SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
Descargar para leer sin conexión
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Planes para el manejoPlanes para el manejo
Cuenca media y alta
del Río Coco
DE LA
3
Planes para el manejo
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Planes para el manejoPlanes para el manejo
Cuenca media y alta
del Río Coco
DE LA
3
Planes para el manejo
Coordinación de publicación:
Lucio Rossini.UNOPS.
Falguni Guharay.SIMAS.
Autores de los planes:
Pedro Baca.Microcuenca del Río La Horca.
José Iván García Olivera.Microcuenca del Río San José de los Manchones y Microcuenca del Río Sucio.
Fernando Leiva.Microcuenca La Gloria.
René Rigoberto Pérez Carrasco.Subcuenca del Río Poteca.
Domingo Rivas.Microcuenca del Río Mozonte.
Pastora Rivera Centeno.Sector Hidrográfico Aguas Calientes.
Laura Karina Rodríguez Sarantes.Subcuenca del Río Dipilto.
Alex David Zapata.Microcuenca del Río Suyatal
Néstor López Nolasco.Sector Hidrográfico Río Zapotal.
EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal,ver detalles en la
sección equipos elaboradores de los planes.
Resumen de textos:Diana Lissette López Castillo.SIMAS.
Editor:Mercedes Campos.SIMAS.
Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia.
Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS.
Diseño:enmente
Imprenta:EDISA
Tiraje:1,000
Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN
EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los
Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y
MANORPA.
En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA.
Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN
EUROPEA.
N
333.917
O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos.UNOPS
Planes para el manejo de la cuenca media y alta del
Río Coco / UNOPS.-- 1a ed.-- Managua :Simas,2012.
124 p.
ISBN: 978-99924-55-40-1
1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-RIO COCO (NICARAGUA)
2.CUENCAS HIDROGRAFICAS- ADMINISTRACION
3.PLAN DE ACTIVIDADES
4.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
5.GESTION AMBIENTAL
índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Del diagnóstico a la planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Plan de la Subcuenca Río Poteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Plan de la Microcuenca Río San José de los Manchones. . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Plan de la Microcuenca Río Sucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Plan de la Microcuenca Río La Horca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Plan de la Microcuenca Río La Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Plan de la Microcuenca Río Mozonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Plan del Sector Hidrográfico Río Aguas Calientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Plan del Sector Hidrográfico Río Zapotal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Plan de la Subcuenca Río Suyatal – Algodonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Plan de la Subcuenca Río Dipilto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Lista de autores de los planes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Introducción
En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que
comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región.
Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2 y
es compartida en su paso con el vecino país de Honduras.
En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se
presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava
por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su
futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los
suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de
cuencas hidrográficas.
Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de
contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de
las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la
cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso
de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco
Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de
Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del
Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos
naturales de ambos países.
La gestión de los recursos hídricos en regiones trans-fronterizas es uno de los
aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su
éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los
gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese
delicado sector recibe o puede recibir la población.
8
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e
institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de
elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza
en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la
población.
Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros,
de los cuales, usted tiene en sus manos el número 3. Ellos son:
1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del
Río Coco
Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de
organización con la población, la devolución de la información a las instituciones
y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los
sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas.
2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco
Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que
se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se
determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases
necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros.
3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco
El libro contiene 10 Planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque
integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su
vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción
de los riesgos en las comunidades.
9
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
Del diagnóstico a la planificación
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
12
La elaboración de estos diez planes es la conclusión del proceso y del
Proyecto destinado a fortalecer las capacidades locales para la gestión
integral de los recursos hídricos provenientes de la Cuenca del Río Coco
entre los departamentos de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso
en Honduras.
En la elaboración de los Planes de Gestión de Cuenca, han participado
las autoridades locales, los líderes de las comunidades y los pobladores
tanto de la zona de Honduras como de Nicaragua, junto con el personal
del proyecto, desde el diagnóstico hasta la planificación, recorrido que
ha significado 11 pasos para lograrlo.
Paso 1. El diagnóstico base de la planificación
El diagnóstico, es la base para identificar los problemas y
potencialidades biofísicos y socioeconómicos relevantes en cada zona,
el diagnóstico es la base de la planificación.
Paso 2. En busca de soluciones
Una vez que se conocen los problemas más importantes y las
potencialidades del territorio, en un croquis se colocan los principales
problemas que afectan a la población y se analiza si uno depende del
otro, se colocan las causas, las consecuencias y las posibles soluciones.
Paso 3. Argumentar las soluciones para llegar a un
consenso
Basados en los datos técnico científicos se describe, analiza y
argumenta las soluciones que propone para los problemas más
sentidos, con el objetivo de proponer soluciones precisas y oportunas.
Lo que se espera es sean satisfactorias para todos los actores locales,
es decir haya consenso en los actores locales, para que en un futuro sea
la base de su gestión.
Paso 4. Elaborar una propuesta
Las alternativas de solución van formando una propuesta de cómo se
puede enfrentar la situación en el territorio.
La participación de cada uno de los actores es crucial pues son los que
conocen más el territorio y los más interesados en las decisiones que
se tomen pues afectan su futuro.
13
DEL DIAGNÓSTICO A LA PLANIFICACIÓN
Paso 5. Argumentar las soluciones
Una vez realizado el análisis con los actores en el territorio ya se cuenta
con la opinión de la gente. Lo que mejorar el documento, al tener los
datos más precisos y las soluciones priorizadas por la población, líderes
y las autoridades locales.
Paso 6. Devolución de resultados
En una sesión con los comités o grupos de pobladores, líderes,
productores, productoras se les presenta la situación de la Microcuenca
los problemas y soluciones priorizadas.
Además de conocer lo que se ha avanzado, esta es la oportunidad para
que la población valore y reflexione sobre el futuro que desea y se
obtiene la visión y la misión que guía a este Plan.
Paso 7. Primer borrador del Plan
Se presentan los resultados al Comité de Microcuencas o grupos,
priorizando las alternativas de solución, es de gran ayuda para el
Comité, que el equipo técnico explique a profundidad los alcances de
cada una de las soluciones, sean técnicas o financieras.
Una vez que se han priorizado las alternativas, el equipo técnico
propone acciones y tiempos para cumplirlas, lo que constituye una
primera versión del Plan.
Paso 8. Revisar el plan para su aprobación
Un vez que se ha organizado la propuesta de Plan, se presenta y explica
cómo las actividades dan respuesta a la problemática presente y el
tiempo que tardan en producir algún efecto, así como los recursos que
se necesitan para echarlas a andar.
Es importante que se reflexione sobre cuáles recursos se pueden
aportar en la comunidad y qué recursos hay que buscar fuera de la
Comunidad o Municipio.
Paso 9. Desarrollar matrices que contengan el Plan.
El Equipo Técnico escribe por completo el plan, tomando en cuenta
todo lo recopilado en la Microcuenca y la propuesta de la población.
Paso 10. Validación del Plan
El plan debe ser aprobado por la Autoridad Nacional del Agua en el caso
de Nicaragua, en el caso de Honduras por el ICF, para contar con
respaldo oficial como garantía que va a ser implementado y para
formalizar los compromisos que cada sector ha asumido.
La municipalidad debe extender una certificación sobre la aprobación
del plan en el territorio.
Paso 11. Entrega del Plan al Comité de Microcuencas
El Concejo Municipal entrega el Plan al Comité de Microcuenca, la
Autoridad Nacional del Agua, asesora y lo avala para que pueda ser
ejecutado en cada territorio.
Como punto final se realiza una sesión en coordinación con AMUNSE Y
MANORPA donde se convocan a todos los alcaldes y autoridades para
la entrega y oficialización del Plan en la parte alta y media de la Cuenca
del Río Coco.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
14
CAPITULO 2
PlandelaSubcuenca delRíoPoteca
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
16
La Subcuenca del Río Poteca se encuentra ubicada en el
Departamento de Nueva Segovia en Nicaragua, y el
Departamento del Paraíso en Honduras; su extensión geográfica
es de 1.298,58 Km2 de los cuales 686,64 Km2 están ubicados en
territorio de nicaragüense, y 611,94 Km2 en Honduras. La
superficie de la Subcuenca Poteca equivale al 7% de la Cuenca del
Río Coco.
Durante la elaboración del diagnóstico y la caracterización se
identificaron los principales problemas:
2. Alto y acelerado crecimiento poblacional.
3. Estructuras comunitarias con limitaciones técnicas y de gestión
en el manejo de fuentes de agua y recursos naturales.
4. Cambios de uso del suelo en el territorio
5. Servicios básicos insatisfechos.
6. Ingobernabilidad ambiental.
7. Migración.
Objetivo general
Fomentar un desarrollo sostenible entre los beneficios
ecosistémicos y las necesidades de la población local, a través de
la planificación y gestión conjunta entre gobiernos municipales
de naciones hermanas.
Objetivos específicos
3. Desarrollar mecanismos de manejo y gestión de los recursos
hídricos mediante la conservación de zonas de recarga hídrica,
a partir de la priorización entre las necesidades de la población
local para el consumo doméstico y productivo.
PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA
17
4. Conservar y restaurar la cobertura forestal de zonas
degradadas que permitan reducir la vulnerabilidad ante
diversas amenazas naturales y antropogénicos, mediante
procesos de ordenamiento territorial, transferencia de
tecnologías y acompañamiento local.
5. Contribuir con el desarrollo de la producción cafetalera
mediante la producción limpia, a través de la tecnificación de
los sistemas de producción y la asociatividad de pequeños,
medianos y grandes productores de la Subcuenca Binacional
Río Poteca.
6. Desarrollar y fortalecer organizaciones de base, sean
productivas o sociales, en mecanismos de gestión conjunta,
comunicación o divulgación, coordinación y desarrollo
institucional, mediante la participación activa de todos los
actores a nivel municipal y comunal, para garantizar la
implementación de estrategias que reduzcan los impactos de
las acciones humanas sobre los recursos naturales de la
Subcuenca.
7. Integrar acciones basados en el PMISBRP entre el Comité de
Cuencas y Organismos de Cuencas, mediante el intercambio de
conocimientos continuos a través de la generación de espacios
de concertación entre actores de la Subcuenca del Río Poteca.
Misión
Facilitar procesos de gestión institucional, municipal, social así
como de nación, que permitan procesos de intervención
sostenibles basados en la toma de decisiones consensuadas y
adaptadas a criterios socioeconómicos y ambientales, mediante
el aprovechamiento de las fortalezas, oportunidades y
potencialidades de la Subcuenca Binacional Río Poteca.
Visión
Las familias que habitan en la Subcuenca Binacional Río Poteca
poseen un abastecimiento adecuado de agua en cantidad y
calidad que satisface las necesidades de sus pobladores; además
los productores en pequeña, mediana y gran escala realizan
procesos de conservación de suelos y bosques por lo que se ha
recuperado la cobertura vegetal, y se ha disminuido la
vulnerabilidad a amenazas naturales y humanas.
Las familias han logrado obtener un desarrollo socioeconómico
superior al umbral de pobreza extrema, y poseen mejores
condiciones de vida, mediante la existencia de fuentes de empleo
y desarrollo de polos empresariales, incremento en la producción
y comercialización de productos a precios justos y con mayor
valor agregado, adecuado sistemas de red vial que permiten un
acceso a las comunidades de manera satisfactoria, y mejor
cobertura de sistemas de salud y educación en zonas aledañas de
la Subcuenca del Río Poteca.
¿Qué camino vamos a seguir para echar a
andar el Plan?
La Subcuenca Binacional del Río Poteca debe ser vista
como:
I Un sistema (cultural, político, religioso, económico, institucional
entre otros). Entender que existen muchas relaciones que se
deben tomar en cuenta para la buena ejecución del Plan.
I Con visión sobre necesidades sociales: Las acciones que se
impulsen en el territorio deben estar de acuerdo con las
necesidades y demanda de la población; sólo así se logrará la
sostenibilidad.
I Unidad de intervención productiva: La Subcuenca debe ser
vista como unidad productiva en la que deben implementar
sistemas productivos social y ambientalmente rentables.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
18
PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA
19
I La unidad de reducción a la vulnerabilidad y prevención de
desastres: Los sistemas productivos que se establezcan y las
acciones no deben significar riesgos para la población ni para
los recursos naturales.
Las estrategias a tener en cuenta son:
Espaciales: espacio geográfico donde se debe incidir.
Iniciar los proyectos en las microcuencas por ser unidades más
pequeñas.
Utilización de microcuencas demostrativas donde se integran
acciones, y mostrar de manera práctica y real el manejo de la
Subcuenca Binacional Río Poteca, para luego replicar las acciones
en las otras microcuencas.
Realizar acciones directas de conservación de suelos, agua y
bosque en las fincas de pequeños, medianos y grandes
productores, en especial con los grandes productores debido a
que en la mayor parte de ellas existen las fuentes de agua para el
consumo humano de las comunidades, o es donde nacen los
diferentes afluentes de la Subcuenca Binacional Río Poteca.
Mediante este proceso la acción municipal e institucional logrará
una zonificación que favorezca la reducción de la vulnerabilidad
y el aprovechamiento racional de los recursos de la Subcuenca
Binacional Río Poteca (suelos, bosques y árboles, agua, minería,
materiales de construcción, turismo, recreación, infraestructura
entre otros).
Este ordenamiento debe contemplar las necesidades futuras y el
crecimiento poblacional, de acuerdo a la capacidad de carga y
tecnificación posible en la Subcuenca. La intervención debe ser
en la unidad de producción (finca o parcela), que es la célula de
funcionamiento de la unidad hidrológica, y porque muchas
unidades de producción bien manejadas, con una visión
integrada, producirán el manejo adecuado de la misma.
El ordenamiento territorial es el componente base del Plan Rector
para la gestión territorial a nivel de microcuencas.
Estrategias formativas y educativas:
Crear capacidades de autogestión y auto sostenibilidad, a todos
los niveles participativos del manejo de la Subcuenca Binacional
Río Poteca. Decisores, planificadores, extensionistas,
productores, gobiernos locales y la Comunidad requieren de una
capacitación en aspectos gerenciales, para que puedan propiciar
las soluciones y gestionar el desarrollo económico y social
inherente a la sociedad y al ambiente. Asimismo se fortalecen los
métodos para crear la capacidad de organización comunal y
empresarial, formación de liderazgo y poder social.
Es importante promover la gerencia ambiental a nivel de unidad
de producción y sitio, con nuevos factores y elementos para
diseñar los proyectos, seleccionar tecnologías y evaluar los
procesos de producción, conservación y reducción de la
vulnerabilidad.
Es imprescindible plantear un nuevo estilo de valoración
económica, social y ambiental, a través de métodos que permitan
la integración, interrelación, internalización y consideración de
externalidades en el análisis de la producción y conservación.
La extensión es la base estratégica para lograr impactos en el
manejo de los recursos naturales de la Subcuenca Binacional Río
Poteca, pero ésta debe superar los métodos y propósitos
convencionales. Se requiere una atención dirigida a las familias a
comprender sus realidades, problemas y necesidades, pero,
principalmente, cómo solucionar sus problemas de económicos,
alimenticios, de salud y educativas. Debe ser un proceso de
facilitación dirigido a lograr actitudes positivas sobre el uso de los
recursos naturales, la agricultura y el ambiente; se promueve una
extensión al servicio del hombre, en búsqueda de su bienestar.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
20
PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA
21
Se deben lograr conocimientos, habilidades destrezas, así como
el cambio de actitudes y valores favorables a la conservación
ambiental, el manejo de los recursos naturales, producción
sostenida, capacidad de gestión y organización local. Los
educadores y extensionistas, en sus respectivos ámbitos de
competencia, deben crear las condiciones para el desarrollo de
una animación cultural compatible con el manejo sostenible de la
Subcuenca Binacional Río Poteca y la calidad de vida.
Este proceso es un componente horizontal y permanente de
todos los ejes temáticos y proyectos del manejo y gestión de la
Subcuenca Binacional Río Poteca, y debe incluir a todos los
actores de la misma (decisores, técnicos, productores, grupos
organizados, población civil, educadores, niños, jóvenes, adultos).
Ambiente propicio
Es fundamental la participación concertada permitiendo que los
productores, la familia, la Comunidad, las instituciones,
beneficiarios y actores en general de la Subcuenca Binacional Río
Poteca, participen desde el inicio de las acciones, bajo una
modalidad activa, responsable y continua hasta lograr el
empoderamiento local y la conducción directa del manejo de la
unidad hidrológica, con el apoyo de facilitadores institucionales
gubernamentales o no gubernamentales.
La interpretación sobre el beneficio costo entre usuarios de los
recursos y dueños de patrimonios, debe ser considerada un
aspecto esencial en los procesos de negociación, realizando
consideraciones especiales entre las normativas nacionales y las
necesidades sociales.
Reducir a la mayor brevedad y practicidad posible los conflictos
sociales e institucionales en la Subcuenca Binacional Río Poteca;
esto permitirá establecer plataformas o mesas de trabajo más
armónicas entre gobiernos locales y entidades de desarrollo.
Adaptabilidad y reflexiones
La visión del Plan de Manejo está planteada para un período
relativamente largo, 10 años lo cual permitirá verificar a través de
indicadores cuantitativos y cualitativos el impacto de la
implementación de diferentes prácticas, tecnologías, acciones,
propuestos en dicho instrumento. Aprovechar las experiencias
positivas de otras cuencas y adaptarlas a la condición particular,
es una estrategia necesaria a fin de optimizar la eficiencia en el
uso de los recursos económicos y humanos, favorecer los
impactos a corto plazo e involucrar a los actores en el intercambio
de experiencias. Las experiencias desfavorables nos ayudarán a
no cometer los mismos errores, no investigar problemas ya
conocidos, no desperdiciar recursos entre otros. Las facilidades
de comunicación actuales son fundamentales en poder
implementar esta estrategia.
Institucional y político
Está ampliamente demostrado que, si bien es una tarea difícil,
gran parte del éxito del manejo de cuencas se fundamenta en una
coordinación real y eficiente entre todas las instituciones y
organismos gubernamentales, proyectos, organismos donantes
con los grupos locales interesados en el manejo de la Cuenca:
gobiernos locales, organismos no gubernamentales, asociaciones
de desarrollo, juntas de agua, CAPS y grupos organizados en
general.
Esta coordinación debe integrar los lineamientos centrales de
arriba hacia abajo con las acciones directas de las instituciones
que estén localmente trabajando, y que establecen las formas de
intervención a nivel de campo, la concertación de intereses y la
articulación de procesos y responsabilidades existentes. Esto
permite optimizar recursos y hacer más eficiente la gestión.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
22
PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA
23
Financiera
Mediante esta vía los líderes y decisores capacitados en la gestión
de la Subcuenca Binacional Río Poteca deben lograr las máximas
oportunidades y crear nuevas opciones, potencializando la
vocación y capacidad de la Subcuenca tal como es la de un uso
forestal, alta capacidad para la fijación de carbono, importantes
ofertas de agua en su cauce principal para la producción de riego,
sus recursos, actividades económicas y servicios.
Tanto en el medio rural como en el urbano se deben proponer
alternativas de comercialización, de dar valor agregado a la
producción primaria, capitalizar el servicio y aprovechar las
externalidades inherentes a la Subcuenca (energía, turismo,
agroindustria, comercio entre otros.). En este respecto, los
mecanismos apropiados de cobro y pago por los servicios
ambientales son fundamentales para financiar las acciones de
manejo de la Subcuenca del Río Poteca; caso particular sería la
protección de fuentes de agua y sus zonas de recarga que
corresponden a áreas de bosques con condiciones de sobre uso y
que están en propiedades de grandes hacendados por lo que los
usuarios y comunidades podrían ser sujetos financieros mediante
procesos de compensación por el uso del recurso hídrico. Así como
en otros mecanismos de generación de recursos para el manejo
de la Subcuenca, tales como canon por vertidos de contaminantes,
en particular en cultivos de exportación con el arroz y tabaco que
se producen en la parte media de la Subcuenca.
Sostenibilidad
Esta está ligada a la financiera, el manejo de la Subcuenca
Binacional Río Poteca por su magnitud, requiere de una
movilización social para crear las condiciones de continuidad y
sostenibilidad, esto es "crear el poder social". Se enfatiza en las
interacciones de los recursos naturales y la población, sin dejar
de valorar los otros aspectos que ocurren en la misma, si es
imprescindible o crítico, esto se articula con otros programas de
desarrollo de la Subcuenca, por ejemplo salud, educación, obras
de infraestructura entre otros.
Paralelamente las acciones de manejo de la Subcuenca deben
tener alguna rentabilidad, un beneficio que justifique e incentive
la sostenibilidad. El fortalecimiento de la capacidad local resulta
fundamental para lograr la sostenibilidad del manejo de la unidad
hidrológica.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
24
Recursos hídricos
Gestión integral
del recurso hídrico
para consumo humano
y productivo
Proyectos
Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura para el
suministro de agua para consumo de la población local.
Diseño y mantenimiento de sistemas de captación de agua
para consumo humano y productivo.
Elaboración de planes de acción en fuentes y sistemas de
agua para consumo humano.
Estructuración y fortalecimiento de juntas de agua
y comités de agua potable y saneamiento para la
administración y gestión del recurso hídrico.
Diseño de distritos de riego para uso productivo.
Bosques y suelo
Manejo sostenible de suelos
bajo usos de producción
agrícola y pecuaria
Proyectos
Desarrollo de producción sostenible de cultivos de secano
bajo técnicas agrícolas conservacionistas.
Desarrollo de sistemas de producción pecuaria mediante
sistemas agroforestales en áreas degradadas.
Manejo y conservación del
recurso bosque en zonas de
recarga hídrica
Protección y saneamiento de áreas boscosas en zonas de
recarga hídrica.
Delimitación de zonas de recarga hídrica y declaraciones de
áreas prioritarias de interés social.
Promoción del agro ecoturismo rural en zonas montañosas
y reservas de vida silvestre.
PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA
25
Bosques y suelo
Manejo sostenible
del suelo bajo uso de café
y tecnificación de sistemas
de producción.
Proyectos
Desarrollo productivo de café bajo sombra con sistemas
de producción orgánica.
Servicios sociales
Saneamiento de desechos y
residuos.
Proyectos
Construcción de basureros comunitarios y tratamiento de
desechos.
Gestión social ante
las necesidades de salud
y educación.
Construcción de centros de educación primaria
y secundaria en comunidades aledañas.
Diseño de fosas o sumideros ecológicos en viviendas.
Letrinificación comunitaria y depósito de aguas grises.
Mejoramiento genético de café en zonas de bajos
rendimientos productivos.
Tecnificación de sistemas de tratamiento de pulpa y aguas
miles en fincas cafetaleras.
Conformación y fortalecimiento de asociaciones
de cafetaleros para la gestión y comercio.
Reducción del riesgo ante
amenazas naturales
Reforestación de laderas y diseños de obras físicas
de retención de escorrentías.
Ordenamiento territorial para la producción,
conservación y hábitat.
Diseño de un sistema de alerta temprana ante eventos
climáticos.
Estructuración de obras hidráulicas en afluentes al Río
Poteca para reducir la velocidad de concentración.
Construcción de obras de conservación de suelo en laderas
y zonas degradadas próximas a asentamientos.
El horizonte propuesto para lograr cumplir con las metas y proyectos del Plan de Manejo es
de 10 años, obteniendo resultados de corto, mediano y largo plazo.
CAPITULO 3
Plan de la Microcuenca
Río San José de los Manchones
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
28
La Microcuenca de San José de los Manchones se encuentra en
el Municipio de Quilalí, integra a la Subcuenca de Río Jícaro y
administrativamente pertenece a los municipios de Quilalí y Murra
del Departamento de Nueva Segovia. En esta Microcuenca
encontramos: Agua, bosques de hoja ancha, áreas agrícolas
donde sobrevive la población.
Los resultados de la caracterización y diagnóstico biofísico y
socioeconómico y en las sesiones de trabajo con autoridades
locales, actores locales y miembros del Comité de Microcuenca
son:
Sobreutilización de los suelos.
Contaminación de los recursos hídricos.
Disminución de Potencial Forestal.
Insuficiente Formación Educativa Continua.
Ante esta problemática se elaboró participativamente un Plan de
Manejo de la Microcuenca proponiéndose lograr los siguientes
objetivos:
Objetivo General
Con la activa participación de autoridades locales y nacionales,
actores locales y población, Implementar el Plan de Manejo de la
Microcuenca de Río San José de los Manchones tomando
decisiones que ayuden a rescatar, ordenar, regular, aprovechar y
desarrollar de manera racional, diversificada y sostenible los
recursos ambientales, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de
su población.
Específicos
Articular con las autoridades municipales y actores locales que
inciden en la Microcuenca, estrategias técnico-políticas
propiciando el uso adecuado de los recursos naturales.
Establecer parámetros técnicos que orienten la inversión
nacional, municipal y privada en la Microcuenca.
29
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Consolidar la información técnica, socio-económica y cartográfica
de forma que se pueda acceder, generar y utilizar para la toma de
decisiones de las inversiones en los municipios.
Fortalecer los niveles de responsabilidad de los/as actores/as para
incrementar su beligerancia y sus capacidades en la toma de
decisiones en los asuntos relacionados con el Plan de Manejo.
Asegurar los procesos de monitoreo, seguimiento, evaluación y
actualización del Plan que garanticen su aplicación.
Asegurar que la educación como proceso de cambio esté
incorporada en todas las acciones desarrolladas.
Misión
Impulsar la cogestión para el manejo adecuado de los recursos
naturales a través del Comité de Cuencas institucionalizado y
fortalecido con pobladores creativos, propositivos y capaces que
mejoran continuamente y de manera sostenible la calidad de vida
de los pobladores y de los usuarios indirectos de los recursos de
la Microcuenca, trabajando coordinadamente con el Gobierno
Local, las instituciones del estado y organismos externos.
Visión
La Microcuenca aumenta sus áreas boscosas productoras de
agua, variedad de fauna y flora silvestre, restablece sus suelos con
alto potencial para la implementación de agricultura diversificada,
ganadería ecológica y eco-turismo, con la apropiada y consciente
organización comunitaria y suficientes capacidades locales para
la cogestión y manejo del territorio.
Horizonte
Las autoridades municipales y los actores locales que han
participado en este proceso estiman el cumplimiento del Plan en
un período de 10 años.
30
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Programas
Articulación de programas y estrategias de implementación
Institucionalidad local para
el manejo de la Microcuenca
Estrategias
1. Fortaleciendo el Comité de Cuenca; La capacidad de
actuar en conjunto es la garantía de la operativización del
Plan de Manejo, basados en compromisos claros
sustentados en una visión y misión compartida, con ánimo
integrador y no excluyente. Es importante
institucionalizar el Plan de Manejo y cogestión al ser una
herramienta que le permita a las autoridades la búsqueda
de fondo, además se deben visitar organismos y agencias,
participar en foros para divulgar los contenidos del Plan.
2. A nivel interno se debe elaborar y ejecutar un proceso
sostenido de divulgación, promoción y aplicación efectiva
de las normas relacionadas con el manejo de los recursos
ambientales de la Microcuenca, que permita una mayor
cohesión de protección de los recursos del territorio.
Reducción
de la sobreutilización
de los suelos
La Generación y/o transferencia de informaciones técnicas
agrícolas y pecuarias locales, con el apoyo efectivo de
instituciones públicas y privadas, propiciando y
promoviendo el desarrollo del sector forestal mediante la
asociatividad y el fomento de las microempresas
comunitarias, y el aprovechamiento de los recursos
forestales para el desarrollo de bienes y servicios
(ecoturismo, alimentos, etc.). Desarrollando los esfuerzos
necesarios para revertir el proceso de degradación
ambiental de las tierras de vocación forestal de manera
continua.
31
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Programas
Mejoramiento de la calidad
de los recursos hídricos
Estrategias
Una combinación de esfuerzos se debe desarrollar para
mejorar este recurso: Educar a los productores/as de la
zona respecto al uso irracional de plaguicidas en labores
agrícolas, y su efecto en la salud humana y los recursos
naturales.
Crear una conciencia en la población y las organizaciones
sobre el efecto irreversible del uso de plaguicidas en la
salud humana, monitorear los casos que son afectados por
el uso de plaguicidas y los sitios y actividades con mayores
riesgos.
A nivel de los productores, y sobre todo de los cafetaleros,
hay que incidir en la disminución de la contaminación por
aguas mieles y otros desechos derivados por la actividad
cafetalera.
La población y sus organizaciones deben empoderarse de
procesos para la gestión y autogestión del agua de
consumo humano, como alternativa a la solución de los
problemas comunitarios relacionados con este recurso
Promoción
y Aumento Forestal.
1. Se debe implementar una alta relación de conceptos,
estrategias y acciones entre la reducción sobre utilización
de los suelos y la promoción y aumento forestal. Estos
dos programas deben estar ligados y las acciones que se
implementen en el aumento forestal tendrán su impacto
en el uso de los suelos.
2. La Promoción e impulso de acciones de mejoramiento de
las tierras de vocación forestal y de los sistemas
relacionados con estas, parte de una identificación y
planificación de sistemas forestales, agroforestales,
silvopastoriles y de café con sombra que se puedan
adecuar a cada sitio degradado. Estos esfuerzos deben
acompañarse con acciones de incentivos y promociones
que ayuden a la aplicación de sistemas conservacionistas.
3. Estos sistemas forestales en los sitios donde se apliquen,
deben integrar acciones para la consecución de alimentos
y la generación de ingresos, motivación importante para
la sostenibilidad de las acciones de conservación y cuido
forestal.
32
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Programas
Formación y Educación
no formal
Estrategias
1. Modificación de la cultura económico-productiva de los/as
productores/as agropecuarios; mediante la transferencia
de nuevos conocimientos e ideas que pueden ser
adoptados en el corto y mediano plazo. Los productores
necesitan actualizar su información técnica, desarrollar
habilidades y al mismo tiempo aplicar sus conocimientos.
La interacción desde la práctica y el beneficio del
conocimiento debe ser sentido y real en el mejoramiento
del nivel de vida de los productores y su entorno
ambiental.
Proyectos
Articulación
de acciones
del Gobierno
Local, de las
Instituciones
y
Organismos.
Líneas de Acción
• Fortalecimiento de los gobiernos locales como institución rectora del
Plan de Manejo.
Divulgación,
promoción y
aplicación del
Marco
Jurídico
Ambiental
Nacional y
Local.
• Elaboración, divulgación y aplicación amplia de las ordenanzas
municipales relacionadas al Plan de Manejo.
• Creación de mecanismo intermunicipal entre Quilalí y Murra para la
aplicación de ordenanzas comunes.
•Divulgación, promoción y aplicación del Marco Jurídico Ambiental
Nacional (políticas, leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, etc.)
vigente y ajustarlo a la realidad de la Microcuenca.
• Fortalecimiento y Promoción del Comité de Cuencas como institución co-
gestora del Plan de Manejo.
• Fortalecimiento de la Secretaría Ambiental del Municipio de Quilalí en la
temática del Manejo de Cuencas.
• Fortalecimiento de las organizaciones locales que inciden en la
Microcuenca.
Programa 1: Institucionalidad local para el manejo de la Microcuenca
33
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Proyectos
Gestión de
Recursos
para el Plan
de Manejo.
Líneas de Acción
• Diseño de Estrategia de Captación de Recursos Públicos y Privados.
• Gestión e Incidencia para que los Privados (productores, cooperativas y
ONGs) locales inviertan parte de los recursos captados al manejo
sostenible de los recursos naturales de la Microcuenca.
• Retribución a los productores/as de la Microcuenca que realicen acciones
de manejo en sus parcelas de los impuestos municipales captados sobre
el valor catastral de la tierra.
•Fomento del Pago por Servicios Ambientales Hídricos.
•Fomento de Incentivos Forestales a los Productores/Dueños de Bosques.
•Creación de Fondo Municipal para el Manejo Integrado de la Microcuenca.
• Promoción del acceso de los actores de la Microcuenca a recursos del
Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEFO).
Proyectos
Reducción
de la Erosión
Hídrica
Líneas de Acción
•Recuperar y manejar capacidad productiva de los suelos (p.ej.: Utilización
de Terrazas).
•Promoción de la producción eco sostenible (p.ej: Labranza Cero).
•Promoción para la reducción y/o eliminación de las Quemas Agrícolas
como prácticas de preparación de la tierra.
•Diseño y ejecución de acciones de reforestación de áreas degradadas y
con vocación forestal.
•Promoción del manejo de áreas degradadas y áreas con Regeneración
Natural en Bosques de Pino de la Microcuenca.
Programa 2: Reducción de la sobreutilización de los suelos
34
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Proyectos
Incremento
de los
Rendimientos
Agropecuarios
Líneas de Acción
•Promoción del uso de buenas prácticas agrícolas y de la producción eco-
sostenible (p.ej: la Rotación de Cultivos, la Diversificación de los Cultivos
Usados, Labranza Cero)
Promoción
del Cambio
de Uso del
Suelo.
•Utilización de Sistemas Agroforestales y/o Silvopastoriles.
Fomento de
la Forestería
Comunitaria.
•Diseño y ejecución de acciones de capacitación a productores/as de las
zonas altas de la Microcuenca.
•Modificación paulatina de la cultura económico-productiva de los/as
productores/as (transferencia de nuevos conocimientos e ideas que
pueden ser adoptados al corto o mediano plazo).
•Gestión, Desarrollo y Ejecución de Estrategia de Fomento de la Forestería
Comunitaria.
•Estudio de Evaluación de Impactos generados por el cambio de usos de
suelos de agropecuario a forestal de producción (sistemas cafetaleros).
•Conversión de áreas de Cultivos Anuales y/o Pastos a Bosque de
Producción
•Promoción de los bosques latifoliados para su modificación a bosques
productivos en sistemas cafetaleros (cultivando especies nativas de la
zona, en especial las que conforman el dosel superior).
•Optimización de la producción de los otros cultivos asociados al café,
mediante la introducción de variedades mejoradas, variedades tardías o
tempranas, resistentes a plagas, o nuevos cultivos con potencial económico.
•Promoción e impulso de acciones de mejoramiento del hato ganadero, de
los sistemas relacionados con la actividad pecuaria y las pasturas.
•Establecimiento de Bancos de Producción Artesanal de Semillas
Forestales y Agrícolas certificadas.
35
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Proyectos
Sensibilización
en el uso de
plaguicidas.
Líneas de Acción
•Promoción del uso racional de los plaguicidas.
Protección
de la Salud
Pública y
Ambiental.
•Regulación del almacenamiento, uso y distribución de plaguicidas.
Promoción
del Uso
Adecuado
del Agua
de Consumo
Humano.
•Sensibilización sobre el correcto uso y manejo del recurso hídrico.
•Sensibilización para clorar el agua de consumo humano.
•Capacitación en temas de agua saludable.
•Institucionalización de los CAPS y Garantizar el agua en cantidad y calidad.
•Protección de Fuentes de Agua que alimentan miniacueductos en las
comunidades de la Microcuenca.
•Gestión de equipos de aplicación de cloro en los miniacueductos.
•Educación ambiental a los usuarios de los pesticidas.
•Disminuir la contaminación y sus fuentes.
•Vigilancia sanitaria para evitar las intoxicaciones.
•Motivación al cambio de prácticas agrícolas.
•Promoción del manejo adecuado de instrumentos agrícolas usados en la
aplicación de plaguicidas.
•Promoción del uso de plaguicidas naturales y reducción paulatina en el
uso de los sintéticos más persistentes.
•Recuperación de experiencias positivas de manejo integrado de plagas.
Programa 3.-Mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos
36
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Proyectos
Restauración
de la Zonas
Cafetaleras de
la Micro-
cuenca
Hídrica.
Líneas de Acción
•Restauración de ecosistemas con la finalidad de conservar condiciones
ecológicas y ambientales favorables para la preservación del agua,
bosque y suelo.
•Mejoramiento de la calidad de las aguas mediante la eliminación de
contaminantes que desembocan a los riachuelos a través de educación
ambiental a la población y la construcción de filtros en redes en las fincas
cafetaleras interviniendo en las partes altas de la Microcuenca.
•Mantenimiento de la biodiversidad (hábitat, alimento para fauna,
conservación de flora útil y la provisión de servicios ambientales)
Proyectos
Fomento
para el
Aprove-
chamiento
Sostenible
del Recurso
Forestal.
Líneas de Acción
•Divulgación, financiamiento e implementación de tecnologías alternativas
al uso racional del recurso bosques.
•Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible, y
Promoción de alternativas sociales para reducir u optimizar el consumo
de leña (p.ej: eco-fogones y cocinas de gas licuado de petróleo).
•Aprovechamiento racional de otras especies forestales distintas del Pino.
•Establecimiento de Bancos de Producción Artesanal de Semillas
Forestales certificadas
•Protección y/o Conservación del bosque (producción sostenible y calidad
del agua).
Programa 4 promoción y aumento forestal.
37
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES
Proyectos
Recuperación
de Áreas
Degradadas y
de Vocación
Forestal.
Líneas de Acción
•Reforestación de Riberas de Ríos y/o Quebradas para Bosques de Galería
Degradados.
Implemen-
tación de
Sistemas
Silvopastori-
les y/o Agro-
forestales
•Gestión y ejecución de Planes de Manejo de Finca.
Disposición y
Negociación
de Bienes y
Servicios Am-
bientales.
•Reforestación de Zonas de Recarga Hídrica y Conservar la biodiversidad
existente.
•Diversificación las alternativas de empleo e ingresos para los/as
productores/as relacionados con el sector forestal (agroforestal,
silvopastoriles, bosques de producción, bosques).
•Articulación de las iniciativas turísticas de la Microcuenca a las Rutas
Nacionales ya establecidas; siendo estas, la Ruta del Café y la Ruta de
Sandino.
•Fomento y Gestión de Sistemas Silvopastoriles y/o Agroforestales (p.ej.:
conversión de áreas de pastos en cafetales).
•Diseño y Ejecución de Acciones de capacitación a dueños de bosques.
•Fomento y Desarrollo de plantaciones energéticas (latifoliadas
energéticas nativas).
•Vigilancia y Protección de la regeneración natural y las plantaciones de
pino en zonas de laderas.
•Diseño y Ejecución de proceso de sensibilización para la disminución y
erradicación de las quemas agrícolas y de la prevención y control de
incendios forestales.
•Reforestación de áreas degradadas o deforestadas por plagas o
enfermedades forestales y/o por causas antropogénicas.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
38
Proyectos
Implementa-
ción de
Acciones
Educativas
no Formales
Líneas de Acción
•Capacitar en educación ambiental; Salud comunitaria, Producción y
Comercialización.
•Realizar Intercambios de Experiencia con proyectos similares exitosos.
•Fortalecer en las mujeres su capacidad de participar activamente en los
procesos de generación de ingresos.
Programa 5 formación y educación no formal
Monitoreo y evaluación
Para valorar el cumplimiento de la ejecución del Plan, el Comité
de Cuenca y la Secretaría Ambiental Municipal serán los
encargados de dar seguimiento y monitorear su implementación;
de esta forma se estará dando respuesta a la problemática de la
población.
CAPITULO 4
Plan de la Microcuenca de Río Sucio
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
40
La Microcuenca de Río Sucio se localiza en el Municipio de El
Jícaro, Nueva Segovia, Nicaragua. Las consecuencias para la
población del uso inadecuado de los suelos, la contaminación de
los recursos hídricos y la pérdida del potencial forestal se
manifiesta en la disminución de la disponibilidad y calidad del
abastecimiento de agua, mayor vulnerabilidad de la población a
las amenazas naturales (deslizamientos de tierra e inundaciones),
reducción de los rendimientos de los cultivos entre otros, que se
puntualiza en mayores niveles de pobreza. Según análisis de los
resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico
y socioeconómico los principales problemas en la Microcuenca
son:
Sobreutilización de los suelos.
Contaminación de los Recursos Hídricos.
Disminución de potencial forestal.
Insuficiente formación educativa continua.
Por lo que la Microcuenca requiere de la integración de las
distintas instancias para el manejo ordenado de sus problemas, y
el uso sostenible de sus recursos en pro del desarrollo de la
población y de los beneficiarios indirectos de sus recursos.
Objetivos del Plan de Manejo:
Objetivo General: Institucionalizar, co-gestionar e implementar
el Plan de Manejo de la Microcuenca de Río Sucio como
instrumento de toma de decisiones que permite rescatar,
ordenar, regular, aprovechar y desarrollar de manera racional,
diversificada y sostenible los recursos ambientales,
contribuyendo a mejorar el nivel de vida de su población.
Objetivos específicos:
Organizar con las autoridades municipales y actores locales que
inciden en la Microcuenca, estrategias técnicas y políticas que
favorezcan el uso adecuado de los recursos naturales.
PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO
41
Establecer parámetros técnicos que orienten la inversión
nacional, municipal y privada en la Microcuenca.
Juntar la información técnica, social, económica y cartográfica de
forma que se pueda acceder, generar y utilizar para la toma de
decisiones de las inversiones en los municipios.
Fortalecer los niveles de responsabilidad de los/as actores/as para
incrementar su valor y sus capacidades en la toma de decisiones
en los asuntos relacionados con el Plan de Manejo.
Asegurar los procesos de monitoreo, seguimiento, evaluación y
actualización del Plan que garanticen su aplicación.
Asegurar que la educación como proceso de cambio esté
incorporada en todas las acciones desarrolladas.
Misión: Impulsar la cogestión para el manejo adecuado de los
recursos naturales a través del Comité de Cuencas legalizado y
fortalecido con pobladores que aporten y sean capaces de
proponer, y que mejoran continuamente y de manera sostenible
la calidad de vida de los pobladores y de los usuarios indirectos
de los recursos de la Microcuenca, trabajando coordinadamente
con el Gobierno Local, las instituciones del estado y organismos
externos.
Visión: la Microcuenca aumenta sus áreas boscosas productoras
de agua, variedad de fauna y flora silvestre, restablece sus suelos
con alto potencial para la implementación de agricultura
diversificada, ganadería ecológica y ecoturismo, con la apropiada
y consciente organización comunitaria y suficientes capacidades
locales para la cogestión y manejo del territorio.
Horizonte: las autoridades municipales y los actores locales que
han participado en este proceso estiman un horizonte con un
plazo razonable de diez años.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
42
De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico
y socioeconómico se identifican cinco programas:
Programas
1-Institucionalidad
local para el
manejo de la
Microcuenca:
Proyectos
Articulación de
acciones del
Gobierno Local,
de las
instituciones
y organismos.
Estrategias
Fortaleciendo
el Comité de
Cuenca y la
capacidad de
gestión.
Actividades
Fortalecimiento de los gobiernos
locales como instituciones rectoras
del Plan de Manejo.
Fortalecimiento y promoción del
Comité de Cuenca como institución
cogestora del Plan de Manejo.
Fortalecimiento de la Secretaría
Ambiental del Municipio de El Jícaro
en la temática del Manejo de
Cuencas.
Fortalecimiento de las organiza-
ciones Locales que inciden en la
Microcuenca.
Divulgación, promoción y aplicación
del marco jurídico ambiental
nacional y local.
Elaboración, divulgación y
aplicación amplia de las ordenanzas
municipales relacionadas al Plan de
Manejo.
Creación de mecanismo inter-
municipal entre El Jícaro y Jalapa
para la aplicación de ordenanzas
comunes.
Gestión de recursos para el Plan de
Manejo.
Fomento del pago por servicios
ambientales.
Creación de fondo municipal para el
manejo integrado de la
Microcuenca.
PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO
43
Programas
2-Reducción de la
sobreutilización
de los suelos:
Proyectos
Reducción de la
erosión hídrica.
Estrategias
La generación
y/o transferencia
de técnicas agrí-
colas y pecuarias
locales.
Actividades
Promoción del cambio de uso del
suelo.
Recuperar y manejar la capacidad
productiva de los suelos (utilización
de terrazas).
Promoción de la producción
ecosostenible (labranza cero).
Promoción para la reducción y/o
eliminación de las quemas agrícolas
como prácticas de preparación de la
tierra.
Diseño y ejecución de acciones de
reforestación de áreas degradadas
y con vocación forestal.
Promoción del manejo de áreas
degradadas y áreas con
Regeneración Natural en Bosques
de Pino de la Microcuenca.
Fomento de la Forestería
Comunitaria
Incremento de
los rendimientos
agropecuarios.
Promoción del uso de buenas
prácticas agrícolas y de la
producción eco-sostenible
(rotación de cultivos, la
diversificación de los cultivos
usados).
Promoción e impulso de acciones
de mejoramiento del hato
ganadero, de los sistemas
relacionados con la actividad
pecuaria y las pasturas.
Establecimiento de bancos de
producción artesanal de semillas
forestales y agrícolas certificadas.
Utilización de sistemas
agroforestales y/o silvopastoriles.
Conversión de áreas de cultivos
anuales y/o pastos a bosque de
producción
44
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Programas
3-Mejoramiento
de la calidad de
los recursos
hídricos:
Proyectos
Restauración de
las zonas cafeta-
leras de la Mi-
crocuenca.
Estrategias
Formar concien-
cia para mejorar
el recurso hí-
drico.
Actividades
Restauración de ecosistemas con la
finalidad de conservar condiciones
ecológicas y ambientales favorables
para la preservación del agua,
bosque y suelo.
Mejoramiento de la calidad de las
aguas mediante la eliminación de
contaminantes que desembocan a
los riachuelos, a través de
educación ambiental a la población
y la construcción de filtros en redes
en las fincas cafetaleras,
interviniendo en las partes altas de
la Microcuenca.
Mantenimiento de la biodiversidad.
Protección de la salud pública y
ambiental.
Promoción del Uso adecuado del
agua de consumo humano.
Disminuir la contaminación y sus
fuentes.
Sensibilización sobre el correcto
uso y manejo del recurso hídrico.
Institucionalización de los comités
de Agua Potable.
Garantizar el agua en cantidad y
calidad.
Protección de Fuentes de Agua que
alimentan miniacueductos en las
comunidades de la Microcuenca.
Gestión de equipos de aplicación de
cloro en los miniacueductos.
45
PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO
Programas
4-Promoción
y aumento
forestal:
Proyectos
Fomento para el
aprovecha-
miento sosteni-
ble del recurso
forestal.
Estrategias
Implementar
una relación de
acciones entre la
reducción sobre
utilización de los
suelos y la
promoción
y aumento
forestal.
Actividades
Divulgación, financiamiento e
implementación de tecnologías de
alternativas al uso racional del
recurso bosque.
Reducción del uso de bosques
naturales como fuente de
combustible y promoción de
alternativas sociales para reducir u
optimizar el consumo de leña
(ecofogones y cocinas de gas
licuado de petróleo).
Aprovechamiento racional de otras
especies forestales distintas del
pino.
Protección y/o conservación del
bosque (producción sostenible y
calidad del agua).
Recuperación de áreas degradadas
y de vocación forestal.
Implementación de sistemas
silvopastoriles y/o agroforestales.
Diseño y ejecución de acciones de
capacitación a dueños de bosques.
Reforestación de zonas de recarga
hídrica y conservación de la
biodiversidad.
5-Formación y
educación no
formal:
Implementación
de acciones
educativas no
formales.
Modificación
de la cultura
económica y
productiva de
los productores
a través de la
transferencia de
nuevos conoci-
mientos.
Capacitar en educación ambiental;
salud comunitaria, producción y
comercialización.
Realizar intercambios de ex-
periencia con proyectos similares
exitosos.
46
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Componente
Institucionalidad local para el
manejo de la Microcuenca.
Indicadores
No hay déficit hídrico; recarga acuífera promedio,
rango de oscilación anual de recarga hídrica; caudal
de verano en la desembocadura del Río Sucio.
Reducción de la sobreutilización
de los suelos.
Porcentajes de suelos dedicados a la actividad
agropecuaria; porcentajes de suelos cubiertos por
bosques y de suelos subutilizados.
Mejoramiento de la calidad de los
recursos hídricos.
Presencia de coliformes fecales y totales en las aguas
de consumo humano; demanda de agua para
consumo humano; consumo promedio actual de
agua para consumo humano, porcentajes de
viviendas con letrinas, infraestructura de cosecha
de agua y Comités de Agua Potable capacitados
y funcionando efectivamente.
Promoción y aumento forestal. Uso de métodos alternativos al fogón tradicional.
Formación y educación no formal. Porcentaje de viviendas que quema los residuos sóli-
dos y porcentaje de viviendas que fabrican abono or-
gánico.
Monitoreo y Evaluación: El Comité y la Secretaría Ambiental de la Municipalidad de El Jícaro
son los encargados del seguimiento y monitoreo de la implementación del Plan de Manejo,
con la finalidad de determinar si los programas y proyectos están cumpliéndose y a qué nivel,
para definir la necesidad (en base a las condiciones cambiantes) de hacer modificaciones al
Plan al pasar del tiempo; para esto deben tomarse en cuenta los siguientes indicadores:
CAPITULO 5
Plan de la Microcuenca Río La Horca
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
48
La Microcuenca La Horca se localiza en el Municipio de San
Fernando-Nueva Segovia, Nicaragua. Los principales recursos que
posee esta Microcuenca son agua, café establecido bajo sombra
en el bosque húmedo en la parte alta y el bosque de conífera que
se ubica en la parte media y baja de la Microcuenca. Según análisis
de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico
biofísico y socioeconómico, en sesiones de trabajo con el Comité
de la Microcuenca, los problemas centrales en la Microcuenca
son:
Calidad y cantidad de agua insuficiente para el consumo de la
población y la producción agropecuaria.
Pérdida de la Cobertura Forestal.
Inseguridad alimentaria en la población.
Bajos ingresos económicos en la población.
Retomando esta problemática, a través de un proceso
participativo se elaboró el Plan de Manejo de la Microcuenca La
Horca.
Objetivos del Plan de Manejo:
Objetivo General: Ayudar a la disminución del deterioro de los
recursos naturales, al mejoramiento del servicio de agua, de la
producción agropecuaria y de los servicios sociales; que permita
garantizar la calidad de los servicios y la seguridad alimentaria
mediante la gestión e implementación de acciones económicas y
ecológicamente sostenibles.
Objetivos específicos:
Fortalecer las capacidades de gestión del Comité de la
Microcuenca y de las instituciones locales, para que puedan
implementar el Plan de Manejo con la participación de todas las
diferentes formas organizativas de los pobladores, y en
coordinación con las instituciones que puedan colaborar en el
desarrollo socioeconómico de la población y la protección de los
recursos naturales.
49
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
Gestionar la implementación del Plan de Manejo de la
Microcuenca en función del aprovechamiento de los recursos
hídricos mejorando el acceso, la calidad y cantidad de agua para
el consumo de la población y la producción agropecuaria,
haciendo prácticas para su protección y conservación.
Mejorar la seguridad alimentaria de la población mediante la
diversificación de la producción agropecuaria y la aplicación de
prácticas amigables con el medio ambiente y los recursos
naturales.
Misión: Lograr la protección y conservación del recurso agua y
demás recursos naturales, para garantizar que las comunidades
de la Microcuenca tengan agua en cantidad y calidad, para cubrir
la escasez de agua a nivel de viviendas y de parcelas, logrando así
obtener una diversificación de la producción que permita la
seguridad alimentaria. Además reducir la deforestación a causa
del cambio de uso del suelo y los incendios forestales, esto a
través de la participación organizada de la gente, la capacitación
constante y crear conciencia en la población y diferentes
organizaciones que inciden en la Microcuenca, del valor de los
recursos naturales, específicamente del recurso agua.
Visión: Una Microcuenca nueva y generadora, con abundantes
recursos de agua, bosque, producción y diversidad de especies
lográndose a través de la gestión continua de proyectos y
servicios que favorezcan la protección y conservación de los
recursos naturales, y la diversificación de la producción
alimentaria para reducir la escasez de agua potable, la poca
diversidad de la producción alimentaria y la pérdida del bosque;
a través de la participación organizada de las comunidades,
sensibilizándolas en el valor del agua, el cuido de los recursos
naturales, que nos permita un uso adecuado en beneficio de las
nuevas generaciones.
Horizonte: Para poder solucionar los principales problemas de la
Microcuenca es necesario poner en práctica acciones cuyos
efectos son a mediano y largo plazo, por lo que se propone que
la ejecución de este Plan de Manejo sea en un período de 10 años.
50
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico
y socioeconómico se identifican cuatro grandes programas:
Programas
1-Fortalecimiento
institucional y
desarrollo
organizacional:
Proyectos
Fortalecimiento
del Comité de
Microcuenca y
organizaciones
locales y
comunales en la
preparación,
implementación,
monitoreo y
evaluación de
proyectos socio-
ambientales.
Estrategias
Mejorar los
sistemas de
agua potable
para tener un
funcionamiento
eficiente.
Fortalecer la
organización y
capacidad
administrativa
de los comités
de Agua
Potable.
Fortalecer la
capacidad
técnica y
administrativa
de las
municipalidades.
Mejorar la
infraestructura
de captación,
almacenamiento
y tratamiento
del agua
potable.
Actividades
Organizar reuniones de
coordinación con las instituciones
que actúan en la Microcuenca.
Establecer alianzas o convenios con
todas las instituciones que
intervienen en la Microcuenca y que
puedan contribuir con la ejecución
del Plan.
Organizar reuniones de
planificación, seguimiento y
evaluación de proyectos.
Organizar plan de fortalecimiento
con el Comité de Microcuenca y
Reglamentación.
Capacitar a los CAPS en la
organización, leyes y reglamentos
que los regulan.
Capacitar sobre el marco legal e
institucional del agua.
Capacitación administrativa en
manejo contable, planificación y
mecanismos de sostenibilidad.
Capacitación en el manejo,
reparación y mantenimiento de
acueductos.
Capacitación en el monitoreo de la
calidad del agua.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
51
Programas Proyectos
Fortalecimiento
institucional
para el
desarrollo de las
capacidades en
la gestión y la
asesoría al
Comité de la
Microcuenca en
la
implementación
del Plan de
Manejo.
Estrategias Actividades
Identificación de organizaciones
colaborativas con el Comité de
Microcuenca y su Plan de Manejo.
Establecimiento de convenio de
colaboración de estas
organizaciones y el comité de la
Microcuenca.
Elaboración del Plan Anual de
colaboración de las instituciones
con el comité de la Microcuenca.
Organizar reuniones del Comité de
la Microcuenca para el seguimiento
y evaluación al Plan de
Colaboración con las instituciones
socias.
Elaborar ordenanzas municipales.
Desarrollo del
Plan de
Divulgación y
Sensibilización
de la Población
para la
protección y el
manejo de los
recursos
naturales.
Determinación de la población a la
que van dirigidos la divulgación y
tipo de mensajes a transmitir.
Elaboración de Plan de Divulgación.
Implementación de la Campaña
Comunitaria.
Evaluación de los resultados de la
divulgación. Participación en foros.
Participación en ferias nacionales.
Elaboración de normas o
reglamentaciones.
Divulgación al público: notas de
prensa y folletos explicativos del
Proyecto.
Acuerdos previos con entidades
públicas y privadas, asociaciones,
agencias de Desarrollo, etc.
Difusión en internet.
52
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Programas
2-Conservación,
aprovechamiento
y manejo de los
recursos hídricos:
Proyectos
Mejoramiento y
ampliación de
los servicios de
agua potable
para consumo
humano en las
comunidades.
Estrategias Actividades
Realizar estudio técnico de revisión
y ajuste del diseño de acueductos
rurales.
Construcción de infraestructura que
permita el funcionamiento eficiente
de los sistemas de agua.
Capacitación al personal de
mantenimiento de los sistemas.
Recaudación de fondo para el
mantenimiento de los sistemas.
Monitorear el funcionamiento de
los sistemas de agua.
Capacitación a los usuarios en el uso
racional del agua.
Dotación de filtros caseros.
Capacitación a la población en el
manejo de aguas provenientes del
baño y lavaderos.
Reforestación de las áreas donde se
ubican las fuentes de captación.
Capacitación sobre prevención de la
contaminación de agua.
Equipamiento y muestreo para el
monitoreo de la calidad del agua.
Producción
agrícola
intensiva bajo
sistemas de
riego por goteo.
Identificar y organizar las áreas
agrícolas y familias productoras
para establecer estos sistemas.
Establecer los mecanismos de
financiamiento para la producción.
Planificar con los beneficiarios los
cultivos en base a demanda de
mercado.
Determinar requerimientos hídricos
para los cultivos asignados.
Establecimiento del sistema de
riego.
Establecimiento y manejo de
cultivos.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
53
Programas Proyectos
Construcción de
reservorios de
agua de lluvia
para uso
agropecuario en
la época de
verano.
Estrategias Actividades
Determinar los criterios técnicos y
de diseño para la construcción del
reservorio de aguas lluvias.
Identificar las zonas prioritarias en
la que se ubicaría el reservorio.
Realización de estudio de suelos en
la zona donde se piensa ubicar el
reservorio.
Evaluar las obras complementarias
para realizar la construcción del
reservorio de aguas lluvias,
dependiendo del uso que requiera
darle a la infraestructura
(doméstico, agrícola, contra
incendio).
Fortalecer las capacidades técnicas
de actores claves en el uso y manejo
de reservorios de aguas lluvias.
Protección y
reforestación de
las zonas de
recarga acuífera.
Identificación de las áreas donde se
infiltra el agua de lluvia.
Elaborar con los propietarios Plan
de Protección y Manejo de las zonas
de recarga.
Campaña de reforestación de las
áreas donde se infiltra el agua de la
lluvia.
Campaña de restablecimiento de
los bosques a la orilla de los ríos.
54
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Programas
3-Diversificación
de la producción
y seguridad ali-
mentaria:
Proyectos
Diversificación
de la producción
con enfoque de
mercado y
seguridad
alimentaria.
Estrategias
Desarrollar
procesos de
capacitación y
asistencia
técnica.
Promover la
diversificación
de los sistemas
de producción,
mediante
establecimiento
de rubros de
alto valor
económico y
nutricional.
Aumentar los
ciclos de
siembra
mejorando el
acceso al agua
para riego.
Promover la
implementación
de tecnologías
que permitan
elevar los
niveles de
producción.
Fortalecer la
capacidad
organizativa de
los productores.
Promover la
producción de
cultivos perenne
o semiperenne.
Promover la
aplicación de
enmiendas al
suelo que
contribuyan a
contrarrestar los
efectos de la
acidez de los
suelos.
Actividades
Determinar necesidades de
capacitación de los productores.
Organización de los grupos de
productores que participaran en los
procesos.
Implementar procesos de
capacitación con metodologías
participativas como Escuelas de
Campo con familias agricultoras.
Capacitación a familias en temas de
nutrición.
Dar crédito para la producción
diversificada.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
55
Programas Proyectos
Manejo
integrado de la
producción
agropecuaria
Estrategias Actividades
Identificación de mercados.
Establecimiento de áreas de
producción de semilla mejorada.
Establecimiento de técnicas de
producción agropecuaria bajo
sistemas agroforestales y/o
silvopastoriles.
Implementar prácticas de
conservación de suelos, MIP
(Manejo Integrado de Plagas) y BPA
(Buenas Practicas Agrícolas) en los
sistemas agropecuarios.
Fortalecimiento
de la
organización de
los productores
para la
comercialización
de la
producción.
Realizar estudio de mercado de
productos agropecuarios y
organización de grupos de
productores para la
comercialización.
Organizar centros de acopio y
comercialización en grandes
volúmenes.
Organizar mesas de negocio con
compradores.
Procesamiento y
valor agregado a
los productos
agropecuarios.
Definir productos agropecuarios de
transformación y valor agregado.
Capacitación del proceso de
transformación y valor agregado.
Transformación y valor agregado a
los productos.
Comercialización de productos con
valor agregado.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
56
Programas
4-Protección y
control de incen-
dios forestales
Proyectos
Prevención y
Control de
Incendios
Forestales
Estrategias
Promover en los
agricultores la
aplicación de
prácticas de
manejo de
rastrojos.
Promover en los
productores de
café, la
aplicación de
nuevas
tecnologías que
permitan
aumentar los
rendimientos.
Promover
nuevas
tecnologías para
aumentar los
rendimientos y el
aprovechamient
o intensivo del
área pecuaria
establecida.
Fortalecer el
desarrollo y la
aplicación de
normas y leyes
que faciliten una
gestión de
conservación y
desarrollo de los
bosques.
Fortalecer la
capacidad de la
población para
responder de
manera
organizada en la
gestión
productiva, de
conservación y
desarrollo de los
bosques y el
agua.
Actividades
Capacitar a los productores en
técnicas de manejo de los cultivos
para el aprovechamiento de los
rastrojos en mejora de la fertilidad
de los suelos y evitar las quemas.
Capacitar a las brigadas de control
de incendios forestales.
Realizar campaña de sensibilización
a la población a través de talleres y
medios de divulgación.
Manejo de la regeneración natural
de las especies forestales.
Asistencia técnica en las fincas con
planes de manejo de bosque.
Crear un fondo
ambiental con
las autoridades y
la cooperación
internacional
para realizar
campañas de
sensibilización.
Fomento para el
desarrollo de
iniciativas
productivas y
comerciales de
productos y
subproductos
del bosque.
Iniciativas
productivas y
comerciales de
subproductos
del bosque.
Desarrollar estudios que permitan
comprender el valor del bosque, el agua y
otros bienes existentes.
Identificación de potenciales productos y
subproductos del bosque.
Organización y capacitación a familias
productoras.
Elaboración y comercialización de los
productos y subproductos del bosque.
Equipar con diferentes medios
tecnológicos que permitan dar
seguimiento al estado de los recursos
naturales.
Creación de microempresas rurales para
subproductos del bosque.
Capacitación a jóvenes sobre
emprendimiento rural relacionados a
subproductos del bosque.
Financiamiento a iniciativas empresariales
promisorias de subproductos del bosque.
Programas Proyectos
Manejo
Integrado del
cultivo de café
bajo sombra.
Estrategias Actividades
Identificación y organización de
productores.
Establecer plan de capacitación y
asistencia técnica.
Capacitación en el manejo del
cultivo de café bajo sombra.
Manejo de los estratos de especies
de sombra para el café.
Fertilización orgánica a partir de la
pulpa de café.
Manejo integrado de plagas y
malezas en café bajo sombra.
Beneficio ecológico del café.
Manejo
Integrado de la
Producción
agropecuaria en
sistemas
Agroforestales y
Silvopastoriales
Identificación y organización de
potenciales beneficiarios.
Establecer Plan de Producción y
mecanismos de financiamiento.
Capacitación sobre sistemas de
producción agroforestales y
silvopastoriles y establecimiento de
fincas con estos sistemas.
57
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
58
Componente
Fortalecimiento Institucional
Indicadores
Normas de funcionamiento del Comité de
Microcuenca; normas locales para regulación, uso y
manejo de los recursos naturales; alianzas y
convenios establecidos; planificación
interinstitucional para el manejo de la Microcuenca y
divulgación de las acciones.
Agua y Saneamiento Acceso al servicio de agua potable; normas de
consumo rural; cobertura de letrinas; acceso a
servicios de saneamiento mejorados; calidad del
agua de consumo; disponibilidad de agua; relación
oferta demanda de agua para consumo humano;
eficiencia de recaudación por el servicio de agua,
reservorios de agua, fuentes disponibles en uso y
extracción de agua superficial.
Producción y seguridad alimentaria Diversidad de la producción; acceso a crédito para la
producción; producción agrícola y pecuaria;
disponibilidad de alimentos; comercialización de la
producción; rendimiento de los cultivos, valor
agregado a la producción; producción bajo riego.
Manejo de recursos forestales Recurrencia de incendios forestales; superficie
afectada por incendios, producción de café con
sombra; sistemas agroforestales y silvopostoriles;
producción forestal y extracción de madera.
Monitoreo y evaluación: Permitirán al Comité y a las instituciones involucradas en la
implementación del Plan de Manejo de la Microcuenca, monitorear y evaluar el grado de
cumplimiento de los objetivos y metas de gestión a través de los siguientes indicadores:
CAPITULO 6
Plan de la Microcuenca Río La Gloria
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
60
La Microcuenca La Gloria se localiza en el Municipio de Ciudad
Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua. La economía de la población
está basada en la agricultura de granos básicos, café, caña de
azúcar, ganadería y explotación de madera principalmente. Según
análisis de los resultados del estudio de la caracterización y
diagnóstico biofísico y socioeconómico, los principales problemas
en la Microcuenca son:
El agua que llega a los hogares es poca, contaminada y no cubre
los parámetros de calidad y cantidad para realizar labores
productivas y reproductivas.
Bajos rendimientos en la producción y poca variedad de cultivos
asociados a una limitada técnica de comercialización, disminuyen
los ingresos en el hogar y la calidad de la alimentación en las
familias.
Jóvenes no logran continuar sus estudios secundarios, afectando
sus oportunidades de empleo y el desarrollo de la Microcuenca,
optando por emigrar de la zona.
La deforestación en la ribera de los ríos afecta el recurso agua, la
vida de las especies animales, disminuye la calidad de los suelos
y expone a la población a mayores amenazas como incendios e
inundaciones.
De estos problemas definen el del agua como el de mayor interés
y prioridad para darle solución.
A partir de la priorización de la problemática encontrada por el
Comité de Microcuenca se organizan las soluciones y se elabora
un Plan de Manejo de la Microcuenca La Gloria; éste trata de
establecer un enfoque conjunto actuando sobre las condiciones
biofísicas presentes en la Microcuenca, para tener impacto en la
situación socioeconómica encontrada.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
61
Objetivos del Plan de Manejo:
Objetivo General: Guiar al Comité de la Microcuenca La Gloria y a
sus autoridades en la solución conjunta de los problemas
encontrados, para un manejo ambientalmente sostenible y
económicamente viable que mejore el nivel de vida de los
pobladores.
El nivel de planificación posibilita encontrar algunas acciones que
pueden ser impulsadas a lo interno del Comité, lo que permitirá
ampliar el número de participantes y asegurar una mayor gestión
de los proyectos que cubran las necesidades de la gente para ir
solucionando la problemática encontrada.
El enfoque de este Plan también se basa en el desarrollo de
capacidades en la población y de los que ofrecen servicios
técnicos que, combinados con la implementación de nuevas
formas de manejo en la producción, permitirían lograr la
sostenibilidad y el crecimiento económico que asegure el
incremento de la producción, más ingresos y alimentos a las
familias.
Misión: Gestionar proyectos y servicios que ayuden a mejorar el
nivel de vida de la población y fortalezcan los recursos naturales,
que además faciliten las oportunidades a hombres y mujeres.
Visión: deseamos que la Microcuenca y sus comunidades tengan
los cambios siguientes:
El agua que usamos sea de calidad y en cantidad justa para
nuestras labores, teniendo conciencia y maneras de cosecharla y
cuidarla.
Aumentar la producción para obtener más ingresos, mejorando
la conservación de los suelos, obteniendo préstamos y haciendo
buena comercialización.
Los jóvenes de la Microcuenca están completando su secundaria
y teniendo más oportunidad de empleos.
Los bosques están siendo bien manejados, reforestados y realizando
negocios con sus productos.
Horizonte: Revisando las estrategias y actividades que se proponen
el horizonte de este Plan debe ser como mínimo de 7 años; en este
período se calcula que el Comité puede implementar y tener
resultados en la mayoría de las acciones previstas en el Plan.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
62
De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico
y socioeconómico se identifican cuatro grandes programas:
Componentes
1-Disponibilidad y
acceso al agua
con calidad:
Objetivos
estratégicos
Mejorar la
disponibilidad y
calidad de agua
en los hogares
pertenecientes a
la Microcuenca,
fortaleciendo la
capacidad de los
actores locales
para administrar
el recurso como
un bien y un
servicio
ambiental.
Estrategias
Fortalecimiento
de la
organización y
capacidad
administrativa
del CAPS, de la
unidad técnica
de la
municipalidad y
del Comité de
Microcuenca
para realizar una
gestión con
calidad del
recurso agua.
Actividades
Reorganizar el CAPS fortaleciendo
su vínculo con la población.
Capacitar al CAPS en planificación,
administración, manejo contable,
registro y control.
Capacitar al CAPS en calidad del
agua, servicio al cliente, valor del
agua, ética.
Capacitar al CAPS en conocer el tipo
de sistema de abastecimiento que
tienen, reparación y mantenimiento
de acueductos, conservación,
limpieza y cuido de las fuentes de
agua.
Capacitar en leyes, reglamentos,
normativas y organización que
estén destinados a fortalecer de
manera integral los recursos
hídricos como servicio y como bien
ambiental.
Capacitar en la gestión de planes de
cuencas y gestión de procesos de
fortalecimiento organizativos.
Capacitar en técnicas y
metodologías para diagnosticar el
estado y evolución de los recursos
naturales y en especial de los
recursos hídricos.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
63
Componentes
Objetivos
estratégicos
Estrategias Actividades
Equipar y entrenar en el uso de
herramientas de monitoreo y
registro del estado de los recursos
naturales y en especial de los
recursos hídricos.
Capacitar en los tipos de sistemas
de abastecimientos de agua que
existen en las comunidades, sus
requisitos técnicos y problemas
más frecuentes que pueden
presentarse.
Capacitar al Comité de Microcuenca
en el entendimiento y gestión del
Plan de Microcuenca elaborado,
definiendo sus mecanismos de
gestión para la ejecución de los
planes.
Capacitar al Comité de Microcuenca
en leyes, reglamentos, normativas y
funcionalidad de organizaciones
que estén destinados a fortalecer
de manera integral los recursos
naturales como servicio y como
bien ambiental.
Fortalecer la coherencia
organizativa y la consciencia
ambiental del comité de
Microcuenca como grupo humano
que gestiona servicios y bienes
ambientales en beneficio de la
población.
Promover a nivel de la población
una conciencia ambiental para el
manejo coherente e integral de los
recursos naturales a través de la
instancia Comité de Microcuenca.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
64
Componentes
Objetivos
estratégicos
Estrategias
Mejorar y
aumentar el
abastecimiento
de agua con
calidad a los
hogares
pertenecientes a
la Microcuenca.
Actividades
Promover y establecer la
conformación de capital financiero
para el mantenimiento y ampliación
del sistema.
Educación sobre buen uso de los
sistemas de abastecimiento de
agua, de la sanidad de las aguas,
control de aguas servidas, manejo
de desechos sólidos, uso y manejo
de las letrinas, higiene personal.
Promover reglamentos y
procedimientos desde la población
que motiven a hacer un buen uso y
cuido del recurso agua, y manejo
seguro del sistema de
abastecimiento.
Promover a nivel de la población
una conciencia ambiental para el
manejo coherente e integral de los
recursos naturales en beneficio de
la preservación del agua.
Revisión y diagnóstico del estado
técnico del acueducto y la
capacidad y calidad de su
prestación actual.
Identificar el tipo de acueducto
necesario para la población de la
Magdalena que les permita tener
agua con calidad
Identificar y planear los cambios en
el sistema que incluyan el
abastecimiento a la población
proyectado cinco años.
Organización de la población para
su participación en las obras a
realizar.
Realización de las obras pertinentes
acorde a las necesidades humanas
y naturales encontradas.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
65
Componentes
2-Productividad y
comercialización:
Objetivos
estratégicos
Aumentar los
ingresos de las
familias y
productores de
la Microcuenca,
mejorando el
manejo de los
suelos, los
rendimientos de
los cultivos por
unidad de área,
y su relación con
el mercado.
Estrategias
Promover el
manejo
adecuado de los
suelos en
laderas para
evitar las
pérdidas de
suelo, disminuir
la
contaminación,
aumentar la
fertilidad y
propiciar mayor
absorción de
agua.
Actividades
Elaborar e Implementar planes de
manejo de suelo acorde a los
cultivos a sembrar y a las
condiciones de laderas presentes.
Estructurar sistemas de siembras
acorde a la topografía presente en
los terrenos agrícolas.
Promover la implementación de
prácticas de manejo agronómico de
suelo en condiciones de laderas.
Capacitar a los productores para la
implementación de obras de
conservación de suelos.
Capacitar al personal que brinda
asistencia técnica a la producción,
para que asesoren en la
implementación de buenas
prácticas para el manejo de suelo en
laderas.
Crear condiciones y habilidades en
la población agrícola para la
experimentación y validación de
tecnologías.
Fortalecer la comunicación y el
aprendizaje horizontal entre los
productores.
66
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
Componentes
Objetivos
estratégicos
Estrategias
Implementar la
diversificación
con cultivos de
alto valor
económico y
nutricional, que
aumente los
ingresos y la
variedad de
alimentos en la
familia.
Actividades
Elaborar planes de finca que
caractericen las condiciones de los
suelos, uso del agua, tecnología,
conocimiento y se planifique según
demanda de mercado.
Promover la diversificación de
cultivos de alto valor económico y
nutricional.
Introducir árboles frutales y
forestales en los sistemas de
producción.
Establecer viveros forestales y
frutales para el abastecimiento de
plantas
Capacitar en manejo de cultivos de
alto valor económico.
Elaborar diseño de riego que se
adapte a la mayoría de las
condiciones biofísicas de las fincas
o lotes.
Elaborar programa de
financiamiento basado en planes de
negocios agrícolas con demanda de
mercados.
Introducir sistemas pilotos de
aprendizajes en determinadas
fincas que caractericen a la mayoría
en cuanto a condiciones biofísicas y
socioeconómicas.
Brindar servicio de asistencia para la
implementación de sistemas de
riego y cultivos diversos.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
67
Componentes
Objetivos
estratégicos
Estrategias
Desarrollar la
capacidad de los
productores en
aplicar
tecnologías para
la
comercialización
de productos
agrícolas.
Actividades
Diagnósticos de mercados y manejo
de precios y demandas.
Elaborar planes de producción con
relación a demanda de mercados.
Establecer y vincularse a sistemas
de información de precios y
demandas.
Desarrollar sistemas de acopio y
conservación de cosechas para la
comercialización.
Desarrollar procesos organizativos
para la comercialización y
negociación de cosechas.
Capacitar en asociatividad, manejo
organizacional y vínculos con el
mercado.
Capacitar en manejo del negocio,
gestión, contratos, control y
reportes
Capacitar en elaboración y control
de costos de producción,
comercialización y manejo de la
calidad.
Capacitar a las mujeres en
tecnología de procesamiento de
productos hortícolas y frutales.
Capacitar a las mujeres en técnicas
de identificación de mercados y
comercialización.
Capacitar a las mujeres en
desarrollo y manejo de negocios
Capacitar a las mujeres en
tecnologías de valor agregado, con
énfasis en frijol.
Implementar negocios de valor
agregado y procesamiento de
productos.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
68
Componentes
3-Juventud
y negocios:
Objetivos
estratégicos
Desarrollar la
capacidad de
gestión desde
los jóvenes para
identificar e
implementar
negocios que le
permitan
generar ingresos
y continuar
fortaleciendo su
educación para
el desarrollo
económico de la
Microcuenca.
Estrategias
Gestión
concertada para
la integración de
los/las jóvenes
en los procesos
educativos,
económicos y
culturales para
el desarrollo de
la Microcuenca.
Actividades
Concertar un plan de atención con
los jóvenes y desde los jóvenes para
su integración a los procesos
educativos, culturales y
económicos.
Concertar un plan de gestión entre
instituciones de atención a la
juventud e instituciones referentes
al desarrollo de microempresas.
Establecer redes de apoyo y
comunicación entre los jóvenes de
la Microcuenca y grupos de jóvenes
exitosos.
Establecer red de apoyo entre
instituciones, municipalidad y
Comité de Pobladores de la
Microcuenca.
Incidir en los presupuestos
municipales, y de las instituciones
especializadas en la juventud para
lograr el apoyo económico a los
planes elaborados.
Promoción del
empredurismo
juvenil y el
fortalecimiento
de capacidades
para la gestión
de los jóvenes.
Establecer fondo de crédito para
iniciativas de negocios innovadoras
y promisorias
Dar asesoría y seguimiento para el
desarrollo e implementación de
negocios.
Crear capacidad empresarial
capacitando e intercambiando con
grupos juveniles en ventaja.
Establecer fondos de becas para
jóvenes emprendedores
destacados.
Establecer procedimientos de
consejería juvenil comunitaria.
Establecer red de jóvenes
defensores del medio ambiente.
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
69
Componentes
4-Gestión
forestal:
Objetivos
estratégicos
Reducir la
deforestación y
degradación de
los bosques de
la Microcuenca,
principalmente
los de las riberas
de los ríos y
quebradas.
Estrategias
Promover el
establecimiento
de plantaciones
forestales en las
riberas de los
ríos con
especies nativas
y de rápida
adaptabilidad en
la zona.
Actividades
Establecer viveros comunales con
especies nativas y de rápida
adaptación en sistemas
agroforestales.
Asesorar y capacitar en la
elaboración de los diseños de
Sistemas Agroforestales (SAF) para
la siembra en los sitios degradados
cercanos a los ríos.
Elaborar e impulsar normativas de
protección y conservación para el
manejo de cultivos en las cercanías
de los ríos.
Promover y
apoyar la
adaptación del
Plan Forestal
definido para
Ciudad Antigua
a la Microcuenca
La Gloria, de
acuerdo a las
condiciones
biofísicas
encontradas en
el diagnóstico.
Crear y fortalecer asociación de
actores principales para el manejo
de los bosques.
Capacitar sobre el Plan de Manejo
Forestal establecido y adaptar
acciones a la situación biofísica
encontrada en la Microcuenca.
Elaborar y dar seguimiento a Plan
que se diseñe conjuntamente para
el manejo de los bosques y la
recuperación de los mismos.
Identificar e implementar
normativas y ordenanzas en
concurso con la población dueña de
bosques para el manejo
conservacionista del bosque.
Capacitación en leyes y normas
modernas para el manejo y
administración de los bosques.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
70
Componentes
Objetivos
estratégicos
Estrategias
Fortalecer la
capacidad de la
población para
responder de
manera
organizada a la
gestión de
conservación,
productiva y
desarrollo de los
bosques y el
agua.
Actividades
Promoción e información sobre
normativas y leyes que regulan el
estado de desarrollo de los
bosques.
Capacitación a jóvenes sobre
emprendimientos relacionados a
productos y subproductos de los
bosques.
Fortalecer u organizar las instancias
encargadas del control de
incendios, monitoreo de recursos y
cuido de los bosques.
Componente
Disponibilidad y acceso al agua con
calidad
Indicadores
Controles y registros al día; población está satisfecha
del CAPS; existe personal miembro del CAPS en repa-
ración y servicio de fontanería y acueducto; funciona-
rio de la municipalidad con funciones de atención a
los CAPS y capacitado; Comité de Microcuenca fun-
cionando con regularidad y agenda clara de su ges-
tión; población con servicio de agua está pagando
una cuota mensual; población aplica métodos para
evitar contaminación de agua; la población recibe la
cantidad según las normas por día y familia y con-
sumo agua sana.
Monitoreo y Evaluación: Esta actividad es responsabilidad, en
primera instancia, del Comité de la Microcuenca, además de la
municipalidad y de la Autoridad Nacional del Agua; estos podrán
valorar el grado de gestión y cumplimiento del Plan a través de
los siguientes indicadores:
PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA
71
Componente
Productividad y comercialización
Indicadores
Las áreas con pendientes tienen obras de conserva-
ción de suelo y agua; las áreas dedicadas a la agricul-
tura están establecidas bajo sistema agroforestal; los
productores han adoptado cultivos de alto valor eco-
nómico; productores han adoptado riegos para la
producción de cultivos de alto valor económico; los
productores conocen los precios y producen con-
forme a las ventas de mercados; los productores
están asociados y venden en grupo sus productos;
grupos de mujeres están manejando negocios y co-
mercializando.
Juventud y negocio Existe un plan o proyecto dirigido a los jóvenes de la
Microcuenca; existen negocios que están siendo ma-
nejados por jóvenes y se han integrado a procesos
educativos formal e informalmente.
Gestión forestal Aumento en porcentaje de las áreas a la orilla de los
ríos con bosques; existe organización u asociación de
manejo de los bosques; existe alto conocimiento
sobre la importancia y protección de los recursos na-
turales de la Microcuenca.
CAPITULO 7
Plan de la Subcuenca Río Mozonte
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
74
La Subcuenca Mozonte pertenece al Municipio del mismo
nombre, su cauce llega hasta el Río Coco y se extiende de sur a
norte hasta la frontera con Honduras. Mozonte es un pueblo
indígena, su nombre proviene de la voz aborigen. "Mosuntepec"
que significa: Pueblo entre ríos y colinas. Otros lo derivan de
"musu" pozol y "tepec" cerro; es decir cerro del pozol o maíz. Es
uno de los pueblos más antiguos de Nueva Segovia.
Durante la etapa inicial de la elaboración del Plan de la Subcuenca
se identificaron cuáles eran los principales problemas; entre ellos
se encontraron:
I Las riberas del Río desprotegidas.
I Contaminación de las aguas por coliformes fecales.
I Deforestación y degradación de los bosques.
I Incremento de zonas de riesgo a deslizamientos y otros
desastres.
I Quema indiscriminada en áreas de cultivos e incendios
forestales.
I Manejo inadecuado de desechos sólidos y líquidos.
I Inseguridad alimentaria y nutricional.
I Poca participación ciudadana en actividades .
En la búsqueda de alternativas a esta problemática se realizó el
Plan de Manejo; la población junto al Gobierno Municipal se
propuso los siguientes objetivos:
Objetivo general
Mejorar y diversificar la producción agrícola, pecuaria y forestal
en la Subcuenca del Río Mozonte sin degradar ni contaminar los
recursos naturales.
Dentro de los objetivos específicos se propone:
Consensuar con la población las actividades productivas según el
potencial natural y la capacidad de los suelos de la Subcuenca.
Reducir la deforestación y degradación de los bosques en la
Subcuenca.
PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE
75
Mantener y mejorar las áreas de conservación de la biodiversidad
en la Subcuenca
Promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de la
diversificación de cultivos y agricultura sostenible.
Favorecer el manejo de una caficultura en armonía con la
conservación de los recursos naturales.
Proteger y conservar los recursos hídricos en cantidad y calidad
adecuada para el uso de la población y la producción en la
Subcuenca.
Apoyar acciones dirigidas a la sanidad ambiental de la Subcuenca.
Misión
Orientar estrategias participativas comunitarias e institucionales
que permitan promover procesos de cambio sobre la utilización
del territorio y los recursos naturales, para lograr el mejoramiento
de las condiciones socioeconómicas y ambientales de las familias
en las comunidades de la Subcuenca del Río Mozonte, Nueva
Segovia.
Visión
Los recursos naturales de la Subcuenca del Río Mozonte se
encuentran en buen estado de conservación y producen
beneficios sociales y económicos.
Horizonte
El horizonte para la ejecución de este Plan de Manejo y Cogestión
de la Subcuenca del Río Mozonte es de corto, mediano y largo
plazo; en tal sentido se sugieren como corto plazo hasta 3 años,
mediano de 4 a 6 años y largo plazo de 8 a 10 años. La visión se
espera lograr a un plazo no mayor de 10 años.
Estrategias de implementación
Institucionalización
Se sugiere la conformación y fortalecimiento del Comité de la
Subcuenca del Río Mozonte. Durante la ejecución de las
diferentes etapas del proceso tales como: inducción, taller con
actores locales, convenio y alianzas con gobiernos municipales
entre otros, se visualizaron actores que están desarrollando
acciones en la Subcuenca, así como estructuras sociales asociadas
que pueden apoyar la sinergia y facilitar el proceso de
estructuración del Comité de Cuenca, apegados a las normativas
de leyes de Nicaragua, y asesorados por instancias
correspondientes en el manejo de los recursos naturales e
hídricos del país.
Es necesario destacar que la confirmación de dicha estructura de
concertación es con el fin de brindar sostenibilidad técnica y
económica a las acciones ejecutadas en un futuro, así como de
una adecuada administración de los recursos naturales y, en
especial, del agua.
Organización para la ejecución
La sostenibilidad incluye por un lado consideraciones normativas
(reglamentos) para la construcción de la organización encargada
de desarrollar el Plan de Manejo y Cogestión de la Subcuenca del
Río Mozonte.
Por otro lado, también los incentivos ambientales para los
habitantes que hacen sus buenas prácticas en sus tierras y, con
esto, las conservan.
Los programas que se identifican según los resultados del
diagnostico son los siguientes:
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
76
PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE
77
Programa
1.-Manejo Forestal
Sostenible
Objetivos
Reducir la deforesta-
ción y degradación
de los bosques en la
Subcuenca
Actividades
Establecimiento de plantaciones forestales
energéticas, maderables y de frutales, con
especies nativas o que se adapten a la zona.
Mantener y mejorar
las áreas de
conservación de la
biodiversidad en la
Subcuenca
Implementación de zoocriaderos de
iguanas, conejos y otras especies que sean
factibles de reproducir en cautiverio.
Incluir el rescate y promoción de los
conocimientos indígenas sobre la
biodiversidad.
Establecimiento de guarda parques para el
manejo del área protegida.
Elaborar y ejecutar Plan de Prevención de
Incendios.
Reducción de la deforestación en el área de
la laguna en la parte alta de la Subcuenca.
Establecimiento de vivero municipal.
Programa de capacitación en viveros.
Establecimiento y seguimiento de Sistemas
Agroforestales (SAF).
Elaborar diseño de SAF apropiados para las
condiciones en las diferentes zonas dentro
de la Subcuenca.
Impulsar la aplicación de tratamientos silvi-
culturales en las plantaciones forestales y
frutales existentes; y otras alternativas de
productos forestales no maderables.
ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
78
Programa
2.- Prácticas agrícolas
y pecuarias para una
producción sosteni-
ble
Objetivos
Promover la
Seguridad
Alimentaria y
Nutricional a través
de la diversificación
de cultivos y
agricultura
sostenible
Actividades
Establecimiento de cultivos no tradicionales
y diversificación de cultivos adaptados a las
condiciones de la zona.
Favorecer el manejo
de una caficultura en
armonía con la
conservación de los
recursos naturales
Identificación del potencial turístico y
fuentes de financiamiento para su
desarrollo, así como otros medios de vida
que sean ambiente amigables.
Implementación del manejo de café con
sombra, café orgánico, ecológico o
certificado.
Establecimiento de sistemas de beneficio
ecológico.
Promoción de la apicultura como alternativa
productiva en la zona.
Implementación de técnicas de Manejo
Integrado de Plagas y manejo seguro
y racional de plaguicidas.
Establecimiento de Prácticas como:
Asociación de cultivos.
Abonado orgánico.
Aprovechamiento del agua de riego
derivada del río a través de acequias
(técnicas de riego).
Selección de semillas para la siembra.
Y otras prácticas de agricultura sostenible.
PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE
79
Programa
3.- Manejo ambiental
de la Subcuenca
Objetivos
Proteger y conservar
los recursos hídricos
en cantidad y calidad
adecuada para el uso
de la población y la
producción en la
Subcuenca
Actividades
Implementar prácticas para proteger las
fuentes de agua y el bosque de galería en la
Subcuenca.
4.-Educación
Ambiental
y capacitación
técnica
Divulgar las leyes y
normas vigentes en
el país que son
aplicables al uso de
los recursos
naturales y la
producción
agropecuaria
Realizar reuniones informativas sobre las
leyes y normas relacionadas a los temas de
los programas verticales.
Promover campañas de Educación Ambiental
orientada al conocimiento de las normas y
leyes vigentes para el uso de los recursos
naturales, así como sobre los conocimientos
indígenas sobre el manejo y la conservación
de recursos naturales.
Apoyar acciones
dirigidas a la sanidad
ambiental de la
Subcuenca
Identificar zonas de riesgos a
deslizamientos y otros desastres para
prevención y manejo de las mismas.
Identificación de alternativas de manejo de
los desechos orgánicos y otros producidos
en la Subcuenca.
Mejoramiento de caminos de acceso en la
Micro cuenca con participación de las
comunidades.
Establecimiento de: Prácticas de CSA en las
laderas de cultivo. Barreras vivas y muertas.
Terrazas. Acequia de laderas.
Ejecutar obras de control de erosión
en cárcavas y torrentes.
Promover alternativas para el
aprovechamiento del agua en pequeñas
hidroeléctricas.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficasDiapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
RICARDOCORDON
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
Diego Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
 
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficasDiapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Cuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidadCuencas vulnerabilidad
Cuencas vulnerabilidad
 
Temas tesis cuencas virtual_2019
Temas tesis cuencas virtual_2019Temas tesis cuencas virtual_2019
Temas tesis cuencas virtual_2019
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
La directiva de inundaciones: evaluación, conocimiento y acción. Hacia una ge...
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
4.1 Parametros geomorfologicos
4.1 Parametros geomorfologicos4.1 Parametros geomorfologicos
4.1 Parametros geomorfologicos
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Cuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficasCuencas hidrográficas
Cuencas hidrográficas
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
 
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosféricaMetodologias de Captacion de agua atmosférica
Metodologias de Captacion de agua atmosférica
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 

Similar a Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.

Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
guosorio
 
Plan De Gestion Ambiental Final
Plan De Gestion Ambiental   FinalPlan De Gestion Ambiental   Final
Plan De Gestion Ambiental Final
emtambo
 

Similar a Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca. (20)

Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativoGuerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
Guerrero vicky ariascarlos_trabajocolaborativo
 
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresDiagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
 
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientesPlaneación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
Planeación de los sistemas de recursos hidráulicos: Experiencias recientes
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
 
Tesis andrés rodríguez
Tesis andrés rodríguezTesis andrés rodríguez
Tesis andrés rodríguez
 
Presentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptxPresentacion_POMCA_Nare.pptx
Presentacion_POMCA_Nare.pptx
 
Cuencas pedagogicas
Cuencas pedagogicasCuencas pedagogicas
Cuencas pedagogicas
 
Agua peru
Agua peruAgua peru
Agua peru
 
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos chocoRamos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
 
Revista ambiental cusco
Revista ambiental cuscoRevista ambiental cusco
Revista ambiental cusco
 
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
 
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
 
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA  MANCOMU...
“AGUA Y GOBERNANZA: APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS DE LA MANCOMU...
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Plan De Gestion Ambiental Final
Plan De Gestion Ambiental   FinalPlan De Gestion Ambiental   Final
Plan De Gestion Ambiental Final
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
 
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural  Mozonte 2014
Estudio Diagnóstico Sistemas de Agua Rural Mozonte 2014
 

Más de Pedro Baca

Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Pedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Pedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
Pedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Pedro Baca
 
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Pedro Baca
 

Más de Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
 
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
Caracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horcaCaracterización y diagnóstico  de la microcuenca  la horca
Caracterización y diagnóstico de la microcuenca la horca
 

Último

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 

Último (20)

Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 

Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.

  • 1. Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Planes para el manejoPlanes para el manejo Cuenca media y alta del Río Coco DE LA 3 Planes para el manejo
  • 2.
  • 3. Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Planes para el manejoPlanes para el manejo Cuenca media y alta del Río Coco DE LA 3 Planes para el manejo
  • 4. Coordinación de publicación: Lucio Rossini.UNOPS. Falguni Guharay.SIMAS. Autores de los planes: Pedro Baca.Microcuenca del Río La Horca. José Iván García Olivera.Microcuenca del Río San José de los Manchones y Microcuenca del Río Sucio. Fernando Leiva.Microcuenca La Gloria. René Rigoberto Pérez Carrasco.Subcuenca del Río Poteca. Domingo Rivas.Microcuenca del Río Mozonte. Pastora Rivera Centeno.Sector Hidrográfico Aguas Calientes. Laura Karina Rodríguez Sarantes.Subcuenca del Río Dipilto. Alex David Zapata.Microcuenca del Río Suyatal Néstor López Nolasco.Sector Hidrográfico Río Zapotal. EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal,ver detalles en la sección equipos elaboradores de los planes. Resumen de textos:Diana Lissette López Castillo.SIMAS. Editor:Mercedes Campos.SIMAS. Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia. Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS. Diseño:enmente Imprenta:EDISA Tiraje:1,000 Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y MANORPA. En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA. Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN EUROPEA. N 333.917 O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.UNOPS Planes para el manejo de la cuenca media y alta del Río Coco / UNOPS.-- 1a ed.-- Managua :Simas,2012. 124 p. ISBN: 978-99924-55-40-1 1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-RIO COCO (NICARAGUA) 2.CUENCAS HIDROGRAFICAS- ADMINISTRACION 3.PLAN DE ACTIVIDADES 4.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 5.GESTION AMBIENTAL
  • 5. índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Del diagnóstico a la planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Plan de la Subcuenca Río Poteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Plan de la Microcuenca Río San José de los Manchones. . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Plan de la Microcuenca Río Sucio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Plan de la Microcuenca Río La Horca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Plan de la Microcuenca Río La Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Plan de la Microcuenca Río Mozonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Plan del Sector Hidrográfico Río Aguas Calientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Plan del Sector Hidrográfico Río Zapotal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Plan de la Subcuenca Río Suyatal – Algodonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Plan de la Subcuenca Río Dipilto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Lista de autores de los planes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
  • 6.
  • 7.
  • 8. Introducción En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región. Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2 y es compartida en su paso con el vecino país de Honduras. En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de cuencas hidrográficas. Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos naturales de ambos países. La gestión de los recursos hídricos en regiones trans-fronterizas es uno de los aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese delicado sector recibe o puede recibir la población. 8 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 9. En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la población. Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros, de los cuales, usted tiene en sus manos el número 3. Ellos son: 1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del Río Coco Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de organización con la población, la devolución de la información a las instituciones y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas. 2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros. 3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco El libro contiene 10 Planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción de los riesgos en las comunidades. 9 INTRODUCCIÓN
  • 10.
  • 11. CAPITULO 1 Del diagnóstico a la planificación
  • 12. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 12 La elaboración de estos diez planes es la conclusión del proceso y del Proyecto destinado a fortalecer las capacidades locales para la gestión integral de los recursos hídricos provenientes de la Cuenca del Río Coco entre los departamentos de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso en Honduras. En la elaboración de los Planes de Gestión de Cuenca, han participado las autoridades locales, los líderes de las comunidades y los pobladores tanto de la zona de Honduras como de Nicaragua, junto con el personal del proyecto, desde el diagnóstico hasta la planificación, recorrido que ha significado 11 pasos para lograrlo. Paso 1. El diagnóstico base de la planificación El diagnóstico, es la base para identificar los problemas y potencialidades biofísicos y socioeconómicos relevantes en cada zona, el diagnóstico es la base de la planificación. Paso 2. En busca de soluciones Una vez que se conocen los problemas más importantes y las potencialidades del territorio, en un croquis se colocan los principales problemas que afectan a la población y se analiza si uno depende del otro, se colocan las causas, las consecuencias y las posibles soluciones. Paso 3. Argumentar las soluciones para llegar a un consenso Basados en los datos técnico científicos se describe, analiza y argumenta las soluciones que propone para los problemas más sentidos, con el objetivo de proponer soluciones precisas y oportunas. Lo que se espera es sean satisfactorias para todos los actores locales, es decir haya consenso en los actores locales, para que en un futuro sea la base de su gestión. Paso 4. Elaborar una propuesta Las alternativas de solución van formando una propuesta de cómo se puede enfrentar la situación en el territorio. La participación de cada uno de los actores es crucial pues son los que conocen más el territorio y los más interesados en las decisiones que se tomen pues afectan su futuro.
  • 13. 13 DEL DIAGNÓSTICO A LA PLANIFICACIÓN Paso 5. Argumentar las soluciones Una vez realizado el análisis con los actores en el territorio ya se cuenta con la opinión de la gente. Lo que mejorar el documento, al tener los datos más precisos y las soluciones priorizadas por la población, líderes y las autoridades locales. Paso 6. Devolución de resultados En una sesión con los comités o grupos de pobladores, líderes, productores, productoras se les presenta la situación de la Microcuenca los problemas y soluciones priorizadas. Además de conocer lo que se ha avanzado, esta es la oportunidad para que la población valore y reflexione sobre el futuro que desea y se obtiene la visión y la misión que guía a este Plan. Paso 7. Primer borrador del Plan Se presentan los resultados al Comité de Microcuencas o grupos, priorizando las alternativas de solución, es de gran ayuda para el Comité, que el equipo técnico explique a profundidad los alcances de cada una de las soluciones, sean técnicas o financieras. Una vez que se han priorizado las alternativas, el equipo técnico propone acciones y tiempos para cumplirlas, lo que constituye una primera versión del Plan. Paso 8. Revisar el plan para su aprobación Un vez que se ha organizado la propuesta de Plan, se presenta y explica cómo las actividades dan respuesta a la problemática presente y el tiempo que tardan en producir algún efecto, así como los recursos que se necesitan para echarlas a andar. Es importante que se reflexione sobre cuáles recursos se pueden aportar en la comunidad y qué recursos hay que buscar fuera de la Comunidad o Municipio.
  • 14. Paso 9. Desarrollar matrices que contengan el Plan. El Equipo Técnico escribe por completo el plan, tomando en cuenta todo lo recopilado en la Microcuenca y la propuesta de la población. Paso 10. Validación del Plan El plan debe ser aprobado por la Autoridad Nacional del Agua en el caso de Nicaragua, en el caso de Honduras por el ICF, para contar con respaldo oficial como garantía que va a ser implementado y para formalizar los compromisos que cada sector ha asumido. La municipalidad debe extender una certificación sobre la aprobación del plan en el territorio. Paso 11. Entrega del Plan al Comité de Microcuencas El Concejo Municipal entrega el Plan al Comité de Microcuenca, la Autoridad Nacional del Agua, asesora y lo avala para que pueda ser ejecutado en cada territorio. Como punto final se realiza una sesión en coordinación con AMUNSE Y MANORPA donde se convocan a todos los alcaldes y autoridades para la entrega y oficialización del Plan en la parte alta y media de la Cuenca del Río Coco. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 14
  • 16. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 16 La Subcuenca del Río Poteca se encuentra ubicada en el Departamento de Nueva Segovia en Nicaragua, y el Departamento del Paraíso en Honduras; su extensión geográfica es de 1.298,58 Km2 de los cuales 686,64 Km2 están ubicados en territorio de nicaragüense, y 611,94 Km2 en Honduras. La superficie de la Subcuenca Poteca equivale al 7% de la Cuenca del Río Coco. Durante la elaboración del diagnóstico y la caracterización se identificaron los principales problemas: 2. Alto y acelerado crecimiento poblacional. 3. Estructuras comunitarias con limitaciones técnicas y de gestión en el manejo de fuentes de agua y recursos naturales. 4. Cambios de uso del suelo en el territorio 5. Servicios básicos insatisfechos. 6. Ingobernabilidad ambiental. 7. Migración. Objetivo general Fomentar un desarrollo sostenible entre los beneficios ecosistémicos y las necesidades de la población local, a través de la planificación y gestión conjunta entre gobiernos municipales de naciones hermanas. Objetivos específicos 3. Desarrollar mecanismos de manejo y gestión de los recursos hídricos mediante la conservación de zonas de recarga hídrica, a partir de la priorización entre las necesidades de la población local para el consumo doméstico y productivo.
  • 17. PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA 17 4. Conservar y restaurar la cobertura forestal de zonas degradadas que permitan reducir la vulnerabilidad ante diversas amenazas naturales y antropogénicos, mediante procesos de ordenamiento territorial, transferencia de tecnologías y acompañamiento local. 5. Contribuir con el desarrollo de la producción cafetalera mediante la producción limpia, a través de la tecnificación de los sistemas de producción y la asociatividad de pequeños, medianos y grandes productores de la Subcuenca Binacional Río Poteca. 6. Desarrollar y fortalecer organizaciones de base, sean productivas o sociales, en mecanismos de gestión conjunta, comunicación o divulgación, coordinación y desarrollo institucional, mediante la participación activa de todos los actores a nivel municipal y comunal, para garantizar la implementación de estrategias que reduzcan los impactos de las acciones humanas sobre los recursos naturales de la Subcuenca. 7. Integrar acciones basados en el PMISBRP entre el Comité de Cuencas y Organismos de Cuencas, mediante el intercambio de conocimientos continuos a través de la generación de espacios de concertación entre actores de la Subcuenca del Río Poteca. Misión Facilitar procesos de gestión institucional, municipal, social así como de nación, que permitan procesos de intervención sostenibles basados en la toma de decisiones consensuadas y adaptadas a criterios socioeconómicos y ambientales, mediante el aprovechamiento de las fortalezas, oportunidades y potencialidades de la Subcuenca Binacional Río Poteca.
  • 18. Visión Las familias que habitan en la Subcuenca Binacional Río Poteca poseen un abastecimiento adecuado de agua en cantidad y calidad que satisface las necesidades de sus pobladores; además los productores en pequeña, mediana y gran escala realizan procesos de conservación de suelos y bosques por lo que se ha recuperado la cobertura vegetal, y se ha disminuido la vulnerabilidad a amenazas naturales y humanas. Las familias han logrado obtener un desarrollo socioeconómico superior al umbral de pobreza extrema, y poseen mejores condiciones de vida, mediante la existencia de fuentes de empleo y desarrollo de polos empresariales, incremento en la producción y comercialización de productos a precios justos y con mayor valor agregado, adecuado sistemas de red vial que permiten un acceso a las comunidades de manera satisfactoria, y mejor cobertura de sistemas de salud y educación en zonas aledañas de la Subcuenca del Río Poteca. ¿Qué camino vamos a seguir para echar a andar el Plan? La Subcuenca Binacional del Río Poteca debe ser vista como: I Un sistema (cultural, político, religioso, económico, institucional entre otros). Entender que existen muchas relaciones que se deben tomar en cuenta para la buena ejecución del Plan. I Con visión sobre necesidades sociales: Las acciones que se impulsen en el territorio deben estar de acuerdo con las necesidades y demanda de la población; sólo así se logrará la sostenibilidad. I Unidad de intervención productiva: La Subcuenca debe ser vista como unidad productiva en la que deben implementar sistemas productivos social y ambientalmente rentables. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 18
  • 19. PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA 19 I La unidad de reducción a la vulnerabilidad y prevención de desastres: Los sistemas productivos que se establezcan y las acciones no deben significar riesgos para la población ni para los recursos naturales. Las estrategias a tener en cuenta son: Espaciales: espacio geográfico donde se debe incidir. Iniciar los proyectos en las microcuencas por ser unidades más pequeñas. Utilización de microcuencas demostrativas donde se integran acciones, y mostrar de manera práctica y real el manejo de la Subcuenca Binacional Río Poteca, para luego replicar las acciones en las otras microcuencas. Realizar acciones directas de conservación de suelos, agua y bosque en las fincas de pequeños, medianos y grandes productores, en especial con los grandes productores debido a que en la mayor parte de ellas existen las fuentes de agua para el consumo humano de las comunidades, o es donde nacen los diferentes afluentes de la Subcuenca Binacional Río Poteca. Mediante este proceso la acción municipal e institucional logrará una zonificación que favorezca la reducción de la vulnerabilidad y el aprovechamiento racional de los recursos de la Subcuenca Binacional Río Poteca (suelos, bosques y árboles, agua, minería, materiales de construcción, turismo, recreación, infraestructura entre otros). Este ordenamiento debe contemplar las necesidades futuras y el crecimiento poblacional, de acuerdo a la capacidad de carga y tecnificación posible en la Subcuenca. La intervención debe ser en la unidad de producción (finca o parcela), que es la célula de funcionamiento de la unidad hidrológica, y porque muchas unidades de producción bien manejadas, con una visión integrada, producirán el manejo adecuado de la misma.
  • 20. El ordenamiento territorial es el componente base del Plan Rector para la gestión territorial a nivel de microcuencas. Estrategias formativas y educativas: Crear capacidades de autogestión y auto sostenibilidad, a todos los niveles participativos del manejo de la Subcuenca Binacional Río Poteca. Decisores, planificadores, extensionistas, productores, gobiernos locales y la Comunidad requieren de una capacitación en aspectos gerenciales, para que puedan propiciar las soluciones y gestionar el desarrollo económico y social inherente a la sociedad y al ambiente. Asimismo se fortalecen los métodos para crear la capacidad de organización comunal y empresarial, formación de liderazgo y poder social. Es importante promover la gerencia ambiental a nivel de unidad de producción y sitio, con nuevos factores y elementos para diseñar los proyectos, seleccionar tecnologías y evaluar los procesos de producción, conservación y reducción de la vulnerabilidad. Es imprescindible plantear un nuevo estilo de valoración económica, social y ambiental, a través de métodos que permitan la integración, interrelación, internalización y consideración de externalidades en el análisis de la producción y conservación. La extensión es la base estratégica para lograr impactos en el manejo de los recursos naturales de la Subcuenca Binacional Río Poteca, pero ésta debe superar los métodos y propósitos convencionales. Se requiere una atención dirigida a las familias a comprender sus realidades, problemas y necesidades, pero, principalmente, cómo solucionar sus problemas de económicos, alimenticios, de salud y educativas. Debe ser un proceso de facilitación dirigido a lograr actitudes positivas sobre el uso de los recursos naturales, la agricultura y el ambiente; se promueve una extensión al servicio del hombre, en búsqueda de su bienestar. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 20
  • 21. PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA 21 Se deben lograr conocimientos, habilidades destrezas, así como el cambio de actitudes y valores favorables a la conservación ambiental, el manejo de los recursos naturales, producción sostenida, capacidad de gestión y organización local. Los educadores y extensionistas, en sus respectivos ámbitos de competencia, deben crear las condiciones para el desarrollo de una animación cultural compatible con el manejo sostenible de la Subcuenca Binacional Río Poteca y la calidad de vida. Este proceso es un componente horizontal y permanente de todos los ejes temáticos y proyectos del manejo y gestión de la Subcuenca Binacional Río Poteca, y debe incluir a todos los actores de la misma (decisores, técnicos, productores, grupos organizados, población civil, educadores, niños, jóvenes, adultos). Ambiente propicio Es fundamental la participación concertada permitiendo que los productores, la familia, la Comunidad, las instituciones, beneficiarios y actores en general de la Subcuenca Binacional Río Poteca, participen desde el inicio de las acciones, bajo una modalidad activa, responsable y continua hasta lograr el empoderamiento local y la conducción directa del manejo de la unidad hidrológica, con el apoyo de facilitadores institucionales gubernamentales o no gubernamentales. La interpretación sobre el beneficio costo entre usuarios de los recursos y dueños de patrimonios, debe ser considerada un aspecto esencial en los procesos de negociación, realizando consideraciones especiales entre las normativas nacionales y las necesidades sociales. Reducir a la mayor brevedad y practicidad posible los conflictos sociales e institucionales en la Subcuenca Binacional Río Poteca; esto permitirá establecer plataformas o mesas de trabajo más armónicas entre gobiernos locales y entidades de desarrollo.
  • 22. Adaptabilidad y reflexiones La visión del Plan de Manejo está planteada para un período relativamente largo, 10 años lo cual permitirá verificar a través de indicadores cuantitativos y cualitativos el impacto de la implementación de diferentes prácticas, tecnologías, acciones, propuestos en dicho instrumento. Aprovechar las experiencias positivas de otras cuencas y adaptarlas a la condición particular, es una estrategia necesaria a fin de optimizar la eficiencia en el uso de los recursos económicos y humanos, favorecer los impactos a corto plazo e involucrar a los actores en el intercambio de experiencias. Las experiencias desfavorables nos ayudarán a no cometer los mismos errores, no investigar problemas ya conocidos, no desperdiciar recursos entre otros. Las facilidades de comunicación actuales son fundamentales en poder implementar esta estrategia. Institucional y político Está ampliamente demostrado que, si bien es una tarea difícil, gran parte del éxito del manejo de cuencas se fundamenta en una coordinación real y eficiente entre todas las instituciones y organismos gubernamentales, proyectos, organismos donantes con los grupos locales interesados en el manejo de la Cuenca: gobiernos locales, organismos no gubernamentales, asociaciones de desarrollo, juntas de agua, CAPS y grupos organizados en general. Esta coordinación debe integrar los lineamientos centrales de arriba hacia abajo con las acciones directas de las instituciones que estén localmente trabajando, y que establecen las formas de intervención a nivel de campo, la concertación de intereses y la articulación de procesos y responsabilidades existentes. Esto permite optimizar recursos y hacer más eficiente la gestión. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 22
  • 23. PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA 23 Financiera Mediante esta vía los líderes y decisores capacitados en la gestión de la Subcuenca Binacional Río Poteca deben lograr las máximas oportunidades y crear nuevas opciones, potencializando la vocación y capacidad de la Subcuenca tal como es la de un uso forestal, alta capacidad para la fijación de carbono, importantes ofertas de agua en su cauce principal para la producción de riego, sus recursos, actividades económicas y servicios. Tanto en el medio rural como en el urbano se deben proponer alternativas de comercialización, de dar valor agregado a la producción primaria, capitalizar el servicio y aprovechar las externalidades inherentes a la Subcuenca (energía, turismo, agroindustria, comercio entre otros.). En este respecto, los mecanismos apropiados de cobro y pago por los servicios ambientales son fundamentales para financiar las acciones de manejo de la Subcuenca del Río Poteca; caso particular sería la protección de fuentes de agua y sus zonas de recarga que corresponden a áreas de bosques con condiciones de sobre uso y que están en propiedades de grandes hacendados por lo que los usuarios y comunidades podrían ser sujetos financieros mediante procesos de compensación por el uso del recurso hídrico. Así como en otros mecanismos de generación de recursos para el manejo de la Subcuenca, tales como canon por vertidos de contaminantes, en particular en cultivos de exportación con el arroz y tabaco que se producen en la parte media de la Subcuenca. Sostenibilidad Esta está ligada a la financiera, el manejo de la Subcuenca Binacional Río Poteca por su magnitud, requiere de una movilización social para crear las condiciones de continuidad y sostenibilidad, esto es "crear el poder social". Se enfatiza en las interacciones de los recursos naturales y la población, sin dejar de valorar los otros aspectos que ocurren en la misma, si es imprescindible o crítico, esto se articula con otros programas de desarrollo de la Subcuenca, por ejemplo salud, educación, obras de infraestructura entre otros.
  • 24. Paralelamente las acciones de manejo de la Subcuenca deben tener alguna rentabilidad, un beneficio que justifique e incentive la sostenibilidad. El fortalecimiento de la capacidad local resulta fundamental para lograr la sostenibilidad del manejo de la unidad hidrológica. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 24 Recursos hídricos Gestión integral del recurso hídrico para consumo humano y productivo Proyectos Mejoramiento y mantenimiento de infraestructura para el suministro de agua para consumo de la población local. Diseño y mantenimiento de sistemas de captación de agua para consumo humano y productivo. Elaboración de planes de acción en fuentes y sistemas de agua para consumo humano. Estructuración y fortalecimiento de juntas de agua y comités de agua potable y saneamiento para la administración y gestión del recurso hídrico. Diseño de distritos de riego para uso productivo. Bosques y suelo Manejo sostenible de suelos bajo usos de producción agrícola y pecuaria Proyectos Desarrollo de producción sostenible de cultivos de secano bajo técnicas agrícolas conservacionistas. Desarrollo de sistemas de producción pecuaria mediante sistemas agroforestales en áreas degradadas. Manejo y conservación del recurso bosque en zonas de recarga hídrica Protección y saneamiento de áreas boscosas en zonas de recarga hídrica. Delimitación de zonas de recarga hídrica y declaraciones de áreas prioritarias de interés social. Promoción del agro ecoturismo rural en zonas montañosas y reservas de vida silvestre.
  • 25. PLAN DE LA SUBCUENCA DEL RÍO POTECA 25 Bosques y suelo Manejo sostenible del suelo bajo uso de café y tecnificación de sistemas de producción. Proyectos Desarrollo productivo de café bajo sombra con sistemas de producción orgánica. Servicios sociales Saneamiento de desechos y residuos. Proyectos Construcción de basureros comunitarios y tratamiento de desechos. Gestión social ante las necesidades de salud y educación. Construcción de centros de educación primaria y secundaria en comunidades aledañas. Diseño de fosas o sumideros ecológicos en viviendas. Letrinificación comunitaria y depósito de aguas grises. Mejoramiento genético de café en zonas de bajos rendimientos productivos. Tecnificación de sistemas de tratamiento de pulpa y aguas miles en fincas cafetaleras. Conformación y fortalecimiento de asociaciones de cafetaleros para la gestión y comercio. Reducción del riesgo ante amenazas naturales Reforestación de laderas y diseños de obras físicas de retención de escorrentías. Ordenamiento territorial para la producción, conservación y hábitat. Diseño de un sistema de alerta temprana ante eventos climáticos. Estructuración de obras hidráulicas en afluentes al Río Poteca para reducir la velocidad de concentración. Construcción de obras de conservación de suelo en laderas y zonas degradadas próximas a asentamientos. El horizonte propuesto para lograr cumplir con las metas y proyectos del Plan de Manejo es de 10 años, obteniendo resultados de corto, mediano y largo plazo.
  • 26.
  • 27. CAPITULO 3 Plan de la Microcuenca Río San José de los Manchones
  • 28. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 28 La Microcuenca de San José de los Manchones se encuentra en el Municipio de Quilalí, integra a la Subcuenca de Río Jícaro y administrativamente pertenece a los municipios de Quilalí y Murra del Departamento de Nueva Segovia. En esta Microcuenca encontramos: Agua, bosques de hoja ancha, áreas agrícolas donde sobrevive la población. Los resultados de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico y en las sesiones de trabajo con autoridades locales, actores locales y miembros del Comité de Microcuenca son: Sobreutilización de los suelos. Contaminación de los recursos hídricos. Disminución de Potencial Forestal. Insuficiente Formación Educativa Continua. Ante esta problemática se elaboró participativamente un Plan de Manejo de la Microcuenca proponiéndose lograr los siguientes objetivos: Objetivo General Con la activa participación de autoridades locales y nacionales, actores locales y población, Implementar el Plan de Manejo de la Microcuenca de Río San José de los Manchones tomando decisiones que ayuden a rescatar, ordenar, regular, aprovechar y desarrollar de manera racional, diversificada y sostenible los recursos ambientales, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de su población. Específicos Articular con las autoridades municipales y actores locales que inciden en la Microcuenca, estrategias técnico-políticas propiciando el uso adecuado de los recursos naturales. Establecer parámetros técnicos que orienten la inversión nacional, municipal y privada en la Microcuenca.
  • 29. 29 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES Consolidar la información técnica, socio-económica y cartográfica de forma que se pueda acceder, generar y utilizar para la toma de decisiones de las inversiones en los municipios. Fortalecer los niveles de responsabilidad de los/as actores/as para incrementar su beligerancia y sus capacidades en la toma de decisiones en los asuntos relacionados con el Plan de Manejo. Asegurar los procesos de monitoreo, seguimiento, evaluación y actualización del Plan que garanticen su aplicación. Asegurar que la educación como proceso de cambio esté incorporada en todas las acciones desarrolladas. Misión Impulsar la cogestión para el manejo adecuado de los recursos naturales a través del Comité de Cuencas institucionalizado y fortalecido con pobladores creativos, propositivos y capaces que mejoran continuamente y de manera sostenible la calidad de vida de los pobladores y de los usuarios indirectos de los recursos de la Microcuenca, trabajando coordinadamente con el Gobierno Local, las instituciones del estado y organismos externos. Visión La Microcuenca aumenta sus áreas boscosas productoras de agua, variedad de fauna y flora silvestre, restablece sus suelos con alto potencial para la implementación de agricultura diversificada, ganadería ecológica y eco-turismo, con la apropiada y consciente organización comunitaria y suficientes capacidades locales para la cogestión y manejo del territorio. Horizonte Las autoridades municipales y los actores locales que han participado en este proceso estiman el cumplimiento del Plan en un período de 10 años.
  • 30. 30 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Programas Articulación de programas y estrategias de implementación Institucionalidad local para el manejo de la Microcuenca Estrategias 1. Fortaleciendo el Comité de Cuenca; La capacidad de actuar en conjunto es la garantía de la operativización del Plan de Manejo, basados en compromisos claros sustentados en una visión y misión compartida, con ánimo integrador y no excluyente. Es importante institucionalizar el Plan de Manejo y cogestión al ser una herramienta que le permita a las autoridades la búsqueda de fondo, además se deben visitar organismos y agencias, participar en foros para divulgar los contenidos del Plan. 2. A nivel interno se debe elaborar y ejecutar un proceso sostenido de divulgación, promoción y aplicación efectiva de las normas relacionadas con el manejo de los recursos ambientales de la Microcuenca, que permita una mayor cohesión de protección de los recursos del territorio. Reducción de la sobreutilización de los suelos La Generación y/o transferencia de informaciones técnicas agrícolas y pecuarias locales, con el apoyo efectivo de instituciones públicas y privadas, propiciando y promoviendo el desarrollo del sector forestal mediante la asociatividad y el fomento de las microempresas comunitarias, y el aprovechamiento de los recursos forestales para el desarrollo de bienes y servicios (ecoturismo, alimentos, etc.). Desarrollando los esfuerzos necesarios para revertir el proceso de degradación ambiental de las tierras de vocación forestal de manera continua.
  • 31. 31 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES Programas Mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos Estrategias Una combinación de esfuerzos se debe desarrollar para mejorar este recurso: Educar a los productores/as de la zona respecto al uso irracional de plaguicidas en labores agrícolas, y su efecto en la salud humana y los recursos naturales. Crear una conciencia en la población y las organizaciones sobre el efecto irreversible del uso de plaguicidas en la salud humana, monitorear los casos que son afectados por el uso de plaguicidas y los sitios y actividades con mayores riesgos. A nivel de los productores, y sobre todo de los cafetaleros, hay que incidir en la disminución de la contaminación por aguas mieles y otros desechos derivados por la actividad cafetalera. La población y sus organizaciones deben empoderarse de procesos para la gestión y autogestión del agua de consumo humano, como alternativa a la solución de los problemas comunitarios relacionados con este recurso Promoción y Aumento Forestal. 1. Se debe implementar una alta relación de conceptos, estrategias y acciones entre la reducción sobre utilización de los suelos y la promoción y aumento forestal. Estos dos programas deben estar ligados y las acciones que se implementen en el aumento forestal tendrán su impacto en el uso de los suelos. 2. La Promoción e impulso de acciones de mejoramiento de las tierras de vocación forestal y de los sistemas relacionados con estas, parte de una identificación y planificación de sistemas forestales, agroforestales, silvopastoriles y de café con sombra que se puedan adecuar a cada sitio degradado. Estos esfuerzos deben acompañarse con acciones de incentivos y promociones que ayuden a la aplicación de sistemas conservacionistas. 3. Estos sistemas forestales en los sitios donde se apliquen, deben integrar acciones para la consecución de alimentos y la generación de ingresos, motivación importante para la sostenibilidad de las acciones de conservación y cuido forestal.
  • 32. 32 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Programas Formación y Educación no formal Estrategias 1. Modificación de la cultura económico-productiva de los/as productores/as agropecuarios; mediante la transferencia de nuevos conocimientos e ideas que pueden ser adoptados en el corto y mediano plazo. Los productores necesitan actualizar su información técnica, desarrollar habilidades y al mismo tiempo aplicar sus conocimientos. La interacción desde la práctica y el beneficio del conocimiento debe ser sentido y real en el mejoramiento del nivel de vida de los productores y su entorno ambiental. Proyectos Articulación de acciones del Gobierno Local, de las Instituciones y Organismos. Líneas de Acción • Fortalecimiento de los gobiernos locales como institución rectora del Plan de Manejo. Divulgación, promoción y aplicación del Marco Jurídico Ambiental Nacional y Local. • Elaboración, divulgación y aplicación amplia de las ordenanzas municipales relacionadas al Plan de Manejo. • Creación de mecanismo intermunicipal entre Quilalí y Murra para la aplicación de ordenanzas comunes. •Divulgación, promoción y aplicación del Marco Jurídico Ambiental Nacional (políticas, leyes, reglamentos, decretos, resoluciones, etc.) vigente y ajustarlo a la realidad de la Microcuenca. • Fortalecimiento y Promoción del Comité de Cuencas como institución co- gestora del Plan de Manejo. • Fortalecimiento de la Secretaría Ambiental del Municipio de Quilalí en la temática del Manejo de Cuencas. • Fortalecimiento de las organizaciones locales que inciden en la Microcuenca. Programa 1: Institucionalidad local para el manejo de la Microcuenca
  • 33. 33 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES Proyectos Gestión de Recursos para el Plan de Manejo. Líneas de Acción • Diseño de Estrategia de Captación de Recursos Públicos y Privados. • Gestión e Incidencia para que los Privados (productores, cooperativas y ONGs) locales inviertan parte de los recursos captados al manejo sostenible de los recursos naturales de la Microcuenca. • Retribución a los productores/as de la Microcuenca que realicen acciones de manejo en sus parcelas de los impuestos municipales captados sobre el valor catastral de la tierra. •Fomento del Pago por Servicios Ambientales Hídricos. •Fomento de Incentivos Forestales a los Productores/Dueños de Bosques. •Creación de Fondo Municipal para el Manejo Integrado de la Microcuenca. • Promoción del acceso de los actores de la Microcuenca a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEFO). Proyectos Reducción de la Erosión Hídrica Líneas de Acción •Recuperar y manejar capacidad productiva de los suelos (p.ej.: Utilización de Terrazas). •Promoción de la producción eco sostenible (p.ej: Labranza Cero). •Promoción para la reducción y/o eliminación de las Quemas Agrícolas como prácticas de preparación de la tierra. •Diseño y ejecución de acciones de reforestación de áreas degradadas y con vocación forestal. •Promoción del manejo de áreas degradadas y áreas con Regeneración Natural en Bosques de Pino de la Microcuenca. Programa 2: Reducción de la sobreutilización de los suelos
  • 34. 34 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Proyectos Incremento de los Rendimientos Agropecuarios Líneas de Acción •Promoción del uso de buenas prácticas agrícolas y de la producción eco- sostenible (p.ej: la Rotación de Cultivos, la Diversificación de los Cultivos Usados, Labranza Cero) Promoción del Cambio de Uso del Suelo. •Utilización de Sistemas Agroforestales y/o Silvopastoriles. Fomento de la Forestería Comunitaria. •Diseño y ejecución de acciones de capacitación a productores/as de las zonas altas de la Microcuenca. •Modificación paulatina de la cultura económico-productiva de los/as productores/as (transferencia de nuevos conocimientos e ideas que pueden ser adoptados al corto o mediano plazo). •Gestión, Desarrollo y Ejecución de Estrategia de Fomento de la Forestería Comunitaria. •Estudio de Evaluación de Impactos generados por el cambio de usos de suelos de agropecuario a forestal de producción (sistemas cafetaleros). •Conversión de áreas de Cultivos Anuales y/o Pastos a Bosque de Producción •Promoción de los bosques latifoliados para su modificación a bosques productivos en sistemas cafetaleros (cultivando especies nativas de la zona, en especial las que conforman el dosel superior). •Optimización de la producción de los otros cultivos asociados al café, mediante la introducción de variedades mejoradas, variedades tardías o tempranas, resistentes a plagas, o nuevos cultivos con potencial económico. •Promoción e impulso de acciones de mejoramiento del hato ganadero, de los sistemas relacionados con la actividad pecuaria y las pasturas. •Establecimiento de Bancos de Producción Artesanal de Semillas Forestales y Agrícolas certificadas.
  • 35. 35 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES Proyectos Sensibilización en el uso de plaguicidas. Líneas de Acción •Promoción del uso racional de los plaguicidas. Protección de la Salud Pública y Ambiental. •Regulación del almacenamiento, uso y distribución de plaguicidas. Promoción del Uso Adecuado del Agua de Consumo Humano. •Sensibilización sobre el correcto uso y manejo del recurso hídrico. •Sensibilización para clorar el agua de consumo humano. •Capacitación en temas de agua saludable. •Institucionalización de los CAPS y Garantizar el agua en cantidad y calidad. •Protección de Fuentes de Agua que alimentan miniacueductos en las comunidades de la Microcuenca. •Gestión de equipos de aplicación de cloro en los miniacueductos. •Educación ambiental a los usuarios de los pesticidas. •Disminuir la contaminación y sus fuentes. •Vigilancia sanitaria para evitar las intoxicaciones. •Motivación al cambio de prácticas agrícolas. •Promoción del manejo adecuado de instrumentos agrícolas usados en la aplicación de plaguicidas. •Promoción del uso de plaguicidas naturales y reducción paulatina en el uso de los sintéticos más persistentes. •Recuperación de experiencias positivas de manejo integrado de plagas. Programa 3.-Mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos
  • 36. 36 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Proyectos Restauración de la Zonas Cafetaleras de la Micro- cuenca Hídrica. Líneas de Acción •Restauración de ecosistemas con la finalidad de conservar condiciones ecológicas y ambientales favorables para la preservación del agua, bosque y suelo. •Mejoramiento de la calidad de las aguas mediante la eliminación de contaminantes que desembocan a los riachuelos a través de educación ambiental a la población y la construcción de filtros en redes en las fincas cafetaleras interviniendo en las partes altas de la Microcuenca. •Mantenimiento de la biodiversidad (hábitat, alimento para fauna, conservación de flora útil y la provisión de servicios ambientales) Proyectos Fomento para el Aprove- chamiento Sostenible del Recurso Forestal. Líneas de Acción •Divulgación, financiamiento e implementación de tecnologías alternativas al uso racional del recurso bosques. •Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible, y Promoción de alternativas sociales para reducir u optimizar el consumo de leña (p.ej: eco-fogones y cocinas de gas licuado de petróleo). •Aprovechamiento racional de otras especies forestales distintas del Pino. •Establecimiento de Bancos de Producción Artesanal de Semillas Forestales certificadas •Protección y/o Conservación del bosque (producción sostenible y calidad del agua). Programa 4 promoción y aumento forestal.
  • 37. 37 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO SAN JOSÉ DE LOS MANCHONES Proyectos Recuperación de Áreas Degradadas y de Vocación Forestal. Líneas de Acción •Reforestación de Riberas de Ríos y/o Quebradas para Bosques de Galería Degradados. Implemen- tación de Sistemas Silvopastori- les y/o Agro- forestales •Gestión y ejecución de Planes de Manejo de Finca. Disposición y Negociación de Bienes y Servicios Am- bientales. •Reforestación de Zonas de Recarga Hídrica y Conservar la biodiversidad existente. •Diversificación las alternativas de empleo e ingresos para los/as productores/as relacionados con el sector forestal (agroforestal, silvopastoriles, bosques de producción, bosques). •Articulación de las iniciativas turísticas de la Microcuenca a las Rutas Nacionales ya establecidas; siendo estas, la Ruta del Café y la Ruta de Sandino. •Fomento y Gestión de Sistemas Silvopastoriles y/o Agroforestales (p.ej.: conversión de áreas de pastos en cafetales). •Diseño y Ejecución de Acciones de capacitación a dueños de bosques. •Fomento y Desarrollo de plantaciones energéticas (latifoliadas energéticas nativas). •Vigilancia y Protección de la regeneración natural y las plantaciones de pino en zonas de laderas. •Diseño y Ejecución de proceso de sensibilización para la disminución y erradicación de las quemas agrícolas y de la prevención y control de incendios forestales. •Reforestación de áreas degradadas o deforestadas por plagas o enfermedades forestales y/o por causas antropogénicas.
  • 38. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 38 Proyectos Implementa- ción de Acciones Educativas no Formales Líneas de Acción •Capacitar en educación ambiental; Salud comunitaria, Producción y Comercialización. •Realizar Intercambios de Experiencia con proyectos similares exitosos. •Fortalecer en las mujeres su capacidad de participar activamente en los procesos de generación de ingresos. Programa 5 formación y educación no formal Monitoreo y evaluación Para valorar el cumplimiento de la ejecución del Plan, el Comité de Cuenca y la Secretaría Ambiental Municipal serán los encargados de dar seguimiento y monitorear su implementación; de esta forma se estará dando respuesta a la problemática de la población.
  • 39. CAPITULO 4 Plan de la Microcuenca de Río Sucio
  • 40. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 40 La Microcuenca de Río Sucio se localiza en el Municipio de El Jícaro, Nueva Segovia, Nicaragua. Las consecuencias para la población del uso inadecuado de los suelos, la contaminación de los recursos hídricos y la pérdida del potencial forestal se manifiesta en la disminución de la disponibilidad y calidad del abastecimiento de agua, mayor vulnerabilidad de la población a las amenazas naturales (deslizamientos de tierra e inundaciones), reducción de los rendimientos de los cultivos entre otros, que se puntualiza en mayores niveles de pobreza. Según análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico los principales problemas en la Microcuenca son: Sobreutilización de los suelos. Contaminación de los Recursos Hídricos. Disminución de potencial forestal. Insuficiente formación educativa continua. Por lo que la Microcuenca requiere de la integración de las distintas instancias para el manejo ordenado de sus problemas, y el uso sostenible de sus recursos en pro del desarrollo de la población y de los beneficiarios indirectos de sus recursos. Objetivos del Plan de Manejo: Objetivo General: Institucionalizar, co-gestionar e implementar el Plan de Manejo de la Microcuenca de Río Sucio como instrumento de toma de decisiones que permite rescatar, ordenar, regular, aprovechar y desarrollar de manera racional, diversificada y sostenible los recursos ambientales, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de su población. Objetivos específicos: Organizar con las autoridades municipales y actores locales que inciden en la Microcuenca, estrategias técnicas y políticas que favorezcan el uso adecuado de los recursos naturales.
  • 41. PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO 41 Establecer parámetros técnicos que orienten la inversión nacional, municipal y privada en la Microcuenca. Juntar la información técnica, social, económica y cartográfica de forma que se pueda acceder, generar y utilizar para la toma de decisiones de las inversiones en los municipios. Fortalecer los niveles de responsabilidad de los/as actores/as para incrementar su valor y sus capacidades en la toma de decisiones en los asuntos relacionados con el Plan de Manejo. Asegurar los procesos de monitoreo, seguimiento, evaluación y actualización del Plan que garanticen su aplicación. Asegurar que la educación como proceso de cambio esté incorporada en todas las acciones desarrolladas. Misión: Impulsar la cogestión para el manejo adecuado de los recursos naturales a través del Comité de Cuencas legalizado y fortalecido con pobladores que aporten y sean capaces de proponer, y que mejoran continuamente y de manera sostenible la calidad de vida de los pobladores y de los usuarios indirectos de los recursos de la Microcuenca, trabajando coordinadamente con el Gobierno Local, las instituciones del estado y organismos externos. Visión: la Microcuenca aumenta sus áreas boscosas productoras de agua, variedad de fauna y flora silvestre, restablece sus suelos con alto potencial para la implementación de agricultura diversificada, ganadería ecológica y ecoturismo, con la apropiada y consciente organización comunitaria y suficientes capacidades locales para la cogestión y manejo del territorio. Horizonte: las autoridades municipales y los actores locales que han participado en este proceso estiman un horizonte con un plazo razonable de diez años.
  • 42. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 42 De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico se identifican cinco programas: Programas 1-Institucionalidad local para el manejo de la Microcuenca: Proyectos Articulación de acciones del Gobierno Local, de las instituciones y organismos. Estrategias Fortaleciendo el Comité de Cuenca y la capacidad de gestión. Actividades Fortalecimiento de los gobiernos locales como instituciones rectoras del Plan de Manejo. Fortalecimiento y promoción del Comité de Cuenca como institución cogestora del Plan de Manejo. Fortalecimiento de la Secretaría Ambiental del Municipio de El Jícaro en la temática del Manejo de Cuencas. Fortalecimiento de las organiza- ciones Locales que inciden en la Microcuenca. Divulgación, promoción y aplicación del marco jurídico ambiental nacional y local. Elaboración, divulgación y aplicación amplia de las ordenanzas municipales relacionadas al Plan de Manejo. Creación de mecanismo inter- municipal entre El Jícaro y Jalapa para la aplicación de ordenanzas comunes. Gestión de recursos para el Plan de Manejo. Fomento del pago por servicios ambientales. Creación de fondo municipal para el manejo integrado de la Microcuenca.
  • 43. PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO 43 Programas 2-Reducción de la sobreutilización de los suelos: Proyectos Reducción de la erosión hídrica. Estrategias La generación y/o transferencia de técnicas agrí- colas y pecuarias locales. Actividades Promoción del cambio de uso del suelo. Recuperar y manejar la capacidad productiva de los suelos (utilización de terrazas). Promoción de la producción ecosostenible (labranza cero). Promoción para la reducción y/o eliminación de las quemas agrícolas como prácticas de preparación de la tierra. Diseño y ejecución de acciones de reforestación de áreas degradadas y con vocación forestal. Promoción del manejo de áreas degradadas y áreas con Regeneración Natural en Bosques de Pino de la Microcuenca. Fomento de la Forestería Comunitaria Incremento de los rendimientos agropecuarios. Promoción del uso de buenas prácticas agrícolas y de la producción eco-sostenible (rotación de cultivos, la diversificación de los cultivos usados). Promoción e impulso de acciones de mejoramiento del hato ganadero, de los sistemas relacionados con la actividad pecuaria y las pasturas. Establecimiento de bancos de producción artesanal de semillas forestales y agrícolas certificadas. Utilización de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles. Conversión de áreas de cultivos anuales y/o pastos a bosque de producción
  • 44. 44 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Programas 3-Mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos: Proyectos Restauración de las zonas cafeta- leras de la Mi- crocuenca. Estrategias Formar concien- cia para mejorar el recurso hí- drico. Actividades Restauración de ecosistemas con la finalidad de conservar condiciones ecológicas y ambientales favorables para la preservación del agua, bosque y suelo. Mejoramiento de la calidad de las aguas mediante la eliminación de contaminantes que desembocan a los riachuelos, a través de educación ambiental a la población y la construcción de filtros en redes en las fincas cafetaleras, interviniendo en las partes altas de la Microcuenca. Mantenimiento de la biodiversidad. Protección de la salud pública y ambiental. Promoción del Uso adecuado del agua de consumo humano. Disminuir la contaminación y sus fuentes. Sensibilización sobre el correcto uso y manejo del recurso hídrico. Institucionalización de los comités de Agua Potable. Garantizar el agua en cantidad y calidad. Protección de Fuentes de Agua que alimentan miniacueductos en las comunidades de la Microcuenca. Gestión de equipos de aplicación de cloro en los miniacueductos.
  • 45. 45 PLAN DE LA MICROCUENCA DE RÍO SUCIO Programas 4-Promoción y aumento forestal: Proyectos Fomento para el aprovecha- miento sosteni- ble del recurso forestal. Estrategias Implementar una relación de acciones entre la reducción sobre utilización de los suelos y la promoción y aumento forestal. Actividades Divulgación, financiamiento e implementación de tecnologías de alternativas al uso racional del recurso bosque. Reducción del uso de bosques naturales como fuente de combustible y promoción de alternativas sociales para reducir u optimizar el consumo de leña (ecofogones y cocinas de gas licuado de petróleo). Aprovechamiento racional de otras especies forestales distintas del pino. Protección y/o conservación del bosque (producción sostenible y calidad del agua). Recuperación de áreas degradadas y de vocación forestal. Implementación de sistemas silvopastoriles y/o agroforestales. Diseño y ejecución de acciones de capacitación a dueños de bosques. Reforestación de zonas de recarga hídrica y conservación de la biodiversidad. 5-Formación y educación no formal: Implementación de acciones educativas no formales. Modificación de la cultura económica y productiva de los productores a través de la transferencia de nuevos conoci- mientos. Capacitar en educación ambiental; salud comunitaria, producción y comercialización. Realizar intercambios de ex- periencia con proyectos similares exitosos.
  • 46. 46 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Componente Institucionalidad local para el manejo de la Microcuenca. Indicadores No hay déficit hídrico; recarga acuífera promedio, rango de oscilación anual de recarga hídrica; caudal de verano en la desembocadura del Río Sucio. Reducción de la sobreutilización de los suelos. Porcentajes de suelos dedicados a la actividad agropecuaria; porcentajes de suelos cubiertos por bosques y de suelos subutilizados. Mejoramiento de la calidad de los recursos hídricos. Presencia de coliformes fecales y totales en las aguas de consumo humano; demanda de agua para consumo humano; consumo promedio actual de agua para consumo humano, porcentajes de viviendas con letrinas, infraestructura de cosecha de agua y Comités de Agua Potable capacitados y funcionando efectivamente. Promoción y aumento forestal. Uso de métodos alternativos al fogón tradicional. Formación y educación no formal. Porcentaje de viviendas que quema los residuos sóli- dos y porcentaje de viviendas que fabrican abono or- gánico. Monitoreo y Evaluación: El Comité y la Secretaría Ambiental de la Municipalidad de El Jícaro son los encargados del seguimiento y monitoreo de la implementación del Plan de Manejo, con la finalidad de determinar si los programas y proyectos están cumpliéndose y a qué nivel, para definir la necesidad (en base a las condiciones cambiantes) de hacer modificaciones al Plan al pasar del tiempo; para esto deben tomarse en cuenta los siguientes indicadores:
  • 47. CAPITULO 5 Plan de la Microcuenca Río La Horca
  • 48. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 48 La Microcuenca La Horca se localiza en el Municipio de San Fernando-Nueva Segovia, Nicaragua. Los principales recursos que posee esta Microcuenca son agua, café establecido bajo sombra en el bosque húmedo en la parte alta y el bosque de conífera que se ubica en la parte media y baja de la Microcuenca. Según análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico, en sesiones de trabajo con el Comité de la Microcuenca, los problemas centrales en la Microcuenca son: Calidad y cantidad de agua insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria. Pérdida de la Cobertura Forestal. Inseguridad alimentaria en la población. Bajos ingresos económicos en la población. Retomando esta problemática, a través de un proceso participativo se elaboró el Plan de Manejo de la Microcuenca La Horca. Objetivos del Plan de Manejo: Objetivo General: Ayudar a la disminución del deterioro de los recursos naturales, al mejoramiento del servicio de agua, de la producción agropecuaria y de los servicios sociales; que permita garantizar la calidad de los servicios y la seguridad alimentaria mediante la gestión e implementación de acciones económicas y ecológicamente sostenibles. Objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de gestión del Comité de la Microcuenca y de las instituciones locales, para que puedan implementar el Plan de Manejo con la participación de todas las diferentes formas organizativas de los pobladores, y en coordinación con las instituciones que puedan colaborar en el desarrollo socioeconómico de la población y la protección de los recursos naturales.
  • 49. 49 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA Gestionar la implementación del Plan de Manejo de la Microcuenca en función del aprovechamiento de los recursos hídricos mejorando el acceso, la calidad y cantidad de agua para el consumo de la población y la producción agropecuaria, haciendo prácticas para su protección y conservación. Mejorar la seguridad alimentaria de la población mediante la diversificación de la producción agropecuaria y la aplicación de prácticas amigables con el medio ambiente y los recursos naturales. Misión: Lograr la protección y conservación del recurso agua y demás recursos naturales, para garantizar que las comunidades de la Microcuenca tengan agua en cantidad y calidad, para cubrir la escasez de agua a nivel de viviendas y de parcelas, logrando así obtener una diversificación de la producción que permita la seguridad alimentaria. Además reducir la deforestación a causa del cambio de uso del suelo y los incendios forestales, esto a través de la participación organizada de la gente, la capacitación constante y crear conciencia en la población y diferentes organizaciones que inciden en la Microcuenca, del valor de los recursos naturales, específicamente del recurso agua. Visión: Una Microcuenca nueva y generadora, con abundantes recursos de agua, bosque, producción y diversidad de especies lográndose a través de la gestión continua de proyectos y servicios que favorezcan la protección y conservación de los recursos naturales, y la diversificación de la producción alimentaria para reducir la escasez de agua potable, la poca diversidad de la producción alimentaria y la pérdida del bosque; a través de la participación organizada de las comunidades, sensibilizándolas en el valor del agua, el cuido de los recursos naturales, que nos permita un uso adecuado en beneficio de las nuevas generaciones. Horizonte: Para poder solucionar los principales problemas de la Microcuenca es necesario poner en práctica acciones cuyos efectos son a mediano y largo plazo, por lo que se propone que la ejecución de este Plan de Manejo sea en un período de 10 años.
  • 50. 50 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico se identifican cuatro grandes programas: Programas 1-Fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional: Proyectos Fortalecimiento del Comité de Microcuenca y organizaciones locales y comunales en la preparación, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos socio- ambientales. Estrategias Mejorar los sistemas de agua potable para tener un funcionamiento eficiente. Fortalecer la organización y capacidad administrativa de los comités de Agua Potable. Fortalecer la capacidad técnica y administrativa de las municipalidades. Mejorar la infraestructura de captación, almacenamiento y tratamiento del agua potable. Actividades Organizar reuniones de coordinación con las instituciones que actúan en la Microcuenca. Establecer alianzas o convenios con todas las instituciones que intervienen en la Microcuenca y que puedan contribuir con la ejecución del Plan. Organizar reuniones de planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Organizar plan de fortalecimiento con el Comité de Microcuenca y Reglamentación. Capacitar a los CAPS en la organización, leyes y reglamentos que los regulan. Capacitar sobre el marco legal e institucional del agua. Capacitación administrativa en manejo contable, planificación y mecanismos de sostenibilidad. Capacitación en el manejo, reparación y mantenimiento de acueductos. Capacitación en el monitoreo de la calidad del agua.
  • 51. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA 51 Programas Proyectos Fortalecimiento institucional para el desarrollo de las capacidades en la gestión y la asesoría al Comité de la Microcuenca en la implementación del Plan de Manejo. Estrategias Actividades Identificación de organizaciones colaborativas con el Comité de Microcuenca y su Plan de Manejo. Establecimiento de convenio de colaboración de estas organizaciones y el comité de la Microcuenca. Elaboración del Plan Anual de colaboración de las instituciones con el comité de la Microcuenca. Organizar reuniones del Comité de la Microcuenca para el seguimiento y evaluación al Plan de Colaboración con las instituciones socias. Elaborar ordenanzas municipales. Desarrollo del Plan de Divulgación y Sensibilización de la Población para la protección y el manejo de los recursos naturales. Determinación de la población a la que van dirigidos la divulgación y tipo de mensajes a transmitir. Elaboración de Plan de Divulgación. Implementación de la Campaña Comunitaria. Evaluación de los resultados de la divulgación. Participación en foros. Participación en ferias nacionales. Elaboración de normas o reglamentaciones. Divulgación al público: notas de prensa y folletos explicativos del Proyecto. Acuerdos previos con entidades públicas y privadas, asociaciones, agencias de Desarrollo, etc. Difusión en internet.
  • 52. 52 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Programas 2-Conservación, aprovechamiento y manejo de los recursos hídricos: Proyectos Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable para consumo humano en las comunidades. Estrategias Actividades Realizar estudio técnico de revisión y ajuste del diseño de acueductos rurales. Construcción de infraestructura que permita el funcionamiento eficiente de los sistemas de agua. Capacitación al personal de mantenimiento de los sistemas. Recaudación de fondo para el mantenimiento de los sistemas. Monitorear el funcionamiento de los sistemas de agua. Capacitación a los usuarios en el uso racional del agua. Dotación de filtros caseros. Capacitación a la población en el manejo de aguas provenientes del baño y lavaderos. Reforestación de las áreas donde se ubican las fuentes de captación. Capacitación sobre prevención de la contaminación de agua. Equipamiento y muestreo para el monitoreo de la calidad del agua. Producción agrícola intensiva bajo sistemas de riego por goteo. Identificar y organizar las áreas agrícolas y familias productoras para establecer estos sistemas. Establecer los mecanismos de financiamiento para la producción. Planificar con los beneficiarios los cultivos en base a demanda de mercado. Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados. Establecimiento del sistema de riego. Establecimiento y manejo de cultivos.
  • 53. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA 53 Programas Proyectos Construcción de reservorios de agua de lluvia para uso agropecuario en la época de verano. Estrategias Actividades Determinar los criterios técnicos y de diseño para la construcción del reservorio de aguas lluvias. Identificar las zonas prioritarias en la que se ubicaría el reservorio. Realización de estudio de suelos en la zona donde se piensa ubicar el reservorio. Evaluar las obras complementarias para realizar la construcción del reservorio de aguas lluvias, dependiendo del uso que requiera darle a la infraestructura (doméstico, agrícola, contra incendio). Fortalecer las capacidades técnicas de actores claves en el uso y manejo de reservorios de aguas lluvias. Protección y reforestación de las zonas de recarga acuífera. Identificación de las áreas donde se infiltra el agua de lluvia. Elaborar con los propietarios Plan de Protección y Manejo de las zonas de recarga. Campaña de reforestación de las áreas donde se infiltra el agua de la lluvia. Campaña de restablecimiento de los bosques a la orilla de los ríos.
  • 54. 54 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Programas 3-Diversificación de la producción y seguridad ali- mentaria: Proyectos Diversificación de la producción con enfoque de mercado y seguridad alimentaria. Estrategias Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica. Promover la diversificación de los sistemas de producción, mediante establecimiento de rubros de alto valor económico y nutricional. Aumentar los ciclos de siembra mejorando el acceso al agua para riego. Promover la implementación de tecnologías que permitan elevar los niveles de producción. Fortalecer la capacidad organizativa de los productores. Promover la producción de cultivos perenne o semiperenne. Promover la aplicación de enmiendas al suelo que contribuyan a contrarrestar los efectos de la acidez de los suelos. Actividades Determinar necesidades de capacitación de los productores. Organización de los grupos de productores que participaran en los procesos. Implementar procesos de capacitación con metodologías participativas como Escuelas de Campo con familias agricultoras. Capacitación a familias en temas de nutrición. Dar crédito para la producción diversificada.
  • 55. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA 55 Programas Proyectos Manejo integrado de la producción agropecuaria Estrategias Actividades Identificación de mercados. Establecimiento de áreas de producción de semilla mejorada. Establecimiento de técnicas de producción agropecuaria bajo sistemas agroforestales y/o silvopastoriles. Implementar prácticas de conservación de suelos, MIP (Manejo Integrado de Plagas) y BPA (Buenas Practicas Agrícolas) en los sistemas agropecuarios. Fortalecimiento de la organización de los productores para la comercialización de la producción. Realizar estudio de mercado de productos agropecuarios y organización de grupos de productores para la comercialización. Organizar centros de acopio y comercialización en grandes volúmenes. Organizar mesas de negocio con compradores. Procesamiento y valor agregado a los productos agropecuarios. Definir productos agropecuarios de transformación y valor agregado. Capacitación del proceso de transformación y valor agregado. Transformación y valor agregado a los productos. Comercialización de productos con valor agregado.
  • 56. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 56 Programas 4-Protección y control de incen- dios forestales Proyectos Prevención y Control de Incendios Forestales Estrategias Promover en los agricultores la aplicación de prácticas de manejo de rastrojos. Promover en los productores de café, la aplicación de nuevas tecnologías que permitan aumentar los rendimientos. Promover nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos y el aprovechamient o intensivo del área pecuaria establecida. Fortalecer el desarrollo y la aplicación de normas y leyes que faciliten una gestión de conservación y desarrollo de los bosques. Fortalecer la capacidad de la población para responder de manera organizada en la gestión productiva, de conservación y desarrollo de los bosques y el agua. Actividades Capacitar a los productores en técnicas de manejo de los cultivos para el aprovechamiento de los rastrojos en mejora de la fertilidad de los suelos y evitar las quemas. Capacitar a las brigadas de control de incendios forestales. Realizar campaña de sensibilización a la población a través de talleres y medios de divulgación. Manejo de la regeneración natural de las especies forestales. Asistencia técnica en las fincas con planes de manejo de bosque.
  • 57. Crear un fondo ambiental con las autoridades y la cooperación internacional para realizar campañas de sensibilización. Fomento para el desarrollo de iniciativas productivas y comerciales de productos y subproductos del bosque. Iniciativas productivas y comerciales de subproductos del bosque. Desarrollar estudios que permitan comprender el valor del bosque, el agua y otros bienes existentes. Identificación de potenciales productos y subproductos del bosque. Organización y capacitación a familias productoras. Elaboración y comercialización de los productos y subproductos del bosque. Equipar con diferentes medios tecnológicos que permitan dar seguimiento al estado de los recursos naturales. Creación de microempresas rurales para subproductos del bosque. Capacitación a jóvenes sobre emprendimiento rural relacionados a subproductos del bosque. Financiamiento a iniciativas empresariales promisorias de subproductos del bosque. Programas Proyectos Manejo Integrado del cultivo de café bajo sombra. Estrategias Actividades Identificación y organización de productores. Establecer plan de capacitación y asistencia técnica. Capacitación en el manejo del cultivo de café bajo sombra. Manejo de los estratos de especies de sombra para el café. Fertilización orgánica a partir de la pulpa de café. Manejo integrado de plagas y malezas en café bajo sombra. Beneficio ecológico del café. Manejo Integrado de la Producción agropecuaria en sistemas Agroforestales y Silvopastoriales Identificación y organización de potenciales beneficiarios. Establecer Plan de Producción y mecanismos de financiamiento. Capacitación sobre sistemas de producción agroforestales y silvopastoriles y establecimiento de fincas con estos sistemas. 57 PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA HORCA
  • 58. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 58 Componente Fortalecimiento Institucional Indicadores Normas de funcionamiento del Comité de Microcuenca; normas locales para regulación, uso y manejo de los recursos naturales; alianzas y convenios establecidos; planificación interinstitucional para el manejo de la Microcuenca y divulgación de las acciones. Agua y Saneamiento Acceso al servicio de agua potable; normas de consumo rural; cobertura de letrinas; acceso a servicios de saneamiento mejorados; calidad del agua de consumo; disponibilidad de agua; relación oferta demanda de agua para consumo humano; eficiencia de recaudación por el servicio de agua, reservorios de agua, fuentes disponibles en uso y extracción de agua superficial. Producción y seguridad alimentaria Diversidad de la producción; acceso a crédito para la producción; producción agrícola y pecuaria; disponibilidad de alimentos; comercialización de la producción; rendimiento de los cultivos, valor agregado a la producción; producción bajo riego. Manejo de recursos forestales Recurrencia de incendios forestales; superficie afectada por incendios, producción de café con sombra; sistemas agroforestales y silvopostoriles; producción forestal y extracción de madera. Monitoreo y evaluación: Permitirán al Comité y a las instituciones involucradas en la implementación del Plan de Manejo de la Microcuenca, monitorear y evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas de gestión a través de los siguientes indicadores:
  • 59. CAPITULO 6 Plan de la Microcuenca Río La Gloria
  • 60. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 60 La Microcuenca La Gloria se localiza en el Municipio de Ciudad Antigua, Nueva Segovia, Nicaragua. La economía de la población está basada en la agricultura de granos básicos, café, caña de azúcar, ganadería y explotación de madera principalmente. Según análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico, los principales problemas en la Microcuenca son: El agua que llega a los hogares es poca, contaminada y no cubre los parámetros de calidad y cantidad para realizar labores productivas y reproductivas. Bajos rendimientos en la producción y poca variedad de cultivos asociados a una limitada técnica de comercialización, disminuyen los ingresos en el hogar y la calidad de la alimentación en las familias. Jóvenes no logran continuar sus estudios secundarios, afectando sus oportunidades de empleo y el desarrollo de la Microcuenca, optando por emigrar de la zona. La deforestación en la ribera de los ríos afecta el recurso agua, la vida de las especies animales, disminuye la calidad de los suelos y expone a la población a mayores amenazas como incendios e inundaciones. De estos problemas definen el del agua como el de mayor interés y prioridad para darle solución. A partir de la priorización de la problemática encontrada por el Comité de Microcuenca se organizan las soluciones y se elabora un Plan de Manejo de la Microcuenca La Gloria; éste trata de establecer un enfoque conjunto actuando sobre las condiciones biofísicas presentes en la Microcuenca, para tener impacto en la situación socioeconómica encontrada.
  • 61. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 61 Objetivos del Plan de Manejo: Objetivo General: Guiar al Comité de la Microcuenca La Gloria y a sus autoridades en la solución conjunta de los problemas encontrados, para un manejo ambientalmente sostenible y económicamente viable que mejore el nivel de vida de los pobladores. El nivel de planificación posibilita encontrar algunas acciones que pueden ser impulsadas a lo interno del Comité, lo que permitirá ampliar el número de participantes y asegurar una mayor gestión de los proyectos que cubran las necesidades de la gente para ir solucionando la problemática encontrada. El enfoque de este Plan también se basa en el desarrollo de capacidades en la población y de los que ofrecen servicios técnicos que, combinados con la implementación de nuevas formas de manejo en la producción, permitirían lograr la sostenibilidad y el crecimiento económico que asegure el incremento de la producción, más ingresos y alimentos a las familias. Misión: Gestionar proyectos y servicios que ayuden a mejorar el nivel de vida de la población y fortalezcan los recursos naturales, que además faciliten las oportunidades a hombres y mujeres. Visión: deseamos que la Microcuenca y sus comunidades tengan los cambios siguientes: El agua que usamos sea de calidad y en cantidad justa para nuestras labores, teniendo conciencia y maneras de cosecharla y cuidarla. Aumentar la producción para obtener más ingresos, mejorando la conservación de los suelos, obteniendo préstamos y haciendo buena comercialización. Los jóvenes de la Microcuenca están completando su secundaria y teniendo más oportunidad de empleos.
  • 62. Los bosques están siendo bien manejados, reforestados y realizando negocios con sus productos. Horizonte: Revisando las estrategias y actividades que se proponen el horizonte de este Plan debe ser como mínimo de 7 años; en este período se calcula que el Comité puede implementar y tener resultados en la mayoría de las acciones previstas en el Plan. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 62 De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico se identifican cuatro grandes programas: Componentes 1-Disponibilidad y acceso al agua con calidad: Objetivos estratégicos Mejorar la disponibilidad y calidad de agua en los hogares pertenecientes a la Microcuenca, fortaleciendo la capacidad de los actores locales para administrar el recurso como un bien y un servicio ambiental. Estrategias Fortalecimiento de la organización y capacidad administrativa del CAPS, de la unidad técnica de la municipalidad y del Comité de Microcuenca para realizar una gestión con calidad del recurso agua. Actividades Reorganizar el CAPS fortaleciendo su vínculo con la población. Capacitar al CAPS en planificación, administración, manejo contable, registro y control. Capacitar al CAPS en calidad del agua, servicio al cliente, valor del agua, ética. Capacitar al CAPS en conocer el tipo de sistema de abastecimiento que tienen, reparación y mantenimiento de acueductos, conservación, limpieza y cuido de las fuentes de agua. Capacitar en leyes, reglamentos, normativas y organización que estén destinados a fortalecer de manera integral los recursos hídricos como servicio y como bien ambiental. Capacitar en la gestión de planes de cuencas y gestión de procesos de fortalecimiento organizativos. Capacitar en técnicas y metodologías para diagnosticar el estado y evolución de los recursos naturales y en especial de los recursos hídricos.
  • 63. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 63 Componentes Objetivos estratégicos Estrategias Actividades Equipar y entrenar en el uso de herramientas de monitoreo y registro del estado de los recursos naturales y en especial de los recursos hídricos. Capacitar en los tipos de sistemas de abastecimientos de agua que existen en las comunidades, sus requisitos técnicos y problemas más frecuentes que pueden presentarse. Capacitar al Comité de Microcuenca en el entendimiento y gestión del Plan de Microcuenca elaborado, definiendo sus mecanismos de gestión para la ejecución de los planes. Capacitar al Comité de Microcuenca en leyes, reglamentos, normativas y funcionalidad de organizaciones que estén destinados a fortalecer de manera integral los recursos naturales como servicio y como bien ambiental. Fortalecer la coherencia organizativa y la consciencia ambiental del comité de Microcuenca como grupo humano que gestiona servicios y bienes ambientales en beneficio de la población. Promover a nivel de la población una conciencia ambiental para el manejo coherente e integral de los recursos naturales a través de la instancia Comité de Microcuenca.
  • 64. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 64 Componentes Objetivos estratégicos Estrategias Mejorar y aumentar el abastecimiento de agua con calidad a los hogares pertenecientes a la Microcuenca. Actividades Promover y establecer la conformación de capital financiero para el mantenimiento y ampliación del sistema. Educación sobre buen uso de los sistemas de abastecimiento de agua, de la sanidad de las aguas, control de aguas servidas, manejo de desechos sólidos, uso y manejo de las letrinas, higiene personal. Promover reglamentos y procedimientos desde la población que motiven a hacer un buen uso y cuido del recurso agua, y manejo seguro del sistema de abastecimiento. Promover a nivel de la población una conciencia ambiental para el manejo coherente e integral de los recursos naturales en beneficio de la preservación del agua. Revisión y diagnóstico del estado técnico del acueducto y la capacidad y calidad de su prestación actual. Identificar el tipo de acueducto necesario para la población de la Magdalena que les permita tener agua con calidad Identificar y planear los cambios en el sistema que incluyan el abastecimiento a la población proyectado cinco años. Organización de la población para su participación en las obras a realizar. Realización de las obras pertinentes acorde a las necesidades humanas y naturales encontradas.
  • 65. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 65 Componentes 2-Productividad y comercialización: Objetivos estratégicos Aumentar los ingresos de las familias y productores de la Microcuenca, mejorando el manejo de los suelos, los rendimientos de los cultivos por unidad de área, y su relación con el mercado. Estrategias Promover el manejo adecuado de los suelos en laderas para evitar las pérdidas de suelo, disminuir la contaminación, aumentar la fertilidad y propiciar mayor absorción de agua. Actividades Elaborar e Implementar planes de manejo de suelo acorde a los cultivos a sembrar y a las condiciones de laderas presentes. Estructurar sistemas de siembras acorde a la topografía presente en los terrenos agrícolas. Promover la implementación de prácticas de manejo agronómico de suelo en condiciones de laderas. Capacitar a los productores para la implementación de obras de conservación de suelos. Capacitar al personal que brinda asistencia técnica a la producción, para que asesoren en la implementación de buenas prácticas para el manejo de suelo en laderas. Crear condiciones y habilidades en la población agrícola para la experimentación y validación de tecnologías. Fortalecer la comunicación y el aprendizaje horizontal entre los productores.
  • 66. 66 ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO Componentes Objetivos estratégicos Estrategias Implementar la diversificación con cultivos de alto valor económico y nutricional, que aumente los ingresos y la variedad de alimentos en la familia. Actividades Elaborar planes de finca que caractericen las condiciones de los suelos, uso del agua, tecnología, conocimiento y se planifique según demanda de mercado. Promover la diversificación de cultivos de alto valor económico y nutricional. Introducir árboles frutales y forestales en los sistemas de producción. Establecer viveros forestales y frutales para el abastecimiento de plantas Capacitar en manejo de cultivos de alto valor económico. Elaborar diseño de riego que se adapte a la mayoría de las condiciones biofísicas de las fincas o lotes. Elaborar programa de financiamiento basado en planes de negocios agrícolas con demanda de mercados. Introducir sistemas pilotos de aprendizajes en determinadas fincas que caractericen a la mayoría en cuanto a condiciones biofísicas y socioeconómicas. Brindar servicio de asistencia para la implementación de sistemas de riego y cultivos diversos.
  • 67. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 67 Componentes Objetivos estratégicos Estrategias Desarrollar la capacidad de los productores en aplicar tecnologías para la comercialización de productos agrícolas. Actividades Diagnósticos de mercados y manejo de precios y demandas. Elaborar planes de producción con relación a demanda de mercados. Establecer y vincularse a sistemas de información de precios y demandas. Desarrollar sistemas de acopio y conservación de cosechas para la comercialización. Desarrollar procesos organizativos para la comercialización y negociación de cosechas. Capacitar en asociatividad, manejo organizacional y vínculos con el mercado. Capacitar en manejo del negocio, gestión, contratos, control y reportes Capacitar en elaboración y control de costos de producción, comercialización y manejo de la calidad. Capacitar a las mujeres en tecnología de procesamiento de productos hortícolas y frutales. Capacitar a las mujeres en técnicas de identificación de mercados y comercialización. Capacitar a las mujeres en desarrollo y manejo de negocios Capacitar a las mujeres en tecnologías de valor agregado, con énfasis en frijol. Implementar negocios de valor agregado y procesamiento de productos.
  • 68. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 68 Componentes 3-Juventud y negocios: Objetivos estratégicos Desarrollar la capacidad de gestión desde los jóvenes para identificar e implementar negocios que le permitan generar ingresos y continuar fortaleciendo su educación para el desarrollo económico de la Microcuenca. Estrategias Gestión concertada para la integración de los/las jóvenes en los procesos educativos, económicos y culturales para el desarrollo de la Microcuenca. Actividades Concertar un plan de atención con los jóvenes y desde los jóvenes para su integración a los procesos educativos, culturales y económicos. Concertar un plan de gestión entre instituciones de atención a la juventud e instituciones referentes al desarrollo de microempresas. Establecer redes de apoyo y comunicación entre los jóvenes de la Microcuenca y grupos de jóvenes exitosos. Establecer red de apoyo entre instituciones, municipalidad y Comité de Pobladores de la Microcuenca. Incidir en los presupuestos municipales, y de las instituciones especializadas en la juventud para lograr el apoyo económico a los planes elaborados. Promoción del empredurismo juvenil y el fortalecimiento de capacidades para la gestión de los jóvenes. Establecer fondo de crédito para iniciativas de negocios innovadoras y promisorias Dar asesoría y seguimiento para el desarrollo e implementación de negocios. Crear capacidad empresarial capacitando e intercambiando con grupos juveniles en ventaja. Establecer fondos de becas para jóvenes emprendedores destacados. Establecer procedimientos de consejería juvenil comunitaria. Establecer red de jóvenes defensores del medio ambiente.
  • 69. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 69 Componentes 4-Gestión forestal: Objetivos estratégicos Reducir la deforestación y degradación de los bosques de la Microcuenca, principalmente los de las riberas de los ríos y quebradas. Estrategias Promover el establecimiento de plantaciones forestales en las riberas de los ríos con especies nativas y de rápida adaptabilidad en la zona. Actividades Establecer viveros comunales con especies nativas y de rápida adaptación en sistemas agroforestales. Asesorar y capacitar en la elaboración de los diseños de Sistemas Agroforestales (SAF) para la siembra en los sitios degradados cercanos a los ríos. Elaborar e impulsar normativas de protección y conservación para el manejo de cultivos en las cercanías de los ríos. Promover y apoyar la adaptación del Plan Forestal definido para Ciudad Antigua a la Microcuenca La Gloria, de acuerdo a las condiciones biofísicas encontradas en el diagnóstico. Crear y fortalecer asociación de actores principales para el manejo de los bosques. Capacitar sobre el Plan de Manejo Forestal establecido y adaptar acciones a la situación biofísica encontrada en la Microcuenca. Elaborar y dar seguimiento a Plan que se diseñe conjuntamente para el manejo de los bosques y la recuperación de los mismos. Identificar e implementar normativas y ordenanzas en concurso con la población dueña de bosques para el manejo conservacionista del bosque. Capacitación en leyes y normas modernas para el manejo y administración de los bosques.
  • 70. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 70 Componentes Objetivos estratégicos Estrategias Fortalecer la capacidad de la población para responder de manera organizada a la gestión de conservación, productiva y desarrollo de los bosques y el agua. Actividades Promoción e información sobre normativas y leyes que regulan el estado de desarrollo de los bosques. Capacitación a jóvenes sobre emprendimientos relacionados a productos y subproductos de los bosques. Fortalecer u organizar las instancias encargadas del control de incendios, monitoreo de recursos y cuido de los bosques. Componente Disponibilidad y acceso al agua con calidad Indicadores Controles y registros al día; población está satisfecha del CAPS; existe personal miembro del CAPS en repa- ración y servicio de fontanería y acueducto; funciona- rio de la municipalidad con funciones de atención a los CAPS y capacitado; Comité de Microcuenca fun- cionando con regularidad y agenda clara de su ges- tión; población con servicio de agua está pagando una cuota mensual; población aplica métodos para evitar contaminación de agua; la población recibe la cantidad según las normas por día y familia y con- sumo agua sana. Monitoreo y Evaluación: Esta actividad es responsabilidad, en primera instancia, del Comité de la Microcuenca, además de la municipalidad y de la Autoridad Nacional del Agua; estos podrán valorar el grado de gestión y cumplimiento del Plan a través de los siguientes indicadores:
  • 71. PLAN DE LA MICROCUENCA RÍO LA GLORIA 71 Componente Productividad y comercialización Indicadores Las áreas con pendientes tienen obras de conserva- ción de suelo y agua; las áreas dedicadas a la agricul- tura están establecidas bajo sistema agroforestal; los productores han adoptado cultivos de alto valor eco- nómico; productores han adoptado riegos para la producción de cultivos de alto valor económico; los productores conocen los precios y producen con- forme a las ventas de mercados; los productores están asociados y venden en grupo sus productos; grupos de mujeres están manejando negocios y co- mercializando. Juventud y negocio Existe un plan o proyecto dirigido a los jóvenes de la Microcuenca; existen negocios que están siendo ma- nejados por jóvenes y se han integrado a procesos educativos formal e informalmente. Gestión forestal Aumento en porcentaje de las áreas a la orilla de los ríos con bosques; existe organización u asociación de manejo de los bosques; existe alto conocimiento sobre la importancia y protección de los recursos na- turales de la Microcuenca.
  • 72.
  • 73. CAPITULO 7 Plan de la Subcuenca Río Mozonte
  • 74. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 74 La Subcuenca Mozonte pertenece al Municipio del mismo nombre, su cauce llega hasta el Río Coco y se extiende de sur a norte hasta la frontera con Honduras. Mozonte es un pueblo indígena, su nombre proviene de la voz aborigen. "Mosuntepec" que significa: Pueblo entre ríos y colinas. Otros lo derivan de "musu" pozol y "tepec" cerro; es decir cerro del pozol o maíz. Es uno de los pueblos más antiguos de Nueva Segovia. Durante la etapa inicial de la elaboración del Plan de la Subcuenca se identificaron cuáles eran los principales problemas; entre ellos se encontraron: I Las riberas del Río desprotegidas. I Contaminación de las aguas por coliformes fecales. I Deforestación y degradación de los bosques. I Incremento de zonas de riesgo a deslizamientos y otros desastres. I Quema indiscriminada en áreas de cultivos e incendios forestales. I Manejo inadecuado de desechos sólidos y líquidos. I Inseguridad alimentaria y nutricional. I Poca participación ciudadana en actividades . En la búsqueda de alternativas a esta problemática se realizó el Plan de Manejo; la población junto al Gobierno Municipal se propuso los siguientes objetivos: Objetivo general Mejorar y diversificar la producción agrícola, pecuaria y forestal en la Subcuenca del Río Mozonte sin degradar ni contaminar los recursos naturales. Dentro de los objetivos específicos se propone: Consensuar con la población las actividades productivas según el potencial natural y la capacidad de los suelos de la Subcuenca. Reducir la deforestación y degradación de los bosques en la Subcuenca.
  • 75. PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE 75 Mantener y mejorar las áreas de conservación de la biodiversidad en la Subcuenca Promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de la diversificación de cultivos y agricultura sostenible. Favorecer el manejo de una caficultura en armonía con la conservación de los recursos naturales. Proteger y conservar los recursos hídricos en cantidad y calidad adecuada para el uso de la población y la producción en la Subcuenca. Apoyar acciones dirigidas a la sanidad ambiental de la Subcuenca. Misión Orientar estrategias participativas comunitarias e institucionales que permitan promover procesos de cambio sobre la utilización del territorio y los recursos naturales, para lograr el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y ambientales de las familias en las comunidades de la Subcuenca del Río Mozonte, Nueva Segovia. Visión Los recursos naturales de la Subcuenca del Río Mozonte se encuentran en buen estado de conservación y producen beneficios sociales y económicos. Horizonte El horizonte para la ejecución de este Plan de Manejo y Cogestión de la Subcuenca del Río Mozonte es de corto, mediano y largo plazo; en tal sentido se sugieren como corto plazo hasta 3 años, mediano de 4 a 6 años y largo plazo de 8 a 10 años. La visión se espera lograr a un plazo no mayor de 10 años.
  • 76. Estrategias de implementación Institucionalización Se sugiere la conformación y fortalecimiento del Comité de la Subcuenca del Río Mozonte. Durante la ejecución de las diferentes etapas del proceso tales como: inducción, taller con actores locales, convenio y alianzas con gobiernos municipales entre otros, se visualizaron actores que están desarrollando acciones en la Subcuenca, así como estructuras sociales asociadas que pueden apoyar la sinergia y facilitar el proceso de estructuración del Comité de Cuenca, apegados a las normativas de leyes de Nicaragua, y asesorados por instancias correspondientes en el manejo de los recursos naturales e hídricos del país. Es necesario destacar que la confirmación de dicha estructura de concertación es con el fin de brindar sostenibilidad técnica y económica a las acciones ejecutadas en un futuro, así como de una adecuada administración de los recursos naturales y, en especial, del agua. Organización para la ejecución La sostenibilidad incluye por un lado consideraciones normativas (reglamentos) para la construcción de la organización encargada de desarrollar el Plan de Manejo y Cogestión de la Subcuenca del Río Mozonte. Por otro lado, también los incentivos ambientales para los habitantes que hacen sus buenas prácticas en sus tierras y, con esto, las conservan. Los programas que se identifican según los resultados del diagnostico son los siguientes: ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 76
  • 77. PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE 77 Programa 1.-Manejo Forestal Sostenible Objetivos Reducir la deforesta- ción y degradación de los bosques en la Subcuenca Actividades Establecimiento de plantaciones forestales energéticas, maderables y de frutales, con especies nativas o que se adapten a la zona. Mantener y mejorar las áreas de conservación de la biodiversidad en la Subcuenca Implementación de zoocriaderos de iguanas, conejos y otras especies que sean factibles de reproducir en cautiverio. Incluir el rescate y promoción de los conocimientos indígenas sobre la biodiversidad. Establecimiento de guarda parques para el manejo del área protegida. Elaborar y ejecutar Plan de Prevención de Incendios. Reducción de la deforestación en el área de la laguna en la parte alta de la Subcuenca. Establecimiento de vivero municipal. Programa de capacitación en viveros. Establecimiento y seguimiento de Sistemas Agroforestales (SAF). Elaborar diseño de SAF apropiados para las condiciones en las diferentes zonas dentro de la Subcuenca. Impulsar la aplicación de tratamientos silvi- culturales en las plantaciones forestales y frutales existentes; y otras alternativas de productos forestales no maderables.
  • 78. ESTADO ACTUAL DE LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 78 Programa 2.- Prácticas agrícolas y pecuarias para una producción sosteni- ble Objetivos Promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a través de la diversificación de cultivos y agricultura sostenible Actividades Establecimiento de cultivos no tradicionales y diversificación de cultivos adaptados a las condiciones de la zona. Favorecer el manejo de una caficultura en armonía con la conservación de los recursos naturales Identificación del potencial turístico y fuentes de financiamiento para su desarrollo, así como otros medios de vida que sean ambiente amigables. Implementación del manejo de café con sombra, café orgánico, ecológico o certificado. Establecimiento de sistemas de beneficio ecológico. Promoción de la apicultura como alternativa productiva en la zona. Implementación de técnicas de Manejo Integrado de Plagas y manejo seguro y racional de plaguicidas. Establecimiento de Prácticas como: Asociación de cultivos. Abonado orgánico. Aprovechamiento del agua de riego derivada del río a través de acequias (técnicas de riego). Selección de semillas para la siembra. Y otras prácticas de agricultura sostenible.
  • 79. PLAN DE LA SUBCUENCA RÍO MOZONTE 79 Programa 3.- Manejo ambiental de la Subcuenca Objetivos Proteger y conservar los recursos hídricos en cantidad y calidad adecuada para el uso de la población y la producción en la Subcuenca Actividades Implementar prácticas para proteger las fuentes de agua y el bosque de galería en la Subcuenca. 4.-Educación Ambiental y capacitación técnica Divulgar las leyes y normas vigentes en el país que son aplicables al uso de los recursos naturales y la producción agropecuaria Realizar reuniones informativas sobre las leyes y normas relacionadas a los temas de los programas verticales. Promover campañas de Educación Ambiental orientada al conocimiento de las normas y leyes vigentes para el uso de los recursos naturales, así como sobre los conocimientos indígenas sobre el manejo y la conservación de recursos naturales. Apoyar acciones dirigidas a la sanidad ambiental de la Subcuenca Identificar zonas de riesgos a deslizamientos y otros desastres para prevención y manejo de las mismas. Identificación de alternativas de manejo de los desechos orgánicos y otros producidos en la Subcuenca. Mejoramiento de caminos de acceso en la Micro cuenca con participación de las comunidades. Establecimiento de: Prácticas de CSA en las laderas de cultivo. Barreras vivas y muertas. Terrazas. Acequia de laderas. Ejecutar obras de control de erosión en cárcavas y torrentes. Promover alternativas para el aprovechamiento del agua en pequeñas hidroeléctricas.