SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
ESTUDIO COMPARATIVO DEL EFECTO ANTIINFLAMTORIO
DEL Plantago major L“LLANTEN” Y DEL DICLOFENACO EN
RATAS INDUCIDAS POR EDEMA PLANTAR
INDICE
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................................1
1.1 GENERALIDADES:....................................................................................................................................................2
1.2 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE Plantago major L......................................................................................2
1.3UBICACIÓN GEOGRÁFICA..................................................................................................................................3
1.4 USOS Y APLICACIONES EN MEDICINA TRADICIONAL ..................................................................................3
1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOJAS DE Plantago major L .........................................................................4
2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................................................6
2.1 INFLAMACIÓN:...........................................................................................................................................6
2.2 CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN: ...................................................................................................6
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN: ..............................................................................................6
2.4 TIPOS DE INFLAMACIÓN: .........................................................................................................................7
2.5 FASES DE LA INFLAMACIÓN:....................................................................................................................7
2.6 MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN: ......................................................................................................7
2.7 FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS (DICLOFENACO)..................................................................................10
3. METODOLOGIA.......................................................................................................................................................12
3.1 Tipo de Investigación.....................................................................................................................................12
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................................................12
3.2.1 Población..................................................................................................................................................12
3.2.2 Muestra ....................................................................................................................................................12
3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL.................................................................................................................................12
3.3.1 VARIABLES................................................................................................................................................12
3.3.1.1 INDEPENDIENTES: ...............................................................................................................................12
3.3.1.2 DEPENDIENTES. ...................................................................................................................................12
3. 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ANALÍTICOS ...............................................................................................13
3.4.1 PRIMERA FASE:........................................................................................................................................13
3.4.2 SEGUNDA FASE .......................................................................................................................................17
4. RESULTADOS.........................................................................................................................................................21
4. 1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS MACROMORFOLOGICO ..............................................................................21
4. 2 RESULTADOS DE LA MARCHA FITOQUÍMICA............................................................................................21
4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA .........................................25
4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................................26
4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO...................................................................................................................................31
4.5.1 ANALISI DE VARIANZA DE UN SOLO FACTOR.....................................................................................31
4.5.2 Prueba de Tukey .....................................................................................................................................32
5. DISCUSION...............................................................................................................................................................37
6. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................38
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..........................................................................................................................39
1. INTRODUCCIÓN
La inflamación es la respuesta del tejido vivo vascularizado a la lesión; puede ser
causada por agentes biológicos, físicos o químicos. Existen liberación de sustancias
mediadoras -bradiquinina, prostaglandina, histamina y serotonina-, que inducen
permeabilidad vascular. Estas sustancias que se liberan en el proceso inflamatorio,
denominadas ‘sopa algogénica’, actúan en las terminaciones nerviosas activando el
segundo tipo de nociceptor (tipo C) y generan dolor. La IL-1 permite la inducción de
genes que codifican para la ciclooxigenasa tipo 2 (COX2), la fosfolipasa A tipo 2 (PLAT2)
y el óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS). Otras citoquinas, como IL-2, IL-6 e IL-8,
contribuyen a la aparición de manifestaciones de respuesta inflamatoria.
Desde tiempos remotos, las plantas medicinales tienen un rol muy importante en la vida
del hombre, especialmente para los habitantes del área rural, los cuales conocen su
aplicación. Actualmente existe una tendencia mundial cada vez mayor para el uso de
los productos naturales, donde el 25 % de las recetas emitidas en países desarrollados,
llevan el principio activo de alguna planta medicinal. La aplicación de este tipo de
prescripción médica va creciendo cada vez más en los distintos países de Sudamérica,
teniendo en cuenta la búsqueda de nuevas fuentes de recursos renovables, para poder
reactivar la economía y realizar aportes a las ciencias farmacológicas. Sin embargo a la
luz de los modernos avances en botánica, fitoquímica, farmacología, farmacognosia,
farmacodinamia y toxicología, el conocimiento tradicional y popular sobre las
propiedades medicinales de las plantas deberá ser comprobado y validado para
garantizar una terapia adecuada, eficaz y con mínimo riesgo de ocasionar efectos
secundarios o tóxicos que puedan resultar peor que la enfermedad.
Hoy por hoy proliferan diferentes formas medicamentosas como cápsulas o tabletas
preparados a partir de especies vegetales que se utilizan en la medicina tradicional, pero
para poder lograr credibilidad en este tipo de medicina es necesario conocer la identidad
de la especie vegetal pues la fuerte demanda conlleva a la adulteración de las plantas
medicinales, es por esto que se vuelve muy necesario desarrollar procesos de
identificación rápidos y seguros que permitan evaluar la cantidad de principios activos
presentes en
Hoy en día, uno de los mayores problemas que afecta a una sociedad como la nuestra
es, el abuso indiscriminado de los antiinflamatorios no esteroidales, comúnmente
denominados AINES, que se encuentran en el mercado farmacéutico, son los más
vendidos a nivel nacional e internacional.
Desde el punto de vista epidemiológico los problemas de inflamación y dolor muscular
se presentan a toda edad y en los dos géneros, teniendo una mayor incidencia en los
adultos mayores, tomando en consideración la epidemiologia de la patología así como
las reacciones adversas que presentan los AINES, se crea la necesidad de desarrollar
medicamentos antiinflamatorios de origen natural, tomando en consideraciónque, existe
el uso ancestral de las plantas medicinales, así como la ventaja que estos tendrían con
respecto a la disminución de efectos secundarios que los medicamentos de síntesis
presentan, además estos presentan una mayor aceptación por parte de la población y
tienen un menor costo.
OBJETIVO GENERAL
 Evaluar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas
Plantago major L ”llantén”
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar un tamizaje fitoquímico preliminar del extracto hidroalcohólico de las
hojas de Plantago major L “llantén”.
 Comparar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico frente a un
fármaco de referencia (Diclofenaco) con la técnica de edema planta a dosis
200 y 300 mg/kg.
 Correlacionar la actividad antiinflamatoria del extracto con los metabolitos
encontrados en el tamizaje fitoquímico.
HIPÓTESIS
El extracto hidroalcohólico de Plantago major L “llantén” al 30 % presenta propiedades
antiinflamatorias semejantes al patrón de Diclofenaco, medido a través de la técnica del
edema plantar en ratas
1.1 GENERALIDADES:
1.2 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICADE Plantago major L
Plantago major L es una hierba perenne que desarrolla su ciclo de vida entre seis y siete
meses. Posee una altura entre 15 a 30 cm; sin embargo, su longitud puede variar según
el distinto hábitat de crecimiento.El tallo de Plantago major L es un rizoma corto de color
amarillo. Por otro lado, las raíces son blancas y de tamaño uniforme, surgen del tallo
subterráneo.
Las hojas son ovaladas, de color verde claro y se unen al tallo por un largo pecíolo;
poseen aproximadamente 50 cm de longitud y un ancho de 20 cm en plantas adultas.
Nacen a ras de suelo en forma de roseta y se desarrollan verticalmente. Presentan un
margen liso o denticulado, además de una nerviación paralela con tres u ocho venas.
Los pecíolos son lisos y miden alrededor de 15 cm.
La floración ocurre entre mayo y octubre, en zonas templadas. Presenta una
inflorescencia tipo espiga, cuya mitad superior se recubre de pequeñas flores, estas
poseen una coloración café-verdosa; su corola es amarilla y muy pequeña (unos 3mm
de diámetro); por otra parte, las anteras son de color lila, al inicio, y luego se vuelven
amarillentas. Los pedúnculos florales nacen del mismo punto de donde arrancan los
pecíolos, y son de mayor longitud. El fruto es una pequeña cápsulaque, cuando madura,
se abre transversalmente dejando caer las semillas que contiene, éstas tienen forma
ovalada, tamaño muy reducido y un ligero sabor amargo; se localizan de 8 a 16 semillas
por cápsula. Con el clima húmedo, las semillas se vuelven pegajosas, lo que provoca
que se adhieran a los animales y de esta manera logran dispersarse
Fig 3: Plantago major “llantén”
TAXONOMÍA
Reino Plantae
Subreino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Subclase Asteridae
Orden Lamiales
Familia Plataginaceae
Género Plantago
Especie Plantago major L
1.3UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Plantago major L se encuentra distribuida en casi toda Europa, África Norte, América
Latina. Es una planta muy común y fácil de hallar en zonas de pastos, laderas, cerca
de cultivos y en los bordes de caminos. Debido a su origen en zonas templadas, crece
muy bien en hábitats intervenidos de la región interandina o en las zonas de la
serranía peruana
1.4 USOS Y APLICACIONES EN MEDICINA TRADICIONAL
Entre los múltiples usos de esta planta en el campo de la salud humana se encuentran
sus propiedades antiinflamatorias:
 El baño con la infusión de esta planta, junto con matico (Piper aduncum) y
caballo chupa (Equisetum giganteum L) se usa para eliminar la irritación y la
inflamación.
 El jugo fresco extraído de las hojas se aplica en los ojos para tratar ardor e
inflamaciones.
 La decocción de las hojas se utiliza para tratar las hinchazones e irritaciones
del estómago, intestino, riñones, amígdalas, boca y muelas.
 Las hojas tomadas en infusión se usan para tratar inflamaciones de los ovarios
y el dolor de la garganta.
Esta planta se utiliza además como: diurético, cicatrizante, antihelmíntico,
antiespasmódico, antiulceroso, para tratar espinillas y granos de la cara, es emoliente,
depurativo
1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOJAS DE Plantagomajor L
Diversos estudios demuestran que Plantago major L se emplea alrededor del mundo
para el tratamiento de diversas enfermedades o malestares. La actividad farmacológica
de Plantago major L no se amerita a un solo compuesto, sino a la interacción de varios;
los efectos son producto de la acción en conjunto de distintas sustancias y de su
regulación mutua.
Respecto a glúcidos, estudios previos confirman que en extracto acuoso de Plantago
major L a 50 o
C se pudo extraer los siguientes azúcares:xilosa (39,7 %), arabinosa (13,1
%), galactosa (3 %) y ácido galacturónico (6,7 %), los cuáles son responsables de la
actividad antiulcerosa por parte de la planta
Entre los metabolitos derivados del ácido cafeico, los principales metabolitos que posee
son plantamajoside y acteósido, diferenciándose en la glicosilación de sus estructuras,
estando los primeros glicosilados con una glucosa en su núcleo, y los segundos, con
ramnosa; además, plantamajoside tiene una ligera actividad antiinflamatoria, ya que
inhibe el metabolismo del ácido araquidónico, las enzimas 5-lipoxigenasa y 1,5-
lipoxigenasa. Acteósido inhibe la peroxidación lipídica y tiene efectos antihipertensivos.
Uno de los principales metabolitos responsables de las diversas actividades
farmacológicas que poseen las hojas de Plantago major L es la presencia de
flavonoides. Alguno de estos flavonoides actúan comoantioxidantes, siendo este el caso
de baicadelina, hispidulina y plantaginina, debido a que so captadores de radicales libres
e inhiben la peroxidación lipídica. Tanto baicadelina como hispidulina tienen
propiedades antiinflamatorias, la baicadelina inhibe la 12-lipoxigenasa, además de
inducir la producción de óxido nítrico en macrófagos. Hispidulina, mientras tanto, es un
inhibidor de la 5-lipoxigenasa.
Fig 1: Flavonoides presentes en Plantago major L “llantén”
Las hojas de llantén poseen 6 tipos de iridoides glicosilados, de los cuales la más
importante es la aucubina (1,3 %), la cual tiene propiedades antiinflamatorias: cuando
es aplicado tópicamente ofrece una actividad inhibitoria de TPA (acetato de 12-O-
tetradecanohidroforbol) provocando una disminución de la inflamación del edema de
oreja de ratón con una dosis efectiva de 1 mgr/oreja. La aucubina también posee
propiedades espasmolíticas y hepatoprotectoras
Fig 2: tipos de iridoides glicosilados presentes en Plantago major L “llantén”
Los triterpenoides ácido oleanólico, ácido ursólico, ácido 18b-glicirretínico y sitosterol se
aislaron de la cera de la hoja de Plantago major L “llantén”. El ácido ursólico inhibe la
ciclooxigenasa 2 (IC50: 130 mM) y la ciclooxigenasa-1 (IC50: 295 mM) inhibiendo la
biosíntesis de prostaglandinas in vitro mientras que el ácido oleanólico es menos activo.
Ácido 18b-Glicirretínico no tiene un efecto inhibidor significativo. Los mecanismos de
acción antiinflamatoria también incluyen la inhibición de la liberación de histamina de las
células mástil, la inhibición de la elastasa y la inhibición de la actividad de complemento.
El ácido ursólico y ácido oleanólico también tiene efecto hepatoprotector y
antihiperlipidémico.
2. MARCOTEORICO
2.1INFLAMACIÓN:
Es la reacción de un tejido vivo al daño celular causado por agresiones externas
e internas, con objeto de limitar el daño celular, eliminar el agente inicial y
procurar la reparación del tejido dañado. La respuesta inflamatoria se
caracteriza en términos mecanicistas por una vasodilatación local transitoria y
un incremento de la permeabilidad capilar, infiltración de leucocitos y células
fagocíticas, así como degeneración y fibrosis del tejido. No importa cúal sea el
estímulo desencadenante, los síntomas inflamatorios característicos son dolor,
rubor y tumoración.
2.2CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN:
La inflamación según su duración se divide en aguda o crónica. La aguda es de
duración relativamente corta (minutos, horas o unos pocos días), se inicia muy
rápidamente y se caracteriza por el exudado de fluidos plasmáticos y la
migración de leucocitos predominante neutrófilos. La inflamación crónica dura
semanas,meses o incluso años y se caracteriza histológicamente por el infiltrado
de linfocitos y macrófagos con la proliferación de vasos sanguíneos y tejidos
conectivo.
 Inflamación aguda: Los cambios que se producen tras la lesión tisular
se deben a tres procesos:
 Cambios en el flujo y calibre vascular, que hacen que aumente el flujo
sanguíneo.
 Cambios estructurales en los vasos sanguíneos que aumentan la
permeabilidad vascular e inducen la formación de exudado
inflamatorio.
 Paso de los leucocitos del espacio vascular al extravascular
alcanzando así el foco de las lesiones.
 Inflamación crónica: Si la inflamación dura semanas o meses se
considera crónica; y tiene dos características importantes:
El infiltrado celular está compuesto sobre todo por macrófagos, linfocitos
y células plasmáticas. La reacción inflamatoria es más productiva que
exudativa, es decir, que la formación del tejido fibroso prevalece sobre el
exudado de líquidos.
La inflamación crónica puede producirse por diversas causas:
 Progresión de una inflamación aguda.
 Episodios recurrentes de inflamación aguda.
 Inflamación crónica desde el comienzo asociada frecuentemente
a infecciones intracelulares (tuberculosis, lepra).
Microscópicamente la inflamación crónica se caracteriza por la presencia
de macrófagos y sus derivados (células epitelioides y gigantes), linfocitos,
células plasmáticas, neutrófilos, eosinófilos y fibroblastos.
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN:
La presencia extra de sangre y de líquidos en el área afectada produce una
tumefacción o hinchazón perceptible con facilidad, al tiempo que el aumento del
volumen sanguíneo provoca el enrojecimiento y la sensación de calor en la zona
circundante.
El dolor de esta zona ésta causado por la presión sobre las terminaciones
nerviosas ejercidas por la tumefacción, así como la intensa estimulación o
irritación de las terminaciones sensitivas, provocada por algunos de los
componentes del exudado inflamatorio.
Otras manifestaciones clínicas de las inflamaciones pueden ser la limitación
funcional del órgano involucrado, por acción directa de los factores patógenos,
la alteración de la circulación sanguínea en la zona o un cambio en el volumen
del órgano afectado.
2.4TIPOS DE INFLAMACIÓN:
 Catarral: Abundante producción de moco y acumulación de leucocitos.
Se presenta en las mucosas del intestino y de las vías respiratorias
superiores.
 Eritematosa: Predomina la hiperemia activa, o aumento de la cantidad
de sangre circulante en un área o un órgano. Aparece con frecuencia en
la piel o en las membranas mucosas, como resultado de la dilatación y la
congestión de los vasos capilares superficiales. Un ejemplo de eritema
es la quemadura solar leve.
 Exudativa: Exudación de líquidos y otros materiales de las células y de
los tejidos. Son los casos de la inflamación de la pleura, o pleuresía, del
peritoneo, o peritonitis, y del pericardio, o pericarditis.
 Hemorrágica fibrinosa: Debida a la rotura de vasos sanguíneos, esta
inflamación se caracteriza por la precipitación de fibrina, proteína que
proporciona el carácter semisólido al coágulo sanguíneo. Afecta sobre
todo los tejidos muy irrigados, como el pulmonar.
 Necrotizante: Predomina el fenómeno de la necrosis a muerte de los
tejidos afectados. Un ejemplo grave de este tipo de inflamación es la
producida por la gangrena.
 Hiperplástica: La hiperplástica es un aumento de número de células.
Puede afectar, por ejemplo, las adenoides o vegetaciones, dificultando la
respiración nasal. Es típica de las inflamaciones crónicas.
 Purulenta: Abundante exudado inflamatorio rico en leucocitos (pus), que
si no se elimina de manera natural debe ser extraído.
2.5FASES DE LA INFLAMACIÓN:
 Liberación de mediadores: Son moléculas, la mayor parte de ellas, de
estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito
bajo la actuación de determinados estímulos.
 Efecto de los mediadores: Una vez liberadas, estas moléculas
producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que
favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco
inflamatorio.
 Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio:
Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas
circundantes al foco.
 Regulación del proceso inflamatorio: Como la mayor parte de las
respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie
de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.
 Reparaciones:Fase constituida por fenómenos que van a determinar
la reparación total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor
o por la propia respuesta inflamatoria.
2.6 MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN:
 Aminas vasoactivas (histamina y serotonina): se almacenan como
moléculas preformadas en las células cebadas y se encuentran entre los
primeros mediadores que se liberan en las reacciones inflamatorias. La
histamina es producida por las células cebadas adyacentes a los vasos,
basófilos y plaquetas circulantes, se suele liberar de los gránulos de
células cebadas en respuestaa estímulos como lesiónfísica (traumatismo
o calor); reacciones inmunitarias que impiden unión de IgEa células
cebadas; las denominadas anafilotoxinas; neuropéptidos y ciertas
citocinas(IL-1 y IL-8). La histamina causa dilatación arteriolar y es el
principal mediador de la fase inmediata de aumento de la permeabilidad
vascular, induciendo una contrcción endotelial venular e hiatos
interendoteliales, es inactivado por la enzima histaminasa poco tiempo
después de su liberación. La serotonina también es un mediador
vasoactivo preformada con actividad similar al de la histamina, se
encuentra en los gránulos densos plaquetarios y es liberada durante la
agregación plaquetaria.
 Metabolismo del ácido araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos y
lipoxinas): afectan a varios procesos biológicos, incluidos la inflamción y
la hemostasia. También llamados eicosanoides, pueden mediar en todas
las etapas de la inflamación, su síntesis aumenta en los sitios de rspuesta
inflamatoria así como también los agentes que inhiben su síntesis
disminuyen la inflamación. Los leucocitos, las células cebadas, las células
endoteliales y las plaquetas son las fuentes principales de los metabolitos
de AA en la inflamación. El AA es un ácido graso poliinsaturado de 20
átomos de carbono derivado del ácido linoleico de la alimentación y
presente en el organiso e su forma estraatificada como componente de
los fosfolípidos de la membrana celular. Es liberado de los fosfolípidos
por medio de las fosfolipasas celulares que han sido activadas por
estímulos mecánicos, químicos o físicos o por mediadores inflamatorios
como C5A. El metabolismo del AA sigue una de las 2 vías enzimáticas: la
ciclooxigenasa estimula la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, y
la lipoxigenasa es responsable de la producción de leucotrienos y
lipoxinas.
Vía de la ciclooxigenasa: los productos de esta vía incluyen la
prostaglandina E2, D2, GFa2, I2 (prostaciclina) y tromboxano A2 (TxA2),
cada uno de eelos derivados por la acciónde una enzima específicasobre
un intermediario de la vía metabólica. Alguna de estas enzimas tiene una
distribución tisular restringida. Por ejemplo, las plaquetas contienen la
enzima tromboxano sintasa, y por ello TXA2, un potente agregador
paquetario y vasocnostrictor, es la principal PG producida en estas
células. Por otra parte, las células endoteliales carecen de tromboxano
sintasa pero contienen prostaciclina sintasa, que es responasable de la
formación de PGI2, vasodilatador y potente inhibidor de la agregación
plaquetaria. La PGD2 es el principal metabolito de la vía de la
ciclooxigenasa en las células cebadas; junto con la PGE2 y la PGFa2 (que
se hallan distribuidas más ampliamente) causa vasodilatación y potencia
la formación de edema. Las PG se hallan implicadas también en la
patogenia del dolor y la fiebre en la inflamación; la PGE2 aumenta la
sensibilidad del dolor a una variedad de otros estímulos e interactúa con
las citocinas para causar fiebre.
Vía de la lipoxigenasa: la 5-lipoxigenasa es la enzima metabolizadora del
AA predominante en los neutrófilos. El derivado 5-hidroperoxi del AA, 5-
HPETE (ácido 5-hidroxiperoxieicosatetraenoico) (que es quimiotáctico
para los neutrófilos) o es convertido en una familia de compuestos
denominados de modo colectivo leucotrienos. El primer leucotrieno
generado a partir del 5-HPETE se denomina leucotrieno A4 (LTA4), que a
su vez da lugar a LTB4 o LTBC4. El LTBC4 y sus posteriores metabolitos,
LTD4 y LTE4, son producidos principalmente en las células cebadas y
cuasan vasoconcstricción, brocoespasmo y aumento de la permeabilidad
vascular. Las lipoxinas funcionan principalmente como inhibidores de la
inflamación. Una vez que los leucocitos se introducen en los tejidos,
cambian gradualmente sus principales productos AA derivados de la
lipoxigenasa a lipoxinas, que inhiben la quimiotaxis de neutrófilos y su
adhesión al endotelio, sirviendo de este modo como antagonistas
endógenos de los leucotrienos. Las plaquetas que se activan y adhieren a
los leucocitos son también fuentes importantes de lipoxinas. Las
plaquetas solas no pueden sintetizar las lipoxinas A4 y B4 (LXA4 y LXB4),
pero pueden formar estos mediadores apartir de un metabolito derivado
d elos neutrófilos adyacentes por una vía biosintética transcelular. Por
este mecanismo, los productos del AA pueden pasar de una célula a otra.
Factor activador de plaquetas: Originalmente denominado así por su
capacidad para agregar plaquetas y causar desgranulación, el factor
activador de plaquetas es otro mediador derivado de los fosfolípidos con
un amplio espectro de efecto inflamatorios. El PAF es aceil-éter-
fodforilcolina; se genera a partir de los fosfolípidos de membrana de los
neutrófilos, monocitos, basófilos, células endoteliales y plaquetas (y
otras células)por laacción de la fosfolipasa A2. Actúa directamente sobre
las células diana a través de un receptor específico acoplado a la proteína
G. Además de estimular las plaquetas, el PAF causa vasoconstricción y
broncoconstricción y es de 100 a 1000 veces más potente que la
histamina en la inducción de vasodilatación y aumento de la
permeabilidad vascular. El PAF puede desencadenar la mayoría de las
reacciones de la inflamación, incluida una mayor adhesión leucocitaria,
quimiotaxis, desgranulación leucocitaria y el estallido oxidativo; estimula
también la síntesis de otros mediadores, sobre todo eicosanoides.
Fig 4: Generación de metabolitos por la vía del ácido araquidónico
Óxidonítrico: El NOes un gas radical libre solubleyde vidacorta producidopor
muchostiposcelularesycapazde mediarenvarias funciones.Enel sistemanervioso
central,regulalaliberaciónde neurotransmisoresasícomoel flujosanguíeno.Los
macrófagosloutilizancomometabolitocitotóxicoparadestruirmicrobiosycélulas
tumorales.Cuandoesproducidoporlascélulasendoteliales(donde fue originalmente
denominadofactorde reljaciónderivadodelendotelio),causarelajacióndelmúsculo
lisoyvasodilatación.El NOessintetizadode novoapartirde L-arginina,oxígeno
molecularyNADPHpor laenzimaóxidonítricosintasa(NOS),hay3 isoformasde NOS,
con diferentesdistribucionestisulares.
2.7 FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS (DICLOFENACO)
El diclofenaco, un derivado del ácido fenilacético, es uno de los AINE´s más utilizados.
Se comercializa como una sal de potasio para la administración oral, como una
formulación de epolamina para la administración transdérmica y como una sal sódica
para la aplicación tópica y oral.
Mecanismo de acción. El diclofenaco tiene actividades analgesicas, antipireticas y
antiinflamatorias. Su potencia es mucho mayor que la de la indometacina, el naproxeno
u otros AINE´s tradicionales. La selectividad del diclofenaco para la COX-2 es similar a la
del celecoxib. Ademas, el diclofenaco parece reducir las concentraciones intracelulares
de AA libre en los leucocitos y modifica tal vez su liberacion o captacion.
Absorción, distribución y eliminación. El diclofenaco tiene una absorcion rapida, una
considerable union a las proteinas y una semivida de 1 a 2 h. La semivida breve vuelve
necesaria la administracion del diclofenaco en dosis bastante mas altas que las que se
necesitarian para inhibir por completo la COX-2 en concentraciones plasmaticas
maximas para proporcionar una inhibicion durante todo el intervalo de la
administracion. Hay un efecto de primer paso considerable, de manera que solo50% del
diclofenaco esta biodisponible. El farmaco se acumula en el liquido sinovial tras la
administracion oral, lo cual explica por que la duracion de su efecto terapeutico es
bastante mas prolongada que su semivida plasmatica. El diclofenaco es metabolizado
en el higado por un miembro de la subfamilia del CYP2C para formar 4-
hidroxidiclofenaco, el principal metabolito, y otras formas hidroxiladas. Despues de la
glucuronidacion y la sulfacion, los metabolitos son excretados en la orina (65%) y en la
bilis (35%).
Aplicaciones terapéuticas. El diclofenaco esta autorizado en Estados Unidos para el
tratamiento sintomatico a largo plazo de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la
espondilitis anquilosante, el dolor, la dismenorrea primaria y la migrana aguda. Se
dispone de cuatro formulaciones orales:comprimido de liberacion inmediata y capsulas,
comprimidos de liberacion tardia, comprimidos de liberacion prolongada y un polvo
para solucion oral. La dosis oral diaria habitual es 100 a 200 mg, administrados en varias
dosis fraccionadas. En el caso de la migraña, se administra un saquito de polvo (50 mg)
disuelto en 30 a 60 ml de agua. El diclofenaco para uso topico esta disponible en gel y
parche transdermico; se considera que las concentraciones sistematicamente activas
liberadas por estos preparados contribuyen mas al alivio de los sintomas que el
transporte directo a traves de la piel hacia el tejido inflamado.
Fig 5: Diclofenaco
3. METODOLOGIA
3.1 Tipo de Investigación
La investigación propuesta es de tipo cuasi- experimental, se rige por una estadística
no paramétrica; en que la respuesta en los individuos es variable y que la actividad de
la planta está demostrada.
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.2.1 Población
Ratones blancas de 30 – 50 g de peso, manteniendo en ayuno de sólidos por 12
horas, con dotación de agua, y distribuidas en 5grupos.
Grupo 1: Blanco, agua
Grupo 2: Control positivo de inflamación. En el cual se administrara únicamente el
agente causal de la inflamación (carragenina).
Grupo 3: Control referencia al cual se le administrara el fármaco de refencia
Diclofenaco (voltaren) y el agente causal de la inflamación ( carragenina).
Grupo 4. se administrara el extracto hidroalcohólico de la Plantago major L. a una
dosis de 200 mg/kg y el agente causal de la inflamación carragenina.
Grupo 5. se administrara el extracto hidroalcohólico de la Plantago major L. a una
dosis de 300 mg/kg y el agente causal de la inflamación carragenina.
Se utilizarán seis ratonas por cada lote lo que da un total de 30 animales.
3.2.2 Muestra
La muestra es el extracto hidroalcoholico de Plantago major L. (Llantén)
3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL
La presente investigación constara de tres fases:
 Primera etapa: Obtención del extracto hidroalcohólico para pruebas
farmacológicas y muestras de prinpio activo seco para la investigación
fitoquímica, de Plantago major L.
 Segunda etapa: Determinación de la actividad antiinflamatoria en el extracto.
 Tercera etapa: Análisis Estadísticos.
El tratamiento estadístico que se va aplicar es: Un análisis de varianza con una sola
muestra (ANOVA), y posteriormente una prueba de tukey para comparar entre las
medias.
3.3.1 VARIABLES
3.3.1.1 INDEPENDIENTES:
 Medicamento de referencia (Diclofenaco-Voltaren)
 Extracto hidroalcohólico (200 mg/kg y 300 mg/kg)
3.3.1.2 DEPENDIENTES.
 Respuesta de los animales y la actividad antiinflamatoria.
3. 4. TÉCNICASE INSTRUMENTOS ANALÍTICOS
3.4.1 PRIMERA FASE:
1. RECOLECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
a) Procedimiento
se procedió a comprar las hojas de llantén en un mercado localizado en Gamarra. Luego se
realizó la selección de la droga (hojas) mediante la separación manual de las partes deterioradas,
con signos de insectos, hongos, o que presentaron maltrato, se seleccionó las hojas en buen
estado
2. SECADO DEL MATERIAL VEGETAL
Materiales
 Papelcraff
 Estufa
a) Procedimiento
Se extendió los pliegues de papel craff y encima se pusieron las hojas limpias separadas y
distribuidas equitatitavamente e posteriormente se llevo a secar en una estuffa a 40o
por 2 días.
3. PULVERIZADO DEL MATERIAL VEGETAL
Materiales
 Molino dentado
a) Procedimiento
Se trituro manualmente las hojas seca ,luego se procedió a moler y obtener polvo del
material vegetal mediante el uso de un molido dentado. Finalmente se almaceno el
polvo en un frasco ámbar.
4. OBTENCION DEL EXTRACTO HIDROALCOHOLICO
a) Maceración
Materiales
o Planta seca y molida
o Frasco de vidrio ámbar
o Alcohol de 70° GL
Procedimiento
 Pesar 100g de Plantago major L (Llantén). Seca y molida.
 Depositar en el frasco de vidrio y añadir el alcohol de 70° GL hasta cubrir sobre las
¾ partes de la planta.
 Dejar en contacto la planta con el alcohol por 1 semana.
 Realizar agitación permanente.
B) Filtrar
Materiales
 Gasas Esteriles
 PapelFiltro
 Embudo
 Bageta
 Beaker
 Muestra macerada por 1 semana
Procedimiento
Se realizó dos filtraciones seguidas, en el primer filtrado se utilizó las gasas
esteriles colocándolo en encima del embudo y se procedió a filtrar el macerado
del material vegetal; Luego de haber separado la parte liquida de la parte solida
se realizo el segundo filtrado utilizando papel filtro.
Después se lleva el filtrado en un plato a secar a la estufa a 40o
por 3 días para
la obtención de muestra del principio activo seco e luego ser reconstituido en
agua.
5. MARCHA FITOQUIMICA
REACCION PROCEDIMIENTO INTERPRETACION
AMINOÁCIDOS - ENSAYO
DE NINHIDRINA
Se colocó 1 ml del extracto en un
tubo de ensayo limpio, se
añadió1 ml de ninhidrina al 2% y
se calentó en un baño de
agua por 5 a 10 minutos
Se considera positiva la
prueba si aparece una
coloración
azul violácea.
COMPUESTOSFENÓLICOS -
ENSAYO DE
FeCl3
Se tomó 1 ml de solución en un
tubo de ensayo limpio. Se
añadió 1 gota de FeCl3 (MERCK)
al 1% en agua y se
mezcló.
La aparición de
coloraciones violeta,
verde, azul u oscura
se considera prueba
positiva.
FLAVONOIDES - ENSAYO
DE SHINODA
Se colocó 1ml de solución en un
tubo de ensayo limpio. Se
añadió algunas limaduras de Mg
(MERCK) y sujetando el
tubo con una pinza se agregó
cuidadosamente por la
pareddel tubo unas gotas de HCl
concentrado.
La aparición de
coloraciones naranja a
violeta es prueba
positiva para la presencia
de flavonoides
LEUCOANTOCIANIDINAS -
ENSAYO DE
ROSENHEIM
Se tomó 1 ml de solución en un
tubo de ensayo limpio. Se
añadió 0,5 ml de HCl
concentrado.Se mezcló,luegose
calentó durante 10 minutos a
100°C en el baño de agua y
se enfrió. Se añadió 0,4 ml de
alcohol amílico (MERCK) y
se agitó. Finalmente se dejó
separar las fases
La prueba se considera
positiva si aparece
coloración en la
fase amílica que vaya
desde el carmesíoscuroal
rosado
débil.
TANINOS - ENSAYO DE LA
GELATINA-SAL
Se colocó 1 ml de solución
acuosa neutra en un tubo de
La formación de un
precipitado se considera
prueba
ensayo. Luego se añadió 1 ml de
solución de gelatina al
1% que contenga10 % de cloruro
de sodio (MERCK).
positiva.
QUINONAS - ENSAYO DE
BORNGTRAGER
Se tomó 3 ml de solución
clorofórmica y se lo llevó a
sequedad. Se redisolvió en 5 ml
de etanol (Lab. promeclin)
al 70%:H2O destilada (1:7).
Después se añadió 1 ml de
agua oxigenadade 20 volúmenes
(Lab. Promeclin), 1 ml de
H2SO4 (MERCK) al 50% y se
calentó la mezcla en un baño
de agua hirviendo durante 10 -
15 minutos. Se dejó enfriar
y luegose extrajo en un embudo
de separación con 5ml de
benceno (MERCK). Por último se
retiró 2 ml de la fase
orgánica y se agitó en otro tubo
con 1 ml de solución de
NaOH (MERCK) al 5% en NH4OH
(MERCK) al 2%.
La prueba se considera
positiva cuando aparecen
coloraciones que van del
rosado al rojo intenso en
la capa
alcalina.
TRITERPENOS Y/O
ESTEROIDES -
ENSAYO DE LIEBERMAN-
BURCHARD
Se colocó 0,5 ml de muestra
clorofórmica anhidra en un
tubode ensayo limpio y seco. Se
añadió 0,5 ml de anhídrido
acético (MERCK) y se agregó
cuidadosamente
por la pared del tubo 1 gota de
H2SO4 concentrado
(MERCK).
La aparición de
coloraciones violeta,
verde, azul se
considera positiva.
CARDIOTÓNICOS - ENSAYO
DE KEDDE
A 1 ml de la fase orgánica se la
llevó a sequedad, se
redisolvióen1ml de alcohol y se
añadió 0,5 ml de reactivo
de Kedde (MERCK) recién
preparado
Se considera positiva la
prueba si aparece una
coloración
púrpura o violácea.
ENSAYOS PARA
ALCALOIDES
Se colocó 0,5 ml de solución
acuosa ácida en 6 tubos de
ensayo limpios. Se añadió una
gota de reactivo de
Dragendorff (MERCK), Mayer
(MERCK), Marmé (MERCK),
Wagner (MERCK), ácido
fosfowolfrámico(MERCK) al 3% y
ácido fosfomolíbdico (MERCK) al
3%.
Se considera prueba
positiva cuando aparecen
precipitados
en por lo menos 3 tubos.
ENSAYOS PARA EL
RECONOCIMIENTO DE
GLÚCIDOS
Se evaporó el solvente del
extracto en baño de agua y el
residuo se disolvió en 1 ml de
agua. En caliente se
añadió un volumen igual de
reactivo de Fheling
Se evaporóel solvente del
extracto en baño de agua
y el
residuo se disolvió en 1
ml de agua.En caliente se
añadió un volumen igual
de reactivo de Fheling
ENSAYO DE MOLISH
Se agregó 0,25 ml de solución de
alfa naftol (MERCK) al
1% a 2 ml de la sustancia
problema y en otro tubo con 2
ml del problema se añadió 0,25
ml de la solución de
timol (MERCK) al 1% Por las
paredes de cada tubo se añadió
cuidadosamente 1 ml de H2SO4
concentrado
hasta que se formaron dos
capas.
La aparición de una
coloración violeta en el
caso de alfa
naftol y roja con el timol
en la interfase de los
líquidos
indica que la prueba es
positiva.
ENSAYO DE LAS PENTOSAS
En un tubo se colocaron 2 ml de
la solución problema,
se añadió igual volumen de HCl
concentrado y varios
cristales de floroglucina
(MERCK). Se colocó el tubo en
un baño a ebullición.
La aparición de una
coloraciónroja durante el
calentamiento se
considera positiva.
3.4.2 SEGUNDA FASE
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
EDEMA PLANTARINDUCIDO PORCARRAGENINA
Materiales
Jeringas de 1 mL.
Reactivó
Procedimiento Experimental: Se determina el peso promedio de las ratonas
después de un ayuno de doce horas. Una vez separados los distintos lotes de
animales de acuerdo al peso se procede a identificarlos:
1. Blanco: Administración de agua
2. Control 1: Carragenina
3. Control 2: Fármaco de referencia y carragenina
4. Problema 1 (200 mg/kg): Extracto hidroalcóholico y carragenina.
5. Problema1 (300 mg/kg): Extracto hidroalcóholico y carragenina.
Se miden los volúmenes basales de la pata derecha posterior de las seis ratonas en
un Pletismómetro digital. Los extractos hidroalcóholico a ensayar se administran en
dosis de 200 y 300 mg/kg de peso. La administración se hace por vía oral,
empleando sondas oro gástricas (cánulas).
El vehículo utilizado es agua. El grupo blanco recibirá solamente el vehículo y otro
grupo una dosis del agente antiinflamatorio previamente estandarizado para
condición particular (generalmente: 50 mg/kg de fármaco de referencia). Media hora
después de la administración del extracto, se inyecta 0.1 ml de una disolución
acuosa al 2% de carragenina en la pata trasera izquierda derecha de la rata.
La media del volumen de la pata derecha inflamada se realiza por inmersión en el
agua que contiene el pocillo del Pletismómetro hasta el maléolo lateral. Esta
medición se realiza 1, 2,3, 5 y 7 horas después del inicio del experimento.
Uso de Plestismometro
Instrucciones Generales
 El pletismómetro es un instrumento muy delicado y por tanto debe ser tratado
con mayor cuidado, evitándose choques, agitación, exceso de calor o
humedad.
 Use siempre el embalaje original para guardarlo. Jamás suelto en cajones o en
la misma mesa de trabajo.
 La celda no debe ser presionada porque está ligada a un sistema sensor de
presión (transductor) extremadamente sensible para poder percibir variaciones
volumétricas muy pequeñas.
 Usar siempre agua destilada en la celda, jamás utilice otros líquidos, pues
pueden dañar el sensor y también causar error de lectura.
 Para su limpieza use siempre agua destilada o de vuelta al equipo, siempre
desligado para eliminar el líquido.
Instrucciones de Trabajo
 Conectar el pletismómetro PLE06D a 110V, de preferencia estabilizada y
protegido del ruido.
 Llenar la celda uniformemente por completo al límite superior o menos si es de
su conveniencia siempre con Suero fisiológico y gotas de triton
 Conectar el interruptor a su derecha, se encenderá, “led”, rápidamente arriba
de la llave y aparecerá un numero en el panel digital.
 Ajustar el potenciómetro central girando en sentido horario anti horario
uniformemente hasta llegar a una lectura de 000,0 que corresponderá a “cero”
para su experimento.
 Posteriormente calibrar con un pesa standarizada y presionar calibración
 Luego de haber calibrado se procede a medir los volúmenes experimentales.
Preparación de Reactivos para su administración
EJEMPLO: preparación de solución madre al 30 % (A partir de 3 gramos obtenidos de
extracto seco).
3 gr ------------------------- 10ml
1.5 gr --------------------5 ml
En el caso de mi grupo trabajaremos con 2concentraciones distintas: Así que
dividimos los 10 ml en 2 fracciones de 5 ml
Por comodidad:decidimosque
enla nuevadilucionpodamos
administrar 1ml a cada rata
25 mgr ------------------1ml
1500 gr ----------------- x
X = 60 ml
De los5 ml de solucionmadre lo
diluimoshastaobtener60 ml,asi
le daremos1 ml a cada rata
Por comodidad:decidimosque
enla nuevadilucionpodamos
administrar1 ml a cada rata
50 mgr --------------------1ml
1500 gr -------------------- x
X = 30 ml
De los5 ml de solucionmadre lo
diluimoshasta30 ml,asi le
daremos1 ml a cada rata
DOSIS(100 mgr/kg)
En caso que la rata pese 250 gr
100 mgr------------------ 1000 gr
x----------------------------250 gr
x = 25 mgr
DOSIS(200 mgr/kg)
En caso que la rata pese 250 gr
200 mgr ------------------ 1000 gr
X ----------------------------- 250gr
X = 50 mgr
OBSERVACIONES:este calculoeshipoteticoencasode que todas tus ratas pesen250 gr (locual es
imposibleyaque variaransuspesos),enese casodeberassacr el volumenaadministraracada rata
Ejm: pesoreal esde 240 gr, como se administra1ml a una rata de 250 gr
1 ml ---------------------------------- 250gr
X ------------------------------------- 240gr
X = 0, 96 ml (recomendación,comprarinyectablesoampollasde 1ml de capacidadpara que sea masfacil
El peso promedio de los ratas:120 g
Cantidad máxima que puede ser suministrada: 1 ml
a) Agua:
Administrar 0,5ml/kg.
0.5 ml ------------- 1000 g
X --------------- 120 g
a. Fármaco de referencia:
Diclofenaco presentación 50 mg/kg
50 mg ------------- 1000 g
X ------------------- 120g
X = 6 mg
I. Tercera Fase
Analisis Estadistico
1. ANOVA
2. TUKEY
4. RESULTADOS
4. 1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS MACROMORFOLOGICO
Los resultadosdel análisismacromorfológico de la droga en estudio se indican en la tabla 3.1.
Tabla 4.1.- Resultado del análisis macromorfológico de la droga
COLOR DE HOJAS En el haz y envés verde claro
CONSISTENCIA Lisa
OLOR Característico
SABOR Amargo
TAMAÑO 13,3 cm de largoy 7,9 cm de ancho
PRESENCIA DE VELLOSIDADES Carece de vellosidades
FORMA DE LA HOJA Ovalada
BORDE DE LA HOJA Ligeramente dentado
BASE FOLIAR Redondeada
DISPOSICIONDE LAS HOJAS Basalesdispuestasen rosetas
Figura 3.1.- Análisis macromorfológico de droga de PmL
4. 2 RESULTADOS DE LA MARCHAFITOQUÍMICA
Convenciones para la interpretación de resultados
TABLA 4.2.- Leyenda de interpretación de los resultados de la marcha fitoquímica
RESULTADO ASIGNACION
Nada -
Escaso +/-
Moderado +
Abundandte ++
a) Investigación deAlcaloides
Tabla 4.2.1 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Draggendorff ++
Precipitado rojo ladrillo
b) Investigación deFlavonoides
Tabla 4.2.2 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES
c) Investigaciónde Taninos
Tabla 4.2.3 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Cloruro Férrico ++
Coloración verde oscuro
Gelatina salada +
Presencia de precipitado
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Shinoda
+/-
No se observó espuma pero
si una leve coloración roja
Iridoides ++
d) Investigaciónde Saponinas
Tabla 4.2.4 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Con agua +
Presencia de espuma
permanente por un minuto
e) Investigaciónde carbohidratos
Tabla 4.2.5 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Molish ++
Presenciade unaaro morado
f) Investigaciónde gruposaminoyaminoácidolibres
Tabla 4.2.6 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Ninhidrina ++
Coloración azul violacea
g) Investigaciónde Antraquinonas
Tabla 4.2.7 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ANTRAQUINONAS
REACCION RESULTADOS OBSERVACION
Bomtrager ++
Color rojo intenso
Al realizar el análisis fitoquímico se determinó la presencia de los siguientes
metabolitos: alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas, carbohidratos, aminoácidos y
antraquinonas.
4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA
Para la evaluación de la actividad antiinflamatoria se procede a usar el método de
Winter modificado et. al 1981.
Se procede a pesar todos los animales de experimentación y se los divide en 5 lotes
de 6 ratones cada uno, en los cuales se les procederá a administrar por V.O según el
esquema de trabajo.
Tabla 4.3.1 ESQUEMA DE TRABAJO DE LESIONES INFLAMATORIAS
ANIMALES
HORA 0 HORA 1
ADMINISTRACION V.S.C
(DOSIS)
ADMINISTRACION V.O DOSIS
LOTE PESO PROMEDIO CARRAGENINA AGUA EXTRACTO DICLOFENACO
1 122.33 g - 0.56 ml/Kg - -
2 115,5 g 0.1ml - - -
3 110,67 g 0.1ml - - 50 mg/Kg
4 121,5 g 0.1ml - 200mg/Kg -
5 112,83 g 0.1ml - 300mg/Kg -
A la hora se empezara el análisis y mediciones de las lesiones y se procede a poner
resultados en las tablas.
4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
LOTE BLANCO: Administración de Agua
Tabla 4.4.1 Volumen plantar del lote Blanco
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT
1 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63
2 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56
3 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56
4 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55
5 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57
6 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52
LOTE BLANCO POSITIVO: Administración de CARRAGENINA
Tabla 4.4.2 Volumen plantar del lote Blanco
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT
1 1 1,23 1 1,46 1 1,46 1 1,45 1 1,45
2 0,9 1,28 0,9 1,33 0,9 1,33 0,9 1,33 0,9 1,33
3 1,09 1,22 1,09 1,25 1,09 1,25 1,09 1,25 1,09 1,25
4 0,93 1,23 0,93 1,27 0,93 1,28 0,93 1,28 0,93 1,28
5 0,98 1,3 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35
6 0,96 1,21 0,96 1,36 0,96 1,35 0,96 1,4 0,96 1,4
LOTE PATRON: Administración de DICLOFENACO + CARRAGENINA
Tabla 4.4.3 Volumen plantar del lote Patrón
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT
1 1 1,21 1 1,43 1 1,42 1 1,42 1 1,42
2 1,01 1,13 1,01 1,48 1,01 1,38 1,01 1,38 1,01 1,38
3 1,22 1,41 1,22 1,56 1,22 1,36 1,22 1,36 1,22 1,35
4 1,01 1,35 1,01 1,45 1,01 1,34 1,01 1,34 1,01 1,34
5 1 1,32 1 1,2 1 1,2 1 1,2 1 1,2
6 1,05 1,34 1,05 1,55 1,05 1,35 1,05 1,35 1,05 1,35
LOTE PRUEBA 1: Administración de EXTRACTO 200mg/Kg + CARRAGENINA
Tabla 4.4.4 Volumen plantar del lote Prueba 1
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT
1 1,06 1,42 1,06 1,45 1,06 1,24 1,06 1,24 1,06 1,24
2 0,98 1,41 0,98 1,51 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35
3 1,1 1,42 1,1 1,32 1,1 1,32 1,1 1,32 1,1 1,32
4 1,08 1,4 1,08 1,52 1,08 1,52 1,08 1,52 1,08 1,52
5 1,15 1,24 1,15 1,17 1,15 1,17 1,15 1,17 1,15 1,17
6 0,93 1,13 0,93 1,23 0,93 1,23 0,93 1,23 0,93 1,23
LOTE PRUEBA 2: Administración de EXTRACTO DE 300mg/Kg + CARRAGENINA
Tabla 4.4.5 Volumen plantar del lote Prueba 2
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT
1 0,97 1,3 0,97 1,32 0,97 0,98 0,97 0,98 0,97 0,99
2 1 1,17 1 1,07 1 1,07 1 1,06 1 1,06
3 0,98 1,17 0,98 1,36 0,98 1,34 0,98 1,34 0,98 1,33
4 1,15 1,44 1,15 1,48 1,15 1,47 1,15 1,44 1,15 1,44
5 0,89 1,39 0,89 1,46 0,89 1,45 0,89 1,45 0,89 1,45
6 1,16 1,27 1,16 1,31 1,16 1,21 1,16 1,21 1,16 1,21
PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE BLANCO POSITIVO
Se calcula el porcentaje de actividad,conlasiguiente fórmula:
TABLA 4.4.6 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE POSITIVO
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
% ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
1 23 46,0 46,0 45,0 45,0
2 42,2 47,8 47,8 47,8 47,8
3 11,9 14,7 14,7 14,7 14,7
4 32,3 36,6 37,6 37,6 37,6
5 32,7 37,8 37,8 37,8 37,8
6 26,0 41,7 40,6 45,8 45,8
Tabla 4.4.7 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE DE PATRON
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
% ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
1 21,0 43,0 42,0 42,0 42,0
2 11,9 46,5 36,6 36,6 36,6
3 15,6 27,9 11,5 11,5 10,7
4 33,7 43,6 32,7 32,7 32,7
5 32,0 20,0 20,0 20,0 20,0
6 27,6 47,6 28,6 28,6 28,6
Tabla 4.4.8 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE PRUEBA 1
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
% ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
1 34,0 36,8 17,0 17,0 17,0
2 43,9 54,1 37,8 37,8 37,8
3 29,1 20,0 20,0 20,0 20,0
4 29,6 40,7 40,7 40,7 40,7
5 7,8 1,7 1,7 1,7 1,7
6 21,5 32,3 32,3 32,3 32,3
Tabla 4.4.9 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE PRUEBA 2
Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS
% ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD
1 34,0 36,1 1,0 1,0 2,1
2 17,0 7,0 7,0 6,0 6,0
3 19,4 38,8 36,7 36,7 35,7
4 25,2 28,7 27,8 25,2 25,2
5 56,2 64,0 62,9 62,9 62,9
6 9,5 12,9 4,3 4,3 4,3
Tabla 4.4.10 PORCENTAJES DE ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA VS EL TIEMPO
TIEMPO DE
ENSAYO
BLANCO CARRAGENINA
CARRAGENINA+
EXTRACTO 300mg
CARRAGENINA+
EXTRACTO 200mg
CARRAGENINA+
DICLOFENACO
UNA HORA 0 28,0 26,9 27,6 23,6
DOS HORAS 0 37,4 31,3 30,9 38,1
TRES HORAS 0 37,4 23,3 24,9 28,6
CINCO HORAS 0 38,1 22,7 24,9 28,6
SIETE HORAS 0 38,1 22,7 24,9 28,4
Fig. 3.2. Comparación % de reducción de la inflamación
Los porcentajesde reducciónde lainflamacióndel extractode 300 mg presentade manera
inmediataysignificativaunareducciónenel incrementoenel volumenplantardel ratónen
comparacióncon el medicamentopatrónoestándaryde lamismamaneracon respectoal
extractode 200 mg.
Tabla 4.4.11 RESULTADOS DEL PORCENTAJE DE INHIBICIÓN DELEXTRACTO
El extracto hidroalcohólico de Plantago major L, a la concentración 200 mg,produce una
reducción de la inflamación en un porcentaje de 24,9 % y a la concentración de 300 mg
es de 22,7 %, considerando que el 100 % es el total de la inflamación se nota que el
porcentaje del extracto de 300 mg / kg son menos alto que los porcentajes tanto del
fármaco de referencia que es 28,4 % como del extracto de 200 mg/ kg que es 24,9 %.
Las inflamacionesproducidasporcarrageninase caracterizanporpresentarde manera
inmediatael incrementoenel volumenplantardel ratónyprovocar una coloraciónrojizaenla
misma.
PORCENTAJE DE INHIBICION
DICLOFENACO 28,4
EXTRACTO 200mg 24,9
EXTRACTO 300mg 22,7
4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO
El análisis estadístico se va a realizar mediante el ANOVA para determinar si los datos
presentan o no diferencias significativas, con datos de la concentración de extracto en
miligramos con respecto al índice de inflamación.
4.5.1 ANALISI DE VARIANZA DE UN SOLOFACTOR
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Ho: El efecto farmacológico de las dosis de 200 y 300 mg/kg de peso del extracto Plantago major
L es similar al observado con el blanco o No existen diferencias entre los tratamientos.
H1: El efecto farmacológico de las dosis de 200 y 300 mg/kg de peso del extracto Plantago major
L es superior al observado con el blanco o Existen diferencias entre los tratamientos.
Tabla 4.4.12 Datos totales del Análisis de la actividad antiinflamatoria
TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6
BLANCO 0 0 0 0 0 0
CARRAGENINA 45,0 47,8 14,7 37,6 37,8 45,8
CARRAGENINA + DICLOFENACO 42,0 36,6 10,7 32,7 20,0 28,6
CARRAGENINA + EXTRACTO 200mg/Kg 17,0 37,8 20,0 40,7 1,7 32,3
CARRAGENINA + EXTRACTO 300mg/Kg 2,1 6,0 35,7 25,2 62,9 4,3
Tabla 4.4.13 Análisis de varianza de un solo factor (ANOVA)
Análisisde varianzade unfactor
La hipótesisesalternativaporque existediferenciasignificativaentre losextractosde laplanta
con respectoal diclofenacoyaque Fcalculadaes mayorque F tabulada,razónpor la cual
podemosdecirque el medicamentode referenciaconlosextractosnose comportande la
mismamanera.
Esto se debe a que losextractospresentanunaactividadantiinflamatoriamayorque el
diclofenaco.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
4.5.2 Pruebade Tukey
HSD= 24,45459211
MULTIPLICADOR= 4,1
MSe= 213,4540423
n= 6
ANALISIS FUNCIONAL POR TUKEY
TRATAMIENTO MEDIAS
Interpretación:
Al analizar la prueba de significancia es necesario ver la diferencia con respecto al
tratamiento 3 que es el medicamento de referencia frente al cual se va a evaluar la
actividad del extracto tanto de 200 mg/kg que es el tratamiento 4 así como, 300 mg/kg
que es el tratamiento 5, se ve claramente que existe diferencia significativa en los
tratamientos 4 con 3 y 5 con 3, aceptando la hipótesis alternativa, el tratamiento 4 y 5
tiene buenas características como antiinflamatoria. Sin embargo, no existe diferencia
significativa entre el tratamiento 4 y 5.
5. DISCUSION
La evaluación de la actividad antiinflamatoria se ha realizado utilizando carragenina.
Cabe resaltar que se ha preferido trabajar con carragenina y no con otros agentes
irritantes, porque el edema que produce es menos modificado por factores ajenos a los
propiamente característicos de la inflamación. Se seleccionó el diclofenaco comocontrol
positivo debido a que este medicamento es ampliamente utilizado en el mercado local,
ya que este fármaco tiene actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria, siendo
más potente que la indometacina.
De acuerdo a los resultados de la marcha fotoquímica se observó la presencia de
alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas, carbohidratos, aminoácidos y
antraquinonas; siendo los responsables de la actividad antinflamatoria los “flavonoides
e iridoides”, estos resultados son semejantes a la investigación realizada por Davalos J
(2008).
Según HussanF. (2015) la actividad antiinflamatoria que poseen los flavonoides se debe
a la presencia de Baicadelina y Hispidulina (tipo de flavonoides), donde la Baicadelina
inhibe la 12-lipooxigenas además de inducir la producción de óxido nítrico en
macrófagos; mientras que la Hispidulina es un inhibidor de la 5-lipooxigenasa. Además,
otros estudios mencionan que la acción antiinflamatoria que poseen muchos flavonoides
se relaciona con la inhibición de diversas enzimas
implicadas en el metabolismo del ácido araquidónico -como la ciclooxigenasa,
lipooxigenasa, fosfato dinucleótido adenina nicotinamida (NADPH) oxidasa y xantina
oxidasa-, y de radicales libres, y reducen el estrés oxidativo.
En una investigación realizada por Enciso (2011) indica que a nivel In vitro, los
flavonoides polihidroxilados actúan preferentemente por la vía de 5-lipooxigenasa,
mientras que los menos hidroxilados inhiben fundamentalmente la vía de
ciclooxigenasa, minetras que en In vivo, parecen comportarsecomoinhibidores duales.
Esta diferencia de comportamiento, no exclusiva de flavonoides, se debe a la
biotransformación que sufren en el organismo.
Otros mecanismos implicados en la acción antiinflamatoria y en los cuales pueden
intervenir los flavonoides son: inhibición de la liberación de histamina, inhibición de la
migración celular (en el proceso inflamatorio los leucocitos se dirigen por quimiotactismo
hacia el foco inflamatorio, donde son activados liberando eicosanoides y otros agentes
proinflamatorios), acción antirradicalaria (actuando frente a los radicales libres que se
originan en la inflamación), efecto
protector vascular (contribuye a disminuir la exudación).
De acuerdo a Hunssan (2015) el llantén poseen 6 tipos de irdoides glicosilados de los
cuales el más importante es la aucubina, que presenta propiedades antinflamatorias,
donde en estudios anteriores provocó la disminución de la inflamación del edema de
oreja de ratón con una dosis efectiva de 1mg por oreja.
En nuestra investigación se comprobó mediante el Análisis de varianza de un factor,
que los extractos del Plantago major L. de 200 mg/Kg y 300 mg/Kg poseen una mayor
actividad antiinflamatoria con respecto al diclofenaco que es el fármaco patrón , y esto
se debería principalmente a la acción de los flavonoides e iridoides ya que estos actúan
inhibiendo diversas enzimas en el metabolismo del ácido araquidónico -como la
ciclooxigenasa, lipooxigenasa. Este resultado se evidencia al observar que el F
calculado es mayor que F tabulado, razón por la cual podemos decir que el
medicamento de referencia con respecto a los extractos no se comportan de la misma
manera.
La prueba de Tukey nos va a permitir reconocer si existe diferencias significativas entre
grupos de dos, de tal manera podemos identificar que grupo puede presentar mayor
actividad con respecto a otra. En nuestro caso se observó que existe una diferencia
significativa en los tratamientos 4 (extracto de 200 mg/Kg) con respecto al 3
(diclofenaco) y 5 (extracto de 300 mg/Kg) con 3, aceptando la hipótesis alternativa, de
tal manera a que los extractos del tratamiento 4 y 5 tiene buenas características como
antiinflamatoria. Sin embargo, mediante esta prueba se observó que no existe una
diferencia significativa entre el tratamiento 4 y 5.
6. CONCLUSIONES
 Se comprobóla actividad antinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas
de Plantago major L “llantén” en comparación con diclofenaco mediante la
técnica de edema plantar en ratas.
 Se demostró en el tamizaje fitoquímico la presencia de metabolitos activos.
 Se comprobó que la actividad antiflamatoria se relaciona con la presencia de
iridoides glucosilados y de flavonoides en menor proporción, puesto que se
demostró en el tamizaje fitoquímico
7. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS.
1. Carpio Plaza D, Ramón Mora L. EVALUACIÓN DEL EFECTO
ANTIINFLAMATORIO DE LAS SUSTANCIAS CONTENIDAS EN LAS HOJAS
DE LLANTÉN (Plantago major L) A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE INDUCCIÓN
DE GRANULOMA POR ALGODÓN [Título de Bioquímica]. Universidad de
Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Escuela de Farmacia y Bioquímica;
2009.
2. Hussan F, Mansor A, Hassan S, Tengku Nor Effendy Kamaruddin T, Budin S,
Othman F. Anti-Inflammatory Property of Plantago major Leaf Extract Reduces
the Inflammatory Reaction in Experimental Acetaminophen-Induced Liver Injury.
Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2015;2015:1-7.
3. Enciso E, Arroyo J. Efecto antiinflamatorio y antioxidante de los flavonoidesde
las hojas de Jungia rugosa Less (matico de puna) en un modelo experimental en
ratas. Rev Anales Facultad medicina. 2011;72(4):231-7
4. Fitriani A, Sutrisna E, Salim I, Maskoen A, Sujatno M. The hepatoprotective
effect of ethanol extract of plantain (Plantago major L.) on drug induced
hepatotoxicity rat (Rattus norvegicus) model. Asian Journal of Phytomedicine
and Clinical Research. 2013; 2(3): 97 - 108.
5. Samuelsen, A. The traditional uses, chemical constituents and biological
activities of Plantago major L. A review. Journal of Ethnopharmacology.
2000;71(1): 1–21.
6. Cáceres A, Saravia A, Jauregui E. Actividad antiinflamatoria de plantas
medicinales en Guatemala [Título de Químico Farmacéutico]. Universidad de
San Carlos de Guatemala; 2000.
7. Pinto J, Bustamante Z. Evaluación de la actividad gastroprotectora de los
extractos de llantén (Plantago major). Rev BIOFARBO.2008;16(1):36-41 .
8. Rodriuez A, Zuleta J. De la fisiología del vaciamiento gástrico al entendimiento
de la gastroparesia. Rev Col Gastroenterol.2010;25(2):219-225.
9. Cámbar P, Alger J, Alvarado C, Zelaya L, Satos A, Bacuzzi L. Efectos
farmacológicos de los extractos acuosos de hojas de llantén (Plantago major).
Rev Médica Hondureña.1985;53(1):96-159.
10. Zubair, M. Genetic Variation, Biochemical Contents and Wound Healing Activity
of Plantago major [Tesis Doctoral]. Swedish University of Agricultural Sciences,
Faculty of Landscape Planning, Horticulture and Agricultural Sciences;2012.
11. Rubio p, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN LIPO GEL ANTIINFLAMATORIO
DE Baccharis teindalensis Kunt. (CHILCA). [Título de Químico
Farmacéutico].Universodad central del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas.
Escuela de Química Farmacéutica; 2013.
12. Garci P. Inflamacion. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). 2008; 102(1): 91-
51
13. Stephen B. McMahon, David L.H. Bennett. Mediadores inflamatorios y
moduladores del dolor. Tratado del Dolor (Quinta Edición), 2007, Pages 49-72
14. WardB, Willians J. Paracectamolrevisited: A review of the pharmacokinetics and
pharmacodynamics. Actue Pain. 1999; 2(3): 139-149.
15. Capone M, Sciulli M, Tacconelli S, Grana M, Ricciotti E, Renda G, et al.
Pharmacodynamic Interaction of Naproxen With Low-Dose Aspirin in Healthy
Subjects Journal of the American College of Cardiology. 2005; 45(8): 1295-301.
16. Seedher N, Bhatia S. Mechanism of interaction of the non-steroidal
antiinflammatory drugs meloxicam and nimesulide with serum albumin. Journal
of Pharmaceutical and Biomedical Analysis. 2005;39: 257–262.
17. Capone M, Tacconelli S, Di Francesco L, Sacchetti A, Sciulli M, Patrignani P,
Pharmacodynamic of cyclooxygenase inhibitors in humans. Prostaglandins &
other Lipid Mediators. 2007;82: 85–94.
18. lees P, Toutain P. Pharmacokinetics, pharmacodynamics, metabolism,
toxicology and residues of phenylbutazone in humans and horses. The
Veterinary Journal. 2013; 196:294–303.
19. Perez A, Cartaya l, Valencia V, Sanjurjo V, Ilisastigui T. Biosíntesis de los
productos del ácido araquidónico Y su repercusión sobre la inflamación. Rev
Cubana Estomatol 1998; 35(2):56-61.
20. Queckenberg C, Wachall B, Erlinghagen V, Di –Gion P, Tomalik D, Tawab M, et
al. Pharmacokinetics, Pharmacodynamics, and Comparative Bioavailability of
Single, Oral 2-mg Doses of Dexamethasone Liquid and Tablet Formulations: A
Randomized, Controlled, Crossover Study in Healthy Adult Volunteers. Clinical
Therapeutics. 2011;33(11): 1831-1841.
8. ANEXO
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio
Antiinflamatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Formas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvosFormas farmacéuticas- polvos
Formas farmacéuticas- polvos
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
 
naproxeno
naproxenonaproxeno
naproxeno
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales Comprimidos sublinguales
Comprimidos sublinguales
 
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas Copia de operaciones farmaceuticas basicas
Copia de operaciones farmaceuticas basicas
 
Tintura de yodo
Tintura de yodoTintura de yodo
Tintura de yodo
 
Antiflatulentos
Antiflatulentos Antiflatulentos
Antiflatulentos
 
Genéricos versus marcas
Genéricos versus marcasGenéricos versus marcas
Genéricos versus marcas
 
Interacciones Farmacológicas
Interacciones FarmacológicasInteracciones Farmacológicas
Interacciones Farmacológicas
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
pomadas
pomadaspomadas
pomadas
 
Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Supositorios
SupositoriosSupositorios
Supositorios
 

Similar a Antiinflamatorio

Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia Priscilla Ojeda
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docxMARISAR4
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturalessumakinti
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOGloria Amil
 
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...Ramón Copa
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaAndreita Simbaña
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguezreyesalberto353
 
1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdfSamiraMamaniFlores
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdf
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdfManual de conocimientos básicos de farmacología.pdf
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdfGiovanniBianchi12
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...yonkani1
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula BiologiaYesenita Ulloa
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxArturoAlvaradoBarzal
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales BrunaCares
 
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosDificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosRuth Vargas Gonzales
 

Similar a Antiinflamatorio (20)

Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia Proyecto de aula Biologia
Proyecto de aula Biologia
 
Vademecun Veterinario
Vademecun VeterinarioVademecun Veterinario
Vademecun Veterinario
 
Farmacología.docx
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
 
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durangoPlantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
 
Biotecnologia esnayo
Biotecnologia esnayoBiotecnologia esnayo
Biotecnologia esnayo
 
PLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICOPLAN FARMACEUTICO
PLAN FARMACEUTICO
 
Articulo ibuprofeno
Articulo ibuprofenoArticulo ibuprofeno
Articulo ibuprofeno
 
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
AGROQUIMICOS: IMPACTO DE LA INTOXICACION SUBCLINICA EN PEDIATRIA. TRABAJO DE ...
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf1 Introduccion Farmacologia.pdf
1 Introduccion Farmacologia.pdf
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdf
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdfManual de conocimientos básicos de farmacología.pdf
Manual de conocimientos básicos de farmacología.pdf
 
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
Manual de conocimientos básicos de farmacología autor Sergio Alberto Viruete ...
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
 
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docxProyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
Proyecto integrador de Saberes Parte 1 Y 2 (Recuperado automáticamente).docx
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
 
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De MedicamentosDificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
Dificultades Para El Uso Racional De Medicamentos
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Antiinflamatorio

  • 1. ESTUDIO COMPARATIVO DEL EFECTO ANTIINFLAMTORIO DEL Plantago major L“LLANTEN” Y DEL DICLOFENACO EN RATAS INDUCIDAS POR EDEMA PLANTAR INDICE 1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................................1 1.1 GENERALIDADES:....................................................................................................................................................2 1.2 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE Plantago major L......................................................................................2 1.3UBICACIÓN GEOGRÁFICA..................................................................................................................................3 1.4 USOS Y APLICACIONES EN MEDICINA TRADICIONAL ..................................................................................3 1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOJAS DE Plantago major L .........................................................................4 2. MARCO TEORICO ......................................................................................................................................................6 2.1 INFLAMACIÓN:...........................................................................................................................................6 2.2 CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN: ...................................................................................................6 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN: ..............................................................................................6 2.4 TIPOS DE INFLAMACIÓN: .........................................................................................................................7 2.5 FASES DE LA INFLAMACIÓN:....................................................................................................................7 2.6 MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN: ......................................................................................................7 2.7 FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS (DICLOFENACO)..................................................................................10 3. METODOLOGIA.......................................................................................................................................................12 3.1 Tipo de Investigación.....................................................................................................................................12 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................................................................12 3.2.1 Población..................................................................................................................................................12 3.2.2 Muestra ....................................................................................................................................................12 3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL.................................................................................................................................12 3.3.1 VARIABLES................................................................................................................................................12 3.3.1.1 INDEPENDIENTES: ...............................................................................................................................12 3.3.1.2 DEPENDIENTES. ...................................................................................................................................12 3. 4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ANALÍTICOS ...............................................................................................13 3.4.1 PRIMERA FASE:........................................................................................................................................13 3.4.2 SEGUNDA FASE .......................................................................................................................................17 4. RESULTADOS.........................................................................................................................................................21 4. 1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS MACROMORFOLOGICO ..............................................................................21 4. 2 RESULTADOS DE LA MARCHA FITOQUÍMICA............................................................................................21 4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA .........................................25 4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................................26 4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO...................................................................................................................................31 4.5.1 ANALISI DE VARIANZA DE UN SOLO FACTOR.....................................................................................31
  • 2. 4.5.2 Prueba de Tukey .....................................................................................................................................32 5. DISCUSION...............................................................................................................................................................37 6. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................38 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..........................................................................................................................39 1. INTRODUCCIÓN La inflamación es la respuesta del tejido vivo vascularizado a la lesión; puede ser causada por agentes biológicos, físicos o químicos. Existen liberación de sustancias mediadoras -bradiquinina, prostaglandina, histamina y serotonina-, que inducen permeabilidad vascular. Estas sustancias que se liberan en el proceso inflamatorio, denominadas ‘sopa algogénica’, actúan en las terminaciones nerviosas activando el segundo tipo de nociceptor (tipo C) y generan dolor. La IL-1 permite la inducción de genes que codifican para la ciclooxigenasa tipo 2 (COX2), la fosfolipasa A tipo 2 (PLAT2) y el óxido nítrico sintetasa inducible (iNOS). Otras citoquinas, como IL-2, IL-6 e IL-8, contribuyen a la aparición de manifestaciones de respuesta inflamatoria. Desde tiempos remotos, las plantas medicinales tienen un rol muy importante en la vida del hombre, especialmente para los habitantes del área rural, los cuales conocen su aplicación. Actualmente existe una tendencia mundial cada vez mayor para el uso de los productos naturales, donde el 25 % de las recetas emitidas en países desarrollados, llevan el principio activo de alguna planta medicinal. La aplicación de este tipo de prescripción médica va creciendo cada vez más en los distintos países de Sudamérica, teniendo en cuenta la búsqueda de nuevas fuentes de recursos renovables, para poder reactivar la economía y realizar aportes a las ciencias farmacológicas. Sin embargo a la luz de los modernos avances en botánica, fitoquímica, farmacología, farmacognosia, farmacodinamia y toxicología, el conocimiento tradicional y popular sobre las propiedades medicinales de las plantas deberá ser comprobado y validado para garantizar una terapia adecuada, eficaz y con mínimo riesgo de ocasionar efectos secundarios o tóxicos que puedan resultar peor que la enfermedad. Hoy por hoy proliferan diferentes formas medicamentosas como cápsulas o tabletas preparados a partir de especies vegetales que se utilizan en la medicina tradicional, pero para poder lograr credibilidad en este tipo de medicina es necesario conocer la identidad de la especie vegetal pues la fuerte demanda conlleva a la adulteración de las plantas medicinales, es por esto que se vuelve muy necesario desarrollar procesos de identificación rápidos y seguros que permitan evaluar la cantidad de principios activos presentes en Hoy en día, uno de los mayores problemas que afecta a una sociedad como la nuestra es, el abuso indiscriminado de los antiinflamatorios no esteroidales, comúnmente denominados AINES, que se encuentran en el mercado farmacéutico, son los más vendidos a nivel nacional e internacional. Desde el punto de vista epidemiológico los problemas de inflamación y dolor muscular se presentan a toda edad y en los dos géneros, teniendo una mayor incidencia en los adultos mayores, tomando en consideración la epidemiologia de la patología así como las reacciones adversas que presentan los AINES, se crea la necesidad de desarrollar medicamentos antiinflamatorios de origen natural, tomando en consideraciónque, existe el uso ancestral de las plantas medicinales, así como la ventaja que estos tendrían con respecto a la disminución de efectos secundarios que los medicamentos de síntesis presentan, además estos presentan una mayor aceptación por parte de la población y tienen un menor costo.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Evaluar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas Plantago major L ”llantén” OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un tamizaje fitoquímico preliminar del extracto hidroalcohólico de las hojas de Plantago major L “llantén”.  Comparar la actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico frente a un fármaco de referencia (Diclofenaco) con la técnica de edema planta a dosis 200 y 300 mg/kg.  Correlacionar la actividad antiinflamatoria del extracto con los metabolitos encontrados en el tamizaje fitoquímico. HIPÓTESIS El extracto hidroalcohólico de Plantago major L “llantén” al 30 % presenta propiedades antiinflamatorias semejantes al patrón de Diclofenaco, medido a través de la técnica del edema plantar en ratas 1.1 GENERALIDADES: 1.2 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICADE Plantago major L Plantago major L es una hierba perenne que desarrolla su ciclo de vida entre seis y siete meses. Posee una altura entre 15 a 30 cm; sin embargo, su longitud puede variar según el distinto hábitat de crecimiento.El tallo de Plantago major L es un rizoma corto de color amarillo. Por otro lado, las raíces son blancas y de tamaño uniforme, surgen del tallo subterráneo. Las hojas son ovaladas, de color verde claro y se unen al tallo por un largo pecíolo; poseen aproximadamente 50 cm de longitud y un ancho de 20 cm en plantas adultas. Nacen a ras de suelo en forma de roseta y se desarrollan verticalmente. Presentan un margen liso o denticulado, además de una nerviación paralela con tres u ocho venas. Los pecíolos son lisos y miden alrededor de 15 cm. La floración ocurre entre mayo y octubre, en zonas templadas. Presenta una inflorescencia tipo espiga, cuya mitad superior se recubre de pequeñas flores, estas poseen una coloración café-verdosa; su corola es amarilla y muy pequeña (unos 3mm de diámetro); por otra parte, las anteras son de color lila, al inicio, y luego se vuelven amarillentas. Los pedúnculos florales nacen del mismo punto de donde arrancan los pecíolos, y son de mayor longitud. El fruto es una pequeña cápsulaque, cuando madura, se abre transversalmente dejando caer las semillas que contiene, éstas tienen forma ovalada, tamaño muy reducido y un ligero sabor amargo; se localizan de 8 a 16 semillas por cápsula. Con el clima húmedo, las semillas se vuelven pegajosas, lo que provoca que se adhieran a los animales y de esta manera logran dispersarse
  • 4. Fig 3: Plantago major “llantén” TAXONOMÍA Reino Plantae Subreino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Magnoliopsida Subclase Asteridae Orden Lamiales Familia Plataginaceae Género Plantago Especie Plantago major L 1.3UBICACIÓN GEOGRÁFICA Plantago major L se encuentra distribuida en casi toda Europa, África Norte, América Latina. Es una planta muy común y fácil de hallar en zonas de pastos, laderas, cerca de cultivos y en los bordes de caminos. Debido a su origen en zonas templadas, crece muy bien en hábitats intervenidos de la región interandina o en las zonas de la serranía peruana 1.4 USOS Y APLICACIONES EN MEDICINA TRADICIONAL Entre los múltiples usos de esta planta en el campo de la salud humana se encuentran sus propiedades antiinflamatorias:
  • 5.  El baño con la infusión de esta planta, junto con matico (Piper aduncum) y caballo chupa (Equisetum giganteum L) se usa para eliminar la irritación y la inflamación.  El jugo fresco extraído de las hojas se aplica en los ojos para tratar ardor e inflamaciones.  La decocción de las hojas se utiliza para tratar las hinchazones e irritaciones del estómago, intestino, riñones, amígdalas, boca y muelas.  Las hojas tomadas en infusión se usan para tratar inflamaciones de los ovarios y el dolor de la garganta. Esta planta se utiliza además como: diurético, cicatrizante, antihelmíntico, antiespasmódico, antiulceroso, para tratar espinillas y granos de la cara, es emoliente, depurativo 1.5 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE HOJAS DE Plantagomajor L Diversos estudios demuestran que Plantago major L se emplea alrededor del mundo para el tratamiento de diversas enfermedades o malestares. La actividad farmacológica de Plantago major L no se amerita a un solo compuesto, sino a la interacción de varios; los efectos son producto de la acción en conjunto de distintas sustancias y de su regulación mutua. Respecto a glúcidos, estudios previos confirman que en extracto acuoso de Plantago major L a 50 o C se pudo extraer los siguientes azúcares:xilosa (39,7 %), arabinosa (13,1 %), galactosa (3 %) y ácido galacturónico (6,7 %), los cuáles son responsables de la actividad antiulcerosa por parte de la planta Entre los metabolitos derivados del ácido cafeico, los principales metabolitos que posee son plantamajoside y acteósido, diferenciándose en la glicosilación de sus estructuras, estando los primeros glicosilados con una glucosa en su núcleo, y los segundos, con ramnosa; además, plantamajoside tiene una ligera actividad antiinflamatoria, ya que inhibe el metabolismo del ácido araquidónico, las enzimas 5-lipoxigenasa y 1,5- lipoxigenasa. Acteósido inhibe la peroxidación lipídica y tiene efectos antihipertensivos. Uno de los principales metabolitos responsables de las diversas actividades farmacológicas que poseen las hojas de Plantago major L es la presencia de flavonoides. Alguno de estos flavonoides actúan comoantioxidantes, siendo este el caso de baicadelina, hispidulina y plantaginina, debido a que so captadores de radicales libres e inhiben la peroxidación lipídica. Tanto baicadelina como hispidulina tienen propiedades antiinflamatorias, la baicadelina inhibe la 12-lipoxigenasa, además de inducir la producción de óxido nítrico en macrófagos. Hispidulina, mientras tanto, es un inhibidor de la 5-lipoxigenasa.
  • 6. Fig 1: Flavonoides presentes en Plantago major L “llantén” Las hojas de llantén poseen 6 tipos de iridoides glicosilados, de los cuales la más importante es la aucubina (1,3 %), la cual tiene propiedades antiinflamatorias: cuando es aplicado tópicamente ofrece una actividad inhibitoria de TPA (acetato de 12-O- tetradecanohidroforbol) provocando una disminución de la inflamación del edema de oreja de ratón con una dosis efectiva de 1 mgr/oreja. La aucubina también posee propiedades espasmolíticas y hepatoprotectoras Fig 2: tipos de iridoides glicosilados presentes en Plantago major L “llantén” Los triterpenoides ácido oleanólico, ácido ursólico, ácido 18b-glicirretínico y sitosterol se aislaron de la cera de la hoja de Plantago major L “llantén”. El ácido ursólico inhibe la ciclooxigenasa 2 (IC50: 130 mM) y la ciclooxigenasa-1 (IC50: 295 mM) inhibiendo la biosíntesis de prostaglandinas in vitro mientras que el ácido oleanólico es menos activo. Ácido 18b-Glicirretínico no tiene un efecto inhibidor significativo. Los mecanismos de acción antiinflamatoria también incluyen la inhibición de la liberación de histamina de las células mástil, la inhibición de la elastasa y la inhibición de la actividad de complemento. El ácido ursólico y ácido oleanólico también tiene efecto hepatoprotector y antihiperlipidémico.
  • 7. 2. MARCOTEORICO 2.1INFLAMACIÓN: Es la reacción de un tejido vivo al daño celular causado por agresiones externas e internas, con objeto de limitar el daño celular, eliminar el agente inicial y procurar la reparación del tejido dañado. La respuesta inflamatoria se caracteriza en términos mecanicistas por una vasodilatación local transitoria y un incremento de la permeabilidad capilar, infiltración de leucocitos y células fagocíticas, así como degeneración y fibrosis del tejido. No importa cúal sea el estímulo desencadenante, los síntomas inflamatorios característicos son dolor, rubor y tumoración. 2.2CLASIFICACIÓN DE LA INFLAMACIÓN: La inflamación según su duración se divide en aguda o crónica. La aguda es de duración relativamente corta (minutos, horas o unos pocos días), se inicia muy rápidamente y se caracteriza por el exudado de fluidos plasmáticos y la migración de leucocitos predominante neutrófilos. La inflamación crónica dura semanas,meses o incluso años y se caracteriza histológicamente por el infiltrado de linfocitos y macrófagos con la proliferación de vasos sanguíneos y tejidos conectivo.  Inflamación aguda: Los cambios que se producen tras la lesión tisular se deben a tres procesos:  Cambios en el flujo y calibre vascular, que hacen que aumente el flujo sanguíneo.  Cambios estructurales en los vasos sanguíneos que aumentan la permeabilidad vascular e inducen la formación de exudado inflamatorio.  Paso de los leucocitos del espacio vascular al extravascular alcanzando así el foco de las lesiones.  Inflamación crónica: Si la inflamación dura semanas o meses se considera crónica; y tiene dos características importantes: El infiltrado celular está compuesto sobre todo por macrófagos, linfocitos y células plasmáticas. La reacción inflamatoria es más productiva que exudativa, es decir, que la formación del tejido fibroso prevalece sobre el exudado de líquidos. La inflamación crónica puede producirse por diversas causas:  Progresión de una inflamación aguda.  Episodios recurrentes de inflamación aguda.  Inflamación crónica desde el comienzo asociada frecuentemente a infecciones intracelulares (tuberculosis, lepra). Microscópicamente la inflamación crónica se caracteriza por la presencia de macrófagos y sus derivados (células epitelioides y gigantes), linfocitos, células plasmáticas, neutrófilos, eosinófilos y fibroblastos. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN: La presencia extra de sangre y de líquidos en el área afectada produce una tumefacción o hinchazón perceptible con facilidad, al tiempo que el aumento del volumen sanguíneo provoca el enrojecimiento y la sensación de calor en la zona circundante. El dolor de esta zona ésta causado por la presión sobre las terminaciones nerviosas ejercidas por la tumefacción, así como la intensa estimulación o
  • 8. irritación de las terminaciones sensitivas, provocada por algunos de los componentes del exudado inflamatorio. Otras manifestaciones clínicas de las inflamaciones pueden ser la limitación funcional del órgano involucrado, por acción directa de los factores patógenos, la alteración de la circulación sanguínea en la zona o un cambio en el volumen del órgano afectado. 2.4TIPOS DE INFLAMACIÓN:  Catarral: Abundante producción de moco y acumulación de leucocitos. Se presenta en las mucosas del intestino y de las vías respiratorias superiores.  Eritematosa: Predomina la hiperemia activa, o aumento de la cantidad de sangre circulante en un área o un órgano. Aparece con frecuencia en la piel o en las membranas mucosas, como resultado de la dilatación y la congestión de los vasos capilares superficiales. Un ejemplo de eritema es la quemadura solar leve.  Exudativa: Exudación de líquidos y otros materiales de las células y de los tejidos. Son los casos de la inflamación de la pleura, o pleuresía, del peritoneo, o peritonitis, y del pericardio, o pericarditis.  Hemorrágica fibrinosa: Debida a la rotura de vasos sanguíneos, esta inflamación se caracteriza por la precipitación de fibrina, proteína que proporciona el carácter semisólido al coágulo sanguíneo. Afecta sobre todo los tejidos muy irrigados, como el pulmonar.  Necrotizante: Predomina el fenómeno de la necrosis a muerte de los tejidos afectados. Un ejemplo grave de este tipo de inflamación es la producida por la gangrena.  Hiperplástica: La hiperplástica es un aumento de número de células. Puede afectar, por ejemplo, las adenoides o vegetaciones, dificultando la respiración nasal. Es típica de las inflamaciones crónicas.  Purulenta: Abundante exudado inflamatorio rico en leucocitos (pus), que si no se elimina de manera natural debe ser extraído. 2.5FASES DE LA INFLAMACIÓN:  Liberación de mediadores: Son moléculas, la mayor parte de ellas, de estructura elemental que son liberadas o sintetizadas por el mastocito bajo la actuación de determinados estímulos.  Efecto de los mediadores: Una vez liberadas, estas moléculas producen alteraciones vasculares y efectos quimiotácticos que favorecen la llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio.  Llegada de moléculas y células inmunes al foco inflamatorio: Proceden en su mayor parte de la sangre, pero también de las zonas circundantes al foco.  Regulación del proceso inflamatorio: Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio también integra una serie de mecanismos inhibidores tendentes a finalizar o equilibrar el proceso.  Reparaciones:Fase constituida por fenómenos que van a determinar la reparación total o parcial de los tejidos dañados por el agente agresor o por la propia respuesta inflamatoria. 2.6 MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN:
  • 9.  Aminas vasoactivas (histamina y serotonina): se almacenan como moléculas preformadas en las células cebadas y se encuentran entre los primeros mediadores que se liberan en las reacciones inflamatorias. La histamina es producida por las células cebadas adyacentes a los vasos, basófilos y plaquetas circulantes, se suele liberar de los gránulos de células cebadas en respuestaa estímulos como lesiónfísica (traumatismo o calor); reacciones inmunitarias que impiden unión de IgEa células cebadas; las denominadas anafilotoxinas; neuropéptidos y ciertas citocinas(IL-1 y IL-8). La histamina causa dilatación arteriolar y es el principal mediador de la fase inmediata de aumento de la permeabilidad vascular, induciendo una contrcción endotelial venular e hiatos interendoteliales, es inactivado por la enzima histaminasa poco tiempo después de su liberación. La serotonina también es un mediador vasoactivo preformada con actividad similar al de la histamina, se encuentra en los gránulos densos plaquetarios y es liberada durante la agregación plaquetaria.  Metabolismo del ácido araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos y lipoxinas): afectan a varios procesos biológicos, incluidos la inflamción y la hemostasia. También llamados eicosanoides, pueden mediar en todas las etapas de la inflamación, su síntesis aumenta en los sitios de rspuesta inflamatoria así como también los agentes que inhiben su síntesis disminuyen la inflamación. Los leucocitos, las células cebadas, las células endoteliales y las plaquetas son las fuentes principales de los metabolitos de AA en la inflamación. El AA es un ácido graso poliinsaturado de 20 átomos de carbono derivado del ácido linoleico de la alimentación y presente en el organiso e su forma estraatificada como componente de los fosfolípidos de la membrana celular. Es liberado de los fosfolípidos por medio de las fosfolipasas celulares que han sido activadas por estímulos mecánicos, químicos o físicos o por mediadores inflamatorios como C5A. El metabolismo del AA sigue una de las 2 vías enzimáticas: la ciclooxigenasa estimula la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, y la lipoxigenasa es responsable de la producción de leucotrienos y lipoxinas. Vía de la ciclooxigenasa: los productos de esta vía incluyen la prostaglandina E2, D2, GFa2, I2 (prostaciclina) y tromboxano A2 (TxA2), cada uno de eelos derivados por la acciónde una enzima específicasobre un intermediario de la vía metabólica. Alguna de estas enzimas tiene una distribución tisular restringida. Por ejemplo, las plaquetas contienen la enzima tromboxano sintasa, y por ello TXA2, un potente agregador paquetario y vasocnostrictor, es la principal PG producida en estas células. Por otra parte, las células endoteliales carecen de tromboxano sintasa pero contienen prostaciclina sintasa, que es responasable de la formación de PGI2, vasodilatador y potente inhibidor de la agregación plaquetaria. La PGD2 es el principal metabolito de la vía de la
  • 10. ciclooxigenasa en las células cebadas; junto con la PGE2 y la PGFa2 (que se hallan distribuidas más ampliamente) causa vasodilatación y potencia la formación de edema. Las PG se hallan implicadas también en la patogenia del dolor y la fiebre en la inflamación; la PGE2 aumenta la sensibilidad del dolor a una variedad de otros estímulos e interactúa con las citocinas para causar fiebre. Vía de la lipoxigenasa: la 5-lipoxigenasa es la enzima metabolizadora del AA predominante en los neutrófilos. El derivado 5-hidroperoxi del AA, 5- HPETE (ácido 5-hidroxiperoxieicosatetraenoico) (que es quimiotáctico para los neutrófilos) o es convertido en una familia de compuestos denominados de modo colectivo leucotrienos. El primer leucotrieno generado a partir del 5-HPETE se denomina leucotrieno A4 (LTA4), que a su vez da lugar a LTB4 o LTBC4. El LTBC4 y sus posteriores metabolitos, LTD4 y LTE4, son producidos principalmente en las células cebadas y cuasan vasoconcstricción, brocoespasmo y aumento de la permeabilidad vascular. Las lipoxinas funcionan principalmente como inhibidores de la inflamación. Una vez que los leucocitos se introducen en los tejidos, cambian gradualmente sus principales productos AA derivados de la lipoxigenasa a lipoxinas, que inhiben la quimiotaxis de neutrófilos y su adhesión al endotelio, sirviendo de este modo como antagonistas endógenos de los leucotrienos. Las plaquetas que se activan y adhieren a los leucocitos son también fuentes importantes de lipoxinas. Las plaquetas solas no pueden sintetizar las lipoxinas A4 y B4 (LXA4 y LXB4), pero pueden formar estos mediadores apartir de un metabolito derivado d elos neutrófilos adyacentes por una vía biosintética transcelular. Por este mecanismo, los productos del AA pueden pasar de una célula a otra. Factor activador de plaquetas: Originalmente denominado así por su capacidad para agregar plaquetas y causar desgranulación, el factor activador de plaquetas es otro mediador derivado de los fosfolípidos con un amplio espectro de efecto inflamatorios. El PAF es aceil-éter- fodforilcolina; se genera a partir de los fosfolípidos de membrana de los neutrófilos, monocitos, basófilos, células endoteliales y plaquetas (y otras células)por laacción de la fosfolipasa A2. Actúa directamente sobre las células diana a través de un receptor específico acoplado a la proteína G. Además de estimular las plaquetas, el PAF causa vasoconstricción y broncoconstricción y es de 100 a 1000 veces más potente que la histamina en la inducción de vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular. El PAF puede desencadenar la mayoría de las reacciones de la inflamación, incluida una mayor adhesión leucocitaria, quimiotaxis, desgranulación leucocitaria y el estallido oxidativo; estimula también la síntesis de otros mediadores, sobre todo eicosanoides.
  • 11. Fig 4: Generación de metabolitos por la vía del ácido araquidónico Óxidonítrico: El NOes un gas radical libre solubleyde vidacorta producidopor muchostiposcelularesycapazde mediarenvarias funciones.Enel sistemanervioso central,regulalaliberaciónde neurotransmisoresasícomoel flujosanguíeno.Los macrófagosloutilizancomometabolitocitotóxicoparadestruirmicrobiosycélulas tumorales.Cuandoesproducidoporlascélulasendoteliales(donde fue originalmente denominadofactorde reljaciónderivadodelendotelio),causarelajacióndelmúsculo lisoyvasodilatación.El NOessintetizadode novoapartirde L-arginina,oxígeno molecularyNADPHpor laenzimaóxidonítricosintasa(NOS),hay3 isoformasde NOS, con diferentesdistribucionestisulares. 2.7 FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS (DICLOFENACO) El diclofenaco, un derivado del ácido fenilacético, es uno de los AINE´s más utilizados. Se comercializa como una sal de potasio para la administración oral, como una formulación de epolamina para la administración transdérmica y como una sal sódica para la aplicación tópica y oral. Mecanismo de acción. El diclofenaco tiene actividades analgesicas, antipireticas y antiinflamatorias. Su potencia es mucho mayor que la de la indometacina, el naproxeno u otros AINE´s tradicionales. La selectividad del diclofenaco para la COX-2 es similar a la del celecoxib. Ademas, el diclofenaco parece reducir las concentraciones intracelulares de AA libre en los leucocitos y modifica tal vez su liberacion o captacion. Absorción, distribución y eliminación. El diclofenaco tiene una absorcion rapida, una considerable union a las proteinas y una semivida de 1 a 2 h. La semivida breve vuelve necesaria la administracion del diclofenaco en dosis bastante mas altas que las que se necesitarian para inhibir por completo la COX-2 en concentraciones plasmaticas maximas para proporcionar una inhibicion durante todo el intervalo de la administracion. Hay un efecto de primer paso considerable, de manera que solo50% del diclofenaco esta biodisponible. El farmaco se acumula en el liquido sinovial tras la
  • 12. administracion oral, lo cual explica por que la duracion de su efecto terapeutico es bastante mas prolongada que su semivida plasmatica. El diclofenaco es metabolizado en el higado por un miembro de la subfamilia del CYP2C para formar 4- hidroxidiclofenaco, el principal metabolito, y otras formas hidroxiladas. Despues de la glucuronidacion y la sulfacion, los metabolitos son excretados en la orina (65%) y en la bilis (35%). Aplicaciones terapéuticas. El diclofenaco esta autorizado en Estados Unidos para el tratamiento sintomatico a largo plazo de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, el dolor, la dismenorrea primaria y la migrana aguda. Se dispone de cuatro formulaciones orales:comprimido de liberacion inmediata y capsulas, comprimidos de liberacion tardia, comprimidos de liberacion prolongada y un polvo para solucion oral. La dosis oral diaria habitual es 100 a 200 mg, administrados en varias dosis fraccionadas. En el caso de la migraña, se administra un saquito de polvo (50 mg) disuelto en 30 a 60 ml de agua. El diclofenaco para uso topico esta disponible en gel y parche transdermico; se considera que las concentraciones sistematicamente activas liberadas por estos preparados contribuyen mas al alivio de los sintomas que el transporte directo a traves de la piel hacia el tejido inflamado. Fig 5: Diclofenaco
  • 13. 3. METODOLOGIA 3.1 Tipo de Investigación La investigación propuesta es de tipo cuasi- experimental, se rige por una estadística no paramétrica; en que la respuesta en los individuos es variable y que la actividad de la planta está demostrada. 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.2.1 Población Ratones blancas de 30 – 50 g de peso, manteniendo en ayuno de sólidos por 12 horas, con dotación de agua, y distribuidas en 5grupos. Grupo 1: Blanco, agua Grupo 2: Control positivo de inflamación. En el cual se administrara únicamente el agente causal de la inflamación (carragenina). Grupo 3: Control referencia al cual se le administrara el fármaco de refencia Diclofenaco (voltaren) y el agente causal de la inflamación ( carragenina). Grupo 4. se administrara el extracto hidroalcohólico de la Plantago major L. a una dosis de 200 mg/kg y el agente causal de la inflamación carragenina. Grupo 5. se administrara el extracto hidroalcohólico de la Plantago major L. a una dosis de 300 mg/kg y el agente causal de la inflamación carragenina. Se utilizarán seis ratonas por cada lote lo que da un total de 30 animales. 3.2.2 Muestra La muestra es el extracto hidroalcoholico de Plantago major L. (Llantén) 3.3 DISEÑO EXPERIMENTAL La presente investigación constara de tres fases:  Primera etapa: Obtención del extracto hidroalcohólico para pruebas farmacológicas y muestras de prinpio activo seco para la investigación fitoquímica, de Plantago major L.  Segunda etapa: Determinación de la actividad antiinflamatoria en el extracto.  Tercera etapa: Análisis Estadísticos. El tratamiento estadístico que se va aplicar es: Un análisis de varianza con una sola muestra (ANOVA), y posteriormente una prueba de tukey para comparar entre las medias. 3.3.1 VARIABLES 3.3.1.1 INDEPENDIENTES:  Medicamento de referencia (Diclofenaco-Voltaren)  Extracto hidroalcohólico (200 mg/kg y 300 mg/kg) 3.3.1.2 DEPENDIENTES.  Respuesta de los animales y la actividad antiinflamatoria.
  • 14. 3. 4. TÉCNICASE INSTRUMENTOS ANALÍTICOS 3.4.1 PRIMERA FASE: 1. RECOLECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL a) Procedimiento se procedió a comprar las hojas de llantén en un mercado localizado en Gamarra. Luego se realizó la selección de la droga (hojas) mediante la separación manual de las partes deterioradas, con signos de insectos, hongos, o que presentaron maltrato, se seleccionó las hojas en buen estado 2. SECADO DEL MATERIAL VEGETAL Materiales  Papelcraff  Estufa a) Procedimiento Se extendió los pliegues de papel craff y encima se pusieron las hojas limpias separadas y distribuidas equitatitavamente e posteriormente se llevo a secar en una estuffa a 40o por 2 días. 3. PULVERIZADO DEL MATERIAL VEGETAL Materiales  Molino dentado a) Procedimiento Se trituro manualmente las hojas seca ,luego se procedió a moler y obtener polvo del material vegetal mediante el uso de un molido dentado. Finalmente se almaceno el polvo en un frasco ámbar. 4. OBTENCION DEL EXTRACTO HIDROALCOHOLICO a) Maceración Materiales o Planta seca y molida o Frasco de vidrio ámbar o Alcohol de 70° GL Procedimiento  Pesar 100g de Plantago major L (Llantén). Seca y molida.  Depositar en el frasco de vidrio y añadir el alcohol de 70° GL hasta cubrir sobre las ¾ partes de la planta.  Dejar en contacto la planta con el alcohol por 1 semana.  Realizar agitación permanente. B) Filtrar Materiales  Gasas Esteriles  PapelFiltro  Embudo  Bageta  Beaker  Muestra macerada por 1 semana
  • 15. Procedimiento Se realizó dos filtraciones seguidas, en el primer filtrado se utilizó las gasas esteriles colocándolo en encima del embudo y se procedió a filtrar el macerado del material vegetal; Luego de haber separado la parte liquida de la parte solida se realizo el segundo filtrado utilizando papel filtro. Después se lleva el filtrado en un plato a secar a la estufa a 40o por 3 días para la obtención de muestra del principio activo seco e luego ser reconstituido en agua. 5. MARCHA FITOQUIMICA REACCION PROCEDIMIENTO INTERPRETACION AMINOÁCIDOS - ENSAYO DE NINHIDRINA Se colocó 1 ml del extracto en un tubo de ensayo limpio, se añadió1 ml de ninhidrina al 2% y se calentó en un baño de agua por 5 a 10 minutos Se considera positiva la prueba si aparece una coloración azul violácea. COMPUESTOSFENÓLICOS - ENSAYO DE FeCl3 Se tomó 1 ml de solución en un tubo de ensayo limpio. Se añadió 1 gota de FeCl3 (MERCK) al 1% en agua y se mezcló. La aparición de coloraciones violeta, verde, azul u oscura se considera prueba positiva. FLAVONOIDES - ENSAYO DE SHINODA Se colocó 1ml de solución en un tubo de ensayo limpio. Se añadió algunas limaduras de Mg (MERCK) y sujetando el tubo con una pinza se agregó cuidadosamente por la pareddel tubo unas gotas de HCl concentrado. La aparición de coloraciones naranja a violeta es prueba positiva para la presencia de flavonoides LEUCOANTOCIANIDINAS - ENSAYO DE ROSENHEIM Se tomó 1 ml de solución en un tubo de ensayo limpio. Se añadió 0,5 ml de HCl concentrado.Se mezcló,luegose calentó durante 10 minutos a 100°C en el baño de agua y se enfrió. Se añadió 0,4 ml de alcohol amílico (MERCK) y se agitó. Finalmente se dejó separar las fases La prueba se considera positiva si aparece coloración en la fase amílica que vaya desde el carmesíoscuroal rosado débil. TANINOS - ENSAYO DE LA GELATINA-SAL Se colocó 1 ml de solución acuosa neutra en un tubo de La formación de un precipitado se considera prueba
  • 16. ensayo. Luego se añadió 1 ml de solución de gelatina al 1% que contenga10 % de cloruro de sodio (MERCK). positiva. QUINONAS - ENSAYO DE BORNGTRAGER Se tomó 3 ml de solución clorofórmica y se lo llevó a sequedad. Se redisolvió en 5 ml de etanol (Lab. promeclin) al 70%:H2O destilada (1:7). Después se añadió 1 ml de agua oxigenadade 20 volúmenes (Lab. Promeclin), 1 ml de H2SO4 (MERCK) al 50% y se calentó la mezcla en un baño de agua hirviendo durante 10 - 15 minutos. Se dejó enfriar y luegose extrajo en un embudo de separación con 5ml de benceno (MERCK). Por último se retiró 2 ml de la fase orgánica y se agitó en otro tubo con 1 ml de solución de NaOH (MERCK) al 5% en NH4OH (MERCK) al 2%. La prueba se considera positiva cuando aparecen coloraciones que van del rosado al rojo intenso en la capa alcalina. TRITERPENOS Y/O ESTEROIDES - ENSAYO DE LIEBERMAN- BURCHARD Se colocó 0,5 ml de muestra clorofórmica anhidra en un tubode ensayo limpio y seco. Se añadió 0,5 ml de anhídrido acético (MERCK) y se agregó cuidadosamente por la pared del tubo 1 gota de H2SO4 concentrado (MERCK). La aparición de coloraciones violeta, verde, azul se considera positiva. CARDIOTÓNICOS - ENSAYO DE KEDDE A 1 ml de la fase orgánica se la llevó a sequedad, se redisolvióen1ml de alcohol y se añadió 0,5 ml de reactivo de Kedde (MERCK) recién preparado Se considera positiva la prueba si aparece una coloración púrpura o violácea. ENSAYOS PARA ALCALOIDES Se colocó 0,5 ml de solución acuosa ácida en 6 tubos de ensayo limpios. Se añadió una gota de reactivo de Dragendorff (MERCK), Mayer (MERCK), Marmé (MERCK), Wagner (MERCK), ácido fosfowolfrámico(MERCK) al 3% y ácido fosfomolíbdico (MERCK) al 3%. Se considera prueba positiva cuando aparecen precipitados en por lo menos 3 tubos.
  • 17. ENSAYOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE GLÚCIDOS Se evaporó el solvente del extracto en baño de agua y el residuo se disolvió en 1 ml de agua. En caliente se añadió un volumen igual de reactivo de Fheling Se evaporóel solvente del extracto en baño de agua y el residuo se disolvió en 1 ml de agua.En caliente se añadió un volumen igual de reactivo de Fheling ENSAYO DE MOLISH Se agregó 0,25 ml de solución de alfa naftol (MERCK) al 1% a 2 ml de la sustancia problema y en otro tubo con 2 ml del problema se añadió 0,25 ml de la solución de timol (MERCK) al 1% Por las paredes de cada tubo se añadió cuidadosamente 1 ml de H2SO4 concentrado hasta que se formaron dos capas. La aparición de una coloración violeta en el caso de alfa naftol y roja con el timol en la interfase de los líquidos indica que la prueba es positiva. ENSAYO DE LAS PENTOSAS En un tubo se colocaron 2 ml de la solución problema, se añadió igual volumen de HCl concentrado y varios cristales de floroglucina (MERCK). Se colocó el tubo en un baño a ebullición. La aparición de una coloraciónroja durante el calentamiento se considera positiva.
  • 18. 3.4.2 SEGUNDA FASE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA EDEMA PLANTARINDUCIDO PORCARRAGENINA Materiales Jeringas de 1 mL. Reactivó Procedimiento Experimental: Se determina el peso promedio de las ratonas después de un ayuno de doce horas. Una vez separados los distintos lotes de animales de acuerdo al peso se procede a identificarlos: 1. Blanco: Administración de agua 2. Control 1: Carragenina 3. Control 2: Fármaco de referencia y carragenina 4. Problema 1 (200 mg/kg): Extracto hidroalcóholico y carragenina. 5. Problema1 (300 mg/kg): Extracto hidroalcóholico y carragenina. Se miden los volúmenes basales de la pata derecha posterior de las seis ratonas en un Pletismómetro digital. Los extractos hidroalcóholico a ensayar se administran en dosis de 200 y 300 mg/kg de peso. La administración se hace por vía oral, empleando sondas oro gástricas (cánulas). El vehículo utilizado es agua. El grupo blanco recibirá solamente el vehículo y otro grupo una dosis del agente antiinflamatorio previamente estandarizado para condición particular (generalmente: 50 mg/kg de fármaco de referencia). Media hora después de la administración del extracto, se inyecta 0.1 ml de una disolución acuosa al 2% de carragenina en la pata trasera izquierda derecha de la rata. La media del volumen de la pata derecha inflamada se realiza por inmersión en el agua que contiene el pocillo del Pletismómetro hasta el maléolo lateral. Esta medición se realiza 1, 2,3, 5 y 7 horas después del inicio del experimento.
  • 19. Uso de Plestismometro Instrucciones Generales  El pletismómetro es un instrumento muy delicado y por tanto debe ser tratado con mayor cuidado, evitándose choques, agitación, exceso de calor o humedad.  Use siempre el embalaje original para guardarlo. Jamás suelto en cajones o en la misma mesa de trabajo.  La celda no debe ser presionada porque está ligada a un sistema sensor de presión (transductor) extremadamente sensible para poder percibir variaciones volumétricas muy pequeñas.  Usar siempre agua destilada en la celda, jamás utilice otros líquidos, pues pueden dañar el sensor y también causar error de lectura.  Para su limpieza use siempre agua destilada o de vuelta al equipo, siempre desligado para eliminar el líquido. Instrucciones de Trabajo  Conectar el pletismómetro PLE06D a 110V, de preferencia estabilizada y protegido del ruido.  Llenar la celda uniformemente por completo al límite superior o menos si es de su conveniencia siempre con Suero fisiológico y gotas de triton  Conectar el interruptor a su derecha, se encenderá, “led”, rápidamente arriba de la llave y aparecerá un numero en el panel digital.  Ajustar el potenciómetro central girando en sentido horario anti horario uniformemente hasta llegar a una lectura de 000,0 que corresponderá a “cero” para su experimento.  Posteriormente calibrar con un pesa standarizada y presionar calibración  Luego de haber calibrado se procede a medir los volúmenes experimentales.
  • 20. Preparación de Reactivos para su administración EJEMPLO: preparación de solución madre al 30 % (A partir de 3 gramos obtenidos de extracto seco). 3 gr ------------------------- 10ml 1.5 gr --------------------5 ml En el caso de mi grupo trabajaremos con 2concentraciones distintas: Así que dividimos los 10 ml en 2 fracciones de 5 ml Por comodidad:decidimosque enla nuevadilucionpodamos administrar 1ml a cada rata 25 mgr ------------------1ml 1500 gr ----------------- x X = 60 ml De los5 ml de solucionmadre lo diluimoshastaobtener60 ml,asi le daremos1 ml a cada rata Por comodidad:decidimosque enla nuevadilucionpodamos administrar1 ml a cada rata 50 mgr --------------------1ml 1500 gr -------------------- x X = 30 ml De los5 ml de solucionmadre lo diluimoshasta30 ml,asi le daremos1 ml a cada rata DOSIS(100 mgr/kg) En caso que la rata pese 250 gr 100 mgr------------------ 1000 gr x----------------------------250 gr x = 25 mgr DOSIS(200 mgr/kg) En caso que la rata pese 250 gr 200 mgr ------------------ 1000 gr X ----------------------------- 250gr X = 50 mgr OBSERVACIONES:este calculoeshipoteticoencasode que todas tus ratas pesen250 gr (locual es imposibleyaque variaransuspesos),enese casodeberassacr el volumenaadministraracada rata Ejm: pesoreal esde 240 gr, como se administra1ml a una rata de 250 gr 1 ml ---------------------------------- 250gr X ------------------------------------- 240gr X = 0, 96 ml (recomendación,comprarinyectablesoampollasde 1ml de capacidadpara que sea masfacil
  • 21. El peso promedio de los ratas:120 g Cantidad máxima que puede ser suministrada: 1 ml a) Agua: Administrar 0,5ml/kg. 0.5 ml ------------- 1000 g X --------------- 120 g a. Fármaco de referencia: Diclofenaco presentación 50 mg/kg 50 mg ------------- 1000 g X ------------------- 120g X = 6 mg I. Tercera Fase Analisis Estadistico 1. ANOVA 2. TUKEY
  • 22. 4. RESULTADOS 4. 1 RESULTADOS DEL ANÁLISIS MACROMORFOLOGICO Los resultadosdel análisismacromorfológico de la droga en estudio se indican en la tabla 3.1. Tabla 4.1.- Resultado del análisis macromorfológico de la droga COLOR DE HOJAS En el haz y envés verde claro CONSISTENCIA Lisa OLOR Característico SABOR Amargo TAMAÑO 13,3 cm de largoy 7,9 cm de ancho PRESENCIA DE VELLOSIDADES Carece de vellosidades FORMA DE LA HOJA Ovalada BORDE DE LA HOJA Ligeramente dentado BASE FOLIAR Redondeada DISPOSICIONDE LAS HOJAS Basalesdispuestasen rosetas Figura 3.1.- Análisis macromorfológico de droga de PmL 4. 2 RESULTADOS DE LA MARCHAFITOQUÍMICA Convenciones para la interpretación de resultados TABLA 4.2.- Leyenda de interpretación de los resultados de la marcha fitoquímica RESULTADO ASIGNACION Nada - Escaso +/- Moderado + Abundandte ++
  • 23. a) Investigación deAlcaloides Tabla 4.2.1 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES REACCION RESULTADOS OBSERVACION Draggendorff ++ Precipitado rojo ladrillo
  • 24. b) Investigación deFlavonoides Tabla 4.2.2 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE FLAVONOIDES c) Investigaciónde Taninos Tabla 4.2.3 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS REACCION RESULTADOS OBSERVACION Cloruro Férrico ++ Coloración verde oscuro Gelatina salada + Presencia de precipitado REACCION RESULTADOS OBSERVACION Shinoda +/- No se observó espuma pero si una leve coloración roja Iridoides ++
  • 25. d) Investigaciónde Saponinas Tabla 4.2.4 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS REACCION RESULTADOS OBSERVACION Con agua + Presencia de espuma permanente por un minuto e) Investigaciónde carbohidratos Tabla 4.2.5 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS REACCION RESULTADOS OBSERVACION Molish ++ Presenciade unaaro morado f) Investigaciónde gruposaminoyaminoácidolibres Tabla 4.2.6 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE TANINOS REACCION RESULTADOS OBSERVACION Ninhidrina ++ Coloración azul violacea
  • 26. g) Investigaciónde Antraquinonas Tabla 4.2.7 RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ANTRAQUINONAS REACCION RESULTADOS OBSERVACION Bomtrager ++ Color rojo intenso Al realizar el análisis fitoquímico se determinó la presencia de los siguientes metabolitos: alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas, carbohidratos, aminoácidos y antraquinonas. 4.3 RESULTADOS DE LA EVALUACION DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Para la evaluación de la actividad antiinflamatoria se procede a usar el método de Winter modificado et. al 1981. Se procede a pesar todos los animales de experimentación y se los divide en 5 lotes de 6 ratones cada uno, en los cuales se les procederá a administrar por V.O según el esquema de trabajo. Tabla 4.3.1 ESQUEMA DE TRABAJO DE LESIONES INFLAMATORIAS ANIMALES HORA 0 HORA 1 ADMINISTRACION V.S.C (DOSIS) ADMINISTRACION V.O DOSIS LOTE PESO PROMEDIO CARRAGENINA AGUA EXTRACTO DICLOFENACO 1 122.33 g - 0.56 ml/Kg - - 2 115,5 g 0.1ml - - - 3 110,67 g 0.1ml - - 50 mg/Kg 4 121,5 g 0.1ml - 200mg/Kg - 5 112,83 g 0.1ml - 300mg/Kg - A la hora se empezara el análisis y mediciones de las lesiones y se procede a poner resultados en las tablas.
  • 27. 4.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS LOTE BLANCO: Administración de Agua Tabla 4.4.1 Volumen plantar del lote Blanco Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT 1 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 2 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 3 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 4 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 0,55 5 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 0,57 6 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 0,52 LOTE BLANCO POSITIVO: Administración de CARRAGENINA Tabla 4.4.2 Volumen plantar del lote Blanco Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT 1 1 1,23 1 1,46 1 1,46 1 1,45 1 1,45 2 0,9 1,28 0,9 1,33 0,9 1,33 0,9 1,33 0,9 1,33 3 1,09 1,22 1,09 1,25 1,09 1,25 1,09 1,25 1,09 1,25 4 0,93 1,23 0,93 1,27 0,93 1,28 0,93 1,28 0,93 1,28 5 0,98 1,3 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35 6 0,96 1,21 0,96 1,36 0,96 1,35 0,96 1,4 0,96 1,4 LOTE PATRON: Administración de DICLOFENACO + CARRAGENINA Tabla 4.4.3 Volumen plantar del lote Patrón Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT 1 1 1,21 1 1,43 1 1,42 1 1,42 1 1,42 2 1,01 1,13 1,01 1,48 1,01 1,38 1,01 1,38 1,01 1,38 3 1,22 1,41 1,22 1,56 1,22 1,36 1,22 1,36 1,22 1,35 4 1,01 1,35 1,01 1,45 1,01 1,34 1,01 1,34 1,01 1,34 5 1 1,32 1 1,2 1 1,2 1 1,2 1 1,2 6 1,05 1,34 1,05 1,55 1,05 1,35 1,05 1,35 1,05 1,35 LOTE PRUEBA 1: Administración de EXTRACTO 200mg/Kg + CARRAGENINA
  • 28. Tabla 4.4.4 Volumen plantar del lote Prueba 1 Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT 1 1,06 1,42 1,06 1,45 1,06 1,24 1,06 1,24 1,06 1,24 2 0,98 1,41 0,98 1,51 0,98 1,35 0,98 1,35 0,98 1,35 3 1,1 1,42 1,1 1,32 1,1 1,32 1,1 1,32 1,1 1,32 4 1,08 1,4 1,08 1,52 1,08 1,52 1,08 1,52 1,08 1,52 5 1,15 1,24 1,15 1,17 1,15 1,17 1,15 1,17 1,15 1,17 6 0,93 1,13 0,93 1,23 0,93 1,23 0,93 1,23 0,93 1,23 LOTE PRUEBA 2: Administración de EXTRACTO DE 300mg/Kg + CARRAGENINA Tabla 4.4.5 Volumen plantar del lote Prueba 2 Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT V0 VT 1 0,97 1,3 0,97 1,32 0,97 0,98 0,97 0,98 0,97 0,99 2 1 1,17 1 1,07 1 1,07 1 1,06 1 1,06 3 0,98 1,17 0,98 1,36 0,98 1,34 0,98 1,34 0,98 1,33 4 1,15 1,44 1,15 1,48 1,15 1,47 1,15 1,44 1,15 1,44 5 0,89 1,39 0,89 1,46 0,89 1,45 0,89 1,45 0,89 1,45 6 1,16 1,27 1,16 1,31 1,16 1,21 1,16 1,21 1,16 1,21 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE BLANCO POSITIVO Se calcula el porcentaje de actividad,conlasiguiente fórmula:
  • 29. TABLA 4.4.6 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE POSITIVO Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD 1 23 46,0 46,0 45,0 45,0 2 42,2 47,8 47,8 47,8 47,8 3 11,9 14,7 14,7 14,7 14,7 4 32,3 36,6 37,6 37,6 37,6 5 32,7 37,8 37,8 37,8 37,8 6 26,0 41,7 40,6 45,8 45,8 Tabla 4.4.7 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE DE PATRON Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD 1 21,0 43,0 42,0 42,0 42,0 2 11,9 46,5 36,6 36,6 36,6 3 15,6 27,9 11,5 11,5 10,7 4 33,7 43,6 32,7 32,7 32,7 5 32,0 20,0 20,0 20,0 20,0 6 27,6 47,6 28,6 28,6 28,6 Tabla 4.4.8 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE PRUEBA 1 Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD 1 34,0 36,8 17,0 17,0 17,0 2 43,9 54,1 37,8 37,8 37,8 3 29,1 20,0 20,0 20,0 20,0 4 29,6 40,7 40,7 40,7 40,7 5 7,8 1,7 1,7 1,7 1,7 6 21,5 32,3 32,3 32,3 32,3
  • 30. Tabla 4.4.9 PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DEL LOTE PRUEBA 2 Nº RATON 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS 5 HORAS 7 HORAS % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD % ACTIVIDAD 1 34,0 36,1 1,0 1,0 2,1 2 17,0 7,0 7,0 6,0 6,0 3 19,4 38,8 36,7 36,7 35,7 4 25,2 28,7 27,8 25,2 25,2 5 56,2 64,0 62,9 62,9 62,9 6 9,5 12,9 4,3 4,3 4,3 Tabla 4.4.10 PORCENTAJES DE ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA VS EL TIEMPO TIEMPO DE ENSAYO BLANCO CARRAGENINA CARRAGENINA+ EXTRACTO 300mg CARRAGENINA+ EXTRACTO 200mg CARRAGENINA+ DICLOFENACO UNA HORA 0 28,0 26,9 27,6 23,6 DOS HORAS 0 37,4 31,3 30,9 38,1 TRES HORAS 0 37,4 23,3 24,9 28,6 CINCO HORAS 0 38,1 22,7 24,9 28,6 SIETE HORAS 0 38,1 22,7 24,9 28,4 Fig. 3.2. Comparación % de reducción de la inflamación Los porcentajesde reducciónde lainflamacióndel extractode 300 mg presentade manera inmediataysignificativaunareducciónenel incrementoenel volumenplantardel ratónen comparacióncon el medicamentopatrónoestándaryde lamismamaneracon respectoal extractode 200 mg.
  • 31. Tabla 4.4.11 RESULTADOS DEL PORCENTAJE DE INHIBICIÓN DELEXTRACTO El extracto hidroalcohólico de Plantago major L, a la concentración 200 mg,produce una reducción de la inflamación en un porcentaje de 24,9 % y a la concentración de 300 mg es de 22,7 %, considerando que el 100 % es el total de la inflamación se nota que el porcentaje del extracto de 300 mg / kg son menos alto que los porcentajes tanto del fármaco de referencia que es 28,4 % como del extracto de 200 mg/ kg que es 24,9 %. Las inflamacionesproducidasporcarrageninase caracterizanporpresentarde manera inmediatael incrementoenel volumenplantardel ratónyprovocar una coloraciónrojizaenla misma. PORCENTAJE DE INHIBICION DICLOFENACO 28,4 EXTRACTO 200mg 24,9 EXTRACTO 300mg 22,7
  • 32. 4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO El análisis estadístico se va a realizar mediante el ANOVA para determinar si los datos presentan o no diferencias significativas, con datos de la concentración de extracto en miligramos con respecto al índice de inflamación. 4.5.1 ANALISI DE VARIANZA DE UN SOLOFACTOR FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS Ho: El efecto farmacológico de las dosis de 200 y 300 mg/kg de peso del extracto Plantago major L es similar al observado con el blanco o No existen diferencias entre los tratamientos. H1: El efecto farmacológico de las dosis de 200 y 300 mg/kg de peso del extracto Plantago major L es superior al observado con el blanco o Existen diferencias entre los tratamientos. Tabla 4.4.12 Datos totales del Análisis de la actividad antiinflamatoria TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6 BLANCO 0 0 0 0 0 0 CARRAGENINA 45,0 47,8 14,7 37,6 37,8 45,8 CARRAGENINA + DICLOFENACO 42,0 36,6 10,7 32,7 20,0 28,6 CARRAGENINA + EXTRACTO 200mg/Kg 17,0 37,8 20,0 40,7 1,7 32,3 CARRAGENINA + EXTRACTO 300mg/Kg 2,1 6,0 35,7 25,2 62,9 4,3 Tabla 4.4.13 Análisis de varianza de un solo factor (ANOVA) Análisisde varianzade unfactor
  • 33. La hipótesisesalternativaporque existediferenciasignificativaentre losextractosde laplanta con respectoal diclofenacoyaque Fcalculadaes mayorque F tabulada,razónpor la cual podemosdecirque el medicamentode referenciaconlosextractosnose comportande la mismamanera. Esto se debe a que losextractospresentanunaactividadantiinflamatoriamayorque el diclofenaco. PRUEBA DE SIGNIFICANCIA 4.5.2 Pruebade Tukey HSD= 24,45459211 MULTIPLICADOR= 4,1 MSe= 213,4540423 n= 6 ANALISIS FUNCIONAL POR TUKEY TRATAMIENTO MEDIAS
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Interpretación: Al analizar la prueba de significancia es necesario ver la diferencia con respecto al tratamiento 3 que es el medicamento de referencia frente al cual se va a evaluar la actividad del extracto tanto de 200 mg/kg que es el tratamiento 4 así como, 300 mg/kg que es el tratamiento 5, se ve claramente que existe diferencia significativa en los tratamientos 4 con 3 y 5 con 3, aceptando la hipótesis alternativa, el tratamiento 4 y 5 tiene buenas características como antiinflamatoria. Sin embargo, no existe diferencia significativa entre el tratamiento 4 y 5.
  • 38. 5. DISCUSION La evaluación de la actividad antiinflamatoria se ha realizado utilizando carragenina. Cabe resaltar que se ha preferido trabajar con carragenina y no con otros agentes irritantes, porque el edema que produce es menos modificado por factores ajenos a los propiamente característicos de la inflamación. Se seleccionó el diclofenaco comocontrol positivo debido a que este medicamento es ampliamente utilizado en el mercado local, ya que este fármaco tiene actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria, siendo más potente que la indometacina. De acuerdo a los resultados de la marcha fotoquímica se observó la presencia de alcaloides, flavonoides, taninos, saponinas, carbohidratos, aminoácidos y antraquinonas; siendo los responsables de la actividad antinflamatoria los “flavonoides e iridoides”, estos resultados son semejantes a la investigación realizada por Davalos J (2008). Según HussanF. (2015) la actividad antiinflamatoria que poseen los flavonoides se debe a la presencia de Baicadelina y Hispidulina (tipo de flavonoides), donde la Baicadelina inhibe la 12-lipooxigenas además de inducir la producción de óxido nítrico en macrófagos; mientras que la Hispidulina es un inhibidor de la 5-lipooxigenasa. Además, otros estudios mencionan que la acción antiinflamatoria que poseen muchos flavonoides se relaciona con la inhibición de diversas enzimas implicadas en el metabolismo del ácido araquidónico -como la ciclooxigenasa, lipooxigenasa, fosfato dinucleótido adenina nicotinamida (NADPH) oxidasa y xantina oxidasa-, y de radicales libres, y reducen el estrés oxidativo. En una investigación realizada por Enciso (2011) indica que a nivel In vitro, los flavonoides polihidroxilados actúan preferentemente por la vía de 5-lipooxigenasa, mientras que los menos hidroxilados inhiben fundamentalmente la vía de ciclooxigenasa, minetras que en In vivo, parecen comportarsecomoinhibidores duales. Esta diferencia de comportamiento, no exclusiva de flavonoides, se debe a la biotransformación que sufren en el organismo. Otros mecanismos implicados en la acción antiinflamatoria y en los cuales pueden intervenir los flavonoides son: inhibición de la liberación de histamina, inhibición de la migración celular (en el proceso inflamatorio los leucocitos se dirigen por quimiotactismo hacia el foco inflamatorio, donde son activados liberando eicosanoides y otros agentes proinflamatorios), acción antirradicalaria (actuando frente a los radicales libres que se originan en la inflamación), efecto protector vascular (contribuye a disminuir la exudación). De acuerdo a Hunssan (2015) el llantén poseen 6 tipos de irdoides glicosilados de los cuales el más importante es la aucubina, que presenta propiedades antinflamatorias, donde en estudios anteriores provocó la disminución de la inflamación del edema de oreja de ratón con una dosis efectiva de 1mg por oreja. En nuestra investigación se comprobó mediante el Análisis de varianza de un factor, que los extractos del Plantago major L. de 200 mg/Kg y 300 mg/Kg poseen una mayor actividad antiinflamatoria con respecto al diclofenaco que es el fármaco patrón , y esto se debería principalmente a la acción de los flavonoides e iridoides ya que estos actúan inhibiendo diversas enzimas en el metabolismo del ácido araquidónico -como la ciclooxigenasa, lipooxigenasa. Este resultado se evidencia al observar que el F calculado es mayor que F tabulado, razón por la cual podemos decir que el medicamento de referencia con respecto a los extractos no se comportan de la misma manera. La prueba de Tukey nos va a permitir reconocer si existe diferencias significativas entre grupos de dos, de tal manera podemos identificar que grupo puede presentar mayor actividad con respecto a otra. En nuestro caso se observó que existe una diferencia
  • 39. significativa en los tratamientos 4 (extracto de 200 mg/Kg) con respecto al 3 (diclofenaco) y 5 (extracto de 300 mg/Kg) con 3, aceptando la hipótesis alternativa, de tal manera a que los extractos del tratamiento 4 y 5 tiene buenas características como antiinflamatoria. Sin embargo, mediante esta prueba se observó que no existe una diferencia significativa entre el tratamiento 4 y 5. 6. CONCLUSIONES  Se comprobóla actividad antinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Plantago major L “llantén” en comparación con diclofenaco mediante la técnica de edema plantar en ratas.  Se demostró en el tamizaje fitoquímico la presencia de metabolitos activos.  Se comprobó que la actividad antiflamatoria se relaciona con la presencia de iridoides glucosilados y de flavonoides en menor proporción, puesto que se demostró en el tamizaje fitoquímico
  • 40. 7. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS. 1. Carpio Plaza D, Ramón Mora L. EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE LAS SUSTANCIAS CONTENIDAS EN LAS HOJAS DE LLANTÉN (Plantago major L) A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE INDUCCIÓN DE GRANULOMA POR ALGODÓN [Título de Bioquímica]. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Escuela de Farmacia y Bioquímica; 2009. 2. Hussan F, Mansor A, Hassan S, Tengku Nor Effendy Kamaruddin T, Budin S, Othman F. Anti-Inflammatory Property of Plantago major Leaf Extract Reduces the Inflammatory Reaction in Experimental Acetaminophen-Induced Liver Injury. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2015;2015:1-7. 3. Enciso E, Arroyo J. Efecto antiinflamatorio y antioxidante de los flavonoidesde las hojas de Jungia rugosa Less (matico de puna) en un modelo experimental en ratas. Rev Anales Facultad medicina. 2011;72(4):231-7 4. Fitriani A, Sutrisna E, Salim I, Maskoen A, Sujatno M. The hepatoprotective effect of ethanol extract of plantain (Plantago major L.) on drug induced hepatotoxicity rat (Rattus norvegicus) model. Asian Journal of Phytomedicine and Clinical Research. 2013; 2(3): 97 - 108. 5. Samuelsen, A. The traditional uses, chemical constituents and biological activities of Plantago major L. A review. Journal of Ethnopharmacology. 2000;71(1): 1–21. 6. Cáceres A, Saravia A, Jauregui E. Actividad antiinflamatoria de plantas medicinales en Guatemala [Título de Químico Farmacéutico]. Universidad de San Carlos de Guatemala; 2000. 7. Pinto J, Bustamante Z. Evaluación de la actividad gastroprotectora de los extractos de llantén (Plantago major). Rev BIOFARBO.2008;16(1):36-41 . 8. Rodriuez A, Zuleta J. De la fisiología del vaciamiento gástrico al entendimiento de la gastroparesia. Rev Col Gastroenterol.2010;25(2):219-225. 9. Cámbar P, Alger J, Alvarado C, Zelaya L, Satos A, Bacuzzi L. Efectos farmacológicos de los extractos acuosos de hojas de llantén (Plantago major). Rev Médica Hondureña.1985;53(1):96-159. 10. Zubair, M. Genetic Variation, Biochemical Contents and Wound Healing Activity of Plantago major [Tesis Doctoral]. Swedish University of Agricultural Sciences, Faculty of Landscape Planning, Horticulture and Agricultural Sciences;2012. 11. Rubio p, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN LIPO GEL ANTIINFLAMATORIO DE Baccharis teindalensis Kunt. (CHILCA). [Título de Químico Farmacéutico].Universodad central del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Química Farmacéutica; 2013. 12. Garci P. Inflamacion. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp). 2008; 102(1): 91- 51 13. Stephen B. McMahon, David L.H. Bennett. Mediadores inflamatorios y moduladores del dolor. Tratado del Dolor (Quinta Edición), 2007, Pages 49-72 14. WardB, Willians J. Paracectamolrevisited: A review of the pharmacokinetics and pharmacodynamics. Actue Pain. 1999; 2(3): 139-149.
  • 41. 15. Capone M, Sciulli M, Tacconelli S, Grana M, Ricciotti E, Renda G, et al. Pharmacodynamic Interaction of Naproxen With Low-Dose Aspirin in Healthy Subjects Journal of the American College of Cardiology. 2005; 45(8): 1295-301. 16. Seedher N, Bhatia S. Mechanism of interaction of the non-steroidal antiinflammatory drugs meloxicam and nimesulide with serum albumin. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis. 2005;39: 257–262. 17. Capone M, Tacconelli S, Di Francesco L, Sacchetti A, Sciulli M, Patrignani P, Pharmacodynamic of cyclooxygenase inhibitors in humans. Prostaglandins & other Lipid Mediators. 2007;82: 85–94. 18. lees P, Toutain P. Pharmacokinetics, pharmacodynamics, metabolism, toxicology and residues of phenylbutazone in humans and horses. The Veterinary Journal. 2013; 196:294–303. 19. Perez A, Cartaya l, Valencia V, Sanjurjo V, Ilisastigui T. Biosíntesis de los productos del ácido araquidónico Y su repercusión sobre la inflamación. Rev Cubana Estomatol 1998; 35(2):56-61. 20. Queckenberg C, Wachall B, Erlinghagen V, Di –Gion P, Tomalik D, Tawab M, et al. Pharmacokinetics, Pharmacodynamics, and Comparative Bioavailability of Single, Oral 2-mg Doses of Dexamethasone Liquid and Tablet Formulations: A Randomized, Controlled, Crossover Study in Healthy Adult Volunteers. Clinical Therapeutics. 2011;33(11): 1831-1841.