28675164281_Estrias .pdf

Para consultas de la clase escribir a la siguiente dirección de
correo electrónico:
Facilitadordiplomado23@gmail.com
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
ESTRÍAS
Dra. Dríades Silva Rojas
Las estrías son atrofias o
hendiduras cutáneas en forma
de líneas sinuosas de color
blanquecino, rojas o amoratadas
que, localizadas en el tejido
conjuntivo, se observan por
transparencia a través de la
epidermis.
ESTRÍAS
Son un estado patológico del tejido
conjuntivo de la dermis,
caracterizado por una fibrosis
excesiva localizada en forma de
cordones como respuesta a la
rotura del colágeno y mala calidad
de las fibras anteriormente
existentes.
Se puede decir que son cicatrices
Aparecen con frecuencia en zonas
donde se acumula grasa como:
senos, glúteos, brazos, caderas,
muslos y abdomen .
Estudios estiman que
El 70% de las mujeres embarazadas,
70% de las adolescentes y
40% de los adolescentes varones
desarrollan surcos arrugados en la
piel, es decir, estrías.
ESTADÍSTICAS
CAUSAS
Desde un punto de vista fisiológico:
Estiramiento de las capas medias e
internas de la piel
Embarazo
Pubertad
Crecimiento rápido y
Aumento repentino de peso
o musculatura.
patología referente al
cortisol
Cuando hay una ruptura de las
fibras de colágeno y la elastina, la
piel se debilita y se vuelven
susceptibles a la cicatrización
crónica que al igual que una vieja
banda elástica, tienden a perder su
elasticidad.
TIPOS
ESTRÍAS ROJAS
Se desarrollan más rápido, por
circunstancias como el
embarazo.
Son más fáciles de tratar por el
tiempo de aparición en la piel.
Los tratamientos que se
emplean están destinados a
favorecer la circulación
sanguínea, o mejorar la
elasticidad de la piel.
TIPOS
ESTRÍAS MORADAS
Trastornos hormonales, (Síndrome
de Cushing).
Conlleva una serie de cambios tanto
mentales como físicos, que suceden
por la producción excesiva de
cortisol, una hormona que ayuda a
controlar el estrés o mantener el
sistema inmunitario controlado,
entre otros. En estos casos pueden
aparecer las estrías extendidas.
En esta ocasión, la mejor
recomendación es acudir al médico
para conocer la gravedad del
problema.
TIPOS
ESTRÍAS BLANCAS Son las más frecuentes.
Requieren cuidados diferentes
porque, al ser las que más tiempo
llevan asentadas en el cuerpo.
Más complicadas de tratar.
Su color indica que no hay riego
sanguíneo por la zona afectada, de
manera que los tratamientos más
eficaces suelen apuntar a la
producción de colágeno para
borrar estrías blancas.
Las estrías se diagnostican
generalmente en función
de un examen de la piel y
una revisión de la historia
clínica. Si se sospecha que
hay un aumento en la
producción de cortisol, se
recomienda consultar a un
médico.
DIAGNÓSTICO
PREVENCIÓN
Mantén la Piel Hidratada
Una buena manera de ayudar a minimizar las
posibilidades de tener estrías es asegurarse
de hidratar la piel, especialmente durante el
embarazo y si ganas o pierdes peso de
manera rápida.
Una piel bien hidratada es más flexible y
puede resistir mejor al estiramiento.
PREVENCIÓN
Masajes
Otra manera de ayudar a minimizar
las posibilidades de tener estrías es
a través de los masajes asi,
contribuimos al aumento de la
circulación.
Si utilizamos para los mismos
sustancias grasas mejoramos la
producción de colágeno-elastina.
Estimulantes de la
actividad fibroblástica:
Asiaticósidos: Son principios
activos que se hallan en el extracto
de centella asiática. estimulan la
proliferación de fibroblastos y la
producción de fibras de colágeno y
elastina.
Extracto de timo: Efectos similares al
extracto de centella asiática.
Aceites vegetales:
Poseen una capacidad
estimulante debido a su
contenido
TRATAMIENTO
Estimulantes de la
actividad fibroblástica:
Aceite de germen de trigo: Es rico
en vitamina E y colabora en la
utilización de oxígeno en el proceso
metabólico, protegiendo a las
proteínas de la acción negativa de los
radicales libres.
Cremas hidratantes y
regeneradoras:
No borran la estría, pero
proporcionan a la piel elasticidad y
humedad, elementos esenciales para
evitar su crecimiento y
profundización.
FASE
INFLAMATORIA
¬ Hidrolizado de colágeno y
elastina: Mejora la consistencia y
elasticidad del tejido.
¬ Asiaticósidos: Procedentes de
extracto de centella asiática, mejoran la
apariencia y evolución de las estrías.
¬ Ácido hialurónico: Mejora la
hidratación y oxigenación de la dermis.
¬ Extractos placentarios: Estimula el
metabolismo y la respiración celular,
favoreciendo la regeneración de los
tejidos lesionados.
FASE
INFLAMATORIA
¬ Vitaminas A, B, C, D, E y
aceite de germen de trigo:
Ejercen una actividad regeneradora,
protectora.
¬ Lisados proteicos y
nucleicos: Los primeros son
aminoácidos como la glicocola,
retiene la capacidad de la cisteína y
la tremoína, estimula la reparación
de tejidos alterados. Entre los
segundos podemos citar la
fitoestimulina y la equinacina B.
FASE
CICATRICIAL
Los retinoides no son
seguros durante el embarazo
o la lactancia
Funcionan mejor cuando se
usan desde el principio
Los Retinoides
La tretinoína o Retin-A, un derivado
de la vitamina A,.
Único ingrediente activo para
atenuar las estrías.
Funcionan al fomentar la producción
del colágeno, ayudando al proceso
de cicatrización.
FASE
CICATRICIAL
¬En lesiones cronificadas
blanquecinas se han mostrado
parcialmente efectivos los
retinoides tópicos y el ácido
glicólico u otro
alfahidroxiácido. es
conveniente la ayuda de
aparatología y tratamientos
médicos que aporten sinergia
en respuesta a los
tratamientos.
FASE
CICATRICIAL
Se recomiendan las cremas que l o
ácido hialurónico.
El ácido hialurónico es seguro para
las mujeres embarazadas y lactantes.
Asimismo, se ha demostrado
clínicamente que aumenta el
contenido de humedad de la piel,
manteniendo la piel flexible y
elástica.
FASE
CICATRICIAL
¬Las radiaciones con láser IR
(infrarrojos) actúan en
profundidad, suministrando
energía a las células y
favoreciendo el equilibrio, así
como la reconstrucción del
tejido.
¬ El láser He-Ne trata las estrias en su
fase de reconstrucción actuando
superficialmente.
Su energía se suministra selectivamente a
las células del estrato basal.
Facilita la penetración de sustancias de
uso tópico, ya que activa la circulación
sanguínea.
FASE
CICATRICIAL
El tratamiento láser asociado a
productos tópicos es menos agresivo
que los tratamientos quirúrgicos.
Productos más utilizados en
combinación con láser es la tretinoína.
También se utilizan sustancias como
extracto de canela, algas y aceites
esenciales, así como cinc y cobre
(oligoelementos que eliminan las
toxinas de la piel y favorecen la
regeneración
¬Ensayos de peelings
blandos y tratamientos
quirúrgicos.
La dermoabrasión de
estrías abdominales no
hace desaparecer
totalmente la estría, pero
sí mejora el aspecto
estético y del tono de la
piel abdominal.
¬La dermoabrasión más la
mesoterapia con fármacos
estimulantes de la actividad
fibroblástica (ADN altamente
polarizado y extractos
embrionarios) y la aplicación
tópica de ácido retinóico
proporcionan mejores
resultados, pero no la
desaparición total
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
La Luz pulsada Intensa (IPL)
Estrías rojas ya que favorece la creación
de nuevo colágeno al trabajar
directamente sobre los fibroblastos de la
dermis superficial, forma parte de un
tratamiento compuesto: Radiofrecuencia o
plasma rico en plaquetas.
En estrías blancas, como ya están
cicatrizadas, mejoran notablemente con el
empleo de Láser de Dióxido de
Carbono Fraccionado iPixel.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Microdermoabrasión
Minimiza Estrías Blancas, es muy
útil para suavizarlas
Realiza una profunda exfoliación de
los tejidos lesionados y acelera el
proceso regenerativo de la piel
incrementando la cantidad de
colágeno y elastina.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Alta Frecuencia
Parte del tratamiento contra las
estrías.
Este equipo genera un suave efecto
térmico que incrementa la
circulación periférica de la zona
Mejorando en gran medida la
nutrición y oxigenación de las
células.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Radiofrecuencia Bipolar
Fraccionada:
Emite una intensa energía
térmica sobre la dermis
profunda para estimular el
proceso de regeneración desde
adentro hacia afuera.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Ultrasonidos:
Se usa el ultrasonido estético de
3Mhz,
Reactivarla reproducción de las fibras
de colágeno
Fomenta la formación de una red
fibrilar densa y de mejor calidad que la
existente.
Se utiliza en combinación con peelings
o microdermoabrasión.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Mesoterapia:
Tratamiento de medicina estética.
Micro inyecciones sobre la estría
con compuestos específicos de
minerales, vitaminas, ácido
hialurónico, coenzimas, aminoácidos,
entre otros, capaces de regenerar la
piel.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Carboxiterapia:
Microinyecciones de CO2 sobre
cada estría para estimular la
regeneración de la piel.
Con este sistema, se consigue que
las estrías nacaradas adquieran color
ya que estimula además la
producción de melanina.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
APARATOLOGÍAY
ESTRÍAS
Microneedle Dermapen:
Generalmente combinado con otros
aparatos, como Alta frecuencia, donde
la Microneedle (microaguja) apertura
canales y la energía termal penetra
hasta la dermis profunda sin generar
sangrado, como resultado la piel
recupera turgencia, se suavizan las
lesiones y adquiere mayor tonicidad.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
BIBLIOGRAFÍA
• Libro: Mayo Clinic Guide to a Healthy Pregnancy (Guía de Mayo Clinic para tener un embarazo
saludab
• Kroumpouzos, G; Cohen, LM (2003). «Specific dermatoses of pregnancy: an evidenced-based
systematic review».Am J Obstet Gynecol 188: 1083-92.
• Offarm, eselvier, https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-comite-editorial.
• https://esteticrental.com/blog/estrias/.
• «Carboxytherapy And Mesotherapy Unproven». 2009.
• Al-Himdani, S.; Ud-Din, S.; Gilmore, S.; Bayat,A. (marzo de 2014).
• «Striae distensae: a comprehensive review and evidence-based evaluation of prophylaxis and
treatment.».
• The British journal of dermatology 170 (3): 527-47. PMID 24125059.
• «Renova (tretinoin) cream». DailyMed. FDA and National Library of Medicine.
UNIVERSAL GROUP
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO
DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA
Y BELLEZA INTEGRAL
1 de 31

Recomendados

Estrias pp 97-2003 por
Estrias pp 97-2003Estrias pp 97-2003
Estrias pp 97-2003katherinecp
3.1K vistas10 diapositivas
ESTRIAS por
ESTRIASESTRIAS
ESTRIASMaritza JB Kpop
823 vistas16 diapositivas
Estrias y flacidez por
Estrias y flacidezEstrias y flacidez
Estrias y flacidezgissellecabarcas
5.3K vistas8 diapositivas
Limpieza facial por
Limpieza facialLimpieza facial
Limpieza facialDina Salazar
14.1K vistas20 diapositivas
THE ART OF NON SURGICAL SKIN REJUVENATION. MULTIPLE APPROACHES por
THE ART OF NON SURGICAL SKIN REJUVENATION. MULTIPLE APPROACHESTHE ART OF NON SURGICAL SKIN REJUVENATION. MULTIPLE APPROACHES
THE ART OF NON SURGICAL SKIN REJUVENATION. MULTIPLE APPROACHESOsama Moawad
4.4K vistas164 diapositivas
Biotipos cutaneos por
Biotipos cutaneosBiotipos cutaneos
Biotipos cutaneosVanessa Medina
687 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alta Frecuencia por
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuenciaundiamaaas
787 vistas10 diapositivas
Microdermabrasion underpinning knowledge por
Microdermabrasion   underpinning knowledgeMicrodermabrasion   underpinning knowledge
Microdermabrasion underpinning knowledgeLisalou82
6.1K vistas10 diapositivas
Taller Mesoterapia.pptx por
Taller Mesoterapia.pptxTaller Mesoterapia.pptx
Taller Mesoterapia.pptxssuser314e34
59 vistas16 diapositivas
Microdermoabrasion por
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
MicrodermoabrasionBerthita Pacheco
1.1K vistas16 diapositivas
Lipolisis laser por
Lipolisis laserLipolisis laser
Lipolisis laserHsc Importaciones
6.8K vistas8 diapositivas
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento por
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Jordana Lewis
2.2K vistas55 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Alta Frecuencia por undiamaaas
Alta FrecuenciaAlta Frecuencia
Alta Frecuencia
undiamaaas787 vistas
Microdermabrasion underpinning knowledge por Lisalou82
Microdermabrasion   underpinning knowledgeMicrodermabrasion   underpinning knowledge
Microdermabrasion underpinning knowledge
Lisalou826.1K vistas
Taller Mesoterapia.pptx por ssuser314e34
Taller Mesoterapia.pptxTaller Mesoterapia.pptx
Taller Mesoterapia.pptx
ssuser314e3459 vistas
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento por Jordana Lewis
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Jordana Lewis2.2K vistas
Radio Frequency Skin Tightening por Pretty Face
Radio Frequency Skin Tightening   Radio Frequency Skin Tightening
Radio Frequency Skin Tightening
Pretty Face2.4K vistas
Presentación mesoterapia por Sanchez Eduardo
Presentación mesoterapiaPresentación mesoterapia
Presentación mesoterapia
Sanchez Eduardo10.5K vistas
Tratamientos Corporales por hildacuadras
Tratamientos CorporalesTratamientos Corporales
Tratamientos Corporales
hildacuadras41 vistas
Limpieza facial (paso a paso) por Leonardo Pérez
Limpieza facial (paso a paso)Limpieza facial (paso a paso)
Limpieza facial (paso a paso)
Leonardo Pérez11.7K vistas
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx por Johanasoto24
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
Johanasoto24301 vistas
tipos de piel por guestad83ce
tipos de pieltipos de piel
tipos de piel
guestad83ce5.9K vistas
Chocolate por Inmaporcel
ChocolateChocolate
Chocolate
Inmaporcel1.1K vistas

Similar a 28675164281_Estrias .pdf

AMPOLLAS ESTETICA (2).pdf por
AMPOLLAS ESTETICA (2).pdfAMPOLLAS ESTETICA (2).pdf
AMPOLLAS ESTETICA (2).pdfClaudiaAndreaGaticaV
6 vistas4 diapositivas
Las estrías. maroa belen garcia por
Las estrías. maroa belen garciaLas estrías. maroa belen garcia
Las estrías. maroa belen garciaAlejandraGraciela
664 vistas12 diapositivas
Revista Dermatológica por
Revista Dermatológica Revista Dermatológica
Revista Dermatológica DavidAlejandroRestre1
21 vistas25 diapositivas
-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx por
-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptxKatherinePrez50
821 vistas79 diapositivas
Medicina Estética (Quality Life Medical Center) por
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Vero Meade
3.6K vistas34 diapositivas
Samsara por
SamsaraSamsara
SamsaraSamsara Spa-medico
822 vistas17 diapositivas

Similar a 28675164281_Estrias .pdf(20)

-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx por KatherinePrez50
-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
KatherinePrez50821 vistas
Medicina Estética (Quality Life Medical Center) por Vero Meade
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Vero Meade3.6K vistas
LEVANTAMIENTO DE GLUTEOS.pdf por LauraGimnez16
LEVANTAMIENTO DE GLUTEOS.pdfLEVANTAMIENTO DE GLUTEOS.pdf
LEVANTAMIENTO DE GLUTEOS.pdf
LauraGimnez1649 vistas
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor por Manuel Hernández
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductorHemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Hemorragia uetrinaExpo enf-de-mujeres-trast-apa-reproductor
Manuel Hernández1.1K vistas
Aparatologia por maldomar
AparatologiaAparatologia
Aparatologia
maldomar1.4K vistas
Estrias un problema estetico por drjamilfadul
Estrias un problema esteticoEstrias un problema estetico
Estrias un problema estetico
drjamilfadul801 vistas
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica por Patricia Bolaño
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina esteticaIntervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Patricia Bolaño407 vistas
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo por geraldine lepe
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
geraldine lepe703 vistas
Dossier ARS Medica por ARS-Medica
Dossier ARS MedicaDossier ARS Medica
Dossier ARS Medica
ARS-Medica1.2K vistas

Último

Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vistas39 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
23 vistas14 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT) por
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)
(2023-11-18). HERPES ZOSTER. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
35 vistas39 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
39 vistas12 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vistas20 diapositivas

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas

28675164281_Estrias .pdf

  • 1. Para consultas de la clase escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: Facilitadordiplomado23@gmail.com
  • 2. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL ESTRÍAS Dra. Dríades Silva Rojas
  • 3. Las estrías son atrofias o hendiduras cutáneas en forma de líneas sinuosas de color blanquecino, rojas o amoratadas que, localizadas en el tejido conjuntivo, se observan por transparencia a través de la epidermis. ESTRÍAS Son un estado patológico del tejido conjuntivo de la dermis, caracterizado por una fibrosis excesiva localizada en forma de cordones como respuesta a la rotura del colágeno y mala calidad de las fibras anteriormente existentes. Se puede decir que son cicatrices
  • 4. Aparecen con frecuencia en zonas donde se acumula grasa como: senos, glúteos, brazos, caderas, muslos y abdomen . Estudios estiman que El 70% de las mujeres embarazadas, 70% de las adolescentes y 40% de los adolescentes varones desarrollan surcos arrugados en la piel, es decir, estrías. ESTADÍSTICAS
  • 5. CAUSAS Desde un punto de vista fisiológico: Estiramiento de las capas medias e internas de la piel Embarazo Pubertad Crecimiento rápido y Aumento repentino de peso o musculatura. patología referente al cortisol Cuando hay una ruptura de las fibras de colágeno y la elastina, la piel se debilita y se vuelven susceptibles a la cicatrización crónica que al igual que una vieja banda elástica, tienden a perder su elasticidad.
  • 6. TIPOS ESTRÍAS ROJAS Se desarrollan más rápido, por circunstancias como el embarazo. Son más fáciles de tratar por el tiempo de aparición en la piel. Los tratamientos que se emplean están destinados a favorecer la circulación sanguínea, o mejorar la elasticidad de la piel.
  • 7. TIPOS ESTRÍAS MORADAS Trastornos hormonales, (Síndrome de Cushing). Conlleva una serie de cambios tanto mentales como físicos, que suceden por la producción excesiva de cortisol, una hormona que ayuda a controlar el estrés o mantener el sistema inmunitario controlado, entre otros. En estos casos pueden aparecer las estrías extendidas. En esta ocasión, la mejor recomendación es acudir al médico para conocer la gravedad del problema.
  • 8. TIPOS ESTRÍAS BLANCAS Son las más frecuentes. Requieren cuidados diferentes porque, al ser las que más tiempo llevan asentadas en el cuerpo. Más complicadas de tratar. Su color indica que no hay riego sanguíneo por la zona afectada, de manera que los tratamientos más eficaces suelen apuntar a la producción de colágeno para borrar estrías blancas.
  • 9. Las estrías se diagnostican generalmente en función de un examen de la piel y una revisión de la historia clínica. Si se sospecha que hay un aumento en la producción de cortisol, se recomienda consultar a un médico. DIAGNÓSTICO
  • 10. PREVENCIÓN Mantén la Piel Hidratada Una buena manera de ayudar a minimizar las posibilidades de tener estrías es asegurarse de hidratar la piel, especialmente durante el embarazo y si ganas o pierdes peso de manera rápida. Una piel bien hidratada es más flexible y puede resistir mejor al estiramiento.
  • 11. PREVENCIÓN Masajes Otra manera de ayudar a minimizar las posibilidades de tener estrías es a través de los masajes asi, contribuimos al aumento de la circulación. Si utilizamos para los mismos sustancias grasas mejoramos la producción de colágeno-elastina.
  • 12. Estimulantes de la actividad fibroblástica: Asiaticósidos: Son principios activos que se hallan en el extracto de centella asiática. estimulan la proliferación de fibroblastos y la producción de fibras de colágeno y elastina. Extracto de timo: Efectos similares al extracto de centella asiática. Aceites vegetales: Poseen una capacidad estimulante debido a su contenido
  • 13. TRATAMIENTO Estimulantes de la actividad fibroblástica: Aceite de germen de trigo: Es rico en vitamina E y colabora en la utilización de oxígeno en el proceso metabólico, protegiendo a las proteínas de la acción negativa de los radicales libres. Cremas hidratantes y regeneradoras: No borran la estría, pero proporcionan a la piel elasticidad y humedad, elementos esenciales para evitar su crecimiento y profundización.
  • 14. FASE INFLAMATORIA ¬ Hidrolizado de colágeno y elastina: Mejora la consistencia y elasticidad del tejido. ¬ Asiaticósidos: Procedentes de extracto de centella asiática, mejoran la apariencia y evolución de las estrías. ¬ Ácido hialurónico: Mejora la hidratación y oxigenación de la dermis. ¬ Extractos placentarios: Estimula el metabolismo y la respiración celular, favoreciendo la regeneración de los tejidos lesionados.
  • 15. FASE INFLAMATORIA ¬ Vitaminas A, B, C, D, E y aceite de germen de trigo: Ejercen una actividad regeneradora, protectora. ¬ Lisados proteicos y nucleicos: Los primeros son aminoácidos como la glicocola, retiene la capacidad de la cisteína y la tremoína, estimula la reparación de tejidos alterados. Entre los segundos podemos citar la fitoestimulina y la equinacina B.
  • 16. FASE CICATRICIAL Los retinoides no son seguros durante el embarazo o la lactancia Funcionan mejor cuando se usan desde el principio Los Retinoides La tretinoína o Retin-A, un derivado de la vitamina A,. Único ingrediente activo para atenuar las estrías. Funcionan al fomentar la producción del colágeno, ayudando al proceso de cicatrización.
  • 17. FASE CICATRICIAL ¬En lesiones cronificadas blanquecinas se han mostrado parcialmente efectivos los retinoides tópicos y el ácido glicólico u otro alfahidroxiácido. es conveniente la ayuda de aparatología y tratamientos médicos que aporten sinergia en respuesta a los tratamientos.
  • 18. FASE CICATRICIAL Se recomiendan las cremas que l o ácido hialurónico. El ácido hialurónico es seguro para las mujeres embarazadas y lactantes. Asimismo, se ha demostrado clínicamente que aumenta el contenido de humedad de la piel, manteniendo la piel flexible y elástica.
  • 19. FASE CICATRICIAL ¬Las radiaciones con láser IR (infrarrojos) actúan en profundidad, suministrando energía a las células y favoreciendo el equilibrio, así como la reconstrucción del tejido.
  • 20. ¬ El láser He-Ne trata las estrias en su fase de reconstrucción actuando superficialmente. Su energía se suministra selectivamente a las células del estrato basal. Facilita la penetración de sustancias de uso tópico, ya que activa la circulación sanguínea. FASE CICATRICIAL El tratamiento láser asociado a productos tópicos es menos agresivo que los tratamientos quirúrgicos. Productos más utilizados en combinación con láser es la tretinoína. También se utilizan sustancias como extracto de canela, algas y aceites esenciales, así como cinc y cobre (oligoelementos que eliminan las toxinas de la piel y favorecen la regeneración
  • 21. ¬Ensayos de peelings blandos y tratamientos quirúrgicos. La dermoabrasión de estrías abdominales no hace desaparecer totalmente la estría, pero sí mejora el aspecto estético y del tono de la piel abdominal. ¬La dermoabrasión más la mesoterapia con fármacos estimulantes de la actividad fibroblástica (ADN altamente polarizado y extractos embrionarios) y la aplicación tópica de ácido retinóico proporcionan mejores resultados, pero no la desaparición total
  • 22. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS La Luz pulsada Intensa (IPL) Estrías rojas ya que favorece la creación de nuevo colágeno al trabajar directamente sobre los fibroblastos de la dermis superficial, forma parte de un tratamiento compuesto: Radiofrecuencia o plasma rico en plaquetas. En estrías blancas, como ya están cicatrizadas, mejoran notablemente con el empleo de Láser de Dióxido de Carbono Fraccionado iPixel.
  • 23. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Microdermoabrasión Minimiza Estrías Blancas, es muy útil para suavizarlas Realiza una profunda exfoliación de los tejidos lesionados y acelera el proceso regenerativo de la piel incrementando la cantidad de colágeno y elastina.
  • 24. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Alta Frecuencia Parte del tratamiento contra las estrías. Este equipo genera un suave efecto térmico que incrementa la circulación periférica de la zona Mejorando en gran medida la nutrición y oxigenación de las células.
  • 25. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Radiofrecuencia Bipolar Fraccionada: Emite una intensa energía térmica sobre la dermis profunda para estimular el proceso de regeneración desde adentro hacia afuera.
  • 26. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Ultrasonidos: Se usa el ultrasonido estético de 3Mhz, Reactivarla reproducción de las fibras de colágeno Fomenta la formación de una red fibrilar densa y de mejor calidad que la existente. Se utiliza en combinación con peelings o microdermoabrasión.
  • 27. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Mesoterapia: Tratamiento de medicina estética. Micro inyecciones sobre la estría con compuestos específicos de minerales, vitaminas, ácido hialurónico, coenzimas, aminoácidos, entre otros, capaces de regenerar la piel.
  • 28. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Carboxiterapia: Microinyecciones de CO2 sobre cada estría para estimular la regeneración de la piel. Con este sistema, se consigue que las estrías nacaradas adquieran color ya que estimula además la producción de melanina.
  • 29. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL APARATOLOGÍAY ESTRÍAS Microneedle Dermapen: Generalmente combinado con otros aparatos, como Alta frecuencia, donde la Microneedle (microaguja) apertura canales y la energía termal penetra hasta la dermis profunda sin generar sangrado, como resultado la piel recupera turgencia, se suavizan las lesiones y adquiere mayor tonicidad.
  • 30. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL BIBLIOGRAFÍA • Libro: Mayo Clinic Guide to a Healthy Pregnancy (Guía de Mayo Clinic para tener un embarazo saludab • Kroumpouzos, G; Cohen, LM (2003). «Specific dermatoses of pregnancy: an evidenced-based systematic review».Am J Obstet Gynecol 188: 1083-92. • Offarm, eselvier, https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-comite-editorial. • https://esteticrental.com/blog/estrias/. • «Carboxytherapy And Mesotherapy Unproven». 2009. • Al-Himdani, S.; Ud-Din, S.; Gilmore, S.; Bayat,A. (marzo de 2014). • «Striae distensae: a comprehensive review and evidence-based evaluation of prophylaxis and treatment.». • The British journal of dermatology 170 (3): 527-47. PMID 24125059. • «Renova (tretinoin) cream». DailyMed. FDA and National Library of Medicine.
  • 31. UNIVERSAL GROUP UNIVERSIDAD DE CARABOBO FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIPLOMADO DE MEDICINA ESTETICA Y BELLEZA INTEGRAL