SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 1
TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos las partes una planta
PROFESORA RESPONSABLE:
ÁREA: Ciencia y tecnología Edad: 5 años FECHA: DURACIÓN DE LA SESIÓN :
PROPÓSITO: Que los niños y niñas identifiquen
AREA COMPETENCIA
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS
Ciencia y
tecnologí
a
.- Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos o
información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultado de su
indagación
Obtiene información sobre las características de los objetos,
seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
establece relaciones entre ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros,
noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o cambios
en su apariencia física. Registra la información de diferentes
formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su
nivel de escritura)
Que los niños y niñas identifiquen las
partes de una planta y reconozcan que
es un ser vivo, a través de la
observación y la experimentación.
Así mismo comunican su comprensión
sobre lo aprendido de manera verbal o
a través de dibujos modelado o según
su nivel de escritura.
 Lista de cotejo
Enfoque transversal Acciones observables
- Orientación al bien común
Los niños y niñas realizan un trabajo colaborativo, en orden y respeto, mostrando
a la vez la disposición para apoyarse mutuamente
Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos
e imprevistos.
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
- Una caja
- Dos maceteros (Uno con una planta marchita, y el otro con una planta viva)
- Maceteros para cada equipo (4)
- Papelotes
- Plumones
MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN
SABERES PREVIOS
PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
GESTION Y
ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN
Motivación:
- La maestra muestra a los niños una caja misteriosa para captar su
atención, seguidamente les pregunta ¿Qué habrá aquí? ¿Quieren
verlo?
- Procede a sacar el contenido de la caja, empezando con el macetero
con la plantita viva y formula las siguientes preguntas
Saberes previos: ¿Qué observan? ¿Les gusta? ¿Qué colores tiene? ¿Qué
partes tendrá?
-La maestra indica el propósito de la sesión
Propósito de la sesión: Hoy conoceremos las partes de una planta y descubriremos si es un ser vivo
Normas de convivencia: La maestra les recuerda que debemos trabajar en orden y cuidar los materiales a
utilizar
7 minutos
Problematiza situaciones :
- La maestra comenta con los niños que está un poco triste, procede a sacar el macetero
con la planta marchita y les muestra.
-
- Formula las siguientes preguntas ¿Qué pasó con la planta? ¿Por qué estará así? ¿Las
plantas se mueren? ¿Las plantas comen? ¿Cómo se alimentan las plantas? ¿Cuáles son
sus partes?
Diseña estrategias:
- La maestra pregunta a los niños ¿Qué podemos hacer para averiguarlo?
- Voluntariamente se pide a algunos niños que nos expliquen cual es la situación a investigar y las posibles
hipótesis y formas de averiguarlo.
- La maestra procede a anotar las respuestas en la pizarra.
Genera y registra datos de información:
- La maestra reparte un macetero a cada grupo y les indica que con cuidado saquemos las plantas del
macetero y observemos las partes que contiene.
- Seguidamente, reparte papelotes y plumones e indica que dibujen y escriban (Según su nivel de escritura) lo
que observaron.
Analiza datos e información:
- La maestra pregunta ¿Qué observaron? ¿Pudimos reconocer las partes de una planta? ¿Están vivas?
- La maestra contrasta las respuestas de los niños con las hipótesis planteadas anteriormente.
- La maestra explica que efectivamente las plantas son seres vivos y necesitan alimentarse con agua, tierra y sol
para vivir y es nuestro deber cuidarlas.
Evalúa y comunica:
- Los niños y niñas comunican con sus propias palabras el trabajo realizado (muestran el registro de datos)
los pasos que siguieron y el conocimiento adquirido.
40
minutos
CIERRE
Metacognición : ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos?
Extensión o tarea (opcional ):
SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
1 de 4

Recomendados

CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf por
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfJairaJannina
127 vistas13 diapositivas
downloadfile-2.docx por
downloadfile-2.docxdownloadfile-2.docx
downloadfile-2.docxykiara
53 vistas11 diapositivas
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx por
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxmaria03ezluz
26 vistas7 diapositivas
jueves 22.doc por
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.docEDENSONAlejandroCast1
5 vistas16 diapositivas
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx por
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docxSESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA  Y SUS ELEMENTOS..docx
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docxSadithHuarcayaVallad1
54 vistas9 diapositivas
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx por
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docxSESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA  EL BIOHUERTO (1).docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docxSadithHuarcayaVallad1
51 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx

Sesion 03 tv inicial 17 11-21 por
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21ThiagoClases
501 vistas9 diapositivas
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo por
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardoPropuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardoRicardo Ambicho
224 vistas5 diapositivas
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx por
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxJessicaAsian
60 vistas7 diapositivas
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx por
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docxkari ina yampi
206 vistas6 diapositivas
viernes 23.doc por
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.docEDENSONAlejandroCast1
15 vistas16 diapositivas
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx por
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docxlunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docxyesseniaruizgarcia
16 vistas5 diapositivas

Similar a SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx(20)

Sesion 03 tv inicial 17 11-21 por ThiagoClases
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases501 vistas
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo por Ricardo Ambicho
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardoPropuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Ricardo Ambicho224 vistas
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx por JessicaAsian
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian60 vistas
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx por kari ina yampi
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
kari ina yampi206 vistas
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx por yesseniaruizgarcia
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docxlunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx
yesseniaruizgarcia16 vistas
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docx por yesseniaruizgarcia
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docxSESION que nos brindan los animales reprogramado.docx
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docx
yesseniaruizgarcia61 vistas
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas... por gaby velázquez
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez19.4K vistas
miercoles 16 novi los animales vertebados e invertebrados.docx por yesseniaruizgarcia
miercoles 16  novi los animales vertebados e invertebrados.docxmiercoles 16  novi los animales vertebados e invertebrados.docx
miercoles 16 novi los animales vertebados e invertebrados.docx
yesseniaruizgarcia43 vistas
Sesion planta tradicional por HectorCruz123
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123727 vistas
LAS PARTES DEL CUERPO.docx por doris janampa
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa148 vistas
Propuesta de clase por Nancy Beita
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita171 vistas

Más de PaolaAndreaCollado

8 nociones matemáticas .pdf por
8 nociones matemáticas .pdf8 nociones matemáticas .pdf
8 nociones matemáticas .pdfPaolaAndreaCollado
138 vistas30 diapositivas
Arbol de problemas investigación por
Arbol de problemas   investigaciónArbol de problemas   investigación
Arbol de problemas investigaciónPaolaAndreaCollado
19 vistas2 diapositivas
áReas curriculares por
áReas curricularesáReas curriculares
áReas curricularesPaolaAndreaCollado
80 vistas11 diapositivas
Analisis critico reflexivo prof iskra por
Analisis critico reflexivo prof iskra Analisis critico reflexivo prof iskra
Analisis critico reflexivo prof iskra PaolaAndreaCollado
9 vistas1 diapositiva
Anlisis critico sobre la lectura de las cinco mentes d el futuro por
Anlisis critico sobre la lectura de las cinco mentes d el futuroAnlisis critico sobre la lectura de las cinco mentes d el futuro
Anlisis critico sobre la lectura de las cinco mentes d el futuroPaolaAndreaCollado
3 vistas1 diapositiva
Ana tesis bachiller_2019 por
Ana tesis bachiller_2019Ana tesis bachiller_2019
Ana tesis bachiller_2019PaolaAndreaCollado
132 vistas71 diapositivas

Más de PaolaAndreaCollado(6)

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vistas13 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vistas1 diapositiva
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vistas65 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

SESIÓN - CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 1 TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos las partes una planta PROFESORA RESPONSABLE: ÁREA: Ciencia y tecnología Edad: 5 años FECHA: DURACIÓN DE LA SESIÓN : PROPÓSITO: Que los niños y niñas identifiquen AREA COMPETENCIA CAPACIDADES EVALUACIÓN DESEMPEÑOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTOS Ciencia y tecnologí a .- Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura) Que los niños y niñas identifiquen las partes de una planta y reconozcan que es un ser vivo, a través de la observación y la experimentación. Así mismo comunican su comprensión sobre lo aprendido de manera verbal o a través de dibujos modelado o según su nivel de escritura.  Lista de cotejo Enfoque transversal Acciones observables - Orientación al bien común Los niños y niñas realizan un trabajo colaborativo, en orden y respeto, mostrando a la vez la disposición para apoyarse mutuamente Antes de la sesión ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste para evitar retrasos e imprevistos. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? - Una caja - Dos maceteros (Uno con una planta marchita, y el otro con una planta viva) - Maceteros para cada equipo (4) - Papelotes - Plumones
  • 2. MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN PROBLEMATIZACIÓN SABERES PREVIOS PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO EVALUACIÓN Motivación: - La maestra muestra a los niños una caja misteriosa para captar su atención, seguidamente les pregunta ¿Qué habrá aquí? ¿Quieren verlo? - Procede a sacar el contenido de la caja, empezando con el macetero con la plantita viva y formula las siguientes preguntas Saberes previos: ¿Qué observan? ¿Les gusta? ¿Qué colores tiene? ¿Qué partes tendrá? -La maestra indica el propósito de la sesión Propósito de la sesión: Hoy conoceremos las partes de una planta y descubriremos si es un ser vivo Normas de convivencia: La maestra les recuerda que debemos trabajar en orden y cuidar los materiales a utilizar 7 minutos
  • 3. Problematiza situaciones : - La maestra comenta con los niños que está un poco triste, procede a sacar el macetero con la planta marchita y les muestra. - - Formula las siguientes preguntas ¿Qué pasó con la planta? ¿Por qué estará así? ¿Las plantas se mueren? ¿Las plantas comen? ¿Cómo se alimentan las plantas? ¿Cuáles son sus partes? Diseña estrategias: - La maestra pregunta a los niños ¿Qué podemos hacer para averiguarlo? - Voluntariamente se pide a algunos niños que nos expliquen cual es la situación a investigar y las posibles hipótesis y formas de averiguarlo. - La maestra procede a anotar las respuestas en la pizarra. Genera y registra datos de información: - La maestra reparte un macetero a cada grupo y les indica que con cuidado saquemos las plantas del macetero y observemos las partes que contiene. - Seguidamente, reparte papelotes y plumones e indica que dibujen y escriban (Según su nivel de escritura) lo que observaron. Analiza datos e información: - La maestra pregunta ¿Qué observaron? ¿Pudimos reconocer las partes de una planta? ¿Están vivas? - La maestra contrasta las respuestas de los niños con las hipótesis planteadas anteriormente. - La maestra explica que efectivamente las plantas son seres vivos y necesitan alimentarse con agua, tierra y sol para vivir y es nuestro deber cuidarlas. Evalúa y comunica: - Los niños y niñas comunican con sus propias palabras el trabajo realizado (muestran el registro de datos) los pasos que siguieron y el conocimiento adquirido. 40 minutos CIERRE Metacognición : ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué sirve lo que aprendimos? Extensión o tarea (opcional ):