SlideShare una empresa de Scribd logo
Pabellón Nacional De Alemania En
Barcelona
Ficha Técnica(Documentacion General)
Título Pabellón de Alemania de la Exposición Universal de
Barcelona
Arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886 - 1969)
Cronologia 1929 (reconstrucción,1986)
Estilo Movimiento Moderno. Racionalismo. Funcionalismo
Localización Barcelona (Av. Marquès de Comilles, jardines de Montjuïc)
Tipologia Arquitectura
Materiales piedra (mármol travertino, ónix, granito), acero inoxidable y
vidrio.
Sistema constructivo con materiales industriales.
Dimensiones 18,48 (ancho) X 56,63 (Largo) X 3,10 (alto) m.
Función Recepción autoridades
Pabellón De Alemania De La
Exposición De Barcelona
1929
El Pabellón de Barcelona, diseñado por Mies Van Der Rohe, fue el edificio de
representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona
celebrada en el año 1929 que se celebró en Montjuïc.
El día de la inauguración del Pabellón fue el 27 de mayo de 1929 con la
presencia de los reyes de España (Alfonso XIII y Victoria Eugenia de
Battenberg)
Concebido como espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida
por el rey Alfonso XIII y a las autoridades alemanas, el edificio pretendía
simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y
su recuperación tras la Primera Guerra Mundial .
Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930,y reconstruido
posteriormente en la década de los 80 en su ubicación original.
CONCEPTO
DISEÑO
Su emplazamiento es apartado. La idea del proyecto fue la de crear un espacio fluido,
con una serie de ambientes conectados verticales y horizontales.Se plasman con
particular rotundidad y libertad las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno
. El diseño se rige por un estricto módulo de 1,09 metros y está considerado un
ejemplo arquetípico de simplicidad y rigor constructivos.
Asimismo, la secuencia espacial no se encuentra regida por un eje axial, los
espacios se concatenan casi libremente sin un objetivo específico, aunque
regidos por un orden geométrico. La transición espacial entre el exterior y el
interior es gradual, como lo es también el diferente grado de transparencia
según el tipo de papel en la arquitectura japonesa o el tipo de cristal en la
versión miesiana.
En el interior, circunspecto y minimalista, el protagonista es uno de estos planos,
recubierto con un exquisito ónice dorado. La solidez y elegancia de su textura
contrasta con la cortina roja que lo enfrenta.
El Pabellón se emplaza sobre un podio rectangular recubierto en
travertino, a la manera de los templos romanos, con una integración visual
franca hacia la plaza al Este y un poco más indirecta hacia el Oeste
(donde se conecta a un camino que lleva al Pueblo Español, una atracción
de Montjuic), pero cerrándose en sus extremos más cortos al norte y el
sur.
La composición, basada en un juego independiente y ortogonal de planos,
permite una absoluta fluidez espacial, tanto al interior del edificio como en su
diálogo con el exterior, gracias a sus generosos ventanales. Esta concepción de
fluidez y transparencia buscaba transmitir la idea de libertad y progreso de la
República Alemana, en contraposición al extinto Imperio Prusiano
COMPOSICIÓN
El Pabellón Alemán se ubica en el extremo oeste de la Plaza de Carles Buigas,
un espacio transversal al gran eje monumental del Montjuic que vincula
visualmente en ambos extremos a la Plaza España y el Palau Nacional. En la
intersección de ambas direcciones se ubica el espectáculo de la Fuente Mágica
(originalmente se había asignado al Pabellón Alemán una ubicación más próxima
a la fuente, pero Mies la rechazó por ser demasiado ruidosa, escogiendo un
emplazamiento más sosegado). La obra se encuentra flanqueada por uno de los
palacios feriales diseñados por el maestro modernista Puig i Cadafalch.
EMPLAZAMIENTO
Distribución y Entorno
Escaleras para salvar el desnivel del terreno.
18,48 m (ancho)
56,63 m (largo)
3,10 m (altura)
Cuerpo principal.
Cuerpo auxiliar.
. El acceso no es directo, sino que se
produce de forma tangencial
ANÁLISIS FORMAL
La geometría principal de la cual parte la
composición es el rectángulo y sus ejes
pasan por el centro de la figura.
En el rectángulo se plantea una trama de
1.18m en la cual se va a organizar los espacios
y el sistema estructural
A partir del rectángulo se adicionan o se
quitan elementos basados en la trama para
empezar a delimitar los espacios
Basamento de mármol travertino.
3,10 m (altura)
El acceso es de forma tangencial, con los 8
peldaños que forman la escalera
56,63 m (largo)
18,48 m (ancho)
Elementos sustentados y sustentantes
Delimitación de espacios por medio de
Mármol, vidrio, ónix, granito.
La planta del Pabellón esta
formada por una combinación de
diferentes rectángulos.
Énfasis horizontal en la
composición.
Predomina la línea horizontal
La cobertura también es plana y horizontal,
Utiliza materiales tradicionales
Sensación espaciosa, muy luminosa y unitaria
Posee una estructura de planos rectangulares
,escencia del purismo racionalista
Es una obra arquitectónica innovadora, por
la extrema simplicidad del uso de los
elementos u por la distribución de los
espacios.
Racionalismo Puro
Avance de las formas minimalistas de nuestra
época
Distribución y Tamaños
Cuerpo principal.
56,63 m (largo)
3,10 m (alto)
18,48 m (ancho)
Cuerpo auxiliar
ACCESO
Cubierta
La estructura del techo está soportada por ocho columnas cruciformes
delgadas que le permiten transmitir la sensación de flotar sobre el volumen a
la vez que libera el interior para permitir un plano abierto. Entre el bajo
techo proyectado hacia el exterior y la apertura del pabellón, se crea una
demarcación espacial borrosa donde interior se convierte en exterior y
exterior en interior.
La cubierta se la hace con un plano horizontal colocado a tres metros
del piso, manteniendo la ortogonalidad del proyecto.
Aparece en la elevación como un plano que flota por encima del volumen
interior. La apariencia de flotar da al volumen una sensación de
ingravidez que fluctúa entre la carcasa y la cubierta.
Basamento de mármol travertino.
Los 8 peldaños que forman la escalera
La originalidad de Mies van der Rohe en el uso de los materiales no
radica en la novedad de los mismos sino en el ideal de modernidad que
expresaban a través del rigor de su geometría, de la precisión de sus
piezas y de la claridad de su montaje.
MATERIALES
Vidrios verde, negro, gris
y blanco transparente
Mármol travertino romano
de color crema
Mármol verde de los Alpes.
Ónice doré del Atlas
Mármol verde antiguo de
Grecia
Pero si bien el edificio es vidriado algunos de los cristales son opacos,
estableciendo un control de las vistas.
La Escultura de Georg Kolbe
La escultura que adorna el estanque ubicado en el patio trasero del pabellón es
una reproducción en bronce de Amanecer realizada por Georg Kolbe, artista
contemporáneo a Mies van der Rohe.
Está magistralmente situada en un extremo del estanque pequeño, en un punto
donde no solamente se refleja en el agua sino también en el mármol y en los
cristales, dando la sensación de que se multiplica en el espacio y contrastando
sus líneas curvas con la pureza geométrica del edificio. La imagen de la estatua
se proyecta múltiples veces sobre reflejos del agua, los cristales o el mármol
Desde el pasillo se descubre la estatua sumergida por una avalancha de
luz que la inunda , luz terrible, más brillante y clara, por el contraste con
la penumbra del pasillo en cuyo fondo aparece la estatua, desenmarcada
de su oscuridad medrosa y protectora.
Fue diseñada por Mies van der Rohe Y Lilly Reich, se basaron el diseño de la
silla en la sella curulis, usada por los magistrados romanos, aunque
obviamente se introdujeron variables ergonómicas.
Es una silla forrada con piel clara y perfil metálico plateado que, con el
tiempo, se convirtió en un icono del diseño moderno
LA SILLA DE BARCELONA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
KarlaSucasaireCruz
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaocarodriguez21
 
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
brhandin
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
RenyBastidas
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
Pilar Martin Espinosa
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Auditorium building historia de la arquitectura 2
Auditorium building  historia de la arquitectura 2Auditorium building  historia de la arquitectura 2
Auditorium building historia de la arquitectura 2
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbao
 
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
Laminasdearquitectosconteporaneosnacionaleseinternacionales 110511210706-phpa...
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Museo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de BilbaoMuseo Guggenheim de Bilbao
Museo Guggenheim de Bilbao
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 

Similar a Pabellon de barcelona

10.3 arquitectura quattrocento 2020
10.3 arquitectura quattrocento 202010.3 arquitectura quattrocento 2020
10.3 arquitectura quattrocento 2020
Pilar Utrilla Utr
 
Pabellón de Barcelona
Pabellón de BarcelonaPabellón de Barcelona
Pabellón de Barcelona
Universidad Peruana Los Andes
 
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
ssuser681b961
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
lisd23
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicoskarlatomey
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
v4ll3n1ll4
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italianarurenagarcia
 
Arquitectura Quattrocento
Arquitectura QuattrocentoArquitectura Quattrocento
Arquitectura Quattrocentoatenearte
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
LuisGonzlez968486
 
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y EsculturaArte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y Esculturaneni
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
gleismaralcedo
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos--- ---
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barrocamontilla61
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoJose Angel Martínez
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitecturaatajo
 

Similar a Pabellon de barcelona (20)

10.3 arquitectura quattrocento 2020
10.3 arquitectura quattrocento 202010.3 arquitectura quattrocento 2020
10.3 arquitectura quattrocento 2020
 
Pabellón de Barcelona
Pabellón de BarcelonaPabellón de Barcelona
Pabellón de Barcelona
 
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Estilos Arquitectonicos
Estilos ArquitectonicosEstilos Arquitectonicos
Estilos Arquitectonicos
 
Obras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenillaObras renacentismo anyely vallenilla
Obras renacentismo anyely vallenilla
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
Arquitectura Quattrocento
Arquitectura QuattrocentoArquitectura Quattrocento
Arquitectura Quattrocento
 
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptxLa Arquitectura en el Renacimiento.pptx
La Arquitectura en el Renacimiento.pptx
 
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y EsculturaArte Siglo Xx Arquit Y Escultura
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos
 
Leon batistta alberti
Leon batistta albertiLeon batistta alberti
Leon batistta alberti
 
La arquitectura barroca
La arquitectura barrocaLa arquitectura barroca
La arquitectura barroca
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
 
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
RenacimientoquattrocenttoarquitecturaRenacimientoquattrocenttoarquitectura
Renacimientoquattrocenttoarquitectura
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pabellon de barcelona

  • 1. Pabellón Nacional De Alemania En Barcelona
  • 2. Ficha Técnica(Documentacion General) Título Pabellón de Alemania de la Exposición Universal de Barcelona Arquitecto Ludwig Mies van der Rohe (1886 - 1969) Cronologia 1929 (reconstrucción,1986) Estilo Movimiento Moderno. Racionalismo. Funcionalismo Localización Barcelona (Av. Marquès de Comilles, jardines de Montjuïc) Tipologia Arquitectura Materiales piedra (mármol travertino, ónix, granito), acero inoxidable y vidrio. Sistema constructivo con materiales industriales. Dimensiones 18,48 (ancho) X 56,63 (Largo) X 3,10 (alto) m. Función Recepción autoridades Pabellón De Alemania De La Exposición De Barcelona 1929
  • 3. El Pabellón de Barcelona, diseñado por Mies Van Der Rohe, fue el edificio de representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona celebrada en el año 1929 que se celebró en Montjuïc. El día de la inauguración del Pabellón fue el 27 de mayo de 1929 con la presencia de los reyes de España (Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg)
  • 4. Concebido como espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII y a las autoridades alemanas, el edificio pretendía simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial . Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930,y reconstruido posteriormente en la década de los 80 en su ubicación original.
  • 6. DISEÑO Su emplazamiento es apartado. La idea del proyecto fue la de crear un espacio fluido, con una serie de ambientes conectados verticales y horizontales.Se plasman con particular rotundidad y libertad las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno . El diseño se rige por un estricto módulo de 1,09 metros y está considerado un ejemplo arquetípico de simplicidad y rigor constructivos.
  • 7. Asimismo, la secuencia espacial no se encuentra regida por un eje axial, los espacios se concatenan casi libremente sin un objetivo específico, aunque regidos por un orden geométrico. La transición espacial entre el exterior y el interior es gradual, como lo es también el diferente grado de transparencia según el tipo de papel en la arquitectura japonesa o el tipo de cristal en la versión miesiana.
  • 8. En el interior, circunspecto y minimalista, el protagonista es uno de estos planos, recubierto con un exquisito ónice dorado. La solidez y elegancia de su textura contrasta con la cortina roja que lo enfrenta. El Pabellón se emplaza sobre un podio rectangular recubierto en travertino, a la manera de los templos romanos, con una integración visual franca hacia la plaza al Este y un poco más indirecta hacia el Oeste (donde se conecta a un camino que lleva al Pueblo Español, una atracción de Montjuic), pero cerrándose en sus extremos más cortos al norte y el sur.
  • 9. La composición, basada en un juego independiente y ortogonal de planos, permite una absoluta fluidez espacial, tanto al interior del edificio como en su diálogo con el exterior, gracias a sus generosos ventanales. Esta concepción de fluidez y transparencia buscaba transmitir la idea de libertad y progreso de la República Alemana, en contraposición al extinto Imperio Prusiano COMPOSICIÓN
  • 10.
  • 11. El Pabellón Alemán se ubica en el extremo oeste de la Plaza de Carles Buigas, un espacio transversal al gran eje monumental del Montjuic que vincula visualmente en ambos extremos a la Plaza España y el Palau Nacional. En la intersección de ambas direcciones se ubica el espectáculo de la Fuente Mágica (originalmente se había asignado al Pabellón Alemán una ubicación más próxima a la fuente, pero Mies la rechazó por ser demasiado ruidosa, escogiendo un emplazamiento más sosegado). La obra se encuentra flanqueada por uno de los palacios feriales diseñados por el maestro modernista Puig i Cadafalch. EMPLAZAMIENTO
  • 12. Distribución y Entorno Escaleras para salvar el desnivel del terreno. 18,48 m (ancho) 56,63 m (largo) 3,10 m (altura) Cuerpo principal. Cuerpo auxiliar. . El acceso no es directo, sino que se produce de forma tangencial
  • 13. ANÁLISIS FORMAL La geometría principal de la cual parte la composición es el rectángulo y sus ejes pasan por el centro de la figura. En el rectángulo se plantea una trama de 1.18m en la cual se va a organizar los espacios y el sistema estructural A partir del rectángulo se adicionan o se quitan elementos basados en la trama para empezar a delimitar los espacios
  • 14.
  • 15. Basamento de mármol travertino. 3,10 m (altura) El acceso es de forma tangencial, con los 8 peldaños que forman la escalera 56,63 m (largo) 18,48 m (ancho) Elementos sustentados y sustentantes Delimitación de espacios por medio de Mármol, vidrio, ónix, granito. La planta del Pabellón esta formada por una combinación de diferentes rectángulos. Énfasis horizontal en la composición.
  • 16. Predomina la línea horizontal La cobertura también es plana y horizontal, Utiliza materiales tradicionales Sensación espaciosa, muy luminosa y unitaria Posee una estructura de planos rectangulares ,escencia del purismo racionalista Es una obra arquitectónica innovadora, por la extrema simplicidad del uso de los elementos u por la distribución de los espacios. Racionalismo Puro Avance de las formas minimalistas de nuestra época
  • 17. Distribución y Tamaños Cuerpo principal. 56,63 m (largo) 3,10 m (alto) 18,48 m (ancho) Cuerpo auxiliar
  • 19. Cubierta La estructura del techo está soportada por ocho columnas cruciformes delgadas que le permiten transmitir la sensación de flotar sobre el volumen a la vez que libera el interior para permitir un plano abierto. Entre el bajo techo proyectado hacia el exterior y la apertura del pabellón, se crea una demarcación espacial borrosa donde interior se convierte en exterior y exterior en interior.
  • 20. La cubierta se la hace con un plano horizontal colocado a tres metros del piso, manteniendo la ortogonalidad del proyecto. Aparece en la elevación como un plano que flota por encima del volumen interior. La apariencia de flotar da al volumen una sensación de ingravidez que fluctúa entre la carcasa y la cubierta.
  • 21. Basamento de mármol travertino. Los 8 peldaños que forman la escalera
  • 22. La originalidad de Mies van der Rohe en el uso de los materiales no radica en la novedad de los mismos sino en el ideal de modernidad que expresaban a través del rigor de su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su montaje. MATERIALES
  • 23. Vidrios verde, negro, gris y blanco transparente Mármol travertino romano de color crema Mármol verde de los Alpes. Ónice doré del Atlas Mármol verde antiguo de Grecia
  • 24. Pero si bien el edificio es vidriado algunos de los cristales son opacos, estableciendo un control de las vistas.
  • 25. La Escultura de Georg Kolbe La escultura que adorna el estanque ubicado en el patio trasero del pabellón es una reproducción en bronce de Amanecer realizada por Georg Kolbe, artista contemporáneo a Mies van der Rohe. Está magistralmente situada en un extremo del estanque pequeño, en un punto donde no solamente se refleja en el agua sino también en el mármol y en los cristales, dando la sensación de que se multiplica en el espacio y contrastando sus líneas curvas con la pureza geométrica del edificio. La imagen de la estatua se proyecta múltiples veces sobre reflejos del agua, los cristales o el mármol
  • 26. Desde el pasillo se descubre la estatua sumergida por una avalancha de luz que la inunda , luz terrible, más brillante y clara, por el contraste con la penumbra del pasillo en cuyo fondo aparece la estatua, desenmarcada de su oscuridad medrosa y protectora.
  • 27. Fue diseñada por Mies van der Rohe Y Lilly Reich, se basaron el diseño de la silla en la sella curulis, usada por los magistrados romanos, aunque obviamente se introdujeron variables ergonómicas. Es una silla forrada con piel clara y perfil metálico plateado que, con el tiempo, se convirtió en un icono del diseño moderno LA SILLA DE BARCELONA