Bebidas alcoholicas1111

ragurtol
ragurtolgerente en ragurtol
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
        FACUL AD DE ING. INDUST
             T                 RIAL
      ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL

“BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO
       DESTILADOS”




                          Calle Jiménez Denisse.
                            Rojel Sánchez Peter.
Definición
• Bebidas alcohólicas son
  todas aquellas que por
  diversos procedimientos
  (fermentación,
  destilación, adición,
  extracción, etc.)
  presentan en su
  composición mas de un
  5% de alcohol.
Alcoholes
 Se denomina alcohol
etílico, destinado al uso
alimentario el precedente
de la destilación,
redestilación o
rectificación de líquidos
obtenidos a partir de
materias vegetales
amiláceas o azucaradas,
y que hayan sufrido la
fermentación alcohólica.
No contendrá olor ni
sabores extraños.
Según su graduación y tratamiento
          se distinguen:
 Aguardientes simple           Alcoholes destilados

    Líquidos alcohólicos
    que proceden de la
                                  son aquellos cuya
  destilación de materias
                                   graduación es de
  vegetales previamente
                                       80° a 96°
      Fermentadas .Su                centesimales.
      graduación es de         (vinos, cereales, orujos).
         30° a 80°.
(vino, melazas, caña, etc.).
Según su graduación y tratamiento
          se distinguen:
            Alcoholes rectificados
     Aquellos que se han obtenido por
       Destilación y rectificación de
    aguardientes y alcoholes destilados
        y su riqueza alcohólica sea
    igual o superior a 96° centesimales
       (vinos, orujos, melazas, etc.).
Otros compuestos
• El sabor y aroma de las bebidas alcohólicas
  se debe gracias a los congenéricos:
  alcoholes, carbonilos, ácidos orgánicos,
  esteres y otros compuestos. Su origen se
  debe en la cepa de la levadura y otros
  microorganismos presentes durante la
  fermentación, estos producen compuestos y
  transforman algunos otros presentes en el
  sustrato, también contribuye materia prima.
Fermentación
El proceso de fermentación es producido
    por acción de las enzimas cambios
  químicos en las sustancias orgánicas.
     Este proceso es el que se utiliza
 principalmente para la elaboración de
 los distintos tipos de cerveza y para el
      proceso de elaboración de los
              distintos vinos.
• En la cerveza es en donde la acción de la cimasa
  segregada por la levadura convierte los azúcares
  simples, como la glucosa y la fructosa, en alcohol
  etílico y dióxido de carbono.


• En los vinos , la química de la fermentación es la
  derivación del dióxido de carbono del aire que
  penetra las hojas del viñedo y luego es convertido
  en almidones y sus derivados. Durante la absorción
  en la uva, estos cuerpos son convertidos en
  glucosas y fructosas (azucares). Durante el proceso
  de fermentación, los azucares se transforman en
  alcohol etílico y dióxido de carbono de acuerdo a la
  fórmula:
   C6H12O6 -> 2C2H5OH + 2CO2.
Clasificación:
Según procedimiento          Según ingredientes
   de elaboración               empleados



             Otras Clasificaciones



 Según el grado                Según sabores
   alcohólico
Bebidas no destiladas o fermentadas
    Proceden de la fermentación
   de los azúcares contenidos en
   diferentes frutas. Su
   graduación alcohólica oscila
   entre 3.5 y 14% (v/v). Su
   descubrimiento fue casual,
   como resultado de la
   putrefacción natural de frutas
   almacenadas.
Levaduras
• La más importante: saccharomyces
  cerevisiae.
• Fermenta y asimilan la glucosa y
  normalmente también: sacarosa,
  maltosa y galactosa, pero no la
  lactosa. Este mo es capaz de
  sintetizar los nutrientes en 1ppm de
  oxigeno a más.
Vinos
Resultante de la fermentación total o
parcial de la uva ( vitis vinifera). La
graduación de los vinos varía entre un 7 y
un 16% de alcohol por volumen, aunque la
mayoría de los vinos embotellados oscilan
entre 10 y 14 grados. Los vinos dulces
tienen entre un 15 y 22% de alcohol
 por volumen.
Proceso:          uvas son prensadas
                               liberan
          Mosto                                 Jugo
                            que es   rico

                            Azucares
                  adición
Levaduras                            provocan

                      Fermentación
                    resultando como productos
Alcohol etílico                                        CO2
                               queda
                              Vino
Tipos    Según


   Tipo      Edad           Contenido
  de uva                    de azúcar



Blanco                     Seco
           Joven           Semiseco
Rosado    Viejo
Tinto.                     Dulce.
Sangría
 Bebida derivada del vino, compuesta de
 vino tinto y agua natural o carbónica, con
 zumos, extractos o esencias naturales de
 frutos cítricos y con adición o no de
 azúcares. La proporción de vino tinto
 contenida en la sangría debe ser del 50%
 en volumen y el grado alcohólico del
 producto debe estar comprendido entre
 7° y 12°.
Champagne
• Vino espumoso, blanco elaborado con con
  uvas negras la cual tiene dos
  fermentaciones :una la habitual y la otra en
  la botella.
• Tienen un contenido visible de CO2.
• TIPOS: brut, extra seco, seco, semi seco o
  dulce.
Cerveza
• La cerveza es una bebida resultante de la
fermentación alcohólica de una solución de
cereales, donde el almidón ha sido
parcialmente hidrolizado y se le ha conferido
por infusión el sabor del lúpulo.

Contenido alcohólico entre 3 y 6° GL.
PROCESO:
Germinación de la malta:
• El grano de cebada, seleccionado, limpiado y
  humedecido se pone a 18-20ºC con una
  corriente de aire húmedo. Dura de 8 a 9 días
  y se interrumpe con una corriente de aire a
  25ºC que deseca los granos, en los que se
  desarrollan dos enzimas: la peptosa, que
  transforma los albuminoides en peptonas
  solubles, y la diastasa. Se tuestan en hornos
  especiales entre 100 y 200ºC y se muelen
  hasta reducirlos a harina.
Maceración :
• Proceso de transformación del almidón que
  se hidroliza produciendo azúcares
  fermentables, se realiza entre 60 y 70ºC
  mediante la diastasa y dura unas 3 horas. El
  agua caliente se añade a la harina de malta.
  Hirviendo el líquido se detiene la acción
  enzimática, y las proteínas indeseables
  coagulan y precipitan.
• Se filtra y el filtrado, se hierve y luego se
  adiciona el lúpulo, en la que hierve
  conjuntamente. Su duración es de alrededor
  1 hora y media . Durante este proceso se
  produce una extracción de los principios
  amargos del lúpulo , la coagulación de las
  proteínas del grano y la esterilización del
  liquido . Se filtra, se enfría y airea.
Fermentación :
• El mosto con el lúpulo es desprovisto de las
  proteínas coaguladas. En este proceso se
  realiza el paso de azúcares fermentables en
  alcohol y anhídrido carbónico. Se pueden
  distinguir dos grandes grupos de cerveza ale,
  o fermentación alta, y lager o fermentación
  baja.
• Ale formadas por cultivos de Saccharomyces
  cerevisiae, se fermenta a 25°C, esta fermentación
  primaria dura una semana como máximo . Se elimina
  la mayor parte de las levaduras y a continuación se
  realiza una segunda fermentación a temperatura
  ambiente durante una o dos semanas, la maduración
  propiamente dicha.



• Lager formadas por cultivos de S.
  Carlsbergensis. Normalmente la temperatura de la
  primera fermentación tiene lugar entre 5 y 9°C,
  durante unas dos semanas. La maduración se
  realiza a una temperatura cercana a 0°C durante 2 o
  3 semanas , que algunas fabricas llevan hasta 3
  meses.
Maduración:
• Se deja reposar el líquido en tanques
  especiales durante algunos meses. Se
  adicionan agentes antioxidantes, ácido
  sulfuroso o ácido ascórbico, para evitar el
  cambio de gusto. A veces se filtra con
  ayuda de agentes clarificantes.
Envasado :
• El contenido de anhídrido carbónico se
  regula en el tanque embotellador. En
  botellas, botes, cubas o barriles,
  generalmente se pasteuriza. La cantidad
  de alcohol oscila del 2 al 6%.
Tipos De Cerveza:
• Leger-alto alcohol, baja fermentación
  ( la levadura está en el fondo fermentado,
  S. cerevisiae).
• Ale-color pálido, alto alcohol, alta fermentación (la
  levadura está arriba, S. uvarum).
• Porter-oscura ale, fermentación de malta tostada
• Stout-un cuerpo fuerte con dulce flavor a malta.
• Bock-fuerte, oscura, alto grado de alcohol.
• Weiss-de trigo, áspero, marcado flavor de malta y
  lúpulo, CO2 natural, frecuentemente turbia.
Sidras
Bebida resultante de la
fermentación alcohólica total o
parcial de manzana fresca
(Malus Pumila) o de su mosto.
Su graduación alcohólica es
superior a 4°. Existen : seca
(30gr/l), semiseca (30-50gr/l),
y dulce(50-80gr/l).
Proceso (americano):

• Las manzanas son maceradas en molinos de
  martillos y posteriormente prensadas.

• Al jugo se adiciona sulfito(100-125 ppm) y
  sedimentado en forma naturalo mediante uso
  de pectinasas.
• Se adiciona glucosa, de tal forma que el
  contenido de alcohol llegue a 13°GL y
  posteriormente azúcar hasta que llegue a
  10°BRIX.

• Se clarifica con bentonita, filtrada, embotellada
  y pasteurizada.
Sake

Es preparado a partir de arroz cocido con vapor para
gelatinizar los almidones. Posteriormente, parte del arroz es
sacarificado en un proceso de fermentación sólida tipo koji
por enzimas del hongo Aspergillus oryzae, mismo que
además de amilasas produce proteasas. La pasta así
producida sirve como fuente de enzimas para tratar una
proporción mayor de arroz cocido e inoculado con s.
cerevisiae tipo “sake”. La fermentación toma de 30 a 40 días
y es un proceso de alimentación incrementada de sustrato,
después de los cuales la pasta (llamada moromi) es filtrada,
pasteurizada y embotellada. El sake contiene de 14 a 20 GL.
El pulque


El pulque es una bebida alcohólica que se fabrica a
partir del jugo fermentado del agave o maguey,
especialmente el maguey pulquero (agave salmiana )
Se obtiene de la fermentación de los jugos conocidos
como aguamiel, concentrados en el corazón del
maguey, antes de que salga la flor (quiote), ya que
ésta podría usar todos los nutrientes y sería imposible
obtener aguamiel.
Ésta se ahueca en el centro, el jugo que sale se retira diariamente
durante unos dos meses, tras lo que es fermentado por la bacteria
Zymomonas mobilis. Este jugo está inmediatamente listo para ser
bebido.

El pulque aún se fabrica en la actualidad en cantidades limitadas en
algunas partes de México. Sin embargo, debido a que no es fácil de
preservar o almacenar, no se le conoce mucho fuera de México.
Aunque en el ámbito rural sigue siendo una bebida popular.
Bebidas destiladas
• Varios productos al ser destilados o añejados,
  producen licores destilados.

• El principio de la destilación se basa en las
  diferencias que existen entre los puntos de fusión
  del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un
  recipiente que contiene alcohol es calentado a una
  temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin
  alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y
  separará del líquido original, para luego juntarlo y
  recondensarlo en un líquido de mayor fuerza
  alcohólica.
Brandy
• Aguardiente compuesto, obtenido de
  destilados de vino (holandas,
                      (
  aguardiente o destilados) que
  permanece en condiciones
  ambientales idóneas y en vasijas de
  roble el tiempo adecuado para adquirir
  las características organolépticas
  peculiares de cada sistema de
  elaboración.

• Graduación alcohólica entre 34 y 45°
  centesimales en volumen.
Whisky
• Aguardiente compuesto por mezcla de
  aguardientes de malta y destilado de
  cereales, previamente envejecidos por
  separado en recipientes de roble durante un
  tiempo y debidas condiciones ambientales.

• Contiene un min. de 25% del alcohol
  precedente del aguardiente de malta .

• La graduación alcohólica será de 42°- 58
  centesimales en volumen.
Ginebra
• Aguardiente compuesto incoloro, salvo en el
  caso de la ginebra compuesta por destilación
  de una mezcla hidroalcohólica, en presencia
  de bayas de enebro.
• Tipos de ginebra: destilada (mayor de 10%
  de alcohol), en frío (se le agregara la
  destilada con agente aromático), de frío
  compuesta (adicionado zumo de frutas o
  extractos y aceites esenciales de los
  mismos).
Ron
• Es un aguardiente compuesto
  obtenido de aguardientes
  destilados, o sus mezclas, que
  tienen su origen exclusivamente en
  los caldos fermentados de los
  jugos, meladas o jarabes y
  melazas de caña de azúcar.
• Clases de ron: blanco, dorado,
 añejo, viejo, dulce, escarchado.
Bebidas alcoholicas1111
1 de 37

Recomendados

destilados y frmentados por
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentadosDuoc Docentes
3K vistas91 diapositivas
Bebidas alcoholicas por
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasReforestemos Puebla
4.6K vistas31 diapositivas
Bebidas alcohólicas destiladas por
Bebidas alcohólicas destiladasBebidas alcohólicas destiladas
Bebidas alcohólicas destiladasUNAD
3.9K vistas25 diapositivas
Bebidas no alcohólicas por
Bebidas no alcohólicasBebidas no alcohólicas
Bebidas no alcohólicasJacky8888
5.4K vistas22 diapositivas
Diapositivas del vino por
Diapositivas del vinoDiapositivas del vino
Diapositivas del vinojeralex2011
19.1K vistas32 diapositivas
Bebidas fermentadas bromatologia por
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiagabriela garcia
1.3K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licor de fantasía por
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasíaJulissa Yasmeen Rivera Barzola
12.9K vistas12 diapositivas
El ron por
El ronEl ron
El ronlilita70
5.9K vistas20 diapositivas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas por
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicashenry jimeso
6.1K vistas16 diapositivas
Diapo de vinagre por
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagrepein179
1.6K vistas14 diapositivas
Tequila por
TequilaTequila
Tequilajuansebastianmorales94
4.4K vistas10 diapositivas
Tequila por
TequilaTequila
TequilaCaleb Claveriano Jara
779 vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El ron por lilita70
El ronEl ron
El ron
lilita705.9K vistas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas por henry jimeso
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
henry jimeso6.1K vistas
Diapo de vinagre por pein179
Diapo de vinagreDiapo de vinagre
Diapo de vinagre
pein1791.6K vistas
Nectar por san pe
NectarNectar
Nectar
san pe27.8K vistas
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx por Jose Domínguez
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docxINFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Jose Domínguez1.6K vistas
Cerveza por ana lopez
CervezaCerveza
Cerveza
ana lopez2.3K vistas
Historia de la cerveza por Paula Jorge
Historia de la cervezaHistoria de la cerveza
Historia de la cerveza
Paula Jorge481 vistas
3 almibar por postcosecha
3 almibar3 almibar
3 almibar
postcosecha85.1K vistas
bebidas alcoholicas por Lulú Olloqui
bebidas alcoholicasbebidas alcoholicas
bebidas alcoholicas
Lulú Olloqui12.7K vistas
Azucar control de calidad.. por Ricard Lopez
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
Ricard Lopez13.9K vistas
Analisis de harinas por lynn Del
Analisis de harinasAnalisis de harinas
Analisis de harinas
lynn Del3.4K vistas
ESPIRITUS DE BAR por UIP
ESPIRITUS DE BARESPIRITUS DE BAR
ESPIRITUS DE BAR
UIP4.6K vistas
Presentacion Análisis Sensorial por imilanesi
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
imilanesi19K vistas

Destacado

Proceso de elaboración de cerveza por
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cervezajocxmore
42.6K vistas31 diapositivas
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA por
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZAPROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZAjuanpfohl
35.6K vistas10 diapositivas
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza por
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
81.5K vistas10 diapositivas
Fermentación por
FermentaciónFermentación
FermentaciónJudy Rosero
222.4K vistas23 diapositivas
Proceso de malteo por
Proceso de malteoProceso de malteo
Proceso de malteoLuis Canelon
4.4K vistas5 diapositivas
Proceso de elaboracion de la cerveza por
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cervezacrimen216
553 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Proceso de elaboración de cerveza por jocxmore
Proceso de elaboración de cervezaProceso de elaboración de cerveza
Proceso de elaboración de cerveza
jocxmore42.6K vistas
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA por juanpfohl
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZAPROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CERVEZA
juanpfohl35.6K vistas
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza por luis1961
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
luis196181.5K vistas
Fermentación por Judy Rosero
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero222.4K vistas
Proceso de malteo por Luis Canelon
Proceso de malteoProceso de malteo
Proceso de malteo
Luis Canelon4.4K vistas
Proceso de elaboracion de la cerveza por crimen216
Proceso  de elaboracion de la cervezaProceso  de elaboracion de la cerveza
Proceso de elaboracion de la cerveza
crimen216553 vistas
Advertising and corporate social responsibility por patelkavita
Advertising and corporate social responsibilityAdvertising and corporate social responsibility
Advertising and corporate social responsibility
patelkavita511 vistas
Pelado quimico del durazno por uncp
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp23.6K vistas
Fermentacion Alcoholica por juan-soul
Fermentacion AlcoholicaFermentacion Alcoholica
Fermentacion Alcoholica
juan-soul791 vistas
Publicidad y tipos de publicidad por Fer Gallegos
Publicidad y tipos de publicidadPublicidad y tipos de publicidad
Publicidad y tipos de publicidad
Fer Gallegos9.1K vistas
Tecnologia de bebidas por Sergio Garcia
Tecnologia de bebidasTecnologia de bebidas
Tecnologia de bebidas
Sergio Garcia11.2K vistas
Vino español por maherran
Vino españolVino español
Vino español
maherran2.8K vistas
Fermentación alcoholica por melisalepez
Fermentación alcoholicaFermentación alcoholica
Fermentación alcoholica
melisalepez3.7K vistas

Similar a Bebidas alcoholicas1111

Bebidas 2-alcohólicas.pdf por
Bebidas 2-alcohólicas.pdfBebidas 2-alcohólicas.pdf
Bebidas 2-alcohólicas.pdfJussuro_08816
17 vistas24 diapositivas
Whisky y Coñac por
Whisky y CoñacWhisky y Coñac
Whisky y CoñacBrian Saldivar Rodriguez
764 vistas7 diapositivas
Bebidas alcoholicas por
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasDanny Martínez
3.1K vistas26 diapositivas
bebidas alcohólicas.ppsx por
bebidas alcohólicas.ppsxbebidas alcohólicas.ppsx
bebidas alcohólicas.ppsxCarlosHumbertoIllera1
6 vistas28 diapositivas
Tecnología de alimentos por
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentosJudith Mendoza Michel
1.9K vistas37 diapositivas
Colombia en sabores por
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en saboreslinguzma
487 vistas16 diapositivas

Similar a Bebidas alcoholicas1111(20)

Colombia en sabores por linguzma
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en sabores
linguzma487 vistas
5 bebidas por postcosecha
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
postcosecha10.8K vistas
Cerveza ipc por Mabelen94
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
Mabelen94861 vistas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas por sena
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadasC:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
C:\documents and settings\sena\escritorio\presentacion de bebidas_fermentadas
sena1.2K vistas
Taller4 por irenesco
Taller4Taller4
Taller4
irenesco86 vistas
Proyecto origial por fredyisral
Proyecto origialProyecto origial
Proyecto origial
fredyisral408 vistas
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal por maryherleal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
Fermentación alcohólica PSM Maryher leal
maryherleal44 vistas
Fermentación Alcohólica por NorkysDvila
Fermentación Alcohólica Fermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
NorkysDvila91 vistas

Más de ragurtol

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico por
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoragurtol
6.7K vistas67 diapositivas
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION por
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONragurtol
10.2K vistas19 diapositivas
Manual parte1 planeamiento estrategico por
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoragurtol
1.1K vistas11 diapositivas
Ponencia 281010 por
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010ragurtol
971 vistas30 diapositivas
Sistema lactoperoxidasa por
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaragurtol
12.3K vistas31 diapositivas
Anteproyecto de tesisi (1) por
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)ragurtol
7K vistas23 diapositivas

Más de ragurtol(18)

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico por ragurtol
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
ragurtol6.7K vistas
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION por ragurtol
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
ragurtol10.2K vistas
Manual parte1 planeamiento estrategico por ragurtol
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategico
ragurtol1.1K vistas
Ponencia 281010 por ragurtol
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010
ragurtol971 vistas
Sistema lactoperoxidasa por ragurtol
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
ragurtol12.3K vistas
Anteproyecto de tesisi (1) por ragurtol
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
ragurtol7K vistas
Anteproyecto de tesis(2) por ragurtol
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
ragurtol20.9K vistas
10 drawback por ragurtol
10 drawback10 drawback
10 drawback
ragurtol27.2K vistas
Aprendiendo a exportar paso a paso por ragurtol
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol19.1K vistas
Pelado quimico por ragurtol
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol58K vistas
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1 por ragurtol
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol11.2K vistas
Ocw procesos termicos_conservacion-1 por ragurtol
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
ragurtol2.9K vistas
Bloques economicos-1233651959093719-1 por ragurtol
Bloques economicos-1233651959093719-1Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1
ragurtol878 vistas
Sintesis piura-01-2012 por ragurtol
Sintesis piura-01-2012Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012
ragurtol894 vistas
Planta ucisa por ragurtol
Planta ucisaPlanta ucisa
Planta ucisa
ragurtol1.4K vistas
Examen fi.. por ragurtol
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
ragurtol1.9K vistas
Hongos1 por ragurtol
Hongos1Hongos1
Hongos1
ragurtol780 vistas
Biotecno enzimas[1]1 por ragurtol
Biotecno enzimas[1]1Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1
ragurtol6.9K vistas

Bebidas alcoholicas1111

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACUL AD DE ING. INDUST T RIAL ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL “BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO DESTILADOS” Calle Jiménez Denisse. Rojel Sánchez Peter.
  • 2. Definición • Bebidas alcohólicas son todas aquellas que por diversos procedimientos (fermentación, destilación, adición, extracción, etc.) presentan en su composición mas de un 5% de alcohol.
  • 3. Alcoholes Se denomina alcohol etílico, destinado al uso alimentario el precedente de la destilación, redestilación o rectificación de líquidos obtenidos a partir de materias vegetales amiláceas o azucaradas, y que hayan sufrido la fermentación alcohólica. No contendrá olor ni sabores extraños.
  • 4. Según su graduación y tratamiento se distinguen: Aguardientes simple Alcoholes destilados Líquidos alcohólicos que proceden de la son aquellos cuya destilación de materias graduación es de vegetales previamente 80° a 96° Fermentadas .Su centesimales. graduación es de (vinos, cereales, orujos). 30° a 80°. (vino, melazas, caña, etc.).
  • 5. Según su graduación y tratamiento se distinguen: Alcoholes rectificados Aquellos que se han obtenido por Destilación y rectificación de aguardientes y alcoholes destilados y su riqueza alcohólica sea igual o superior a 96° centesimales (vinos, orujos, melazas, etc.).
  • 6. Otros compuestos • El sabor y aroma de las bebidas alcohólicas se debe gracias a los congenéricos: alcoholes, carbonilos, ácidos orgánicos, esteres y otros compuestos. Su origen se debe en la cepa de la levadura y otros microorganismos presentes durante la fermentación, estos producen compuestos y transforman algunos otros presentes en el sustrato, también contribuye materia prima.
  • 7. Fermentación El proceso de fermentación es producido por acción de las enzimas cambios químicos en las sustancias orgánicas. Este proceso es el que se utiliza principalmente para la elaboración de los distintos tipos de cerveza y para el proceso de elaboración de los distintos vinos.
  • 8. • En la cerveza es en donde la acción de la cimasa segregada por la levadura convierte los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, en alcohol etílico y dióxido de carbono. • En los vinos , la química de la fermentación es la derivación del dióxido de carbono del aire que penetra las hojas del viñedo y luego es convertido en almidones y sus derivados. Durante la absorción en la uva, estos cuerpos son convertidos en glucosas y fructosas (azucares). Durante el proceso de fermentación, los azucares se transforman en alcohol etílico y dióxido de carbono de acuerdo a la fórmula: C6H12O6 -> 2C2H5OH + 2CO2.
  • 9. Clasificación: Según procedimiento Según ingredientes de elaboración empleados Otras Clasificaciones Según el grado Según sabores alcohólico
  • 10. Bebidas no destiladas o fermentadas Proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en diferentes frutas. Su graduación alcohólica oscila entre 3.5 y 14% (v/v). Su descubrimiento fue casual, como resultado de la putrefacción natural de frutas almacenadas.
  • 11. Levaduras • La más importante: saccharomyces cerevisiae. • Fermenta y asimilan la glucosa y normalmente también: sacarosa, maltosa y galactosa, pero no la lactosa. Este mo es capaz de sintetizar los nutrientes en 1ppm de oxigeno a más.
  • 12. Vinos Resultante de la fermentación total o parcial de la uva ( vitis vinifera). La graduación de los vinos varía entre un 7 y un 16% de alcohol por volumen, aunque la mayoría de los vinos embotellados oscilan entre 10 y 14 grados. Los vinos dulces tienen entre un 15 y 22% de alcohol por volumen.
  • 13. Proceso: uvas son prensadas liberan Mosto Jugo que es rico Azucares adición Levaduras provocan Fermentación resultando como productos Alcohol etílico CO2 queda Vino
  • 14. Tipos Según Tipo Edad Contenido de uva de azúcar Blanco Seco Joven Semiseco Rosado Viejo Tinto. Dulce.
  • 15. Sangría Bebida derivada del vino, compuesta de vino tinto y agua natural o carbónica, con zumos, extractos o esencias naturales de frutos cítricos y con adición o no de azúcares. La proporción de vino tinto contenida en la sangría debe ser del 50% en volumen y el grado alcohólico del producto debe estar comprendido entre 7° y 12°.
  • 16. Champagne • Vino espumoso, blanco elaborado con con uvas negras la cual tiene dos fermentaciones :una la habitual y la otra en la botella. • Tienen un contenido visible de CO2. • TIPOS: brut, extra seco, seco, semi seco o dulce.
  • 17. Cerveza • La cerveza es una bebida resultante de la fermentación alcohólica de una solución de cereales, donde el almidón ha sido parcialmente hidrolizado y se le ha conferido por infusión el sabor del lúpulo. Contenido alcohólico entre 3 y 6° GL.
  • 18. PROCESO: Germinación de la malta: • El grano de cebada, seleccionado, limpiado y humedecido se pone a 18-20ºC con una corriente de aire húmedo. Dura de 8 a 9 días y se interrumpe con una corriente de aire a 25ºC que deseca los granos, en los que se desarrollan dos enzimas: la peptosa, que transforma los albuminoides en peptonas solubles, y la diastasa. Se tuestan en hornos especiales entre 100 y 200ºC y se muelen hasta reducirlos a harina.
  • 19. Maceración : • Proceso de transformación del almidón que se hidroliza produciendo azúcares fermentables, se realiza entre 60 y 70ºC mediante la diastasa y dura unas 3 horas. El agua caliente se añade a la harina de malta. Hirviendo el líquido se detiene la acción enzimática, y las proteínas indeseables coagulan y precipitan.
  • 20. • Se filtra y el filtrado, se hierve y luego se adiciona el lúpulo, en la que hierve conjuntamente. Su duración es de alrededor 1 hora y media . Durante este proceso se produce una extracción de los principios amargos del lúpulo , la coagulación de las proteínas del grano y la esterilización del liquido . Se filtra, se enfría y airea.
  • 21. Fermentación : • El mosto con el lúpulo es desprovisto de las proteínas coaguladas. En este proceso se realiza el paso de azúcares fermentables en alcohol y anhídrido carbónico. Se pueden distinguir dos grandes grupos de cerveza ale, o fermentación alta, y lager o fermentación baja.
  • 22. • Ale formadas por cultivos de Saccharomyces cerevisiae, se fermenta a 25°C, esta fermentación primaria dura una semana como máximo . Se elimina la mayor parte de las levaduras y a continuación se realiza una segunda fermentación a temperatura ambiente durante una o dos semanas, la maduración propiamente dicha. • Lager formadas por cultivos de S. Carlsbergensis. Normalmente la temperatura de la primera fermentación tiene lugar entre 5 y 9°C, durante unas dos semanas. La maduración se realiza a una temperatura cercana a 0°C durante 2 o 3 semanas , que algunas fabricas llevan hasta 3 meses.
  • 23. Maduración: • Se deja reposar el líquido en tanques especiales durante algunos meses. Se adicionan agentes antioxidantes, ácido sulfuroso o ácido ascórbico, para evitar el cambio de gusto. A veces se filtra con ayuda de agentes clarificantes.
  • 24. Envasado : • El contenido de anhídrido carbónico se regula en el tanque embotellador. En botellas, botes, cubas o barriles, generalmente se pasteuriza. La cantidad de alcohol oscila del 2 al 6%.
  • 25. Tipos De Cerveza: • Leger-alto alcohol, baja fermentación ( la levadura está en el fondo fermentado, S. cerevisiae). • Ale-color pálido, alto alcohol, alta fermentación (la levadura está arriba, S. uvarum). • Porter-oscura ale, fermentación de malta tostada • Stout-un cuerpo fuerte con dulce flavor a malta. • Bock-fuerte, oscura, alto grado de alcohol. • Weiss-de trigo, áspero, marcado flavor de malta y lúpulo, CO2 natural, frecuentemente turbia.
  • 26. Sidras Bebida resultante de la fermentación alcohólica total o parcial de manzana fresca (Malus Pumila) o de su mosto. Su graduación alcohólica es superior a 4°. Existen : seca (30gr/l), semiseca (30-50gr/l), y dulce(50-80gr/l).
  • 27. Proceso (americano): • Las manzanas son maceradas en molinos de martillos y posteriormente prensadas. • Al jugo se adiciona sulfito(100-125 ppm) y sedimentado en forma naturalo mediante uso de pectinasas.
  • 28. • Se adiciona glucosa, de tal forma que el contenido de alcohol llegue a 13°GL y posteriormente azúcar hasta que llegue a 10°BRIX. • Se clarifica con bentonita, filtrada, embotellada y pasteurizada.
  • 29. Sake Es preparado a partir de arroz cocido con vapor para gelatinizar los almidones. Posteriormente, parte del arroz es sacarificado en un proceso de fermentación sólida tipo koji por enzimas del hongo Aspergillus oryzae, mismo que además de amilasas produce proteasas. La pasta así producida sirve como fuente de enzimas para tratar una proporción mayor de arroz cocido e inoculado con s. cerevisiae tipo “sake”. La fermentación toma de 30 a 40 días y es un proceso de alimentación incrementada de sustrato, después de los cuales la pasta (llamada moromi) es filtrada, pasteurizada y embotellada. El sake contiene de 14 a 20 GL.
  • 30. El pulque El pulque es una bebida alcohólica que se fabrica a partir del jugo fermentado del agave o maguey, especialmente el maguey pulquero (agave salmiana ) Se obtiene de la fermentación de los jugos conocidos como aguamiel, concentrados en el corazón del maguey, antes de que salga la flor (quiote), ya que ésta podría usar todos los nutrientes y sería imposible obtener aguamiel.
  • 31. Ésta se ahueca en el centro, el jugo que sale se retira diariamente durante unos dos meses, tras lo que es fermentado por la bacteria Zymomonas mobilis. Este jugo está inmediatamente listo para ser bebido. El pulque aún se fabrica en la actualidad en cantidades limitadas en algunas partes de México. Sin embargo, debido a que no es fácil de preservar o almacenar, no se le conoce mucho fuera de México. Aunque en el ámbito rural sigue siendo una bebida popular.
  • 32. Bebidas destiladas • Varios productos al ser destilados o añejados, producen licores destilados. • El principio de la destilación se basa en las diferencias que existen entre los puntos de fusión del agua (100ºC) y el alcohol (78.3ºC). Si un recipiente que contiene alcohol es calentado a una temperatura que supera los 78.3ºC, pero sin alcanzar los 100ºC, el alcohol se vaporizará y separará del líquido original, para luego juntarlo y recondensarlo en un líquido de mayor fuerza alcohólica.
  • 33. Brandy • Aguardiente compuesto, obtenido de destilados de vino (holandas, ( aguardiente o destilados) que permanece en condiciones ambientales idóneas y en vasijas de roble el tiempo adecuado para adquirir las características organolépticas peculiares de cada sistema de elaboración. • Graduación alcohólica entre 34 y 45° centesimales en volumen.
  • 34. Whisky • Aguardiente compuesto por mezcla de aguardientes de malta y destilado de cereales, previamente envejecidos por separado en recipientes de roble durante un tiempo y debidas condiciones ambientales. • Contiene un min. de 25% del alcohol precedente del aguardiente de malta . • La graduación alcohólica será de 42°- 58 centesimales en volumen.
  • 35. Ginebra • Aguardiente compuesto incoloro, salvo en el caso de la ginebra compuesta por destilación de una mezcla hidroalcohólica, en presencia de bayas de enebro. • Tipos de ginebra: destilada (mayor de 10% de alcohol), en frío (se le agregara la destilada con agente aromático), de frío compuesta (adicionado zumo de frutas o extractos y aceites esenciales de los mismos).
  • 36. Ron • Es un aguardiente compuesto obtenido de aguardientes destilados, o sus mezclas, que tienen su origen exclusivamente en los caldos fermentados de los jugos, meladas o jarabes y melazas de caña de azúcar. • Clases de ron: blanco, dorado, añejo, viejo, dulce, escarchado.