SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 176
Descargar para leer sin conexión
Impactos del reasentamiento por
vulnerabilidad en áreas de alto riesgo.
                   Bogotá, 1991-2005


                           Solanyi Robles Joya




                                                 NACIONAL
                                                 FAC U LTA D D E A RT E S
                                                 MAESTRÍA EN HÁBITAT
Impactos del reasentamiento por
     vulnerabilidad en áreas de alto riesgo.
                       Bogotá, 1991-2005
                                               Financiado por la dIB 2007




                                                           Solanyi RobleS Joya
Tesis de grado presentada como requisito para optar por el título de Magíster en Hábitat




                                          Director: Carlos Alberto Torres Tovar




                                                                       NACIONAL
                                                                       FAC U LTA D D E A RT E S
                                                                      MAESTRÍA EN HÁBITAT
Rector
                           Moises Wasserman Lerner
                           Vicerrector sede Bogotá
                           Fernando Montenegro Lizarralde
                           Decano
                           Jaime Franky Rodríguez
                           Director del Centro de Divulgación y Medios
                           Alfonso Espinosa Parada
                           Coordinador Académico Maestría en Hábitat
                           Carlos Alberto Torres Tovar


                           Imagen cubierta
                           Solanyi Robles Joya
                           Diseño de identidad
                           Marcela Godoy
NACIONAL                   Diseño gráfico
                           Alejandro Medina
FAC U LTA D D E A RT E S   Corrección de estilo
MAESTRÍA EN HÁBITAT        Claudia Burgos
“… yo soy de la tercera edad, por eso
                                         no me dan trabajo, pero tenía mi casa-lote
                                          donde podía sembrar, tenía mis gallinitas,
                                                          con eso tenía el bocadito,
                                            así me tocara traer el agua en canecas,
                                                                      pero ahora...”
                                                             Cecilia González
                                        Habitante de la Ciudadela Nuevo Usme
                                                           23 de mayo de 2008




                                                            Agradecimientos
Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia y a
la División de Investigación de la sede Bogotá, por la calidad de la educación que
brinda, por creer en los procesos de investigación y por su apoyo económico.
Al arquitecto Carlos Alberto Torres Tovar, director de mi tesis, por su genero-
sidad al compartir conmigo toda su experiencia y conocimiento en un marco de
confianza y amistad, fundamentales para el buen desarrollo de esta investigación.
A mis padres, hermanos y a mi pareja, por brindarme su apoyo incondicional
y enseñarme que el mejor camino para lograr mis objetivos está basado en la
perseverancia, el esfuerzo y el amor por todo lo que se hace.
A la economista Clara Hortensia Gómez, por su permanente disposición, ayuda
desinteresada y sus valiosas críticas al discutir este trabajo.
A la socióloga Kelly Peña y a la politóloga Johanna Vargas, por su dedicación,
sus valiosas sugerencias y aportes durante el desarrollo de la tesis.
Al arquitecto Miguel Arturo Gamba Fuentes y a todas las personas que me apoya-
ron, por su calidez y compañerismo al compartir inquietudes, éxitos y fracasos.
A las personas relacionadas con la bibliografía de este documento y a las fuentes
que prestaron su apoyo y colaboración.
A todos gracias…
ReSumen
En Bogotá, instituciones distritales como la Caja de Vivienda
Popular, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogo-
tá, y la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias
han venido desarrollando procesos de reasentamiento. Estas
entidades buscan reducir la vulnerabilidad física de los asen-
tamientos a través de diferentes intervenciones, tales como
el mejoramiento integral de barrios, el traslado de los hogares
localizados en zonas de alto riesgo no mitigable y la recupera-
ción de rondas de río y cuerpos de agua.
    Estas iniciativas son positivas pero no son suficientes ya
que las entidades encargadas de los programas de reasenta-
miento adelantan procesos en los que solo se acompaña a la
población en el transcurso de los mismos, sin que exista un
seguimiento de los impactos que ocasionan, con lo que se ge-
nera la ruptura de las redes sociales, económicas y culturales
que le daban soporte: Esto quiere decir que en los procesos
desarrollados con población localizada en zonas de alto riesgo
se defiende el derecho a la vida pero al mismo tiempo se vul-
neran otros derechos.
    Frente a este problema se formula este proyecto de inves-
tigación, el cual identifica los impactos ocasionados por los
procesos y, frente a estos, se formulan algunas consideraciones
para la construcción de la política pública de reasentamiento
y en la metodología de los procesos, con el fin de contribuir en
reducir las probabilidades de que la población caiga en condi-
ciones que la lleve a un nuevo empobrecimiento.
SummaRy
Title: Impacts of resettlement due to vulnerability in high
risk areas in Bogotá, 1991-2005.
In Bogotá, the resettlement of the vulnerable population has
been a responsibility of city agencies, such as “Caja de Vi-
vienda Popular,” “Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá,” and “Dirección de Prevención y Atención de Emer-
gencias.” These agencies have attempted to reduce physical
vulnerability of urban settlements through different strategies
and programs, such as general improvement of neighborho-
ods, resettlement of the population living in high risk urban
areas and recovery of river banks and bodies of water.
    These initiatives are positive. Yet, they are not enough.
The city agencies in charge of resettlement programs have
focused mainly on the efficacy of the resettlement process,
without evaluating broader impacts caused by it on the popu-
lation being served. The existence of a trade-off between the
human right to life and other human rights that are affected
because of the disintegration of social, economical, and cul-
tural networks that bind together the target communities is
common in resettlements.
    This research identifies these different impacts caused
by resettlement processes and, accordingly, suggests guideli-
nes to inform the formulation of a resettlement policy and
methodology for the city of Bogotá. These guidelines aim to
contribute to the reduction of possibilities that the re-settled
population would fall again into the cycle of poverty.
Índice

Índice de diagramas .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                        7   Capítulo 3
                                                                                                                                           Caracterización de las entidades distritales
Índice de tablas  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                 7
                                                                                                                                           relacionadas con el reasentamiento .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 74
Índice de gráficas  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                  7
                                                                                                                                           3 .1 Por proyectos de prevención debido a ocupaciones en
Índice de planos  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                    8   zonas de alto riesgo no mitigable  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                   75

Siglas  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .   9   3 .2 Por desarrollo de obras públicas, recuperación de rondas
                                                                                                                                           de río y cuerpos de agua  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 92
Introducción  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .10
                                                                                                                                           3 .3 Por procesos de renovación urbana  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 107
Capítulo 1
                                                                                                                                           3 .4 Consideraciones finales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 108
Fundamentos teóricos del reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .13
1 .1 El reasentamiento, los derechos humanos, el derecho                                                                                   Capítulo 4
a la ciudad y el derecho a la vivienda  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 14                                               Estudio de casos  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 110
1 .2 El reasentamiento en relación con el hábitat  .  .  .  .  .  .  .                                                             26      4 .1 El caso de Altos de la Estancia, Ciudad Bolívar  .  .  .  .  . 110
1 .3 El reasentamiento en relación con la vivienda adecuada  . 31                                                                          4 .2 El caso del barrio Luis Carlos Galán, Engativá  .  .  .  .  .  . 125
1 .4 El reasentamiento en relación con la calidad de vida  .                                                                       33      4 .3 Impactos identificados  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 138
1 .5 El reasentamiento, riesgo y vulnerabilidad  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                                         36
                                                                                                                                           Capítulo 5
1 .6 Consideraciones finales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                40      Conclusiones finales  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 145
                                                                                                                                           5 .1 Conclusiones generales  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 145
Capítulo 2
Evolución del reasentamiento en las políticas públicas .  .  .                                                                     42      5 .2 Fundamentos teóricos del reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  . 145
2 .1 Gestión urbana  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                      44      5 .3 Política pública de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 146
2 .2 Gestión del riesgo  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                        44      5 .4 Respuesta institucional  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 146
2 .3 Política internacional de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                                        46      5 .5 Algunos elementos relacionados con la
                                                                                                                                           política pública  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 147
2 .4 Los desarrollos en la política pública nacional  .  .  .  .  .  .  . 51
2 .5 Política distrital de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                             60      Bibliografía  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 149
2 .6 Consideraciones finales .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                72      Anexos  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 155
Índice de diagramas

DiagRama 1 . Desarrollo del primer capítulo  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 14                                                 DiagRama 6. Oficinas para el reasentamiento y sus
                                                                                                                             funciones en el IDU  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .               93
DiagRama 2. Desarrollo del segundo capítulo  .  .  .  .  .  .  .  .                                                  43
                                                                                                                             DiagRama 7. Oficinas para el reasentamiento y sus
DiagRama 3 . Desarrollo tercer capítulo  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .76
                                                                                                                             funciones de la EAAB  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                 99
DiagRama 4. Objetivos frente al reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .77
DiagRama 5. Funciones asignadas a la CVP mediante
el Decreto 230 de 2003 frente al reasentamiento)  .  .  .  .  .  .                                                   79




                                                                                                                                                                                            Índice de tablas

Tabla 1. Evolución histórica de los derechos humanos  .  . 17                                                                Tabla 7 . Componentes y funciones de la Oficina de
Tabla 2. Impactos asociados al reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .                                                   20
                                                                                                                             Gestión Social  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .94

Tabla 3 . Acciones para desarrollar la gestión del riesgo  .                                                         45      Tabla 8 . Factores para el reconocimiento económico  .  .                                                                95

Tabla 4 . Propuesta metodológica para el reasentamiento 50                                                                   Tabla 9 . Procesos de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 100
Tabla 5. Líneas de acción del programa de reasentamiento  . 70                                                               Tabla 10. Cuadro comparativo de los casos expuestos  .  . 137
Tabla 6. Principios, líneas de acción y componentes  .  .  .                                                         80      Tabla 11 . Síntesis de impactos  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 142




                                                                                                                                                                                     Índice de gráficas

gRáfica 1. Familias identificadas por la DPAE e incluidas                                                                    gRáfica 9 . Alternativas habitacionales asignadas para
en el programa de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 78                                    la población proveniente de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  . 121
gRáfica 2 . Ocupación del sector de Altos de la Estancia  .  . 114                                                           gRáfica 10 . Pago de servicios públicos domiciliarios
gRáfica 3. Acceso a servicios públicos domiciliarios en el                                                                   por la población de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 122
sector de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 115                         gRáfica 11. Gastos de la población proveniente de
gRáfica 4. Acceso a educación en el sector de Altos                                                                          Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 123
de la Estancia .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 115
                                                                                                                             gRáfica 12 . Programas de reasentamiento ofrecidos y
gRáfica 5 . Recursos ambientales en el sector de Altos                                                                       recibidos por la población proveniente de Altos de
de la Estancia .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 116   la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 123
gRáfica 6 . Daños en el sector de Altos de la Estancia  .  . 117                                                             gRáfica 13 . Condiciones que la población proveniente
gRáfica 7 . Población reasentada por tipo de alternativa                                                                     de Altos de la Estancia considera que mejoraron con el
habitacional proveniente del sector de Altos de la Estancia  . 118                                                           proceso de reasentamiento  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 124
gRáfica 8 . Población reasentada en cada localidad                                                                           gRáfica 14. Condiciones que la población proveniente
proveniente del sector de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  . 118                                                de Altos de la Estancia considera que desmejoraron  .  .  .  . 124




7
gRáfica 15 . Ocupación del área de la ronda en el barrio                                                                       gRáfica 22. Pago de servicios públicos domiciliarios por la
Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 127             población del barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 134
gRáfica 16. Acceso a servicios públicos domiciliarios                                                                          gRáfica 23. Gastos de la población proveniente del sector
en el sector de ronda en el barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  . 129                                                           de ronda del barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 135
gRáfica 17 . Acceso a educación en el sector de ronda                                                                          gRáfica 24 . Programas de reasentamiento ofrecidos y
en el barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 129                              recibidos por la población proveniente del barrio Luis
                                                                                                                               Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 135
gRáfica 18. Recursos ambientales en el sector de
ronda en el barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 130                                       gRáfica 25. Condiciones que la población proveniente
                                                                                                                               del sector de ronda del barrio Luis Carlos Galán considera
gRáfica 19. Población reasentada por tipo de alternativa
                                                                                                                               que mejoraron  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 136
habitacional proveniente del sector de ronda en el barrio
Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 130             gRáfica 26. Condiciones que la población proveniente
                                                                                                                               del sector de ronda del barrio Luis Carlos Galán considera
gRáfica 20. Población reasentada en cada localidad
                                                                                                                               que mejoraron  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 136
proveniente del sector de ronda en el barrio
Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 131
gRáfica 21 . Alternativas habitacionales asignadas para la
población del barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 134




                                                                                                                                                                                            Índice de planos

Plano 1 . Amenaza por inundación  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                    68      Plano 10 . Localización en el país de la población
                                                                                                                               proveniente de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 120
Plano 2. Amenaza por remoción en masa  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .                                                 69

Plano 3 . Estructura Ecológica Principal  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 102                                            Plano 11 . Ubicación de la localidad de Engativá en
                                                                                                                               la ciudad  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 125
Plano 4. Ubicación de la localidad de Ciudad Bolívar
en la ciudad  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 110   Plano 12 . Localización de la UPZ Minuto de Dios  .  .  .  . 125

Plano 5. Localización el barrio San Antonio  .  .  .  .  .  .  .  .  . 111                                                     Plano 13. Amenaza por inundación en el barrio Luis
                                                                                                                               Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 126
Plano 6 . Delimitación de la zona de alto riesgo
no mitigable  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 111      Plano 14. Amenaza por inundación en el barrio Luis
                                                                                                                               Carlos Galán (detalle)  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 126
Plano 7. Delimitación de la zona de alto riesgo no
mitigable por fases de intervención  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 112                                  Plano 15 . Localización en la ciudad de la población
                                                                                                                               proveniente del barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 132
Plano 8 . Localización en la ciudad de la población
proveniente del sector de Altos de la Estancia  .  .  .  .  .  .  .  .  . 119                                                  Plano 16. Magnitud del desplazamiento en la ciudad de
                                                                                                                               la población proveniente del barrio Luis Carlos Galán  .  . 132
Plano 9 . Magnitud del desplazamiento en la ciudad
de la población proveniente del sector de Altos                                                                                Plano 17 . Localización en el país de la población
de la Estancia .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 119     proveniente del barrio Luis Carlos Galán  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  . 133




8
SIGLAS
        BID: Banco Interamericano de Desarrollo
       BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
         BM: Banco Mundial
        CVP: Caja de Vivienda Popular
     DAMA: Departamento Administrativo del Medio Ambiente
      DAPD: Departamento Administrativo de Planeación Distrital
      DESC: Derechos Económicos, Sociales y Culturales
       DNP: Departamento Nacional de Planeación
    DNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
      DPAE: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias
     DUDH: Declaración Universal de los Derechos Humanos
      EAAB: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
       ESAP: Escuela Superior para Administración Pública
     FOREC: Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero
        ICT: Instituto de Crédito Territorial
        IDU: Instituto de Desarrollo Urbano
    INURBE: Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana
       KFW: Kreditanstalt für Wiederaufbau
    MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
        PAD: Plan de Atención de Desastres
     PDPAE: Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias
    PI DESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
        POT: Plan de Ordenamiento Territorial
     SDPAE: Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias
      SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
       VUR: Valor Único de Reconocimiento
         VIS: Vivienda de Interés Social




9
Introducción


La libertad de escoger un espacio para habitar la         de vida de una comunidad que en el caso del ries-
ciudad es un derecho muy relativo, una opción que         go vive en situación de vulnerabilidad, o el mejo-
no tienen las mayorías, una quimera tras la cual lle-     ramiento de la ciudad en los casos de obras y de
gan soñadores, hombres y mujeres que huyen del            renovación, en la práctica, en estos procesos subya-
hambre y de la violencia, o simplemente desposeí-         cen problemas relacionadas con el rompimiento de
dos, hijos e hijas históricas de las urbes, quienes,      tejidos sociales y comunitarios, lazos vitales cons-
tras la lucha de generaciones, aún no encuentran          truidos por los habitantes de una zona en relación
un lugar para asentarse, para vivir y crecer.             con el territorio, los vecinos y en general el hábitat
    La estabilidad no hace parte de las reglas de         que construyen.
juego para las mayorías pobres de las ciudades de             El reasentamiento es un tema que conduce di-
América Latina dentro de las cuales Bogotá no es la       rectamente al ordenamiento de la población en el
excepción. Aquí han llegado incesantemente, por           territorio urbano y, por ende, a los derechos de todos
más de 40 años, miles de familias, se han hecho a         los habitantes para desarrollar en cualquier zona de
un terreno y han echado raíces, no siempre en tie-        la ciudad los procesos y relaciones necesarias para el
rra firme, pues muchos de los asentamientos de lo         desenvolvimiento satisfactorio de una vida digna. Es
que se ha denominado la ciudad informal, han sido         así como a partir de la dimensión física del reasenta-
construidos en lugares con alto riesgo para la pobla-     miento debe ampliarse la mirada hacia los aspectos
ción que llega y para el ambiente.                        sociales, culturales, económicos y políticos, sintetiza-
    Un alto porcentaje de los asentamientos de ori-       dos en una serie de derechos significativos y consti-
gen informal en Bogotá se encuentran ubicados en          tutivos de cualquier tipo de comunidad.
zonas periféricas no aptas para construir por sus con-        En este sentido el análisis de los programas de
diciones de alto riesgo. Esto ha puesto a las comu-       reasentamiento y mejoramiento de las condiciones
nidades asentadas en dichas zonas en una situación        de vida de la población, desarrollados por la admi-
de alta vulnerabilidad. A la inestabilidad de sus vi-     nistración distrital, evidencia fuertes limitaciones
viendas, el hacinamiento al que se ven enfrentadas        en su implementación.
y las constantes enfermedades que adquieren pro-              A pesar de tener unos objetivos claros, se han
ducto de las características de los lugares en que se     desarrollado de manera insuficiente ya que tienden
ubican, se suman el deterioro del suelo y el entorno      simplemente a asegurar que las familias accedan
natural. Ante el riesgo inminente, el reasentamien-       a una vivienda, sin un acompañamiento posterior
to ha aparecido como una de las opciones ofrecidas        que les garantice la reconstrucción de las redes que
institucionalmente para la protección ambiental.          pierden en el momento de trasladarse, las cuales, en
    Otra de las causas del reasentamiento está relacio-   el caso de las comunidades pobres son determinan-
nada con los procesos de construcción de obras públi-     tes para acceso a equipamientos, servicios sociales y
cas e infraestructuras requeridas por la ciudad. Estos    a fuentes de ingreso.
desarrollos urbanísticos implican cambios en los usos         En Bogotá estos procesos de reasentamiento
del suelo, los cuales en algunas ocasiones llevan a la    inician en 1996, en la primera alcaldía de Antanas
movilización de comunidades de un lugar consolidado       Mockus, en el barrio Quindío de la localidad de Ciu-
hacia asentamientos o territorios definidos institucio-   dad Bolívar. La Alcaldía delegó en la DPAE la tarea
nalmente como habitables en otras zonas de la ciudad.     de reasentar 1.000 familias ubicadas en una zona de
    Aunque en apariencia los procesos de reasenta-        alto de riesgo, pero al final de la gestión tan solo fue-
miento buscan el mejoramiento de las condiciones          ron reasentadas 400, de forma individual.

10
Tiempo después se gestionaron recursos de la             deben ser trasladadas involuntariamente de un lu-
banca extranjera como el Banco Interamericano de             gar a otro. En este sentido, se hace necesario ade-
Desarrollo –BID–, el Banco Internacional de Re-              lantar seguimientos y evaluaciones continuas en
construcción y Fomento –BIRF–, el Kreditanstalt für          función de minimizar los impactos negativos.
Wiederaufbau –KFW– y el Banco Mundial –BM–,                      La presente investigación se centra en la proble-
siendo esta última una de las primeras instituciones         mática de afectación y vulneración de los derechos a
en formular la política de mitigación de los efectos         los que las comunidades y poblaciones que son rea-
adversos a los reasentamientos. Dicha política bus-          sentadas están sujetas, generada por la falta de una
có involucrar a los afectados en la reconstrucción de        respuesta adecuada en la formulación de la política y
redes sociales, económicas y culturales, a través de         en las estructuras institucionales. Dicha ausencia se
proyectos de desarrollo social (Ferranti, 2000: 9).          encuentra en la base de la ruptura del tejido social,
    El reasentamiento aparece, entonces, como al-            económico y cultural, lo que afecta las posibles for-
ternativa a la creciente movilización de población           mas de inclusión de la población en la ciudad.
en el país, que se asienta en áreas no aptas para                En este sentido, se planteó como objetivo de la
construir por la escasez de suelo urbano.                    presente investigación identificar la generalidad de
    A partir del gobierno distrital de Enrique Peñalosa      los impactos ocasionados por el reasentamiento,
(1998-2001) se asignan funciones específicas frente al       para evidenciar la vulneración de los derechos de
reasentamiento a la Dirección de Prevención y Aten-          las poblaciones reasentadas, con la perspectiva de
ción de Emergencias –DPAE– y a la Caja de Vivienda           proponer acciones que reduzcan los impactos nega-
Popular –CVP–, entidad que hasta 2003 realizó aseso-         tivos y generen inclusión.
rías inmobiliarias y de adquisición de predios, y a partir       La metodología utilizada para alcanzar este objetivo
de ese año desempeño labores de gestión social.              fue el análisis de encuestas a partir de las cuales se buscó
    Actualmente, la DPAE se encarga de identificar           interpretar las condiciones socioeconómicas y cultura-
los hogares localizados en zonas de alto riesgo no           les del hábitat y la vivienda de la población reasentada
mitigable, para que la CVP, entidad encargada del            proveniente de zonas vulnerables por riesgo físico, en
reordenamiento y adecuación de los asentamien-               Bogotá, en el período comprendido entre 1991 y 2005,
tos de origen ilegal ubicados en la periferia (POT,          con el fin de deducir el estado de vulneración de los
2000), oriente su atención en los procesos de rea-           derechos sociales, económicos, culturales y ambienta-
sentamiento que sea necesario desarrollar.                   les. Esta indagación fue contrastada con el desarrollo
    Por otro lado, está la Empresa de Acueducto y            teórico de los tres primeros capítulos en los cuales se
Alcantarillado de Bogotá –EAAB–, que en conjunto             caracterizan los conceptos y las políticas concernien-
con el Departamento Administrativo del Medio Am-             tes, que constituyen y definen el reasentamiento.
biente –DAMA–, tiene la tarea de recuperar los hu-               Así mismo, se logró identificar y caracterizar los
medales y rondas de río que han sido ocupadas por la         diferentes procesos de reasentamiento desarrollados
población, además de las intervenciones que adelanta         por las entidades distritales en Bogotá –riesgo, obra
el Departamento Administrativo de Planeación Dis-            pública y renovación urbana–, así como el recorrido
trital dentro del Plan de Ordenamiento Territorial en        del reasentamiento en las políticas y las falencias
conjunto con instituciones como el Instituto de Desa-        que generan bajos niveles de inclusión de la pobla-
rrollo Urbano, entidad encargada de la construcción o        ción en los procesos de reasentamiento.
ampliación de la infraestructura vial de la ciudad.              Dicha identificación y caracterización fue abor-
    Las acciones de estas entidades son diferenciadas        dada a través de cuatro capítulos en los cuales se
dependiendo de las causas que originan el reasenta-          anotan las particularidades teóricas, políticas, insti-
miento, sin embargo hoy subsisten limitaciones en            tucionales y prácticas de la investigación.
su coordinación, coherencia y correspondencia, lo                El primer capítulo, de caracterización teórica, está
que incide negativamente en las poblaciones que              constituido por cinco apartes; inicia con la definición

11   Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.             bogotá, 1991-2005
de lo que se asume como la perspectiva de derecho,          dependencia que éstas tienen de las ambigüedades
elemento central del enfoque de análisis, allí se evi-      en las definiciones y orientaciones políticas.
dencia la necesidad de hacer una evaluación de los              Por último, los hallazgos y claridades expuestas en
niveles de realización y concreción de los derechos hu-     los tres primeros capítulos son contrastados con el es-
manos, los derechos económicos sociales y cultura-          tudio de dos casos de reasentamiento por alto riesgo en
les, el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda,     Bogotá. El primer caso es un proceso que se inició en
para el caso del traslado de población, en el marco         1999, en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ Ismael
de los casi veinte años de la promulgación del Esta-        Perdomo, sector de Altos de la Estancia, zona identi-
do Social de Derecho en la Constitución Política de         ficada por la DPAE como de alto riesgo no mitigable
Colombia de 1991.                                           por remoción en masa, donde fue necesario reasentar
     Se debe resaltar el carácter integrador de la pers-    alrededor de 3.195 familias con la intervención de la
pectiva de derechos aquí desarrollada, desde el cual        CVP. El segundo caso es un proceso que se realizó en
se buscó una interpretación que superara la noción          la localidad de Engativá, UPZ Minuto de Dios, barrio
de derecho reducida a la vida como condición física,        Luis Carlos Galán, zona ubicada en la ronda del río
para asumirla como condición social, económica, po-         Juan Amarillo que continuamente presentaba inun-
lítica, cultural e histórica, la cual debe ser preservada   daciones, donde se identificaron 226 unidades sociales
y garantizada en todos estos ámbitos.                       afectadas; a pesar de esto, la intervención que se realizó
     Seguido se presenta la caracterización teórica del     fue abordada por la EAAB desde la perspectiva de obra
reasentamiento en relación con el hábitat, a la vi-         pública por recuperación de cuerpos de agua y rondas
vienda adecuada, a la calidad de vida y a la vulne-         de río y no por su condición de vulnerabilidad física.
rabilidad y el riesgo. Cada una de estas nociones es            Este estudio fue realizado metodológicamente en
definida a la luz del reasentamiento y éste, a su vez,      un proceso que contempló tres fases: la primera, de
es complejizado y contenido en dichas definiciones.         fundamentación teórica; la segunda, de recolección
Se concluye que en la actualidad existen las bases          de información secundaría; y la tercera, de trabajo de
teóricas para avanzar en una caracterización del rea-       campo formulado con la aplicación de encuestas-en-
sentamiento por alto riesgo contextualizada con la          trevistas personales, divididas en dos partes, la primera
realidad de la ciudad, pero que los pasos han sido          permitió el registro de información sobre el momento
tímidos, dispersos y fragmentados por la falta de la        anterior al reasentamiento, y la segunda, la informa-
voluntad política y de acción de las instituciones          ción sobre el momento posterior a dicho proceso.
para cambiar sus prácticas y permitir el desarrollo de          Con las conclusiones de estos tres momentos se
políticas y herramientas que pongan a prueba la con-        hizo una síntesis de los impactos positivos y negativos
ceptualización hasta hoy existente.                         en la cual se cruzan tres escenarios, el derecho a la
     En el segundo capítulo se caracteriza el reasenta-     ciudad, la política pública y la acción institucional,
miento en las políticas internacionales, nacionales y       con tres vectores, el físico-espacial, el psicológico y
distritales así como en los planes de desarrollo nacional   el económico; la cual arroja los principales aspectos
y distrital. Se explicita el momento y las formas en las    que se deben tener en cuenta en un ejercicio de ela-
cuales el reasentamiento ha sido incluido en la agenda      boración de recomendaciones de política pública.
institucional, advirtiendo que en la actualidad el tema         Así pues, a continuación se presenta el resultado
ha dependido de otros como el de prevención y aten-         de una búsqueda apasionada desde la razón. Se es-
ción de emergencias sin contar entonces con la auto-        pera que el trabajo contribuya en la discusión aca-
nomía necesaria para convertirse en política pública.       démica al abordar el tema desde una perspectiva de
     En el tercer capítulo, de caracterización institu-     derechos, y en la construcción de políticas públicas
cional en relación con la población localizada en zo-       que incluyan a las comunidades, a la institucionali-
nas de alto riesgo, se evidencian las falencias que han     dad pública y al sector privado para la dignificación
sido señaladas al principio de esta introducción y la       de la vida y el hábitat en la ciudad.

12   Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.           bogotá, 1991-2005
CAPÍTULO 1
                                          Fundamentos teóricos del reasentamiento

Al reflexionar sobre las problemáticas del hábitat         como inundación, cuando se habita un territorio
y la vivienda en Colombia se evidencia que en la           con una fuente hídrica; por remoción en masa,
configuración de sus ciudades aparecen fenómenos           cuando se vive en las laderas de una montaña –y
marcados de segregación y exclusión de las mayo-           aumenta la vulnerabilidad con la construcción en
rías pobres, que han dado como resultado la irre-          zonas de cantera– y, por último, por falla sísmica,
gularidad de su permanencia en los territorios que         en lugares geológicamente vulnerables.
habitan y la limitación de las garantías para la cons-         Las instituciones involucradas con los procesos
trucción de un hábitat digno.                              de reasentamiento, en sus distintas formas, han
    Estas ciudades tienden a crecer ilimitadamen-          sido: el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU–, la
te bajo lógicas que combinan la formalidad con la          Dirección de Prevención y Atención de Emergen-
informalidad, siendo está última la dinámica pre-          cias –DPAE–, la Empresa de Acueducto y Alcan-
ponderante. En los muros de las urbes se aglutinan         tarillado de Bogotá –EAAB–, la Caja de Vivienda
diariamente cientos de personas que buscan mejo-           Popular –CVP– y el Departamento Técnico admi-
rar su calidad de vida, encontrar opciones laborales       nistrativo del Medio Ambiente –DAMA–. Ellas
y, en algunos casos, mantenerse vivos en un país           han adelantado el diseño y la ejecución de políticas
donde es preciso huir para existir.                        que siguen manteniendo un marcado énfasis en la
    Llegan a ubicarse en lotes que no cuentan con la       dimensión física del problema.
capacidad ambiental, estructural ni de equipamien-             En este sentido es preciso señalar que los pro-
tos para soportar nuevos asentamientos. La invasión        cesos de reasentamiento no solo se deben limitar a
de terrenos no habitables se convierte, entonces, en       mitigar las condiciones físicas de los asentamientos,
la constante y no en la excepción de nuestras ciuda-       sino que deben, también, asumir de forma integral
des, constante que a su vez es causa y consecuencia        el mejoramiento de las condiciones de vida de la
de las limitaciones institucionales para la generación     población y asegurar su inclusión en la ciudad. Por
de políticas públicas de hábitat y vivienda capaces de     lo tanto, la presente investigación propone ampliar
atender la realidad nacional, más allá de los flujos del   el lente de observación para ubicar las relaciones
mercado y el interés del sector privado.                   entre dichos procesos y políticas, con el cumpli-
    En este marco, el reasentamiento aparece como          miento de los derechos humanos y, en particular, el
una de las herramientas existentes1 para la reorgani-      derecho a la ciudad y a una vivienda digna.
zación del contexto físico y social de las ciudades. Su        Así pues, se pretende abordar el reasentamiento
configuración conceptual ha dependido de la influen-       desde una perspectiva de derechos, poniendo a los
cia de distintas variables, entre las cuales se resalta,   habitantes en el centro de la problemática conside-
para el caso Colombiano, el fenómeno del desplaza-         rándolos agentes activos y conscientes de la cons-
miento, ante el cual el desarrollo de los procesos, pro-   trucción social, sin embargo, no se pretende caer en
gramas y políticas de reasentamiento de población en       radicalismos que ignoren las relaciones sistémicas
una condición de emergencia ha sido creciente.
    En el marco general de causas involucradas con
                                                           1   A partir de la década de los años noventa, se han desarrollado en
el reasentamiento, el presente documento se con-               toda América Latina múltiples estrategias para la atención foca-
centra en los procesos relacionados con las condi-             lizada de la población asentada en condiciones informales e in-
                                                               completas, entre las cuales se cuenta, para el caso de Colombia, el
ciones de localización de la población en áreas con            mejoramiento integral de barrios, el reasentamiento, focalización
alto riesgo no mitigable por fenómenos naturales               de la financiación, entre otros.


13
que se construyen con la naturaleza y las significacio-          1.1 El reasentamiento, los derechos
nes históricas presentes en cada contexto. Se busca              humanos, el derecho a la ciudad y el
una mirada integradora que valore la importancia de              derecho a la vivienda
los elementos que constituyen y definen el hábitat.
                                                                     “La Historia de los Derechos Humanos es, básicamente,
    El abordaje de estos aspectos se realiza en cuatro               la historia de una lucha. Más allá del edificio intelectual
momentos. El primero, de enunciación y caracte-                      que la sustenta, la historia está llena de sangre y de de-
rización del enfoque de derechos aquí propuesto                      rrotas hasta llegar al día de hoy. Sin lucha no existirían
–derechos humanos, derechos económicos, sociales                     los Derechos Humanos. Sin ideas tampoco.”
y culturales –DESC– y el derecho a la ciudad –, con                  Miguel Osset (2001)
el fin de dejar sentadas las bases a partir de las cua-
les será leída la problemática del reasentamiento.                   La importancia de la perspectiva de derechos
    En el segundo momento, y como elemento fun-                  para el análisis sobre el reasentamiento recae en la
damental de la mirada integral que se propone, se                condición misma de vulnerabilidad y desprotección
desarrollan los temas del reasentamiento, el hábitat             en la que se encuentran las poblaciones que han sido
y la vivienda adecuada. En el tercer momento se                  o van a ser reasentadas. En este sentido es necesario
abordará el tema de la calidad de vida. Y, por últi-             aclarar esta relación en la comprensión de sus partes
mo, se presenta las definiciones del reasentamiento              integrantes: los derechos y el reasentamiento como
por alto riesgo y vulnerabilidad social, haciendo én-            tal, los cuales se convierten en los ejes estructurantes
fasis en las relaciones entre estos temas y los aspec-           y de referencia teórica de la presente investigación.
tos anteriormente desarrollados.                                     El presente aparte tiene como objetivo dejar sen-
    A continuación se presenta el esquema de desa-               tados los postulados más importantes sobre la pers-
rrollo del primer capítulo:                                      pectiva de derecho que se asume como impronta

DiagRama 1. Desarrollo del primer capítulo


                                                                                                       LA PROBABILIDAD DE
                                                                                         ENTENDIDO
                                                                     RIESGO                COMO
                                                                                                       QUE LA AMENAZA SE
                                                                                                       HAGA PRESENTE
                        REASENTAMIENTO
                                                                                                       LA FORTALEZA O
                                                                                         ENTENDIDO
                                                              VULNERABILIDAD               COMO        DEBILIDAD DE LA
                                                                                                       POBLACIÓN

                                                                              NATURALEZA

       DERECHOS          RECONOCIMIENTO A           TEORIA DEL                SOCIEDAD
                           LA EVOLUCIÓN
       HUMANOS                                       HÁBITAT
                                                                              SER HUMANO
        RELACIONADOS                               DONDE SE IDENTIFICA
            CON                                    LAS CONDICIONES DE
                                                           LA

       DERECHO A LA
          CIUDAD                                      VIVIENDA                LA CALIDAD DE                 DEPENDE DE
                                                     ADECUADA                      VIDA
                                     ENTENDIDA A
       RECONOCIDO EN
                                       PARTIR
                                                                                                     LA REALIZACIÓN DE UN
                                  DECLARACION                                                        MEDIO AMBIENTE Y LA
     LA CARTA MUNDIAL               UNIVERSAL                                                        RESOLUCIÓN DE LAS
     DEL DERECHO A LA         DE DERECHOS HUMANOS                                                    NECESIDADES BÁSICAS
          CIUDAD
                                     PI - DESC

         QUE BUSCA
                                                                 DIGNIFICAR LA
                                                                     VIDA


Fuente: Elaboración propia


14   Impactos    del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.                      bogotá, 1991-2005
para la reflexión y análisis sobre el reasentamiento          Así pues, las mayorías pobres sobreviven inmersas
por alto riesgo.                                          en un estado de desprotección, de miseria e incerti-
    Este análisis tiene como escenario principal el       dumbre, un estado que no da cuenta de más de dos-
desarrollo del derecho como proceso histórico y su        cientos años de existencia de la primera Declaración
concreción en el contexto nacional, se cuenta con         de Derechos Humanos, un estado que advierte y
la promulgación de la Constitución de 1991 como           comprueba el carácter ilusorio de las premisas libera-
referencia normativa, representativa del quiebre          les de aquella Declaración, “la libertad, la igualdad y
que se presenta en la concepción de los derechos,         la seguridad de la propiedad”, una libertad e igualdad
y con su incidencia en la relación Estado-Sociedad        no existentes, no coherentes con la realidad, que por
por un lado y, por otro, como momento de tránsito         siglos vienen pariendo hijos diferentes y esclavos por
y apertura hacia el modelo neoliberal.                    su clase, por su raza, por su sexo.
    Tras casi dos décadas del proceso constituyente           Y aunque la seguridad de la propiedad también
de 1991 cabe indagar por el desarrollo y la concre-       era más un anhelo que una realidad, las institucio-
ción de sus postulados, por la realización práctica del   nes políticas, económicas e ideológico-culturales
Estado Social de Derecho2 promulgado como síntesis        nacientes con esta Declaración y aún hoy existen-
del acuerdo nacional de finales de siglo, a partir del    tes, han orientado su mayor esfuerzo en garantizar-
cual se impulsó la apertura democrática del Estado        la, en centrar allí todas las posibilidades de alcanzar
colombiano, a través de la consignación de bastos ca-     libertad e igualdad entre los hombres, valga decir,
pítulos en los cuales fueron incluidos los derechos de    hoy en día, sin grandes resultados. Así las cosas, la
primera, segunda y tercera generación3.
    Nuestra sociedad está inscrita en lo que Bobbio
ha denominado como la Era de los Derechos. El re-
conocimiento e inscripción de estos derechos en la        2   En su Titulo I, De los principios fundamentales, Art. 1, la Cons-
                                                              titución Política de Colombia señala, “Colombia es un Estado
institucionalidad de los Estados nacientes del final          social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
del siglo XVIII en Europa se convirtió en la punta            descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
                                                              democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
de lanza de un proceso de significación de la huma-           la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las perso-
nidad y de sus relaciones, dada a partir del recono-          nas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Esta
                                                              declaración de Estado Social de Derecho ha puesto un acento pro-
cimiento de su estar en sociedad, de su ser social.           tagónico a los derechos de todo orden y escala de la sociedad
    Esta inscripción social consagrada institucional-         colombiana como orientadores de la construcción del Estado. La
                                                              coyuntura política en la que se inscribió este acuerdo constitu-
mente en la Constitución de 1991 deriva, a su vez,
                                                              yente está enmarcada en la búsqueda de mayor unidad nacional
en una propuesta democrática para la sociedad, un             a través de la integración a la vida política y pública de actores
anhelo colectivo por mejorar sus condiciones de               insurgentes como el M-19, y de otros actores sociales que no te-
                                                              nían ningún tipo de vocería política como las comunidades negras
vida que debía verse concretado y garantizado por             e indígenas, y, a su vez, de integrar los elementos programáticos
la interacción coordinada de los diferentes agentes           que abanderaban dichos actores, dentro de los cuales resaltaban
                                                              la exigencia de las garantías necesarias para el cumplimiento de
sociales, con la orientación y la acción predominan-          todos los derechos de la sociedad colombiana.
te del Estado.                                            3   Las generaciones de derechos se entienden sucesivas en la his-
    Sin embargo, este ideal democrático se ha visto           toria y correspondientes a un contexto determinado del cual
                                                              emanaron. Los derechos de Primera Generación corresponden
truncado por las complejas dinámicas en las que se            a la Declaración de Virginia (1776) y la Declaración de Francia
inscriben la diversidad de intereses de los agentes           (1789) “y pueden denominarse de derechos civiles o libertades
                                                              clásicas”; la Segunda Generación corresponde a los derechos
sociales, quienes no necesariamente han coinci-               políticos que surgió durante el siglo XIX, la Tercera Generación
dido; por el contrario, se han mantenido en una               corresponde a los derechos económicos y sociales que surgen a
                                                              principios del siglo XX en el proceso de la revolución Rusa y el
constante disputa en la que las garantías reales para         fortalecimiento de otros procesos revolucionarios en el mundo.
la construcción de un nuevo orden social se han               Por último, están los derechos de Cuarta Generación o dere-
                                                              chos de solidaridad, que tiene como hito el año de la Declara-
desvanecido ante el humo incesante del conflicto              ción Universal de los Derechos del Hombre en 1945. (Arévalo,
político sin resolver.                                        2006: 123-126)



15   Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.               bogotá, 1991-2005
democracia se ha reducido a la ejecución de meca-             antes de Cristo, en los cuales ya se hacía referencia a
nismos procedimentales, a la formalidad sin respal-           la libertad de culto. Pero es la “Oración Fúnebre” de
do en hechos.                                                 Pericles el documento más relevante para esta etapa,
                                                              en él aparecen nociones como la libertad y la igualdad,
     “Pero de poco sirve tener derechos si la sociedad en     que atraviesan toda la historia hasta nuestros días.
     que uno vive no le da la posibilidad de ejercerlos. No       Posteriormente se presentan desarrollos en la
     se debe hablar sólo de los derechos sino también de      época del Cristianismo, entre los cuales se debe re-
     las posibilidades. El problema no está solamente en      saltar, ya en una etapa de transición, el nacimien-
     que todo el mundo tenga derecho a la libertad de
                                                              to del “Habeas Corpus”4 mediante la Carta Magna
     expresión sino que también tenga la posibilidad de
                                                              del Rey Juan sin Tierra, en 1215. Sin embargo, las
     realizar algunos estudios para poder expresarse y de
     disponer de algunos medios personales o colectivos
                                                              fechas con mayor importancia, consideradas como
     para hacer una publicación. De lo contrario se queda     las de nacimiento de los Derechos Humanos en el
     con el derecho y sin la posibilidad; y el derecho se     mundo, son 1689, con la Declaratoria de los Dere-
     queda escrito” (Zuleta, 1998: 12).                       chos Humanos5 y el 26 de agosto de 1789.
                                                                  En agosto de 1789 es proclamada la Declaración
    En este sentido se debe entender que el pro-              Universal de los Derechos del Hombre y del Ciu-
ceso de reasentamiento de población debe supe-                dadano. “El bagaje ilustrado construía así, inmerso
rar el momento de enunciación de los derechos a               en pleno proceso revolucionario, una piedra funda-
que tienen acceso las comunidades, hacia el de su             mental en la concepción del hombre como sujeto
concreción a través del otorgamiento de las herra-            de derechos. Libertad, Igualdad y Fraternidad, son
mientas para que tengan la posibilidad de realizar-           los tres ejes que estructuran todo el mensaje del
los efectivamente.                                            texto” (Osset, 2001: 29).
    Bajo este orden de ideas, a continuación se expon-            A estos primeros documentos ha seguido una di-
drán los apartes más importantes de las declaracio-           versidad de Declaraciones y Pactos, en particulares
nes y pactos internacionales de Derechos Humanos              momentos de la historia, que evidencian un proce-
firmados por Colombia y a partir de los cuales se pue-        so acumulativo de construcción y reconocimiento
den caracterizar alternativas institucionales concre-         de los Derechos Humanos por la sociedad.
tables en ejercicios de política pública y de desarrollo          La importancia de esta normatividad internacio-
de programas y acciones acordes con la realidad y las         nal radica en las obligaciones que toma cada uno de
necesidades de la población reasentada.                       los Estados participes de los Pactos Internacionales,
                                                              lo que genera un ambiente universal de protección,
1.1.1 Los Derechos Humanos                                    en relación con el dictamen de los mismos.

Como se anota en el epígrafe con el cual se inicia el
presente capítulo, la historia de los Derechos Hu-
                                                              4   En su libro Más allá de los derechos humanos, Miguel Osset señala:
manos ha sido de lucha y de construcción de ideas
                                                                  “En concreto, en la cláusula 39 se afirma: “Ningún hombre libre
que son su síntesis, el resultado de un proceso de                será detenido o encarcelado, declarado fuera de la ley o exiliado,
construcción social y conciencia sobre la necesidad               o dañado en manera alguna; ni le mandaremos perseguir, excepto
                                                                  por el juicio de sus iguales o por la ley de su tierra.”Y la cláusula 40:
de definir reglas de juego compartidas que garanti-               “El derecho de justicia no lo venderemos a nadie, no se lo negare-
cen mejores niveles de vida en todos los ámbitos de               mos ni se lo demoraremos.” Es decir, nace uno de los conceptos
la existencia humana.                                             más relevantes en la historia del Derecho: el “Habeas Corpus”.
                                                                  Pero no nace por el capricho de un rey humanista; nace por la
    La fecha exacta en la cual se inicia este largo pro-          presión ejercida conjuntamente sobre el rey por parte de las clases
ceso es desconocida, sin embargo existe un canon de               dominantes, la Iglesia y el pueblo como mal menor ante el peligro
                                                                  auténtico de una revuelta.” (Osset, 2001: 21)
lo que ha sido la historia de los Derechos Humanos,
                                                              5   Impuesta por el Parlamento a la futura reina María II Estuardo y a
el cual se inicia con algunas referencias a Códigos y             su esposo, Guillermo de Orange, el Hill of Rights (Declaración de
Cartas de Babilonia y la India que datan de tres siglos           Derechos) culmina la Revolución Inglesa de 1688.


16    Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.                     bogotá, 1991-2005
A continuación se presenta una tabla síntesis,         cual sirve, a su vez, como punto de referencia para
donde aparecen los principales desarrollos de este        ubicar la reflexión siguiente sobre los riesgos del
proceso de evolución de los Derechos Humanos, la          reasentamiento y su relación con dichos Derechos.


Tabla 1. Evolución histórica de los derechos humanos


        FECHA               dECLARACIÓN                                      dESCRIPCIÓN
 1     1215          Carta Magna                       Firmada por el Rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, concede
                                                       varios derechos a sus varones y a su pueblo. Es la base del
                                                       derecho común inglés.


 2     1689          Bill of Rights (Declaración de    Impuesto por el Parlamento Inglés al Príncipe Guillermo
                     Derechos)                         de Orange. Tuvo como objetivo restablecer algunas facul-
                                                       tades del Parlamento, perdidas durante el Estado Absolu-
                                                       tista de Carlos II y Jacobo II.
                                                       Se considera el preámbulo de:
                                                       -Declaración de Independencia de los Estados Unidos
                                                       (1776)
                                                       - Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
                                                       (1789)
                                                       - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
 3     1776          Declaración de Derechos de        Fue adoptada en el marco de la Revolución Americana,
                     Virginia                          proclama la libertar e independencia de todos los hombres
                                                       y establece una serie de derechos de los cuales no pueden
                                                       ser privados.
                                                       Esta declaración, a diferencia de la inglesa, rechaza la “no-
                                                       ción de clases privilegiadas o funciones gubernamentales
                                                       hereditarias”1. También incluye la libertad de prensa y de
                                                       religión.
                                                       Es considerada la primera declaración de derechos de la
                                                       historia.
 4     1789          Declaración de los Derechos del   Declaración de principios de la Asamblea Francesa. La
                     Hombre y el Ciudadano             primera traducción al español fue de Antonio Nariño.
 5     1918          Declaración de los Derechos del   Asumida por el III Congreso de Soviets de toda Rusia
                     Pueblo Trabajador y Explotado     y está incluida en la Primera Constitución Política. Con
                                                       esta declaración queda abolida la propiedad privada de la
                                                       tierra, se declara obligatorio el trabajo y se crea el Ejército
                                                       Rojo entre otros. Los bancos pasan a ser propiedad del
                                                       Estado Central.
 6     1944          Declaración de Filadelfia         Actual Carta de la Organización Internacional del Trabajo
                                                       –OIT–, contiene los siguientes principios fundamentales:
                                                       - El trabajo no es una mercancía.
                                                       - La libertad de expresión y de asociación es esencial.
                                                       - La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para
                                                       la prosperidad en todas partes.
                                                       - La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor
                                                       implacable.


17   Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.           bogotá, 1991-2005
FECHA                dECLARACIÓN                                      dESCRIPCIÓN
 7     1948           Declaración Universal de Los        Proclamada en 1948 se ha convertido en la referencia del
                      Derechos Humanos                    debate ético y político sobre los Derechos en general.
 8     1966           Pacto Internacional de los          Adoptado por la Asamblea General de las Naciones
                      Derechos Civiles, Políticos y       Unidas. Adoptado al mismo tiempo que el Pacto Inter-
                      Democráticos                        nacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales
                                                          –PI DESC–. Estos han sido denominados Pactos Interna-
                                                          cionales de Derechos Humanos. Junto con la Declaración
                                                          Universal de los Derechos Humanos integra la Carta
                                                          Internacional de Derechos Humanos.
 9     1966           Pacto Internacional de Derechos     Tratado multilateral general que reconoce los derechos
                      Económicos, Sociales y Culturales   de segunda generación y establece mecanismos para su
                                                          protección y vigilancia.
 10    1976           Declaración Universal de los        Esta declaración fue realizada en Argel con el fin de
                      Derechos de los Pueblos             resaltar los elementos estructurales que se encontraban en
                                                          la base de las derrotas y limitaciones de las demás declara-
                                                          ciones de Derechos Humanos.
                                                          Conscientes de interpretar las aspiraciones de nuestra
                                                          época, nos hemos reunido en Argel para proclamar que
                                                          todos los pueblos del mundo tienen el mismo derecho a la
                                                          libertad, el derecho de liberarse de toda traba extranjera, y
                                                          de darse el gobierno que elijan; el derecho, si están sojuz-
                                                          gados, de luchar por su liberación, y el derecho de contar
                                                          en su lucha con el apoyo de otros pueblos.

                                                          Persuadidos de que el respeto efectivo de los derechos del
                                                          hombre implica el respeto de los derechos de los pueblos,
                                                          hemos adoptado la declaración Universal de los dere-
                                                          chos de los Pueblos.

                                                          Que todos los que, a través del mundo, libran la gran
                                                          lucha, a menudo con las armas en la mano, por la libertad
                                                          de todos los pueblos, encuentren en la presente declara-
                                                          ción la seguridad de que su lucha es legítima.
Fuente: Elaboración propia.




   Dicha evolución de los Derechos Humanos ha                sociales y culturales –DESC–; este proceso se ex-
implicado el reconocimiento de la colectividad de            tiende hasta declaraciones como la de Derechos de
los mismos en el sentido que se ha logrado tras-             los Pueblos que entran a definir las situaciones de
cender de las nociones primigenias que señalan su            las cuales una colectividad debe ser considerada en
carácter individual relacionado, específicamente,            el marco de una sociedad más justa y dignificante.
con los derechos civiles y políticos hacia concep-               En la perspectiva de derechos que se propone
ciones más amplias que dan contenido a la igualdad           como enfoque para el análisis de los procesos de or-
en términos de unos componentes concretos de la              denamiento no se hace referencia a artículos específi-
economía, la sociedad, la cultura y el medio am-             cos de las cartas, declaraciones y pactos o pedazos de
biente, como es el caso de los derechos económicos,          texto que puedan parecer coherentes con la realidad

18    Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.            bogotá, 1991-2005
que se quiere presentar; por el contrario, cuando se              nacional o social, posición económica, nacimiento o
enuncia este enfoque se hace un reconocimiento al                 cualquier otra condición (DUDH, 1948).
espíritu que encarna en cuanto al proceso social en el            Artículo 11. Los Estados Partes en el presente Pacto
que comunidades, pueblos, organizaciones y naciones               reconocen el derecho de toda persona a un nivel de
                                                                  vida adecuado para sí y su familia, incluso alimenta-
han jugado un papel protagónico que da el peso legíti-
                                                                  ción, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora
mo para su reconocimiento y defensa.
                                                                  continua de las condiciones de existencia. Los Esta-
    Así pues, es a la luz de los procesos sociales que            dos Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar
dichos derechos deben ser valorados y evaluados, en               la efectividad de este derecho, reconociendo a este
este caso, a la luz de las implicaciones e impactos que           efecto la importancia esencial de la cooperación in-
trae para una comunidad el hecho de ser reasentada.               ternacional fundada en el libre consentimiento.
Se parte de reconocer una serie de impactos probables             2. Los Estados Partes en el presente Pacto, recono-
relacionados con los procesos de reasentamiento.                  ciendo el derecho fundamental de toda persona a
    En la tabla 2 se relacionan una serie de impac-               estar protegida contra el hambre, adoptarán, indivi-
tos posibles en los procesos de reasentamiento por                dualmente y mediante la cooperación internacional,
prevención de riesgo6, identificados por Cernea &                 las medidas, incluidos los programas concretos, que
                                                                  se necesitan para:
Christopher (2000), los cuales sirven como lente de
                                                                     a) Mejorar los métodos de producción, conservación
observación de algunos derechos que se evidencian                    y distribución de alimentos mediante la plena utili-
como los más limitados en el contexto actual del                     zación de los conocimientos técnicos y científicos, la
reasentamiento en Colombia.                                          divulgación de principios sobre nutrición y el perfec-
    Al revisar estos impactos se evidencia que en                    cionamiento o la reforma de los regímenes agrarios
el caso colombiano existe un fuerte problema de                      de modo que se logren la explotación y la utilización
desprotección de los Derechos Humanos para las                       más eficaces de las riquezas naturales; b) Asegurar
comunidades que deben ser reasentadas. En el caso                    una distribución equitativa de los alimentos mun-
de la Declaración Universal de los Derechos Hu-                      diales en relación con las necesidades, teniendo en
manos (1948), se presenta el incumplimiento de                       cuenta los problemas que se plantean tanto a los paí-
                                                                     ses que importan productos alimenticios como a los
varios artículos relacionados con el principio a la no
                                                                     que los exportan (PI – DESC, 1966).
discriminación, los derechos al empleo, a una vida
cultural, a la salud, a la libertad y a la seguridad.
                                                                  Cuando se presentan procesos de marginación
    A estos derechos se suman otros que estarían
                                                              económica, social o psicológica como resultado
siendo vulnerados, limitados y/o violados previa-
                                                              del reasentamiento se incurre en discriminación.
mente o durante el proceso de reasentamiento por
                                                              La habitabilidad de zonas de alto riesgo, que por lo
riesgo, los cuales están inscritos en el Pacto Interna-
                                                              general corresponden a la periferia más pobre de
cional de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-
                                                              la ciudad, genera la exclusión, relacionada con las
rales –PI DESC–. Es preciso aclarar que los Estados
                                                              características socio-económicas y culturales que se
no se ven igualmente comprometidos jurídicamen-
                                                              reproducen en el territorio y que marcan diferen-
te frente al cumplimiento de los DESC, como con el
                                                              cias con el resto de la ciudad.
cumplimiento de la Declaración de 1948.
    En este sentido, a continuación junto con la expli-
cación del derecho que es violado se presenta una bre-        6   Por riesgo se entiende la probabilidad de que ocurra un fenó-
                                                                  meno natural dañino (amenaza) X las pérdidas potenciales
ve reflexión sobre las implicaciones que esto acarrea.
                                                                  sufridas por el conjunto complejo de elementos expuestos
                                                                  durante el desencadenamiento del fenómeno (vulnerabili-
Principio a la no discriminación                                  dad). El riesgo hereda cuatro características: la amenaza,
     Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y          la probabilidad (ligada al lugar, al momento de ocurrencia
     libertades proclamados en esta Declaración, sin dis-         como al impacto del fenómeno y tiene en cuenta los facto-
     tinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,       res coyunturales), la complejidad (ligada al sistema) y las
     opinión política o de cualquier otra índole, origen          pérdidas (Chardon, 2002: 3).


19    Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.                bogotá, 1991-2005
Tabla 2. Impactos asociados al reasentamiento


       IMPACTO                                                  dEFINICIÓN
 1    La privación de   En el momento en que se interviene una comunidad ésta ya ha accedido a los sistemas produc-
      la tierra         tivos, a actividades comerciales y ha construido la forma de garantizar su sustento. En el mo-
                        mento en que se le expropia pierde la base principal que le aseguraba el sustento y se convierte
                        en población susceptible al empobrecimiento. Este impacto, según Cernea, se puede reducir si
                        se substituye la tierra y se reconstruyen las bases productivas y de acceso al empleo con las que
                        contaba la comunidad, asegurando los ingresos para sostener a las familias afectadas.
 2    Desempleo         La pérdida del empleo se puede presentar de tres maneras: en las áreas urbanas los tra-
                        bajadores pierden el empleo en los sectores de industria y servicios. En las áreas rurales
                        los trabajadores pierden el acceso al trabajo en la tierra ya sea arrendada o por cosechas
                        compartidas. Además de la perdida de las pequeñas empresas constituidas por pequeños
                        productores-artesanos, comerciantes, etc.
 3    Pérdida de        La pérdida de abrigo tiende, en algunos casos, a ser solamente temporal, pero, en otros, la
      vivienda          falta de vivienda o su empeoramiento sigue siendo una condición persistente. En un senti-
                        do cultural más amplio, la pérdida del hogar individual de una familia y la pérdida del espa-
                        cio cultural de un grupo tienden a dar lugar a la enajenación y a un estado de privación.
 4    Marginación       Ocurre cuando las familias pierden su poder económico debido a que muchos individuos
                        no pueden hacer uso de las habilidades que han adquirido producto de la experiencia en la
                        nueva localización; se deja al capital humano inactivo u obsoleto. La marginación econó-
                        mica es acompañada a menudo por marginación social y psicológica, que se expresa en la
                        pérdida del prestigio social, en la pérdida de confianza en la sociedad y en sí mismos.
 5    Mayor morbi-      Graves impactos en la salud son el resultado del estrés social causado por el traslado debido
      mortalidad        a la inseguridad, trauma psicológico y el brote de enfermedades relacionadas con el reasenta-
                        miento. El agua no potable y malos sistemas de alcantarillado aumentan la vulnerabilidad a
                        las epidemias, la diarrea crónica y disentería. Los segmentos más débiles de la sociedad como
                        son los niños y los adultos mayores se ven seriamente afectados por las enfermedades.
                        La población sujeto de reasentamiento tienen mayor exposición y vulnerabilidad a las
                        enfermedades, su sistema inmunológico comprometido empeora aún más la experiencia de
                        la enfermedad.
 6    Inseguridad       La desnutrición es síntoma y resultado del reasentamiento inadecuado. Las caídas repenti-
      alimentaría       nas en la disponibilidad de los cultivos y en los ingresos son predecibles durante el traslado
                        físico debido a que puede tardar muchos años la reconstrucción de la capacidad regular de
                        producción alimentaría en el sitio del reasentamiento; y el hambre o la desnutrición puede
                        convertirse en un efecto a largo plazo.
 7    La pérdida        Para las personas pobres, especialmente quienes no tienen o perdieron tierras y otros recur-
      del acceso a      sos indispensables, la pérdida del acceso a las propiedades comunales (bosques, extensiones
      la propiedad      de agua, potreros, cementerios, sitios sagrados) produce un deterioro significativo en su
      y los servicios   nivel de ingresos y sustento.
      comunales
 8    Desarticulación   El desplazamiento a la fuerza, desgarra el tejido social e induce a una sensación de impo-
      social            tencia que dispersa y fragmenta a las comunidades y desmantela las formas de organización
                        social y los lazos interpersonales, además de dispersar los grupos familiares. Las redes socia-
                        les organizadas para actuar alrededor de intereses comunes y para resolver sus necesidades
                        más apremiantes se desarticulan, ocasionando que sea muy difícil reconstruirlas.
Fuente: Elaboración propia según Cernea & Christopher, 2000.



20   Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.               bogotá, 1991-2005
El derecho al trabajo                                                d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la li-
Los pobladores de zonas de alto riesgo, como mu-                     mitación razonable de las horas de trabajo y las
chas otras personas de bajos ingresos, han queda-                    variaciones periódicas pagadas, así como la remu-
                                                                     neración de los días festivos (DESC, 1966).
do subsumidas a la informalidad de la economía,
teniendo que convertir su propia vivienda en el
lugar de trabajo. En este sentido, el reasentamien-                Las condiciones laborales de las comunidades
                                                               reasentadas cambian, en tanto deben asumir nuevas
to no solamente produce un cambio en el lugar
                                                               maneras para poder acceder a los nuevos tipos de
que habita la población, sino que rompe relaciones
                                                               uso de la tierra, del domicilio, accesos a los lugares
fundamentales para su sobrevivencia, como son,
                                                               de trabajo, acceso a la residencia, etc. Dichos cam-
las de carácter económico. En este caso específico,
                                                               bios son determinantes en la “nueva vida” que ellos
se exponen los principales artículos relacionados
                                                               deben asumir, al ser el trabajo un aspecto esencial
con el empleo:
     Artículo 23. “Toda persona tiene derecho al trabajo,
                                                               en la vida, como lo han señalado varios autores.
     a la libre elección de su trabajo, a condiciones equi-        Karl Marx ha definido al hombre como homo
     tativas y satisfactorias de trabajo y a la protección     faber. Hanna Arendt hace una alusión interesante
     contra el desempleo. Toda persona tiene derecho,          al trabajo como uno de los tres procesos de la vida,
     sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo    y afirma que éste es “trabajo de nuestras manos, a
     igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una       diferencia del trabajo de nuestros cuerpos –el homo
     remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegu-    faber que fabrica y literalmente “trabaja sobre” di-
     re, así como a su familia, una existencia conforme a      ferenciado del animal que labora y “mezcla con”
     la dignidad humana y que será completada, en caso         –, fabrica la interminable variedad de cosas cuya
     necesario, por cualesquiera otros medios de protec-       suma total constituye el artificio humano”(Arendt,
     ción social” (DUDH, 1948).                                1958: 157).
     Artículo 6. Los Estados Partes en el presente Pacto
                                                                   Es el trabajo en sí el que permite que el hombre
     reconocen el derecho a trabajar, que comprende el
                                                               transforme su entorno y como lo señala Julio Boltvinik
     derecho de toda persona a tener la oportunidad de
     ganarse la vida mediante un trabajo libremente esco-
                                                               “los rasgos esenciales del ser humano, lo que lo identi-
     gido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para         fica como género y que lo diferencia de las demás es-
     garantizar este derecho (DESC, 1966).                     pecies (que) pueden caracterizarse diciendo que es un
     Artículo 7. Los Estados Partes en el presente Pac-        ser social, consciente, universal y libre, cuya actividad
     to reconocen el derecho de toda persona al goce de        vital es el trabajo” (Fresneda, 1991: 7).
     condiciones de trabajo equitativo y satisfactorio que         Se podría afirmar a partir de esta construcción ar-
     le aseguren en especial:                                  gumentativa, que el derecho al trabajo es fundamen-
     Una remuneración que proporcione como mínimo a            tal en la medida en que no solo permite un nivel de
     todos los trabajadores.                                   ingreso para la satisfacción de sus necesidades inme-
     1) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual     diatas, sino que permite que el hombre desarrolle en
     valor, sin distinciones de ninguna especie; en parti-
                                                               esencia su actividad fundamental. En este sentido, los
     cular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de
                                                               procesos de reasentamiento que “facilitan” el acceso
     trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario
                                                               a una nueva vivienda no contemplan que el trabajo
     igual por trabajo igual;
     2) Condiciones de existencia dignas para ellos y          es fundamental para que la vida de las poblaciones
     para sus familias conforme a las disposiciones del        sujeto de reasentamiento pueda ser sostenible, así
     presente Pacto.                                           como para que se restablezcan las condiciones que
        b) La seguridad y la higiene en el trabajo.            permitan el acceso a la ciudad.
        c) Igual oportunidad para todos de ser promovi-
        dos, dentro de su trabajo, a la categoría superior     El derecho a una vida cultural
        que les corresponda, sin más consideraciones que          Artículo 27. “Toda persona tiene derecho a tomar parte
        los factores de tiempo de servicio y capacidad.           libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar


21    Impactos   del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.            bogotá, 1991-2005
de las artes y a participar en el progreso científico y en       Para la población desplazada el derecho a la sa-
     los beneficios que de él resulten” (DUDH, 1948).             lud es debilitado porque se ve expuesta al aumento
                                                                  de la morbi-mortalidad debido a las nuevas condi-
    El rompimiento de tejidos sociales dentro de la               ciones y que pueden depender de factores psico-
comunidad obliga a nuevos tipos de adaptación cul-                lógicos, como el estrés, relacionados con la espera
tural que generan procesos de transculturación y,                 muchas veces incierta de soluciones en los casos de
en el caso de la resistencia, de aislamiento cultu-               las comunidades que están por ser reasentadas, y a
ral. “Algunos analistas del mercado no vacilan en                 las tensiones propias de reiniciar procesos de habita-
preconizar la existencia de un planeta homogéneo,                 bilidad y construcción de tejidos sociales, en el caso
unidimensional, recién unificado por los vínculos                 de quienes ya han sido sujeto de reasentamiento; a
de la sociedad de consumo” (Barbero, 1999: 29),                   factores ambientales como el cambio de aguas o la
situación que se hace manifiesta en el proceso de                 deficiencia en el acceso a ellas; y a factores físicos
individualización, del quebrantamiento de los teji-               como alergias u otros.
dos sociales construidos por las comunidades en su                    Por último, en relación con los derechos con-
actuar con respecto a un sistema de valores, creen-               signados en Declaración Universal de los Derechos
cias, etc., que se dan en el marco de unas formas de              Humanos (1948), se evidencia que la vulneración
ocupación territorial y de producción particulares.               de los derechos anteriormente señalados implica,
    Si es cierto que el mundo globalizado permite el              necesariamente, que su artículo 3 también sea vio-
conocimiento de las distintas culturas que se dan en              lado y que se pase por alto el artículo 12.
el entorno global, también proporciona un aislamien-                 Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la
to cultural de las poblaciones más vulnerables ya que                vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”
los accesos no se dan de manera generalizada para                    (DUDH, 1948).
toda la población. Cabe alertar, entonces, sobre la                  Artículo 12.
grave situación a la que se enfrentan las comunida-                  1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen
                                                                     el derecho de toda persona al disfrute del más alto
des reasentadas que en la mayoría de los casos viven
                                                                     nivel posible de salud física y mental.
en condiciones de pobreza y exclusión social.
                                                                     2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados
    Por tanto, la tendencia es la profundización de                  Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectivi-
las condiciones de marginalidad y de limitación                      dad de este derecho, figurarán las necesarias para:
para el acceso a los bienes sociales culturales para                    a) La reducción de la mortinatalidad y de la mor-
dichas comunidades. En este sentido, se acelera la                      talidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; b)
evolución de la problemática social en las ciudades                     El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene
al contar con sectores de la población con mínimas                      del trabajo y del medio ambiente; c) La prevención
herramientas para la consolidación de formas autó-                      y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,
nomas, viables y sostenibles de reproducción de la                      endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha
realidad social.                                                        contra ellas; d) La creación de condiciones que ase-
                                                                        guren a todos asistencia médica y servicios médicos
                                                                        en caso de enfermedad (PI DESC, 1966).
El derecho a la salud
     Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel
     de vida adecuado que le asegure, así como a su fami-         Otros derechos que se verían vulnerados
     lia, la salud y el bienestar, y en especial la alimenta-     COHRE afirma en relación con los procesos de
     ción, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los    desplazamiento forzado que se violan seis dere-
     servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho        chos, los cuales se pueden transpolar al caso del
     a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, in-          reasentamiento:
     validez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus          1. El derecho a la seguridad personal, se da en relación
     medios de subsistencia por circunstancias indepen-              con la precariedad de las viviendas y de su ubicación
     dientes de su voluntad (DUDH, 1948).                            en zonas de riesgo.


22    Impactos    del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo.                bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005
Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
Solucionario unmsm 2013-1
Solucionario unmsm 2013-1Solucionario unmsm 2013-1
Solucionario unmsm 2013-1
 
Hacia un dialogo_de_saberes
Hacia un dialogo_de_saberesHacia un dialogo_de_saberes
Hacia un dialogo_de_saberes
 
La incidencia cultural, económica y del tamaño de la familia en la vivienda d...
La incidencia cultural, económica y del tamaño de la familia en la vivienda d...La incidencia cultural, económica y del tamaño de la familia en la vivienda d...
La incidencia cultural, económica y del tamaño de la familia en la vivienda d...
 
Boletín csir al día especial 2010
Boletín csir al día especial 2010Boletín csir al día especial 2010
Boletín csir al día especial 2010
 
Desarrolloacuicola1(2)
Desarrolloacuicola1(2)Desarrolloacuicola1(2)
Desarrolloacuicola1(2)
 
Blogpro
BlogproBlogpro
Blogpro
 
Desarrolloacuicola3(1)
Desarrolloacuicola3(1)Desarrolloacuicola3(1)
Desarrolloacuicola3(1)
 
Futuro riego peru
Futuro riego peruFuturo riego peru
Futuro riego peru
 
Trabajo grado final
Trabajo grado finalTrabajo grado final
Trabajo grado final
 

Similar a Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005

Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
eemncolombia
 
Nuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores PpplNuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores Pppl
nielsv
 
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos airesLas voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Tse Chi Sum
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Graciela Mariani
 

Similar a Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005 (20)

Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.Asentamientos humanos, agua y territorio.
Asentamientos humanos, agua y territorio.
 
tesis 3.pdf
tesis 3.pdftesis 3.pdf
tesis 3.pdf
 
Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
Arduino Labview: Sistema didáctico para el control de nivel con tanques acopl...
 
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
López.M,J. 2014.El mar en la localidad tipo del devónico medio, del municipio...
 
Política social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorialPolítica social en perspectiva territorial
Política social en perspectiva territorial
 
Etno 9
Etno 9 Etno 9
Etno 9
 
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la SierraLa Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
 
Plan Especial de Ordenamiento Urbano de El Danto
Plan Especial de Ordenamiento Urbano de El DantoPlan Especial de Ordenamiento Urbano de El Danto
Plan Especial de Ordenamiento Urbano de El Danto
 
Nuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores PpplNuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores Pppl
 
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugadaAnalisis de kani, cross, y viga conjugada
Analisis de kani, cross, y viga conjugada
 
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtualANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
ANALISIS DE ESTRUCTURAS-fuerza virtual
 
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos airesLas voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
Las voces de los adolescentes en villas y asentamientos de buenos aires
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Aires acondicionados banecuador
Aires acondicionados banecuadorAires acondicionados banecuador
Aires acondicionados banecuador
 
Bokashi
BokashiBokashi
Bokashi
 
PDM Mairana
PDM Mairana PDM Mairana
PDM Mairana
 
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALCALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CALIDAD DE VIDA Y LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
 
Foro Publico POR ARTE DE BARRIO
Foro Publico POR ARTE DE BARRIOForo Publico POR ARTE DE BARRIO
Foro Publico POR ARTE DE BARRIO
 
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana,  Eduard...
Construir ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, Eduard...
 
Construir ciudades
Construir ciudadesConstruir ciudades
Construir ciudades
 

Más de Universidad Nacional de Colombia

Más de Universidad Nacional de Colombia (9)

Producción y transformación del espacio residencial de la Población de Bajos ...
Producción y transformación del espacio residencial de la Población de Bajos ...Producción y transformación del espacio residencial de la Población de Bajos ...
Producción y transformación del espacio residencial de la Población de Bajos ...
 
El hábitat y participación comunitaria en los asentamientos post-desastre.
El hábitat y participación comunitaria en los asentamientos post-desastre.El hábitat y participación comunitaria en los asentamientos post-desastre.
El hábitat y participación comunitaria en los asentamientos post-desastre.
 
Aproximación a la vitalidad universitaria
Aproximación a la vitalidad universitariaAproximación a la vitalidad universitaria
Aproximación a la vitalidad universitaria
 
Pensando en clave de hábitat. Una busqueda por algo más que un techo
Pensando en clave de hábitat. Una busqueda por algo más que un techoPensando en clave de hábitat. Una busqueda por algo más que un techo
Pensando en clave de hábitat. Una busqueda por algo más que un techo
 
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorioQuien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
 
Ciudad Informal Colombiana
Ciudad Informal ColombianaCiudad Informal Colombiana
Ciudad Informal Colombiana
 
Mejoramiento Integral de Barrios en Bogota
Mejoramiento Integral de Barrios en BogotaMejoramiento Integral de Barrios en Bogota
Mejoramiento Integral de Barrios en Bogota
 
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y TerritorioProcesos Urbanos Informales Y Territorio
Procesos Urbanos Informales Y Territorio
 
Ciudad Informal Colombiana Exposicion Itinerante
Ciudad Informal Colombiana Exposicion ItineranteCiudad Informal Colombiana Exposicion Itinerante
Ciudad Informal Colombiana Exposicion Itinerante
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005

  • 1. Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005 Solanyi Robles Joya NACIONAL FAC U LTA D D E A RT E S MAESTRÍA EN HÁBITAT
  • 2. Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005 Financiado por la dIB 2007 Solanyi RobleS Joya Tesis de grado presentada como requisito para optar por el título de Magíster en Hábitat Director: Carlos Alberto Torres Tovar NACIONAL FAC U LTA D D E A RT E S MAESTRÍA EN HÁBITAT
  • 3. Rector Moises Wasserman Lerner Vicerrector sede Bogotá Fernando Montenegro Lizarralde Decano Jaime Franky Rodríguez Director del Centro de Divulgación y Medios Alfonso Espinosa Parada Coordinador Académico Maestría en Hábitat Carlos Alberto Torres Tovar Imagen cubierta Solanyi Robles Joya Diseño de identidad Marcela Godoy NACIONAL Diseño gráfico Alejandro Medina FAC U LTA D D E A RT E S Corrección de estilo MAESTRÍA EN HÁBITAT Claudia Burgos
  • 4. “… yo soy de la tercera edad, por eso no me dan trabajo, pero tenía mi casa-lote donde podía sembrar, tenía mis gallinitas, con eso tenía el bocadito, así me tocara traer el agua en canecas, pero ahora...” Cecilia González Habitante de la Ciudadela Nuevo Usme 23 de mayo de 2008 Agradecimientos Quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Colombia y a la División de Investigación de la sede Bogotá, por la calidad de la educación que brinda, por creer en los procesos de investigación y por su apoyo económico. Al arquitecto Carlos Alberto Torres Tovar, director de mi tesis, por su genero- sidad al compartir conmigo toda su experiencia y conocimiento en un marco de confianza y amistad, fundamentales para el buen desarrollo de esta investigación. A mis padres, hermanos y a mi pareja, por brindarme su apoyo incondicional y enseñarme que el mejor camino para lograr mis objetivos está basado en la perseverancia, el esfuerzo y el amor por todo lo que se hace. A la economista Clara Hortensia Gómez, por su permanente disposición, ayuda desinteresada y sus valiosas críticas al discutir este trabajo. A la socióloga Kelly Peña y a la politóloga Johanna Vargas, por su dedicación, sus valiosas sugerencias y aportes durante el desarrollo de la tesis. Al arquitecto Miguel Arturo Gamba Fuentes y a todas las personas que me apoya- ron, por su calidez y compañerismo al compartir inquietudes, éxitos y fracasos. A las personas relacionadas con la bibliografía de este documento y a las fuentes que prestaron su apoyo y colaboración. A todos gracias…
  • 5. ReSumen En Bogotá, instituciones distritales como la Caja de Vivienda Popular, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogo- tá, y la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias han venido desarrollando procesos de reasentamiento. Estas entidades buscan reducir la vulnerabilidad física de los asen- tamientos a través de diferentes intervenciones, tales como el mejoramiento integral de barrios, el traslado de los hogares localizados en zonas de alto riesgo no mitigable y la recupera- ción de rondas de río y cuerpos de agua. Estas iniciativas son positivas pero no son suficientes ya que las entidades encargadas de los programas de reasenta- miento adelantan procesos en los que solo se acompaña a la población en el transcurso de los mismos, sin que exista un seguimiento de los impactos que ocasionan, con lo que se ge- nera la ruptura de las redes sociales, económicas y culturales que le daban soporte: Esto quiere decir que en los procesos desarrollados con población localizada en zonas de alto riesgo se defiende el derecho a la vida pero al mismo tiempo se vul- neran otros derechos. Frente a este problema se formula este proyecto de inves- tigación, el cual identifica los impactos ocasionados por los procesos y, frente a estos, se formulan algunas consideraciones para la construcción de la política pública de reasentamiento y en la metodología de los procesos, con el fin de contribuir en reducir las probabilidades de que la población caiga en condi- ciones que la lleve a un nuevo empobrecimiento.
  • 6. SummaRy Title: Impacts of resettlement due to vulnerability in high risk areas in Bogotá, 1991-2005. In Bogotá, the resettlement of the vulnerable population has been a responsibility of city agencies, such as “Caja de Vi- vienda Popular,” “Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,” and “Dirección de Prevención y Atención de Emer- gencias.” These agencies have attempted to reduce physical vulnerability of urban settlements through different strategies and programs, such as general improvement of neighborho- ods, resettlement of the population living in high risk urban areas and recovery of river banks and bodies of water. These initiatives are positive. Yet, they are not enough. The city agencies in charge of resettlement programs have focused mainly on the efficacy of the resettlement process, without evaluating broader impacts caused by it on the popu- lation being served. The existence of a trade-off between the human right to life and other human rights that are affected because of the disintegration of social, economical, and cul- tural networks that bind together the target communities is common in resettlements. This research identifies these different impacts caused by resettlement processes and, accordingly, suggests guideli- nes to inform the formulation of a resettlement policy and methodology for the city of Bogotá. These guidelines aim to contribute to the reduction of possibilities that the re-settled population would fall again into the cycle of poverty.
  • 7. Índice Índice de diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Capítulo 3 Caracterización de las entidades distritales Índice de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 relacionadas con el reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Índice de gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3 .1 Por proyectos de prevención debido a ocupaciones en Índice de planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 zonas de alto riesgo no mitigable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3 .2 Por desarrollo de obras públicas, recuperación de rondas de río y cuerpos de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 3 .3 Por procesos de renovación urbana . . . . . . . . . . . . . . . 107 Capítulo 1 3 .4 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Fundamentos teóricos del reasentamiento . . . . . . . . . . . . .13 1 .1 El reasentamiento, los derechos humanos, el derecho Capítulo 4 a la ciudad y el derecho a la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Estudio de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 1 .2 El reasentamiento en relación con el hábitat . . . . . . . 26 4 .1 El caso de Altos de la Estancia, Ciudad Bolívar . . . . . 110 1 .3 El reasentamiento en relación con la vivienda adecuada . 31 4 .2 El caso del barrio Luis Carlos Galán, Engativá . . . . . . 125 1 .4 El reasentamiento en relación con la calidad de vida . 33 4 .3 Impactos identificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 1 .5 El reasentamiento, riesgo y vulnerabilidad . . . . . . . . . 36 Capítulo 5 1 .6 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 5 .1 Conclusiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Capítulo 2 Evolución del reasentamiento en las políticas públicas . . . 42 5 .2 Fundamentos teóricos del reasentamiento . . . . . . . . . 145 2 .1 Gestión urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 5 .3 Política pública de reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . 146 2 .2 Gestión del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 5 .4 Respuesta institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 2 .3 Política internacional de reasentamiento . . . . . . . . . . 46 5 .5 Algunos elementos relacionados con la política pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 2 .4 Los desarrollos en la política pública nacional . . . . . . . 51 2 .5 Política distrital de reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . 60 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 2 .6 Consideraciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
  • 8. Índice de diagramas DiagRama 1 . Desarrollo del primer capítulo . . . . . . . . . . 14 DiagRama 6. Oficinas para el reasentamiento y sus funciones en el IDU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 DiagRama 2. Desarrollo del segundo capítulo . . . . . . . . 43 DiagRama 7. Oficinas para el reasentamiento y sus DiagRama 3 . Desarrollo tercer capítulo . . . . . . . . . . . . . .76 funciones de la EAAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 DiagRama 4. Objetivos frente al reasentamiento . . . . . . .77 DiagRama 5. Funciones asignadas a la CVP mediante el Decreto 230 de 2003 frente al reasentamiento) . . . . . . 79 Índice de tablas Tabla 1. Evolución histórica de los derechos humanos . . 17 Tabla 7 . Componentes y funciones de la Oficina de Tabla 2. Impactos asociados al reasentamiento . . . . . . . 20 Gestión Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Tabla 3 . Acciones para desarrollar la gestión del riesgo . 45 Tabla 8 . Factores para el reconocimiento económico . . 95 Tabla 4 . Propuesta metodológica para el reasentamiento 50 Tabla 9 . Procesos de reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . 100 Tabla 5. Líneas de acción del programa de reasentamiento . 70 Tabla 10. Cuadro comparativo de los casos expuestos . . 137 Tabla 6. Principios, líneas de acción y componentes . . . 80 Tabla 11 . Síntesis de impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Índice de gráficas gRáfica 1. Familias identificadas por la DPAE e incluidas gRáfica 9 . Alternativas habitacionales asignadas para en el programa de reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 la población proveniente de Altos de la Estancia . . . . . . . 121 gRáfica 2 . Ocupación del sector de Altos de la Estancia . . 114 gRáfica 10 . Pago de servicios públicos domiciliarios gRáfica 3. Acceso a servicios públicos domiciliarios en el por la población de Altos de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . 122 sector de Altos de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 gRáfica 11. Gastos de la población proveniente de gRáfica 4. Acceso a educación en el sector de Altos Altos de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 gRáfica 12 . Programas de reasentamiento ofrecidos y gRáfica 5 . Recursos ambientales en el sector de Altos recibidos por la población proveniente de Altos de de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 gRáfica 6 . Daños en el sector de Altos de la Estancia . . 117 gRáfica 13 . Condiciones que la población proveniente gRáfica 7 . Población reasentada por tipo de alternativa de Altos de la Estancia considera que mejoraron con el habitacional proveniente del sector de Altos de la Estancia . 118 proceso de reasentamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 gRáfica 8 . Población reasentada en cada localidad gRáfica 14. Condiciones que la población proveniente proveniente del sector de Altos de la Estancia . . . . . . . . . 118 de Altos de la Estancia considera que desmejoraron . . . . 124 7
  • 9. gRáfica 15 . Ocupación del área de la ronda en el barrio gRáfica 22. Pago de servicios públicos domiciliarios por la Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 población del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . 134 gRáfica 16. Acceso a servicios públicos domiciliarios gRáfica 23. Gastos de la población proveniente del sector en el sector de ronda en el barrio Luis Carlos Galán . . . . 129 de ronda del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . 135 gRáfica 17 . Acceso a educación en el sector de ronda gRáfica 24 . Programas de reasentamiento ofrecidos y en el barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 recibidos por la población proveniente del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 gRáfica 18. Recursos ambientales en el sector de ronda en el barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . 130 gRáfica 25. Condiciones que la población proveniente del sector de ronda del barrio Luis Carlos Galán considera gRáfica 19. Población reasentada por tipo de alternativa que mejoraron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 habitacional proveniente del sector de ronda en el barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 gRáfica 26. Condiciones que la población proveniente del sector de ronda del barrio Luis Carlos Galán considera gRáfica 20. Población reasentada en cada localidad que mejoraron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 proveniente del sector de ronda en el barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 gRáfica 21 . Alternativas habitacionales asignadas para la población del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . 134 Índice de planos Plano 1 . Amenaza por inundación . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Plano 10 . Localización en el país de la población proveniente de Altos de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Plano 2. Amenaza por remoción en masa . . . . . . . . . . . 69 Plano 3 . Estructura Ecológica Principal . . . . . . . . . . . . . 102 Plano 11 . Ubicación de la localidad de Engativá en la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Plano 4. Ubicación de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Plano 12 . Localización de la UPZ Minuto de Dios . . . . 125 Plano 5. Localización el barrio San Antonio . . . . . . . . . 111 Plano 13. Amenaza por inundación en el barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Plano 6 . Delimitación de la zona de alto riesgo no mitigable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Plano 14. Amenaza por inundación en el barrio Luis Carlos Galán (detalle) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Plano 7. Delimitación de la zona de alto riesgo no mitigable por fases de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Plano 15 . Localización en la ciudad de la población proveniente del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . 132 Plano 8 . Localización en la ciudad de la población proveniente del sector de Altos de la Estancia . . . . . . . . . 119 Plano 16. Magnitud del desplazamiento en la ciudad de la población proveniente del barrio Luis Carlos Galán . . 132 Plano 9 . Magnitud del desplazamiento en la ciudad de la población proveniente del sector de Altos Plano 17 . Localización en el país de la población de la Estancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 proveniente del barrio Luis Carlos Galán . . . . . . . . . . . . . 133 8
  • 10. SIGLAS BID: Banco Interamericano de Desarrollo BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM: Banco Mundial CVP: Caja de Vivienda Popular DAMA: Departamento Administrativo del Medio Ambiente DAPD: Departamento Administrativo de Planeación Distrital DESC: Derechos Económicos, Sociales y Culturales DNP: Departamento Nacional de Planeación DNPAD: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres DPAE: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias DUDH: Declaración Universal de los Derechos Humanos EAAB: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESAP: Escuela Superior para Administración Pública FOREC: Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero ICT: Instituto de Crédito Territorial IDU: Instituto de Desarrollo Urbano INURBE: Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana KFW: Kreditanstalt für Wiederaufbau MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial PAD: Plan de Atención de Desastres PDPAE: Plan Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias PI DESC: Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales POT: Plan de Ordenamiento Territorial SDPAE: Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje VUR: Valor Único de Reconocimiento VIS: Vivienda de Interés Social 9
  • 11. Introducción La libertad de escoger un espacio para habitar la de vida de una comunidad que en el caso del ries- ciudad es un derecho muy relativo, una opción que go vive en situación de vulnerabilidad, o el mejo- no tienen las mayorías, una quimera tras la cual lle- ramiento de la ciudad en los casos de obras y de gan soñadores, hombres y mujeres que huyen del renovación, en la práctica, en estos procesos subya- hambre y de la violencia, o simplemente desposeí- cen problemas relacionadas con el rompimiento de dos, hijos e hijas históricas de las urbes, quienes, tejidos sociales y comunitarios, lazos vitales cons- tras la lucha de generaciones, aún no encuentran truidos por los habitantes de una zona en relación un lugar para asentarse, para vivir y crecer. con el territorio, los vecinos y en general el hábitat La estabilidad no hace parte de las reglas de que construyen. juego para las mayorías pobres de las ciudades de El reasentamiento es un tema que conduce di- América Latina dentro de las cuales Bogotá no es la rectamente al ordenamiento de la población en el excepción. Aquí han llegado incesantemente, por territorio urbano y, por ende, a los derechos de todos más de 40 años, miles de familias, se han hecho a los habitantes para desarrollar en cualquier zona de un terreno y han echado raíces, no siempre en tie- la ciudad los procesos y relaciones necesarias para el rra firme, pues muchos de los asentamientos de lo desenvolvimiento satisfactorio de una vida digna. Es que se ha denominado la ciudad informal, han sido así como a partir de la dimensión física del reasenta- construidos en lugares con alto riesgo para la pobla- miento debe ampliarse la mirada hacia los aspectos ción que llega y para el ambiente. sociales, culturales, económicos y políticos, sintetiza- Un alto porcentaje de los asentamientos de ori- dos en una serie de derechos significativos y consti- gen informal en Bogotá se encuentran ubicados en tutivos de cualquier tipo de comunidad. zonas periféricas no aptas para construir por sus con- En este sentido el análisis de los programas de diciones de alto riesgo. Esto ha puesto a las comu- reasentamiento y mejoramiento de las condiciones nidades asentadas en dichas zonas en una situación de vida de la población, desarrollados por la admi- de alta vulnerabilidad. A la inestabilidad de sus vi- nistración distrital, evidencia fuertes limitaciones viendas, el hacinamiento al que se ven enfrentadas en su implementación. y las constantes enfermedades que adquieren pro- A pesar de tener unos objetivos claros, se han ducto de las características de los lugares en que se desarrollado de manera insuficiente ya que tienden ubican, se suman el deterioro del suelo y el entorno simplemente a asegurar que las familias accedan natural. Ante el riesgo inminente, el reasentamien- a una vivienda, sin un acompañamiento posterior to ha aparecido como una de las opciones ofrecidas que les garantice la reconstrucción de las redes que institucionalmente para la protección ambiental. pierden en el momento de trasladarse, las cuales, en Otra de las causas del reasentamiento está relacio- el caso de las comunidades pobres son determinan- nada con los procesos de construcción de obras públi- tes para acceso a equipamientos, servicios sociales y cas e infraestructuras requeridas por la ciudad. Estos a fuentes de ingreso. desarrollos urbanísticos implican cambios en los usos En Bogotá estos procesos de reasentamiento del suelo, los cuales en algunas ocasiones llevan a la inician en 1996, en la primera alcaldía de Antanas movilización de comunidades de un lugar consolidado Mockus, en el barrio Quindío de la localidad de Ciu- hacia asentamientos o territorios definidos institucio- dad Bolívar. La Alcaldía delegó en la DPAE la tarea nalmente como habitables en otras zonas de la ciudad. de reasentar 1.000 familias ubicadas en una zona de Aunque en apariencia los procesos de reasenta- alto de riesgo, pero al final de la gestión tan solo fue- miento buscan el mejoramiento de las condiciones ron reasentadas 400, de forma individual. 10
  • 12. Tiempo después se gestionaron recursos de la deben ser trasladadas involuntariamente de un lu- banca extranjera como el Banco Interamericano de gar a otro. En este sentido, se hace necesario ade- Desarrollo –BID–, el Banco Internacional de Re- lantar seguimientos y evaluaciones continuas en construcción y Fomento –BIRF–, el Kreditanstalt für función de minimizar los impactos negativos. Wiederaufbau –KFW– y el Banco Mundial –BM–, La presente investigación se centra en la proble- siendo esta última una de las primeras instituciones mática de afectación y vulneración de los derechos a en formular la política de mitigación de los efectos los que las comunidades y poblaciones que son rea- adversos a los reasentamientos. Dicha política bus- sentadas están sujetas, generada por la falta de una có involucrar a los afectados en la reconstrucción de respuesta adecuada en la formulación de la política y redes sociales, económicas y culturales, a través de en las estructuras institucionales. Dicha ausencia se proyectos de desarrollo social (Ferranti, 2000: 9). encuentra en la base de la ruptura del tejido social, El reasentamiento aparece, entonces, como al- económico y cultural, lo que afecta las posibles for- ternativa a la creciente movilización de población mas de inclusión de la población en la ciudad. en el país, que se asienta en áreas no aptas para En este sentido, se planteó como objetivo de la construir por la escasez de suelo urbano. presente investigación identificar la generalidad de A partir del gobierno distrital de Enrique Peñalosa los impactos ocasionados por el reasentamiento, (1998-2001) se asignan funciones específicas frente al para evidenciar la vulneración de los derechos de reasentamiento a la Dirección de Prevención y Aten- las poblaciones reasentadas, con la perspectiva de ción de Emergencias –DPAE– y a la Caja de Vivienda proponer acciones que reduzcan los impactos nega- Popular –CVP–, entidad que hasta 2003 realizó aseso- tivos y generen inclusión. rías inmobiliarias y de adquisición de predios, y a partir La metodología utilizada para alcanzar este objetivo de ese año desempeño labores de gestión social. fue el análisis de encuestas a partir de las cuales se buscó Actualmente, la DPAE se encarga de identificar interpretar las condiciones socioeconómicas y cultura- los hogares localizados en zonas de alto riesgo no les del hábitat y la vivienda de la población reasentada mitigable, para que la CVP, entidad encargada del proveniente de zonas vulnerables por riesgo físico, en reordenamiento y adecuación de los asentamien- Bogotá, en el período comprendido entre 1991 y 2005, tos de origen ilegal ubicados en la periferia (POT, con el fin de deducir el estado de vulneración de los 2000), oriente su atención en los procesos de rea- derechos sociales, económicos, culturales y ambienta- sentamiento que sea necesario desarrollar. les. Esta indagación fue contrastada con el desarrollo Por otro lado, está la Empresa de Acueducto y teórico de los tres primeros capítulos en los cuales se Alcantarillado de Bogotá –EAAB–, que en conjunto caracterizan los conceptos y las políticas concernien- con el Departamento Administrativo del Medio Am- tes, que constituyen y definen el reasentamiento. biente –DAMA–, tiene la tarea de recuperar los hu- Así mismo, se logró identificar y caracterizar los medales y rondas de río que han sido ocupadas por la diferentes procesos de reasentamiento desarrollados población, además de las intervenciones que adelanta por las entidades distritales en Bogotá –riesgo, obra el Departamento Administrativo de Planeación Dis- pública y renovación urbana–, así como el recorrido trital dentro del Plan de Ordenamiento Territorial en del reasentamiento en las políticas y las falencias conjunto con instituciones como el Instituto de Desa- que generan bajos niveles de inclusión de la pobla- rrollo Urbano, entidad encargada de la construcción o ción en los procesos de reasentamiento. ampliación de la infraestructura vial de la ciudad. Dicha identificación y caracterización fue abor- Las acciones de estas entidades son diferenciadas dada a través de cuatro capítulos en los cuales se dependiendo de las causas que originan el reasenta- anotan las particularidades teóricas, políticas, insti- miento, sin embargo hoy subsisten limitaciones en tucionales y prácticas de la investigación. su coordinación, coherencia y correspondencia, lo El primer capítulo, de caracterización teórica, está que incide negativamente en las poblaciones que constituido por cinco apartes; inicia con la definición 11 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 13. de lo que se asume como la perspectiva de derecho, dependencia que éstas tienen de las ambigüedades elemento central del enfoque de análisis, allí se evi- en las definiciones y orientaciones políticas. dencia la necesidad de hacer una evaluación de los Por último, los hallazgos y claridades expuestas en niveles de realización y concreción de los derechos hu- los tres primeros capítulos son contrastados con el es- manos, los derechos económicos sociales y cultura- tudio de dos casos de reasentamiento por alto riesgo en les, el derecho a la ciudad y el derecho a la vivienda, Bogotá. El primer caso es un proceso que se inició en para el caso del traslado de población, en el marco 1999, en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ Ismael de los casi veinte años de la promulgación del Esta- Perdomo, sector de Altos de la Estancia, zona identi- do Social de Derecho en la Constitución Política de ficada por la DPAE como de alto riesgo no mitigable Colombia de 1991. por remoción en masa, donde fue necesario reasentar Se debe resaltar el carácter integrador de la pers- alrededor de 3.195 familias con la intervención de la pectiva de derechos aquí desarrollada, desde el cual CVP. El segundo caso es un proceso que se realizó en se buscó una interpretación que superara la noción la localidad de Engativá, UPZ Minuto de Dios, barrio de derecho reducida a la vida como condición física, Luis Carlos Galán, zona ubicada en la ronda del río para asumirla como condición social, económica, po- Juan Amarillo que continuamente presentaba inun- lítica, cultural e histórica, la cual debe ser preservada daciones, donde se identificaron 226 unidades sociales y garantizada en todos estos ámbitos. afectadas; a pesar de esto, la intervención que se realizó Seguido se presenta la caracterización teórica del fue abordada por la EAAB desde la perspectiva de obra reasentamiento en relación con el hábitat, a la vi- pública por recuperación de cuerpos de agua y rondas vienda adecuada, a la calidad de vida y a la vulne- de río y no por su condición de vulnerabilidad física. rabilidad y el riesgo. Cada una de estas nociones es Este estudio fue realizado metodológicamente en definida a la luz del reasentamiento y éste, a su vez, un proceso que contempló tres fases: la primera, de es complejizado y contenido en dichas definiciones. fundamentación teórica; la segunda, de recolección Se concluye que en la actualidad existen las bases de información secundaría; y la tercera, de trabajo de teóricas para avanzar en una caracterización del rea- campo formulado con la aplicación de encuestas-en- sentamiento por alto riesgo contextualizada con la trevistas personales, divididas en dos partes, la primera realidad de la ciudad, pero que los pasos han sido permitió el registro de información sobre el momento tímidos, dispersos y fragmentados por la falta de la anterior al reasentamiento, y la segunda, la informa- voluntad política y de acción de las instituciones ción sobre el momento posterior a dicho proceso. para cambiar sus prácticas y permitir el desarrollo de Con las conclusiones de estos tres momentos se políticas y herramientas que pongan a prueba la con- hizo una síntesis de los impactos positivos y negativos ceptualización hasta hoy existente. en la cual se cruzan tres escenarios, el derecho a la En el segundo capítulo se caracteriza el reasenta- ciudad, la política pública y la acción institucional, miento en las políticas internacionales, nacionales y con tres vectores, el físico-espacial, el psicológico y distritales así como en los planes de desarrollo nacional el económico; la cual arroja los principales aspectos y distrital. Se explicita el momento y las formas en las que se deben tener en cuenta en un ejercicio de ela- cuales el reasentamiento ha sido incluido en la agenda boración de recomendaciones de política pública. institucional, advirtiendo que en la actualidad el tema Así pues, a continuación se presenta el resultado ha dependido de otros como el de prevención y aten- de una búsqueda apasionada desde la razón. Se es- ción de emergencias sin contar entonces con la auto- pera que el trabajo contribuya en la discusión aca- nomía necesaria para convertirse en política pública. démica al abordar el tema desde una perspectiva de En el tercer capítulo, de caracterización institu- derechos, y en la construcción de políticas públicas cional en relación con la población localizada en zo- que incluyan a las comunidades, a la institucionali- nas de alto riesgo, se evidencian las falencias que han dad pública y al sector privado para la dignificación sido señaladas al principio de esta introducción y la de la vida y el hábitat en la ciudad. 12 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 14. CAPÍTULO 1 Fundamentos teóricos del reasentamiento Al reflexionar sobre las problemáticas del hábitat como inundación, cuando se habita un territorio y la vivienda en Colombia se evidencia que en la con una fuente hídrica; por remoción en masa, configuración de sus ciudades aparecen fenómenos cuando se vive en las laderas de una montaña –y marcados de segregación y exclusión de las mayo- aumenta la vulnerabilidad con la construcción en rías pobres, que han dado como resultado la irre- zonas de cantera– y, por último, por falla sísmica, gularidad de su permanencia en los territorios que en lugares geológicamente vulnerables. habitan y la limitación de las garantías para la cons- Las instituciones involucradas con los procesos trucción de un hábitat digno. de reasentamiento, en sus distintas formas, han Estas ciudades tienden a crecer ilimitadamen- sido: el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU–, la te bajo lógicas que combinan la formalidad con la Dirección de Prevención y Atención de Emergen- informalidad, siendo está última la dinámica pre- cias –DPAE–, la Empresa de Acueducto y Alcan- ponderante. En los muros de las urbes se aglutinan tarillado de Bogotá –EAAB–, la Caja de Vivienda diariamente cientos de personas que buscan mejo- Popular –CVP– y el Departamento Técnico admi- rar su calidad de vida, encontrar opciones laborales nistrativo del Medio Ambiente –DAMA–. Ellas y, en algunos casos, mantenerse vivos en un país han adelantado el diseño y la ejecución de políticas donde es preciso huir para existir. que siguen manteniendo un marcado énfasis en la Llegan a ubicarse en lotes que no cuentan con la dimensión física del problema. capacidad ambiental, estructural ni de equipamien- En este sentido es preciso señalar que los pro- tos para soportar nuevos asentamientos. La invasión cesos de reasentamiento no solo se deben limitar a de terrenos no habitables se convierte, entonces, en mitigar las condiciones físicas de los asentamientos, la constante y no en la excepción de nuestras ciuda- sino que deben, también, asumir de forma integral des, constante que a su vez es causa y consecuencia el mejoramiento de las condiciones de vida de la de las limitaciones institucionales para la generación población y asegurar su inclusión en la ciudad. Por de políticas públicas de hábitat y vivienda capaces de lo tanto, la presente investigación propone ampliar atender la realidad nacional, más allá de los flujos del el lente de observación para ubicar las relaciones mercado y el interés del sector privado. entre dichos procesos y políticas, con el cumpli- En este marco, el reasentamiento aparece como miento de los derechos humanos y, en particular, el una de las herramientas existentes1 para la reorgani- derecho a la ciudad y a una vivienda digna. zación del contexto físico y social de las ciudades. Su Así pues, se pretende abordar el reasentamiento configuración conceptual ha dependido de la influen- desde una perspectiva de derechos, poniendo a los cia de distintas variables, entre las cuales se resalta, habitantes en el centro de la problemática conside- para el caso Colombiano, el fenómeno del desplaza- rándolos agentes activos y conscientes de la cons- miento, ante el cual el desarrollo de los procesos, pro- trucción social, sin embargo, no se pretende caer en gramas y políticas de reasentamiento de población en radicalismos que ignoren las relaciones sistémicas una condición de emergencia ha sido creciente. En el marco general de causas involucradas con 1 A partir de la década de los años noventa, se han desarrollado en el reasentamiento, el presente documento se con- toda América Latina múltiples estrategias para la atención foca- centra en los procesos relacionados con las condi- lizada de la población asentada en condiciones informales e in- completas, entre las cuales se cuenta, para el caso de Colombia, el ciones de localización de la población en áreas con mejoramiento integral de barrios, el reasentamiento, focalización alto riesgo no mitigable por fenómenos naturales de la financiación, entre otros. 13
  • 15. que se construyen con la naturaleza y las significacio- 1.1 El reasentamiento, los derechos nes históricas presentes en cada contexto. Se busca humanos, el derecho a la ciudad y el una mirada integradora que valore la importancia de derecho a la vivienda los elementos que constituyen y definen el hábitat. “La Historia de los Derechos Humanos es, básicamente, El abordaje de estos aspectos se realiza en cuatro la historia de una lucha. Más allá del edificio intelectual momentos. El primero, de enunciación y caracte- que la sustenta, la historia está llena de sangre y de de- rización del enfoque de derechos aquí propuesto rrotas hasta llegar al día de hoy. Sin lucha no existirían –derechos humanos, derechos económicos, sociales los Derechos Humanos. Sin ideas tampoco.” y culturales –DESC– y el derecho a la ciudad –, con Miguel Osset (2001) el fin de dejar sentadas las bases a partir de las cua- les será leída la problemática del reasentamiento. La importancia de la perspectiva de derechos En el segundo momento, y como elemento fun- para el análisis sobre el reasentamiento recae en la damental de la mirada integral que se propone, se condición misma de vulnerabilidad y desprotección desarrollan los temas del reasentamiento, el hábitat en la que se encuentran las poblaciones que han sido y la vivienda adecuada. En el tercer momento se o van a ser reasentadas. En este sentido es necesario abordará el tema de la calidad de vida. Y, por últi- aclarar esta relación en la comprensión de sus partes mo, se presenta las definiciones del reasentamiento integrantes: los derechos y el reasentamiento como por alto riesgo y vulnerabilidad social, haciendo én- tal, los cuales se convierten en los ejes estructurantes fasis en las relaciones entre estos temas y los aspec- y de referencia teórica de la presente investigación. tos anteriormente desarrollados. El presente aparte tiene como objetivo dejar sen- A continuación se presenta el esquema de desa- tados los postulados más importantes sobre la pers- rrollo del primer capítulo: pectiva de derecho que se asume como impronta DiagRama 1. Desarrollo del primer capítulo LA PROBABILIDAD DE ENTENDIDO RIESGO COMO QUE LA AMENAZA SE HAGA PRESENTE REASENTAMIENTO LA FORTALEZA O ENTENDIDO VULNERABILIDAD COMO DEBILIDAD DE LA POBLACIÓN NATURALEZA DERECHOS RECONOCIMIENTO A TEORIA DEL SOCIEDAD LA EVOLUCIÓN HUMANOS HÁBITAT SER HUMANO RELACIONADOS DONDE SE IDENTIFICA CON LAS CONDICIONES DE LA DERECHO A LA CIUDAD VIVIENDA LA CALIDAD DE DEPENDE DE ADECUADA VIDA ENTENDIDA A RECONOCIDO EN PARTIR LA REALIZACIÓN DE UN DECLARACION MEDIO AMBIENTE Y LA LA CARTA MUNDIAL UNIVERSAL RESOLUCIÓN DE LAS DEL DERECHO A LA DE DERECHOS HUMANOS NECESIDADES BÁSICAS CIUDAD PI - DESC QUE BUSCA DIGNIFICAR LA VIDA Fuente: Elaboración propia 14 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 16. para la reflexión y análisis sobre el reasentamiento Así pues, las mayorías pobres sobreviven inmersas por alto riesgo. en un estado de desprotección, de miseria e incerti- Este análisis tiene como escenario principal el dumbre, un estado que no da cuenta de más de dos- desarrollo del derecho como proceso histórico y su cientos años de existencia de la primera Declaración concreción en el contexto nacional, se cuenta con de Derechos Humanos, un estado que advierte y la promulgación de la Constitución de 1991 como comprueba el carácter ilusorio de las premisas libera- referencia normativa, representativa del quiebre les de aquella Declaración, “la libertad, la igualdad y que se presenta en la concepción de los derechos, la seguridad de la propiedad”, una libertad e igualdad y con su incidencia en la relación Estado-Sociedad no existentes, no coherentes con la realidad, que por por un lado y, por otro, como momento de tránsito siglos vienen pariendo hijos diferentes y esclavos por y apertura hacia el modelo neoliberal. su clase, por su raza, por su sexo. Tras casi dos décadas del proceso constituyente Y aunque la seguridad de la propiedad también de 1991 cabe indagar por el desarrollo y la concre- era más un anhelo que una realidad, las institucio- ción de sus postulados, por la realización práctica del nes políticas, económicas e ideológico-culturales Estado Social de Derecho2 promulgado como síntesis nacientes con esta Declaración y aún hoy existen- del acuerdo nacional de finales de siglo, a partir del tes, han orientado su mayor esfuerzo en garantizar- cual se impulsó la apertura democrática del Estado la, en centrar allí todas las posibilidades de alcanzar colombiano, a través de la consignación de bastos ca- libertad e igualdad entre los hombres, valga decir, pítulos en los cuales fueron incluidos los derechos de hoy en día, sin grandes resultados. Así las cosas, la primera, segunda y tercera generación3. Nuestra sociedad está inscrita en lo que Bobbio ha denominado como la Era de los Derechos. El re- conocimiento e inscripción de estos derechos en la 2 En su Titulo I, De los principios fundamentales, Art. 1, la Cons- titución Política de Colombia señala, “Colombia es un Estado institucionalidad de los Estados nacientes del final social de derecho, organizado en forma de República unitaria, del siglo XVIII en Europa se convirtió en la punta descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de de lanza de un proceso de significación de la huma- la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las perso- nidad y de sus relaciones, dada a partir del recono- nas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Esta declaración de Estado Social de Derecho ha puesto un acento pro- cimiento de su estar en sociedad, de su ser social. tagónico a los derechos de todo orden y escala de la sociedad Esta inscripción social consagrada institucional- colombiana como orientadores de la construcción del Estado. La coyuntura política en la que se inscribió este acuerdo constitu- mente en la Constitución de 1991 deriva, a su vez, yente está enmarcada en la búsqueda de mayor unidad nacional en una propuesta democrática para la sociedad, un a través de la integración a la vida política y pública de actores anhelo colectivo por mejorar sus condiciones de insurgentes como el M-19, y de otros actores sociales que no te- nían ningún tipo de vocería política como las comunidades negras vida que debía verse concretado y garantizado por e indígenas, y, a su vez, de integrar los elementos programáticos la interacción coordinada de los diferentes agentes que abanderaban dichos actores, dentro de los cuales resaltaban la exigencia de las garantías necesarias para el cumplimiento de sociales, con la orientación y la acción predominan- todos los derechos de la sociedad colombiana. te del Estado. 3 Las generaciones de derechos se entienden sucesivas en la his- Sin embargo, este ideal democrático se ha visto toria y correspondientes a un contexto determinado del cual emanaron. Los derechos de Primera Generación corresponden truncado por las complejas dinámicas en las que se a la Declaración de Virginia (1776) y la Declaración de Francia inscriben la diversidad de intereses de los agentes (1789) “y pueden denominarse de derechos civiles o libertades clásicas”; la Segunda Generación corresponde a los derechos sociales, quienes no necesariamente han coinci- políticos que surgió durante el siglo XIX, la Tercera Generación dido; por el contrario, se han mantenido en una corresponde a los derechos económicos y sociales que surgen a principios del siglo XX en el proceso de la revolución Rusa y el constante disputa en la que las garantías reales para fortalecimiento de otros procesos revolucionarios en el mundo. la construcción de un nuevo orden social se han Por último, están los derechos de Cuarta Generación o dere- chos de solidaridad, que tiene como hito el año de la Declara- desvanecido ante el humo incesante del conflicto ción Universal de los Derechos del Hombre en 1945. (Arévalo, político sin resolver. 2006: 123-126) 15 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 17. democracia se ha reducido a la ejecución de meca- antes de Cristo, en los cuales ya se hacía referencia a nismos procedimentales, a la formalidad sin respal- la libertad de culto. Pero es la “Oración Fúnebre” de do en hechos. Pericles el documento más relevante para esta etapa, en él aparecen nociones como la libertad y la igualdad, “Pero de poco sirve tener derechos si la sociedad en que atraviesan toda la historia hasta nuestros días. que uno vive no le da la posibilidad de ejercerlos. No Posteriormente se presentan desarrollos en la se debe hablar sólo de los derechos sino también de época del Cristianismo, entre los cuales se debe re- las posibilidades. El problema no está solamente en saltar, ya en una etapa de transición, el nacimien- que todo el mundo tenga derecho a la libertad de to del “Habeas Corpus”4 mediante la Carta Magna expresión sino que también tenga la posibilidad de del Rey Juan sin Tierra, en 1215. Sin embargo, las realizar algunos estudios para poder expresarse y de disponer de algunos medios personales o colectivos fechas con mayor importancia, consideradas como para hacer una publicación. De lo contrario se queda las de nacimiento de los Derechos Humanos en el con el derecho y sin la posibilidad; y el derecho se mundo, son 1689, con la Declaratoria de los Dere- queda escrito” (Zuleta, 1998: 12). chos Humanos5 y el 26 de agosto de 1789. En agosto de 1789 es proclamada la Declaración En este sentido se debe entender que el pro- Universal de los Derechos del Hombre y del Ciu- ceso de reasentamiento de población debe supe- dadano. “El bagaje ilustrado construía así, inmerso rar el momento de enunciación de los derechos a en pleno proceso revolucionario, una piedra funda- que tienen acceso las comunidades, hacia el de su mental en la concepción del hombre como sujeto concreción a través del otorgamiento de las herra- de derechos. Libertad, Igualdad y Fraternidad, son mientas para que tengan la posibilidad de realizar- los tres ejes que estructuran todo el mensaje del los efectivamente. texto” (Osset, 2001: 29). Bajo este orden de ideas, a continuación se expon- A estos primeros documentos ha seguido una di- drán los apartes más importantes de las declaracio- versidad de Declaraciones y Pactos, en particulares nes y pactos internacionales de Derechos Humanos momentos de la historia, que evidencian un proce- firmados por Colombia y a partir de los cuales se pue- so acumulativo de construcción y reconocimiento den caracterizar alternativas institucionales concre- de los Derechos Humanos por la sociedad. tables en ejercicios de política pública y de desarrollo La importancia de esta normatividad internacio- de programas y acciones acordes con la realidad y las nal radica en las obligaciones que toma cada uno de necesidades de la población reasentada. los Estados participes de los Pactos Internacionales, lo que genera un ambiente universal de protección, 1.1.1 Los Derechos Humanos en relación con el dictamen de los mismos. Como se anota en el epígrafe con el cual se inicia el presente capítulo, la historia de los Derechos Hu- 4 En su libro Más allá de los derechos humanos, Miguel Osset señala: manos ha sido de lucha y de construcción de ideas “En concreto, en la cláusula 39 se afirma: “Ningún hombre libre que son su síntesis, el resultado de un proceso de será detenido o encarcelado, declarado fuera de la ley o exiliado, construcción social y conciencia sobre la necesidad o dañado en manera alguna; ni le mandaremos perseguir, excepto por el juicio de sus iguales o por la ley de su tierra.”Y la cláusula 40: de definir reglas de juego compartidas que garanti- “El derecho de justicia no lo venderemos a nadie, no se lo negare- cen mejores niveles de vida en todos los ámbitos de mos ni se lo demoraremos.” Es decir, nace uno de los conceptos la existencia humana. más relevantes en la historia del Derecho: el “Habeas Corpus”. Pero no nace por el capricho de un rey humanista; nace por la La fecha exacta en la cual se inicia este largo pro- presión ejercida conjuntamente sobre el rey por parte de las clases ceso es desconocida, sin embargo existe un canon de dominantes, la Iglesia y el pueblo como mal menor ante el peligro auténtico de una revuelta.” (Osset, 2001: 21) lo que ha sido la historia de los Derechos Humanos, 5 Impuesta por el Parlamento a la futura reina María II Estuardo y a el cual se inicia con algunas referencias a Códigos y su esposo, Guillermo de Orange, el Hill of Rights (Declaración de Cartas de Babilonia y la India que datan de tres siglos Derechos) culmina la Revolución Inglesa de 1688. 16 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 18. A continuación se presenta una tabla síntesis, cual sirve, a su vez, como punto de referencia para donde aparecen los principales desarrollos de este ubicar la reflexión siguiente sobre los riesgos del proceso de evolución de los Derechos Humanos, la reasentamiento y su relación con dichos Derechos. Tabla 1. Evolución histórica de los derechos humanos FECHA dECLARACIÓN dESCRIPCIÓN 1 1215 Carta Magna Firmada por el Rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, concede varios derechos a sus varones y a su pueblo. Es la base del derecho común inglés. 2 1689 Bill of Rights (Declaración de Impuesto por el Parlamento Inglés al Príncipe Guillermo Derechos) de Orange. Tuvo como objetivo restablecer algunas facul- tades del Parlamento, perdidas durante el Estado Absolu- tista de Carlos II y Jacobo II. Se considera el preámbulo de: -Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) - Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789) - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) 3 1776 Declaración de Derechos de Fue adoptada en el marco de la Revolución Americana, Virginia proclama la libertar e independencia de todos los hombres y establece una serie de derechos de los cuales no pueden ser privados. Esta declaración, a diferencia de la inglesa, rechaza la “no- ción de clases privilegiadas o funciones gubernamentales hereditarias”1. También incluye la libertad de prensa y de religión. Es considerada la primera declaración de derechos de la historia. 4 1789 Declaración de los Derechos del Declaración de principios de la Asamblea Francesa. La Hombre y el Ciudadano primera traducción al español fue de Antonio Nariño. 5 1918 Declaración de los Derechos del Asumida por el III Congreso de Soviets de toda Rusia Pueblo Trabajador y Explotado y está incluida en la Primera Constitución Política. Con esta declaración queda abolida la propiedad privada de la tierra, se declara obligatorio el trabajo y se crea el Ejército Rojo entre otros. Los bancos pasan a ser propiedad del Estado Central. 6 1944 Declaración de Filadelfia Actual Carta de la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, contiene los siguientes principios fundamentales: - El trabajo no es una mercancía. - La libertad de expresión y de asociación es esencial. - La pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad en todas partes. - La guerra contra las carencias se debe desatar con vigor implacable. 17 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 19. FECHA dECLARACIÓN dESCRIPCIÓN 7 1948 Declaración Universal de Los Proclamada en 1948 se ha convertido en la referencia del Derechos Humanos debate ético y político sobre los Derechos en general. 8 1966 Pacto Internacional de los Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Derechos Civiles, Políticos y Unidas. Adoptado al mismo tiempo que el Pacto Inter- Democráticos nacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales –PI DESC–. Estos han sido denominados Pactos Interna- cionales de Derechos Humanos. Junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos integra la Carta Internacional de Derechos Humanos. 9 1966 Pacto Internacional de Derechos Tratado multilateral general que reconoce los derechos Económicos, Sociales y Culturales de segunda generación y establece mecanismos para su protección y vigilancia. 10 1976 Declaración Universal de los Esta declaración fue realizada en Argel con el fin de Derechos de los Pueblos resaltar los elementos estructurales que se encontraban en la base de las derrotas y limitaciones de las demás declara- ciones de Derechos Humanos. Conscientes de interpretar las aspiraciones de nuestra época, nos hemos reunido en Argel para proclamar que todos los pueblos del mundo tienen el mismo derecho a la libertad, el derecho de liberarse de toda traba extranjera, y de darse el gobierno que elijan; el derecho, si están sojuz- gados, de luchar por su liberación, y el derecho de contar en su lucha con el apoyo de otros pueblos. Persuadidos de que el respeto efectivo de los derechos del hombre implica el respeto de los derechos de los pueblos, hemos adoptado la declaración Universal de los dere- chos de los Pueblos. Que todos los que, a través del mundo, libran la gran lucha, a menudo con las armas en la mano, por la libertad de todos los pueblos, encuentren en la presente declara- ción la seguridad de que su lucha es legítima. Fuente: Elaboración propia. Dicha evolución de los Derechos Humanos ha sociales y culturales –DESC–; este proceso se ex- implicado el reconocimiento de la colectividad de tiende hasta declaraciones como la de Derechos de los mismos en el sentido que se ha logrado tras- los Pueblos que entran a definir las situaciones de cender de las nociones primigenias que señalan su las cuales una colectividad debe ser considerada en carácter individual relacionado, específicamente, el marco de una sociedad más justa y dignificante. con los derechos civiles y políticos hacia concep- En la perspectiva de derechos que se propone ciones más amplias que dan contenido a la igualdad como enfoque para el análisis de los procesos de or- en términos de unos componentes concretos de la denamiento no se hace referencia a artículos específi- economía, la sociedad, la cultura y el medio am- cos de las cartas, declaraciones y pactos o pedazos de biente, como es el caso de los derechos económicos, texto que puedan parecer coherentes con la realidad 18 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 20. que se quiere presentar; por el contrario, cuando se nacional o social, posición económica, nacimiento o enuncia este enfoque se hace un reconocimiento al cualquier otra condición (DUDH, 1948). espíritu que encarna en cuanto al proceso social en el Artículo 11. Los Estados Partes en el presente Pacto que comunidades, pueblos, organizaciones y naciones reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimenta- han jugado un papel protagónico que da el peso legíti- ción, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora mo para su reconocimiento y defensa. continua de las condiciones de existencia. Los Esta- Así pues, es a la luz de los procesos sociales que dos Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar dichos derechos deben ser valorados y evaluados, en la efectividad de este derecho, reconociendo a este este caso, a la luz de las implicaciones e impactos que efecto la importancia esencial de la cooperación in- trae para una comunidad el hecho de ser reasentada. ternacional fundada en el libre consentimiento. Se parte de reconocer una serie de impactos probables 2. Los Estados Partes en el presente Pacto, recono- relacionados con los procesos de reasentamiento. ciendo el derecho fundamental de toda persona a En la tabla 2 se relacionan una serie de impac- estar protegida contra el hambre, adoptarán, indivi- tos posibles en los procesos de reasentamiento por dualmente y mediante la cooperación internacional, prevención de riesgo6, identificados por Cernea & las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para: Christopher (2000), los cuales sirven como lente de a) Mejorar los métodos de producción, conservación observación de algunos derechos que se evidencian y distribución de alimentos mediante la plena utili- como los más limitados en el contexto actual del zación de los conocimientos técnicos y científicos, la reasentamiento en Colombia. divulgación de principios sobre nutrición y el perfec- Al revisar estos impactos se evidencia que en cionamiento o la reforma de los regímenes agrarios el caso colombiano existe un fuerte problema de de modo que se logren la explotación y la utilización desprotección de los Derechos Humanos para las más eficaces de las riquezas naturales; b) Asegurar comunidades que deben ser reasentadas. En el caso una distribución equitativa de los alimentos mun- de la Declaración Universal de los Derechos Hu- diales en relación con las necesidades, teniendo en manos (1948), se presenta el incumplimiento de cuenta los problemas que se plantean tanto a los paí- ses que importan productos alimenticios como a los varios artículos relacionados con el principio a la no que los exportan (PI – DESC, 1966). discriminación, los derechos al empleo, a una vida cultural, a la salud, a la libertad y a la seguridad. Cuando se presentan procesos de marginación A estos derechos se suman otros que estarían económica, social o psicológica como resultado siendo vulnerados, limitados y/o violados previa- del reasentamiento se incurre en discriminación. mente o durante el proceso de reasentamiento por La habitabilidad de zonas de alto riesgo, que por lo riesgo, los cuales están inscritos en el Pacto Interna- general corresponden a la periferia más pobre de cional de Derechos Económicos, Sociales y Cultu- la ciudad, genera la exclusión, relacionada con las rales –PI DESC–. Es preciso aclarar que los Estados características socio-económicas y culturales que se no se ven igualmente comprometidos jurídicamen- reproducen en el territorio y que marcan diferen- te frente al cumplimiento de los DESC, como con el cias con el resto de la ciudad. cumplimiento de la Declaración de 1948. En este sentido, a continuación junto con la expli- cación del derecho que es violado se presenta una bre- 6 Por riesgo se entiende la probabilidad de que ocurra un fenó- meno natural dañino (amenaza) X las pérdidas potenciales ve reflexión sobre las implicaciones que esto acarrea. sufridas por el conjunto complejo de elementos expuestos durante el desencadenamiento del fenómeno (vulnerabili- Principio a la no discriminación dad). El riesgo hereda cuatro características: la amenaza, Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y la probabilidad (ligada al lugar, al momento de ocurrencia libertades proclamados en esta Declaración, sin dis- como al impacto del fenómeno y tiene en cuenta los facto- tinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, res coyunturales), la complejidad (ligada al sistema) y las opinión política o de cualquier otra índole, origen pérdidas (Chardon, 2002: 3). 19 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 21. Tabla 2. Impactos asociados al reasentamiento IMPACTO dEFINICIÓN 1 La privación de En el momento en que se interviene una comunidad ésta ya ha accedido a los sistemas produc- la tierra tivos, a actividades comerciales y ha construido la forma de garantizar su sustento. En el mo- mento en que se le expropia pierde la base principal que le aseguraba el sustento y se convierte en población susceptible al empobrecimiento. Este impacto, según Cernea, se puede reducir si se substituye la tierra y se reconstruyen las bases productivas y de acceso al empleo con las que contaba la comunidad, asegurando los ingresos para sostener a las familias afectadas. 2 Desempleo La pérdida del empleo se puede presentar de tres maneras: en las áreas urbanas los tra- bajadores pierden el empleo en los sectores de industria y servicios. En las áreas rurales los trabajadores pierden el acceso al trabajo en la tierra ya sea arrendada o por cosechas compartidas. Además de la perdida de las pequeñas empresas constituidas por pequeños productores-artesanos, comerciantes, etc. 3 Pérdida de La pérdida de abrigo tiende, en algunos casos, a ser solamente temporal, pero, en otros, la vivienda falta de vivienda o su empeoramiento sigue siendo una condición persistente. En un senti- do cultural más amplio, la pérdida del hogar individual de una familia y la pérdida del espa- cio cultural de un grupo tienden a dar lugar a la enajenación y a un estado de privación. 4 Marginación Ocurre cuando las familias pierden su poder económico debido a que muchos individuos no pueden hacer uso de las habilidades que han adquirido producto de la experiencia en la nueva localización; se deja al capital humano inactivo u obsoleto. La marginación econó- mica es acompañada a menudo por marginación social y psicológica, que se expresa en la pérdida del prestigio social, en la pérdida de confianza en la sociedad y en sí mismos. 5 Mayor morbi- Graves impactos en la salud son el resultado del estrés social causado por el traslado debido mortalidad a la inseguridad, trauma psicológico y el brote de enfermedades relacionadas con el reasenta- miento. El agua no potable y malos sistemas de alcantarillado aumentan la vulnerabilidad a las epidemias, la diarrea crónica y disentería. Los segmentos más débiles de la sociedad como son los niños y los adultos mayores se ven seriamente afectados por las enfermedades. La población sujeto de reasentamiento tienen mayor exposición y vulnerabilidad a las enfermedades, su sistema inmunológico comprometido empeora aún más la experiencia de la enfermedad. 6 Inseguridad La desnutrición es síntoma y resultado del reasentamiento inadecuado. Las caídas repenti- alimentaría nas en la disponibilidad de los cultivos y en los ingresos son predecibles durante el traslado físico debido a que puede tardar muchos años la reconstrucción de la capacidad regular de producción alimentaría en el sitio del reasentamiento; y el hambre o la desnutrición puede convertirse en un efecto a largo plazo. 7 La pérdida Para las personas pobres, especialmente quienes no tienen o perdieron tierras y otros recur- del acceso a sos indispensables, la pérdida del acceso a las propiedades comunales (bosques, extensiones la propiedad de agua, potreros, cementerios, sitios sagrados) produce un deterioro significativo en su y los servicios nivel de ingresos y sustento. comunales 8 Desarticulación El desplazamiento a la fuerza, desgarra el tejido social e induce a una sensación de impo- social tencia que dispersa y fragmenta a las comunidades y desmantela las formas de organización social y los lazos interpersonales, además de dispersar los grupos familiares. Las redes socia- les organizadas para actuar alrededor de intereses comunes y para resolver sus necesidades más apremiantes se desarticulan, ocasionando que sea muy difícil reconstruirlas. Fuente: Elaboración propia según Cernea & Christopher, 2000. 20 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 22. El derecho al trabajo d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la li- Los pobladores de zonas de alto riesgo, como mu- mitación razonable de las horas de trabajo y las chas otras personas de bajos ingresos, han queda- variaciones periódicas pagadas, así como la remu- neración de los días festivos (DESC, 1966). do subsumidas a la informalidad de la economía, teniendo que convertir su propia vivienda en el lugar de trabajo. En este sentido, el reasentamien- Las condiciones laborales de las comunidades reasentadas cambian, en tanto deben asumir nuevas to no solamente produce un cambio en el lugar maneras para poder acceder a los nuevos tipos de que habita la población, sino que rompe relaciones uso de la tierra, del domicilio, accesos a los lugares fundamentales para su sobrevivencia, como son, de trabajo, acceso a la residencia, etc. Dichos cam- las de carácter económico. En este caso específico, bios son determinantes en la “nueva vida” que ellos se exponen los principales artículos relacionados deben asumir, al ser el trabajo un aspecto esencial con el empleo: Artículo 23. “Toda persona tiene derecho al trabajo, en la vida, como lo han señalado varios autores. a la libre elección de su trabajo, a condiciones equi- Karl Marx ha definido al hombre como homo tativas y satisfactorias de trabajo y a la protección faber. Hanna Arendt hace una alusión interesante contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, al trabajo como uno de los tres procesos de la vida, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo y afirma que éste es “trabajo de nuestras manos, a igual. Toda persona que trabaja tiene derecho a una diferencia del trabajo de nuestros cuerpos –el homo remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegu- faber que fabrica y literalmente “trabaja sobre” di- re, así como a su familia, una existencia conforme a ferenciado del animal que labora y “mezcla con” la dignidad humana y que será completada, en caso –, fabrica la interminable variedad de cosas cuya necesario, por cualesquiera otros medios de protec- suma total constituye el artificio humano”(Arendt, ción social” (DUDH, 1948). 1958: 157). Artículo 6. Los Estados Partes en el presente Pacto Es el trabajo en sí el que permite que el hombre reconocen el derecho a trabajar, que comprende el transforme su entorno y como lo señala Julio Boltvinik derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente esco- “los rasgos esenciales del ser humano, lo que lo identi- gido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para fica como género y que lo diferencia de las demás es- garantizar este derecho (DESC, 1966). pecies (que) pueden caracterizarse diciendo que es un Artículo 7. Los Estados Partes en el presente Pac- ser social, consciente, universal y libre, cuya actividad to reconocen el derecho de toda persona al goce de vital es el trabajo” (Fresneda, 1991: 7). condiciones de trabajo equitativo y satisfactorio que Se podría afirmar a partir de esta construcción ar- le aseguren en especial: gumentativa, que el derecho al trabajo es fundamen- Una remuneración que proporcione como mínimo a tal en la medida en que no solo permite un nivel de todos los trabajadores. ingreso para la satisfacción de sus necesidades inme- 1) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual diatas, sino que permite que el hombre desarrolle en valor, sin distinciones de ninguna especie; en parti- esencia su actividad fundamental. En este sentido, los cular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de procesos de reasentamiento que “facilitan” el acceso trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario a una nueva vivienda no contemplan que el trabajo igual por trabajo igual; 2) Condiciones de existencia dignas para ellos y es fundamental para que la vida de las poblaciones para sus familias conforme a las disposiciones del sujeto de reasentamiento pueda ser sostenible, así presente Pacto. como para que se restablezcan las condiciones que b) La seguridad y la higiene en el trabajo. permitan el acceso a la ciudad. c) Igual oportunidad para todos de ser promovi- dos, dentro de su trabajo, a la categoría superior El derecho a una vida cultural que les corresponda, sin más consideraciones que Artículo 27. “Toda persona tiene derecho a tomar parte los factores de tiempo de servicio y capacidad. libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar 21 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005
  • 23. de las artes y a participar en el progreso científico y en Para la población desplazada el derecho a la sa- los beneficios que de él resulten” (DUDH, 1948). lud es debilitado porque se ve expuesta al aumento de la morbi-mortalidad debido a las nuevas condi- El rompimiento de tejidos sociales dentro de la ciones y que pueden depender de factores psico- comunidad obliga a nuevos tipos de adaptación cul- lógicos, como el estrés, relacionados con la espera tural que generan procesos de transculturación y, muchas veces incierta de soluciones en los casos de en el caso de la resistencia, de aislamiento cultu- las comunidades que están por ser reasentadas, y a ral. “Algunos analistas del mercado no vacilan en las tensiones propias de reiniciar procesos de habita- preconizar la existencia de un planeta homogéneo, bilidad y construcción de tejidos sociales, en el caso unidimensional, recién unificado por los vínculos de quienes ya han sido sujeto de reasentamiento; a de la sociedad de consumo” (Barbero, 1999: 29), factores ambientales como el cambio de aguas o la situación que se hace manifiesta en el proceso de deficiencia en el acceso a ellas; y a factores físicos individualización, del quebrantamiento de los teji- como alergias u otros. dos sociales construidos por las comunidades en su Por último, en relación con los derechos con- actuar con respecto a un sistema de valores, creen- signados en Declaración Universal de los Derechos cias, etc., que se dan en el marco de unas formas de Humanos (1948), se evidencia que la vulneración ocupación territorial y de producción particulares. de los derechos anteriormente señalados implica, Si es cierto que el mundo globalizado permite el necesariamente, que su artículo 3 también sea vio- conocimiento de las distintas culturas que se dan en lado y que se pase por alto el artículo 12. el entorno global, también proporciona un aislamien- Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la to cultural de las poblaciones más vulnerables ya que vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” los accesos no se dan de manera generalizada para (DUDH, 1948). toda la población. Cabe alertar, entonces, sobre la Artículo 12. grave situación a la que se enfrentan las comunida- 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto des reasentadas que en la mayoría de los casos viven nivel posible de salud física y mental. en condiciones de pobreza y exclusión social. 2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Por tanto, la tendencia es la profundización de Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectivi- las condiciones de marginalidad y de limitación dad de este derecho, figurarán las necesarias para: para el acceso a los bienes sociales culturales para a) La reducción de la mortinatalidad y de la mor- dichas comunidades. En este sentido, se acelera la talidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; b) evolución de la problemática social en las ciudades El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene al contar con sectores de la población con mínimas del trabajo y del medio ambiente; c) La prevención herramientas para la consolidación de formas autó- y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, nomas, viables y sostenibles de reproducción de la endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha realidad social. contra ellas; d) La creación de condiciones que ase- guren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad (PI DESC, 1966). El derecho a la salud Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su fami- Otros derechos que se verían vulnerados lia, la salud y el bienestar, y en especial la alimenta- COHRE afirma en relación con los procesos de ción, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los desplazamiento forzado que se violan seis dere- servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho chos, los cuales se pueden transpolar al caso del a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, in- reasentamiento: validez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus 1. El derecho a la seguridad personal, se da en relación medios de subsistencia por circunstancias indepen- con la precariedad de las viviendas y de su ubicación dientes de su voluntad (DUDH, 1948). en zonas de riesgo. 22 Impactos del reasentamIento por vulnerabIlIdad en áreas de alto rIesgo. bogotá, 1991-2005