SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.A.P MEDICINA HUMANA
TEMA:
SENTIDO DE LA VISTA, GUSTO Y AUDICIÓN.
APLICACIÓN CLÍNICA (REFLEJO PALPEBRAL, REFLEJO CORNEAL,
EVALUACIÓN DEL GUSTO)
AUTORES:
HUARCAYA FLORES, MELANIE ALEXA
LEON SINCHE, LUIS ANTONIO
ORTIZ SORIA, MELANI ALEXANDRA
QUISPELAYA TARAZONA, JESUS JEFFERSON
RAMOS CASTRO, ROXANA DEL ROSARIO
RAYO FRANCIA, ANTHONY RODRIGO
ROCANO CARO, PAOLA DORELLI
SORIANO ASTETE, OSCAR FABIAN
TAPIA CÁRDENAS, MIRKO JAIR
VILLANUEVA RIVERA, BRANDO JOSUÉ FRANCIS
ASIGNATURA:
MORFOFISIOLOGÍA NORMAL I
(SEMINARIO)
SECCIÓN:
MD2M4
DOCENTE:
Dr. VENTURA, ROBERTO MARCELO
CICLO:
II
LIMA, PERÚ
2022
ÍNDICE
I) INTRODUCCIÓN
II) CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: SENTIDO DE LA VISTA
1.1. ANATOMÍA
1.2. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
1.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES
CAPÍTULO 2: SENTIDO DEL GUSTO
2.1. ANATOMÍA
2.2. IRRIGACION E INERVACION (
2.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES
CAPÍTULO 3: SENTIDO DE LA AUDICIÓN
3.1. ANATOMÍA
3.2. IRRIGACION E INERVACION
3.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES
CAPÍTULO 4: APLICACIONES CLÍNICAS
4.1. REFLEJO PALPEBRAL
4.2. REFLEJO CORNEAL
4.3. EVALUACIÓN DEL GUSTO
III) CONCLUSIONES
IV) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I) INTRODUCCIÓN
Estudiar la función de los sentidos y la relación que estos tienen con el cerebro, es
fundamental para entender cómo realizamos acciones diarias y porque, dependiendo
de los estímulos, nuestro cuerpo reacciona de diferentes formas.
El sentido de la vista tiene como órgano principal a los ojos, que son los que nos
permitirán percibir las imágenes, mediante un conjunto de neuronas que forman el
nervio óptico para posteriormente trasladar los estímulos al córtex visual del cerebro.
El sentido del gusto se encarga de detectar sustancias químicas contenidas en los
alimentos, mediante los receptores gustativos que se encuentran en la lengua. Siendo
este último, el órgano principal de este sentido.
El sentido de la audición tiene la función de detectar el sonido, convertirlo en señales
eléctricas y transmitirlo hacia el cerebro. Además, en el desarrollo del tema podremos
observar cómo este sentido se divide en: Oído externo, caja timpánica y oído interno.
Finalmente, veremos su importancia en la explicación de las aplicaciones clínicas.
II) CAPÍTULOS
CAPÍTULO 1: SENTIDO DE LA VISTA
El sentido de la vista tiene la función de captar las imágenes, mediante su órgano
receptor: El ojo. Este se encuentra ubicado en las órbitas, en ambos lados de la parte
superior de la línea media de la cara. En la parte del fondo de estas órbitas, existe un
orificio que permitirá el paso del nervio óptico y los vasos sanguíneos. El ojo posee
estructuras como los párpados, uno superior y otro inferior, los cuales los protegen y
gracias a las glándulas lagrimales que se encuentran en la parte superior y exterior,
tienen también una función de lubricación, debido a que esta glándula produce las
lágrimas, este fluido es el que lubrica y le brinda los nutrientes a la córnea.
Posteriormente estas lágrimas van a drenar por el conducto lagrimal, a la cavidad nasal.
Asimismo, el ojo cuenta con 6 músculos que le permiten cierta movilidad. El músculo
recto interno, el músculo recto superior, el músculo recto inferior y el músculo oblicuo
menor están inervados por el par craneal III, es decir, el nervio motor ocular común. Por
otro lado, el nervio patético, par craneal IV, controla al músculo oblicuo superior. El ojo
cuenta con 3 capas: la primera y más externa es la esclerótica, esta es una capa
conectiva dura y resistente que le permite al ojo mantener su forma. También tenemos
la capa media que recibe el nombre de coroides, esta posee tejido conectivo y vasos
sanguíneos. Como última capa está la capa interna o retina, a este nivel se localizan las
células fotorreceptoras que provienen de células especializadas en radiaciones
electromagnéticas del espectro visible (el ojo humano puede captar esta longitud de
onda) y serán captadas por medio de los bastones y conos. La retina cuenta con 6
diferentes capas en las que podemos encontrar 3 tipos de células. Las células bipolares
son intermedias, sirven como puente entre los fotorreceptores y las células
ganglionares. Además, tenemos las células gliales, las horizontales que hacen sinapsis
con varios de los conos y bastones (células fotorreceptoras) y las células amacrinas,
que realizan una función de sincronización. Los bastones son las células fotorreceptoras
más numerosas, se encuentran por toda la retina excepto en la parte central, donde hay
pocos de estos. Además, tienen un pigmento sensible llamado rodopsina. Estas células
sirven para la visión nocturna. Por otro lado, los conos son menos y se encuentran
localizados en la mácula y, sobre todo, en la fóvea. Existen 3 tipos de conos, los cuales
se diferencian por el pigmento, de esta manera tenemos: los conos que poseen
eritropsina y captan el color rojo. Los conos que poseen cloropsina y captan el color
verde y, por último, los conos que tienen cianopsina y captan el color azul. Estos son
colores primarios que conforman el sistema RGB, es decir, la combinación de estos nos
permitirá ver los demás colores. Este sentido de la vista tiene la función de captar las
imágenes, mediante su órgano receptor. El ojo es un órgano que se encuentra en la
cavidad ósea del cráneo, llamada órbita. Su parte externa se compone de pestañas,
párpados y cejas que lo protegen impidiendo que entren sustancias dentro del mismo
manteniéndolo húmedo, limpio y lubricado.
1.1. ANATOMÍA DEL OJO:
 Esclerótica: La esclerótica o el color blanco de nuestros ojos, es una membrana
formada por colágeno que además de proteger el ojo regula el paso de la luz.
 Córnea: La córnea es un tejido transparente y avascular del ojo que consta de
cinco capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de
Descemet y el endotelio.
 Coroides: La coroides es una membrana oscura que se encuentra entre la
esclerótica y la retina. Su principal misión es la de nutrir la retina a través de sus
numerosos vasos sanguíneos.
 Cuerpo Ciliar: El cuerpo ciliar se forma por un círculo de tejido que rodea
nuestra lente natural del ojo o cristalino. Se trata de fibras musculares que
ayudan al cristalino a mantener su forma. Cambia el tamaño de la pupila y la
forma del cristalino cuando el ojo enfoca un objeto.
 Pupila: La pupila es la parte del ojo, o punto negro (agujero) que tenemos en el
iris, que se contrae (miosis) y dilata (midriasis) para regular el paso de la luz que
llegará finalmente a la retina.
 Iris: El iris es el círculo coloreado alrededor de la pupila que permite que ésta se
dilate. Esta parte del ojo tiene color gracias a unas células con pigmento que se
llama melanina y melanocitos.
 Retina: La retina por su parte es la encargada de recibir los estímulos luminosos
mediante sus células receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos (color).
 Humor acuoso: El humor acuoso es un líquido transparente entre la córnea y el
cristalino. Su función es la de mantener la forma convexa de la córnea al ejercer
presión sobre ella, manteniéndola curvada hacia fuera.
 Cristalino o lente: El cristalino es la lente natural que tiene nuestro ojo y que
con el paso del tiempo pierde elasticidad y se opacifica formándose la catarata.
 Humor vítreo: El humor vítreo es el líquido gelatinoso que se encuentra en la
mayor parte del globo ocular. Mantiene su forma redonda, entre la retina y la
parte posterior del cristalino.
 Nervio óptico: El nervio óptico es el encargado de enviar las señales e
información del ojo a nuestro cerebro para ser procesado por la corteza visual,
el hipotálamo y él lóbulo occipital.
1.2. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN:
Irrigación sanguínea
Toda la irrigación arterial del ojo proviene de ramas de la arteria oftálmica y es
drenado por un sistema de venas que se unen para formar la vena central de la
retina.
 Arteria oftálmica, rama de la arteria carótida interna, emite:
o Arteria central de la retina
o Arteria lagrimal
o Arteria ciliares
o Arteria supraorbitaria
o Arteria etmoidales
o Arteria palpebral medial
o Arteria musculares
o Ramas terminales:
 Arteria nosa dorsal
 Arteria supratroclear
 Drenaje venoso:
o La vena central de la retina y las venas vorticosas se fusionan
con las venas oftálmicas superior e inferior.
o Estas venas drenan hacia el seno cavernoso, el plexo venoso
pterigoideo y la vena facial.
Inervación
 Visión
o Nervio óptico
o La capa más interna de la retina contiene fotorreceptores que
convierten los estímulos de luz en impulsos neurales que son
transmitidos por el nervio óptico:
 Bastones: mejor con poca luz; alrededor de 120 millones
en cada retina
 Conos: visión del color; 6 millones en cada retina
 Miosis
o Constricción pupilar
o Fibras parasimpáticas de nervios ciliares cortos al músculo
constrictor de la pupila
 Midriasis
o Dilatación pupilar
o Fibras simpáticas de los nervios ciliares largos al músculo
dilatador radial de la pupila
 Acomodación
o Engrosamiento del cristalino para permitir la visión de cerca Los
nervios ciliares cortos (rama del III nervio craneal) inervan los
músculos ciliares, que cambian la forma del cristalino.
 Sensación
o rama oftálmica (V1) del nervio craneal V (nervio trigémino)
1.3. MÚSCULOS EXTRAOCULARES Y FUNCIONES.
El ojo está bloqueado en la órbita y suspendido gracias a un complejo sistema de
ligamentos, músculo y tejido adiposo, que permite el movimiento, la protección y el
control de la temperatura en tres ejes del espacio. Hay 7 músculos esqueléticos. ptosis
del elevador con 4 músculos rectos, 2 músculos oblicuos, todas estas inserciones
oculares e inserciones del párpado superior.
 Elevador del párpado superior: Su acción principal es elevar el párpado
superior.
 Oblicuo superior: Abduce, desciende y rota medialmente el globo ocular.
 Oblicuo inferior: Abduce, eleva y rota lateralmente el globo ocular
 Recto superior: Eleva, aduce y rota medialmente el globo ocular.
 Recto medial: Aduce el globo ocular.
 Recto inferior: Desciende, aduce y rota lateralmente el globo ocular.
 Recto lateral: Tiene como función abducir el globo ocular.
CAPÍTULO 2: SENTIDO DEL GUSTO
2.1. ANATOMÍA:
La lengua es una estructura muscular que forma parte del suelo de la cavidad oral y
parte de la pared anterior de la orofaringe. Su parte anterior está en la cavidad oral y su
forma es algo triangular con una punta de la lengua roma. La punta se dirige
anteriormente y se apoya inmediatamente detrás de los dientes incisivos. La raíz de la
lengua está unida a la mandíbula y al hueso hioides.
La superficie superior de los dos tercios orales o anteriores de la lengua está orientada
en el plano horizontal.
La superficie faríngea o tercio posterior de la lengua se curva inferiormente y se orienta
más en el plano vertical. Las superficies oral y faríngea están separadas por un surco
terminal de la lengua con forma de V. Este surco terminal forma el límite inferior del
istmo orofaríngeo entre las cavidades oral y faríngea. En el vértice del surco con forma
de V hay una pequeña depresión (el agujero ciego de la lengua), que marca el lugar
embrionario donde el epitelio se invagina para formar la glándula tiroides. En algunas
personas persiste un conducto tirogloso y conecta el agujero ciego de la lengua con la
glándula tiroides en el cuello
SUPERFICIE SUPERIOR DE LA LENGUA:
La superficie superior de la parte oral de la lengua está cubierta por cientos de papilas.
-Las papilas filiformes son pequeñas proyecciones de la mucosa con forma de cono que
terminan en uno o más puntos.
-Las papilas fungiformes son más redondeadas y grandes que las papilas filiformes, y
suelen concentrarse a lo largo de los bordes de la lengua.
-Las papilas más grandes son las papilas circunvaladas, que son papilas cilíndricas con
terminaciones romas en invaginaciones en la superficie de la lengua, solo hay cerca de
8 a 12 papilas circunvaladas en una única línea con forma de V inmediatamente anterior
al surco terminal de la lengua.
-Las papilas foliadas son pliegues lineales de mucosa sobre las caras de la lengua cerca
del surco terminal de la lengua.
En general, las papilas aumentan la zona de contacto entre la superficie de la lengua y
el contenido de la cavidad oral. Todas excepto las papilas filiformes tienen botones
gustativos en sus superficies.
SUPERFICIE INFERIOR DE LA LENGUA:
La superficie inferior de la parte oral de la lengua carece de papilas, pero tiene algunos
pliegues mucosos lineales. Un único pliegue mediano (el frenillo de la lengua) se
continúa con la mucosa que cubre el suelo de la cavidad oral, y está sobre el borde
inferior de un tabique sagital de la línea media, que internamente separa los lados
derecho e izquierdo de la lengua. Sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual, y
lateral a cada vena hay un pliegue fimbriado rugoso.
2.2. IRRIGACION E INERVACION
Irrigación:
La irrigación de la lengua es proporcionada a través de la arteria lingual, rama
de la arteria carótida externa. Esta arteria se ramifica en las arterias linguales
dorsales, las cuales irrigan la raíz de la lengua, y en las arterias linguales
profundas, las cuales irrigan el vértice de la lengua.
La sangre venosa es drenada a través de las venas linguales dorsales. Las
venas linguales profundas drenan el vértice de la lengua y desembocan en la
vena sublingual.
Inervación:
La inervación de la lengua varía si revisamos la inervación general y la inervación
del sentido del gusto. La inervación general (temperatura y tacto) de los dos
tercios anteriores de la lengua es proporcionada mediante el nervio lingual, ramo
del nervio mandibular (par craneal V3). La sensación gustativa de los dos tercios
anteriores, a excepción de las papilas circunvaladas, es suministrada mediante
la cuerda del tímpano, ramo del nervio facial (VII par craneal).
La sensación general y el gusto del tercio posterior de la lengua, así como la
inervación de las papilas circunvaladas de los dos tercios anteriores de la lengua,
es mediante el ramo lingual del nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
2.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES:
Como hemos mencionado anteriormente, los músculos de la lengua se clasifican
en músculos intrínsecos y extrínsecos, los cuales permiten diferentes
movimientos para una adecuada función de la lengua.
En cuanto a los músculos intrínsecos, son músculos pareados los cuales están
separados de izquierda a derecha por el tabique lingual. Estos pueden modificar
la forma y tamaño de la lengua, factor necesario para el habla y la deglución
correcta.
Estos músculos son los siguientes:
 Músculo longitudinal superior de la lengua: permite que la lengua adquiera
una forma cóncava y acorta la lengua en conjunto con el músculo
longitudinal inferior.
 Músculo longitudinal inferior de la lengua: hace que la lengua adquiera
una forma convexa.
 Músculo vertical de la lengua: aplana y ensancha la lengua.
 Músculo transverso de la lengua: alarga y estrecha la lengua.
Al mismo tiempo, la lengua también está conformada en parte por músculos
extrínsecos, los cuales tienen origen por fuera de la misma y principalmente
funcionan para mover la lengua en conjunto. Estos músculos son los siguientes:
 Músculo geniogloso: músculo triangular que protruye y deprime la lengua.
 Músculo hiogloso: músculo delgado o fino el cual deprime la lengua.
 Músculo estilogloso: lleva la lengua hacia arriba y atrás, y la divide en dos
porciones (una porción longitudinal y otra oblicua).
 Músculo palatogloso: eleva la raíz de la lengua y cierra la orofaringe.
Todos estos músculos son inervados por el nervio hipogloso (XII par craneal), a
excepción del músculo palatogloso que se encuentra inervado por el nervio vago
(X par craneal) a través del plexo faríngeo.
CAPÍTULO 3: SENTIDO DE LA AUDICIÓN
ANATOMÍA
El oído es el órgano encargado de la audición y del equilibrio. Está compuesta
por tres partes:
- Oído externo: formado por un órgano localizado en la zona lateral de la
cabeza y un conducto que se dirige hacia el interior.
- Oído medio: cavidad ubicada en la porción petrosa del hueso temporal,
limitada lateralmente por una membrana que la separa del conducto
externo, e internamente se comunica con la faringe a través de otro
estrecho conducto.
- Oído interno: consiste en una serie de cavidades alojadas en el interior
de la porción petrosa del hueso temporal, entre el oído medio lateralmente
y el meato acústico interno medialmente.
3.1.- OÍDO EXTERNO
Este está compuesto por dos partes. La estructura que se proyecta a ambos
lados de la cabeza es la oreja o pabellón auricular (pinna) y el canal que se dirige
hacia el interior es el conducto auditivo externo.
Oreja
Las orejas se localizan a ambos lados de la cabeza y se encargan de la captación
del sonido. Están compuestas de cartílago cubierto por piel y en su morfología
se diferencia una serie de elevaciones y depresiones. El reborde externo de la
oreja o hélix termina inferiormente en el lóbulo de la oreja, la única zona de la
oreja que posee una consistencia carnosa por carecer de cartílago.
El conducto auditivo externo parte de la región más profunda de la depresión
central o también llamada concha de la oreja. El trago es una elevación anterior
a la abertura del conducto auditivo externo, por delante de la concha. El antitrago
es otra elevación que se encuentra por encima del lóbulo de la oreja, enfrente
del trago. El antihélix es otro reborde curvo, de menor tamaño paralelo y anterior
al hélix.
Músculos.
En la oreja encontramos numeroso músculos intrínsecos y extrínsecos
asociados:
Los músculos intrínsecos se disponen entre las porciones cartilaginosas de la
oreja y pueden modificar la morfología de la misma.
Los músculos extrínsecos son los músculos auriculares anterior, auricular
superior y posterior. Son músculos que tras insertarse en la oreja a partir de su
origen en el cráneo o en el cuero cabelludo, pueden desempeñar un papel en la
orientación de la oreja. Ambos grupos musculares están inervados por el nervio
facial (VII).
Conducto auditivo externo
Se extiende desde la profundidad de la concha hasta la membrana timpánica,
cubriendo una distancia aproximadamente de 2.5 cm. Sus paredes están
compuestas de hueso y cartílago. El tercio lateral está integrado por extensiones
cartilaginosas de algunos de los cartílagos auriculares y dos tercios mediales
corresponden con un conducto óseo excavado en el hueso temporal.
También está tapizado en toda su longitud por piel, que en ciertas partes
presenta pelos y glándulas sudoríparas productoras de cerumen, su diámetro es
variable, mayor en su zona externa y menor en la interna. Este conducto no es
recto, sino que desde su orificio sigue primero un curso anterosuperior, luego
ligeramente posterosuperior y finalmente realiza un suave descenso en dirección
anterior.
Membrana timpánica
Es aquella membrana que separa al conducto auditivo externo del oído medio.
Está en ángulo inclinado medialmente de craneal a caudal y de posterior a
anterior, de modo que su superficie lateral se orienta inferior y anteriormente.
Está compuesta por un núcleo de tejido conjuntivo cuya superficie externa se
encuentra tapizada por piel y la interna de una membrana mucosa.
Se inserta en la porción timpánica del hueso temporal por medio de un anillo
fibrocartilaginoso que existe en el reborde periférico, en el centro se observa una
concavidad causada por la inserción en su superficie interna del extremo inferior
del mango del martillo. Este punto de inserción constituye el ombligo de la
membrana del tímpano.
Superior al ombligo, en dirección anterior, se observa la inserción del resto del
mango del martillo; superior a este punto se encuentra un abultamiento que
corresponde con la indentación de la apófisis lateral del martillo sobre la
superficie timpánica interna. De esta elevación parte los pliegues maleolares
anterior y posterior.
3.2.- OÍDO MEDIO
Es una cavidad del hueso temporal, ocupada por aire y tapizada por una
membrana mucosa. Se encuentra limitado entre la membrana timpánica
lateralmente y la pared lateral de oído interno medialmente. Consta de dos
partes.
● Cavidad timpánica: es contigua a la membrana timpánica
● Receso epitimpánico: este se encuentra superiormente
El oído medio se comunica posteriormente con la región mastoidea y
anteriormente con la nasofaringe a través de la trompa faringotimpánica. Su
función principal es la trasmisión de las vibraciones de la membrana timpánica a
través de la cavidad del oído medio hasta el oído interno, por medio de los tres
huesecillos móviles interconectados, localizados entre la membrana timpánica y
el oído interno. Estos huesecillos son el martillo, yunque y estribo.
Límites
El oído medio distingue un techo, un suelo y paredes anterior, posterior, medial
y lateral.
● Pared tegmentaria: este es el techo del oído medio consiste en una
delgada lámina ósea que separa al oído medio de la fosa craneal media.
Esta capa de hueso es el techo del tímpano, situado en la superficie
anterior de la porción petrosa del hueso temporal.
● Pared yugular: es el suelo y es una delgada capa de hueso que separa
al oído medio de la vena yugular interna. tiene un grosor mayor en
ocasiones debido a la presencia de las celdillas mastoideas. Próximo al
borde medial del suelo del oído medio existe una pequeña abertura a
través de la cual la rama timpánica del nervio glosofaríngeo accede al oído
medio.
● Pared membranosa: esta es la pared lateral del oído medio está
compuesta casi por completo por la membrana timpánica. La porción
superior de la pared membranosa del oído medio es la pared lateral ósea
del receso epitimpánico ya que la membrana timpánica no se extiende
superiormente hasta el receso timpánico.
● Pared mastoidea: es la pared posterior, no es una pared totalmente
completa. La porción inferior de esta es un tabique óseo que separa la
cavidad timpánica de las celdillas mastoideas, mientras que
superiormente, el receso epitimpánico se continúa con la entrada al antro
mastoideo.
● Pared anterior: es una pared completa. Su porción inferior es una
delgada lámina ósea que separa la cavidad timpánica de la arteria
carótida interna. Superiormente la pared está incompleta debido a la
presencia de una gran abertura para la entrada de la trompa
faringotimpánica al oído medio y a la abertura de menor tamaño para el
conducto del músculo tensor del tímpano.
● Pared laberíntica: es la pared medial del oído y a la vez la pared lateral
del oído interno. En esta pared destaca un abultamiento redondeado
llamado promontorio, producido por la espiral basal de la cóclea, que es
una estructura del oído interna relacionada con la audición. En la
membrana del promontorio se encuentra el plexo timpánico.
● Región mastoidea: la entrada al antro mastoideo se encuentra posterior
al receso epitimpánico del oído medio. Este antro es una cavidad que se
continúa con una serie de oquedades neumáticas llamadas celdillas
mastoideas, que están repartidas por toda la región mastoidea del hueso
temporal, incluida la apófisis mastoides. La membrana que reviste las
celdillas mastoideas es la misma que tapiza el resto del oído medio.
Huesecillos del oído
● Martillo: es el huesecillo de mayor tamaño y se encuentra unido a la
membrana timpánica. Formado por la cabeza, cuello, apófisis anterior y
lateral y el mango.
● Yunque: el segundo hueso de la cadena de huesecillos, está compuesto
por un cuerpo, rama larga y rama corta. El cuerpo es voluminoso y se
articula con la cabeza del martillo y se localiza en el receso epitimpánico.
La rama larga se extiende hacia abajo a partir del cuerpo, paralela al
mango del martillo y termina hacia medial para articularse con el estribo.
Por último su rama corta se dirige a la parte posterior y se une mediante
un ligamento a la zona superior de la pared posterior del oído medio.
● Estribo: es el componente más medial y se encuentra apoyada sobre la
ventana oval. Presenta una cabeza, ramas anterior, posterior y la base
del estribo. La cabeza del estribo se dirige lateralmente y se articula con
la rama larga del yunque. Las dos ramas se separan entre sí y se unen a
la base oval y la base del estribo se apoya sobre la ventana oval de la
pared laberíntica del oído medio.
3.3.- OÍDO INTERNO
Está formado por una serie de cavidades óseos llamado laberinto óseo, así como
por los conductos membranosos y los sacos (laberinto membranoso) presente
en su interior. Todas estas estructuras se encuentran en la porción petrosa del
hueso temporal, entre el oído medio lateralmente y el meato acústico interno
medialmente.
● El laberinto óseo se compone del vestíbulo, los tres conductos
semicirculares y la cóclea. Estas cavidades están revestidas de periostio
y contiene un líquido transparente denominado perilinfa.
● El laberinto membranoso se encuentra suspendido en la perilinfa, sin
llegar a ocupar todo el espacio del laberinto óseo y se compone de los
conductos semicirculares, el conducto coclear y dos sacos el utrículo y el
sáculo. Estas estructuras membranosas están ocupadas por la endolinfa.
Laberinto óseo
El vestíbulo, en cuya pared lateral se encuentra la ventana oval, es la porción
central del laberinto óseo. Se comunica anteriormente con la cóclea y
posteriormente con los conductos semicirculares. Este vestíbulo parte un
conducto estrecho llamado acueducto vestibular, que atraviesa el hueso
temporal hasta abrirse en la superficie posterior de la porción petrosa del hueso
temporal.
Conductos semicirculares
Estos conductos semicirculares pueden ser anterior, posterior y lateral, los
cuales se proyectan en dirección postero superior del vestíbulo. Cada uno de los
conductos describe un recorrido de dos tercios de circunferencia conectada por
ambos extremos al vestíbulo y con uno de los extremos dilatado para formar la
ampolla. La orientación de los conductos es tal que cada uno forma un ángulo
recto con los otros dos.
Cóclea
Es una estructura ósea que se proyecta en dirección anterior desde el vestíbulo.
Estructuralmente consiste en una espiral ósea que da dos vueltas y media a tres
alrededor de una columna ósea central denominada modiolo. Esta disposición
origina una estructura en forma cónica, con una base (base de la cóclea),
orientada posterior medialmente y un ápex anterolateral. De este modo, la gran
base del modiolo se sitúa próxima al meato acústico interno, por donde entran
las ramas de la porción coclear del nervio vestibulococlear.
A lo largo de toda la longitud del modiolo se proyecta lateralmente una fina lámina
ósea (lámina del modiolo o lámina espiral). El conducto coclear, un componente
del laberinto membranoso, da vueltas alrededor del modiolo y se mantiene en su
situación central mediante su unión a la lámina del modiolo. El conducto coclear
está unido periféricamente a la pared externa de la cóclea, da lugar a dos
conductos la rampa vestibular y timpánica, que se comunican a lo largo de la
cóclea y se comunican entre sí en el ápex por medio de una hendidura estrecha
llamada helicotrema.
Por último cerca de la ventana redonda existe un pequeño conducto el canalículo
coclear, que atraviesa el hueso temporal y se abre en su superficie inferior, en la
fosa craneal posterior, comunicando la cóclea ocupada por perilinfa con el
espacio subaracnoideo.
Laberinto membranoso
Es un sistema continuo de conductos y sacos localizados en el interior del
laberinto óseo. Está ocupado por la endolinfa y separado del periostio que tapiza
las paredes del laberinto óseo por la perilinfa. Se compone por dos sacos el
utrículo y el sáculo y cuatro conductos (3 conductos semicirculares y 1 conducto
coclear). El laberinto membranoso participa en el sentido de la audición y del
equilibrio.
● El utrículo, sáculo y los tres conductos semicirculares forman parte del
aparato vestibular, que son los órganos del equilibrio.
● El conducto coclear siendo el órgano de la audición.
El utrículo, sáculo y conducto endolinfático
El utrículo es el mayor de los dos sacos. Su morfología es oval, alargada e
irregular y se aloja en la porción posterosuperior del vestíbulo del laberinto óseo.
Los tres conductos semicirculares, de menos tamaño, desembocan en el utrículo
y poseen una morfología similar, en uno de sus extremos se observa una
dilatación o ampolla.1
El sáculo es un saco redondeado de menor tamaño, localizado en la región
anteroinferior del vestíbulo del laberinto óseo, el conducto coclear desemboca
en el sáculo.
IRRIGACIÓN
Oreja
La irrigación va estar dada por la arteria carótida externa proporciona la arteria
auricular posterior, la arteria temporal superficial emite ramas auriculares
anteriores y la arteria occipital proporciona una rama.
El drenaje venoso se realiza por medio de los vasos que acompañan a las
arterias. El drenaje linfático de la oreja sigue anteriormente hasta los nódulos
parotídeos y posteriormente hasta los nódulos mastoideos y posiblemente hasta
los nódulos cervicales superiores profundos.
INERVACIÓN
NERVIOS AUDITIVOS
El nervio vestibulococlear, o también llamado nervio auditivo, pertenece al 8vo
par craneal y se divide en:
Nervio vestibulococlear
Tiene sus orígenes en el ganglio vestibular, fuera del tronco encefálico. Es el
nervio encargado del equilibrio y está formado por una porción superior y una
porción inferior.
La porción superior del nervio vestibulococlear está constituida por:
- Nervio utricular: proviene del utrículo y se encarga de inervar la mácula
del mismo.
- Nervio ampular anterior: proviene de la ampolla del conducto
semicircular anterior y se encarga de inervar la cresta ampular de la
ampolla membranosa anterior
- Nervio ampular lateral: proviene de la ampolla del conducto semicircular
lateral y se encarga de inervar la cresta ampular de la ampolla
membranosa lateral
La porción inferior del nervio vestibulococlear está constituida por:
- Nervio sacular: proviene del sáculo y se encarga de inervar la mácula
del sáculo, encargado de detectar los estímulos somatosensoriales.
- Nervio ampular posterior: proviene de la ampolla del conducto
semicircular posterior y se encarga de inervar la cresta ampular de la
ampolla membranosa posterior.
La función del nervio vestibular radica en transmitir información acerca del
automovimiento, así como la posición espacial de la cabeza y del cuerpo. A
través de los diferentes impulsos hacia los núcleos vestibulares, el nervio
vestibular contribuye a la conciencia de la posición y el equilibrio de la cabeza,
así como a los ajustes que se dan como consecuencia de los movimientos de la
cabeza y el cuello, postura y balance de todo el cuerpo, reflejo vestibuloocular y
movimientos oculares.
Nervio coclear
El nervio coclear tiene su origen en el ganglio coclear. Sus fibras provienen del
órgano de corti, el cual capta los estímulos auditivos. El nervio coclear es el
nervio encargado de la audición y cuenta con 2 núcleos:
Núcleo coclear posterior: también llamado núcleo coclear dorsal, se encarga
de recibir la información sobre los tonos de alta frecuencia.
Núcleo coclear anterior: también llamado núcleo coclear ventral, se encarga
de recibir información sobre los tonos de baja frecuencia.
La función del nervio coclear es recoger los impulsos auditivos desde el ganglio
espiral y pasarlos a sus núcleos cocleares en el tronco encefálico. A través de
las series de conexiones neuronales, estos núcleos transmiten la información
auditiva hacia la corteza auditiva donde el sonido es percibido conscientemente
e interpretado.
3.3.- Músculos y funciones:
Aunque los músculos relacionados a los huesecillos del oído son pequeños,
estos tienen una función muy importante ya que sus acciones sinérgicas
permiten la transmisión del sonido. También protegen al oído interno de
estímulos muy intensos al controlar los movimientos de los huesecillos. Estos
músculos son el tensor del tímpano y el músculo estapedio (músculo del estribo):
Músculo tensor del tímpano: El origen está en la porción cartilaginosa de la
trompa auditiva (trompa de Eustaquio), ala mayor del hueso esfenoides,
semiconducto para el músculo tensor del tímpano. Su Inserción está en la
porción superior del manubrio del martillo. Su función es jalar el manubrio del
martillo en dirección medial, tensando la membrana timpánica.
Músculo estapedio (del estribo): El origen es dentro de la eminencia piramidal.
Su inserción en el cuello del estribo. La función es jalar al estribo en dirección
posterior, previniendo la oscilación excesiva.
APLICACIONES CLINICAS
REFLEJO DE PARPADEO
HISTORIA:
El reflejo de parpadeo fue descrito por primera vez en 1896 por Walker Overend, un
británico fisiólogo, quien descripción “un nuevo reflejo craneal” informo que cuando la
piel de la frente se golpeaba suavemente con un estetoscopio, el parpado inferior se
movía en el mismo lado.
En 1901, Daniel Joseph McCarthy un estadounidense neurólogo, re-describe el reflejo
provocado por tocar la piel que cubre el nervio supraorbital con un martillo de percusión.
McCarthy señalo que un toque en cualquier lado de la cara por lo general provoca una
contracción bilateral del músculo orbicular del ojo y concluyo que los reflejos
supraorbitales eran puros reflejos de los nervios, idénticos a los reflejos miótaticos.
Eric Kugelberg en 1952, por medio de dos amplificadores diferenciales y un osciloscopio
de doble trazo, registro potenciales eléctricos provocados en los músculos orbiculares
de los ojos tocando la piel en la esquina exterior del ojo con una varilla de metal.
Observaciones de Kugelbergs confirmaron que el reflejo de parpadeo es bilateral, que
alguna parte de la vía refleja pasa por encima del tracto espinal del nervio trigémino.
En 1962 Geoffrey Rushworth confirmó que los receptores para el reflejo estaban en el
nervio supraorbital, pero llegaron a la conclusión que el blink réflex era un reflejo
miótatico, procedente de los receptores propioceptivos de la musculatura facial.
Después de estas descripciones y observaciones iniciales, diversos neurólogos y
neurofisiológicos han re-descrito la técnica para la obtención del reflejo de parpadeo y
han demostrado ampliamente su utilidad en el diagnóstico y la definición de muchas
enfermedades neurológicas el sistema nervioso periférico.
REFLEJO DE PARPADEO: Es una contracción de los párpados en respuesta a la
estimulación de la piel de la cara. La Vía aferente del reflejo está formada por fibras
sensoriales del nervio trigémino. La vía eferente constituye las fibras motoras del nervio
facial que inervan los músculos orbiculares de los párpados. La respuesta obtenida
después de un estímulo, suele ser una contracción bilateral de los músculos orbiculares
de los párpados. Que pueden ser electromiográficamente registrada.
Las respuestas reflejas de los músculos orbiculares de los párpados son entonces
registradas por los electrodos colocados en los párpados. Grabaciones
electromiográficos muestran que el reflejo de parpadeo evocado por una estimulación
eléctrica comprende una respuesta unilateral y una respuesta tardía refleja bilateral.
La primera es una respuesta corta R1 (no visible clínicamente) que se produce a una
latencia de 10-15 ms ipsilateral de la estimulación. La segunda o respuesta tardía R2
tiene una latencia de 30-40 ms, es bilateral y más prolongada. Las respuestas R2
(ipsilateral y contralateral) se producen sincrónicamente, con la latencia de la
contralateral ligeramente más larga que el del ipsilateral. Que se observa clínicamente
al abrir y cerrar los ojos.
Los impulsos aferentes para R1 se llevan a cabo por medio de fibras mielinizadas (A-
b).Del trigémino y retransmitido a través de un circuito oligosinaptico corto (de 1 a 3
interneuronas) en la protuberancia.
Los impulsos nerviosos responsables de R2 se llevan a cabo a través del tracto espinal
del nervio trigémino en la región dorsolateral de la protuberancia y del bulbo raquídeo
antes de que alcancen la zona más caudal del núcleo espinal del trigémino. A partir de
ahí, los impulsos son transmitidos a través de las vías medulares polisinápticos
ascendentes tanto 13 ipsilateral y contralateral del lado estimulado de la cara. Viaja por
fibras A beta o A delta, tiende a habituarse y la modulan estructuras suprategmentales
sensorimotoras.
Respuesta R1 ipsilateral.
Se estimula en la región adyacente al ojo, y el estímulo produce un parpadeo en el
mismo lado, antes de los 12 milisegundos:
 Se da un estímulo sensitivo a nivel del nervio Trigémino (normalmente en su
entrada en la primera rama o supraorbitaria, en el arco supraciliar, aunque
también se puede estimular la segunda rama o infraorbitaria al inicio del arco
zigomático, o bien la tercera rama o mentoniana a nivel de la mandíbula).
 El nervio Trigémino conduce esta sensación hasta los núcleos sensitivos del
Trigémino, que se encuentran en la protuberancia del tronco encéfalo.
 Este núcleo sensitivo del Trigémino se conecta con el núcleo motor del nervio
Facial del mismo lado a nivel de la protuberancia.
 El núcleo del nervio Facial estimula el nervio Facial, y se produce una
contracción del párpado del mismo lado.
Respuestas R2 ipsilateral y R2 contralateral.
 El mismo estímulo produce un parpadeo en los dos lados, antes de los 40
milisegundos:
 Se estimula el nervio Trigémino, de igual forma que en el apartado anterior.
 El estímulo llega a la protuberancia, al núcleo sensitivo del nervio Trigémino.
 El núcleo sensitivo del nervio Trigémino a nivel de la protuberancia se conecta
con el núcleo sensitivo del nervio Trigémino del mismo lado en el tronco encéfalo
a nivel del bulbo, en sentido descendente.
 El impulso vuelve a ascender a través del núcleo sensitivo del nervio Trigémino,
desde el bulbo hacia la protuberancia, cruzando hacia el núcleo del otro lado, es
decir, de forma bilateral.
 Ambos núcleos protuberanciales sensitivos del nervio Trigémino conectan con
los núcleos motores del nervio Facial.
 Los núcleos del nervio Facial estimulan el nervio Facial, y se produce una
contracción del párpado en ambos lados.
Análisis del componente R1.
R1 muestra latencias prolongadas en enfermedades asociadas a desmielinización
central o periférica que afectan el nervio trigémino, nervio facial, o ambos. Tumores de
la fosa posterior afectan R1 ya sea por compresión de los nervios craneales extra-
axiales o por participación del tronco cerebral.
La alteración de R1 no necesariamente indican un proceso patológico del arco reflejo,
los edemas o lesiones fuera del tronco encefálico pueden también ser causa de
anormalidades en la conducción. Un bloqueo reversible de R1 se ve en pacientes
comatosos, usualmente como resultado de lesiones agudas supratentoriales o
intoxicación medicamentosa masiva.
La latencia de R1 completamente activado indica las características de conducción del
propio arco reflejo, Es decir, un retraso de R1 por varios milisegundos implica una lesión
que involucra directamente de la vía, en lugar de un proceso que altere la excitabilidad.
En estos casos, fibras de conducción pequeñas y lentas pueden mediar la respuesta
refleja siguiendo el bloqueo de conducción de las fibras largas mielinizadas, o todos los
axones pueden tener una conducción lenta a través del área desmielinizada.
Análisis del componente R2.
Como se mencionó anteriormente, el reflejo anormal puede ser categorizado como tipo
aferente o eferente en las bases de análisis del componente R2. Sin embargo, algunas
lesiones del tronco encefálico pueden dar lugar a un patrón más complejo de cambio
reflejo. La estimulación en un lado puede revelar anormalidad unilateral de R2 sea
ipsilateral o contralateral al estimulo, mientras que la estimulación en el lado opuesto
muestra R2 normal, ausente o retrasado bilateralmente, o afectado unilateralmente pero
no en el mismo lado como implicado por la estimulación contralateral.
Como R1, cambios de R2 pueden implicar lesiones que afectan directamente la vía del
reflejo de manera per se, como en el caso del síndrome de Wallenberg, o lesiones que
influyen indirectamente en la excitabilidad de las conexiones polisinápticas. Por ejemplo,
R2 está ausente o marcadamente disminuida en cualquier estado comatoso.
Independientemente del lado de la lesión. Una lesión hemisférica también suprime R2,
produciendo ya sea un patrón aferente o eferente de anormalidad, quizás basado en el
sitio de participación.
APLICACIONES CLÍNICAS.
El estudio funcional de este reflejo permite identificar con certeza si la lesión está en las
vías aferentes o en las eferentes o si involucra una integración anormal sensorimotora
debido a trastornos de lo sistema nervioso central, autonómico o periférico.
Cuando existe una afectación del par craneal V (trigémino) tanto la respuesta ipsilateral
como la contralateral están prolongadas. Una prolongación de la respuesta ipsilateral
únicamente indica afectación del par craneal VII (facial). Ausencia de la respuesta Rl
indica afectación del núcleo sensorial primario del par craneal V. La ausencia de la
respuesta tardía ipsilateral o contralateral indican lesiones en las interneuronas no
cruzadas o cruzadas respectivamente; la ausencia de ambas respuestas a la vez indican
afección del tracto espinal.
La respuesta también puede ser anormal en las lesiones que interrumpen las
conexiones centrales del arco reflejo. Varios investigadores han informado que la
respuesta R1 está prolongada aproximadamente en el 50% de los pacientes con
esclerosis múltiple sin signos clínicos de enfermedad del tronco cerebral; también es
frecuente que se prolongue cuando hay neurinoma del nervio acústico.
PATOLOGIA DEL REFLEJO PALPEBRAL.
Blefaroptosis.
Se caracteriza por la caída del párpado debajo de su
posición normal, ya sea unilateral o bilateral,
obstruyendo el campo visual de la persona.
La retracción palpebral es cuando uno de los dos
párpados (el superior o el inferior) está más abierto de
lo normal.
Su origen en el Nervio Facial que está encargado de
inervar los músculos orbiculares y es el responsable de
cerrar los parpados superior e inferior. Cuando se ve
afectado por algún motivo puede llegar a producir Ptosis
Palpebral.
Síntomas: La caída del parpado superior que cubre el
ojo total o parcialmente, reduciendo de esta manera el
campo visual. Esta reducción visual produce que el
afectado tenga problemas para desarrollar su vida en normalidad y deba inclinar la
cabeza o sujetar su propio párpado para ver. Es por eso q los afectados suelen padecer
de torticolis. Además, también es un problema estético importante.
Existen varias formas de clasificar las ptosis según se base en su etiología
(miogénicas, aponeuróticas, neurógenas, traumáticas y mecánicas), según el grado
(leves, moderadas y graves) o según el momento de aparición (congénitas y adquiridas).
La altura y posición del párpado superior, en situaciones de normalidad, con el margen
del párpado superior en su zona central y con la mirada en posición primaria, se sitúa a
1-2 mm por debajo del limbo esclerocorneal (Imagen1).
Diagnostico:
El test de fenilefrina fue descrito correctamente por Glatt a principios de la década de
los noventa, y él lo dividió en tres pasos. El primer paso consiste en la exploración del
paciente donde se mide la DMR1. En segundo lugar se aplica 1 gota de tetracaína en
la superficie ocular, inclinando la cabeza del paciente hacia atrás. Se pide al paciente
que mire hacia abajo y se instilan varias gotas de fenilefrina tópica al 2.5% o al 10% en
el fórnix del ojo con ptosis. Esto se repite 2 ó 3 veces. Esta posición se utiliza para
maximizar la acción en el músculo de Müller y minimizar la absorción sistémica. Por
último, el tercer paso consiste en la nueva medición del DMR1 entre 3 y 5 minutos
después de la instilación de las gotas. La elevación de al menos 2 mm del borde
palpebral superior se considera un resultado positivo.
Tratamiento. Fundamentalmente quirúrgico con el objetivo de elevar el párpado
superior hasta su posición normal y conseguir la simetría de ambos párpados.
REFLEJO CORNEAL. La respuesta normal es el cierre reflejo palpebral bilateral con
elevación del globo ocular (fenómeno de Bell). La normalidad del reflejo corneal implica
una integridad de la vía aferente (V par), las conexiones a nivel del tercio medio e inferior
de la protuberancia y la vía eferente (VII par).
El fenómeno de Bell sin oclusión ocular sugiere una percepción del VII par craneal. Las
lesiones estructurales pontinas provocan una desaparición completa del fenómeno de
Bell. El reflejo corneal desaparece de forma bilateral en el coma profundo.
El reflejo está mediado por la rama nasociliar de la rama oftálmica (V1) del quinto par
craneal, el nervio trigémino. Es el nervio que detecta el estímulo a nivel de la córnea o
de la conjuntiva, es decir, que es el nervio que envía la ruta aferente del reflejo
Cuando no hay reflejo corneal la ausencia del reflejo corneal, tanto unilateral
como bilateral, puede indicar un coma profundo o un accidente cerebrovascular.
La pérdida unilateral también puede ser indicio de una lesión que afecta a los
nervios trigémino o facial. Repita el examen en el otro ojo del paciente.
Si el paciente tiene una lesión en el tronco encefálico o en un hemisferio cerebral, su
reflejo corneal puede dar indicios de problemas con el nervio trigémino (V par craneal o
sensorial) y el nervio facial (VII par craneal o motor). No obstante, tenga presente que
este reflejo puede estar disminuido o ausente en una persona que habitualmente lleva
lentes de contacto.
Procedimiento
 Explique el procedimiento a su paciente, incluso si está inconsciente. Realice el
lavado higiénico de las manos.
 Si su paciente está consciente, pídale que mire hacia arriba y aparte la mirada
de usted. Si está inconsciente, manténgale un ojo abierto.
 Acérquese al ojo de su paciente desde el lado, fuera de su línea de visión,
tóquele la córnea, suavemente, con una fina brizna de algodón limpio (como un
trocito de una torunda de algodón). Observe si se produce parpadeo y lagrimeo
en ese ojo (reflejo corneal directo).
 Al mismo tiempo, observe si el otro ojo parpadea (reflejo corneal cruzado). La
ausencia del reflejo corneal, tanto unilateral como bilateral, puede indicar un
coma profundo o un accidente cerebrovascular. La pérdida unilateral también
puede ser indicio de una lesión que afecta a los nervios trigémino o facial.
 Repita el examen en el otro ojo del paciente.
 Documente su reflejo corneal como presente o ausente, unilateral o bilateral.
 Incluya el examen del reflejo corneal de su paciente con los otros aspectos de
su valoración neurológica, como el nivel de conciencia y las funciones motora y
sensorial.
Qué no debe hacer.
• No ponga en contacto el algodón con las pestañas ni con la conjuntiva de su paciente
mientras valora su reflejo corneal.
• No valore el reflejo corneal tan sólo en un ojo.
EVALUACION DEL GUSTO.
La sensación gustativa se produce por el estímulo de receptores específicos que están
distribuidos por la cavidad oral. Para que se produzca dicho estimulo es preciso que las
sustancias químicas entren en contacto físico con el receptor. En el humano existen dos
sentidos químicos, el gusto y el olfato, íntimamente relacionados.
El gusto de los alimentos y la interpretación de los distintos matices de los sabores se
ven influenciados de manera directa por la percepción olfativa; los movimientos del bolo
alimenticio en la boca hacen que se estimulen receptores de distintas regiones de la
lengua y junto con los movimientos deglutorios se genera un flujo aéreo retronasal que
aporta información olfativa complementaria. También existen receptores específicos
que aportan sensibilidad somatoestésica (térmica, táctil, cinestésica, propioceptiva así
como sensibilidad trigeminal química) que contribuyen en la sensibilidad gustativa. Por
lo tanto podría hablarse de un sistema plurisensorial en el que se integran las
sensaciones gustativas, olfativas y somatoestésicas. Todas estas informaciones se
interpretan de manera inconsciente como una sola imagen sensorial debido a su
presencia simultánea cuando el alimento se encuentra en la boca. Además existe una
convergencia funcional de las vías nerviosas de estas variantes sensoriales.
La importancia del gusto radica en el hecho de que permita al individuo seleccionar el
alimento según sus deseos y a menudo según las necesidades metabólicas de los
tejidos en cuanto a determinadas sustancias nutritivas.
RECEPTORES GUSTATIVOS.
Los receptores gustativos están distribuidos en distintas áreas en la lengua, aunque
también existen zonas extralinguales en las que podemos encontrar sensibilidad
gustativa como la epiglotis, el paladar y paredes de la faringe entre otras.
La unidad funcional del sentido del gusto es el botón gustativo (Fig 1). En el adulto se
encuentran en un número aproximado de 5.000, incrustados en el tejido estratificado,
ausentes en la zona central del dorso lingual. En el niño son más numerosos y con una
distribución más amplia, ocupando el dorso de la lengua, paladar y mucosa yugal. Cada
botón está constituido por células de soporte y células gustativas, las células de soporte
forman las paredes de un habitáculo con una abertura circular o poro gustativo, la
cavidad está ocupada por varios receptores gustativos junto con un relleno de células
de sostén. A través del poro gustativo, las sustancias disueltas en la saliva entran en
contacto con las células receptoras. En su estructura ultramicroscópica se aprecian
cuatro tipos de células, las tipo I que son delgadas y densas con una función de soporte,
las tipo II son claras y finas con pequeñas vellosidades en su extremo apical y las tipo
III similares a las anteriores en forma y densidad pero con vesículas sinápticas en el
área central, unas con contenido de acetilcolina y otras que almacenan catecolaminas.
Las células tipo II y III son las encargadas de la transmisión sensorial, aunque serían las
tipo III las que realmente establecen sinapsis con las fibras nerviosas. Las células tipo
IV son consideradas como células progenitoras; también se piensa que actúan como
“interneuronas” en la transmisión del impulso sensorial, aunque sus funciones, al igual
que las de las células tipo I, aun no se conocen bien. Cada célula gustativa está inervada
por fibrillas, por su extremo basal, provenientes de un plexo nervioso subepitelial. Los
principales neurotransmisores de esta unión son la serotonina, el glutamato y
acetilcolina.
En la lengua los botones gustativos se agrupan formando papilas de distintos tipos:
filiformes, fungiformes, foliadas y caliciformes.
Las papilas caliciformes son las de mayor tamaño y las más especializadas, se
localizan en la parte posterior de la lengua, formando la V lingual, en un número variable
de 7 a 12. El número de botones gustativos depende de la edad presentando alrededor
de 270 en el recién nacido y descendiendo aproximadamente al centenar en individuos
mayores de 75 años. Dichos botones se localizan en las criptas o surcos que forman las
papilas, principalmente en su cara interna.
Las papilas foliadas se organizan en pliegues paralelos dispuestos verticalmente en
los bordes laterales de la lengua, por delante del pilar amigdalino anterior. También
varían con la edad siendo rudimentarias en el adulto mientras en el recién nacido y en
el niño son evidentes.
Las papilas fungiformes se distribuyen fundamentalmente en la punta y los bordes
laterales de la lengua. Constan de 3 a12 botones gustativos que se abren en la cima de
dichas papilas.
Las papilas filiformes son formaciones cónicas que cubren aproximadamente los dos
tercios anteriores del dorso de la lengua y generalmente no contienen botones
gustativos.
A diferencia del receptor olfativo, las células gustativas no son de origen nervioso, son
de origen epitelial, por lo que están sometidas a un continuo proceso de recambio celular
de unos diez días de duración. El nervio gustativo las mantiene vivas gracias a factores
tróficos transportados por el axón, pero las responsables en último término de la
especificidad de la respuesta a los distintos estímulos son dichas células.
SENSACIONES PRINCIPALES DEL GUSTO.
La identidad de las sustancias químicas específicas que estimulan los distintos
receptores gustativos no está completamente establecida. Se han identificado al menos
13 posibles receptores distintos en las células gustativas (receptores de sodio, de
potasio, de cloruro, de adenosina, de inosina, de sabor dulce, de sabor amargo, de
glutamato y de hidrogeniones). Estos receptores se han agrupado, de un modo práctico
en cuatro categorías generales, denominadas sensaciones primarias del gusto: agrio,
salado, dulce y amargo.
Del mismo modo en que los colores que percibimos son combinación de los tres colores
primarios (rojo, amarillo y azul), se supone que la gran cantidad de sabores distintos que
podemos percibir sería, dicho de una manera simplista, combinación de los cuatro
sabores primarios. Aunque ya se ha referido que la interrelación con el olfato es decisiva
para la interpretación final de todos los sabores y sus matices.
Tradicionalmente se establecía una distribución topográfica de los sabores en la lengua.
La punta es más sensible al dulce, los bordes laterales lo son al salado y al ácido (en su
mitad anterior y posterior respectivamente), mientras que el sabor amargo se detecta,
principalmente, en el tercio posterior de la lengua. La zona central del dorso de la lengua
presenta poca sensibilidad gustativa.
La estimulación de los botones gustativos se produce por despolarización de las
membranas de sus células. La aplicación de una sustancia estimulante provoca una
pérdida del potencial de membrana, es decir, la célula gustativa se despolariza. La
disminución del potencial de membrana es aproximadamente proporcional al logaritmo
de la concentración de la sustancia estimulante. Esta variación del potencial de la célula
gustativa es lo que se conoce como potencial receptor para el gusto. El mecanismo que
desencadena el potencial receptor está mediado por la unión de las sustancias
estimulantes con receptores proteicos de membrana que a su vez abren canales iónicos
que permiten la despolarización de la célula.
El sabor salado se debe a sales ionizadas. Aunque los aniones también contribuyen,
los principales responsables del sabor salado son los cationes de dichas sales. Los
principales canales implicados son los canales de sodio (Na+ ) no voltaje dependiente.
También existen canales catiónicos inespecíficos que puede atravesar el sodio. La
mayor concentración extracelular de sodio permitiría la entrada del mismo a través de
estos canales provocando así la despolarización de la membrana celular. Se ha
demostrado que la aplicación de amiloride (bloqueante de los canales de sodio) en la
superficie lingual disminuye la actividad nerviosa registrada ante la aplicación de un
estímulo salado.
El sabor agrio está producido por ácidos. La intensidad de la sensación gustativa
depende de la concentración de hidrogeniones (H+ ). Cuanto más fuerte sea el ácido
mayor es la sensación. Los canales responsables de esta respuesta son canales de
potasio voltaje dependientes. El estímulo que producen los hidrogeniones bloquea estos
canales con la consiguiente despolarización celular por acúmulo de cargas positivas en
su interior.
El sabor dulce está producido en la mayoría de las ocasiones por compuestos
orgánicos: azúcares, glicoles, alcoholes, aminas, ésteres y aldehídos entre otros. La
transducción de estas señales está mediada por receptores-canales ligados a proteínas
G y a la vía del AMPc (adenosín monofosfato cíclico) que tendrá como resultado final la
modificación del grado de apertura de canales de potasio con la consiguiente
acumulación de cargas positivas intracelulares y la despolarización de la membrana.
Otra vía de transducción es la del IP3 (inositol trifosfato) que mediante la movilización
de los depósitos intracelulares de calcio induce la liberación del neurotransmisor en la
hendidura sináptica con el consiguiente potencial de acción. El IP3, mediante la
producción de DAG (diacilglicerol) también puede modificar los canales de potasio.
El sabor amargo, al igual que el dulce, está producido casi en su totalidad por
sustancias orgánicas en vez de agentes químicos. Se piensa que son dos los tipos de
sustancias que producen fundamentalmente este sabor, los alcaloides y las sustancias
orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno. Se piensa que los receptores
implicados en la traducción del estímulo son similares a los del sabor dulce, aunque
también se ha sugerido que en la percepción del sabor amargo pueden intervenir
canales iónicos y protónicos. El conocimiento acerca de los mecanismos de producción
de los sabores dulce y amargo aun no está muy desarrollado pero se sabe que una
sustancia puede cambiar su sabor de dulce a salado con pequeños cambios en la
estructura química.
Cualquiera que sea la vía de estimulación celular el resultado final es la acumulación de
calcio en la hendidura sináptica. Esto provoca la exocitosis del neurotransmisor en la
membrana presináptica, lo que dará lugar a la producción del potencial de acción
neuronal. El calcio procede de los depósitos intracelulares del retículo endoplásmico o
de la reentrada que se produce por los canales de calcio de la membrana basal. Estos
canales son voltajes dependientes y se abren por la despolarización de la membrana,
dependiente de la modulación de los canales de potasio que en ella se encuentran. En
la primera aplicación del estímulo gustativo, la velocidad de descarga de las fibras
nerviosas es máxima durante unas décimas de segundo, en los segundos siguientes
regresa poco a poco a un nivel más bajo hasta alcanzar el nivel estacionario. Esto
permite la transmisión de una potente señal inmediata y una señal permanente más
débil que dura mientras el botón gustativo se encuentra expuesto a la sustancia
estimulante.
VIAS NERVIOSAS Y CENTROS GUSTATIVOS.
La sensibilidad gustativa de la lengua es vehiculizada por tres pares craneales distintos
(VII, IX y X). Los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua están
inervados por el nervio cuerda del tímpano, rama del facial. El nervio facial también
recoge la sensibilidad gustativa del paladar blando a través de otra de sus ramas, el
nervio petroso superficial mayor. El glosofaríngeo recoge la sensibilidad del tercio
posterior de la lengua y de la rinofaringe, a través de su rama lingual y ramos faríngeos
respectivamente. Por último, los botones gustativos de la epiglotis, los repliegues
aritenoepiglóticos y el esófago están inervados por el nervio laríngeo superior, rama del
neumogástrico (Fig. 2).
El nervio trigémino recoge la información relativa al tacto, la temperatura y la presión en
toda la mucosa bucal. No contiene fibras relacionadas con los botones gustativos pero
como ya se ha referido la interpretación global del gusto de los alimentos se ve influida
por estos aspectos.
Las aferencias gustativas llegan a los ganglios geniculado, petroso inferior y
plexiforme y posteriormente siguen su camino hacia el tronco encefálico para hacer
sinapsis en el tracto solitario del bulbo raquídeo. Desde aquí parten ramas nerviosas
hacia el hipotálamo lateral, la amígdala y el tálamo. A nivel talámico se establecen
relaciones cruzadas con el núcleo gustativo contralateral y convergencia con otras
aferencias linguales y olfativas del córtex piriforme. Desde el tálamo se mandan
neuronas de tercer orden hasta la corteza parietal. Las fibras somatoestésicas poseen
proyecciones mayoritariamente contralaterales, mientras que las proyecciones
gustativas son ipsilaterales.
PREFERENCIA GUSTATIVA Y CONTROL DE LA DIETA.
Por preferencia gustativa se entiende la elección de ciertos alimentos frente a otros para
controlar el tipo de dieta ingerida. Las preferencias gustativas cambian con frecuencia
en función de las necesidades del organismo respecto de determinadas sustancias.
Se han llevado a cabo experimentos en animales que demuestran su capacidad para la
elección del alimento en función de sus necesidades. Se ha demostrado que animales
suprarrenalectomizados tienen preferencia por el agua rica en cloruro sódico, animales
a los que se ha inyectado gran cantidad de insulina eligen automáticamente alimentos
ricos en azúcares, etc. En la naturaleza también se observan fenómenos similares. Es
conocida la preferencia de ciertos animales por lugares con alta concentración de
depósitos de sal.
Aunque en ocasiones los receptores gustativos lleguen a hacerse sensibles a los
nutrientes requeridos, se piensa que el mecanismo de la preferencia gustativa se
encuentra a nivel central. La experiencia previa de sabores agradables o desagradables
desempeña un papel muy importante en la determinación de las preferencias gustativas.
Una indigestión tras la ingesta de un determinado alimento puede provocar una
preferencia gustativa negativa o aversión hacia dicho alimento. En el desarrollo de esta
conducta aversiva tienen especial implicación las interconexiones existentes con el
complejo amigdalar, considerado como una estructura multisensorial implicada en los
procesos generales de memorización y condicionamiento.
El sabor amargo nos hace rechazar la comida. Esto tiene una función protectora ya que
muchas toxinas mortales son alcaloides que producen un sabor amargo muy intenso.
De hecho el umbral para el sabor amargo, 0,000008 M para la quinina, es mucho menor
que para otras sustancias (0,0009 M para el ácido clorhídrico, 0,01 M para el cloruro
sódico y 0,01 M para la sacarosa).
Discriminación en la intensidad:
La capacidad para distinguir diferencias en la intensidad del gusto está muy poco
desarrollada, ya que el estímulo debe incrementarse en al menos un 30 % para que se
reconozca como un nivel distinto.
Contrastes:
La aplicación de diferentes tipos de gustos sobre la superficie de la lengua conlleva
alteración en la percepción.
Si las aplicaciones se realizan de forma sucesiva, la sensación de dulce se incrementa
si va precedida de una salada o amarga. Así mismo ocurre si un estímulo amargo es
precedido por uno dulce. Es una forma de inducción temporal.
Si se aplican de forma simultánea, un estímulo salado en un borde de la lengua
incrementa la sensación dulce de una aplicación simultánea en el borde opuesto, es una
inducción espacial que aparece de forma similar con estímulos salado y ácido, pero no
con el amargo.
Supresión selectiva: Algunas drogas pueden bloquear de forma selectiva algunas
sensaciones gustativas, por ejemplo el ácido Gymnemico (extracto de hojas de
Gymnema sylvestre) elimina la sensación dulce y disminuye la amarga mientras que
mantiene sin alterar la salada y la ácida. Los anestésicos locales suprimen todas las
sensaciones gustativas y la sensibilidad en el orden siguiente, dolor, amargo, dulce,
salado, ácido y tacto.
III. CONCLUSIONES
1. Pudimos comprender que conocer las estructuras que conforman a los sentidos
estudiados, el visual, el gusto y el sentido del gusto; nos ayuda en la aplicación
clínica. Debido a que conociendo las estructuras se puede llegar a un diagnóstico
más rápido y preciso.
2. La evaluación de los reflejos permiten determinar y diagnosticar alteraciones en
el sentidos ya que está involucrado en las necesidades biológicas del ser
humano.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. MARCELA ELIZABETH OROZCO OROZCO - Estandarización De Los Valores Del
Reflejo De Parpadeo/ Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Ciencias
Médicas Escuela De Estudios De Postgrado/ Tesis para optar el grado de Maestra en
Ciencias Médicas con Especialidad en Neurofisiología clínica ENERO
2017.http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10406.pdf.
2. JORGE RAGA CERVERA- Utilidad De La Prueba De La Fenilefrina En La Ptosis
/Máster En Subespecialidades Oftalmológicas: Oculoplástica/ Instituto Universitario de
Oftalmología Aplicada/ Universidad De Valladolid Curso 2019-2020.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42439/TFM-M518.pdf?sequence=1.
3. FISIOLOGÍA DEL GUSTO. José Manuel Morales Puebla, Eva María Mingo Sánchez,
Manuel Ángel caro García Hospital Virgen de la Salud.
Toledo. https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/069%20-
%20FISIOLOG%C3%8DA%20DEL%20GUSTO.pdf.
4. Espech López C. MORFOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA VISUAL [Internet]. 2022
[citado el 27 de septiembre de 2022] Disponible
de:https://oftalandes.cl/assets/uploads/2017/07/morfologia_ocular_-_dr-_espech.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx

Similar a MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx (20)

La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
sdsadsa
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 
Vision expo con vias
Vision expo  con viasVision expo  con vias
Vision expo con vias
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
 
Los Sentidos
Los SentidosLos Sentidos
Los Sentidos
 
Globo Ocular.ppt
Globo Ocular.pptGlobo Ocular.ppt
Globo Ocular.ppt
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 

Más de PaolaRocanoCaro

WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfPaolaRocanoCaro
 
tejido muscular practica wiener (1).pdf
tejido muscular practica wiener (1).pdftejido muscular practica wiener (1).pdf
tejido muscular practica wiener (1).pdfPaolaRocanoCaro
 
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdfClase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdfPaolaRocanoCaro
 
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdf
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdfFisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdf
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdfPaolaRocanoCaro
 
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docxIRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docxPaolaRocanoCaro
 

Más de PaolaRocanoCaro (6)

WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdfWIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
WIENER FISIOLOGIA DEL ESOFAGO Y ESTOMAGO.pdf
 
tejido muscular practica wiener (1).pdf
tejido muscular practica wiener (1).pdftejido muscular practica wiener (1).pdf
tejido muscular practica wiener (1).pdf
 
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdfClase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
Clase 13 APARATO cardiovascular DR ARCOS.pdf
 
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdf
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdfFisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdf
Fisiologia_Cardiovascular_I SESION 4 JUEVES.pptx.pdf
 
clase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdfclase 12 corazon.pdf
clase 12 corazon.pdf
 
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docxIRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DE LA PELVIS (2).docx
 

Último

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 

Último (20)

Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 

MONOGRAFIA DE LOS SENTIDOS Dr.VENTURA.docx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P MEDICINA HUMANA TEMA: SENTIDO DE LA VISTA, GUSTO Y AUDICIÓN. APLICACIÓN CLÍNICA (REFLEJO PALPEBRAL, REFLEJO CORNEAL, EVALUACIÓN DEL GUSTO) AUTORES: HUARCAYA FLORES, MELANIE ALEXA LEON SINCHE, LUIS ANTONIO ORTIZ SORIA, MELANI ALEXANDRA QUISPELAYA TARAZONA, JESUS JEFFERSON RAMOS CASTRO, ROXANA DEL ROSARIO RAYO FRANCIA, ANTHONY RODRIGO ROCANO CARO, PAOLA DORELLI SORIANO ASTETE, OSCAR FABIAN TAPIA CÁRDENAS, MIRKO JAIR VILLANUEVA RIVERA, BRANDO JOSUÉ FRANCIS ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA NORMAL I (SEMINARIO) SECCIÓN: MD2M4 DOCENTE: Dr. VENTURA, ROBERTO MARCELO CICLO: II LIMA, PERÚ 2022
  • 2. ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN II) CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: SENTIDO DE LA VISTA 1.1. ANATOMÍA 1.2. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN 1.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES CAPÍTULO 2: SENTIDO DEL GUSTO 2.1. ANATOMÍA 2.2. IRRIGACION E INERVACION ( 2.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES CAPÍTULO 3: SENTIDO DE LA AUDICIÓN 3.1. ANATOMÍA 3.2. IRRIGACION E INERVACION 3.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES CAPÍTULO 4: APLICACIONES CLÍNICAS 4.1. REFLEJO PALPEBRAL 4.2. REFLEJO CORNEAL 4.3. EVALUACIÓN DEL GUSTO III) CONCLUSIONES IV) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 3. I) INTRODUCCIÓN Estudiar la función de los sentidos y la relación que estos tienen con el cerebro, es fundamental para entender cómo realizamos acciones diarias y porque, dependiendo de los estímulos, nuestro cuerpo reacciona de diferentes formas. El sentido de la vista tiene como órgano principal a los ojos, que son los que nos permitirán percibir las imágenes, mediante un conjunto de neuronas que forman el nervio óptico para posteriormente trasladar los estímulos al córtex visual del cerebro. El sentido del gusto se encarga de detectar sustancias químicas contenidas en los alimentos, mediante los receptores gustativos que se encuentran en la lengua. Siendo este último, el órgano principal de este sentido. El sentido de la audición tiene la función de detectar el sonido, convertirlo en señales eléctricas y transmitirlo hacia el cerebro. Además, en el desarrollo del tema podremos observar cómo este sentido se divide en: Oído externo, caja timpánica y oído interno. Finalmente, veremos su importancia en la explicación de las aplicaciones clínicas.
  • 4. II) CAPÍTULOS CAPÍTULO 1: SENTIDO DE LA VISTA El sentido de la vista tiene la función de captar las imágenes, mediante su órgano receptor: El ojo. Este se encuentra ubicado en las órbitas, en ambos lados de la parte superior de la línea media de la cara. En la parte del fondo de estas órbitas, existe un orificio que permitirá el paso del nervio óptico y los vasos sanguíneos. El ojo posee estructuras como los párpados, uno superior y otro inferior, los cuales los protegen y gracias a las glándulas lagrimales que se encuentran en la parte superior y exterior, tienen también una función de lubricación, debido a que esta glándula produce las lágrimas, este fluido es el que lubrica y le brinda los nutrientes a la córnea. Posteriormente estas lágrimas van a drenar por el conducto lagrimal, a la cavidad nasal. Asimismo, el ojo cuenta con 6 músculos que le permiten cierta movilidad. El músculo recto interno, el músculo recto superior, el músculo recto inferior y el músculo oblicuo menor están inervados por el par craneal III, es decir, el nervio motor ocular común. Por otro lado, el nervio patético, par craneal IV, controla al músculo oblicuo superior. El ojo cuenta con 3 capas: la primera y más externa es la esclerótica, esta es una capa conectiva dura y resistente que le permite al ojo mantener su forma. También tenemos la capa media que recibe el nombre de coroides, esta posee tejido conectivo y vasos sanguíneos. Como última capa está la capa interna o retina, a este nivel se localizan las células fotorreceptoras que provienen de células especializadas en radiaciones electromagnéticas del espectro visible (el ojo humano puede captar esta longitud de onda) y serán captadas por medio de los bastones y conos. La retina cuenta con 6 diferentes capas en las que podemos encontrar 3 tipos de células. Las células bipolares son intermedias, sirven como puente entre los fotorreceptores y las células ganglionares. Además, tenemos las células gliales, las horizontales que hacen sinapsis con varios de los conos y bastones (células fotorreceptoras) y las células amacrinas, que realizan una función de sincronización. Los bastones son las células fotorreceptoras más numerosas, se encuentran por toda la retina excepto en la parte central, donde hay pocos de estos. Además, tienen un pigmento sensible llamado rodopsina. Estas células sirven para la visión nocturna. Por otro lado, los conos son menos y se encuentran localizados en la mácula y, sobre todo, en la fóvea. Existen 3 tipos de conos, los cuales se diferencian por el pigmento, de esta manera tenemos: los conos que poseen eritropsina y captan el color rojo. Los conos que poseen cloropsina y captan el color verde y, por último, los conos que tienen cianopsina y captan el color azul. Estos son colores primarios que conforman el sistema RGB, es decir, la combinación de estos nos permitirá ver los demás colores. Este sentido de la vista tiene la función de captar las imágenes, mediante su órgano receptor. El ojo es un órgano que se encuentra en la cavidad ósea del cráneo, llamada órbita. Su parte externa se compone de pestañas, párpados y cejas que lo protegen impidiendo que entren sustancias dentro del mismo manteniéndolo húmedo, limpio y lubricado. 1.1. ANATOMÍA DEL OJO:  Esclerótica: La esclerótica o el color blanco de nuestros ojos, es una membrana formada por colágeno que además de proteger el ojo regula el paso de la luz.  Córnea: La córnea es un tejido transparente y avascular del ojo que consta de cinco capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio.
  • 5.  Coroides: La coroides es una membrana oscura que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Su principal misión es la de nutrir la retina a través de sus numerosos vasos sanguíneos.  Cuerpo Ciliar: El cuerpo ciliar se forma por un círculo de tejido que rodea nuestra lente natural del ojo o cristalino. Se trata de fibras musculares que ayudan al cristalino a mantener su forma. Cambia el tamaño de la pupila y la forma del cristalino cuando el ojo enfoca un objeto.  Pupila: La pupila es la parte del ojo, o punto negro (agujero) que tenemos en el iris, que se contrae (miosis) y dilata (midriasis) para regular el paso de la luz que llegará finalmente a la retina.  Iris: El iris es el círculo coloreado alrededor de la pupila que permite que ésta se dilate. Esta parte del ojo tiene color gracias a unas células con pigmento que se llama melanina y melanocitos.  Retina: La retina por su parte es la encargada de recibir los estímulos luminosos mediante sus células receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos (color).  Humor acuoso: El humor acuoso es un líquido transparente entre la córnea y el cristalino. Su función es la de mantener la forma convexa de la córnea al ejercer presión sobre ella, manteniéndola curvada hacia fuera.  Cristalino o lente: El cristalino es la lente natural que tiene nuestro ojo y que con el paso del tiempo pierde elasticidad y se opacifica formándose la catarata.  Humor vítreo: El humor vítreo es el líquido gelatinoso que se encuentra en la mayor parte del globo ocular. Mantiene su forma redonda, entre la retina y la parte posterior del cristalino.  Nervio óptico: El nervio óptico es el encargado de enviar las señales e información del ojo a nuestro cerebro para ser procesado por la corteza visual, el hipotálamo y él lóbulo occipital. 1.2. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN: Irrigación sanguínea Toda la irrigación arterial del ojo proviene de ramas de la arteria oftálmica y es drenado por un sistema de venas que se unen para formar la vena central de la retina.  Arteria oftálmica, rama de la arteria carótida interna, emite: o Arteria central de la retina o Arteria lagrimal o Arteria ciliares o Arteria supraorbitaria o Arteria etmoidales o Arteria palpebral medial o Arteria musculares o Ramas terminales:  Arteria nosa dorsal  Arteria supratroclear  Drenaje venoso: o La vena central de la retina y las venas vorticosas se fusionan con las venas oftálmicas superior e inferior. o Estas venas drenan hacia el seno cavernoso, el plexo venoso pterigoideo y la vena facial.
  • 6. Inervación  Visión o Nervio óptico o La capa más interna de la retina contiene fotorreceptores que convierten los estímulos de luz en impulsos neurales que son transmitidos por el nervio óptico:  Bastones: mejor con poca luz; alrededor de 120 millones en cada retina  Conos: visión del color; 6 millones en cada retina  Miosis o Constricción pupilar o Fibras parasimpáticas de nervios ciliares cortos al músculo constrictor de la pupila  Midriasis o Dilatación pupilar o Fibras simpáticas de los nervios ciliares largos al músculo dilatador radial de la pupila  Acomodación o Engrosamiento del cristalino para permitir la visión de cerca Los nervios ciliares cortos (rama del III nervio craneal) inervan los músculos ciliares, que cambian la forma del cristalino.  Sensación o rama oftálmica (V1) del nervio craneal V (nervio trigémino) 1.3. MÚSCULOS EXTRAOCULARES Y FUNCIONES. El ojo está bloqueado en la órbita y suspendido gracias a un complejo sistema de ligamentos, músculo y tejido adiposo, que permite el movimiento, la protección y el control de la temperatura en tres ejes del espacio. Hay 7 músculos esqueléticos. ptosis del elevador con 4 músculos rectos, 2 músculos oblicuos, todas estas inserciones oculares e inserciones del párpado superior.  Elevador del párpado superior: Su acción principal es elevar el párpado superior.  Oblicuo superior: Abduce, desciende y rota medialmente el globo ocular.  Oblicuo inferior: Abduce, eleva y rota lateralmente el globo ocular  Recto superior: Eleva, aduce y rota medialmente el globo ocular.  Recto medial: Aduce el globo ocular.  Recto inferior: Desciende, aduce y rota lateralmente el globo ocular.  Recto lateral: Tiene como función abducir el globo ocular.
  • 7. CAPÍTULO 2: SENTIDO DEL GUSTO 2.1. ANATOMÍA: La lengua es una estructura muscular que forma parte del suelo de la cavidad oral y parte de la pared anterior de la orofaringe. Su parte anterior está en la cavidad oral y su forma es algo triangular con una punta de la lengua roma. La punta se dirige anteriormente y se apoya inmediatamente detrás de los dientes incisivos. La raíz de la lengua está unida a la mandíbula y al hueso hioides. La superficie superior de los dos tercios orales o anteriores de la lengua está orientada en el plano horizontal. La superficie faríngea o tercio posterior de la lengua se curva inferiormente y se orienta más en el plano vertical. Las superficies oral y faríngea están separadas por un surco terminal de la lengua con forma de V. Este surco terminal forma el límite inferior del istmo orofaríngeo entre las cavidades oral y faríngea. En el vértice del surco con forma de V hay una pequeña depresión (el agujero ciego de la lengua), que marca el lugar embrionario donde el epitelio se invagina para formar la glándula tiroides. En algunas personas persiste un conducto tirogloso y conecta el agujero ciego de la lengua con la glándula tiroides en el cuello
  • 8. SUPERFICIE SUPERIOR DE LA LENGUA: La superficie superior de la parte oral de la lengua está cubierta por cientos de papilas. -Las papilas filiformes son pequeñas proyecciones de la mucosa con forma de cono que terminan en uno o más puntos. -Las papilas fungiformes son más redondeadas y grandes que las papilas filiformes, y suelen concentrarse a lo largo de los bordes de la lengua. -Las papilas más grandes son las papilas circunvaladas, que son papilas cilíndricas con terminaciones romas en invaginaciones en la superficie de la lengua, solo hay cerca de 8 a 12 papilas circunvaladas en una única línea con forma de V inmediatamente anterior al surco terminal de la lengua. -Las papilas foliadas son pliegues lineales de mucosa sobre las caras de la lengua cerca del surco terminal de la lengua. En general, las papilas aumentan la zona de contacto entre la superficie de la lengua y el contenido de la cavidad oral. Todas excepto las papilas filiformes tienen botones gustativos en sus superficies. SUPERFICIE INFERIOR DE LA LENGUA: La superficie inferior de la parte oral de la lengua carece de papilas, pero tiene algunos pliegues mucosos lineales. Un único pliegue mediano (el frenillo de la lengua) se continúa con la mucosa que cubre el suelo de la cavidad oral, y está sobre el borde inferior de un tabique sagital de la línea media, que internamente separa los lados derecho e izquierdo de la lengua. Sobre cada cara del frenillo hay una vena lingual, y lateral a cada vena hay un pliegue fimbriado rugoso. 2.2. IRRIGACION E INERVACION Irrigación: La irrigación de la lengua es proporcionada a través de la arteria lingual, rama de la arteria carótida externa. Esta arteria se ramifica en las arterias linguales dorsales, las cuales irrigan la raíz de la lengua, y en las arterias linguales profundas, las cuales irrigan el vértice de la lengua. La sangre venosa es drenada a través de las venas linguales dorsales. Las venas linguales profundas drenan el vértice de la lengua y desembocan en la vena sublingual.
  • 9. Inervación: La inervación de la lengua varía si revisamos la inervación general y la inervación del sentido del gusto. La inervación general (temperatura y tacto) de los dos tercios anteriores de la lengua es proporcionada mediante el nervio lingual, ramo del nervio mandibular (par craneal V3). La sensación gustativa de los dos tercios anteriores, a excepción de las papilas circunvaladas, es suministrada mediante la cuerda del tímpano, ramo del nervio facial (VII par craneal). La sensación general y el gusto del tercio posterior de la lengua, así como la inervación de las papilas circunvaladas de los dos tercios anteriores de la lengua, es mediante el ramo lingual del nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
  • 10. 2.3. MÚSCULOS Y FUNCIONES: Como hemos mencionado anteriormente, los músculos de la lengua se clasifican en músculos intrínsecos y extrínsecos, los cuales permiten diferentes movimientos para una adecuada función de la lengua. En cuanto a los músculos intrínsecos, son músculos pareados los cuales están separados de izquierda a derecha por el tabique lingual. Estos pueden modificar la forma y tamaño de la lengua, factor necesario para el habla y la deglución correcta. Estos músculos son los siguientes:  Músculo longitudinal superior de la lengua: permite que la lengua adquiera una forma cóncava y acorta la lengua en conjunto con el músculo longitudinal inferior.  Músculo longitudinal inferior de la lengua: hace que la lengua adquiera una forma convexa.  Músculo vertical de la lengua: aplana y ensancha la lengua.  Músculo transverso de la lengua: alarga y estrecha la lengua. Al mismo tiempo, la lengua también está conformada en parte por músculos extrínsecos, los cuales tienen origen por fuera de la misma y principalmente funcionan para mover la lengua en conjunto. Estos músculos son los siguientes:  Músculo geniogloso: músculo triangular que protruye y deprime la lengua.  Músculo hiogloso: músculo delgado o fino el cual deprime la lengua.  Músculo estilogloso: lleva la lengua hacia arriba y atrás, y la divide en dos porciones (una porción longitudinal y otra oblicua).  Músculo palatogloso: eleva la raíz de la lengua y cierra la orofaringe. Todos estos músculos son inervados por el nervio hipogloso (XII par craneal), a excepción del músculo palatogloso que se encuentra inervado por el nervio vago (X par craneal) a través del plexo faríngeo.
  • 11. CAPÍTULO 3: SENTIDO DE LA AUDICIÓN ANATOMÍA El oído es el órgano encargado de la audición y del equilibrio. Está compuesta por tres partes: - Oído externo: formado por un órgano localizado en la zona lateral de la cabeza y un conducto que se dirige hacia el interior. - Oído medio: cavidad ubicada en la porción petrosa del hueso temporal, limitada lateralmente por una membrana que la separa del conducto externo, e internamente se comunica con la faringe a través de otro estrecho conducto. - Oído interno: consiste en una serie de cavidades alojadas en el interior de la porción petrosa del hueso temporal, entre el oído medio lateralmente y el meato acústico interno medialmente. 3.1.- OÍDO EXTERNO Este está compuesto por dos partes. La estructura que se proyecta a ambos lados de la cabeza es la oreja o pabellón auricular (pinna) y el canal que se dirige hacia el interior es el conducto auditivo externo. Oreja Las orejas se localizan a ambos lados de la cabeza y se encargan de la captación del sonido. Están compuestas de cartílago cubierto por piel y en su morfología se diferencia una serie de elevaciones y depresiones. El reborde externo de la oreja o hélix termina inferiormente en el lóbulo de la oreja, la única zona de la oreja que posee una consistencia carnosa por carecer de cartílago. El conducto auditivo externo parte de la región más profunda de la depresión central o también llamada concha de la oreja. El trago es una elevación anterior a la abertura del conducto auditivo externo, por delante de la concha. El antitrago es otra elevación que se encuentra por encima del lóbulo de la oreja, enfrente del trago. El antihélix es otro reborde curvo, de menor tamaño paralelo y anterior al hélix.
  • 12. Músculos. En la oreja encontramos numeroso músculos intrínsecos y extrínsecos asociados: Los músculos intrínsecos se disponen entre las porciones cartilaginosas de la oreja y pueden modificar la morfología de la misma. Los músculos extrínsecos son los músculos auriculares anterior, auricular superior y posterior. Son músculos que tras insertarse en la oreja a partir de su origen en el cráneo o en el cuero cabelludo, pueden desempeñar un papel en la orientación de la oreja. Ambos grupos musculares están inervados por el nervio facial (VII). Conducto auditivo externo Se extiende desde la profundidad de la concha hasta la membrana timpánica, cubriendo una distancia aproximadamente de 2.5 cm. Sus paredes están compuestas de hueso y cartílago. El tercio lateral está integrado por extensiones cartilaginosas de algunos de los cartílagos auriculares y dos tercios mediales corresponden con un conducto óseo excavado en el hueso temporal. También está tapizado en toda su longitud por piel, que en ciertas partes presenta pelos y glándulas sudoríparas productoras de cerumen, su diámetro es variable, mayor en su zona externa y menor en la interna. Este conducto no es recto, sino que desde su orificio sigue primero un curso anterosuperior, luego ligeramente posterosuperior y finalmente realiza un suave descenso en dirección anterior. Membrana timpánica Es aquella membrana que separa al conducto auditivo externo del oído medio. Está en ángulo inclinado medialmente de craneal a caudal y de posterior a anterior, de modo que su superficie lateral se orienta inferior y anteriormente. Está compuesta por un núcleo de tejido conjuntivo cuya superficie externa se encuentra tapizada por piel y la interna de una membrana mucosa. Se inserta en la porción timpánica del hueso temporal por medio de un anillo fibrocartilaginoso que existe en el reborde periférico, en el centro se observa una concavidad causada por la inserción en su superficie interna del extremo inferior del mango del martillo. Este punto de inserción constituye el ombligo de la membrana del tímpano. Superior al ombligo, en dirección anterior, se observa la inserción del resto del mango del martillo; superior a este punto se encuentra un abultamiento que corresponde con la indentación de la apófisis lateral del martillo sobre la superficie timpánica interna. De esta elevación parte los pliegues maleolares anterior y posterior.
  • 13. 3.2.- OÍDO MEDIO Es una cavidad del hueso temporal, ocupada por aire y tapizada por una membrana mucosa. Se encuentra limitado entre la membrana timpánica lateralmente y la pared lateral de oído interno medialmente. Consta de dos partes. ● Cavidad timpánica: es contigua a la membrana timpánica ● Receso epitimpánico: este se encuentra superiormente El oído medio se comunica posteriormente con la región mastoidea y anteriormente con la nasofaringe a través de la trompa faringotimpánica. Su función principal es la trasmisión de las vibraciones de la membrana timpánica a través de la cavidad del oído medio hasta el oído interno, por medio de los tres huesecillos móviles interconectados, localizados entre la membrana timpánica y el oído interno. Estos huesecillos son el martillo, yunque y estribo. Límites El oído medio distingue un techo, un suelo y paredes anterior, posterior, medial y lateral. ● Pared tegmentaria: este es el techo del oído medio consiste en una delgada lámina ósea que separa al oído medio de la fosa craneal media. Esta capa de hueso es el techo del tímpano, situado en la superficie anterior de la porción petrosa del hueso temporal. ● Pared yugular: es el suelo y es una delgada capa de hueso que separa al oído medio de la vena yugular interna. tiene un grosor mayor en ocasiones debido a la presencia de las celdillas mastoideas. Próximo al borde medial del suelo del oído medio existe una pequeña abertura a través de la cual la rama timpánica del nervio glosofaríngeo accede al oído medio. ● Pared membranosa: esta es la pared lateral del oído medio está compuesta casi por completo por la membrana timpánica. La porción superior de la pared membranosa del oído medio es la pared lateral ósea del receso epitimpánico ya que la membrana timpánica no se extiende superiormente hasta el receso timpánico. ● Pared mastoidea: es la pared posterior, no es una pared totalmente completa. La porción inferior de esta es un tabique óseo que separa la cavidad timpánica de las celdillas mastoideas, mientras que superiormente, el receso epitimpánico se continúa con la entrada al antro mastoideo. ● Pared anterior: es una pared completa. Su porción inferior es una delgada lámina ósea que separa la cavidad timpánica de la arteria carótida interna. Superiormente la pared está incompleta debido a la presencia de una gran abertura para la entrada de la trompa
  • 14. faringotimpánica al oído medio y a la abertura de menor tamaño para el conducto del músculo tensor del tímpano. ● Pared laberíntica: es la pared medial del oído y a la vez la pared lateral del oído interno. En esta pared destaca un abultamiento redondeado llamado promontorio, producido por la espiral basal de la cóclea, que es una estructura del oído interna relacionada con la audición. En la membrana del promontorio se encuentra el plexo timpánico. ● Región mastoidea: la entrada al antro mastoideo se encuentra posterior al receso epitimpánico del oído medio. Este antro es una cavidad que se continúa con una serie de oquedades neumáticas llamadas celdillas mastoideas, que están repartidas por toda la región mastoidea del hueso temporal, incluida la apófisis mastoides. La membrana que reviste las celdillas mastoideas es la misma que tapiza el resto del oído medio. Huesecillos del oído ● Martillo: es el huesecillo de mayor tamaño y se encuentra unido a la membrana timpánica. Formado por la cabeza, cuello, apófisis anterior y lateral y el mango. ● Yunque: el segundo hueso de la cadena de huesecillos, está compuesto por un cuerpo, rama larga y rama corta. El cuerpo es voluminoso y se articula con la cabeza del martillo y se localiza en el receso epitimpánico. La rama larga se extiende hacia abajo a partir del cuerpo, paralela al mango del martillo y termina hacia medial para articularse con el estribo. Por último su rama corta se dirige a la parte posterior y se une mediante un ligamento a la zona superior de la pared posterior del oído medio. ● Estribo: es el componente más medial y se encuentra apoyada sobre la ventana oval. Presenta una cabeza, ramas anterior, posterior y la base del estribo. La cabeza del estribo se dirige lateralmente y se articula con la rama larga del yunque. Las dos ramas se separan entre sí y se unen a la base oval y la base del estribo se apoya sobre la ventana oval de la pared laberíntica del oído medio. 3.3.- OÍDO INTERNO Está formado por una serie de cavidades óseos llamado laberinto óseo, así como por los conductos membranosos y los sacos (laberinto membranoso) presente en su interior. Todas estas estructuras se encuentran en la porción petrosa del hueso temporal, entre el oído medio lateralmente y el meato acústico interno medialmente. ● El laberinto óseo se compone del vestíbulo, los tres conductos semicirculares y la cóclea. Estas cavidades están revestidas de periostio y contiene un líquido transparente denominado perilinfa.
  • 15. ● El laberinto membranoso se encuentra suspendido en la perilinfa, sin llegar a ocupar todo el espacio del laberinto óseo y se compone de los conductos semicirculares, el conducto coclear y dos sacos el utrículo y el sáculo. Estas estructuras membranosas están ocupadas por la endolinfa. Laberinto óseo El vestíbulo, en cuya pared lateral se encuentra la ventana oval, es la porción central del laberinto óseo. Se comunica anteriormente con la cóclea y posteriormente con los conductos semicirculares. Este vestíbulo parte un conducto estrecho llamado acueducto vestibular, que atraviesa el hueso temporal hasta abrirse en la superficie posterior de la porción petrosa del hueso temporal. Conductos semicirculares Estos conductos semicirculares pueden ser anterior, posterior y lateral, los cuales se proyectan en dirección postero superior del vestíbulo. Cada uno de los conductos describe un recorrido de dos tercios de circunferencia conectada por ambos extremos al vestíbulo y con uno de los extremos dilatado para formar la ampolla. La orientación de los conductos es tal que cada uno forma un ángulo recto con los otros dos. Cóclea Es una estructura ósea que se proyecta en dirección anterior desde el vestíbulo. Estructuralmente consiste en una espiral ósea que da dos vueltas y media a tres alrededor de una columna ósea central denominada modiolo. Esta disposición origina una estructura en forma cónica, con una base (base de la cóclea), orientada posterior medialmente y un ápex anterolateral. De este modo, la gran base del modiolo se sitúa próxima al meato acústico interno, por donde entran las ramas de la porción coclear del nervio vestibulococlear. A lo largo de toda la longitud del modiolo se proyecta lateralmente una fina lámina ósea (lámina del modiolo o lámina espiral). El conducto coclear, un componente del laberinto membranoso, da vueltas alrededor del modiolo y se mantiene en su situación central mediante su unión a la lámina del modiolo. El conducto coclear está unido periféricamente a la pared externa de la cóclea, da lugar a dos conductos la rampa vestibular y timpánica, que se comunican a lo largo de la cóclea y se comunican entre sí en el ápex por medio de una hendidura estrecha llamada helicotrema. Por último cerca de la ventana redonda existe un pequeño conducto el canalículo coclear, que atraviesa el hueso temporal y se abre en su superficie inferior, en la fosa craneal posterior, comunicando la cóclea ocupada por perilinfa con el espacio subaracnoideo. Laberinto membranoso Es un sistema continuo de conductos y sacos localizados en el interior del laberinto óseo. Está ocupado por la endolinfa y separado del periostio que tapiza
  • 16. las paredes del laberinto óseo por la perilinfa. Se compone por dos sacos el utrículo y el sáculo y cuatro conductos (3 conductos semicirculares y 1 conducto coclear). El laberinto membranoso participa en el sentido de la audición y del equilibrio. ● El utrículo, sáculo y los tres conductos semicirculares forman parte del aparato vestibular, que son los órganos del equilibrio. ● El conducto coclear siendo el órgano de la audición. El utrículo, sáculo y conducto endolinfático El utrículo es el mayor de los dos sacos. Su morfología es oval, alargada e irregular y se aloja en la porción posterosuperior del vestíbulo del laberinto óseo. Los tres conductos semicirculares, de menos tamaño, desembocan en el utrículo y poseen una morfología similar, en uno de sus extremos se observa una dilatación o ampolla.1 El sáculo es un saco redondeado de menor tamaño, localizado en la región anteroinferior del vestíbulo del laberinto óseo, el conducto coclear desemboca en el sáculo. IRRIGACIÓN Oreja La irrigación va estar dada por la arteria carótida externa proporciona la arteria auricular posterior, la arteria temporal superficial emite ramas auriculares anteriores y la arteria occipital proporciona una rama. El drenaje venoso se realiza por medio de los vasos que acompañan a las arterias. El drenaje linfático de la oreja sigue anteriormente hasta los nódulos parotídeos y posteriormente hasta los nódulos mastoideos y posiblemente hasta los nódulos cervicales superiores profundos. INERVACIÓN NERVIOS AUDITIVOS El nervio vestibulococlear, o también llamado nervio auditivo, pertenece al 8vo par craneal y se divide en:
  • 17. Nervio vestibulococlear Tiene sus orígenes en el ganglio vestibular, fuera del tronco encefálico. Es el nervio encargado del equilibrio y está formado por una porción superior y una porción inferior. La porción superior del nervio vestibulococlear está constituida por: - Nervio utricular: proviene del utrículo y se encarga de inervar la mácula del mismo. - Nervio ampular anterior: proviene de la ampolla del conducto semicircular anterior y se encarga de inervar la cresta ampular de la ampolla membranosa anterior - Nervio ampular lateral: proviene de la ampolla del conducto semicircular lateral y se encarga de inervar la cresta ampular de la ampolla membranosa lateral La porción inferior del nervio vestibulococlear está constituida por: - Nervio sacular: proviene del sáculo y se encarga de inervar la mácula del sáculo, encargado de detectar los estímulos somatosensoriales. - Nervio ampular posterior: proviene de la ampolla del conducto semicircular posterior y se encarga de inervar la cresta ampular de la ampolla membranosa posterior. La función del nervio vestibular radica en transmitir información acerca del automovimiento, así como la posición espacial de la cabeza y del cuerpo. A través de los diferentes impulsos hacia los núcleos vestibulares, el nervio vestibular contribuye a la conciencia de la posición y el equilibrio de la cabeza, así como a los ajustes que se dan como consecuencia de los movimientos de la cabeza y el cuello, postura y balance de todo el cuerpo, reflejo vestibuloocular y movimientos oculares. Nervio coclear El nervio coclear tiene su origen en el ganglio coclear. Sus fibras provienen del órgano de corti, el cual capta los estímulos auditivos. El nervio coclear es el nervio encargado de la audición y cuenta con 2 núcleos: Núcleo coclear posterior: también llamado núcleo coclear dorsal, se encarga de recibir la información sobre los tonos de alta frecuencia. Núcleo coclear anterior: también llamado núcleo coclear ventral, se encarga de recibir información sobre los tonos de baja frecuencia. La función del nervio coclear es recoger los impulsos auditivos desde el ganglio espiral y pasarlos a sus núcleos cocleares en el tronco encefálico. A través de las series de conexiones neuronales, estos núcleos transmiten la información
  • 18. auditiva hacia la corteza auditiva donde el sonido es percibido conscientemente e interpretado. 3.3.- Músculos y funciones: Aunque los músculos relacionados a los huesecillos del oído son pequeños, estos tienen una función muy importante ya que sus acciones sinérgicas permiten la transmisión del sonido. También protegen al oído interno de estímulos muy intensos al controlar los movimientos de los huesecillos. Estos músculos son el tensor del tímpano y el músculo estapedio (músculo del estribo): Músculo tensor del tímpano: El origen está en la porción cartilaginosa de la trompa auditiva (trompa de Eustaquio), ala mayor del hueso esfenoides, semiconducto para el músculo tensor del tímpano. Su Inserción está en la porción superior del manubrio del martillo. Su función es jalar el manubrio del martillo en dirección medial, tensando la membrana timpánica. Músculo estapedio (del estribo): El origen es dentro de la eminencia piramidal. Su inserción en el cuello del estribo. La función es jalar al estribo en dirección posterior, previniendo la oscilación excesiva.
  • 19. APLICACIONES CLINICAS REFLEJO DE PARPADEO HISTORIA: El reflejo de parpadeo fue descrito por primera vez en 1896 por Walker Overend, un británico fisiólogo, quien descripción “un nuevo reflejo craneal” informo que cuando la piel de la frente se golpeaba suavemente con un estetoscopio, el parpado inferior se movía en el mismo lado. En 1901, Daniel Joseph McCarthy un estadounidense neurólogo, re-describe el reflejo provocado por tocar la piel que cubre el nervio supraorbital con un martillo de percusión. McCarthy señalo que un toque en cualquier lado de la cara por lo general provoca una contracción bilateral del músculo orbicular del ojo y concluyo que los reflejos supraorbitales eran puros reflejos de los nervios, idénticos a los reflejos miótaticos. Eric Kugelberg en 1952, por medio de dos amplificadores diferenciales y un osciloscopio de doble trazo, registro potenciales eléctricos provocados en los músculos orbiculares de los ojos tocando la piel en la esquina exterior del ojo con una varilla de metal. Observaciones de Kugelbergs confirmaron que el reflejo de parpadeo es bilateral, que alguna parte de la vía refleja pasa por encima del tracto espinal del nervio trigémino. En 1962 Geoffrey Rushworth confirmó que los receptores para el reflejo estaban en el nervio supraorbital, pero llegaron a la conclusión que el blink réflex era un reflejo miótatico, procedente de los receptores propioceptivos de la musculatura facial. Después de estas descripciones y observaciones iniciales, diversos neurólogos y neurofisiológicos han re-descrito la técnica para la obtención del reflejo de parpadeo y han demostrado ampliamente su utilidad en el diagnóstico y la definición de muchas enfermedades neurológicas el sistema nervioso periférico. REFLEJO DE PARPADEO: Es una contracción de los párpados en respuesta a la estimulación de la piel de la cara. La Vía aferente del reflejo está formada por fibras sensoriales del nervio trigémino. La vía eferente constituye las fibras motoras del nervio facial que inervan los músculos orbiculares de los párpados. La respuesta obtenida después de un estímulo, suele ser una contracción bilateral de los músculos orbiculares de los párpados. Que pueden ser electromiográficamente registrada. Las respuestas reflejas de los músculos orbiculares de los párpados son entonces registradas por los electrodos colocados en los párpados. Grabaciones electromiográficos muestran que el reflejo de parpadeo evocado por una estimulación eléctrica comprende una respuesta unilateral y una respuesta tardía refleja bilateral. La primera es una respuesta corta R1 (no visible clínicamente) que se produce a una latencia de 10-15 ms ipsilateral de la estimulación. La segunda o respuesta tardía R2 tiene una latencia de 30-40 ms, es bilateral y más prolongada. Las respuestas R2 (ipsilateral y contralateral) se producen sincrónicamente, con la latencia de la
  • 20. contralateral ligeramente más larga que el del ipsilateral. Que se observa clínicamente al abrir y cerrar los ojos. Los impulsos aferentes para R1 se llevan a cabo por medio de fibras mielinizadas (A- b).Del trigémino y retransmitido a través de un circuito oligosinaptico corto (de 1 a 3 interneuronas) en la protuberancia. Los impulsos nerviosos responsables de R2 se llevan a cabo a través del tracto espinal del nervio trigémino en la región dorsolateral de la protuberancia y del bulbo raquídeo antes de que alcancen la zona más caudal del núcleo espinal del trigémino. A partir de ahí, los impulsos son transmitidos a través de las vías medulares polisinápticos ascendentes tanto 13 ipsilateral y contralateral del lado estimulado de la cara. Viaja por fibras A beta o A delta, tiende a habituarse y la modulan estructuras suprategmentales sensorimotoras. Respuesta R1 ipsilateral. Se estimula en la región adyacente al ojo, y el estímulo produce un parpadeo en el mismo lado, antes de los 12 milisegundos:  Se da un estímulo sensitivo a nivel del nervio Trigémino (normalmente en su entrada en la primera rama o supraorbitaria, en el arco supraciliar, aunque también se puede estimular la segunda rama o infraorbitaria al inicio del arco zigomático, o bien la tercera rama o mentoniana a nivel de la mandíbula).  El nervio Trigémino conduce esta sensación hasta los núcleos sensitivos del Trigémino, que se encuentran en la protuberancia del tronco encéfalo.  Este núcleo sensitivo del Trigémino se conecta con el núcleo motor del nervio Facial del mismo lado a nivel de la protuberancia.  El núcleo del nervio Facial estimula el nervio Facial, y se produce una contracción del párpado del mismo lado. Respuestas R2 ipsilateral y R2 contralateral.  El mismo estímulo produce un parpadeo en los dos lados, antes de los 40 milisegundos:  Se estimula el nervio Trigémino, de igual forma que en el apartado anterior.  El estímulo llega a la protuberancia, al núcleo sensitivo del nervio Trigémino.  El núcleo sensitivo del nervio Trigémino a nivel de la protuberancia se conecta con el núcleo sensitivo del nervio Trigémino del mismo lado en el tronco encéfalo a nivel del bulbo, en sentido descendente.  El impulso vuelve a ascender a través del núcleo sensitivo del nervio Trigémino, desde el bulbo hacia la protuberancia, cruzando hacia el núcleo del otro lado, es decir, de forma bilateral.  Ambos núcleos protuberanciales sensitivos del nervio Trigémino conectan con los núcleos motores del nervio Facial.  Los núcleos del nervio Facial estimulan el nervio Facial, y se produce una contracción del párpado en ambos lados.
  • 21. Análisis del componente R1. R1 muestra latencias prolongadas en enfermedades asociadas a desmielinización central o periférica que afectan el nervio trigémino, nervio facial, o ambos. Tumores de la fosa posterior afectan R1 ya sea por compresión de los nervios craneales extra- axiales o por participación del tronco cerebral. La alteración de R1 no necesariamente indican un proceso patológico del arco reflejo, los edemas o lesiones fuera del tronco encefálico pueden también ser causa de anormalidades en la conducción. Un bloqueo reversible de R1 se ve en pacientes comatosos, usualmente como resultado de lesiones agudas supratentoriales o intoxicación medicamentosa masiva. La latencia de R1 completamente activado indica las características de conducción del propio arco reflejo, Es decir, un retraso de R1 por varios milisegundos implica una lesión que involucra directamente de la vía, en lugar de un proceso que altere la excitabilidad. En estos casos, fibras de conducción pequeñas y lentas pueden mediar la respuesta refleja siguiendo el bloqueo de conducción de las fibras largas mielinizadas, o todos los axones pueden tener una conducción lenta a través del área desmielinizada. Análisis del componente R2. Como se mencionó anteriormente, el reflejo anormal puede ser categorizado como tipo aferente o eferente en las bases de análisis del componente R2. Sin embargo, algunas lesiones del tronco encefálico pueden dar lugar a un patrón más complejo de cambio reflejo. La estimulación en un lado puede revelar anormalidad unilateral de R2 sea ipsilateral o contralateral al estimulo, mientras que la estimulación en el lado opuesto muestra R2 normal, ausente o retrasado bilateralmente, o afectado unilateralmente pero no en el mismo lado como implicado por la estimulación contralateral.
  • 22. Como R1, cambios de R2 pueden implicar lesiones que afectan directamente la vía del reflejo de manera per se, como en el caso del síndrome de Wallenberg, o lesiones que influyen indirectamente en la excitabilidad de las conexiones polisinápticas. Por ejemplo, R2 está ausente o marcadamente disminuida en cualquier estado comatoso. Independientemente del lado de la lesión. Una lesión hemisférica también suprime R2, produciendo ya sea un patrón aferente o eferente de anormalidad, quizás basado en el sitio de participación. APLICACIONES CLÍNICAS. El estudio funcional de este reflejo permite identificar con certeza si la lesión está en las vías aferentes o en las eferentes o si involucra una integración anormal sensorimotora debido a trastornos de lo sistema nervioso central, autonómico o periférico. Cuando existe una afectación del par craneal V (trigémino) tanto la respuesta ipsilateral como la contralateral están prolongadas. Una prolongación de la respuesta ipsilateral únicamente indica afectación del par craneal VII (facial). Ausencia de la respuesta Rl indica afectación del núcleo sensorial primario del par craneal V. La ausencia de la respuesta tardía ipsilateral o contralateral indican lesiones en las interneuronas no cruzadas o cruzadas respectivamente; la ausencia de ambas respuestas a la vez indican afección del tracto espinal. La respuesta también puede ser anormal en las lesiones que interrumpen las conexiones centrales del arco reflejo. Varios investigadores han informado que la respuesta R1 está prolongada aproximadamente en el 50% de los pacientes con esclerosis múltiple sin signos clínicos de enfermedad del tronco cerebral; también es frecuente que se prolongue cuando hay neurinoma del nervio acústico. PATOLOGIA DEL REFLEJO PALPEBRAL. Blefaroptosis. Se caracteriza por la caída del párpado debajo de su posición normal, ya sea unilateral o bilateral, obstruyendo el campo visual de la persona. La retracción palpebral es cuando uno de los dos párpados (el superior o el inferior) está más abierto de lo normal. Su origen en el Nervio Facial que está encargado de inervar los músculos orbiculares y es el responsable de cerrar los parpados superior e inferior. Cuando se ve afectado por algún motivo puede llegar a producir Ptosis Palpebral. Síntomas: La caída del parpado superior que cubre el ojo total o parcialmente, reduciendo de esta manera el campo visual. Esta reducción visual produce que el afectado tenga problemas para desarrollar su vida en normalidad y deba inclinar la cabeza o sujetar su propio párpado para ver. Es por eso q los afectados suelen padecer de torticolis. Además, también es un problema estético importante.
  • 23. Existen varias formas de clasificar las ptosis según se base en su etiología (miogénicas, aponeuróticas, neurógenas, traumáticas y mecánicas), según el grado (leves, moderadas y graves) o según el momento de aparición (congénitas y adquiridas). La altura y posición del párpado superior, en situaciones de normalidad, con el margen del párpado superior en su zona central y con la mirada en posición primaria, se sitúa a 1-2 mm por debajo del limbo esclerocorneal (Imagen1). Diagnostico: El test de fenilefrina fue descrito correctamente por Glatt a principios de la década de los noventa, y él lo dividió en tres pasos. El primer paso consiste en la exploración del paciente donde se mide la DMR1. En segundo lugar se aplica 1 gota de tetracaína en la superficie ocular, inclinando la cabeza del paciente hacia atrás. Se pide al paciente que mire hacia abajo y se instilan varias gotas de fenilefrina tópica al 2.5% o al 10% en el fórnix del ojo con ptosis. Esto se repite 2 ó 3 veces. Esta posición se utiliza para maximizar la acción en el músculo de Müller y minimizar la absorción sistémica. Por último, el tercer paso consiste en la nueva medición del DMR1 entre 3 y 5 minutos después de la instilación de las gotas. La elevación de al menos 2 mm del borde palpebral superior se considera un resultado positivo.
  • 24. Tratamiento. Fundamentalmente quirúrgico con el objetivo de elevar el párpado superior hasta su posición normal y conseguir la simetría de ambos párpados.
  • 25. REFLEJO CORNEAL. La respuesta normal es el cierre reflejo palpebral bilateral con elevación del globo ocular (fenómeno de Bell). La normalidad del reflejo corneal implica una integridad de la vía aferente (V par), las conexiones a nivel del tercio medio e inferior de la protuberancia y la vía eferente (VII par). El fenómeno de Bell sin oclusión ocular sugiere una percepción del VII par craneal. Las lesiones estructurales pontinas provocan una desaparición completa del fenómeno de Bell. El reflejo corneal desaparece de forma bilateral en el coma profundo. El reflejo está mediado por la rama nasociliar de la rama oftálmica (V1) del quinto par craneal, el nervio trigémino. Es el nervio que detecta el estímulo a nivel de la córnea o de la conjuntiva, es decir, que es el nervio que envía la ruta aferente del reflejo Cuando no hay reflejo corneal la ausencia del reflejo corneal, tanto unilateral como bilateral, puede indicar un coma profundo o un accidente cerebrovascular. La pérdida unilateral también puede ser indicio de una lesión que afecta a los nervios trigémino o facial. Repita el examen en el otro ojo del paciente. Si el paciente tiene una lesión en el tronco encefálico o en un hemisferio cerebral, su reflejo corneal puede dar indicios de problemas con el nervio trigémino (V par craneal o sensorial) y el nervio facial (VII par craneal o motor). No obstante, tenga presente que este reflejo puede estar disminuido o ausente en una persona que habitualmente lleva lentes de contacto. Procedimiento  Explique el procedimiento a su paciente, incluso si está inconsciente. Realice el lavado higiénico de las manos.  Si su paciente está consciente, pídale que mire hacia arriba y aparte la mirada de usted. Si está inconsciente, manténgale un ojo abierto.  Acérquese al ojo de su paciente desde el lado, fuera de su línea de visión, tóquele la córnea, suavemente, con una fina brizna de algodón limpio (como un trocito de una torunda de algodón). Observe si se produce parpadeo y lagrimeo en ese ojo (reflejo corneal directo).  Al mismo tiempo, observe si el otro ojo parpadea (reflejo corneal cruzado). La ausencia del reflejo corneal, tanto unilateral como bilateral, puede indicar un coma profundo o un accidente cerebrovascular. La pérdida unilateral también puede ser indicio de una lesión que afecta a los nervios trigémino o facial.
  • 26.  Repita el examen en el otro ojo del paciente.  Documente su reflejo corneal como presente o ausente, unilateral o bilateral.  Incluya el examen del reflejo corneal de su paciente con los otros aspectos de su valoración neurológica, como el nivel de conciencia y las funciones motora y sensorial. Qué no debe hacer. • No ponga en contacto el algodón con las pestañas ni con la conjuntiva de su paciente mientras valora su reflejo corneal. • No valore el reflejo corneal tan sólo en un ojo. EVALUACION DEL GUSTO. La sensación gustativa se produce por el estímulo de receptores específicos que están distribuidos por la cavidad oral. Para que se produzca dicho estimulo es preciso que las sustancias químicas entren en contacto físico con el receptor. En el humano existen dos sentidos químicos, el gusto y el olfato, íntimamente relacionados. El gusto de los alimentos y la interpretación de los distintos matices de los sabores se ven influenciados de manera directa por la percepción olfativa; los movimientos del bolo alimenticio en la boca hacen que se estimulen receptores de distintas regiones de la lengua y junto con los movimientos deglutorios se genera un flujo aéreo retronasal que aporta información olfativa complementaria. También existen receptores específicos que aportan sensibilidad somatoestésica (térmica, táctil, cinestésica, propioceptiva así como sensibilidad trigeminal química) que contribuyen en la sensibilidad gustativa. Por lo tanto podría hablarse de un sistema plurisensorial en el que se integran las sensaciones gustativas, olfativas y somatoestésicas. Todas estas informaciones se interpretan de manera inconsciente como una sola imagen sensorial debido a su presencia simultánea cuando el alimento se encuentra en la boca. Además existe una convergencia funcional de las vías nerviosas de estas variantes sensoriales. La importancia del gusto radica en el hecho de que permita al individuo seleccionar el alimento según sus deseos y a menudo según las necesidades metabólicas de los tejidos en cuanto a determinadas sustancias nutritivas. RECEPTORES GUSTATIVOS. Los receptores gustativos están distribuidos en distintas áreas en la lengua, aunque también existen zonas extralinguales en las que podemos encontrar sensibilidad gustativa como la epiglotis, el paladar y paredes de la faringe entre otras.
  • 27. La unidad funcional del sentido del gusto es el botón gustativo (Fig 1). En el adulto se encuentran en un número aproximado de 5.000, incrustados en el tejido estratificado, ausentes en la zona central del dorso lingual. En el niño son más numerosos y con una distribución más amplia, ocupando el dorso de la lengua, paladar y mucosa yugal. Cada botón está constituido por células de soporte y células gustativas, las células de soporte forman las paredes de un habitáculo con una abertura circular o poro gustativo, la cavidad está ocupada por varios receptores gustativos junto con un relleno de células de sostén. A través del poro gustativo, las sustancias disueltas en la saliva entran en contacto con las células receptoras. En su estructura ultramicroscópica se aprecian cuatro tipos de células, las tipo I que son delgadas y densas con una función de soporte, las tipo II son claras y finas con pequeñas vellosidades en su extremo apical y las tipo III similares a las anteriores en forma y densidad pero con vesículas sinápticas en el área central, unas con contenido de acetilcolina y otras que almacenan catecolaminas. Las células tipo II y III son las encargadas de la transmisión sensorial, aunque serían las tipo III las que realmente establecen sinapsis con las fibras nerviosas. Las células tipo IV son consideradas como células progenitoras; también se piensa que actúan como “interneuronas” en la transmisión del impulso sensorial, aunque sus funciones, al igual que las de las células tipo I, aun no se conocen bien. Cada célula gustativa está inervada por fibrillas, por su extremo basal, provenientes de un plexo nervioso subepitelial. Los principales neurotransmisores de esta unión son la serotonina, el glutamato y acetilcolina. En la lengua los botones gustativos se agrupan formando papilas de distintos tipos: filiformes, fungiformes, foliadas y caliciformes. Las papilas caliciformes son las de mayor tamaño y las más especializadas, se localizan en la parte posterior de la lengua, formando la V lingual, en un número variable de 7 a 12. El número de botones gustativos depende de la edad presentando alrededor de 270 en el recién nacido y descendiendo aproximadamente al centenar en individuos mayores de 75 años. Dichos botones se localizan en las criptas o surcos que forman las papilas, principalmente en su cara interna.
  • 28. Las papilas foliadas se organizan en pliegues paralelos dispuestos verticalmente en los bordes laterales de la lengua, por delante del pilar amigdalino anterior. También varían con la edad siendo rudimentarias en el adulto mientras en el recién nacido y en el niño son evidentes. Las papilas fungiformes se distribuyen fundamentalmente en la punta y los bordes laterales de la lengua. Constan de 3 a12 botones gustativos que se abren en la cima de dichas papilas. Las papilas filiformes son formaciones cónicas que cubren aproximadamente los dos tercios anteriores del dorso de la lengua y generalmente no contienen botones gustativos. A diferencia del receptor olfativo, las células gustativas no son de origen nervioso, son de origen epitelial, por lo que están sometidas a un continuo proceso de recambio celular de unos diez días de duración. El nervio gustativo las mantiene vivas gracias a factores tróficos transportados por el axón, pero las responsables en último término de la especificidad de la respuesta a los distintos estímulos son dichas células. SENSACIONES PRINCIPALES DEL GUSTO. La identidad de las sustancias químicas específicas que estimulan los distintos receptores gustativos no está completamente establecida. Se han identificado al menos 13 posibles receptores distintos en las células gustativas (receptores de sodio, de potasio, de cloruro, de adenosina, de inosina, de sabor dulce, de sabor amargo, de glutamato y de hidrogeniones). Estos receptores se han agrupado, de un modo práctico en cuatro categorías generales, denominadas sensaciones primarias del gusto: agrio, salado, dulce y amargo. Del mismo modo en que los colores que percibimos son combinación de los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul), se supone que la gran cantidad de sabores distintos que podemos percibir sería, dicho de una manera simplista, combinación de los cuatro sabores primarios. Aunque ya se ha referido que la interrelación con el olfato es decisiva para la interpretación final de todos los sabores y sus matices. Tradicionalmente se establecía una distribución topográfica de los sabores en la lengua. La punta es más sensible al dulce, los bordes laterales lo son al salado y al ácido (en su mitad anterior y posterior respectivamente), mientras que el sabor amargo se detecta, principalmente, en el tercio posterior de la lengua. La zona central del dorso de la lengua presenta poca sensibilidad gustativa. La estimulación de los botones gustativos se produce por despolarización de las membranas de sus células. La aplicación de una sustancia estimulante provoca una pérdida del potencial de membrana, es decir, la célula gustativa se despolariza. La disminución del potencial de membrana es aproximadamente proporcional al logaritmo de la concentración de la sustancia estimulante. Esta variación del potencial de la célula gustativa es lo que se conoce como potencial receptor para el gusto. El mecanismo que desencadena el potencial receptor está mediado por la unión de las sustancias estimulantes con receptores proteicos de membrana que a su vez abren canales iónicos que permiten la despolarización de la célula. El sabor salado se debe a sales ionizadas. Aunque los aniones también contribuyen, los principales responsables del sabor salado son los cationes de dichas sales. Los principales canales implicados son los canales de sodio (Na+ ) no voltaje dependiente. También existen canales catiónicos inespecíficos que puede atravesar el sodio. La
  • 29. mayor concentración extracelular de sodio permitiría la entrada del mismo a través de estos canales provocando así la despolarización de la membrana celular. Se ha demostrado que la aplicación de amiloride (bloqueante de los canales de sodio) en la superficie lingual disminuye la actividad nerviosa registrada ante la aplicación de un estímulo salado. El sabor agrio está producido por ácidos. La intensidad de la sensación gustativa depende de la concentración de hidrogeniones (H+ ). Cuanto más fuerte sea el ácido mayor es la sensación. Los canales responsables de esta respuesta son canales de potasio voltaje dependientes. El estímulo que producen los hidrogeniones bloquea estos canales con la consiguiente despolarización celular por acúmulo de cargas positivas en su interior. El sabor dulce está producido en la mayoría de las ocasiones por compuestos orgánicos: azúcares, glicoles, alcoholes, aminas, ésteres y aldehídos entre otros. La transducción de estas señales está mediada por receptores-canales ligados a proteínas G y a la vía del AMPc (adenosín monofosfato cíclico) que tendrá como resultado final la modificación del grado de apertura de canales de potasio con la consiguiente acumulación de cargas positivas intracelulares y la despolarización de la membrana. Otra vía de transducción es la del IP3 (inositol trifosfato) que mediante la movilización de los depósitos intracelulares de calcio induce la liberación del neurotransmisor en la hendidura sináptica con el consiguiente potencial de acción. El IP3, mediante la producción de DAG (diacilglicerol) también puede modificar los canales de potasio. El sabor amargo, al igual que el dulce, está producido casi en su totalidad por sustancias orgánicas en vez de agentes químicos. Se piensa que son dos los tipos de sustancias que producen fundamentalmente este sabor, los alcaloides y las sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno. Se piensa que los receptores implicados en la traducción del estímulo son similares a los del sabor dulce, aunque también se ha sugerido que en la percepción del sabor amargo pueden intervenir canales iónicos y protónicos. El conocimiento acerca de los mecanismos de producción de los sabores dulce y amargo aun no está muy desarrollado pero se sabe que una sustancia puede cambiar su sabor de dulce a salado con pequeños cambios en la estructura química. Cualquiera que sea la vía de estimulación celular el resultado final es la acumulación de calcio en la hendidura sináptica. Esto provoca la exocitosis del neurotransmisor en la membrana presináptica, lo que dará lugar a la producción del potencial de acción neuronal. El calcio procede de los depósitos intracelulares del retículo endoplásmico o de la reentrada que se produce por los canales de calcio de la membrana basal. Estos canales son voltajes dependientes y se abren por la despolarización de la membrana, dependiente de la modulación de los canales de potasio que en ella se encuentran. En la primera aplicación del estímulo gustativo, la velocidad de descarga de las fibras nerviosas es máxima durante unas décimas de segundo, en los segundos siguientes regresa poco a poco a un nivel más bajo hasta alcanzar el nivel estacionario. Esto permite la transmisión de una potente señal inmediata y una señal permanente más débil que dura mientras el botón gustativo se encuentra expuesto a la sustancia estimulante. VIAS NERVIOSAS Y CENTROS GUSTATIVOS. La sensibilidad gustativa de la lengua es vehiculizada por tres pares craneales distintos (VII, IX y X). Los botones gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua están
  • 30. inervados por el nervio cuerda del tímpano, rama del facial. El nervio facial también recoge la sensibilidad gustativa del paladar blando a través de otra de sus ramas, el nervio petroso superficial mayor. El glosofaríngeo recoge la sensibilidad del tercio posterior de la lengua y de la rinofaringe, a través de su rama lingual y ramos faríngeos respectivamente. Por último, los botones gustativos de la epiglotis, los repliegues aritenoepiglóticos y el esófago están inervados por el nervio laríngeo superior, rama del neumogástrico (Fig. 2). El nervio trigémino recoge la información relativa al tacto, la temperatura y la presión en toda la mucosa bucal. No contiene fibras relacionadas con los botones gustativos pero como ya se ha referido la interpretación global del gusto de los alimentos se ve influida por estos aspectos. Las aferencias gustativas llegan a los ganglios geniculado, petroso inferior y plexiforme y posteriormente siguen su camino hacia el tronco encefálico para hacer sinapsis en el tracto solitario del bulbo raquídeo. Desde aquí parten ramas nerviosas hacia el hipotálamo lateral, la amígdala y el tálamo. A nivel talámico se establecen relaciones cruzadas con el núcleo gustativo contralateral y convergencia con otras aferencias linguales y olfativas del córtex piriforme. Desde el tálamo se mandan neuronas de tercer orden hasta la corteza parietal. Las fibras somatoestésicas poseen proyecciones mayoritariamente contralaterales, mientras que las proyecciones gustativas son ipsilaterales. PREFERENCIA GUSTATIVA Y CONTROL DE LA DIETA. Por preferencia gustativa se entiende la elección de ciertos alimentos frente a otros para controlar el tipo de dieta ingerida. Las preferencias gustativas cambian con frecuencia en función de las necesidades del organismo respecto de determinadas sustancias. Se han llevado a cabo experimentos en animales que demuestran su capacidad para la elección del alimento en función de sus necesidades. Se ha demostrado que animales
  • 31. suprarrenalectomizados tienen preferencia por el agua rica en cloruro sódico, animales a los que se ha inyectado gran cantidad de insulina eligen automáticamente alimentos ricos en azúcares, etc. En la naturaleza también se observan fenómenos similares. Es conocida la preferencia de ciertos animales por lugares con alta concentración de depósitos de sal. Aunque en ocasiones los receptores gustativos lleguen a hacerse sensibles a los nutrientes requeridos, se piensa que el mecanismo de la preferencia gustativa se encuentra a nivel central. La experiencia previa de sabores agradables o desagradables desempeña un papel muy importante en la determinación de las preferencias gustativas. Una indigestión tras la ingesta de un determinado alimento puede provocar una preferencia gustativa negativa o aversión hacia dicho alimento. En el desarrollo de esta conducta aversiva tienen especial implicación las interconexiones existentes con el complejo amigdalar, considerado como una estructura multisensorial implicada en los procesos generales de memorización y condicionamiento. El sabor amargo nos hace rechazar la comida. Esto tiene una función protectora ya que muchas toxinas mortales son alcaloides que producen un sabor amargo muy intenso. De hecho el umbral para el sabor amargo, 0,000008 M para la quinina, es mucho menor que para otras sustancias (0,0009 M para el ácido clorhídrico, 0,01 M para el cloruro sódico y 0,01 M para la sacarosa). Discriminación en la intensidad: La capacidad para distinguir diferencias en la intensidad del gusto está muy poco desarrollada, ya que el estímulo debe incrementarse en al menos un 30 % para que se reconozca como un nivel distinto. Contrastes: La aplicación de diferentes tipos de gustos sobre la superficie de la lengua conlleva alteración en la percepción. Si las aplicaciones se realizan de forma sucesiva, la sensación de dulce se incrementa si va precedida de una salada o amarga. Así mismo ocurre si un estímulo amargo es precedido por uno dulce. Es una forma de inducción temporal. Si se aplican de forma simultánea, un estímulo salado en un borde de la lengua incrementa la sensación dulce de una aplicación simultánea en el borde opuesto, es una inducción espacial que aparece de forma similar con estímulos salado y ácido, pero no con el amargo. Supresión selectiva: Algunas drogas pueden bloquear de forma selectiva algunas sensaciones gustativas, por ejemplo el ácido Gymnemico (extracto de hojas de Gymnema sylvestre) elimina la sensación dulce y disminuye la amarga mientras que mantiene sin alterar la salada y la ácida. Los anestésicos locales suprimen todas las sensaciones gustativas y la sensibilidad en el orden siguiente, dolor, amargo, dulce, salado, ácido y tacto.
  • 32. III. CONCLUSIONES 1. Pudimos comprender que conocer las estructuras que conforman a los sentidos estudiados, el visual, el gusto y el sentido del gusto; nos ayuda en la aplicación clínica. Debido a que conociendo las estructuras se puede llegar a un diagnóstico más rápido y preciso. 2. La evaluación de los reflejos permiten determinar y diagnosticar alteraciones en el sentidos ya que está involucrado en las necesidades biológicas del ser humano. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. MARCELA ELIZABETH OROZCO OROZCO - Estandarización De Los Valores Del Reflejo De Parpadeo/ Universidad De San Carlos De Guatemala Facultad De Ciencias Médicas Escuela De Estudios De Postgrado/ Tesis para optar el grado de Maestra en Ciencias Médicas con Especialidad en Neurofisiología clínica ENERO 2017.http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_10406.pdf. 2. JORGE RAGA CERVERA- Utilidad De La Prueba De La Fenilefrina En La Ptosis /Máster En Subespecialidades Oftalmológicas: Oculoplástica/ Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada/ Universidad De Valladolid Curso 2019-2020. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42439/TFM-M518.pdf?sequence=1. 3. FISIOLOGÍA DEL GUSTO. José Manuel Morales Puebla, Eva María Mingo Sánchez, Manuel Ángel caro García Hospital Virgen de la Salud. Toledo. https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/069%20- %20FISIOLOG%C3%8DA%20DEL%20GUSTO.pdf. 4. Espech López C. MORFOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA VISUAL [Internet]. 2022 [citado el 27 de septiembre de 2022] Disponible de:https://oftalandes.cl/assets/uploads/2017/07/morfologia_ocular_-_dr-_espech.pdf