SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 159
Descargar para leer sin conexión
BLOQUE 2
La Edad Media: tres culturas y un mapa político en
constante cambio (711-1474)
1. Al-Andalus
1.- Conquista musulmana
Hacia finales del siglo VI Arabia, una gran península de 3 millones de Km2, en el SO. de Asia, es un país desértico, habitado por tribus de pastores nómadas y
cruzado por rutas de mercaderes. No hay ningún poder político que pueda controlar y unificar el territorio. Hay pocas ciudades y la religión es animista. El ídolo
principal es una piedra negra que se adora en La Meca, punto de paso obligado de las caravanas. A principios del siglo VII, Mahoma, antiguo caravanero,
comienza la predicación de su doctrina, que le había sido revelada por Dios durante sus meditaciones. Sus ideas sobre el reparto de la riqueza y la igualdad
social provocan la persecución de los ricos comerciantes de La Meca. El año 622 huye a Medina (Hégira). Desde allí unificará a las tribus y comenzará la
expansión. En este año comienza el calendario musulmán.
Orígenes y expansión
1.- Conquista musulmana
Mapa de Arabia a principios del SVII Mapa de la “migración” o Hégira (622)
Mahoma (570-632) y sus seguidores parten hacia
La Meca
Con los abasíes la expansión del Islam se
detuvo. Muchos territorios fueron
separándose del Califato, formando
estados independientes, aunque
conservaron la fe islámica. En el 1055 los
turcos selyúcidas acabaron con el Califato,
aunque fueron los continuadores de los
árabes.
1.- Conquista musulmana
Tras la huida a La Meca, Mahoma siguió
predicando su doctrina y declaró la guerra
santa a los árabes infieles. A su muerte
(8/06/632), toda Arabia se había convertido y
se había unificado políticamente. En menos de
cien años (622-715), el Imperio Islámico se
extiende desde los Pirineos hasta el río Indo.
Recibe el nombre de Califato. En el año 661 la
capital quedó establecida en Damasco (Siria),
bajo la dinastía de los Omeyas. El inmenso
territorio quedó dividido en provincias, bajo la
autoridad de un walí o gobernador.
En el 749 hay un cambio dinástico. La
familia Omeya es exterminada por los
partidarios de Abul Abbas y se proclama
la dinastía de los Abasíes, que traslada la
capital a Bagdad. Escapa de la matanza un
joven Omeya, Abderramán, que se refugia
en la Hispania musulmana.
Extensión del califato hasta el 661.
Orígenes y expansión
1.- Conquista musulmana
La conquista de la Península Ibérica
1.- Conquista musulmana
La invasión musulmana de la península Ibérica
La Conquista de la Península Ibérica por los musulmanes fue un
proceso rápido y aparentemente sencillo. Los factores que
propiciaron esto fueron.:
La crisis interna de la Monarquía Visigoda: en 711
los visigodos se encontraban en plena guerra civil en
el Rey Rodrigo y los witizianos.
El desinterés de buena parte de la población hispana
por el mantenimiento de un sistema de explotación
agraria muy duro protagonizado por la nobleza
visigoda.
La colaboración abierta de parte de la
población hispana con los musulmanes:
witizianos y judíos.
La actitud tolerante de los musulmanes hacia los
pueblos conquistados, especialmente hacia las
“gentes del libro” (cristianos y judíos).
Otro factor importante fue la grave crisis
demográfica del reino, que en los últimos
veinticinco años había perdido más de un tercio
de su población. Esto fue debido a las epidemias
de peste y los años de sequía y hambre de finales
del siglo VII,
La conquista musulmana (711-714): Fases.
En el 711 se inició la invasión de la Península Ibérica por parte de pueblos
árabobereberes. La expansión musulmana fue muy rápida, apenas hubo resistencia
militar y la mayoría de los poderes locales visigodos capitularon ante los invasores.
Primera fase (711-716)
1. En 711 Musa ibn Nusayr, gobernador de Ifriquiya (Actual Magreb), envió a su liberto Tarik con un ejército para que
cruzara el Estrecho de Gibraltar, venciendo a los visigodos dirigidos por el Rey Don Rodrigo en la Batalla del
Guadalete (711).
2. Al año siguiente, 712, el propio Musa cruzó a la Península con refuerzos (unos 18.000 hombres).
3. Entre 712-714 los musulmanes dominaron toda la Península. Una parte importante de las conquistas se debió a las
capitulaciones o rendiciones pactadas.
1. Se ocuparon las tierras próximas a los Pirineos y de la Septimania (la
región francesa de Languedoc-Rosellón).
2. A partir del año 715, los musulmanes continuaron su expansión por el
reino franco, donde fueron derrotados en Poitiers (732) por Carlos
Martel, y obligados a replegarse hacia la Península.
3. La resistencia de vascos, cántabros y astures, y el carácter inhóspito de
aquellas tierras hicieron desistir a los musulmanes de su conquista.
4. Los invasores intentaron en el 740 repoblar el norte de la Meseta, pero
fracasaron, quedando despoblado el valle del Duero, que se convirtió en
una “tierra de nadie”, que servía de frontera.
Segunda fase (716-732)
1.- Conquista musulmana
Carlos Martel en la Batalla de Poitiers, 732
Tariq ben Zivad
El pacto entre Teodomiro y Abdelaziz se firmó el 5 de abril
de 713 y su texto es:
En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso.
Edicto de ‘Abd al-‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn
Abdush [Teodomiro, hijo de los godos]. Este último obtiene
la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Dios y su
profeta, de que su situación y la de su pueblo no se
alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos
prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que
no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus
iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos
de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las
obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con
la entrega de las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela],
Baltana, Laqant [Alicante], Mula, Villena, Lurqa [Lorca] y
Ello. Además, no debe dar asilo a nadie que huya de
nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie
que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir
daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar
ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda
llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán un
tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro
medidas de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de
miel y dos de aceite de oliva; para los siervos, sólo una
medida. Dado en el mes de Rayab, (julio-agosto) año 94 de
la Hégira [713]. Como testigos, ‘Uthman ibn Abi ‘Abda,
Habib ibn Abi ‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al-
Mazali.
Miranda García, Fermín; Guerrero Navarrete, Yolanda
(2008). Medieval: Territorios, Sociedades y Culturas. Silex
Ediciones. p. 50.
1.- Conquista musulmana
Córdoba era la capital política de Al-Andalus (717)
Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del Califato Omeya de Damasco
-Rivalidades entre las principales facciones de la aristocracia
árabe: qaysíes (procedentes del norte de Arabia) y yemeníes .
Sucesión de emires ….
-Conflictos con los bereberes, quejosos de la discriminación a
que los sometía la minoría dirigente árabe. Los árabes se
establecieron en las tierras fértiles, mientras que los bereberes
eran relegados a las zonas montañosas de la Meseta.
Pronto surgieron enfrentamientos internos:
La conquista continuó hasta la derrota de Poitiers (732) frente
a los francos. Previamente se había producido la batalla de
Covadonga (722).
La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes
en 750 provocó la huída de Abd al-Rahman, único superviviente
de los Omeyas, a Al-Andalus. Aquí se adueñó del poder y
proclamó un emirato independiente, que sólo acataba la
autoridad religiosa del califa de Bagdad.
2.- Evolución política de Al Ándalus
Valiato de Ifriquiya (Emirato Dependiente, 711-756)
- El emirato dependiente (714-756)
- El emirato independiente (756-929)
- El califato (929-1031)
- Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)
- El reino nazarí de Granada (1238-1492)
La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en el año 750 provocó la
huída de Abd al-Rahman a Al-Ándalus. Abd al-Rahman I fundó el emirato de Córdoba
(756-929) y una nueva dinastía (nueve emires en total), que gobernó Al-Ándalus.
Abd al-Rahman I
Abd al-Rahman II (822-852)
Abd al-Rahman I (756-788)
1. En este período se da un fortalecimiento del gobierno. El
Emir controla todos los poderes políticos y jurídicos,
aunque contaba con un primer ministro (Hachib) y visires
para las tareas de gobierno y delegaba poderes judiciales
en cadíes o jueces.
2. Trató igualmente de acrecentar los recursos estatales
mediante confiscaciones de tierras y una creciente presión
fiscal, que daría lugar más tarde a descontentos y revueltas
sociales.
3. Organizó un ejército mercenario (bereberes, eslavos...)
1. Organizó el Estado musulmán en España según modelos
orientales, con una estructura política coherente y
poderosa.
2. Completa la jerarquía del gobierno, crea nuevos cargos
municipales y policiales, acuña moneda, fomenta la
creación de talleres de tejidos caros, mantiene un ejército
eficaz, fomenta la obra pública, etc.
3. Estas medias permiten crear un poderoso Estado, aunque
con bases débiles, debido a la gran división social.
Emirato Independiente Omeya de Córdoba (756-929): Abd al-Rahman I
2.- Evolución política de Al Ándalus
Abd al-Rahman I; Emir del 756-788
Hisam I; Emir del 788-796
Al-Hakam I; Emir del 796-822
Abd al-Rahman II; Emir del 822-852
Muhammad I; Emir del 852-886
Al-Mundir; Emir del 886-888
Abd Allah; Emir del 888-912
Surgieron diversos problemas durante el emirato
(sobre todo durante el reinado de Al-Hakam I y Abd
al Rahman II.
1. -Conflictos entre el poder central
cordobés y los gobernantes de los
territorios fronterizos (marcas), que
pretendían independizarse del Emirato.
2. -Problemas sociales con la población
muladí (cristianos convertidos al
islamismo) debido a la intransigencia
religiosa y la población mozárabe
(cristianos que vivían entre la población
musulmana y pagaban impuestos) por el
aumento de la presión fiscal.
Revuelta del Arrabal de Córdoba con Al-
Akham I (818)
Abd al Rahman II
Rebelión de Omar Ben Hafsún, (880–918)
Los conflictos debilitan la autoridad del Emir.
Hacia el 900, su poder se limitaba casi a
Córdoba y estaba muy limitado por la
aristocracia, cada vez mas fuerte y
autónoma.
2.- Evolución política de Al Ándalus
Al-Hakam I con sus hijos
El primer Omeya en proclamarse Califa fue Abd al-Rahman III (912-961)
Pacificó el territorio y sometió las marcas fronterizas.
Fortaleció la estructura del Estado.
Procuró detener el avance de los reinos cristianos del
norte.
Aumentó su influencia en el Magreb, creando un
protectorado Omeya.
Califato de Córdoba: Abd al-Rahman III y sucesores. Al-Mansur (929-1031)
Etapas del Califato
En primer término, tuvo lugar el periodo de dominio
efectivo de los califas Omeyas (Abd al-Rahman III y Al-
Hakam II) entre el 929 y el 976, bajo los cuales el
Califato se convirtió en uno de los centros políticos,
económicos y culturales más importantes del Occidente
medieval.
1ª
Abd al-Rahman III (912-961)
2.- Evolución política de Al Ándalus
2.- Evolución política de Al Ándalus
En esta época se recurrió sistemáticamente a la yihad (‘guerra santa’) contra los reinos
cristianos (Almanzor realizó más de 50 razias o ataques contra los cristianos).
En segundo lugar, transcurrió el periodo Amirí (976-1009), que se corresponde en gran parte con el califato de Hisam II. El
poder real fue asumido por su Hachib (primer ministro) Muhammad ibn Abí Amir al-Mansur, más conocido como
Almanzor (981-1002), y posteriormente por los dos hijos de éste, Abd al-Malik al-Muzaffar (1002-1008) y Abd al-Rahman
Sanyul, también conocido como Sanchuelo (1008-1009).
2ª
Al-Mansur Ibn Abi Amir
2.- Evolución política de Al Ándalus
Gobierno y administración durante el Califato
El Califato era un Estado autocrático, centralizado en el palacio del Califa, que gobernaba con poder un absoluto, controlando
el poder político, financiero, judicial y militar, e incluso religioso, pues era el jefe espiritual de la comunidad. Durante el Califato
la administración tenía la siguiente estructura:
Califa
Jefe espiritual y
temporal de los
creyentes
Hachib
Primer Ministro
Administración
Central
Visires
Cancilleria
Secretaría de Estado con cuatro
Visires
Administración de
Hacienda
Administración de la
Corte
Fatas, al frente de la Casa
Califal, despensero, jefe de
postas, custodio del arsenal…
Administración
Provincial
Coras
Provincias a cuyo frente está
un Valí
Distritos y
Valles
Marcas
Provincias fronterizas a cuyo
frente está un Caíd
Administración Local
Ciudades
Zalmedina
Garantiza el orden público
Zabazoque
Inspector de Mercados
2.- Evolución política de Al Ándalus
La Hacienda pública
Impuestos ordinarios
-La limosna legal-zakat sobre
musulmanes (diezmo sobre los
bienes muebles)
-La capitación sobre los hombres
mozárabes y los judíos (chizya)
-Impuesto sobre la tierra sobre
territorios conquistados (jarach)
Impuestos extraordinarios
-Tributos cristianos y para
campañas militares
El sistema judicial
La ley estaba contenida en los textos
religiosos (el Corán y la Sunna -
tradición-).
Ley interpretada por los cadíes y
supervisada por la escuela malikí (una
de las cuatro escuelas ortodoxas
jurídicas del Islam).
1. Califa: juez supremo
2. Cadíes: jueces ordinarios. Uno en cada
capital de provincia. El de Córdoba dirige
la oración del viernes.
3. Jueces especiales:
Juez de los agravios (Sahib al-
Mazalim), que juzga los casos de
abuso de poder.
El Sahib al-Shurta que entiende en
las causas en las que el cadí o juez
normal se declara incompetente.
Sanciona los delitos criminales y
políticos
El Juez de zoco o mercado
(zabazoque), que dirige servicios de
policía de seguridad y administración
urbana en un principio, pero a
mediados del XI vigilará la actividad
económica.
Otro funcionario con atribuciones
judiciales el Sahib al-medina,
perfecto o gobernador de la ciudad.
El Ejército
Está integrado por árabes y sus
descendientes que están obligados al
servicio militar a cambio de la concesión
de tierras. El servicio militar lo realizan
durante 6 meses al año. Más adelante se
añaden al ejército permanente todos los
musulmanes en edad militar, los cuales
pueden ser movilizados para la realización
de aceifas o campañas de verano.
Al-Hakán I incorpora al ejército de los
primeros contingentes de mercenarios,
compuestos por eslavos y bereberes.
El eje era la caballería, secundada por la
infantería y un papel importante de la
marina de guerra (control del estrecho)
Al-Ándalus estuvo firmemente
militarizado tanto en la época de los
emires como durante el califato.
·Por el temor a los invasores y
frente a los beréberes.
·A partir de la instauración omeya,
por el temor a sublevaciones internas,
por la presión de los carolingios y de los
reinos y condados cristianos del norte.
2.- Evolución política de Al Ándalus
Finalmente y como
última etapa, se
llegó a la crisis y
desintegración del
califato, la llamada
fitna
(‘fraccionamiento’),
que se prolongaría
hasta el año 1031,
cuando finalizó el
gobierno de Hisam
III, iniciado cuatro
años antes, para dar
comienzo a la
existencia de los
reinos de taifas.
3ª
2.- Evolución política de Al Ándalus
División provincial de
Al-Andalus durante la
etapa del Califato
2.- Evolución política de Al Ándalus
Se crearon estados independientes: reinos de Taifa
La desaparición del último califa
Hisham III precipitó la división de
Al-Andalus en múltiples reinos de
Taifas (se formaron más de 25
reinos independientes).
Los reinos taifas eran Estados
independientes de extensión muy
variable. Sin embargo, a lo largo
del siglo XI, las continuas guerras
produjeron que unas taifas se
anexionaron otras, formándose
reinos algo mayores (Sevilla,
Toledo, Zaragoza, Valencia).
La debilidad del poder central provocó la desaparición del Califato y la disgregación política de Al-Andalus
Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)
2.- Evolución política de Al Ándalus
Reinos de Taifas en 1037 Los reinos de taifas en 1080
2.- Evolución política de Al Ándalus
Los almorávides
Su debilidad hizo que los reyes cristianos comenzaron a
cobrar parias para respetar las fronteras. Las parias
reforzaron el poder militar cristiano, y cuando muchas
taifas no pudieron pagarlas, los cristianos ocuparon
algunos territorios: en 1085 Alfonso VI de Castilla ocupó
Toledo y el Cid Valencia en 1089.
La agresividad de los cristianos obligó a los reyes de las taifas
de Sevilla, Granada y Badajoz a pedir ayuda a los almorávides,
una confederación de tribus bereberes del norte de África.
Alfonso VI
Unificaron militarmente el territorio imponiendo una estricta
ortodoxia religiosa (doctrina malequita: los malequitas creían en
la Al Muwatta, libro escrito por Malik, el fundador de la
doctrina, que entre otras cosas defiende la poliginia,
la virginidad prematrimonial, el repudio y el derecho al contrato
matrimonial de las hijas. Su intolerancia religiosa provocó
problemas a los judíos y sobre todo a los mozárabes, que fueron
perseguidos en algunos casos.
Los almorávides desembarcaron en Algeciras, y con un
ejército de bereberes y sudaneses frenaron el avance
cristiano y unificaron Al-Andalus de nuevo. Los
almorávides se habían expandido por el norte de África y
llegaron a formar un gran imperio hispano-norteafricano.
Entre los años 1086 y 1140, los almorávides dominaron Al-
Andalus y derrotaron a los reyes cristianos en numerosas
ocasiones, pero no pudieron evitar que Alfonso I el
Batallador, ocupase Zaragoza en el año 1118.
2.- Evolución política de Al Ándalus
Los almohades
En 1140 el Imperio almorávide se desintegró ante el empuje de un nuevo imperio norteafricano, los almohades, un movimiento
religioso que aglutinó a diversas tribus de la zona del Atlas y que se extendió por todo el norte de África.
Hacia el año 1145 iniciaron la conquista de Al-Andalus, donde habían surgido unas segundas taifas. Los invasores ocuparon
rápidamente las principales taifas andaluzas y más tarde las valencianas y murcianas. Sevilla se convirtió en la capital almohade.
Los ejércitos almohades lograron derrotar en Alarcos (1195) a Alfonso VIII de Castilla y ocuparon las Baleares.
La reacción cristiana no se hizo esperar y, con el apoyo del Papa Inocencio III, los ejércitos cristianos logaron la victoria de las
Navas de Tolosa (1212), en la que combatieron unidos todos los reinos cristianos peninsulares y supuso el fin de la presencia
almohade en la Península.
Tras la batalla de las Navas, se inició un tercer período de taifas. Pero en el siglo XIII, los reinos cristianos estaban en plena
expansión y en menos de 50 años la mayoría de los territorios andalusíes fueron conquistados, con la excepción de Granada.
2.- Evolución política de Al Ándalus
La batalla de Las Navas de
Tolosa, 16 de julio de 1212
2.- Evolución política de Al Ándalus
El reino nazarí de Granada (1246-1492)
Rendición de Granada
Durante más de dos siglos la única entidad
política andalusí en territorio peninsular fue el
reino de nazarí de Granada. Esta dinastía
mantuvo su independencia gracias a la profunda
crisis en la que se sumieron los reinos cristianos
en el siglo XIV. Y también debido a una hábil
gestión diplomática (vasalla de Castilla), a su
estabilidad social (minorías cristianas y judías
muy reducidas) y a la llegada de andalusíes
procedentes de los reinos conquistados por los
cristianos. Se incrementó así la potencia
económica del reino, basada en la agricultura de
regadío y en la producción de seda.
El máximo auge del reino nazarí llegó en el siglo
XIV con los reinados de Yusuf I y Muhamad V, un
esplendor visible en el conjunto de los palacios
de La Alhambra. En el siglo XV el reino comenzó
a declinar, con problemas sucesorios, al tiempo
que se fortalecían los reinos cristianos. Los Reyes
Católicos emprendieron una campaña de
conquista que después de diez años de guerra
culminaron con la rendición de la ciudad de
Granada y la marcha de su último rey, Boabdil
(1492). Desapareció así el último vestigio del
dominio musulmán en la Península.
2.- Evolución política de Al Ándalus
La sociedad andalusí
Era muy heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el
factor tribal tenia mucho peso.
A la llegada de los musulmanes , la población hispanogoda no
sobrepasaba los cuatro millones de habitantes, y los invasores
que se asentaron en la Península fueron escasos (50.000-
60.000).
La implantación del Islam en la Península se llevó a cabo
mediante la conversión de gran parte de la población. Una
parte de la nobleza hispanogoda se islamizó, así como la
mayoría de la población campesina.
Posteriormente llegaron grupos islamizados (norteafricanos,
sirios, egipcios, persas, etc.) que se integraron en la población
como soldados o como campesinos arrendatarios.
Sociedad Andalusí
Mozárabe
Población cristiana,
de origen hispano-
visigodo, que vivía en
el territorio
musulmán de al-
Ándalus
Mudéjar
Musulmanes que
permanecieron
viviendo en territorio
conquistado por los
cristianos, y bajo su
control político
Muladí
Población de origen
hispanorromano y
visigodo que adoptó
la religión, la lengua y
las costumbres del
Islam
3.- Economía y sociedad
Sociedad Andalusí
Mozárabe
Población cristiana, de origen
hispano-visigodo, que vivía en
el territorio musulmán de al-
Ándalus
Mudéjar
Musulmanes que
permanecieron viviendo
en territorio conquistado
por los cristianos, y bajo su
control político
Muladí
Población de origen
hispanorromano y
visigodo que adoptó la
religión, la lengua y las
costumbres del Islam
Morisco
Los moriscos fueron los
musulmanes del al-
Ándalus bautizados tras
la pragmática de
conversión forzosa de los
Reyes Católicos del 14
de febrero de 1502.
3. - Economía y sociedad
Sociedad
Andalusí
División Étnica
Grupos
extranjeros
Árabes: nobleza militar y política, se concentra en las
ciudades y son dueños de la tierra y controlan los cargos
importantes.
Bereberes: quedan relegados a las zonas poco urbanizadas y
montañosas. Se encuentran en una situación económica
precaria, lo que producirá rebeliones.
Orientales: personalidades destacadas por su cultura, nivel
científico o artístico.
Esclavos: dedicados al trabajo agrícola e industrial, servicio
palatino y ejército. Estaban formados por negros africanos
procedentes de Sudán y blancos, mayoritariamente eslavos.
Grupos
Indígenas
Muladíes: indígenas que aceptaron el Islam: Aquí incluimos la
nobleza que conservó sus propiedades y la masa de colonos y
pequeños propietarios que esperaron mejorar social o
económicamente con la conversión.
Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán,
sometidos a doble impuesto territorial y personal. Conservan su
organización eclesiástica y gozan de cierta autonomía.
Judíos: sometidos a la misma norma que los cristianos. Son mercaderes,
artesanos y profesionales.
3.- Economía y sociedad
Dimmies
La división se realiza en función del poder económico y político.
Los Fassa: grupo privilegiado formado por los parientes del Califa y la aristocracia palatina.
Los Notables: grupo intermedio, formado por grandes comerciantes y élite intelectual, y judíos y
cristianos que ejercen funciones financieras y comerciales.
La Amma, formada por artesanos y jornaleros bereberes, muladíes y libertos, además de los
campesinos, y cristianos y judíos no acomodados. Sobre ellos recae la mayoría de los impuestos.
3.- Economía y sociedad
La ganadería más
destacable era la ovina,
la caballar y los mulos
La economía de Al-Andalus
El sector primario
-Se fundamentaba en la clásica trilogía
mediterránea: cereales, vid y olivo.
-Era frecuente la gran propiedad, trabajada
en régimen de arrendamiento por pequeños
campesinos.
-Se desarrolló notablemente el regadío.
Agricultura intensiva orientada a los mercados
urbanos.
Introducción de nuevos productos frutales
(naranjas), hortícolas (berenjenas, arroz, caña
de azúcar…), y plantas industriales como el
lino o la morera.
-Destacaba la cría del gusano de seda
(morera).
La industria artesana
Fue una sociedad predominantemente urbana y mercantil.
-El sector textil fue la actividad
manufacturera más importante.
-Destacaba también el cuero, pergamino y el
papel…
-Su producción se realizaba en pequeños
talleres artesanales privados y grandes
talleres del Estado (el tiraz de Córdoba).
El comercio
-De gran importancia social y económica
-Con extensa red de ciudades y sus
mercados «zocos»
Importancia del comercio exterior, muy
activo en el Mediterráneo, norte de África
e incluso zonas del Báltico y extremo
Oriente.
Importaba esclavos, madera, metales o
armas (de Europa), especias, libros y
objetos de lujo (de Oriente), trigo, oro y
marfil (de África).
Se exportaba productos agrícolas y sobre
todo manufacturas de lujo (cerámicas,
cueros y telas…)
Minería. Gran impulso a la minería: hierro
(Sevilla y Córdoba), plomo (Córdoba),
cinabrio (Almadén) Cobre (Toledo y Huelva,
plata (Murcia), sal (Ibiza, Cádiz, Almería o
Alicante)….
Minería
3.- Economía y sociedad
-Recolección de esparto (elaboración de cestas) y de flores
silvestres (elaboración de perfumes y medicinas
Dinar de oro omeya
y dirham de plata
Al-Ándalus estaba integrado en un circuito
económico que se extendía por todo el
Mediterráneo, se adentraba en África, hasta las
minas de oro de Sudán, y se extendía hacia
Oriente y la zona del Báltico. La existencia de una
moneda fuerte y estable, dinar de oro y dirham
de plata, permitieron al mundo musulmán
controlar, hasta el siglo XIII, gran parte del
comercio de esa zona.
El papel de las ciudades
Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen
romano. Son el verdadero centro económico: mercado de productos
agrícolas (zoco) y además son sede de una industria artesanal
importante.
Córdoba llegó a ser la gran ciudad de la Europa Occidental, con una
población de 500.000 habitantes hacia el año 1000. La ciudad se
organizaba alrededor de un núcleo amurallado, la medina, centro de
la vida pública, administrativa y religiosa, y en ella se ubicaban la
mezquita aljama (o principal, la alcazaba, el recinto fortificado y el
zoco central. La puerta de acceso a la medina era el origen de los
principales ejes urbanos, con sus comercios, almacenes o alhóndigas
y, talleres y mercados.
La cultura andalusí
Tuvo sus fundamentos en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana
El idioma árabe fue esencial también en la transmisión de conocimientos. En efecto,
el que todos los musulmanes conocieran el árabe, dada la obligatoriedad de leer el
Corán en su lengua original, permitió que los conocimientos se transmitieran
fácilmente de un territorio a otro.
De esta manera, los conocimientos de la cultura grecolatina y las aportaciones de
persas, egipcios, indios, sirios o hispanos dieron lugar a una cultura ecléctica en la
que destacaron los estudios matemáticos y las ciencias aplicadas, medicina,
astronomía….
El contacto con Oriente permitió :
- Aparición de una nueva poesía popular, vinculada a la vida cotidiana, con Ibn
Hazm y su «El collar de la paloma» como poeta más destacado.
- Gran desarrollo de la filosofía, cultivada por Averroes y Maimónides
- Surgimiento de importantes geógrafos e historiadores , como Ahmad al-Razi
- Pudo contar igualmente con destacados médicos como Abul-Qasim o Avenzoar, o
astrónomos como Maslama al-Maytir e Ibn al-Zarqala
4. Cultura y Arte
Las aportaciones de la presencia musulmana en la Península son innumerables y
forman parte de nuestro patrimonio cultural. El idioma castellano tiene más de
4000 palabras de origen árabe.
Elementos de la vida cotidiana como la gastronomía (aceite de oliva, frutas y
verduras, los turrones…), el uso del botón, las bibliotecas y los baños públicos, etc.,
provienen de la herencia musulmana.
También parte de nuestra música, instrumentos y folklore tienen sus raíces en las
costumbres del Al-Ándalus.
Ellos son también los introductores del juego del ajedrez.
Moshé ben Maimón,
también llamado
Maimónides fue un
médico, rabino y teólogo
judío de al-Ándalus de la
Edad Media
Ibn Zaydun
Ibn Zuhr (conocido como
Avenzoar), fue un
destacado médico
andalusí, filósofo y poeta.
Averroes fue un filósofo
y médico , maestro de
filosofía y leyes islámicas,
matemáticas, astronomía
y medicina.
OBRAS PRINCIPALES
PERIODO CALIFAL
Mezquita de Córdoba
Palacio de Medina Azahara
REINOS DE TAIFAS
Aljafería de Zaragoza
Alcazaba de Málaga
REINO NAZARÍ
Alhambra de Granada
4. Cultura y Arte
A lo largo de sus conquistas los árabes fueron asimilando elementos de
otras culturas: persas, bizantinos, etc., de donde resulta un estilo de
síntesis.
El Corán prohibía la representación de seres humanos y de animales, por lo
que la pintura y la escultura son muy escasas. Fueron sustituidas por
elementos decorativos vegetales, geométricos o caligráficos, con textos del
Corán. La escultura está prácticamente ausente, y es utilizada sólo en
función de la arquitectura, como un elemento para alegrarla o enriquecerla.
Los edificios fundamentales son la mezquita y el palacio.
En el Al-Andalus, la arquitectura alcanzó un especial relieve, y constituyó
una muestra privilegiada del esplendor de los Omeyas. En la época califal se
terminó la construcción de la mezquita de Córdoba y se construyeron los
magníficos palacios de Medina Azahara y de Medina al-Zahira.
Los reinos de taifas dejaron también bellos ejemplos: el palacio de la
Aljafería en Zaragoza, la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla o la Alhambra
de Granada.
4. Cultura y Arte
Torre del Oro de
Sevilla, 1220. Arte
almohade
Giralda de Sevilla,
Siglo XII. Arte
almohade
MIHRAB
QIBLA
SALA DE
ORACIONES
MINARETE
PATIO
PORTICADO
FUENTE
ESTRUCTURA DE
UNA MEZQUITALa mezquita es el lugar de
oración de los musulmanes. A
diferencia de los templos de
otras religiones, en las
mezquitas no reside la
divinidad, en ellas sólo se
invoca su nombre y se reza.
En su interior no hay, por lo
tanto, representaciones
figuradas ni de Dios ni de su
Profeta Mahoma, prohibidas
por el Islam. No obstante, es
un espacio sagrado, razón por
la que hay que descalzarse
para entrar, para no
introducir impurezas. La
primera mezquita fue la
propia casa de Mahoma, en
Medina, que tenía un gran
patio y un pequeño pórtico y
estaba construida con adobe
y troncos de palmera. Fue él
quien estableció las horas de
oración y la obligación de
realizarla orientados hacia La
Meca.
4. Cultura y Arte
• PATIO O SHAN: Espacio abierto, con una fuente para las
abluciones y una torre: ALMINAR o MINARETE, desde la
que se llama a la oración.
• SALA DE ORACIÓN O HARAM: Se divide en naves
iguales, perpendiculares al MURO DE LA QUIBLA que se
orienta hacia la Meca.
PARTES DE UNA MEZQUITA
• MAXURA: Zona cerrada de la
sala de oración cercana al
Mihrab y reservada al
soberano.
• ALMIMBAR: púlpito desde el
que se
dirige la oración.
• MIHRAB: Nicho situado en el centro del muro de la quibla que marca la dirección de La Meca, el santuario más
venerado del Islam. Es el lugar más importante de la mezquita por su función y junto al que se sitúa al imán para
dirigir la oración.
4. Cultura y Arte
Limitándonos a las construcciones musulmanas se distinguen cinco etapas constructivas entre los siglos VIII-X.
1. ABD AL-RAHMAN I (731-788) inicia hacia el año 786 la sala de oración sobre la basílica visigoda de San Vicente. La muerte
del emir en 788 obligó a su sucesor Hisham I a terminar el proyecto comenzado.
2. ABD AL-RAHMAN II (821-852) decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad.
3. ABD AL-RAHMAN III (951-952), el primer califa de Córdoba se ocupó de una nueva remodelación.
4. AL-HAKAM II (962-966) será el
responsable de la etapa más
brillante y famosa de la mezquita,
cuya sala de oración amplía
nuevamente hacia el sur.
ALMANZOR (976-1002)
se da comienzo a la última y
más grande ampliación
del edificio.
4. Cultura y Arte
2. Los reinos cristianos medievales
 La conquista musulmana de la Península Ibérica arrinconó la presencia cristiana en torno a las cordilleras
cantábrica y pirenaica. En ese marco geográfico se formaron los primeros núcleos cristianos que con el tiempo
conformaron unas estructuras políticas propias –condados, reinos–.
 El enfrentamiento que mantuvieron los musulmanes y los cristianos fue de larga duración, se inició en el siglo VIII
y no concluyó hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. A este conflicto se le ha denominado
tradicionalmente reconquista, término acuñado por los cristianos, que fueron los que triunfaron.
 Este enfrentamiento tuvo fases muy diversas: hasta el año 1000 la superioridad de Al-Andalus fue evidente.
Después, los cristianos tomaron la iniciativa, ocupando poco a poco el territorio hacia el sur, hasta dejarlo
reducido, a mediados del XIII, al reino de Granada, que subsistió hasta finales del s.XV.
Introducción
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
“Reconquista” es el período histórico en el que los reinos cristianos del norte de la Península conquistaron el territorio de Al-
Andalus. Aunque se suele decir que dura entre 722-1492, el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los
siglos XI, XII y XIII.
En realidad se trató de una conquista, pero el Reino de Asturias y sus herederos (Reinos de León y Castilla)
justificaron dichas conquistas presentándolas como la restauración de la Monarquía Visigoda y como una
cruzada contra los infieles.
La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo continuos altibajos. Proceso condicionado
por la minoridad de los reyes y la concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la
constante fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por matrimonio.
Los núcleos cristianos en 750 Los territorios cristianos en el siglo X Los territorios cristianos en el siglo XI Los territorios cristianos en el siglo XIII
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
Surgen unos núcleos de resistencia amparados en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos.
En este período hay una inferioridad política, militar, económica, cultural, etc. de los reinos cristianos frente a Al-Andalus.
Entre los siglos VIII y X el Reino de Asturias-
León conquista el Valle del Duero, territorio de
escasa población y no defendido por los
musulmanes. Por el contrario, los núcleos
pirenaicos apenas pueden avanzar por el Valle
del Ebro.
Comienzos de la resistencia (siglos VIII-1ª mitad siglo XI)
Con frecuencia deben pagar impuestos y otros tributos a los emires y califas de Al-Ándalus, y a la vez sufren expediciones de
saqueo y castigo por parte de caudillos musulmanes (Abderramán III, Almanzor).
Esta situación se mantiene durante la primera
mitad del siglo XI, que se caracterizó por un
afianzamiento de las posiciones de los
hispanocristianos, que aprovecharon para ello
la crisis y extinción del Califato de Córdoba. De
esa forma aseguraron una frontera que iba
desde la desembocadura del Duero hasta su
nacimiento, cruzaba la divisoria del Ebro por la
sierra de Cameros y continuaba por el pie de
los valles del Prepirineo hasta alcanzar la costa
mediterránea.
La Marca Hispánica en
el año 814
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
El origen de los reinos cristianos
El reino de Asturias
Es el primer núcleo político de la Península Ibérica que se constituye tras la conquista
musulmana.
En una zona de la Cordillera Cantábrica habitada por cántabros y astures debieron refugiarse
algunos nobles visigodos que huían de la ocupación islámica y que promovieron los
primeros núcleos de resistencia.
Hacia el año 718, una asamblea de astures había elegido como jefe a un noble visigodo
llamado Pelayo.
Unos años más tarde, un grupo dirigido por Pelayo derrotó a una expedición militar islámica en la zona de Cangas de
Onís, en la llamada batalla de Covadonga (722). El enfrentamiento, aunque parece que no pasó de una simple
escaramuza, fue mitificado y utilizado posteriormente por los cristianos como propaganda para la Reconquista.
Don Pelayo
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
El reino de Asturias
Los sucesores de Pelayo, especialmente Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842), crearon un reino alrededor de Oviedo,
llamado Reino de Asturias.
Al iniciar su reinado, Alfonso II estableció la capital del reino en Oviedo y tuvo que hacer frente a varias expediciones
musulmanas como la que destruyó y saqueó la ciudad en el año 793. Alfonso reconstruyó la capital e hizo levantar un
palacio real y varias iglesias.
Consolidada la
independencia de su
reino, prosiguió su
expansión hacia el oeste, y
alcanzó a dominar buena
parte de la actual Galicia y
además comenzó la
actividad repobladora en
la cuenca del Duero.
La expansión del Reino de
Asturias continuó durante
los reinados de Ramiro I
(842-850), Ordoño I (850-
866) y Alfonso III (866-
910), que ocupó el
territorio entre la
Cordillera Cantábrica y el
valle del Duero.
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
El reino de Asturias
Ordoño II trasladó la capital a León (914), con lo cual el reino pasó
a denominarse Reino de León, y repobló el territorio con gallegos,
cántabros y vascos, y también con mozárabes huidos de Al-Andalus.
En el siglo X, el avance cristiano se paralizó como consecuencia de
los ataques de los califas de Córdoba, que alcanzaron en ese
período su máximo poderío militar.
Los andalusíes llevaron a cabo expediciones militares sobre los
núcleos de población del valle del Duero. Para detener esas razias,
los reyes asturleoneses tuvieron que pagar tributos a Córdoba y
comenzaron a construir al este de la Meseta numerosos castillos.
Aquí se creó el condado de Castilla, gobernado por condes
nombrados por el rey leonés.
Uno de ellos, Fernán
González, aprovechando la
debilidad de los sucesores
de Ramiro II, se proclamó
condado independiente en
el año 927, estableciéndose
como Reino de Castilla en
1065.
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
Los Condados Catalanes surgen tras la conquista del
Pirineo Oriental por los ejércitos de Carlomagno en
torno al 795. Pronto los condados serán gobernados por
condes catalanes dependientes del Imperio carolingio.
Vifredo el Velloso (874-898) consigue la unificación de
casi todos los condados bajo su mando y Borrell II (947-
992) independiza los condados catalanes frente a los
carolingios.
Los reinos y condados orientales
Tras la conquista musulmana, los carolingios
intervinieron en el noreste peninsular a fines
del siglo VIII (795). La llamada «Marca
Hispánica» quedó integrada por condados
dependientes de los monarcas carolingios a
principios del siglo IX. Para gobernar estos
territorios, los reyes francos designaron
condes.
Los
pueblos
vascos no
pertenecen
a la Marca
Hispánica
El Reino de Pamplona surge en torno a los vascones en el siglo IX (hacia el 830 se expulsa a los gobernadores francos).
Durante el siglo X está gobernado por la Dinastía Jimena que se expansiona por La Rioja y Aragón (Sancho Garcés I) . A
principios del siglo XI Sancho Garcés III el Mayor (1000-1035) se convierte en el monarca hegemónico de los reinos cristianos
al dominar los antiguos reinos de Pamplona, Condado de Aragón y el Condado de Castilla.
El Condado de Aragón surge en el siglo IX (817) en
torno a Jaca pero en 970 entra en la órbita de los reyes
de Pamplona.
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
La consolidación de los reinos hispano-cristianos
El reino astur-leonés
Alfonso II (791-842)
Alfonso III (886-910)
El condado de Castilla
Conde Fernán González Sancho III el Mayor (1000-1035)
Llegó a controlar diversos
condados (Castilla y Aragón)
A su muerte surgieron diversos
reinos entre sus hijos
El reino de Castilla
Con Fernando I (1016/1065),
que tras conquistar León se
convirtió en reino de Castilla-
León
El reino de Aragón
Con Ramiro I (1006/1063)
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
El reino de Navarra
León, capital del
reino
La península Ibérica
hacia el 1.000
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
La debilidad musulmana:
las taifas.
El califato de Córdoba
entró en crisis en los inicios
del siglo XI.
De esta forma se inició la
intervención cristiana en
los conflictos internos de
Al-Ándalus y la
desintegración del Califato.
En menos de 30 años se
sucedieron treinta califas y
Al-Ándalus se fragmentó
en más de 25 reinos
independiente, que
adoptaron el nombre de
taifas. En el año 1031 se
formalizó la desaparición
del Califato de Córdoba.
Expansión cristiana y retroceso de Al-Ándalus (siglos XII y XIII)
Segunda mitad del siglo XI y siglo XII
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
La fragmentación política debilitó
militarmente a Al-Ándalus y fue
aprovechada por los reinos cristianos,
que atacaron las tierras andalusíes de
forma sistemática. Los reyes
musulmanes intentaron detener el
avance, comprometiéndose a entregar
anualmente una cantidad de oro y
objetos preciosos: las llamadas parias.
A lo largo de los siglos XI y XII, los
reinos cristianos conquistaron los
valles del Tajo y del Ebro, Los
almorávides primero (finales del siglo
XI) y los almohades después (mediados
del siglo XII), provenientes ambos del
Norte de África, irrumpieron en la
Península para intentar recomponer el
Estado andalusí.
Consiguieron infligir algunas derrotas a
los reinos cristianos como la de Alarcos
(1195) a Alfonso VII de Castilla, pero no
lograron restablecer la unidad de Al-
Ándalus durante mucho tiempo. El
reino de Castilla conquistó Toledo
(1085) y el de Portugal alcanzó Lisboa
(1147). Paralelamente, el rey de
Aragón ocupó Zaragoza (1118), y el
conde de Barcelona, Tortosa (1148) y
Lleida (1149).
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
a. Fernando I, primer rey de Catilla, logró
también el título de rey de León y unió
ambos reinos bajo su Corona, aunque
fueron de nuevo divididos a su muerte
(1065). El reino se juntó y dividió varias
veces hasta su unión definitiva, en 1230,
bajo el nombre de Corona de Castilla,
aunque redujo su territorio con la
independencia de Portugal (1128)
b. El reino de Pamplona, anexionado
temporalmente al reino de Aragón,
recuperó su independencia y en el reinado
de Sancho VI el Sabio (1150-1149),
cambió el nombre por el de reino de
Navarra. El nuevo reino perdió parte de La
Rioja, Guipúzcoa y Álava, en beneficio de
Castilla, pero recuperó Tudela y oras
ciudades junto al Ebro, y a principios del
siglo XIII finalizó su expansión hacia el
Sur.
c. En el reino de Aragón, el matrimonio de
Petronila, hija del rey Ramiro, con Ramón
Berenguer IV, conde de Barcelona (1137),
dio lugar al nacimiento de la Corona de
Aragón Alfonso II fue el primer rey de la
nueva Corona (1162) al heredar el reino
de Aragón de su madre y las tierras del
condado de Barcelona de su padre.
Esta unión aumentó fu fuerza militar y
propició nuevas conquistas territoriales
hacia el Sur.
Consolidación de los reinos cristianos
La gran expansión del siglo XIII
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
La primera mitad del siglo XIII fue de
gran expansión de los reinos cristianos,
sobre todo a partir de la disgregación
del poder almohade tras la derrota de
las Navas de Tolosa (1212):
1. Jaime I de Aragón conquistó
Mallorca (1231) y el reino de
Valencia (1235-45) y el de Murcia,
que fue finalmente entregado a su
yerno Alfonso X de Castilla (1266)
2. Fernando III de Castilla
emprendió la conquista de las
tierras andalusíes, entrando en
las grandes ciudades de Córdoba
(1236), Jaén (1246) y Sevilla
(1248).
3. Portugal completó su avance
territorial hacia el Sur con la
conquista del Algarve (1226-39)
A finales del siglo XIII, tan solo el reino
nazarí de Granada permanecía en
manos musulmanas, perdurando hasta
1492, año en que fue ocupado por los
Reyes Católicos.
La expansión mediterránea de la Corona de Aragón se vio completada por Pedro el Grande, que conquistó Sicilia (1282), y Jaime II,
que tomó la isla de Cerdeña (1323-25)
Posteriormente se ocuparon temporalmente los ducados de Atenas y Neopatria. Ya en el siglo XV, se llevó a cabo la conquista del
reino de Nápoles (1442).
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
La Reconquista: La Rioja
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
Concepto de Repoblación
La Repoblación fue el reparto y la
ocupación por los cristianos de las
tierras reconquistadas a los reyes
musulmanes. La Repoblación fue
un fenómeno que empezó en el
mismo momento de la
Reconquista por parte cristiana de
ciudades y territorios.
La repoblación era imprescindible
para defender y asegurar las
conquistas.
Asimismo, los diferentes tipos de
repoblación dieron lugar a una
diferente estructura de la
propiedad de la tierra (que aún
persiste parcialmente).
Estas repoblaciones están causadas por la propia dinámica de expansión político militar de los enclaves cristianos del norte
hacia el sur y por la pobreza económica. Los objetivos de esa repoblación son:
1. Militar y estratégico: la necesidad de fortalecer y defender las zonas ocupadas.
2. Económico: el aprovechamiento agrícola y ganadero. En efecto, la economía ganadera imperante en las zonas del norte
cristiano es insuficiente para mantener a la población. Por eso se avanza hacia el sur buscando las tierras más llanas y
fértiles.
Causas y objetivos de la Repoblación
2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
Modelos de Repoblación
Posterior a la conquista tiene lugar el
proceso de repoblación: ocupación
efectiva y puesta en explotación
económica de los territorios
conquistados.
Presura o Aprissio (ss. VIII-X), la
encontramos en la repoblación del
valle del Duero o de la plana de Vic
catalana (zonas casi desérticas).
Los campesinos, dirigidos
normalmente por un noble o un
clérigo, ocupan de forma libre la
tierra. El rey dicta luego la legalidad
de la propiedad.
Esta repoblación genera una
sociedad de campesinos libres
basada en la pequeña propiedad.
Estos campesinos se hallan
comprometidos en la defensa militar
de la tierra conquistada (campesinos-
villanos castellanos).
Repoblación espontánea
Concejil: Para atraer a la población se realizaron importantes concesiones reales a
las villas (fueros o cartas pueblas) a las que se les conceden amplísimos alfoces
(comunidades de villa y tierra). Es especialmente destacada en los siglos XI-XII y se
da en Castilla-León (al sur del Duero), Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva. Aquí
tuvieron que repoblarse importantes ciudades que habían quedado semidesiertas y
que controlaban amplios territorios rurales (alfoz). La caballería villana (“caballeros”-
hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social
hegemónico.
De esta manera se constituyen grandes municipios o concejos de la frontera entre el
Duero y el Tajo y en el valle del Ebro.
Con este tipo de repoblación se da el dominio de la mediana propiedad y de la
actividad ganadera.
Repoblación oficial
Señorial: cuando el rey otorgaba a un señor feudal derechos para repoblar un
territorio. El rey concede a los nobles participantes en la conquista grandes
territorios, procedentes de los latifundios de los antiguos propietarios musulmanes,
junto con los campesinos musulmanes. Ha dos tipos de concesiones: donadíos
(grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades
más pequeñas). Fue muy importante en la mitad sur de la Península y en
Extremadura en la segunda mitad del siglo XIII. Esta forma de repoblar produce la
aparición de latifundios con una dedicación agrícola preferente.
La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los
regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana.
2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
Monacal: Cuando el rey ponía bajo la jurisdicción y patrocinio de un monasterio la
repoblación. Fue importante en los siglos VIII, IX y X.
Sello de los caballeros templarios
que muestra a dos miembros de la
orden subidos en un solo caballo,
símbolo de su pobreza.
Alfonso III de Asturias con su
esposa Jimena, junto al Obispo
de Oviedo
Repoblación oficial
De Órdenes Militares (repartimientos o
encomiendas); el rey concede a dichas Órdenes
todos los derechos con el compromiso de
conquistar tierras, repoblarlas y defenderlas. Es
muy importante en la segunda mitad del siglo XII y
comienzos del siglo XIII.
Se da sobre todo en Castilla-La Mancha,
Extremadura, Maestrazgo (cuenca del Guadiana
media, cuenca del Guadalope, afluentes del Ebro y
la cuenca alta del Turia). La repoblación la llevan
adelante las órdenes militares (Santiago, Alcántara,
Calatrava) en forma de encomiendas sobre
territorios rápidamente conquistados y con poca
población.
Las órdenes militares nacieron en la segunda mitad
del siglo XII para hacer frente a la presión militar
almohade. Están formadas por hermandades de
caballeros con dedicación militar y religiosa, a los
que los reyes confiaron la defensa de la frontera. En
esta función defensiva participaron también
órdenes extranjeras como San Juan o El Temple.
Este tipo de repoblación dio lugar a la aparición de
enormes dominios de economía pastoril y escasa
población en la Mancha y Extremadura.
Cruz de Alcántara
Cruz de Calatrava
Caballero de Santiago
Cruz de MaltaCruz de Santiago
2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
Cruz del Temple
Instrumentos de la Repoblación
•Privilegios y fueros: Utilizados para atraer colonos para la
repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de
privilegios con el mismo objetivo:
•Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las
condiciones para el cultivo de las tierras: límites, titularidad de la
tierra, rentas, etc.
•Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o villa.
•Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios,
libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos.
•Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones
sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes) por los que se
respetaban sus leyes, religión, costumbres y parte de sus
propiedades. Se fomentaba también la partida de musulmanes,
que habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio
musulmán o al norte de África; los más modestos, que no podían
marchar por falta de medios, vivían en barrios separados, las
morerías.
•Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que
efectuaba el rey entre los conquistadores. Se aplicaron sobre todo
en el siglo XIII, a costa de los mudéjares que en muchos casos se
sublevaron y acabaron expulsados o convertidos en siervos.
CartaPuebladeVillaviciosaFuerodeTeruel
2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
78
Años
? Fueros de Viguera y Valdefunes y 972 Carta de Cirueña.
1020 El de Nájera, dado por Sancho III el Mayor.
1032 Villanueva de San Prudencio.
1044 Aldea de Madriz, junto a Berceo en el valle de Cárdenas.
1060 Serna de San Vicente.
1062 San Andrés de Jubera.
1063 De Longares (Albelda).
1076 Confirmación del de Nájera por Alfonso VI.
1095 El de Logroño, por Alfonso VI, a petición de García Ordóñez.
1099 A Miranda (el mismo que el de Logroño).
1110 Alfonso I el Batallador a Calahorra. Alfonso I el Batallador dio Carta de población a Alesón.
1124 Alfonso I otorgó fuero a Cornago.
1135 Alfonso VII a Entrena.
1149 Alfonso VII a Villanueva de Anguiano.
1168 Alfonso VIII dio fuero a Cihuri y otorgó el de Logroño a numerosas poblaciones del País
Vasco en años posteriores.
1174 Alfonso VIII concedió fuero a la Villa de Ocón.
1180 Alfonso VIII dio fuero a los collazos de Nuestra Señora de Valcuerna (Valbuena).
1187 El mismo monarca a Santo Domingo de la Calzada y a Haro.
1195 A Navarrete.
1197 Dio al Monasterio de Nájera los derechos reales de Torrecilla de Cameros.
1256 Alfonso X el Sabio, otorgó fuero a Briones.
1264 El Obispo de Calahorra confirmó y amplió el de Longares.
1312 Fernando IV concedió el mismo fuero a Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón y Carta de población a
los vecinos de Oriemo (junto a Ribafrecha).
Fueros y Cartas Puebla de La Rioja
2.3. - Economía y sociedad
La sociedad medieval estaba articulada alrededor de tres estamentos: la nobleza y el clero constituían los grupos
privilegiados, mientras el estado llano estaba formado por el campesinado y una incipiente burguesía de las ciudades.
Los privilegiados basaban su poder en la posesión de tierras, estaban exentos del pago de impuestos y sometidos a
leyes especiales.
El feudalismo se implantó pronto en la zona bajo influencia franca (Marca Hispánica). Hacia el siglo XI, la necesidad de
proteger el territorio llevó a los nobles a prescindir de la autoridad de los condes y convirtieron su cargo en hereditario,
asimismo, muchos campesinos libres y propietarios de sus tierras, se convirtieron en siervos
En los otros territorios peninsulares también se produjo la
consolidación de las relaciones feudovasalláticas y se crearon
múltiples señoríos laicos y eclesiásticos. El hecho de que las
repoblaciones otorgasen tierras a los campesinos no significó que esta
situación se mantuviese. La necesidad de protección hizo que muchos
de ellos evolucionasen también hacia un régimen de dependencia que
los acabó convirtiendo en siervos.
2.3. - Economía y sociedad
El sistema feudo-vasallático
-Se basaba en la relación que se
establecía entre un señor (rey o
noble) con el vasallo (noble de rango
menor).
-El señor concedía tierras (feudo, más
tarde señorío) a cambio de fidelidad
-Los campesinos libres también
cedían la propiedad de sus tierras a
los señores a cambio de protección
(encomienda).
El modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje (relaciones
entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un territorio y establece “contratos”
con los campesinos-trabajadores) y el señorío jurisdiccional (los señores asumen en sus dominios el poder de gobierno y
justicia propio del rey).
2.3. - Economía y sociedad
De esto modo, a finales del siglo XIII, la Península Ibérica estaba regida por una red de relaciones señoriales en la
que los nobles y el clero obtenían rentas de sus propiedades y ejercían derechos jurisdiccionales, mientras que los
campesinos, aunque disponían del dominio útil de la tierra, se encontraban sometidos a la juriscción señorial
2.3.- Economía y sociedad
Los distintos grupos sociales
Los estamentos privilegiados : clero y nobleza
-Propiedad de la tierra y privilegios sociales, fiscales y judiciales
Exentos de pagar impuestos y
disponían de leyes y tribunales
especiales
Los grupos populares
-La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos libres y con
pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes señoríos nobiliarios o
eclesiásticos)
-El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y de la
burguesía urbana
Las minorías religiosas
-Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y artesanos)
-La comunidad hebrea se dedicaba a servios administrativos, financieros;
también a la medicina, al comercio o a los oficios artesanales. Residían en
barrios propios, juderías y aljamas.
Mayorazgo
2.3.- Economía y sociedad
NOBLEZA
ALTA NOBLEZA
MAGNATES
Títulos Nobiliarios
Privilegios:
No pagan Impuestos
Propios jueces
Cargos nobiliarios
INFANZONES
Descendientes de los Magnates
Poseen propiedades medias
No heredaban los títulos principales
MILITES
Guerreros profesionales
Disponen de Caballos
Auxilian a los Reyes
HIDALGOS
Nobles más humildes
Los distintos grupos sociales: la nobleza
2.3.- Economía y sociedad
BAJA NOBLEZA
CLERO
BAJO CLERO
ALTO CLERO Arzobispo, Obispos,
Abades y Maestres
Curas y párrocos
LOS ORATORES:
Función: rezar para la salvación de las almas
Prestan servicios: Hospitales, hospicios, escuelas…
Reciben de los reyes EL BENEFICIO
Cobran Impuestos: EL DIEZMO
Cobran LOS DERECHOS DE ALTAR
No pagan IMPUESTOS.
TIPOS
CLERO SECULAR
CLERO REGULAR Curas, Párrocos, Ecónomos
Frailes, Monjas, Monjes
Reglas religiosas:
Ordenes: Benedictinos, Dominicos, Franciscanos
TIPOS
El clero
2.3.- Economía y sociedad
Viven en Juderías
Lugares de Culto: SINAGOGAS
Actividades: préstamo, usura.
POGROMOS: persecuciones de judíos
1.- LOS CAMPESINOS:
2.- LOS BURGUESES
4.- MUDEJARES
3.- LOS JUDIOS
Grupo más numeroso el 95 %
Podían ser: Propietarios o NO Propietarios
PODIAN SER:
HOMBRES LIBRES / COLONOS
SIERVOS:
Siervos de REALENGO
Siervos de ABADENGOS
VILLANOS: tierras de Castilla
PAYESES: en Levante
Habitantes de las ciudades
Hombres libres.
Trabajos: profesiones
liberales.
Pagan impuestos a los
Reyes
COMERCIANTES
Negocios de compra venta
MENESTRALES:
Artesanos
Propietarios de talleres
Numerosos Valle Tajo, Valencia, Murcia.
Trabajos: albañilería [ ALARIFE ], campo.
Vivían en MORERÍAS / Extramuros
Los distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llano
2.3.- Economía y sociedad
2.3. - Economía y sociedad
Las actividades económicas
En la Corona de Castilla
La ganadería pasó a convertirse en el factor
fundamental del desarrollo económico. La ganadería
ovina de raza merina, que producía una lana de gran
calidad que tenía mucha demanda en Europa, impulsó
el enriquecimiento de los grandes propietarios de
ganado (órdenes militares, monasterios, concejos y
nobles) a costa de los agricultores, que vieron cómo se
frenaba el crecimiento de la producción agrícola,
fundamentalmente cerealística. Para promover la
ganadería se creó el Honrado Concejo de la Mesta
(1273), una institución que reunió a los ganaderos con
el fin de organizar la trashumancia y de conseguir las
cañadas, es decir, el privilegio de paso de los rebaños..
Escudo
de
armas
del
Concejo
de la
Mesta
Las actividades económicas
La mayor parte de la producción lanera se destinaba a la próspera
industria de paños de Inglaterra y de los Países Bajos. Su comercio se
concentraba en Burgos, y desde allí se transportaba a los puertos del
mar Cantábrico, para embarcar hacia Flandes. Todo ello reactivó la vida
comercial de Castilla, donde se crearon importantes mercados y ferias
como la de Medina del Campo.
De esto modo, la Corona de Castilla mantuvo luna economía exterior
basada en la exportación de materias primas (lana castellana y hierro
vasco) y en la importación de productos manufacturados. Los beneficios
de la exportación de lana se concentraron en manos de la nobleza y del
alto clero, que se consolidaron como los grupos sociales más ricos y
poderosos de Castilla.
Pero el predomino de la exportación lanar dificultó el desarrollo de las
manufacturas, aunque alcanzó un cierto renombre la industria de paños
en ciudades como Cuenca, Béjar, Zamora, Ávila y Segovia, que se
dedicaba al mercado local y tenía que soportar la competencia de las
manufacturas importadas de los Países Bajos. Esta situación obstaculizó
el nacimiento de una burguesía que pudiese servir de contrapeso al
pujante poder de la nobleza.
2.3. - Economía y sociedad
2.3- Economía y sociedad
2.3.- Economía y sociedad
En la Corona de Aragón.
En las tierras aragonesas se consolidó una
sociedad agraria con grandes propietarios
nobiliarios, en la que tuvo mucho peso la
ganadería ovina, sin que llegara a alcanzar
la importancia de Castilla. La agricultura de
secano era esencialmente de cereales
(trigo), pero existía una próspera agricultura
de regadío en las zonas de influencia
musulmana, en las que los mudéjares
mantenían los riegos y las acequias, y en las
ricas huertas valencianas. En las ciudades se
multiplicaron las actividades artesanales
(textil, metalurgia, construcción naval…),
que se vieron estimuladas por el comercio
marítimo, impulsado desde los puertos de
Barcelona, Palma y Valencia.
En Cataluña, la agricultura conoció una
importante expansión a partir del siglo XIII,
aunque fue siempre deficitaria en trigo, y
tuvo que importarlo. La prosperidad de
estas tierras provino básicamente de la
actividad artesanal de los gremios, ubicada
en las ciudades y destinada a satisfacer las
demandas de la población urbana. También
se desarrolló un sector dedicado a la
exportación, compuesto básicamente por
productos de lujo (plateros) y por las
manufacturas de paños.
Sala de Contratación de la Lonja de Valencia (1482-1498)
2.3.- Economía y sociedad
Desde el siglo XIII al XV, la Corona de Aragón desarrolló un floreciente comercio internacional en el mar Mediterráneo. Las rutas más frecuentadas se dirigían hacia
Cerdeña y Sicilia, para alcanzar a continuación el mar Egeo, el Imperio bizantino y el norte de África. Los barcos salían cargados con tejidos, aceite, herramientas y
armas de hierro. De regreso traían especias, tejidos de seda, azúcar y trigo. Para defender los intereses de los comerciantes de la Corona de Aragón, en los puertos
principales del Mediterráneo se crearon los Consulados de Mar. En ellas, un representante, o cónsul, tenía poder para resolver los litigios y actuaba como delegado
ante las autoridades del país
En la Edad Media, los monarcas se creían elegidos por Dios para
gobernar sus reinos. Los reinos se consideraban un patrimonio del
monarca, que podía dividirlos o unirlos según sus intereses. De este
modo, era frecuente que un rey repartiese el reino entre sus
herederos o que, como consecuencia de un matrimonio, se agrupasen
reinos separados anteriormente.
De esta forma, los monarcas medievales ejercían el poder supremo y
podían declarar la guerra, convocar al ejército, dictar leyes, impartir
justicia y acuñar moneda. A su alrededor organizaron una corte de
consejeros que acabó convirtiéndose en el Consejo Real. También
existía una Curia (tribunal de justicia), una Cancillería (administración)
y una Tesorería (finanzas).
La monarquía
Alfonso II de Aragón y I de Cataluña y a su esposa Sancha de Castilla.Fernando IIII de Castilla
2.4. – Las instituciones políticas
En la Corona de Castilla la monarquía tuvo un carácter más autoritario y menos feudal que en la Corona de Aragón. El rey disponía de
poderes más amplios como la facultad de declarar la guerra, dictar leyes e impartir justicia.
La unificación de Castilla y León (1230) comportó un proceso de centralización administrativa y de creación de un derecho general
monárquico, el Código de las Siete Partidas (Alfonso X), que estableció una cierta uniformidad jurídica del reino y quedó
definitivamente asentado en el Ordenamiento de Alcalá, un conjunto de 58 leyes promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas
por Alfonso XI en Alcalá de Henares (1348).
Este proceso centralizador contó con la oposición de la nobleza y los concejos, al reforzar el poder real. Solo las tierras vascas
incorporadas a Castilla siguieron rigiéndose por sus normas habituales y sus fueros particulares.
Alfonso XI
En la Corona de Aragón, el arraigo de las estructuras
feudales y el poder nobiliario impulsaron el pactismo,
por el cual el monarca veía limitadas sus
atribuciones. Así el ejercicio del poder se basaba en
un equilibrio entre el poder real y las diferentes
instituciones, y el monarca estaba sometido al control
de la nobleza a través de las Cortes.
El pactismo quedó definitivamente consolidado a
finales del siglo XIII, cuando Pedro III dotó a las
Cortes de la función legislativa, hasta entonces
exclusiva del monarca. Las leyes debían aprobarse
de común acuerdo entre los estamentos, y el rey se
comprometía a respetar el derecho y las costumbres
del territorio fijados en un código, que en Cataluña
recibía el nombre de Usatges, en Aragón Fueros
(1247) y en Valencia los Furs (1261).
El rey Jaime I recibiendo de manos del obispo de Huesca Vidal de Canellas
el manuscrito con la compilación de los Fueros de Aragón
2.4. – Las instituciones políticas
Pedro III de Aragón
Las Cortes medievales
Creación. En los países medievales de la Europa occidental, el rey gobernaba con la ayuda de una Curia o
asamblea de nobles y prelados. Esta podía ser Curia ordinaria, compuesta por un número reducido de personas,
o bien Curia extraordinaria o plena, formada por un número más amplio y convocada para decidir asuntos
extraordinarios (sucesión, declaración de guerra, ...).
Desde el S. XII, se incorporaron los ciudadanos burgueses a la Curia plena extraordinaria, pasando esta a
denominarse Estados Generales en Francia, Dietas en Alemania y Parlamento en Inglaterra.
2.4. – Las instituciones políticas
Las Cortes medievales
También en todos los reinos de España se originan cuando los reyes convocan, además de nobles y eclesiásticos, a representantes
del estado llano a través de los municipios, los cuales vuelven a reaparecer en la primera mitad de la Plena Edad Media.
Por eso, las Cortes aparecen en la segunda mitad (siglos XII-XIII). Las del reino de León en 1188 son el parlamento más antiguo de
Europa. Las de Castilla se crean en 1217. Los reinos de Castilla y León tienen desde su unión en 1230 las mismas Cortes. Lo mismo
sucede con las Cortes de Aragón, las de Valencia, las de Cataluña, las de Navarra (1253) y las de Portugal. Álava, Guipúzcoa y Vizcaya,
aunque no son reinos, sino que están dentro del reino de Castilla, tienen cada una sus Juntas (similares a las Cortes).
2.4. – Las instituciones políticas
Composición. Las Cortes son
estamentales como lo es la sociedad.
Cada uno de los tres estamentos está
representado por una asamblea,
aunque en el reino de Aragón el
estamento nobiliario dispone de dos
asambleas, una para la alta nobleza y
otra para la nobleza media de los
caballeros. Los que representan al
estado llano son los procuradores de
las ciudades con asiento en Cortes,
enviados con mandato imperativo
(instrucciones de voto) por los que
rigen los municipios, que van siendo
cada vez más oligárquicos en la Edad
Moderna, y no "gobernantes elegidos
por el pueblo de entre el pueblo". En
Castilla eran 17 procuradores de las
ciudades con voto.
2.4. – Las instituciones políticas
Convocatoria. Corresponde al rey. Las Cortes no son permanentes. En Castilla Las Cortes se reunían cuando el rey, en
virtud de su libre decisión, creía oportuno convocarlas. El monarca tenía igualmente plenas facultades para decidir tanto
el momento de la convocatoria de las Cortes como el lugar concreto de la reunión. En Aragón Se reúnen de forma más
regular y establecida y la convocatoria se hacía por carta individual a cada uno de los que debían asistir, y en ella se les
avisaba la fecha y el lugar de la reunión, sin indicación alguna de lo que iba a tratarse.
Cortes de
Aragón
2.4. – Las instituciones políticas
Cuando finalizan sus tareas, las Cortes se disuelven. Por eso, y con excepción de Castilla, cada reino crea su Diputación
del General o Generalidad, que es una comisión permanente de las Cortes para funcionar cuando no están reunidas,
con la finalidad de velar por el cumplimiento de lo acordado por las Cortes y por que los oficiales del rey no
cometiesen ilegalidades contra los fueros. Como precedente tenemos la creación en Cataluña en 1359 de la Diputació
del General de Catalunya o Generalitat como comisión permanente de las Cortes con la finalidad fiscal de recaudar e
ingresar los impuestos concedidos. Lo mismo se haría en los demás reinos de España, excepto Castilla. En Navarra no
se crea hasta 1576 la Diputación del Reino de Navarra y se encarga de mantener los fueros, aunque también ejercerá
funciones recaudatorias.
2.4. – Las instituciones políticas
Competencias de las Cortes: de forma general, podemos señalar que las competencias de las Cortes son las siguientes:
1. Petición de leyes (aprobación de las leyes para ser firmadas y promulgadas por el rey).
2. Concesión del donativo o servicio (aprobación de los impuestos, que era para lo que las convocaba el rey).
3. Reparo de agravios, previa a todo lo anterior (reclamación contra las transgresiones de las leyes: contrafueros). Se debía
publicar el "Cuaderno de leyes y agravios" como condición previa a la concesión del donativo.
Pero las competencias de las Cortes no son iguales en todos los reinos. Las Cortes castellanas mantuvieron siempre un
carácter consultivo y de aprobación de los subsidios. En la Corona de Aragón, a diferencia de Castilla, sus competencias son
amplias: recibir y prestar el juramento en el momento de la coronación de un nuevo monarca, aprobar subsidios al rey y
encargarse de su recogida y distribución. Y la obligación impuesta al nuevo monarca del juramento de los Fueros, usos y
privilegios del reino, condición previa para ser jurado por sus súbditos.
2.4. – Las instituciones políticas
Cortes de AragónJaime II presidiendo las Cortes
Los municipios disfrutaban de una cierta autonomía y jurisdicción propias. En principio, estaban regidos por unos
cabildos abiertos, pero la expansión y el crecimiento urbano del siglo XIII impulsaron la institucionalización del
régimen municipal
En Castilla, los cabildos fueron sustituidos por unos concejos electivos, que acabaron dominados por la nobleza. Más
adelante surgió la figura del corregidos, representante del poder real en las ciudades y cuya función era asegurar que
no se tomaban decisiones contrarias a los intereses de la monarquía.
La administración en la Corona de Aragón variaba según los reinos. En Aragón el gobierno recaía en un cabildo de
jurados presidido por un justicia o alcaide nombrado por el rey. En Cataluña el municipio era gobernador por unos
magistrados locales asesorados por un consell. La ciudad de Barcelona estaba en manos del Consell de Cent, una
asamblea de cien ciudadanos elegidos, y unos magistrados, los consejeros o consellers. Sin embargo, sus cargos
fueron pronto acaparados por la burguesía rica, hecho que comportó el descontento de otros grupos sociales, que
marginados del poder se enfrentaron a esta nueva oligarquía urbana.
El gobierno de las ciudades
2.4. – Las instituciones políticas
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
En los primeros siglos de la Edad Media en los reinos cristianos
predominó una cultura rural que se desarrolló en los monasterios,
con pequeñas bibliotecas y monjes copistas, trabajando en los
escriptorios, que preservaron parte de la cultura antigua y el propio
saber de su tiempo.
A partir del siglo XIII, con el renacer de las ciudades, aparecieron las
universidades y las escuelas catedralicias. La primera universidad
que se creó en la Península fue la de Salamanca (1218).
Otro fenómeno de gran importancia fue la aparición de la literatura
en lenguas vernáculas. El latín fue evolucionando y dio lugar a
lenguas romances como el castellano, el gallego y el catalán.
1. La cultura medieval
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
En la España medieval coexistieron tres culturas, la islámica, la
cristiana y la judía. En al-Ándalus a cristianos y judíos se les
consideraba “gentes del libro” y fueron tolerados a cambio de
tributos. Pero las minorías, igual que pasó en los reinos
cristianos, estaban socialmente marginadas y sufrieron
persecuciones.
En el plano intelectual, las relaciones entre las tres culturas
dieron valiosos frutos. Aparecieron las escuelas de traducción
tanto en la Corona de Aragón (Barcelona en el siglo XII) como,
sobre todo, en Castilla (época de Alfonso X El Sabio, Toledo en
los siglos XII y XIII). Gracias a ellas llegó a Europa buena parte del
saber clásico y oriental.
2. Intercambio cultual
Alfonso X El Sabio
Santa María del Naranco
(Oviedo), uno de los
mejores ejemplos del arte
asturiano.
El apóstol Santiago, según la tradición,
predicó el Cristianismo en la Hispania
romana (33-40 d.C) antes de regresar a
Palestina donde fue decapitado (44 d.C.).
Después sería trasladado de nuevo a
Hispania por sus discípulos para ser
enterrado en Galicia. Según la leyenda,
en el siglo IX (814) el obispo Teodomiro,
descubrió los restos del apóstol.
En el lugar del hallazgo, el monarca asturiano Alfonso II (791-842) ordenó erigir una iglesia (origen de la actual catedral de
Santiago de Compostela). La noticia se difundió rápidamente por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en
objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, desplazando a las de Jerusalén y Roma.
El Camino de Santiago
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
Santa María del Naranco
(Oviedo), uno de los
mejores ejemplos del arte
asturiano.
Aportaciones del Camino:
1. Vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa.
2. Por él se expandieron también los nuevos estilos artísticos, Románico y Gótico, que triunfaban en el continente.
3. Florecimiento de nuevas y prósperas ciudades. La animación del Camino alentó la llegada de diversos grupos de
artesanos y mercaderes, fundamentalmente extranjeros, que terminaron asentándose con un carácter permanente
en diferentes lugares de la ruta, dando lugar al nacimiento de núcleos urbanos o burgos. Estos extranjeros fueron
denominados francos, aunque no siempre procedieran de Francia.
4. Vinculación entre los reinos cristianos de la península Ibérica y los países europeos. Gracias a él llegaron a tierras
hispanas numerosas corrientes de pensamiento, elementos literarios y artísticos, así como diferentes hábitos de
comportamiento.
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
Desde el siglo XI se difundió por la Europa cristiana
un nuevo estilo artístico reflejo de una sociedad
rural y religiosa, el románico. Predominó la
arquitectura, con edificios que tenían una apariencia
de gran solidez: gruesos muros que sostenían las
naves cubiertas con bóvedas de cañón y de arista.
Los edificios más importantes fueron religiosos:
iglesias (San Martín de Frómista, Palencia) y
monasterios (Santo Domingo de Silos, Burgos). La
pintura y la escultura eran representaciones
simbólicas, al servicio de la religión.
El arte
Virgen con el Niño
de Ger, Lérida Pantocrator, San Clemente de Tahull
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos
San Martín de Frómista, Palencia
2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
En el siglo XIII, junto a la expansión de las ciudades, el
desarrollo de las universidades y el crecimiento del
comercio, floreció un nuevo estilo artístico, el gótico.
Destacó la construcción de grandes catedrales (Burgos,
León, Toledo) y algunos edificios civiles (ayuntamientos,
lonjas, palacios). Las catedrales se elevan
extraordinariamente y sus muros se llenan de grandes
ventanas con vidrieras de colores gracias al empleo del arco
apuntado y la bóveda de crucería, elementos que permitían
descargar el peso de las cubiertas hacia los contrafuertes del
exterior a través de los arbotantes. La pintura y la escultura
también sufrieron grandes cambios. Las figuras ganaron en
realismo y naturalidad y surgió la expresión. Catedral de Burgos. Puerta del Sarmental
Catedral de León. Bóvedas de cruceríaCatedral de León. Virgen Blanca
Virgen de los Reyes Católicos, anónimo
hispano flamenco, 1491-93
3. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIAEltriunfodeLaMuerte(Bruegel,1562)
3.1. Crisis demográfica y agraria
3.1. Crisis demográfica y agraria
El siglo XIV supuso una grave crisis material y espiritual en toda la Europa
cristiana.
Crisis agrarias, epidemias y guerras provocaron:
profunda crisis económica (despoblación-disminución de la producción y del espacio roturado- caída de las rentas señoriales)
Políticamente se asiste, sobre todo en Castilla, al intento de recuperación de la autoridad real frente a los privilegios nobiliares , mientras que
en la Corona de Aragón continua el pactismo.
La segunda mitad del siglo XV supone el inicio de la recuperación económica y
demográfica.
que agudizaron los conflictos sociales por el proceso de señorialización y de malos usos, que provocaron a su vez revueltas antiseñoriales
Políticamente la pugna entre nobleza y monarquía continúa en Castilla y aumenta en Cataluña. En ambas coronas surgirán sendas guerras
civiles, tras las cuales se consolidará la autoridad política real.
Continúan los conflictos antiseñoriales tanto en Castilla (movimiento Irmandiño), como en la Corona de Aragón (payeses de remensa en
Cataluña y revuelta foránea en Mallorca)
Conflictos sociales contra los judíos y conversos tanto en Castilla como en la Corona de Aragón
3.1. Crisis demográfica y agraria
La Península Ibérica había experimentado desde el siglo XI un
crecimiento continuado de la población. Este aumento había
permitido la repoblación, explotación de nuevas tierras y conquista.
Pero desde mediados del s. XIII aparecen los primeros síntomas de
estancamiento: se producen una serie de malas cosechas, carestía
de alimentos y abandono de tierras. La carestía y el hambre trajeron
la debilidad biológica de la población. Sobre ella hizo fácil presa la
Peste Negra.
En el año 1348 apareció la más terrible peste hasta entonces conocida: la Peste Negra,
traída a Europa por los genoveses desde su colonia asiática de Caffa y extendida a toda
Europa. En la Península entra por el litoral mediterráneo, extendiéndose los años siguientes
al interior (el propio rey Alfonso XI es víctima en 1350 de ella). Pero la peste será recurrente
a lo largo de estos dos siglos cada 10 o 15 años.
La facilidad del contagio y la debilidad de los organismos explican la intensidad de sus
consecuencias demográficas. La Peste Negra causó una gran mortandad. Según las zonas se
perdió entre un 20 y 40% de la población.
El hambre y la peste no llegaron solas. La
guerra las acompañó: y la guerra civil de
Castilla, entre Pedro I el Cruel y su
hermanastro Enrique de Trastámara; cien
años después, la revolución y la guerra
civil de Cataluña. Otros enfrentamientos
agravaron la situación: las fechorías de los
señores, el bandidaje de los hidalgos y las
revueltas de los campesinos.
3.1. Crisis demográfica y agraria
La recuperación
• Desde 1420 se inicia la recuperación en Castilla,
mientras que en otros reinos no empieza hasta 1480.
• La Corona de Aragón con 800.000 habitantes tiene
grandes diferencias:
• En Cataluña desapareció la mitad de la
población (300.000)
• Aragón recupera su población anterior (sólo
muere 1de cada 5 personas) (250.000)
• Valencia en 1480 tiene la misma población
que en 1340, pero agrupada en la capital, no
extendida por todo en el territorio (250.000)
• Mallorca, lo mismo que en Valencia (50.000)
• Reino de Navarra con 100.000 habitantes,
tiene una dinámica parecida a Aragón
• La Corona de Castilla con: 4.500.000 habitantes es la
primera en recuperarse.
3.1. Crisis demográfica y agraria
1. Crisis demográfica
Esta epidemia redujo de manera considerable la
población y tuvo como consecuencias:
• Un retroceso productivo por reducción de la mano
de obra.
• Una concentración de la propiedad por la
emigración de muchos campesinos a otros lugares
libres de peste.
• Un aumento del poder señorial sobre los siervos,
sobre todo en la Corona de Aragón, donde se vuelven
a instaurar los “malos usos”.
• En Castilla, una caída de las rentas señoriales y
aumento de los salarios por la escasez de la mano de
obra.
• Un aumento del antisemitismo, ya que se culpa a
los judíos de la situación (se les acusa de envenenar las
aguas, por ejemplo).
En el siglo XV hay una recuperación demográfica y
económica que se inicia en Castilla, mientras que
Aragón mantiene su declive hasta mediados del XV.
Epidemias de
peste en
España:
1. 1348-1350
2. 1363-1364
3. 1374-1375
4. 1383-1384
5. 1395
6. 1400-1401
«En los tiempos de la pestilencia
enferman más deste mal; de primero
sienten grant afogamiento, e huéleles
mal la boca, e están vascando, e tienen
ençendimiento e vomitan feas vmores
de diversas colores.
Entonçes deuen los sanos, lo primero,
conformar con la boluntat del Señor
Dios, e regir sus ánimas con sanctos e
claros pensamientos. E, lo principal es
salir de aquella tierra onde cavsa o está
cavsada la pestilencia, e lo más ante
que pudiere; e asconderse del ayre
quanto podiere.
E apoque el vañarse en río nin en vaño,
e vse muy poco de las mugeres. Riegen
el suelo con vinagre, sofumen la casa
con grasa o ençiensso, e tengan fumo
de tomillo, e huelan vn paño mojado en
vinagre e agua rosada; veuiendo de sus
mesmas orinas cada vno algunas
mañanas quanto cabe en las manos.
E, el que sintiere algo de la pestilencia,
bien es tyrar vnas seys onças de sangre
en dos días. Los que sienten el mal de la
landre en la yngle e en el cuerpo
toviera las dichas señales, poner
encima azeyte e, si más fuer menester
pongan ençima pollos, o ranas, o siesos
del gallo, o perrillos chicos aviertos en
calientes. Sájenle en las piernas, en el
sobaco, o garganta, o tras la oreja e
échenle ventosas ençima de saja.»
“COMO COMBATIR LA
MUERTE EN ROMA
MEDIANTE ROPAS
PROTECTORAS, 1656. Así
van ataviados los médicos
en Roma cuando acuden a
visitar a enfermos de la
peste. Para protegerse de
los miasmas contagiosos se
cubren con una larga
hopalanda, llevan grandes
gafas y sobre la nariz un
largo pico de materia
aromática. Con sus manos
enguantadas manejan una
larga vara para señalar lo
que necesitan.”
3.1. Crisis demográfica y agraria
122
El Triunfo de la muerte
El triunfo de La Muerte (Bruegel, 1562) Ejércitos de esqueletos avanzan desde el horizonte, arrasándolo todo. En un primer plano se libra la
batalla final contra las huestes del mal, que usan tapas de ataúd a guisa de escudos. La masacre es apoteósica, los hombres son empujados en
masa hacia un túnel que parece la puerta del infierno (derecha). Un esqueleto montando un famélico caballo recorre el campo de batalla
segando cabezas con una guadaña (centro), mientras el carro de los muertos recoge los cráneos (izquierda).
La agricultura
Desde comienzos del siglo XIV se puede observar en la Península una
crisis agraria, que se traduce en una notable disminución de la
producción cerealista, en una crisis alimenticia y como consecuencia en
una población debilitada, lo que explica la gran mortandad generalizada
provocada por la peste.
Las causas de la depresión agraria del siglo XIV serían:
•Malas cosechas, atribuidas a una climatología adversa (lluvias
excesivas).
•Las guerras y las devastaciones de las cosechas.
•La paralización de las roturaciones y el abandono del cultivo de
tierras marginales por falta de rentabilidad.
•La reducción de la población campesina a causa de la crisis
demográfica y de emigración a las ciudades.
•Pero la causa fundamental de la crisis agraria se debía a factores
estructurales. La agricultura es una agricultura de subsistencia, que
apenas ha evolucionado desde época romana. Las técnicas de cultivo
(sistema de año y vez o rotación bienal), los útiles y los animales de
tiro (buey) daban lugar a unos bajos rendimientos con bruscas
oscilaciones en las cosechas sujetas a las condiciones metereológicas.
3.1. Crisis demográfica y agraria
La ganadería
El auge ganadero se debió sobre todo al aumento de la demanda de
lana por parte de los talleres de paños de Flandes.
En Castilla se asiste desde el siglo XIII a un crecimiento espectacular de la
ganadería ovina, en parte favorecido por la peste, ya que la ganadería
requería menos mano de obra y de grandes superficies de pastos.
La Mesta siguió recibiendo cuantiosos privilegios de los monarcas,
porque además de ser ellos mismos propietarios de importantes
rebaños, cobraban impuestos sobre la trashumancia (servicio y
montazgo).
De esta manera la cabaña ovina pasó de 1’5 millones de cabezas a
primeros del siglo XIV a 5 millones en 1480.
•La caída de las rentas señoriales. Como había menos población en el campo,
los señores recaudaban menos por derechos jurisdiccionales.
•Un retroceso de los cultivos. La crisis demográfica redujo los espacios
cultivados.
•Aparición de despoblados.
•La disminución de la mano de obra rural y como consecuencia el alza de
salarios.
•El descenso de la demanda de productos, lo que bajó los precios y agravaría
la crisis.
Como consecuencia de la crisis agraria se produjo:
3.1. Crisis demográfica y agraria
• La ganadería castellana:
– Crecimiento espectacular de la
ganadería ovina a partir del siglo
XIII: hacia 1300 había 1,5
millones de ovejas en Castilla.
• La creación por Alfonso X
el Sabio del “Honrado
Concejo de la Mesta”
(1273), asociación de
ganaderos que obtuvo
importantes privilegios de
los reyes.
• La demanda de lana
castellana en Flandes
(Guerra de los Cien Años).
– Los grandes rebaños eran
propiedad de los señores.
– Los intereses ganaderos
chocaban con los de los
agricultores.
– El régimen de trashumancia
implicaba el desplazamiento de
los rebaños por las llamadas
cañadas reales: la leonesa, la
segoviana y la manchega. Las
dos primeras llegaban hasta
Extremadura.
– La necesidad de pastos de los
rebaños mesteños favoreció la
deforestación sufrida en la
Península Ibérica a lo largo de
su historia.
3.1. Crisis demográfica y agraria
3.1. Crisis demográfica y agraria
La artesanía
La crisis demográfica golpeó la producción artesanal, que
entró en un proceso de decadencia. Estaba orientada al
autoconsumo. Los productos de primera necesidad eran
fabricados por los propios campesinos. Sólo en algunas
ciudades se produjo una cierta concentración.
En el siglo XV alcanza un auge importante la
fabricación de paños. En Castilla se producían en
Segovia, Cuenca y Ávila, mientras que en el sur
(Córdoba, Sevilla, Toledo) se mantiene la
tradición musulmana de la seda y paños de lujo.
En la Corona de Aragón es Barcelona donde la
fabricación de paños alcanzó mayor desarrollo.
La producción estaba controlada por los gremios,
que agrupaban a los artesanos y talleres de cada
oficio en las diferentes ciudades. Sus estatutos
regulaban los precios, la calidad y limitaban la
competencia.
El comercio
A pesar de la crisis del s.XIV, los reyes promovieron la
actividad comercial, a través de su política exterior, pero
también mediante medidas proteccionistas.
Un ejemplo de ello fueron las ferias, concedidas a
determinadas ciudades y a las que se otorgaban ventajas
fiscales. Las más famosas fueron las de Medina del Campo.
Comercio interior
3.1. Crisis demográfica y agraria
El comercio exterior alcanzará también un cierto auge. En
Castilla el comercio exterior experimentó un gran crecimiento
basado en la exportación de lana y hierro por los puertos
cantábricos y de aceite. Ello motivó el auge de ciudades como
Burgos, centro recolector de la lana.
En la Corona de Aragón el comercio exterior también
conoció, a pesar de la crisis y el avance turco por el
Mediterráneo, una importante expansión territorial y de
rutas comerciales hacia Cerdeña, Sicilia, el Mediterráneo
oriental y el norte de África, en competencia con Génova y
Florencia.
Comercio exterior
3.1. Crisis demográfica y agraria
Comercio exterior
3.1. Crisis demográfica y agraria
3.2. Crisis social
a.- Desarrollo de la señorialización y fortalecimiento de la nobleza.
El descenso de las rentas señoriales provocó el deseo de los poderosos
de dominar el aparato estatal aprovechando para ello la debilidad real
(minorías de edad) o las guerras. De esta manera se multiplica la
concesión por parte de los reyes de señoríos territoriales y sobre todo
jurisdiccionales (buscan el cobro de rentas de alcabalas, que era un
impuesto sobre el comercio, en detrimento de la hacienda real, que
suponían el 5% del valor de las cosas enajenadas, posteriormente
elevado al 10%).
Por otro lado lo señores
presionan al campesinado con
impuestos vejatorios o
elevados: los llamados “malos
usos” que provocarán
importantes conflictos
antiseñoriales. La situación del
campesinado se agravó así,
además de por las catástrofes,
por la presión señorial y el
establecimiento de contratos
de arrendamiento a corto
plazo (más gravosos).
A nivel social se observa en estos siglos un doble proceso:
3.2. Crisis social
Intestia: si un payés moría sin testar, el señor
tenía derecho a quedarse con una buena parte
de su patrimonio.
Exorchia: si el campesino moría sin
descendencia, el señor podía apropiarse de las
4/5 partes de los bienes del payés.
Cugucia: cuando la mujer del remensa era
acusada de adulterio podían darse los
siguientes casos: que el remensa no lo supiera;
entonces el señor feudal se repartía con él los
bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera
incitado a ello, que es cuando se aplica el "mal
uso" de cugucia y representa una enajenación
por parte del señor de toda la dote de la mujer.
Arsia o arçia: hace al campesino responsable
de su predio o terrazgo, de modo que, si se
produce un incendio o una catástrofe en él,
debía compensar al señor feudal.
Firma de spolii: es el pago por los derechos de
boda que paga el padre de la novia
(probablemente sea una versión suavizada del
derecho de pernada).
Remensa o remença: Es el pago que debe
hacer un esclavo por su libertad, en este caso
los campesinos para ser completamente libres.
Seis malos usos en Cataluña
Adscripcióndel campesino a la tierra, impidiendo que pueda
abandonarla ni él ni su familia, debido a la confusión del derecho de
soberanía con el derecho de propiedad: el individuo que recibía en
herencia el feudo tenía soberanía sobre sus habitantes (al igual que
los Estados modernos): administraba la justicia, imponía tributos,
obligaba al servicio militar, podía prohibir la entrada o salida en su
territorio. En Castilla solía haber libertad de circulación, salvo
contadas excepciones.
Banalidades, tales como la obligación de usar el molino o el horno
del señor, previo pago de una tasa (en Castilla era normal permitir al
campesino ir al bosque comunal a recoger leña para cocinarse su
propio pan, así como elegir el molino que creyera conveniente).
La mañería o maniñádego: permitía al señor apropiarse de parte de
los bienes de un siervo que hubiese muerto sin descendencia.
Saca de pan: en Francia, por ejemplo, estaba prohibido sacar grano
del señorío feudal, en parte para evitar la escasez y en parte para
evitar la especulación. Pues bien, en Castilla se podía hacer previo
pago de una tasa.
La tercería: era la obligación de que un siervo se hiciese cargo de
administrar diversos bienes señoriales. Esta carga conllevaba duras
responsabilidades, entre ellas la de reponer cualquier pérdida con el
patrimonio personal del campesino.
El privilegio de corral: que permitía al señor llevarse gallinas, pollos,
carneros y toda suerte de ganado. Las Leyes Capitulares de 1440
obligaban al señor a reponer en metálico todo lo que se llevase.
Malos fueros en Castilla
3.2. Crisis social
b. Incremento de los conflictos sociales
En Castilla
1.- Antiseñoriales.- Son enfrentamientos entre campesinos y nobleza baja local contra los abusos de los señores (malos
usos), muchos de ellos beneficiados recientemente por las concesiones reales de derechos de jurisdicción sobre
territorios de realengo.
El movimiento irmandiño (1467-70) surgió en las ciudades gallegas para defender el orden público, mantener la justicia
y frenar los abusos de los nobles (bandolerismo señorial, aumento desorbitado de la presión fiscal…). En seguida, los
campesinos, cansados de la presión señorial, se unieron a él.
Castillo de Sandiás,
destruido por los
irmandiños en 1467
3.2. Crisis social
• Irmandiñas es el nombre gallego que en Castilla
corresponde a una institución conocida como Hermandades.
• La primera revuelta irmandiña tuvo lugar en el año 1431 en
las tierras del señor de Andrade. Se denominó "Irmandade
Fusquenlla“.
• La "Grande Guerra Irmandiña" o Gran Guerra Irmandiña,
sucedió entre los años 1467 y 1469. Los preparativos para la
formación de una Irmandade Xeral empezaron antes de
estallar el conflicto, con apoyo de varios ayuntamientos (La
Coruña, Betanzos, Ferrol, Lugo), que actuaron como
motores iniciales del movimiento. En este caso, la revuelta
fue una auténtica guerra civil con amplia participación
social:
• Los irmandiños serían sobre 80.000 efectivos.
• En la organización y dirección de la guerra irmandiña
participaron varios grupos sociales: campesinos, gentes
de ciudades, baja nobleza, hidalguía e incluso
miembros del clero.
• Los jefes del movimiento pertenecían a la baja nobleza
(hidalgos). Pedro de Osorio actuó en el centro de
Galicia, sobre todo en la zona compostelana, Alonso
Lanzós dirigió la revuelta en la zona norte de Galicia y
Diego de Lemos dirigió las acciones irmandiñas en el
sur de Lugo y norte de Orense.
• Los irmandiños destruyeron alrededor de 130 castillos y
fortalezas durante los dos años de la guerra irmandiña. Los
linajes Lemos, Andrade y Moscoso fueron el blanco
preferido de los irmandiños. Los irmandiños, por el
contrario, no atacaron a los eclesiásticos.
3.2. Crisis social
En la Corona de Aragón
El conflicto de los payeses de remensa. Son campesinos adscritos a la tierra, que sufren a partir de 1350 las
consecuencias de la crisis demográfica y económica.
Aquí surge como en Castilla un proceso de presión señorial sobre los campesinos ante la pérdida de sus rentas. Es así como
aparecen los seis malos usos y el ius maletractandi.
Este endurecimiento de la condición servil provocó la reacción violenta de los payeses de remensa (1ª guerra de remensa
en 1462 y 2ª guerra remensa 1484). En 1486 Fernando II promulgó la Sentencia arbitral de Guadalupe, logrando la libertad
(redimença) y la superación de la presión señorial.
3.2. Crisis social
3.2. Crisis social
La revuelta Foránea en Mallorca. Fue el levantamiento de los campesinos mallorquines (forans) contra la oligarquía
urbana (ciutadans) entre 1450-1454, reclamando mayor representación en el Gran Consell de la ciudad y evitar la
dilapidación de fondos públicos y los incrementos impositivos (sal). Aquí sin embargo la monarquía ayuda a la oligarquía
con una brutal represión del movimiento (ejecución de Simó Ballester en 1.457).
En la Corona de Aragón
Las guerras de bandos o guerras banderizas son una serie de enfrentamientos que se dieron en el territorio del actual País
Vasco a fines de la Edad Media. Estos enfrentamientos tuvieron como protagonistas a los diferentes linajes de la nobleza
rural vasca . En estas luchas se engloban tres tipos de enfrentamientos: la nobleza contra el campesinado, la nobleza contra
las villas y la nobleza contra sí misma. Este último es el más representativo de los enfrentamientos. En él, los diferentes
linajes de la nobleza rural de los territorios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava se aglutinaron en torno a dos familias, los Gamboa
y los Oñaz, dando origen a los bandos de los gamboínos y opñacinos. En 1457, las guerras entre los Gamboínos y los
Oñacinos tuvieron un abrupto final cuando las hermandades se rebelaron contra ambos, se apoderaron de sus mansiones y
sus líderes fueron expulsados de Guipúzcoa.
En el fondo sin embargo es un conflicto encubierto entre campesinos y nobleza (los nobles aprovechan para hacerse con
tierras comunales e imponer la servidumbre a los campesinos).
2. Enfrentamientos entre la propia nobleza.
3. El antisemitismo
La explosión del sentimiento antijudío fue general en toda la península. El pueblo los consideraba usureros y la
nobleza, aunque utilizaba sus servicios, vio en ellos una forma de desviar la animosidad popular contra ella.
A finales del siglo XIII, la expulsión de los judíos de Francia e
Inglaterra se consideró un ejemplo a seguir. Algunos predicadores
insistían en la imagen de los judíos como asesinos de Dios en la
persona de Cristo y culpables de los males de los cristianos. La
llegada de la Peste Negra en 1348 sirvió de excusa para las
primeras explosiones antisemitas. Las persecuciones, los asaltos
violentos contra las comunidades judías de las ciudades (aljamas o
juderías), las matanzas y las conversiones forzadas fueron
frecuentes, sobre todo en la segunda mitad del siglo XV (pogromo
de 1391).
Las consecuencias de todo ello fue el descenso importante de la
comunidad judía, bien por muerte o sobre todo por las
conversiones masivas de éstos (conversos) que alumbraron
nuevos enfrentamientos entre cristianos viejos y nuevos
(conversos).
3.2. Crisis social
La primera guerra civil tuvo lugar entre 1366 y 1369 y los enfrentados fueron el rey
Pedro I y su hermanastro Enrique II de Trastámara. Pedro I el Cruel trató de
incrementar la autoridad real y la centralización administrativa, a la vez que intentó
sentar las bases de una industria textil en Castilla. La nobleza, perjudicada por la crisis
económica, la depuración real y la posible pérdida de sus intereses en la Mesta, se
enfrentó violentamente al monarca apoyando a un candidato a la corona alternativo,
su hermanastro Enrique de Trastámara.
Enrique ganó esta guerra, lo que supuso el triunfo de la nobleza castellana y la
instauración de la dinastía de Trastámara, que sustituyó a la anterior de Borgoña.
Castilla
3.3. Crisis política
Enrique de
Trastamara
mata a
Pedro I
LabatalladeNájera(1367) Enrique II
de
Trastámara
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusmabej
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigodapapefons Fons
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)Javier Pérez
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andaluscopybird
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)papefons Fons
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesDudas-Historia
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaRicardo Chao Prieto
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosIES Las Musas
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Ricardo Chao Prieto
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaMUZUNKU
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
21 cuestiones de Historia de España (EBAU)
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
Bloque 10. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la ...
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hastaAl – andalus y los reinos cristianos hasta
Al – andalus y los reinos cristianos hasta
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 

Similar a Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.IES Las Musas
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)antoniocm1969
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusRicardo Chao Prieto
 
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031lioba78
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturasDepartamentoGH
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdfAtga58
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Oscar González García - Profesor
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iioscarjgope
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andaluspiraarnedo
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)alesfe1987
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.carolinasantangel
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.Javier Pérez
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguopacogeohistoria
 

Similar a Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) (20)

Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
Evolución política de Al Andalus Omeya 711-1031
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
 
al-andalus.pdf
al-andalus.pdfal-andalus.pdf
al-andalus.pdf
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
al-andalus.ppt
al-andalus.pptal-andalus.ppt
al-andalus.ppt
 
Las raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa iiLas raíces históricas de españa ii
Las raíces históricas de españa ii
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
 
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguoTema 3 (1) El fin del mundo antiguo
Tema 3 (1) El fin del mundo antiguo
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)

  • 1. BLOQUE 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474)
  • 4. Hacia finales del siglo VI Arabia, una gran península de 3 millones de Km2, en el SO. de Asia, es un país desértico, habitado por tribus de pastores nómadas y cruzado por rutas de mercaderes. No hay ningún poder político que pueda controlar y unificar el territorio. Hay pocas ciudades y la religión es animista. El ídolo principal es una piedra negra que se adora en La Meca, punto de paso obligado de las caravanas. A principios del siglo VII, Mahoma, antiguo caravanero, comienza la predicación de su doctrina, que le había sido revelada por Dios durante sus meditaciones. Sus ideas sobre el reparto de la riqueza y la igualdad social provocan la persecución de los ricos comerciantes de La Meca. El año 622 huye a Medina (Hégira). Desde allí unificará a las tribus y comenzará la expansión. En este año comienza el calendario musulmán. Orígenes y expansión 1.- Conquista musulmana Mapa de Arabia a principios del SVII Mapa de la “migración” o Hégira (622) Mahoma (570-632) y sus seguidores parten hacia La Meca
  • 5. Con los abasíes la expansión del Islam se detuvo. Muchos territorios fueron separándose del Califato, formando estados independientes, aunque conservaron la fe islámica. En el 1055 los turcos selyúcidas acabaron con el Califato, aunque fueron los continuadores de los árabes. 1.- Conquista musulmana Tras la huida a La Meca, Mahoma siguió predicando su doctrina y declaró la guerra santa a los árabes infieles. A su muerte (8/06/632), toda Arabia se había convertido y se había unificado políticamente. En menos de cien años (622-715), el Imperio Islámico se extiende desde los Pirineos hasta el río Indo. Recibe el nombre de Califato. En el año 661 la capital quedó establecida en Damasco (Siria), bajo la dinastía de los Omeyas. El inmenso territorio quedó dividido en provincias, bajo la autoridad de un walí o gobernador. En el 749 hay un cambio dinástico. La familia Omeya es exterminada por los partidarios de Abul Abbas y se proclama la dinastía de los Abasíes, que traslada la capital a Bagdad. Escapa de la matanza un joven Omeya, Abderramán, que se refugia en la Hispania musulmana. Extensión del califato hasta el 661.
  • 6. Orígenes y expansión 1.- Conquista musulmana
  • 7. La conquista de la Península Ibérica 1.- Conquista musulmana La invasión musulmana de la península Ibérica La Conquista de la Península Ibérica por los musulmanes fue un proceso rápido y aparentemente sencillo. Los factores que propiciaron esto fueron.: La crisis interna de la Monarquía Visigoda: en 711 los visigodos se encontraban en plena guerra civil en el Rey Rodrigo y los witizianos. El desinterés de buena parte de la población hispana por el mantenimiento de un sistema de explotación agraria muy duro protagonizado por la nobleza visigoda. La colaboración abierta de parte de la población hispana con los musulmanes: witizianos y judíos. La actitud tolerante de los musulmanes hacia los pueblos conquistados, especialmente hacia las “gentes del libro” (cristianos y judíos). Otro factor importante fue la grave crisis demográfica del reino, que en los últimos veinticinco años había perdido más de un tercio de su población. Esto fue debido a las epidemias de peste y los años de sequía y hambre de finales del siglo VII,
  • 8. La conquista musulmana (711-714): Fases. En el 711 se inició la invasión de la Península Ibérica por parte de pueblos árabobereberes. La expansión musulmana fue muy rápida, apenas hubo resistencia militar y la mayoría de los poderes locales visigodos capitularon ante los invasores. Primera fase (711-716) 1. En 711 Musa ibn Nusayr, gobernador de Ifriquiya (Actual Magreb), envió a su liberto Tarik con un ejército para que cruzara el Estrecho de Gibraltar, venciendo a los visigodos dirigidos por el Rey Don Rodrigo en la Batalla del Guadalete (711). 2. Al año siguiente, 712, el propio Musa cruzó a la Península con refuerzos (unos 18.000 hombres). 3. Entre 712-714 los musulmanes dominaron toda la Península. Una parte importante de las conquistas se debió a las capitulaciones o rendiciones pactadas. 1. Se ocuparon las tierras próximas a los Pirineos y de la Septimania (la región francesa de Languedoc-Rosellón). 2. A partir del año 715, los musulmanes continuaron su expansión por el reino franco, donde fueron derrotados en Poitiers (732) por Carlos Martel, y obligados a replegarse hacia la Península. 3. La resistencia de vascos, cántabros y astures, y el carácter inhóspito de aquellas tierras hicieron desistir a los musulmanes de su conquista. 4. Los invasores intentaron en el 740 repoblar el norte de la Meseta, pero fracasaron, quedando despoblado el valle del Duero, que se convirtió en una “tierra de nadie”, que servía de frontera. Segunda fase (716-732) 1.- Conquista musulmana Carlos Martel en la Batalla de Poitiers, 732 Tariq ben Zivad
  • 9. El pacto entre Teodomiro y Abdelaziz se firmó el 5 de abril de 713 y su texto es: En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Edicto de ‘Abd al-‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela], Baltana, Laqant [Alicante], Mula, Villena, Lurqa [Lorca] y Ello. Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán un tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de miel y dos de aceite de oliva; para los siervos, sólo una medida. Dado en el mes de Rayab, (julio-agosto) año 94 de la Hégira [713]. Como testigos, ‘Uthman ibn Abi ‘Abda, Habib ibn Abi ‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al- Mazali. Miranda García, Fermín; Guerrero Navarrete, Yolanda (2008). Medieval: Territorios, Sociedades y Culturas. Silex Ediciones. p. 50.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Córdoba era la capital política de Al-Andalus (717) Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del Califato Omeya de Damasco -Rivalidades entre las principales facciones de la aristocracia árabe: qaysíes (procedentes del norte de Arabia) y yemeníes . Sucesión de emires …. -Conflictos con los bereberes, quejosos de la discriminación a que los sometía la minoría dirigente árabe. Los árabes se establecieron en las tierras fértiles, mientras que los bereberes eran relegados a las zonas montañosas de la Meseta. Pronto surgieron enfrentamientos internos: La conquista continuó hasta la derrota de Poitiers (732) frente a los francos. Previamente se había producido la batalla de Covadonga (722). La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en 750 provocó la huída de Abd al-Rahman, único superviviente de los Omeyas, a Al-Andalus. Aquí se adueñó del poder y proclamó un emirato independiente, que sólo acataba la autoridad religiosa del califa de Bagdad. 2.- Evolución política de Al Ándalus Valiato de Ifriquiya (Emirato Dependiente, 711-756) - El emirato dependiente (714-756) - El emirato independiente (756-929) - El califato (929-1031) - Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) - El reino nazarí de Granada (1238-1492)
  • 14. La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en el año 750 provocó la huída de Abd al-Rahman a Al-Ándalus. Abd al-Rahman I fundó el emirato de Córdoba (756-929) y una nueva dinastía (nueve emires en total), que gobernó Al-Ándalus. Abd al-Rahman I Abd al-Rahman II (822-852) Abd al-Rahman I (756-788) 1. En este período se da un fortalecimiento del gobierno. El Emir controla todos los poderes políticos y jurídicos, aunque contaba con un primer ministro (Hachib) y visires para las tareas de gobierno y delegaba poderes judiciales en cadíes o jueces. 2. Trató igualmente de acrecentar los recursos estatales mediante confiscaciones de tierras y una creciente presión fiscal, que daría lugar más tarde a descontentos y revueltas sociales. 3. Organizó un ejército mercenario (bereberes, eslavos...) 1. Organizó el Estado musulmán en España según modelos orientales, con una estructura política coherente y poderosa. 2. Completa la jerarquía del gobierno, crea nuevos cargos municipales y policiales, acuña moneda, fomenta la creación de talleres de tejidos caros, mantiene un ejército eficaz, fomenta la obra pública, etc. 3. Estas medias permiten crear un poderoso Estado, aunque con bases débiles, debido a la gran división social. Emirato Independiente Omeya de Córdoba (756-929): Abd al-Rahman I 2.- Evolución política de Al Ándalus Abd al-Rahman I; Emir del 756-788 Hisam I; Emir del 788-796 Al-Hakam I; Emir del 796-822 Abd al-Rahman II; Emir del 822-852 Muhammad I; Emir del 852-886 Al-Mundir; Emir del 886-888 Abd Allah; Emir del 888-912
  • 15.
  • 16. Surgieron diversos problemas durante el emirato (sobre todo durante el reinado de Al-Hakam I y Abd al Rahman II. 1. -Conflictos entre el poder central cordobés y los gobernantes de los territorios fronterizos (marcas), que pretendían independizarse del Emirato. 2. -Problemas sociales con la población muladí (cristianos convertidos al islamismo) debido a la intransigencia religiosa y la población mozárabe (cristianos que vivían entre la población musulmana y pagaban impuestos) por el aumento de la presión fiscal. Revuelta del Arrabal de Córdoba con Al- Akham I (818) Abd al Rahman II Rebelión de Omar Ben Hafsún, (880–918) Los conflictos debilitan la autoridad del Emir. Hacia el 900, su poder se limitaba casi a Córdoba y estaba muy limitado por la aristocracia, cada vez mas fuerte y autónoma. 2.- Evolución política de Al Ándalus Al-Hakam I con sus hijos
  • 17.
  • 18. El primer Omeya en proclamarse Califa fue Abd al-Rahman III (912-961) Pacificó el territorio y sometió las marcas fronterizas. Fortaleció la estructura del Estado. Procuró detener el avance de los reinos cristianos del norte. Aumentó su influencia en el Magreb, creando un protectorado Omeya. Califato de Córdoba: Abd al-Rahman III y sucesores. Al-Mansur (929-1031) Etapas del Califato En primer término, tuvo lugar el periodo de dominio efectivo de los califas Omeyas (Abd al-Rahman III y Al- Hakam II) entre el 929 y el 976, bajo los cuales el Califato se convirtió en uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes del Occidente medieval. 1ª Abd al-Rahman III (912-961) 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 19. 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 20.
  • 21. En esta época se recurrió sistemáticamente a la yihad (‘guerra santa’) contra los reinos cristianos (Almanzor realizó más de 50 razias o ataques contra los cristianos). En segundo lugar, transcurrió el periodo Amirí (976-1009), que se corresponde en gran parte con el califato de Hisam II. El poder real fue asumido por su Hachib (primer ministro) Muhammad ibn Abí Amir al-Mansur, más conocido como Almanzor (981-1002), y posteriormente por los dos hijos de éste, Abd al-Malik al-Muzaffar (1002-1008) y Abd al-Rahman Sanyul, también conocido como Sanchuelo (1008-1009). 2ª Al-Mansur Ibn Abi Amir 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 22.
  • 23.
  • 24. Gobierno y administración durante el Califato El Califato era un Estado autocrático, centralizado en el palacio del Califa, que gobernaba con poder un absoluto, controlando el poder político, financiero, judicial y militar, e incluso religioso, pues era el jefe espiritual de la comunidad. Durante el Califato la administración tenía la siguiente estructura: Califa Jefe espiritual y temporal de los creyentes Hachib Primer Ministro Administración Central Visires Cancilleria Secretaría de Estado con cuatro Visires Administración de Hacienda Administración de la Corte Fatas, al frente de la Casa Califal, despensero, jefe de postas, custodio del arsenal… Administración Provincial Coras Provincias a cuyo frente está un Valí Distritos y Valles Marcas Provincias fronterizas a cuyo frente está un Caíd Administración Local Ciudades Zalmedina Garantiza el orden público Zabazoque Inspector de Mercados 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 25. La Hacienda pública Impuestos ordinarios -La limosna legal-zakat sobre musulmanes (diezmo sobre los bienes muebles) -La capitación sobre los hombres mozárabes y los judíos (chizya) -Impuesto sobre la tierra sobre territorios conquistados (jarach) Impuestos extraordinarios -Tributos cristianos y para campañas militares El sistema judicial La ley estaba contenida en los textos religiosos (el Corán y la Sunna - tradición-). Ley interpretada por los cadíes y supervisada por la escuela malikí (una de las cuatro escuelas ortodoxas jurídicas del Islam). 1. Califa: juez supremo 2. Cadíes: jueces ordinarios. Uno en cada capital de provincia. El de Córdoba dirige la oración del viernes. 3. Jueces especiales: Juez de los agravios (Sahib al- Mazalim), que juzga los casos de abuso de poder. El Sahib al-Shurta que entiende en las causas en las que el cadí o juez normal se declara incompetente. Sanciona los delitos criminales y políticos El Juez de zoco o mercado (zabazoque), que dirige servicios de policía de seguridad y administración urbana en un principio, pero a mediados del XI vigilará la actividad económica. Otro funcionario con atribuciones judiciales el Sahib al-medina, perfecto o gobernador de la ciudad. El Ejército Está integrado por árabes y sus descendientes que están obligados al servicio militar a cambio de la concesión de tierras. El servicio militar lo realizan durante 6 meses al año. Más adelante se añaden al ejército permanente todos los musulmanes en edad militar, los cuales pueden ser movilizados para la realización de aceifas o campañas de verano. Al-Hakán I incorpora al ejército de los primeros contingentes de mercenarios, compuestos por eslavos y bereberes. El eje era la caballería, secundada por la infantería y un papel importante de la marina de guerra (control del estrecho) Al-Ándalus estuvo firmemente militarizado tanto en la época de los emires como durante el califato. ·Por el temor a los invasores y frente a los beréberes. ·A partir de la instauración omeya, por el temor a sublevaciones internas, por la presión de los carolingios y de los reinos y condados cristianos del norte. 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 26. Finalmente y como última etapa, se llegó a la crisis y desintegración del califato, la llamada fitna (‘fraccionamiento’), que se prolongaría hasta el año 1031, cuando finalizó el gobierno de Hisam III, iniciado cuatro años antes, para dar comienzo a la existencia de los reinos de taifas. 3ª 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 27. División provincial de Al-Andalus durante la etapa del Califato 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 28. Se crearon estados independientes: reinos de Taifa La desaparición del último califa Hisham III precipitó la división de Al-Andalus en múltiples reinos de Taifas (se formaron más de 25 reinos independientes). Los reinos taifas eran Estados independientes de extensión muy variable. Sin embargo, a lo largo del siglo XI, las continuas guerras produjeron que unas taifas se anexionaron otras, formándose reinos algo mayores (Sevilla, Toledo, Zaragoza, Valencia). La debilidad del poder central provocó la desaparición del Califato y la disgregación política de Al-Andalus Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 29. Reinos de Taifas en 1037 Los reinos de taifas en 1080 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 30. Los almorávides Su debilidad hizo que los reyes cristianos comenzaron a cobrar parias para respetar las fronteras. Las parias reforzaron el poder militar cristiano, y cuando muchas taifas no pudieron pagarlas, los cristianos ocuparon algunos territorios: en 1085 Alfonso VI de Castilla ocupó Toledo y el Cid Valencia en 1089. La agresividad de los cristianos obligó a los reyes de las taifas de Sevilla, Granada y Badajoz a pedir ayuda a los almorávides, una confederación de tribus bereberes del norte de África. Alfonso VI Unificaron militarmente el territorio imponiendo una estricta ortodoxia religiosa (doctrina malequita: los malequitas creían en la Al Muwatta, libro escrito por Malik, el fundador de la doctrina, que entre otras cosas defiende la poliginia, la virginidad prematrimonial, el repudio y el derecho al contrato matrimonial de las hijas. Su intolerancia religiosa provocó problemas a los judíos y sobre todo a los mozárabes, que fueron perseguidos en algunos casos. Los almorávides desembarcaron en Algeciras, y con un ejército de bereberes y sudaneses frenaron el avance cristiano y unificaron Al-Andalus de nuevo. Los almorávides se habían expandido por el norte de África y llegaron a formar un gran imperio hispano-norteafricano. Entre los años 1086 y 1140, los almorávides dominaron Al- Andalus y derrotaron a los reyes cristianos en numerosas ocasiones, pero no pudieron evitar que Alfonso I el Batallador, ocupase Zaragoza en el año 1118. 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 31.
  • 32. Los almohades En 1140 el Imperio almorávide se desintegró ante el empuje de un nuevo imperio norteafricano, los almohades, un movimiento religioso que aglutinó a diversas tribus de la zona del Atlas y que se extendió por todo el norte de África. Hacia el año 1145 iniciaron la conquista de Al-Andalus, donde habían surgido unas segundas taifas. Los invasores ocuparon rápidamente las principales taifas andaluzas y más tarde las valencianas y murcianas. Sevilla se convirtió en la capital almohade. Los ejércitos almohades lograron derrotar en Alarcos (1195) a Alfonso VIII de Castilla y ocuparon las Baleares. La reacción cristiana no se hizo esperar y, con el apoyo del Papa Inocencio III, los ejércitos cristianos logaron la victoria de las Navas de Tolosa (1212), en la que combatieron unidos todos los reinos cristianos peninsulares y supuso el fin de la presencia almohade en la Península. Tras la batalla de las Navas, se inició un tercer período de taifas. Pero en el siglo XIII, los reinos cristianos estaban en plena expansión y en menos de 50 años la mayoría de los territorios andalusíes fueron conquistados, con la excepción de Granada. 2.- Evolución política de Al Ándalus La batalla de Las Navas de Tolosa, 16 de julio de 1212
  • 33.
  • 34. 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 35. El reino nazarí de Granada (1246-1492) Rendición de Granada Durante más de dos siglos la única entidad política andalusí en territorio peninsular fue el reino de nazarí de Granada. Esta dinastía mantuvo su independencia gracias a la profunda crisis en la que se sumieron los reinos cristianos en el siglo XIV. Y también debido a una hábil gestión diplomática (vasalla de Castilla), a su estabilidad social (minorías cristianas y judías muy reducidas) y a la llegada de andalusíes procedentes de los reinos conquistados por los cristianos. Se incrementó así la potencia económica del reino, basada en la agricultura de regadío y en la producción de seda. El máximo auge del reino nazarí llegó en el siglo XIV con los reinados de Yusuf I y Muhamad V, un esplendor visible en el conjunto de los palacios de La Alhambra. En el siglo XV el reino comenzó a declinar, con problemas sucesorios, al tiempo que se fortalecían los reinos cristianos. Los Reyes Católicos emprendieron una campaña de conquista que después de diez años de guerra culminaron con la rendición de la ciudad de Granada y la marcha de su último rey, Boabdil (1492). Desapareció así el último vestigio del dominio musulmán en la Península. 2.- Evolución política de Al Ándalus
  • 36. La sociedad andalusí Era muy heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el factor tribal tenia mucho peso. A la llegada de los musulmanes , la población hispanogoda no sobrepasaba los cuatro millones de habitantes, y los invasores que se asentaron en la Península fueron escasos (50.000- 60.000). La implantación del Islam en la Península se llevó a cabo mediante la conversión de gran parte de la población. Una parte de la nobleza hispanogoda se islamizó, así como la mayoría de la población campesina. Posteriormente llegaron grupos islamizados (norteafricanos, sirios, egipcios, persas, etc.) que se integraron en la población como soldados o como campesinos arrendatarios. Sociedad Andalusí Mozárabe Población cristiana, de origen hispano- visigodo, que vivía en el territorio musulmán de al- Ándalus Mudéjar Musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, y bajo su control político Muladí Población de origen hispanorromano y visigodo que adoptó la religión, la lengua y las costumbres del Islam 3.- Economía y sociedad
  • 37. Sociedad Andalusí Mozárabe Población cristiana, de origen hispano-visigodo, que vivía en el territorio musulmán de al- Ándalus Mudéjar Musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, y bajo su control político Muladí Población de origen hispanorromano y visigodo que adoptó la religión, la lengua y las costumbres del Islam Morisco Los moriscos fueron los musulmanes del al- Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502. 3. - Economía y sociedad
  • 38. Sociedad Andalusí División Étnica Grupos extranjeros Árabes: nobleza militar y política, se concentra en las ciudades y son dueños de la tierra y controlan los cargos importantes. Bereberes: quedan relegados a las zonas poco urbanizadas y montañosas. Se encuentran en una situación económica precaria, lo que producirá rebeliones. Orientales: personalidades destacadas por su cultura, nivel científico o artístico. Esclavos: dedicados al trabajo agrícola e industrial, servicio palatino y ejército. Estaban formados por negros africanos procedentes de Sudán y blancos, mayoritariamente eslavos. Grupos Indígenas Muladíes: indígenas que aceptaron el Islam: Aquí incluimos la nobleza que conservó sus propiedades y la masa de colonos y pequeños propietarios que esperaron mejorar social o económicamente con la conversión. Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán, sometidos a doble impuesto territorial y personal. Conservan su organización eclesiástica y gozan de cierta autonomía. Judíos: sometidos a la misma norma que los cristianos. Son mercaderes, artesanos y profesionales. 3.- Economía y sociedad Dimmies
  • 39. La división se realiza en función del poder económico y político. Los Fassa: grupo privilegiado formado por los parientes del Califa y la aristocracia palatina. Los Notables: grupo intermedio, formado por grandes comerciantes y élite intelectual, y judíos y cristianos que ejercen funciones financieras y comerciales. La Amma, formada por artesanos y jornaleros bereberes, muladíes y libertos, además de los campesinos, y cristianos y judíos no acomodados. Sobre ellos recae la mayoría de los impuestos. 3.- Economía y sociedad
  • 40. La ganadería más destacable era la ovina, la caballar y los mulos La economía de Al-Andalus El sector primario -Se fundamentaba en la clásica trilogía mediterránea: cereales, vid y olivo. -Era frecuente la gran propiedad, trabajada en régimen de arrendamiento por pequeños campesinos. -Se desarrolló notablemente el regadío. Agricultura intensiva orientada a los mercados urbanos. Introducción de nuevos productos frutales (naranjas), hortícolas (berenjenas, arroz, caña de azúcar…), y plantas industriales como el lino o la morera. -Destacaba la cría del gusano de seda (morera). La industria artesana Fue una sociedad predominantemente urbana y mercantil. -El sector textil fue la actividad manufacturera más importante. -Destacaba también el cuero, pergamino y el papel… -Su producción se realizaba en pequeños talleres artesanales privados y grandes talleres del Estado (el tiraz de Córdoba). El comercio -De gran importancia social y económica -Con extensa red de ciudades y sus mercados «zocos» Importancia del comercio exterior, muy activo en el Mediterráneo, norte de África e incluso zonas del Báltico y extremo Oriente. Importaba esclavos, madera, metales o armas (de Europa), especias, libros y objetos de lujo (de Oriente), trigo, oro y marfil (de África). Se exportaba productos agrícolas y sobre todo manufacturas de lujo (cerámicas, cueros y telas…) Minería. Gran impulso a la minería: hierro (Sevilla y Córdoba), plomo (Córdoba), cinabrio (Almadén) Cobre (Toledo y Huelva, plata (Murcia), sal (Ibiza, Cádiz, Almería o Alicante)…. Minería 3.- Economía y sociedad
  • 41. -Recolección de esparto (elaboración de cestas) y de flores silvestres (elaboración de perfumes y medicinas Dinar de oro omeya y dirham de plata Al-Ándalus estaba integrado en un circuito económico que se extendía por todo el Mediterráneo, se adentraba en África, hasta las minas de oro de Sudán, y se extendía hacia Oriente y la zona del Báltico. La existencia de una moneda fuerte y estable, dinar de oro y dirham de plata, permitieron al mundo musulmán controlar, hasta el siglo XIII, gran parte del comercio de esa zona.
  • 42. El papel de las ciudades Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen romano. Son el verdadero centro económico: mercado de productos agrícolas (zoco) y además son sede de una industria artesanal importante. Córdoba llegó a ser la gran ciudad de la Europa Occidental, con una población de 500.000 habitantes hacia el año 1000. La ciudad se organizaba alrededor de un núcleo amurallado, la medina, centro de la vida pública, administrativa y religiosa, y en ella se ubicaban la mezquita aljama (o principal, la alcazaba, el recinto fortificado y el zoco central. La puerta de acceso a la medina era el origen de los principales ejes urbanos, con sus comercios, almacenes o alhóndigas y, talleres y mercados.
  • 43.
  • 44. La cultura andalusí Tuvo sus fundamentos en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana El idioma árabe fue esencial también en la transmisión de conocimientos. En efecto, el que todos los musulmanes conocieran el árabe, dada la obligatoriedad de leer el Corán en su lengua original, permitió que los conocimientos se transmitieran fácilmente de un territorio a otro. De esta manera, los conocimientos de la cultura grecolatina y las aportaciones de persas, egipcios, indios, sirios o hispanos dieron lugar a una cultura ecléctica en la que destacaron los estudios matemáticos y las ciencias aplicadas, medicina, astronomía…. El contacto con Oriente permitió : - Aparición de una nueva poesía popular, vinculada a la vida cotidiana, con Ibn Hazm y su «El collar de la paloma» como poeta más destacado. - Gran desarrollo de la filosofía, cultivada por Averroes y Maimónides - Surgimiento de importantes geógrafos e historiadores , como Ahmad al-Razi - Pudo contar igualmente con destacados médicos como Abul-Qasim o Avenzoar, o astrónomos como Maslama al-Maytir e Ibn al-Zarqala 4. Cultura y Arte Las aportaciones de la presencia musulmana en la Península son innumerables y forman parte de nuestro patrimonio cultural. El idioma castellano tiene más de 4000 palabras de origen árabe. Elementos de la vida cotidiana como la gastronomía (aceite de oliva, frutas y verduras, los turrones…), el uso del botón, las bibliotecas y los baños públicos, etc., provienen de la herencia musulmana. También parte de nuestra música, instrumentos y folklore tienen sus raíces en las costumbres del Al-Ándalus. Ellos son también los introductores del juego del ajedrez. Moshé ben Maimón, también llamado Maimónides fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus de la Edad Media Ibn Zaydun Ibn Zuhr (conocido como Avenzoar), fue un destacado médico andalusí, filósofo y poeta. Averroes fue un filósofo y médico , maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina.
  • 45. OBRAS PRINCIPALES PERIODO CALIFAL Mezquita de Córdoba Palacio de Medina Azahara REINOS DE TAIFAS Aljafería de Zaragoza Alcazaba de Málaga REINO NAZARÍ Alhambra de Granada 4. Cultura y Arte
  • 46. A lo largo de sus conquistas los árabes fueron asimilando elementos de otras culturas: persas, bizantinos, etc., de donde resulta un estilo de síntesis. El Corán prohibía la representación de seres humanos y de animales, por lo que la pintura y la escultura son muy escasas. Fueron sustituidas por elementos decorativos vegetales, geométricos o caligráficos, con textos del Corán. La escultura está prácticamente ausente, y es utilizada sólo en función de la arquitectura, como un elemento para alegrarla o enriquecerla. Los edificios fundamentales son la mezquita y el palacio. En el Al-Andalus, la arquitectura alcanzó un especial relieve, y constituyó una muestra privilegiada del esplendor de los Omeyas. En la época califal se terminó la construcción de la mezquita de Córdoba y se construyeron los magníficos palacios de Medina Azahara y de Medina al-Zahira. Los reinos de taifas dejaron también bellos ejemplos: el palacio de la Aljafería en Zaragoza, la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla o la Alhambra de Granada. 4. Cultura y Arte Torre del Oro de Sevilla, 1220. Arte almohade Giralda de Sevilla, Siglo XII. Arte almohade
  • 47. MIHRAB QIBLA SALA DE ORACIONES MINARETE PATIO PORTICADO FUENTE ESTRUCTURA DE UNA MEZQUITALa mezquita es el lugar de oración de los musulmanes. A diferencia de los templos de otras religiones, en las mezquitas no reside la divinidad, en ellas sólo se invoca su nombre y se reza. En su interior no hay, por lo tanto, representaciones figuradas ni de Dios ni de su Profeta Mahoma, prohibidas por el Islam. No obstante, es un espacio sagrado, razón por la que hay que descalzarse para entrar, para no introducir impurezas. La primera mezquita fue la propia casa de Mahoma, en Medina, que tenía un gran patio y un pequeño pórtico y estaba construida con adobe y troncos de palmera. Fue él quien estableció las horas de oración y la obligación de realizarla orientados hacia La Meca. 4. Cultura y Arte
  • 48. • PATIO O SHAN: Espacio abierto, con una fuente para las abluciones y una torre: ALMINAR o MINARETE, desde la que se llama a la oración. • SALA DE ORACIÓN O HARAM: Se divide en naves iguales, perpendiculares al MURO DE LA QUIBLA que se orienta hacia la Meca. PARTES DE UNA MEZQUITA • MAXURA: Zona cerrada de la sala de oración cercana al Mihrab y reservada al soberano. • ALMIMBAR: púlpito desde el que se dirige la oración. • MIHRAB: Nicho situado en el centro del muro de la quibla que marca la dirección de La Meca, el santuario más venerado del Islam. Es el lugar más importante de la mezquita por su función y junto al que se sitúa al imán para dirigir la oración. 4. Cultura y Arte
  • 49. Limitándonos a las construcciones musulmanas se distinguen cinco etapas constructivas entre los siglos VIII-X. 1. ABD AL-RAHMAN I (731-788) inicia hacia el año 786 la sala de oración sobre la basílica visigoda de San Vicente. La muerte del emir en 788 obligó a su sucesor Hisham I a terminar el proyecto comenzado. 2. ABD AL-RAHMAN II (821-852) decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad. 3. ABD AL-RAHMAN III (951-952), el primer califa de Córdoba se ocupó de una nueva remodelación. 4. AL-HAKAM II (962-966) será el responsable de la etapa más brillante y famosa de la mezquita, cuya sala de oración amplía nuevamente hacia el sur. ALMANZOR (976-1002) se da comienzo a la última y más grande ampliación del edificio. 4. Cultura y Arte
  • 50. 2. Los reinos cristianos medievales
  • 51.  La conquista musulmana de la Península Ibérica arrinconó la presencia cristiana en torno a las cordilleras cantábrica y pirenaica. En ese marco geográfico se formaron los primeros núcleos cristianos que con el tiempo conformaron unas estructuras políticas propias –condados, reinos–.  El enfrentamiento que mantuvieron los musulmanes y los cristianos fue de larga duración, se inició en el siglo VIII y no concluyó hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. A este conflicto se le ha denominado tradicionalmente reconquista, término acuñado por los cristianos, que fueron los que triunfaron.  Este enfrentamiento tuvo fases muy diversas: hasta el año 1000 la superioridad de Al-Andalus fue evidente. Después, los cristianos tomaron la iniciativa, ocupando poco a poco el territorio hacia el sur, hasta dejarlo reducido, a mediados del XIII, al reino de Granada, que subsistió hasta finales del s.XV. Introducción 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 52. “Reconquista” es el período histórico en el que los reinos cristianos del norte de la Península conquistaron el territorio de Al- Andalus. Aunque se suele decir que dura entre 722-1492, el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. En realidad se trató de una conquista, pero el Reino de Asturias y sus herederos (Reinos de León y Castilla) justificaron dichas conquistas presentándolas como la restauración de la Monarquía Visigoda y como una cruzada contra los infieles. La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo continuos altibajos. Proceso condicionado por la minoridad de los reyes y la concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la constante fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por matrimonio. Los núcleos cristianos en 750 Los territorios cristianos en el siglo X Los territorios cristianos en el siglo XI Los territorios cristianos en el siglo XIII 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 53. Surgen unos núcleos de resistencia amparados en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos. En este período hay una inferioridad política, militar, económica, cultural, etc. de los reinos cristianos frente a Al-Andalus. Entre los siglos VIII y X el Reino de Asturias- León conquista el Valle del Duero, territorio de escasa población y no defendido por los musulmanes. Por el contrario, los núcleos pirenaicos apenas pueden avanzar por el Valle del Ebro. Comienzos de la resistencia (siglos VIII-1ª mitad siglo XI) Con frecuencia deben pagar impuestos y otros tributos a los emires y califas de Al-Ándalus, y a la vez sufren expediciones de saqueo y castigo por parte de caudillos musulmanes (Abderramán III, Almanzor). Esta situación se mantiene durante la primera mitad del siglo XI, que se caracterizó por un afianzamiento de las posiciones de los hispanocristianos, que aprovecharon para ello la crisis y extinción del Califato de Córdoba. De esa forma aseguraron una frontera que iba desde la desembocadura del Duero hasta su nacimiento, cruzaba la divisoria del Ebro por la sierra de Cameros y continuaba por el pie de los valles del Prepirineo hasta alcanzar la costa mediterránea. La Marca Hispánica en el año 814 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas El origen de los reinos cristianos
  • 54. El reino de Asturias Es el primer núcleo político de la Península Ibérica que se constituye tras la conquista musulmana. En una zona de la Cordillera Cantábrica habitada por cántabros y astures debieron refugiarse algunos nobles visigodos que huían de la ocupación islámica y que promovieron los primeros núcleos de resistencia. Hacia el año 718, una asamblea de astures había elegido como jefe a un noble visigodo llamado Pelayo. Unos años más tarde, un grupo dirigido por Pelayo derrotó a una expedición militar islámica en la zona de Cangas de Onís, en la llamada batalla de Covadonga (722). El enfrentamiento, aunque parece que no pasó de una simple escaramuza, fue mitificado y utilizado posteriormente por los cristianos como propaganda para la Reconquista. Don Pelayo 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 55.
  • 56. El reino de Asturias Los sucesores de Pelayo, especialmente Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842), crearon un reino alrededor de Oviedo, llamado Reino de Asturias. Al iniciar su reinado, Alfonso II estableció la capital del reino en Oviedo y tuvo que hacer frente a varias expediciones musulmanas como la que destruyó y saqueó la ciudad en el año 793. Alfonso reconstruyó la capital e hizo levantar un palacio real y varias iglesias. Consolidada la independencia de su reino, prosiguió su expansión hacia el oeste, y alcanzó a dominar buena parte de la actual Galicia y además comenzó la actividad repobladora en la cuenca del Duero. La expansión del Reino de Asturias continuó durante los reinados de Ramiro I (842-850), Ordoño I (850- 866) y Alfonso III (866- 910), que ocupó el territorio entre la Cordillera Cantábrica y el valle del Duero. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 57. El reino de Asturias Ordoño II trasladó la capital a León (914), con lo cual el reino pasó a denominarse Reino de León, y repobló el territorio con gallegos, cántabros y vascos, y también con mozárabes huidos de Al-Andalus. En el siglo X, el avance cristiano se paralizó como consecuencia de los ataques de los califas de Córdoba, que alcanzaron en ese período su máximo poderío militar. Los andalusíes llevaron a cabo expediciones militares sobre los núcleos de población del valle del Duero. Para detener esas razias, los reyes asturleoneses tuvieron que pagar tributos a Córdoba y comenzaron a construir al este de la Meseta numerosos castillos. Aquí se creó el condado de Castilla, gobernado por condes nombrados por el rey leonés. Uno de ellos, Fernán González, aprovechando la debilidad de los sucesores de Ramiro II, se proclamó condado independiente en el año 927, estableciéndose como Reino de Castilla en 1065. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 58. Los Condados Catalanes surgen tras la conquista del Pirineo Oriental por los ejércitos de Carlomagno en torno al 795. Pronto los condados serán gobernados por condes catalanes dependientes del Imperio carolingio. Vifredo el Velloso (874-898) consigue la unificación de casi todos los condados bajo su mando y Borrell II (947- 992) independiza los condados catalanes frente a los carolingios. Los reinos y condados orientales Tras la conquista musulmana, los carolingios intervinieron en el noreste peninsular a fines del siglo VIII (795). La llamada «Marca Hispánica» quedó integrada por condados dependientes de los monarcas carolingios a principios del siglo IX. Para gobernar estos territorios, los reyes francos designaron condes. Los pueblos vascos no pertenecen a la Marca Hispánica El Reino de Pamplona surge en torno a los vascones en el siglo IX (hacia el 830 se expulsa a los gobernadores francos). Durante el siglo X está gobernado por la Dinastía Jimena que se expansiona por La Rioja y Aragón (Sancho Garcés I) . A principios del siglo XI Sancho Garcés III el Mayor (1000-1035) se convierte en el monarca hegemónico de los reinos cristianos al dominar los antiguos reinos de Pamplona, Condado de Aragón y el Condado de Castilla. El Condado de Aragón surge en el siglo IX (817) en torno a Jaca pero en 970 entra en la órbita de los reyes de Pamplona. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 59. La consolidación de los reinos hispano-cristianos El reino astur-leonés Alfonso II (791-842) Alfonso III (886-910) El condado de Castilla Conde Fernán González Sancho III el Mayor (1000-1035) Llegó a controlar diversos condados (Castilla y Aragón) A su muerte surgieron diversos reinos entre sus hijos El reino de Castilla Con Fernando I (1016/1065), que tras conquistar León se convirtió en reino de Castilla- León El reino de Aragón Con Ramiro I (1006/1063) 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas El reino de Navarra León, capital del reino La península Ibérica hacia el 1.000
  • 60. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 61. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 62.
  • 63.
  • 64. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas La debilidad musulmana: las taifas. El califato de Córdoba entró en crisis en los inicios del siglo XI. De esta forma se inició la intervención cristiana en los conflictos internos de Al-Ándalus y la desintegración del Califato. En menos de 30 años se sucedieron treinta califas y Al-Ándalus se fragmentó en más de 25 reinos independiente, que adoptaron el nombre de taifas. En el año 1031 se formalizó la desaparición del Califato de Córdoba. Expansión cristiana y retroceso de Al-Ándalus (siglos XII y XIII) Segunda mitad del siglo XI y siglo XII
  • 65. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas La fragmentación política debilitó militarmente a Al-Ándalus y fue aprovechada por los reinos cristianos, que atacaron las tierras andalusíes de forma sistemática. Los reyes musulmanes intentaron detener el avance, comprometiéndose a entregar anualmente una cantidad de oro y objetos preciosos: las llamadas parias. A lo largo de los siglos XI y XII, los reinos cristianos conquistaron los valles del Tajo y del Ebro, Los almorávides primero (finales del siglo XI) y los almohades después (mediados del siglo XII), provenientes ambos del Norte de África, irrumpieron en la Península para intentar recomponer el Estado andalusí. Consiguieron infligir algunas derrotas a los reinos cristianos como la de Alarcos (1195) a Alfonso VII de Castilla, pero no lograron restablecer la unidad de Al- Ándalus durante mucho tiempo. El reino de Castilla conquistó Toledo (1085) y el de Portugal alcanzó Lisboa (1147). Paralelamente, el rey de Aragón ocupó Zaragoza (1118), y el conde de Barcelona, Tortosa (1148) y Lleida (1149).
  • 66. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas a. Fernando I, primer rey de Catilla, logró también el título de rey de León y unió ambos reinos bajo su Corona, aunque fueron de nuevo divididos a su muerte (1065). El reino se juntó y dividió varias veces hasta su unión definitiva, en 1230, bajo el nombre de Corona de Castilla, aunque redujo su territorio con la independencia de Portugal (1128) b. El reino de Pamplona, anexionado temporalmente al reino de Aragón, recuperó su independencia y en el reinado de Sancho VI el Sabio (1150-1149), cambió el nombre por el de reino de Navarra. El nuevo reino perdió parte de La Rioja, Guipúzcoa y Álava, en beneficio de Castilla, pero recuperó Tudela y oras ciudades junto al Ebro, y a principios del siglo XIII finalizó su expansión hacia el Sur. c. En el reino de Aragón, el matrimonio de Petronila, hija del rey Ramiro, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1137), dio lugar al nacimiento de la Corona de Aragón Alfonso II fue el primer rey de la nueva Corona (1162) al heredar el reino de Aragón de su madre y las tierras del condado de Barcelona de su padre. Esta unión aumentó fu fuerza militar y propició nuevas conquistas territoriales hacia el Sur. Consolidación de los reinos cristianos
  • 67. La gran expansión del siglo XIII 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas La primera mitad del siglo XIII fue de gran expansión de los reinos cristianos, sobre todo a partir de la disgregación del poder almohade tras la derrota de las Navas de Tolosa (1212): 1. Jaime I de Aragón conquistó Mallorca (1231) y el reino de Valencia (1235-45) y el de Murcia, que fue finalmente entregado a su yerno Alfonso X de Castilla (1266) 2. Fernando III de Castilla emprendió la conquista de las tierras andalusíes, entrando en las grandes ciudades de Córdoba (1236), Jaén (1246) y Sevilla (1248). 3. Portugal completó su avance territorial hacia el Sur con la conquista del Algarve (1226-39) A finales del siglo XIII, tan solo el reino nazarí de Granada permanecía en manos musulmanas, perdurando hasta 1492, año en que fue ocupado por los Reyes Católicos.
  • 68. La expansión mediterránea de la Corona de Aragón se vio completada por Pedro el Grande, que conquistó Sicilia (1282), y Jaime II, que tomó la isla de Cerdeña (1323-25) Posteriormente se ocuparon temporalmente los ducados de Atenas y Neopatria. Ya en el siglo XV, se llevó a cabo la conquista del reino de Nápoles (1442). 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 69.
  • 70.
  • 71. La Reconquista: La Rioja 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 72. 2. 1. La Reconquista: conceptos y etapas
  • 73. 2.2. - La Repoblación: concepto y modelos Concepto de Repoblación La Repoblación fue el reparto y la ocupación por los cristianos de las tierras reconquistadas a los reyes musulmanes. La Repoblación fue un fenómeno que empezó en el mismo momento de la Reconquista por parte cristiana de ciudades y territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. Asimismo, los diferentes tipos de repoblación dieron lugar a una diferente estructura de la propiedad de la tierra (que aún persiste parcialmente). Estas repoblaciones están causadas por la propia dinámica de expansión político militar de los enclaves cristianos del norte hacia el sur y por la pobreza económica. Los objetivos de esa repoblación son: 1. Militar y estratégico: la necesidad de fortalecer y defender las zonas ocupadas. 2. Económico: el aprovechamiento agrícola y ganadero. En efecto, la economía ganadera imperante en las zonas del norte cristiano es insuficiente para mantener a la población. Por eso se avanza hacia el sur buscando las tierras más llanas y fértiles. Causas y objetivos de la Repoblación
  • 74. 2.2. - La Repoblación: concepto y modelos Modelos de Repoblación Posterior a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: ocupación efectiva y puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Presura o Aprissio (ss. VIII-X), la encontramos en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic catalana (zonas casi desérticas). Los campesinos, dirigidos normalmente por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey dicta luego la legalidad de la propiedad. Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. Estos campesinos se hallan comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada (campesinos- villanos castellanos). Repoblación espontánea
  • 75. Concejil: Para atraer a la población se realizaron importantes concesiones reales a las villas (fueros o cartas pueblas) a las que se les conceden amplísimos alfoces (comunidades de villa y tierra). Es especialmente destacada en los siglos XI-XII y se da en Castilla-León (al sur del Duero), Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva. Aquí tuvieron que repoblarse importantes ciudades que habían quedado semidesiertas y que controlaban amplios territorios rurales (alfoz). La caballería villana (“caballeros”- hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico. De esta manera se constituyen grandes municipios o concejos de la frontera entre el Duero y el Tajo y en el valle del Ebro. Con este tipo de repoblación se da el dominio de la mediana propiedad y de la actividad ganadera. Repoblación oficial Señorial: cuando el rey otorgaba a un señor feudal derechos para repoblar un territorio. El rey concede a los nobles participantes en la conquista grandes territorios, procedentes de los latifundios de los antiguos propietarios musulmanes, junto con los campesinos musulmanes. Ha dos tipos de concesiones: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas). Fue muy importante en la mitad sur de la Península y en Extremadura en la segunda mitad del siglo XIII. Esta forma de repoblar produce la aparición de latifundios con una dedicación agrícola preferente. La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. 2.2. - La Repoblación: concepto y modelos Monacal: Cuando el rey ponía bajo la jurisdicción y patrocinio de un monasterio la repoblación. Fue importante en los siglos VIII, IX y X. Sello de los caballeros templarios que muestra a dos miembros de la orden subidos en un solo caballo, símbolo de su pobreza. Alfonso III de Asturias con su esposa Jimena, junto al Obispo de Oviedo
  • 76. Repoblación oficial De Órdenes Militares (repartimientos o encomiendas); el rey concede a dichas Órdenes todos los derechos con el compromiso de conquistar tierras, repoblarlas y defenderlas. Es muy importante en la segunda mitad del siglo XII y comienzos del siglo XIII. Se da sobre todo en Castilla-La Mancha, Extremadura, Maestrazgo (cuenca del Guadiana media, cuenca del Guadalope, afluentes del Ebro y la cuenca alta del Turia). La repoblación la llevan adelante las órdenes militares (Santiago, Alcántara, Calatrava) en forma de encomiendas sobre territorios rápidamente conquistados y con poca población. Las órdenes militares nacieron en la segunda mitad del siglo XII para hacer frente a la presión militar almohade. Están formadas por hermandades de caballeros con dedicación militar y religiosa, a los que los reyes confiaron la defensa de la frontera. En esta función defensiva participaron también órdenes extranjeras como San Juan o El Temple. Este tipo de repoblación dio lugar a la aparición de enormes dominios de economía pastoril y escasa población en la Mancha y Extremadura. Cruz de Alcántara Cruz de Calatrava Caballero de Santiago Cruz de MaltaCruz de Santiago 2.2. - La Repoblación: concepto y modelos Cruz del Temple
  • 77. Instrumentos de la Repoblación •Privilegios y fueros: Utilizados para atraer colonos para la repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de privilegios con el mismo objetivo: •Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las condiciones para el cultivo de las tierras: límites, titularidad de la tierra, rentas, etc. •Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o villa. •Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios, libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos. •Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes) por los que se respetaban sus leyes, religión, costumbres y parte de sus propiedades. Se fomentaba también la partida de musulmanes, que habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio musulmán o al norte de África; los más modestos, que no podían marchar por falta de medios, vivían en barrios separados, las morerías. •Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que efectuaba el rey entre los conquistadores. Se aplicaron sobre todo en el siglo XIII, a costa de los mudéjares que en muchos casos se sublevaron y acabaron expulsados o convertidos en siervos. CartaPuebladeVillaviciosaFuerodeTeruel 2.2. - La Repoblación: concepto y modelos
  • 78. 78 Años ? Fueros de Viguera y Valdefunes y 972 Carta de Cirueña. 1020 El de Nájera, dado por Sancho III el Mayor. 1032 Villanueva de San Prudencio. 1044 Aldea de Madriz, junto a Berceo en el valle de Cárdenas. 1060 Serna de San Vicente. 1062 San Andrés de Jubera. 1063 De Longares (Albelda). 1076 Confirmación del de Nájera por Alfonso VI. 1095 El de Logroño, por Alfonso VI, a petición de García Ordóñez. 1099 A Miranda (el mismo que el de Logroño). 1110 Alfonso I el Batallador a Calahorra. Alfonso I el Batallador dio Carta de población a Alesón. 1124 Alfonso I otorgó fuero a Cornago. 1135 Alfonso VII a Entrena. 1149 Alfonso VII a Villanueva de Anguiano. 1168 Alfonso VIII dio fuero a Cihuri y otorgó el de Logroño a numerosas poblaciones del País Vasco en años posteriores. 1174 Alfonso VIII concedió fuero a la Villa de Ocón. 1180 Alfonso VIII dio fuero a los collazos de Nuestra Señora de Valcuerna (Valbuena). 1187 El mismo monarca a Santo Domingo de la Calzada y a Haro. 1195 A Navarrete. 1197 Dio al Monasterio de Nájera los derechos reales de Torrecilla de Cameros. 1256 Alfonso X el Sabio, otorgó fuero a Briones. 1264 El Obispo de Calahorra confirmó y amplió el de Longares. 1312 Fernando IV concedió el mismo fuero a Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón y Carta de población a los vecinos de Oriemo (junto a Ribafrecha). Fueros y Cartas Puebla de La Rioja
  • 79. 2.3. - Economía y sociedad La sociedad medieval estaba articulada alrededor de tres estamentos: la nobleza y el clero constituían los grupos privilegiados, mientras el estado llano estaba formado por el campesinado y una incipiente burguesía de las ciudades. Los privilegiados basaban su poder en la posesión de tierras, estaban exentos del pago de impuestos y sometidos a leyes especiales. El feudalismo se implantó pronto en la zona bajo influencia franca (Marca Hispánica). Hacia el siglo XI, la necesidad de proteger el territorio llevó a los nobles a prescindir de la autoridad de los condes y convirtieron su cargo en hereditario, asimismo, muchos campesinos libres y propietarios de sus tierras, se convirtieron en siervos
  • 80. En los otros territorios peninsulares también se produjo la consolidación de las relaciones feudovasalláticas y se crearon múltiples señoríos laicos y eclesiásticos. El hecho de que las repoblaciones otorgasen tierras a los campesinos no significó que esta situación se mantuviese. La necesidad de protección hizo que muchos de ellos evolucionasen también hacia un régimen de dependencia que los acabó convirtiendo en siervos. 2.3. - Economía y sociedad
  • 81. El sistema feudo-vasallático -Se basaba en la relación que se establecía entre un señor (rey o noble) con el vasallo (noble de rango menor). -El señor concedía tierras (feudo, más tarde señorío) a cambio de fidelidad -Los campesinos libres también cedían la propiedad de sus tierras a los señores a cambio de protección (encomienda). El modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje (relaciones entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un territorio y establece “contratos” con los campesinos-trabajadores) y el señorío jurisdiccional (los señores asumen en sus dominios el poder de gobierno y justicia propio del rey). 2.3. - Economía y sociedad De esto modo, a finales del siglo XIII, la Península Ibérica estaba regida por una red de relaciones señoriales en la que los nobles y el clero obtenían rentas de sus propiedades y ejercían derechos jurisdiccionales, mientras que los campesinos, aunque disponían del dominio útil de la tierra, se encontraban sometidos a la juriscción señorial
  • 82. 2.3.- Economía y sociedad
  • 83. Los distintos grupos sociales Los estamentos privilegiados : clero y nobleza -Propiedad de la tierra y privilegios sociales, fiscales y judiciales Exentos de pagar impuestos y disponían de leyes y tribunales especiales Los grupos populares -La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos libres y con pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes señoríos nobiliarios o eclesiásticos) -El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y de la burguesía urbana Las minorías religiosas -Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y artesanos) -La comunidad hebrea se dedicaba a servios administrativos, financieros; también a la medicina, al comercio o a los oficios artesanales. Residían en barrios propios, juderías y aljamas. Mayorazgo 2.3.- Economía y sociedad
  • 84. NOBLEZA ALTA NOBLEZA MAGNATES Títulos Nobiliarios Privilegios: No pagan Impuestos Propios jueces Cargos nobiliarios INFANZONES Descendientes de los Magnates Poseen propiedades medias No heredaban los títulos principales MILITES Guerreros profesionales Disponen de Caballos Auxilian a los Reyes HIDALGOS Nobles más humildes Los distintos grupos sociales: la nobleza 2.3.- Economía y sociedad BAJA NOBLEZA
  • 85. CLERO BAJO CLERO ALTO CLERO Arzobispo, Obispos, Abades y Maestres Curas y párrocos LOS ORATORES: Función: rezar para la salvación de las almas Prestan servicios: Hospitales, hospicios, escuelas… Reciben de los reyes EL BENEFICIO Cobran Impuestos: EL DIEZMO Cobran LOS DERECHOS DE ALTAR No pagan IMPUESTOS. TIPOS CLERO SECULAR CLERO REGULAR Curas, Párrocos, Ecónomos Frailes, Monjas, Monjes Reglas religiosas: Ordenes: Benedictinos, Dominicos, Franciscanos TIPOS El clero 2.3.- Economía y sociedad
  • 86. Viven en Juderías Lugares de Culto: SINAGOGAS Actividades: préstamo, usura. POGROMOS: persecuciones de judíos 1.- LOS CAMPESINOS: 2.- LOS BURGUESES 4.- MUDEJARES 3.- LOS JUDIOS Grupo más numeroso el 95 % Podían ser: Propietarios o NO Propietarios PODIAN SER: HOMBRES LIBRES / COLONOS SIERVOS: Siervos de REALENGO Siervos de ABADENGOS VILLANOS: tierras de Castilla PAYESES: en Levante Habitantes de las ciudades Hombres libres. Trabajos: profesiones liberales. Pagan impuestos a los Reyes COMERCIANTES Negocios de compra venta MENESTRALES: Artesanos Propietarios de talleres Numerosos Valle Tajo, Valencia, Murcia. Trabajos: albañilería [ ALARIFE ], campo. Vivían en MORERÍAS / Extramuros Los distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llano 2.3.- Economía y sociedad
  • 87. 2.3. - Economía y sociedad Las actividades económicas En la Corona de Castilla La ganadería pasó a convertirse en el factor fundamental del desarrollo económico. La ganadería ovina de raza merina, que producía una lana de gran calidad que tenía mucha demanda en Europa, impulsó el enriquecimiento de los grandes propietarios de ganado (órdenes militares, monasterios, concejos y nobles) a costa de los agricultores, que vieron cómo se frenaba el crecimiento de la producción agrícola, fundamentalmente cerealística. Para promover la ganadería se creó el Honrado Concejo de la Mesta (1273), una institución que reunió a los ganaderos con el fin de organizar la trashumancia y de conseguir las cañadas, es decir, el privilegio de paso de los rebaños.. Escudo de armas del Concejo de la Mesta
  • 88. Las actividades económicas La mayor parte de la producción lanera se destinaba a la próspera industria de paños de Inglaterra y de los Países Bajos. Su comercio se concentraba en Burgos, y desde allí se transportaba a los puertos del mar Cantábrico, para embarcar hacia Flandes. Todo ello reactivó la vida comercial de Castilla, donde se crearon importantes mercados y ferias como la de Medina del Campo. De esto modo, la Corona de Castilla mantuvo luna economía exterior basada en la exportación de materias primas (lana castellana y hierro vasco) y en la importación de productos manufacturados. Los beneficios de la exportación de lana se concentraron en manos de la nobleza y del alto clero, que se consolidaron como los grupos sociales más ricos y poderosos de Castilla. Pero el predomino de la exportación lanar dificultó el desarrollo de las manufacturas, aunque alcanzó un cierto renombre la industria de paños en ciudades como Cuenca, Béjar, Zamora, Ávila y Segovia, que se dedicaba al mercado local y tenía que soportar la competencia de las manufacturas importadas de los Países Bajos. Esta situación obstaculizó el nacimiento de una burguesía que pudiese servir de contrapeso al pujante poder de la nobleza. 2.3. - Economía y sociedad
  • 89. 2.3- Economía y sociedad
  • 90. 2.3.- Economía y sociedad En la Corona de Aragón. En las tierras aragonesas se consolidó una sociedad agraria con grandes propietarios nobiliarios, en la que tuvo mucho peso la ganadería ovina, sin que llegara a alcanzar la importancia de Castilla. La agricultura de secano era esencialmente de cereales (trigo), pero existía una próspera agricultura de regadío en las zonas de influencia musulmana, en las que los mudéjares mantenían los riegos y las acequias, y en las ricas huertas valencianas. En las ciudades se multiplicaron las actividades artesanales (textil, metalurgia, construcción naval…), que se vieron estimuladas por el comercio marítimo, impulsado desde los puertos de Barcelona, Palma y Valencia. En Cataluña, la agricultura conoció una importante expansión a partir del siglo XIII, aunque fue siempre deficitaria en trigo, y tuvo que importarlo. La prosperidad de estas tierras provino básicamente de la actividad artesanal de los gremios, ubicada en las ciudades y destinada a satisfacer las demandas de la población urbana. También se desarrolló un sector dedicado a la exportación, compuesto básicamente por productos de lujo (plateros) y por las manufacturas de paños. Sala de Contratación de la Lonja de Valencia (1482-1498)
  • 91. 2.3.- Economía y sociedad Desde el siglo XIII al XV, la Corona de Aragón desarrolló un floreciente comercio internacional en el mar Mediterráneo. Las rutas más frecuentadas se dirigían hacia Cerdeña y Sicilia, para alcanzar a continuación el mar Egeo, el Imperio bizantino y el norte de África. Los barcos salían cargados con tejidos, aceite, herramientas y armas de hierro. De regreso traían especias, tejidos de seda, azúcar y trigo. Para defender los intereses de los comerciantes de la Corona de Aragón, en los puertos principales del Mediterráneo se crearon los Consulados de Mar. En ellas, un representante, o cónsul, tenía poder para resolver los litigios y actuaba como delegado ante las autoridades del país
  • 92. En la Edad Media, los monarcas se creían elegidos por Dios para gobernar sus reinos. Los reinos se consideraban un patrimonio del monarca, que podía dividirlos o unirlos según sus intereses. De este modo, era frecuente que un rey repartiese el reino entre sus herederos o que, como consecuencia de un matrimonio, se agrupasen reinos separados anteriormente. De esta forma, los monarcas medievales ejercían el poder supremo y podían declarar la guerra, convocar al ejército, dictar leyes, impartir justicia y acuñar moneda. A su alrededor organizaron una corte de consejeros que acabó convirtiéndose en el Consejo Real. También existía una Curia (tribunal de justicia), una Cancillería (administración) y una Tesorería (finanzas). La monarquía Alfonso II de Aragón y I de Cataluña y a su esposa Sancha de Castilla.Fernando IIII de Castilla 2.4. – Las instituciones políticas
  • 93. En la Corona de Castilla la monarquía tuvo un carácter más autoritario y menos feudal que en la Corona de Aragón. El rey disponía de poderes más amplios como la facultad de declarar la guerra, dictar leyes e impartir justicia. La unificación de Castilla y León (1230) comportó un proceso de centralización administrativa y de creación de un derecho general monárquico, el Código de las Siete Partidas (Alfonso X), que estableció una cierta uniformidad jurídica del reino y quedó definitivamente asentado en el Ordenamiento de Alcalá, un conjunto de 58 leyes promulgadas con ocasión de las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares (1348). Este proceso centralizador contó con la oposición de la nobleza y los concejos, al reforzar el poder real. Solo las tierras vascas incorporadas a Castilla siguieron rigiéndose por sus normas habituales y sus fueros particulares. Alfonso XI
  • 94. En la Corona de Aragón, el arraigo de las estructuras feudales y el poder nobiliario impulsaron el pactismo, por el cual el monarca veía limitadas sus atribuciones. Así el ejercicio del poder se basaba en un equilibrio entre el poder real y las diferentes instituciones, y el monarca estaba sometido al control de la nobleza a través de las Cortes. El pactismo quedó definitivamente consolidado a finales del siglo XIII, cuando Pedro III dotó a las Cortes de la función legislativa, hasta entonces exclusiva del monarca. Las leyes debían aprobarse de común acuerdo entre los estamentos, y el rey se comprometía a respetar el derecho y las costumbres del territorio fijados en un código, que en Cataluña recibía el nombre de Usatges, en Aragón Fueros (1247) y en Valencia los Furs (1261). El rey Jaime I recibiendo de manos del obispo de Huesca Vidal de Canellas el manuscrito con la compilación de los Fueros de Aragón 2.4. – Las instituciones políticas Pedro III de Aragón
  • 95.
  • 96. Las Cortes medievales Creación. En los países medievales de la Europa occidental, el rey gobernaba con la ayuda de una Curia o asamblea de nobles y prelados. Esta podía ser Curia ordinaria, compuesta por un número reducido de personas, o bien Curia extraordinaria o plena, formada por un número más amplio y convocada para decidir asuntos extraordinarios (sucesión, declaración de guerra, ...). Desde el S. XII, se incorporaron los ciudadanos burgueses a la Curia plena extraordinaria, pasando esta a denominarse Estados Generales en Francia, Dietas en Alemania y Parlamento en Inglaterra. 2.4. – Las instituciones políticas
  • 97. Las Cortes medievales También en todos los reinos de España se originan cuando los reyes convocan, además de nobles y eclesiásticos, a representantes del estado llano a través de los municipios, los cuales vuelven a reaparecer en la primera mitad de la Plena Edad Media. Por eso, las Cortes aparecen en la segunda mitad (siglos XII-XIII). Las del reino de León en 1188 son el parlamento más antiguo de Europa. Las de Castilla se crean en 1217. Los reinos de Castilla y León tienen desde su unión en 1230 las mismas Cortes. Lo mismo sucede con las Cortes de Aragón, las de Valencia, las de Cataluña, las de Navarra (1253) y las de Portugal. Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, aunque no son reinos, sino que están dentro del reino de Castilla, tienen cada una sus Juntas (similares a las Cortes). 2.4. – Las instituciones políticas
  • 98. Composición. Las Cortes son estamentales como lo es la sociedad. Cada uno de los tres estamentos está representado por una asamblea, aunque en el reino de Aragón el estamento nobiliario dispone de dos asambleas, una para la alta nobleza y otra para la nobleza media de los caballeros. Los que representan al estado llano son los procuradores de las ciudades con asiento en Cortes, enviados con mandato imperativo (instrucciones de voto) por los que rigen los municipios, que van siendo cada vez más oligárquicos en la Edad Moderna, y no "gobernantes elegidos por el pueblo de entre el pueblo". En Castilla eran 17 procuradores de las ciudades con voto. 2.4. – Las instituciones políticas
  • 99. Convocatoria. Corresponde al rey. Las Cortes no son permanentes. En Castilla Las Cortes se reunían cuando el rey, en virtud de su libre decisión, creía oportuno convocarlas. El monarca tenía igualmente plenas facultades para decidir tanto el momento de la convocatoria de las Cortes como el lugar concreto de la reunión. En Aragón Se reúnen de forma más regular y establecida y la convocatoria se hacía por carta individual a cada uno de los que debían asistir, y en ella se les avisaba la fecha y el lugar de la reunión, sin indicación alguna de lo que iba a tratarse. Cortes de Aragón 2.4. – Las instituciones políticas
  • 100. Cuando finalizan sus tareas, las Cortes se disuelven. Por eso, y con excepción de Castilla, cada reino crea su Diputación del General o Generalidad, que es una comisión permanente de las Cortes para funcionar cuando no están reunidas, con la finalidad de velar por el cumplimiento de lo acordado por las Cortes y por que los oficiales del rey no cometiesen ilegalidades contra los fueros. Como precedente tenemos la creación en Cataluña en 1359 de la Diputació del General de Catalunya o Generalitat como comisión permanente de las Cortes con la finalidad fiscal de recaudar e ingresar los impuestos concedidos. Lo mismo se haría en los demás reinos de España, excepto Castilla. En Navarra no se crea hasta 1576 la Diputación del Reino de Navarra y se encarga de mantener los fueros, aunque también ejercerá funciones recaudatorias. 2.4. – Las instituciones políticas
  • 101. Competencias de las Cortes: de forma general, podemos señalar que las competencias de las Cortes son las siguientes: 1. Petición de leyes (aprobación de las leyes para ser firmadas y promulgadas por el rey). 2. Concesión del donativo o servicio (aprobación de los impuestos, que era para lo que las convocaba el rey). 3. Reparo de agravios, previa a todo lo anterior (reclamación contra las transgresiones de las leyes: contrafueros). Se debía publicar el "Cuaderno de leyes y agravios" como condición previa a la concesión del donativo. Pero las competencias de las Cortes no son iguales en todos los reinos. Las Cortes castellanas mantuvieron siempre un carácter consultivo y de aprobación de los subsidios. En la Corona de Aragón, a diferencia de Castilla, sus competencias son amplias: recibir y prestar el juramento en el momento de la coronación de un nuevo monarca, aprobar subsidios al rey y encargarse de su recogida y distribución. Y la obligación impuesta al nuevo monarca del juramento de los Fueros, usos y privilegios del reino, condición previa para ser jurado por sus súbditos. 2.4. – Las instituciones políticas Cortes de AragónJaime II presidiendo las Cortes
  • 102.
  • 103.
  • 104. Los municipios disfrutaban de una cierta autonomía y jurisdicción propias. En principio, estaban regidos por unos cabildos abiertos, pero la expansión y el crecimiento urbano del siglo XIII impulsaron la institucionalización del régimen municipal En Castilla, los cabildos fueron sustituidos por unos concejos electivos, que acabaron dominados por la nobleza. Más adelante surgió la figura del corregidos, representante del poder real en las ciudades y cuya función era asegurar que no se tomaban decisiones contrarias a los intereses de la monarquía. La administración en la Corona de Aragón variaba según los reinos. En Aragón el gobierno recaía en un cabildo de jurados presidido por un justicia o alcaide nombrado por el rey. En Cataluña el municipio era gobernador por unos magistrados locales asesorados por un consell. La ciudad de Barcelona estaba en manos del Consell de Cent, una asamblea de cien ciudadanos elegidos, y unos magistrados, los consejeros o consellers. Sin embargo, sus cargos fueron pronto acaparados por la burguesía rica, hecho que comportó el descontento de otros grupos sociales, que marginados del poder se enfrentaron a esta nueva oligarquía urbana. El gobierno de las ciudades 2.4. – Las instituciones políticas
  • 105. 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas En los primeros siglos de la Edad Media en los reinos cristianos predominó una cultura rural que se desarrolló en los monasterios, con pequeñas bibliotecas y monjes copistas, trabajando en los escriptorios, que preservaron parte de la cultura antigua y el propio saber de su tiempo. A partir del siglo XIII, con el renacer de las ciudades, aparecieron las universidades y las escuelas catedralicias. La primera universidad que se creó en la Península fue la de Salamanca (1218). Otro fenómeno de gran importancia fue la aparición de la literatura en lenguas vernáculas. El latín fue evolucionando y dio lugar a lenguas romances como el castellano, el gallego y el catalán. 1. La cultura medieval
  • 106. 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas En la España medieval coexistieron tres culturas, la islámica, la cristiana y la judía. En al-Ándalus a cristianos y judíos se les consideraba “gentes del libro” y fueron tolerados a cambio de tributos. Pero las minorías, igual que pasó en los reinos cristianos, estaban socialmente marginadas y sufrieron persecuciones. En el plano intelectual, las relaciones entre las tres culturas dieron valiosos frutos. Aparecieron las escuelas de traducción tanto en la Corona de Aragón (Barcelona en el siglo XII) como, sobre todo, en Castilla (época de Alfonso X El Sabio, Toledo en los siglos XII y XIII). Gracias a ellas llegó a Europa buena parte del saber clásico y oriental. 2. Intercambio cultual Alfonso X El Sabio
  • 107. Santa María del Naranco (Oviedo), uno de los mejores ejemplos del arte asturiano. El apóstol Santiago, según la tradición, predicó el Cristianismo en la Hispania romana (33-40 d.C) antes de regresar a Palestina donde fue decapitado (44 d.C.). Después sería trasladado de nuevo a Hispania por sus discípulos para ser enterrado en Galicia. Según la leyenda, en el siglo IX (814) el obispo Teodomiro, descubrió los restos del apóstol. En el lugar del hallazgo, el monarca asturiano Alfonso II (791-842) ordenó erigir una iglesia (origen de la actual catedral de Santiago de Compostela). La noticia se difundió rápidamente por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, desplazando a las de Jerusalén y Roma. El Camino de Santiago 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
  • 108. Santa María del Naranco (Oviedo), uno de los mejores ejemplos del arte asturiano. Aportaciones del Camino: 1. Vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa. 2. Por él se expandieron también los nuevos estilos artísticos, Románico y Gótico, que triunfaban en el continente. 3. Florecimiento de nuevas y prósperas ciudades. La animación del Camino alentó la llegada de diversos grupos de artesanos y mercaderes, fundamentalmente extranjeros, que terminaron asentándose con un carácter permanente en diferentes lugares de la ruta, dando lugar al nacimiento de núcleos urbanos o burgos. Estos extranjeros fueron denominados francos, aunque no siempre procedieran de Francia. 4. Vinculación entre los reinos cristianos de la península Ibérica y los países europeos. Gracias a él llegaron a tierras hispanas numerosas corrientes de pensamiento, elementos literarios y artísticos, así como diferentes hábitos de comportamiento. 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas
  • 109. 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas Desde el siglo XI se difundió por la Europa cristiana un nuevo estilo artístico reflejo de una sociedad rural y religiosa, el románico. Predominó la arquitectura, con edificios que tenían una apariencia de gran solidez: gruesos muros que sostenían las naves cubiertas con bóvedas de cañón y de arista. Los edificios más importantes fueron religiosos: iglesias (San Martín de Frómista, Palencia) y monasterios (Santo Domingo de Silos, Burgos). La pintura y la escultura eran representaciones simbólicas, al servicio de la religión. El arte Virgen con el Niño de Ger, Lérida Pantocrator, San Clemente de Tahull Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos San Martín de Frómista, Palencia
  • 110. 2.5.- Cultura y manifestaciones artísticas En el siglo XIII, junto a la expansión de las ciudades, el desarrollo de las universidades y el crecimiento del comercio, floreció un nuevo estilo artístico, el gótico. Destacó la construcción de grandes catedrales (Burgos, León, Toledo) y algunos edificios civiles (ayuntamientos, lonjas, palacios). Las catedrales se elevan extraordinariamente y sus muros se llenan de grandes ventanas con vidrieras de colores gracias al empleo del arco apuntado y la bóveda de crucería, elementos que permitían descargar el peso de las cubiertas hacia los contrafuertes del exterior a través de los arbotantes. La pintura y la escultura también sufrieron grandes cambios. Las figuras ganaron en realismo y naturalidad y surgió la expresión. Catedral de Burgos. Puerta del Sarmental Catedral de León. Bóvedas de cruceríaCatedral de León. Virgen Blanca Virgen de los Reyes Católicos, anónimo hispano flamenco, 1491-93
  • 111. 3. LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIAEltriunfodeLaMuerte(Bruegel,1562)
  • 113.
  • 114.
  • 115. 3.1. Crisis demográfica y agraria El siglo XIV supuso una grave crisis material y espiritual en toda la Europa cristiana. Crisis agrarias, epidemias y guerras provocaron: profunda crisis económica (despoblación-disminución de la producción y del espacio roturado- caída de las rentas señoriales) Políticamente se asiste, sobre todo en Castilla, al intento de recuperación de la autoridad real frente a los privilegios nobiliares , mientras que en la Corona de Aragón continua el pactismo. La segunda mitad del siglo XV supone el inicio de la recuperación económica y demográfica. que agudizaron los conflictos sociales por el proceso de señorialización y de malos usos, que provocaron a su vez revueltas antiseñoriales Políticamente la pugna entre nobleza y monarquía continúa en Castilla y aumenta en Cataluña. En ambas coronas surgirán sendas guerras civiles, tras las cuales se consolidará la autoridad política real. Continúan los conflictos antiseñoriales tanto en Castilla (movimiento Irmandiño), como en la Corona de Aragón (payeses de remensa en Cataluña y revuelta foránea en Mallorca) Conflictos sociales contra los judíos y conversos tanto en Castilla como en la Corona de Aragón
  • 116. 3.1. Crisis demográfica y agraria La Península Ibérica había experimentado desde el siglo XI un crecimiento continuado de la población. Este aumento había permitido la repoblación, explotación de nuevas tierras y conquista. Pero desde mediados del s. XIII aparecen los primeros síntomas de estancamiento: se producen una serie de malas cosechas, carestía de alimentos y abandono de tierras. La carestía y el hambre trajeron la debilidad biológica de la población. Sobre ella hizo fácil presa la Peste Negra.
  • 117. En el año 1348 apareció la más terrible peste hasta entonces conocida: la Peste Negra, traída a Europa por los genoveses desde su colonia asiática de Caffa y extendida a toda Europa. En la Península entra por el litoral mediterráneo, extendiéndose los años siguientes al interior (el propio rey Alfonso XI es víctima en 1350 de ella). Pero la peste será recurrente a lo largo de estos dos siglos cada 10 o 15 años. La facilidad del contagio y la debilidad de los organismos explican la intensidad de sus consecuencias demográficas. La Peste Negra causó una gran mortandad. Según las zonas se perdió entre un 20 y 40% de la población. El hambre y la peste no llegaron solas. La guerra las acompañó: y la guerra civil de Castilla, entre Pedro I el Cruel y su hermanastro Enrique de Trastámara; cien años después, la revolución y la guerra civil de Cataluña. Otros enfrentamientos agravaron la situación: las fechorías de los señores, el bandidaje de los hidalgos y las revueltas de los campesinos. 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 118. La recuperación • Desde 1420 se inicia la recuperación en Castilla, mientras que en otros reinos no empieza hasta 1480. • La Corona de Aragón con 800.000 habitantes tiene grandes diferencias: • En Cataluña desapareció la mitad de la población (300.000) • Aragón recupera su población anterior (sólo muere 1de cada 5 personas) (250.000) • Valencia en 1480 tiene la misma población que en 1340, pero agrupada en la capital, no extendida por todo en el territorio (250.000) • Mallorca, lo mismo que en Valencia (50.000) • Reino de Navarra con 100.000 habitantes, tiene una dinámica parecida a Aragón • La Corona de Castilla con: 4.500.000 habitantes es la primera en recuperarse. 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 119. 1. Crisis demográfica Esta epidemia redujo de manera considerable la población y tuvo como consecuencias: • Un retroceso productivo por reducción de la mano de obra. • Una concentración de la propiedad por la emigración de muchos campesinos a otros lugares libres de peste. • Un aumento del poder señorial sobre los siervos, sobre todo en la Corona de Aragón, donde se vuelven a instaurar los “malos usos”. • En Castilla, una caída de las rentas señoriales y aumento de los salarios por la escasez de la mano de obra. • Un aumento del antisemitismo, ya que se culpa a los judíos de la situación (se les acusa de envenenar las aguas, por ejemplo). En el siglo XV hay una recuperación demográfica y económica que se inicia en Castilla, mientras que Aragón mantiene su declive hasta mediados del XV. Epidemias de peste en España: 1. 1348-1350 2. 1363-1364 3. 1374-1375 4. 1383-1384 5. 1395 6. 1400-1401
  • 120. «En los tiempos de la pestilencia enferman más deste mal; de primero sienten grant afogamiento, e huéleles mal la boca, e están vascando, e tienen ençendimiento e vomitan feas vmores de diversas colores. Entonçes deuen los sanos, lo primero, conformar con la boluntat del Señor Dios, e regir sus ánimas con sanctos e claros pensamientos. E, lo principal es salir de aquella tierra onde cavsa o está cavsada la pestilencia, e lo más ante que pudiere; e asconderse del ayre quanto podiere. E apoque el vañarse en río nin en vaño, e vse muy poco de las mugeres. Riegen el suelo con vinagre, sofumen la casa con grasa o ençiensso, e tengan fumo de tomillo, e huelan vn paño mojado en vinagre e agua rosada; veuiendo de sus mesmas orinas cada vno algunas mañanas quanto cabe en las manos. E, el que sintiere algo de la pestilencia, bien es tyrar vnas seys onças de sangre en dos días. Los que sienten el mal de la landre en la yngle e en el cuerpo toviera las dichas señales, poner encima azeyte e, si más fuer menester pongan ençima pollos, o ranas, o siesos del gallo, o perrillos chicos aviertos en calientes. Sájenle en las piernas, en el sobaco, o garganta, o tras la oreja e échenle ventosas ençima de saja.» “COMO COMBATIR LA MUERTE EN ROMA MEDIANTE ROPAS PROTECTORAS, 1656. Así van ataviados los médicos en Roma cuando acuden a visitar a enfermos de la peste. Para protegerse de los miasmas contagiosos se cubren con una larga hopalanda, llevan grandes gafas y sobre la nariz un largo pico de materia aromática. Con sus manos enguantadas manejan una larga vara para señalar lo que necesitan.” 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 121.
  • 122. 122 El Triunfo de la muerte El triunfo de La Muerte (Bruegel, 1562) Ejércitos de esqueletos avanzan desde el horizonte, arrasándolo todo. En un primer plano se libra la batalla final contra las huestes del mal, que usan tapas de ataúd a guisa de escudos. La masacre es apoteósica, los hombres son empujados en masa hacia un túnel que parece la puerta del infierno (derecha). Un esqueleto montando un famélico caballo recorre el campo de batalla segando cabezas con una guadaña (centro), mientras el carro de los muertos recoge los cráneos (izquierda).
  • 123. La agricultura Desde comienzos del siglo XIV se puede observar en la Península una crisis agraria, que se traduce en una notable disminución de la producción cerealista, en una crisis alimenticia y como consecuencia en una población debilitada, lo que explica la gran mortandad generalizada provocada por la peste. Las causas de la depresión agraria del siglo XIV serían: •Malas cosechas, atribuidas a una climatología adversa (lluvias excesivas). •Las guerras y las devastaciones de las cosechas. •La paralización de las roturaciones y el abandono del cultivo de tierras marginales por falta de rentabilidad. •La reducción de la población campesina a causa de la crisis demográfica y de emigración a las ciudades. •Pero la causa fundamental de la crisis agraria se debía a factores estructurales. La agricultura es una agricultura de subsistencia, que apenas ha evolucionado desde época romana. Las técnicas de cultivo (sistema de año y vez o rotación bienal), los útiles y los animales de tiro (buey) daban lugar a unos bajos rendimientos con bruscas oscilaciones en las cosechas sujetas a las condiciones metereológicas. 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 124. La ganadería El auge ganadero se debió sobre todo al aumento de la demanda de lana por parte de los talleres de paños de Flandes. En Castilla se asiste desde el siglo XIII a un crecimiento espectacular de la ganadería ovina, en parte favorecido por la peste, ya que la ganadería requería menos mano de obra y de grandes superficies de pastos. La Mesta siguió recibiendo cuantiosos privilegios de los monarcas, porque además de ser ellos mismos propietarios de importantes rebaños, cobraban impuestos sobre la trashumancia (servicio y montazgo). De esta manera la cabaña ovina pasó de 1’5 millones de cabezas a primeros del siglo XIV a 5 millones en 1480. •La caída de las rentas señoriales. Como había menos población en el campo, los señores recaudaban menos por derechos jurisdiccionales. •Un retroceso de los cultivos. La crisis demográfica redujo los espacios cultivados. •Aparición de despoblados. •La disminución de la mano de obra rural y como consecuencia el alza de salarios. •El descenso de la demanda de productos, lo que bajó los precios y agravaría la crisis. Como consecuencia de la crisis agraria se produjo: 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 125. • La ganadería castellana: – Crecimiento espectacular de la ganadería ovina a partir del siglo XIII: hacia 1300 había 1,5 millones de ovejas en Castilla. • La creación por Alfonso X el Sabio del “Honrado Concejo de la Mesta” (1273), asociación de ganaderos que obtuvo importantes privilegios de los reyes. • La demanda de lana castellana en Flandes (Guerra de los Cien Años). – Los grandes rebaños eran propiedad de los señores. – Los intereses ganaderos chocaban con los de los agricultores. – El régimen de trashumancia implicaba el desplazamiento de los rebaños por las llamadas cañadas reales: la leonesa, la segoviana y la manchega. Las dos primeras llegaban hasta Extremadura. – La necesidad de pastos de los rebaños mesteños favoreció la deforestación sufrida en la Península Ibérica a lo largo de su historia. 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 126. 3.1. Crisis demográfica y agraria La artesanía La crisis demográfica golpeó la producción artesanal, que entró en un proceso de decadencia. Estaba orientada al autoconsumo. Los productos de primera necesidad eran fabricados por los propios campesinos. Sólo en algunas ciudades se produjo una cierta concentración. En el siglo XV alcanza un auge importante la fabricación de paños. En Castilla se producían en Segovia, Cuenca y Ávila, mientras que en el sur (Córdoba, Sevilla, Toledo) se mantiene la tradición musulmana de la seda y paños de lujo. En la Corona de Aragón es Barcelona donde la fabricación de paños alcanzó mayor desarrollo. La producción estaba controlada por los gremios, que agrupaban a los artesanos y talleres de cada oficio en las diferentes ciudades. Sus estatutos regulaban los precios, la calidad y limitaban la competencia.
  • 127. El comercio A pesar de la crisis del s.XIV, los reyes promovieron la actividad comercial, a través de su política exterior, pero también mediante medidas proteccionistas. Un ejemplo de ello fueron las ferias, concedidas a determinadas ciudades y a las que se otorgaban ventajas fiscales. Las más famosas fueron las de Medina del Campo. Comercio interior 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 128. El comercio exterior alcanzará también un cierto auge. En Castilla el comercio exterior experimentó un gran crecimiento basado en la exportación de lana y hierro por los puertos cantábricos y de aceite. Ello motivó el auge de ciudades como Burgos, centro recolector de la lana. En la Corona de Aragón el comercio exterior también conoció, a pesar de la crisis y el avance turco por el Mediterráneo, una importante expansión territorial y de rutas comerciales hacia Cerdeña, Sicilia, el Mediterráneo oriental y el norte de África, en competencia con Génova y Florencia. Comercio exterior 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 129. Comercio exterior 3.1. Crisis demográfica y agraria
  • 130.
  • 131. 3.2. Crisis social a.- Desarrollo de la señorialización y fortalecimiento de la nobleza. El descenso de las rentas señoriales provocó el deseo de los poderosos de dominar el aparato estatal aprovechando para ello la debilidad real (minorías de edad) o las guerras. De esta manera se multiplica la concesión por parte de los reyes de señoríos territoriales y sobre todo jurisdiccionales (buscan el cobro de rentas de alcabalas, que era un impuesto sobre el comercio, en detrimento de la hacienda real, que suponían el 5% del valor de las cosas enajenadas, posteriormente elevado al 10%). Por otro lado lo señores presionan al campesinado con impuestos vejatorios o elevados: los llamados “malos usos” que provocarán importantes conflictos antiseñoriales. La situación del campesinado se agravó así, además de por las catástrofes, por la presión señorial y el establecimiento de contratos de arrendamiento a corto plazo (más gravosos). A nivel social se observa en estos siglos un doble proceso:
  • 133. Intestia: si un payés moría sin testar, el señor tenía derecho a quedarse con una buena parte de su patrimonio. Exorchia: si el campesino moría sin descendencia, el señor podía apropiarse de las 4/5 partes de los bienes del payés. Cugucia: cuando la mujer del remensa era acusada de adulterio podían darse los siguientes casos: que el remensa no lo supiera; entonces el señor feudal se repartía con él los bienes de la mujer; o que el hombre la hubiera incitado a ello, que es cuando se aplica el "mal uso" de cugucia y representa una enajenación por parte del señor de toda la dote de la mujer. Arsia o arçia: hace al campesino responsable de su predio o terrazgo, de modo que, si se produce un incendio o una catástrofe en él, debía compensar al señor feudal. Firma de spolii: es el pago por los derechos de boda que paga el padre de la novia (probablemente sea una versión suavizada del derecho de pernada). Remensa o remença: Es el pago que debe hacer un esclavo por su libertad, en este caso los campesinos para ser completamente libres. Seis malos usos en Cataluña Adscripcióndel campesino a la tierra, impidiendo que pueda abandonarla ni él ni su familia, debido a la confusión del derecho de soberanía con el derecho de propiedad: el individuo que recibía en herencia el feudo tenía soberanía sobre sus habitantes (al igual que los Estados modernos): administraba la justicia, imponía tributos, obligaba al servicio militar, podía prohibir la entrada o salida en su territorio. En Castilla solía haber libertad de circulación, salvo contadas excepciones. Banalidades, tales como la obligación de usar el molino o el horno del señor, previo pago de una tasa (en Castilla era normal permitir al campesino ir al bosque comunal a recoger leña para cocinarse su propio pan, así como elegir el molino que creyera conveniente). La mañería o maniñádego: permitía al señor apropiarse de parte de los bienes de un siervo que hubiese muerto sin descendencia. Saca de pan: en Francia, por ejemplo, estaba prohibido sacar grano del señorío feudal, en parte para evitar la escasez y en parte para evitar la especulación. Pues bien, en Castilla se podía hacer previo pago de una tasa. La tercería: era la obligación de que un siervo se hiciese cargo de administrar diversos bienes señoriales. Esta carga conllevaba duras responsabilidades, entre ellas la de reponer cualquier pérdida con el patrimonio personal del campesino. El privilegio de corral: que permitía al señor llevarse gallinas, pollos, carneros y toda suerte de ganado. Las Leyes Capitulares de 1440 obligaban al señor a reponer en metálico todo lo que se llevase. Malos fueros en Castilla 3.2. Crisis social
  • 134. b. Incremento de los conflictos sociales En Castilla 1.- Antiseñoriales.- Son enfrentamientos entre campesinos y nobleza baja local contra los abusos de los señores (malos usos), muchos de ellos beneficiados recientemente por las concesiones reales de derechos de jurisdicción sobre territorios de realengo. El movimiento irmandiño (1467-70) surgió en las ciudades gallegas para defender el orden público, mantener la justicia y frenar los abusos de los nobles (bandolerismo señorial, aumento desorbitado de la presión fiscal…). En seguida, los campesinos, cansados de la presión señorial, se unieron a él. Castillo de Sandiás, destruido por los irmandiños en 1467 3.2. Crisis social
  • 135. • Irmandiñas es el nombre gallego que en Castilla corresponde a una institución conocida como Hermandades. • La primera revuelta irmandiña tuvo lugar en el año 1431 en las tierras del señor de Andrade. Se denominó "Irmandade Fusquenlla“. • La "Grande Guerra Irmandiña" o Gran Guerra Irmandiña, sucedió entre los años 1467 y 1469. Los preparativos para la formación de una Irmandade Xeral empezaron antes de estallar el conflicto, con apoyo de varios ayuntamientos (La Coruña, Betanzos, Ferrol, Lugo), que actuaron como motores iniciales del movimiento. En este caso, la revuelta fue una auténtica guerra civil con amplia participación social: • Los irmandiños serían sobre 80.000 efectivos. • En la organización y dirección de la guerra irmandiña participaron varios grupos sociales: campesinos, gentes de ciudades, baja nobleza, hidalguía e incluso miembros del clero. • Los jefes del movimiento pertenecían a la baja nobleza (hidalgos). Pedro de Osorio actuó en el centro de Galicia, sobre todo en la zona compostelana, Alonso Lanzós dirigió la revuelta en la zona norte de Galicia y Diego de Lemos dirigió las acciones irmandiñas en el sur de Lugo y norte de Orense. • Los irmandiños destruyeron alrededor de 130 castillos y fortalezas durante los dos años de la guerra irmandiña. Los linajes Lemos, Andrade y Moscoso fueron el blanco preferido de los irmandiños. Los irmandiños, por el contrario, no atacaron a los eclesiásticos. 3.2. Crisis social
  • 136. En la Corona de Aragón El conflicto de los payeses de remensa. Son campesinos adscritos a la tierra, que sufren a partir de 1350 las consecuencias de la crisis demográfica y económica. Aquí surge como en Castilla un proceso de presión señorial sobre los campesinos ante la pérdida de sus rentas. Es así como aparecen los seis malos usos y el ius maletractandi. Este endurecimiento de la condición servil provocó la reacción violenta de los payeses de remensa (1ª guerra de remensa en 1462 y 2ª guerra remensa 1484). En 1486 Fernando II promulgó la Sentencia arbitral de Guadalupe, logrando la libertad (redimença) y la superación de la presión señorial. 3.2. Crisis social
  • 137. 3.2. Crisis social La revuelta Foránea en Mallorca. Fue el levantamiento de los campesinos mallorquines (forans) contra la oligarquía urbana (ciutadans) entre 1450-1454, reclamando mayor representación en el Gran Consell de la ciudad y evitar la dilapidación de fondos públicos y los incrementos impositivos (sal). Aquí sin embargo la monarquía ayuda a la oligarquía con una brutal represión del movimiento (ejecución de Simó Ballester en 1.457). En la Corona de Aragón
  • 138. Las guerras de bandos o guerras banderizas son una serie de enfrentamientos que se dieron en el territorio del actual País Vasco a fines de la Edad Media. Estos enfrentamientos tuvieron como protagonistas a los diferentes linajes de la nobleza rural vasca . En estas luchas se engloban tres tipos de enfrentamientos: la nobleza contra el campesinado, la nobleza contra las villas y la nobleza contra sí misma. Este último es el más representativo de los enfrentamientos. En él, los diferentes linajes de la nobleza rural de los territorios de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava se aglutinaron en torno a dos familias, los Gamboa y los Oñaz, dando origen a los bandos de los gamboínos y opñacinos. En 1457, las guerras entre los Gamboínos y los Oñacinos tuvieron un abrupto final cuando las hermandades se rebelaron contra ambos, se apoderaron de sus mansiones y sus líderes fueron expulsados de Guipúzcoa. En el fondo sin embargo es un conflicto encubierto entre campesinos y nobleza (los nobles aprovechan para hacerse con tierras comunales e imponer la servidumbre a los campesinos). 2. Enfrentamientos entre la propia nobleza. 3. El antisemitismo La explosión del sentimiento antijudío fue general en toda la península. El pueblo los consideraba usureros y la nobleza, aunque utilizaba sus servicios, vio en ellos una forma de desviar la animosidad popular contra ella. A finales del siglo XIII, la expulsión de los judíos de Francia e Inglaterra se consideró un ejemplo a seguir. Algunos predicadores insistían en la imagen de los judíos como asesinos de Dios en la persona de Cristo y culpables de los males de los cristianos. La llegada de la Peste Negra en 1348 sirvió de excusa para las primeras explosiones antisemitas. Las persecuciones, los asaltos violentos contra las comunidades judías de las ciudades (aljamas o juderías), las matanzas y las conversiones forzadas fueron frecuentes, sobre todo en la segunda mitad del siglo XV (pogromo de 1391). Las consecuencias de todo ello fue el descenso importante de la comunidad judía, bien por muerte o sobre todo por las conversiones masivas de éstos (conversos) que alumbraron nuevos enfrentamientos entre cristianos viejos y nuevos (conversos). 3.2. Crisis social
  • 139.
  • 140. La primera guerra civil tuvo lugar entre 1366 y 1369 y los enfrentados fueron el rey Pedro I y su hermanastro Enrique II de Trastámara. Pedro I el Cruel trató de incrementar la autoridad real y la centralización administrativa, a la vez que intentó sentar las bases de una industria textil en Castilla. La nobleza, perjudicada por la crisis económica, la depuración real y la posible pérdida de sus intereses en la Mesta, se enfrentó violentamente al monarca apoyando a un candidato a la corona alternativo, su hermanastro Enrique de Trastámara. Enrique ganó esta guerra, lo que supuso el triunfo de la nobleza castellana y la instauración de la dinastía de Trastámara, que sustituyó a la anterior de Borgoña. Castilla 3.3. Crisis política Enrique de Trastamara mata a Pedro I LabatalladeNájera(1367) Enrique II de Trastámara