1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
EVALUACION EDUCATIVA
NOMBRE: ERICKA SOLIS
SEMESTRE: SEXTO B
TEMA: LISTA DE VERIFICACION O COTEJO
2. Lista de Cotejo
• Es un instrumento de verificación.
• Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Corresponde a un listado de palabras, frases u oraciones
que señalan con especificidad ciertas tareas, desempeños,
acciones, procesos, productos de aprendizaje, conductas
positivas o negativas.
características, cualidades,
habilidades, actitudes
(Dicotómico)
4. ASPECTOS A EVALUAR SI NO
Pose seguridad al ejecutar las notas.
Entona las notas con fluidez.
Ubica los dedos con precisión en los orificios de la flauta.
Emite el sonido de las notas de la canción con claridad.
Memoriza la canción.
Mantiene una postura corporal erguida.
Mantiene el sentido rítmico de la canción.
Cambia las notas de la canción con exactitud.
Muestra articulación entre sonido y las notas de la canción.
Comentarios:
________________________________________________________
Criterios al Evaluar:
Se considera que alumno ha logrado el propósito cuando exhibe el 75 % de los
aspectos a evaluar, que equivale a 9 rasgos. En caso contrario habrá que realizar
actividades remediales, consensuadas con él o la estudiante, que conduzcan hacia el
logro del propósito propuesto.
9. Usos:
Evaluar los 3 tipos de contenido:
cognitivo, procedimental y actitudinal.
Evaluar Procesos y productos mediante la
observación.
Evaluar actitudes.
Medir niveles de logros.
Como estrategia de enseñanza o
evaluación.
10. Tipos:
DE PROCESO = observar desempeño,
actuación, según los criterios.
DE PRODUCTO = verificar resultados según
características.
11. Es un método sencillo, Económico y
bastante confiable para describir personas
Consiste en una lista de palabras frases o
afirmaciones descriptivas de una persona u
acontecimiento
Se aplican como instrumento de auto-
reporte, o de informe de un observador
12. Pasos para realizar una escala de
verificación
• Tener en cuenta el contexto y nivel educativo donde
se realizara.
¿Cómo se califica el instrumento?¿materiales que se
necesitan para calificarlo?(de acuerdo a la edad)
¿Qué tipos de evidencia se presentan? (apoyo de
confiabilidad)