Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín Junio- Lácteos en México

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Boletín Junio- Lácteos en México (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletín Junio- Lácteos en México

  1. 1. PRO ECUADOR Oficina Comercial del Ecuador en México Déficit de productos lácteos asciende a 30% en México Elaborado por: Ing. Mario Danilo Albán Flores Mgs. Ana María Gallardo Cornejo Mgs. Rómulo Andrés Terreros Brito Fecha: Junio 2015 En México se consume anualmente alrededor de 15,000 millones de litros de leche y derivados (incluye leches de sabores, quesos, cremas y yogures). El mercado nacional de leche tiene un déficit de aproximadamente 5,000 millones de litros, el déficit se debe a que el consumo ha aumentado en los últimos años, y este crecimiento ha sido mayor en relación al crecimiento de la producción nacional, situación que convierte a México en un país deficitario en la producción de leche y su déficit asciende a 30%. Se estima que las ventas de lácteos en México, crecerán a una tasa promedio anual del 2.5%, en el período 2014-2019. En el año 2014 las ventas de lácteos en el sector retail sumaron $13,221 millones de dólares. La demanda se concentra en tres tipos de productos: leche (incluye leche saborizada), quesos y yogur, estos tres grupos concentran el 93% de las ventas de lácteos. Grafico No. 1 $13,221 $13,536 $13,853 $14,188 $14,554 $14,948 2014 2015* 2016* 2017* 2018* 2019* *Pronóstico Venta de lácteos en México 2014 - 2019 Millones USD. Leche 40% Queso 39% Yogur 14% Otros 7% Ventas de lácteos en México Participación en valor por tipo de producto 2014 Fuente: Euromonitor Elaboración: OCE México/atb El mercado de leches a nivel mundial ofrece una gran cantidad de marcas y tipos de leches, siendo las leches de sabores (chocolate, fresa, napolitano, vainilla, café entre otras) altamente requeridas por los consumidores, ya que están listas para el consumo. Los niños y jóvenes son los que más consumen este producto. En México existen más de 15 compañías dedicadas a la elaboración de este tipo de productos, que se comercializan bajo varias marcas. Se destaca que en el año 2014 en el segmento de leche saborizada, las marcas Alpura y Lala, concentran más del 40% de las ventas en el canal retail, y en el segmento de la leche regular, las mismas marcas concentran más del 60% de las ventas.
  2. 2. Tabla No. 1 Marca Compañía Participación (%) Marca Compañía Participación (%) Alpura Ganaderos Productores de Leche Pura SA de CV 27.2 Lala Grupo Lala SAB de CV 38.7 Lala Grupo Lala SAB de CV 17.0 Alpura Ganaderos Productores de Leche Pura SA de CV 23.5 Hershey's Hershey Co, The 11.9 Leche Liconsa Liconsa SA de CV 9.1 Nesquik Nestlé SA 8.0 Sello Rojo Lechera Guadalajara SA de CV 7.2 Kellogg's Kellogg Co 7.3 Nutri Leche Grupo Lala SAB de CV 3.1 Santa Clara FEMSA (Fomento Economico Mexicano SA de CV) 1.6 Del Rancho Unifoods SA de CV 2.6 Tikito Lechera Guadalajara SA de CV 1.5 Santa Clara FEMSA (Fomento Economico Mexicano SA de CV) 2.5 Minute Maid Coca-Cola Co, The 1.0 Parmalat Lactalis, Groupe 2.4 Lala Frutas Grupo Lala SAB de CV 0.4 San Marcos Pasteurizada Aguascalientes SA de CV 2.3 Marca Blanca Marca Blanca 2.2 Biorganic Milk Unifoods SA de CV 1.9 Others Others 21.9 Borden Grupo Lala SAB de CV 1.8 Total 100.0 Mi Leche Grupo Lala SAB de CV 0.9 Sveltesse Nestlé SA 0.9 Forti Leche Ganaderos Productores de Leche Pura SA de CV 0.4 Cuadritos Grupo Industrial Cuadritos Biotek, SA de CV 0.2 Leche Unión Ultralácteos SA de CV 0.1 Private label Private Label 0.7 Others Others 1.7 Total 100.0 Ventas de leche saborizada en México - Participación por marca Ventas de leche en México - Participación por marca Fuente: Euromonitor Elaboración: OCE México/atb En el segmento del yogur, su consumo en México en los últimos años ha aumentado por sus propiedades nutricionales. Es importante mencionar como actores principales en este producto a la empresa Sigma Alimentos (distribuidora en México de la marca Yoplait de General Mills Inc.),que ofrece distintos sabores y variedades de yogur, al Grupo Danone con la marca Danone y al Grupo Lala con su marca Lala, que se han adaptado a las preferencias del consumidor mexicano con licuados bebibles, yogur griego y variedades de sabores para niños. Tabla No. 2 Marca Compañía Participación (%) Marca Compañía Participación (%) Yakult Yakult Honsha Co Ltd 31.2 Yoplait General Mills Inc 27.70 Lala Grupo Lala SAB de CV 12.5 Lala Grupo Lala SAB de CV 15.60 Dan'Up Danone, Groupe 10.0 Vitalinea Danone, Groupe 13.30 Yoplait General Mills Inc 9.0 Activia Danone, Groupe 13.00 Vitalinea Danone, Groupe 7.9 Danone Danone, Groupe 9.40 Club Nestlé SA 6.7 Alpura Ganaderos Productores de Leche Pura SA de CV 8.40 Chamyto Nestlé SA 4.0 Soful Yakult Honsha Co Ltd 3.80 Sveltesse Nestlé SA 3.8 Nestlé Nestlé SA 1.10 Danone Danone, Groupe 2.8 Chamyto Nestlé SA 0.20 Alpura Ganaderos Productores de Leche Pura SA de CV 2.8 Private label Private Label 1.10 Activia Danone, Groupe 2.0 Others Others 6.40 Chenet General Mills Inc 1.2 Total 100.00 Soful Yakult Honsha Co Ltd 0.5 Bonacult Unifoods SA de CV 0.2 Benegastro Danone, Groupe 0.2 Nestlé Nestlé SA 0.2 Private label Private Label 0.4 Others Others 4.6 Total 100.0 Ventas de yogur bebible en México - Participación por marca Ventas de yogur regular en México - Participación por marca Fuente: Euromonitor Elaboración: OCE México/atb En el segmento de quesos las principales empresas son Chilchota Alimentos y Sigma Alimentos, que conjuntamente tienen una participación de mercado del 50%, adicionalmente participan Lala, Alpura y La Esmeralda con aproximadamente 18%. En el mercado mexicano, se han identificado las siguientes tendencias para los próximos años:  Necesidad para importar materias primas complementarias a la producción nacional.
  3. 3.  La industria seguirá creciendo y se estima que en 2025 deben producirse 14,200 millones de litros/año de leche fresca, para abastecer un mercado de 18,200 millones de litros/año para la población mexicana. Las importaciones de México de productos lácteos en el año 2014 se presentaron de la siguiente manera: Grafico No. 2 $24,025,236 $24,851,184 $5,637,284 $135,969,160 $51,292,900 Leche y nata, sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante - grasas > 1% y < 6% en peso. Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante- Las demás Yogur. Mantequilla y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar - Las demás. Queso fresco (sin madurar), incluido el del lactosuero, y requesón. 040120040299040310040590040610 Importaciones de lácteos de México 2014 Dólares Fuente: SIAVI Elaboración: OCE México/atb Los principales países proveedores de México en este tipo de productos son Estados Unidos, Nueva Zelanda y Chile. El arancel que México aplica a las exportaciones de lácteos es el siguiente Tabla No. 3 Código Descripción del producto ARANCEL APLICABLE Observaciones Ecuador Nueva Zelanda EEUU Chile Holanda Resto del Mundo '040120 Leche y nata, sin concentrar, sin adición de azúcar ni otro edulcorante - grasas > 1% y < 6% en peso. 10% 10% 0% 0% 0% 10% No hay preferencia '040299 Leche y nata, concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante - Las demás 9% (15%+0.36)* 0% 0% 0% (15%+0.36)* Preferencia Arancelaria del 40% Acuerdo Regional ALADI no.4 '040310 Yogur. 12% 20% 0% 0% 0% 20% Preferencia Arancelaria del 40% Acuerdo Regional ALADI no.4 '040590 Mantequilla y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar - Las demás. AMX (20%+0.36) AMX (20%+0.36) 0% 0% 0% AMX (20%+0.36) No hay preferencia '040610 Queso fresco (sin madurar), incluido el del lactosuero, y requesón. 36% 45% 0% 0% 0% 60% Preferencia Arancelaria del 40% Acuerdo Regional ALADI no.4 Fuente: Euromonitor Elaboración: OCE México/agc La Oficina Comercial de Pro Ecuador en México está en constante búsqueda de identificar oportunidades comerciales que permitan promover la presencia de lácteos ecuatorianos en México. Fuentes y links de interés: - Euromonitor http://www.euromonitor.com - Sistema de Información Arancelaria Vía Internet http://www.economia-snci.gob.mx/ - CAAAREM http://www.caaarem.mx/ Mayor Información: mexico@proecuador.gob.ec

×