Esta presentación algo fuera de lo común, contiene muchas ayudas y tips que podrás utilizar para tus exposiciones de carácter académico. Dísfrútalo, no olvides que, si tomarás ideas de este trabajo, hacer mención de ellas en tu informe.
4. Trata de asuntos científicos o artísticos en expresiones o disertaciones de muy
diverso carácter y finalidad
Son los discursos que se pronuncian en las Academias o instituciones y corporaciones de carácter
científico o artístico; se caracteriza por el tono doctoral de la expresión.
Presentan un más concreto y directo fin didáctico; son los discursos que se proponen la enseñanza,
y que admiten variedad de tonos.
Son las que integran el tipo de oratoria académica de forma más variada, libre y personal
6. ORADOR
Es la persona que se expresa públicamente, por lo general
a través de algún tipo de discurso o disertación.
LOCUCIÓN
Expresión característica de una lengua que está formada
por un conjunto de palabras con una estructura fija y que
tiene un significado que no se puede deducir del significado
de las palabras que lo forman.
8. Tienen un objetivo pedagógico.
Tienen gran diversidad de temas a tratar.
Marca tendencia didáctica por su rigor
expositivo.
Requiere de expositores con profundos
conocimientos y amplia cultura general.
Toma la forma de cátedra, conferencia,
simposio, mesa redonda y otros
11. INTRODUCCIÓN
Aquí presentas el tema investigado, los objetivos y contenidos de la exposición
llamando la atención del público. Se despierta el interés y se explica de lo que
trata. Con esto preparamos el desarrollo del tema.
DESARROLLO
Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar
carteles, transparencias, etc. Este es el enfoque de los aspectos generales del
tema, tratando de compatibilizar a los intereses, experiencias y necesidades
de los oyentes.
La conclusión es el análisis final de un trabajo. Va relacionada íntimamente
con los objetivos y la meta del trabajo.
CONCLUSIÓN
12. RECOMENDACIONES
1º NO DUDAR: No decir “creo que” peor aun “en mi humilde opinión…”
2º MANEJO ALTURADO DEL IDIOMA
3º PRÁCTICA CONSTANTE
4º ENFOCARSE AL AUDITORIO
5º EDUCAR LA VOZ
6º NO A LA PIROTECNIA VERBAL
7º APOYARSE EN NOTAS
8º NO HACER DISCURSOS DE MEMORIA