1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 1
TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos las partes una planta
PROFESORA RESPONSABLE:
ÁREA: Ciencia y tecnología Edad: 5 años FECHA: DURACIÓN DE LA SESIÓN :
PROPÓSITO: Que los niños y niñas identifiquen
AREA COMPETENCIA
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
Ciencia y
tecnologí
a
.- Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación
Obtiene información sobre las características de los objetos,
seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
establece relaciones entre ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o cambios
en su apariencia física. Registra la información de diferentes
formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su
nivel de escritura)
Que los niños y niñas identifiquen las
partes de una planta y reconozcan que
es un ser vivo, a través de la
observación y la experimentación.
Así mismo comunican su comprensión
sobre lo aprendido de manera verbal o
a través de dibujos modelado o según
su nivel de escritura.
Lista de cotejo
Enfoque transversal Acciones observables
- Orientación al bien común
Los niños y niñas realizan un trabajo colaborativo, en orden y respeto, mostrando
a la vez la disposición para apoyarse mutuamente
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos
e imprevistos.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Una caja
- Dos maceteros (Uno con una planta marchita, y el otro con una planta viva)
- Maceteros para cada equipo (4)
- Papelotes
- Plumones
2. MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN
SABERES PREVIOS
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
GESTION Y
ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN
Motivación:
- La maestra muestra a los niños una caja misteriosa para captar su
atención, seguidamente les pregunta ¿Qué habrá aquí? ¿Quieren
verlo?
- Procede a sacar el contenido de la caja, empezando con el macetero
con la plantita viva y formula las siguientes preguntas
Saberes previos: ¿Qué observan? ¿Les gusta? ¿Qué colores tiene? ¿Qué
partes tendrá?
-La maestra indica el propósito de la sesión
Propósito de la sesión: Hoy conoceremos las partes de una planta y descubriremos si es un ser vivo
Normas de convivencia: La maestra les recuerda que debemos trabajar en orden y cuidar los materiales a
utilizar
7 minutos
3. Problematiza situaciones :
- La maestra comenta con los niños que está un poco triste, procede a sacar el macetero
con la planta marchita y les muestra.
-
- Formula las siguientes preguntas ¿Qué pasó con la planta? ¿Por qué estará así? ¿Las
plantas se mueren? ¿Las plantas comen? ¿Cómo se alimentan las plantas? ¿Cuáles son
sus partes?
Diseña estrategias:
- La maestra pregunta a los niños ¿Qué podemos hacer para averiguarlo?
- Voluntariamente se pide a algunos niños que nos expliquen cual es la situación a investigar y las posibles
hipótesis y formas de averiguarlo.
- La maestra procede a anotar las respuestas en la pizarra.
Genera y registra datos de información:
- La maestra reparte un macetero a cada grupo y les indica que con cuidado saquemos las plantas del
macetero y observemos las partes que contiene.
- Seguidamente, reparte papelotes y plumones e indica que dibujen y escriban (Según su nivel de escritura) lo
que observaron.
Analiza datos e información:
- La maestra pregunta ¿Qué observaron? ¿Pudimos reconocer las partes de una planta? ¿Están vivas?
- La maestra contrasta las respuestas de los niños con las hipótesis planteadas anteriormente.
- La maestra explica que efectivamente las plantas son seres vivos y necesitan alimentarse con agua, tierra y sol
para vivir y es nuestro deber cuidarlas.
Evalúa y comunica:
- Los niños y niñas comunican con sus propias palabras el trabajo realizado (muestran el registro de datos)
los pasos que siguieron y el conocimiento adquirido.
40
minutos
CIERRE
Metacognición : ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
Extensión o tarea (opcional ):