SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Secretaría de Extensión Universitaria
Noveno Simposio de ADEISE
Asociación de Estudios Interdisciplinarios
sobre Europa
"Europa: Utopía y realidad"
Mendoza 11, 12 y 13 de abril de 2018
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DECANO Prof. Dr. Adolfo Omar Cueto
VICEDECANO Prof. Dr. Víctor Gustavo Zonana
SECRETARIO ACADÉMICO Mgtr. Alejandro Darío Sanfilippo
SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Dra. Fabiana Inés Rita Varela
DIRECCIÓN GENERAL ECONÓMICO-FINANCIERA Ctdor. Pablo Gabriel Garay
COMISIÓN DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dra. Viviana Boch
PRESIDENTE HONORARIA: Dra. Elbia Haydée Difabio
SECRETARIA: María Ana Verstraete
VICEPRESIDENTE PRIMERO: Dr. Raúl Buono-Core Varas
VICEPRESIDENTE SEGUNDA: Dra. Graciela Gómez Aso
TESORERA: Lic. Paula Cardozo
Pro-secretaria: Prof. María Isabel Becerra
PRO-tesoreras: Esp. Nélida Mampel
COMISIÓN ORGANIZADORA
Dra. Yamile Álvarez
Dra. Cristina Leonor Arranz
Dra. Patricia Barrio de Villanueva
Dra. María Elena Calderón de Cuervo
Dra. Mariana Calderón de Puelles
4
Dr. Santiago Argüello
Dr. José Felipe Mendoza
Lic. Pilar Dussel
Esp. Silvina Peluc
Mag. Juan Pablo Ramis
Lic. Magdalena Ercilia Nállim
Sra. Iris Gomenza
Srta. Cynthia Delia Ariadna Luna
Srta. María Sofía Urrutigoity Linares
PROGRAMA
MIÉRCOLES 11 DE ABRIL
8.30 – 9.30 Acreditación
9.30 - 10.45 Acto inaugural:
Apertura del VIII Simposio por la Presidente de ADEISE, Dra. Viviana Boch
de Boldrini
Palabras de bienvenida de las autoridades de la FFyL
11 - 12 Conferencia Inaugural Dr. Florencio Hubeñák (UCA): Julio Verne, ¿un
pensador utópico?
12 - 12.30 Presentación de revistas Europa 9: Dra. María Cristian Lucero y 10: Dra.
Mariana Calderón
13 Brindis de camaradería
- - - - - - - - - - - - - - - Intermedio- - - - - - - - - - - - - - -
15 a 16.45 Ponencias
16.45 – 17.45 Panel Dras. Patricia Ciner y Elbia Haydée Difabio (Coord.) y Mags. Cristian del
Rosario Espejo y Rosa Garbarino Reflexiones sobre entornos utópicos y realistas en
referentes del mundo antiguo
17.45 – 18.45 - Conferencia Dr. Santiago Gelonch Villarino (UNCuyo): Aprender el bien.
Apuntes antiacadémicos de Tolkien y la realidad de la fantasía
18.45 – 19 Café
5
19 – 20 Conferencia Dra. Cecilia Ames (UNC- CONICET): Integración y exclusión de pueblos
originarios en el proceso de Romanización. Reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
JUEVES 12 DE ABRIL
9.30 – 10.15 Conferencia Dr. Pablo Adrián Cavallero (UBA – UCA – CONICET - AAL): Los
latinismos en Bizancio, “Nueva Roma”: ¿una realidad o una utopía?
10.15 a 11.15 Panel Dres. Mariana Calderón (Coord.) – Darío Sánchez Vendramini -- Raquel
Soaje y Lic. Paula Cardozo: La utopía en el mundo antiguo
11.15 - 11.30 Café
11.30 - 12.30 Conferencia Dra. Andrea Seri (UNR – UNC - CONICET): Al rescate de la más
antigua tradición: el rey Nabónido de Babilonia y el Gispar de Ur (c. 554 a. C.)
12.30 - 13 Presentación de libros: Dra. María Eugenia Pareti: La agonía del paganismo. El
círculo de Símaco y sus contemporáneos. (Autora: Viviana Boch)
14 - 15 Asamblea
15 – 16.45 Ponencias
16.45 – 17.45 Panel Esps. Silvina Peluc (Coord.) y María Isabel Becerra, Lic. Nállim
Magdalena Ercilia- Dra. María Lorena Gauna Orpianesi y Dr. Víctor Ibáñez:
Realidad y utopía en la cultura y política en el siglo XVII europeo.
17.45 - 18 Café
18 – 19 Conferencia Dr. Raúl Buono-Core Varas (U. Católica de Valparaíso): El discurso en la
diplomacia romana: entre la verdad y la ficción.
CENA
VIERNES 13 DE ABRIL
9.30 – 10.30 Conferencia Dra. Graciela Gómez Aso (UCA): El ¨ecumenismo romano¨: ¿utopía
o emergente de la memoria colectiva?
10.30 – 10.45 Café
11.45 - 12 Conferencia Dr. José Manuel Cerda (U. Gabriela Mistral): La Carta Magna de
Inglaterra: entre la utopía constitucional y la realidad medieval
12 – 13 Panel: Dras. Elena Calderón (Coord.) y Viviana Boch; Mgter. María Elena Cuervo; Lic.
María Blanca Cuervo: Sentido, formalización y proyecciones de Utopía de
Tomas Moro
15 - 16.45 Ponencias
6
16.45 - 17.45 Panel Dres. Patricia Barrio, Elena Inés Sanjurjo, Juan Fernando Segovia y
Ceferino Muñoz: Utopías modernas: del liberalismo al marxismo. Historia y
conceptos.
17.45 - 18 Café
18 – 19 Panel Dr. Santiago Argüello (Coord.) – Lic. Hermann Ibach – Yanela Cavallo: Utopía y
realidad de la libertad europea a fines del s. XIX y principios del s. XX
19 – 20 Conferencia Dr. Juan Manuel Torres (UNCuyo): Cientificismo: una utopía que aún
persiste
1. PONENCIAS
Miércoles 06 15 a 16.30
COMISIÓN 1 - Aula C 8
García-Carbajo, Jorge C. y Torres, Nuria Llugany: El suicidio en la cultura griega antigua.
Estudio de casos paradigmáticos, escenarios y utopías en clave psicoanalítica
Zaccaria, Laura Isabel (Coord.). La legitimación del poder en el arte en la época de los
Antoninos: Trajano y sus monumentos
Torres, Nuria Llugany y García-Carbajo, Jorge C. Bases romanas y hebreas del cristianismo
en torno a la realidad del suicidio en sus horizontes culturales
Raina, José Fernando: El rol del Faraón como garante del orden cósmico y político: una
explicación desde el universo mítico
COMISIÓN 2 - Aula C 9
Carrizo Mercau, María Verónica. Los grupos de sociabilidad que conformaron la
personalidad de don Juan José de Austria, en el reinado de Felipe IV
Paci, Teresa Emilia (Coord.). Construyendo la identidad desde las crónicas castellanas
bajomedievales
Guevara, Gastón Hernán. Tiempo y Modernidad. Los desajustes entre técnica y existencia
desde una lectura pedagógica
Samsó, María Fernanda. Nuevos desafíos para la enseñanza de la historia europea
COMISIÓN 3 - Aula C 10
7
Santilli, Oscar Enrique. Aproximación a la idea de arte como modo de saber
Güidoni, Verónica A. (Coord.) El círculo de la reina. El entorno de las reinas de España en su
vida cotidiana
Arranz, Cristina Leonor. El interés de Goethe por la planta originaria y su paralelismo en el
arte
COMISIÓN 4 - Aula C 11 - ESTUDIANTES
Vilanova, Gabriel Luis (Coord.). El mundo de los aristoi desde la hospitalidad en la Odisea
Salatino, Renata. La mujer en epigramas funerarios griegos: valores femeninos
Salvatierra, Joel. La diplomacia política de Filipo II de Macedonia, bases de un gran
Imperio.
Jueves 07 15 a 16.30
COMISIÓN 5 - Aula C 8
Castellanos, Cristian Oscar (Coord.). Mito y realidad en el Ejército Tardo Imperial Romano.
Nuevas interpretaciones, nuevas perspectivas
Crespo, Manuel. Evergetismo pagano y elite cristiana en el Bajo Imperio Romano
Pereyra, Yanela Araceli. Teodosio el Grande y sus políticas diplomáticas con los bárbaros
visigodos: ¿factores de integración o de desintegración del Imperio Romano?
COMISIÓN 6 - Aula C 9
García Álvarez, César. El tema del “otro” en la Edad Media Castellana, tradición y vigencia
Lucero, Cristina (Coord.). Dante y el Imperio Universal
Coria, María Verónica y Vidaurre, Norma. Belleza, una utopía en la España medieval
Vidaurre, Norma. Juan II de Aragón y la Guerra Civil de Cataluña. Imágenes y
representaciones en la escritura cronística de Mosén Diego de Valera
COMISIÓN 7 - Aula C 10
Dussel, Pilar. De “tipos” y “caballeros”. Imagen medieval en el diseño de tapa de la edición
de El Santo de la Espada (R. Rojas, Ed. Losada, 1937)
8
Leal Pino, Cristián. La vida conventual en tiempos de revolución. Los franciscanos de la
Provincia Santísima Trinidad
Pozzoli, Adriana. Delhez: imagen y trascendencia
COMISIÓN 8 - Aula C 11
Di Nucci, Sergio y Rossi, Ana María. La presencia de lo utópico en la obra y en la poética de
Le Clézio
Ortiz, Daniela Isabel. El cuerpo como máxima viviente. Utopía-atópica en un poema de
Juan José Saer
Arias Krause, Juan Ignacio (Coord.). Bases políticas y jurídicas para una integración regional
Asnes, Mauro Leandro. Aspectos teóricos del fenómeno utópico en la traspolación de su
emergencia en ámbito europeo hacia su realización en territorio latinoamericano
COMISIÓN 9 - Aula C 12 - ESTUDIANTES
Luna, Cynthia Delia Ariadna. La Dinastía Han y la Ruta de la Seda: Guerras y Contactos con
Occidente.
Lorenzo, Rodrigo Joaquín. La unidad militar del Imperio español: los Tercios
Urrutigoity Linares, María Sofía (Coord.). Eduarda Mansilla: Una nueva voz política
observada desde lo femenino y la música en El médico de San Luis
Viernes 11 15 a 16.30
COMISIÓN 10 - Aula C 8
Basualdo Miranda, Hugo Roberto. Un acervo de conocimientos, creencias e imaginarios
sobre los espacios de vida e identidad. Las Etimologías del sabio hispalense
Rojas Donat, Luis (Coord.). Notas analíticas sobre el Conciliarismo medieval
Mendoza, José María Felipe. De la verosimilitud a la verdad: el traspaso de sentido de la
filosofía académica a la sabiduría cristiana
COMISIÓN 11 - Aula C 9
Greco de Álvarez, Andrea Carina (Coord.). Fidelidad y apostasía en tiempos de
persecuciones: consecuencias para el presente
9
Mallol de Albarracín, Lía Silvina. Utopía y realidad: Europa en las novelas de la senegalesa
Ken Bugul, testimonios de una confrontación
Mendoza, Lisandro. La visión de la historia de Rubén Calderón Bouchet
COMISIÓN 12 - Aula C 10
Volpiansky, Verónica Irene y Alvino Barraza, Ariel Alexander. Segunda Guerra Mundial: un
caso de maternazgo. Irena Sendler
Onofre Vilchis, Carlos. ¿Es posible superar la marginación y la exclusión en la relación
Norte-Sur?
Vasquez, María Gabriela. La nueva Historia Cultura y la Historia de las Mujeres a través de
Historia de las alcobas de Michelle Perrot
Comisión 13 - Aula C 11 - ESTUDIANTES
Pacheco, Adelina Olimpia. Utopía: un mundo por excelencia musical
Widow Braceli, Juan Tomás. Los príncipes luteranos en la Guerra de la Esmalcalda:
¿Confrontación provocada por intereses políticos o por fe religiosa?
Rearte, Agustina Machuca. Análisis de Las Meninas de Diego de Velázquez como medio
para percibir la vida cotidiana de la nobleza en la España del siglo XVII
Resúmenes
1. Paneles
• Dras. Patricia Ciner y Elbia Haydée Difabio (coord.) y Mags. Cristian del Rosario
Espejo y Rosa Garbarino: Reflexiones sobre entornos utópicos y realistas en referentes
del mundo antiguo
Poetas de la talla de Homero, Hesíodo y Píndaro; filósofos célebres como Crates,
Empédocles y Platón; historiadores reputados, entre ellos Jenofonte, Diodoro Sículo,
Arriano, Pausanias y Estrabón -los dos últimos, también viajeros y geógrafos- y
comediógrafos como el ingenioso Aristófanes concibieron parajes cerrados y remotos,
felices, idealizados. En estos ámbitos prevalece la armonía, la concordia, la paz, la
solidaridad, la sencillez, la dicha, la bienaventuranza, junto con la desconfianza ante el
extranjero y ante las innovaciones. Los testimonios comienzan en el VIII a. C.; ejemplos
10
inaugurales son el pueblo feacio en Odisea y la edad de oro en Trabajos de Hesíodo.
Llegado el período helenístico los andariegos Evémero de Mesina, Hecateo de Abdera y
Yambulo mencionan microcosmos tan retirados como perfectos, comunidades tan
privilegiadas como gozosas, y aun Luciano de Samosata, que parodia lo que él considera
fantasías desbordantes, las tiene en cuenta.
En estas representaciones se conjugan aspectos físicos, espirituales, jurídicos, morales,
materiales, sociales, políticos, geográficos, culturales, míticos, religiosos... En varias,
coinciden nómos y themis, ley humana y divina. Ahora bien, ¿qué motiva, en el imaginario
heleno, esta pertinaz presencia del “no lugar”, como luego lo llamara Tomás Moro? ¿Qué
formas asuman en Grecia antigua y sus zonas de influencia? ¿Estos sistemas alternativos
nacen de la nostalgia, del contraste con el entorno en el que se vive? ¿Se proponen a
manera de programa político? ¿Acaso por evasión o por rebeldía? ¿Guardan pretensión de
justicia e intenciones pedagógicas? Conscientes de la heterogeneidad de las descripciones,
situaciones, personajes y propósitos de tan vasto repertorio, se intentará dilucidar estos
interrogantes mediante la selección, el análisis y la valoración de fuentes primarias
significativas, como las piezas oratorias de Esquines, reflejo de una política sin utopía, y la
controvertida doctrina de la preexistencia de Orígenes en el De Principiis, de la cual se
examinará si se trata de una utopía filosófica o de una realidad antropológica.
.• Dra. Mariana Calderón (Coord.) – Dr. Darío Sánchez Vendramini- Dra. Raquel Soaje
y Lic. Paula Cardozo: La utopía en el mundo antiguo
El panel propone como temática la aparición del pensamiento utópico en la Antigüedad. Se
analiza, en este sentido, de qué modo se dio el pensamiento utópico en la cultura del Alto
Imperio Romano, especialmente en la crisis financiera del 33 d. C. y en los discursos de
Dión de Prusa. También se muestra su presencia en la literatura panegirística del IV,
concretamente en Ausonio y Claudiano. Por último, se debate si puede o no hablarse de
utopía en el pensamiento de Pelagio, tal como fue criticado por Jerónimo de Estridón, y de
qué manera el pensamiento del primero influyó en utopías modernas. De este modo, el
panel abre una discusión compleja sobre la posibilidad de aceptar antecedentes antiguos
de las ideologías modernas.
• Esp. Silvina Peluc (coord.); Esp. María Isabel Becerra, Lic. Nállim Magdalena Ercilia,
y Dr. Víctor Ibáñez: Realidad y utopía en la cultura y política en el siglo XVII europeo
En la Europa del siglo XVII podemos constatar importantes transformaciones que dan
comienzo a la Modernidad. En el ámbito político, especialmente relacionado con las
revoluciones liberales en Inglaterra, se analizarán nuevas perspectivas sobre la imagen de
Cromwell y se tratará la consolidación del constitucionalismo inglés en el período
mencionado.
En el ámbito cultural, desarrollado en la España del Siglo de Oro, son analizados los
aspectos relacionados con el teatro y las obras de geniales autores que dieron lugar a un
mundo donde realidad y utopía se confunden.
11
• Dra. Elena Calderón (coord.); Dra. Viviana Boch; Mgter. María Elena Cuervo; Lic.
María Blanca Cuervo: Sentido, formalización y proyecciones de Utopía de Tomas Moro
Utopía, cuyo nombre original en latín es Libellus De optimo reipublicae statu, deque nova
insula Vtopiae (en español, Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía)
es un libro escrito en latín por Tomás Moro y publicado en 1516. El libro consta de dos
partes. La primera es un diálogo que describe todo lo relacionado con temas de carácter
filosófico, político, económico y civil en la Inglaterra de los siglos XV y XVI y la segunda
parte es la narración que uno de los personajes realiza de la isla de Utopía, cuyo nombre
fue inventado por Moro (los críticos le atribuyen dos orígenes, ambos del griego: uno es
ou, ‘no’; y el otro, eu, ‘bueno’. En ambos casos, el prefijo se complementa con la palabra
topos, ‘lugar’). A partir de este texto de Moro se establece un cierto orden discursivo,
básicamente ligado al diálogo como fórmula expresiva y a partir del cual se hace la crítica a
los presupuestos filosóficos, políticos y sociales de la época. Este panel pretende poner en
cuestión los diversos aspectos tanto formales como de sentido que distingue este tipo
discursivo tanto como analizar las proyecciones literarias que se hicieron, particularmente
en el mundo hispánico: Cervantes, Fernández de Lizardi y Rubén Darío.
• Dres. Patricia Barrio, Elena Inés Sanjurjo, Juan Fernando Segovia y Ceferino
Muñoz: Utopías modernas: del liberalismo al marxismo. Historia y conceptos
Dice Fernández Sanz que a lo largo de la Edad Moderna el discurso utópico potenció su
componente crítico buscando convertir las sociedades ideales que describía en reales, y
que sobre todo a partir de la Revolución Francesa se impuso el objetivo de la ruptura y
subversión del orden existente. Para justificar ese cambio, en pos de un progreso
indefinido, se construyó una historia de las instituciones del Antiguo Régimen con una
valoración negativa.
Inés Sanjurjo de Driollet da una mirada a ciertos tópicos de esa historia, que constituyeron
un velo que impidió comprender en su “otredad” una organización sociopolítica
totalmente distinta de la contemporánea. Juan Fernando Segovia se adentra en el mito-
utopía de la libertad natural de los hombres del que se seguiría una condición democrática
natural de la humanidad que culminaría en un estadio superior de la historia humana.
Enfocada en la utopía marxista, Patricia Barrio de Villanueva identifica, en algunas
publicaciones argentinas de principios de la década de 1960, aspectos de la nueva
izquierda: la circulación de ideas y autores, la influencia de fenómenos políticos
contemporáneos, la crítica al orden liberal burgués y la discusión sobre las estrategias para
alcanzar la patria socialista.
Finalmente, Ceferino Muñoz analiza la categoría “pueblo” que a lo largo de la historia ha
sido funcional a las ideologías que enarbolan proyectos utópicos. Explora su origen
cristiano que le asigna al pueblo una misión que podríamos denominar, lato sensu,
“utópica”, en el sentido de que el Reino que promete el Cristianismo no es de este mundo,
y propone un parangón de esta noción en dos jesuitas de notable reconocimiento: uno por
12
ser seguramente el pensador más importante que ha dado la compañía de Jesús, Francisco
Suárez; y el otro por ser el actual Pontífice, Jorge Bergoglio. El nexo comparativo entre
ambos se propondrá en torno a una de las notas del pueblo que ambos jesuitas resaltan: la
de místico.
• Dr. Santiago Argüello (coord.) – Hermann Ibach – Yanela Cavallo: Utopía y
realidad de la libertad europea a fines del siglo XIX y principios del XX
A fines del XVIII y durante todo el XIX, las discusiones sobre el sentido europeo de la
libertad registran una intensificación inusitada. Hito significativo al respecto es la célebre
Conferencia pronunciada por el político y publicista suizo, Benjamin Constant, en febrero
de 1819, en el Ateneo de París: “De la libertad de los antiguos comparada con la de los
modernos”. De ella se han hecho eco sistemáticamente todas las reflexiones subsiguientes
sobre la libertad, en una línea, digamos, francesa -línea que ha prevalecido en la filosofía
argentina-. Esto encuentra constatación en autores como Alberdi, uno de nuestros
founding fathers, u Ortega y Gasset, uno de los filósofos del XX más influyentes sobre
nuestro modo autóctono de reflexionar. Pero la línea francesa no era ni es la única
alternativa posible para pensar el destino de la libertad occidental. También en esta
cuestión los ingleses han sabido diferenciarse, aportando matices de notable originalidad,
tal como se manifiesta en las discusiones de sus medievalistas victorianos que el ya
eduardiano G.K. Chesterton supiera reflejar después con tanto ingenio y agudeza.
2. Ponencias
Bases políticas y jurídicas para una integración regional
ARIAS KRAUSE, Juan Ignacio
Universidad de Playa Ancha, Chile
juan.arias@upla.cl
La concepción de “integración” puede ser una realidad material o inmaterial. Puede apelar
a la forma jurídica, apoyada en la idea de cooperación o colaboración, en el sentido que se
ha dado en el espacio europeo, con base en la idea westfaliana de Estado-nación. Los
estados soberanos acuerdan como individuos cooperar mutuamente en razón de un
interés particular (donde la integración tendría un fundamento material, en el caso, por
ejemplo, de la Unión Europea, sería una materialidad económica); o bien puede tener otro
principio de índole inmaterial, cuya fuente se encontraría en la historia social y cultural de
los pueblos que componen una región. Bajo este último aspecto, la integración presenta
características específicas, que requiere de un marco epistemológico particular, pues se
sostiene sobre principios que si bien tienen en apariencia un carácter más evanescente que
el económico (el cual, qué duda cabe, se encuentra atravesado por el sello de la
evanescencia, como lo evidencian las constantes crisis económicas a nivel mundial de las
13
últimas décadas), por sus propias características puede llegar a establecer una base de
mayor solidez.
Así, si la integración se ha entendido mayoritariamente como un proceso jurídico vinculado
en especial a lo económico (para establecer las normas que este ha de seguir) y solo
posteriormente con repercusión tanto en las formas culturales, políticas y sociales, la
propuesta para ser presentada en el IXº Simposio de ADEISE tiene una dirección disímil,
pues si bien se comprende lo económico no solo como elemento accesorio, sino también
como determinante de la expresión social y cultural de los pueblos, el punto de apoyo se
encontrará en la historia de los mismos pueblos, a partir de los cuales surge su conciencia
jurídica y moral, la que constituiría la base de la estructura normativa de una integración
regional. Con esta base, el derecho adquiere otros caracteres (vinculados a la política), más
allá de la mera comprensión normativa que rige externamente las costumbres de los
pueblos: cumpliría una función directriz en la configuración de las formas de vida y, a
través de ello, de la configuración social y cultural de las relaciones entre distintos pueblos
de la región.
De esta manera, la exposición presentará los puntos preliminares de un proyecto de
integración regional, que ya tiene una historia importante en nuestro continente (desde
casi su mismo inicio como región independiente), en diálogo y en contraste con los
procesos de integración europeos. Las bases de esta exposición se encuentran en las tesis
del jurista Alejandro Álvarez que, en el siglo XX, formuló la necesidad de alcanzar dicha
integración, la cual se debería sostener sobre un Derecho Internacional Americano.
El interés de Goethe por la planta originaria y su paralelismo en el arte
Arranz, Cristina Leonor
UNCuyo
carranz@alumni.unav.es
En su viaje a Italia, Goethe se afirma en su interés por encontrar lo que denomina la planta
originaria. Esto es, la planta de la que provendrían las diferentes especies dispersas en el
planeta. Su tesis sobre el origen de las plantas responde a la observación de las variaciones
que adquiere un mismo ejemplar, al cambiar las condiciones geográficas en las que
germina. A ello, Goethe añade la hipótesis de que lo primigenio en las plantas serían las
hojas, de las que, por un proceso de evolución, habrían surgido las demás partes
constitutivas.
Como es sabido, en Goethe los estudios científicos de la naturaleza y del arte guardan una
estrecha relación. Para este autor, la naturaleza es el principio de la creatividad artística, de
donde proviene la novedad que el arte introduce en el mundo. Por ello, en sus estudios
científicos sobre las plantas, es posible encontrar importantes indicios acerca de sus
intuiciones sobre lo originario en el arte, que figura en sus escritos poéticos y en sus
ensayos.
14
Aspectos teóricos del fenómeno utópico en la traspolación de su emergencia
en ámbito europeo hacia su realización en territorio latinoamericano
ASNES, Mauro Leandro
UNSur
mauleandro@hotmail.com
La utopía, o más precisamente el fenómeno utópico, es un objeto de estudio que
históricamente ha sido tema de debate y análisis por parte de importantes figuras del
ámbito de las letras, la filosofía o la política en el ámbito europeo, en autores como
Popper, Engels, Marx, Manheim, Bloch, Cioranescu. La presente ponencia revisa cómo este
tema ha sido abordado en su traspolación al ámbito de investigación en territorio
latinoamericano. En este sentido, los nombres de F. Ainsa, A. Roig, Cerutti Guldberg o E.
Misseri son algunos de los exponentes que permitirán realizar tal revisión crítica con el
objetivo de ofrecer la posibilidad de ahondar en la hipótesis que sostiene que la utopía en
América deja de lado su naturaleza europea de ideal para convertirse en el ejercicio de
proyectos sociopolíticos. La lectura de los proyectos utópicos acerca de la identidad
latinoamericana por vía de una literatura políticamente comprometida brindará algunos
ejemplos de esta operación.
Un acervo de conocimientos, creencias e imaginarios
sobre los espacios de vida e identidad. Las Etimologías del sabio hispalense
BASUALDO MIRANDA, Hugo Roberto
UNSJ
hurobami@gmail.com
Acostumbrados como estamos a fragmentar el devenir histórico en las cómodas
periodizaciones, a veces se olvida que el historia es un permanente devenir. Un devenir
que en el continuo espacio-temporal se nutre y modifica de manera tal que nos lleva a
pensar o creer en el producto de una causalidad de corta data. Antes bien, todo lo
contrario. La figura de San Isidoro es ejemplo patente de ello. Hombre clave en la historia
eclesiástica, política y cultural hispano-visigoda y europea. Figura fundamental a fines del
siglo VI y comienzos del VII. Su obra, en especial las Etimologías, es un manifiesto evidente
de la cultura y saber del mundo clásico en los comienzos del medieval, hispanovisigodo y
europeo, recogiendo el saber clásico en una maravillosa exposición que transita todos los
órdenes de la vida en un sinnúmero de espacios que sintetizan la herencia clásica y el lugar
del hombre en la sociedad medieval. Su conocimiento y sabiduría manifiestos en las
Etimologías ayudan a desmontar tópicos, creencias, utopías e imaginarios que sobre el
mundo medieval se han repetido machaconamente durante los últimos siglos.
15
Los grupos de sociabilidad que conformaron la personalidad
de don Juan José de Austria, en el reinado de Felipe IV
CARRIZO MERCAU, María Verónica
UNCuyo.
mariaverocarrizomercau@gmail.com
El presente trabajo busca conocer los grupos de sociabilidad que tuvo durante el reinado
de su padre, don Juan José de Austria. Hijo legitimado por el rey, ocupará importantes
cargos y realizará acciones militares y diplomáticas en el reinado de su padre.
Se explorará la formación de sus primeros grupos de sociabilidad, su injerencia y la
impronta que en él dejaron estos grupos. Son objetivos de este primer acercamiento al
personaje su origen y sus fines. El estudio se enmarca en la Historia Cultural de la sociedad
y la consideración de estos diversos espacios de interacción.
Nos centraremos en el reinado de Felipe IV y los grupos que se constituyeron en derredor
de su hijo bastardo, desde su nacimiento hasta la pérdida de su padre, quien lo hizo
participar en las acciones, conflictos y decisiones de importancia en España del siglo XVII.
Para la concreción de este trabajo se recurrió a fuentes, bibliografía tradicional y de
reciente publicación, a fin de poder clarificar el tema estudiado.
Mito y realidad en el ejército tardo-imperial romano.
Nuevas interpretaciones, nuevas perspectivas
CASTELLANOS, Cristian Oscar
UNC-CEH “Prof. Carlos S.A. Segretti”
Elcristianromano@gmail.com
En la sociedad romana tardo-imperial el ejército desempeñó un rol fundamental en su
estructura y posterior devenir. El siguiente trabajo pretende desentrañar algunas nuevas
perspectivas de interpretación de su funcionamiento y posterior desarrollo, entendiendo
cómo los mitos juegan un papel importantísimo en este segmento, y cómo permite
entender su accionar en el marco de la historia del Imperio Romano Tardío.
Belleza, una utopía en la España medieval
CORIA, María Verónica
VIDAURRE, Norma
UNSJ
mveronicacoria@yahoo.com.ar
normavidau@yahoo.com.ar
16
Hasta hace pocas décadas, la imagen de la mujer estuvo predeterminada por una serie de
condicionamientos religiosos, socio-culturales e ideológicos que establecieron su papel y
función social. La visión, los modos de comportamiento, la conducta o la situación
histórico-social de la figura femenina ha sido tema de debate desde la antigüedad, pero
con las doctrinas establecidas por los Padres de la Iglesia se impusieron estrictos cánones
de formación y actuación, definiendo así el modelo ideal de mujer
Tanto, que en la bibliografía de esta época encontramos que la belleza de las mujeres
estaba caracterizada por la piel blanca, indicador de pureza, el cabello largo y rubio, las
cejas delgadas y separadas, manos blancas, y cuerpo delgado sin formas pronunciadas.
Estos cánones se convirtieron en una utopía que poco tiene que ver con la imagen real de
la mujer española.
Luego de analizar la bibliografía, esta marca una clara obsesión por el estilo de mujer
nórdica con características utópicas de las morenas españolas quienes acudían a todo tipo
de ungüentos y afeites para alcanzar dicho ideal, como lo muestra la obra de Manuel Dies
de Catalayud, Flores del tesoro de la belleza; Fray Hernando de Talavera, Elximenis, Francesc
con su Carro de las Donnas, Fray Martín de Córdova y su El Jardín de las nobles doncellas,
María Teresa Vinyoles, Flores de la belleza y Rodríguez Padrón, El triunfo de las Donnas.
Evergetismo pagano y elite cristiana en el Bajo Imperio Romano
CRESPO, Manuel
UNC
manuelcba93@hotmail.com.ar
En el presente artículo desarrollaré un breve e introductorio acercamiento acerca de la
inserción de la elite tardopagana en asuntos de orden cívico y religioso, tales como la
financiación de iglesias cristianas durante finales del IV d. C.
Las huellas dactilares de donantes estuvieron presentes en muchas basílicas cristianas, tan
separadas como África y el norte de la Galia. En ellas aparecían los nombres de sus
constructores, muchos de los cuales eran ricos laicos que desplazaban el nombre del
obispo local y dejaban su “huella” en las construcciones cristianas. Este particular paisaje
cultural tan antagónico en sí parece no tener compatibilidades. ¿O sí? A ojos de los
modernos resultaría imposible ver dicho conjunto conviviendo bajo esquemas culturales
del mismo denominador. Sin embargo, encontramos así un elemento raíz en dicha
conformación acerca de la competencia cultural, un lenguaje común inscripto en el ADN
cultural romano durante siglos que el cristianismo pudo aprovechar.
17
La presencia de lo utópico en la obra y en la poética de Le Clézio
DI NUCCI, Sergio
sergiodinucci2017@gmail.com
ROSSSI, Ana María
UBA
rossiborghini@yahoo.com.ar
La construcción de mundos imaginarios perfectos -donde la justicia y la felicidad reinan
para todos- se inscribe en una tradición antiquísima que se remonta a Platón, verdadero
iniciador del género utópico, y llega hasta nuestros días a través de textos tan célebres
como los de Moro, Campanella, Bacon y tantos otros. Pensar la utopía y analizar sus
exponentes es, sin duda, una tarea ardua y compleja. La utopía, según Eduardo Gruner,
desempeñó un rol fundamental en la formación del pensamiento político y social en
Occidente; un papel tal vez contradictorio pero que, sin duda, fue una expresión
característica de la modernidad europea. Podría ser considerada como la concepción de
“mundos deseables”, cuya mera imaginación constituye una denuncia de la realidad en la
que los hombres viven.
Si bien la utopía en sentido estricto es un género literario (con una estructura y rasgos
propios) puede haber, también, otro tipo de aprehensión del fenómeno que abarque
manifestaciones híbridas, apelando a diversos paradigmas discursivos que captan
imágenes, ideas, marcas, en suma, de una tensión hacia un “otro” lugar ideal.
Jacqueline Dutton (2003) ha consagrado un completo estudio a la vertiente utópica de la
obra de Le Clézio, en la que destaca la presencia el campo semántico que incluye los mitos
del paraíso perdido, de la nostalgia de lo raigal y de la infancia -que sugieren el deseo de
retorno a las fuentes, a la naturaleza y al origen. Muchos de los protagonistas leclezianos
son seres errantes que viajan en busca de aquel que será su lugar ideal, un edén elegido
voluntariamente, atravesando caminos que los alejan de los espacios que rechazan y los
acercan a los de sus sueños.
Hay también un protagonismo de los paisajes con los que los personajes se encuentran
identificados, se erigen en lugares idealizados al que los viajeros quieren llegar: «lieu
utopique qui naît du rêve et des désirs liés à l’Ailleurs, paysage idéal de tous les possibles»
afirma Bugnot (2009)
Pero no solo el mundo de la naturaleza se vincula con el aprendizaje de los personajes. Las
relaciones con el otro y el descubrimiento del diferente hacen que a través de ese
conocimiento se alcance el propio. Alejada de lo primordial, la sociedad es contemplada
por Le Clezio como desnaturalizada y artificial. Según Flores García el escritor considera
que actualmente el hombre está condicionado por lo pragmático y lo material y así,
separado de lo natural, “no encuentra su equilibrio» (Flores: 2011)
18
El compromiso lecleziano nace de su preocupación por los valores humanos en una etapa
de nuestro devenir histórico marcada tanto por un potente desarrollo tecnológico como
por la angustia e inquietud que ello provoca en el hombre (Arráez: 2011) Para Le Clézio, el
paraíso está aquí, está en la naturaleza y está en el Otro, en nosotros y fuera de nosotros.
Nuestra propuesta de trabajo se relaciona con el análisis de la presencia de elementos
utópicos en la escritura y en la poética de Le Clezio -un escritor contemporáneo europeo
tan prestigioso como comprometido con la realidad-, basándonos en su obra y en
particular, en el caso de su novela Onitsha.
De “tipos” y “caballeros”. Imagen medieval en el diseño de tapa
de la edición de El Santo de la Espada (R. Rojas, Ed. Losada, 1937)
DUSSEL, Pilar
FFyL UNCuyo
pilardussel@ffyl.uncu.edu.ar
Ricardo Rojas propone un cruce de sentidos al titular su biografía sobre San Martín, El
Santo de la Espada. Este juego semántico se refuerza con el diseño de tapa de las ediciones
de editorial Losada a partir de 1937. La imagen elegida tiene clara matriz medieval y
representa a un caballero montado en un corcel blanco, levantando su espada.
Este trabajo se propone analizar la tradición iconográfica de la imagen de la tapa de estas
ediciones: qué huellas se pueden leer, a qué tradición iconográfica responden, a qué alude
esta imagen y qué nuevo sentido impone el título de la obra. Para poder comprender la
resignificación de la estampa del “santo-caballero” es necesario, además, considerar el
contexto histórico de las primeras ediciones.
El tema del “otro” en la Edad Media Castellana, tradición y vigencia
GARCÍA ÁLVAREZ, César
Universidad de Chile
bizantinoscesar@gmail.com
Los ocho siglos de confrontación entre árabes y cristianos en la España Medieval, dibuja,
según los textos de la época, tres momentos sociológicos válidos también para hoy:
RESISTENCIA, COEXISTENCIA Y CONVIVENCIA. ¿Quién era “el otro”? solo traspasada la
línea del río Duero, se clarifica y aparece por primera vez la palabra “España” como espacio
identificable, así como los términos “Guerra Santa” y “Cruzada”. La etapa de
COEXISTENCIA se da con Alfonso X el Sabio y la “Escuela de Traductores de Toledo” La
última etapa de CONVIVENCIA, siglos XIII y XIV, se rompe en 1492 con la expulsión de los
judíos y luego la sublevación de los moriscos. Se examinan las tesis históricas de Menéndez
Pidal, Américo Castro y Sánchez Albornoz, así como los textos literarios que dan cuenta en
cada momento de las tres etapas; por cierto, se fijará la atención en la reacción angustiosa
19
de sefarditas y moriscos tras la conquista de Granada. Una serie de diapositivas avalarán,
desde lo visual, lo señalado.
El suicidio en la cultura griega antigua.
Estudio de casos paradigmáticos, escenarios y utopías en clave psicoanalítica
GARCÍA-CARBAJO, Jorge C.
UNCuyo
jorgegarciacar@yahoo.es
TORRES, Nuria Llugany
UNSL
nurialluganytorres@hotmail.com
Los seres humanos ante situaciones límite y angustia radical por pérdida del impulso
utópico (anonadamiento de sentido) han optado por el suicidio, pero ¿qué los motivó
realmente a la quita de sus propias vidas?, ¿cómo fue interpretada y recibida esta decisión
por sus coetáneos en el marco de la cultura griega antigua? De acuerdo con distintas
clasificaciones del suicidio, es posible releer casos en función de sus intencionalidades y de
las modalidades en que se cumple el acting out y el pasaje al acto según la teoría
psicoanalítica lacaniana.
Los objetivos que se persiguen son analizar la concepción de la muerte y el campo
semántico, asociado a la misma desde una perspectiva mitológica en clave psicoanalítica, y
tipificar los suicidios a partir de estudio de casos (Hemón en Antígona y Yocasta en Edipo
Rey de Sófocles, Cleómenes según Heródoto, el suicidio de Sócrates, la postura aristotélica
frente al suicidio, así como referencias de suicidios en el marco del estoicismo y del
epicureísmo antiguos). A tal efecto se realizó un reconocimiento de palabras asociadas al
suicidio en la lengua griega y el correspondiente análisis de las familias de palabras en
función de las raíces etimológicas, luego se procedió a un relevamiento textual en fuentes
clásicas griegas y sus escenarios cotextuales, se identificaron los conceptos asociados a la
muerte, así como al suicidio y, finalmente, se buscó tipificarlos en clave psicoanalítica
lacaniana, a partir de los discursos examinados.
Fidelidad y apostasía en tiempos de persecuciones:
consecuencias para el presente
GRECO DE ÁLVAREZ, Andrea Carina
Instituto de Cultura Hispánica de San Rafael – IES 9-011 del Atuel
andreayfernandoalvarez@gmail.com
ichsanrafael@gmail.com
En tiempos de la Iglesia primitiva, cuando arreciaban las persecuciones contra los
cristianos, hubo un modelo ideal: el del mártir, aquel cristiano que fuera capaz de sostener
20
y defender la fe, aún a costa de la propia vida. Muchos mártires dieron cabal cumplimiento
a este ideal. Sin embargo, también existieron cristianos sin esa fortaleza y ante las
presiones y persecuciones cayeron en la apostasía: se los llamó lapsi (caídos). El
tratamiento de este problema suscitó diferentes posturas que llegaron incluso a generar
cismas. Aunque a primera instancia el tema puede parecer muy alejado de los tiempos
presentes, sin embargo la actualidad de dichas posturas requiere del estudio cuidadoso del
caso histórico.
Tiempo y Modernidad.
Los desajustes entre técnica y existencia desde una lectura pedagógica
GUEVARA, Gastón Hernán
UNSL
gastonhguevara@gmail.com
Durante la modernidad se gestó una inmensa cantidad de cambios (o rupturas). Con ellos
surgió el ideal de Progreso que impregnaría todos los ambientes de la época. Nosotros nos
detendremos a analizar uno de esos cambios; a saber, la concepción y la actitud frente al
tiempo. Intentaremos mostrar cómo se presenta, sobre todo desde la Revolución
Industrial, una aceleración del tiempo, respecto de épocas anteriores. Veremos cómo el
desarrollo de la ciencia y la técnica juegan un papel vital en dicha aceleración y van
produciendo ciertos desajustes con la existencia del hombre. Concomitante y como
consecuencia de ello, mostraremos cómo esta lógica utilitarista y pragmática se traslada al
ámbito de la educación: comienza a primar el factor utilitario de la educación frente al
paideitico. Su resultado es nefasto: el hombre es despojado de su dignidad y convertido en
un medio, ya que la educación se encuentra bajo los cánones de la cantidad y la
productividad. A la técnica no le preocupa la integridad del hombre sino la eficiencia y la
productividad. Por lo tanto, en la medida que la educación no descubra al hombre la
existencia de un mundo interior en que se encare a sí mismo y en el que debe aprender a
recogerse interiormente, esa educación, consideramos, no merece tal nombre.
El círculo de la reina
El entorno de las reinas de España en su vida cotidiana
GÜIDONI, Verónica A.
UNCuyo
veroghidalgo@gmail.com
Reinas bellas o poco agraciadas, reinas amadas o relegadas, reinas prometidas a un
príncipe joven pero casadas con reyes mucho mayores que ellas. Reinas que triunfan
cuando son madres y reinas que quedan relegadas cuando no lo son.
21
No obstante, no estaban solas. Aun cuando sus súbditos e incluso sus mismos esposos las
relegaren, ellas tienen su entorno, su círculo. ¿Quiénes encubrían a Margarita del cerco
asfixiante que levantó en torno a ella el Duque de Lerma? ¿Con quiénes se alió Isabel de
Francia en su conjura contra el Conde Duque? ¿Quiénes acompañaron en tan tierna edad a
Mariana de Austria?
Las reinas superaron las soledades impuestas por la doblemente amarga realidad de ser
extranjeras y de ser esposas de reyes ausentes. Conocer mejor el entramado femenino que
las rodeaba en su ámbito privado, es una forma de acercarnos más a la historia social de
España del siglo XVII.
La vida conventual en tiempos de revolución
Los franciscanos de la Provincia Santísima Trinidad
LEAL PINO, Cristián
Universidad del Bío-Bío, Chile
cleal@ubiobio.cl
La ponencia tiene por objetivo analizar la vida conventual de los religiosos franciscanos de
la Provincia Santísima Trinidad durante el proceso de Independencia y organización de la
República en Chile, con la finalidad de establecer el impacto que dicho proceso tuvo al
interior de los conventos seráficos en sus aspectos espiritual y material.
Las órdenes religiosas no estuvieron al margen del proceso de independencia y
participaron asumiendo la defensa tanto de la monarquía como de la república. En la
mayoría de los casos, al menos en Chile, observamos que las posturas más que
institucionales fueron individuales y cambiantes en el tiempo.
En el caso particular de los franciscanos en Chile, la historiografía ha logrado refrendar lo
señalado anteriormente, centrando su análisis en la participación política de los frailes a
partir de los discursos de un grupo de ellos quienes, a través de la prensa escrita, el púlpito
y el confesionario, manifestaron su posición frente a los acontecimientos
Sin embargo, poco se ha escrito sobre la vida propiamente religiosa, sobre la formación de
los frailes, los ingresos, motivaciones y la vida cotidiana al interior de los claustros, como
tampoco sobre la vida material de los mismos, los recursos económicos que necesitaban
para llevar a cabo su labor pastoral y evangelizadora. ¿Cómo era la vida espiritual y material
de los frailes en los momentos en que se vivía el proceso revolucionario y se organizaba la
república? ¿En qué medida la Regla y sus preceptos estuvieron presentes? ¿Las donaciones
voluntarias y onerosas, sus relaciones económicas con los hacendados, comerciantes,
militares, se vieron afectadas por dichos procesos? Son algunos de los interrogantes que
pretendemos responder.
El análisis se realizó a partir de fuentes primarias, algunas de ellas inéditas, como son:
Actas del Venerable Definitorio, Letras Patentes, Autos, Circulares, Informes de Visita,
Libros de Cuentas, Disposiciones y Libros de Capellanías. El resultado ha sido que, pese a
las circunstancias, el clima de guerra que se vivía y del cual no estuvieron ajenos
22
(ocupación de conventos, donativos económicos, persecuciones) y la incertidumbre de los
acontecimientos y de los nuevos gobiernos, los frailes seráficos lograron mantener sus
ingresos y sobrellevar los costos económicos que ello implicó en los momentos álgidos del
conflicto, como también adaptarse a los “nuevos” tiempos que representaba el sistema
republicano.
Bases romanas y hebreas del cristianismo en torno a la realidad del suicidio
en sus horizontes culturales
GARCÍA-CARBAJO, Jorge C.
UNCuyo
jorgegarciacar@yahoo.es
TORRES, Nuria Llugany
UNSL
nurialluganytorres@hotmail.com
Diversas situaciones han conducido a muchas personas a tomar la decisión de quitarse, por
mano propia, la vida. Esta pérdida del impulso utópico de aquello sin lo cual lo demás se
desvanece ha sido objeto de numerosos interrogantes. Ahora bien, ¿cómo influyen los
marcos culturales en estas decisiones de autoeliminación?, ¿qué principios y costumbres
han tenido las culturas hebrea y romana en torno al suicidio?, ¿qué tipo de recepción hubo
en el cristianismo primitivo de estas ideas y disposiciones volitivas?
Además de contar con los mencionados interrogantes como factores articuladores de la
ponencia, se procedió a la identificación de suicidios en el ámbito de la cristiandad y la
clasificación de los mismos en función de distintas tipologías, así como una relectura de los
mismos en función de sus intencionalidades y las modalidades en que se da el acting out y
el pasaje al acto según la teoría psicoanalítica lacaniana.
Los objetivos que se persiguen forman parte de un proyecto de investigación que busca
indagar en distintas culturas la concepción de la muerte y el campo semántico, afín a la
misma desde una perspectiva mitológica en clave psicoanalítica, y tipificar los suicidios a
partir de estudio de casos. A tal efecto se realizó un reconocimiento de palabras
relacionadas con el suicidio en las lenguas hebrea y latina. Luego se procedió a un
relevamiento textual en fuentes clásicas hebreas, romanas y cristianas, así como en sus
discursos asociados, se identificaron los campos semánticos asociados a la muerte y el
suicidio y, finalmente, se tipificaron, acompañados de una lectura en clave psicoanalítica
lacaniana del suceso acaecido, a partir de los discursos examinados.
La unidad militar del Imperio Español: los Tercios
LORENZO, Rodrigo Joaquín
UNCuyo
lorenzo.rodrigo.j@gmail.com
Profesora asesora: Becerra, María Isabel
23
A finales del XVI y comienzos del XVII, el Imperio Español se encuentra involucrado en una
Europa conmovida por diversos conflictos, entre ellos, los protestantes en Alemania, las
rebeliones en Flandes, el agotador enfrentamiento con los franceses. En la península se
mantenían, además, los desencuentros con los portugueses y el descontento de
aragoneses y catalanes. Así mismo, cada vez que un Imperio en algún momento mantuvo
la hegemonía en una región, se valió de un ejército bien entrenado y disciplinado. Así como
los hoplitas entre los atenienses y las legiones entre los romanos, el Imperio español forjó
en sus filas de combate a los Tercios.
En este trabajo pretendemos explorar las características que llevaron a esta unidad militar
a ser tan efectiva y a tener éxito en diversos combates para salvaguardar los dominios
españoles en el viejo continente, en forma especial entre 1590 y 1630.
La dinastía Han y la Ruta de la Seda: Guerras y contactos con Occidente
LUNA, Cynthia Delia Ariadna
UNCuyo
Lunacynthia2013@gmail.com
Profesora asesora: Dra. Viviana Boch
El presente trabajo aborda el inicio y desarrollo de la ruta de la Seda, durante la Edad de
Oro de la dinastía Han del Imperio Chino. Comienza esta ruta a raíz del proyecto del
Emperador Wu Di, consistente en fraguar alianzas con los reinos del oeste y del noroeste,
con la finalidad de terminar con los Xiong-Un (los hunos).
Interesa en este estudio profundizar, a través de aportes historiográficos clásicos y
actuales y fuentes primarias, los motivos del establecimiento de los primeros contactos
entre Asia y Occidente por medio de este famosa itinerario, de uso comercial como militar,
utilizado para la defensa de la frontera oeste de China. Esta red de caminos sirvió como
“puente cultural” entre un extremo y otro del mundo, en el marco cronológico que
transcurre desde el II al I a. C.
LUCERO, María Cristina
UNCuyo
lucero_cristina@hotmail.com
La organización política, social, económica y el mundo de las ideas en Italia, durante los
siglos XII-XIV, difieren bastante de lo que sucede en otros ámbitos de Europa occidental.
Las ciudades italianas adquieren una fisonomía particular como entidades políticas y
económicas, envueltas en una serie de luchas intestinas, en las cuales debe tenerse
presente las fidelidades al Papado o al Imperio.
En la presente comunicación interesa, de modo especial, la ciudad de Florencia. Desde el
siglo XII posee autoridades municipales propias; en la lucha comunal se suceden luchas
internas entre dos facciones: güelfos y gibelinos; frente al Imperio se adhiere a la liga
güelfa.
24
En medio de este difícil panorama de la ciudad, un hombre proveniente del mundo de las
letras, Dante Alighieri, alcanza la “mitad del camino de su vida”. Esas luchas internas le
afectaron y le perturbaron de tal modo que se ve obligado a abandonar su ciudad, hasta el
punto de concebir ideas políticas y filosóficas con el único objetivo de superar la realidad
florentina. En el exilio escribe su obra De Monarchia, tratado político donde expone su
concepción imperial: verdadera utopía, redactada con rigor lógico, que aparece
desvinculada de la realidad.
Palabras claves: Dante Alighieri-Monarquía-Imperio-Papado-Florencia.
Análisis de Las Meninas de Diego de Velázquez como medio
para percibir la vida cotidiana de la nobleza en la España del siglo XVII
MACHUCA REARTE, Agustina
UNCuyo
agus.mr.08@gmail.com
Profesora asesora: Becerra de Cardozo, María Isabel
Esta investigación tiene como fin analizar los distintos actores que formaban parte de la
corte del rey, reflejados en la obra más famosa de Diego de Velázquez: Las Meninas. Esta
pintura fue realizada en 1656, en el periodo del Barroco, caracterizado por las fuertes
diferencias políticas, por los disturbios entre católicos y protestantes que habían
comenzado en el siglo anterior y donde una incipiente burguesía comenzaba a aparecer.
Por medio de la observación y el análisis crítico de la obra, y con el complemento
bibliográfico que trata sobre la sociedad española del siglo XVII en autores como José
Antonio Maravall, Manuel Fernández Álvarez y John Lynch, se buscará establecer la
relación entre los distintos personajes de la pieza, que a su vez reflejan algunos estratos
sociales propios del Siglo de Oro.
Finalmente, se tratará de dilucidar el planteo de muchos analistas en cuanto a si Diego de
Velázquez intenta elevar el grado de importancia de sí mismo y de su ocupación en el
momento en que se introduce en la representación, como parte del mismo entorno que
Felipe IV, la reina Mariana de Austria y la infanta Margarita. Y, por último, se buscará
comprender qué sentido y qué alcance tuvo esto para la época.
Utopía y realidad: Europa en las novelas de la senegalesa Ken Bugul,
testimonios de una confrontación
MALLOL DE ALBARRACÍN, Lía Silvina
UNCuyo
liamalloldea@gmail.com
25
La novelista senegalesa Ken Bugul (n.1947) es una de las voces más destacadas y valoradas
en el ámbito literario francófono actual, tanto por su arte como por la lucidez de su
pensamiento. Su carrera se inicia en 1982 con El baobab que enloqueció, primera novela de
una trilogía autobiográfica que da cuenta de la dolorosa y alienante relación de la escritora
con la Europa de los años de su infancia, adolescencia y juventud. A través de la escuela
francesa y luego, merced a algunos viajes a Bélgica y Francia, Bugul se enfrenta con un
Occidente en nada parecido al utópico Paraíso o a la anhelada Tierra prometida que le
habían presentado los colonizadores; por otra parte, la experiencia de la Independencia de
los países africanos tampoco resulta ser lo que el entusiasmo de su generación había
imaginado. Así pues, utopía y realidad, Europa y África se confrontan no solo en su vida
cotidiana sino en su espíritu sensible y reflexivo, dando origen a la escritura de Bugul,
quien vuelve sobre este dilema en su última novela publicada (Aller et retour, 2014), donde
el término confrontación aparece con una recurrencia casi obsesiva.
Me interesa poner en relación los relatos de la trilogía autobiográfica con esta última obra
porque considero que se iluminan mutuamente enriqueciendo la posibilidad de
comprensión del pensamiento de Ken Bugul. Autora profundamente optimista y positiva a
pesar de sus traumáticas experiencias vitales, interesa particularmente verificar cómo
resuelve en su escritura la dicotomía utopía/realidad, a fin de comprender su personal
posición entre Europa y su Senegal natal y, más importante aún, el profundo sentido de su
labor literaria.
De la verosimilitud a la verdad:
el traspaso de sentido de la filosofía académica a la sabiduría cristiana
MENDOZA, José María Felipe
UNCuyo / CONICET
@
El presente estudio realiza una exégesis corrosiva de las posiciones escépticas de la
filosofía académica de acuerdo con la posición de Agustín de Hipona. Según ello se hace
foco en la superación de las meras opiniones científicas y filosóficas cuya tesis central es la
verosimilitud en la interpretación de los hechos, a partir del descubrimiento de la verdad y
la sabiduría cristiana.
La visión de la historia de Rubén Calderón Bouchet
MENDOZA, Lisandro
UNCuyo
leyjumas@hotmail.com
El presente trabajo se refiere a la concepción teológica de la historia en el pensamiento de
Rubén Calderón Bouchet. La historia se desarrolla a partir de un principio y tiene una trama
de acontecimientos humanos que poseen un sentido de acuerdo con su final. ¿Todo se
26
explica dentro del acontecer histórico? ¿Está fatalmente determinado el ritmo o ciclo vital
de cada cultura dentro del campo histórico? ¿Puede la historia alimentar la esperanza o
más bien su conocimiento lleva a la desesperación? Si hay un origen del tiempo y de la
historia en el Creador, y esta se desarrolla de acuerdo con un plan salvífico, ¿cómo se
entendería el intento de oposición o negación de ese plan? Esta negación en el plano
histórico y cultural se expresa, sobre todo en la modernidad, a través de lo que nuestro
autor denomina como “la revolución”. El trabajo se realiza por medio del análisis de los
escritos del autor.
¿Es posible superar la marginación y la exclusión en la relación Norte-Sur?
ONOFRE VILCHIS, Carlos
U. Autónoma de la Ciudad de México
aitet@hotmail.com
Este texto busca, en primer lugar, ofrecer una brevísima caracterización de los puntos
temáticos centrales de una filosofía de la miseria, con especial atención en los temas de la
pobreza creciente de la población mayoritariamente latinoamericana y la vigencia de un
capitalismo dependiente que transfiere valor al capitalismo central europeo. La segunda
parte se propone adentrarse con mayor detalle en aquellas partes de las obras que
resultan temáticamente pertinentes para el tratamiento de la marginación y la exclusión
en la situación fundamental de dependencia del Sur respecto al Norte, creada por la
expansión colonial de Europa, que no se ha modificado esencialmente hasta hoy y que nos
remite, por ejemplo: al síndrome de la “colonialidad del poder”. En una tercera y última
parte, intentaré aportar algunas sugerencias para una posible continuación del diálogo
Norte-Sur que permita solucionar la ya clásica tesis dusseliana de que aproximadamente
un 75 % de los seres humanos, precisamente aquellas masas no pertenecientes a las élites
adaptadas del “tercer mundo”, se encuentran prácticamente excluidas de todo diálogo
intersubjetivo.
El cuerpo como máxima viviente.
Utopía-atópica en un poema de Juan José Saer
ORTIZ, Daniela Isabel
UNSJ
danift_81@hotmail.com
El trabajo se propone el análisis de un poema de Juan José Saer titulado “El alumno de
Crates”, texto perteneciente a El arte de narrar [1977], único libro de poemas publicado en
vida del autor santafesino. El análisis consiste en leer la visión del yo lírico -enmarcada en el
pensamiento filosófico cínico- como una utopía-atópica. Tomamos el término atopía en el
sentido griego y barthesiano, como “carácter que hace que no se sepa dónde ubicar a un
ser en función de las categorías humanas de a experiencia común” (Barthes). La
27
experiencia de vagabundeo, presentada en el poema de Saer, es utópica en el sentido de
que es un plan irrealizable y su fin último es la felicidad humana. Sin embargo, es atópica,
pues dentro del universo posible de las utopías clásicas es inclasificable, un “poder -o
tendencia a- escapar del lenguaje” (Barthes). El pasado narrado por el yo lírico es utópico
en el sentido de no-lugar, deseable pero inexistente (para toda una sociedad), y es atópico
en tanto es inclasificable y extraño.
Utopía: un mundo por excelencia musical
PACHECO, Adelina Olimpia
UNCuyo
pachecoadelina@yahoo.com.ar
Profesoras asesoras: Dussel, Pilar / Pacheco, Mónica
En 1516 Tomás Moro escribe Utopía, en dos partes. En la segunda, da cuenta de la
narración que un personaje realiza de la isla del mismo nombre, en la cual la música ocupa
un lugar fundamental, ya que se pone al servicio de tal sociedad “perfecta”. En la
descripción de esta comunidad imaginaria más justa e idealizada, se advierte un proyecto
utópico que tiene mucho en común con el idealismo helénico de Platón puesto que, tanto
para Platón como para Moro, la música hace un bien inmenso a la sociedad y debe estar en
uno de los primeros lugares de la política utópica. Debido a esto este mundo utópico
debería ser por excelencia un mundo musical.
Construyendo la identidad desde las crónicas castellanas bajomedievales
PACI, Teresa Emilia
UNCUyo
@
Es sabido que la formación de la identidad hispánica ha sido un proceso de construcción
muy complejo, atravesado por un componente multicultural, sobre el que se tejieron
cuestionamientos rayanos en la ficción y en la realidad, tales como si hubo una convivencia
entre cristianos, moros y judíos, una integración cultural o solo una coexistencia.
En este contexto, nos proponemos abordar la construcción de la identidad en un tiempo y
espacio determinados, y a través del discurso cronístico. Esto es el siglo xv y la monarquía
hispánica bajo la unión de los Reyes Católicos. La batalla final contra el mundo musulmán
en Granada, es el telón de fondo. Nos lo informan los Anales de la Guerra de Granada de
Alonso de Palencia, y la Crónica de los Reyes Católicos de Diego de Valera.
Etiquetadas ambas fuentes como tradicionales, de origen oficial, serán interrogadas desde
la nueva perspectiva de la historia cultural, considerando su contexto de producción.
Generadas en un tiempo de transición entre el medioevo y la modernidad, buscaremos en
ellas, más allá de su intencionalidad, elementos de índole política, económica, social y
28
religiosa que permitan reconstruir el proceso de formación de identidad nacional hispánica
en tanto construcción cultural.
Teodosio el Grande y sus políticas diplomáticas con los bárbaros visigodos:
¿Factores de integración o de desintegración del Imperio Romano?
PEREYRA, Yanela Araceli
UNCuyo
yane.ara.pereyra.8@gmail.com
El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las políticas diplomáticas
entre el emperador romano Teodosio el Grande y los bárbaros visigodos. Su razón de ser
estriba en el análisis de algunas medidas que adoptó el mandatario con respecto a estos
pueblos, decisiones que continuaron con el proceso de asimilación paulatina de los
bárbaros ya comenzado en los años precedentes a Teodosio.
Delhez: imagen y trascendencia
POZZOLI, Adriana
UNCuyo
adrianapozzoli@yahoo.com.ar
El presente trabajo intenta plasmar consideraciones acerca de la obra del artista plástico
belga Víctor Delhez, haciendo especial referencia a su serie de grabados sobre el
Apocalipsis e introduciendo una mirada desde el análisis plástico. Es de vital importancia
para alcanzar la comprensión de su obra tener en cuenta el componente narrativo-
simbólico donde forma y contenido se unen en una destreza plástica inigualable.
El grabado y especialmente la xilografía es el arte elegido por el artista para trasladar la
imagen literal a la plástica, esto, según dichos del propio Delhez, “Significa un esfuerzo de
recreación de mucha responsabilidad”.
Utopía y realidad son componentes indiscutibles de la producción del creador belga,
donde textos proféticos se unen a imágenes medievales conformando un mundo donde se
manifiesta, según sus términos, “la coherencia de lo sobrenatural”.
El rol del Faraón como garante del orden cósmico y político:
una explicación desde el universo mítico
RAINA, José Fernando
UNCuyo
joseraina@hotmail.com
29
En el Antiguo Egipto mito y realidad se confundían en un entramado que abarcaba todos
los aspectos de la vida. Desde el faraón, centro de la vida egipcia e incluso del cosmos,
hasta los grupos más bajos del pueblo, desarrollaban su vida en torno a la religión. Una
religión en la que el mito y el deseo del retorno a la utópica “época dorada”, donde dioses
y hombres vivían en armonía bajo el gobierno de las divinidades eran una realidad latente y
constante. Así, todos los aspectos de la sociedad antigua egipcia pueden y deben ser vistos
considerando el fuerte rol que jugaban en la misma la religión y el mito.
En este trabajo se lleva a cabo un acercamiento al eje fundamental de ese mundo mítico-
político, el faraón, y a los diversos elementos mitológicos y actos políticos y sociales que
dan sentido a su rol como sostén del equilibrio cósmico. Además, se vislumbra a través de
diversas fuentes cómo, para el normal funcionamiento de la vida cotidiana en el Egipto
Antiguo, era “necesaria” la identificación del gobernante con la divinidad, particularmente
con los dioses Horus en vida y Osiris tras la muerte.
Notas analíticas sobre el Conciliarismo medieval
ROJAS DONAT, Luis
U. del Bío-Bío, UC de la Santísima Concepción y U.de Concepción
Lsrojas.donat@gmail.com
El trabajo analiza la teoría conciliar surgida de la crisis eclesiástica de los siglos XIV y XV,
contexto en que el tradicional centralismo del Papado entró en una crisis profunda al
encontrarse con la decisión de los padres conciliares de limitar la omnipresencia pontificia
y asumir un papel más corporativo. El conciliarismo tuvo rasgos utópicos al concebir a la
Iglesia como una suerte de democracia popular gobernada por el papa como su primer
ministro. El concilio representaba a la cristiandad como un parlamento europeo, presidido
por el pontífice, pero actuando siempre fraternalmente con los padres conciliares. Esta
utopía antimonárquica quedó latente desde entonces en la Iglesia hasta el Concilio
Vaticano II.
La mujer en epigramas funerarios griegos: Valores femeninos
SALATINO, Renata
UNCuyo
salatinorenata@gmail.com
Profesora asesora: Mag. Laura Isabel Zaccaria
Los epigramas funerarios griegos helenísticos muestran qué aspectos individuales de la
mujer fueron considerados de gran importancia en la antigüedad, manifestando en ellos
los atributos positivos que se quiere memorar sobre las difuntas. A raíz de esto se pueden
esbozar las virtudes y cualidades femeninas consideradas aceptables, deseables e ideales
en ellas. El presente trabajo tiene por finalidad analizar qué valores son estimados como
memorables en las mujeres griegas de la antigüedad, al punto de tornarse como alusiones
30
repetitivas en los epigramas funerarios helenísticos. Mediante este estudio se expone
también cómo estas cualidades femeninas responden al contexto histórico y al rol social
en que ellas se desenvuelven.
La diplomacia política de Filipo II de Macedonia, bases de un gran imperio
SALVATIERRA, Joel
UNCuyo
jjsalvatierra86@gmail.com
Profesor asesor: Juan Pablo Ramis
Finalizada la Guerra del Peloponeso en el V a. C., Esparta, Tebas y Atenas quedaron
profundamente debilitadas tras sus intentos de establecer un dominio efectivo sobre la
mayor parte de la Hélade, pero todos ellos pagarían su agotamiento bajo el dominio
macedónico.
En el norte del Egeo, en Macedonia, un personaje que había alcanzado el poder, primero
como regente y luego como rey, se convirtió en el árbitro de la autonomía de los griegos.
Este personaje fue Filipo II, quien conoció el éxito a la hora de imponer una sólida
estructura central al estado macedonio y se encontró recompensado con la adquisición de
una situación preeminente en el mundo Egeo.
La victoria de Filipo en el mundo egeo no fue solo militar, política, administrativa y
económica sino fundamentalmente diplomática, por la que acabó imponiendo su pujante
hegemonía a una Hélade dividida y vacilante en sus principios sociales, políticos y morales.
De esta forma, en el Congreso panhelénico de Corinto, Filipo II logró pacificar y reordenar
el agitado mundo griego y preparar la expedición contra Persia, siendo él el líder máximo
(hegemón).
El testimonio vivo de Demóstenes e Isócrates, dos de los principales protagonistas de la
escena pública, ilustran con infinidad de matices las etapas de la ascensión y triunfo de
Filipo II de Macedonia.
No cabe hoy ignorar que Filipo tuvo una extraordinaria visión política y desplegó tan
especial talento que solo gracias a su visión de gobierno, a su competencia militar y a su
capacidad diplomática, pudo sentar las bases para edificar el gran imperio griego cuyo
espíritu subsistió durante toda la Antigüedad.
Nuevos desafíos para la enseñanza de la historia europea
SAMSÓ, María Fernanda
UNCuyo
colosamso@gmail.com
31
La enseñanza de la Historia Universal siempre tuvo una limitación espacial. Lejos de las
fuentes originales, los investigadores latinoamericanos hemos tenido que recurrir a
diferentes métodos para acercarnos a las fuentes que deseamos estudiar. Con las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación las distancias se han ido acortando. Cada
vez se incorporan más bibliotecas digitales, repositorios virtuales, libros y archivos en
formatos cibernéticos que están disponibles a solo un clic de distancia. La nueva era nos
inunda con información, la que se multiplica en volumen a cada instante. Esta ventaja del
siglo XXI también presenta un desafío para la educación superior que debe adaptarse a los
nuevos caminos para conectarse con la información. Desde la teoría del Conectivismo, se
proponen nuevas maneras de entender el conocimiento y diferentes estrategias de
enseñanza y aprendizaje a partir de las TIC.
Este trabajo profundiza sobre las principales líneas de la teoría conectivista y un análisis
sobre su posible aplicación a la enseñanza de la historia de Europa.
Aproximación a la idea de arte como modo de saber
SANTILLI, Oscar Enrique
UNCuyo
oesantilli@gmail.com
Más allá del hecho cierto de que el arte es y ha sido objeto para la reflexión estética ello no
ha impedido que lo sea también para la reflexión en torno al fenómeno del conocimiento.
Desde esta mirada el arte puede ser entendido como un modo de saber que no parece
ajustarse a los parámetros del conocimiento estructurado bajo la forma de la ciencia
entendida esta dentro de los cánones del pensamiento propiamente moderno. Desde este
planteo fundamental el arte merece un tratamiento que sobrepasa los límites del análisis
estético y avanza sobre el fenómeno del saber como un modo de interpretar la realidad en
función de una perspectiva nueva; la que entiende al arte como una manera en que la
verdad se presenta. Una dimensión que aparece a partir de los avances de la Hermenéutica
como instalación del ser en su modo comprensor de sí mismo y del mundo circundante. Un
modo de acceso que no puede concebirse como uno más entre otros sino como la
situación fundamental y al mismo tiempo fundacional, del ser que ahora encuentra en el
arte el modo de ser su propia comprensión.
Eduarda Mansilla: Una nueva voz política
observada desde lo femenino y la música en El médico de San Luis
URRUTIGOITY LINARES, María Sofía
UNCuyo
masofiu@hotmail.com
Profesora asesora: Elena Calderón de Cuervo
32
Eduarda Mansilla, siendo una de las primeras argentinas en publicar hacia 1860, amalgama
la herencia cultural europea, que encarnó mediante su formación y 18 años en el exterior,
con la realidad política epocal, el americanismo cultural tan nuestro. Une estas aristas bajo
la forma de utopía social. Es decir, camuflándose en El médico de San Luis, su primera
novela publicada, tras el pseudónimo Daniel, nombre que dará a su cuarto hijo, y un
narrador protagonista masculino y europeo, propone esta solución social utópica como
respuesta a conflictos reales. Así, conjuga la ilustración en boga con su espíritu tradicional.
Esta postura bisagra, entre la realidad y la utopía, Europa y América, es su voz pacífica que
pugna por la unidad nacional, causa de la felicidad individual, familiar y mancomunada del
hombre. Se condensa toda la cosmovisión de Eduarda Mansilla en El médico de San Luis, al
ella establecer a la educación como medio de mejora real en la sociedad decimonónica
rioplatense. Observaremos su propuesta política bajo la lupa de la concepción y función
con que dota a las mujeres y la presencia fundante de la música.
La nueva Historia Cultura y la Historia de las Mujeres
a través de Historia de las alcobas de Michelle Perrot
VASQUEZ, María Gabriela
UNCuyo
mariagabrielavasquez@yahoo.com.ar
Las últimas décadas del XX han sido testigo de la crisis de los paradigmas que regían las
disciplinas científicas hasta entonces. La posmodernidad imprimió su sello en cada una de
ellas y la historiografía no escapó a su influencia, lo que condujo a transformaciones
sustanciales en la disciplina cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días.
En esta oportunidad nos proponemos, en primer lugar, analizar el impacto y las
consecuencias de la posmodernidad en la historiografía occidental, especialmente en el
desarrollo de la nueva historia cultural y el fortalecimiento de la historia de las mujeres y,
en segundo término, examinar la Historia de las Alcobas (2011) de Michelle Perrot a la luz de
dicha renovación disciplinar y confluencia de enfoques historiográficos.
Juan II de Aragón y la Guerra Civil de Cataluña. Imágenes y
representaciones en la escritura cronística de Mosén Diego de Valera
VIDAURRE, Norma
UNSJ
normavidau@yahoo.com.ar
La necesidad de mantener una posición o de mejorar una realidad adversa conlleva a un
pensamiento probablemente utópico, mediante la oposición, la resistencia a continuar con
un orden ya existente. La denominada guerra civil de Cataluña a fines de la Edad Media,
33
desarrollada entre 1462 y 1472, fue el resultado de los enfrentamientos políticos,
económicos y sociales, cuyo protagonista principal fue el rey Juan II de Aragón.
Las instituciones catalanas (Generalitat, Consell Cent, Cortes), proclives a limitar la
autoridad del rey, para mantener sus derechos sobre los artesanos y campesinos,
convirtieron la imagen de Juan II en la de un autoritario, contrario a los usos y costumbres
locales. Sin embargo, el monarca aragonés, aliado a los reformistas de Barcelona y a los
campesinos, terminará convirtiéndose en el defensor de los oprimidos.
Desde esta ponencia se pretende analizar la imagen y representaciones de Juan II y sus
adversarios, en el desarrollo del conflicto, en el Memorial de las Diversas Hazañas de Mosén
Diego de Valera, cronista al servicio de los Reyes Católicos, cuya escritura sirvió no solo a
los fines de la propaganda política sino también a la legitimación del poder real.
El mundo de los aristoi desde la hospitalidad en la Odisea
VILANOVA, Gabriel Luis
UNCuyo
Profesora asesora: Difabio, Elbia Haydée
En el juego de ideales utópicos o reales, el gran educador de Grecia muestra la hospitalidad
como tema transversal a su Odisea. Constituye una de las más altas aspiraciones para
imitar por la aristocracia helena de sus tiempos. Dicha práctica denota una necesidad de
generar vínculos entre la nobleza de las ciudades arcaicas de la Hélade, como un
ceremonial de solidaridad ante el individualismo propio de la moral agonal. Una
constelación de ciudades autónomas debía practicar este rito de complejas costumbres,
revelando lazos de fraternidad en ausencia de un derecho común, como forma de
intercambio, y enraizado en un fundamento religioso.
En el presente trabajo se examinará la multiplicidad de partes componentes de esta
antigua y rica tradición, como fenómeno ideal para alcanzar por quienes pretendían
conquistar la areté. El análisis se hará partir de los episodios que a Odiseo y los suyos les
toca vivenciar en su regreso a la patria añorada.
Segunda Guerra Mundial: un caso de maternazgo. Irena Sendler
VOLPIANSKY, Verónica Irene
ALVINO BARRAZA, Ariel Alexander
UNCuyo
veromendoza61@yahoo.com.ar
ariel.alvino@gmail.com
En la voz de las mujeres pretendemos poner en valor la divulgación de historias de vida en
el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Desde la Historia empleamos los aportes de la
Microhistoria junto con métodos tales como la búsqueda en fuentes bibliográficas y en
34
registros fotográficos y fílmicos. Enfatizamos nuestro trabajo en la maternidad y el
maternazgo como categorías de análisis. Visibilizamos rasgos del maternazgo en una
profesión como la enfermería, potenciada por la religión católica al calor de las vivencias
de Irena Sendler, cuya conducta trascendió los límites de su propia religión.
Los príncipes luteranos en la Guerra de la Esmalcalda:
¿Confrontación provocada por intereses políticos o por fe religiosa?
WIDOW BRACELI, Juan Tomás
UNCuyo
juantwidowbraceli@gmail.com
Profesora asesora: Becerra, María Isabel
Un cisma que partió a Europa. La herida que dejó Lutero en Occidente y en la Iglesia
Católica aún se siente en nuestros días. Un proceso que no podría haber sido posible sin el
apoyo de los príncipes que lo ayudaron. Pero, a la hora de examinar la relación de estos
señores con Lutero nos preguntamos: ¿Cuáles fueron las razones por las que los
mencionados príncipes lo apoyaron y se rebelaron contra el Emperador? ¿Qué doctrinas de
Lutero motivaron a estos señores a tomar esa postura?
Para comprender mejor este complejo proceso histórico, analizaremos las obras que
muestran el pensamiento político del monje: A la nobleza de la nación alemana. Acerca de la
reforma de la condición cristiana (1520); Sobre la autoridad secular: hasta donde se le debe
obediencia (1523), Exhortación a la paz en contestación a los doce artículos del campesinado
de Suabia (1525) y Contra las bandas ladronas y asesinas de los campesinos (1525). En su
contenido nos proponemos encontrar las ideas de Lutero que alentaron esta rebelión para
obtener una correcta conclusión, sustentado en los hechos históricos de la Guerra de la
Esmalcalda.
La legitimación del poder en el arte en la época de los Antoninos:
Trajano y sus monumentos
ZACCARIA, Laura Isabel
UNCuyo
lauzacc@hotmail.com
Suele considerarse al arte como una expresión subjetiva y estética de un artista que tiene
como implicancias un doble movimiento. Por una parte, la obra manifiesta la subjetividad
de aquel que la ha ejecutado pero, por otra, implica el deleite estético de aquellos que la
observan.
Sin embargo, el arte también transmite ideas, mensajes, símbolos, intenciones, con alto
impacto social; por lo tanto, la obra estética se convierte en otra manera de comunicación.
35
De este modo, la autoridad puede utilizar el arte como elemento propagandístico, a modo
de recurso discursivo, para instalar una idea surgida desde el gobernante (emisor) hacia los
que son los gobernados (receptor).
La intención del presente trabajo es analizar la propaganda imperial de Roma en el siglo II
de nuestra era, específicamente en la figura el emperador Trajano por medio de los
monumentos erigidos en su honor.

Más contenido relacionado

Similar a 2018. Programa IX Simposio de ADEISE. Salatino Renata.

III Congreso Nacional de Doctorandos en Filosofía
III Congreso Nacional de Doctorandos en FilosofíaIII Congreso Nacional de Doctorandos en Filosofía
III Congreso Nacional de Doctorandos en FilosofíaManuel Vergel
 
Fimam tetuan 2012 programa
Fimam tetuan 2012 programaFimam tetuan 2012 programa
Fimam tetuan 2012 programaugr_arabeislam
 
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de MinificciónPrograma IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de MinificciónLetrasdeChile2016
 
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...Jorge Calderón
 
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico GrecolatinoXVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico GrecolatinoSEEC_Valcast
 
La educación de las mujeres en el s.xviii
La educación de las mujeres en el s.xviiiLa educación de las mujeres en el s.xviii
La educación de las mujeres en el s.xviiiELSA BEATRIZ GRILLO
 
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionx
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionxPrograma provisionalcongresorepublicasxultimaversionx
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionxfjgn1972
 
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015fjgn1972
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 José Alvarez Cornett
 
La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia 96moufid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación196moufid
 
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino RenataRenata SALATINO
 
La evolución de la educación de las mujeres
La evolución de la educación de las mujeresLa evolución de la educación de las mujeres
La evolución de la educación de las mujeresShariIslasGonzlez
 
historia del conocimiento científico
historia del conocimiento científico historia del conocimiento científico
historia del conocimiento científico secedudis
 

Similar a 2018. Programa IX Simposio de ADEISE. Salatino Renata. (20)

III Congreso Nacional de Doctorandos en Filosofía
III Congreso Nacional de Doctorandos en FilosofíaIII Congreso Nacional de Doctorandos en Filosofía
III Congreso Nacional de Doctorandos en Filosofía
 
Fimam tetuan 2012 programa
Fimam tetuan 2012 programaFimam tetuan 2012 programa
Fimam tetuan 2012 programa
 
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de MinificciónPrograma IX Congreso Interancional de Minificción
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
 
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
 
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la IlustraciónLa cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
La cosmovisión de los grandes científicos: la Ilustración
 
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...
Programa Oficial: Coloquio Erotismo, cuerpo y prototipos en los textos cultur...
 
Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)
 
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico GrecolatinoXVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
 
La educación de las mujeres en el s.xviii
La educación de las mujeres en el s.xviiiLa educación de las mujeres en el s.xviii
La educación de las mujeres en el s.xviii
 
Ser feministas
Ser feministasSer feministas
Ser feministas
 
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionx
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionxPrograma provisionalcongresorepublicasxultimaversionx
Programa provisionalcongresorepublicasxultimaversionx
 
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
 
Horario seminario
Horario seminarioHorario seminario
Horario seminario
 
Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4Chiara 100-salamanca-programa-a4
Chiara 100-salamanca-programa-a4
 
La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia La mujer en la ciencia
La mujer en la ciencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
 
La evolución de la educación de las mujeres
La evolución de la educación de las mujeresLa evolución de la educación de las mujeres
La evolución de la educación de las mujeres
 
historia del conocimiento científico
historia del conocimiento científico historia del conocimiento científico
historia del conocimiento científico
 

Más de Renata SALATINO

2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...Renata SALATINO
 
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...Renata SALATINO
 
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...Renata SALATINO
 
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...Renata SALATINO
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino RenataRenata SALATINO
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfRenata SALATINO
 

Más de Renata SALATINO (6)

2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
 
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
 
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
 
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

2018. Programa IX Simposio de ADEISE. Salatino Renata.

  • 1. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Secretaría de Extensión Universitaria Noveno Simposio de ADEISE Asociación de Estudios Interdisciplinarios sobre Europa "Europa: Utopía y realidad" Mendoza 11, 12 y 13 de abril de 2018
  • 2.
  • 3. AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DECANO Prof. Dr. Adolfo Omar Cueto VICEDECANO Prof. Dr. Víctor Gustavo Zonana SECRETARIO ACADÉMICO Mgtr. Alejandro Darío Sanfilippo SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Dra. Fabiana Inés Rita Varela DIRECCIÓN GENERAL ECONÓMICO-FINANCIERA Ctdor. Pablo Gabriel Garay COMISIÓN DIRECTIVA PRESIDENTE: Dra. Viviana Boch PRESIDENTE HONORARIA: Dra. Elbia Haydée Difabio SECRETARIA: María Ana Verstraete VICEPRESIDENTE PRIMERO: Dr. Raúl Buono-Core Varas VICEPRESIDENTE SEGUNDA: Dra. Graciela Gómez Aso TESORERA: Lic. Paula Cardozo Pro-secretaria: Prof. María Isabel Becerra PRO-tesoreras: Esp. Nélida Mampel COMISIÓN ORGANIZADORA Dra. Yamile Álvarez Dra. Cristina Leonor Arranz Dra. Patricia Barrio de Villanueva Dra. María Elena Calderón de Cuervo Dra. Mariana Calderón de Puelles
  • 4. 4 Dr. Santiago Argüello Dr. José Felipe Mendoza Lic. Pilar Dussel Esp. Silvina Peluc Mag. Juan Pablo Ramis Lic. Magdalena Ercilia Nállim Sra. Iris Gomenza Srta. Cynthia Delia Ariadna Luna Srta. María Sofía Urrutigoity Linares PROGRAMA MIÉRCOLES 11 DE ABRIL 8.30 – 9.30 Acreditación 9.30 - 10.45 Acto inaugural: Apertura del VIII Simposio por la Presidente de ADEISE, Dra. Viviana Boch de Boldrini Palabras de bienvenida de las autoridades de la FFyL 11 - 12 Conferencia Inaugural Dr. Florencio Hubeñák (UCA): Julio Verne, ¿un pensador utópico? 12 - 12.30 Presentación de revistas Europa 9: Dra. María Cristian Lucero y 10: Dra. Mariana Calderón 13 Brindis de camaradería - - - - - - - - - - - - - - - Intermedio- - - - - - - - - - - - - - - 15 a 16.45 Ponencias 16.45 – 17.45 Panel Dras. Patricia Ciner y Elbia Haydée Difabio (Coord.) y Mags. Cristian del Rosario Espejo y Rosa Garbarino Reflexiones sobre entornos utópicos y realistas en referentes del mundo antiguo 17.45 – 18.45 - Conferencia Dr. Santiago Gelonch Villarino (UNCuyo): Aprender el bien. Apuntes antiacadémicos de Tolkien y la realidad de la fantasía 18.45 – 19 Café
  • 5. 5 19 – 20 Conferencia Dra. Cecilia Ames (UNC- CONICET): Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de Romanización. Reflexiones a partir de Eneida de Virgilio JUEVES 12 DE ABRIL 9.30 – 10.15 Conferencia Dr. Pablo Adrián Cavallero (UBA – UCA – CONICET - AAL): Los latinismos en Bizancio, “Nueva Roma”: ¿una realidad o una utopía? 10.15 a 11.15 Panel Dres. Mariana Calderón (Coord.) – Darío Sánchez Vendramini -- Raquel Soaje y Lic. Paula Cardozo: La utopía en el mundo antiguo 11.15 - 11.30 Café 11.30 - 12.30 Conferencia Dra. Andrea Seri (UNR – UNC - CONICET): Al rescate de la más antigua tradición: el rey Nabónido de Babilonia y el Gispar de Ur (c. 554 a. C.) 12.30 - 13 Presentación de libros: Dra. María Eugenia Pareti: La agonía del paganismo. El círculo de Símaco y sus contemporáneos. (Autora: Viviana Boch) 14 - 15 Asamblea 15 – 16.45 Ponencias 16.45 – 17.45 Panel Esps. Silvina Peluc (Coord.) y María Isabel Becerra, Lic. Nállim Magdalena Ercilia- Dra. María Lorena Gauna Orpianesi y Dr. Víctor Ibáñez: Realidad y utopía en la cultura y política en el siglo XVII europeo. 17.45 - 18 Café 18 – 19 Conferencia Dr. Raúl Buono-Core Varas (U. Católica de Valparaíso): El discurso en la diplomacia romana: entre la verdad y la ficción. CENA VIERNES 13 DE ABRIL 9.30 – 10.30 Conferencia Dra. Graciela Gómez Aso (UCA): El ¨ecumenismo romano¨: ¿utopía o emergente de la memoria colectiva? 10.30 – 10.45 Café 11.45 - 12 Conferencia Dr. José Manuel Cerda (U. Gabriela Mistral): La Carta Magna de Inglaterra: entre la utopía constitucional y la realidad medieval 12 – 13 Panel: Dras. Elena Calderón (Coord.) y Viviana Boch; Mgter. María Elena Cuervo; Lic. María Blanca Cuervo: Sentido, formalización y proyecciones de Utopía de Tomas Moro 15 - 16.45 Ponencias
  • 6. 6 16.45 - 17.45 Panel Dres. Patricia Barrio, Elena Inés Sanjurjo, Juan Fernando Segovia y Ceferino Muñoz: Utopías modernas: del liberalismo al marxismo. Historia y conceptos. 17.45 - 18 Café 18 – 19 Panel Dr. Santiago Argüello (Coord.) – Lic. Hermann Ibach – Yanela Cavallo: Utopía y realidad de la libertad europea a fines del s. XIX y principios del s. XX 19 – 20 Conferencia Dr. Juan Manuel Torres (UNCuyo): Cientificismo: una utopía que aún persiste 1. PONENCIAS Miércoles 06 15 a 16.30 COMISIÓN 1 - Aula C 8 García-Carbajo, Jorge C. y Torres, Nuria Llugany: El suicidio en la cultura griega antigua. Estudio de casos paradigmáticos, escenarios y utopías en clave psicoanalítica Zaccaria, Laura Isabel (Coord.). La legitimación del poder en el arte en la época de los Antoninos: Trajano y sus monumentos Torres, Nuria Llugany y García-Carbajo, Jorge C. Bases romanas y hebreas del cristianismo en torno a la realidad del suicidio en sus horizontes culturales Raina, José Fernando: El rol del Faraón como garante del orden cósmico y político: una explicación desde el universo mítico COMISIÓN 2 - Aula C 9 Carrizo Mercau, María Verónica. Los grupos de sociabilidad que conformaron la personalidad de don Juan José de Austria, en el reinado de Felipe IV Paci, Teresa Emilia (Coord.). Construyendo la identidad desde las crónicas castellanas bajomedievales Guevara, Gastón Hernán. Tiempo y Modernidad. Los desajustes entre técnica y existencia desde una lectura pedagógica Samsó, María Fernanda. Nuevos desafíos para la enseñanza de la historia europea COMISIÓN 3 - Aula C 10
  • 7. 7 Santilli, Oscar Enrique. Aproximación a la idea de arte como modo de saber Güidoni, Verónica A. (Coord.) El círculo de la reina. El entorno de las reinas de España en su vida cotidiana Arranz, Cristina Leonor. El interés de Goethe por la planta originaria y su paralelismo en el arte COMISIÓN 4 - Aula C 11 - ESTUDIANTES Vilanova, Gabriel Luis (Coord.). El mundo de los aristoi desde la hospitalidad en la Odisea Salatino, Renata. La mujer en epigramas funerarios griegos: valores femeninos Salvatierra, Joel. La diplomacia política de Filipo II de Macedonia, bases de un gran Imperio. Jueves 07 15 a 16.30 COMISIÓN 5 - Aula C 8 Castellanos, Cristian Oscar (Coord.). Mito y realidad en el Ejército Tardo Imperial Romano. Nuevas interpretaciones, nuevas perspectivas Crespo, Manuel. Evergetismo pagano y elite cristiana en el Bajo Imperio Romano Pereyra, Yanela Araceli. Teodosio el Grande y sus políticas diplomáticas con los bárbaros visigodos: ¿factores de integración o de desintegración del Imperio Romano? COMISIÓN 6 - Aula C 9 García Álvarez, César. El tema del “otro” en la Edad Media Castellana, tradición y vigencia Lucero, Cristina (Coord.). Dante y el Imperio Universal Coria, María Verónica y Vidaurre, Norma. Belleza, una utopía en la España medieval Vidaurre, Norma. Juan II de Aragón y la Guerra Civil de Cataluña. Imágenes y representaciones en la escritura cronística de Mosén Diego de Valera COMISIÓN 7 - Aula C 10 Dussel, Pilar. De “tipos” y “caballeros”. Imagen medieval en el diseño de tapa de la edición de El Santo de la Espada (R. Rojas, Ed. Losada, 1937)
  • 8. 8 Leal Pino, Cristián. La vida conventual en tiempos de revolución. Los franciscanos de la Provincia Santísima Trinidad Pozzoli, Adriana. Delhez: imagen y trascendencia COMISIÓN 8 - Aula C 11 Di Nucci, Sergio y Rossi, Ana María. La presencia de lo utópico en la obra y en la poética de Le Clézio Ortiz, Daniela Isabel. El cuerpo como máxima viviente. Utopía-atópica en un poema de Juan José Saer Arias Krause, Juan Ignacio (Coord.). Bases políticas y jurídicas para una integración regional Asnes, Mauro Leandro. Aspectos teóricos del fenómeno utópico en la traspolación de su emergencia en ámbito europeo hacia su realización en territorio latinoamericano COMISIÓN 9 - Aula C 12 - ESTUDIANTES Luna, Cynthia Delia Ariadna. La Dinastía Han y la Ruta de la Seda: Guerras y Contactos con Occidente. Lorenzo, Rodrigo Joaquín. La unidad militar del Imperio español: los Tercios Urrutigoity Linares, María Sofía (Coord.). Eduarda Mansilla: Una nueva voz política observada desde lo femenino y la música en El médico de San Luis Viernes 11 15 a 16.30 COMISIÓN 10 - Aula C 8 Basualdo Miranda, Hugo Roberto. Un acervo de conocimientos, creencias e imaginarios sobre los espacios de vida e identidad. Las Etimologías del sabio hispalense Rojas Donat, Luis (Coord.). Notas analíticas sobre el Conciliarismo medieval Mendoza, José María Felipe. De la verosimilitud a la verdad: el traspaso de sentido de la filosofía académica a la sabiduría cristiana COMISIÓN 11 - Aula C 9 Greco de Álvarez, Andrea Carina (Coord.). Fidelidad y apostasía en tiempos de persecuciones: consecuencias para el presente
  • 9. 9 Mallol de Albarracín, Lía Silvina. Utopía y realidad: Europa en las novelas de la senegalesa Ken Bugul, testimonios de una confrontación Mendoza, Lisandro. La visión de la historia de Rubén Calderón Bouchet COMISIÓN 12 - Aula C 10 Volpiansky, Verónica Irene y Alvino Barraza, Ariel Alexander. Segunda Guerra Mundial: un caso de maternazgo. Irena Sendler Onofre Vilchis, Carlos. ¿Es posible superar la marginación y la exclusión en la relación Norte-Sur? Vasquez, María Gabriela. La nueva Historia Cultura y la Historia de las Mujeres a través de Historia de las alcobas de Michelle Perrot Comisión 13 - Aula C 11 - ESTUDIANTES Pacheco, Adelina Olimpia. Utopía: un mundo por excelencia musical Widow Braceli, Juan Tomás. Los príncipes luteranos en la Guerra de la Esmalcalda: ¿Confrontación provocada por intereses políticos o por fe religiosa? Rearte, Agustina Machuca. Análisis de Las Meninas de Diego de Velázquez como medio para percibir la vida cotidiana de la nobleza en la España del siglo XVII Resúmenes 1. Paneles • Dras. Patricia Ciner y Elbia Haydée Difabio (coord.) y Mags. Cristian del Rosario Espejo y Rosa Garbarino: Reflexiones sobre entornos utópicos y realistas en referentes del mundo antiguo Poetas de la talla de Homero, Hesíodo y Píndaro; filósofos célebres como Crates, Empédocles y Platón; historiadores reputados, entre ellos Jenofonte, Diodoro Sículo, Arriano, Pausanias y Estrabón -los dos últimos, también viajeros y geógrafos- y comediógrafos como el ingenioso Aristófanes concibieron parajes cerrados y remotos, felices, idealizados. En estos ámbitos prevalece la armonía, la concordia, la paz, la solidaridad, la sencillez, la dicha, la bienaventuranza, junto con la desconfianza ante el extranjero y ante las innovaciones. Los testimonios comienzan en el VIII a. C.; ejemplos
  • 10. 10 inaugurales son el pueblo feacio en Odisea y la edad de oro en Trabajos de Hesíodo. Llegado el período helenístico los andariegos Evémero de Mesina, Hecateo de Abdera y Yambulo mencionan microcosmos tan retirados como perfectos, comunidades tan privilegiadas como gozosas, y aun Luciano de Samosata, que parodia lo que él considera fantasías desbordantes, las tiene en cuenta. En estas representaciones se conjugan aspectos físicos, espirituales, jurídicos, morales, materiales, sociales, políticos, geográficos, culturales, míticos, religiosos... En varias, coinciden nómos y themis, ley humana y divina. Ahora bien, ¿qué motiva, en el imaginario heleno, esta pertinaz presencia del “no lugar”, como luego lo llamara Tomás Moro? ¿Qué formas asuman en Grecia antigua y sus zonas de influencia? ¿Estos sistemas alternativos nacen de la nostalgia, del contraste con el entorno en el que se vive? ¿Se proponen a manera de programa político? ¿Acaso por evasión o por rebeldía? ¿Guardan pretensión de justicia e intenciones pedagógicas? Conscientes de la heterogeneidad de las descripciones, situaciones, personajes y propósitos de tan vasto repertorio, se intentará dilucidar estos interrogantes mediante la selección, el análisis y la valoración de fuentes primarias significativas, como las piezas oratorias de Esquines, reflejo de una política sin utopía, y la controvertida doctrina de la preexistencia de Orígenes en el De Principiis, de la cual se examinará si se trata de una utopía filosófica o de una realidad antropológica. .• Dra. Mariana Calderón (Coord.) – Dr. Darío Sánchez Vendramini- Dra. Raquel Soaje y Lic. Paula Cardozo: La utopía en el mundo antiguo El panel propone como temática la aparición del pensamiento utópico en la Antigüedad. Se analiza, en este sentido, de qué modo se dio el pensamiento utópico en la cultura del Alto Imperio Romano, especialmente en la crisis financiera del 33 d. C. y en los discursos de Dión de Prusa. También se muestra su presencia en la literatura panegirística del IV, concretamente en Ausonio y Claudiano. Por último, se debate si puede o no hablarse de utopía en el pensamiento de Pelagio, tal como fue criticado por Jerónimo de Estridón, y de qué manera el pensamiento del primero influyó en utopías modernas. De este modo, el panel abre una discusión compleja sobre la posibilidad de aceptar antecedentes antiguos de las ideologías modernas. • Esp. Silvina Peluc (coord.); Esp. María Isabel Becerra, Lic. Nállim Magdalena Ercilia, y Dr. Víctor Ibáñez: Realidad y utopía en la cultura y política en el siglo XVII europeo En la Europa del siglo XVII podemos constatar importantes transformaciones que dan comienzo a la Modernidad. En el ámbito político, especialmente relacionado con las revoluciones liberales en Inglaterra, se analizarán nuevas perspectivas sobre la imagen de Cromwell y se tratará la consolidación del constitucionalismo inglés en el período mencionado. En el ámbito cultural, desarrollado en la España del Siglo de Oro, son analizados los aspectos relacionados con el teatro y las obras de geniales autores que dieron lugar a un mundo donde realidad y utopía se confunden.
  • 11. 11 • Dra. Elena Calderón (coord.); Dra. Viviana Boch; Mgter. María Elena Cuervo; Lic. María Blanca Cuervo: Sentido, formalización y proyecciones de Utopía de Tomas Moro Utopía, cuyo nombre original en latín es Libellus De optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopiae (en español, Libro del estado ideal de una república en la nueva isla de Utopía) es un libro escrito en latín por Tomás Moro y publicado en 1516. El libro consta de dos partes. La primera es un diálogo que describe todo lo relacionado con temas de carácter filosófico, político, económico y civil en la Inglaterra de los siglos XV y XVI y la segunda parte es la narración que uno de los personajes realiza de la isla de Utopía, cuyo nombre fue inventado por Moro (los críticos le atribuyen dos orígenes, ambos del griego: uno es ou, ‘no’; y el otro, eu, ‘bueno’. En ambos casos, el prefijo se complementa con la palabra topos, ‘lugar’). A partir de este texto de Moro se establece un cierto orden discursivo, básicamente ligado al diálogo como fórmula expresiva y a partir del cual se hace la crítica a los presupuestos filosóficos, políticos y sociales de la época. Este panel pretende poner en cuestión los diversos aspectos tanto formales como de sentido que distingue este tipo discursivo tanto como analizar las proyecciones literarias que se hicieron, particularmente en el mundo hispánico: Cervantes, Fernández de Lizardi y Rubén Darío. • Dres. Patricia Barrio, Elena Inés Sanjurjo, Juan Fernando Segovia y Ceferino Muñoz: Utopías modernas: del liberalismo al marxismo. Historia y conceptos Dice Fernández Sanz que a lo largo de la Edad Moderna el discurso utópico potenció su componente crítico buscando convertir las sociedades ideales que describía en reales, y que sobre todo a partir de la Revolución Francesa se impuso el objetivo de la ruptura y subversión del orden existente. Para justificar ese cambio, en pos de un progreso indefinido, se construyó una historia de las instituciones del Antiguo Régimen con una valoración negativa. Inés Sanjurjo de Driollet da una mirada a ciertos tópicos de esa historia, que constituyeron un velo que impidió comprender en su “otredad” una organización sociopolítica totalmente distinta de la contemporánea. Juan Fernando Segovia se adentra en el mito- utopía de la libertad natural de los hombres del que se seguiría una condición democrática natural de la humanidad que culminaría en un estadio superior de la historia humana. Enfocada en la utopía marxista, Patricia Barrio de Villanueva identifica, en algunas publicaciones argentinas de principios de la década de 1960, aspectos de la nueva izquierda: la circulación de ideas y autores, la influencia de fenómenos políticos contemporáneos, la crítica al orden liberal burgués y la discusión sobre las estrategias para alcanzar la patria socialista. Finalmente, Ceferino Muñoz analiza la categoría “pueblo” que a lo largo de la historia ha sido funcional a las ideologías que enarbolan proyectos utópicos. Explora su origen cristiano que le asigna al pueblo una misión que podríamos denominar, lato sensu, “utópica”, en el sentido de que el Reino que promete el Cristianismo no es de este mundo, y propone un parangón de esta noción en dos jesuitas de notable reconocimiento: uno por
  • 12. 12 ser seguramente el pensador más importante que ha dado la compañía de Jesús, Francisco Suárez; y el otro por ser el actual Pontífice, Jorge Bergoglio. El nexo comparativo entre ambos se propondrá en torno a una de las notas del pueblo que ambos jesuitas resaltan: la de místico. • Dr. Santiago Argüello (coord.) – Hermann Ibach – Yanela Cavallo: Utopía y realidad de la libertad europea a fines del siglo XIX y principios del XX A fines del XVIII y durante todo el XIX, las discusiones sobre el sentido europeo de la libertad registran una intensificación inusitada. Hito significativo al respecto es la célebre Conferencia pronunciada por el político y publicista suizo, Benjamin Constant, en febrero de 1819, en el Ateneo de París: “De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos”. De ella se han hecho eco sistemáticamente todas las reflexiones subsiguientes sobre la libertad, en una línea, digamos, francesa -línea que ha prevalecido en la filosofía argentina-. Esto encuentra constatación en autores como Alberdi, uno de nuestros founding fathers, u Ortega y Gasset, uno de los filósofos del XX más influyentes sobre nuestro modo autóctono de reflexionar. Pero la línea francesa no era ni es la única alternativa posible para pensar el destino de la libertad occidental. También en esta cuestión los ingleses han sabido diferenciarse, aportando matices de notable originalidad, tal como se manifiesta en las discusiones de sus medievalistas victorianos que el ya eduardiano G.K. Chesterton supiera reflejar después con tanto ingenio y agudeza. 2. Ponencias Bases políticas y jurídicas para una integración regional ARIAS KRAUSE, Juan Ignacio Universidad de Playa Ancha, Chile juan.arias@upla.cl La concepción de “integración” puede ser una realidad material o inmaterial. Puede apelar a la forma jurídica, apoyada en la idea de cooperación o colaboración, en el sentido que se ha dado en el espacio europeo, con base en la idea westfaliana de Estado-nación. Los estados soberanos acuerdan como individuos cooperar mutuamente en razón de un interés particular (donde la integración tendría un fundamento material, en el caso, por ejemplo, de la Unión Europea, sería una materialidad económica); o bien puede tener otro principio de índole inmaterial, cuya fuente se encontraría en la historia social y cultural de los pueblos que componen una región. Bajo este último aspecto, la integración presenta características específicas, que requiere de un marco epistemológico particular, pues se sostiene sobre principios que si bien tienen en apariencia un carácter más evanescente que el económico (el cual, qué duda cabe, se encuentra atravesado por el sello de la evanescencia, como lo evidencian las constantes crisis económicas a nivel mundial de las
  • 13. 13 últimas décadas), por sus propias características puede llegar a establecer una base de mayor solidez. Así, si la integración se ha entendido mayoritariamente como un proceso jurídico vinculado en especial a lo económico (para establecer las normas que este ha de seguir) y solo posteriormente con repercusión tanto en las formas culturales, políticas y sociales, la propuesta para ser presentada en el IXº Simposio de ADEISE tiene una dirección disímil, pues si bien se comprende lo económico no solo como elemento accesorio, sino también como determinante de la expresión social y cultural de los pueblos, el punto de apoyo se encontrará en la historia de los mismos pueblos, a partir de los cuales surge su conciencia jurídica y moral, la que constituiría la base de la estructura normativa de una integración regional. Con esta base, el derecho adquiere otros caracteres (vinculados a la política), más allá de la mera comprensión normativa que rige externamente las costumbres de los pueblos: cumpliría una función directriz en la configuración de las formas de vida y, a través de ello, de la configuración social y cultural de las relaciones entre distintos pueblos de la región. De esta manera, la exposición presentará los puntos preliminares de un proyecto de integración regional, que ya tiene una historia importante en nuestro continente (desde casi su mismo inicio como región independiente), en diálogo y en contraste con los procesos de integración europeos. Las bases de esta exposición se encuentran en las tesis del jurista Alejandro Álvarez que, en el siglo XX, formuló la necesidad de alcanzar dicha integración, la cual se debería sostener sobre un Derecho Internacional Americano. El interés de Goethe por la planta originaria y su paralelismo en el arte Arranz, Cristina Leonor UNCuyo carranz@alumni.unav.es En su viaje a Italia, Goethe se afirma en su interés por encontrar lo que denomina la planta originaria. Esto es, la planta de la que provendrían las diferentes especies dispersas en el planeta. Su tesis sobre el origen de las plantas responde a la observación de las variaciones que adquiere un mismo ejemplar, al cambiar las condiciones geográficas en las que germina. A ello, Goethe añade la hipótesis de que lo primigenio en las plantas serían las hojas, de las que, por un proceso de evolución, habrían surgido las demás partes constitutivas. Como es sabido, en Goethe los estudios científicos de la naturaleza y del arte guardan una estrecha relación. Para este autor, la naturaleza es el principio de la creatividad artística, de donde proviene la novedad que el arte introduce en el mundo. Por ello, en sus estudios científicos sobre las plantas, es posible encontrar importantes indicios acerca de sus intuiciones sobre lo originario en el arte, que figura en sus escritos poéticos y en sus ensayos.
  • 14. 14 Aspectos teóricos del fenómeno utópico en la traspolación de su emergencia en ámbito europeo hacia su realización en territorio latinoamericano ASNES, Mauro Leandro UNSur mauleandro@hotmail.com La utopía, o más precisamente el fenómeno utópico, es un objeto de estudio que históricamente ha sido tema de debate y análisis por parte de importantes figuras del ámbito de las letras, la filosofía o la política en el ámbito europeo, en autores como Popper, Engels, Marx, Manheim, Bloch, Cioranescu. La presente ponencia revisa cómo este tema ha sido abordado en su traspolación al ámbito de investigación en territorio latinoamericano. En este sentido, los nombres de F. Ainsa, A. Roig, Cerutti Guldberg o E. Misseri son algunos de los exponentes que permitirán realizar tal revisión crítica con el objetivo de ofrecer la posibilidad de ahondar en la hipótesis que sostiene que la utopía en América deja de lado su naturaleza europea de ideal para convertirse en el ejercicio de proyectos sociopolíticos. La lectura de los proyectos utópicos acerca de la identidad latinoamericana por vía de una literatura políticamente comprometida brindará algunos ejemplos de esta operación. Un acervo de conocimientos, creencias e imaginarios sobre los espacios de vida e identidad. Las Etimologías del sabio hispalense BASUALDO MIRANDA, Hugo Roberto UNSJ hurobami@gmail.com Acostumbrados como estamos a fragmentar el devenir histórico en las cómodas periodizaciones, a veces se olvida que el historia es un permanente devenir. Un devenir que en el continuo espacio-temporal se nutre y modifica de manera tal que nos lleva a pensar o creer en el producto de una causalidad de corta data. Antes bien, todo lo contrario. La figura de San Isidoro es ejemplo patente de ello. Hombre clave en la historia eclesiástica, política y cultural hispano-visigoda y europea. Figura fundamental a fines del siglo VI y comienzos del VII. Su obra, en especial las Etimologías, es un manifiesto evidente de la cultura y saber del mundo clásico en los comienzos del medieval, hispanovisigodo y europeo, recogiendo el saber clásico en una maravillosa exposición que transita todos los órdenes de la vida en un sinnúmero de espacios que sintetizan la herencia clásica y el lugar del hombre en la sociedad medieval. Su conocimiento y sabiduría manifiestos en las Etimologías ayudan a desmontar tópicos, creencias, utopías e imaginarios que sobre el mundo medieval se han repetido machaconamente durante los últimos siglos.
  • 15. 15 Los grupos de sociabilidad que conformaron la personalidad de don Juan José de Austria, en el reinado de Felipe IV CARRIZO MERCAU, María Verónica UNCuyo. mariaverocarrizomercau@gmail.com El presente trabajo busca conocer los grupos de sociabilidad que tuvo durante el reinado de su padre, don Juan José de Austria. Hijo legitimado por el rey, ocupará importantes cargos y realizará acciones militares y diplomáticas en el reinado de su padre. Se explorará la formación de sus primeros grupos de sociabilidad, su injerencia y la impronta que en él dejaron estos grupos. Son objetivos de este primer acercamiento al personaje su origen y sus fines. El estudio se enmarca en la Historia Cultural de la sociedad y la consideración de estos diversos espacios de interacción. Nos centraremos en el reinado de Felipe IV y los grupos que se constituyeron en derredor de su hijo bastardo, desde su nacimiento hasta la pérdida de su padre, quien lo hizo participar en las acciones, conflictos y decisiones de importancia en España del siglo XVII. Para la concreción de este trabajo se recurrió a fuentes, bibliografía tradicional y de reciente publicación, a fin de poder clarificar el tema estudiado. Mito y realidad en el ejército tardo-imperial romano. Nuevas interpretaciones, nuevas perspectivas CASTELLANOS, Cristian Oscar UNC-CEH “Prof. Carlos S.A. Segretti” Elcristianromano@gmail.com En la sociedad romana tardo-imperial el ejército desempeñó un rol fundamental en su estructura y posterior devenir. El siguiente trabajo pretende desentrañar algunas nuevas perspectivas de interpretación de su funcionamiento y posterior desarrollo, entendiendo cómo los mitos juegan un papel importantísimo en este segmento, y cómo permite entender su accionar en el marco de la historia del Imperio Romano Tardío. Belleza, una utopía en la España medieval CORIA, María Verónica VIDAURRE, Norma UNSJ mveronicacoria@yahoo.com.ar normavidau@yahoo.com.ar
  • 16. 16 Hasta hace pocas décadas, la imagen de la mujer estuvo predeterminada por una serie de condicionamientos religiosos, socio-culturales e ideológicos que establecieron su papel y función social. La visión, los modos de comportamiento, la conducta o la situación histórico-social de la figura femenina ha sido tema de debate desde la antigüedad, pero con las doctrinas establecidas por los Padres de la Iglesia se impusieron estrictos cánones de formación y actuación, definiendo así el modelo ideal de mujer Tanto, que en la bibliografía de esta época encontramos que la belleza de las mujeres estaba caracterizada por la piel blanca, indicador de pureza, el cabello largo y rubio, las cejas delgadas y separadas, manos blancas, y cuerpo delgado sin formas pronunciadas. Estos cánones se convirtieron en una utopía que poco tiene que ver con la imagen real de la mujer española. Luego de analizar la bibliografía, esta marca una clara obsesión por el estilo de mujer nórdica con características utópicas de las morenas españolas quienes acudían a todo tipo de ungüentos y afeites para alcanzar dicho ideal, como lo muestra la obra de Manuel Dies de Catalayud, Flores del tesoro de la belleza; Fray Hernando de Talavera, Elximenis, Francesc con su Carro de las Donnas, Fray Martín de Córdova y su El Jardín de las nobles doncellas, María Teresa Vinyoles, Flores de la belleza y Rodríguez Padrón, El triunfo de las Donnas. Evergetismo pagano y elite cristiana en el Bajo Imperio Romano CRESPO, Manuel UNC manuelcba93@hotmail.com.ar En el presente artículo desarrollaré un breve e introductorio acercamiento acerca de la inserción de la elite tardopagana en asuntos de orden cívico y religioso, tales como la financiación de iglesias cristianas durante finales del IV d. C. Las huellas dactilares de donantes estuvieron presentes en muchas basílicas cristianas, tan separadas como África y el norte de la Galia. En ellas aparecían los nombres de sus constructores, muchos de los cuales eran ricos laicos que desplazaban el nombre del obispo local y dejaban su “huella” en las construcciones cristianas. Este particular paisaje cultural tan antagónico en sí parece no tener compatibilidades. ¿O sí? A ojos de los modernos resultaría imposible ver dicho conjunto conviviendo bajo esquemas culturales del mismo denominador. Sin embargo, encontramos así un elemento raíz en dicha conformación acerca de la competencia cultural, un lenguaje común inscripto en el ADN cultural romano durante siglos que el cristianismo pudo aprovechar.
  • 17. 17 La presencia de lo utópico en la obra y en la poética de Le Clézio DI NUCCI, Sergio sergiodinucci2017@gmail.com ROSSSI, Ana María UBA rossiborghini@yahoo.com.ar La construcción de mundos imaginarios perfectos -donde la justicia y la felicidad reinan para todos- se inscribe en una tradición antiquísima que se remonta a Platón, verdadero iniciador del género utópico, y llega hasta nuestros días a través de textos tan célebres como los de Moro, Campanella, Bacon y tantos otros. Pensar la utopía y analizar sus exponentes es, sin duda, una tarea ardua y compleja. La utopía, según Eduardo Gruner, desempeñó un rol fundamental en la formación del pensamiento político y social en Occidente; un papel tal vez contradictorio pero que, sin duda, fue una expresión característica de la modernidad europea. Podría ser considerada como la concepción de “mundos deseables”, cuya mera imaginación constituye una denuncia de la realidad en la que los hombres viven. Si bien la utopía en sentido estricto es un género literario (con una estructura y rasgos propios) puede haber, también, otro tipo de aprehensión del fenómeno que abarque manifestaciones híbridas, apelando a diversos paradigmas discursivos que captan imágenes, ideas, marcas, en suma, de una tensión hacia un “otro” lugar ideal. Jacqueline Dutton (2003) ha consagrado un completo estudio a la vertiente utópica de la obra de Le Clézio, en la que destaca la presencia el campo semántico que incluye los mitos del paraíso perdido, de la nostalgia de lo raigal y de la infancia -que sugieren el deseo de retorno a las fuentes, a la naturaleza y al origen. Muchos de los protagonistas leclezianos son seres errantes que viajan en busca de aquel que será su lugar ideal, un edén elegido voluntariamente, atravesando caminos que los alejan de los espacios que rechazan y los acercan a los de sus sueños. Hay también un protagonismo de los paisajes con los que los personajes se encuentran identificados, se erigen en lugares idealizados al que los viajeros quieren llegar: «lieu utopique qui naît du rêve et des désirs liés à l’Ailleurs, paysage idéal de tous les possibles» afirma Bugnot (2009) Pero no solo el mundo de la naturaleza se vincula con el aprendizaje de los personajes. Las relaciones con el otro y el descubrimiento del diferente hacen que a través de ese conocimiento se alcance el propio. Alejada de lo primordial, la sociedad es contemplada por Le Clezio como desnaturalizada y artificial. Según Flores García el escritor considera que actualmente el hombre está condicionado por lo pragmático y lo material y así, separado de lo natural, “no encuentra su equilibrio» (Flores: 2011)
  • 18. 18 El compromiso lecleziano nace de su preocupación por los valores humanos en una etapa de nuestro devenir histórico marcada tanto por un potente desarrollo tecnológico como por la angustia e inquietud que ello provoca en el hombre (Arráez: 2011) Para Le Clézio, el paraíso está aquí, está en la naturaleza y está en el Otro, en nosotros y fuera de nosotros. Nuestra propuesta de trabajo se relaciona con el análisis de la presencia de elementos utópicos en la escritura y en la poética de Le Clezio -un escritor contemporáneo europeo tan prestigioso como comprometido con la realidad-, basándonos en su obra y en particular, en el caso de su novela Onitsha. De “tipos” y “caballeros”. Imagen medieval en el diseño de tapa de la edición de El Santo de la Espada (R. Rojas, Ed. Losada, 1937) DUSSEL, Pilar FFyL UNCuyo pilardussel@ffyl.uncu.edu.ar Ricardo Rojas propone un cruce de sentidos al titular su biografía sobre San Martín, El Santo de la Espada. Este juego semántico se refuerza con el diseño de tapa de las ediciones de editorial Losada a partir de 1937. La imagen elegida tiene clara matriz medieval y representa a un caballero montado en un corcel blanco, levantando su espada. Este trabajo se propone analizar la tradición iconográfica de la imagen de la tapa de estas ediciones: qué huellas se pueden leer, a qué tradición iconográfica responden, a qué alude esta imagen y qué nuevo sentido impone el título de la obra. Para poder comprender la resignificación de la estampa del “santo-caballero” es necesario, además, considerar el contexto histórico de las primeras ediciones. El tema del “otro” en la Edad Media Castellana, tradición y vigencia GARCÍA ÁLVAREZ, César Universidad de Chile bizantinoscesar@gmail.com Los ocho siglos de confrontación entre árabes y cristianos en la España Medieval, dibuja, según los textos de la época, tres momentos sociológicos válidos también para hoy: RESISTENCIA, COEXISTENCIA Y CONVIVENCIA. ¿Quién era “el otro”? solo traspasada la línea del río Duero, se clarifica y aparece por primera vez la palabra “España” como espacio identificable, así como los términos “Guerra Santa” y “Cruzada”. La etapa de COEXISTENCIA se da con Alfonso X el Sabio y la “Escuela de Traductores de Toledo” La última etapa de CONVIVENCIA, siglos XIII y XIV, se rompe en 1492 con la expulsión de los judíos y luego la sublevación de los moriscos. Se examinan las tesis históricas de Menéndez Pidal, Américo Castro y Sánchez Albornoz, así como los textos literarios que dan cuenta en cada momento de las tres etapas; por cierto, se fijará la atención en la reacción angustiosa
  • 19. 19 de sefarditas y moriscos tras la conquista de Granada. Una serie de diapositivas avalarán, desde lo visual, lo señalado. El suicidio en la cultura griega antigua. Estudio de casos paradigmáticos, escenarios y utopías en clave psicoanalítica GARCÍA-CARBAJO, Jorge C. UNCuyo jorgegarciacar@yahoo.es TORRES, Nuria Llugany UNSL nurialluganytorres@hotmail.com Los seres humanos ante situaciones límite y angustia radical por pérdida del impulso utópico (anonadamiento de sentido) han optado por el suicidio, pero ¿qué los motivó realmente a la quita de sus propias vidas?, ¿cómo fue interpretada y recibida esta decisión por sus coetáneos en el marco de la cultura griega antigua? De acuerdo con distintas clasificaciones del suicidio, es posible releer casos en función de sus intencionalidades y de las modalidades en que se cumple el acting out y el pasaje al acto según la teoría psicoanalítica lacaniana. Los objetivos que se persiguen son analizar la concepción de la muerte y el campo semántico, asociado a la misma desde una perspectiva mitológica en clave psicoanalítica, y tipificar los suicidios a partir de estudio de casos (Hemón en Antígona y Yocasta en Edipo Rey de Sófocles, Cleómenes según Heródoto, el suicidio de Sócrates, la postura aristotélica frente al suicidio, así como referencias de suicidios en el marco del estoicismo y del epicureísmo antiguos). A tal efecto se realizó un reconocimiento de palabras asociadas al suicidio en la lengua griega y el correspondiente análisis de las familias de palabras en función de las raíces etimológicas, luego se procedió a un relevamiento textual en fuentes clásicas griegas y sus escenarios cotextuales, se identificaron los conceptos asociados a la muerte, así como al suicidio y, finalmente, se buscó tipificarlos en clave psicoanalítica lacaniana, a partir de los discursos examinados. Fidelidad y apostasía en tiempos de persecuciones: consecuencias para el presente GRECO DE ÁLVAREZ, Andrea Carina Instituto de Cultura Hispánica de San Rafael – IES 9-011 del Atuel andreayfernandoalvarez@gmail.com ichsanrafael@gmail.com En tiempos de la Iglesia primitiva, cuando arreciaban las persecuciones contra los cristianos, hubo un modelo ideal: el del mártir, aquel cristiano que fuera capaz de sostener
  • 20. 20 y defender la fe, aún a costa de la propia vida. Muchos mártires dieron cabal cumplimiento a este ideal. Sin embargo, también existieron cristianos sin esa fortaleza y ante las presiones y persecuciones cayeron en la apostasía: se los llamó lapsi (caídos). El tratamiento de este problema suscitó diferentes posturas que llegaron incluso a generar cismas. Aunque a primera instancia el tema puede parecer muy alejado de los tiempos presentes, sin embargo la actualidad de dichas posturas requiere del estudio cuidadoso del caso histórico. Tiempo y Modernidad. Los desajustes entre técnica y existencia desde una lectura pedagógica GUEVARA, Gastón Hernán UNSL gastonhguevara@gmail.com Durante la modernidad se gestó una inmensa cantidad de cambios (o rupturas). Con ellos surgió el ideal de Progreso que impregnaría todos los ambientes de la época. Nosotros nos detendremos a analizar uno de esos cambios; a saber, la concepción y la actitud frente al tiempo. Intentaremos mostrar cómo se presenta, sobre todo desde la Revolución Industrial, una aceleración del tiempo, respecto de épocas anteriores. Veremos cómo el desarrollo de la ciencia y la técnica juegan un papel vital en dicha aceleración y van produciendo ciertos desajustes con la existencia del hombre. Concomitante y como consecuencia de ello, mostraremos cómo esta lógica utilitarista y pragmática se traslada al ámbito de la educación: comienza a primar el factor utilitario de la educación frente al paideitico. Su resultado es nefasto: el hombre es despojado de su dignidad y convertido en un medio, ya que la educación se encuentra bajo los cánones de la cantidad y la productividad. A la técnica no le preocupa la integridad del hombre sino la eficiencia y la productividad. Por lo tanto, en la medida que la educación no descubra al hombre la existencia de un mundo interior en que se encare a sí mismo y en el que debe aprender a recogerse interiormente, esa educación, consideramos, no merece tal nombre. El círculo de la reina El entorno de las reinas de España en su vida cotidiana GÜIDONI, Verónica A. UNCuyo veroghidalgo@gmail.com Reinas bellas o poco agraciadas, reinas amadas o relegadas, reinas prometidas a un príncipe joven pero casadas con reyes mucho mayores que ellas. Reinas que triunfan cuando son madres y reinas que quedan relegadas cuando no lo son.
  • 21. 21 No obstante, no estaban solas. Aun cuando sus súbditos e incluso sus mismos esposos las relegaren, ellas tienen su entorno, su círculo. ¿Quiénes encubrían a Margarita del cerco asfixiante que levantó en torno a ella el Duque de Lerma? ¿Con quiénes se alió Isabel de Francia en su conjura contra el Conde Duque? ¿Quiénes acompañaron en tan tierna edad a Mariana de Austria? Las reinas superaron las soledades impuestas por la doblemente amarga realidad de ser extranjeras y de ser esposas de reyes ausentes. Conocer mejor el entramado femenino que las rodeaba en su ámbito privado, es una forma de acercarnos más a la historia social de España del siglo XVII. La vida conventual en tiempos de revolución Los franciscanos de la Provincia Santísima Trinidad LEAL PINO, Cristián Universidad del Bío-Bío, Chile cleal@ubiobio.cl La ponencia tiene por objetivo analizar la vida conventual de los religiosos franciscanos de la Provincia Santísima Trinidad durante el proceso de Independencia y organización de la República en Chile, con la finalidad de establecer el impacto que dicho proceso tuvo al interior de los conventos seráficos en sus aspectos espiritual y material. Las órdenes religiosas no estuvieron al margen del proceso de independencia y participaron asumiendo la defensa tanto de la monarquía como de la república. En la mayoría de los casos, al menos en Chile, observamos que las posturas más que institucionales fueron individuales y cambiantes en el tiempo. En el caso particular de los franciscanos en Chile, la historiografía ha logrado refrendar lo señalado anteriormente, centrando su análisis en la participación política de los frailes a partir de los discursos de un grupo de ellos quienes, a través de la prensa escrita, el púlpito y el confesionario, manifestaron su posición frente a los acontecimientos Sin embargo, poco se ha escrito sobre la vida propiamente religiosa, sobre la formación de los frailes, los ingresos, motivaciones y la vida cotidiana al interior de los claustros, como tampoco sobre la vida material de los mismos, los recursos económicos que necesitaban para llevar a cabo su labor pastoral y evangelizadora. ¿Cómo era la vida espiritual y material de los frailes en los momentos en que se vivía el proceso revolucionario y se organizaba la república? ¿En qué medida la Regla y sus preceptos estuvieron presentes? ¿Las donaciones voluntarias y onerosas, sus relaciones económicas con los hacendados, comerciantes, militares, se vieron afectadas por dichos procesos? Son algunos de los interrogantes que pretendemos responder. El análisis se realizó a partir de fuentes primarias, algunas de ellas inéditas, como son: Actas del Venerable Definitorio, Letras Patentes, Autos, Circulares, Informes de Visita, Libros de Cuentas, Disposiciones y Libros de Capellanías. El resultado ha sido que, pese a las circunstancias, el clima de guerra que se vivía y del cual no estuvieron ajenos
  • 22. 22 (ocupación de conventos, donativos económicos, persecuciones) y la incertidumbre de los acontecimientos y de los nuevos gobiernos, los frailes seráficos lograron mantener sus ingresos y sobrellevar los costos económicos que ello implicó en los momentos álgidos del conflicto, como también adaptarse a los “nuevos” tiempos que representaba el sistema republicano. Bases romanas y hebreas del cristianismo en torno a la realidad del suicidio en sus horizontes culturales GARCÍA-CARBAJO, Jorge C. UNCuyo jorgegarciacar@yahoo.es TORRES, Nuria Llugany UNSL nurialluganytorres@hotmail.com Diversas situaciones han conducido a muchas personas a tomar la decisión de quitarse, por mano propia, la vida. Esta pérdida del impulso utópico de aquello sin lo cual lo demás se desvanece ha sido objeto de numerosos interrogantes. Ahora bien, ¿cómo influyen los marcos culturales en estas decisiones de autoeliminación?, ¿qué principios y costumbres han tenido las culturas hebrea y romana en torno al suicidio?, ¿qué tipo de recepción hubo en el cristianismo primitivo de estas ideas y disposiciones volitivas? Además de contar con los mencionados interrogantes como factores articuladores de la ponencia, se procedió a la identificación de suicidios en el ámbito de la cristiandad y la clasificación de los mismos en función de distintas tipologías, así como una relectura de los mismos en función de sus intencionalidades y las modalidades en que se da el acting out y el pasaje al acto según la teoría psicoanalítica lacaniana. Los objetivos que se persiguen forman parte de un proyecto de investigación que busca indagar en distintas culturas la concepción de la muerte y el campo semántico, afín a la misma desde una perspectiva mitológica en clave psicoanalítica, y tipificar los suicidios a partir de estudio de casos. A tal efecto se realizó un reconocimiento de palabras relacionadas con el suicidio en las lenguas hebrea y latina. Luego se procedió a un relevamiento textual en fuentes clásicas hebreas, romanas y cristianas, así como en sus discursos asociados, se identificaron los campos semánticos asociados a la muerte y el suicidio y, finalmente, se tipificaron, acompañados de una lectura en clave psicoanalítica lacaniana del suceso acaecido, a partir de los discursos examinados. La unidad militar del Imperio Español: los Tercios LORENZO, Rodrigo Joaquín UNCuyo lorenzo.rodrigo.j@gmail.com Profesora asesora: Becerra, María Isabel
  • 23. 23 A finales del XVI y comienzos del XVII, el Imperio Español se encuentra involucrado en una Europa conmovida por diversos conflictos, entre ellos, los protestantes en Alemania, las rebeliones en Flandes, el agotador enfrentamiento con los franceses. En la península se mantenían, además, los desencuentros con los portugueses y el descontento de aragoneses y catalanes. Así mismo, cada vez que un Imperio en algún momento mantuvo la hegemonía en una región, se valió de un ejército bien entrenado y disciplinado. Así como los hoplitas entre los atenienses y las legiones entre los romanos, el Imperio español forjó en sus filas de combate a los Tercios. En este trabajo pretendemos explorar las características que llevaron a esta unidad militar a ser tan efectiva y a tener éxito en diversos combates para salvaguardar los dominios españoles en el viejo continente, en forma especial entre 1590 y 1630. La dinastía Han y la Ruta de la Seda: Guerras y contactos con Occidente LUNA, Cynthia Delia Ariadna UNCuyo Lunacynthia2013@gmail.com Profesora asesora: Dra. Viviana Boch El presente trabajo aborda el inicio y desarrollo de la ruta de la Seda, durante la Edad de Oro de la dinastía Han del Imperio Chino. Comienza esta ruta a raíz del proyecto del Emperador Wu Di, consistente en fraguar alianzas con los reinos del oeste y del noroeste, con la finalidad de terminar con los Xiong-Un (los hunos). Interesa en este estudio profundizar, a través de aportes historiográficos clásicos y actuales y fuentes primarias, los motivos del establecimiento de los primeros contactos entre Asia y Occidente por medio de este famosa itinerario, de uso comercial como militar, utilizado para la defensa de la frontera oeste de China. Esta red de caminos sirvió como “puente cultural” entre un extremo y otro del mundo, en el marco cronológico que transcurre desde el II al I a. C. LUCERO, María Cristina UNCuyo lucero_cristina@hotmail.com La organización política, social, económica y el mundo de las ideas en Italia, durante los siglos XII-XIV, difieren bastante de lo que sucede en otros ámbitos de Europa occidental. Las ciudades italianas adquieren una fisonomía particular como entidades políticas y económicas, envueltas en una serie de luchas intestinas, en las cuales debe tenerse presente las fidelidades al Papado o al Imperio. En la presente comunicación interesa, de modo especial, la ciudad de Florencia. Desde el siglo XII posee autoridades municipales propias; en la lucha comunal se suceden luchas internas entre dos facciones: güelfos y gibelinos; frente al Imperio se adhiere a la liga güelfa.
  • 24. 24 En medio de este difícil panorama de la ciudad, un hombre proveniente del mundo de las letras, Dante Alighieri, alcanza la “mitad del camino de su vida”. Esas luchas internas le afectaron y le perturbaron de tal modo que se ve obligado a abandonar su ciudad, hasta el punto de concebir ideas políticas y filosóficas con el único objetivo de superar la realidad florentina. En el exilio escribe su obra De Monarchia, tratado político donde expone su concepción imperial: verdadera utopía, redactada con rigor lógico, que aparece desvinculada de la realidad. Palabras claves: Dante Alighieri-Monarquía-Imperio-Papado-Florencia. Análisis de Las Meninas de Diego de Velázquez como medio para percibir la vida cotidiana de la nobleza en la España del siglo XVII MACHUCA REARTE, Agustina UNCuyo agus.mr.08@gmail.com Profesora asesora: Becerra de Cardozo, María Isabel Esta investigación tiene como fin analizar los distintos actores que formaban parte de la corte del rey, reflejados en la obra más famosa de Diego de Velázquez: Las Meninas. Esta pintura fue realizada en 1656, en el periodo del Barroco, caracterizado por las fuertes diferencias políticas, por los disturbios entre católicos y protestantes que habían comenzado en el siglo anterior y donde una incipiente burguesía comenzaba a aparecer. Por medio de la observación y el análisis crítico de la obra, y con el complemento bibliográfico que trata sobre la sociedad española del siglo XVII en autores como José Antonio Maravall, Manuel Fernández Álvarez y John Lynch, se buscará establecer la relación entre los distintos personajes de la pieza, que a su vez reflejan algunos estratos sociales propios del Siglo de Oro. Finalmente, se tratará de dilucidar el planteo de muchos analistas en cuanto a si Diego de Velázquez intenta elevar el grado de importancia de sí mismo y de su ocupación en el momento en que se introduce en la representación, como parte del mismo entorno que Felipe IV, la reina Mariana de Austria y la infanta Margarita. Y, por último, se buscará comprender qué sentido y qué alcance tuvo esto para la época. Utopía y realidad: Europa en las novelas de la senegalesa Ken Bugul, testimonios de una confrontación MALLOL DE ALBARRACÍN, Lía Silvina UNCuyo liamalloldea@gmail.com
  • 25. 25 La novelista senegalesa Ken Bugul (n.1947) es una de las voces más destacadas y valoradas en el ámbito literario francófono actual, tanto por su arte como por la lucidez de su pensamiento. Su carrera se inicia en 1982 con El baobab que enloqueció, primera novela de una trilogía autobiográfica que da cuenta de la dolorosa y alienante relación de la escritora con la Europa de los años de su infancia, adolescencia y juventud. A través de la escuela francesa y luego, merced a algunos viajes a Bélgica y Francia, Bugul se enfrenta con un Occidente en nada parecido al utópico Paraíso o a la anhelada Tierra prometida que le habían presentado los colonizadores; por otra parte, la experiencia de la Independencia de los países africanos tampoco resulta ser lo que el entusiasmo de su generación había imaginado. Así pues, utopía y realidad, Europa y África se confrontan no solo en su vida cotidiana sino en su espíritu sensible y reflexivo, dando origen a la escritura de Bugul, quien vuelve sobre este dilema en su última novela publicada (Aller et retour, 2014), donde el término confrontación aparece con una recurrencia casi obsesiva. Me interesa poner en relación los relatos de la trilogía autobiográfica con esta última obra porque considero que se iluminan mutuamente enriqueciendo la posibilidad de comprensión del pensamiento de Ken Bugul. Autora profundamente optimista y positiva a pesar de sus traumáticas experiencias vitales, interesa particularmente verificar cómo resuelve en su escritura la dicotomía utopía/realidad, a fin de comprender su personal posición entre Europa y su Senegal natal y, más importante aún, el profundo sentido de su labor literaria. De la verosimilitud a la verdad: el traspaso de sentido de la filosofía académica a la sabiduría cristiana MENDOZA, José María Felipe UNCuyo / CONICET @ El presente estudio realiza una exégesis corrosiva de las posiciones escépticas de la filosofía académica de acuerdo con la posición de Agustín de Hipona. Según ello se hace foco en la superación de las meras opiniones científicas y filosóficas cuya tesis central es la verosimilitud en la interpretación de los hechos, a partir del descubrimiento de la verdad y la sabiduría cristiana. La visión de la historia de Rubén Calderón Bouchet MENDOZA, Lisandro UNCuyo leyjumas@hotmail.com El presente trabajo se refiere a la concepción teológica de la historia en el pensamiento de Rubén Calderón Bouchet. La historia se desarrolla a partir de un principio y tiene una trama de acontecimientos humanos que poseen un sentido de acuerdo con su final. ¿Todo se
  • 26. 26 explica dentro del acontecer histórico? ¿Está fatalmente determinado el ritmo o ciclo vital de cada cultura dentro del campo histórico? ¿Puede la historia alimentar la esperanza o más bien su conocimiento lleva a la desesperación? Si hay un origen del tiempo y de la historia en el Creador, y esta se desarrolla de acuerdo con un plan salvífico, ¿cómo se entendería el intento de oposición o negación de ese plan? Esta negación en el plano histórico y cultural se expresa, sobre todo en la modernidad, a través de lo que nuestro autor denomina como “la revolución”. El trabajo se realiza por medio del análisis de los escritos del autor. ¿Es posible superar la marginación y la exclusión en la relación Norte-Sur? ONOFRE VILCHIS, Carlos U. Autónoma de la Ciudad de México aitet@hotmail.com Este texto busca, en primer lugar, ofrecer una brevísima caracterización de los puntos temáticos centrales de una filosofía de la miseria, con especial atención en los temas de la pobreza creciente de la población mayoritariamente latinoamericana y la vigencia de un capitalismo dependiente que transfiere valor al capitalismo central europeo. La segunda parte se propone adentrarse con mayor detalle en aquellas partes de las obras que resultan temáticamente pertinentes para el tratamiento de la marginación y la exclusión en la situación fundamental de dependencia del Sur respecto al Norte, creada por la expansión colonial de Europa, que no se ha modificado esencialmente hasta hoy y que nos remite, por ejemplo: al síndrome de la “colonialidad del poder”. En una tercera y última parte, intentaré aportar algunas sugerencias para una posible continuación del diálogo Norte-Sur que permita solucionar la ya clásica tesis dusseliana de que aproximadamente un 75 % de los seres humanos, precisamente aquellas masas no pertenecientes a las élites adaptadas del “tercer mundo”, se encuentran prácticamente excluidas de todo diálogo intersubjetivo. El cuerpo como máxima viviente. Utopía-atópica en un poema de Juan José Saer ORTIZ, Daniela Isabel UNSJ danift_81@hotmail.com El trabajo se propone el análisis de un poema de Juan José Saer titulado “El alumno de Crates”, texto perteneciente a El arte de narrar [1977], único libro de poemas publicado en vida del autor santafesino. El análisis consiste en leer la visión del yo lírico -enmarcada en el pensamiento filosófico cínico- como una utopía-atópica. Tomamos el término atopía en el sentido griego y barthesiano, como “carácter que hace que no se sepa dónde ubicar a un ser en función de las categorías humanas de a experiencia común” (Barthes). La
  • 27. 27 experiencia de vagabundeo, presentada en el poema de Saer, es utópica en el sentido de que es un plan irrealizable y su fin último es la felicidad humana. Sin embargo, es atópica, pues dentro del universo posible de las utopías clásicas es inclasificable, un “poder -o tendencia a- escapar del lenguaje” (Barthes). El pasado narrado por el yo lírico es utópico en el sentido de no-lugar, deseable pero inexistente (para toda una sociedad), y es atópico en tanto es inclasificable y extraño. Utopía: un mundo por excelencia musical PACHECO, Adelina Olimpia UNCuyo pachecoadelina@yahoo.com.ar Profesoras asesoras: Dussel, Pilar / Pacheco, Mónica En 1516 Tomás Moro escribe Utopía, en dos partes. En la segunda, da cuenta de la narración que un personaje realiza de la isla del mismo nombre, en la cual la música ocupa un lugar fundamental, ya que se pone al servicio de tal sociedad “perfecta”. En la descripción de esta comunidad imaginaria más justa e idealizada, se advierte un proyecto utópico que tiene mucho en común con el idealismo helénico de Platón puesto que, tanto para Platón como para Moro, la música hace un bien inmenso a la sociedad y debe estar en uno de los primeros lugares de la política utópica. Debido a esto este mundo utópico debería ser por excelencia un mundo musical. Construyendo la identidad desde las crónicas castellanas bajomedievales PACI, Teresa Emilia UNCUyo @ Es sabido que la formación de la identidad hispánica ha sido un proceso de construcción muy complejo, atravesado por un componente multicultural, sobre el que se tejieron cuestionamientos rayanos en la ficción y en la realidad, tales como si hubo una convivencia entre cristianos, moros y judíos, una integración cultural o solo una coexistencia. En este contexto, nos proponemos abordar la construcción de la identidad en un tiempo y espacio determinados, y a través del discurso cronístico. Esto es el siglo xv y la monarquía hispánica bajo la unión de los Reyes Católicos. La batalla final contra el mundo musulmán en Granada, es el telón de fondo. Nos lo informan los Anales de la Guerra de Granada de Alonso de Palencia, y la Crónica de los Reyes Católicos de Diego de Valera. Etiquetadas ambas fuentes como tradicionales, de origen oficial, serán interrogadas desde la nueva perspectiva de la historia cultural, considerando su contexto de producción. Generadas en un tiempo de transición entre el medioevo y la modernidad, buscaremos en ellas, más allá de su intencionalidad, elementos de índole política, económica, social y
  • 28. 28 religiosa que permitan reconstruir el proceso de formación de identidad nacional hispánica en tanto construcción cultural. Teodosio el Grande y sus políticas diplomáticas con los bárbaros visigodos: ¿Factores de integración o de desintegración del Imperio Romano? PEREYRA, Yanela Araceli UNCuyo yane.ara.pereyra.8@gmail.com El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las políticas diplomáticas entre el emperador romano Teodosio el Grande y los bárbaros visigodos. Su razón de ser estriba en el análisis de algunas medidas que adoptó el mandatario con respecto a estos pueblos, decisiones que continuaron con el proceso de asimilación paulatina de los bárbaros ya comenzado en los años precedentes a Teodosio. Delhez: imagen y trascendencia POZZOLI, Adriana UNCuyo adrianapozzoli@yahoo.com.ar El presente trabajo intenta plasmar consideraciones acerca de la obra del artista plástico belga Víctor Delhez, haciendo especial referencia a su serie de grabados sobre el Apocalipsis e introduciendo una mirada desde el análisis plástico. Es de vital importancia para alcanzar la comprensión de su obra tener en cuenta el componente narrativo- simbólico donde forma y contenido se unen en una destreza plástica inigualable. El grabado y especialmente la xilografía es el arte elegido por el artista para trasladar la imagen literal a la plástica, esto, según dichos del propio Delhez, “Significa un esfuerzo de recreación de mucha responsabilidad”. Utopía y realidad son componentes indiscutibles de la producción del creador belga, donde textos proféticos se unen a imágenes medievales conformando un mundo donde se manifiesta, según sus términos, “la coherencia de lo sobrenatural”. El rol del Faraón como garante del orden cósmico y político: una explicación desde el universo mítico RAINA, José Fernando UNCuyo joseraina@hotmail.com
  • 29. 29 En el Antiguo Egipto mito y realidad se confundían en un entramado que abarcaba todos los aspectos de la vida. Desde el faraón, centro de la vida egipcia e incluso del cosmos, hasta los grupos más bajos del pueblo, desarrollaban su vida en torno a la religión. Una religión en la que el mito y el deseo del retorno a la utópica “época dorada”, donde dioses y hombres vivían en armonía bajo el gobierno de las divinidades eran una realidad latente y constante. Así, todos los aspectos de la sociedad antigua egipcia pueden y deben ser vistos considerando el fuerte rol que jugaban en la misma la religión y el mito. En este trabajo se lleva a cabo un acercamiento al eje fundamental de ese mundo mítico- político, el faraón, y a los diversos elementos mitológicos y actos políticos y sociales que dan sentido a su rol como sostén del equilibrio cósmico. Además, se vislumbra a través de diversas fuentes cómo, para el normal funcionamiento de la vida cotidiana en el Egipto Antiguo, era “necesaria” la identificación del gobernante con la divinidad, particularmente con los dioses Horus en vida y Osiris tras la muerte. Notas analíticas sobre el Conciliarismo medieval ROJAS DONAT, Luis U. del Bío-Bío, UC de la Santísima Concepción y U.de Concepción Lsrojas.donat@gmail.com El trabajo analiza la teoría conciliar surgida de la crisis eclesiástica de los siglos XIV y XV, contexto en que el tradicional centralismo del Papado entró en una crisis profunda al encontrarse con la decisión de los padres conciliares de limitar la omnipresencia pontificia y asumir un papel más corporativo. El conciliarismo tuvo rasgos utópicos al concebir a la Iglesia como una suerte de democracia popular gobernada por el papa como su primer ministro. El concilio representaba a la cristiandad como un parlamento europeo, presidido por el pontífice, pero actuando siempre fraternalmente con los padres conciliares. Esta utopía antimonárquica quedó latente desde entonces en la Iglesia hasta el Concilio Vaticano II. La mujer en epigramas funerarios griegos: Valores femeninos SALATINO, Renata UNCuyo salatinorenata@gmail.com Profesora asesora: Mag. Laura Isabel Zaccaria Los epigramas funerarios griegos helenísticos muestran qué aspectos individuales de la mujer fueron considerados de gran importancia en la antigüedad, manifestando en ellos los atributos positivos que se quiere memorar sobre las difuntas. A raíz de esto se pueden esbozar las virtudes y cualidades femeninas consideradas aceptables, deseables e ideales en ellas. El presente trabajo tiene por finalidad analizar qué valores son estimados como memorables en las mujeres griegas de la antigüedad, al punto de tornarse como alusiones
  • 30. 30 repetitivas en los epigramas funerarios helenísticos. Mediante este estudio se expone también cómo estas cualidades femeninas responden al contexto histórico y al rol social en que ellas se desenvuelven. La diplomacia política de Filipo II de Macedonia, bases de un gran imperio SALVATIERRA, Joel UNCuyo jjsalvatierra86@gmail.com Profesor asesor: Juan Pablo Ramis Finalizada la Guerra del Peloponeso en el V a. C., Esparta, Tebas y Atenas quedaron profundamente debilitadas tras sus intentos de establecer un dominio efectivo sobre la mayor parte de la Hélade, pero todos ellos pagarían su agotamiento bajo el dominio macedónico. En el norte del Egeo, en Macedonia, un personaje que había alcanzado el poder, primero como regente y luego como rey, se convirtió en el árbitro de la autonomía de los griegos. Este personaje fue Filipo II, quien conoció el éxito a la hora de imponer una sólida estructura central al estado macedonio y se encontró recompensado con la adquisición de una situación preeminente en el mundo Egeo. La victoria de Filipo en el mundo egeo no fue solo militar, política, administrativa y económica sino fundamentalmente diplomática, por la que acabó imponiendo su pujante hegemonía a una Hélade dividida y vacilante en sus principios sociales, políticos y morales. De esta forma, en el Congreso panhelénico de Corinto, Filipo II logró pacificar y reordenar el agitado mundo griego y preparar la expedición contra Persia, siendo él el líder máximo (hegemón). El testimonio vivo de Demóstenes e Isócrates, dos de los principales protagonistas de la escena pública, ilustran con infinidad de matices las etapas de la ascensión y triunfo de Filipo II de Macedonia. No cabe hoy ignorar que Filipo tuvo una extraordinaria visión política y desplegó tan especial talento que solo gracias a su visión de gobierno, a su competencia militar y a su capacidad diplomática, pudo sentar las bases para edificar el gran imperio griego cuyo espíritu subsistió durante toda la Antigüedad. Nuevos desafíos para la enseñanza de la historia europea SAMSÓ, María Fernanda UNCuyo colosamso@gmail.com
  • 31. 31 La enseñanza de la Historia Universal siempre tuvo una limitación espacial. Lejos de las fuentes originales, los investigadores latinoamericanos hemos tenido que recurrir a diferentes métodos para acercarnos a las fuentes que deseamos estudiar. Con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación las distancias se han ido acortando. Cada vez se incorporan más bibliotecas digitales, repositorios virtuales, libros y archivos en formatos cibernéticos que están disponibles a solo un clic de distancia. La nueva era nos inunda con información, la que se multiplica en volumen a cada instante. Esta ventaja del siglo XXI también presenta un desafío para la educación superior que debe adaptarse a los nuevos caminos para conectarse con la información. Desde la teoría del Conectivismo, se proponen nuevas maneras de entender el conocimiento y diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje a partir de las TIC. Este trabajo profundiza sobre las principales líneas de la teoría conectivista y un análisis sobre su posible aplicación a la enseñanza de la historia de Europa. Aproximación a la idea de arte como modo de saber SANTILLI, Oscar Enrique UNCuyo oesantilli@gmail.com Más allá del hecho cierto de que el arte es y ha sido objeto para la reflexión estética ello no ha impedido que lo sea también para la reflexión en torno al fenómeno del conocimiento. Desde esta mirada el arte puede ser entendido como un modo de saber que no parece ajustarse a los parámetros del conocimiento estructurado bajo la forma de la ciencia entendida esta dentro de los cánones del pensamiento propiamente moderno. Desde este planteo fundamental el arte merece un tratamiento que sobrepasa los límites del análisis estético y avanza sobre el fenómeno del saber como un modo de interpretar la realidad en función de una perspectiva nueva; la que entiende al arte como una manera en que la verdad se presenta. Una dimensión que aparece a partir de los avances de la Hermenéutica como instalación del ser en su modo comprensor de sí mismo y del mundo circundante. Un modo de acceso que no puede concebirse como uno más entre otros sino como la situación fundamental y al mismo tiempo fundacional, del ser que ahora encuentra en el arte el modo de ser su propia comprensión. Eduarda Mansilla: Una nueva voz política observada desde lo femenino y la música en El médico de San Luis URRUTIGOITY LINARES, María Sofía UNCuyo masofiu@hotmail.com Profesora asesora: Elena Calderón de Cuervo
  • 32. 32 Eduarda Mansilla, siendo una de las primeras argentinas en publicar hacia 1860, amalgama la herencia cultural europea, que encarnó mediante su formación y 18 años en el exterior, con la realidad política epocal, el americanismo cultural tan nuestro. Une estas aristas bajo la forma de utopía social. Es decir, camuflándose en El médico de San Luis, su primera novela publicada, tras el pseudónimo Daniel, nombre que dará a su cuarto hijo, y un narrador protagonista masculino y europeo, propone esta solución social utópica como respuesta a conflictos reales. Así, conjuga la ilustración en boga con su espíritu tradicional. Esta postura bisagra, entre la realidad y la utopía, Europa y América, es su voz pacífica que pugna por la unidad nacional, causa de la felicidad individual, familiar y mancomunada del hombre. Se condensa toda la cosmovisión de Eduarda Mansilla en El médico de San Luis, al ella establecer a la educación como medio de mejora real en la sociedad decimonónica rioplatense. Observaremos su propuesta política bajo la lupa de la concepción y función con que dota a las mujeres y la presencia fundante de la música. La nueva Historia Cultura y la Historia de las Mujeres a través de Historia de las alcobas de Michelle Perrot VASQUEZ, María Gabriela UNCuyo mariagabrielavasquez@yahoo.com.ar Las últimas décadas del XX han sido testigo de la crisis de los paradigmas que regían las disciplinas científicas hasta entonces. La posmodernidad imprimió su sello en cada una de ellas y la historiografía no escapó a su influencia, lo que condujo a transformaciones sustanciales en la disciplina cuyas consecuencias llegan hasta nuestros días. En esta oportunidad nos proponemos, en primer lugar, analizar el impacto y las consecuencias de la posmodernidad en la historiografía occidental, especialmente en el desarrollo de la nueva historia cultural y el fortalecimiento de la historia de las mujeres y, en segundo término, examinar la Historia de las Alcobas (2011) de Michelle Perrot a la luz de dicha renovación disciplinar y confluencia de enfoques historiográficos. Juan II de Aragón y la Guerra Civil de Cataluña. Imágenes y representaciones en la escritura cronística de Mosén Diego de Valera VIDAURRE, Norma UNSJ normavidau@yahoo.com.ar La necesidad de mantener una posición o de mejorar una realidad adversa conlleva a un pensamiento probablemente utópico, mediante la oposición, la resistencia a continuar con un orden ya existente. La denominada guerra civil de Cataluña a fines de la Edad Media,
  • 33. 33 desarrollada entre 1462 y 1472, fue el resultado de los enfrentamientos políticos, económicos y sociales, cuyo protagonista principal fue el rey Juan II de Aragón. Las instituciones catalanas (Generalitat, Consell Cent, Cortes), proclives a limitar la autoridad del rey, para mantener sus derechos sobre los artesanos y campesinos, convirtieron la imagen de Juan II en la de un autoritario, contrario a los usos y costumbres locales. Sin embargo, el monarca aragonés, aliado a los reformistas de Barcelona y a los campesinos, terminará convirtiéndose en el defensor de los oprimidos. Desde esta ponencia se pretende analizar la imagen y representaciones de Juan II y sus adversarios, en el desarrollo del conflicto, en el Memorial de las Diversas Hazañas de Mosén Diego de Valera, cronista al servicio de los Reyes Católicos, cuya escritura sirvió no solo a los fines de la propaganda política sino también a la legitimación del poder real. El mundo de los aristoi desde la hospitalidad en la Odisea VILANOVA, Gabriel Luis UNCuyo Profesora asesora: Difabio, Elbia Haydée En el juego de ideales utópicos o reales, el gran educador de Grecia muestra la hospitalidad como tema transversal a su Odisea. Constituye una de las más altas aspiraciones para imitar por la aristocracia helena de sus tiempos. Dicha práctica denota una necesidad de generar vínculos entre la nobleza de las ciudades arcaicas de la Hélade, como un ceremonial de solidaridad ante el individualismo propio de la moral agonal. Una constelación de ciudades autónomas debía practicar este rito de complejas costumbres, revelando lazos de fraternidad en ausencia de un derecho común, como forma de intercambio, y enraizado en un fundamento religioso. En el presente trabajo se examinará la multiplicidad de partes componentes de esta antigua y rica tradición, como fenómeno ideal para alcanzar por quienes pretendían conquistar la areté. El análisis se hará partir de los episodios que a Odiseo y los suyos les toca vivenciar en su regreso a la patria añorada. Segunda Guerra Mundial: un caso de maternazgo. Irena Sendler VOLPIANSKY, Verónica Irene ALVINO BARRAZA, Ariel Alexander UNCuyo veromendoza61@yahoo.com.ar ariel.alvino@gmail.com En la voz de las mujeres pretendemos poner en valor la divulgación de historias de vida en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Desde la Historia empleamos los aportes de la Microhistoria junto con métodos tales como la búsqueda en fuentes bibliográficas y en
  • 34. 34 registros fotográficos y fílmicos. Enfatizamos nuestro trabajo en la maternidad y el maternazgo como categorías de análisis. Visibilizamos rasgos del maternazgo en una profesión como la enfermería, potenciada por la religión católica al calor de las vivencias de Irena Sendler, cuya conducta trascendió los límites de su propia religión. Los príncipes luteranos en la Guerra de la Esmalcalda: ¿Confrontación provocada por intereses políticos o por fe religiosa? WIDOW BRACELI, Juan Tomás UNCuyo juantwidowbraceli@gmail.com Profesora asesora: Becerra, María Isabel Un cisma que partió a Europa. La herida que dejó Lutero en Occidente y en la Iglesia Católica aún se siente en nuestros días. Un proceso que no podría haber sido posible sin el apoyo de los príncipes que lo ayudaron. Pero, a la hora de examinar la relación de estos señores con Lutero nos preguntamos: ¿Cuáles fueron las razones por las que los mencionados príncipes lo apoyaron y se rebelaron contra el Emperador? ¿Qué doctrinas de Lutero motivaron a estos señores a tomar esa postura? Para comprender mejor este complejo proceso histórico, analizaremos las obras que muestran el pensamiento político del monje: A la nobleza de la nación alemana. Acerca de la reforma de la condición cristiana (1520); Sobre la autoridad secular: hasta donde se le debe obediencia (1523), Exhortación a la paz en contestación a los doce artículos del campesinado de Suabia (1525) y Contra las bandas ladronas y asesinas de los campesinos (1525). En su contenido nos proponemos encontrar las ideas de Lutero que alentaron esta rebelión para obtener una correcta conclusión, sustentado en los hechos históricos de la Guerra de la Esmalcalda. La legitimación del poder en el arte en la época de los Antoninos: Trajano y sus monumentos ZACCARIA, Laura Isabel UNCuyo lauzacc@hotmail.com Suele considerarse al arte como una expresión subjetiva y estética de un artista que tiene como implicancias un doble movimiento. Por una parte, la obra manifiesta la subjetividad de aquel que la ha ejecutado pero, por otra, implica el deleite estético de aquellos que la observan. Sin embargo, el arte también transmite ideas, mensajes, símbolos, intenciones, con alto impacto social; por lo tanto, la obra estética se convierte en otra manera de comunicación.
  • 35. 35 De este modo, la autoridad puede utilizar el arte como elemento propagandístico, a modo de recurso discursivo, para instalar una idea surgida desde el gobernante (emisor) hacia los que son los gobernados (receptor). La intención del presente trabajo es analizar la propaganda imperial de Roma en el siglo II de nuestra era, específicamente en la figura el emperador Trajano por medio de los monumentos erigidos en su honor.