SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Fecha: 23 de octubre de 2013
Curso: 4to B
Docente: Dra. Rosa Vélez Pazmiño
Estudiante: Francisco Santillán Freire
Práctica Nº: 5
Tema: Observación de muestras de medios de cultivo
Marco teórico:
Introducción
Los microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos, pero no requieren de
mayor espacio para su continua reproducción, por lo que es sencillo crear un ambiente
artificial dentro de un tubo de ensayo, un matraz o una caja Petri. El recipiente debe
estar completamente estéril previo a la inoculación de microorganismos, y posterior a
esta debe ser protegido contra posibles factores contaminantes externos. Para ello la
caja Petri cuenta con una tapa que lo hace correctamente, que al voltearla no solo
evita la contaminación externa de la muestra, sino también la fuga de microorganismos
que se encuentran en la muestra. En el caso de matraces o tubos de ensayo, existen
tapones especiales como los de algodón que evitarán la fuga o ingreso de
microorganismos, de la misma forma existen tubos de tapa rosca que son más
seguros incluso al momento de manipularlos.1
Los medios de cultivo son indispensables para el aislamiento y separación de
microorganismos, especialmente de bacterias, lo que permitirá su correcta
identificación y por lo tanto un diagnóstico asertivo. Para ello se procede a la siembra
del microorganismo que no es más que la estriación desde la muestra inoculada
previamente inoculada, lo que permitirá separar a la bacteria en colonias facilitando su
estudio.
Colonia llamamos al conjunto de gérmenes idénticas características hereditarias,
tintoriales y metabólicas, que se desarrollan generalmente en un medio sólido. La
morfología de la colonia es característica de cada tipo de bacteria, por lo tanto es muy
importante determinar el color, densidad, consistencia, forma y tamaño para tener una
pauta de la identificación de un microorganismo.
Al trabajar con cultivos bacteriológicos es importante que estos sean manejados
asépticamente evitando contaminación tanto de la muestra como del personal que
manipula esa muestra y su entorno.
Existen muchos microorganismos que constituyen la flora normal, y que cumplen
funciones importantes, en la siguiente práctica se aislará e identificarán
microorganismos presentes en la faringe.

Objetivos





Aislar cocos Gram positivos y negativos a partir de una muestra de secreción
faríngea.
Aplicar pruebas enzimáticas para su identificación.
Observar a través del microscopio los microorganismos que se han formado en
el medio de cultivo
Reconocer las reacciones de hemólisis.

Materiales











Hisopos
Cajas Petri con agar sangre
Cajas Petri con agar EMB
Placas portaobjetos
Incubadora
Microscopio
Sangre con EDTA
Tubos de ensayo
Palillos
Lápiz graso

Reactivos









Peróxido de hidrogeno
Colorante Gram
Azul de metileno
Aceite de inmersión
Suero fisiológico
Discos de bacitrina
Discos de optoquina
Plasma sanguíneo con EDTA
Desarrollo de la práctica
Se tomará una muestra de secreción orofaríngea, una muestra de acné, y una muestra
nasofaríngea para identificar los microorganismos presentes en estas zonas. Luego,
se procederá a identificar el tipo de microorganismo, basándose en la morfología de la
colonia, el tipo de reacciones hemolíticas, coloración Gram y pruebas enzimáticas.

Procedimiento
1. Permitir que los medio de cultivo adquieran la temperatura ambiente, ya que
medios fríos pueden inhibir el crecimiento de algunos tipos de bacterias.
2. Tomar una muestra de secreción orofaríngea, nasofaríngea o de acné con un
hisopo estéril.
3. Junto a un mechero encendido, abra la caja Petri e inocule la muestra en un
lado superior de la caja, tanto en el agar sangre como en el EMB.
4. No inocules en áreas grandes, ya que esto dificultará la estriación y el
aislamiento posterior de las colonias.
5. Con otro hisopo o un asa bacteriológica esterilizada, estríe sobre el inóculo de
extremo a extremo hasta 1/3 de la caja.
6. Si utiliza el asa bacteriológica, esterilice y enfríe a partir de la estriación
anterior, evitando el contacto con el lugar de inoculación para evitar la
formación de aerosoles.
7. Usando el paso anterior realice 2-3 estriaciones más.
8. Realice cortes en el agar sangre para observar de mejor manera las reacciones
de hemólisis.
9. Al estriar en tres planos se puede cuantificar a groso modo los
microorganismos presentes
a. Si crecen solamente en la primera estriación: Escasos
b. Si crecen en la 2ª estriación: Moderado
c. Si crecen en la 3ª estriación: Abundante

Ilustración 1 Imagen tomada de Rodriguez, E. Bacteriología General: Principios y Prácticas de Laboratorio. 1ª
Edición. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 2005. p. 107,108, 109, 152-18. Disponible en:
http://books.google.com.ec/books?id=vwB0fgirgN0C&printsec=fr
Recomendaciones






Al estriar, utilice toda la superficies del medio de cultivo, no realice únicamente
líneas.
No es necesario esterilizar el asa en cada estriación si se trabaja con muestras
que contienen pocas bacterias o cultivos puros.
Las estriaciones deben estar juntas, excepto la 3ª donde se trata de separar las
colonias.
Nunca estríe sobre una estriación previa.
Inocule las cajas Petri a 37ºC por 24-48hs. Llévelas a la incubadora y observe
el crecimiento bacteriano.

Identificación
Para la identificación bacteriana, se valoran los siguientes parámetros:




Morfología y aspecto de las colonias.
Coloración Gram de las colonias que se desarrollan en el agar.
En casos de ser cocos Gram positivos, realizar pruebas de catalasa.

Catalasa
Enzima hemoproteica que descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y
agua. El peróxido de hidrógeno se forma como uno de los productos finales del
metabolismo oxidativo o aeróbico de los hidratos de carbono. Si se deja acumular, el
peróxido de hidrogeno es letal para las células bacterianas.
La prueba de catalasa se hace generalmente en lámina portaobjetos (en ocasiones en
tubo), y se la utiliza para diferenciar a Streptococcus negativos de Staphylococcus
positivos y Micrococcus positivos, así como Bacillus positivos de Clostridium positivos.2
El procedimiento para esta prueba es el siguiente:
1. Con el asa bacteriológica esterilizada transfiera una colonia bien aislada hacia
el portaobjetos estéril.
2. Añadir 1-2 gotas de H2O2 al 15%.
3. Observe si se forman burbujas luego de añadir el reactivo, si se forman pocas
burbujas luego de 20-30 segundos, la prueba no puede considerarse como un
resultado positivo.
4. Anote los resultados.
5. Descarte la placa en un recipiente con desinfectante para luego someterlo al
autoclave.2
En el caso de identificar Staphylococcus, realice la prueba de coagulasa, utilizada
para distinguir los Staphylococcus patógenos de los no patógenos.
Coagulasa
Enzima termoestable que tiene la capacidad de convertir el fibrinógeno en fibrina y es
importante para diferenciar el género Staphylococcus.
Tienes dos tipos de prueba, uno en tubo y otra en placa.
La prueba en tubo detecta la coagulasa libre o estafilocoagulasa, que transforma la
protrombina en estafilotrombina que convierte el fibrinógeno en fibrina.
Procedimiento:
1. Inocule una muestra del cultivo a probar en un tubo con plasma estéril.
2. Incubar el tubo en baño maría a 37ºC.
3. Para evidenciar la formación del coágulo, observe el tubo cada 30min, en
posición inclinada.
4. Esta inclinación permite que el coágulo se forme en el fondo del tubo, caso
contrario el líquido se recorrería a la pared del tubo.
5. Si a las 4hs la prueba es negativa, incube por 24hs a baño maría a 37ºC.
La prueba en placa detecta la coagulasa fija que se encuentra en la membrana, y es
aquella que media la fijación del fibrinógeno con el estafilococo y los aglutina,
formando el grupo conocido como factor de agrupamiento.
Procedimiento
1. Coloque una gota de agua destilada en una placa portaobjetos estéril.
2. Tome una muestra de cultivo e inocúlelo en la gota, si se aglutina, pase a la
prueba con tubo.
3. En caso de que no haya aglutinación, agregue una gota de plasma y mezcle.
4. Observe si se forma un precipitado granular entre los primero 5-20 segundos
formada la suspensión bacteriana.
5. Si ese precipitado es fuerte constituye una prueba positiva.
6. Si la precipitación es débil u ocurre luego de 20 segundos, se debe realizar la
prueba en tubo.
7. Una prueba positiva en lámina es válida únicamente cuando la suspensión
bacteriana no se autoglutina.
8. La aglutinación se puede observar a través del microscopio a 200x.
Si identifica Streptococcus, realizar la prueba de bacitrina y optoquina.
Bacitrina
Prueba utilizada para la identificación de Streptococcus β hemolítico del grupo A.
Este antibiótico interfiere la formación de unidades de peptidoglicano y es cpaz de
romper la membrana citoplasmática bacteriana. La prueba se la realiza en una placa
Petri de agar sangre.
Procedimiento
1. Divida la placa en tres secciones e inocule densamente cada uno de los
Streptococcus a probar, rotule adecuadamente.
2. Sumerja las pinzas en alcohol de 95% y pasarlas luego por la llama del
mechero para esterilizarlas.
3. No acerque el alcohol a la llama, no sumerja las pinzas encendidas en el
recipiente con alcohol. Note que la llama de las pinzas con alcohol es
difícil de observar.
4. Colocar un disco de bacitrina en el centro de cada uno de los rayados
realizados.
5. Presione levemente el disco contra el agar con el fin de que se adhiera al
medio.
6. Incubar a 35ºC por 24hs.
7. Observe la formación de halos y anote los resultados
Optoquina
Prueba para el estudio de Streptococcus α hemolítico, especialmente al S. pnumoniae.
La optoquina u optoquín (hidrocloruro de etilhidroxicupreína), es un derivado
hidrosoluble de la quinina capaz de inhibir el crecimiento del S. pneumoniae debido a
cambios de la tensión superficial lo que afecta a la membrana celular bacteriana y
aumenta su fragilidad. De igual manera se la utiliza en un medio de cultivo con agar
sangre.
Procedimiento
1. Divida la placa en tres secciones e inocule densamente cada uno de los
Streptococcus a probar, rotule adecuadamente.
2. Sumerja las pinzas en alcohol de 95% y pasarlas luego por la llama del
mechero para esterilizarlas.
3. No acerque el alcohol a la llama, no sumerja las pinzas encendidas en el
recipiente con alcohol. Note que la llama de las pinzas con alcohol es
difícil de observar.
4. Colocar un disco de optoquina en el centro de cada uno de los rayados
realizados.
5. Presione levemente el disco contra el agar para que se adhiera al medio de
cultivo.
6. Incubar a 35ºC por 24hs en atmósfera con CO2 incrementado.
7. Examine el disco en busca de zonas de inhibición y mida su diámetro.
8. Anote los resultados2
Interpretación




Sensible: presencia de inhibición alrededor del disco.
Resistente: cuando el crecimiento no es inhibido alrededor del disco.
Los casos de halos intermedios deben resolverse por acumulación de pruebas
a favor o en contra.
Observaciones







La clara diferencia en la formación de colonias fue que ciertos tipos de colonias
se formaron en el agar sangre mientras que en el EMB no, esto se debe por su
selectividad que a diferencia del agar sangre no lo es.
El conocimiento básico para la toma y tinción de muestras fue clave en esta
práctica, ya que se obtuvo una calidad visual alta al momento de observar
microorganismos al microscopio.
El halo formado nos permitió distinguir los diferentes tipos de hemolisis que
sucedieron en el medio agar sangre.
En ningún momento se dejó de lado las normas de bioseguridad aprendidas,
esto fue un factor determinante en la recolección y tinción de muestras.

Conclusiones






El conocimiento base de normas de bioseguridad, toma de muestras y tinción
de las mismas nos permitió obtener resultados de calidad, comprobándolo al
momento de llevar las muestras al microscopio.
El uso del mechero fue fundamental para la creación de un diámetro de
seguridad al momento de manipular los medios de cultivo.
Las reacciones de hemólisis permite identificar el tipo de bacteria con la que se
está tratando, por ende asegura un mejor diagnóstico.
El uso de los medios de esterilización debe ser preciso caso contrario se
contaminaría el personal y el entorno en donde se encuentra manipulando
muestras.

Preguntas de investigación
1. Defina enzima, sustrato, que valor tienen las pruebas enzimáticas en el
diagnóstico microbiológico?
Las enzimas son proteínas cuya acción biológica consiste en la catálisis de reacciones
del metabolismo las cuales transcurrirían muy lentamente sin su intervención. El
concepto de catálisis implica la influencia del catalizador en la reacción acelerándola
sin consumirse en dicho proceso. El sustrato es la molécula sobre la que actúa la
enzima.3
2. Cuál es el sustrato de la reacción de catalasa y coagulasa? Por qué produce
burbujas en la reacción de catalasa positiva? Por qué se forma el coágulo en la
prueba de coagulasa?
Los cocos gram positivos son los productores de catalasa. El sustrato de la catalasa
es el peróxido de hidrógeno generado por otras enzimas, resultando oxígeno y agua,
es por esto que se forman burbujas frente a la reacción positiva de la catalasa, es S
auereus es el único que produce reacciones positivas a catalasa y coagulasa por lo
que es fácil de identificar.
El sustrato de la coagulasa producida por el S. aureus es el fibrinógeno del plasma y
activa una cascada de reacciones que provocan la coagulación del plasma. La
coagulasa ligada o factor de afinidad por el fibrinógenose detecta con una prueba
rápida de portaobjetos cuyo resultado se considera positivo si se observa aglutinación
de microorganismos sobre un portaobjetos de vidrio4, 5
3. Que puede inhibir la actividad de la catalasa?
La formación de catalasa es reprimida por los hidratos de carbono fermentables en el
medio, por lo que se recomienda el empleo de caldo con carne picada como medio de
crecimiento cuando se comprueba la catalasa.
La formación de catalasa y peroxidasa es reprimida en las células que desarrollan en
medios que contienen glucosa como sustrato primario.
El agregado de tolueno inhibe las reacciones catalíticas y peroxidativas.
La catalasa es inactivada por la luz del sol en condiciones de aerobiosis.6

4. Porqué se forman colonias en el agar sangre y no en el EMB?
Porque el agar sangre es un medio rico en nutrientes por lo que se desarrollan
muy fácilmente colonias de diversos microorganismos, a diferencia del agar
EMB que además de poseer un escaso aporte de nutrientes, es un medio
selectivo solamente para bacilos Gram negativos especialmente del tipo
entérico.6
5. Porqué en el EMB hubo desarrollo de los elementos que va a observar y
el agar sangre no?
Por su bajo aporte de nutrientes, lo que limita a la formación de
microorganismos que cumplan estas características como por ejemplo los
bacilos Gram negativos.7
6. Qué factores hay que tener en cuenta al momento de preparar un medio
de cultivo?
a. Usar en todo momento normas de bioseguridad.
b. Al tomar los diferentes tipos de agar se debe utilizar las medidas
correctas antes y después de mezclarlas con agua, ya que de
esta manera asegura una muestra de mejor calidad y una
diferenciación adecuada.
c. El tipo de bacteria que queremos aislar.
d. identificar el agar necesario para el cultivo de microorganismo.
e. Preparar el medio cerca de un mechero, antes y después de
inocular la muestra.
f. Procure invertir la caja Petri una vez inoculada para evitar la
propagación de microorganismos.
g. Refrigerar a la temperatura indicada (36º) para evitar una
alteración del medio de cultivo.
h. El material que se use para preparar un medio de cultivo debe
estar completamente estéril, con el fin de asegurar una muestra
totalmente pura.
i. Asegúrese que los datos del paciente, el tipo de muestra tomada,
fecha, se encuentren rotuladas en la caja Petri.8, 9
7. Tipos de hemólisis?
Existen tres tipos:
a. Alpha: lisis parcial de los eritrocitos que rodea una colonia. Produce
una coloración verde o pardo en el medio de cultivo
b. Beta: lisis completa de eritrocitos. Produce una eliminación de sangre
por debajo de las colonias y a su alrededor.
c. Gamma: no existe hemólisis. Halos incoloros10

8. Que tipos de estructuras se observan en el azul de metileno?
Se observa bacterias de un color azul intenso y leucocitos polimorfonucleares
de una tonalidad más clara. Se la puede complementar con tinción Gram, ya
que bacterias Gram negativas como la H. influenzae o la N. meningiditis no
suelen teñirse con la tinción Gram.11

9. De que organismos se trata en el EMB?
Se trata de bacterias del tipo bacilos, ya que la combinación eosina y azul de
metileno inhibe la formación de bacterias Gram positivas o negativas
fastidiosas como los estreptococos o estafilococos.7
Bibliografía
1. Villanueva, J. Microbiología. 2ª Edición. España: Reverté. 1992. p. 18, 19, 20,
21.
Disponible
en:
http://books.google.com.ec/books?id=2u6Q2XCMDgC&pg=PA18&dq=aislamiento+de+microorganismos&hl=en&sa=X&ei=oWN
nUvGxHYnskQeIhYDQBA&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q=aislamiento%20de%20
microorganismos&f=false
2. Rodriguez, E. Bacteriología General: Principios y Prácticas de Laboratorio. 1ª
Edición. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 2005. p. 107,108, 109, 152-18.
Disponible
en:
http://books.google.com.ec/books?id=vwB0fgirgN0C&printsec=frontcover&dq=micro
biologia+general+rodriguez&hl=es&sa=X&ei=OQRoUuySJ8GkQfu6YHABA&ved=0CD8Q6wEwAw#v=onepage&q=microbiologia%20general%20rodri
guez&f=false
3. Montero, C. Manual de Técnicas de Histoquímica Básica. México: Universidad
autónoma de San Luis Potosi. 1997. p 114.
4. Nelson, P. Física Biológica: energía información y vida. New York: Freeman
and Company. 2004. p 143.
5. Forbes, B. Diagnóstico Microbiológico. 12ª Edición. Buenos Aires: Medica
Panamericana. 2009. p 257, 258, 259.
6. Faddin, M. Pruebas Bioquímicas para la identificación de Bacterias de
Importancia Clínica. 3ª Edición. Buenos Aires: Médica Panamericana. 2003. p
86
7. Laboratorios Britania. Argentina: Laboratorios Britania. 2010. [actualizado 2010,
citado
23
de
octubre
de
2013].
Disponible
en:
http://www.britanialab.com/productos/236_hoja_tecnica_es.pdf
8. Laboratorios Britania. Argentina: Laboratorios Britania. 2010. [actualizado 2010,
citado
23
de
octubre
de
2013].
Disponible
en:
http://www.britanialab.com/productos/231_hoja_tecnica_es.pdf

9. GARCIA, P. FERNANDEZ DEL BARRIO, M. Microbiología Clínica Práctica.
2nda Edición .Cádiz: Respeto-Cadiz. 1994. p. 50, 51, 52, 53, 54, 55. Disponible
en:

http://books.google.com.ec/books?id=4N8qVKckrUUC&pg=PA51&dq=medios
+de+cultivo&hl=en&sa=X&ei=YUBVUttM08TgA6mXgdgJ&ved=0CDcQ6wE
wAg#v=onepage&q=medios%20de%20cultivo&f=false
10. Prats, G. Microbiología Clínica. 1ª Edición.
Panamericana. 2005. p. 24, 25, 26, 27.

Madrid: Médica
Disponible en:

http://books.google.com.ec/books?id=TdsoWPEYaoUC&pg=PA24&dq=medios+de+cult
ivo&hl=es&sa=X&ei=PFpnUpOUFNCFkQfM8oDABA&ved=0CDUQ6wEwAQ#v=onepage
&q=medios%20de%20cultivo&f=false
11. KONEMAN, W. Diagnóstico Microbiológico: Texto y Atlas a color. 6ta. Edición.
Edit. Médica Panamericana. Buenos Aires. 2008. p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
Elizabeth Diana
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
LAB IDEA
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
Citrin Longin
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Tania Godoy Quisirumbay
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 

La actualidad más candente (20)

Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tema 3 Cultivo de bacterias.pptx
Tema 3 Cultivo de bacterias.pptxTema 3 Cultivo de bacterias.pptx
Tema 3 Cultivo de bacterias.pptx
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03 ‘‘TÉCNICAS DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA EL E...
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
 

Similar a Informe laboratorio 5

215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
Biohazardoa
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
Adriana Olivhdz
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
Ruddy Aburto Rodríguez
 

Similar a Informe laboratorio 5 (20)

Guia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdfGuia cocos Gram+.pdf
Guia cocos Gram+.pdf
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
 
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Práctica. Quimiotaxis.pdf
Práctica. Quimiotaxis.pdfPráctica. Quimiotaxis.pdf
Práctica. Quimiotaxis.pdf
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdfAislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
T.6
T.6T.6
T.6
 
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docxINFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
INFORME MEDIOS DE CULTIVO final.docx
 
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeoProcedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
Procedimiento para efectuar una determinación de un exudado faríngeo
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tp n¦2
 
Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 

Más de Pancho93

Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
Pancho93
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de página Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
Pancho93
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
Pancho93
 
Opciones de autorelleno (series)
Opciones de autorelleno (series)Opciones de autorelleno (series)
Opciones de autorelleno (series)
Pancho93
 
Combinar correspondencia.
Combinar correspondencia.Combinar correspondencia.
Combinar correspondencia.
Pancho93
 
Fórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicasFórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicas
Pancho93
 
Tipos de datos chesco
Tipos de datos chescoTipos de datos chesco
Tipos de datos chesco
Pancho93
 
Seguridad de datos
Seguridad de datosSeguridad de datos
Seguridad de datos
Pancho93
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chescoManejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
Pancho93
 
Informatica final
Informatica finalInformatica final
Informatica final
Pancho93
 
Formato de celdas chesco
Formato de celdas chescoFormato de celdas chesco
Formato de celdas chesco
Pancho93
 
Errores en los datos chesco
Errores en los datos chescoErrores en los datos chesco
Errores en los datos chesco
Pancho93
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
Pancho93
 
Introducción word
Introducción wordIntroducción word
Introducción word
Pancho93
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
Pancho93
 
Introducción word
Introducción wordIntroducción word
Introducción word
Pancho93
 

Más de Pancho93 (16)

Manejo de tablas
Manejo de tablasManejo de tablas
Manejo de tablas
 
Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de página Encabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
 
Salto de página y salto de sección
Salto de página y salto de secciónSalto de página y salto de sección
Salto de página y salto de sección
 
Opciones de autorelleno (series)
Opciones de autorelleno (series)Opciones de autorelleno (series)
Opciones de autorelleno (series)
 
Combinar correspondencia.
Combinar correspondencia.Combinar correspondencia.
Combinar correspondencia.
 
Fórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicasFórmulas y funciones básicas
Fórmulas y funciones básicas
 
Tipos de datos chesco
Tipos de datos chescoTipos de datos chesco
Tipos de datos chesco
 
Seguridad de datos
Seguridad de datosSeguridad de datos
Seguridad de datos
 
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chescoManejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. chesco
 
Informatica final
Informatica finalInformatica final
Informatica final
 
Formato de celdas chesco
Formato de celdas chescoFormato de celdas chesco
Formato de celdas chesco
 
Errores en los datos chesco
Errores en los datos chescoErrores en los datos chesco
Errores en los datos chesco
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones.
 
Introducción word
Introducción wordIntroducción word
Introducción word
 
Ambiente de trabajo
Ambiente de trabajoAmbiente de trabajo
Ambiente de trabajo
 
Introducción word
Introducción wordIntroducción word
Introducción word
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Informe laboratorio 5

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Fecha: 23 de octubre de 2013 Curso: 4to B Docente: Dra. Rosa Vélez Pazmiño Estudiante: Francisco Santillán Freire Práctica Nº: 5 Tema: Observación de muestras de medios de cultivo Marco teórico: Introducción Los microorganismos se encuentran ampliamente distribuidos, pero no requieren de mayor espacio para su continua reproducción, por lo que es sencillo crear un ambiente artificial dentro de un tubo de ensayo, un matraz o una caja Petri. El recipiente debe estar completamente estéril previo a la inoculación de microorganismos, y posterior a esta debe ser protegido contra posibles factores contaminantes externos. Para ello la caja Petri cuenta con una tapa que lo hace correctamente, que al voltearla no solo evita la contaminación externa de la muestra, sino también la fuga de microorganismos que se encuentran en la muestra. En el caso de matraces o tubos de ensayo, existen tapones especiales como los de algodón que evitarán la fuga o ingreso de microorganismos, de la misma forma existen tubos de tapa rosca que son más seguros incluso al momento de manipularlos.1 Los medios de cultivo son indispensables para el aislamiento y separación de microorganismos, especialmente de bacterias, lo que permitirá su correcta identificación y por lo tanto un diagnóstico asertivo. Para ello se procede a la siembra del microorganismo que no es más que la estriación desde la muestra inoculada previamente inoculada, lo que permitirá separar a la bacteria en colonias facilitando su estudio. Colonia llamamos al conjunto de gérmenes idénticas características hereditarias, tintoriales y metabólicas, que se desarrollan generalmente en un medio sólido. La morfología de la colonia es característica de cada tipo de bacteria, por lo tanto es muy
  • 2. importante determinar el color, densidad, consistencia, forma y tamaño para tener una pauta de la identificación de un microorganismo. Al trabajar con cultivos bacteriológicos es importante que estos sean manejados asépticamente evitando contaminación tanto de la muestra como del personal que manipula esa muestra y su entorno. Existen muchos microorganismos que constituyen la flora normal, y que cumplen funciones importantes, en la siguiente práctica se aislará e identificarán microorganismos presentes en la faringe. Objetivos     Aislar cocos Gram positivos y negativos a partir de una muestra de secreción faríngea. Aplicar pruebas enzimáticas para su identificación. Observar a través del microscopio los microorganismos que se han formado en el medio de cultivo Reconocer las reacciones de hemólisis. Materiales           Hisopos Cajas Petri con agar sangre Cajas Petri con agar EMB Placas portaobjetos Incubadora Microscopio Sangre con EDTA Tubos de ensayo Palillos Lápiz graso Reactivos         Peróxido de hidrogeno Colorante Gram Azul de metileno Aceite de inmersión Suero fisiológico Discos de bacitrina Discos de optoquina Plasma sanguíneo con EDTA
  • 3. Desarrollo de la práctica Se tomará una muestra de secreción orofaríngea, una muestra de acné, y una muestra nasofaríngea para identificar los microorganismos presentes en estas zonas. Luego, se procederá a identificar el tipo de microorganismo, basándose en la morfología de la colonia, el tipo de reacciones hemolíticas, coloración Gram y pruebas enzimáticas. Procedimiento 1. Permitir que los medio de cultivo adquieran la temperatura ambiente, ya que medios fríos pueden inhibir el crecimiento de algunos tipos de bacterias. 2. Tomar una muestra de secreción orofaríngea, nasofaríngea o de acné con un hisopo estéril. 3. Junto a un mechero encendido, abra la caja Petri e inocule la muestra en un lado superior de la caja, tanto en el agar sangre como en el EMB. 4. No inocules en áreas grandes, ya que esto dificultará la estriación y el aislamiento posterior de las colonias. 5. Con otro hisopo o un asa bacteriológica esterilizada, estríe sobre el inóculo de extremo a extremo hasta 1/3 de la caja. 6. Si utiliza el asa bacteriológica, esterilice y enfríe a partir de la estriación anterior, evitando el contacto con el lugar de inoculación para evitar la formación de aerosoles. 7. Usando el paso anterior realice 2-3 estriaciones más. 8. Realice cortes en el agar sangre para observar de mejor manera las reacciones de hemólisis. 9. Al estriar en tres planos se puede cuantificar a groso modo los microorganismos presentes a. Si crecen solamente en la primera estriación: Escasos b. Si crecen en la 2ª estriación: Moderado c. Si crecen en la 3ª estriación: Abundante Ilustración 1 Imagen tomada de Rodriguez, E. Bacteriología General: Principios y Prácticas de Laboratorio. 1ª Edición. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 2005. p. 107,108, 109, 152-18. Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=vwB0fgirgN0C&printsec=fr
  • 4. Recomendaciones      Al estriar, utilice toda la superficies del medio de cultivo, no realice únicamente líneas. No es necesario esterilizar el asa en cada estriación si se trabaja con muestras que contienen pocas bacterias o cultivos puros. Las estriaciones deben estar juntas, excepto la 3ª donde se trata de separar las colonias. Nunca estríe sobre una estriación previa. Inocule las cajas Petri a 37ºC por 24-48hs. Llévelas a la incubadora y observe el crecimiento bacteriano. Identificación Para la identificación bacteriana, se valoran los siguientes parámetros:    Morfología y aspecto de las colonias. Coloración Gram de las colonias que se desarrollan en el agar. En casos de ser cocos Gram positivos, realizar pruebas de catalasa. Catalasa Enzima hemoproteica que descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en oxígeno y agua. El peróxido de hidrógeno se forma como uno de los productos finales del metabolismo oxidativo o aeróbico de los hidratos de carbono. Si se deja acumular, el peróxido de hidrogeno es letal para las células bacterianas. La prueba de catalasa se hace generalmente en lámina portaobjetos (en ocasiones en tubo), y se la utiliza para diferenciar a Streptococcus negativos de Staphylococcus positivos y Micrococcus positivos, así como Bacillus positivos de Clostridium positivos.2 El procedimiento para esta prueba es el siguiente: 1. Con el asa bacteriológica esterilizada transfiera una colonia bien aislada hacia el portaobjetos estéril. 2. Añadir 1-2 gotas de H2O2 al 15%. 3. Observe si se forman burbujas luego de añadir el reactivo, si se forman pocas burbujas luego de 20-30 segundos, la prueba no puede considerarse como un resultado positivo. 4. Anote los resultados. 5. Descarte la placa en un recipiente con desinfectante para luego someterlo al autoclave.2 En el caso de identificar Staphylococcus, realice la prueba de coagulasa, utilizada para distinguir los Staphylococcus patógenos de los no patógenos. Coagulasa Enzima termoestable que tiene la capacidad de convertir el fibrinógeno en fibrina y es importante para diferenciar el género Staphylococcus.
  • 5. Tienes dos tipos de prueba, uno en tubo y otra en placa. La prueba en tubo detecta la coagulasa libre o estafilocoagulasa, que transforma la protrombina en estafilotrombina que convierte el fibrinógeno en fibrina. Procedimiento: 1. Inocule una muestra del cultivo a probar en un tubo con plasma estéril. 2. Incubar el tubo en baño maría a 37ºC. 3. Para evidenciar la formación del coágulo, observe el tubo cada 30min, en posición inclinada. 4. Esta inclinación permite que el coágulo se forme en el fondo del tubo, caso contrario el líquido se recorrería a la pared del tubo. 5. Si a las 4hs la prueba es negativa, incube por 24hs a baño maría a 37ºC. La prueba en placa detecta la coagulasa fija que se encuentra en la membrana, y es aquella que media la fijación del fibrinógeno con el estafilococo y los aglutina, formando el grupo conocido como factor de agrupamiento. Procedimiento 1. Coloque una gota de agua destilada en una placa portaobjetos estéril. 2. Tome una muestra de cultivo e inocúlelo en la gota, si se aglutina, pase a la prueba con tubo. 3. En caso de que no haya aglutinación, agregue una gota de plasma y mezcle. 4. Observe si se forma un precipitado granular entre los primero 5-20 segundos formada la suspensión bacteriana. 5. Si ese precipitado es fuerte constituye una prueba positiva. 6. Si la precipitación es débil u ocurre luego de 20 segundos, se debe realizar la prueba en tubo. 7. Una prueba positiva en lámina es válida únicamente cuando la suspensión bacteriana no se autoglutina. 8. La aglutinación se puede observar a través del microscopio a 200x. Si identifica Streptococcus, realizar la prueba de bacitrina y optoquina. Bacitrina Prueba utilizada para la identificación de Streptococcus β hemolítico del grupo A. Este antibiótico interfiere la formación de unidades de peptidoglicano y es cpaz de romper la membrana citoplasmática bacteriana. La prueba se la realiza en una placa Petri de agar sangre. Procedimiento 1. Divida la placa en tres secciones e inocule densamente cada uno de los Streptococcus a probar, rotule adecuadamente. 2. Sumerja las pinzas en alcohol de 95% y pasarlas luego por la llama del mechero para esterilizarlas.
  • 6. 3. No acerque el alcohol a la llama, no sumerja las pinzas encendidas en el recipiente con alcohol. Note que la llama de las pinzas con alcohol es difícil de observar. 4. Colocar un disco de bacitrina en el centro de cada uno de los rayados realizados. 5. Presione levemente el disco contra el agar con el fin de que se adhiera al medio. 6. Incubar a 35ºC por 24hs. 7. Observe la formación de halos y anote los resultados Optoquina Prueba para el estudio de Streptococcus α hemolítico, especialmente al S. pnumoniae. La optoquina u optoquín (hidrocloruro de etilhidroxicupreína), es un derivado hidrosoluble de la quinina capaz de inhibir el crecimiento del S. pneumoniae debido a cambios de la tensión superficial lo que afecta a la membrana celular bacteriana y aumenta su fragilidad. De igual manera se la utiliza en un medio de cultivo con agar sangre. Procedimiento 1. Divida la placa en tres secciones e inocule densamente cada uno de los Streptococcus a probar, rotule adecuadamente. 2. Sumerja las pinzas en alcohol de 95% y pasarlas luego por la llama del mechero para esterilizarlas. 3. No acerque el alcohol a la llama, no sumerja las pinzas encendidas en el recipiente con alcohol. Note que la llama de las pinzas con alcohol es difícil de observar. 4. Colocar un disco de optoquina en el centro de cada uno de los rayados realizados. 5. Presione levemente el disco contra el agar para que se adhiera al medio de cultivo. 6. Incubar a 35ºC por 24hs en atmósfera con CO2 incrementado. 7. Examine el disco en busca de zonas de inhibición y mida su diámetro. 8. Anote los resultados2 Interpretación    Sensible: presencia de inhibición alrededor del disco. Resistente: cuando el crecimiento no es inhibido alrededor del disco. Los casos de halos intermedios deben resolverse por acumulación de pruebas a favor o en contra.
  • 7. Observaciones     La clara diferencia en la formación de colonias fue que ciertos tipos de colonias se formaron en el agar sangre mientras que en el EMB no, esto se debe por su selectividad que a diferencia del agar sangre no lo es. El conocimiento básico para la toma y tinción de muestras fue clave en esta práctica, ya que se obtuvo una calidad visual alta al momento de observar microorganismos al microscopio. El halo formado nos permitió distinguir los diferentes tipos de hemolisis que sucedieron en el medio agar sangre. En ningún momento se dejó de lado las normas de bioseguridad aprendidas, esto fue un factor determinante en la recolección y tinción de muestras. Conclusiones     El conocimiento base de normas de bioseguridad, toma de muestras y tinción de las mismas nos permitió obtener resultados de calidad, comprobándolo al momento de llevar las muestras al microscopio. El uso del mechero fue fundamental para la creación de un diámetro de seguridad al momento de manipular los medios de cultivo. Las reacciones de hemólisis permite identificar el tipo de bacteria con la que se está tratando, por ende asegura un mejor diagnóstico. El uso de los medios de esterilización debe ser preciso caso contrario se contaminaría el personal y el entorno en donde se encuentra manipulando muestras. Preguntas de investigación 1. Defina enzima, sustrato, que valor tienen las pruebas enzimáticas en el diagnóstico microbiológico? Las enzimas son proteínas cuya acción biológica consiste en la catálisis de reacciones del metabolismo las cuales transcurrirían muy lentamente sin su intervención. El concepto de catálisis implica la influencia del catalizador en la reacción acelerándola sin consumirse en dicho proceso. El sustrato es la molécula sobre la que actúa la enzima.3 2. Cuál es el sustrato de la reacción de catalasa y coagulasa? Por qué produce burbujas en la reacción de catalasa positiva? Por qué se forma el coágulo en la prueba de coagulasa? Los cocos gram positivos son los productores de catalasa. El sustrato de la catalasa es el peróxido de hidrógeno generado por otras enzimas, resultando oxígeno y agua, es por esto que se forman burbujas frente a la reacción positiva de la catalasa, es S auereus es el único que produce reacciones positivas a catalasa y coagulasa por lo que es fácil de identificar. El sustrato de la coagulasa producida por el S. aureus es el fibrinógeno del plasma y activa una cascada de reacciones que provocan la coagulación del plasma. La coagulasa ligada o factor de afinidad por el fibrinógenose detecta con una prueba
  • 8. rápida de portaobjetos cuyo resultado se considera positivo si se observa aglutinación de microorganismos sobre un portaobjetos de vidrio4, 5 3. Que puede inhibir la actividad de la catalasa? La formación de catalasa es reprimida por los hidratos de carbono fermentables en el medio, por lo que se recomienda el empleo de caldo con carne picada como medio de crecimiento cuando se comprueba la catalasa. La formación de catalasa y peroxidasa es reprimida en las células que desarrollan en medios que contienen glucosa como sustrato primario. El agregado de tolueno inhibe las reacciones catalíticas y peroxidativas. La catalasa es inactivada por la luz del sol en condiciones de aerobiosis.6 4. Porqué se forman colonias en el agar sangre y no en el EMB? Porque el agar sangre es un medio rico en nutrientes por lo que se desarrollan muy fácilmente colonias de diversos microorganismos, a diferencia del agar EMB que además de poseer un escaso aporte de nutrientes, es un medio selectivo solamente para bacilos Gram negativos especialmente del tipo entérico.6 5. Porqué en el EMB hubo desarrollo de los elementos que va a observar y el agar sangre no? Por su bajo aporte de nutrientes, lo que limita a la formación de microorganismos que cumplan estas características como por ejemplo los bacilos Gram negativos.7 6. Qué factores hay que tener en cuenta al momento de preparar un medio de cultivo? a. Usar en todo momento normas de bioseguridad. b. Al tomar los diferentes tipos de agar se debe utilizar las medidas correctas antes y después de mezclarlas con agua, ya que de esta manera asegura una muestra de mejor calidad y una diferenciación adecuada. c. El tipo de bacteria que queremos aislar. d. identificar el agar necesario para el cultivo de microorganismo. e. Preparar el medio cerca de un mechero, antes y después de inocular la muestra. f. Procure invertir la caja Petri una vez inoculada para evitar la propagación de microorganismos. g. Refrigerar a la temperatura indicada (36º) para evitar una alteración del medio de cultivo. h. El material que se use para preparar un medio de cultivo debe estar completamente estéril, con el fin de asegurar una muestra totalmente pura. i. Asegúrese que los datos del paciente, el tipo de muestra tomada, fecha, se encuentren rotuladas en la caja Petri.8, 9
  • 9. 7. Tipos de hemólisis? Existen tres tipos: a. Alpha: lisis parcial de los eritrocitos que rodea una colonia. Produce una coloración verde o pardo en el medio de cultivo b. Beta: lisis completa de eritrocitos. Produce una eliminación de sangre por debajo de las colonias y a su alrededor. c. Gamma: no existe hemólisis. Halos incoloros10 8. Que tipos de estructuras se observan en el azul de metileno? Se observa bacterias de un color azul intenso y leucocitos polimorfonucleares de una tonalidad más clara. Se la puede complementar con tinción Gram, ya que bacterias Gram negativas como la H. influenzae o la N. meningiditis no suelen teñirse con la tinción Gram.11 9. De que organismos se trata en el EMB? Se trata de bacterias del tipo bacilos, ya que la combinación eosina y azul de metileno inhibe la formación de bacterias Gram positivas o negativas fastidiosas como los estreptococos o estafilococos.7
  • 10. Bibliografía 1. Villanueva, J. Microbiología. 2ª Edición. España: Reverté. 1992. p. 18, 19, 20, 21. Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=2u6Q2XCMDgC&pg=PA18&dq=aislamiento+de+microorganismos&hl=en&sa=X&ei=oWN nUvGxHYnskQeIhYDQBA&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q=aislamiento%20de%20 microorganismos&f=false 2. Rodriguez, E. Bacteriología General: Principios y Prácticas de Laboratorio. 1ª Edición. Costa Rica: Universidad de Costa Rica. 2005. p. 107,108, 109, 152-18. Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=vwB0fgirgN0C&printsec=frontcover&dq=micro biologia+general+rodriguez&hl=es&sa=X&ei=OQRoUuySJ8GkQfu6YHABA&ved=0CD8Q6wEwAw#v=onepage&q=microbiologia%20general%20rodri guez&f=false 3. Montero, C. Manual de Técnicas de Histoquímica Básica. México: Universidad autónoma de San Luis Potosi. 1997. p 114. 4. Nelson, P. Física Biológica: energía información y vida. New York: Freeman and Company. 2004. p 143. 5. Forbes, B. Diagnóstico Microbiológico. 12ª Edición. Buenos Aires: Medica Panamericana. 2009. p 257, 258, 259. 6. Faddin, M. Pruebas Bioquímicas para la identificación de Bacterias de Importancia Clínica. 3ª Edición. Buenos Aires: Médica Panamericana. 2003. p 86 7. Laboratorios Britania. Argentina: Laboratorios Britania. 2010. [actualizado 2010, citado 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.britanialab.com/productos/236_hoja_tecnica_es.pdf 8. Laboratorios Britania. Argentina: Laboratorios Britania. 2010. [actualizado 2010, citado 23 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.britanialab.com/productos/231_hoja_tecnica_es.pdf 9. GARCIA, P. FERNANDEZ DEL BARRIO, M. Microbiología Clínica Práctica. 2nda Edición .Cádiz: Respeto-Cadiz. 1994. p. 50, 51, 52, 53, 54, 55. Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=4N8qVKckrUUC&pg=PA51&dq=medios +de+cultivo&hl=en&sa=X&ei=YUBVUttM08TgA6mXgdgJ&ved=0CDcQ6wE wAg#v=onepage&q=medios%20de%20cultivo&f=false 10. Prats, G. Microbiología Clínica. 1ª Edición. Panamericana. 2005. p. 24, 25, 26, 27. Madrid: Médica Disponible en: http://books.google.com.ec/books?id=TdsoWPEYaoUC&pg=PA24&dq=medios+de+cult ivo&hl=es&sa=X&ei=PFpnUpOUFNCFkQfM8oDABA&ved=0CDUQ6wEwAQ#v=onepage &q=medios%20de%20cultivo&f=false 11. KONEMAN, W. Diagnóstico Microbiológico: Texto y Atlas a color. 6ta. Edición. Edit. Médica Panamericana. Buenos Aires. 2008. p.