Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Pabellon barcelona.

  1. Pabellon Aleman BARCELONA
  2. Cuerpo Conceptual
  3. Ficha Técnica OBRA: Pabellón de Barcelona. ARQUITECTO: Mies van der Rohe. UBICACIÓN: Barcelona. ÉPOCA:Renacimiento. FECHA :1828-1929. ESTILO: Movimiento Moderno. ITALIA ROMA
  4. EL PABELLON LA BAUHAUS VILLA SAVOYE Reconstrucción LÍNEA DE TIEMPO CONCEPTOS Es uno de los edificios fundamentales de la arquitectura moderna Con el tiempo esta obra se convirtió en un referente clave para la historia de la arquitectura del siglo XX  Impulsado por el arquitecto catalán Oriol Bohigas, se empezó a gestar en el ayuntamiento la idea de reconstruir el edificio en su emplazamiento original. 1930 Se convierte en un referente clave para la historia 1980 Idea de reconstruir el edificio en su emplazamiento original 1983 Los trabajos empezaron en: 1986 La reconstrucción se inauguró
  5. Espacios Exteriores
  6. Espacios Exteriores Plataforma Escaleras de acceso Estanque Espacio principal Zona auxiliar (aseos, despachos) Muro corrido que conecta ambos espacios Estructura principal sostenida sobre ocho pilares metálicos con forma de cruz que forman una estructura rectangular
  7. Espacios Interiores Muros de roca (mármol, travertino,ónice) o cristal se distribuyen libremente, separados de pilares, definiendo el espacio Tejado de extremada plenitud, avanza en saledizo generando un espacio intermedio exterior-interior Juego de formas ortogonales (perpendiculares entre muros y entre muros y tejado) Estanque potencia sensación de espacios Indefinidos, donde no se sabe qué es interior y qué exterior Elementos de unión (soldaduras) ocultos Reconstruido en 1986
  8. Espacios Interiores Cortina roja, alfombra negra y muro dorado recrean bandera alemana Distribución libre de pantallas acristaladas y muros que no llegan a unirse, creando espacios diferentes pero sin estar totalmente aislados unos de otros Diseño de todos los elementos (silla Barcelona de estructura tubular hueca)
  9. Estructura CARACTERISTICA La estructura se crea con ocho pilares de acero en forma de cruz que sostienen una cubierta plana. Al elevar el pabellón sobre un pedestal conjuntamente con el perfil estrecho del sitio, se acentúa la horizontalidad del edificio.  El Pabellón define sus espacios mediante el juego ortogonal de planos desplazados, los muros se disponen de tal modo que generan una absoluta fluidez espacial en el interior del edificio.
  10. Cubierta El perfil bajo de la cubierta aparece en la elevación como un plano que flota por encima del volumen interior. La apariencia de flotar da al volumen una sensación de ingravidez que fluctúa entre la carcasa y la cubierta. La estructura del techo está soportada por ocho columnas cruciformes delgadas que le permiten transmitir la sensación de flotar sobre el volumen a la vez que libera el interior para permitir un plano abierto.
  11. Materiales Conjuntamente con el diseño, los materiales son los que otorgan al Pabellón su verdadera esencia arquitectónica, así como las cualidades etéreas y experimentales que el pabellón encarna. La aplicación que Mies le da al mármol se crea a través de un proceso de separación , llamado “brochado”, que crea una partición simétrica, que ya se encuentra en el material.
Publicidad