Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto

RH Talento y Personas
RH Talento y PersonasManaging Partner en R&H Talento y Personas, Tutor en Universidad Alfonso X el Sabio
Tips imprescindibles
para hacer
Presentaciones de Impacto
El dominio de las habilidades de la
Oratoria resulta hoy en día clave para
el éxito profesional y personal. Hay
múltiples ocasiones en las que
tenemos que hablar delante de un
grupo de personas. La simple
idea de tener que hacerlo puede
disparar la ansiedad: nervios,
palpitaciones, miedo al ridículo.
Debemos adoptar una actitud positiva, preparar y ensayar las presentaciones,
centrándonos más en las personas que escuchan que en nosotros mismos. Las técnicas
deben adaptarse al contexto y características del auditorio, pero sobre todo a nuestro
estilo personal.
Saber algo no es lo mismo que saber decirlo. Esta es la importancia de la
comunicación oral. Hablar con orden, claridad, entusiasmo y persuasión, es decir, hablar
con eficacia no es un lujo, si no una necesidad para un profesional de hoy en día. La
persuasión consiste en convencer a través de las razones que uno expresa, o dicho de otro
modo, inducir o mover la voluntad hacia una determinada acción.
Introducción
Controla los nervios y transforma el miedo en energía
Los nervios son la manifestación del deseo y del
esfuerzo por hacerlo bien y la responsabilidad
que nos produce nuestra presentación.
Concéntrate en el mensaje y cómo transmitirlo.
Incluso un poco de nervios nos vuelve más
expresivos y entusiastas.
Para evitar que los nervios te dominen es
imprescindible preparar con detalle tu exposición, la
organización del tiempo y los recursos.
Está demostrado que un mayor nivel de preparación,
disminuye el nivel de ansiedad.
Tip 1
No puedes leer tu presentación bajo ningún
concepto. Nunca lo hagas. El público sabe leer, de
verdad. Si eso es lo único que aportas, llegarán a
conclusiones mediocres sobre tu actuación. Si lo único
que puedes aportar es leer, entonces envía la
presentación por mail. El público te lo agradecerá.
Fomenta el contacto visual y practica la “mirada
faro”, recorriendo con ella toda la sala, evitando
quedarte “enganchado” de las personas que asienten
o que conoces.
Si mantienes el contacto visual haces que las personas
presentes se sientan parte activa de tu presentación y
es más difícil que se puedan despistar o perder el hilo.
Tip 2 No leas tu presentación y fomenta el contacto visual
La voz es un importantísimo elemento de
comunicación y como tal debe ser
utilizado. Le da riqueza a tu presentación.
El timbre y la entonación, son matices
que deben ser convenientemente
ensayados.
Pero ¡cuidado con la velocidad! Un orador
que habla demasiado rápido transmite
nerviosismo o ganas por acabar pronto y
tú estás disfrutando de tu presentación.
El ritmo debe ser equilibrado, utilizando
los cambios de tono para enfatizar o
destacar aquellas ideas que quieras
resaltar.
Tu voz pone de manifiesto tu energía.
Tip 3 Proyecta tu voz
Un correcto control del tiempo da muestras de una
adecuada preparación y organización de los
contenidos.
No añadas tensión innecesaria siendo impuntual.
Llega siempre pronto, con el tiempo necesario para
probar que todo funciona correctamente.
No consumas todo el tiempo que tienes asignado.
Deja un tiempo prudencial para preguntas,
sugerencias o comentarios.
Recuerda una regla de oro: 80/20. El 80% del
tiempo dedicado a la preparación y el 20% a la
exposición. Cuanto mayor sea tu nivel de
preparación mayor será también tu probabilidad de
Éxito.
Tip 4 Controla el tiempo, será tu aliado o enemigo
Pocas cosas hay más tediosas y cansadas que
un orador que repite incansablemente
muletillas como: “valee; me explico; me
entendéis; de acuerdo; veamos…” y una larga
lista de palabras o expresiones que no aportan
nada y provocan hastío y sensación de poco
dominio del lenguaje por parte del orador.
Frente a las muletillas no hay recetas mágicas.
Una vez más se trata de insistir en la
preparación. Hay que grabarse y visionarse
para ser consciente del uso que se hace de
ellas y buscar alternativas, expresiones más
correctas que sirvan para enlazar una idea con
otra, evitando así su repetición casi siempre,
de manera inconsciente.
Tip 5 Adiós a las muletillas, ¿valeee?
Sólo tú sabes lo que vas a contar. De
modo que si se te olvida algo, no te
disculpes de forma innecesaria. Sólo
así provocarás que el público perciba
un fallo del que no se había percatado.
Pero, si por el contrario has cometido un
fallo importante, discúlpate con naturalidad.
El público lo agradecerá y empatizará.
Debes mantener siempre una actitud positiva
y repetirte, como si de un mantra se tratase,
que has preparado tu presentación y dominas
el tema del que vas a hablar.
No focalices la atención del público con
comentarios negativos: ”no es un tema que
controle en exceso”; “no he podido prepararlo”;
“con el poco tiempo que disponemos …”, etc.
En ese caso dispararás la atención del público hacia tus posibles fallos”.
Tip 6 No te disculpes innecesariamente
Sólo si eres capaz de conectar con tu
audiencia, serás capaz de impactar en ella
y perdurar en el recuerdo.
Y sólo si sientes pasión por el tema de tu
charla, podrás contagiar ese entusiasmo al
público que te escucha. En caso contrario
no conectarás con la audiencia. Los
oradores más cautivadores, en cualquier
materia, son los que aman lo que hacen
y lo conocen a fondo. Si tú no sientes
pasión por lo que estás contando, ¿Cómo
pretendes entusiasmar a tu público?
Y recuerda: Sólo si eres una persona
creíble y solvente, respecto al contenido
que vas a exponer, lograrás ganarte el
respeto del público y serás capaz de
movilizarles hacia la acción, es decir,
comprar tu producto, apoyarte en tu
proyecto, etc.
Tip 7 Conecta emocionalmente con la audiencia
Una presentación, charla o ponencia siempre
es una manifestación incompleta de lo que
sabe su autor.
La maldición del conocimiento estropea muchas
presentaciones que deberían ser un éxito.
Un orador debe hacer un enorme esfuerzo por
adaptar el contenido que va a exponer a las
necesidades de la audiencia y no a su
lucimiento propio.
Y es preciso además realizar un importante
ejercicio de síntesis, contando todo lo esencial,
dejando de lado lo superfluo y evitar ser
pesado con los detalles. Esa información
adicional se puede facilitar en un anexo,
enviarla por mail, etc.
Tip 8 La maldición del conocimiento.
No puedes contar todo lo que sabes
Sólo dispones de entre 30 segundos y 1
minuto para captar la atención del público.
No empieces vacilante. Si ese tramo inicial de
tu presentación te hace sentir especialmente
nervioso, debes prepararla mucho, pero no
improvises.
Aquí tienes algunas sugerencias para iniciar
de forma impactante:
• Una pregunta retórica
• Un reto
• Una frase
• Un fragmento de una película
• Una noticia
• Un dato sorprendente
Una gran presentación consta de 3 partes:
• Inicio con fuerza
• Estructura adecuada
• Resumen y final memorable
Tip 9 Empieza con fuerza
Los medios auxiliares para una presentación o ponencia son sólo eso:
medios auxiliares. En ningún caso
sustituyen a un buen orador.
Por eso hay que seleccionar de forma
adecuada el soporte que vamos a utilizar.
Hay unas reglas básicas, como:
• El diseño de las diapositivas debe
ser sencillo
• Menos es más. Poco texto y fuente
grande
• Utiliza las imágenes porque impactan
mucho, ¡pero que sean de calidad!
• Busca una paleta de colores adecuada
• Si todo destaca, no destaca nada. Haz
resaltar lo que realmente sea significativo
• Utiliza historias y anécdotas
• No uses más de 3 tipos de fuentes en una misma presentación
• Máximo: 1 mensaje y 6 items por diapositiva
Tip 10 No al asesinato por Powerpoint
• ¿Cuál es el objetivo de mi presentación:
vender, convencer, conseguir apoyos,
cerrar una operación, informar, etc.?
• ¿Están organizados todos los aspectos
logísticos: material de apoyo, tiempos,
descansos, medios auxiliares, etc.?
• ¿Quién es mi audiencia?
• ¿Qué necesita mi audiencia?
• ¿En qué lugar se va a realizar?
• ¿De cuánto tiempo dispongo?
• ¿Cuál es el mensaje clave que quiero
trasladar?
• ¿Tengo previstas las posibles preguntas?
Tip 11 Las preguntas que siempre te debes plantear
antes de preparar tu presentación
91 082 01 84
629 48 29 26
Velázquez, 12  28001 – Madrid  (España)
1 de 14

Recomendados

B 3 guia presentación power point por
B 3 guia presentación power pointB 3 guia presentación power point
B 3 guia presentación power pointBeatriz Calvache Ortiz
285 vistas4 diapositivas
Hablar en público y hacerlo bien por
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienPaulo Arieu
714 vistas13 diapositivas
Presentaciones efectivas por
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas HeidiCristalEstradaR
35 vistas12 diapositivas
Pablo alanis lol por
Pablo alanis lolPablo alanis lol
Pablo alanis lolPablo_zurck96
260 vistas9 diapositivas
Em por
EmEm
Emrociompe
159 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender hablar publico_tdj por
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjJuan Luis Hueso
743 vistas81 diapositivas
Presentaciones efectivas por
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas NCelpa
3K vistas87 diapositivas
Presentaciones de power point por
Presentaciones de power point Presentaciones de power point
Presentaciones de power point Nexu4
364 vistas9 diapositivas
Coaching en medios de comunicacion por
Coaching en medios de comunicacionCoaching en medios de comunicacion
Coaching en medios de comunicacionmariellaorellanacuadros
5.5K vistas28 diapositivas
18 tips para una genial exposición con power point por
18 tips para una genial exposición con power point18 tips para una genial exposición con power point
18 tips para una genial exposición con power pointcarlitacm
198 vistas20 diapositivas
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P... por
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...MrUric
51 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Presentaciones efectivas por NCelpa
Presentaciones efectivas Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
NCelpa 3K vistas
Presentaciones de power point por Nexu4
Presentaciones de power point Presentaciones de power point
Presentaciones de power point
Nexu4364 vistas
18 tips para una genial exposición con power point por carlitacm
18 tips para una genial exposición con power point18 tips para una genial exposición con power point
18 tips para una genial exposición con power point
carlitacm198 vistas
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P... por MrUric
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...
Recomendaciones para el Diseño de diapositivas y presentaciones exitosas en P...
MrUric51 vistas
Presentaciones exitosas en PowerPoint por MrUric
Presentaciones exitosas en PowerPointPresentaciones exitosas en PowerPoint
Presentaciones exitosas en PowerPoint
MrUric74 vistas
Consejos por jonalex04
ConsejosConsejos
Consejos
jonalex04574 vistas
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una por Carlos Santoyo Macias
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante unaComo iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Como iniciar conversaciones, como comunicarse ante una
Carlos Santoyo Macias3.4K vistas

Similar a Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto

9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple por
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender SimpleEmprender Simple
373 vistas14 diapositivas
Oratoria para Hablar en Público.pdf por
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfUEAJAE
24 vistas35 diapositivas
COMUNICACION ORAL 10 TECNICAS.docx por
COMUNICACION ORAL 10 TECNICAS.docxCOMUNICACION ORAL 10 TECNICAS.docx
COMUNICACION ORAL 10 TECNICAS.docxVeronicaSaldaamonter
11 vistas2 diapositivas
como hablar en publico, una breve guia.pptx por
como hablar en publico, una breve guia.pptxcomo hablar en publico, una breve guia.pptx
como hablar en publico, una breve guia.pptxYazminYolandaEscobar1
15 vistas22 diapositivas
Expresión oral por
Expresión oralExpresión oral
Expresión oralAndrea Martinez
208 vistas3 diapositivas
Como hablar bien en publico por
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publicoCESI IBERIA
1.8K vistas21 diapositivas

Similar a Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto(20)

9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple por Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
Emprender Simple373 vistas
Oratoria para Hablar en Público.pdf por UEAJAE
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
UEAJAE24 vistas
Como hablar bien en publico por CESI IBERIA
Como hablar bien en publicoComo hablar bien en publico
Como hablar bien en publico
CESI IBERIA1.8K vistas
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1] por IMEQ INGENIERIA LTDA
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
7 tecnicas para dominar los nervios al hablar en publico[1]
IMEQ INGENIERIA LTDA10.3K vistas
Cómo hablar en público por John Muñoz
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
John Muñoz1.5K vistas
Hablar En Publico - Francisco Amor.pdf por ANTONIOKAMA
Hablar En Publico - Francisco Amor.pdfHablar En Publico - Francisco Amor.pdf
Hablar En Publico - Francisco Amor.pdf
ANTONIOKAMA3 vistas
Presentaciones exitosas (1) por Nelson Andrade
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
Nelson Andrade546 vistas
Presentación.pptx por RickaFH
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH1 vista
Cómo aprovechar al máximo el networking Fedelhorce por Juan Diego Salinas
Cómo aprovechar al máximo el networking FedelhorceCómo aprovechar al máximo el networking Fedelhorce
Cómo aprovechar al máximo el networking Fedelhorce
Juan Diego Salinas161 vistas

Más de RH Talento y Personas

Los 10 post mas leidos por
Los 10 post mas leidosLos 10 post mas leidos
Los 10 post mas leidosRH Talento y Personas
617 vistas13 diapositivas
Tendencias futuras de formación por
Tendencias futuras de formación Tendencias futuras de formación
Tendencias futuras de formación RH Talento y Personas
80 vistas6 diapositivas
Reverse mentoring por
Reverse mentoringReverse mentoring
Reverse mentoringRH Talento y Personas
101 vistas7 diapositivas
5 pautas para fijar objetivos por
5 pautas para fijar objetivos5 pautas para fijar objetivos
5 pautas para fijar objetivosRH Talento y Personas
79 vistas9 diapositivas
Nativos versus inmigrantes por
Nativos versus inmigrantesNativos versus inmigrantes
Nativos versus inmigrantesRH Talento y Personas
130 vistas16 diapositivas
Ha llegado la hora de digitalizarse en 2018 por
Ha llegado la hora de digitalizarse en 2018Ha llegado la hora de digitalizarse en 2018
Ha llegado la hora de digitalizarse en 2018RH Talento y Personas
238 vistas16 diapositivas

Más de RH Talento y Personas(20)

11 Tips para elaborar Presentaciones de Impacto - Infografía por RH Talento y Personas
11 Tips para elaborar Presentaciones de Impacto - Infografía11 Tips para elaborar Presentaciones de Impacto - Infografía
11 Tips para elaborar Presentaciones de Impacto - Infografía

Último

Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxDuvanandresHerreraca
6 vistas7 diapositivas
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxJasminAndrea1
8 vistas8 diapositivas
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 vistas12 diapositivas
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 vistas14 diapositivas
Epocision , grupo 2.pptx por
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptxmoretajorge04
8 vistas10 diapositivas
Resumen de Base de Datos por
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos mayralilibethherrera
13 vistas24 diapositivas

Último(11)

Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea18 vistas
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
diseñando un tren de metro por RenzoCalandra
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metro
RenzoCalandra22 vistas
Aves en el campus San Joaquin por RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra34 vistas

Los 11 tips imprescindibles para hacer Presentaciones de Impacto

  • 2. El dominio de las habilidades de la Oratoria resulta hoy en día clave para el éxito profesional y personal. Hay múltiples ocasiones en las que tenemos que hablar delante de un grupo de personas. La simple idea de tener que hacerlo puede disparar la ansiedad: nervios, palpitaciones, miedo al ridículo. Debemos adoptar una actitud positiva, preparar y ensayar las presentaciones, centrándonos más en las personas que escuchan que en nosotros mismos. Las técnicas deben adaptarse al contexto y características del auditorio, pero sobre todo a nuestro estilo personal. Saber algo no es lo mismo que saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral. Hablar con orden, claridad, entusiasmo y persuasión, es decir, hablar con eficacia no es un lujo, si no una necesidad para un profesional de hoy en día. La persuasión consiste en convencer a través de las razones que uno expresa, o dicho de otro modo, inducir o mover la voluntad hacia una determinada acción. Introducción
  • 3. Controla los nervios y transforma el miedo en energía Los nervios son la manifestación del deseo y del esfuerzo por hacerlo bien y la responsabilidad que nos produce nuestra presentación. Concéntrate en el mensaje y cómo transmitirlo. Incluso un poco de nervios nos vuelve más expresivos y entusiastas. Para evitar que los nervios te dominen es imprescindible preparar con detalle tu exposición, la organización del tiempo y los recursos. Está demostrado que un mayor nivel de preparación, disminuye el nivel de ansiedad. Tip 1
  • 4. No puedes leer tu presentación bajo ningún concepto. Nunca lo hagas. El público sabe leer, de verdad. Si eso es lo único que aportas, llegarán a conclusiones mediocres sobre tu actuación. Si lo único que puedes aportar es leer, entonces envía la presentación por mail. El público te lo agradecerá. Fomenta el contacto visual y practica la “mirada faro”, recorriendo con ella toda la sala, evitando quedarte “enganchado” de las personas que asienten o que conoces. Si mantienes el contacto visual haces que las personas presentes se sientan parte activa de tu presentación y es más difícil que se puedan despistar o perder el hilo. Tip 2 No leas tu presentación y fomenta el contacto visual
  • 5. La voz es un importantísimo elemento de comunicación y como tal debe ser utilizado. Le da riqueza a tu presentación. El timbre y la entonación, son matices que deben ser convenientemente ensayados. Pero ¡cuidado con la velocidad! Un orador que habla demasiado rápido transmite nerviosismo o ganas por acabar pronto y tú estás disfrutando de tu presentación. El ritmo debe ser equilibrado, utilizando los cambios de tono para enfatizar o destacar aquellas ideas que quieras resaltar. Tu voz pone de manifiesto tu energía. Tip 3 Proyecta tu voz
  • 6. Un correcto control del tiempo da muestras de una adecuada preparación y organización de los contenidos. No añadas tensión innecesaria siendo impuntual. Llega siempre pronto, con el tiempo necesario para probar que todo funciona correctamente. No consumas todo el tiempo que tienes asignado. Deja un tiempo prudencial para preguntas, sugerencias o comentarios. Recuerda una regla de oro: 80/20. El 80% del tiempo dedicado a la preparación y el 20% a la exposición. Cuanto mayor sea tu nivel de preparación mayor será también tu probabilidad de Éxito. Tip 4 Controla el tiempo, será tu aliado o enemigo
  • 7. Pocas cosas hay más tediosas y cansadas que un orador que repite incansablemente muletillas como: “valee; me explico; me entendéis; de acuerdo; veamos…” y una larga lista de palabras o expresiones que no aportan nada y provocan hastío y sensación de poco dominio del lenguaje por parte del orador. Frente a las muletillas no hay recetas mágicas. Una vez más se trata de insistir en la preparación. Hay que grabarse y visionarse para ser consciente del uso que se hace de ellas y buscar alternativas, expresiones más correctas que sirvan para enlazar una idea con otra, evitando así su repetición casi siempre, de manera inconsciente. Tip 5 Adiós a las muletillas, ¿valeee?
  • 8. Sólo tú sabes lo que vas a contar. De modo que si se te olvida algo, no te disculpes de forma innecesaria. Sólo así provocarás que el público perciba un fallo del que no se había percatado. Pero, si por el contrario has cometido un fallo importante, discúlpate con naturalidad. El público lo agradecerá y empatizará. Debes mantener siempre una actitud positiva y repetirte, como si de un mantra se tratase, que has preparado tu presentación y dominas el tema del que vas a hablar. No focalices la atención del público con comentarios negativos: ”no es un tema que controle en exceso”; “no he podido prepararlo”; “con el poco tiempo que disponemos …”, etc. En ese caso dispararás la atención del público hacia tus posibles fallos”. Tip 6 No te disculpes innecesariamente
  • 9. Sólo si eres capaz de conectar con tu audiencia, serás capaz de impactar en ella y perdurar en el recuerdo. Y sólo si sientes pasión por el tema de tu charla, podrás contagiar ese entusiasmo al público que te escucha. En caso contrario no conectarás con la audiencia. Los oradores más cautivadores, en cualquier materia, son los que aman lo que hacen y lo conocen a fondo. Si tú no sientes pasión por lo que estás contando, ¿Cómo pretendes entusiasmar a tu público? Y recuerda: Sólo si eres una persona creíble y solvente, respecto al contenido que vas a exponer, lograrás ganarte el respeto del público y serás capaz de movilizarles hacia la acción, es decir, comprar tu producto, apoyarte en tu proyecto, etc. Tip 7 Conecta emocionalmente con la audiencia
  • 10. Una presentación, charla o ponencia siempre es una manifestación incompleta de lo que sabe su autor. La maldición del conocimiento estropea muchas presentaciones que deberían ser un éxito. Un orador debe hacer un enorme esfuerzo por adaptar el contenido que va a exponer a las necesidades de la audiencia y no a su lucimiento propio. Y es preciso además realizar un importante ejercicio de síntesis, contando todo lo esencial, dejando de lado lo superfluo y evitar ser pesado con los detalles. Esa información adicional se puede facilitar en un anexo, enviarla por mail, etc. Tip 8 La maldición del conocimiento. No puedes contar todo lo que sabes
  • 11. Sólo dispones de entre 30 segundos y 1 minuto para captar la atención del público. No empieces vacilante. Si ese tramo inicial de tu presentación te hace sentir especialmente nervioso, debes prepararla mucho, pero no improvises. Aquí tienes algunas sugerencias para iniciar de forma impactante: • Una pregunta retórica • Un reto • Una frase • Un fragmento de una película • Una noticia • Un dato sorprendente Una gran presentación consta de 3 partes: • Inicio con fuerza • Estructura adecuada • Resumen y final memorable Tip 9 Empieza con fuerza
  • 12. Los medios auxiliares para una presentación o ponencia son sólo eso: medios auxiliares. En ningún caso sustituyen a un buen orador. Por eso hay que seleccionar de forma adecuada el soporte que vamos a utilizar. Hay unas reglas básicas, como: • El diseño de las diapositivas debe ser sencillo • Menos es más. Poco texto y fuente grande • Utiliza las imágenes porque impactan mucho, ¡pero que sean de calidad! • Busca una paleta de colores adecuada • Si todo destaca, no destaca nada. Haz resaltar lo que realmente sea significativo • Utiliza historias y anécdotas • No uses más de 3 tipos de fuentes en una misma presentación • Máximo: 1 mensaje y 6 items por diapositiva Tip 10 No al asesinato por Powerpoint
  • 13. • ¿Cuál es el objetivo de mi presentación: vender, convencer, conseguir apoyos, cerrar una operación, informar, etc.? • ¿Están organizados todos los aspectos logísticos: material de apoyo, tiempos, descansos, medios auxiliares, etc.? • ¿Quién es mi audiencia? • ¿Qué necesita mi audiencia? • ¿En qué lugar se va a realizar? • ¿De cuánto tiempo dispongo? • ¿Cuál es el mensaje clave que quiero trasladar? • ¿Tengo previstas las posibles preguntas? Tip 11 Las preguntas que siempre te debes plantear antes de preparar tu presentación
  • 14. 91 082 01 84 629 48 29 26 Velázquez, 12  28001 – Madrid  (España)