SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
1
“Investigación Acción Participativa en profesores
de alumnos con capacidades diferentes: Un enfoque laboral”
Enrique López Hernández1
1
Doctorante en Ciencias de la Salud en el Trabajo por la Universidad de
Guadalajara, Jalisco, México. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.
Coordinación de la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higene.
Tel: (55) 729-63-00, ext: 55579. Correo electrónico:
enriquelopez_hdez@hotmail.com
RESUMEN
Introducción. La investigación acción participativa pretende ser un puente hacia
formas más satisfactorias de explicación de las realidades, y herramienta de acción
para transformarlas.
Objetivo: Se buscó conocer la percepción de las personas que atienden a jóvenes
con capacidades diferentes, acerca de los efectos que les provoca su quehacer
profesional.
Material y método. Se realizó una investigación de acción participativa, con alcance
hasta diagnóstico. El diseño fue transversal, no experimental y de campo en dos
agrupaciones que brindan servicio a jóvenes con capacidades diferentes. La
muestra poblacional total fue de 13 maestros. Para la recogida de los datos se utilizó
la proyección de un video introductorio, así como imágenes alusivas (foto papel).
Durante la proyección del foto papel se pidió que cada participante escribiera lo
primero que se le viniera a la mente, explicando posteriormente el porqué.
Resultados. La percepción de los profesores, en ambos grupos, sobre sus
actividades ocupacionales, fue eminentemente afectiva.
Conclusiones. La motivación que tienen los profesores encuestados acerca de la
importancia de su desempeño laboral puede ser el motor que los impulsa a
permanecer, pero que se requiere de continuar la investigación para promover la
idea de que ellos mismos encuentren una alternativa que permita que sus
emociones no se desborden en perjuicio de su salud, y que adicionalmente, tal
medida no provoque desmedro en su eficiencia ocupacional.
Palabras llave: Investigación acción participativa, discapacidad, profesores de
jóvenes con discapacidad.
ABSTRACT
Introduction. Participatory action research aims to be a bridge to more satisfactory
explanation of the facts forms and action to transform tool.
Objective: We sought to study the perceptions of the people they serve youth with
disabilities, about the effects that provokes their professional work.
Material and method. Participatory action research was performed, to reach
diagnosis. The design was cross-sectional, not experimental and field two groups
that serve youth with disabilities. Total population sample was 13 teachers. The
projection of an introductory video was used for data collection and allusive images
2
(photo paper). During the projection of photo paper each participant was asked to
write the first thing that came to his mind, then explaining why.
Results. The perception of teachers, in both groups, about their occupational
activities, was eminently emotional.
Conclusions. The motivation that teachers surveyed about the importance of their
job performance can be the engine that drives them to stay, but is required to
continue the research to promote the idea that they themselves find an alternative
that will allow your emotions overflow to the detriment of their health, and further,
such a measure does not cause detriment in their occupational efficiency.
Keywords: participatory action research, disability, teachers of young people with
disabilities.
INTRODUCCIÓN
Investigación acción participativa (IAP)
Es uno de los tres modelos de investigación científica que actualmente se siguen.
Los otros dos son el modelo cuantitativo y el cualitativo.
La IAP está conformada por 5 fases: A) Etapa de preinvestigación: Síntomas,
demanda y elaboración del proyecto. B) Primera etapa: Diagnóstico: Conocimiento
contextual del problema, a partir de la documentación existente y de entrevistas con
los implicados. C) Segunda etapa: Programación: Enfoque holístico, con apertura a
todas las ideas relacionadas con el problema. D) Conclusiones y propuestas:
Negociación y presentación de propuestas concretas. E) Etapa postinvestigación:
Puesta en marcha del Programa de Acción Integral. (Martí, s/a).
La básica pretensión con el modelo IAP es que los protagonistas del punto a
mejorar, sean los propios implicados, mientras que el investigador se convierta en un
orientador. Este es un modelo extraordinario en donde el investigador deja de sesgar
el estudio con sus propias precepciones, pues al final de cuentas, las personas que
viven el problema son las mismas que analizan el mismo, proponiendo posibles
soluciones.
La Investigación-Acción es el antecedente inmediato de la Investigación Acción
participativa. La primera significa “intervenir en la vida de las personas. Es
esencialmente práctica y busca solucionar problemas. Surge a partir de los años
40´s, a partir de la obra de Kurt Lewin” . Se argumenta que “aunque no es menos
científica y rigurosa que la investigación aplicada, la investigación-acción interpreta
el método científico con más flexibilidad” (Banister, 2004). Algunos investigadores la
han llamado “paradigma emergente o de la complejidad. Se trata de un estilo de
investigación abierta, democrática y centrada en la problemática social, por ejemplo,
la de la enseñanza-aprendizaje. En líneas generales, la investigación-acción busca
respuestas a 4 preguntas: Cómo se hará el estudio. Para qué. Quién. Porqué.
Cuándo, desde que se detecta el problema y de aquí, en una espiral sin fin” (Pérez
Serrano, G., 2010). Posteriormente, se agrega a la denominación inicial el vocablo:
participativa, aunque Borda (1986) prefiere llamarla “social” e, incluso, establece la
diferencia entre una y otra. Para él, la “investigación participativa o intervención” es
vertical, elitista y ortodoxa. “Examina la dinámica cultural desde el ángulo del
investigador, quien cree controlar las condiciones de la observación.” Mientras que la
“participación social” rompe la tradicional vinculación de subordinación entre
investigador e investigado. No obstante, reconoce, hay elementos analíticos
3
compartidos entre ambas. Así, ya como Investigación Acción participativa (IAP),
aunque Banister (2004) prefiere llamarla: “Investigación participativa-colaborativa”,
se enfatiza en el abordaje de las necesidades sociales, en un sentido que vaya más
allá de la investigación colectiva y el diagnóstico, es decir, que incluya su real
génesis y hasta una actitud que permita el indispensable protagonismo de los
colectivos excluídos (Pereda C., Prada M. & Actis, W.; 2003). Según el mismo
Borda, “la IAP pretende ser un puente hacia formas más satisfactorias de explicación
de las realidades, y herramienta de acción para transformarlas.”
LA DISCAPACIDAD
Las personas con discapacidad: “Son aquellas que tienen una o más deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales…” , y están propensas a participar en
desigualdad de circunstancias en los entornos sociales, dependiendo de las
características de los mismos. (Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2010).
De acuerdo a la misma fuente, “Al año 2010, las personas que tienen algún tipo de
discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que representa el 5.1% de la población
total”. Aún más, en el mundo, hay alrededor de 500 millones de personas con
discapacidad, lo que representa la décima parte de la humanidad.
Las personas con capacidades diferentes pertenecen a un mundo “tolerado”, pero
no aceptado por la sociedad en su conjunto. La discapacidad trae aparejadas
consecuencias sociales, que afectan no sólo a quien la padece. En efecto, se ha
señalado a la familia (Blacher J., Neece CL, & Paczkowski E., 2005) y a los
profesionales de la rehabilitación (Brogna, 2006), entre otros. Sin embargo, no
son los únicos involucrados y a los que faltan es necesario “verlos-interpretarlos”
(así, ambos enfoques integrados en uno solo), no sólo como parte de los esfuerzos
gubernamentales y sociales, fallidos o no, sino como actores de la propia
discapacidad. De forma tal, estos “maestros”, como suele llamárseles a los sujetos
investigados, que no rehabilitadores, porque a diferencia de éstos últimos, son un
grupo social que enfoca a la discapacidad en su conjunto, y no como un segmento
anatomo-fisiológico en desequilibrio. Los integrantes de este grupo no
necesariamente tienen una preparación académica relacionada con la discapacidad.
Pero están allí, en la trinchera, junto con esos niños, jóvenes y adultos, guiándolos y
hasta representándolos, también no necesariamente con éxito, pero sin con empatía
y entusiasmo. Laboran en condiciones de necesidad extrema, con los mínimos
indispensables y aún sin éstos. Pueden percibir un salario y prestaciones laborales
(si pertenecen a alguna institución), o simplemente estar allí, sin mayor recompensa
que la convicción de que es necesario estar allí, en el aquí y ahora. En tales
condiciones, sin embargo, su altruismo puede terminar derrumbándose bajo la
pesada loza de la subsistencia. Deben satisfacer sus necesidades básicas y el
tiempo que le dedican a los chicos especiales, les resulta ya indispensable para
actividades remunerativas.
CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD
INEGI (2010) cita que de cada 100 personas con discapacidad, 39 la tienen debido a
alguna enfermedad, 23 están afectados por edad avanzada, 16 la adquirieron por
herencia, durante el embarazo o el momento de nacer, 15 por secuelas después de
algún accidente, y 8 debido a otras causas. La capacidad diferente es una condición
que se presenta cada vez con mayor frecuencia, debido a los avances de la
medicina y, en no pocos casos, a la negligencia médica. Se agrava como
consecuencia de un entorno social indiferente. En este sentido, “la discapacidad
surge del fracaso de un entorno social estructurado a la hora de ajustarse a las
necesidades y las aspiraciones de la ciudadanía con carencias, más que de la
4
incapacidad de las personas con discapacidad para adaptarse a las exigencias de la
sociedad.” (Muyor J., s/a).
TRATAMIENTO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
“En esencia, pueden distinguirse cuatro modelos de tratamiento social, que a lo
largo del tiempo se han dado a las personas con discapacidad, y que en la
actualidad coexisten en mayor o menor medida”: (1) Modelo de prescindencia.
Considera que la discapacidad tiene su origen en causas religiosas. (2) Modelo
rehabilitador (o modelo médico). Postula que las causas son médico científicas. (3)
Modelo social, Asegura que las causas que originan la discapacidad no son
religiosas ni científicas, sino sociales. Además, considera que las personas con
discapacidad pueden contribuir a la sociedad en la misma medida que el resto de las
personas. De este modo, partiendo de la premisa fundamental de que toda vida
humana es igualmente digna, desde el modelo social se sostiene que lo que puedan
aportar a la sociedad las personas con discapacidad se encuentra íntimamente
relacionado con la inclusión y la aceptación plena de su diferencia (Toboso-Martín,
M. y Arnau R. & Ma. Soledad, 2008). (4) Modelo de la diversidad funcional. Pretende
complementar el modelo social y dar respuesta y solución a las discriminaciones que
no remiten y que sufre el colectivo de personas con diversidad funcional. Va más allá
del eje teórico de la capacidad, ya que éste no da respuesta a los nuevos retos
bioéticos y además ha sido impuesto por los modelos anteriores en un vano intento
de ser como el otro, de aspirar a una normalidad estadísticamente incompatible con
la diversidad que caracteriza a las personas con diversidad funcional (Muyor J., s.a.).
TERAPEUTAS DE LA DISCAPACIDAD, SEGÚN EL MODELO SOCIAL
Los maestros, profesores o cuidadores especiales suelen ser personas con o sin
preparación académica relacionada, que se agrupan en sociedades civiles, y que
representan la respuesta al fracaso de los esfuerzos gubernamentales. Ofrecen
servicios de terapia ocupacional diversa. Estos grupos suelen ser lidereados por los
propios padres de los chicos con capacidades diferentes. Suelen buscar el patrocinio
gubernamental, que cuando se da nunca es suficiente, con un propósito altruista…
que a menudo termina derrumbándose por las necesidades básicas de subsistencia
económica.
¿QUIENES ATIENDEN A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES?
Las estadísticas oficiales (INEGI, 2004) citan que el “mayor porcentaje de usuarios
se concentró en las instituciones de seguridad social (42.5%), seguidas de las
privadas (31.9%) y las que otorgan servicios a la población abierta (25.6%). Entre las
instituciones de seguridad social, el IMSS atiende al porcentaje más grande de
usuarios de servicios médicos con discapacidad (33.4%).” Hay que destacar, no
obstante, que la atención en el mejor de los casos, es sólo médica y de
rehabilitación. Y aún esta es insuficiente. Los resultados del XII Censo General de
Población y Vivienda 2000, mostraron que “45 de cada 100 personas con
discapacidad se encontraban protegidas por la seguridad social.” ¿Y el 55%
restante? En tales condiciones, las familias con discapacitados buscan apoyo en las
instituciones privadas y, por insuficiencia de recursos, en asociaciones civiles de
alcances y recursos más bien modestos. No obstante, debe reconocerse que la
participación de éstas es muy valiosa, en términos de su preocupación y acción
social.
¿QUIENES ATIENDEN A LOS QUE ATIENDEN A
5
LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES?
En este contexto, quienes viven el día a día de la discapacidad, además de
obviamente los afectados y los familiares de éstos, son los trabajadores que les
proporcionan servicios diversos, como rehabilitación física, escolaridad básica y
terapia ocupacional. Y no sólo es el servicio que otorgan como tal, sino la carga
física y mental, además del estrés generado, lo que implica una percepción
autovivenciada, aún no suficientemente explorada. Es decir, no hay en México una
estrategia formal (institucionalizada) de intervención médica para los problemas
psicosociales que pueden presentar estos profesores de personas con capacidades
diferentes. Según Martínez & Hernández (2005), “en la legislación mexicana no
están reconocidos la depresión, la ansiedad crónica, la desmotivación, los
problemas del sueño y de fatiga…” Según los autores, “es necesario que se
reformen las distintas leyes que regulan la vida laboral…” para que se incluyan los
trastornos ya mencionados, “con una visión preventiva…”
MÉTODO
Se realizó una investigación de acción participativa, limitada al autodiagnóstico, en
dos grupos de personal ocupacionalmente expuesto a la atención de jóvenes con
capacidades diferentes, de alcance transversal porque se midieron las variables
seleccionadas en una sola ocasión, de trabajo de campo porque se efectuó en los
lugares donde los sujetos seleccionados fueron estudiados, y no experimental
porque el investigador no alteró las variables en estudio. Los grupos seleccionados
fueron: uno de profesores especiales de una asociación civil. Y otro de
profesores(as) adscritos a un Centro de Atención Múltiple. Ambos del Estado de
México. El muestreo se hizo por conveniencia y por consentimiento informado.
La ética de estudio se rigió por los siguientes preceptos: (1) Consentimiento
informado. (2) Confidencialidad de los resultados, excepto para fines de divulgación
académica. (3) Información de resultados a los participantes. Los instrumentos de
recogida de datos fueron la proyección de un video introductorio sobre la
discapacidad y una batería de 9 imágenes relacionadas con la misma, así como, de
manera individual y por escrito, la solicitud de que anotaran la primera impresión que
les causaba cada imagen, explicando posteriormente el porqué de su respuesta.
Criterios de inclusión: Personal del puesto de “maestro”, en ambos de los 2
grupos ya mencionados. Ambos sexos. Todas las edades. Cualquier antigüedad
en el puesto. Criterios de exclusión: Personal ajeno al puesto de “maestro”, en
ambos de los 2 grupos ya mencionados. Criterios de eliminación: Participante que
una vez habiendo aceptado, se niegue a seguir participando.
Fases de la investigación:
Primera fase: Solicitud de autorización a las líderes, así como a los integrantes de
cada grupo, para realizar la investigación. Segunda fase: Reunión por separado y
en fechas diferentes (26 de septiembre y 04 de octubre de 2013), con cada uno de
los 2 grupos de profesores, para proyectarles el video introductorio (México:
Reprobado en salud mental) y las imágenes del foto papel, así como para solicitarles
su percepción escrita y el porqué de la misma. Tercera fase: Los investigadores
analizaron y compararon entre sí, de forma no estadística, los resultados. Sólo se
consideraron las respuestas que se repitieron al menos 2 veces. Se utilizó el
programa EXCEL de Microsoft Office: 2013, para cuantificar las veces que se
repitieron las respuestas. Cuarta fase: Los investigadores redactaron un informe,
una de cuyas copias se entregó a la líder de cada uno de los grupos participantes,
haciéndoles saber el autodiagnóstico obtenido.
RESULTADOS
6
Primera fase de la investigación:
La Asociación civil es lidereada por una ama de casa. Agrupa a 5 profesoras y 9
alumnos con capacidades diferentes. Se ubica en un Centro Social municipal. Es de
reciente creación (menos de un año). Cobran a los padres de familia una cuota
mensual de $300.00. Las profesoras no cuentan con un salario, ni con prestación
social alguna. Se dijo que su escolaridad va de licenciatura (1) a bachillerato
inconcluso (2). El Centro de Atención múltiple, lidereado por una profesional con
estudios de hasta Maestría, es una de las 200 escuelas de educación especial que
tiene el Estado de México. Imparte talleres de capacitación para el trabajo. El
personal (14 profesores) tienen un salario establecido (al menos: $9,600.00/mes) y
cuentan con seguridad social. Se dijo que su escolaridad va de Maestría en
educación (2), a licenciatura (2) y bachillerato (10).
Segunda fase de la
investigación:
En la reunión con las
profesoras de la
Asociación Civil, sólo
participaron 3 (todas
mujeres) de las 5
personas. Las 2 restantes
no se presentaron. Las
profesoras fueron
reunidas en el mismo y
único sitio donde se ubica
su Asociación (un cuarto
de aproximadamente 120
m2
) y sentadas frente a la
Personal de la Asociación Civil durante la proyección del video
PC portátil que llevó
el investigador. Durante la proyección del video: “México reprobado en salud
mental”, todas las participantes estuvieron silenciosas. Una de ellas terminó llorando.
Mientras la más cercana le tomaba la mano, a manera de consuelo. El investigador
percibió en los gestos de las participantes, emociones contenidas. Acto seguido, se
procedió a proyectar el instrumento de medición (fotopapel). Se dieron 2 minutos
para mirar cada imagen. Durante la proyección, las participantes continuaron en
silencio, pero escribiendo en sus tarjetas.
En la reunión con los profesores del Centro de Atención Múltiple, sólo participaron
10 (8 mujeres y 2 varones) de los 14 profesores. Los restantes 4 no se
presentaron. Los profesores fueron reunidos en un salón de clases de la escuela, y
sentados frente a la PC portátil. Durante la proyección del video: “México reprobado
en salud mental”, todos los participantes estuvieron silenciosos, aunque algunos
miraban hacia otro lado durante algunas escenas de la proyección. Tres de los
profesores tuvieron que levantarse y regresar a su asiento, pues al parecer no veían
bien las imágenes. El investigador no percibió gesto alguno que denotara alguna
emoción, aunque al final de la proyección, una de las profesoras mencionó que sintió
asco y que estuvo a punto de salir del recinto (una aula de la escuela). Acto seguido,
se procedió a proyectar el instrumento de medición (fotopapel). Se dieron 2 minutos
7
para mirar cada imagen. Durante la proyección, las participantes continuaron en
silencio, aunque mostrando interés en lo que se les presentaba.
Tercera fase de
la
investigación:
Durante el
análisis de las
respuestas
vertidas en las
tarjetas, los
autores
decidieron
incorporar el
siguiente criterio
operacional: Las
respuestas se
agruparon en 4
grupos,
Personal del Centro de Atención Múltiple durante la proyección del video
utilizando como justificación la descripción del porqué de las mismas. De esta forma,
los resultados fueron:
- Asociación Civil: Grupo 1: Tema de estudio. Las palabras más repetidas
fueron Discapacidad (7). Diferentes capacidades (2). Grupo 2: Percepción y/o
efectos individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo. Las
palabras más se repetidas fueron: Tristeza (3). Impotencia (2). Grupo 3:
Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o
microambiente de trabajo. Las palabras más repetidas fueron: Dolor (3).
Carencias (2). Grupo 4: Percepción individual sobre requerimientos para su
trabajo docente. Las palabras más repetidas fueron: Amor (14). Paciencia (6).
Ayudar (6). Atención (5). Cuidado (4). Compromiso (4). Capacitación (3).
Querer (3). Aprender (2). Entusiasmo (2). Tranquilidad (2). Maestros (2).
Mamás (2).
- Centro de Atención Múltiple: Grupo 1: Tema de estudio. Las palabras más
repetidas fueron: Discapacidad (11). Psiquiátrico (4). Capacidades diferentes (2).
Síndrome de Down (2). Problema motor (2). Grupo 2: Percepción y/o efectos
individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo. Las palabras
más repetidas fueron: Triste (5). Tristeza (4). Impotencia (4). Angustia (3). Dolor
(3). Enojo (2). Emociones (2). No puedo (2). Carga (2). Desesperación (2). Grupo
3: Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o
microambiente de trabajo. Las palabras Centro de Atención Múltiple: Grupo
1: Tema de estudio. Las palabras más repetidas fueron: Discapacidad (11).
Psiquiátrico (4). Capacidades diferentes (2). Síndrome de Down (2). Problema
motor (2). Grupo 2: Percepción y/o efectos individuales sobre y/o
provocados por el ambiente de trabajo. Las palabras más repetidas fueron:
Triste (5). Tristeza (4). Impotencia (4). Angustia (3). Dolor (3). Enojo (2).
Emociones (2). No puedo (2). Carga (2). Desesperación (2). Grupo 3:
Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o
microambiente de trabajo. Las palabras
8
Tabla 1
Percepción individual sobre quehacer ocupacional de profesores
de alumnos con capacidades diferentes, en dos lugares de atención
Criterio
operacional
RESPUESTA MÁS FRECUENTE
Asociación Civil
(3 participantes)
Centro de Atención Múltiple
(10 participantes)
Grupo 1: Tema de estudio Discapacidad (7) Discapacidad (11)
Grupo 2: Percepción y/o efectos
individuales sobre y/o provocados
por el ambiente de trabajo
Tristeza (3) Triste y tristeza (9)
Grupo 3: Percepción individual
sobre condiciones prevalentes en
los alumnos y/o microambiente de
trabajo
Dolor (3) Problema (14)
Grupo 4: Percepción individual
sobre requerimientos para su
trabajo docente
Amor (14) Amor (8)
Fuente: Investigación de campo.
más repetidas fueron: Problema (14). Pobreza (4). Humilde (4). Rechazo (3).
Desnutrición (3). Miedo (3). Soledad (3). Abandono (2). Peligro (2). Abuso (2).
Necesidades (2). Llorar (2). Grupo 4: Percepción individual sobre requerimientos
para su trabajo docente. Las palabras más repetidas fueron: Amor (8). Ayuda (7).
Apoyo (6). Trabajo (6). Equipo (6). Atención (6). Enseñanza (5). Solución (5).
Habilidad (4). Integración (4). Actitud (4). Calidad (4). Tolerancia (3). Información (2).
Amistad (2). Competencias (2). Inclusión (2). Ánimo (2). Metas (2). Salón de clases
(2). Superación (2). Valores (2). Higiene (2). Desarrollo (2). Cordialidad (2).
DISCUSIÓN
Estuvieron muy polarizadas las condiciones de trabajo en ambos grupos, por el
tamaño de ambas muestras, el sitio donde prestan sus servicios, la formalidad de su
empleo, su escolaridad, su salario y sus prestaciones sociales. Aún así, hubo
algunas convergencias que merecen ser destacadas.
1) Ambos grupos coincidieron en una percepción fundamentalmente afectiva de su
trabajo, condiciones del mismo y de los alumnos.
Vale la pena destacar que del total de participantes (13), 11 fueron mujeres. Es
posible que esta situación pueda explicar la respuesta acerca de sus
necesidades laborales, pues si ha de entenderse su principal necesidad en
términos de respuesta más frecuente, entonces el amor es la fundamental. El
autor parte del criterio no sustentado en este trabajo, de que las mujeres son más
emotivas que los varones. Y aún más, independiente de la naturaleza emocional
del ser humano, y particularmente de la mujer, es necesario destacar la “actitud
en la enseñanza como resultado de la integración de sus tres dimensiones
clásicas: cognitivo, afectivo y conductual.” En este sentido, “las personas
observarán la discapacidad como un objeto de actitud, de acuerdo a su propia
historia y su desarrollo individual, lo que le predispondrá a unas determinadas
acciones respecto a su situación social y su relación con la discapacidad.” (Luque
& Luque-Rojas, 2011, p. 2). Es decir, la dimensión afectiva va muchísimo más
allá de una aparente sensiblería, es parte importante del proceso de enseñanza-
9
aprendizaje y, si fue más destacada en esta investigación, no significa
necesariamente que sea la única arista del enfoque perceptivo encontrado.
2) Ambos grupos coincidieron en su percepción acerca de que su quehacer
ocupacional les provoca tristeza. Y aunque no se investigó la antigüedad en el
puesto, es posible elucubrar que la cotidianidad de su trabajo, pese a lo que
pudiera creerse, no los insensibiliza.
Por otro lado, acerca de las condiciones prevalentes en su centro de trabajo y
con respecto a sus alumnos, el grupo del Centro de Atención Múltiple percibe a la
discapacidad como un problema, en este sentido, se aleja de la emoción y se
vuelve hacia un enfoque pragmático.
Mientras que el grupo de la Asociación Civil lo percibe en términos de dolor,
es decir, no abandona su percepción emocional.
También es interesante destacar que ambos grupos no mencionan como
necesidad laboral la percepción económica. Y si bien es cierto que esto se
entiende en el grupo del Centro de Atención Múltiple (porque tienen un salario
establecido), no deja de ser destacable en el grupo de la Asociación Civil, sobre
todo al ser tan evidentes sus carencias.
CONCLUSIONES
Las necesidades ocupacionales percibidas por los profesores de alumnos con
capacidades diferentes, en los dos grupos investigados, son eminentemente
emocionales, incluso por encima de sus carencias (Asociación Civil).
Ambos grupos estudiados comparten esta percepción emocional, sin que haga
diferencia la escolaridad tan marcada (maestría a bachillerato inconcluso).
Autodiagnóstico:
Por tanto, puede concluirse que los profesores de personas con capacidades
diferentes, en los dos grupos investigados, por la naturaleza de su trabajo, presentan
una percepción marcadamente afectiva de su quehacer ocupacional, lo que
promueve la idea de continuar investigando sobre el particular, a fín de que ellos
mismos encuentren una salida a esta situación, que redunde en el beneficio de sus
alumnos, y en la autopreservación de la salud emocional de los profesores, sin
menoscabo de su eficiencia profesional. Se concluye asimismo, que la motivación
acerca de la importancia de su desempeño laboral puede ser el motor que los
impulsa a permanecer.
10
REFERENCIAS
1) Banister, P. (2004). Métodos cualitativos en psicología: una guía para la
investigación, en cap. 7: Investigación-acción. Universidad de Guadalajara,
centro Universitario de Ciencias de la Salud.
2) Blacher, J.; Neece, CL; and Paczkowski, E. (2005). Families and intellectual
disability. Curr Opin Psychiatry. 18(5), pp. 507-513.
3) Borda O.F., Brandao, C.R. & Cetrulo R. (1986). La Investigación participativa
y la participación social. (pp. 9-21). Instituto del Hombre.
4) Brogna P. (2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los
profesionales de la rehabilitación. El Cisne. S.n., pp. 1-8.
5) XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?c=10252&p
=14048&s=est
6) Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Las personas con
discapacidad en México: una visión censal. (2004). Disponible en
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/cens
os/poblacion/2000/discapacidad/discapacidad2004.pdf
7) Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Discapacidad en
México. Disponible en
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P
8) Luque DJ. y Luque-Rojas M. (2011). Conocimiento de la discapacidad y
relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial.
Revista Iberoamericana de Educación. 54(6). 1-12.
9) Martí J. La investigación-Acción participativa. Estructura y fases. Universidad
Complutense de Madrid. Disponible en http://www.redcimas.org/wordpress/wp
content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf
10)Martínez y Hernández, (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre
factores psicosociales en el trabajo. Rev Cubana Salud Pública. 31(4). 338-
344.
11)México reprobado en salud mental (2010). Disability Rights International.
www.youtube.com/watch?v=v6cfCF_hAj8
12)Muyor J. La (con) ciencia del trabajo social en la discapacidad: Hacia un
modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo
Social. 49, pp. 2173-8246.
13)Pereda, C.; Prada, M. & Actis, W. (2003). Investigación acción participativa:
Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Disponible en:
http://www. investigaccio. org/ponencies/IAP. pdf.
14)Pérez Serrano, G. Investigación cualitativa, en cap. IV: La investigación-
acción. Fundación Dialnet 2010; 265-279
15)Toboso-Martín M., Arnau R. y Ma. Soledad. (2008). La discapacidad dentro
del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria.
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 2008; 10(20),
64-94.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
Laura Plaza Leal
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
Jose Lopez
 

La actualidad más candente (10)

Unidad I. australia ana iris - yannett slideshare
Unidad I. australia   ana iris - yannett slideshareUnidad I. australia   ana iris - yannett slideshare
Unidad I. australia ana iris - yannett slideshare
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
VISIÓN Y MODELOS CONCEPTUALES DE LA DISCAPACIDAD
 VISIÓN Y MODELOS CONCEPTUALES DE LA DISCAPACIDAD VISIÓN Y MODELOS CONCEPTUALES DE LA DISCAPACIDAD
VISIÓN Y MODELOS CONCEPTUALES DE LA DISCAPACIDAD
 
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVAUnidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
Unidad I. INVESTIGACION EDUCATIVA
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativaInvestigacioin accion participativa
Investigacioin accion participativa
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 

Destacado

Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
Lorraine Sheridan
 
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
Muhammad Javaid
 
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
Muktar Panjaitan
 

Destacado (17)

MISSION AND VISION
MISSION AND VISIONMISSION AND VISION
MISSION AND VISION
 
Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
Benefits Selling Broker of the Year Finalist 2
 
Colar tjsp1
Colar tjsp1Colar tjsp1
Colar tjsp1
 
Preliminary task photos and sketch
Preliminary task photos and sketchPreliminary task photos and sketch
Preliminary task photos and sketch
 
Державні символи України
Державні символи УкраїниДержавні символи України
Державні символи України
 
HalDuma
HalDumaHalDuma
HalDuma
 
Σημειακοί-δυαδικοί μετασχηματισμοί
Σημειακοί-δυαδικοί μετασχηματισμοίΣημειακοί-δυαδικοί μετασχηματισμοί
Σημειακοί-δυαδικοί μετασχηματισμοί
 
Plkj prest tanah
Plkj prest tanahPlkj prest tanah
Plkj prest tanah
 
AIJRHASS15-714
AIJRHASS15-714AIJRHASS15-714
AIJRHASS15-714
 
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
Working Paper on Labor Market Intelligence Survey - (16092013)
 
Celebrity Watch: Browsing News Content by Exploiting Social Intelligence
Celebrity Watch: Browsing News Content by Exploiting Social IntelligenceCelebrity Watch: Browsing News Content by Exploiting Social Intelligence
Celebrity Watch: Browsing News Content by Exploiting Social Intelligence
 
Addressing the Needs of the Internally Displaced Persons in Pakistan by Dr S...
Addressing the Needs of the Internally Displaced Persons in Pakistan by Dr S...Addressing the Needs of the Internally Displaced Persons in Pakistan by Dr S...
Addressing the Needs of the Internally Displaced Persons in Pakistan by Dr S...
 
Standards-based assessment in math
Standards-based assessment in mathStandards-based assessment in math
Standards-based assessment in math
 
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
Kisah kisah dari sarang - #proyekfabel2012
 
Resume_Total_94
Resume_Total_94Resume_Total_94
Resume_Total_94
 
Colar tjsp
Colar tjspColar tjsp
Colar tjsp
 
Ifiwere22
Ifiwere22Ifiwere22
Ifiwere22
 

Similar a Artículo iap

Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Carito Cruz
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
Marjorie Picott
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancia
nathali morales
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Mouna Touma
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
PatriciaTroncoso7
 
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
Cesar Sedano
 

Similar a Artículo iap (20)

Nuevos paradigmas-de-la-discapacidad
Nuevos paradigmas-de-la-discapacidadNuevos paradigmas-de-la-discapacidad
Nuevos paradigmas-de-la-discapacidad
 
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
Reconocimiento general y_de_actores_angie_g_grupo_135 (1)
 
Investigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en EnfermeriaInvestigación Cualitativa en Enfermeria
Investigación Cualitativa en Enfermeria
 
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
05 psicodebate-las-intervenciones-en-habilidades
 
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
Dialnet las intervencionesenhabilidadessociales-5645288 (4)
 
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
Práctica docente y desarrollo humano: Una perspectiva humanista compleja.
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
Capítulo II marco teórico (Discriminación en niños y niñas con discapacidad m...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
Discapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infanciaDiscapacidades en la_infancia
Discapacidades en la_infancia
 
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
3 diapositivas 301501_evaluacion_final_segunda_parte (2)
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
_PLANIFICACIÓN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CIENCIAS UCSC 2022.docx.pdf
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
La I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidadLa I.A.P. y la comunidad
La I.A.P. y la comunidad
 
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
Dialnet trabajo comunitariodesdeunaperspectivapsicoanalitic-3751215 (2)
 
16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

Artículo iap

  • 1. 1 “Investigación Acción Participativa en profesores de alumnos con capacidades diferentes: Un enfoque laboral” Enrique López Hernández1 1 Doctorante en Ciencias de la Salud en el Trabajo por la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Coordinación de la Maestría en Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Higene. Tel: (55) 729-63-00, ext: 55579. Correo electrónico: enriquelopez_hdez@hotmail.com RESUMEN Introducción. La investigación acción participativa pretende ser un puente hacia formas más satisfactorias de explicación de las realidades, y herramienta de acción para transformarlas. Objetivo: Se buscó conocer la percepción de las personas que atienden a jóvenes con capacidades diferentes, acerca de los efectos que les provoca su quehacer profesional. Material y método. Se realizó una investigación de acción participativa, con alcance hasta diagnóstico. El diseño fue transversal, no experimental y de campo en dos agrupaciones que brindan servicio a jóvenes con capacidades diferentes. La muestra poblacional total fue de 13 maestros. Para la recogida de los datos se utilizó la proyección de un video introductorio, así como imágenes alusivas (foto papel). Durante la proyección del foto papel se pidió que cada participante escribiera lo primero que se le viniera a la mente, explicando posteriormente el porqué. Resultados. La percepción de los profesores, en ambos grupos, sobre sus actividades ocupacionales, fue eminentemente afectiva. Conclusiones. La motivación que tienen los profesores encuestados acerca de la importancia de su desempeño laboral puede ser el motor que los impulsa a permanecer, pero que se requiere de continuar la investigación para promover la idea de que ellos mismos encuentren una alternativa que permita que sus emociones no se desborden en perjuicio de su salud, y que adicionalmente, tal medida no provoque desmedro en su eficiencia ocupacional. Palabras llave: Investigación acción participativa, discapacidad, profesores de jóvenes con discapacidad. ABSTRACT Introduction. Participatory action research aims to be a bridge to more satisfactory explanation of the facts forms and action to transform tool. Objective: We sought to study the perceptions of the people they serve youth with disabilities, about the effects that provokes their professional work. Material and method. Participatory action research was performed, to reach diagnosis. The design was cross-sectional, not experimental and field two groups that serve youth with disabilities. Total population sample was 13 teachers. The projection of an introductory video was used for data collection and allusive images
  • 2. 2 (photo paper). During the projection of photo paper each participant was asked to write the first thing that came to his mind, then explaining why. Results. The perception of teachers, in both groups, about their occupational activities, was eminently emotional. Conclusions. The motivation that teachers surveyed about the importance of their job performance can be the engine that drives them to stay, but is required to continue the research to promote the idea that they themselves find an alternative that will allow your emotions overflow to the detriment of their health, and further, such a measure does not cause detriment in their occupational efficiency. Keywords: participatory action research, disability, teachers of young people with disabilities. INTRODUCCIÓN Investigación acción participativa (IAP) Es uno de los tres modelos de investigación científica que actualmente se siguen. Los otros dos son el modelo cuantitativo y el cualitativo. La IAP está conformada por 5 fases: A) Etapa de preinvestigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto. B) Primera etapa: Diagnóstico: Conocimiento contextual del problema, a partir de la documentación existente y de entrevistas con los implicados. C) Segunda etapa: Programación: Enfoque holístico, con apertura a todas las ideas relacionadas con el problema. D) Conclusiones y propuestas: Negociación y presentación de propuestas concretas. E) Etapa postinvestigación: Puesta en marcha del Programa de Acción Integral. (Martí, s/a). La básica pretensión con el modelo IAP es que los protagonistas del punto a mejorar, sean los propios implicados, mientras que el investigador se convierta en un orientador. Este es un modelo extraordinario en donde el investigador deja de sesgar el estudio con sus propias precepciones, pues al final de cuentas, las personas que viven el problema son las mismas que analizan el mismo, proponiendo posibles soluciones. La Investigación-Acción es el antecedente inmediato de la Investigación Acción participativa. La primera significa “intervenir en la vida de las personas. Es esencialmente práctica y busca solucionar problemas. Surge a partir de los años 40´s, a partir de la obra de Kurt Lewin” . Se argumenta que “aunque no es menos científica y rigurosa que la investigación aplicada, la investigación-acción interpreta el método científico con más flexibilidad” (Banister, 2004). Algunos investigadores la han llamado “paradigma emergente o de la complejidad. Se trata de un estilo de investigación abierta, democrática y centrada en la problemática social, por ejemplo, la de la enseñanza-aprendizaje. En líneas generales, la investigación-acción busca respuestas a 4 preguntas: Cómo se hará el estudio. Para qué. Quién. Porqué. Cuándo, desde que se detecta el problema y de aquí, en una espiral sin fin” (Pérez Serrano, G., 2010). Posteriormente, se agrega a la denominación inicial el vocablo: participativa, aunque Borda (1986) prefiere llamarla “social” e, incluso, establece la diferencia entre una y otra. Para él, la “investigación participativa o intervención” es vertical, elitista y ortodoxa. “Examina la dinámica cultural desde el ángulo del investigador, quien cree controlar las condiciones de la observación.” Mientras que la “participación social” rompe la tradicional vinculación de subordinación entre investigador e investigado. No obstante, reconoce, hay elementos analíticos
  • 3. 3 compartidos entre ambas. Así, ya como Investigación Acción participativa (IAP), aunque Banister (2004) prefiere llamarla: “Investigación participativa-colaborativa”, se enfatiza en el abordaje de las necesidades sociales, en un sentido que vaya más allá de la investigación colectiva y el diagnóstico, es decir, que incluya su real génesis y hasta una actitud que permita el indispensable protagonismo de los colectivos excluídos (Pereda C., Prada M. & Actis, W.; 2003). Según el mismo Borda, “la IAP pretende ser un puente hacia formas más satisfactorias de explicación de las realidades, y herramienta de acción para transformarlas.” LA DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad: “Son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales…” , y están propensas a participar en desigualdad de circunstancias en los entornos sociales, dependiendo de las características de los mismos. (Instituto Nacional de Geografía y Estadística, 2010). De acuerdo a la misma fuente, “Al año 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que representa el 5.1% de la población total”. Aún más, en el mundo, hay alrededor de 500 millones de personas con discapacidad, lo que representa la décima parte de la humanidad. Las personas con capacidades diferentes pertenecen a un mundo “tolerado”, pero no aceptado por la sociedad en su conjunto. La discapacidad trae aparejadas consecuencias sociales, que afectan no sólo a quien la padece. En efecto, se ha señalado a la familia (Blacher J., Neece CL, & Paczkowski E., 2005) y a los profesionales de la rehabilitación (Brogna, 2006), entre otros. Sin embargo, no son los únicos involucrados y a los que faltan es necesario “verlos-interpretarlos” (así, ambos enfoques integrados en uno solo), no sólo como parte de los esfuerzos gubernamentales y sociales, fallidos o no, sino como actores de la propia discapacidad. De forma tal, estos “maestros”, como suele llamárseles a los sujetos investigados, que no rehabilitadores, porque a diferencia de éstos últimos, son un grupo social que enfoca a la discapacidad en su conjunto, y no como un segmento anatomo-fisiológico en desequilibrio. Los integrantes de este grupo no necesariamente tienen una preparación académica relacionada con la discapacidad. Pero están allí, en la trinchera, junto con esos niños, jóvenes y adultos, guiándolos y hasta representándolos, también no necesariamente con éxito, pero sin con empatía y entusiasmo. Laboran en condiciones de necesidad extrema, con los mínimos indispensables y aún sin éstos. Pueden percibir un salario y prestaciones laborales (si pertenecen a alguna institución), o simplemente estar allí, sin mayor recompensa que la convicción de que es necesario estar allí, en el aquí y ahora. En tales condiciones, sin embargo, su altruismo puede terminar derrumbándose bajo la pesada loza de la subsistencia. Deben satisfacer sus necesidades básicas y el tiempo que le dedican a los chicos especiales, les resulta ya indispensable para actividades remunerativas. CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD INEGI (2010) cita que de cada 100 personas con discapacidad, 39 la tienen debido a alguna enfermedad, 23 están afectados por edad avanzada, 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o el momento de nacer, 15 por secuelas después de algún accidente, y 8 debido a otras causas. La capacidad diferente es una condición que se presenta cada vez con mayor frecuencia, debido a los avances de la medicina y, en no pocos casos, a la negligencia médica. Se agrava como consecuencia de un entorno social indiferente. En este sentido, “la discapacidad surge del fracaso de un entorno social estructurado a la hora de ajustarse a las necesidades y las aspiraciones de la ciudadanía con carencias, más que de la
  • 4. 4 incapacidad de las personas con discapacidad para adaptarse a las exigencias de la sociedad.” (Muyor J., s/a). TRATAMIENTO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD “En esencia, pueden distinguirse cuatro modelos de tratamiento social, que a lo largo del tiempo se han dado a las personas con discapacidad, y que en la actualidad coexisten en mayor o menor medida”: (1) Modelo de prescindencia. Considera que la discapacidad tiene su origen en causas religiosas. (2) Modelo rehabilitador (o modelo médico). Postula que las causas son médico científicas. (3) Modelo social, Asegura que las causas que originan la discapacidad no son religiosas ni científicas, sino sociales. Además, considera que las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en la misma medida que el resto de las personas. De este modo, partiendo de la premisa fundamental de que toda vida humana es igualmente digna, desde el modelo social se sostiene que lo que puedan aportar a la sociedad las personas con discapacidad se encuentra íntimamente relacionado con la inclusión y la aceptación plena de su diferencia (Toboso-Martín, M. y Arnau R. & Ma. Soledad, 2008). (4) Modelo de la diversidad funcional. Pretende complementar el modelo social y dar respuesta y solución a las discriminaciones que no remiten y que sufre el colectivo de personas con diversidad funcional. Va más allá del eje teórico de la capacidad, ya que éste no da respuesta a los nuevos retos bioéticos y además ha sido impuesto por los modelos anteriores en un vano intento de ser como el otro, de aspirar a una normalidad estadísticamente incompatible con la diversidad que caracteriza a las personas con diversidad funcional (Muyor J., s.a.). TERAPEUTAS DE LA DISCAPACIDAD, SEGÚN EL MODELO SOCIAL Los maestros, profesores o cuidadores especiales suelen ser personas con o sin preparación académica relacionada, que se agrupan en sociedades civiles, y que representan la respuesta al fracaso de los esfuerzos gubernamentales. Ofrecen servicios de terapia ocupacional diversa. Estos grupos suelen ser lidereados por los propios padres de los chicos con capacidades diferentes. Suelen buscar el patrocinio gubernamental, que cuando se da nunca es suficiente, con un propósito altruista… que a menudo termina derrumbándose por las necesidades básicas de subsistencia económica. ¿QUIENES ATIENDEN A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES? Las estadísticas oficiales (INEGI, 2004) citan que el “mayor porcentaje de usuarios se concentró en las instituciones de seguridad social (42.5%), seguidas de las privadas (31.9%) y las que otorgan servicios a la población abierta (25.6%). Entre las instituciones de seguridad social, el IMSS atiende al porcentaje más grande de usuarios de servicios médicos con discapacidad (33.4%).” Hay que destacar, no obstante, que la atención en el mejor de los casos, es sólo médica y de rehabilitación. Y aún esta es insuficiente. Los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, mostraron que “45 de cada 100 personas con discapacidad se encontraban protegidas por la seguridad social.” ¿Y el 55% restante? En tales condiciones, las familias con discapacitados buscan apoyo en las instituciones privadas y, por insuficiencia de recursos, en asociaciones civiles de alcances y recursos más bien modestos. No obstante, debe reconocerse que la participación de éstas es muy valiosa, en términos de su preocupación y acción social. ¿QUIENES ATIENDEN A LOS QUE ATIENDEN A
  • 5. 5 LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES? En este contexto, quienes viven el día a día de la discapacidad, además de obviamente los afectados y los familiares de éstos, son los trabajadores que les proporcionan servicios diversos, como rehabilitación física, escolaridad básica y terapia ocupacional. Y no sólo es el servicio que otorgan como tal, sino la carga física y mental, además del estrés generado, lo que implica una percepción autovivenciada, aún no suficientemente explorada. Es decir, no hay en México una estrategia formal (institucionalizada) de intervención médica para los problemas psicosociales que pueden presentar estos profesores de personas con capacidades diferentes. Según Martínez & Hernández (2005), “en la legislación mexicana no están reconocidos la depresión, la ansiedad crónica, la desmotivación, los problemas del sueño y de fatiga…” Según los autores, “es necesario que se reformen las distintas leyes que regulan la vida laboral…” para que se incluyan los trastornos ya mencionados, “con una visión preventiva…” MÉTODO Se realizó una investigación de acción participativa, limitada al autodiagnóstico, en dos grupos de personal ocupacionalmente expuesto a la atención de jóvenes con capacidades diferentes, de alcance transversal porque se midieron las variables seleccionadas en una sola ocasión, de trabajo de campo porque se efectuó en los lugares donde los sujetos seleccionados fueron estudiados, y no experimental porque el investigador no alteró las variables en estudio. Los grupos seleccionados fueron: uno de profesores especiales de una asociación civil. Y otro de profesores(as) adscritos a un Centro de Atención Múltiple. Ambos del Estado de México. El muestreo se hizo por conveniencia y por consentimiento informado. La ética de estudio se rigió por los siguientes preceptos: (1) Consentimiento informado. (2) Confidencialidad de los resultados, excepto para fines de divulgación académica. (3) Información de resultados a los participantes. Los instrumentos de recogida de datos fueron la proyección de un video introductorio sobre la discapacidad y una batería de 9 imágenes relacionadas con la misma, así como, de manera individual y por escrito, la solicitud de que anotaran la primera impresión que les causaba cada imagen, explicando posteriormente el porqué de su respuesta. Criterios de inclusión: Personal del puesto de “maestro”, en ambos de los 2 grupos ya mencionados. Ambos sexos. Todas las edades. Cualquier antigüedad en el puesto. Criterios de exclusión: Personal ajeno al puesto de “maestro”, en ambos de los 2 grupos ya mencionados. Criterios de eliminación: Participante que una vez habiendo aceptado, se niegue a seguir participando. Fases de la investigación: Primera fase: Solicitud de autorización a las líderes, así como a los integrantes de cada grupo, para realizar la investigación. Segunda fase: Reunión por separado y en fechas diferentes (26 de septiembre y 04 de octubre de 2013), con cada uno de los 2 grupos de profesores, para proyectarles el video introductorio (México: Reprobado en salud mental) y las imágenes del foto papel, así como para solicitarles su percepción escrita y el porqué de la misma. Tercera fase: Los investigadores analizaron y compararon entre sí, de forma no estadística, los resultados. Sólo se consideraron las respuestas que se repitieron al menos 2 veces. Se utilizó el programa EXCEL de Microsoft Office: 2013, para cuantificar las veces que se repitieron las respuestas. Cuarta fase: Los investigadores redactaron un informe, una de cuyas copias se entregó a la líder de cada uno de los grupos participantes, haciéndoles saber el autodiagnóstico obtenido. RESULTADOS
  • 6. 6 Primera fase de la investigación: La Asociación civil es lidereada por una ama de casa. Agrupa a 5 profesoras y 9 alumnos con capacidades diferentes. Se ubica en un Centro Social municipal. Es de reciente creación (menos de un año). Cobran a los padres de familia una cuota mensual de $300.00. Las profesoras no cuentan con un salario, ni con prestación social alguna. Se dijo que su escolaridad va de licenciatura (1) a bachillerato inconcluso (2). El Centro de Atención múltiple, lidereado por una profesional con estudios de hasta Maestría, es una de las 200 escuelas de educación especial que tiene el Estado de México. Imparte talleres de capacitación para el trabajo. El personal (14 profesores) tienen un salario establecido (al menos: $9,600.00/mes) y cuentan con seguridad social. Se dijo que su escolaridad va de Maestría en educación (2), a licenciatura (2) y bachillerato (10). Segunda fase de la investigación: En la reunión con las profesoras de la Asociación Civil, sólo participaron 3 (todas mujeres) de las 5 personas. Las 2 restantes no se presentaron. Las profesoras fueron reunidas en el mismo y único sitio donde se ubica su Asociación (un cuarto de aproximadamente 120 m2 ) y sentadas frente a la Personal de la Asociación Civil durante la proyección del video PC portátil que llevó el investigador. Durante la proyección del video: “México reprobado en salud mental”, todas las participantes estuvieron silenciosas. Una de ellas terminó llorando. Mientras la más cercana le tomaba la mano, a manera de consuelo. El investigador percibió en los gestos de las participantes, emociones contenidas. Acto seguido, se procedió a proyectar el instrumento de medición (fotopapel). Se dieron 2 minutos para mirar cada imagen. Durante la proyección, las participantes continuaron en silencio, pero escribiendo en sus tarjetas. En la reunión con los profesores del Centro de Atención Múltiple, sólo participaron 10 (8 mujeres y 2 varones) de los 14 profesores. Los restantes 4 no se presentaron. Los profesores fueron reunidos en un salón de clases de la escuela, y sentados frente a la PC portátil. Durante la proyección del video: “México reprobado en salud mental”, todos los participantes estuvieron silenciosos, aunque algunos miraban hacia otro lado durante algunas escenas de la proyección. Tres de los profesores tuvieron que levantarse y regresar a su asiento, pues al parecer no veían bien las imágenes. El investigador no percibió gesto alguno que denotara alguna emoción, aunque al final de la proyección, una de las profesoras mencionó que sintió asco y que estuvo a punto de salir del recinto (una aula de la escuela). Acto seguido, se procedió a proyectar el instrumento de medición (fotopapel). Se dieron 2 minutos
  • 7. 7 para mirar cada imagen. Durante la proyección, las participantes continuaron en silencio, aunque mostrando interés en lo que se les presentaba. Tercera fase de la investigación: Durante el análisis de las respuestas vertidas en las tarjetas, los autores decidieron incorporar el siguiente criterio operacional: Las respuestas se agruparon en 4 grupos, Personal del Centro de Atención Múltiple durante la proyección del video utilizando como justificación la descripción del porqué de las mismas. De esta forma, los resultados fueron: - Asociación Civil: Grupo 1: Tema de estudio. Las palabras más repetidas fueron Discapacidad (7). Diferentes capacidades (2). Grupo 2: Percepción y/o efectos individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo. Las palabras más se repetidas fueron: Tristeza (3). Impotencia (2). Grupo 3: Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o microambiente de trabajo. Las palabras más repetidas fueron: Dolor (3). Carencias (2). Grupo 4: Percepción individual sobre requerimientos para su trabajo docente. Las palabras más repetidas fueron: Amor (14). Paciencia (6). Ayudar (6). Atención (5). Cuidado (4). Compromiso (4). Capacitación (3). Querer (3). Aprender (2). Entusiasmo (2). Tranquilidad (2). Maestros (2). Mamás (2). - Centro de Atención Múltiple: Grupo 1: Tema de estudio. Las palabras más repetidas fueron: Discapacidad (11). Psiquiátrico (4). Capacidades diferentes (2). Síndrome de Down (2). Problema motor (2). Grupo 2: Percepción y/o efectos individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo. Las palabras más repetidas fueron: Triste (5). Tristeza (4). Impotencia (4). Angustia (3). Dolor (3). Enojo (2). Emociones (2). No puedo (2). Carga (2). Desesperación (2). Grupo 3: Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o microambiente de trabajo. Las palabras Centro de Atención Múltiple: Grupo 1: Tema de estudio. Las palabras más repetidas fueron: Discapacidad (11). Psiquiátrico (4). Capacidades diferentes (2). Síndrome de Down (2). Problema motor (2). Grupo 2: Percepción y/o efectos individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo. Las palabras más repetidas fueron: Triste (5). Tristeza (4). Impotencia (4). Angustia (3). Dolor (3). Enojo (2). Emociones (2). No puedo (2). Carga (2). Desesperación (2). Grupo 3: Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o microambiente de trabajo. Las palabras
  • 8. 8 Tabla 1 Percepción individual sobre quehacer ocupacional de profesores de alumnos con capacidades diferentes, en dos lugares de atención Criterio operacional RESPUESTA MÁS FRECUENTE Asociación Civil (3 participantes) Centro de Atención Múltiple (10 participantes) Grupo 1: Tema de estudio Discapacidad (7) Discapacidad (11) Grupo 2: Percepción y/o efectos individuales sobre y/o provocados por el ambiente de trabajo Tristeza (3) Triste y tristeza (9) Grupo 3: Percepción individual sobre condiciones prevalentes en los alumnos y/o microambiente de trabajo Dolor (3) Problema (14) Grupo 4: Percepción individual sobre requerimientos para su trabajo docente Amor (14) Amor (8) Fuente: Investigación de campo. más repetidas fueron: Problema (14). Pobreza (4). Humilde (4). Rechazo (3). Desnutrición (3). Miedo (3). Soledad (3). Abandono (2). Peligro (2). Abuso (2). Necesidades (2). Llorar (2). Grupo 4: Percepción individual sobre requerimientos para su trabajo docente. Las palabras más repetidas fueron: Amor (8). Ayuda (7). Apoyo (6). Trabajo (6). Equipo (6). Atención (6). Enseñanza (5). Solución (5). Habilidad (4). Integración (4). Actitud (4). Calidad (4). Tolerancia (3). Información (2). Amistad (2). Competencias (2). Inclusión (2). Ánimo (2). Metas (2). Salón de clases (2). Superación (2). Valores (2). Higiene (2). Desarrollo (2). Cordialidad (2). DISCUSIÓN Estuvieron muy polarizadas las condiciones de trabajo en ambos grupos, por el tamaño de ambas muestras, el sitio donde prestan sus servicios, la formalidad de su empleo, su escolaridad, su salario y sus prestaciones sociales. Aún así, hubo algunas convergencias que merecen ser destacadas. 1) Ambos grupos coincidieron en una percepción fundamentalmente afectiva de su trabajo, condiciones del mismo y de los alumnos. Vale la pena destacar que del total de participantes (13), 11 fueron mujeres. Es posible que esta situación pueda explicar la respuesta acerca de sus necesidades laborales, pues si ha de entenderse su principal necesidad en términos de respuesta más frecuente, entonces el amor es la fundamental. El autor parte del criterio no sustentado en este trabajo, de que las mujeres son más emotivas que los varones. Y aún más, independiente de la naturaleza emocional del ser humano, y particularmente de la mujer, es necesario destacar la “actitud en la enseñanza como resultado de la integración de sus tres dimensiones clásicas: cognitivo, afectivo y conductual.” En este sentido, “las personas observarán la discapacidad como un objeto de actitud, de acuerdo a su propia historia y su desarrollo individual, lo que le predispondrá a unas determinadas acciones respecto a su situación social y su relación con la discapacidad.” (Luque & Luque-Rojas, 2011, p. 2). Es decir, la dimensión afectiva va muchísimo más allá de una aparente sensiblería, es parte importante del proceso de enseñanza-
  • 9. 9 aprendizaje y, si fue más destacada en esta investigación, no significa necesariamente que sea la única arista del enfoque perceptivo encontrado. 2) Ambos grupos coincidieron en su percepción acerca de que su quehacer ocupacional les provoca tristeza. Y aunque no se investigó la antigüedad en el puesto, es posible elucubrar que la cotidianidad de su trabajo, pese a lo que pudiera creerse, no los insensibiliza. Por otro lado, acerca de las condiciones prevalentes en su centro de trabajo y con respecto a sus alumnos, el grupo del Centro de Atención Múltiple percibe a la discapacidad como un problema, en este sentido, se aleja de la emoción y se vuelve hacia un enfoque pragmático. Mientras que el grupo de la Asociación Civil lo percibe en términos de dolor, es decir, no abandona su percepción emocional. También es interesante destacar que ambos grupos no mencionan como necesidad laboral la percepción económica. Y si bien es cierto que esto se entiende en el grupo del Centro de Atención Múltiple (porque tienen un salario establecido), no deja de ser destacable en el grupo de la Asociación Civil, sobre todo al ser tan evidentes sus carencias. CONCLUSIONES Las necesidades ocupacionales percibidas por los profesores de alumnos con capacidades diferentes, en los dos grupos investigados, son eminentemente emocionales, incluso por encima de sus carencias (Asociación Civil). Ambos grupos estudiados comparten esta percepción emocional, sin que haga diferencia la escolaridad tan marcada (maestría a bachillerato inconcluso). Autodiagnóstico: Por tanto, puede concluirse que los profesores de personas con capacidades diferentes, en los dos grupos investigados, por la naturaleza de su trabajo, presentan una percepción marcadamente afectiva de su quehacer ocupacional, lo que promueve la idea de continuar investigando sobre el particular, a fín de que ellos mismos encuentren una salida a esta situación, que redunde en el beneficio de sus alumnos, y en la autopreservación de la salud emocional de los profesores, sin menoscabo de su eficiencia profesional. Se concluye asimismo, que la motivación acerca de la importancia de su desempeño laboral puede ser el motor que los impulsa a permanecer.
  • 10. 10 REFERENCIAS 1) Banister, P. (2004). Métodos cualitativos en psicología: una guía para la investigación, en cap. 7: Investigación-acción. Universidad de Guadalajara, centro Universitario de Ciencias de la Salud. 2) Blacher, J.; Neece, CL; and Paczkowski, E. (2005). Families and intellectual disability. Curr Opin Psychiatry. 18(5), pp. 507-513. 3) Borda O.F., Brandao, C.R. & Cetrulo R. (1986). La Investigación participativa y la participación social. (pp. 9-21). Instituto del Hombre. 4) Brogna P. (2006). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. El Cisne. S.n., pp. 1-8. 5) XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?c=10252&p =14048&s=est 6) Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Las personas con discapacidad en México: una visión censal. (2004). Disponible en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/cens os/poblacion/2000/discapacidad/discapacidad2004.pdf 7) Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Discapacidad en México. Disponible en http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P 8) Luque DJ. y Luque-Rojas M. (2011). Conocimiento de la discapacidad y relaciones sociales en el aula inclusiva. Sugerencias para la acción tutorial. Revista Iberoamericana de Educación. 54(6). 1-12. 9) Martí J. La investigación-Acción participativa. Estructura y fases. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.redcimas.org/wordpress/wp content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf 10)Martínez y Hernández, (2005). Necesidad de estudios y legislación sobre factores psicosociales en el trabajo. Rev Cubana Salud Pública. 31(4). 338- 344. 11)México reprobado en salud mental (2010). Disability Rights International. www.youtube.com/watch?v=v6cfCF_hAj8 12)Muyor J. La (con) ciencia del trabajo social en la discapacidad: Hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social. 49, pp. 2173-8246. 13)Pereda, C.; Prada, M. & Actis, W. (2003). Investigación acción participativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Disponible en: http://www. investigaccio. org/ponencies/IAP. pdf. 14)Pérez Serrano, G. Investigación cualitativa, en cap. IV: La investigación- acción. Fundación Dialnet 2010; 265-279 15)Toboso-Martín M., Arnau R. y Ma. Soledad. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades 2008; 10(20), 64-94.