entre facciones que se
disputaban el poder. A comienzos del s. VIII la tendencia hereditaria, representada por los hijos de
Witiza resultó derrotada, ya que los nobles eligieron como rey a Don Rodrigo, duque de la Bética.
Los witizanos nombraron rey a Agila II y llamaron en su ayuda a las tropas musulmanas del norte
de África.
La expedición musulmana, dirigida por el bereber Tariq en el año 711, no se planteó otros objetivos
que los de una razzia aunque su victoria en el río Guadalete sobre Don Rodrigo, la muerte del rey
visigodo, y el rápido avance que culminó con la toma de la capital visigoda, Toledo, dieron a la
empresa militar un carácter claro de conquista. El wali de Ifriqiya, Musa ben Nusayr, dirigió una
segunda expedición (712) que, por Sevilla, llegó a Mérida y a Toledo. Al año siguiente, los
musulmanes llegaban a Zaragoza y a Cataluña, quedando prácticamente conquistada toda la
península en el 714. En el año 716 se estableció la capital en Córdoba. Ya fuese mediante victorias
militares, capitulaciones o pactos con la nobleza hispanovisigoda, los musulmanes pasaron a ocupar
el territorio.
1.2. Creación y desarrollo político de Al-Ándalus
A partir de la década de 720 se inicia la etapa de asentamiento musulmán en el territorio peninsular.
Las tierras conquistadas por los musulmanes pasaron a constituir una nueva provincia o emirato,
dependiente del califato de Damasco. Árabes y sirios constituyeron el grupo dominante, una
aristocracia militar y terrateniente que impuso un sistema de explotación similar al feudal, la Iqta. A
la población árabe se unió en el 741 contingentes militares sirios que vinieron a sofocar las
sublevaciones de los bereberes. Éstos, originarios del norte de África, constituyeron la clase baja
entre los invasores, dedicándose a la agricultura y la ganadería en pequeñas propiedades sobre todo
en las serranías béticas. En general mostraron poco interés por la zona noroccidental de la
península, asentándose sobre todo en la costa levantina, Valle del Ebro y la mitad sur.
Con la llegada del omeya Abd al-Rahmán I en el año 756 se inició el emirato omeya independiente.
La causa está muy lejos de la península Ibérica, en Siria, donde la familia gobernante, los Omeyas,
será destronada en el año 750 por los Abbasíes mediante una conspiración, y casi todos sus
miembros asesinados, con la excepción de Abd al-Rahmán, que pudo huir a Al-Andalus, donde
logrará establecer su autoridad y desde donde desafiará al poder abbasí, no reconociendo la
autoridad del califato de Bagdad, lo que supuso la creación de la primera entidad política
independiente del mundo musulmán.
- El emirato independiente (756-929): Aprovechando los desórdenes internos, Abd-al-Rahmán
logró el poder gracias al apoyo miembros de su linaje y a ciertas alianzas con clanes árabes y
bereberes. Posteriormente consolidó el emirato atendiendo a dos problemas principales: las
rivalidades interiores, que derivaban de la diversidad de elementos étnicos y religiosos que
componían la sociedad de Al-Andalus, y las luchas exteriores contra los cristianos.
Para ello, Abd al-Rahmán I se apoyó sobre todo en un ejército mercenario que le puso a salvo de las
conspiraciones tribales, solventando numerosas sublevaciones. Además reorganizó la
administración territorial en veintidós coras, gobernadas por jeques o walis, auxiliados por un jefe
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
militar o caíd. Creó tres marcas fronterizas o thugur fuertemente militarizadas, en Zaragoza, Toledo
y Mérida, al mando de las cuales había un caíd. Abd al-Rahmán I y sus sucesores Hisham I, Al-
Hakam I y Abd-al-Rahmán II, mantuvieron durante un siglo el dominio andalusí. Desarrollaron una
política oficialmente de yihad, aunque en realidad se trataba de expediciones de saqueo para obtener
recursos. Pero ni esto, ni la prosperidad bastaban para mantener al ejército mercenario, por lo que
regularmente se subían los impuestos a los no musulmanes, con el resultado del estallido de
rebeliones urbanas sometidas con tremenda dureza. Otro problema surgió con las incursiones de
saqueo de los normandos, que en el año 844 llegaron hasta Sevilla.
La presión fiscal y el desarrollo de la doctrina malakí, una versión ortodoxa del Islam, junto con una
serie de medidas tendentes a restringir la libertad religiosa, provocaron el malestar de los muladíes,
y sobre todo en las comunidades judía y mozárabe. Abd al-Rahmán II tuvo que hacer frente a las
sublevaciones muladíes o la de Musa ben Musa, del clan de los Banu Qasi en el 842 en Zaragoza.
También tuvo problemas con los mozárabes, que, además de padecer el incremento de la presión
fiscal, sufrió la política represiva del emir y llevó a muchos de ellos a emigrar hacia el reino leonés.
Tras la muerte de Abd al-Rahmán II se entra en una etapa de crisis y fragmentación política que
abarcará toda la segunda mitad del s. IX. La coyuntura económica, con malas cosechas que
provocaron frecuentes hambrunas y pestes, está en la base de esta crisis. Debilitado social y
económicamente el emirato, se combinaron las primeras victorias militares de los asturleoneses con
las rebeliones de los muladíes y las tendencias disgregadoras tribales. El año 890 fue el más crítico
para el emirato: Sevilla se independizaba y en las tres marcas fronterizas (Zaragoza, Toledo y
Mérida) no cesaban las rebeliones. El emir Abd Allah (888-912) llegó a controlar poco a poco, y
con notables esfuerzos militares y diplomáticos, todo el territorio. Pero la disgregación y las
rebeliones se reprodujeron al subir al trono su heredero Abd al-Rahmán III, que tardará casi dos
décadas en poner orden nuevamente en Al-Andalus.
- El Califato de Córdoba (929-1009): A pesar del tormentoso inicio de su emirato, Al-Andalus
alcanzó su apogeo con Abd al-Rahmán III (912-961) que inició la recuperación andalusí hasta llegar
a proclamarse califa en el año 929. Desde el principio se vio obligado a una actividad militar
incesante. Su acción se dirigió a la dominación de todos los focos rebeldes interiores y al envío de
expediciones al Norte que, tras algunos reveses iniciales, lograron hacer vasallos y tributarios a
todos los reinos cristianos.
En la cima de su poder Abd al-Rahmán III se proclamó califa en el año 929, poniendo fin a la
ficción de la dependencia cordobesa respecto a Bagdad. El nuevo Califato de Córdoba pasa a ser un
régimen militar, absolutista y teocrático. Pero fue el poderío militar la auténtica base de su
prosperidad económica, ya que le permitió tanto el control de las rutas del oro sahariano como la
imposición de tributos a los reinos cristianos del norte.
Con Al-Hakam II el califato alcanzó la cima de su esplendor. Pero su sucesor, Hisham II, que llegó
al trono con doce años, cayó en manos de Muhammad ben Abu-Amir. Este personaje, con el apoyo
de los sectores más ortodoxos del Islam, logró eliminar a todos los que encontró en su camino hacia
el poder, reduciendo al califa a las funciones religiosas. En el año 981 tomó el nombre de Al-
Mansur bil-lah, que significa “el victorioso por Alá”, y que fue conocido por los cristianos como
Almanzor. Dueño del poder político y con un ejército fiel, desató una continua ofensiva contra los
reinos cristianos, convirtiendo el saqueo en la principal actividad económica del califato. Durante su
gobierno se realizaban dos aceifas cada año como media. Aunque esta activa política militar a duras
penas escondía la crisis económica. A la muerte de Almanzor (1002) se aceleró la debilidad del
poder central musulmán, hasta la caída del régimen en el 1009. Su hijo Abd al-Malik continuó con
éxito la labor de su padre, pero fue asesinado en el 1008. Su otro hijo, Abd al-Rahmán, más
conocido como Sanchuelo, pretendió convertirse en heredero del califa y también fue asesinado. En
el mismo año (1009) el débil Hisham II abdicó forzado por una revuelta. Entre el 1009 y el 1031 se
desarrolla una etapa de desorden político conocida como “la gran fitna”. Varios candidatos al
califato, llenaron de confusión y conflictos esos años, hasta que en el 1031 una junta de notables
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
expulsa a Hisham III del trono, sustituyéndolo por un consejo de gobierno al que nadie reconoció
autoridad. Cada gobernador se consideró entonces rey de su territorio o taifa. Desaparecido el poder
central triunfaron las tendencias disgregadoras y Al-Andalus cerró su etapa de hegemonía en la
península.
1.3. De los reinos de Taifas al reino nazarí de Granada
Los reinos Taifas intentan sobrevivir ante el creciente empuje cristiano para lo que tienen que
recurrir a nuevos impuestos (ahora son los musulmanes los que tienen que abonar tributo a los
cristianos), el desarrollo del comercio y la actividad artesanal. A su vez este periodo coincide con
un destacado esplendor artístico y cultural.
En esas circunstancias el año 1085, Alfonso VI (rey de León y Castilla) conquista la ciudad y el
reino taifa de Toledo. Ante el peligro que eso representaba los reyezuelos taifas llaman en su ayuda
a los almorávides (secta árabe muy guerrera, integrista e intolerante), que ya constituían un imperio
poderoso en todo el norte de África. Quienes derrotan al año siguiente a Alfonso en la batalla de
Sagrajas, con lo que frenan la expansión de la Reconquista, pero también acaban por dominar a los
reinos taifas.
Sin embargo, el poder de los almorávides tenía los años contados, ya que fue presionado desde tres
frentes: por los propios andalusíes, que se rebelan contra un régimen riguroso en casi todos los
sentidos (tanto económicos como culturales); por el rey aragonés Alfonso I el Batallador, que los
expulsa del valle del Ebro y organiza una expedición contra Andalucía; y por la aparición de un
nuevo imperio musulmán en el norte de África, los almohades (otra secta musulmana, defensora del
monoteísmo), que se enfrenta a sus hermanos almorávides. Al final, éstos se desintegran otra vez en
reinos taifas, hasta que terminan por ser absorbidos por los almohades.
Con éstos dominando la situación, Al Andalus vuelve a recuperarse. Ahora es Sevilla la capital
donde florece el arte (como la Torre del Oro y la Giralda) y la cultura: es la época del árabe
cordobés Averroes (médico, matemático, teólogo y filósofo aristotélico, que ejerció una gran
influencia en la Edad Media y el Renacimiento) y del judío Maimónides (filósofo, médico y paisano
del anterior). Pero, como sucedió con los anteriores, también el dominio almohade duró poco, ya
que en 1212 fueron derrotados en las Navas de Tolosa (por Alfonso VIII y sus aliados), lo que
precipitó su final, medio siglo después. Mención aparte merece el reino nazarí de Granada, que se
extendía hasta el Mediterráneo y constituyó un potencial económico (gracias a su riqueza agraria de
la vega y comercial de la costa) y cultural de primer orden, propiciado por la voluntad de los reyes
castellanos (que no la conquistaron dados los impuestos que generosamente pagaba)
1.4. La economía y sociedad de Al-Andalus
A) La sociedad andalusí fue experimentando un progresivo acoplamiento entre dominadores y
dominados, aunque no sin graves problemas políticos y sociales derivados de las diferencias
raciales y religiosas y de los repartos de las tierras que se realizaron. Aunque en principio la
división social más clara es entre musulmanes y no musulmanes, los criterios étnicos fueron los
fundamentales. Como ya señalamos anteriormente, los árabes y los sirios constituían el más alto
nivel social y ocupaban las mejores tierras. Junto a algunos notables bereberes y parte de la antigua
nobleza visigoda islamizada, constituían la jassa o minoría dirigente. La masa de población invasora
bereber, en un nivel más bajo, se instaló en las zonas montañosas, marginales, y se dedicaron sobre
todo al pastoreo, sin mezclarse con la población autóctona.
La mayor parte de la población la componía la población preexistente, agrupada en dos categorías.
Los muladíes, convertidos a la religión islámica por razones sobre todo económicas, para evitar el
pago de impuestos y, en consecuencia, mejor situados (se les conoce también como mawlas); y los
mozárabes, fieles al cristianismo, cuyas creencias eran respetadas, y además disponían de sus
propias leyes, jueces y obispos; a cambio estaban sometidos al pago de numerosos tributos.
Finalmente estaban los judíos, que formaban un grupo étnico, religioso y profesional numeroso,
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
diferenciado y bien relacionado con el poder. Bajo la dominación musulmana vivieron una etapa de
notable libertad y prosperidad. Muchos, tras las persecuciones visigodas, facilitaron la conquista
musulmana, y otros regresaron de su exilio a la península con los invasores. Además de disfrutar de
la tolerancia religiosa del Islam, tuvieron excelentes relaciones con el poder musulmán, al que
prestaban importantes servicios comerciales, financieros y por sus ocupaciones liberales.
Al margen quedaban los esclavos, de múltiples orígenes y dedicados sobre todo a las tareas
domésticas y militares. Tras la ruralización de los siglos anteriores, la sociedad islámica vivió una
nueva urbanización. Mientras las capitales europeas de los reinos cristianos eran unos núcleos
miserables y estancados, en el s. X Córdoba tenía aproximadamente medio millón de habitantes,
suntuosos palacios y mezquitas, jardines, y mercados donde podían encontrarse mercancías de todo
el mundo conocido. Junto a Bizancio y Bagdad eran las capitales del mundo.
B) Economía: La actividad agraria se basó en el cultivo de cereales, olivo y vid y se complementó
con la ganadería. La producción de cereales resultó frecuentemente deficitaria por el abandono de
las regiones trigueras castellanas y por la especial dedicación a la agricultura irrigada. Los bereberes
desarrollaron y perfeccionaron los sistemas de regadío y organizaron el sistema jurídico para su
explotación.
El comercio interior, basado en productos agropecuarios rurales y artesanías urbanas, tuvo un
desarrollo enorme en los zocos de las ciudades. Y entre las distintas ciudades se desarrolló un activo
comercio interurbano que aprovechaba y recuperaba las antiguas vías romanas. De él obtenía el
Estado andalusí numerosos recursos a través del cobro de la qabala. Esta demanda urbana estimuló
el progreso productivo de un potente sector hortofrutícola, con nuevas técnicas y cultivos, como el
arroz, la caña de azúcar, los cítricos, etc...
También hubo un gran desarrollo de los cultivos industriales, sobre todo en relación con la industria
textil, que se centró en el cultivo del lino, el algodón, la morera y plantas colorantes, como la rubia
o el azafrán. Existió también una industria de la seda, destinada a un mercado de lujo. Al margen de
la potente industria pañera hubo un notable desarrollo de las actividades artesanales de todo tipo en
los zocos y alcaicerías de las ciudades, destacando el trabajo de las pieles y cueros, el papel, la
cerámica, el vidrio y los metales preciosos. También se reanudaron actividades como la minería, las
pesquerías y las salinas, casi abandonadas desde tiempos romanos.
Desde finales del siglo IX existió un intenso comercio exterior con el norte de África, ampliado
progresivamente al comercio marítimo por todo el Mediterráneo con el apoyo de la poderosa marina
de guerra y comercial creada en el Califato. Los intercambios comerciales se fundamentaron en un
sistema monetario cuyas unidades de oro, dinares, y de plata, dirhemes, unificaron y respaldaron
todo el comercio de la época.
1.5. Cultura y arte en Al-Andalus
Indudablemente, la sociedad andalusí mostraba, por contraste con los cristianos del norte, un nivel
cultural y científico y un refinamiento artístico impresionantes. La cultura en Al-Andalus se fue
gestando paulatinamente en relación con la introducción de las tradiciones propias y de las
influencias orientales y con la asimilación de las particularidades hispanogodas. Sin olvidar que en
el fondo de toda la expresión cultural musulmana estuvo siempre la religión como condicionante.
En literatura, los musulmanes manifestaron especial interés por la poesía, que mantuvo la métrica y
los argumentos tradicionales de Oriente. En el campo de las ciencias, sus contactos con China, India
y Bizancio aportaron a los musulmanes conocimientos que asimilaron, desarrollaron y traspasaron
luego hacia occidente, vivificando la ciencia europea medieval. El ábaco, los guarismos que se
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
utilizan hoy en todo el mundo, los principios de la trigonometría y el álgebra son ejemplos de su
interés por las matemáticas.
La astronomía, aunque prohibida, alcanzó un gran desarrollo, sobre todo bajo la protección de Al-
Hakam II, gran aficionado a esta ciencia, y en la época de las taifas. En la alquimia destacó Ibn
Basrun. La medicina estuvo casi monopolizada por los judíos, pero destacó alguna figura
musulmana, como Al-Zahrawi, Abulcasis y Averroes, que también era filósofo. Junto a ellos hay
que incluir a los filósofos judíos Avicebrón y Maimónides. En el arte, los musulmanes dejaron
infinidad de monumentos arquitectónicos, pero apenas hay pintura o escultura figurativas por la
prohibición religiosa de representar seres animados, y especialmente la figura humana.
2. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII
Tras el colapso de la monarquía visigoda y ante el empuje de la conquista musulmana, se formaron
en el norte de la Península Ibérica una serie de entidades políticas cristianas, diversas tanto desde el
punto de vista étnico como desde el punto de vista político. Dichas entidades comparten al menos
dos elementos comunes. El primero, su voluntad de resistencia ante la dominación musulmana, y de
recuperación de los territorios del Sur, lo que se conoce como “Reconquista”. Y el segundo, su
evolución hacia un sistema social, económico y político de carácter feudal.
Su ámbito territorial fue muy pequeño, ocupando dos núcleos fundamentales en el norte de la
península: el núcleo cantábrico, en el que se desarrollará el reino astur-leonés, y más tarde el de
Castilla; y el núcleo franco-pirenaico, en el que surgen reinos como el de Navarra y condados en
principio dependientes del Imperio Carolingio en Aragón y Cataluña. Vivieron entre los siglos VIII
y XI sus momentos más difíciles, enfrentados a los musulmanes en su etapa de mayor poder y, en
unos casos, aislados de Europa, y en otros haciendo frente a la expansión carolingia desde el norte.
2.1. El reino Asturleonés.
Surge del contacto entre la sociedad astur, tribal, pagana y ganadera, sobre la cual el dominio
visigodo había sido algo sólo nominal, y un grupo de nobles visigodos, acompañados por una
población feudal, cristiana y agrícola que huye de la dominación musulmana. El sector visigodo
impuso sus formas de organización y por otro, acapararon las propiedades comunales. Todo esto se
realizó con numerosas dificultades, produciéndose numerosas rebeliones de los pueblos norteños
contra los estamentales visigodos. Aunque el inicio del reino asturleonés se vincula a Pelayo, el
vencedor en la mítica batalla de Covadonga (722), hubo otros líderes importantes, como el duque
Pedro en Cantabria. El verdadero creador del reino fue el yerno e hijo respectivamente de ambos,
Alfonso I (739-757), quien extendió sus dominios hacia Galicia y La Rioja, mientras despobló el
valle del Duero mediante el traslado de su población hacia los valles cantábricos, creando un
desierto demográfico que sirvió para consolidar la seguridad del joven reino.
La principal labor política la llevó a cabo Alfonso II el Casto (791-842), que restauró las
instituciones monárquicas visigodas. El supuesto descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago,
en torno al año 800, formaba parte de una operación política orientada a crear una Iglesia nacional
con sede en Compostela e independiente del arzobispado de Toledo, bajo dominio musulmán,
dando al reino de León una indiscutible preeminencia entre los restantes reinos cristianos.
Alfonso III el Magno (866-910), aprovechando y fomentando la crisis del emirato, se dedicó a las
aceifas y consiguió fijar la frontera en la línea del Duero gracias a una política de colonización con
los excedentes de población de las montañas y con los mozárabes huidos del territorio musulmán.
Para ello contó tanto con campesinos independientes como con monasterios y nobles. A su muerte
la capital del reino pasó de Oviedo a León.
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
El reino asturleonés vivió nuevos momentos de esplendor con Ramiro II (931-951), que resistió el
empuje de Abd al-Rahmán III y le venció, llevando las fronteras del reino hasta el Sistema Central;
aunque sus sucesores posteriormente tendrían que rendir vasallaje y pagar tributos al califa. Lo que
no pudo evitar Ramiro II fue la independencia de facto de Castilla a mediados del siglo X. Esta
región contaba con una base étnica compuesta por colonos cántabros y vascones, campesinos-
guerreros independientes. El conde Fernán González, entre el 932 y el 970, aprovechó el
alejamiento geográfico de la Corte y los conflictos internos de León para hacer su cargo hereditario,
con lo cual su linaje quedó en la práctica al margen de las decisiones del rey. Los sucesores de
Fernán González mantuvieron esta autonomía y el vínculo formal con la corte leonesa hasta que, en
el año 1029, extinguida la línea masculina, Castilla fue anexionada a Navarra, bajo el reinado de
Sancho III el Mayor. A su muerte (1035) el territorio fue heredado por su hijo Fernando I y
convertido en reino, unido en 1038 al de León tras la derrota de Vermudo III.
2.2. Las entidades políticas franco-pirenaicas.
La población hispanovisigótica de los valles pirenaicos se encontró entre dos poderosos estados, el
Imperio Carolingio y el emirato de Córdoba.
- Los condados catalanes, esta zona se vio durante los siglos VIII y IX sometida sobre todo a la
influencia del reino franco con la creación de la Marca Hispánica en el año 795 en la zona de la
actual Cataluña. Estaba constituida por diversos condados (Barcelona, Gerona, Ampurias, Rosellón,
Ausona, Besalú y Urgell-Cerdaña, que constituyen la llamada “Cataluña Vieja”), cuyos condes
tenían funciones militares, políticas y judiciales. Entre ellos se reconocía la primacía del condado de
Barcelona. Wifredo el Velloso, fue reuniendo todos los condados bajo su autoridad, hasta
proclamarse marqués en el 890. Sus sucesores, y en especial su hijo Sunyer, consiguieron la
consolidación política y religiosa, declarándose vasallos del papa. El sometimiento a los francos era
sólo formal, y Borrell II rompió definitivamente con los francos en el 988 aprovechando el cambio
de dinastía de los carolingios por los capetos. En adelante los catalanes protagonizaron una política
independiente.
- El reino de Navarra y los condados aragoneses. En el Pirineo Central existieron cuatro condados:
Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Pallars. En el más importante, Aragón, gobierna el conde Aznar
Galíndez. Situado entre la amenaza expansionista navarra y la franca, terminó sucumbiendo a la
primera desde mediados del s. IX, y no se convertirá en reino hasta el s. XI. En Navarra existe un
reino aproximadamente desde el año 818, vinculado a la figura de Íñigo Arista, que conquistó
Pamplona (823) y mantuvo su independencia entre astures, francos y árabes, trabando alianzas con
unos y otros. En Sangüesa, la dinastía Jimena era prácticamente independiente. A ella pertenecía el
auténtico primer rey de Navarra, con autoridad sobre todo el territorio: Sancho I Garcés (905-926).
Éste extendió sus dominios hacia La Rioja, pero sus sucesores tuvieron que convivir con el
poderoso califato cordobés, frente al cual adoptaron una postura de sumisión y alianzas durante
todo el s. X. Navarra alcanzó su momento de mayor esplendor con Sancho III el Mayor (1000-
1035), que gobernará también Castilla y los condados aragoneses, y puede considerarse el iniciador
de la etapa de expansión cristiana.
2.3. Descomposición de Al-Andalus y evolución territorial de los reinos cristianos XI-XIII)
Tras la debacle del Califato de Córdoba, en el año 1031 se crearon en Al-Andalus veintiséis reinos
taifas. A lo largo del tiempo se fueron reagrupando parcialmente mediante anexiones, aunque nunca
llegaron a acercarse ni por asomo al poder del califato. En general ninguno de ellos fue capaz de
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
hacer frente a la ofensiva de los reinos cristianos a los que tuvieron que pagar parias o tributos para
evitar la guerra.
En cambio, los reinos cristianos del norte logran consolidarse, y a partir del siglo XII invierten la
correlación de fuerzas, ampliando constantemente sus posesiones territoriales en un proceso que se
llamó, con un claro espíritu de cruzada, la “Reconquista”. También fue la etapa en que se
articularon las unidades políticas con sus instituciones basadas en el Derecho romano y una
sociedad feudal. Y finalmente, estamos en la época de desarrollo de la economía hispanocristiana,
ya dotada de una importante base territorial y demográfica. Desde el s. XIII sobrevive sólo el reino
nazarí de Granada, pero los reinos cristianos entran en una crisis general.
- El siglo XI. Alfonso VI.
En esta etapa los monarcas estuvieron más pendientes de los asuntos internos y de luchar entre
ellos. Fernando I de Castilla (hijo de Sancho Garcés III de Pamplona), conquistó León en 1037,
pero la unión se deshizo con su herencia en el año 1065, dejando Castilla a Sancho II, León a
Alfonso VI, y Galicia a García I. Tras una serie de conflictos, Alfonso VI reunificó los territorios,
tras lo cual reactivó el proceso reconquistador. A finales del s. XI logró avanzar hasta el Tajo, tomar
Toledo (1085) y hacer tributario al taifa de Sevilla. Frente a los sistemas de presura u ocupación
espontánea de los primeros tiempos de la reconquista, ahora se trata de repoblaciones contractuales
y controladas por el poder monárquico.
Frente a esta expansión, los reyes de las taifas de Sevilla, Toledo y Badajoz buscaron la ayuda de
los almorávides, beréberes que practicaban un islamismo integrista y que en los años anteriores
habían creado un gran imperio en el norte de África desde el río Níger hasta el Mediterráneo, con
capital en Marraquech. Dirigidos por Yusuf Ibn Tasfin, derrotaron a Alfonso VI en Sagrajas
(Badajoz) en el año 1086. En el año 1090 eliminaron a los reyes de Sevilla, Córdoba y Granada,
donde asentaron su capital, y desarrollaron una yihad contra los territorios cristianos.
En la zona oriental no hubo apenas avances territoriales. Mientras en Aragón lo más destacado fue
la incorporación de Navarra en 1076, en Cataluña Ramón Berenguer I había logrado consolidar la
hegemonía del condado de Barcelona, proclamándose Príncipe de Cataluña desde el 1035. Sus
sucesores extendieron lentamente sus dominios hacia Levante y al norte de los Pirineos,
consolidando la independencia del territorio.
- El siglo XII. Los años decisivos.
Durante un tiempo se paralizó y retrocedió el empuje de los reinos cristianos, pero el poder
almorávide también decayó. Su rigor religioso desagradaba a la población mayoritariamente
muladí, pero sobre todo a judíos y mozárabes, que perseguidos, emigraron en gran número hacia el
norte, lo que debilitó demográfica y económicamente a Al-Andalus. En 1145 terminaba la
dominación almorávide, resurgiendo siete taifas. En el norte de África fueron sustituidos por un
nuevo grupo, los almohades.
En Aragón, Pedro I y su hermano Alfonso I el Batallador fueron los principales impulsores de la
reconquista en el valle del Ebro, entre el 1094 y el 1134. Alfonso I consolidó la frontera meridional
en el Ebro con la toma de Zaragoza (1118) y avanzó a la vez hacia el Oeste. Sin descendencia, a su
muerte legó sus reinos a las órdenes del Hospital y del Temple. La nobleza aragonesa no lo aceptó y
el trono pasó a su hermano Ramiro II el Monje (1134-1137). Ramiro no podía reinar legalmente por
ser eclesiástico, a pesar de lo cual se casó y tuvo una hija, Petronila, que tampoco podía reinar por
ser mujer. La solución llegó en 1137 con la unión de Aragón y Cataluña por el matrimonio de
Petronila, que tenía apenas dos años, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que pasa a dirigir
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
los designios de Aragón. Éste amplió el territorio catalano-aragonés hacia el sur con la conquista de
Tortosa y Lérida. El hijo de ambos, Alfonso II el Casto (1162-1196), fue el primer monarca de la
Corona de Aragón. Junto a su sucesor Pedro II (1196-1213) lograrán el control de todo el valle del
Ebro. En Cataluña, la expansión continuó por las tierras de la “Cataluña Nueva”, es decir, Lérida y
Tarragona.
En Castilla y León, a la muerte de Alfonso VI en el año 1109 fracasó un primer intento de unión
dinástica de todos los reinos cristianos peninsulares. Su hija Urraca, viuda de Raimundo de
Borgoña, de quien tuvo un hijo, casó con el rey de Navarra y Aragón, Alfonso I el Batallador. Pero
la nula disposición de la reina Urraca y los manejos del obispo Gelmírez hicieron fracasar un
proceso unificador que se habría adelantado en casi cuatro siglos al de los Reyes Católicos. El trono
recayó finalmente en el hijo de Urraca, Alfonso VII (1124-1157). La reconquista apenas avanzó e
incluso en 1127 perdió los territorios vascos frente a Navarra, y en 1143 el condado de Portugal,
convertido en reino independiente por su primo Alfonso Enríquez, que extendió sus dominios hasta
el Tajo. En 1150 firmó el Tratado de Tudellén con Ramón Berenguer IV, en el que se repartían las
áreas de la reconquista, cerrando definitivamente la expansión hacia el sur del reino de Navarra. A
su muerte dividió nuevamente los reinos, que volvieron a enfrascarse en luchas mutuas mientras
intentaban hacer progresar la reconquista frente a los nuevos dueños de Al-Andalus, los almohades.
Éstos habían entrado en la península en el 1147, llamados por algunas taifas para defenderse del
empuje cristiano. Se asentaron en Sevilla, y en 1170 ya controlaban todo Al-Andalus. Cómo sus
antecesores almorávides destacaron por su intransigencia religiosa. Se dedicaron a la yihad,
lanzándose en expediciones militares contra los territorios cristianos, aunque no pudieron asentar su
dominio en ellos por falta de efectivos con los que repoblar los territorios conquistados. Su
predominio se inicia con la victoria en la batalla de Alarcos (1195) y termina con la derrota de las
Navas de Tolosa (1212) frente a la coalición de reinos cristianos dirigida por Alfonso VIII, que
abrió el valle del Guadalquivir a las incursiones castellanas.
En León, Fernando II llevó sus dominios hasta Alcántara, y Alfonso IX hasta Badajoz, pero
manteniendo conflictos constantes con Castilla. El rey castellano Alfonso VIII, ante la escasez de
población al sur del Tajo, creó y potenció la labor de las Órdenes militares, como las de Calatrava,
Santiago y Alcántara a quienes los monarcas compensarán con extensos latifundios dotados de
privilegios reales.
- El siglo XIII. Los grandes monarcas.
Fernando III (1217-1252), hijo de Alfonso IX de León y nieto de Alfonso VIII de Castilla,
protagonizó la definitiva unión de ambos reinos en 1230 y dio el empujón definitivo al proceso
reconquistador sobre los últimos taifas. Una vez controlada la región manchega gracias a la acción
de las Órdenes militares, toma Córdoba y Sevilla, ocupando el valle del Guadalquivir y el reino de
Murcia. Mediante el Tratado de Almizra (1244) estableció con Jaime I un nuevo reparto de
territorios entre Castilla y Aragón.
Con Alfonso X (1252-1284) los castellanos terminaron su acción militar en la zona de Murcia y la
costa atlántica, aunque dejó pendiente la conquista del reino nazarí de Granada, formado en el 1237
por Muhammad ben Yusuf ben Nasr, aliado de los castellanos. Acabó su reinado envuelto en una
guerra civil que perdió contra su hijo Sancho IV.
Para la repoblación de Andalucía se utilizó el doble sistema de donadíos, latifundios para los nobles
colaboradores en la conquista; y heredamientos o parcelas para los colonizadores, sobre todo tras la
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
huida de los mudéjares como consecuencia de la revuelta de 1264. Las zonas fronterizas fueron
asignadas a las Órdenes militares.
Jaime I el Conquistador (1213-1276) culminó la reconquista en la Corona de Aragón con un sentido
muy práctico. En 1229 conquistó Mallorca para favorecer sus intereses comerciales en el
Mediterráneo. En la toma de Valencia pactó con los musulmanes, a los que prometió conservar
buena parte de sus instituciones y su religión. A su muerte dividió sus reinos entre sus hijos: Pedro
III en la península y Jaime II en Mallorca. En cuanto a la repoblación, en Mallorca Jaime I siguió el
sistema castellano, distribuyendo tierras entre los nobles, pero dando también repartimientos a los
nuevos pobladores, que procedían en su mayoría del Ampurdán y del Rosellón. En la zona
levantina, el litoral fue repoblado por catalanes y prevaleció la pequeña propiedad, pero en la zona
interior la acción de la nobleza aragonesa favoreció el desarrollo del latifundismo.
2.4. Las instituciones y la administración
Sin una capital fija, la administración central se organizó en una corte de carácter itinerante en la
que los señores laicos y eclesiásticos aconsejaban y auxiliaban al rey. Esta corte se llamó Palatium
en Castilla y Consejo Real en Aragón. De la legislación se ocupaban la Curia Regia y el notario;
para la hacienda había un tesorero; la justicia se encargará a la Chancillería Real; y en el ejército se
crean los cargos de alférez y almirante y los adelantados.
Desde 1188 en León, surgen las Cortes, al incorporarse representantes de los municipios, cada vez
más importantes, a la Curia Regia. Organizadas en tres brazos o estamentos, tuvieron funciones
consultivas y de votación de subsidios y, en muy contadas ocasiones, algún tipo de función
legislativa. En la Corona de Aragón fueron surgiendo en cada reino desde 1213 en Cataluña y, a
diferencia de las castellanas, tuvieron también la función legislativa, lo que suponía una importante
limitación al poder real.
La administración territorial se basaba en la existencia de señoríos jurisdiccionales, como los
condados, a cuyo frente se encontraba un conde o los señoríos eclesiásticos, que ejercían las
funciones reales. En los territorios de realengo o merindades castellanas, los funcionarios reales,
llamados merinos, ejercían la justicia real y se ocupaban del cobro de impuestos, aumentando su
poder y competencias con el paso del tiempo. En la Corona de Aragón los señoríos estaban más
desarrollados, y los condes delegaban parte de su autoridad en otros funcionarios, llamados veguers
o vicarios, que estaban al frente de las vicarías o distritos militares en que se dividían los condados.
Uno de los elementos principales de la administración territorial fue el municipio o concejo. Su
autonomía se basaba en la carta o fuero concedido por el rey o por el señor como garantía jurídica.
Su gobierno fue pasando de la primitiva participación popular en los concejos abiertos, al concejo
restringido, controlado por las oligarquías urbanas. En cualquier caso, el concejo castellano estaba
dirigido por un juez, nombrado por el rey, que era auxiliado por diversos oficiales. En Aragón, los
magistrados municipales estaban controlados por el Justicia, y los concejos los presidía un
zalmedina, nombrados por el rey. En Cataluña, Valencia y Mallorca los delegados reales en los
consells se llamaban batlles.
2.5. Economía y sociedad en los territorios cristianos.
La economía de los reinos cristianos era en esta época muy rudimentaria y de subsistencia,
organizada en explotaciones familiares basada en la ganadería y complementada por una agricultura
atrasada. Con la ocupación del valle del Duero la agricultura se hizo predominante. Los cereales
constituyeron la base casi única de la alimentación, y el ganado, en especial la oveja, llegó a
utilizarse en sustitución de la moneda. Los sistemas de cultivo, de barbecho incluso itinerante,
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
estaban poco evolucionados y sus rendimientos, muy bajos, contrastaban fuertemente con el caso
musulmán. A fines del siglo X, y sobre todo en Cataluña, se desarrolló un tipo de economía
señorial, basada en grandes unidades agrícolas latifundistas. El sistema feudal, iniciado en la etapa
visigoda, continuó su desarrollo en los núcleos hispanocristianos, articulando las relaciones sociales
y económicas. Su extensión fue mayor en la zona oriental por la influencia carolingia, aunque en
ambas zonas y en relación con la propiedad de la tierra existió una clara jerarquización. En primer
lugar encontramos una nobleza de laicos y eclesiásticos, poseedora de grandes latifundios y
controladora de la milicia, la cultura y la religión. Constituyen un estamento privilegiado que no
paga impuestos ni está sometido a las leyes comunes. Luego una gran masa de hombres libres, que
trabajaban en el campo, llamados “villanos” en Castilla y “payeses” en Cataluña. Y finamente los
siervos, colonos y pecheros, un grupo de semilibres, que se habían encomendado a un señor, a quien
deben diversa prestaciones y obligados a no abandonar la tierra.
Hasta el siglo XI, la monarquía leonesa fue la principal impulsora de la repoblación de las tierras
meridionales para dar salida a los excedentes demográficos de las montañas y para consolidar los
avances militares mediante la ocupación efectiva de las tierras. Hubo una repoblación oficial,
promovida por magnates o monasterios, mediante cartas pueblas que estipulaban unas ventajosas
condiciones de ocupación del suelo, como los señoríos de behetría, donde los campesinos podían
elegir a sus señores. También una repoblación particular, de individuos o familias, por el sistema de
presura o apropiación directa de la tierra. Así fue repoblada la llanura norte del Duero, originándose
la sociedad castellana de pequeños propietarios libres, y la abundancia de montes y terrenos
comunales. A pesar de la mayor autoridad del monarca y del desarrollo del campesinado libre, el
feudalismo se fue desarrollando también en las tierras castellano-leonesas tanto por la herencia
visigoda como por la influencia franca.
Las clases bajas y medias urbanas eran casi inexistentes, ya que el grado de desarrollo de las
actividades artesanales y mercantiles fue muy escaso. En la zona oriental la situación era parecida, a
excepción del condado de Barcelona, que actuó como enlace comercial entre carolingios y
cordobeses. La circulación monetaria era muy escasa, y el trueque el sistema más común en los
intercambios. No obstante, no se perdió el uso de la moneda.
3. La crisis de la Baja Edad Media (XIV Y XV).
Tras el reinado de Alfonso X comienza una etapa de crisis marcada por guerras civiles, revueltas y
violencia señorial, motines populares, escasez de alimentos y, como colofón, la aparición de la
terrible epidemia de peste negra desde 1348 en la Corona de Aragón, y desde 1350 en Castilla.
Junto a ello se produjo una profunda crisis en el seno de la Iglesia, iniciándose de forma clara la
ruptura de la tolerancia religiosa que acabará definitivamente con el mito de la “España de las Tres
Culturas”.
Desde principios del siglo XV se produjo una recuperación, salvo en Cataluña, que continuaba
sumida en la crisis a fínales del siglo XV. Sin embargo políticamente será una etapa fructífera y de
expansión, ya que los reinos peninsulares van a intervenir activamente en los asuntos europeos,
como la Guerra de los Cien Años; y también se inicia la expansión marítima de ambas Coronas,
especialmente la de Aragón. La monarquía, a pesar de las enormes dificultades planteadas por los
desafíos de la nobleza, inicia un camino de afirmación de su poder, especialmente en Castilla, que
resultará imparable con la llegada al trono de los Reyes Católicos.
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
3.1. Crisis política en la Corona de Castilla
Desde los últimos años del siglo XIII la monarquía castellana no conseguía imponer su autoridad a
la nobleza. Ésta, fortalecida por los grandes repartimientos territoriales, afianzó su poder y su
patrimonio apoyando a Sancho IV en la pugna con su padre Alfonso X y los conflictos dinásticos.
Frente a ellos, María de Molina, reina regente de su hijo Fernando IV y de su nieto Alfonso XI,
entre 1295 y 1312, apoyada por las ciudades y concejos, el clero y los letrados, plantó cara a sus
desmanes y logró evitar la división del reino y la invasión aragonesa encabezada por Jaime II.
Alfonso XI y especialmente Pedro I, intentaron afianzar el poder real, apoyándose en los sectores
burgueses y populares. Muchos nobles fueron castigados y ejecutados en estos años, pero
reaccionaron apoyando las pretensiones al trono de Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso
XI. En la guerra civil Pedro I recibió el apoyo de Inglaterra, pero Enrique logró imponerse en 1369
gracias a la ayuda francesa y de Pedro IV de Aragón.
El cambio dinástico fue una nueva victoria de la nobleza, que recibió múltiples prerrogativas, la
concesión de tierras, villas, rentas y derechos, entre los que cabe destacar la desaparición de las
behetrías y el establecimiento del mayorazgo. Por ello esta etapa puede considerarse de auténtica
anarquía nobiliar que los sucesores de Enrique II no pudieron controlar. Muestra de ello, ante la
pretensión de Enrique IV (1454-1474) de alejar del gobierno a los nobles, los nobles lograron
deponerle temporalmente en 1465, y forzarle, mediante el pacto de los Toros de Guisando (1468), a
nombrar heredera a su hermana Isabel en perjuicio de su hija Juana. Pero al casarse Isabel al año
siguiente con Fernando, heredero de la Corona de Aragón, la nobleza cambia de bando y, junto con
el rey, pasa a apoyar a Juana, abriendo una nueva guerra civil.
A pesar de estas dificultades, en el reino de Castilla la monarquía afirmó su supremacía política
durante los siglos XIV y XV. Las teorías políticas basadas en el Derecho romano resaltaban la base
teocrática del poder real y su consiguiente superioridad sobre los demás, reservándose en exclusiva
la función legislativa. Se inició un proceso de centralización territorial estableciendo aduanas con
los otros reinos y asentando la corte en Burgos, Zamora, Toledo o Valladolid. Y también política,
con la creación en 1385 de un Consejo Real de doce miembros, junto con una amplia burocracia
palaciega. Para el control de los recursos económicos se crearon los contadores mayores en 1327. A
nivel judicial se crea la Audiencia en 1371, compuesta por entre siete y diez oidores, con sede
permanente también en Valladolid desde 1442.
Después de los grandes avances territoriales de la primera mitad del siglo XIII la actividad
reconquistadora de Castilla se redujo a la pugna por el dominio del estrecho de Gibraltar con el
reino de Granada y con los últimos invasores norteafricanos, los benimerines, que desembarcaron
en la península en 1291. La recuperación de Gibraltar no se conseguirá hasta el reinado de Enrique
IV (1462). Con Europa hubo una política exterior muy activa. Tras la implantación de la dinastía
Trastámara se inicia la ocupación de las islas Canarias buscando una ruta para acceder al oro
sudanés, lo que acrecentó la rivalidad con Portugal, que no se resolvió hasta que Castilla aceptó que
el litoral africano fuera de dominio exclusivo de Portugal con la excepción de las islas Canarias
(Tratado de Alcaçovas, 1479).
3.2. La crisis política en la Corona de Aragón.
La estructura territorial aragonesa y sus arraigados usos políticos obstaculizaron el autoritarismo
monárquico en Aragón. La tradición feudal consideraba al rey como un primum inter pares de sus
vasallos más poderosos: aristocracia, clero y patriciado urbano. Los tratadistas políticos
desarrollaron la teoría pactista, según la cual la autoridad real se fundamenta en el consentimiento
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
de los gobernados, es decir, en un pacto con el reino representado por sus clases dominantes. A
pesar de estas limitaciones, los monarcas de la Corona de Aragón, siguiendo la tendencia de la
época, trataron continuamente de reforzar su autoridad y sus atribuciones.
Desde el punto de vista político, Pedro IV el Ceremonioso reforzó la administración real con la
creación del cargo de Gobernador General, ocupado normalmente por el heredero, y un
lugarteniente para cada reino, después llamado virrey. Frente a los intentos de los monarcas de
afianzar su poder, otras instituciones, como el Justicia Mayor de Aragón y las Cortes de los distintos
reinos, cada vez más poderosas, suponían un contrapeso. Dotadas de funciones legislativas,
desarrollaron órganos permanentes como la Diputación del General de Cataluña, creada en 1359,
para velar por el cumplimiento efectivo de los acuerdos adoptados. Lo mismo puede decirse de la
Diputación del Reino de Aragón, creada en 1412. En cambio, la de Valencia, creada en 1419, tuvo
muchas menos atribuciones.
Entre tantos conflictos políticos y religiosos se produjo un momento crítico tras la muerte sin
heredero de Martín I en 1410. Tras dos años de incertidumbre y continuos desórdenes, los
representantes de las Cortes de los territorios de la Corona de Aragón eligieron como rey a
Fernando de Antequera, de la dinastía Trastámara, que por entonces actuaba como regente en
Castilla, frente al otro candidato, el Conde de Urgell. Este acuerdo se conoce como el Compromiso
de Caspe (1412).
En 1416 le sucedió su hijo Alfonso V, que desde 1442 se asentó en Nápoles, dejando los asuntos de
la Corona de Aragón en manos de su esposa, María de Castilla, y su hermano Juan, por entonces rey
consorte de Navarra. Como murió sin heredero en 1458, éste le sucedió en el trono como Juan II
hasta su muerte en 1479. En sus reinados se produjeron intensos conflictos sociales que no
encontrarán solución hasta el reinado de Fernando II, el Católico.
Entre los siglos XIII y XV, en rivalidad directa con Francia y, generalmente, con la oposición del
Papado, la Corona de Aragón construyó un gran imperio mediterráneo, ya que el Tratado de
Almizra había acabado con su expansión peninsular. En 1282 Pedro III incorporó Sicilia, perdida y
recuperada después por Martín I. En Oriente tuvieron lugar las legendarias campañas de los
mercenarios almogávares al servicio del Imperio Bizantino. Se ocuparon los territorios del Ática y
Beocia, donde crearon los ducados de Atenas y Neopatria (1310-11), vinculados a la Corona de
Aragón y perdidos a finales del s. XIV. Cerdeña se conquista en 1324. En 1343 se recuperó
definitivamente Mallorca. Y la hegemonía de la Corona de Aragón en el Mediterráneo se completó
cuando Alfonso V ocupa Nápoles en 1442 y se proclama rey, estableciéndose en dicho territorio.
3.3. El reino de Navarra.
Marginado de la empresa reconquistadora desde el s. XII, este pequeño reino sobrevivió
comprimido entre tres poderosos vecinos: Castilla, Aragón y Francia. Su modelo político era similar
al aragonés, una monarquía pactista, con fueros y cortes muy poderosas que limitaban mucho la
autoridad real. Desde la muerte de Sancho VII (1234) Navarra estuvo gobernada por dinastías
francesas. Navarra fue una zona eminentemente rural, con una actividad comercial y artesanal muy
limitadas, sobre todo por su carencia de una salida al mar. La sociedad era, con algunas
particularidades, similar a la de otros reinos cristianos peninsulares y europeos.
3.4. El reino nazarí de Granada.
El reino nazarí de Granada, fundado en 1230 por el sultán Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr, fue el
único estado islámico de la península Ibérica desde entonces hasta 1492, controlando el territorio de
Andalucía Oriental. Su supervivencia se explica por ser un territorio abrupto y bien defendido con
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
numerosas fortificaciones, densamente poblado, con casi medio millón de habitantes; con una
vigorosa economía basada en una agricultura intensiva e irrigada, una importante ganadería ovina,
actividades artesanales muy variadas, y un activo comercio con el norte de África y Oriente, además
de con los reinos cristianos. Esto le permitió comprar su seguridad con el pago de parias además de
rendir vasallaje a los reyes castellanos. También fue importante la crisis interna que vivió Castilla
desde el reinado de Alfonso X, que además controló el estratégico estrecho de Gibraltar desde el
siglo XIV. En el s. XV las disensiones internas del reino nazarí fueron constantes, hasta que el
poderoso clan de los Banu Sarray o Abencerrajes puso algo de orden desde 1454. Las disensiones
resurgirán en el último cuarto de siglo y serán aprovechadas por los Reyes Católicos para culminar
la conquista de Granada.
3.5. La sociedad medieval: crisis demográfica y conflictos sociales.
En los territorios bajo dominio cristiano, constantemente ampliados, la población aumentó
notablemente durante estos siglos. A fines del siglo XI eran cerca de millón y medio los
hispanocristianos, mientras que, al finalizar el XIII, había casi 4,5 millones en Castilla y más de un
millón en la Corona de Aragón. Sin embargo en el siglo XIV se produjo un grave descenso de la
población. Las causas están en las malas cosechas y la terrible epidemia de peste negra desde 1348.
Desde principios del siglo XV se produjo una recuperación que, a finales del mismo, volvió a situar
a la población en los niveles de comienzos del siglo XIV en Castilla, Valencia y Aragón. Sin
embargo, Cataluña continuaba sumida en la crisis a fínales del siglo XV a causa sobre todo de
factores socioeconómicos.
Este proceso demográfico vino acompañado por una polarización y estratificación social cada vez
más clara, al tiempo que se articulaba una sociedad feudal. Hubo también un proceso de
urbanización, aunque bastante limitado. Y todo ello bajo la dinámica del proceso repoblador que
acompañaba la reconquista, y que produjo una redistribución continua de los efectivos
demográficos y una diversificación de sus elementos.
Los siglos XIV y XV constituyen una etapa crítica también para las relaciones sociales. Los
campesinos, afectados por las malas cosechas, la violencia señorial y las guerras, seguían sometidos
a los tributos reales, los diezmos eclesiásticos y las rentas señoriales. La subida de los precios
llevaba a la nobleza, envalentonada por la debilidad de los reyes, a incrementar las cargas sobre los
siervos y a usurpar tierras y campesinos de la Iglesia y de realengo. En esta época consiguieron en
Castilla la desaparición de las behetrías mediante el Ordenamiento de Alcalá en 1348, y la
generalización del mayorazgo, lo que suscitó un fuerte movimiento de resistencia. En el resto de
territorios hubo conflictos similares, aunque era peor la situación de los campesinos mudéjares,
sometidos a tributos especiales además de padecer la servidumbre.
En las ciudades también hubo fuertes conflictos. En Castilla se organizaron en Hermandades, que se
enfrentaron a la aristocracia con un trasfondo sobre todo político. También hubo conflictos con la
burguesía al reclamar los menestrales salarios que les permitiesen subsistir.
Los conflictos urbanos fueron más destacados en Cataluña. En Barcelona se enfrentaron los
intereses proteccionistas de la clase artesanal con los librecambistas de la alta burguesía que
monopolizaba el gobierno municipal. Conflictos similares se produjeron en Mallorca a mediados
del s. XV.
Culturalmente, al margen de colaboraciones concretas, como la Escuela de Traductores de Toledo,
patrocinada en el siglo XIII por Alfonso X, la relación con musulmanes y judíos osciló entre una
tolerancia desganada y una intolerancia virulenta. Los mudéjares eran más abundantes en la Corona
IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18
de Aragón, donde suponían un 30 % de la población, aunque en Valencia superaban el 60%,
mientras en Castilla apenas pasaban del 10 % tras su huida a Granada. Eran sobre todo campesinos
siervos, aunque también desarrollaron actividades como la albañilería y la carpintería, creando un
estilo original. Su explotación y marginación les llevó a rebelarse en Valencia en 1247, y
posteriormente en Murcia y Andalucía. Fueron obligados a llevar un distintivo identificador en
1406, y desde 1412 obligados a recluirse en barrios propios o morerías.
Los judíos, dedicados a actividades urbanas y liberales, pasaron de la igualdad a la marginación, y
de ahí a la persecución, a pesar de que sus oligarquías contaron con la protección de los reyes y la
aristocracia, a la que rendían valiosos servicios. Aunque en ocasiones les sirvió de poco. Con la
crisis, y como expresión de un odio popular avivado por la Ig1esia, tuvieron lugar motines
antijudíos con matanzas y saqueos, justificados sobre la base de acusaciones irracionales y que en
realidad no fueron más que un desahogo ante las calamidades de la época. La primera matanza se
produjo en Barcelona en el año de la Peste (1348); en Castilla fueron terribles las de 1366, 1369,
1391 y 1431. Esto provocó una fuerte emigración y numerosas conversiones al cristianismo. Así,
libres de obstáculos legales, muchos “conversos” progresaron socialmente, aunque no dejaron de
sufrir desprecio y persecuciones por parte de los “cristianos viejos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosConchagon
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusConchagon
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónFranciscoJ62
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVConchagon
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Sergio Garcia
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaOscar Leon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIConchagon
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Chema R.
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Juan Ibarra
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Jorge Manuel González Domínguez
 

La actualidad más candente (18)

Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Temas 10 11 ok
Temas 10 11 okTemas 10 11 ok
Temas 10 11 ok
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3Epígrafes Bloque 3
Epígrafes Bloque 3
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Tema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniaciónTema 2.- La romaniación
Tema 2.- La romaniación
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politica
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°Taller invasiones bárbaras 7°
Taller invasiones bárbaras 7°
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
 
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
Bloque 3. La Edad Media tres culturas y un mapa política en constante cambio ...
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 

Similar a Historia España Edad Media Tres Culturas

Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)antoniocm1969
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Oscar González García - Profesor
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusRicardo Chao Prieto
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusSergio Guerrero
 
Al Andalus 19
Al Andalus 19Al Andalus 19
Al Andalus 19froman2
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaAna Llorach
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMirandaSerrano3
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfIreneSnchezlvarez
 
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031lioba78
 

Similar a Historia España Edad Media Tres Culturas (20)

Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
 
Al Andalus 19
Al Andalus 19Al Andalus 19
Al Andalus 19
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Mini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdfMini tema 3 ilustrado.pdf
Mini tema 3 ilustrado.pdf
 
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdfMINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
MINITEMA 3.AL ANDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS.pdf
 
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixDepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASDepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESDepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESDepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosDepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoDepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenDepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESDepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTODepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNDepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADDepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Historia España Edad Media Tres Culturas

  • 1. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474). 1. La invasión musulmana y la formación de Al-Andalus. La invasión musulmana ha supuesto una gran aportación a la cultura española. Rápidamente, la Península quedó diferenciada en dos grandes zonas, hispanomusulmana e hispanocristiana, con dos sociedades, dos economías, dos culturas y dos religiones, a las que hay que añadir la judía, creando el mito de la “España de las Tres Culturas”. 1.1. La conquista musulmana de la Península Ibérica La entrada de los musulmanes fue en gran parte posible por la crisis interna del reino visigodo. El reino visigodo mantuvo su debilidad estructural debido a las luchas nobiliares entre facciones que se disputaban el poder. A comienzos del s. VIII la tendencia hereditaria, representada por los hijos de Witiza resultó derrotada, ya que los nobles eligieron como rey a Don Rodrigo, duque de la Bética. Los witizanos nombraron rey a Agila II y llamaron en su ayuda a las tropas musulmanas del norte de África. La expedición musulmana, dirigida por el bereber Tariq en el año 711, no se planteó otros objetivos que los de una razzia aunque su victoria en el río Guadalete sobre Don Rodrigo, la muerte del rey visigodo, y el rápido avance que culminó con la toma de la capital visigoda, Toledo, dieron a la empresa militar un carácter claro de conquista. El wali de Ifriqiya, Musa ben Nusayr, dirigió una segunda expedición (712) que, por Sevilla, llegó a Mérida y a Toledo. Al año siguiente, los musulmanes llegaban a Zaragoza y a Cataluña, quedando prácticamente conquistada toda la península en el 714. En el año 716 se estableció la capital en Córdoba. Ya fuese mediante victorias militares, capitulaciones o pactos con la nobleza hispanovisigoda, los musulmanes pasaron a ocupar el territorio. 1.2. Creación y desarrollo político de Al-Ándalus A partir de la década de 720 se inicia la etapa de asentamiento musulmán en el territorio peninsular. Las tierras conquistadas por los musulmanes pasaron a constituir una nueva provincia o emirato, dependiente del califato de Damasco. Árabes y sirios constituyeron el grupo dominante, una aristocracia militar y terrateniente que impuso un sistema de explotación similar al feudal, la Iqta. A la población árabe se unió en el 741 contingentes militares sirios que vinieron a sofocar las sublevaciones de los bereberes. Éstos, originarios del norte de África, constituyeron la clase baja entre los invasores, dedicándose a la agricultura y la ganadería en pequeñas propiedades sobre todo en las serranías béticas. En general mostraron poco interés por la zona noroccidental de la península, asentándose sobre todo en la costa levantina, Valle del Ebro y la mitad sur. Con la llegada del omeya Abd al-Rahmán I en el año 756 se inició el emirato omeya independiente. La causa está muy lejos de la península Ibérica, en Siria, donde la familia gobernante, los Omeyas, será destronada en el año 750 por los Abbasíes mediante una conspiración, y casi todos sus miembros asesinados, con la excepción de Abd al-Rahmán, que pudo huir a Al-Andalus, donde logrará establecer su autoridad y desde donde desafiará al poder abbasí, no reconociendo la autoridad del califato de Bagdad, lo que supuso la creación de la primera entidad política independiente del mundo musulmán. - El emirato independiente (756-929): Aprovechando los desórdenes internos, Abd-al-Rahmán logró el poder gracias al apoyo miembros de su linaje y a ciertas alianzas con clanes árabes y bereberes. Posteriormente consolidó el emirato atendiendo a dos problemas principales: las rivalidades interiores, que derivaban de la diversidad de elementos étnicos y religiosos que componían la sociedad de Al-Andalus, y las luchas exteriores contra los cristianos. Para ello, Abd al-Rahmán I se apoyó sobre todo en un ejército mercenario que le puso a salvo de las conspiraciones tribales, solventando numerosas sublevaciones. Además reorganizó la administración territorial en veintidós coras, gobernadas por jeques o walis, auxiliados por un jefe
  • 2. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 militar o caíd. Creó tres marcas fronterizas o thugur fuertemente militarizadas, en Zaragoza, Toledo y Mérida, al mando de las cuales había un caíd. Abd al-Rahmán I y sus sucesores Hisham I, Al- Hakam I y Abd-al-Rahmán II, mantuvieron durante un siglo el dominio andalusí. Desarrollaron una política oficialmente de yihad, aunque en realidad se trataba de expediciones de saqueo para obtener recursos. Pero ni esto, ni la prosperidad bastaban para mantener al ejército mercenario, por lo que regularmente se subían los impuestos a los no musulmanes, con el resultado del estallido de rebeliones urbanas sometidas con tremenda dureza. Otro problema surgió con las incursiones de saqueo de los normandos, que en el año 844 llegaron hasta Sevilla. La presión fiscal y el desarrollo de la doctrina malakí, una versión ortodoxa del Islam, junto con una serie de medidas tendentes a restringir la libertad religiosa, provocaron el malestar de los muladíes, y sobre todo en las comunidades judía y mozárabe. Abd al-Rahmán II tuvo que hacer frente a las sublevaciones muladíes o la de Musa ben Musa, del clan de los Banu Qasi en el 842 en Zaragoza. También tuvo problemas con los mozárabes, que, además de padecer el incremento de la presión fiscal, sufrió la política represiva del emir y llevó a muchos de ellos a emigrar hacia el reino leonés. Tras la muerte de Abd al-Rahmán II se entra en una etapa de crisis y fragmentación política que abarcará toda la segunda mitad del s. IX. La coyuntura económica, con malas cosechas que provocaron frecuentes hambrunas y pestes, está en la base de esta crisis. Debilitado social y económicamente el emirato, se combinaron las primeras victorias militares de los asturleoneses con las rebeliones de los muladíes y las tendencias disgregadoras tribales. El año 890 fue el más crítico para el emirato: Sevilla se independizaba y en las tres marcas fronterizas (Zaragoza, Toledo y Mérida) no cesaban las rebeliones. El emir Abd Allah (888-912) llegó a controlar poco a poco, y con notables esfuerzos militares y diplomáticos, todo el territorio. Pero la disgregación y las rebeliones se reprodujeron al subir al trono su heredero Abd al-Rahmán III, que tardará casi dos décadas en poner orden nuevamente en Al-Andalus. - El Califato de Córdoba (929-1009): A pesar del tormentoso inicio de su emirato, Al-Andalus alcanzó su apogeo con Abd al-Rahmán III (912-961) que inició la recuperación andalusí hasta llegar a proclamarse califa en el año 929. Desde el principio se vio obligado a una actividad militar incesante. Su acción se dirigió a la dominación de todos los focos rebeldes interiores y al envío de expediciones al Norte que, tras algunos reveses iniciales, lograron hacer vasallos y tributarios a todos los reinos cristianos. En la cima de su poder Abd al-Rahmán III se proclamó califa en el año 929, poniendo fin a la ficción de la dependencia cordobesa respecto a Bagdad. El nuevo Califato de Córdoba pasa a ser un régimen militar, absolutista y teocrático. Pero fue el poderío militar la auténtica base de su prosperidad económica, ya que le permitió tanto el control de las rutas del oro sahariano como la imposición de tributos a los reinos cristianos del norte. Con Al-Hakam II el califato alcanzó la cima de su esplendor. Pero su sucesor, Hisham II, que llegó al trono con doce años, cayó en manos de Muhammad ben Abu-Amir. Este personaje, con el apoyo de los sectores más ortodoxos del Islam, logró eliminar a todos los que encontró en su camino hacia el poder, reduciendo al califa a las funciones religiosas. En el año 981 tomó el nombre de Al- Mansur bil-lah, que significa “el victorioso por Alá”, y que fue conocido por los cristianos como Almanzor. Dueño del poder político y con un ejército fiel, desató una continua ofensiva contra los reinos cristianos, convirtiendo el saqueo en la principal actividad económica del califato. Durante su gobierno se realizaban dos aceifas cada año como media. Aunque esta activa política militar a duras penas escondía la crisis económica. A la muerte de Almanzor (1002) se aceleró la debilidad del poder central musulmán, hasta la caída del régimen en el 1009. Su hijo Abd al-Malik continuó con éxito la labor de su padre, pero fue asesinado en el 1008. Su otro hijo, Abd al-Rahmán, más conocido como Sanchuelo, pretendió convertirse en heredero del califa y también fue asesinado. En el mismo año (1009) el débil Hisham II abdicó forzado por una revuelta. Entre el 1009 y el 1031 se desarrolla una etapa de desorden político conocida como “la gran fitna”. Varios candidatos al califato, llenaron de confusión y conflictos esos años, hasta que en el 1031 una junta de notables
  • 3. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 expulsa a Hisham III del trono, sustituyéndolo por un consejo de gobierno al que nadie reconoció autoridad. Cada gobernador se consideró entonces rey de su territorio o taifa. Desaparecido el poder central triunfaron las tendencias disgregadoras y Al-Andalus cerró su etapa de hegemonía en la península. 1.3. De los reinos de Taifas al reino nazarí de Granada Los reinos Taifas intentan sobrevivir ante el creciente empuje cristiano para lo que tienen que recurrir a nuevos impuestos (ahora son los musulmanes los que tienen que abonar tributo a los cristianos), el desarrollo del comercio y la actividad artesanal. A su vez este periodo coincide con un destacado esplendor artístico y cultural. En esas circunstancias el año 1085, Alfonso VI (rey de León y Castilla) conquista la ciudad y el reino taifa de Toledo. Ante el peligro que eso representaba los reyezuelos taifas llaman en su ayuda a los almorávides (secta árabe muy guerrera, integrista e intolerante), que ya constituían un imperio poderoso en todo el norte de África. Quienes derrotan al año siguiente a Alfonso en la batalla de Sagrajas, con lo que frenan la expansión de la Reconquista, pero también acaban por dominar a los reinos taifas. Sin embargo, el poder de los almorávides tenía los años contados, ya que fue presionado desde tres frentes: por los propios andalusíes, que se rebelan contra un régimen riguroso en casi todos los sentidos (tanto económicos como culturales); por el rey aragonés Alfonso I el Batallador, que los expulsa del valle del Ebro y organiza una expedición contra Andalucía; y por la aparición de un nuevo imperio musulmán en el norte de África, los almohades (otra secta musulmana, defensora del monoteísmo), que se enfrenta a sus hermanos almorávides. Al final, éstos se desintegran otra vez en reinos taifas, hasta que terminan por ser absorbidos por los almohades. Con éstos dominando la situación, Al Andalus vuelve a recuperarse. Ahora es Sevilla la capital donde florece el arte (como la Torre del Oro y la Giralda) y la cultura: es la época del árabe cordobés Averroes (médico, matemático, teólogo y filósofo aristotélico, que ejerció una gran influencia en la Edad Media y el Renacimiento) y del judío Maimónides (filósofo, médico y paisano del anterior). Pero, como sucedió con los anteriores, también el dominio almohade duró poco, ya que en 1212 fueron derrotados en las Navas de Tolosa (por Alfonso VIII y sus aliados), lo que precipitó su final, medio siglo después. Mención aparte merece el reino nazarí de Granada, que se extendía hasta el Mediterráneo y constituyó un potencial económico (gracias a su riqueza agraria de la vega y comercial de la costa) y cultural de primer orden, propiciado por la voluntad de los reyes castellanos (que no la conquistaron dados los impuestos que generosamente pagaba) 1.4. La economía y sociedad de Al-Andalus A) La sociedad andalusí fue experimentando un progresivo acoplamiento entre dominadores y dominados, aunque no sin graves problemas políticos y sociales derivados de las diferencias raciales y religiosas y de los repartos de las tierras que se realizaron. Aunque en principio la división social más clara es entre musulmanes y no musulmanes, los criterios étnicos fueron los fundamentales. Como ya señalamos anteriormente, los árabes y los sirios constituían el más alto nivel social y ocupaban las mejores tierras. Junto a algunos notables bereberes y parte de la antigua nobleza visigoda islamizada, constituían la jassa o minoría dirigente. La masa de población invasora bereber, en un nivel más bajo, se instaló en las zonas montañosas, marginales, y se dedicaron sobre todo al pastoreo, sin mezclarse con la población autóctona. La mayor parte de la población la componía la población preexistente, agrupada en dos categorías. Los muladíes, convertidos a la religión islámica por razones sobre todo económicas, para evitar el pago de impuestos y, en consecuencia, mejor situados (se les conoce también como mawlas); y los mozárabes, fieles al cristianismo, cuyas creencias eran respetadas, y además disponían de sus propias leyes, jueces y obispos; a cambio estaban sometidos al pago de numerosos tributos. Finalmente estaban los judíos, que formaban un grupo étnico, religioso y profesional numeroso,
  • 4. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 diferenciado y bien relacionado con el poder. Bajo la dominación musulmana vivieron una etapa de notable libertad y prosperidad. Muchos, tras las persecuciones visigodas, facilitaron la conquista musulmana, y otros regresaron de su exilio a la península con los invasores. Además de disfrutar de la tolerancia religiosa del Islam, tuvieron excelentes relaciones con el poder musulmán, al que prestaban importantes servicios comerciales, financieros y por sus ocupaciones liberales. Al margen quedaban los esclavos, de múltiples orígenes y dedicados sobre todo a las tareas domésticas y militares. Tras la ruralización de los siglos anteriores, la sociedad islámica vivió una nueva urbanización. Mientras las capitales europeas de los reinos cristianos eran unos núcleos miserables y estancados, en el s. X Córdoba tenía aproximadamente medio millón de habitantes, suntuosos palacios y mezquitas, jardines, y mercados donde podían encontrarse mercancías de todo el mundo conocido. Junto a Bizancio y Bagdad eran las capitales del mundo. B) Economía: La actividad agraria se basó en el cultivo de cereales, olivo y vid y se complementó con la ganadería. La producción de cereales resultó frecuentemente deficitaria por el abandono de las regiones trigueras castellanas y por la especial dedicación a la agricultura irrigada. Los bereberes desarrollaron y perfeccionaron los sistemas de regadío y organizaron el sistema jurídico para su explotación. El comercio interior, basado en productos agropecuarios rurales y artesanías urbanas, tuvo un desarrollo enorme en los zocos de las ciudades. Y entre las distintas ciudades se desarrolló un activo comercio interurbano que aprovechaba y recuperaba las antiguas vías romanas. De él obtenía el Estado andalusí numerosos recursos a través del cobro de la qabala. Esta demanda urbana estimuló el progreso productivo de un potente sector hortofrutícola, con nuevas técnicas y cultivos, como el arroz, la caña de azúcar, los cítricos, etc... También hubo un gran desarrollo de los cultivos industriales, sobre todo en relación con la industria textil, que se centró en el cultivo del lino, el algodón, la morera y plantas colorantes, como la rubia o el azafrán. Existió también una industria de la seda, destinada a un mercado de lujo. Al margen de la potente industria pañera hubo un notable desarrollo de las actividades artesanales de todo tipo en los zocos y alcaicerías de las ciudades, destacando el trabajo de las pieles y cueros, el papel, la cerámica, el vidrio y los metales preciosos. También se reanudaron actividades como la minería, las pesquerías y las salinas, casi abandonadas desde tiempos romanos. Desde finales del siglo IX existió un intenso comercio exterior con el norte de África, ampliado progresivamente al comercio marítimo por todo el Mediterráneo con el apoyo de la poderosa marina de guerra y comercial creada en el Califato. Los intercambios comerciales se fundamentaron en un sistema monetario cuyas unidades de oro, dinares, y de plata, dirhemes, unificaron y respaldaron todo el comercio de la época. 1.5. Cultura y arte en Al-Andalus Indudablemente, la sociedad andalusí mostraba, por contraste con los cristianos del norte, un nivel cultural y científico y un refinamiento artístico impresionantes. La cultura en Al-Andalus se fue gestando paulatinamente en relación con la introducción de las tradiciones propias y de las influencias orientales y con la asimilación de las particularidades hispanogodas. Sin olvidar que en el fondo de toda la expresión cultural musulmana estuvo siempre la religión como condicionante. En literatura, los musulmanes manifestaron especial interés por la poesía, que mantuvo la métrica y los argumentos tradicionales de Oriente. En el campo de las ciencias, sus contactos con China, India y Bizancio aportaron a los musulmanes conocimientos que asimilaron, desarrollaron y traspasaron luego hacia occidente, vivificando la ciencia europea medieval. El ábaco, los guarismos que se
  • 5. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 utilizan hoy en todo el mundo, los principios de la trigonometría y el álgebra son ejemplos de su interés por las matemáticas. La astronomía, aunque prohibida, alcanzó un gran desarrollo, sobre todo bajo la protección de Al- Hakam II, gran aficionado a esta ciencia, y en la época de las taifas. En la alquimia destacó Ibn Basrun. La medicina estuvo casi monopolizada por los judíos, pero destacó alguna figura musulmana, como Al-Zahrawi, Abulcasis y Averroes, que también era filósofo. Junto a ellos hay que incluir a los filósofos judíos Avicebrón y Maimónides. En el arte, los musulmanes dejaron infinidad de monumentos arquitectónicos, pero apenas hay pintura o escultura figurativas por la prohibición religiosa de representar seres animados, y especialmente la figura humana. 2. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII Tras el colapso de la monarquía visigoda y ante el empuje de la conquista musulmana, se formaron en el norte de la Península Ibérica una serie de entidades políticas cristianas, diversas tanto desde el punto de vista étnico como desde el punto de vista político. Dichas entidades comparten al menos dos elementos comunes. El primero, su voluntad de resistencia ante la dominación musulmana, y de recuperación de los territorios del Sur, lo que se conoce como “Reconquista”. Y el segundo, su evolución hacia un sistema social, económico y político de carácter feudal. Su ámbito territorial fue muy pequeño, ocupando dos núcleos fundamentales en el norte de la península: el núcleo cantábrico, en el que se desarrollará el reino astur-leonés, y más tarde el de Castilla; y el núcleo franco-pirenaico, en el que surgen reinos como el de Navarra y condados en principio dependientes del Imperio Carolingio en Aragón y Cataluña. Vivieron entre los siglos VIII y XI sus momentos más difíciles, enfrentados a los musulmanes en su etapa de mayor poder y, en unos casos, aislados de Europa, y en otros haciendo frente a la expansión carolingia desde el norte. 2.1. El reino Asturleonés. Surge del contacto entre la sociedad astur, tribal, pagana y ganadera, sobre la cual el dominio visigodo había sido algo sólo nominal, y un grupo de nobles visigodos, acompañados por una población feudal, cristiana y agrícola que huye de la dominación musulmana. El sector visigodo impuso sus formas de organización y por otro, acapararon las propiedades comunales. Todo esto se realizó con numerosas dificultades, produciéndose numerosas rebeliones de los pueblos norteños contra los estamentales visigodos. Aunque el inicio del reino asturleonés se vincula a Pelayo, el vencedor en la mítica batalla de Covadonga (722), hubo otros líderes importantes, como el duque Pedro en Cantabria. El verdadero creador del reino fue el yerno e hijo respectivamente de ambos, Alfonso I (739-757), quien extendió sus dominios hacia Galicia y La Rioja, mientras despobló el valle del Duero mediante el traslado de su población hacia los valles cantábricos, creando un desierto demográfico que sirvió para consolidar la seguridad del joven reino. La principal labor política la llevó a cabo Alfonso II el Casto (791-842), que restauró las instituciones monárquicas visigodas. El supuesto descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago, en torno al año 800, formaba parte de una operación política orientada a crear una Iglesia nacional con sede en Compostela e independiente del arzobispado de Toledo, bajo dominio musulmán, dando al reino de León una indiscutible preeminencia entre los restantes reinos cristianos. Alfonso III el Magno (866-910), aprovechando y fomentando la crisis del emirato, se dedicó a las aceifas y consiguió fijar la frontera en la línea del Duero gracias a una política de colonización con los excedentes de población de las montañas y con los mozárabes huidos del territorio musulmán. Para ello contó tanto con campesinos independientes como con monasterios y nobles. A su muerte la capital del reino pasó de Oviedo a León.
  • 6. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 El reino asturleonés vivió nuevos momentos de esplendor con Ramiro II (931-951), que resistió el empuje de Abd al-Rahmán III y le venció, llevando las fronteras del reino hasta el Sistema Central; aunque sus sucesores posteriormente tendrían que rendir vasallaje y pagar tributos al califa. Lo que no pudo evitar Ramiro II fue la independencia de facto de Castilla a mediados del siglo X. Esta región contaba con una base étnica compuesta por colonos cántabros y vascones, campesinos- guerreros independientes. El conde Fernán González, entre el 932 y el 970, aprovechó el alejamiento geográfico de la Corte y los conflictos internos de León para hacer su cargo hereditario, con lo cual su linaje quedó en la práctica al margen de las decisiones del rey. Los sucesores de Fernán González mantuvieron esta autonomía y el vínculo formal con la corte leonesa hasta que, en el año 1029, extinguida la línea masculina, Castilla fue anexionada a Navarra, bajo el reinado de Sancho III el Mayor. A su muerte (1035) el territorio fue heredado por su hijo Fernando I y convertido en reino, unido en 1038 al de León tras la derrota de Vermudo III. 2.2. Las entidades políticas franco-pirenaicas. La población hispanovisigótica de los valles pirenaicos se encontró entre dos poderosos estados, el Imperio Carolingio y el emirato de Córdoba. - Los condados catalanes, esta zona se vio durante los siglos VIII y IX sometida sobre todo a la influencia del reino franco con la creación de la Marca Hispánica en el año 795 en la zona de la actual Cataluña. Estaba constituida por diversos condados (Barcelona, Gerona, Ampurias, Rosellón, Ausona, Besalú y Urgell-Cerdaña, que constituyen la llamada “Cataluña Vieja”), cuyos condes tenían funciones militares, políticas y judiciales. Entre ellos se reconocía la primacía del condado de Barcelona. Wifredo el Velloso, fue reuniendo todos los condados bajo su autoridad, hasta proclamarse marqués en el 890. Sus sucesores, y en especial su hijo Sunyer, consiguieron la consolidación política y religiosa, declarándose vasallos del papa. El sometimiento a los francos era sólo formal, y Borrell II rompió definitivamente con los francos en el 988 aprovechando el cambio de dinastía de los carolingios por los capetos. En adelante los catalanes protagonizaron una política independiente. - El reino de Navarra y los condados aragoneses. En el Pirineo Central existieron cuatro condados: Aragón, Sobrarbe, Ribagorza y Pallars. En el más importante, Aragón, gobierna el conde Aznar Galíndez. Situado entre la amenaza expansionista navarra y la franca, terminó sucumbiendo a la primera desde mediados del s. IX, y no se convertirá en reino hasta el s. XI. En Navarra existe un reino aproximadamente desde el año 818, vinculado a la figura de Íñigo Arista, que conquistó Pamplona (823) y mantuvo su independencia entre astures, francos y árabes, trabando alianzas con unos y otros. En Sangüesa, la dinastía Jimena era prácticamente independiente. A ella pertenecía el auténtico primer rey de Navarra, con autoridad sobre todo el territorio: Sancho I Garcés (905-926). Éste extendió sus dominios hacia La Rioja, pero sus sucesores tuvieron que convivir con el poderoso califato cordobés, frente al cual adoptaron una postura de sumisión y alianzas durante todo el s. X. Navarra alcanzó su momento de mayor esplendor con Sancho III el Mayor (1000- 1035), que gobernará también Castilla y los condados aragoneses, y puede considerarse el iniciador de la etapa de expansión cristiana. 2.3. Descomposición de Al-Andalus y evolución territorial de los reinos cristianos XI-XIII) Tras la debacle del Califato de Córdoba, en el año 1031 se crearon en Al-Andalus veintiséis reinos taifas. A lo largo del tiempo se fueron reagrupando parcialmente mediante anexiones, aunque nunca llegaron a acercarse ni por asomo al poder del califato. En general ninguno de ellos fue capaz de
  • 7. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 hacer frente a la ofensiva de los reinos cristianos a los que tuvieron que pagar parias o tributos para evitar la guerra. En cambio, los reinos cristianos del norte logran consolidarse, y a partir del siglo XII invierten la correlación de fuerzas, ampliando constantemente sus posesiones territoriales en un proceso que se llamó, con un claro espíritu de cruzada, la “Reconquista”. También fue la etapa en que se articularon las unidades políticas con sus instituciones basadas en el Derecho romano y una sociedad feudal. Y finalmente, estamos en la época de desarrollo de la economía hispanocristiana, ya dotada de una importante base territorial y demográfica. Desde el s. XIII sobrevive sólo el reino nazarí de Granada, pero los reinos cristianos entran en una crisis general. - El siglo XI. Alfonso VI. En esta etapa los monarcas estuvieron más pendientes de los asuntos internos y de luchar entre ellos. Fernando I de Castilla (hijo de Sancho Garcés III de Pamplona), conquistó León en 1037, pero la unión se deshizo con su herencia en el año 1065, dejando Castilla a Sancho II, León a Alfonso VI, y Galicia a García I. Tras una serie de conflictos, Alfonso VI reunificó los territorios, tras lo cual reactivó el proceso reconquistador. A finales del s. XI logró avanzar hasta el Tajo, tomar Toledo (1085) y hacer tributario al taifa de Sevilla. Frente a los sistemas de presura u ocupación espontánea de los primeros tiempos de la reconquista, ahora se trata de repoblaciones contractuales y controladas por el poder monárquico. Frente a esta expansión, los reyes de las taifas de Sevilla, Toledo y Badajoz buscaron la ayuda de los almorávides, beréberes que practicaban un islamismo integrista y que en los años anteriores habían creado un gran imperio en el norte de África desde el río Níger hasta el Mediterráneo, con capital en Marraquech. Dirigidos por Yusuf Ibn Tasfin, derrotaron a Alfonso VI en Sagrajas (Badajoz) en el año 1086. En el año 1090 eliminaron a los reyes de Sevilla, Córdoba y Granada, donde asentaron su capital, y desarrollaron una yihad contra los territorios cristianos. En la zona oriental no hubo apenas avances territoriales. Mientras en Aragón lo más destacado fue la incorporación de Navarra en 1076, en Cataluña Ramón Berenguer I había logrado consolidar la hegemonía del condado de Barcelona, proclamándose Príncipe de Cataluña desde el 1035. Sus sucesores extendieron lentamente sus dominios hacia Levante y al norte de los Pirineos, consolidando la independencia del territorio. - El siglo XII. Los años decisivos. Durante un tiempo se paralizó y retrocedió el empuje de los reinos cristianos, pero el poder almorávide también decayó. Su rigor religioso desagradaba a la población mayoritariamente muladí, pero sobre todo a judíos y mozárabes, que perseguidos, emigraron en gran número hacia el norte, lo que debilitó demográfica y económicamente a Al-Andalus. En 1145 terminaba la dominación almorávide, resurgiendo siete taifas. En el norte de África fueron sustituidos por un nuevo grupo, los almohades. En Aragón, Pedro I y su hermano Alfonso I el Batallador fueron los principales impulsores de la reconquista en el valle del Ebro, entre el 1094 y el 1134. Alfonso I consolidó la frontera meridional en el Ebro con la toma de Zaragoza (1118) y avanzó a la vez hacia el Oeste. Sin descendencia, a su muerte legó sus reinos a las órdenes del Hospital y del Temple. La nobleza aragonesa no lo aceptó y el trono pasó a su hermano Ramiro II el Monje (1134-1137). Ramiro no podía reinar legalmente por ser eclesiástico, a pesar de lo cual se casó y tuvo una hija, Petronila, que tampoco podía reinar por ser mujer. La solución llegó en 1137 con la unión de Aragón y Cataluña por el matrimonio de Petronila, que tenía apenas dos años, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que pasa a dirigir
  • 8. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 los designios de Aragón. Éste amplió el territorio catalano-aragonés hacia el sur con la conquista de Tortosa y Lérida. El hijo de ambos, Alfonso II el Casto (1162-1196), fue el primer monarca de la Corona de Aragón. Junto a su sucesor Pedro II (1196-1213) lograrán el control de todo el valle del Ebro. En Cataluña, la expansión continuó por las tierras de la “Cataluña Nueva”, es decir, Lérida y Tarragona. En Castilla y León, a la muerte de Alfonso VI en el año 1109 fracasó un primer intento de unión dinástica de todos los reinos cristianos peninsulares. Su hija Urraca, viuda de Raimundo de Borgoña, de quien tuvo un hijo, casó con el rey de Navarra y Aragón, Alfonso I el Batallador. Pero la nula disposición de la reina Urraca y los manejos del obispo Gelmírez hicieron fracasar un proceso unificador que se habría adelantado en casi cuatro siglos al de los Reyes Católicos. El trono recayó finalmente en el hijo de Urraca, Alfonso VII (1124-1157). La reconquista apenas avanzó e incluso en 1127 perdió los territorios vascos frente a Navarra, y en 1143 el condado de Portugal, convertido en reino independiente por su primo Alfonso Enríquez, que extendió sus dominios hasta el Tajo. En 1150 firmó el Tratado de Tudellén con Ramón Berenguer IV, en el que se repartían las áreas de la reconquista, cerrando definitivamente la expansión hacia el sur del reino de Navarra. A su muerte dividió nuevamente los reinos, que volvieron a enfrascarse en luchas mutuas mientras intentaban hacer progresar la reconquista frente a los nuevos dueños de Al-Andalus, los almohades. Éstos habían entrado en la península en el 1147, llamados por algunas taifas para defenderse del empuje cristiano. Se asentaron en Sevilla, y en 1170 ya controlaban todo Al-Andalus. Cómo sus antecesores almorávides destacaron por su intransigencia religiosa. Se dedicaron a la yihad, lanzándose en expediciones militares contra los territorios cristianos, aunque no pudieron asentar su dominio en ellos por falta de efectivos con los que repoblar los territorios conquistados. Su predominio se inicia con la victoria en la batalla de Alarcos (1195) y termina con la derrota de las Navas de Tolosa (1212) frente a la coalición de reinos cristianos dirigida por Alfonso VIII, que abrió el valle del Guadalquivir a las incursiones castellanas. En León, Fernando II llevó sus dominios hasta Alcántara, y Alfonso IX hasta Badajoz, pero manteniendo conflictos constantes con Castilla. El rey castellano Alfonso VIII, ante la escasez de población al sur del Tajo, creó y potenció la labor de las Órdenes militares, como las de Calatrava, Santiago y Alcántara a quienes los monarcas compensarán con extensos latifundios dotados de privilegios reales. - El siglo XIII. Los grandes monarcas. Fernando III (1217-1252), hijo de Alfonso IX de León y nieto de Alfonso VIII de Castilla, protagonizó la definitiva unión de ambos reinos en 1230 y dio el empujón definitivo al proceso reconquistador sobre los últimos taifas. Una vez controlada la región manchega gracias a la acción de las Órdenes militares, toma Córdoba y Sevilla, ocupando el valle del Guadalquivir y el reino de Murcia. Mediante el Tratado de Almizra (1244) estableció con Jaime I un nuevo reparto de territorios entre Castilla y Aragón. Con Alfonso X (1252-1284) los castellanos terminaron su acción militar en la zona de Murcia y la costa atlántica, aunque dejó pendiente la conquista del reino nazarí de Granada, formado en el 1237 por Muhammad ben Yusuf ben Nasr, aliado de los castellanos. Acabó su reinado envuelto en una guerra civil que perdió contra su hijo Sancho IV. Para la repoblación de Andalucía se utilizó el doble sistema de donadíos, latifundios para los nobles colaboradores en la conquista; y heredamientos o parcelas para los colonizadores, sobre todo tras la
  • 9. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 huida de los mudéjares como consecuencia de la revuelta de 1264. Las zonas fronterizas fueron asignadas a las Órdenes militares. Jaime I el Conquistador (1213-1276) culminó la reconquista en la Corona de Aragón con un sentido muy práctico. En 1229 conquistó Mallorca para favorecer sus intereses comerciales en el Mediterráneo. En la toma de Valencia pactó con los musulmanes, a los que prometió conservar buena parte de sus instituciones y su religión. A su muerte dividió sus reinos entre sus hijos: Pedro III en la península y Jaime II en Mallorca. En cuanto a la repoblación, en Mallorca Jaime I siguió el sistema castellano, distribuyendo tierras entre los nobles, pero dando también repartimientos a los nuevos pobladores, que procedían en su mayoría del Ampurdán y del Rosellón. En la zona levantina, el litoral fue repoblado por catalanes y prevaleció la pequeña propiedad, pero en la zona interior la acción de la nobleza aragonesa favoreció el desarrollo del latifundismo. 2.4. Las instituciones y la administración Sin una capital fija, la administración central se organizó en una corte de carácter itinerante en la que los señores laicos y eclesiásticos aconsejaban y auxiliaban al rey. Esta corte se llamó Palatium en Castilla y Consejo Real en Aragón. De la legislación se ocupaban la Curia Regia y el notario; para la hacienda había un tesorero; la justicia se encargará a la Chancillería Real; y en el ejército se crean los cargos de alférez y almirante y los adelantados. Desde 1188 en León, surgen las Cortes, al incorporarse representantes de los municipios, cada vez más importantes, a la Curia Regia. Organizadas en tres brazos o estamentos, tuvieron funciones consultivas y de votación de subsidios y, en muy contadas ocasiones, algún tipo de función legislativa. En la Corona de Aragón fueron surgiendo en cada reino desde 1213 en Cataluña y, a diferencia de las castellanas, tuvieron también la función legislativa, lo que suponía una importante limitación al poder real. La administración territorial se basaba en la existencia de señoríos jurisdiccionales, como los condados, a cuyo frente se encontraba un conde o los señoríos eclesiásticos, que ejercían las funciones reales. En los territorios de realengo o merindades castellanas, los funcionarios reales, llamados merinos, ejercían la justicia real y se ocupaban del cobro de impuestos, aumentando su poder y competencias con el paso del tiempo. En la Corona de Aragón los señoríos estaban más desarrollados, y los condes delegaban parte de su autoridad en otros funcionarios, llamados veguers o vicarios, que estaban al frente de las vicarías o distritos militares en que se dividían los condados. Uno de los elementos principales de la administración territorial fue el municipio o concejo. Su autonomía se basaba en la carta o fuero concedido por el rey o por el señor como garantía jurídica. Su gobierno fue pasando de la primitiva participación popular en los concejos abiertos, al concejo restringido, controlado por las oligarquías urbanas. En cualquier caso, el concejo castellano estaba dirigido por un juez, nombrado por el rey, que era auxiliado por diversos oficiales. En Aragón, los magistrados municipales estaban controlados por el Justicia, y los concejos los presidía un zalmedina, nombrados por el rey. En Cataluña, Valencia y Mallorca los delegados reales en los consells se llamaban batlles. 2.5. Economía y sociedad en los territorios cristianos. La economía de los reinos cristianos era en esta época muy rudimentaria y de subsistencia, organizada en explotaciones familiares basada en la ganadería y complementada por una agricultura atrasada. Con la ocupación del valle del Duero la agricultura se hizo predominante. Los cereales constituyeron la base casi única de la alimentación, y el ganado, en especial la oveja, llegó a utilizarse en sustitución de la moneda. Los sistemas de cultivo, de barbecho incluso itinerante,
  • 10. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 estaban poco evolucionados y sus rendimientos, muy bajos, contrastaban fuertemente con el caso musulmán. A fines del siglo X, y sobre todo en Cataluña, se desarrolló un tipo de economía señorial, basada en grandes unidades agrícolas latifundistas. El sistema feudal, iniciado en la etapa visigoda, continuó su desarrollo en los núcleos hispanocristianos, articulando las relaciones sociales y económicas. Su extensión fue mayor en la zona oriental por la influencia carolingia, aunque en ambas zonas y en relación con la propiedad de la tierra existió una clara jerarquización. En primer lugar encontramos una nobleza de laicos y eclesiásticos, poseedora de grandes latifundios y controladora de la milicia, la cultura y la religión. Constituyen un estamento privilegiado que no paga impuestos ni está sometido a las leyes comunes. Luego una gran masa de hombres libres, que trabajaban en el campo, llamados “villanos” en Castilla y “payeses” en Cataluña. Y finamente los siervos, colonos y pecheros, un grupo de semilibres, que se habían encomendado a un señor, a quien deben diversa prestaciones y obligados a no abandonar la tierra. Hasta el siglo XI, la monarquía leonesa fue la principal impulsora de la repoblación de las tierras meridionales para dar salida a los excedentes demográficos de las montañas y para consolidar los avances militares mediante la ocupación efectiva de las tierras. Hubo una repoblación oficial, promovida por magnates o monasterios, mediante cartas pueblas que estipulaban unas ventajosas condiciones de ocupación del suelo, como los señoríos de behetría, donde los campesinos podían elegir a sus señores. También una repoblación particular, de individuos o familias, por el sistema de presura o apropiación directa de la tierra. Así fue repoblada la llanura norte del Duero, originándose la sociedad castellana de pequeños propietarios libres, y la abundancia de montes y terrenos comunales. A pesar de la mayor autoridad del monarca y del desarrollo del campesinado libre, el feudalismo se fue desarrollando también en las tierras castellano-leonesas tanto por la herencia visigoda como por la influencia franca. Las clases bajas y medias urbanas eran casi inexistentes, ya que el grado de desarrollo de las actividades artesanales y mercantiles fue muy escaso. En la zona oriental la situación era parecida, a excepción del condado de Barcelona, que actuó como enlace comercial entre carolingios y cordobeses. La circulación monetaria era muy escasa, y el trueque el sistema más común en los intercambios. No obstante, no se perdió el uso de la moneda. 3. La crisis de la Baja Edad Media (XIV Y XV). Tras el reinado de Alfonso X comienza una etapa de crisis marcada por guerras civiles, revueltas y violencia señorial, motines populares, escasez de alimentos y, como colofón, la aparición de la terrible epidemia de peste negra desde 1348 en la Corona de Aragón, y desde 1350 en Castilla. Junto a ello se produjo una profunda crisis en el seno de la Iglesia, iniciándose de forma clara la ruptura de la tolerancia religiosa que acabará definitivamente con el mito de la “España de las Tres Culturas”. Desde principios del siglo XV se produjo una recuperación, salvo en Cataluña, que continuaba sumida en la crisis a fínales del siglo XV. Sin embargo políticamente será una etapa fructífera y de expansión, ya que los reinos peninsulares van a intervenir activamente en los asuntos europeos, como la Guerra de los Cien Años; y también se inicia la expansión marítima de ambas Coronas, especialmente la de Aragón. La monarquía, a pesar de las enormes dificultades planteadas por los desafíos de la nobleza, inicia un camino de afirmación de su poder, especialmente en Castilla, que resultará imparable con la llegada al trono de los Reyes Católicos.
  • 11. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 3.1. Crisis política en la Corona de Castilla Desde los últimos años del siglo XIII la monarquía castellana no conseguía imponer su autoridad a la nobleza. Ésta, fortalecida por los grandes repartimientos territoriales, afianzó su poder y su patrimonio apoyando a Sancho IV en la pugna con su padre Alfonso X y los conflictos dinásticos. Frente a ellos, María de Molina, reina regente de su hijo Fernando IV y de su nieto Alfonso XI, entre 1295 y 1312, apoyada por las ciudades y concejos, el clero y los letrados, plantó cara a sus desmanes y logró evitar la división del reino y la invasión aragonesa encabezada por Jaime II. Alfonso XI y especialmente Pedro I, intentaron afianzar el poder real, apoyándose en los sectores burgueses y populares. Muchos nobles fueron castigados y ejecutados en estos años, pero reaccionaron apoyando las pretensiones al trono de Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso XI. En la guerra civil Pedro I recibió el apoyo de Inglaterra, pero Enrique logró imponerse en 1369 gracias a la ayuda francesa y de Pedro IV de Aragón. El cambio dinástico fue una nueva victoria de la nobleza, que recibió múltiples prerrogativas, la concesión de tierras, villas, rentas y derechos, entre los que cabe destacar la desaparición de las behetrías y el establecimiento del mayorazgo. Por ello esta etapa puede considerarse de auténtica anarquía nobiliar que los sucesores de Enrique II no pudieron controlar. Muestra de ello, ante la pretensión de Enrique IV (1454-1474) de alejar del gobierno a los nobles, los nobles lograron deponerle temporalmente en 1465, y forzarle, mediante el pacto de los Toros de Guisando (1468), a nombrar heredera a su hermana Isabel en perjuicio de su hija Juana. Pero al casarse Isabel al año siguiente con Fernando, heredero de la Corona de Aragón, la nobleza cambia de bando y, junto con el rey, pasa a apoyar a Juana, abriendo una nueva guerra civil. A pesar de estas dificultades, en el reino de Castilla la monarquía afirmó su supremacía política durante los siglos XIV y XV. Las teorías políticas basadas en el Derecho romano resaltaban la base teocrática del poder real y su consiguiente superioridad sobre los demás, reservándose en exclusiva la función legislativa. Se inició un proceso de centralización territorial estableciendo aduanas con los otros reinos y asentando la corte en Burgos, Zamora, Toledo o Valladolid. Y también política, con la creación en 1385 de un Consejo Real de doce miembros, junto con una amplia burocracia palaciega. Para el control de los recursos económicos se crearon los contadores mayores en 1327. A nivel judicial se crea la Audiencia en 1371, compuesta por entre siete y diez oidores, con sede permanente también en Valladolid desde 1442. Después de los grandes avances territoriales de la primera mitad del siglo XIII la actividad reconquistadora de Castilla se redujo a la pugna por el dominio del estrecho de Gibraltar con el reino de Granada y con los últimos invasores norteafricanos, los benimerines, que desembarcaron en la península en 1291. La recuperación de Gibraltar no se conseguirá hasta el reinado de Enrique IV (1462). Con Europa hubo una política exterior muy activa. Tras la implantación de la dinastía Trastámara se inicia la ocupación de las islas Canarias buscando una ruta para acceder al oro sudanés, lo que acrecentó la rivalidad con Portugal, que no se resolvió hasta que Castilla aceptó que el litoral africano fuera de dominio exclusivo de Portugal con la excepción de las islas Canarias (Tratado de Alcaçovas, 1479). 3.2. La crisis política en la Corona de Aragón. La estructura territorial aragonesa y sus arraigados usos políticos obstaculizaron el autoritarismo monárquico en Aragón. La tradición feudal consideraba al rey como un primum inter pares de sus vasallos más poderosos: aristocracia, clero y patriciado urbano. Los tratadistas políticos desarrollaron la teoría pactista, según la cual la autoridad real se fundamenta en el consentimiento
  • 12. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 de los gobernados, es decir, en un pacto con el reino representado por sus clases dominantes. A pesar de estas limitaciones, los monarcas de la Corona de Aragón, siguiendo la tendencia de la época, trataron continuamente de reforzar su autoridad y sus atribuciones. Desde el punto de vista político, Pedro IV el Ceremonioso reforzó la administración real con la creación del cargo de Gobernador General, ocupado normalmente por el heredero, y un lugarteniente para cada reino, después llamado virrey. Frente a los intentos de los monarcas de afianzar su poder, otras instituciones, como el Justicia Mayor de Aragón y las Cortes de los distintos reinos, cada vez más poderosas, suponían un contrapeso. Dotadas de funciones legislativas, desarrollaron órganos permanentes como la Diputación del General de Cataluña, creada en 1359, para velar por el cumplimiento efectivo de los acuerdos adoptados. Lo mismo puede decirse de la Diputación del Reino de Aragón, creada en 1412. En cambio, la de Valencia, creada en 1419, tuvo muchas menos atribuciones. Entre tantos conflictos políticos y religiosos se produjo un momento crítico tras la muerte sin heredero de Martín I en 1410. Tras dos años de incertidumbre y continuos desórdenes, los representantes de las Cortes de los territorios de la Corona de Aragón eligieron como rey a Fernando de Antequera, de la dinastía Trastámara, que por entonces actuaba como regente en Castilla, frente al otro candidato, el Conde de Urgell. Este acuerdo se conoce como el Compromiso de Caspe (1412). En 1416 le sucedió su hijo Alfonso V, que desde 1442 se asentó en Nápoles, dejando los asuntos de la Corona de Aragón en manos de su esposa, María de Castilla, y su hermano Juan, por entonces rey consorte de Navarra. Como murió sin heredero en 1458, éste le sucedió en el trono como Juan II hasta su muerte en 1479. En sus reinados se produjeron intensos conflictos sociales que no encontrarán solución hasta el reinado de Fernando II, el Católico. Entre los siglos XIII y XV, en rivalidad directa con Francia y, generalmente, con la oposición del Papado, la Corona de Aragón construyó un gran imperio mediterráneo, ya que el Tratado de Almizra había acabado con su expansión peninsular. En 1282 Pedro III incorporó Sicilia, perdida y recuperada después por Martín I. En Oriente tuvieron lugar las legendarias campañas de los mercenarios almogávares al servicio del Imperio Bizantino. Se ocuparon los territorios del Ática y Beocia, donde crearon los ducados de Atenas y Neopatria (1310-11), vinculados a la Corona de Aragón y perdidos a finales del s. XIV. Cerdeña se conquista en 1324. En 1343 se recuperó definitivamente Mallorca. Y la hegemonía de la Corona de Aragón en el Mediterráneo se completó cuando Alfonso V ocupa Nápoles en 1442 y se proclama rey, estableciéndose en dicho territorio. 3.3. El reino de Navarra. Marginado de la empresa reconquistadora desde el s. XII, este pequeño reino sobrevivió comprimido entre tres poderosos vecinos: Castilla, Aragón y Francia. Su modelo político era similar al aragonés, una monarquía pactista, con fueros y cortes muy poderosas que limitaban mucho la autoridad real. Desde la muerte de Sancho VII (1234) Navarra estuvo gobernada por dinastías francesas. Navarra fue una zona eminentemente rural, con una actividad comercial y artesanal muy limitadas, sobre todo por su carencia de una salida al mar. La sociedad era, con algunas particularidades, similar a la de otros reinos cristianos peninsulares y europeos. 3.4. El reino nazarí de Granada. El reino nazarí de Granada, fundado en 1230 por el sultán Muhammad ibn Yusuf ibn Nasr, fue el único estado islámico de la península Ibérica desde entonces hasta 1492, controlando el territorio de Andalucía Oriental. Su supervivencia se explica por ser un territorio abrupto y bien defendido con
  • 13. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 numerosas fortificaciones, densamente poblado, con casi medio millón de habitantes; con una vigorosa economía basada en una agricultura intensiva e irrigada, una importante ganadería ovina, actividades artesanales muy variadas, y un activo comercio con el norte de África y Oriente, además de con los reinos cristianos. Esto le permitió comprar su seguridad con el pago de parias además de rendir vasallaje a los reyes castellanos. También fue importante la crisis interna que vivió Castilla desde el reinado de Alfonso X, que además controló el estratégico estrecho de Gibraltar desde el siglo XIV. En el s. XV las disensiones internas del reino nazarí fueron constantes, hasta que el poderoso clan de los Banu Sarray o Abencerrajes puso algo de orden desde 1454. Las disensiones resurgirán en el último cuarto de siglo y serán aprovechadas por los Reyes Católicos para culminar la conquista de Granada. 3.5. La sociedad medieval: crisis demográfica y conflictos sociales. En los territorios bajo dominio cristiano, constantemente ampliados, la población aumentó notablemente durante estos siglos. A fines del siglo XI eran cerca de millón y medio los hispanocristianos, mientras que, al finalizar el XIII, había casi 4,5 millones en Castilla y más de un millón en la Corona de Aragón. Sin embargo en el siglo XIV se produjo un grave descenso de la población. Las causas están en las malas cosechas y la terrible epidemia de peste negra desde 1348. Desde principios del siglo XV se produjo una recuperación que, a finales del mismo, volvió a situar a la población en los niveles de comienzos del siglo XIV en Castilla, Valencia y Aragón. Sin embargo, Cataluña continuaba sumida en la crisis a fínales del siglo XV a causa sobre todo de factores socioeconómicos. Este proceso demográfico vino acompañado por una polarización y estratificación social cada vez más clara, al tiempo que se articulaba una sociedad feudal. Hubo también un proceso de urbanización, aunque bastante limitado. Y todo ello bajo la dinámica del proceso repoblador que acompañaba la reconquista, y que produjo una redistribución continua de los efectivos demográficos y una diversificación de sus elementos. Los siglos XIV y XV constituyen una etapa crítica también para las relaciones sociales. Los campesinos, afectados por las malas cosechas, la violencia señorial y las guerras, seguían sometidos a los tributos reales, los diezmos eclesiásticos y las rentas señoriales. La subida de los precios llevaba a la nobleza, envalentonada por la debilidad de los reyes, a incrementar las cargas sobre los siervos y a usurpar tierras y campesinos de la Iglesia y de realengo. En esta época consiguieron en Castilla la desaparición de las behetrías mediante el Ordenamiento de Alcalá en 1348, y la generalización del mayorazgo, lo que suscitó un fuerte movimiento de resistencia. En el resto de territorios hubo conflictos similares, aunque era peor la situación de los campesinos mudéjares, sometidos a tributos especiales además de padecer la servidumbre. En las ciudades también hubo fuertes conflictos. En Castilla se organizaron en Hermandades, que se enfrentaron a la aristocracia con un trasfondo sobre todo político. También hubo conflictos con la burguesía al reclamar los menestrales salarios que les permitiesen subsistir. Los conflictos urbanos fueron más destacados en Cataluña. En Barcelona se enfrentaron los intereses proteccionistas de la clase artesanal con los librecambistas de la alta burguesía que monopolizaba el gobierno municipal. Conflictos similares se produjeron en Mallorca a mediados del s. XV. Culturalmente, al margen de colaboraciones concretas, como la Escuela de Traductores de Toledo, patrocinada en el siglo XIII por Alfonso X, la relación con musulmanes y judíos osciló entre una tolerancia desganada y una intolerancia virulenta. Los mudéjares eran más abundantes en la Corona
  • 14. IES Vistazul. 2º Bach. Historia de España. Curso 2017/18 de Aragón, donde suponían un 30 % de la población, aunque en Valencia superaban el 60%, mientras en Castilla apenas pasaban del 10 % tras su huida a Granada. Eran sobre todo campesinos siervos, aunque también desarrollaron actividades como la albañilería y la carpintería, creando un estilo original. Su explotación y marginación les llevó a rebelarse en Valencia en 1247, y posteriormente en Murcia y Andalucía. Fueron obligados a llevar un distintivo identificador en 1406, y desde 1412 obligados a recluirse en barrios propios o morerías. Los judíos, dedicados a actividades urbanas y liberales, pasaron de la igualdad a la marginación, y de ahí a la persecución, a pesar de que sus oligarquías contaron con la protección de los reyes y la aristocracia, a la que rendían valiosos servicios. Aunque en ocasiones les sirvió de poco. Con la crisis, y como expresión de un odio popular avivado por la Ig1esia, tuvieron lugar motines antijudíos con matanzas y saqueos, justificados sobre la base de acusaciones irracionales y que en realidad no fueron más que un desahogo ante las calamidades de la época. La primera matanza se produjo en Barcelona en el año de la Peste (1348); en Castilla fueron terribles las de 1366, 1369, 1391 y 1431. Esto provocó una fuerte emigración y numerosas conversiones al cristianismo. Así, libres de obstáculos legales, muchos “conversos” progresaron socialmente, aunque no dejaron de sufrir desprecio y persecuciones por parte de los “cristianos viejos”.