SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
1
Plan de Manejo y Cogestion
2
CONTENIDO
I. Introducción...........................................................................................................................................6
II. Resumen ejecutivo.................................................................................................................................7
III. Síntesis del Diagnóstico de la Microcuenca “La Horca”.........................................................................9
3.1. Situación de los Recursos Hídricos...............................................................................................11
3.2. Situación de la seguridad alimentaria..........................................................................................13
3.3. Situación de Pobreza....................................................................................................................14
3.4. Situación de Producción Agropecuaria: .......................................................................................14
3.5. Situación del Recurso Forestal: ...................................................................................................15
3.6. Situación del Recurso Suelo: ........................................................................................................17
3.7. Situación de la Biodiversidad. ......................................................................................................18
3.8. Situación de la Educación.............................................................................................................19
3.9. Situación de la Salud ....................................................................................................................19
3.10. Estado de vulnerabilidad y riesgo: ...........................................................................................20
IV. ANALISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)..............................................22
V. identificación, Analisis y priorización de limitantes ............................................................................23
VI. Objetivo, Misión, Visión y Horizonte del plan......................................................................................26
6.1. Objetivo del plan de manejo........................................................................................................26
6.2. Objetivos específicos:...................................................................................................................26
6.3. Misión...........................................................................................................................................26
6.4. Visión............................................................................................................................................27
6.5. Horizonte del plan de manejo de la Microcuenca “La Horca”.....................................................27
VII. Estrategias y acciones para el desarrollo de la Microcuenca...............................................................27
7.1. Estrategias de Solución al problema de Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el
consumo de la población y la producción agropecuaria..........................................................................29
7.2. Estrategias de Soluciones para combatir la Inseguridad Alimentaria y los bajos niveles de
producción ...............................................................................................................................................31
7.3. Estrategia de Solución para la prevención y control de la deforestación...................................33
7.4. La estrategia de solución para mejorar el nivel de ingresos de las familias: ...............................34
VIII. Desarrollo de Programas y Proyectos para la implementación del Plan de la Microcuenca...............35
8.1. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional ....................................35
8.2. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos....................36
8.3. Programa: Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria........................................37
8.4. Programa de Protección y restablecimiento de la cobertura Forestal ........................................38
8.5. Cronograma y Presupuesto para la Ejecución de los Programas y Proyectos del Plan de Manejo
de la Microcuenca....................................................................................................................................39
IX. Mecanismos de Gestión.......................................................................................................................40
X. Mecanismo de Financiamiento:...........................................................................................................44
XI. Monitoreo y Evaluación .......................................................................................................................47
XII. Factores y Condiciones que pueden favorecer u obstaculizar la gestión del Plan ..............................51
XIII. Bibliografía. ..........................................................................................................................................52
XIV. Anexos..................................................................................................................................................53
3
14.1. Proyecto No 1: Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable para consumo
humano en cinco comunidades de la microcuenca La Horca..................................................................53
14.2. Instituciones y Organizaciones de Cooperación Internacionales y Nacionales .......................58
14.3. acta de Conformación del Comité de la Microcuenca “La Horca”...........................................61
INDICE DE CUADROS
CUADRO 1. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. CARACTERISTICAS
MORFOMETRICAS ....................................................................................................................................................11
CUADRO 2. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE
DE LOS RECURSOS HIDRICOS ....................................................................................................................................12
CUADRO 3. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.................................................................................................................................15
CUADRO 4. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE
LOS RECURSOS FORESTALES .....................................................................................................................................16
CUADRO 5. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE
DEL RECURSOS SUELO..............................................................................................................................................18
CUADRO 6. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE
BIODIVERSIDAD..........................................................................................................................................................19
CUADRO 7. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE
SOCIOECONOMICO ...................................................................................................................................................20
CUADRO 8. ANÁLISIS FODA DEL RECURSO AGUA........................................................................................................................22
CUADRO 9. ANÁLISIS FODA DEL RECURSO FORESTAL .................................................................................................................22
CUADRO 10. ANÁLISIS FODA DE LA PRODUCCION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA........................................................................23
CUADRO 11. ANÁLISIS FODA DE LOS ASPECTOS SOCIOECONOMICOS .........................................................................................23
CUADRO 12. LISTADO DE LIMITANTES IDENTIFICADAS POR LA POBLACIÓN POR ORDEN DE PRIORIDAD .................................25
CUADRO 13. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL ......................................35
CUADRO 14. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.......................36
CUADRO 15. PROGRAMA: DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA..............................................37
CUADRO 16. PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA FORESTAL.............................................38
CUADRO 17. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA LAS HORCA..............39
CUADRO 18. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES LOCALES Y NACIONALES QUE INCIDEN EN LA MICROCUENCA....................43
CUADRO 19. POTENCIALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO IDENTIFICADAS POR EL COMITÉ DE CUENCA ................................47
CUADRO 20. INDICADORES AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL............................................................................................48
CUADRO 21. INDICADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO...............................................................................................................48
CUADRO 22. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ...............................................................................49
CUADRO 23. INDICADORES MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES ........................................................................................50
CUADRO 24. PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN CINCO COMUNIDADES
DE LA MICROCUENDA LA HORCA ............................................................................................................................55
CUADRO 25. RESULTADOS ESPERADOS, INDICADORES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE...................................................................................................................................56
CUADRO 26. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE EN CINCO COMUNIDADES DE LA MICROCUENDA LA HORCA .................................................................57
CUADRO 27. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE COOPERACION: .......................................................................................58
4
SIGLAS
AMUNSE: Asociación de Municipios de Nueva Segovia.
ANA: Autoridad Nacional del Agua
CAPS: Comité de Agua Potable y Saneamiento
ETM: Equipo Técnico Multidisciplinario
Ha: Hectáreas
INAFOR: Instituto Nacional Forestal
INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo
INTA: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
Kg: Kilogramo
Km: Kilómetro
Lbs: Libra
Lts: Litros
MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua
MANORPA: Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso
MARENA: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
MINED: Ministerio de Educación
MINSA: Ministerio de Salud
Mz: Manzana
ONG: Organización No Gubernamental
SERNA: Secretaria de Recursos Naturales
SIG: Sistemas de Información Geográfica
UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
5
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTO
El Plan de Manejo y Cogestión de la Microcuenca del Río La Horca, ha sido elaborado mediante la participación y
esfuerzo de diferentes actores vinculados con el desarrollo de procesos de gestión de recursos naturales y de
recursos hídricos en particular, bajo el enfoque de cuencas hidrográficas, en el territorio compartido entre Honduras
y Nicaragua especialmente en la zona fronteriza del Río Coco.
El Proceso fue facilitado por el personal del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Locales para el Manejo
Integral de los Recursos Hídricos de la Cuenca Transfronteriza del Río Coco” financiado por la Unión Europea y
ejecutado por UNOPS con el acompañamiento técnico e institucional de la municipalidad de San Fernando, Nueva
Segovia, Nicaragua, así como de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) y de la Mancomunidad
del Norte del Paraíso (MANORPA).
Coordinadores del Proceso de Planificación: Pedro Baca técnico del proyecto y Gerald Zeledón técnico de la
Secretaría Ambiental Municipal de San Fernando
Miembros del Equipo Técnico Multidisciplinario (ETM):
Laura Karina Rodríguez
Sarantes:
Responsable oficina ambiental de y coordinadora del proceso de
planificación de la Subcuenca del Río Dipilto.
 AMUNSE
Pastora Rivera Centeno: Responsable de la Secretaria Ambiental Municipal y coordinadora
del proceso de planificación de parte sur de la Subcuenca del Río
Macuelizo, sector Aguas Calientes.
 Alcaldía de
Macuelizo
Fernando Leiva: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la
Microcuenca del Río La Gloria (Ciudad Antigua).
 UNOPS
Pedro Baca: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la
Microcuenca del Río La Horca (S. Fernando).
 UNOPS
José Ivan García Olivera: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la
Microcuenca del Río Sucio (El Jícaro) y del Río S. José de los
Manchones (Quilalí).
 UNOPS
René Rigoberto Pérez Carrasco: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la
Subcuenca del Río Poteca (Trojes-Jalapa-Murra)).
 UNOPS
Néstor López Nolasco: Técnico experto en cartografía y sistematización de datos.
Elaboración del Plan de Microcuenca Zapotal ( Sta. María)
 UNOPS
Alex David Zapata: Técnico coordinador del proceso de planificación de la Subcuenca
del Río Suyatal (Alauca, Honduras) y del Río El Zapotal (S. Maria,
Nueva Segovia).
 AMUNSE
Domingo Rivas: Responsable del Diplomado en Manejo de cuencas y coordinador
del proceso de planificación de la Microcuenca del Río Mozonte ;
revisor técnico del documento.
 UNA
Fabrizio Feliciani: Asesor Regional en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Revisor técnico del documento.
 UNOPS
Lucio Rossini: Coordinador del proyecto Río Coco, revisor del documento  UNOPS
Un particular agradecimiento al Sr. alcalde del Municipio de San Fernando: Melvin Alfonso Ortez y el honorable Concejo
Municipal por su participación y colaboración en la definición de la problemática del territorio y la visión del futuro de la
microcuenca.
Se agradece además al programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA – Isabel Martínez y Cecilia Guerra), a
la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA – Miguel Gómez, Robert Dilger, Ana Lucia Moreno) y las Instancias
Gubernamentales de Nicaragua: ANA (Denis Corea, Carlos Hernández, Neftalí Toruño), (MARENA (Victor Cedeño), SINIA
(Gherda Barreto, Domingo Lanuza, Arelys Blandón) y de Honduras: SERNA (Gisela Cabrera), ICF (Xavier Castellano) por el apoyo
brindado en los diferentes aspectos de competencia.
6
I. INTRODUCCIÓN
La microcuenca “La Horca”, se localiza entre las coordenadas: 13° 39´ 58´´y 13° 41´ 48´´ Latitud Norte y
86° 14´ 51´´y 86° S6´ 52´´ de longitud Oeste, se ubica en el municipio de San Fernando del
departamento de Nueva Segovia, limita al norte con de Honduras, al sur con el municipio de El Jícaro, al
este con la microcuenca del río Musulí y el municipio de Jalapa y al Oeste con la microcuenca Santa
Clara.
La mayor parte de esta microcuenca (64.17 km2
), se encuentra dentro del sistema de aéreas protegida
de la Cordillera Dipilto-Jalapa y forma parte de la Subcuenca del Río Jícaro. Tiene una extensión de
72.28 km2
, de las cuales 63.59 km2
se encuentran dentro del municipio de San Fernando y 8.69 km2
se
encuentran dentro del municipio de El Jícaro. En ella se encuentran 6 comunidades: El Ural, Las
Camelias, La Puerta, El Prado, Aranjuez y San Nicolás, con una población de 3,400 habitantes,
conformados por 729 familias y 631 viviendas. La microcuenca cuenta con 2 pequeños ríos que se unen
en la parte baja, para desembocar en el río Jícaro. La parte alta está comprendida en el área protegida
de la Cordillera Dipilto-Jalapa con un área de 6417 hectáreas. Los principales recursos que posee esta
microcuenca son el Agua, el cultivo de café, establecido bajo sombra en el bosque húmedo en la parte
alta y el bosque de conífera que se ubica en la parte media y baja de la microcuenca.
Después de haber concluido el proceso de diagnóstico de esta microcuenca, desarrollado en el período
de febrero a Julio del 2011, se retomaron los principales hallazgos encontrados, que reflejan la situación
biofísica y socioeconómica de la microcuenca, desarrollando un proceso participativo para la elaboración
del Plan de Manejo de la Microcuenca la Horca. En el proceso de elaboración de este Plan, se conformó
el Comité de la Microcuenca la Horca, representado por los líderes de las diferentes comunidades,
representantes de los diferentes sectores que inciden en la microcuenca, la Alcaldía Municipal y las
instituciones de gobierno que determina la Ley de Agua. Estos autores representaron la base para la
construcción participativa del Plan de Manejo, quienes luego de realizar un análisis de los resultados del
diagnóstico biofísico y socioeconómico, aportaron toda la información necesaria para la construcción del
Plan, definiendo la visión, misión y estrategias, los mecanismos de gestión y financiamiento, que
permitirán su implementación en el periodo concebido del horizonte del plan. Para obtener esta
información se desarrollaron una serie de talleres de análisis de la información diagnóstica y de
planificación, que generaron toda la información que permitió la elaboración de este documento.
7
II. RESUMEN EJECUTIVO
La Gestión Integral de Cuencas, como la define la ley de agua es el conjunto de actividades normativas,
administrativas, operativas y de control que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para
garantizar el desarrollo sostenible y la óptima calidad de vida de los habitantes de cada cuenca
hidrográfica por un lado, y por otro lado, poner énfasis en la conservación que promoverá el uso
sustentable del suelo, agua y bosques, otros recursos asociados y el ambiente.
La elaboración del plan de cogestión y manejo de la Microcuenca de La Horca, ha sido un proceso,
desarrollado en marco del proyecto fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los
recursos hídricos en la parte media alta de la cuenca transfronteriza del río coco, proyecto ejecutado por
UNOPS con la colaboración de AMUNSE, MARENA, ANA y el Gobierno Municipal de San Fernando.
Para su elaboración se tomó como base, el análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y
socioeconómico realizado entre los meses de Enero a Junio del 2011. Fue definida, por el equipo técnico
multidisciplinario con la asesoría de UNOPS, la metodología para la elaboración del plan, que permitió
la generación de este plan con la visión de las diferentes expresiones de la sociedad civil, el gobierno
municipal y la representación de organismos del gobierno central.
Entre las herramientas utilizadas para el proceso, se organizaron talleres de planificación con la
participación de los autores locales, entre los cuales participaron: la secretaría ambiental municipal de la
Alcaldía de San Fernando, los comités de agua potable de las diferentes comunidades de la microcuenca,
los líderes representantes de la sociedad civil organizada en los gabinetes del poder ciudadano, director
de centro de educativo y pobladores de la microcuenca. A través de esto Talleres se definieron los
elementos del plan: la visión, misión, horizonte del plan, el análisis de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas (FODA), la priorización de la problemática encontrada, análisis de las causas y
soluciones estratégicas y los mecanismos de gestión de financiamiento.
El proceso de elaboración del plan se desarrolló en el período de agosto a octubre del 2011, realizando
sesiones de trabajo, durante las cuales se logró, la estructuración del comité de la microcuenca con el
apoyo y la facilitación de la Autoridad Nacional del Agua, realizándose el análisis de los problemas y la
visión del plan por parte de los pobladores. Por otra parte se facilitaron dos sesiones de trabajo con las
autoridades del gobierno municipal (Concejo Municipal), quienes brindaron los aportes necesarios,
lográndose de este manera obtener la certificación del plan de gestión de la microcuenca la Horca. Es
esta manera se garantiza, la incorporación de algunas líneas del Plan de Gestión de la Microcuenca La
Horca en el plan de desarrollo municipal.
8
Mediante el análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y
socioeconómico, en sesiones de trabajo con el comité de la microcuenca la Horca, se logró hacer una
priorización de los problemas centrales que afectan los recursos naturales de la microcuenca y a la
población que habita en sus comunidades. Estos problemas centrales se concretan en lo siguiente:
1. Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción
agropecuaria.
2. Pérdida de la Cobertura Forestal
3. Inseguridad alimentaria en la población
4. Bajos ingresos económicos en la población
Para cada uno de esto problemas priorizado se proponen las siguientes estrategias de solución:
Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción
agropecuaria
La estrategia es: Mejorar los sistemas de agua potable que permita un funcionamiento eficiente, que
garantice el abastecimiento de la población de acuerdo a las normas de dotación de agua en los
acueductos rurales. Para esto se hace necesario la revisión técnica y ajustes a los diseños de los sistemas
y la construcción de las infraestructuras necesarias que permitan el buen funcionamiento. Para lograr la
sostenibilidad también se hace necesario la recaudación y conformación de un fondo por el pago del
servicio de agua.
Fortalecer la organización y capacidad administrativa de los CAPS para gerenciar los acueductos de agua
potable de acuerdo a la ley CAPS y ley de agua. Esto se logrará mediante las actividades de revisión interna
de los mismos con respecto a lo que establece la ley y reglamento que los rigen y la capacitación sobre el
marco legal e institucional del recurso agua. Por otra parte se debe desarrollar un proceso de capacitación
sistemática en los aspectos de administración, manejo contable, planificación y mantenimiento de los
acueductos y control de calidad.
Pérdida de la Cobertura Forestal
La estrategia es: Fortalecer el desarrollo y la aplicación de normas y leyes que faciliten una gestión de
conservación y desarrollo de los bosques, para lo cual se Identificarán y desarrollarán normativas y
ordenanzas en concurso con la población propietaria y usuaria del bosque, que permitan un mejor manejo
del recurso bosque.
Promover en los agricultores, mediante procesos de capacitación, la aplicación de de prácticas de manejo
de rastrojos que reduzcan reducir el riesgo de incendios forestales y además de promover la vigilancia
local organizada para prevenir los incendios y la degradación de las áreas boscosas.
Promover en los productores de café, a través de procesos de capacitación y asistencia técnica, la
aplicación, de nuevas tecnologías que permitan aumentar los rendimientos de las áreas ya establecidas y
frenar la expansión del cultivo a otras áreas.
Promover nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos de los cultivos de granos básicos y el
aprovechamiento intensivo del área pecuaria establecida mediante el establecimiento de pastos
mejorados y sistemas estabulados.
9
Crear un fondo ambiental con el concurso de las autoridades nacionales, municipales y la cooperación
internacional, con lo cual se podrán realizar campañas de sensibilización de la población de la microcuenca
sobre el manejo de los recursos del bosque y fortalecer los conocimientos y habilidad de los miembros
asignados por la municipalidad en la gestión del recurso bosque.
Fomento para el desarrollo de iniciativas productivas y comerciales de productos y subproductos del
bosque.
Inseguridad alimentaria en la población y bajos niveles de producción
La estrategia es: Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica a las familias productoras,
promoviendo las tecnologías de la diversificación de la producción, sistemas agroforestales y
silvopastoriles, sistemas de riego por goteo, manejo de aves de corral, ganado menor y mayor.
Implementando además Estrategias de comercialización, valor agregado, procesamiento y conservación
de productos.
Promover la diversificación de los sistemas de producción, en las familias productoras, mediante el
establecimiento de rubros de alto valor económico y nutricional que permita mayor rentabilidad y
alimento en la familias. Para lo cual se debe establecer un fondo de crédito revolvente que permita el
financiamiento de la producción agropecuaria.
Fortalecer la capacidad organizativa de los Productores para desarrollar procesos de comercialización y
darle valor agregado a los productos. Para lo cual se deberán realizar estudios de mercado, creación de
centros de acopio y comercialización, organizar mesas de negocio, desarrollar prácticas transformación de
productos y valor agregado.
Bajos ingresos económicos en la población
La estrategia es: La estrategia de solución para mejorar los ingresos económicos de la población
económicamente activa, están comprendidas en las estrategias de los componentes de
producción y seguridad alimentaria y el componente Forestal, las cuales se enmarcan en:
El Desarrollo de programas de crédito y asistencia técnica para la producción promoviendo
cultivos de alto valor.
Promover la organización de los productores y capacitar los en función de la comercialización
Desarrollo de pequeñas actividades económicas con grupos de mujeres y jóvenes, para
contribuir con los ingresos familiares.
III. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA “LA HORCA”
La microcuenca del río la Horca con un área de 72 Km2
se localiza en el municipio de San Fernando, limita
en su parte alta al norte con la frontera de Honduras, al sur en su parte baja con el municipio de El Jícaro
al Este con la microcuenca del río Susulí y el municipio de Jalapa y al Oeste con la microcuenca del Río
Santa Clara. Es una microcuenca de forma alargada, con relieve irregular, teniendo alturas entre los 580
y 1400 msnm. En ella se encuentran 5 comunidades con una población de 3400 habitantes.
10
Mapa de Localización de la Microcuenca La Horca
11
Cuadro 1. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS
CARACTERISTICAS DIAGNOSTICO VENTAJAS DESVENTAJAS
Localización:
Area de Reserva de la
Cordillera Dipilto-Jalapa
Municipio San Fernando
Su manejo se basa en la ley de
áreas protegidas.
Es un área de protección y
conservación de los Recursos
Naturales.
Uso limitado de los RRNN
debido a las normas
establecidas en la ley de
Areas protegidas y la Ley
(585) Veda Forestal
MORFOLOGÍA
El factor forma (Kf): Es de 0.42, es una microcuenca
de forma alargada
Tiene poca tendencia a
concentrar el escurrimiento
superficial, se reduce la
sedimentación y por ende la
degradación ambiental.
Por su forma alargada el
agua que cae en las laderas
rápidamente se escurre al río
principal y se drena hacia su
desembocadura,
reduciéndose la infiltración.
Pendientes de la cuenca:
El 37.5 % del área de la
microcuenca la Horca (2600
Ha) presentan relieves que van
desde casi plano a
moderadamente ondulados
con pendientes entre 3 y 15%
de inclinación.
Un 26% del área (1900 Ha)
presenta relieve ondulado con
pendientes que van entre los
15 y 30%.
Esto favorece el proceso de
infiltración permitiendo mayor
tiempo de contacto del agua
con el suelo disminuyendo los
procesos erosivos, son zonas
muy actas para el
establecimiento de sistemas de
producción agrícolas y
pecuarios.
Estas son áreas con capacidad
de uso para la producción
forestal.
Existe un 37 por del área de la
microcuenca con pendientes
mayores a 30% , que son aptas
para el uso Forestal.
Presenta un 37% del área de
la microcuenca con
pendientes mayores del 30%.
Estas áreas son susceptible a
deslizamientos y erosión de
los suelos y no pueden
aprovecharse para uso
agropecuario.
Curva hipsométrica
Se grafica como una curva
forma cóncava
Esta forma de la curva
hipsométrica indica, que la
microcuenca se encuentra en
etapa de envejecimiento y por
tanto el potencial erosivo es
reducido.
Altitud:
580 a 1700 msnm
Permite el establecimiento de
cultivos de altura como el café
y hortalizas.
3.1. SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
El área de la microcuenca de acuerdo a la información meteorológica reportada por de INETER de los
últimos 27 años, recibe una precipitación promedio anual de al de 1100 mm que luego de infiltrarse,
gran parte de estas aguas, drenan hasta desembocar en el Río Jícaro, formando de dos ríos principales:
el río la Horca y el río la Leona, cuyos caudales medidos en la época de estiaje (mes de abril), dieron
como resultados: 172 Lps y 20 Lps, respectivamente lo que suma un caudal total en la zona de su
desembocadura de 182 Lps (15700 m3
/día); este caudal refleja la alta oferta de agua que hay en la
12
microcuenca en función de la demanda de su población que actualmente alcanza los 3400 habitantes, a
los cuales tienen una dotación por parte de los CAPS de 120 m
3
/día, aunque la demanda real es de 400
m
3
/día.
Los resultados de los estudios biofísicos realizado en la microcuenca muestran que ésta, tiene una alta
capacidad para la absorción del agua producto de las precipitaciones pluviales. Los factores biofísicos
más relevantes que contribuyen a esta condición, son: La cobertura vegetal que aun se encuentra en la
en una alto nivel de conservación, con 34% del área con bosque denso entre especies latifoliadas y pino
y 47% de bosque de pino abierto.
A esto debemos agregar que casi en la totalidad del área (85%) predominan los suelos con textura
francas, lo que permite que los niveles de infiltración del agua de suelo sean altos, favoreciendo la
recarga hídrica en los suelos la cual alcanza alrededor de los 880 mm anuales.
A pesar que la microcuenca tiene el potencial de ofertar la cantidad de agua establecidas en las normas
de dotación a nivel rural, tanto para consumo humano como para la producción, sin embargo hay un
déficit de agua a nivel domiciliar y racionamiento en la época de verano, provocado por diferentes
factores: uno de ellos es la deficiente funcionalidad de los CAPS para el manejo y la administración de los
sistemas de agua, un segundo aspecto es que el diseño de los sistemas no han sido los más adecuados,
que permitan un funcionamiento eficiente.
El uso de agroquímicos por parte de los productores en las a la actividades agropecuarias, tanto en la
parte alta donde se cultiva el café, como en la zona media y baja de la microcuenca donde se cultivan
granos básicos (maíz-frijol), están contribuyendo también a la contaminación de las aguas en quebradas
y ríos. Aunque los resultados del análisis químico tomados en la época de estiaje (momento en que no se
están utilizando plaguicidas), muestran que no se encontraron residuos de plaguicidas, sin embargo el
uso de estos en el ciclo vegetativo de los cultivos, es intensivo. Esto se confirma analizando los reportes
de los últimos 5 años que muestra el SILAS, para el municipio de San Fernando en donde los las tasas de
intoxicación por plaguicidas en este municipio se encuentran superior a la media del departamento de
nueva Segovia.
Cuadro 2. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS
OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
La microcuenca recibe
una Precipitación
media anual de 1147
mm
Niveles de precipitación, que
permiten el establecimiento de
al menos 2 ciclos de cultivos
anualmente.
Régimen de lluvia que
permita establecer dos ciclos
productivos.
Efectos del cambio Climático
No hay aprovechamiento del
Recurso para Riego.
Caudal del Río en su
desembocadura en la
época de Estiaje es de
172 Lps
Disponibilidad de Agua para
diferentes usos:
Consumo Humano, Riego, para
el mantenimiento de los
Ecosistemas y la Biodiversidad
de especies.
La demanda actual de agua
para consumo humano es de
204 m
3
/día, sin embargo por
mal funcionamiento de los
sistemas, la dotación es
apenas de 120 m
3
/día.
1. Actualmente en todas las
fuentes se encontró
Contaminación
microbiológica por
coliformes totales
2. Deficiente administración
13
Cuadro 2. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS
OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
de los sistemas de agua
potable
3. Déficit de agua para
consumo en verano
4. Mala administración de los
sistemas de agua para
consumo humano.
5. Mal diseño de los sistemas
de agua potable.
6. No hay tratamiento del
agua para consumo.
7. No hay protección de las
fuentes de agua.
Zona de recarga Hídrica.
• 27.7 Km
2
correspondiente al
39% del área de la
microcuenca se logra una
recarga hídrica entre 300 y
400 mm al año.
• 21.7 Km
2
y que corresponde
al 30% del área de la
microcuenca se logra una
recarga hídrica de entre 200
y 300 mm al año.
Alta capacidad de recarga
acuífera, mayor
disponibilidad anual de agua
en la microcuenca. 240.400
M
3
/Km
2
.
Falta de recursos para su
aprovechamiento.
Tiempo de
concentración de
corrientes:
Ocurre un rápido escurrimiento
de las precipitaciones captadas
en la microcuenca, teniendo
una duración de 79 minutos
Esto es un factor muy
importante a tomar en
cuenta cuando el territorio es
afectado por tormentas
tropicales que podrían causar
peligros de deslaves o
inundaciones.
Reduce la infiltración de agua
en el suelo debido a que
rápidamente se escurre.
3.2. SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La oferta de alimentos que se producen en la microcuenca es limitada debido a la poca diversificación en
las unidades de producción familiar. La producción se concentra en pocos rubros, tales como maíz y frijol
(el 69% de los productores se dedica a la siembra de estos rubros), sin embargo se obtienes bajos
rendimiento 10 qq/mz en maíz y 8 qq/mz de frijol. En menor grado se dedican la crianza de aves de
corral y la producción de huevos (33% se dedica a la crianza de gallinas de patio). El 16 % de los
productores se dedica a la crianza de ganado bovino, siendo otro de los rubros que les permite obtener
alimento tanto por su comercialización como la obtención de subproductos derivados es estos como
leche y cuajada.
Estos son los principales rubros que le permite a la familia tener acceso a los principales alimentos de
consumo, sin embargo estos no logran cubrir las necesidades de alimento por todo el año. Las familias
almacenan maíz y frijol que cubre las necesidades alimenticias por un periodo de 8 meses en el caso de
maíz y unos 5 meses en el caso de frijol.
14
3.3. SITUACIÓN DE POBREZA
Los resultados del estudio socio económico reflejan que el Ingreso total promedio por mes por vivienda
se calcula que es de C$ 1945,83 lo cual no cubre el costo de la canasta básica, que al mes de junio del
2011 es C$9,861.91 (INIDE, 2011), ni el Salario Mínimo Agropecuario que según MITRAB a Agosto del
2011 es de C$ 2004,76 mensuales.
Entre los factores que inciden en esta condición se mencionan los bajos niveles de ingresos económicos,
los altos niveles de desempleo y los que logran obtener empleo éste es de manera temporal, un 61% de
los hombres y el 21% de las mujeres mencionaron que apenas logran obtener trabajo por un período de
6 meses en el año. Por otra parte los ingresos provenientes de negocios también son reducidos, apenas
el 11% mencionaron obtener ingresos de esta actividad y un 9% logran obtener ingresos a través de
remesas.
3.4. SITUACIÓN DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA:
De acuerdo la información obtenida del estudio biofísico y socioeconómico, el uso actual de suelo en la
microcuenca en la el área agrícola y pecuaria comprende unas 1028 Ha, de la cuales existen 258 Ha de
café con sombra en la Zona de Conservación especial de la parte alta de la microcuenca, hay unas 470 Ha
dedicadas a las siembras de maíz y frijol y otras 300 ha de tacotales y pasto dedicadas a la ganadería.
Los resultados del estudio socioeconómico refleja que aproximadamente el 70% de la población
económicamente activa se dedica a la agricultura, teniendo como rubros principales el maíz y el frijol, de
los cuales se reportan que obtienen rendimiento bajos de 10.4 qq/mz en maíz y 7.8 qq/mz en frijol.
Estos bajos rendimiento se deben entre otros factores a: manejo inadecuado de los cultivos haciendo
poco uso de insumos y buenas prácticas agrícolas y los problemas provocados por los fenómenos
naturales originados del cambio climático como el Niño (sequías) y la Niña (exceso de lluvias).
Del total de agricultores, un 7% son pequeños productores de Café bajo sombra que siembran entre
0.25 y 6 Ha, que al igual que los productores de granos básicos también obtienen rendimientos bajos de
5.5 qq/mz. Estos rendimientos se deben a los mismos factores mencionados en cultivos de granos
básicos.
La zona de aprovechamiento sostenible y la zona de amortiguamiento, en donde está permitido el
desarrollo de sistemas silvopastoriles también aun no está siendo aprovechada, pues la ganadería en la
microcuenca es muy incipiente, por la falta de financiamiento a la producción como lo muestran los
resultados de la encuesta socioeconómica un 16% de los productores se dedican a la crianza de ganado
vacuno.
Por otra parte se ha identificado que a pesar que la microcuenca dispone de caudales excedentes de
agua en la época de verano que pueden cubrir la demanda para el consumo humano, sin embargo estos
excedentes aun no son aprovechados para otros tipos de uso como es el riego de los cultivos en época
de verano, en las zonas donde las normativas lo permiten como es la Zona de Amortiguamiento.
15
Cuadro 3. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
CARACTERISTICAS ASPECTO POSITIVOS DEMANDA
ACTUAL
FACTORES QUE AFECTAN ESTE
COMPONENTE
1. Principales Rubros de
Producción: Maíz-Frijol y
Café.
2. El 69% de los
productores siembran
maíz y frijol
3. Areas promedio por
productor 1.75 y 1.54mz/
productor
4. Es la Zona de
Amortiguamiento son
2,008 Ha,
• Disponibilidad de suelos
actos para diversidad de
cultivos, considerando las
buenas condiciones
agroecológicas de la
microcuenca.
• Es posible su
aprovechamiento para
sistemas agrosilvopastoril y
de desarrollo urbano.
Se cuenta con 608
ha utilizadas para la
producción
agropecuaria
1. Bajos rendimientos de los cultivos
por manejo inadecuado
2. 64% de los propietarios de tierra
no cuentan con documentación
legal .
3. No disponen de crédito para la
producción.
4. Falta asistencia técnica para la
producción.
5. Solo el 49% de los hogares disponen
de tierra para cultivar.
6. Bajos rendimientos de 10.41
qq/mz en maíz y 7.8 qq/mz en frijol.
7. Falta disponibilidad de alimento
8. La normas de área protegida limitan
el uso de suelo. En la Zona de
Amortiguamiento no se permite:
9. Establecer cultivos agrícolas en
pendientes superiores a 45°.
10. Realizar quemas agrícolas y de
pastizales sin control ni como
medio para cazar fauna silvestre.
11. Tumbar áreas de bosque para el
establecimiento de cultivos y/o
potreros.
Actualmente el café con
sombra (ocupa un área
aproximada de 258 Ha.
Se estima que existen unos
107 productores, que tienen
establecidas áreas de café
que van desde 0.7 hasta 50
Ha.
Se observa una
expansión de las
aéreas de café.
1. Se ubica en una zona restringida
por la ley de areas protegidas. Es
limitada la expansión del área de
café.
2. Bajos rendimientos por manejo
ineducado: 5.5 qq/mz
3. Falta de financiamiento a la
producción.
3.5. SITUACIÓN DEL RECURSO FORESTAL:
El total de área forestal de la microcuenca es de 5871 Ha, de las cuales corresponde a 910 Ha de Bosque
de Latifoliado ubicado de acuerdo a la normativa del área protegida en la Zona de Conservación especial,
donde su aprovechamiento es restringido. Luego tenemos en la parte media unas 1582 Ha de Bosque de
Pino Cerrado ubicado entre la Zona de Conservación Especial y la Zona de Aprovechamiento Sostenible y
por último se encuentran en la media y baja de la microcuenca un área de 3379 Ha de Bosque de Pino
Abierto.
16
La microcuenca la Horca se encuentra comprendida dentro el área protegida de Dipilto-Jalapa. Por esta
condición el aprovechamiento de estas áreas de bosque están restringidos a través de dos leyes
principales : el que la declara en la categoría de manejo de Reserva Natural (decreto 42-918 de 1991) , el
decreto Reglamento de Areas Protegidas (Decreto 01-2007) que establece las normas generales y
específicas para el manejo de estas áreas y la ley de Veda Forestal (Ley 585 del 2006-2016) que establece
como zona de restricción de quince (15) kilómetros desde los límites fronterizos hacia el interior del
país, donde no se permite el aprovechamiento forestal para todas las especies.
Por otra parte se identifican dos fenómenos importantes que han afectado los bosques de pino: uno es
el ataque de una las plagas forestales de mayor importancia , como es el gorgojo descortezador del pino
(Dendroctonus frontalis), que surgió en el año 2001 y que desbastó gran parte del bosque de pino. Esta
es una amenaza latente que podría resurgir nuevamente y causar daños en las poblaciones de
regeneración del bosque de pino y traer posteriores consecuencias al quedar descubiertos los suelos y
permitiendo mayor susceptibilidad a la erosión hídrica, aumento de la escorrentía superficial y
disminución de la infiltración del agua en el suelo, al final esto se traduce en la disminución de la recarga
hídrica en la microcuenca.
Otro factor que afecta la producción forestal es que sigue latente cada año la amenaza de los incendios
forestales en la época seca en el área boscosa de pinares producto del alto grado de combustibilidad de
los rastrojos de pino y la falta de mecanismos de control de una de las actividades agrícolas tradicionales
como es la quema de rastrojos al inicio de la época de primera para el establecimientos de los cultivos y
por otra parte no existe capacidad de respuestas de las instituciones competentes ante esta amenaza.
Hace falta, en este aspecto, desarrollar campañas de educación y sensibilización a la población en
general que contribuya a reducir los incendios forestales.
Cuadro 4. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES
(Bosques de Pino y Latifoliado)
CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
Area de Pino Abierto:
3379 Ha
(46.7% de la microcuenca)
Area de Pino Cerrado:
1582 Ha,
(21.8% del área).
• Alternativa para la
explotación de la
producción forestal.
• Organizadas 7 brigadas
para el control de
incendios forestales.
• Definidas Normas que
regulan su
aprovechamiento a través
de Ley de Areas
protegidas.
Existen en la microcuenca La
Horca 7 Planes Generales de
Manejo Forestal lo que
representa un área se 539
Ha.
1. Incendios Forestales cada
año afectan el bosque.
2. En los primeros meses
secos del 2011, se
reportaron 2800 ha
afectadas por incendios.
3. Productores hacen
quemas sin control para
eliminar los rastrojos y
preparar el suelo para las
siembras.
4. Limitada el área de
aprovechamiento para la
explotación Forestal por
la Ley de Areas
Protegidas.
17
Cuadro 4. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES
(Bosques de Pino y Latifoliado)
CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
Area de Bosque Latifoliado:
910.5 Ha y representa el
12.6% del área de la
microcuenca.
• Ley de Areas protegida
regula su aprovechamiento
• Permite mantener la
biodiversidad de la Flora y
Fauna de la Microcuenca
• Contiene principales
nacientes de corrientes
superficiales de agua.
• Baja concentración
población en esta área.
• Definida como una zona de
Conservación Especial
Caficultura ejerce fuerte
presión para expandir las
área de siembre de café.
La expansión de las aéreas de
café afecta la densidad del
Bosque y la Biodiversidad de
especies. Cambio de uso de
suelo en el Area de Bosque
Latifoliado
3.6. SITUACIÓN DEL RECURSO SUELO:
La mayor cantidad del área de la microcuenca está ocupada por bosque de pino abierto conformado por
pinares maduros y regeneración natural joven. Cubren una extensión de 3378 Ha, lo que representa el
46.7% del área total de la cuenca y unas 1008 Ha están siendo utililizadas para la producción agrícola y
ganadera. El 36% del área comprende suelos con pendientes mayores del 30%.
Esta condición hace que la mayor parte del área de la microcuenca tenga una alto grado de
susceptibilidad de los suelos a sufrir pérdidas causada por la erosión hídrica, tomando en cuenta
además que los niveles de precipitación pluvial en el territorio son moderadamente altos. Las pérdidas
de suelo por la erosión, además trae como consecuencia la perdida de la fertilidad de los suelos,
reportándose en los resultados del análisis químico de suelo niveles bajo de fósforo que es un macro
elemento importante para el desarrollo de los cultivos y su producción.
La presencia de suelos con textura franca y arenoso-franco en el 98% del área de la cuenca los hace
susceptible además de la erosión a deslizamiento provocado por las lluvias, lo crea situaciones de riesgo.
Por otra parte es importante considerar que de acuerdo a análisis biofísico se determinó que el 30% de
área de la microcuenca (2200 Ha), comprenden suelos del Orden Mollisoles que se caracterizan por ser
suelos de alta calidad, con alta capacidad de Intercambio catatónico lo que permite el mejor
intercambio de nutrientes entre la solución de suelo y las raíces de los cultivos. Sin embargo los
resultados de análisis de suelo muestran que el grado de acidez de estos suelos tiene un rango de un pH
entre 5.3 y 5.8 lo que los clasifica como suelos ácidos propios para el crecimiento de las especies de pino,
pero que sin embargo, este nivel de acidez limita la absorción de nutrientes por los cultivos.
En general los niveles de fertilidad de estos suelos se consideran moderamente altos, como lo muestran
los resultados del análisis químico, principalmente en algunos nutrientes tales como el Potasio, el Calcio
y el Magnesio. Los contenidos de materia orgánica, en las muestra tomadas en diferentes áreas de la
18
microcuenca, también resultaron ser altos, entre 3.7 y 4.9%, lo que permite al suelo mayor capacidad de
retención de humedad.
En relación al uso general del suelo en la microcuenca: el área Urbana de la Microcuenca se localiza en la
parte Sur de la misma conformada por la comunidad de Aranjuez donde se concentra casi el 50% de la
población, esto es una factor a favor que reduce el deterioro de la microcuenca.
El análisis de conflicto de uso del suelo, muestran que el 64% del área se encuentra en un uso adecuado
del suelo, el 28% está siendo subutilizado y el 8% está siendo sobre utilizado.
Cuadro 5. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DEL RECURSOS SUELO
OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
El 30% del área ( 2200
Ha) de la cuenca
comprende los suelos
de alta calidad
(Mollisoles).
Estructura granular
moderada
Alta capacidad de
intercambio y la elevada
saturación con bases.
• Son suelos de alta calidad, con
horizonte superficial
• Pueden ser utilizados para la
producción de alimentos.
• Se pueden obtener altos
rendimientos, no requiriendo
cantidades significativas de
fertilizantes integrales.
Existen una extensión de
608 Ha utilizadas en la
agricultura y 400 Ha con
tacotales y pasto que
usan en la ganadería.
1. El uso de suelo es restringido
de acuerdo a las normas de
uso de suelo para el área
protegida de la microcuenca.
2. Los afectan tanto la falta de
humedad suficiente, que
resulta crítica en los periodos
secos, como las inundaciones
periódicas que son un peligro
en las tierras bajas.
Suelos ácidos con pH
5.3 a 5.8.
Son condiciones apropiadas para
el desarrollo de los bosques de
Pino
pH acido limitan el desarrollo de
muchas especies de cultivos
agrícolas y la absorción de
nutrientes
Contenido de Materia
orgánica alto: entre 3.7
y 4.9%
Favorece la retención de humedad
en los suelos
Fertilidad de los suelos
con altos niveles de K,
Ca y Mg son altos
Se pueden usar fertilizantes con
menores contenidos de estos
elementos.
Los niveles de fósforo son bajos.
3.7. SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
La microcuenca se ubica dentro del área protegida de “Reserva Natural” de la cordillera Dipilto-Jalapa
en donde existen sitios y especies de prioridad de conservación. Sin embargo existen amenazas naturales
tales como el resurgimiento de plagas forestales como el gorgojo descortezador, los fenómenos
naturales principalmente las tormentas tropicales y huracanes que también han causado el deterioro de
los bosques producto de los deslaves; como también las amenazas antropogénicas como los incendios
forestales que cada año ocurren en la microcuenca principalmente en los bosques de pino y por otra
parte tenemos el incremento de las aéreas del cultivo de café que va cambiando el uso del suelo en el
bosque latifoliado. Esto cada año pone más en riesgo la extinción de especies tanto de la flora como de
la fauna que habitan en la denominada área protegida, entre ellas se mencionan especies de la familia de
las orquídeas, las familias de helechos arborescentes presentes en el área. Especies de aves como Colibrí
19
colirayado, Halcón, Senzontle pardo y el Quetzal. Mamiferos como el puma, el jaguar, el danto, el mono
araña y el mono congo entre otros que existen en la microcuena.
Cuadro 6. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE DE BIODIVERSIDAD
CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN
ESTE RECURSO
Se han identificado
alrededor de 486 especies de
322 géneros de 93 familias
para el Área Protegida.
Tienen relevancia las
especies de aves migratorias
de las cuales se reportan 26
especies. La cantidad de
especies de mamíferos
reportadas se estima en 52
especies.
La microcuenca ofrece
condiciones naturales
favorables para la vida
silvestre.
Existencia de ley de area
protegida para la proteccion
de las especies.
Presión de cazadores furtivos
La inseguridad alimentaria
induce a la caza de animales
del bosque.
Existen especies en peligro
de extinción, producto de la
deforestación y cambio de
uso de suelo (expansión del
cultivo de café) y la cacería
de fauna exótica, Cambio del
hábitat
3.8. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Todas las comunidades tienen acceso a la educación, existiendo una escuela primaria en cada una de las
comunidades y un instituto del nivel de secundaria para toda la población. El nivel de analfabetismo se
ha reducido en los últimos años a un 6.3% de iletrados. A pesar de que las población dispone de un
centro de estudio del nivel secundario solo el 45.8% de la población a alcanzado este nivel. Los altos
niveles de pobreza de la población de la microcuenca limitan el acceso a los estudios universitarios, solo
un 2% de la población ha alcanzado este nivel de estudios.
3.9. SITUACIÓN DE LA SALUD
A nivel de la microcuenca, el servicio de salud se limita a la atención en a través de un Puesto de Salud
Familiar y Comunitaria y puestos denominados Casa Base distribuidos en las comunidades, donde se
brinda atención básica en salud. La tasa de mortalidad materna que reporta el SILAIS a nivel del
municipio de San Fernando a lo largo de los últimos 5 años superan las niveles promedios del
departamento de Nueva Segovia. En relación a la mortalidad infantil en el 2010 no se reporta casos de
muerte infantil en el municipio. Sin embargo en respecto a las muertes neonatales la tasa del nivel
municipal superaron los promedios del departamento.
Las tasas de morbilidad de las enfermedades relacionadas al agua como es el Síndrome Diarreico Agudo
se ha reducido en los últimos años a niveles inferiores a la media departamental. Sin embargo es de
considerar que los resultados de los análisis de calidad de agua de las fuentes que se abastece la
población de la microcuenca reportaron en todos los casos que estaban contaminadas con coliformes
20
fecales, lo que aumenta el riesgo de provocar enfermedades diarreicas en la población que consume
estas aguas. También se reporta que se han reducido las tasas de morbilidad de las infecciones
respiratorias agudas.
Es notable en el reporte del SILAIS relacionado a las Intoxicaciones por plaguicidas donde las tasas de
intoxicación en los últimos 5 años han sido altas alcanzando niveles de hasta 19,7 intoxicaciones por cada
10.000 habitantes, estos niveles son muy superiores al promedio departamental, lo que indica que
existe un alto riesgo de intoxicaciones por el uso de plaguicidas en este municipio.
3.10. ESTADO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO:
Por las características de estos suelos en la microcuenca existe el peligro de inestabilidad de los suelos,
este aspecto se combina con los efectos de la erosión hídrica y la deforestación causada tanto por
fenómenos naturales como el ataque de plaga, también por aquellos provocados por el hombre, tal es el
caso de los incendios forestales. En el 2011, se estima que fueron afectadas, 2800 Ha de bosques de
pino, por los incendios forestales.
Cuadro 7. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE SOCIOECONOMICO
OFERTA DE BIENES Y
SERVICIOS DE LA
MICROCUENCA
SITUACION
ENCONTRADA EN EL
DIAGNOSTICO
ASPECTO QUE
FAVORECEN
DEMANDA DE ESTE
BIEN O SERVICIO
FACTORES QUE
AFECTAN ESTE
SERVICIO
Población y
Vivienda
• La población es de
3431 habitantes,
con una densidad
de 40.1 hab./Km2
• El 49% son hombre
y el 51% son
mujeres.
• El 57 % vive en la
zona rural de la
parte media y alta
de la misma.
• La tasa de
crecimiento
poblacional anual a
nivel del municipio
es de 3.7%.
• El 58% de las
familias son dueños
de esta propiedad.
• Promedio de 5
personas por
vivienda, con un
promedio de 1.3
familias por vivienda
• Baja densidad
poblacional en la
parte alta y media
de la microcuenca
• El 43% de la
población de la
microcuenta de
concentra en la zona
urbana de la
comunidad de
Aranjuez
• Legalización de la
propiedad
• Viviendas
• Oportunidades de
Empleo
• Acceso de alimento
• Crédito para la
producción.
1. Déficit de vivienda
2. 20% de las
viviendas no
cuentas con
servicios higiénicos
3. Hace falta legalizar
sus propiedades
4. 28% de los hogares
tienen familiares
que han migrado
en busque de
empleo a otros
países.
5. Falta de empleo
6. Falta de
financiamiento a la
producción
7. Altos niveles de
pobreza
Servicio de Educación La población Solo el 17.3% han
21
Cuadro 7. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca.
COMPONENTE SOCIOECONOMICO
OFERTA DE BIENES Y
SERVICIOS DE LA
MICROCUENCA
SITUACION
ENCONTRADA EN EL
DIAGNOSTICO
ASPECTO QUE
FAVORECEN
DEMANDA DE ESTE
BIEN O SERVICIO
FACTORES QUE
AFECTAN ESTE
SERVICIO
estudiantil, alcanza un
total de 408 alumnos
de los cuales 213 son
varones y 195
mujeres. De acuerdo a
la población total, la
relación es un
promedio de 590
habitantes por cada
escuela y 131
habitantes por cada
maestro
Existen en esta
microcuenca 6
escuelas primarias y 1
escuela que cubre el
nivel de secundaria.
Se ha reducido el nivel
de analfabetismo,
existe un 6.3% de
iletrados
alcanzado el nivel de
Secundaria
Servicios de Salud Se dispone en la
microcuenca de 1
Puesto de Salud
familiar y comunitario,
ubicado en la
comunidad de
Aranjuez y 2 casas
bases que dan servicio
de salud a los
pobladores de la
comunidades
Los niveles de
morbilidad y
mortalidad se
encuentran por debajo
de las tasas promedio
del departamento de
Nueva Segovia
Disponibilidad de
centros de salud en la
microcuenca
1. Falta de centro de
Salud
2. Tratamiento de
Agua para
consumo para
evitar
enfermedades ya
que están
contaminadas con
colifomes totales.
22
IV. ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y
AMENAZAS)
Del Análisis FODA realizado con el comité de la microcuenca la horca, se obtuvieron los resultados siguientes por
cada uno de los componentes priorizados: Recurso Agua, Recurso Forestal, Producción Seguridad Alimentaria y
Aspectos Socioeconómicos.
Cuadro 9. Análisis FODA del RECURSO FORESTAL
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Buena organización de brigadas contra incendios forestales.
2. Suelos aptos para bosques
3. Regeneración natural de los bosques
4. Buen uso del suelo
5. Diversidad de Flora y Fauna
6. Se cuenta con Ley de área protegida y Ley de Veda
7. Explotación de los Bosques con Planes de Manejo
8. Instituciones reguladoras del Bosque
1. Falta sensibilización en cuidar los bosques
2. Incendios forestales
3. Poco apoyo de instituciones en el municipio
4. Falta organización comunitaria en función de proteger el
recurso
5. Falta de aplicación de las Leyes.
6. Falta equipamiento para las brigadas contra incendios.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Gestión de apoyo para el turismo
2. Gestión del Monitoreo de Plagas Forestales
3. Gestionar capacitación por parte de las instituciones en
función de planes de manejo forestal y reforestación
1. Cambio en la política y cambio en las autoridades del
bosque
2. Recurrencia de plagas forestales e incendios forestales
3. Aumento de las temperaturas por el cambio climático,
aumenta la susceptibilidad a los incendios forestales.
Cuadro 8. Análisis FODA del RECURSO AGUA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Existe el Recurso Hídrico en cantidad suficientes para su
aprovechamiento en los diferentes usos.
2. Existe el marco legal que regula el uso de estos recursos a
través de la Ley de Agua y Ley de los CAPS
3. Se dispone de suelos con alta capacidad de infiltración del
agua de lluvia, lo que asegura alta capacidad de recarga
acuífera.
1. La falta de protección de los sistemas y el manejo del agua
para consumo permite que haya contaminación biológica
con coliformes fecales.
2. Existe un deficiente manejo y administración del los
sistemas de agua potable por falta de Capacitación y
Asesoría a los CAPS.
3. Falta de sensibilización de la Población para el manejo de
los desechos contaminantes del agua.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Gestionar la construcción de infraestructura de
tratamiento de agua
2. Gestionar la adquisición de equipo campo para análisis de
agua
3. Gestionar el monitoreo de la calidad de agua por parte de
las instituciones que apoyan esta área.
4. Gestionar apoyo y asesoramiento de los organismos
presentes en el territorio
5. Gestionar hipoclorador para los sistemas de agua potable.
6. Aprovechar la disponibilidad del recurso de agua para la
su aprovechamiento en la producción alimentaria.
1. El cambio climático amenaza con la ocurrencia de
fenómenos naturales como el niño o la niña que puedan
afectar la disponibilidad del recurso agua.
2. Los incendios forestales provocan la pérdida de la
vegetación y como consecuencia el aumento de la
escorrentía superficial y la pérdida del agua.
3. La presión que ejerce la población en el cambio de uso de
suelo de forestal a agrícola influye la disminución en la
capacidad de absorción de agua en los suelos.
4. Los cambios políticas de gobiernos en el aprovechamiento
de los RRNN que afecten el recurso agua.
23
Cuadro 10. Análisis FODA de la PRODUCCION y SEGURIDAD ALIMENTARIA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Suelos aptos para la producción agropecuaria
2. Buen régimen de lluvias en el territorio
3. Existencia de programa de seguridad alimentaria en el
territorio
4. Disponibilidad de agua para la producción en la época
seca.
1. Reducido financiamiento para la producción
2. Falta asesoría técnica para la producción agropecuaria y el
uso y manejo de suelo.
3. Reducida diversificación de cultivos
4. Falta de Semilla mejorada para la producción.
5. Poca organización comunitaria para la gestión.
6. Cuentas pendientes de productores con los bancos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Gestión de recursos de los programas del gobierno
2. Gestión de crédito para la producción.
3. Diversificar la producción alimentaria.
4. La cultura de no pago
5. Crédito no adaptado a los sistemas de producción
6. Cambio Climático
7. Fenómenos naturales “El Niño” y “La Niña”.
Cuadro 11. Análisis FODA de los ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Disponibilidad de caminos de acceso a las comunidades
en buen estado
2. Se cuenta con centro turístico
3. Se cuenta con centros educativos a nivel primaria en
cada comunidad.
4. Se cuenta con nueva curricula y capacidad pedagógica
resultando un mejor nivel educativo
5. Acceso a los programas gubernamentales de vivienda,
seguridad alimentaria, producción agropecuaria.
6. Existencia de organizaciones de jóvenes en cada
comunidad.
7. Presencia de organizaciones
8. Existencia de cooperativas
1. Hacinamiento en los hogares por falta de vivienda.
2. Falta de programas de desarrollo que ofrezcan
oportunidades para los jóvenes.
3. No contamos con basureros comunitarios
4. Falta de interés en los padres de familia en la preparación
de los hijos a nivel de la secundaria.
5. Falta conocimiento de las Leyes y como aplicarlas.
6. Puesto de salud no cuenta con medico permanente
7. No hay infraestructura para el Nivel de Secundaria y
preescolar.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Gestionar apoyo para las familias en la construcción de
nuevas viviendas y el mejoramiento de las existentes.
2. Generación de empleo a través de las empresas de
procesamiento de la madera
3. Promover la organización de cooperativas de mujeres.
1. Daños en la infraestructura por los fenómenos naturales
2. Cambios en los gobiernos y sus políticas sociales.
V. IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y PRIORIZACIÓN DE LIMITANTES
A partir de los resultados del diagnostico biofísico y socioeconómico y el análisis FODA en conjunto con
los líderes y pobladores de las comunidades y las organizaciones locales como los comités de agua
potable y saneamiento CAPS, miembros de las brigadas contra incendios forestales, la participación de
miembros del concejo municipal, del ministerio de educación y la secretaría ambiental de la Alcaldía de
San Fernando, se identificaron y se clasificaron en orden de prioridad los principales problemas que
enfrenta la microcuenca en los aspectos socioeconómico y los recursos naturales.
24
Después de este análisis de relaciones de los problemas, las causas que lo originas y los efectos que
producen, los problemas se agruparon en cuatro aspectos principales del cual se derivan los demás
problemas que afectan la población y los recursos naturales de la microcuenca. Estos problemas se
resumen en los siguientes:
1. Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción
agropecuaria.
2. Pérdida de la Cobertura Forestal
3. Inseguridad alimentaria en la población
4. Bajos ingresos económicos en la población
El análisis realizado por los la población participante en los talleres de planificación, se elaboró listado de
los problemas de acuerdo al nivel de prioridad, que presentamos en el siguiente cuadro. Como podemos
ver en el cuadro se destaca en el orden de prioridad los problemas relacionados al recurso agua, la
deforestación y la inseguridad alimentaria.
Figura 2. DIAGRAMA DE RELACIONES DE PROBLEMAS-CAUSAS-EFECTOS
25
Cuadro 12. Listado de limitantes identificadas por la población por orden de prioridad
N° Problemática Identificada: Nivel de prioridad Componente
1 Déficit de agua para consumo ALTA Agua
2
Débil capacidad de los CAPS para la manejo de los sistemas de
agua
ALTA Agua
3
El diseño inadecuado de las obras de captación provoca el mal
funcionamiento de los sistemas.
ALTA Agua
8 Contaminación de las Fuentes de Agua con coliformes fecales. ALTA Agua y Salud
4
Deforestación por Incendios Forestales, la expansión del cultivo
del café y de las áreas agropecuarias.
ALTA Forestal y biodiversidad.
5
Inseguridad alimentaria por la poca Producción y diversidad de
Alimentos
ALTA Seguridad Alimentaria
6
Bajos Ingresos Económicos en los hogares por la falta de
oportunidades de empleo y crédito para la producción.
ALTA Económico
7 Contaminación por mal manejo de Desechos Sólidos MEDIA
Salud y Saneamiento
ambiental
9 Déficit de vivienda produce hacinamiento. MEDIA Población y Vivienda
10 Especies en peligro de Extinción por cambios en el ecosistema MEDIA Biodiversidad
11
Alto porcentaje de los adolescentes no continúan los estudios en
el nivel de Secundaria y Universitarios.
MEDIA Educación
12 Alta tasa de intoxicaciones por plaguicidas MEDIA Salud
13 Poco Aprovechamiento del Agua para Riego MEDIA Agua y producción
14 El pH del Suelo es Acido y limita la producción Agrícola BAJA Suelo y producción
15
Uso del Suelo está restringido por las normas establecidas por las
leyes ambientales (ley de área de reserva y ley veda)
BAJA Suelo y producción
26
VI. OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN Y HORIZONTE DEL PLAN
6.1. OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO
Contribuir a la disminución de la degradación de los recursos naturales, al mejoramiento del servicio de
agua, de la producción agropecuaria y de los servicios sociales, que permita garantizar la calidad de los
servicios y la seguridad alimentaria, mediante la gestión e implementación de acciones económicas y
ecológicamente sostenibles en la microcuenca “La Horca”.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Fortalecer las capacidades de gestión del comité de la microcuenca y de las instituciones locales,
para la implementación del plan de manejo con la participación de las diferentes formas
organizativas de la sociedad civil y en coordinación con las instituciones que puedan colaborar
en el desarrollo socioeconómico de la población y la protección de los recursos naturales.
2. Gestionar la implementación del plan de manejo de la cuenca en función del aprovechamiento
de los recursos hídricos mejorando el acceso, la calidad y cantidad de agua para el consumo de
la población y la producción agropecuaria, desarrollando prácticas para su protección y
conservación.
3. Mejorar la seguridad alimentaria de la población mediante la diversificación de producción de la
producción agropecuaria y la implementación de prácticas sostenibles que el equilibrio de los
ecosistemas de la microcuenca.
6.3. MISIÓN.
Gestionar la implementación de acciones que contribuyan a la protección y conservación del recurso
agua y demás Recursos Naturales, para garantizar que las comunidades que habitan la microcuenca
dispongan de agua en cantidad y calidad, que permita cubrir el déficit de agua y satisfacer las
necesidades a nivel de las viviendas, y su aprovechamiento para impulsar la diversificación de la
producción, que contribuya a la seguridad alimentaria; detener la deforestación a causa del cambio de
uso del suelo y los incendios forestales, mediante la participación organizada de las comunidades que
habitan la cuenca , la capacitación constante y crear conciencia en la población y diferentes
organizaciones y gremios que inciden en la microcuenca, del valor de los recursos naturales en general
y del recurso Agua en particular.
27
6.4. VISIÓN.
“Una cuenca nueva y generadora, con abundantes recursos: agua, bosque, producción y diversidad de
especies, lográndose a través de la gestión continúa de Proyectos y Servicios que contribuyan a la
protección y conservación de los RRNN y la diversificación de la producción alimentaria para reducir, el
déficit de agua potable, la poca diversidad de la producción alimentaria y la pérdida del recurso
forestal; promoviendo la participación organizada de las comunidades, sensibilizándola en el valor del
agua, el cuido de los Recursos Naturales, que nos permita una gestión sostenible, en beneficio de las
nuevas generaciones”.
6.5. HORIZONTE DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA “LA HORCA”
Considerando que para lograr la implementación de las acciones que contribuyen a la solución de los
principales problemas, se propone que la ejecución de este Plan de Manejo, un periodo de 10 años, por
considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo, las cuales deben
garantizar la sostenibilidad ambiental, económico y social en beneficio de las poblaciones que se ubican
dentro de la Microcuenca del Río “La Horca”.
VII. ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MICROCUENCA
Problema de Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción
agropecuaria.
Descripción del problema:
La microcuenca se encuentra en una zona
donde las condiciones agrometeorológicas
son muy favorables ya que sus niveles de
precipitación pluvial permite altos niveles de
captación de agua.
Por otra parte las características de los
suelos, principalmente en su textura (85%
franca), le permite tener alta capacidad de
infiltración del agua en el suelo (880mm),
permitiendo obtener zonas de recargas
hídricas de mucha importancia para su
aprovechamiento. La medición de cuales en
las aguas superficiales reflejan una oferta
mayor de 170 Lps en la época de verano, muy por encima de la demanda actual que es de 3 Lps en una
población e 3400 habitantes y una dotación de 75 Litros por habitante por día.
28
Las condiciones en que se encuentran sus ecosistemas aun se encuentran en un buen nivel de equilibrio
ya que en el conflicto de uso del suelo en la microcuenca refleja apenas pequeñas aéreas valoradas
como sobre utilizada respecto a su uso potencial.
La microcuenca aun conserva extensas áreas (80%) de Bosques latifoliados y pinares, siendo zonas
donde los contenidos de materia orgánica en sus suelos son altos productos de los residuos vegetales del
bosque lo que permita mayor retención de agua.
A pesar de estas condiciones favorables, de se presenta la siguiente situación problemática:
La población recibe insuficiente cantidad de agua para el consumo. Este problema se atribuye a
diferentes factores:
El mal funcionamiento de los sistemas debido problemas en su diseño ya que se producen obstruccione
frecuentes por acumulación de sedimentos en las líneas de conducción y por tanto el agua no llega a los
consumidores en cantidades de acuerdo a los parámetros establecidos para los acueductos rurales. La
interrupción del servicio y el racionamiento no se produce en la época crítica del verano sino también
en la época en que se dispone de mayor cantidad de agua en el invierno producto de la obstrucción de
las tuberías.
Debilidad en la administración de los sistemas de agua potable: Estos sistemas han sido donados a las
comunidades, por organizaciones que han construidos las obras y conformado los CAPS. Sin embargo no
se ha desarrollado un proceso de fortalecimiento de manera sistemática a estas estructuras, para que
logren administrar eficientemente estos sistemas y puedan ofrecer un servicio ininterrumpido. Por otra
parte se identifican problemas en la recolección del pago de la tarifa de agua, lo que nos les permite
asegurar el mantenimiento y el mejoramiento de los sistemas. Bajo este problemática los CAPS tienen
que recurrir a la alcaldía municipal quien ha brindado ayuda para solucionar este problema.
La contaminación del agua ha sido otro de los problemas enfrentados por los consumidores, los análisis
muestran contaminación biológica por coliformes fecales. Este problema se atribuye a que el agua se
toma en la mayoría de las comunidades de captaciones superficiales que carecen de protección,
facilitando la circulación de animales y personas, lo que causan contaminación de las aguas y recibiendo
además por la escorrentía, residuos de los productos agroquímicos que utilizan los productores. Otro
aspecto a considerar que en el período lluvioso los niveles de turbidez del agua aumentan y los sistemas
no cuentan con filtros y sistemas de tratamiento de agua para garantizar la potabilidad del agua,
Impactos negativos que puede ocasionar este problema:
Los efectos negativos que pueden provocar este problema se centran en varios aspectos importante de
los cuales se identifican los siguientes:
Desde el punto de vista de la salud: de los habitantes de la microcuenca, la insuficiente cantidad y la
mala calidad de agua disponible en los hogares puede incrementar los niveles de incidencia de
enfermedades por la falta de higiene, tales como las enfermedades diarreicas agudas, enfermedades
dérmicas y como consecuencia de esto el incremento de los gastos médicos de las familias.
Desde el punto de vista económico: la población tendrá que invertir una mayor cantidad de tiempo para
trasladar el agua desde mayores distancias hasta sus hogares, tiempo que bien se podría aprovechar
29
para las labores productivas. Por otra parte la falta de aprovechamiento del recurso hídrico, trae como
consecuencias la inseguridad alimentaria en las familias, debido a la falta de oportunidad aprovechar las
áreas establecer sistemas productivos diversificados tanto para el autoconsumo como para la
comercialización y por tanto las familias tendrán menores ingresos económicos, acentuándose los
niveles de pobreza.
Desde el punto de vista social: traerá como consecuencia la disminución de la calidad de vida y aumento
de la pobreza y por ultimo incremento de la migración en población en busca de mejores oportunidades.
7.1. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA INSUFICIENTE
PARA EL CONSUMO DE LA POBLACIÓN Y LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la
producción agropecuaria
Causas Estrategias de Solución
Mal funcionamiento de los sistemas de
agua potable.
Mejorar los sistemas de agua potable que permita un funcionamiento eficiente, que
garantice el abastecimiento de la población de acuerdo a las normas de dotación de
agua en los acueductos rurales. Para esto se hace necesario la revisión técnica y
ajustes a los diseños de los sistemas y la construcción de las infraestructuras
necesarias que permitan el buen funcionamiento. Para lograr la sostenibilidad
también se hace necesario la recaudación y conformación de un fondo por el pago
del servicio de agua.
Falta capacidad de los CAPS para la
administración eficiente de los sistemas
de agua
Fortalecer la organización y capacidad administrativa de los CAPS para gerenciar los
acueductos de agua potable de acuerdo a la ley CAPS y ley de agua. Esto se logrará
mediante las actividades de revisión interna de los mismos con respecto a lo que
establece la ley y reglamento que los rigen y la capacitación sobre el marco legal e
institucional del recurso agua. Por otra parte se debe desarrollar un proceso de
capacitación sistemática en los aspectos de administración, manejo contable,
planificación y mantenimiento de los acueductos y control de calidad.
Falta asesoramiento, capacitación y
seguimiento a los CAPS por parte de
instituciones de desarrollo local.
Fortalecer la capacidad técnica y administrativa de las municipalidades para dar
asesoría y asistencia técnica a los CAPS, en la formulación de proyectos de Agua
Potable y Saneamiento. Para esto se deberán establecer relaciones de colaboración
con instituciones especializadas en el tema.
Falta tratamiento del agua y aplicación
de medidas protección de las fuentes de
agua
Garantizar la calidad de agua mediante el mejoramiento de la infraestructura de
captación, almacenamiento y tratamiento del agua potable. Para esto se requerirá
equipamiento y capacitación para el monitoreo constante y desarrollo de campaña
divulgativa hacia la población para el manejo de desechos sólidos y líquidos y evitar
la contaminación de las aguas.
Promover el uso de tecnología adecuada para el manejo de las aguas residuales del
beneficiado de café que contaminan las fuentes para consumo. Promoviendo
además la creación de centros de beneficiados colectivos que permitan reducir el
número de fuentes contaminantes.
Descripción del problema:
30
Descripción del problema de Inseguridad alimentaria en la población
A nivel de la microcuenca existe poca diversificación en la producción alimentaria en las unidades de
producción familiar a nivel de la microcuenca, concentrada en dos rubros como maíz, frijol, y en menor
grado a la crianza de aves de corral y ganado
bovino.
Por otra parte de la producción los
principales rubros que componen la dieta
alimenticia se obtienen bajos rendimientos,
que no les asegura cubrir la demanda a lo
largo del año, producto del manejo con bajo
nivel tecnológico y los efectos de los
fenómenos naturales como las sequías o
excesos de lluvia producto de los efectos del
cambio climático. Las familias almacenan
maíz y frijol que cubre las necesidades
alimenticias por un periodo de 8 meses en el
caso de maíz y unos 5 meses en el caso de frijol.
Otro de los factores identificados, comprende la falta de aplicación estrategias de comercialización para
obtener precios justos, que les permitan a las familias obtener mejores niveles de ingresos económicos
para tener accesos a los alimentos que no se producen en la microcuenca.
Impactos negativos que puede ocasionar este problema:
Los efectos negativos que pueden provocar este problema comprenden:
Efectos en la salud de la población: la dieta alimenticia se concentra principalmente al consumo de
carbohidratos, derivados de maíz y frijol, dando bajo nivel de nutrición, lo reduce la defensa del
organismo y lo hace más susceptible al ataque de enfermedades.
Bajo ingreso económico limita el acceso a alimentos: los bajos rendimientos de los cultivos, sumado al
uso de una estrategia inadecuada de comercialización, causa bajos ingresos económicos y por tanto
limitada capacidad de adquirir los alimentos necesarios para asegurar una adecuada dieta alimenticia.
Desde el punto de vista social: traerá como consecuencia la disminución de la calidad de vida y la
migración en población en busca de mejores oportunidades que le generen ingresos.
31
7.2. ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BAJOS
NIVELES DE PRODUCCIÓN
Bajos rendimientos en la producción y variedad de productos alimenticios,
asociados a una limitada Técnica de comercialización disminuye los ingresos
en el hogar y la calidad de la alimentación en las familias.
Causas Estrategias de Solución
Falta de Asistencia Técnica y capacitación a
los productores
1. Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica a las familias
productoras, promoviendo las tecnologías de la diversificación de la
producción, sistemas agroforestales y silvopastoriles, sistemas de riego por
goteo, manejo de aves de corral, ganado menor y mayor. Implementando
además Estrategias de comercialización, valor agregado, procesamiento y
conservación de productos.
Poca Diversidad en la producción
agropecuaria
2. Promover la diversificación de los sistemas de producción, en las familias
productoras, mediante el establecimiento de rubros de alto valor económico
y nutricional que permita mayor rentabilidad y alimento en la familias. Para
lo cual se debe establecer un fondo de crédito revolvente que permita el
financiamiento de la producción agropecuaria.
3. Aumentar los ciclos de siembra mejorando el acceso al agua para riego, que
permita asegurar el acceso a alimento y generación de ingresos a las familias
productoras, mediante el establecimiento de cultivos intensivos de alto
valor en el mercado.
Bajo nivel tecnológico en la producción y
prácticas inadecuadas para el manejo de los
cultivos.
4. Promover la implementación de tecnologías que permitan elevar los niveles
de producción aplicando técnicas de protección y conservación de suelos y
mejoras nutricionales, el establecimiento de áreas de producción de semilla
mejorada, establecimiento de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles,
practicas de conservación de suelo, Manejo Integrado de Plagas y Buenas
Prácticas Agrícolas.
Estrategia inadecuada de comercialización
de la producción
5. Fortalecer la capacidad organizativa de los Productores para desarrollar
procesos de comercialización y darle valor agregado a los productos. Para lo
cual se deberán realizar estudios de mercado, creación de centros de acopio
y comercialización, organizar mesas de negocio, desarrollar prácticas
transformación de productos y valor agregado.
Fenómenos naturales de la sequía o exceso
de lluvias a causa del cambio climático
6. Promover la producción de cultivos perenne o semiperenne (Frutales,
cultivos de enramadas, yuca, etc) que presentan menor riesgo a las
afectaciones por los fenómenos naturales y que además contribuyen a
garantizar la alimentación de las familias.
Niveles de acidez de los suelos limita la
producción agrícola
7. Promover la aplicación de enmiendas al suelo que contribuyan al
contrarrestar los efectos de la acidez de los suelos, desarrollando con las
familias productoras procesos de producción abonos orgánicos y
fertilización en base a las necesidades de nutrientes de las especies
cultivadas.
Descripción del problema:
32
Pérdida de la cobertura forestal.
Descripción del problema:
El análisis de la confrontación de uso del suelo del área de la microcuenca la Horca demuestra un área
reducida de sobre utilización, su área de cobertura forestal suma aproximadamente 5800 Ha, de las
cuales 900 Ha corresponde a Bosque de Latifoliado, 1600 Ha de Bosque de Pino Cerrado ubicado y
3300 Ha de Bosque de Pino Abierto.
A pesar de esta condición la microcuenca se
ve afectada por algunos fenómenos que
están causando la pérdida de la cobertura
forestal. Entre estos problemas se han
identificado los siguientes:
Los incendios forestales: anualmente se
producen incendios forestales que han
venido reduciendo cada vez más la cobertura
forestal, habiendo afectaciones en el último
año de hasta 2800 ha del bosque de pino.
Este problema es producto de la quema sin
control que hacen los agricultores, en sus
labores de eliminación de rastrojos para
preparar sus suelos para la siembras en la época de la primera.
La expansión del cultivo de café: las zona alta de la microcrocuenca se caracteriza por la predominancia
del bosque latifoliado y altitudes que llegan hasta los 1700 msnm que ofrece con condiciones ideales
para la producción del cultivo de café. Actualmente se estima que existen establecidas una 280 Ha de
café bajo sombra, sin embargo los caficultores van expandiendo estas áreas cada año, para lo cual
tienen que reducir la densidad del bosque latifoliado eliminando una gran cantidad de arboles para
regular la sombra del café.
El incremento de las áreas de pecuarias: es otro factor de reducción de la cobertura forestal es el
incremento de las áreas de pasto para la ganadería mediante la eliminación del área de bosque.
El ataque de plagas forestales: otro de los problemas que ha provocado la deforestación es el ataque de
una las plagas forestales de mayor importancia, como es el gorgojo descortezador del pino
(Dendroctonus frontalis), que surgió en el año 2001 y que desbastó gran parte del bosque de pino. Esta
es una amenaza latente que podría resurgir nuevamente y causar daños en las poblaciones de
regeneración del bosque de pino.
Los impactos negativos que provoca este problema se concretan en los siguientes:
Pérdida de la biodiversidad: áreas de bosques son refugios y hábitat de muchas de las especies
animales; los incendios forestales causan la muerte de una gran cantidad de estas especies que habitan
en la microcuenca y otras tiene que migrar a otras zonas protegidas, esto provoca el peligro de extinción
de algunas de ellas.
33
Pérdida de suelo por erosión: la falta de cobertura vegetal expone a los suelos en esta zona a la erosión
provocada por la escorrentía superficial en el período lluvioso.
Perdida de fertilidad de los suelos: la erosión hídrica provoca el arrastre de la capa superficial que
concentra la mayor fertilidad, hacia los causes y ríos, provocando de esta manera los bajos rendimientos
de los cultivos que se establecen en estos suelos.
Reducción de la infiltración y la recarga hídrica: los suelos descubiertos de vegetación facilitan la
escorrentía, reduciendo de esta manera la infiltración del agua en el suelo y como consecuencia la
reducción de la recarga hídrica. La tendencia es que la pérdida de vegetación reducirá con el tiempo los
caudales de agua en los ríos y quebradas.
7.3. ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN.
La pérdida de la cobertura forestal en la microcuenca es producto de las
quemas agrícolas sin control que provocan incendios forestales, la eliminación
del bosque latifoliado para aumentar las áreas de siembra de café y la
eliminación de áreas de bosque de pino para convertirlas en áreas agrícolas y
pecuarias.
Causas Estrategias de Solución
Incendios Forestales provocados por quemas
agrícolas sin control
1. Promover en los agricultores, mediante procesos de capacitación, la aplicación de de
prácticas de manejo de rastrojos que reduzcan reducir el riesgo de incendios
forestales y además de promover la vigilancia local organizada para prevenir los
incendios y la degradación de las áreas boscosas.
Incremento de las áreas del cultivo de Café en el
área boscosa
2. Promover en los productores de café, a través de procesos de capacitación y
asistencia técnica, la aplicación, de nuevas tecnologías que permitan aumentar los
rendimientos de las áreas ya establecidas y frenar la expansión del cultivo a otras
áreas.
Aumento de las áreas agrícolas y pasto en las
zonas de bosque
3. Promover nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos de los cultivos de
granos básicos y el aprovechamiento intensivo del área pecuaria establecida
mediante el establecimiento de pastos mejorados y sistemas estabulados.
Falta de aplicación de Normas de áreas
Protegidas.
4. Fortalecer el desarrollo y la aplicación de normas y leyes que faciliten una gestión de
conservación y desarrollo de los bosques, para lo cual se Identificarán y desarrollarán
normativas y ordenanzas en concurso con la población propietaria y usuaria del
bosque, que permitan un mejor manejo del recurso bosque.
Falta sensibilización a la población. 5. Fortalecer la capacidad de la población para responder de manera organizada en la
gestión productiva, de conservación y desarrollo de los bosques y el agua. Para esto
se deberán organizar actividades de capacitación para el conocimiento de la leyes y
normas que regulan el aprovechamiento de los bosques en esta microcuenca.
6. Crear un fondo ambiental con el concurso de las autoridades nacionales, municipales
y la cooperación internacional, con lo cual se podrán realizar campañas de
sensibilización de la población de la microcuenca sobre el manejo de los recursos del
bosque y fortalecer los conocimientos y habilidad de los miembros asignados por la
municipalidad en la gestión del recurso bosque.
7. Fomento para el desarrollo de iniciativas productivas y comerciales de productos y
subproductos del bosque.
Descripción del problema:
34
Bajos ingresos Económicos
Descripción del problema:
Los bajos ingresos económicos en la población de
la microcuenca se debe a diferentes factores que
se interrelacionan entre sí. Entre estos podemos
mencionar:
La falta de oportunidad de empleo: el estudio
reporta que existe un 30% de la población que
carece de empleo y aunque el 70 % mencionan
tener algún trabajo que le genera ingreso
económico, sin embargo, esto lo hace de manera
temporal, limitando sus ingresos económicos.
Los bajos rendimientos de los cultivos: el manejo
de los cultivos con baja tecnología, la falta de
aplicación de técnicas adecuadas, y los efectos
provocados por los fenómenos naturales provoca,
bajos rendimientos y pérdidas produciendo los
bajos ingresos económicos en la población de la microcuenca, lo que afecta el acceso a los alimentos.
Estrategia de comercialización inadecuada: la mayoría de los productores comercializan individualmente sus
productos, y lo hace en la misma unidad de producción, no teniendo oportunidad de negociar con los
compradores intermediarios que les ofrecen precios muy bajos, limitando de esta manera los ingresos económicos
de los productores.
El bajo nivel de educación de la población: es otro de los factores que limita la generación de ingresos económicos
en la familia, ya que tienen menos oportunidades de conseguir trabajo digno y bien remunerado, pues menos de la
mitad de la población (45.7%) ha alcanzado el nivel de secundaria y apenas el (2%) el nivel de secundaria.
7.4. LA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN PARA MEJORAR EL NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS:
La estrategia de solución para mejorar los ingresos económicos de la población económicamente activa,
están comprendidas en las estrategias de los componentes de producción y seguridad alimentaria y el
componente Forestal, las cuales se enmarcan en:
El Desarrollo de programas de crédito y asistencia técnica para la producción promoviendo cultivos de
alto valor.
Promover la organización de los productores y capacitar los en función de la comercialización
Desarrollo de pequeñas actividades económicas con grupos de mujeres y jóvenes, para contribuir con los
ingresos familiares.
35
VIII. DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN DE LA MICROCUENCA.
Las estrategias de solución propuestas para cada uno de los componentes son la base para la definición de
programas y proyectos que debe contemplar el Plan de Gestión de la Microcuenca la Horca.
De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico así como también del Análisis
FODA, se identifican cuatro grandes Programas:
1. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional
2. Programa de Conservación y Manejo de los Recursos Hídricos
3. Programa de Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria
4. Programa de Protección y restablecimiento de la cobertura Forestal
8.1. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Este programa comprende tres proyectos que se enmarcan en el fortalecimiento del Comité de la Microcuenca y
las organizaciones de la sociedad civil, el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones locales que brindan
asesoría técnica y capacitación al comité y a la población en general de la microcuenca y el desarrollo de un plan de
comunicación y sensibilización de la población.
Cuadro 13. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional
Proyectos: Actividades
1. Fortalecimiento del comité de cuenca y
organizaciones locales y comunales en la
preparación, implementación, monitoreo
y evaluación de proyectos
socioambientales de la microcuenca.
1. Organizar reuniones de coordinación con las instituciones que actúan
en la microcuenca.
2. Establecer alianzas o convenios con todas las Instituciones que
intervienen en la microcuenca y que puedan contribuir con la
ejecución de este plan.
3. Organizar reuniones de planificación, seguimiento y Evaluación del
Proyectos
4. Organizar Plan de Fortalecimiento con el Comité de Microcuenca,
Reglamentación.
5. Capacitar a los CAPS en la organización, Leyes y reglamentos que los
rigen.
6. Capacitar sobre el marco legal e institucional del Agua.
7. Capacitación administrativa, en manejo contable y planificación y
mecanismos de sostenibilidad.
8. Capacitación en el manejo, reparación y mantenimiento de
acueductos.
9. Capacitación en el monitoreo de la calidad del agua.
2. Fortalecimiento Institucional para el
desarrollo de las capacidades en la gestión
y la asesoría al comité de la microcuenca
en la implementación del plan de manejo
1. Identificación de organizaciones colaborativas con el comité de
microcuenca y su plan de manejo
2. Establecimiento de convenio de colaboración de estas organizaciones y
el comité de la microcuenca.
3. Elaboración del Plan Anual de Colaboración con el Comité de la
Microcuenca.
4. Organizar reuniones del comité de la microcuenca para el Seguimiento
y evaluación al Plan de colaboración con las instituciones socias
36
Cuadro 13. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional
Proyectos: Actividades
5. Elaborar ordenanzas municipales.
3. Desarrollo del plan de divulgación y
sensibilización de la población para la
protección y el manejo de los recursos
naturales.
1. Determinación de la población meta de la divulgación y mensajes a
transmitir
2. Elaboración de Plan de Divulgación
3. Implementación de la Campaña comunitarias
4. Evaluación de los resultados de la divulgación. Participación en foros
5. Participación en de ferias nacionales
6. Elaboración de normas o reglamentaciones
7. Divulgación a la público: notas de prensa y folletos explicativos del
proyecto
8. Acuerdos previos con entidades públicas y privadas, asociaciones,
Agencias de Desarrollo
9. Difusión en la Web
.
8.2. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Este programa comprende cuatro proyectos que se enmarcan en el Mejoramiento y Ampliación de los servicios de
agua potable, la producción agrícola intensiva bajo sistemas de riego por goteo, construcción de reservorios de
agua de lluvia para uso agropecuario y la protección y reforestación de las zonas de recarga hídrica.
Cuadro 14. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos
Proyectos: Actividades
Mejoramiento y ampliación de los servicios de
agua potable para consumo humano en las
comunidades de la microcuenca La Horca.
1. Realizar estudio técnico de revisión y ajuste del diseño de acueductos
rurales.
2. Construcción de infraestructura e instalación de líneas que indique el
estudio que permitirán el funcionamiento eficiente de los sistemas de
agua.
3. Capacitación al personal de mantenimiento de los sistemas
4. Recaudación de fondo para el mantenimiento de los sistemas
5. Monitorear el funcionamiento de los sistemas de agua.
6. Capacitación a los usuarios en el uso racional del agua.
7. Dotación de filtros caseros
8. Capacitación a la población en el manejo de Aguas residuales.
9. Reforestación de las áreas donde se ubican las fuentes de captación.
10. Capacitación sobre prevención de la contaminación de agua agentes
físicos, químicos y biológicos.
11. Equipamiento y muestreo para el monitoreo de la Calidad de Agua
Producción Agrícola Intensiva Bajo Sistemas de
Riego por Goteo
1. Identificar y organizar las unidades de producción y familias
productoras viables para establecer estos sistemas
2. Establecer los de mecanismos de financiamiento a la producción
3. Planificar con los beneficiarios los cultivos en base a demanda de
mercado.
4. Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados.
5. Establecimiento de Sistemas de Riego
6. Establecimiento y manejo de Cultivos
Construcción Reservorios de Agua de Lluvia
para uso agropecuario en la Epoca de Verano.
1. Determinar los criterios técnicos y de diseño para la construcción del
reservorio de aguas lluvias.
2. Identificar las zonas prioritarias en la que se ubicarían el reservorio de
37
Cuadro 14. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos
Proyectos: Actividades
aguas lluvias
3. Realización de estudio de suelos en la zona en que se localice el
reservorio de aguas lluvias.
4. Evaluar las obras complementarias para realizar la construcción del
reservorio de aguas lluvias, dependiendo del uso que requiera darle a la
infraestructura (doméstico, agrícola, contra incendio).
5. Fortalecer las capacidades técnicas de actores claves en el uso y
manejo de reservorios de aguas lluvias
Protección y Reforestación de las Zonas de
Recarga Acuífera
1. Identificación de las zonas de recarga Hídricas
2. Concertar con los propietarios plan de protección y manejo de las
zonas de recarga
3. Campaña de reforestación de las zonas de recarga hídrica.
4. Campaña de Restablecimiento de los bosque de galería
8.3. PROGRAMA: DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Este programa comprende cuatro proyectos que se enmarcan en la Diversificación de la Producción, la
implementación de prácticas de manejo integrado de la producción, el fortalecimiento de la capacidad de los
productores para la comercialización de sus productos y el desarrollo de capacidades para el procesamiento y valor
agregado a los productos generados en la microcuenca.
Cuadro 15. Programa: Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria
Proyectos: Actividades
1. Diversificación de la producción con
enfoque de mercado y seguridad
alimentaria.
1. Diagnosticar necesidades de capacitación de los productores.
2. Organización de los grupos de productores que participaran en los
procesos.
3. Implementar procesos de capacitación con metodologías participativas
como Escuelas de Campo con familias agricultoras.
4. Capacitación a familias en temas de nutrición.
5. Proveer crédito para la producción diversificada.
2. Manejo Integrado de la Producción
Agropecuaria
1. Identificación de mercados.
2. Establecimiento de áreas de producción de semilla mejorada.
3. Establecimiento de Técnicas de producción agropecuaria bajo Sistemas
agroforestales y/o silvopastoriles
4. Implementar prácticas de conservación de suelos en los sistemas
agropecuarios
5. Implementación de prácticas MIP (Manejo Integrado de Plagas)
6. Implementación de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)
3. Fortalecimiento de la organización de los
productores para la comercialización de la
producción
1. Realizar Estudio de Mercado de Productos agropecuarios Organización
grupos de productores para la comercialización
2. Organizar centro Acopio y comercialización en grandes volúmenes
3. Organizar mesas de negocio con compradores.
4. Procesamiento y valor agregado a los
productos agropecuarios.
1. Definir productos agropecuarios de transformación y valor agregado
2. Capacitación del proceso de transformación y Valor Agregado
3. Transformación y valor agregado a los productos.
4. Comercialización de productos con valor agregado.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesqueraroggerArevalosernaqu
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloUniambiental
 
Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)elia alejo
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...ProGobernabilidad Perú
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioSanti Lopez
 
PDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de GuarayosPDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de GuarayosDoctora Edilicia
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactosUFPS
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]313325luisc
 
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Venicio Davila Rocano
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
Grupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopoldGrupo 4 matriz de leopold
Grupo 4 matriz de leopold
 
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
PLAN DE MANEJO DE RECURSO Suelo
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Imhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsxImhoff cepis-xlsx
Imhoff cepis-xlsx
 
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
380865037 plan-de-manejo-de-residuos-solidos-de-una-industria-pesquera
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
Lineas de base c p limon
Lineas de base c  p limonLineas de base c  p limon
Lineas de base c p limon
 
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitarioManual de operacion_del_relleno_sanitario
Manual de operacion_del_relleno_sanitario
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
PDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de GuarayosPDM Ascensión de Guarayos
PDM Ascensión de Guarayos
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Clasificacion de impactos
Clasificacion de impactosClasificacion de impactos
Clasificacion de impactos
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
Perfil recuperación de suelos degradados en dos localidades de monzon (reparado)
 

Similar a Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.

Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodieselup
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALISISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALIJulio Cesar Parga Rivas
 
Gui pml- porcina
Gui  pml- porcinaGui  pml- porcina
Gui pml- porcinaup
 
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO DE CHAYOTE
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS  CULTIVO DE CHAYOTE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS  CULTIVO DE CHAYOTE
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO DE CHAYOTE fpmirandasalgado
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 
Guia pml textil
Guia pml textilGuia pml textil
Guia pml textilup
 
Universidad de chimbote
Universidad de chimboteUniversidad de chimbote
Universidad de chimboteJesus Alvarez
 
ISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdfISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdfMaryAhumada1
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sicaSambito
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panAndrs Carmury
 
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfIV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfrobertdavila16
 

Similar a Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca. (20)

Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodiesel
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALISISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL  CRM EJECA-CALI
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL CRM EJECA-CALI
 
Gui pml- porcina
Gui  pml- porcinaGui  pml- porcina
Gui pml- porcina
 
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO DE CHAYOTE
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS  CULTIVO DE CHAYOTE BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS  CULTIVO DE CHAYOTE
BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS CULTIVO DE CHAYOTE
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 
Guia pml textil
Guia pml textilGuia pml textil
Guia pml textil
 
Universidad de chimbote
Universidad de chimboteUniversidad de chimbote
Universidad de chimbote
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
 
ISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdfISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdf
 
ISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdfISO-19011-2018.pdf
ISO-19011-2018.pdf
 
Manual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructurasManual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructuras
 
Manual para manejo de residuos solidos
Manual para manejo de residuos solidosManual para manejo de residuos solidos
Manual para manejo de residuos solidos
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sica
 
Final c c 10-08-2012
Final c c  10-08-2012Final c c  10-08-2012
Final c c 10-08-2012
 
Eeia chaco final
Eeia chaco finalEeia chaco final
Eeia chaco final
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm pan
 
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfIV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
 

Más de Pedro Baca

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfPedro Baca
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Pedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro bacaPedro Baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaPedro Baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaPedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca. Pedro Baca
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...Pedro Baca
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaPedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaPedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioPedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Pedro Baca
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Pedro Baca
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoPedro Baca
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoPedro Baca
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mipPedro Baca
 

Más de Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.

  • 1. 1 Plan de Manejo y Cogestion
  • 2. 2 CONTENIDO I. Introducción...........................................................................................................................................6 II. Resumen ejecutivo.................................................................................................................................7 III. Síntesis del Diagnóstico de la Microcuenca “La Horca”.........................................................................9 3.1. Situación de los Recursos Hídricos...............................................................................................11 3.2. Situación de la seguridad alimentaria..........................................................................................13 3.3. Situación de Pobreza....................................................................................................................14 3.4. Situación de Producción Agropecuaria: .......................................................................................14 3.5. Situación del Recurso Forestal: ...................................................................................................15 3.6. Situación del Recurso Suelo: ........................................................................................................17 3.7. Situación de la Biodiversidad. ......................................................................................................18 3.8. Situación de la Educación.............................................................................................................19 3.9. Situación de la Salud ....................................................................................................................19 3.10. Estado de vulnerabilidad y riesgo: ...........................................................................................20 IV. ANALISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)..............................................22 V. identificación, Analisis y priorización de limitantes ............................................................................23 VI. Objetivo, Misión, Visión y Horizonte del plan......................................................................................26 6.1. Objetivo del plan de manejo........................................................................................................26 6.2. Objetivos específicos:...................................................................................................................26 6.3. Misión...........................................................................................................................................26 6.4. Visión............................................................................................................................................27 6.5. Horizonte del plan de manejo de la Microcuenca “La Horca”.....................................................27 VII. Estrategias y acciones para el desarrollo de la Microcuenca...............................................................27 7.1. Estrategias de Solución al problema de Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria..........................................................................29 7.2. Estrategias de Soluciones para combatir la Inseguridad Alimentaria y los bajos niveles de producción ...............................................................................................................................................31 7.3. Estrategia de Solución para la prevención y control de la deforestación...................................33 7.4. La estrategia de solución para mejorar el nivel de ingresos de las familias: ...............................34 VIII. Desarrollo de Programas y Proyectos para la implementación del Plan de la Microcuenca...............35 8.1. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional ....................................35 8.2. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos....................36 8.3. Programa: Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria........................................37 8.4. Programa de Protección y restablecimiento de la cobertura Forestal ........................................38 8.5. Cronograma y Presupuesto para la Ejecución de los Programas y Proyectos del Plan de Manejo de la Microcuenca....................................................................................................................................39 IX. Mecanismos de Gestión.......................................................................................................................40 X. Mecanismo de Financiamiento:...........................................................................................................44 XI. Monitoreo y Evaluación .......................................................................................................................47 XII. Factores y Condiciones que pueden favorecer u obstaculizar la gestión del Plan ..............................51 XIII. Bibliografía. ..........................................................................................................................................52 XIV. Anexos..................................................................................................................................................53
  • 3. 3 14.1. Proyecto No 1: Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable para consumo humano en cinco comunidades de la microcuenca La Horca..................................................................53 14.2. Instituciones y Organizaciones de Cooperación Internacionales y Nacionales .......................58 14.3. acta de Conformación del Comité de la Microcuenca “La Horca”...........................................61 INDICE DE CUADROS CUADRO 1. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS ....................................................................................................................................................11 CUADRO 2. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS ....................................................................................................................................12 CUADRO 3. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.................................................................................................................................15 CUADRO 4. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES .....................................................................................................................................16 CUADRO 5. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DEL RECURSOS SUELO..............................................................................................................................................18 CUADRO 6. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE DE BIODIVERSIDAD..........................................................................................................................................................19 CUADRO 7. SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO DE LA MICROCUENCA LA HORCA. COMPONENTE SOCIOECONOMICO ...................................................................................................................................................20 CUADRO 8. ANÁLISIS FODA DEL RECURSO AGUA........................................................................................................................22 CUADRO 9. ANÁLISIS FODA DEL RECURSO FORESTAL .................................................................................................................22 CUADRO 10. ANÁLISIS FODA DE LA PRODUCCION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA........................................................................23 CUADRO 11. ANÁLISIS FODA DE LOS ASPECTOS SOCIOECONOMICOS .........................................................................................23 CUADRO 12. LISTADO DE LIMITANTES IDENTIFICADAS POR LA POBLACIÓN POR ORDEN DE PRIORIDAD .................................25 CUADRO 13. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL ......................................35 CUADRO 14. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.......................36 CUADRO 15. PROGRAMA: DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA..............................................37 CUADRO 16. PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y RESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA FORESTAL.............................................38 CUADRO 17. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA LAS HORCA..............39 CUADRO 18. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES LOCALES Y NACIONALES QUE INCIDEN EN LA MICROCUENCA....................43 CUADRO 19. POTENCIALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO IDENTIFICADAS POR EL COMITÉ DE CUENCA ................................47 CUADRO 20. INDICADORES AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL............................................................................................48 CUADRO 21. INDICADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO...............................................................................................................48 CUADRO 22. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ...............................................................................49 CUADRO 23. INDICADORES MANEJO DE LOS RECURSOS FORESTALES ........................................................................................50 CUADRO 24. PROYECTO : MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN CINCO COMUNIDADES DE LA MICROCUENDA LA HORCA ............................................................................................................................55 CUADRO 25. RESULTADOS ESPERADOS, INDICADORES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE...................................................................................................................................56 CUADRO 26. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN CINCO COMUNIDADES DE LA MICROCUENDA LA HORCA .................................................................57 CUADRO 27. INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DE COOPERACION: .......................................................................................58
  • 4. 4 SIGLAS AMUNSE: Asociación de Municipios de Nueva Segovia. ANA: Autoridad Nacional del Agua CAPS: Comité de Agua Potable y Saneamiento ETM: Equipo Técnico Multidisciplinario Ha: Hectáreas INAFOR: Instituto Nacional Forestal INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo INTA: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria Kg: Kilogramo Km: Kilómetro Lbs: Libra Lts: Litros MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua MANORPA: Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso MARENA: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales MINED: Ministerio de Educación MINSA: Ministerio de Salud Mz: Manzana ONG: Organización No Gubernamental SERNA: Secretaria de Recursos Naturales SIG: Sistemas de Información Geográfica UNOPS: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos
  • 5. 5 CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTO El Plan de Manejo y Cogestión de la Microcuenca del Río La Horca, ha sido elaborado mediante la participación y esfuerzo de diferentes actores vinculados con el desarrollo de procesos de gestión de recursos naturales y de recursos hídricos en particular, bajo el enfoque de cuencas hidrográficas, en el territorio compartido entre Honduras y Nicaragua especialmente en la zona fronteriza del Río Coco. El Proceso fue facilitado por el personal del Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Locales para el Manejo Integral de los Recursos Hídricos de la Cuenca Transfronteriza del Río Coco” financiado por la Unión Europea y ejecutado por UNOPS con el acompañamiento técnico e institucional de la municipalidad de San Fernando, Nueva Segovia, Nicaragua, así como de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) y de la Mancomunidad del Norte del Paraíso (MANORPA). Coordinadores del Proceso de Planificación: Pedro Baca técnico del proyecto y Gerald Zeledón técnico de la Secretaría Ambiental Municipal de San Fernando Miembros del Equipo Técnico Multidisciplinario (ETM): Laura Karina Rodríguez Sarantes: Responsable oficina ambiental de y coordinadora del proceso de planificación de la Subcuenca del Río Dipilto.  AMUNSE Pastora Rivera Centeno: Responsable de la Secretaria Ambiental Municipal y coordinadora del proceso de planificación de parte sur de la Subcuenca del Río Macuelizo, sector Aguas Calientes.  Alcaldía de Macuelizo Fernando Leiva: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la Microcuenca del Río La Gloria (Ciudad Antigua).  UNOPS Pedro Baca: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la Microcuenca del Río La Horca (S. Fernando).  UNOPS José Ivan García Olivera: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la Microcuenca del Río Sucio (El Jícaro) y del Río S. José de los Manchones (Quilalí).  UNOPS René Rigoberto Pérez Carrasco: Técnico UNOPS y coordinador del proceso de planificación de la Subcuenca del Río Poteca (Trojes-Jalapa-Murra)).  UNOPS Néstor López Nolasco: Técnico experto en cartografía y sistematización de datos. Elaboración del Plan de Microcuenca Zapotal ( Sta. María)  UNOPS Alex David Zapata: Técnico coordinador del proceso de planificación de la Subcuenca del Río Suyatal (Alauca, Honduras) y del Río El Zapotal (S. Maria, Nueva Segovia).  AMUNSE Domingo Rivas: Responsable del Diplomado en Manejo de cuencas y coordinador del proceso de planificación de la Microcuenca del Río Mozonte ; revisor técnico del documento.  UNA Fabrizio Feliciani: Asesor Regional en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Revisor técnico del documento.  UNOPS Lucio Rossini: Coordinador del proyecto Río Coco, revisor del documento  UNOPS Un particular agradecimiento al Sr. alcalde del Municipio de San Fernando: Melvin Alfonso Ortez y el honorable Concejo Municipal por su participación y colaboración en la definición de la problemática del territorio y la visión del futuro de la microcuenca. Se agradece además al programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA – Isabel Martínez y Cecilia Guerra), a la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA – Miguel Gómez, Robert Dilger, Ana Lucia Moreno) y las Instancias Gubernamentales de Nicaragua: ANA (Denis Corea, Carlos Hernández, Neftalí Toruño), (MARENA (Victor Cedeño), SINIA (Gherda Barreto, Domingo Lanuza, Arelys Blandón) y de Honduras: SERNA (Gisela Cabrera), ICF (Xavier Castellano) por el apoyo brindado en los diferentes aspectos de competencia.
  • 6. 6 I. INTRODUCCIÓN La microcuenca “La Horca”, se localiza entre las coordenadas: 13° 39´ 58´´y 13° 41´ 48´´ Latitud Norte y 86° 14´ 51´´y 86° S6´ 52´´ de longitud Oeste, se ubica en el municipio de San Fernando del departamento de Nueva Segovia, limita al norte con de Honduras, al sur con el municipio de El Jícaro, al este con la microcuenca del río Musulí y el municipio de Jalapa y al Oeste con la microcuenca Santa Clara. La mayor parte de esta microcuenca (64.17 km2 ), se encuentra dentro del sistema de aéreas protegida de la Cordillera Dipilto-Jalapa y forma parte de la Subcuenca del Río Jícaro. Tiene una extensión de 72.28 km2 , de las cuales 63.59 km2 se encuentran dentro del municipio de San Fernando y 8.69 km2 se encuentran dentro del municipio de El Jícaro. En ella se encuentran 6 comunidades: El Ural, Las Camelias, La Puerta, El Prado, Aranjuez y San Nicolás, con una población de 3,400 habitantes, conformados por 729 familias y 631 viviendas. La microcuenca cuenta con 2 pequeños ríos que se unen en la parte baja, para desembocar en el río Jícaro. La parte alta está comprendida en el área protegida de la Cordillera Dipilto-Jalapa con un área de 6417 hectáreas. Los principales recursos que posee esta microcuenca son el Agua, el cultivo de café, establecido bajo sombra en el bosque húmedo en la parte alta y el bosque de conífera que se ubica en la parte media y baja de la microcuenca. Después de haber concluido el proceso de diagnóstico de esta microcuenca, desarrollado en el período de febrero a Julio del 2011, se retomaron los principales hallazgos encontrados, que reflejan la situación biofísica y socioeconómica de la microcuenca, desarrollando un proceso participativo para la elaboración del Plan de Manejo de la Microcuenca la Horca. En el proceso de elaboración de este Plan, se conformó el Comité de la Microcuenca la Horca, representado por los líderes de las diferentes comunidades, representantes de los diferentes sectores que inciden en la microcuenca, la Alcaldía Municipal y las instituciones de gobierno que determina la Ley de Agua. Estos autores representaron la base para la construcción participativa del Plan de Manejo, quienes luego de realizar un análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico, aportaron toda la información necesaria para la construcción del Plan, definiendo la visión, misión y estrategias, los mecanismos de gestión y financiamiento, que permitirán su implementación en el periodo concebido del horizonte del plan. Para obtener esta información se desarrollaron una serie de talleres de análisis de la información diagnóstica y de planificación, que generaron toda la información que permitió la elaboración de este documento.
  • 7. 7 II. RESUMEN EJECUTIVO La Gestión Integral de Cuencas, como la define la ley de agua es el conjunto de actividades normativas, administrativas, operativas y de control que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sostenible y la óptima calidad de vida de los habitantes de cada cuenca hidrográfica por un lado, y por otro lado, poner énfasis en la conservación que promoverá el uso sustentable del suelo, agua y bosques, otros recursos asociados y el ambiente. La elaboración del plan de cogestión y manejo de la Microcuenca de La Horca, ha sido un proceso, desarrollado en marco del proyecto fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos hídricos en la parte media alta de la cuenca transfronteriza del río coco, proyecto ejecutado por UNOPS con la colaboración de AMUNSE, MARENA, ANA y el Gobierno Municipal de San Fernando. Para su elaboración se tomó como base, el análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico realizado entre los meses de Enero a Junio del 2011. Fue definida, por el equipo técnico multidisciplinario con la asesoría de UNOPS, la metodología para la elaboración del plan, que permitió la generación de este plan con la visión de las diferentes expresiones de la sociedad civil, el gobierno municipal y la representación de organismos del gobierno central. Entre las herramientas utilizadas para el proceso, se organizaron talleres de planificación con la participación de los autores locales, entre los cuales participaron: la secretaría ambiental municipal de la Alcaldía de San Fernando, los comités de agua potable de las diferentes comunidades de la microcuenca, los líderes representantes de la sociedad civil organizada en los gabinetes del poder ciudadano, director de centro de educativo y pobladores de la microcuenca. A través de esto Talleres se definieron los elementos del plan: la visión, misión, horizonte del plan, el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), la priorización de la problemática encontrada, análisis de las causas y soluciones estratégicas y los mecanismos de gestión de financiamiento. El proceso de elaboración del plan se desarrolló en el período de agosto a octubre del 2011, realizando sesiones de trabajo, durante las cuales se logró, la estructuración del comité de la microcuenca con el apoyo y la facilitación de la Autoridad Nacional del Agua, realizándose el análisis de los problemas y la visión del plan por parte de los pobladores. Por otra parte se facilitaron dos sesiones de trabajo con las autoridades del gobierno municipal (Concejo Municipal), quienes brindaron los aportes necesarios, lográndose de este manera obtener la certificación del plan de gestión de la microcuenca la Horca. Es esta manera se garantiza, la incorporación de algunas líneas del Plan de Gestión de la Microcuenca La Horca en el plan de desarrollo municipal.
  • 8. 8 Mediante el análisis de los resultados del estudio de la caracterización y diagnóstico biofísico y socioeconómico, en sesiones de trabajo con el comité de la microcuenca la Horca, se logró hacer una priorización de los problemas centrales que afectan los recursos naturales de la microcuenca y a la población que habita en sus comunidades. Estos problemas centrales se concretan en lo siguiente: 1. Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria. 2. Pérdida de la Cobertura Forestal 3. Inseguridad alimentaria en la población 4. Bajos ingresos económicos en la población Para cada uno de esto problemas priorizado se proponen las siguientes estrategias de solución: Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria La estrategia es: Mejorar los sistemas de agua potable que permita un funcionamiento eficiente, que garantice el abastecimiento de la población de acuerdo a las normas de dotación de agua en los acueductos rurales. Para esto se hace necesario la revisión técnica y ajustes a los diseños de los sistemas y la construcción de las infraestructuras necesarias que permitan el buen funcionamiento. Para lograr la sostenibilidad también se hace necesario la recaudación y conformación de un fondo por el pago del servicio de agua. Fortalecer la organización y capacidad administrativa de los CAPS para gerenciar los acueductos de agua potable de acuerdo a la ley CAPS y ley de agua. Esto se logrará mediante las actividades de revisión interna de los mismos con respecto a lo que establece la ley y reglamento que los rigen y la capacitación sobre el marco legal e institucional del recurso agua. Por otra parte se debe desarrollar un proceso de capacitación sistemática en los aspectos de administración, manejo contable, planificación y mantenimiento de los acueductos y control de calidad. Pérdida de la Cobertura Forestal La estrategia es: Fortalecer el desarrollo y la aplicación de normas y leyes que faciliten una gestión de conservación y desarrollo de los bosques, para lo cual se Identificarán y desarrollarán normativas y ordenanzas en concurso con la población propietaria y usuaria del bosque, que permitan un mejor manejo del recurso bosque. Promover en los agricultores, mediante procesos de capacitación, la aplicación de de prácticas de manejo de rastrojos que reduzcan reducir el riesgo de incendios forestales y además de promover la vigilancia local organizada para prevenir los incendios y la degradación de las áreas boscosas. Promover en los productores de café, a través de procesos de capacitación y asistencia técnica, la aplicación, de nuevas tecnologías que permitan aumentar los rendimientos de las áreas ya establecidas y frenar la expansión del cultivo a otras áreas. Promover nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos de los cultivos de granos básicos y el aprovechamiento intensivo del área pecuaria establecida mediante el establecimiento de pastos mejorados y sistemas estabulados.
  • 9. 9 Crear un fondo ambiental con el concurso de las autoridades nacionales, municipales y la cooperación internacional, con lo cual se podrán realizar campañas de sensibilización de la población de la microcuenca sobre el manejo de los recursos del bosque y fortalecer los conocimientos y habilidad de los miembros asignados por la municipalidad en la gestión del recurso bosque. Fomento para el desarrollo de iniciativas productivas y comerciales de productos y subproductos del bosque. Inseguridad alimentaria en la población y bajos niveles de producción La estrategia es: Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica a las familias productoras, promoviendo las tecnologías de la diversificación de la producción, sistemas agroforestales y silvopastoriles, sistemas de riego por goteo, manejo de aves de corral, ganado menor y mayor. Implementando además Estrategias de comercialización, valor agregado, procesamiento y conservación de productos. Promover la diversificación de los sistemas de producción, en las familias productoras, mediante el establecimiento de rubros de alto valor económico y nutricional que permita mayor rentabilidad y alimento en la familias. Para lo cual se debe establecer un fondo de crédito revolvente que permita el financiamiento de la producción agropecuaria. Fortalecer la capacidad organizativa de los Productores para desarrollar procesos de comercialización y darle valor agregado a los productos. Para lo cual se deberán realizar estudios de mercado, creación de centros de acopio y comercialización, organizar mesas de negocio, desarrollar prácticas transformación de productos y valor agregado. Bajos ingresos económicos en la población La estrategia es: La estrategia de solución para mejorar los ingresos económicos de la población económicamente activa, están comprendidas en las estrategias de los componentes de producción y seguridad alimentaria y el componente Forestal, las cuales se enmarcan en: El Desarrollo de programas de crédito y asistencia técnica para la producción promoviendo cultivos de alto valor. Promover la organización de los productores y capacitar los en función de la comercialización Desarrollo de pequeñas actividades económicas con grupos de mujeres y jóvenes, para contribuir con los ingresos familiares. III. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE LA MICROCUENCA “LA HORCA” La microcuenca del río la Horca con un área de 72 Km2 se localiza en el municipio de San Fernando, limita en su parte alta al norte con la frontera de Honduras, al sur en su parte baja con el municipio de El Jícaro al Este con la microcuenca del río Susulí y el municipio de Jalapa y al Oeste con la microcuenca del Río Santa Clara. Es una microcuenca de forma alargada, con relieve irregular, teniendo alturas entre los 580 y 1400 msnm. En ella se encuentran 5 comunidades con una población de 3400 habitantes.
  • 10. 10 Mapa de Localización de la Microcuenca La Horca
  • 11. 11 Cuadro 1. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS CARACTERISTICAS DIAGNOSTICO VENTAJAS DESVENTAJAS Localización: Area de Reserva de la Cordillera Dipilto-Jalapa Municipio San Fernando Su manejo se basa en la ley de áreas protegidas. Es un área de protección y conservación de los Recursos Naturales. Uso limitado de los RRNN debido a las normas establecidas en la ley de Areas protegidas y la Ley (585) Veda Forestal MORFOLOGÍA El factor forma (Kf): Es de 0.42, es una microcuenca de forma alargada Tiene poca tendencia a concentrar el escurrimiento superficial, se reduce la sedimentación y por ende la degradación ambiental. Por su forma alargada el agua que cae en las laderas rápidamente se escurre al río principal y se drena hacia su desembocadura, reduciéndose la infiltración. Pendientes de la cuenca: El 37.5 % del área de la microcuenca la Horca (2600 Ha) presentan relieves que van desde casi plano a moderadamente ondulados con pendientes entre 3 y 15% de inclinación. Un 26% del área (1900 Ha) presenta relieve ondulado con pendientes que van entre los 15 y 30%. Esto favorece el proceso de infiltración permitiendo mayor tiempo de contacto del agua con el suelo disminuyendo los procesos erosivos, son zonas muy actas para el establecimiento de sistemas de producción agrícolas y pecuarios. Estas son áreas con capacidad de uso para la producción forestal. Existe un 37 por del área de la microcuenca con pendientes mayores a 30% , que son aptas para el uso Forestal. Presenta un 37% del área de la microcuenca con pendientes mayores del 30%. Estas áreas son susceptible a deslizamientos y erosión de los suelos y no pueden aprovecharse para uso agropecuario. Curva hipsométrica Se grafica como una curva forma cóncava Esta forma de la curva hipsométrica indica, que la microcuenca se encuentra en etapa de envejecimiento y por tanto el potencial erosivo es reducido. Altitud: 580 a 1700 msnm Permite el establecimiento de cultivos de altura como el café y hortalizas. 3.1. SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. El área de la microcuenca de acuerdo a la información meteorológica reportada por de INETER de los últimos 27 años, recibe una precipitación promedio anual de al de 1100 mm que luego de infiltrarse, gran parte de estas aguas, drenan hasta desembocar en el Río Jícaro, formando de dos ríos principales: el río la Horca y el río la Leona, cuyos caudales medidos en la época de estiaje (mes de abril), dieron como resultados: 172 Lps y 20 Lps, respectivamente lo que suma un caudal total en la zona de su desembocadura de 182 Lps (15700 m3 /día); este caudal refleja la alta oferta de agua que hay en la
  • 12. 12 microcuenca en función de la demanda de su población que actualmente alcanza los 3400 habitantes, a los cuales tienen una dotación por parte de los CAPS de 120 m 3 /día, aunque la demanda real es de 400 m 3 /día. Los resultados de los estudios biofísicos realizado en la microcuenca muestran que ésta, tiene una alta capacidad para la absorción del agua producto de las precipitaciones pluviales. Los factores biofísicos más relevantes que contribuyen a esta condición, son: La cobertura vegetal que aun se encuentra en la en una alto nivel de conservación, con 34% del área con bosque denso entre especies latifoliadas y pino y 47% de bosque de pino abierto. A esto debemos agregar que casi en la totalidad del área (85%) predominan los suelos con textura francas, lo que permite que los niveles de infiltración del agua de suelo sean altos, favoreciendo la recarga hídrica en los suelos la cual alcanza alrededor de los 880 mm anuales. A pesar que la microcuenca tiene el potencial de ofertar la cantidad de agua establecidas en las normas de dotación a nivel rural, tanto para consumo humano como para la producción, sin embargo hay un déficit de agua a nivel domiciliar y racionamiento en la época de verano, provocado por diferentes factores: uno de ellos es la deficiente funcionalidad de los CAPS para el manejo y la administración de los sistemas de agua, un segundo aspecto es que el diseño de los sistemas no han sido los más adecuados, que permitan un funcionamiento eficiente. El uso de agroquímicos por parte de los productores en las a la actividades agropecuarias, tanto en la parte alta donde se cultiva el café, como en la zona media y baja de la microcuenca donde se cultivan granos básicos (maíz-frijol), están contribuyendo también a la contaminación de las aguas en quebradas y ríos. Aunque los resultados del análisis químico tomados en la época de estiaje (momento en que no se están utilizando plaguicidas), muestran que no se encontraron residuos de plaguicidas, sin embargo el uso de estos en el ciclo vegetativo de los cultivos, es intensivo. Esto se confirma analizando los reportes de los últimos 5 años que muestra el SILAS, para el municipio de San Fernando en donde los las tasas de intoxicación por plaguicidas en este municipio se encuentran superior a la media del departamento de nueva Segovia. Cuadro 2. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO La microcuenca recibe una Precipitación media anual de 1147 mm Niveles de precipitación, que permiten el establecimiento de al menos 2 ciclos de cultivos anualmente. Régimen de lluvia que permita establecer dos ciclos productivos. Efectos del cambio Climático No hay aprovechamiento del Recurso para Riego. Caudal del Río en su desembocadura en la época de Estiaje es de 172 Lps Disponibilidad de Agua para diferentes usos: Consumo Humano, Riego, para el mantenimiento de los Ecosistemas y la Biodiversidad de especies. La demanda actual de agua para consumo humano es de 204 m 3 /día, sin embargo por mal funcionamiento de los sistemas, la dotación es apenas de 120 m 3 /día. 1. Actualmente en todas las fuentes se encontró Contaminación microbiológica por coliformes totales 2. Deficiente administración
  • 13. 13 Cuadro 2. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE LOS RECURSOS HIDRICOS OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO de los sistemas de agua potable 3. Déficit de agua para consumo en verano 4. Mala administración de los sistemas de agua para consumo humano. 5. Mal diseño de los sistemas de agua potable. 6. No hay tratamiento del agua para consumo. 7. No hay protección de las fuentes de agua. Zona de recarga Hídrica. • 27.7 Km 2 correspondiente al 39% del área de la microcuenca se logra una recarga hídrica entre 300 y 400 mm al año. • 21.7 Km 2 y que corresponde al 30% del área de la microcuenca se logra una recarga hídrica de entre 200 y 300 mm al año. Alta capacidad de recarga acuífera, mayor disponibilidad anual de agua en la microcuenca. 240.400 M 3 /Km 2 . Falta de recursos para su aprovechamiento. Tiempo de concentración de corrientes: Ocurre un rápido escurrimiento de las precipitaciones captadas en la microcuenca, teniendo una duración de 79 minutos Esto es un factor muy importante a tomar en cuenta cuando el territorio es afectado por tormentas tropicales que podrían causar peligros de deslaves o inundaciones. Reduce la infiltración de agua en el suelo debido a que rápidamente se escurre. 3.2. SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La oferta de alimentos que se producen en la microcuenca es limitada debido a la poca diversificación en las unidades de producción familiar. La producción se concentra en pocos rubros, tales como maíz y frijol (el 69% de los productores se dedica a la siembra de estos rubros), sin embargo se obtienes bajos rendimiento 10 qq/mz en maíz y 8 qq/mz de frijol. En menor grado se dedican la crianza de aves de corral y la producción de huevos (33% se dedica a la crianza de gallinas de patio). El 16 % de los productores se dedica a la crianza de ganado bovino, siendo otro de los rubros que les permite obtener alimento tanto por su comercialización como la obtención de subproductos derivados es estos como leche y cuajada. Estos son los principales rubros que le permite a la familia tener acceso a los principales alimentos de consumo, sin embargo estos no logran cubrir las necesidades de alimento por todo el año. Las familias almacenan maíz y frijol que cubre las necesidades alimenticias por un periodo de 8 meses en el caso de maíz y unos 5 meses en el caso de frijol.
  • 14. 14 3.3. SITUACIÓN DE POBREZA Los resultados del estudio socio económico reflejan que el Ingreso total promedio por mes por vivienda se calcula que es de C$ 1945,83 lo cual no cubre el costo de la canasta básica, que al mes de junio del 2011 es C$9,861.91 (INIDE, 2011), ni el Salario Mínimo Agropecuario que según MITRAB a Agosto del 2011 es de C$ 2004,76 mensuales. Entre los factores que inciden en esta condición se mencionan los bajos niveles de ingresos económicos, los altos niveles de desempleo y los que logran obtener empleo éste es de manera temporal, un 61% de los hombres y el 21% de las mujeres mencionaron que apenas logran obtener trabajo por un período de 6 meses en el año. Por otra parte los ingresos provenientes de negocios también son reducidos, apenas el 11% mencionaron obtener ingresos de esta actividad y un 9% logran obtener ingresos a través de remesas. 3.4. SITUACIÓN DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: De acuerdo la información obtenida del estudio biofísico y socioeconómico, el uso actual de suelo en la microcuenca en la el área agrícola y pecuaria comprende unas 1028 Ha, de la cuales existen 258 Ha de café con sombra en la Zona de Conservación especial de la parte alta de la microcuenca, hay unas 470 Ha dedicadas a las siembras de maíz y frijol y otras 300 ha de tacotales y pasto dedicadas a la ganadería. Los resultados del estudio socioeconómico refleja que aproximadamente el 70% de la población económicamente activa se dedica a la agricultura, teniendo como rubros principales el maíz y el frijol, de los cuales se reportan que obtienen rendimiento bajos de 10.4 qq/mz en maíz y 7.8 qq/mz en frijol. Estos bajos rendimiento se deben entre otros factores a: manejo inadecuado de los cultivos haciendo poco uso de insumos y buenas prácticas agrícolas y los problemas provocados por los fenómenos naturales originados del cambio climático como el Niño (sequías) y la Niña (exceso de lluvias). Del total de agricultores, un 7% son pequeños productores de Café bajo sombra que siembran entre 0.25 y 6 Ha, que al igual que los productores de granos básicos también obtienen rendimientos bajos de 5.5 qq/mz. Estos rendimientos se deben a los mismos factores mencionados en cultivos de granos básicos. La zona de aprovechamiento sostenible y la zona de amortiguamiento, en donde está permitido el desarrollo de sistemas silvopastoriles también aun no está siendo aprovechada, pues la ganadería en la microcuenca es muy incipiente, por la falta de financiamiento a la producción como lo muestran los resultados de la encuesta socioeconómica un 16% de los productores se dedican a la crianza de ganado vacuno. Por otra parte se ha identificado que a pesar que la microcuenca dispone de caudales excedentes de agua en la época de verano que pueden cubrir la demanda para el consumo humano, sin embargo estos excedentes aun no son aprovechados para otros tipos de uso como es el riego de los cultivos en época de verano, en las zonas donde las normativas lo permiten como es la Zona de Amortiguamiento.
  • 15. 15 Cuadro 3. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CARACTERISTICAS ASPECTO POSITIVOS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE COMPONENTE 1. Principales Rubros de Producción: Maíz-Frijol y Café. 2. El 69% de los productores siembran maíz y frijol 3. Areas promedio por productor 1.75 y 1.54mz/ productor 4. Es la Zona de Amortiguamiento son 2,008 Ha, • Disponibilidad de suelos actos para diversidad de cultivos, considerando las buenas condiciones agroecológicas de la microcuenca. • Es posible su aprovechamiento para sistemas agrosilvopastoril y de desarrollo urbano. Se cuenta con 608 ha utilizadas para la producción agropecuaria 1. Bajos rendimientos de los cultivos por manejo inadecuado 2. 64% de los propietarios de tierra no cuentan con documentación legal . 3. No disponen de crédito para la producción. 4. Falta asistencia técnica para la producción. 5. Solo el 49% de los hogares disponen de tierra para cultivar. 6. Bajos rendimientos de 10.41 qq/mz en maíz y 7.8 qq/mz en frijol. 7. Falta disponibilidad de alimento 8. La normas de área protegida limitan el uso de suelo. En la Zona de Amortiguamiento no se permite: 9. Establecer cultivos agrícolas en pendientes superiores a 45°. 10. Realizar quemas agrícolas y de pastizales sin control ni como medio para cazar fauna silvestre. 11. Tumbar áreas de bosque para el establecimiento de cultivos y/o potreros. Actualmente el café con sombra (ocupa un área aproximada de 258 Ha. Se estima que existen unos 107 productores, que tienen establecidas áreas de café que van desde 0.7 hasta 50 Ha. Se observa una expansión de las aéreas de café. 1. Se ubica en una zona restringida por la ley de areas protegidas. Es limitada la expansión del área de café. 2. Bajos rendimientos por manejo ineducado: 5.5 qq/mz 3. Falta de financiamiento a la producción. 3.5. SITUACIÓN DEL RECURSO FORESTAL: El total de área forestal de la microcuenca es de 5871 Ha, de las cuales corresponde a 910 Ha de Bosque de Latifoliado ubicado de acuerdo a la normativa del área protegida en la Zona de Conservación especial, donde su aprovechamiento es restringido. Luego tenemos en la parte media unas 1582 Ha de Bosque de Pino Cerrado ubicado entre la Zona de Conservación Especial y la Zona de Aprovechamiento Sostenible y por último se encuentran en la media y baja de la microcuenca un área de 3379 Ha de Bosque de Pino Abierto.
  • 16. 16 La microcuenca la Horca se encuentra comprendida dentro el área protegida de Dipilto-Jalapa. Por esta condición el aprovechamiento de estas áreas de bosque están restringidos a través de dos leyes principales : el que la declara en la categoría de manejo de Reserva Natural (decreto 42-918 de 1991) , el decreto Reglamento de Areas Protegidas (Decreto 01-2007) que establece las normas generales y específicas para el manejo de estas áreas y la ley de Veda Forestal (Ley 585 del 2006-2016) que establece como zona de restricción de quince (15) kilómetros desde los límites fronterizos hacia el interior del país, donde no se permite el aprovechamiento forestal para todas las especies. Por otra parte se identifican dos fenómenos importantes que han afectado los bosques de pino: uno es el ataque de una las plagas forestales de mayor importancia , como es el gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis), que surgió en el año 2001 y que desbastó gran parte del bosque de pino. Esta es una amenaza latente que podría resurgir nuevamente y causar daños en las poblaciones de regeneración del bosque de pino y traer posteriores consecuencias al quedar descubiertos los suelos y permitiendo mayor susceptibilidad a la erosión hídrica, aumento de la escorrentía superficial y disminución de la infiltración del agua en el suelo, al final esto se traduce en la disminución de la recarga hídrica en la microcuenca. Otro factor que afecta la producción forestal es que sigue latente cada año la amenaza de los incendios forestales en la época seca en el área boscosa de pinares producto del alto grado de combustibilidad de los rastrojos de pino y la falta de mecanismos de control de una de las actividades agrícolas tradicionales como es la quema de rastrojos al inicio de la época de primera para el establecimientos de los cultivos y por otra parte no existe capacidad de respuestas de las instituciones competentes ante esta amenaza. Hace falta, en este aspecto, desarrollar campañas de educación y sensibilización a la población en general que contribuya a reducir los incendios forestales. Cuadro 4. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES (Bosques de Pino y Latifoliado) CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO Area de Pino Abierto: 3379 Ha (46.7% de la microcuenca) Area de Pino Cerrado: 1582 Ha, (21.8% del área). • Alternativa para la explotación de la producción forestal. • Organizadas 7 brigadas para el control de incendios forestales. • Definidas Normas que regulan su aprovechamiento a través de Ley de Areas protegidas. Existen en la microcuenca La Horca 7 Planes Generales de Manejo Forestal lo que representa un área se 539 Ha. 1. Incendios Forestales cada año afectan el bosque. 2. En los primeros meses secos del 2011, se reportaron 2800 ha afectadas por incendios. 3. Productores hacen quemas sin control para eliminar los rastrojos y preparar el suelo para las siembras. 4. Limitada el área de aprovechamiento para la explotación Forestal por la Ley de Areas Protegidas.
  • 17. 17 Cuadro 4. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES (Bosques de Pino y Latifoliado) CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO Area de Bosque Latifoliado: 910.5 Ha y representa el 12.6% del área de la microcuenca. • Ley de Areas protegida regula su aprovechamiento • Permite mantener la biodiversidad de la Flora y Fauna de la Microcuenca • Contiene principales nacientes de corrientes superficiales de agua. • Baja concentración población en esta área. • Definida como una zona de Conservación Especial Caficultura ejerce fuerte presión para expandir las área de siembre de café. La expansión de las aéreas de café afecta la densidad del Bosque y la Biodiversidad de especies. Cambio de uso de suelo en el Area de Bosque Latifoliado 3.6. SITUACIÓN DEL RECURSO SUELO: La mayor cantidad del área de la microcuenca está ocupada por bosque de pino abierto conformado por pinares maduros y regeneración natural joven. Cubren una extensión de 3378 Ha, lo que representa el 46.7% del área total de la cuenca y unas 1008 Ha están siendo utililizadas para la producción agrícola y ganadera. El 36% del área comprende suelos con pendientes mayores del 30%. Esta condición hace que la mayor parte del área de la microcuenca tenga una alto grado de susceptibilidad de los suelos a sufrir pérdidas causada por la erosión hídrica, tomando en cuenta además que los niveles de precipitación pluvial en el territorio son moderadamente altos. Las pérdidas de suelo por la erosión, además trae como consecuencia la perdida de la fertilidad de los suelos, reportándose en los resultados del análisis químico de suelo niveles bajo de fósforo que es un macro elemento importante para el desarrollo de los cultivos y su producción. La presencia de suelos con textura franca y arenoso-franco en el 98% del área de la cuenca los hace susceptible además de la erosión a deslizamiento provocado por las lluvias, lo crea situaciones de riesgo. Por otra parte es importante considerar que de acuerdo a análisis biofísico se determinó que el 30% de área de la microcuenca (2200 Ha), comprenden suelos del Orden Mollisoles que se caracterizan por ser suelos de alta calidad, con alta capacidad de Intercambio catatónico lo que permite el mejor intercambio de nutrientes entre la solución de suelo y las raíces de los cultivos. Sin embargo los resultados de análisis de suelo muestran que el grado de acidez de estos suelos tiene un rango de un pH entre 5.3 y 5.8 lo que los clasifica como suelos ácidos propios para el crecimiento de las especies de pino, pero que sin embargo, este nivel de acidez limita la absorción de nutrientes por los cultivos. En general los niveles de fertilidad de estos suelos se consideran moderamente altos, como lo muestran los resultados del análisis químico, principalmente en algunos nutrientes tales como el Potasio, el Calcio y el Magnesio. Los contenidos de materia orgánica, en las muestra tomadas en diferentes áreas de la
  • 18. 18 microcuenca, también resultaron ser altos, entre 3.7 y 4.9%, lo que permite al suelo mayor capacidad de retención de humedad. En relación al uso general del suelo en la microcuenca: el área Urbana de la Microcuenca se localiza en la parte Sur de la misma conformada por la comunidad de Aranjuez donde se concentra casi el 50% de la población, esto es una factor a favor que reduce el deterioro de la microcuenca. El análisis de conflicto de uso del suelo, muestran que el 64% del área se encuentra en un uso adecuado del suelo, el 28% está siendo subutilizado y el 8% está siendo sobre utilizado. Cuadro 5. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DEL RECURSOS SUELO OFERTA VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO El 30% del área ( 2200 Ha) de la cuenca comprende los suelos de alta calidad (Mollisoles). Estructura granular moderada Alta capacidad de intercambio y la elevada saturación con bases. • Son suelos de alta calidad, con horizonte superficial • Pueden ser utilizados para la producción de alimentos. • Se pueden obtener altos rendimientos, no requiriendo cantidades significativas de fertilizantes integrales. Existen una extensión de 608 Ha utilizadas en la agricultura y 400 Ha con tacotales y pasto que usan en la ganadería. 1. El uso de suelo es restringido de acuerdo a las normas de uso de suelo para el área protegida de la microcuenca. 2. Los afectan tanto la falta de humedad suficiente, que resulta crítica en los periodos secos, como las inundaciones periódicas que son un peligro en las tierras bajas. Suelos ácidos con pH 5.3 a 5.8. Son condiciones apropiadas para el desarrollo de los bosques de Pino pH acido limitan el desarrollo de muchas especies de cultivos agrícolas y la absorción de nutrientes Contenido de Materia orgánica alto: entre 3.7 y 4.9% Favorece la retención de humedad en los suelos Fertilidad de los suelos con altos niveles de K, Ca y Mg son altos Se pueden usar fertilizantes con menores contenidos de estos elementos. Los niveles de fósforo son bajos. 3.7. SITUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. La microcuenca se ubica dentro del área protegida de “Reserva Natural” de la cordillera Dipilto-Jalapa en donde existen sitios y especies de prioridad de conservación. Sin embargo existen amenazas naturales tales como el resurgimiento de plagas forestales como el gorgojo descortezador, los fenómenos naturales principalmente las tormentas tropicales y huracanes que también han causado el deterioro de los bosques producto de los deslaves; como también las amenazas antropogénicas como los incendios forestales que cada año ocurren en la microcuenca principalmente en los bosques de pino y por otra parte tenemos el incremento de las aéreas del cultivo de café que va cambiando el uso del suelo en el bosque latifoliado. Esto cada año pone más en riesgo la extinción de especies tanto de la flora como de la fauna que habitan en la denominada área protegida, entre ellas se mencionan especies de la familia de las orquídeas, las familias de helechos arborescentes presentes en el área. Especies de aves como Colibrí
  • 19. 19 colirayado, Halcón, Senzontle pardo y el Quetzal. Mamiferos como el puma, el jaguar, el danto, el mono araña y el mono congo entre otros que existen en la microcuena. Cuadro 6. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE DE BIODIVERSIDAD CARACTERISTICAS VENTAJAS DEMANDA ACTUAL FACTORES QUE AFECTAN ESTE RECURSO Se han identificado alrededor de 486 especies de 322 géneros de 93 familias para el Área Protegida. Tienen relevancia las especies de aves migratorias de las cuales se reportan 26 especies. La cantidad de especies de mamíferos reportadas se estima en 52 especies. La microcuenca ofrece condiciones naturales favorables para la vida silvestre. Existencia de ley de area protegida para la proteccion de las especies. Presión de cazadores furtivos La inseguridad alimentaria induce a la caza de animales del bosque. Existen especies en peligro de extinción, producto de la deforestación y cambio de uso de suelo (expansión del cultivo de café) y la cacería de fauna exótica, Cambio del hábitat 3.8. SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Todas las comunidades tienen acceso a la educación, existiendo una escuela primaria en cada una de las comunidades y un instituto del nivel de secundaria para toda la población. El nivel de analfabetismo se ha reducido en los últimos años a un 6.3% de iletrados. A pesar de que las población dispone de un centro de estudio del nivel secundario solo el 45.8% de la población a alcanzado este nivel. Los altos niveles de pobreza de la población de la microcuenca limitan el acceso a los estudios universitarios, solo un 2% de la población ha alcanzado este nivel de estudios. 3.9. SITUACIÓN DE LA SALUD A nivel de la microcuenca, el servicio de salud se limita a la atención en a través de un Puesto de Salud Familiar y Comunitaria y puestos denominados Casa Base distribuidos en las comunidades, donde se brinda atención básica en salud. La tasa de mortalidad materna que reporta el SILAIS a nivel del municipio de San Fernando a lo largo de los últimos 5 años superan las niveles promedios del departamento de Nueva Segovia. En relación a la mortalidad infantil en el 2010 no se reporta casos de muerte infantil en el municipio. Sin embargo en respecto a las muertes neonatales la tasa del nivel municipal superaron los promedios del departamento. Las tasas de morbilidad de las enfermedades relacionadas al agua como es el Síndrome Diarreico Agudo se ha reducido en los últimos años a niveles inferiores a la media departamental. Sin embargo es de considerar que los resultados de los análisis de calidad de agua de las fuentes que se abastece la población de la microcuenca reportaron en todos los casos que estaban contaminadas con coliformes
  • 20. 20 fecales, lo que aumenta el riesgo de provocar enfermedades diarreicas en la población que consume estas aguas. También se reporta que se han reducido las tasas de morbilidad de las infecciones respiratorias agudas. Es notable en el reporte del SILAIS relacionado a las Intoxicaciones por plaguicidas donde las tasas de intoxicación en los últimos 5 años han sido altas alcanzando niveles de hasta 19,7 intoxicaciones por cada 10.000 habitantes, estos niveles son muy superiores al promedio departamental, lo que indica que existe un alto riesgo de intoxicaciones por el uso de plaguicidas en este municipio. 3.10. ESTADO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO: Por las características de estos suelos en la microcuenca existe el peligro de inestabilidad de los suelos, este aspecto se combina con los efectos de la erosión hídrica y la deforestación causada tanto por fenómenos naturales como el ataque de plaga, también por aquellos provocados por el hombre, tal es el caso de los incendios forestales. En el 2011, se estima que fueron afectadas, 2800 Ha de bosques de pino, por los incendios forestales. Cuadro 7. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE SOCIOECONOMICO OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA MICROCUENCA SITUACION ENCONTRADA EN EL DIAGNOSTICO ASPECTO QUE FAVORECEN DEMANDA DE ESTE BIEN O SERVICIO FACTORES QUE AFECTAN ESTE SERVICIO Población y Vivienda • La población es de 3431 habitantes, con una densidad de 40.1 hab./Km2 • El 49% son hombre y el 51% son mujeres. • El 57 % vive en la zona rural de la parte media y alta de la misma. • La tasa de crecimiento poblacional anual a nivel del municipio es de 3.7%. • El 58% de las familias son dueños de esta propiedad. • Promedio de 5 personas por vivienda, con un promedio de 1.3 familias por vivienda • Baja densidad poblacional en la parte alta y media de la microcuenca • El 43% de la población de la microcuenta de concentra en la zona urbana de la comunidad de Aranjuez • Legalización de la propiedad • Viviendas • Oportunidades de Empleo • Acceso de alimento • Crédito para la producción. 1. Déficit de vivienda 2. 20% de las viviendas no cuentas con servicios higiénicos 3. Hace falta legalizar sus propiedades 4. 28% de los hogares tienen familiares que han migrado en busque de empleo a otros países. 5. Falta de empleo 6. Falta de financiamiento a la producción 7. Altos niveles de pobreza Servicio de Educación La población Solo el 17.3% han
  • 21. 21 Cuadro 7. Síntesis de los Resultados del Diagnóstico Biofísico de la Microcuenca La Horca. COMPONENTE SOCIOECONOMICO OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA MICROCUENCA SITUACION ENCONTRADA EN EL DIAGNOSTICO ASPECTO QUE FAVORECEN DEMANDA DE ESTE BIEN O SERVICIO FACTORES QUE AFECTAN ESTE SERVICIO estudiantil, alcanza un total de 408 alumnos de los cuales 213 son varones y 195 mujeres. De acuerdo a la población total, la relación es un promedio de 590 habitantes por cada escuela y 131 habitantes por cada maestro Existen en esta microcuenca 6 escuelas primarias y 1 escuela que cubre el nivel de secundaria. Se ha reducido el nivel de analfabetismo, existe un 6.3% de iletrados alcanzado el nivel de Secundaria Servicios de Salud Se dispone en la microcuenca de 1 Puesto de Salud familiar y comunitario, ubicado en la comunidad de Aranjuez y 2 casas bases que dan servicio de salud a los pobladores de la comunidades Los niveles de morbilidad y mortalidad se encuentran por debajo de las tasas promedio del departamento de Nueva Segovia Disponibilidad de centros de salud en la microcuenca 1. Falta de centro de Salud 2. Tratamiento de Agua para consumo para evitar enfermedades ya que están contaminadas con colifomes totales.
  • 22. 22 IV. ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) Del Análisis FODA realizado con el comité de la microcuenca la horca, se obtuvieron los resultados siguientes por cada uno de los componentes priorizados: Recurso Agua, Recurso Forestal, Producción Seguridad Alimentaria y Aspectos Socioeconómicos. Cuadro 9. Análisis FODA del RECURSO FORESTAL FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Buena organización de brigadas contra incendios forestales. 2. Suelos aptos para bosques 3. Regeneración natural de los bosques 4. Buen uso del suelo 5. Diversidad de Flora y Fauna 6. Se cuenta con Ley de área protegida y Ley de Veda 7. Explotación de los Bosques con Planes de Manejo 8. Instituciones reguladoras del Bosque 1. Falta sensibilización en cuidar los bosques 2. Incendios forestales 3. Poco apoyo de instituciones en el municipio 4. Falta organización comunitaria en función de proteger el recurso 5. Falta de aplicación de las Leyes. 6. Falta equipamiento para las brigadas contra incendios. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Gestión de apoyo para el turismo 2. Gestión del Monitoreo de Plagas Forestales 3. Gestionar capacitación por parte de las instituciones en función de planes de manejo forestal y reforestación 1. Cambio en la política y cambio en las autoridades del bosque 2. Recurrencia de plagas forestales e incendios forestales 3. Aumento de las temperaturas por el cambio climático, aumenta la susceptibilidad a los incendios forestales. Cuadro 8. Análisis FODA del RECURSO AGUA FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Existe el Recurso Hídrico en cantidad suficientes para su aprovechamiento en los diferentes usos. 2. Existe el marco legal que regula el uso de estos recursos a través de la Ley de Agua y Ley de los CAPS 3. Se dispone de suelos con alta capacidad de infiltración del agua de lluvia, lo que asegura alta capacidad de recarga acuífera. 1. La falta de protección de los sistemas y el manejo del agua para consumo permite que haya contaminación biológica con coliformes fecales. 2. Existe un deficiente manejo y administración del los sistemas de agua potable por falta de Capacitación y Asesoría a los CAPS. 3. Falta de sensibilización de la Población para el manejo de los desechos contaminantes del agua. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Gestionar la construcción de infraestructura de tratamiento de agua 2. Gestionar la adquisición de equipo campo para análisis de agua 3. Gestionar el monitoreo de la calidad de agua por parte de las instituciones que apoyan esta área. 4. Gestionar apoyo y asesoramiento de los organismos presentes en el territorio 5. Gestionar hipoclorador para los sistemas de agua potable. 6. Aprovechar la disponibilidad del recurso de agua para la su aprovechamiento en la producción alimentaria. 1. El cambio climático amenaza con la ocurrencia de fenómenos naturales como el niño o la niña que puedan afectar la disponibilidad del recurso agua. 2. Los incendios forestales provocan la pérdida de la vegetación y como consecuencia el aumento de la escorrentía superficial y la pérdida del agua. 3. La presión que ejerce la población en el cambio de uso de suelo de forestal a agrícola influye la disminución en la capacidad de absorción de agua en los suelos. 4. Los cambios políticas de gobiernos en el aprovechamiento de los RRNN que afecten el recurso agua.
  • 23. 23 Cuadro 10. Análisis FODA de la PRODUCCION y SEGURIDAD ALIMENTARIA FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Suelos aptos para la producción agropecuaria 2. Buen régimen de lluvias en el territorio 3. Existencia de programa de seguridad alimentaria en el territorio 4. Disponibilidad de agua para la producción en la época seca. 1. Reducido financiamiento para la producción 2. Falta asesoría técnica para la producción agropecuaria y el uso y manejo de suelo. 3. Reducida diversificación de cultivos 4. Falta de Semilla mejorada para la producción. 5. Poca organización comunitaria para la gestión. 6. Cuentas pendientes de productores con los bancos OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Gestión de recursos de los programas del gobierno 2. Gestión de crédito para la producción. 3. Diversificar la producción alimentaria. 4. La cultura de no pago 5. Crédito no adaptado a los sistemas de producción 6. Cambio Climático 7. Fenómenos naturales “El Niño” y “La Niña”. Cuadro 11. Análisis FODA de los ASPECTOS SOCIOECONOMICOS FORTALEZAS DEBILIDADES 1. Disponibilidad de caminos de acceso a las comunidades en buen estado 2. Se cuenta con centro turístico 3. Se cuenta con centros educativos a nivel primaria en cada comunidad. 4. Se cuenta con nueva curricula y capacidad pedagógica resultando un mejor nivel educativo 5. Acceso a los programas gubernamentales de vivienda, seguridad alimentaria, producción agropecuaria. 6. Existencia de organizaciones de jóvenes en cada comunidad. 7. Presencia de organizaciones 8. Existencia de cooperativas 1. Hacinamiento en los hogares por falta de vivienda. 2. Falta de programas de desarrollo que ofrezcan oportunidades para los jóvenes. 3. No contamos con basureros comunitarios 4. Falta de interés en los padres de familia en la preparación de los hijos a nivel de la secundaria. 5. Falta conocimiento de las Leyes y como aplicarlas. 6. Puesto de salud no cuenta con medico permanente 7. No hay infraestructura para el Nivel de Secundaria y preescolar. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Gestionar apoyo para las familias en la construcción de nuevas viviendas y el mejoramiento de las existentes. 2. Generación de empleo a través de las empresas de procesamiento de la madera 3. Promover la organización de cooperativas de mujeres. 1. Daños en la infraestructura por los fenómenos naturales 2. Cambios en los gobiernos y sus políticas sociales. V. IDENTIFICACIÓN, ANALISIS Y PRIORIZACIÓN DE LIMITANTES A partir de los resultados del diagnostico biofísico y socioeconómico y el análisis FODA en conjunto con los líderes y pobladores de las comunidades y las organizaciones locales como los comités de agua potable y saneamiento CAPS, miembros de las brigadas contra incendios forestales, la participación de miembros del concejo municipal, del ministerio de educación y la secretaría ambiental de la Alcaldía de San Fernando, se identificaron y se clasificaron en orden de prioridad los principales problemas que enfrenta la microcuenca en los aspectos socioeconómico y los recursos naturales.
  • 24. 24 Después de este análisis de relaciones de los problemas, las causas que lo originas y los efectos que producen, los problemas se agruparon en cuatro aspectos principales del cual se derivan los demás problemas que afectan la población y los recursos naturales de la microcuenca. Estos problemas se resumen en los siguientes: 1. Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria. 2. Pérdida de la Cobertura Forestal 3. Inseguridad alimentaria en la población 4. Bajos ingresos económicos en la población El análisis realizado por los la población participante en los talleres de planificación, se elaboró listado de los problemas de acuerdo al nivel de prioridad, que presentamos en el siguiente cuadro. Como podemos ver en el cuadro se destaca en el orden de prioridad los problemas relacionados al recurso agua, la deforestación y la inseguridad alimentaria. Figura 2. DIAGRAMA DE RELACIONES DE PROBLEMAS-CAUSAS-EFECTOS
  • 25. 25 Cuadro 12. Listado de limitantes identificadas por la población por orden de prioridad N° Problemática Identificada: Nivel de prioridad Componente 1 Déficit de agua para consumo ALTA Agua 2 Débil capacidad de los CAPS para la manejo de los sistemas de agua ALTA Agua 3 El diseño inadecuado de las obras de captación provoca el mal funcionamiento de los sistemas. ALTA Agua 8 Contaminación de las Fuentes de Agua con coliformes fecales. ALTA Agua y Salud 4 Deforestación por Incendios Forestales, la expansión del cultivo del café y de las áreas agropecuarias. ALTA Forestal y biodiversidad. 5 Inseguridad alimentaria por la poca Producción y diversidad de Alimentos ALTA Seguridad Alimentaria 6 Bajos Ingresos Económicos en los hogares por la falta de oportunidades de empleo y crédito para la producción. ALTA Económico 7 Contaminación por mal manejo de Desechos Sólidos MEDIA Salud y Saneamiento ambiental 9 Déficit de vivienda produce hacinamiento. MEDIA Población y Vivienda 10 Especies en peligro de Extinción por cambios en el ecosistema MEDIA Biodiversidad 11 Alto porcentaje de los adolescentes no continúan los estudios en el nivel de Secundaria y Universitarios. MEDIA Educación 12 Alta tasa de intoxicaciones por plaguicidas MEDIA Salud 13 Poco Aprovechamiento del Agua para Riego MEDIA Agua y producción 14 El pH del Suelo es Acido y limita la producción Agrícola BAJA Suelo y producción 15 Uso del Suelo está restringido por las normas establecidas por las leyes ambientales (ley de área de reserva y ley veda) BAJA Suelo y producción
  • 26. 26 VI. OBJETIVO, MISIÓN, VISIÓN Y HORIZONTE DEL PLAN 6.1. OBJETIVO DEL PLAN DE MANEJO Contribuir a la disminución de la degradación de los recursos naturales, al mejoramiento del servicio de agua, de la producción agropecuaria y de los servicios sociales, que permita garantizar la calidad de los servicios y la seguridad alimentaria, mediante la gestión e implementación de acciones económicas y ecológicamente sostenibles en la microcuenca “La Horca”. 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Fortalecer las capacidades de gestión del comité de la microcuenca y de las instituciones locales, para la implementación del plan de manejo con la participación de las diferentes formas organizativas de la sociedad civil y en coordinación con las instituciones que puedan colaborar en el desarrollo socioeconómico de la población y la protección de los recursos naturales. 2. Gestionar la implementación del plan de manejo de la cuenca en función del aprovechamiento de los recursos hídricos mejorando el acceso, la calidad y cantidad de agua para el consumo de la población y la producción agropecuaria, desarrollando prácticas para su protección y conservación. 3. Mejorar la seguridad alimentaria de la población mediante la diversificación de producción de la producción agropecuaria y la implementación de prácticas sostenibles que el equilibrio de los ecosistemas de la microcuenca. 6.3. MISIÓN. Gestionar la implementación de acciones que contribuyan a la protección y conservación del recurso agua y demás Recursos Naturales, para garantizar que las comunidades que habitan la microcuenca dispongan de agua en cantidad y calidad, que permita cubrir el déficit de agua y satisfacer las necesidades a nivel de las viviendas, y su aprovechamiento para impulsar la diversificación de la producción, que contribuya a la seguridad alimentaria; detener la deforestación a causa del cambio de uso del suelo y los incendios forestales, mediante la participación organizada de las comunidades que habitan la cuenca , la capacitación constante y crear conciencia en la población y diferentes organizaciones y gremios que inciden en la microcuenca, del valor de los recursos naturales en general y del recurso Agua en particular.
  • 27. 27 6.4. VISIÓN. “Una cuenca nueva y generadora, con abundantes recursos: agua, bosque, producción y diversidad de especies, lográndose a través de la gestión continúa de Proyectos y Servicios que contribuyan a la protección y conservación de los RRNN y la diversificación de la producción alimentaria para reducir, el déficit de agua potable, la poca diversidad de la producción alimentaria y la pérdida del recurso forestal; promoviendo la participación organizada de las comunidades, sensibilizándola en el valor del agua, el cuido de los Recursos Naturales, que nos permita una gestión sostenible, en beneficio de las nuevas generaciones”. 6.5. HORIZONTE DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA “LA HORCA” Considerando que para lograr la implementación de las acciones que contribuyen a la solución de los principales problemas, se propone que la ejecución de este Plan de Manejo, un periodo de 10 años, por considerar que demanda la implementación de acciones de mediano y largo plazo, las cuales deben garantizar la sostenibilidad ambiental, económico y social en beneficio de las poblaciones que se ubican dentro de la Microcuenca del Río “La Horca”. VII. ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MICROCUENCA Problema de Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria. Descripción del problema: La microcuenca se encuentra en una zona donde las condiciones agrometeorológicas son muy favorables ya que sus niveles de precipitación pluvial permite altos niveles de captación de agua. Por otra parte las características de los suelos, principalmente en su textura (85% franca), le permite tener alta capacidad de infiltración del agua en el suelo (880mm), permitiendo obtener zonas de recargas hídricas de mucha importancia para su aprovechamiento. La medición de cuales en las aguas superficiales reflejan una oferta mayor de 170 Lps en la época de verano, muy por encima de la demanda actual que es de 3 Lps en una población e 3400 habitantes y una dotación de 75 Litros por habitante por día.
  • 28. 28 Las condiciones en que se encuentran sus ecosistemas aun se encuentran en un buen nivel de equilibrio ya que en el conflicto de uso del suelo en la microcuenca refleja apenas pequeñas aéreas valoradas como sobre utilizada respecto a su uso potencial. La microcuenca aun conserva extensas áreas (80%) de Bosques latifoliados y pinares, siendo zonas donde los contenidos de materia orgánica en sus suelos son altos productos de los residuos vegetales del bosque lo que permita mayor retención de agua. A pesar de estas condiciones favorables, de se presenta la siguiente situación problemática: La población recibe insuficiente cantidad de agua para el consumo. Este problema se atribuye a diferentes factores: El mal funcionamiento de los sistemas debido problemas en su diseño ya que se producen obstruccione frecuentes por acumulación de sedimentos en las líneas de conducción y por tanto el agua no llega a los consumidores en cantidades de acuerdo a los parámetros establecidos para los acueductos rurales. La interrupción del servicio y el racionamiento no se produce en la época crítica del verano sino también en la época en que se dispone de mayor cantidad de agua en el invierno producto de la obstrucción de las tuberías. Debilidad en la administración de los sistemas de agua potable: Estos sistemas han sido donados a las comunidades, por organizaciones que han construidos las obras y conformado los CAPS. Sin embargo no se ha desarrollado un proceso de fortalecimiento de manera sistemática a estas estructuras, para que logren administrar eficientemente estos sistemas y puedan ofrecer un servicio ininterrumpido. Por otra parte se identifican problemas en la recolección del pago de la tarifa de agua, lo que nos les permite asegurar el mantenimiento y el mejoramiento de los sistemas. Bajo este problemática los CAPS tienen que recurrir a la alcaldía municipal quien ha brindado ayuda para solucionar este problema. La contaminación del agua ha sido otro de los problemas enfrentados por los consumidores, los análisis muestran contaminación biológica por coliformes fecales. Este problema se atribuye a que el agua se toma en la mayoría de las comunidades de captaciones superficiales que carecen de protección, facilitando la circulación de animales y personas, lo que causan contaminación de las aguas y recibiendo además por la escorrentía, residuos de los productos agroquímicos que utilizan los productores. Otro aspecto a considerar que en el período lluvioso los niveles de turbidez del agua aumentan y los sistemas no cuentan con filtros y sistemas de tratamiento de agua para garantizar la potabilidad del agua, Impactos negativos que puede ocasionar este problema: Los efectos negativos que pueden provocar este problema se centran en varios aspectos importante de los cuales se identifican los siguientes: Desde el punto de vista de la salud: de los habitantes de la microcuenca, la insuficiente cantidad y la mala calidad de agua disponible en los hogares puede incrementar los niveles de incidencia de enfermedades por la falta de higiene, tales como las enfermedades diarreicas agudas, enfermedades dérmicas y como consecuencia de esto el incremento de los gastos médicos de las familias. Desde el punto de vista económico: la población tendrá que invertir una mayor cantidad de tiempo para trasladar el agua desde mayores distancias hasta sus hogares, tiempo que bien se podría aprovechar
  • 29. 29 para las labores productivas. Por otra parte la falta de aprovechamiento del recurso hídrico, trae como consecuencias la inseguridad alimentaria en las familias, debido a la falta de oportunidad aprovechar las áreas establecer sistemas productivos diversificados tanto para el autoconsumo como para la comercialización y por tanto las familias tendrán menores ingresos económicos, acentuándose los niveles de pobreza. Desde el punto de vista social: traerá como consecuencia la disminución de la calidad de vida y aumento de la pobreza y por ultimo incremento de la migración en población en busca de mejores oportunidades. 7.1. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA INSUFICIENTE PARA EL CONSUMO DE LA POBLACIÓN Y LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Calidad y Cantidad de Agua Insuficiente para el consumo de la población y la producción agropecuaria Causas Estrategias de Solución Mal funcionamiento de los sistemas de agua potable. Mejorar los sistemas de agua potable que permita un funcionamiento eficiente, que garantice el abastecimiento de la población de acuerdo a las normas de dotación de agua en los acueductos rurales. Para esto se hace necesario la revisión técnica y ajustes a los diseños de los sistemas y la construcción de las infraestructuras necesarias que permitan el buen funcionamiento. Para lograr la sostenibilidad también se hace necesario la recaudación y conformación de un fondo por el pago del servicio de agua. Falta capacidad de los CAPS para la administración eficiente de los sistemas de agua Fortalecer la organización y capacidad administrativa de los CAPS para gerenciar los acueductos de agua potable de acuerdo a la ley CAPS y ley de agua. Esto se logrará mediante las actividades de revisión interna de los mismos con respecto a lo que establece la ley y reglamento que los rigen y la capacitación sobre el marco legal e institucional del recurso agua. Por otra parte se debe desarrollar un proceso de capacitación sistemática en los aspectos de administración, manejo contable, planificación y mantenimiento de los acueductos y control de calidad. Falta asesoramiento, capacitación y seguimiento a los CAPS por parte de instituciones de desarrollo local. Fortalecer la capacidad técnica y administrativa de las municipalidades para dar asesoría y asistencia técnica a los CAPS, en la formulación de proyectos de Agua Potable y Saneamiento. Para esto se deberán establecer relaciones de colaboración con instituciones especializadas en el tema. Falta tratamiento del agua y aplicación de medidas protección de las fuentes de agua Garantizar la calidad de agua mediante el mejoramiento de la infraestructura de captación, almacenamiento y tratamiento del agua potable. Para esto se requerirá equipamiento y capacitación para el monitoreo constante y desarrollo de campaña divulgativa hacia la población para el manejo de desechos sólidos y líquidos y evitar la contaminación de las aguas. Promover el uso de tecnología adecuada para el manejo de las aguas residuales del beneficiado de café que contaminan las fuentes para consumo. Promoviendo además la creación de centros de beneficiados colectivos que permitan reducir el número de fuentes contaminantes. Descripción del problema:
  • 30. 30 Descripción del problema de Inseguridad alimentaria en la población A nivel de la microcuenca existe poca diversificación en la producción alimentaria en las unidades de producción familiar a nivel de la microcuenca, concentrada en dos rubros como maíz, frijol, y en menor grado a la crianza de aves de corral y ganado bovino. Por otra parte de la producción los principales rubros que componen la dieta alimenticia se obtienen bajos rendimientos, que no les asegura cubrir la demanda a lo largo del año, producto del manejo con bajo nivel tecnológico y los efectos de los fenómenos naturales como las sequías o excesos de lluvia producto de los efectos del cambio climático. Las familias almacenan maíz y frijol que cubre las necesidades alimenticias por un periodo de 8 meses en el caso de maíz y unos 5 meses en el caso de frijol. Otro de los factores identificados, comprende la falta de aplicación estrategias de comercialización para obtener precios justos, que les permitan a las familias obtener mejores niveles de ingresos económicos para tener accesos a los alimentos que no se producen en la microcuenca. Impactos negativos que puede ocasionar este problema: Los efectos negativos que pueden provocar este problema comprenden: Efectos en la salud de la población: la dieta alimenticia se concentra principalmente al consumo de carbohidratos, derivados de maíz y frijol, dando bajo nivel de nutrición, lo reduce la defensa del organismo y lo hace más susceptible al ataque de enfermedades. Bajo ingreso económico limita el acceso a alimentos: los bajos rendimientos de los cultivos, sumado al uso de una estrategia inadecuada de comercialización, causa bajos ingresos económicos y por tanto limitada capacidad de adquirir los alimentos necesarios para asegurar una adecuada dieta alimenticia. Desde el punto de vista social: traerá como consecuencia la disminución de la calidad de vida y la migración en población en busca de mejores oportunidades que le generen ingresos.
  • 31. 31 7.2. ESTRATEGIAS DE SOLUCIONES PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS BAJOS NIVELES DE PRODUCCIÓN Bajos rendimientos en la producción y variedad de productos alimenticios, asociados a una limitada Técnica de comercialización disminuye los ingresos en el hogar y la calidad de la alimentación en las familias. Causas Estrategias de Solución Falta de Asistencia Técnica y capacitación a los productores 1. Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica a las familias productoras, promoviendo las tecnologías de la diversificación de la producción, sistemas agroforestales y silvopastoriles, sistemas de riego por goteo, manejo de aves de corral, ganado menor y mayor. Implementando además Estrategias de comercialización, valor agregado, procesamiento y conservación de productos. Poca Diversidad en la producción agropecuaria 2. Promover la diversificación de los sistemas de producción, en las familias productoras, mediante el establecimiento de rubros de alto valor económico y nutricional que permita mayor rentabilidad y alimento en la familias. Para lo cual se debe establecer un fondo de crédito revolvente que permita el financiamiento de la producción agropecuaria. 3. Aumentar los ciclos de siembra mejorando el acceso al agua para riego, que permita asegurar el acceso a alimento y generación de ingresos a las familias productoras, mediante el establecimiento de cultivos intensivos de alto valor en el mercado. Bajo nivel tecnológico en la producción y prácticas inadecuadas para el manejo de los cultivos. 4. Promover la implementación de tecnologías que permitan elevar los niveles de producción aplicando técnicas de protección y conservación de suelos y mejoras nutricionales, el establecimiento de áreas de producción de semilla mejorada, establecimiento de sistemas agroforestales y/o silvopastoriles, practicas de conservación de suelo, Manejo Integrado de Plagas y Buenas Prácticas Agrícolas. Estrategia inadecuada de comercialización de la producción 5. Fortalecer la capacidad organizativa de los Productores para desarrollar procesos de comercialización y darle valor agregado a los productos. Para lo cual se deberán realizar estudios de mercado, creación de centros de acopio y comercialización, organizar mesas de negocio, desarrollar prácticas transformación de productos y valor agregado. Fenómenos naturales de la sequía o exceso de lluvias a causa del cambio climático 6. Promover la producción de cultivos perenne o semiperenne (Frutales, cultivos de enramadas, yuca, etc) que presentan menor riesgo a las afectaciones por los fenómenos naturales y que además contribuyen a garantizar la alimentación de las familias. Niveles de acidez de los suelos limita la producción agrícola 7. Promover la aplicación de enmiendas al suelo que contribuyan al contrarrestar los efectos de la acidez de los suelos, desarrollando con las familias productoras procesos de producción abonos orgánicos y fertilización en base a las necesidades de nutrientes de las especies cultivadas. Descripción del problema:
  • 32. 32 Pérdida de la cobertura forestal. Descripción del problema: El análisis de la confrontación de uso del suelo del área de la microcuenca la Horca demuestra un área reducida de sobre utilización, su área de cobertura forestal suma aproximadamente 5800 Ha, de las cuales 900 Ha corresponde a Bosque de Latifoliado, 1600 Ha de Bosque de Pino Cerrado ubicado y 3300 Ha de Bosque de Pino Abierto. A pesar de esta condición la microcuenca se ve afectada por algunos fenómenos que están causando la pérdida de la cobertura forestal. Entre estos problemas se han identificado los siguientes: Los incendios forestales: anualmente se producen incendios forestales que han venido reduciendo cada vez más la cobertura forestal, habiendo afectaciones en el último año de hasta 2800 ha del bosque de pino. Este problema es producto de la quema sin control que hacen los agricultores, en sus labores de eliminación de rastrojos para preparar sus suelos para la siembras en la época de la primera. La expansión del cultivo de café: las zona alta de la microcrocuenca se caracteriza por la predominancia del bosque latifoliado y altitudes que llegan hasta los 1700 msnm que ofrece con condiciones ideales para la producción del cultivo de café. Actualmente se estima que existen establecidas una 280 Ha de café bajo sombra, sin embargo los caficultores van expandiendo estas áreas cada año, para lo cual tienen que reducir la densidad del bosque latifoliado eliminando una gran cantidad de arboles para regular la sombra del café. El incremento de las áreas de pecuarias: es otro factor de reducción de la cobertura forestal es el incremento de las áreas de pasto para la ganadería mediante la eliminación del área de bosque. El ataque de plagas forestales: otro de los problemas que ha provocado la deforestación es el ataque de una las plagas forestales de mayor importancia, como es el gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis), que surgió en el año 2001 y que desbastó gran parte del bosque de pino. Esta es una amenaza latente que podría resurgir nuevamente y causar daños en las poblaciones de regeneración del bosque de pino. Los impactos negativos que provoca este problema se concretan en los siguientes: Pérdida de la biodiversidad: áreas de bosques son refugios y hábitat de muchas de las especies animales; los incendios forestales causan la muerte de una gran cantidad de estas especies que habitan en la microcuenca y otras tiene que migrar a otras zonas protegidas, esto provoca el peligro de extinción de algunas de ellas.
  • 33. 33 Pérdida de suelo por erosión: la falta de cobertura vegetal expone a los suelos en esta zona a la erosión provocada por la escorrentía superficial en el período lluvioso. Perdida de fertilidad de los suelos: la erosión hídrica provoca el arrastre de la capa superficial que concentra la mayor fertilidad, hacia los causes y ríos, provocando de esta manera los bajos rendimientos de los cultivos que se establecen en estos suelos. Reducción de la infiltración y la recarga hídrica: los suelos descubiertos de vegetación facilitan la escorrentía, reduciendo de esta manera la infiltración del agua en el suelo y como consecuencia la reducción de la recarga hídrica. La tendencia es que la pérdida de vegetación reducirá con el tiempo los caudales de agua en los ríos y quebradas. 7.3. ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DEFORESTACIÓN. La pérdida de la cobertura forestal en la microcuenca es producto de las quemas agrícolas sin control que provocan incendios forestales, la eliminación del bosque latifoliado para aumentar las áreas de siembra de café y la eliminación de áreas de bosque de pino para convertirlas en áreas agrícolas y pecuarias. Causas Estrategias de Solución Incendios Forestales provocados por quemas agrícolas sin control 1. Promover en los agricultores, mediante procesos de capacitación, la aplicación de de prácticas de manejo de rastrojos que reduzcan reducir el riesgo de incendios forestales y además de promover la vigilancia local organizada para prevenir los incendios y la degradación de las áreas boscosas. Incremento de las áreas del cultivo de Café en el área boscosa 2. Promover en los productores de café, a través de procesos de capacitación y asistencia técnica, la aplicación, de nuevas tecnologías que permitan aumentar los rendimientos de las áreas ya establecidas y frenar la expansión del cultivo a otras áreas. Aumento de las áreas agrícolas y pasto en las zonas de bosque 3. Promover nuevas tecnologías para aumentar los rendimientos de los cultivos de granos básicos y el aprovechamiento intensivo del área pecuaria establecida mediante el establecimiento de pastos mejorados y sistemas estabulados. Falta de aplicación de Normas de áreas Protegidas. 4. Fortalecer el desarrollo y la aplicación de normas y leyes que faciliten una gestión de conservación y desarrollo de los bosques, para lo cual se Identificarán y desarrollarán normativas y ordenanzas en concurso con la población propietaria y usuaria del bosque, que permitan un mejor manejo del recurso bosque. Falta sensibilización a la población. 5. Fortalecer la capacidad de la población para responder de manera organizada en la gestión productiva, de conservación y desarrollo de los bosques y el agua. Para esto se deberán organizar actividades de capacitación para el conocimiento de la leyes y normas que regulan el aprovechamiento de los bosques en esta microcuenca. 6. Crear un fondo ambiental con el concurso de las autoridades nacionales, municipales y la cooperación internacional, con lo cual se podrán realizar campañas de sensibilización de la población de la microcuenca sobre el manejo de los recursos del bosque y fortalecer los conocimientos y habilidad de los miembros asignados por la municipalidad en la gestión del recurso bosque. 7. Fomento para el desarrollo de iniciativas productivas y comerciales de productos y subproductos del bosque. Descripción del problema:
  • 34. 34 Bajos ingresos Económicos Descripción del problema: Los bajos ingresos económicos en la población de la microcuenca se debe a diferentes factores que se interrelacionan entre sí. Entre estos podemos mencionar: La falta de oportunidad de empleo: el estudio reporta que existe un 30% de la población que carece de empleo y aunque el 70 % mencionan tener algún trabajo que le genera ingreso económico, sin embargo, esto lo hace de manera temporal, limitando sus ingresos económicos. Los bajos rendimientos de los cultivos: el manejo de los cultivos con baja tecnología, la falta de aplicación de técnicas adecuadas, y los efectos provocados por los fenómenos naturales provoca, bajos rendimientos y pérdidas produciendo los bajos ingresos económicos en la población de la microcuenca, lo que afecta el acceso a los alimentos. Estrategia de comercialización inadecuada: la mayoría de los productores comercializan individualmente sus productos, y lo hace en la misma unidad de producción, no teniendo oportunidad de negociar con los compradores intermediarios que les ofrecen precios muy bajos, limitando de esta manera los ingresos económicos de los productores. El bajo nivel de educación de la población: es otro de los factores que limita la generación de ingresos económicos en la familia, ya que tienen menos oportunidades de conseguir trabajo digno y bien remunerado, pues menos de la mitad de la población (45.7%) ha alcanzado el nivel de secundaria y apenas el (2%) el nivel de secundaria. 7.4. LA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN PARA MEJORAR EL NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS: La estrategia de solución para mejorar los ingresos económicos de la población económicamente activa, están comprendidas en las estrategias de los componentes de producción y seguridad alimentaria y el componente Forestal, las cuales se enmarcan en: El Desarrollo de programas de crédito y asistencia técnica para la producción promoviendo cultivos de alto valor. Promover la organización de los productores y capacitar los en función de la comercialización Desarrollo de pequeñas actividades económicas con grupos de mujeres y jóvenes, para contribuir con los ingresos familiares.
  • 35. 35 VIII. DESARROLLO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE LA MICROCUENCA. Las estrategias de solución propuestas para cada uno de los componentes son la base para la definición de programas y proyectos que debe contemplar el Plan de Gestión de la Microcuenca la Horca. De acuerdo al análisis de los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico así como también del Análisis FODA, se identifican cuatro grandes Programas: 1. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional 2. Programa de Conservación y Manejo de los Recursos Hídricos 3. Programa de Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria 4. Programa de Protección y restablecimiento de la cobertura Forestal 8.1. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Este programa comprende tres proyectos que se enmarcan en el fortalecimiento del Comité de la Microcuenca y las organizaciones de la sociedad civil, el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones locales que brindan asesoría técnica y capacitación al comité y a la población en general de la microcuenca y el desarrollo de un plan de comunicación y sensibilización de la población. Cuadro 13. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional Proyectos: Actividades 1. Fortalecimiento del comité de cuenca y organizaciones locales y comunales en la preparación, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos socioambientales de la microcuenca. 1. Organizar reuniones de coordinación con las instituciones que actúan en la microcuenca. 2. Establecer alianzas o convenios con todas las Instituciones que intervienen en la microcuenca y que puedan contribuir con la ejecución de este plan. 3. Organizar reuniones de planificación, seguimiento y Evaluación del Proyectos 4. Organizar Plan de Fortalecimiento con el Comité de Microcuenca, Reglamentación. 5. Capacitar a los CAPS en la organización, Leyes y reglamentos que los rigen. 6. Capacitar sobre el marco legal e institucional del Agua. 7. Capacitación administrativa, en manejo contable y planificación y mecanismos de sostenibilidad. 8. Capacitación en el manejo, reparación y mantenimiento de acueductos. 9. Capacitación en el monitoreo de la calidad del agua. 2. Fortalecimiento Institucional para el desarrollo de las capacidades en la gestión y la asesoría al comité de la microcuenca en la implementación del plan de manejo 1. Identificación de organizaciones colaborativas con el comité de microcuenca y su plan de manejo 2. Establecimiento de convenio de colaboración de estas organizaciones y el comité de la microcuenca. 3. Elaboración del Plan Anual de Colaboración con el Comité de la Microcuenca. 4. Organizar reuniones del comité de la microcuenca para el Seguimiento y evaluación al Plan de colaboración con las instituciones socias
  • 36. 36 Cuadro 13. Programa de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Organizacional Proyectos: Actividades 5. Elaborar ordenanzas municipales. 3. Desarrollo del plan de divulgación y sensibilización de la población para la protección y el manejo de los recursos naturales. 1. Determinación de la población meta de la divulgación y mensajes a transmitir 2. Elaboración de Plan de Divulgación 3. Implementación de la Campaña comunitarias 4. Evaluación de los resultados de la divulgación. Participación en foros 5. Participación en de ferias nacionales 6. Elaboración de normas o reglamentaciones 7. Divulgación a la público: notas de prensa y folletos explicativos del proyecto 8. Acuerdos previos con entidades públicas y privadas, asociaciones, Agencias de Desarrollo 9. Difusión en la Web . 8.2. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Este programa comprende cuatro proyectos que se enmarcan en el Mejoramiento y Ampliación de los servicios de agua potable, la producción agrícola intensiva bajo sistemas de riego por goteo, construcción de reservorios de agua de lluvia para uso agropecuario y la protección y reforestación de las zonas de recarga hídrica. Cuadro 14. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos Proyectos: Actividades Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable para consumo humano en las comunidades de la microcuenca La Horca. 1. Realizar estudio técnico de revisión y ajuste del diseño de acueductos rurales. 2. Construcción de infraestructura e instalación de líneas que indique el estudio que permitirán el funcionamiento eficiente de los sistemas de agua. 3. Capacitación al personal de mantenimiento de los sistemas 4. Recaudación de fondo para el mantenimiento de los sistemas 5. Monitorear el funcionamiento de los sistemas de agua. 6. Capacitación a los usuarios en el uso racional del agua. 7. Dotación de filtros caseros 8. Capacitación a la población en el manejo de Aguas residuales. 9. Reforestación de las áreas donde se ubican las fuentes de captación. 10. Capacitación sobre prevención de la contaminación de agua agentes físicos, químicos y biológicos. 11. Equipamiento y muestreo para el monitoreo de la Calidad de Agua Producción Agrícola Intensiva Bajo Sistemas de Riego por Goteo 1. Identificar y organizar las unidades de producción y familias productoras viables para establecer estos sistemas 2. Establecer los de mecanismos de financiamiento a la producción 3. Planificar con los beneficiarios los cultivos en base a demanda de mercado. 4. Determinar requerimientos hídricos para los cultivos asignados. 5. Establecimiento de Sistemas de Riego 6. Establecimiento y manejo de Cultivos Construcción Reservorios de Agua de Lluvia para uso agropecuario en la Epoca de Verano. 1. Determinar los criterios técnicos y de diseño para la construcción del reservorio de aguas lluvias. 2. Identificar las zonas prioritarias en la que se ubicarían el reservorio de
  • 37. 37 Cuadro 14. Programa de conservación, aprovechamiento y manejo de los Recursos Hídricos Proyectos: Actividades aguas lluvias 3. Realización de estudio de suelos en la zona en que se localice el reservorio de aguas lluvias. 4. Evaluar las obras complementarias para realizar la construcción del reservorio de aguas lluvias, dependiendo del uso que requiera darle a la infraestructura (doméstico, agrícola, contra incendio). 5. Fortalecer las capacidades técnicas de actores claves en el uso y manejo de reservorios de aguas lluvias Protección y Reforestación de las Zonas de Recarga Acuífera 1. Identificación de las zonas de recarga Hídricas 2. Concertar con los propietarios plan de protección y manejo de las zonas de recarga 3. Campaña de reforestación de las zonas de recarga hídrica. 4. Campaña de Restablecimiento de los bosque de galería 8.3. PROGRAMA: DIVERSIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Este programa comprende cuatro proyectos que se enmarcan en la Diversificación de la Producción, la implementación de prácticas de manejo integrado de la producción, el fortalecimiento de la capacidad de los productores para la comercialización de sus productos y el desarrollo de capacidades para el procesamiento y valor agregado a los productos generados en la microcuenca. Cuadro 15. Programa: Diversificación de la producción y Seguridad Alimentaria Proyectos: Actividades 1. Diversificación de la producción con enfoque de mercado y seguridad alimentaria. 1. Diagnosticar necesidades de capacitación de los productores. 2. Organización de los grupos de productores que participaran en los procesos. 3. Implementar procesos de capacitación con metodologías participativas como Escuelas de Campo con familias agricultoras. 4. Capacitación a familias en temas de nutrición. 5. Proveer crédito para la producción diversificada. 2. Manejo Integrado de la Producción Agropecuaria 1. Identificación de mercados. 2. Establecimiento de áreas de producción de semilla mejorada. 3. Establecimiento de Técnicas de producción agropecuaria bajo Sistemas agroforestales y/o silvopastoriles 4. Implementar prácticas de conservación de suelos en los sistemas agropecuarios 5. Implementación de prácticas MIP (Manejo Integrado de Plagas) 6. Implementación de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) 3. Fortalecimiento de la organización de los productores para la comercialización de la producción 1. Realizar Estudio de Mercado de Productos agropecuarios Organización grupos de productores para la comercialización 2. Organizar centro Acopio y comercialización en grandes volúmenes 3. Organizar mesas de negocio con compradores. 4. Procesamiento y valor agregado a los productos agropecuarios. 1. Definir productos agropecuarios de transformación y valor agregado 2. Capacitación del proceso de transformación y Valor Agregado 3. Transformación y valor agregado a los productos. 4. Comercialización de productos con valor agregado.