SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
RENACIMIENTO ESPAÑOL
1. DEFINICIÓN Y
CRONOLOGÍA
El renacimiento es el estilo artístico que nace
en Italia y se desarrolla en Europa Occidental
durante los siglos XV y XVI. A España llega a
finales del siglo XV. Dos características son
básicas del Renacimiento:
a) El rechazo de las formas góticas y la
imitación de los modelos de la
Antigüedad Clásica, principalmente
romanos.
Y no sólo de los modelos artísticos, sino
también literarios y filosóficos, de ahí el
nombre de re-nacimiento.
a) La imitación de la naturaleza.
. Frente al arte medieval, centrado en la
representación del mundo divino, el arte
renacentista se preocupa por la representación
de la naturaleza, de sus formas (montañas,
árboles, nubes…), del espacio real
tridimensional, de su luz y, sobre todo, del
cuerpo humano, muchas veces desnudo por
influencia de los clásicos. Diego Sagredo: “Medidas del romano”
(traducción del tratado de Vitrubio)
IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA, SIGLO XVI. HERENCIA DE CARLOS I.
2. CONTEXTO HISTÓRICO.
El Renacimiento español
abarca la etapa final del
reinado de los Reyes Católicos
y el gobierno de los primeros
monarcas de la dinastía de los
Austria, Carlos I y Felipe II.
Los Austrias gobernaron sobre
un inmenso imperio, formado
por las posesiones europeas
heredadas por Carlos y por los
territorios americanos
incorporados a la Corona.
Tantas posesiones fueron
fuente de graves conflictos, y
las guerras en el exterior
resultaron constantes: contra
Francia, contra los turcos y,
sobre todo, contra los
protestantes. A la larga, estas
guerras llevaron a la
bancarrota a la Hacienda
española.
CARLOS V (1516-1556) FELIPE II (1556-1598)
3. ASIMILACIÓN TARDÍA
DEL RENACIMIENTO EN
ESPAÑA
Durante el siglo XV, el Renacimiento se
desarrolló en Italia hasta alcanzar su plenitud en
los años finales del siglo. En España, sin
embargo, el estilo tardó en asentarse debido la
vitalidad del Gótico durante el siglo XV, a su
capacidad para adaptarse a nuevas exigencias
funcionales (lonjas, ayuntamientos, palacios,
hospitales) y a su idoneidad para ser utilizado
como estilo oficial de la Iglesia, por un lado, y
como símbolo y emblema de la monarquía de
los Reyes Católicos, por otro.
IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES. S. XV
En arquitectura, la obra religiosa más
importante mandada construir por los Reyes
Católicos, el monasterio de San Juan de los
Reyes, en Toledo, pensado inicialmente
como mausoleo real, fue construido en
estilo gótico. Y góticos fueron, asimismo,
capillas y hospitales impulsados por los
reyes, como la Capilla Real de Granada o los
hospitales de Santiago de Compostela,
Granada y Toledo.
Por otro lado, los principales edificios
impulsados por la Iglesia adoptaron
igualmente el estilo gótico. Así, por ejemplo,
las obras de los dominicos en Valladolid
(convento de San Pablo, colegio de San
Gregorio) o las nuevas catedrales que se
iniciaron en el siglo XVI, como las de
Segovia, Salamanca o Plasencia.
COLEGIO SAN GREGORIO. Valladolid, S. XV
HOSPITAL DE LOS REYES CATÓLICOS. Santiago de Compostela, S. XVI HOSPITAL REAL DE GRANADA, S. XVI
CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA, S. XVICATEDRAL DE SEGOVIA, S. XVI
En escultura, el siglo XV español estuvo dominado por el influjo de la escultura gótico-borgoñona, dotada de gran
expresividad y realismo. Asimismo, la pintura española del siglo XV fue una pintura muy próxima a la pintura flamenca, una
pintura casi exclusivamente religiosa, dominada por el oro y el gusto por lo anecdótico, de escenas sencillas, personajes
estilizados y figuras realistas y expresivas, muy alejadas de las idealizaciones típicas del ámbito italiano.
RETABLO DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES. Gil de Siloé, s. 1496-99. PIEDAD DESPLÁ. Bartolomé Bermejo, 1490.
4. FACTORES QUE
FAVORECIERON LA
LLEGADA DEL
RENACIMIENTO A
ESPAÑA
4.1. LA ADOPCIÓN DEL ESTILO POR
ALGUNAS DE LAS FAMILIAS MÁS
INFLUYENTES DE LA ALTA NOBLEZA
Particularmente, la familia de los Mendoza, que
adoptó el estilo italiano como forma de
diferenciación y de prestigio frente al arte oficial
de la monarquía y de los ambientes más
conservadores. Los Mendoza se sirvieron de un
arquitecto innovador, Lorenzo Vázquez, que supo
interpretar en piedra el deseo de modernización
de la familia.
COLEGIODE SANTA CRUZ. Lorenzo Vázquez, Valladolid, 1491.
El palacio de Cogolludo, en Guadalajara, fue construido a
finales del siglo XV por Lorenzo Vázquez para la familia de los
Mendoza. Fue el primero en España que adoptó la moda
italiana, si bien de una forma poco coherente con la
normativa clasicista.
El marcado carácter horizontal, la separación de pisos por
impostas, el almohadillado, la disposición rítmica de los
vanos, el remate con una potente cornisa clásica y las
columnas clásicas de la portada son elementos inspirados en
los palacios urbanos del Quattrocento italiano.
La recargada crestería y los arcos de las ventanas son
elementos más bien góticos.
PALACIO DE COGOLLUDO. Lorenzo Vázquez, Cogolludo, 1495-1502.
4.2. LA IMPORTACIÓN DE OBRAS ITALIANAS
Por ejemplo, el castillo de La Calahorra, en Granada,
se convirtió en un gran palacio del Renacimiento
español gracias a la intervención de artistas italianos
y a la importación de materiales utilizados en la
construcción del mismo (columnas, balaustres,
jambas de puertas, etc.).
También fue importante la importación de sepulcros
italianos por parte de miembros de la nobleza y del
clero.
CASTILLO DE LA CALAHORRA.
Lorenzo Vázquez y Michele Carbone, 1509-1512
SEPULCRO DE LOS MARQUESES DE TARIFA. Pacce Gagini, 1522.
4.3. LA PRESENCIA DE ARTISTAS
EXTRANJEROS EN ESPAÑA
Entre los artistas italianos que llegaron a España
llamados por la nobleza y el clero, hay que destacar
a dos escultores: Doménico Fancelli y Pietro
Torrigiano. El primero acabó trabajando para los
Reyes Católicos, quienes le encargaron el sepulcro
del infante don Juan, así como el propio para la
Capilla Real de Granada. Pietro Torrigiano supo
adaptar los valores de la escultura italiana a las
necesidades expresivas de la imagen devocional en
España.
SAN JERÓNIMO. Pietro Torrigiano, 1525.
SEPULCRO DE LOS REYES CATÓLICOS EN LA CAPILLA REAL DE GRANADA.
Domenico Fancelli, 1517.
4.4. EL VIAJE A ITALIA DE ALGUNOS
ARTISTAS ESPAÑOLES
Especialmente, aquellos artistas que estudiaron
en Italia coincidiendo con el esplendor del
Clasicismo: Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloé,
Pedro de Machuca y Alonso Berruguete.
SACRIFICIODEISAAC.AlonsoBerruguete,1526.
MARTIRIODESANSEBASTIÁN.AlonsoBerruguete,1526.
PALACIODECARLOSVENGRANADA.PedroMachuca,1563.
TRASCORO CATEDRAL DE BARCELONA. Bartolomé Ordóñez, 1515-1519.
La catedral de Granada,
empezada en gótico por
Enrique Egas, fue
modificada al nuevo
estilo. En el altar se
pensó un espacio
circular que sirviera de
panteón real de la
familia imperial y sus
sucesores. Finalmente,
Carlos V fue enterrado
en el monasterio de
Yuste, y Felipe II
convirtió el monasterio
de El Escorial en el
Panteón Real. CATEDRAL DE GRANADA
Diego de Siloé, 1528.
4.5. LA DIFUSIÓN DE LIBROS DE DIBUJOS Y
TRATADOS ARTÍSTICOS EN ESPAÑA
Por ejemplo, el Codex Escurialensis, un libro de
dibujos de edificios de la antigüedad, esculturas y
motivos decorativos, realizado en Italia en 1490, y
que llegó a España en 1506.
Y, por supuesto, el tratado de arquitectura
“Medidas del romano”, del español Diego de
Sagredo, publicado en 1526, primer tratado sobre
arquitectura europeo escrito en lengua vulgar, en el
que se difundían los preceptos de Vitrubio.
CODEX ESCURIALENSIS, 1490.MEDIDAS DEL ROMANO. Diego de Sagredo, 1526.
CODEX ESCURIALENSIS, 1490.
5. ARQUITECTURA ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO
OBRAS DE REFERENCIA
PLATERESCO
(PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI)
ETAPA HERRERIANA
(ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVI)
FACHADA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Anónima, 152?.
PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA
Pedro Machuca, 1527-1563.
MONASTERIO DE EL ESCORIAL
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
ETAPA PURISTA O CLASICISTA
(SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO XVI)
4.1. EL PLATERESCO
Primer tercio del siglo XVI
El estilo plateresco no es tanto un estilo
de arquitectura como un estilo decorativo
de motivos renacentistas, de inspiración
italiana, que se desarrolló en la primera
mitad del siglo XVI y que normalmente se
aplicó a estructuras góticas, pero también
a retablos, escaleras y rejerías de iglesias.
Y ello con el fin de ofrecer una imagen
moderna y novedosa.
La obra más famosa es la fachada de la
Universidad de Salamanca, de autor
anónimo. Es un espléndido tapiz de
decoración menuda en el que la
tradicional fachada - retablo gótica se
somete a principios de ordenación
renacentista.
Otras obras importantes fueron las
portada de los hospitales de de Santa
Cruz, en Toledo, y de los Reyes Católicos,
en Compostela, y la portada de la iglesia
del convento de San Esteban, en
Salamanca, ambas construidas sobre
edificios comenzados en estilo gótico.
PORTADA DEL HOSPITAL DE LOS REYES CATÓLICOS. Enrique Egas, Santiago de Compostela, 1501-11.
GÓTICO REYES CATÓLICOS PLATERESCO
FACHADA DEL COLEGIO DE SAN GREGORIO. Valladolid, s. XV FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 152?.
El estilo plateresco toma su nombre del
tipo de decoración, realizada con gran
minuciosidad y detalle, como si fuera una
labor de plateros.
Son característicos los motivos de
candelieri y grutescos, combinaciones
fantásticas de animales, seres humanos y
tallos vegetales, dispuestos sobre un eje
de simetría, amorcillos (niños desnudos),
armas y trofeos, tondos con personajes
mitológicos o históricos, columnas
abalaustradas.
IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN ESTEBAN. Juan de Álava, Salamanca. 1524. RETABLO. Damián Forment, 1525.
CANDELIERIAMORCILLOSGRUTESCO
TONDOS CON PERSONAJES
MITOLÓGICOS
VARIEDAD–MINUCIOSIDAD–CALIDAD–HORRORVACUI–SIMETRÍA
PALOMAS MUY REALISTAS
TONDO CON LOS REYES
CATÓLICOS
ESCUDO DE ESPAÑA CON
TOISON DE ORO
TONDO CON EFIGIE DE
CARLOS V
TONDO CON EFIGIE DE
ISABEL DE PORTUGAL?
JUANA DE CASTILLA?
EMPERADORES
ROMANOS
ESCUDO IMPERIAL
ÁGUILA BICÉFALA
ESCUDO CON ÁGUILA DE
SAN JUAN
VARIEDAD–MINUCIOSIDAD–CALIDAD–HORRORVACUI–SIMETRÍA
PORTADA DEL HOSPITAL DE SANTA CRUZ
Enrique Egas y Alonso de Covarrubias, Toledo, 1504-15.
PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA, Pedro Machuca, 1526-1563
4.2. ETAPA PURISTA O CLASICISTA
Segundo tercio del siglo XVI
Durante el reinado del emperador Carlos V, el prestigio adquirido por la cultura y el arte italianos hizo posible que los
ambientes artísticos se fueran decantando hacia soluciones arquitectónicas más severas, menos decorativas y más
interesadas en comprender bien el Clasicismo, tanto el vocabulario clásico (órdenes clásicos, arcos de medio punto,
bóvedas de medio cañón, elementos decorativos, etc.), como la sintaxis (orden, proporción, armonía). La publicación,
en 1526, del libro de Diego Sagredo «Medidas del Romano», así como el viaje de algunos arquitectos a Italia
contribuyó a mejorar el conocimiento sobre el Renacimiento italiano.
UNIVERSIDAD DE
ALCALÁ DE HENARES.
Rodrigo Gil de Hontañón
1541-1543.
La arquitectura española fue abandonando la abundante decoración del plateresco en busca de una mayor austeridad
ornamental y de una mayor claridad en las formas arquitectónicas.
HOSPITAL DE TAVERA.
Alonso de Covarrubias.
Toledo, 1541.
Los patios de palacios y
hospitales se construyeron muy
italianos, con la utilización de
galerías abiertas mediante arcos
de medio punto, la superposición
de órdenes y el sometimiento a
proporciones clasicistas.
Un factor decisivo en la implantación
del clasicismo en España será el
apoyo de Carlos V al nuevo estilo en
sus palacios.
• El emperador necesitaba un
estilo heroico y grandioso
al servicio de sus triunfos
militares en Europa contra
turcos y protestantes, y el
estilo clásico recordaba las
hazañas de los antiguos
emperadores romanos.
• Además necesitaba un
estilo moderno, alejado del
estilo gótico, que expresara
las cualidades de un rey
moderno, humanista y
cosmopolita.
• Y un estilo romano que no
ofreciera dudas acerca de
su apoyo al papado y de sus
aspiraciones al dominio
universal de la Cristiandad.
PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA. Pedro Machuca, 1526-
PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA. Pedro Machuca, 1526-
CORNISA DE REMATE IMITADA DE LOS
PALACIOS RENACENTISTAS.
ORDEN CORINTIO.
“SERLIANA”, MOTIVO TÍPICO DE LA
ARQUITECTURA MANIERISTA.
LA ACOMPAÑAN ALEGORÍAS DE LA
HISTORIA Y LA FAMA.
RELIEVES ALUSIVOS A LAS VICTORIAS
NAVALES DEL EMPERADOR.
ORDEN JÓNICO.
ALMOHADILLADO CARACTERÍSTICO DE
LOS PALACIOS FLORENTINOS.
TROFEOS, ARMAS Y ARMADURAS DE
LOS VENCIDOS. RECUERDAN A LA
COLUMNA TRAJANA.
FRONTÓN CON LAS DIOSAS DE LA
VICTORIA.
La obra cumbre del período fue el Palacio de Carlos V en Granada, realizado por Pedro Machuca.
Fue proyectado como complemento de la residencia privada de Carlos en la Alhambra para servir de escenario a las
ceremonias y actos oficiales de la corte. Nunca fue terminado. Su financiación corrió a cuenta de los moriscos
granadinos que debían aportar rentas anuales a cambio de poder mantener sus costumbres.
El palacio tiene planta cuadrada
con un patio interior circular
rodeado de columnas. A partir de
la tradición platónica, simbolizan
respectivamente la tierra y el
cielo: el poder terrenal del
emperador bajo la protección
celestial.
SUPERPOSICIÓN DE ÓRDENES:
ABAJO TOSCANO, ARRIBA
JÓNICO.
SOBRIEDAD Y DESNUDEZ
DECORATIVA.
SOMETIMIENTO A LOS
PRINCIPIOS DE PROPORCIÓN Y
ARMONÍA.
Aparte de Pedro
Machuca, dos
arquitectos se pueden
destacar en este
período purista:
Alonso de Covarrubias,
que trabaja en Madrid y
Toledo como maestro
mayor de las obras
reales de Carlos V. Para
él construye el Alcázar
de Toledo y el Alcázar de
Madrid, residencia de
nuestros reyes hasta el
siglo XVIII, en el que se
quemó. También de él
son la Puerta de Bisagra
y el Hospital Tavera,
ambos en Toledo.
En Granada, Diego de
Siloé realiza la catedral
de Granada,
modificando el
planteamiento gótico
inicial y culminando una
de las obras más
importantes del
período.
PALACIO REAL (Borbones) Madrid, siglo XVIII
EL ALCÁZAR DE TOLEDO. PATIO.
Alonso de Covarrubias, 1550.
PLANTA CUADRADA, CON PATIO
CENTRAL, FLANQUEADO POR
CUATRO TORRES EN LOS EXTREMOS.
DISTRIBUCIÓN REGULAR DE VANOS Y
ÉNFASIS DE LA PORTADA.
UTILIZACIÓN DE ALMOHADILLADO.
PISOS SEPARADOS POR
ENTABLAMENTOS. SUPERPOSICIÓN
DE ÓRDENES EN LA PORTADA.
CATEDRAL DE GRANADA. Capilla mayor.
Diego de Siloé, 1528.
“Concebida como símbolo de la
cristianización de la última ciudad
musulmana de España, su primitiva
disposición gótica, que de acuerdo a las
trazas de Enrique Egas magnificaba las de la
catedral de Toledo, fue radicalmente
transformada por Silóe para convertir el
conjunto en un edificio clásico, dotándole a
su vez del carácter de panteón regio al tener
adosada la Capilla Real.
Para ello, Silóe concibió la cabecera como un
gran espacio central cubierto por cúpula y
ordenó los alzados de las naves -de más de
60 metros- con unos potentes pilares
camuflados por cuatro colosales medias
columnas, trasdosadas por pilastras del
mismo orden itálico, que articulan las naves
axiales del templo.”
ARTEHISTORIA.
4.3. ETAPA HERRERIANA.
Último tercio del XVI
Con la llegada al trono de Felipe II, el clasicismo italiano se implantó en los ambientes artísticos españoles como reflejo del
arte oficial de la corte. Esta etapa se denomina escurialense o herreriana por la importancia que tuvo el monasterio de El
Escorial. Construido entre 1563 y 1584 para conmemorar la victoria española contra las tropas francesas en la batalla de
San Quintín, El monasterio de San Lorenzo de El Escorial es la obra cumbre del período y uno de los edificios más
importantes de la historia de la arquitectura española.
PLANTA Y FUNCIONES
El encargado de realizar el proyecto fue Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado en Italia y conocía el clasicismo de
primera mano. Llamado por Felipe II, el arquitecto español llegó a España con la idea de dirigir el conjunto de las obras
reales y de formular un tipo de arquitectura sencilla, austera y monumental en sintonía con los ideales de la
Contrarreforma. El monasterio debía reunir en una misma fábrica varios espacios.
• Un panteón real para Felipe II, su familia y descendientes.
• Una iglesia y un monasterio de Jerónimos, orden encargada de rezar por las almas de la familia imperial.
• Una biblioteca, dado el interés humanista de Felipe II.
• Un seminario y colegio para la formación de futuros monjes en los principios de la Contrarreforma.
• Un palacio privado para Felipe II, dada la costumbre de los monarcas españoles de retirarse una temporada al año
a los conventos fundados por ellos. Y un palacio para la familia y la corte.
Palacio
A la muerte de Juan Bautista de Toledo,
en 1567, Felipe II eligió para continuar a
las obras a Juan de Herrera, matemático,
filósofo, arquitecto y humanista, en
general.
Su estilo sobrio y desornamentado,
basado en la rigidez de planteamientos
geométricos, dio nombre a un nuevo
estilo arquitectónico, el estilo
“herreriano”.
Carácter monumental.
Por sus medidas grandiosas, por la complejidad de su programa
(iglesia, palacio biblioteca, convento, colegio y panteón) y por su
carácter representativo de la Monarquía española y del arte de la
Contrarreforma, el monasterio de El Escorial es un monumento único.
MONASTERIO DE EL ESCORIAL. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
Parte de la monumentalidad del edificio viene marcada por
las cubiertas de madera revestidas de pizarra. Este tipo de
cubierta, imitada de las construcciones de los Países Bajos,
se pondría posteriormente de moda en la arquitectura
de los Austrias en el siglo XVII.
El monasterio de El Escorial es un monumento único porque en el Panteón Real están enterrados la mayor parte de los
reyes españoles (lado derecho del altar) y reinas (lado izquierdo) que se suceden tras Felipe II. Aquí también serán
enterrados los padres de Juan Carlos I, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, cuando sus restos salgan del
pudridero. ¿Dónde serán enterrados los siguientes?
El panteón fue construido ya en el siglo XVII por Juan Gómez de Mora, discípulo aventajado de Juan de Herrera.
PANTEÓN REAL. MONASTERIO DE EL ESCORIAL.
Juan Gómez de Mora, s. XVII.
Arquitectura sencilla y austera.
Construido en piedra de granito, su aspecto
es austero, seco, sin ningún tipo de
decoración. Su aire desornamentado, y
como de fortaleza, nos recuerda que es el
principal centro de defensa de la
Contrarreforma católica.
El eje del monasterio lo constituyen la
entrada, con la biblioteca en lo alto, el Patio
de los Reyes, la iglesia y el palacio privado
de Felipe II. El Patio de los Reyes constituye
un auténtico atrio de la basílica, y se llama
así por las esculturas de los Reyes de Judá,
destacados sobre pedestales en la fachada.
PATIO DE LOS REYES. MONASTERIO DE EL ESCORIAL.
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
La austeridad del estilo parece
contagiar a las habitaciones del
monarca más poderoso de Europa.
El dormitorio de Felipe II comunica
directamente con el altar de la iglesia
a través de una puerta, de manera
que el monarca podía asistir a misa
desde su cama cuando estaba
enfermo.
HABITACIONES DE FELIPE II. Monasterio de El Escorial. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
Lenguaje plenamente clásico.
La basílica propiamente dicha se organiza a
partir de un espacio central cubierto con
cúpula sobre pechinas que recuerda al
proyecto de Miguel Ángel para San Pedro del
Vaticano. Tiene un coro alto a los pies,
siguiendo la tradición de los conventos
españoles.
BASÍLICA. Monasterio de El Escorial.
Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
Los alzados se articulan con un orden colosal
de pilastras dóricas que soportan las
cornisas sobre las que cargan las bóvedas.
La basílica es un compendio del lenguaje
clásico: vocabulario (arcos de medio punto,
bóvedas de cañón, cúpula sobre pechinas…)
y sintaxis (proporción, armonía, equilibrio,
regularidad…).
CORO ALTO. BASÍLICA DE EL ESCORIAL.
Juan de Herrera.
Arquitectura simbólica
La biblioteca era el espacio
que albergaba una buena
parte de la colección de
libros del rey, y que
pretendía competir, incluso,
con la del Vaticano. Unía la
zona del convento con la del
colegio, o sea, la de la fe y la
del estudio.
Estaba decorada con
pinturas al fresco de
alegorías de las Artes
Liberales y de la Teología y
Filosofía, reflejando el
carácter del conocimiento
científico, tal y como se
concebía entonces.
BIBLIOTECA. Monasterio de El Escorial. Juan de Herrera. 1563-1584.
6. ESCULTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
OBRAS DE REFERENCIA
SACRIFICIO DE ISAAC.
Retablo de San Benito. Alonso Berruguete, 1526.
EL ENTIERRO DE CRISTO, Juan de Juni, 1545.
ISABEL DE PORTUGAL, Leon Leoni y Pompeo Leoni, 1553
6.1. MATERIALES
A diferencia de Italia, el bronce y el mármol fueron poco
utilizados en España, salvo en la escultura realizada por
artistas italianos y la realizada para la corte de Carlos V y
Felipe II.
CARLOS V Y EL FUROR, Leon Leoni, 1555
El material más utilizado fue la madera. Se empleó en
sillerías de coro, retablos e imágenes de devoción, en
estos dos últimos géneros según la técnica del
estofado.
El dorado y estofado de una escultura de madera
constaba de cuatro fases:
a) La primera era el aparejado, que consistía
en el revestimiento de las esculturas con
varias capas sucesivas de yeso y bol, o sea,
arcilla roja muy fina. Se fortalecía así la
madera y se aseguraba la buena fijación de
la pintura.
b) Venía después el dorado, consistente en
revestir las partes vestidas de las figuras con
panes de oro, es decir, láminas muy
delgadas de este metal.
c) Luego venía el estofado, es decir, la
aplicación de colores lisos al temple sobre el
oro, para proceder a continuación a realizar
orlas o motivos decorativos levantando la
pintura con un punzón, para que el oro se
viera por debajo. Estos dibujos reproducían
rayados, punteados, escamados o grutescos.
d) Las partes de las figuras que quedaban sin
vestir (caras, manos) se encarnaban al óleo
o con un tono marfileño que semejaba la
carne.RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537.
6.2. LENGUAJE FORMAL
Frente a la escultura italiana renacentista,
caracterizada por la proporción, la contención
expresiva, la serenidad, el idealismo y el recuerdo de
la estatuaria antigua, la escultura española se
distinguió por la expresividad, el realismo, la
utilización poco clásica de las proporciones y el
recuerdo de la escultura gótica borgoñona, que tanto
éxito había tenido en España.
Esto fue debido a que la mayor parte de la escultura
española renacentista fue religiosa, y la Iglesia
católica estableció que las artes plásticas, no sólo la
escultura, debían estar orientadas a potenciar el
sentimiento más que a cultivar la razón, a conmover
y a emocionar al fiel, afianzándole en sus creencias.
La asimilación del Renacimiento en España no siguió
las mismas etapas que en Italia (Quattrocento,
Clasicismo, Manierismo), sino que el Manierismo,
por sus planteamientos expresivos y emocionales,
afines al arte tradicional, llegó antes que el
Clasicismo.
ECCE HOMO.
Retablo de la Mejorada de Olmedo. Alonso Berruguete, 1523.
La utilización de la madera policromada según las técnicas
del dorado y el estofado contribuyeron a acentuar el
carácter dramático y emotivo de las imágenes religiosas.
Solo en los círculos próximos a la Corte y en los
ambientes humanistas más sofisticados triunfó el
lenguaje clasicista.
BUSTO DE FELIPE II.
Pompeyo Leoni, ?
RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA.
Damian Forment, 1537.
A finales del siglo XVI, en la obra de algunos
escultores como Gaspar Becerra y Juan de
Anchieta, el clasicismo miguelangelesco
acabó irrumpiendo en las imágenes
religiosas de lo retablos.
Así, el realismo expresivo de las figuras fue
sustituido por las actitudes más serenas y el
tratamiento potente de las anatomías.
RETABLO CATEDRAL DE ASTORGA.
Asunción de la Virgen. Gaspar Becerra, 1558-1562.
RETABLO IGLESIA DE SANTA MARÍA, TAFALLA.
Asunción de la Virgen. Juan de Anchieta, 1581-1588.
6.3. GÉNEROS ESCULTÓRICOS
LA ESCULTURA MONUMENTAL
Servía de ornato al edificio y potenciaba sus partes más importantes. Durante el período plateresco, alcanzó gran
importancia en forma de relieves decorativos aplicados a las fachadas de los edificios y de cresterías coronando los
mismos.
CRESTERÍA DEL PALACIO DE MONTERREY.
Salamanca. Rodrigo Gil de Hontañón, 1539.
La escultura monumental permitió el
desarrollo de la temática mitológica,
poco practicada en la escultura
renacentista española. Normalmente,
los temas mitológicos aparecieron en
las decoraciones platerescas de
sepulcros, rejerías, retablos y
fachadas, y en los relieves decorativos
más clasicistas de los palacios reales,
como en los del Palacio de Carlos V,
de Pedro Machuca.
NEPTUNO
ALEGORÍAS DE LA FAMA Y LA VICTORIA
HÉRCULES
PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA
Pedro Machuca, 1526-…
LA IMAGINERÍA EXENTA
La mayor parte de la escultura española
del Renacimiento es religiosa. Las
imágenes se tallaron sobre todo para
retablos, pero también como imágenes
exentas de devoción (Virgen con el Niño,
Crucifixión, Virgen Dolorosa), algunas de
las cuales estaban pensadas para presidir
procesiones de cofradías, como la Virgen
de las Angustias, de Juan de Juni.
VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS.
Juan de Juni, 1570.
SEPULCRO DEL CARDENAL TAVERA. Hospital Tavera. Berruguete, 1561.
SEPULCROS
Los enterramientos continuaron la tradición gótica. Se realizaban en mármol o en alabastro. Estaban reservados a
monarcas, nobles o importantes personajes de la jerarquía eclesiástica. Se desarrolló tanto el sepulcro adosado a la pared
en forma de arco triunfal como el de cama exenta en el centro de una capilla funeraria. En ambos casos, el difunto se
acompañaba de alegorías de sus virtudes en vida, así como de emblemas heráldicos.
SEPULCRO DE DON ALONSO DE MADRIGAL.
Catedral de Ávila. Vasco de la Zarza, s. XVI.
LECHO CON EL YACENTE.
EL SEPULCRO TIENE FORMA DE TÚMULO.
NIÑOS DESNUDOS
(PUTTI) CON EL
ESCUDO DEL
DIFUNTO Y
GUIRNALDAS DE
FLORES Y FRUTOS.
INSCRIPCIÓN ENTRE DOS PUTTI QUE RECUERDA LAS
CUALIDADES DEL PRÍNCIPE Y LAMENTA SU MUERTE
PREMATURA.
LAS CUATRO
VIRTUDES
CARDINALES, EN
NICHOS
AVENERADOS,
CENTRADAS POR EL
MEDALLÓN DE
NUESTRA SEÑORA.
GRIFOS EN LAS
CUATRO ESQUINAS
(SÍMBOLO DE LA
DOBLE
NATURALEZA DE
CRISTO, A CAUSA
DE SU DOMINIO DE
LA TIERRA Y EL AIRE
LEÓN + ÁGUILA).
“Juan, príncipe de las Españas, adornado de todas las virtudes e instruido en las buenas artes, amante verdadero de la religión y de la
Patria y queridísimo de sus padres, quien en pocos años con su gran prudencia, probidad y piedad, hizo muchos bienes, descansa bajo este
sepulcro, el que mandó fabricar Fernando el Católico, rey valeroso, defensor de la Iglesia, su muy bueno y piadoso padre, mas Isabel, su
madre, Reina cristiana y armario de todas las virtudes, mandó por testamento la realización; vivió 19 años, murió en 1497.”
LA TEMPLANZA.
Las alegorías son representaciones simbólicas de ideas
abstractas como la paz, la guerra, la fe, la
justicia…realizadas mediante figuras o grupos de
figuras, o bien de sus atributos.
Durante el Renacimiento fue frecuente la
representación de las virtudes cardinales y las
teologales mediante alegorías. Las primeras eran la
Justicia, la Fortaleza, la Prudencia y la Templanza, y se
consideraba que eran virtudes adquiridas siguiendo la
doctrina evangélica. Por el contrario, las virtudes
teologales (Fe, Esperanza y Caridad) eran cualidades
sobrenaturales infundidas directamente por Dios.
Todas estas vistudes se representaban mediante
figuras de mujeres jóvenes acompañadas de
determinados atributos (Justicia: balanza y espada;
Prudencia: serpiente, espejo, mujer con dos caras;
Templanza: una mujer escanciando agua en una copa
de vino; etc.)
Toda esta tradición iconográfica fue sistematizada en el
siglo XVI por Cesare Ripa, en su Tratado de Iconología,
donde las virtudes se describían minuciosamente.
EL RETABLO
La elaboración de
retablos requería de
la participación de un
conjunto de artistas,
como arquitectos o
tracistas,
ensambladores,
doradores, orfebres,
pintores y escultores.
Durante el
Renacimiento se
siguió el mismo
esquema del período
gótico: banco y
sotabanco en la parte
inferior, calles y
entrecalles por
encima, y culminación
de un ático.
La función también
era la misma: enseñar
al pueblo las verdades
de la fe y los
principios de la moral
católica mediante
imágenes de carácter
devocional y
didáctico.
En los retablos
escultóricos, a
diferencia del gótico,
las escenas aparecían
enmarcadas por
columnas y
entablamentos
clásicos, decorándose
con los típicos
motivos de grutescos,
candelabros, veneras,
cabezas de angelitos,
niños desnudos, etc.
RETABLO DE SANTO DOMINGO
DE LA CALZADA.
Damian Forment, 1537.
http://www.lacalzada.com/ret
ablo-mayor/
RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537.
En el último tercio del siglo XVI, los retablos empezaron a realizarse con una ordenación más clásica y racional, sin
la ornamentación plateresca. Uno de los más importantes fue el del monasterio de El Escorial.
Como consecuencia del Concilio de Trento, empezó a cobrar importancia el espacio destinado al Sagrario.
RETABLO DE LA MAGDALENA.
Valladolid, Esteban Jordán, 1571-1575.
RETABLO DE LA TRINIDAD.
Catedral de Jaca, Juan de Anchieta, finales del XVI.
San Pedro y San Pablo, pilares de la
Iglesia.
Máxima racionalidad y sobriedad
decorativa.
Superposición de órdenes clásica.
Riqueza de materiales: mármol rojo,
jaspe verde y bronce dorado.
Pinturas manieristas de Tibaldi y
Zuccaro. Bronces de Leon y Pompeio
Leoni.
Los temas tratan de exaltar los principios
de la Contrarreforma: la importancia del
sacramento de la Eucaristía (Sagrario), el
culto a la Virgen y a los santos (figura de
San Lorenzo en el centro) y la autoridad
del Papa en la interpretación de la Biblia
(los cuatros Padres de la Iglesia: San
Gregorio Magno, San Ambrosio, San
Agustín y San Jerónimo).
RETABLO DE EL ESCORIAL
Jácome Trezzo y Pompeo Leoni, 1579-1588.
EL RETRATO
A diferencia de Italia, los retratos no fueron
frecuentes en España, sólo en los círculos
cortesanos. Los italianos León Leoni y Pompeyo
Leoni realizaron numerosos retratos para Carlos V,
Felipe II y sus familiares.
Frente a la escultura española del período,
realizada en madera, estos retratos se hacen en
mármol y bronce.
En estas obras, el apasionamiento típico de la
escultura religiosa española cede ante la
serenidad, la expresión calmada y distante, la
idealización y la representación solemne y
majestuosa de los monarcas.
CARLOS V VENCIENDO AL FUROR.
León Leoni, 1555.
La escultura se inspira en una cita del poeta romano
Virgilio alusiva a la paz romana: «Saeva sedens super
-arma», representando el instante en que Eneas pacificó
el Lacio encerrando al Furor en el templo de Jano y
declarando la paz.
León Leoni pretendió plasmar la grandeza y dignidad del
emperador, aludiendo al conjunto de sus victorias y a su
vida como pacificador.
Carlos V aparece vestido a la romana, con peto y
espaldar, dominando a un hombre derribado y
encadenado, personificación del Furor; esta figura
sujeta una tea encendida en la mano derecha. El
Emperador blande una lanza con la derecha, y con la
izquierda un alfanje; ambas armas pueden ser
desmontadas. La armadura puede separarse del cuerpo,
mostrando a Carlos V desnudo a la manera de los
héroes grecorromanos. La base de la escultura muestra
diversos objetos alusivos a la guerra, como un escudo,
una coraza, y otros atributos (trompeta, tridente, un
carcaj de flechas, una maza y un haz de -lictor romano).
WIKIPEDIA
CARLOS V VENCIENDO AL FUROR.
León Leoni, 1555.
En la corte de Felipe II,
Pompeo Leoni continúa
la labor de su padre,
Leon Leoni, realizando
los retratos orantes de
Felipe II y Carlos V con
sus respectivas familias
para la basílica de El
Escorial.
Es un arte oficial,
majestuoso, solemne,
plenamente clásico,
italianizante y muy
alejado del estilo
expresivo de las escuelas
regionales españolas..
ESTATUAS ORANTES DE FELIPE II Y SU FAMILIA
Monasterio de El Escorial. Pompeo Leoni, 1590.
ISABEL DE PORTUGAL, Leon Leoni y Pompeyo Leoni, 1553BUSTO DE FELIPE II. Pompeyo Leoni, ?
6.4. ESCULTORES MÁS IMPORTANTES
Los escultores más importantes del Renacimiento español
fueron Alonso Berruguete, procedente de Palencia, y Juan de
Juni, francés. Los dos completaron su formación en Italia,
contribuyendo a introducir las formas manieristas en España.
SAN CRISTÓBAL. Alonso Berruguete, 1526.
SACRIFICIO DE ISAAC.
Retablo de San Benito. Alonso Berruguete, 1526.
ALONSO DE BERRUGUETE
Es el escultor más destacado. Su obra se caracteriza
por el dinamismo, las composiciones desequilibradas
y el uso de la figura serpentinata, es decir, la
contorsión de los cuerpos imitando una ascensión
helicoidal.
Sus figuras, alargadas, estilizadas, recuerdan la
estética manierista. Son tremendamente expresivas.
Rompen con el clásico contraposto para buscar
composiciones más inestables y desequilibradas. Los
cuerpos se retuercen como efecto de una tensión
interna, recuerdo, tal vez, de Miguel Ángel. Las
composiciones no ofrecen un único punto de vista,
eliminando el frontalismo y la simetría.
Berruguete trabajó en Valladolid, donde realizó, sobre
todo, figuras religiosas para retablos de distintos
monasterios, como el de San Benito el Real.
Retablo de San Benito.
Alonso Berruguete, 1526.
MARTIRIO DE SAN SEBASTIÁN.
JUAN DE JUNI
Es, junto a Berruguete, la otra gran figura de la
escultura castellana.
Formado en Francia y en Italia, su estilo es diferente
del de Berruguete: el tratamiento de la anatomía y
las proporciones es más clásico, con figuras menos
estilizadas; sus figuras son más monumentales pero
igualmente expresivas y manieristas y anticipan los
pasos procesionales del Barroco.
RETABLO DE SAN JUAN BAUTISTA, Juan de Juni, 1551.
RETABLO DE SAN JUAN BAUTISTA, Juan de Juni, 1551.
En Valladolid se establece en 1540 y realiza su
primera obra para fray Antonio de Guevara, obispo
de Mondoñedo, un retablo para su capilla funeraria
en el convento de San Francisco de Valladolid. En él
se pueden ver las características de su obra:
• Dramatismo y expresividad de los rostros,
pero también emoción contenida.
• Violentos movimientos de torsión,
posturas forzadas, anticlásicas.
• Naturalismo en la representación de
personajes, poco idealizados.
• Figuras corpulentas, ropajes ampulosos
de aire miguelangelesco.
José de Arimatea muestra
una espina que acaba de
extraer de la cabeza de Jesús.
María Salomé sujeta con su mano
derecha un paño con el que ha limpiado
el cuerpo de Jesús. En su mano
izquierda sujeta la corona de espinas.
María Magdalena, con la cabeza inclinada hacia los pies de
Cristo, el brazo izquierdo levantado con el tarro de perfumes
y el derecho hacia abajo, con los dedos envueltos entre un
pañuelo que acerca con delicadeza a los pies de Jesús.
Nicodemo con una rodilla en tierra para facilitar la
visión de las figuras del fondo. En su mano derecha
levanta un paño con el que ha limpiado el cuerpo a
Cristo en su preparación para el entierro, mientras
con la izquierda sujeta un ánfora con ungüentos.
Cristo reposa sobre un ataúd, preparado
para el entierro. Por detrás, la Virgen llora
desconsolada, mientras San Juan la sujeta
en una abrazo.
EL ENTIERRO DE CRISTO, Juan de Juni, 1545
6. PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
OBRAS DE REFERENCIA
EL EXPOLIO. El Greco, 1580. EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO.
El Greco, 1582.
EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ El Greco, 1588.
LA ADORACIÓN DE LOS
PASTORES, El Greco, 1612
EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO.
El Greco, 1584.
PINTURA AL FRESCO TEMPLE SOBRE TABLA
ÓLEO SOBRE TABLAÓLEO SOBRE LIENZO
La pintura al fresco
tuvo escaso
desarrollo, a
diferencia de Italia.
Temple sobre tabla
y óleo sobre tabla
en la primera
mitad del XVI, y
óleo sobre lienzo
en la segunda
mitad.JUAN DE BORGOÑA
JUAN DE JUANESEL GRECO
PEDRO BERRUGUETE
6.1. TIPOS Y TÉCNICAS
6.2. GÉNEROS
Sobre todo, se practica el género religioso. El género mitológico apenas tiene importancia. El retrato sí tuvo
importancia, especialmente en la segunda mitad del XVI, y gracias a dos pintores: El Greco, que retrató a la sociedad
del Toledo de la época, y Sánchez Coello, que se encargó de la familia y corte de Felipe II.
EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ El Greco, 1588. FELIPE II. Alonso Sánchez Coello, 1565.
6.3. EVOLUCIÓN DE
LAS FORMAS
FASE DE INTRODUCCIÓN DE
LAS FORMAS ITALIANAS
Primer tercio del XVI
Durante el reinado de los Reyes
Católicos, la llegada a nuestro
país de pintores flamencos
propició el gusto por la pintura
flamenca, razón por la cual
tardará en incorporarse el ideal
estético del Renacimiento
italiano. A España llegaron gran
número de tablas flamencas que
influyeron en las escuelas que se
estaban formando, por lo que se
creó una nueva corriente
pictórica denominada
hispanoflamenca, que se
extenderá hasta los primeros
lustros del siglo XVI.
LA VIRGEN DE LOS REYES CATÓLICOS. (123 x 112 cm.). Anónimo, 1490.
DETALLISMO Y
MINUCIOSIDAD
PERSPECTIVA NO
CIENTÍFICA
REALISMO EN LOS
RETRATOS
TRONO GÓTICO
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN QUEMA LAS OBRAS DE LOS
ALBIGENSES. Pedro Berruguete, 1495.
Pedro Berruguete, padre del escultor Alonso
Berruguete, fue el mejor pintor de esta
primera etapa.
Viajó a Italia a finales del siglo XV y trabajó
en Urbino junto a Piero della Francesca. Las
obras que realizó entre 1483 y 1503
evidencian su deuda con el arte italiano
(perspectiva, arquitecturas clásicas), pese a
que no tienen la misma calidad y cuidado
técnico que las que hizo en Italia, ya que,
salvo excepciones, el tipo de pinturas que le
encargaban los comitentes eran muy
diferente en Italia y en Castilla, por lo que no
tuvo otra opción que adaptar su estilo a sus
exigencias (realismo en los detalles, gusto
por los dorados).
EL RENACIMIENTO PLENO
Segundo tercio del XVI
En España se implanta el modelo clásico
impuesto por los grandes renovadores
del Cinquecento: Leonardo, Miguel
Ángel y, sobre todo, Rafael, cuya obra es
muy difundida mediante grabados. Pero
también llega la influencia de pintores
manieristas.
Los dos autores principales del período
son Juan de Juanes y Luis de Morales.
ALFONSO V DE ARAGÓN
Juan de Juanes, 1557.
SANTA CENA. Juan de Juanes, 1562.
Juan de Juanes fue un pintor valenciano muy influido por la pintura italiana. El gusto por lo italiano se manifiesta en
el empleo de los fondos arquitectónicos para situar la escena, crear el ambiente adecuado y plantearse los
problemas de la perspectiva. Las figuras ganan en corpulencia, movimiento y gestualidad, particularmente a partir de
manos y rostros.
ESCORZOS
MIGUELANGELESCOS
COMPOSICIÓN
LEONARDESCA
TONALIDADES MANIERISTAS
IDEOLOGÍA
CONTRARREFORMISTA
VIRGEN CON EL NIÑO
Luis de Morales, 1568
Luis de Morales pintó sólo obras
religiosas de carácter devocional, dirigidas
no tanto a exacerbar el sentimiento y la
emotividad (como hacían Juan de Juni o
Berruguete), como a provocar el
recogimiento y la meditación de los fieles.
Recortadas sobre un fondo oscuro, para
no distraer con asuntos anecdóticos, sus
cuadros de la Virgen y el Niño invitan al
recogimiento interior y al silencio. Son
escenas tiernas y emotivas, que
recuerdan por su sencillez a Rafael, y por
el tratamiento del sfumato a Leonardo.
Los colores son algo fríos, más propio de
los pintores manieristas.
LA PIEDAD
Luis de Morales, 1570.
Pero en otras obras dedicadas al tema
de la pasión de Cristo (La Piedad, Ecce
Homo), Morales realiza una pintura más
expresiva y desgarrada, más deudora de
la tradición gótica. Las figuras aparecen
alargadas, llenas de espiritualidad, la
iluminación es fría, más mística que
real, los sentimientos son contenidos,
no hay gritos, sólo silencio.
Como es preceptivo en la España de la
Contrarreforma, las imágenes son claras
y de fácil lectura, e invitan al
arrepentimiento del espectador.
ÚLTIMO TERCIO DEL XVI
Esta época está dominada por la
personalidad de Domenico
Theotocopuli, el Greco (1541-1614), la
figura más importante de la pintura
renacentista española.
FORMACIÓN EN CRETA
Domenico estudió pintura en su isla
natal, convirtiéndose en pintor de
iconos en el estilo posbizantino vigente
en Creta en aquellos tiempos.
El estilo posbizantino era una
continuación de la pintura tradicional,
ortodoxa y griega, de iconos desde la
Edad Media. Eran cuadros de devoción
que seguían reglas fijas. Sus personajes
se copiaban de modelos artificiales muy
establecidos, que no eran en absoluto
naturales ni penetraban en análisis
psicológicos, con el oro como fondo de
los cuadros.
SAN LUCAS PINTANDO A LA VIRGEN Y AL NIÑO (antes de 1567).
Temple y oro sobre tabla. El Greco.
De este período quedará en su pintura la
preferencia por la representación simbólica
de los temas religiosos frente a la
representación naturalista propia del
Renacimiento. También en su falta de
interés por los fondos naturalistas y por el
paisaje. Esta influencia es manifiesta en sus
cuadros de Cristo bendiciendo o abrazado
a la cruz y en los rostros de sus apóstoles.
MOSAICO BIZANTINO.
CRISTO BENDICIENDO. El Greco, 1562.
CRISTO ABRAZADO A LA CRUZ. El Greco, 1600.
ESTANCIA EN ITALIA
(1565-1575)
En 1567 marcha a Venecia y
se convierte en discípulo de
Tiziano. Conoce la pintura
veneciana. Sobre todo, le
influyen Tiziano, Veronés y
Tintoretto. De ellos aprende
algunas características que le
darán fama, por ejemplo, la
pincelada suelta, libre, que
rompe con el dibujo preciso
y nítido. A veces, parece que
El Greco pinta directamente
con color.
LA ANUNCIACIÓN.
El Greco, 1600.
(Comparar la forma de aplicar la pincelada y el contorno del dibujo entre El Greco y Sánchez Coello).
INFANTA ISABEL CLARA EUGENIA. Sánchez Coello, 1568.CRISTO ABRAZADO A LA CRUZ. El Greco, 1600.
Su colorido se enriquece al conocer a los
venecianos: gamas frías de carmines, azules,
amarillos, blancos plateados.
MAGDALENA PENITENTE. Veronés.
LA TRINIDAD, El Greco, 1580
De Tintoretto aprende los escorzos violentos y los efectos
dramáticos de luces y sombras, con iluminaciones celestiales y
simbólicas, muy alejadas de las iluminaciones amplias y
naturales propias del Renacimiento.
Este tipo de iluminación simbólica conectaba bien con el
simbolismo bizantino que él había aprendido en su Creta natal.
ÚLTIMA CENA. Tintoretto.
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, El Greco, 1612
En Italia también se dejó seducir por la pintura
manierista de Parmigianino, Pontormo o el mismo
Tintoretto. Típico del Greco son las proporciones
alargadas, las figuras estilizadas en equilibrios inestables,
el sacrifico de la anatomía en beneficio de la expresión.
TARQUINIO Y LUCRECIA. Tintoretto.
LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, El Greco, 1612
De Venecia viaja a Roma, donde estudia a Miguel Ángel,
aunque su pintura no parece entusiasmarle, ni el dibujo
marcado, ni la anatomía potente, ni el relieve de los cuerpos.
De Miguel Ángel parece interesarle algo que también había
visto en Tintoretto: el desnudo, los escorzos violentos, las
contorsiones de los cuerpos, la agitación interna que acaba
provocando todo tipo de movimientos y desequilibrios.
RESURRECCIÓN. El Greco, 1600.
EL JUICIO FINAL (FRAGMENTO). Miguel Ángel
SAN SEBASTIÁN
El Greco, 1578.
Sin embargo, aspectos de la pintura
romana y veneciana característicos del
Renacimiento no parecen interesarle,
como la preocupación por el paisaje,
el domino de la perspectiva o la
exaltación del relieve.
Sus figuras plateadas están modeladas
por el claroscuro, pero parecen a veces
algo planas.
ESTANCIA EN ESPAÑA (1577-1614).
Finalmente llega a España en 1577.
Se instala en Toledo, donde se va a
dedicar a pintar retablos y apostolados
para los numerosos conventos, y retratos
para la nobleza local.
A pesar de intentarlo, fracasa en su
intento de convertirse en pintor del rey
Felipe II, quien en esos momentos estaba
buscando pintores italianos y españoles
para decorar el monasterio de El Escorial.
RETABLO MAYOR DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL
ANTIGUO. 1579.
El Martirio de San Mauricio es el cuadro que
presentó a Felipe II para el concurso de la pintura
de El Escorial. No le gustó a Felipe II. Le pareció
confuso, al situar el martirio del santo en segundo
plano, y situar en primer plano un hecho más
irrelevante.
La ausencia de referencias naturales, el predominio
de luces sobrenaturales y ambientes simbólicos y
la presencia de ángeles en escorzos imposibles se
convertirán en notas características de su pintura.
EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO. El Greco, 1582.
Considerado uno de los santos patronos en la lucha
contra la herejía y debido a la existencia de
reliquias en la iglesia, se decidió que su presencia
era necesaria. En el siglo III de nuestra era, San
Mauricio era el jefe de una legión egipcia del
ejército romano en la que todos profesaban el
cristianismo. Durante su estancia en las Galias
recibieron la orden del emperador Maximiano de
realizar una serie de sacrificios a los dioses
romanos. Al negarse, la legión que mandaba el
santo fue ejecutada, siendo martirizados sus 6.666
miembros.
EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO.
El Greco, 1584.
“…podemos hablar sin ninguna reserva de
un típico retrato de Escuela española…
retrato de busto, con las ropas de
terciopelo oscuro que se estilaban en las
Cortes madrileña y escurialense, adornado
tan sólo por una cadena fina con una
medalla, con el puño y la gola almidonada
de encaje… También el fondo es una
característica de época, neutro, sin
alusiones espaciales a mobiliario o
arquitectura. En este tipo de retratos,
encargados por personajes importantes de
la Corte, o altos funcionarios, era frecuente
que apareciera algún símbolo de la
dignidad del retratado. La elegancia y
sutileza de El Greco se aprecia en la única
distinción que concede al personaje: el rico
pomo de la espada española que presenta
en primer término, así como el gesto de la
mano sobre el pecho, que alude al rito de
la "Fe del caballero", una dignidad
otorgada sólo a ciertos personajes
destacados”.
ARTEHISTORIA.
VISTA DE TOLEDO.
El Greco, 1614.
A veces realiza incursiones en el
paisaje y en el tema mitológico,
géneros poco tratados por
nuestros pintores renacentistas.
Su pintura es extraña, llena de
luces sobrenaturales,
perspectivas imposibles y un
tratamiento del color poco
naturalista.
El ambiente irreal y
fantasmagórico, como de
ensueño, hizo que la pintura de
El Greco fuera especialmente
apreciada por los pintores
expresionistas y surrealistas de
comienzos del siglo XX.
LAOCOONTE, El Greco, 1614.
Entre sus obras maestras, hay que destacar “El Expolio”,
que realizó para la sacristía de la catedral de Toledo y, sobre
todo, “El entierro del señor de Orgaz”.
EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. El Greco, 1588.
EL EXPOLIO. El Greco, 1579.
Fondo borroso, luces
misteriosas.
Rostros grotescos,
caricaturas. ¿Adónde
fue la idealización
clásica?
¿Romano con
armadura del
Renacimiento?
Fogonazo de color
veneciano. El rojo
como símbolo del
martirio. Rostro de
Jesús dramático.
Licencia temática:
¿qué pintan las tres
Marías?
El cabildo no aceptó esta
composición en la que
aparecen los
acompañantes por
encima de la cabeza de
Cristo, consideró que
eran impropiedades que
oscurecían la historia y
desvalorizaban a Cristo.
Figuras alargadas,
colores pálidos,
composición abigarrada,
confusión, falta de
orden.
Escorzos atrevidos,
típicamente manieristas.
Composición extraña.
Faltan referencias al
mundo real, sólo el
suelo. ¿Adónde fue el
equilibrio?
EL EXPOLIO.
El Greco, 1579.
EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ
El Greco, 1588.
La obra narra un hecho
prodigioso ocurrido durante el
entierro del Señor de Orgaz, en
el siglo XIV.
Este Señor se había distinguido
en vida por su caridad para con
la Iglesia. Cuando iba a ser
enterrado, San Agustín y San
Esteban descendieron del cielo
para colocar al difunto en la
sepultura con sus propias
manos. Los asistentes al funeral
quedaron admirados, mientras
una voz desde el cielo decía:
“Tal galardón recibe quien a
Dios sirve”
MUNDO CELESTIAL
Un ángel lleva el alma del difunto ante
Dios. La Virgen y San juan interceden
por ella. A la izquierda, San Pedro y
profetas del Antiguo Testamento. A la
derecha, los elegidos, Felipe II entre
ellos.
Luces sobrenaturales, espacio
concebido como luz plateada, tonos
pálidos, figuras alargadas, agitación.
Las nubes se despliegan como telones
de teatro para dejarnos ver las escena
inferior. Un ángel eleva el alma del
difunto.
MUNDO REAL
Los nobles toledanos asisten en
silencio al milagro. La escena del siglo
XIV se actualiza en los ropajes de
nobles y clero.
Lujo, calma y silencio. Apenas hay
emociones, sólo rostros vulgares que
son retratos de la época dispuestos en
un friso. Tampoco hay espacio real, ni
perspectiva, ni separación con el
mundo celestial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
Berenice V
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
 
Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)Arte visigodo (2)
Arte visigodo (2)
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Toledo.Ppt
Toledo.PptToledo.Ppt
Toledo.Ppt
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.11   El  siglo  XVIII. hasta el neoclasicismo.
11 El siglo XVIII. hasta el neoclasicismo.
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
ARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓNARTE Y ROMANIZACIÓN
ARTE Y ROMANIZACIÓN
 
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptxEl arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
El arte occidental_Mujeres en las artes.pptx
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Escultura romanica
Escultura romanicaEscultura romanica
Escultura romanica
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 

Similar a Renacimiento español

10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
rurenagarcia
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
manuel G. GUERRERO
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
manuel G. GUERRERO
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churrigueresco
Elio Lazo
 

Similar a Renacimiento español (20)

10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
U8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanolU8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanol
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
T. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaT. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españa
 
A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L
A R Q  R E N C I M I E N T O  E S P AÑ O LA R Q  R E N C I M I E N T O  E S P AÑ O L
A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Manierismo saia
Manierismo saiaManierismo saia
Manierismo saia
 
ARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVALARTE MEDIEVAL
ARTE MEDIEVAL
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitecturaTema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
Tema 8.1 renacimiento en españa. arquitectura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
Monografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churriguerescoMonografia plateresco y churrigueresco
Monografia plateresco y churrigueresco
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑATEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
TEMA 8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 

Último

Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
MarianaArgellesRamos
 

Último (20)

prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Renacimiento español

  • 2. 1. DEFINICIÓN Y CRONOLOGÍA El renacimiento es el estilo artístico que nace en Italia y se desarrolla en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. A España llega a finales del siglo XV. Dos características son básicas del Renacimiento: a) El rechazo de las formas góticas y la imitación de los modelos de la Antigüedad Clásica, principalmente romanos. Y no sólo de los modelos artísticos, sino también literarios y filosóficos, de ahí el nombre de re-nacimiento. a) La imitación de la naturaleza. . Frente al arte medieval, centrado en la representación del mundo divino, el arte renacentista se preocupa por la representación de la naturaleza, de sus formas (montañas, árboles, nubes…), del espacio real tridimensional, de su luz y, sobre todo, del cuerpo humano, muchas veces desnudo por influencia de los clásicos. Diego Sagredo: “Medidas del romano” (traducción del tratado de Vitrubio)
  • 3. IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA, SIGLO XVI. HERENCIA DE CARLOS I. 2. CONTEXTO HISTÓRICO.
  • 4. El Renacimiento español abarca la etapa final del reinado de los Reyes Católicos y el gobierno de los primeros monarcas de la dinastía de los Austria, Carlos I y Felipe II. Los Austrias gobernaron sobre un inmenso imperio, formado por las posesiones europeas heredadas por Carlos y por los territorios americanos incorporados a la Corona. Tantas posesiones fueron fuente de graves conflictos, y las guerras en el exterior resultaron constantes: contra Francia, contra los turcos y, sobre todo, contra los protestantes. A la larga, estas guerras llevaron a la bancarrota a la Hacienda española. CARLOS V (1516-1556) FELIPE II (1556-1598)
  • 5. 3. ASIMILACIÓN TARDÍA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA Durante el siglo XV, el Renacimiento se desarrolló en Italia hasta alcanzar su plenitud en los años finales del siglo. En España, sin embargo, el estilo tardó en asentarse debido la vitalidad del Gótico durante el siglo XV, a su capacidad para adaptarse a nuevas exigencias funcionales (lonjas, ayuntamientos, palacios, hospitales) y a su idoneidad para ser utilizado como estilo oficial de la Iglesia, por un lado, y como símbolo y emblema de la monarquía de los Reyes Católicos, por otro. IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES. S. XV
  • 6. En arquitectura, la obra religiosa más importante mandada construir por los Reyes Católicos, el monasterio de San Juan de los Reyes, en Toledo, pensado inicialmente como mausoleo real, fue construido en estilo gótico. Y góticos fueron, asimismo, capillas y hospitales impulsados por los reyes, como la Capilla Real de Granada o los hospitales de Santiago de Compostela, Granada y Toledo. Por otro lado, los principales edificios impulsados por la Iglesia adoptaron igualmente el estilo gótico. Así, por ejemplo, las obras de los dominicos en Valladolid (convento de San Pablo, colegio de San Gregorio) o las nuevas catedrales que se iniciaron en el siglo XVI, como las de Segovia, Salamanca o Plasencia. COLEGIO SAN GREGORIO. Valladolid, S. XV
  • 7. HOSPITAL DE LOS REYES CATÓLICOS. Santiago de Compostela, S. XVI HOSPITAL REAL DE GRANADA, S. XVI CATEDRAL NUEVA DE SALAMANCA, S. XVICATEDRAL DE SEGOVIA, S. XVI
  • 8. En escultura, el siglo XV español estuvo dominado por el influjo de la escultura gótico-borgoñona, dotada de gran expresividad y realismo. Asimismo, la pintura española del siglo XV fue una pintura muy próxima a la pintura flamenca, una pintura casi exclusivamente religiosa, dominada por el oro y el gusto por lo anecdótico, de escenas sencillas, personajes estilizados y figuras realistas y expresivas, muy alejadas de las idealizaciones típicas del ámbito italiano. RETABLO DE LA CARTUJA DE MIRAFLORES. Gil de Siloé, s. 1496-99. PIEDAD DESPLÁ. Bartolomé Bermejo, 1490.
  • 9. 4. FACTORES QUE FAVORECIERON LA LLEGADA DEL RENACIMIENTO A ESPAÑA 4.1. LA ADOPCIÓN DEL ESTILO POR ALGUNAS DE LAS FAMILIAS MÁS INFLUYENTES DE LA ALTA NOBLEZA Particularmente, la familia de los Mendoza, que adoptó el estilo italiano como forma de diferenciación y de prestigio frente al arte oficial de la monarquía y de los ambientes más conservadores. Los Mendoza se sirvieron de un arquitecto innovador, Lorenzo Vázquez, que supo interpretar en piedra el deseo de modernización de la familia. COLEGIODE SANTA CRUZ. Lorenzo Vázquez, Valladolid, 1491.
  • 10. El palacio de Cogolludo, en Guadalajara, fue construido a finales del siglo XV por Lorenzo Vázquez para la familia de los Mendoza. Fue el primero en España que adoptó la moda italiana, si bien de una forma poco coherente con la normativa clasicista. El marcado carácter horizontal, la separación de pisos por impostas, el almohadillado, la disposición rítmica de los vanos, el remate con una potente cornisa clásica y las columnas clásicas de la portada son elementos inspirados en los palacios urbanos del Quattrocento italiano. La recargada crestería y los arcos de las ventanas son elementos más bien góticos. PALACIO DE COGOLLUDO. Lorenzo Vázquez, Cogolludo, 1495-1502.
  • 11. 4.2. LA IMPORTACIÓN DE OBRAS ITALIANAS Por ejemplo, el castillo de La Calahorra, en Granada, se convirtió en un gran palacio del Renacimiento español gracias a la intervención de artistas italianos y a la importación de materiales utilizados en la construcción del mismo (columnas, balaustres, jambas de puertas, etc.). También fue importante la importación de sepulcros italianos por parte de miembros de la nobleza y del clero. CASTILLO DE LA CALAHORRA. Lorenzo Vázquez y Michele Carbone, 1509-1512 SEPULCRO DE LOS MARQUESES DE TARIFA. Pacce Gagini, 1522.
  • 12. 4.3. LA PRESENCIA DE ARTISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Entre los artistas italianos que llegaron a España llamados por la nobleza y el clero, hay que destacar a dos escultores: Doménico Fancelli y Pietro Torrigiano. El primero acabó trabajando para los Reyes Católicos, quienes le encargaron el sepulcro del infante don Juan, así como el propio para la Capilla Real de Granada. Pietro Torrigiano supo adaptar los valores de la escultura italiana a las necesidades expresivas de la imagen devocional en España. SAN JERÓNIMO. Pietro Torrigiano, 1525. SEPULCRO DE LOS REYES CATÓLICOS EN LA CAPILLA REAL DE GRANADA. Domenico Fancelli, 1517.
  • 13. 4.4. EL VIAJE A ITALIA DE ALGUNOS ARTISTAS ESPAÑOLES Especialmente, aquellos artistas que estudiaron en Italia coincidiendo con el esplendor del Clasicismo: Bartolomé Ordóñez, Diego de Siloé, Pedro de Machuca y Alonso Berruguete. SACRIFICIODEISAAC.AlonsoBerruguete,1526. MARTIRIODESANSEBASTIÁN.AlonsoBerruguete,1526. PALACIODECARLOSVENGRANADA.PedroMachuca,1563. TRASCORO CATEDRAL DE BARCELONA. Bartolomé Ordóñez, 1515-1519.
  • 14. La catedral de Granada, empezada en gótico por Enrique Egas, fue modificada al nuevo estilo. En el altar se pensó un espacio circular que sirviera de panteón real de la familia imperial y sus sucesores. Finalmente, Carlos V fue enterrado en el monasterio de Yuste, y Felipe II convirtió el monasterio de El Escorial en el Panteón Real. CATEDRAL DE GRANADA Diego de Siloé, 1528.
  • 15. 4.5. LA DIFUSIÓN DE LIBROS DE DIBUJOS Y TRATADOS ARTÍSTICOS EN ESPAÑA Por ejemplo, el Codex Escurialensis, un libro de dibujos de edificios de la antigüedad, esculturas y motivos decorativos, realizado en Italia en 1490, y que llegó a España en 1506. Y, por supuesto, el tratado de arquitectura “Medidas del romano”, del español Diego de Sagredo, publicado en 1526, primer tratado sobre arquitectura europeo escrito en lengua vulgar, en el que se difundían los preceptos de Vitrubio. CODEX ESCURIALENSIS, 1490.MEDIDAS DEL ROMANO. Diego de Sagredo, 1526. CODEX ESCURIALENSIS, 1490.
  • 16. 5. ARQUITECTURA ESPAÑOLA DEL RENACIMIENTO
  • 17. OBRAS DE REFERENCIA PLATERESCO (PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI) ETAPA HERRERIANA (ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVI) FACHADA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Anónima, 152?. PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA Pedro Machuca, 1527-1563. MONASTERIO DE EL ESCORIAL Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584. ETAPA PURISTA O CLASICISTA (SEGUNDO TERCIO DEL SIGLO XVI)
  • 18. 4.1. EL PLATERESCO Primer tercio del siglo XVI El estilo plateresco no es tanto un estilo de arquitectura como un estilo decorativo de motivos renacentistas, de inspiración italiana, que se desarrolló en la primera mitad del siglo XVI y que normalmente se aplicó a estructuras góticas, pero también a retablos, escaleras y rejerías de iglesias. Y ello con el fin de ofrecer una imagen moderna y novedosa. La obra más famosa es la fachada de la Universidad de Salamanca, de autor anónimo. Es un espléndido tapiz de decoración menuda en el que la tradicional fachada - retablo gótica se somete a principios de ordenación renacentista. Otras obras importantes fueron las portada de los hospitales de de Santa Cruz, en Toledo, y de los Reyes Católicos, en Compostela, y la portada de la iglesia del convento de San Esteban, en Salamanca, ambas construidas sobre edificios comenzados en estilo gótico. PORTADA DEL HOSPITAL DE LOS REYES CATÓLICOS. Enrique Egas, Santiago de Compostela, 1501-11.
  • 19. GÓTICO REYES CATÓLICOS PLATERESCO FACHADA DEL COLEGIO DE SAN GREGORIO. Valladolid, s. XV FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, 152?.
  • 20. El estilo plateresco toma su nombre del tipo de decoración, realizada con gran minuciosidad y detalle, como si fuera una labor de plateros. Son característicos los motivos de candelieri y grutescos, combinaciones fantásticas de animales, seres humanos y tallos vegetales, dispuestos sobre un eje de simetría, amorcillos (niños desnudos), armas y trofeos, tondos con personajes mitológicos o históricos, columnas abalaustradas. IGLESIA DEL CONVENTO DE SAN ESTEBAN. Juan de Álava, Salamanca. 1524. RETABLO. Damián Forment, 1525.
  • 22. TONDO CON LOS REYES CATÓLICOS ESCUDO DE ESPAÑA CON TOISON DE ORO TONDO CON EFIGIE DE CARLOS V TONDO CON EFIGIE DE ISABEL DE PORTUGAL? JUANA DE CASTILLA? EMPERADORES ROMANOS ESCUDO IMPERIAL ÁGUILA BICÉFALA ESCUDO CON ÁGUILA DE SAN JUAN VARIEDAD–MINUCIOSIDAD–CALIDAD–HORRORVACUI–SIMETRÍA
  • 23. PORTADA DEL HOSPITAL DE SANTA CRUZ Enrique Egas y Alonso de Covarrubias, Toledo, 1504-15.
  • 24. PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA, Pedro Machuca, 1526-1563 4.2. ETAPA PURISTA O CLASICISTA Segundo tercio del siglo XVI Durante el reinado del emperador Carlos V, el prestigio adquirido por la cultura y el arte italianos hizo posible que los ambientes artísticos se fueran decantando hacia soluciones arquitectónicas más severas, menos decorativas y más interesadas en comprender bien el Clasicismo, tanto el vocabulario clásico (órdenes clásicos, arcos de medio punto, bóvedas de medio cañón, elementos decorativos, etc.), como la sintaxis (orden, proporción, armonía). La publicación, en 1526, del libro de Diego Sagredo «Medidas del Romano», así como el viaje de algunos arquitectos a Italia contribuyó a mejorar el conocimiento sobre el Renacimiento italiano.
  • 25. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES. Rodrigo Gil de Hontañón 1541-1543. La arquitectura española fue abandonando la abundante decoración del plateresco en busca de una mayor austeridad ornamental y de una mayor claridad en las formas arquitectónicas.
  • 26. HOSPITAL DE TAVERA. Alonso de Covarrubias. Toledo, 1541. Los patios de palacios y hospitales se construyeron muy italianos, con la utilización de galerías abiertas mediante arcos de medio punto, la superposición de órdenes y el sometimiento a proporciones clasicistas.
  • 27. Un factor decisivo en la implantación del clasicismo en España será el apoyo de Carlos V al nuevo estilo en sus palacios. • El emperador necesitaba un estilo heroico y grandioso al servicio de sus triunfos militares en Europa contra turcos y protestantes, y el estilo clásico recordaba las hazañas de los antiguos emperadores romanos. • Además necesitaba un estilo moderno, alejado del estilo gótico, que expresara las cualidades de un rey moderno, humanista y cosmopolita. • Y un estilo romano que no ofreciera dudas acerca de su apoyo al papado y de sus aspiraciones al dominio universal de la Cristiandad. PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA. Pedro Machuca, 1526-
  • 28. PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA. Pedro Machuca, 1526- CORNISA DE REMATE IMITADA DE LOS PALACIOS RENACENTISTAS. ORDEN CORINTIO. “SERLIANA”, MOTIVO TÍPICO DE LA ARQUITECTURA MANIERISTA. LA ACOMPAÑAN ALEGORÍAS DE LA HISTORIA Y LA FAMA. RELIEVES ALUSIVOS A LAS VICTORIAS NAVALES DEL EMPERADOR. ORDEN JÓNICO. ALMOHADILLADO CARACTERÍSTICO DE LOS PALACIOS FLORENTINOS. TROFEOS, ARMAS Y ARMADURAS DE LOS VENCIDOS. RECUERDAN A LA COLUMNA TRAJANA. FRONTÓN CON LAS DIOSAS DE LA VICTORIA.
  • 29. La obra cumbre del período fue el Palacio de Carlos V en Granada, realizado por Pedro Machuca. Fue proyectado como complemento de la residencia privada de Carlos en la Alhambra para servir de escenario a las ceremonias y actos oficiales de la corte. Nunca fue terminado. Su financiación corrió a cuenta de los moriscos granadinos que debían aportar rentas anuales a cambio de poder mantener sus costumbres.
  • 30. El palacio tiene planta cuadrada con un patio interior circular rodeado de columnas. A partir de la tradición platónica, simbolizan respectivamente la tierra y el cielo: el poder terrenal del emperador bajo la protección celestial. SUPERPOSICIÓN DE ÓRDENES: ABAJO TOSCANO, ARRIBA JÓNICO. SOBRIEDAD Y DESNUDEZ DECORATIVA. SOMETIMIENTO A LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIÓN Y ARMONÍA.
  • 31. Aparte de Pedro Machuca, dos arquitectos se pueden destacar en este período purista: Alonso de Covarrubias, que trabaja en Madrid y Toledo como maestro mayor de las obras reales de Carlos V. Para él construye el Alcázar de Toledo y el Alcázar de Madrid, residencia de nuestros reyes hasta el siglo XVIII, en el que se quemó. También de él son la Puerta de Bisagra y el Hospital Tavera, ambos en Toledo. En Granada, Diego de Siloé realiza la catedral de Granada, modificando el planteamiento gótico inicial y culminando una de las obras más importantes del período.
  • 32. PALACIO REAL (Borbones) Madrid, siglo XVIII
  • 33. EL ALCÁZAR DE TOLEDO. PATIO. Alonso de Covarrubias, 1550. PLANTA CUADRADA, CON PATIO CENTRAL, FLANQUEADO POR CUATRO TORRES EN LOS EXTREMOS. DISTRIBUCIÓN REGULAR DE VANOS Y ÉNFASIS DE LA PORTADA. UTILIZACIÓN DE ALMOHADILLADO. PISOS SEPARADOS POR ENTABLAMENTOS. SUPERPOSICIÓN DE ÓRDENES EN LA PORTADA.
  • 34. CATEDRAL DE GRANADA. Capilla mayor. Diego de Siloé, 1528. “Concebida como símbolo de la cristianización de la última ciudad musulmana de España, su primitiva disposición gótica, que de acuerdo a las trazas de Enrique Egas magnificaba las de la catedral de Toledo, fue radicalmente transformada por Silóe para convertir el conjunto en un edificio clásico, dotándole a su vez del carácter de panteón regio al tener adosada la Capilla Real. Para ello, Silóe concibió la cabecera como un gran espacio central cubierto por cúpula y ordenó los alzados de las naves -de más de 60 metros- con unos potentes pilares camuflados por cuatro colosales medias columnas, trasdosadas por pilastras del mismo orden itálico, que articulan las naves axiales del templo.” ARTEHISTORIA.
  • 35. 4.3. ETAPA HERRERIANA. Último tercio del XVI Con la llegada al trono de Felipe II, el clasicismo italiano se implantó en los ambientes artísticos españoles como reflejo del arte oficial de la corte. Esta etapa se denomina escurialense o herreriana por la importancia que tuvo el monasterio de El Escorial. Construido entre 1563 y 1584 para conmemorar la victoria española contra las tropas francesas en la batalla de San Quintín, El monasterio de San Lorenzo de El Escorial es la obra cumbre del período y uno de los edificios más importantes de la historia de la arquitectura española.
  • 36. PLANTA Y FUNCIONES El encargado de realizar el proyecto fue Juan Bautista de Toledo, quien había trabajado en Italia y conocía el clasicismo de primera mano. Llamado por Felipe II, el arquitecto español llegó a España con la idea de dirigir el conjunto de las obras reales y de formular un tipo de arquitectura sencilla, austera y monumental en sintonía con los ideales de la Contrarreforma. El monasterio debía reunir en una misma fábrica varios espacios. • Un panteón real para Felipe II, su familia y descendientes. • Una iglesia y un monasterio de Jerónimos, orden encargada de rezar por las almas de la familia imperial. • Una biblioteca, dado el interés humanista de Felipe II. • Un seminario y colegio para la formación de futuros monjes en los principios de la Contrarreforma. • Un palacio privado para Felipe II, dada la costumbre de los monarcas españoles de retirarse una temporada al año a los conventos fundados por ellos. Y un palacio para la familia y la corte. Palacio
  • 37. A la muerte de Juan Bautista de Toledo, en 1567, Felipe II eligió para continuar a las obras a Juan de Herrera, matemático, filósofo, arquitecto y humanista, en general. Su estilo sobrio y desornamentado, basado en la rigidez de planteamientos geométricos, dio nombre a un nuevo estilo arquitectónico, el estilo “herreriano”.
  • 38. Carácter monumental. Por sus medidas grandiosas, por la complejidad de su programa (iglesia, palacio biblioteca, convento, colegio y panteón) y por su carácter representativo de la Monarquía española y del arte de la Contrarreforma, el monasterio de El Escorial es un monumento único. MONASTERIO DE EL ESCORIAL. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
  • 39. Parte de la monumentalidad del edificio viene marcada por las cubiertas de madera revestidas de pizarra. Este tipo de cubierta, imitada de las construcciones de los Países Bajos, se pondría posteriormente de moda en la arquitectura de los Austrias en el siglo XVII.
  • 40. El monasterio de El Escorial es un monumento único porque en el Panteón Real están enterrados la mayor parte de los reyes españoles (lado derecho del altar) y reinas (lado izquierdo) que se suceden tras Felipe II. Aquí también serán enterrados los padres de Juan Carlos I, don Juan de Borbón y María de las Mercedes, cuando sus restos salgan del pudridero. ¿Dónde serán enterrados los siguientes? El panteón fue construido ya en el siglo XVII por Juan Gómez de Mora, discípulo aventajado de Juan de Herrera. PANTEÓN REAL. MONASTERIO DE EL ESCORIAL. Juan Gómez de Mora, s. XVII.
  • 41. Arquitectura sencilla y austera. Construido en piedra de granito, su aspecto es austero, seco, sin ningún tipo de decoración. Su aire desornamentado, y como de fortaleza, nos recuerda que es el principal centro de defensa de la Contrarreforma católica. El eje del monasterio lo constituyen la entrada, con la biblioteca en lo alto, el Patio de los Reyes, la iglesia y el palacio privado de Felipe II. El Patio de los Reyes constituye un auténtico atrio de la basílica, y se llama así por las esculturas de los Reyes de Judá, destacados sobre pedestales en la fachada. PATIO DE LOS REYES. MONASTERIO DE EL ESCORIAL. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
  • 42. La austeridad del estilo parece contagiar a las habitaciones del monarca más poderoso de Europa. El dormitorio de Felipe II comunica directamente con el altar de la iglesia a través de una puerta, de manera que el monarca podía asistir a misa desde su cama cuando estaba enfermo. HABITACIONES DE FELIPE II. Monasterio de El Escorial. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
  • 43. Lenguaje plenamente clásico. La basílica propiamente dicha se organiza a partir de un espacio central cubierto con cúpula sobre pechinas que recuerda al proyecto de Miguel Ángel para San Pedro del Vaticano. Tiene un coro alto a los pies, siguiendo la tradición de los conventos españoles. BASÍLICA. Monasterio de El Escorial. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, 1563-1584.
  • 44. Los alzados se articulan con un orden colosal de pilastras dóricas que soportan las cornisas sobre las que cargan las bóvedas. La basílica es un compendio del lenguaje clásico: vocabulario (arcos de medio punto, bóvedas de cañón, cúpula sobre pechinas…) y sintaxis (proporción, armonía, equilibrio, regularidad…). CORO ALTO. BASÍLICA DE EL ESCORIAL. Juan de Herrera.
  • 45. Arquitectura simbólica La biblioteca era el espacio que albergaba una buena parte de la colección de libros del rey, y que pretendía competir, incluso, con la del Vaticano. Unía la zona del convento con la del colegio, o sea, la de la fe y la del estudio. Estaba decorada con pinturas al fresco de alegorías de las Artes Liberales y de la Teología y Filosofía, reflejando el carácter del conocimiento científico, tal y como se concebía entonces. BIBLIOTECA. Monasterio de El Escorial. Juan de Herrera. 1563-1584.
  • 46. 6. ESCULTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
  • 47. OBRAS DE REFERENCIA SACRIFICIO DE ISAAC. Retablo de San Benito. Alonso Berruguete, 1526. EL ENTIERRO DE CRISTO, Juan de Juni, 1545.
  • 48. ISABEL DE PORTUGAL, Leon Leoni y Pompeo Leoni, 1553 6.1. MATERIALES A diferencia de Italia, el bronce y el mármol fueron poco utilizados en España, salvo en la escultura realizada por artistas italianos y la realizada para la corte de Carlos V y Felipe II. CARLOS V Y EL FUROR, Leon Leoni, 1555
  • 49. El material más utilizado fue la madera. Se empleó en sillerías de coro, retablos e imágenes de devoción, en estos dos últimos géneros según la técnica del estofado. El dorado y estofado de una escultura de madera constaba de cuatro fases: a) La primera era el aparejado, que consistía en el revestimiento de las esculturas con varias capas sucesivas de yeso y bol, o sea, arcilla roja muy fina. Se fortalecía así la madera y se aseguraba la buena fijación de la pintura. b) Venía después el dorado, consistente en revestir las partes vestidas de las figuras con panes de oro, es decir, láminas muy delgadas de este metal. c) Luego venía el estofado, es decir, la aplicación de colores lisos al temple sobre el oro, para proceder a continuación a realizar orlas o motivos decorativos levantando la pintura con un punzón, para que el oro se viera por debajo. Estos dibujos reproducían rayados, punteados, escamados o grutescos. d) Las partes de las figuras que quedaban sin vestir (caras, manos) se encarnaban al óleo o con un tono marfileño que semejaba la carne.RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537.
  • 50. 6.2. LENGUAJE FORMAL Frente a la escultura italiana renacentista, caracterizada por la proporción, la contención expresiva, la serenidad, el idealismo y el recuerdo de la estatuaria antigua, la escultura española se distinguió por la expresividad, el realismo, la utilización poco clásica de las proporciones y el recuerdo de la escultura gótica borgoñona, que tanto éxito había tenido en España. Esto fue debido a que la mayor parte de la escultura española renacentista fue religiosa, y la Iglesia católica estableció que las artes plásticas, no sólo la escultura, debían estar orientadas a potenciar el sentimiento más que a cultivar la razón, a conmover y a emocionar al fiel, afianzándole en sus creencias. La asimilación del Renacimiento en España no siguió las mismas etapas que en Italia (Quattrocento, Clasicismo, Manierismo), sino que el Manierismo, por sus planteamientos expresivos y emocionales, afines al arte tradicional, llegó antes que el Clasicismo. ECCE HOMO. Retablo de la Mejorada de Olmedo. Alonso Berruguete, 1523.
  • 51. La utilización de la madera policromada según las técnicas del dorado y el estofado contribuyeron a acentuar el carácter dramático y emotivo de las imágenes religiosas. Solo en los círculos próximos a la Corte y en los ambientes humanistas más sofisticados triunfó el lenguaje clasicista. BUSTO DE FELIPE II. Pompeyo Leoni, ? RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537.
  • 52. A finales del siglo XVI, en la obra de algunos escultores como Gaspar Becerra y Juan de Anchieta, el clasicismo miguelangelesco acabó irrumpiendo en las imágenes religiosas de lo retablos. Así, el realismo expresivo de las figuras fue sustituido por las actitudes más serenas y el tratamiento potente de las anatomías. RETABLO CATEDRAL DE ASTORGA. Asunción de la Virgen. Gaspar Becerra, 1558-1562. RETABLO IGLESIA DE SANTA MARÍA, TAFALLA. Asunción de la Virgen. Juan de Anchieta, 1581-1588.
  • 53. 6.3. GÉNEROS ESCULTÓRICOS LA ESCULTURA MONUMENTAL Servía de ornato al edificio y potenciaba sus partes más importantes. Durante el período plateresco, alcanzó gran importancia en forma de relieves decorativos aplicados a las fachadas de los edificios y de cresterías coronando los mismos. CRESTERÍA DEL PALACIO DE MONTERREY. Salamanca. Rodrigo Gil de Hontañón, 1539.
  • 54. La escultura monumental permitió el desarrollo de la temática mitológica, poco practicada en la escultura renacentista española. Normalmente, los temas mitológicos aparecieron en las decoraciones platerescas de sepulcros, rejerías, retablos y fachadas, y en los relieves decorativos más clasicistas de los palacios reales, como en los del Palacio de Carlos V, de Pedro Machuca. NEPTUNO ALEGORÍAS DE LA FAMA Y LA VICTORIA HÉRCULES PALACIO DE CARLOS V EN GRANADA Pedro Machuca, 1526-…
  • 55. LA IMAGINERÍA EXENTA La mayor parte de la escultura española del Renacimiento es religiosa. Las imágenes se tallaron sobre todo para retablos, pero también como imágenes exentas de devoción (Virgen con el Niño, Crucifixión, Virgen Dolorosa), algunas de las cuales estaban pensadas para presidir procesiones de cofradías, como la Virgen de las Angustias, de Juan de Juni. VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS. Juan de Juni, 1570.
  • 56. SEPULCRO DEL CARDENAL TAVERA. Hospital Tavera. Berruguete, 1561. SEPULCROS Los enterramientos continuaron la tradición gótica. Se realizaban en mármol o en alabastro. Estaban reservados a monarcas, nobles o importantes personajes de la jerarquía eclesiástica. Se desarrolló tanto el sepulcro adosado a la pared en forma de arco triunfal como el de cama exenta en el centro de una capilla funeraria. En ambos casos, el difunto se acompañaba de alegorías de sus virtudes en vida, así como de emblemas heráldicos. SEPULCRO DE DON ALONSO DE MADRIGAL. Catedral de Ávila. Vasco de la Zarza, s. XVI.
  • 57. LECHO CON EL YACENTE. EL SEPULCRO TIENE FORMA DE TÚMULO. NIÑOS DESNUDOS (PUTTI) CON EL ESCUDO DEL DIFUNTO Y GUIRNALDAS DE FLORES Y FRUTOS. INSCRIPCIÓN ENTRE DOS PUTTI QUE RECUERDA LAS CUALIDADES DEL PRÍNCIPE Y LAMENTA SU MUERTE PREMATURA. LAS CUATRO VIRTUDES CARDINALES, EN NICHOS AVENERADOS, CENTRADAS POR EL MEDALLÓN DE NUESTRA SEÑORA. GRIFOS EN LAS CUATRO ESQUINAS (SÍMBOLO DE LA DOBLE NATURALEZA DE CRISTO, A CAUSA DE SU DOMINIO DE LA TIERRA Y EL AIRE LEÓN + ÁGUILA). “Juan, príncipe de las Españas, adornado de todas las virtudes e instruido en las buenas artes, amante verdadero de la religión y de la Patria y queridísimo de sus padres, quien en pocos años con su gran prudencia, probidad y piedad, hizo muchos bienes, descansa bajo este sepulcro, el que mandó fabricar Fernando el Católico, rey valeroso, defensor de la Iglesia, su muy bueno y piadoso padre, mas Isabel, su madre, Reina cristiana y armario de todas las virtudes, mandó por testamento la realización; vivió 19 años, murió en 1497.”
  • 58. LA TEMPLANZA. Las alegorías son representaciones simbólicas de ideas abstractas como la paz, la guerra, la fe, la justicia…realizadas mediante figuras o grupos de figuras, o bien de sus atributos. Durante el Renacimiento fue frecuente la representación de las virtudes cardinales y las teologales mediante alegorías. Las primeras eran la Justicia, la Fortaleza, la Prudencia y la Templanza, y se consideraba que eran virtudes adquiridas siguiendo la doctrina evangélica. Por el contrario, las virtudes teologales (Fe, Esperanza y Caridad) eran cualidades sobrenaturales infundidas directamente por Dios. Todas estas vistudes se representaban mediante figuras de mujeres jóvenes acompañadas de determinados atributos (Justicia: balanza y espada; Prudencia: serpiente, espejo, mujer con dos caras; Templanza: una mujer escanciando agua en una copa de vino; etc.) Toda esta tradición iconográfica fue sistematizada en el siglo XVI por Cesare Ripa, en su Tratado de Iconología, donde las virtudes se describían minuciosamente.
  • 59. EL RETABLO La elaboración de retablos requería de la participación de un conjunto de artistas, como arquitectos o tracistas, ensambladores, doradores, orfebres, pintores y escultores. Durante el Renacimiento se siguió el mismo esquema del período gótico: banco y sotabanco en la parte inferior, calles y entrecalles por encima, y culminación de un ático. La función también era la misma: enseñar al pueblo las verdades de la fe y los principios de la moral católica mediante imágenes de carácter devocional y didáctico. En los retablos escultóricos, a diferencia del gótico, las escenas aparecían enmarcadas por columnas y entablamentos clásicos, decorándose con los típicos motivos de grutescos, candelabros, veneras, cabezas de angelitos, niños desnudos, etc. RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537. http://www.lacalzada.com/ret ablo-mayor/
  • 60. RETABLO DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. Damian Forment, 1537.
  • 61. En el último tercio del siglo XVI, los retablos empezaron a realizarse con una ordenación más clásica y racional, sin la ornamentación plateresca. Uno de los más importantes fue el del monasterio de El Escorial. Como consecuencia del Concilio de Trento, empezó a cobrar importancia el espacio destinado al Sagrario. RETABLO DE LA MAGDALENA. Valladolid, Esteban Jordán, 1571-1575. RETABLO DE LA TRINIDAD. Catedral de Jaca, Juan de Anchieta, finales del XVI.
  • 62. San Pedro y San Pablo, pilares de la Iglesia. Máxima racionalidad y sobriedad decorativa. Superposición de órdenes clásica. Riqueza de materiales: mármol rojo, jaspe verde y bronce dorado. Pinturas manieristas de Tibaldi y Zuccaro. Bronces de Leon y Pompeio Leoni. Los temas tratan de exaltar los principios de la Contrarreforma: la importancia del sacramento de la Eucaristía (Sagrario), el culto a la Virgen y a los santos (figura de San Lorenzo en el centro) y la autoridad del Papa en la interpretación de la Biblia (los cuatros Padres de la Iglesia: San Gregorio Magno, San Ambrosio, San Agustín y San Jerónimo). RETABLO DE EL ESCORIAL Jácome Trezzo y Pompeo Leoni, 1579-1588.
  • 63. EL RETRATO A diferencia de Italia, los retratos no fueron frecuentes en España, sólo en los círculos cortesanos. Los italianos León Leoni y Pompeyo Leoni realizaron numerosos retratos para Carlos V, Felipe II y sus familiares. Frente a la escultura española del período, realizada en madera, estos retratos se hacen en mármol y bronce. En estas obras, el apasionamiento típico de la escultura religiosa española cede ante la serenidad, la expresión calmada y distante, la idealización y la representación solemne y majestuosa de los monarcas. CARLOS V VENCIENDO AL FUROR. León Leoni, 1555.
  • 64. La escultura se inspira en una cita del poeta romano Virgilio alusiva a la paz romana: «Saeva sedens super -arma», representando el instante en que Eneas pacificó el Lacio encerrando al Furor en el templo de Jano y declarando la paz. León Leoni pretendió plasmar la grandeza y dignidad del emperador, aludiendo al conjunto de sus victorias y a su vida como pacificador. Carlos V aparece vestido a la romana, con peto y espaldar, dominando a un hombre derribado y encadenado, personificación del Furor; esta figura sujeta una tea encendida en la mano derecha. El Emperador blande una lanza con la derecha, y con la izquierda un alfanje; ambas armas pueden ser desmontadas. La armadura puede separarse del cuerpo, mostrando a Carlos V desnudo a la manera de los héroes grecorromanos. La base de la escultura muestra diversos objetos alusivos a la guerra, como un escudo, una coraza, y otros atributos (trompeta, tridente, un carcaj de flechas, una maza y un haz de -lictor romano). WIKIPEDIA CARLOS V VENCIENDO AL FUROR. León Leoni, 1555.
  • 65. En la corte de Felipe II, Pompeo Leoni continúa la labor de su padre, Leon Leoni, realizando los retratos orantes de Felipe II y Carlos V con sus respectivas familias para la basílica de El Escorial. Es un arte oficial, majestuoso, solemne, plenamente clásico, italianizante y muy alejado del estilo expresivo de las escuelas regionales españolas.. ESTATUAS ORANTES DE FELIPE II Y SU FAMILIA Monasterio de El Escorial. Pompeo Leoni, 1590.
  • 66. ISABEL DE PORTUGAL, Leon Leoni y Pompeyo Leoni, 1553BUSTO DE FELIPE II. Pompeyo Leoni, ?
  • 67. 6.4. ESCULTORES MÁS IMPORTANTES Los escultores más importantes del Renacimiento español fueron Alonso Berruguete, procedente de Palencia, y Juan de Juni, francés. Los dos completaron su formación en Italia, contribuyendo a introducir las formas manieristas en España. SAN CRISTÓBAL. Alonso Berruguete, 1526.
  • 68. SACRIFICIO DE ISAAC. Retablo de San Benito. Alonso Berruguete, 1526. ALONSO DE BERRUGUETE Es el escultor más destacado. Su obra se caracteriza por el dinamismo, las composiciones desequilibradas y el uso de la figura serpentinata, es decir, la contorsión de los cuerpos imitando una ascensión helicoidal. Sus figuras, alargadas, estilizadas, recuerdan la estética manierista. Son tremendamente expresivas. Rompen con el clásico contraposto para buscar composiciones más inestables y desequilibradas. Los cuerpos se retuercen como efecto de una tensión interna, recuerdo, tal vez, de Miguel Ángel. Las composiciones no ofrecen un único punto de vista, eliminando el frontalismo y la simetría. Berruguete trabajó en Valladolid, donde realizó, sobre todo, figuras religiosas para retablos de distintos monasterios, como el de San Benito el Real.
  • 69. Retablo de San Benito. Alonso Berruguete, 1526. MARTIRIO DE SAN SEBASTIÁN.
  • 70. JUAN DE JUNI Es, junto a Berruguete, la otra gran figura de la escultura castellana. Formado en Francia y en Italia, su estilo es diferente del de Berruguete: el tratamiento de la anatomía y las proporciones es más clásico, con figuras menos estilizadas; sus figuras son más monumentales pero igualmente expresivas y manieristas y anticipan los pasos procesionales del Barroco. RETABLO DE SAN JUAN BAUTISTA, Juan de Juni, 1551.
  • 71. RETABLO DE SAN JUAN BAUTISTA, Juan de Juni, 1551.
  • 72. En Valladolid se establece en 1540 y realiza su primera obra para fray Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo, un retablo para su capilla funeraria en el convento de San Francisco de Valladolid. En él se pueden ver las características de su obra: • Dramatismo y expresividad de los rostros, pero también emoción contenida. • Violentos movimientos de torsión, posturas forzadas, anticlásicas. • Naturalismo en la representación de personajes, poco idealizados. • Figuras corpulentas, ropajes ampulosos de aire miguelangelesco.
  • 73. José de Arimatea muestra una espina que acaba de extraer de la cabeza de Jesús. María Salomé sujeta con su mano derecha un paño con el que ha limpiado el cuerpo de Jesús. En su mano izquierda sujeta la corona de espinas. María Magdalena, con la cabeza inclinada hacia los pies de Cristo, el brazo izquierdo levantado con el tarro de perfumes y el derecho hacia abajo, con los dedos envueltos entre un pañuelo que acerca con delicadeza a los pies de Jesús. Nicodemo con una rodilla en tierra para facilitar la visión de las figuras del fondo. En su mano derecha levanta un paño con el que ha limpiado el cuerpo a Cristo en su preparación para el entierro, mientras con la izquierda sujeta un ánfora con ungüentos. Cristo reposa sobre un ataúd, preparado para el entierro. Por detrás, la Virgen llora desconsolada, mientras San Juan la sujeta en una abrazo. EL ENTIERRO DE CRISTO, Juan de Juni, 1545
  • 74. 6. PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI
  • 75. OBRAS DE REFERENCIA EL EXPOLIO. El Greco, 1580. EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO. El Greco, 1582. EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ El Greco, 1588. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, El Greco, 1612 EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO. El Greco, 1584.
  • 76. PINTURA AL FRESCO TEMPLE SOBRE TABLA ÓLEO SOBRE TABLAÓLEO SOBRE LIENZO La pintura al fresco tuvo escaso desarrollo, a diferencia de Italia. Temple sobre tabla y óleo sobre tabla en la primera mitad del XVI, y óleo sobre lienzo en la segunda mitad.JUAN DE BORGOÑA JUAN DE JUANESEL GRECO PEDRO BERRUGUETE 6.1. TIPOS Y TÉCNICAS
  • 77. 6.2. GÉNEROS Sobre todo, se practica el género religioso. El género mitológico apenas tiene importancia. El retrato sí tuvo importancia, especialmente en la segunda mitad del XVI, y gracias a dos pintores: El Greco, que retrató a la sociedad del Toledo de la época, y Sánchez Coello, que se encargó de la familia y corte de Felipe II. EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ El Greco, 1588. FELIPE II. Alonso Sánchez Coello, 1565.
  • 78. 6.3. EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS FASE DE INTRODUCCIÓN DE LAS FORMAS ITALIANAS Primer tercio del XVI Durante el reinado de los Reyes Católicos, la llegada a nuestro país de pintores flamencos propició el gusto por la pintura flamenca, razón por la cual tardará en incorporarse el ideal estético del Renacimiento italiano. A España llegaron gran número de tablas flamencas que influyeron en las escuelas que se estaban formando, por lo que se creó una nueva corriente pictórica denominada hispanoflamenca, que se extenderá hasta los primeros lustros del siglo XVI. LA VIRGEN DE LOS REYES CATÓLICOS. (123 x 112 cm.). Anónimo, 1490. DETALLISMO Y MINUCIOSIDAD PERSPECTIVA NO CIENTÍFICA REALISMO EN LOS RETRATOS TRONO GÓTICO
  • 79. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN QUEMA LAS OBRAS DE LOS ALBIGENSES. Pedro Berruguete, 1495. Pedro Berruguete, padre del escultor Alonso Berruguete, fue el mejor pintor de esta primera etapa. Viajó a Italia a finales del siglo XV y trabajó en Urbino junto a Piero della Francesca. Las obras que realizó entre 1483 y 1503 evidencian su deuda con el arte italiano (perspectiva, arquitecturas clásicas), pese a que no tienen la misma calidad y cuidado técnico que las que hizo en Italia, ya que, salvo excepciones, el tipo de pinturas que le encargaban los comitentes eran muy diferente en Italia y en Castilla, por lo que no tuvo otra opción que adaptar su estilo a sus exigencias (realismo en los detalles, gusto por los dorados).
  • 80. EL RENACIMIENTO PLENO Segundo tercio del XVI En España se implanta el modelo clásico impuesto por los grandes renovadores del Cinquecento: Leonardo, Miguel Ángel y, sobre todo, Rafael, cuya obra es muy difundida mediante grabados. Pero también llega la influencia de pintores manieristas. Los dos autores principales del período son Juan de Juanes y Luis de Morales. ALFONSO V DE ARAGÓN Juan de Juanes, 1557.
  • 81. SANTA CENA. Juan de Juanes, 1562. Juan de Juanes fue un pintor valenciano muy influido por la pintura italiana. El gusto por lo italiano se manifiesta en el empleo de los fondos arquitectónicos para situar la escena, crear el ambiente adecuado y plantearse los problemas de la perspectiva. Las figuras ganan en corpulencia, movimiento y gestualidad, particularmente a partir de manos y rostros. ESCORZOS MIGUELANGELESCOS COMPOSICIÓN LEONARDESCA TONALIDADES MANIERISTAS IDEOLOGÍA CONTRARREFORMISTA
  • 82. VIRGEN CON EL NIÑO Luis de Morales, 1568 Luis de Morales pintó sólo obras religiosas de carácter devocional, dirigidas no tanto a exacerbar el sentimiento y la emotividad (como hacían Juan de Juni o Berruguete), como a provocar el recogimiento y la meditación de los fieles. Recortadas sobre un fondo oscuro, para no distraer con asuntos anecdóticos, sus cuadros de la Virgen y el Niño invitan al recogimiento interior y al silencio. Son escenas tiernas y emotivas, que recuerdan por su sencillez a Rafael, y por el tratamiento del sfumato a Leonardo. Los colores son algo fríos, más propio de los pintores manieristas.
  • 83. LA PIEDAD Luis de Morales, 1570. Pero en otras obras dedicadas al tema de la pasión de Cristo (La Piedad, Ecce Homo), Morales realiza una pintura más expresiva y desgarrada, más deudora de la tradición gótica. Las figuras aparecen alargadas, llenas de espiritualidad, la iluminación es fría, más mística que real, los sentimientos son contenidos, no hay gritos, sólo silencio. Como es preceptivo en la España de la Contrarreforma, las imágenes son claras y de fácil lectura, e invitan al arrepentimiento del espectador.
  • 84. ÚLTIMO TERCIO DEL XVI Esta época está dominada por la personalidad de Domenico Theotocopuli, el Greco (1541-1614), la figura más importante de la pintura renacentista española. FORMACIÓN EN CRETA Domenico estudió pintura en su isla natal, convirtiéndose en pintor de iconos en el estilo posbizantino vigente en Creta en aquellos tiempos. El estilo posbizantino era una continuación de la pintura tradicional, ortodoxa y griega, de iconos desde la Edad Media. Eran cuadros de devoción que seguían reglas fijas. Sus personajes se copiaban de modelos artificiales muy establecidos, que no eran en absoluto naturales ni penetraban en análisis psicológicos, con el oro como fondo de los cuadros. SAN LUCAS PINTANDO A LA VIRGEN Y AL NIÑO (antes de 1567). Temple y oro sobre tabla. El Greco.
  • 85. De este período quedará en su pintura la preferencia por la representación simbólica de los temas religiosos frente a la representación naturalista propia del Renacimiento. También en su falta de interés por los fondos naturalistas y por el paisaje. Esta influencia es manifiesta en sus cuadros de Cristo bendiciendo o abrazado a la cruz y en los rostros de sus apóstoles. MOSAICO BIZANTINO. CRISTO BENDICIENDO. El Greco, 1562.
  • 86. CRISTO ABRAZADO A LA CRUZ. El Greco, 1600.
  • 87. ESTANCIA EN ITALIA (1565-1575) En 1567 marcha a Venecia y se convierte en discípulo de Tiziano. Conoce la pintura veneciana. Sobre todo, le influyen Tiziano, Veronés y Tintoretto. De ellos aprende algunas características que le darán fama, por ejemplo, la pincelada suelta, libre, que rompe con el dibujo preciso y nítido. A veces, parece que El Greco pinta directamente con color. LA ANUNCIACIÓN. El Greco, 1600.
  • 88. (Comparar la forma de aplicar la pincelada y el contorno del dibujo entre El Greco y Sánchez Coello). INFANTA ISABEL CLARA EUGENIA. Sánchez Coello, 1568.CRISTO ABRAZADO A LA CRUZ. El Greco, 1600.
  • 89. Su colorido se enriquece al conocer a los venecianos: gamas frías de carmines, azules, amarillos, blancos plateados. MAGDALENA PENITENTE. Veronés. LA TRINIDAD, El Greco, 1580
  • 90. De Tintoretto aprende los escorzos violentos y los efectos dramáticos de luces y sombras, con iluminaciones celestiales y simbólicas, muy alejadas de las iluminaciones amplias y naturales propias del Renacimiento. Este tipo de iluminación simbólica conectaba bien con el simbolismo bizantino que él había aprendido en su Creta natal. ÚLTIMA CENA. Tintoretto. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, El Greco, 1612
  • 91. En Italia también se dejó seducir por la pintura manierista de Parmigianino, Pontormo o el mismo Tintoretto. Típico del Greco son las proporciones alargadas, las figuras estilizadas en equilibrios inestables, el sacrifico de la anatomía en beneficio de la expresión. TARQUINIO Y LUCRECIA. Tintoretto. LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES, El Greco, 1612
  • 92. De Venecia viaja a Roma, donde estudia a Miguel Ángel, aunque su pintura no parece entusiasmarle, ni el dibujo marcado, ni la anatomía potente, ni el relieve de los cuerpos. De Miguel Ángel parece interesarle algo que también había visto en Tintoretto: el desnudo, los escorzos violentos, las contorsiones de los cuerpos, la agitación interna que acaba provocando todo tipo de movimientos y desequilibrios. RESURRECCIÓN. El Greco, 1600. EL JUICIO FINAL (FRAGMENTO). Miguel Ángel
  • 93. SAN SEBASTIÁN El Greco, 1578. Sin embargo, aspectos de la pintura romana y veneciana característicos del Renacimiento no parecen interesarle, como la preocupación por el paisaje, el domino de la perspectiva o la exaltación del relieve. Sus figuras plateadas están modeladas por el claroscuro, pero parecen a veces algo planas.
  • 94. ESTANCIA EN ESPAÑA (1577-1614). Finalmente llega a España en 1577. Se instala en Toledo, donde se va a dedicar a pintar retablos y apostolados para los numerosos conventos, y retratos para la nobleza local. A pesar de intentarlo, fracasa en su intento de convertirse en pintor del rey Felipe II, quien en esos momentos estaba buscando pintores italianos y españoles para decorar el monasterio de El Escorial. RETABLO MAYOR DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO. 1579.
  • 95. El Martirio de San Mauricio es el cuadro que presentó a Felipe II para el concurso de la pintura de El Escorial. No le gustó a Felipe II. Le pareció confuso, al situar el martirio del santo en segundo plano, y situar en primer plano un hecho más irrelevante. La ausencia de referencias naturales, el predominio de luces sobrenaturales y ambientes simbólicos y la presencia de ángeles en escorzos imposibles se convertirán en notas características de su pintura. EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO. El Greco, 1582. Considerado uno de los santos patronos en la lucha contra la herejía y debido a la existencia de reliquias en la iglesia, se decidió que su presencia era necesaria. En el siglo III de nuestra era, San Mauricio era el jefe de una legión egipcia del ejército romano en la que todos profesaban el cristianismo. Durante su estancia en las Galias recibieron la orden del emperador Maximiano de realizar una serie de sacrificios a los dioses romanos. Al negarse, la legión que mandaba el santo fue ejecutada, siendo martirizados sus 6.666 miembros.
  • 96. EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO. El Greco, 1584. “…podemos hablar sin ninguna reserva de un típico retrato de Escuela española… retrato de busto, con las ropas de terciopelo oscuro que se estilaban en las Cortes madrileña y escurialense, adornado tan sólo por una cadena fina con una medalla, con el puño y la gola almidonada de encaje… También el fondo es una característica de época, neutro, sin alusiones espaciales a mobiliario o arquitectura. En este tipo de retratos, encargados por personajes importantes de la Corte, o altos funcionarios, era frecuente que apareciera algún símbolo de la dignidad del retratado. La elegancia y sutileza de El Greco se aprecia en la única distinción que concede al personaje: el rico pomo de la espada española que presenta en primer término, así como el gesto de la mano sobre el pecho, que alude al rito de la "Fe del caballero", una dignidad otorgada sólo a ciertos personajes destacados”. ARTEHISTORIA.
  • 97. VISTA DE TOLEDO. El Greco, 1614. A veces realiza incursiones en el paisaje y en el tema mitológico, géneros poco tratados por nuestros pintores renacentistas. Su pintura es extraña, llena de luces sobrenaturales, perspectivas imposibles y un tratamiento del color poco naturalista. El ambiente irreal y fantasmagórico, como de ensueño, hizo que la pintura de El Greco fuera especialmente apreciada por los pintores expresionistas y surrealistas de comienzos del siglo XX.
  • 99. Entre sus obras maestras, hay que destacar “El Expolio”, que realizó para la sacristía de la catedral de Toledo y, sobre todo, “El entierro del señor de Orgaz”. EL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ. El Greco, 1588. EL EXPOLIO. El Greco, 1579.
  • 100. Fondo borroso, luces misteriosas. Rostros grotescos, caricaturas. ¿Adónde fue la idealización clásica? ¿Romano con armadura del Renacimiento? Fogonazo de color veneciano. El rojo como símbolo del martirio. Rostro de Jesús dramático. Licencia temática: ¿qué pintan las tres Marías? El cabildo no aceptó esta composición en la que aparecen los acompañantes por encima de la cabeza de Cristo, consideró que eran impropiedades que oscurecían la historia y desvalorizaban a Cristo. Figuras alargadas, colores pálidos, composición abigarrada, confusión, falta de orden. Escorzos atrevidos, típicamente manieristas. Composición extraña. Faltan referencias al mundo real, sólo el suelo. ¿Adónde fue el equilibrio? EL EXPOLIO. El Greco, 1579.
  • 101. EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ El Greco, 1588. La obra narra un hecho prodigioso ocurrido durante el entierro del Señor de Orgaz, en el siglo XIV. Este Señor se había distinguido en vida por su caridad para con la Iglesia. Cuando iba a ser enterrado, San Agustín y San Esteban descendieron del cielo para colocar al difunto en la sepultura con sus propias manos. Los asistentes al funeral quedaron admirados, mientras una voz desde el cielo decía: “Tal galardón recibe quien a Dios sirve”
  • 102. MUNDO CELESTIAL Un ángel lleva el alma del difunto ante Dios. La Virgen y San juan interceden por ella. A la izquierda, San Pedro y profetas del Antiguo Testamento. A la derecha, los elegidos, Felipe II entre ellos. Luces sobrenaturales, espacio concebido como luz plateada, tonos pálidos, figuras alargadas, agitación. Las nubes se despliegan como telones de teatro para dejarnos ver las escena inferior. Un ángel eleva el alma del difunto. MUNDO REAL Los nobles toledanos asisten en silencio al milagro. La escena del siglo XIV se actualiza en los ropajes de nobles y clero. Lujo, calma y silencio. Apenas hay emociones, sólo rostros vulgares que son retratos de la época dispuestos en un friso. Tampoco hay espacio real, ni perspectiva, ni separación con el mundo celestial.