1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Carrera:
Administración de empresas
Materia:
Lenguaje Y Comunicación
Tema:
1. Exposición Oral, definición, importancia,
características.
2. Técnicas, niveles y tipos de exposición oral.
Docente:
Ing. Lizardo Solórzano Cevallos
2. Integrantes del grupo
• Eduarte López Deiker
• Figueroa Cercado Liz
• Gallardo Leiba Narcisa
• García Villamar Victoria
• Rodríguez Parrales Vanessa
• Veléz Chavez David
3. ¿QUE ES UNA EXPOSICIÓN?
Una exposición es una elaboración oral de un cierto tema para un público, en la
cual se suele destacar la intervención didáctica del expositor a través del uso de
explicaciones sobre el asunto, recursos discursivos y otras formas de material de
apoyo visual o audiovisual, a fin de mantener la atención del auditorio y poder
transmitir el mensaje que se desea.
Cuando hablamos de exponer, exponerse o hacer una exposición, estamos
refiriéndonos a cuestiones que tienen un significado en común, que tiene que
ver con mostrar o enseñar algo a otros.
4. Otro sentido muy común del verbo exponer tiene que ver con las presentaciones,
conferencias o exposiciones orales en general.
A este tipo de presentaciones se las conoce como exposiciones y son muy frecuentes
en el ámbito político y académico.
Una exposición oral generalmente consiste, entonces, en una persona hablando sobre
un tema para un público que escucha, siempre con ánimos de informar, enseñar o
compartir el conocimiento.
DEFINICIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
5. IMPORTANCIA
La exposición oral nos sirve para
explicar un tema del cual se tenga un
interés y esto se logra por medio de
láminas diapositivas explicaciones que
son esenciales para la realización de
esta. La exposición oral su fin es el
aprender a explicar un tema de forma
que el público lo comprenda.
Las exposiciones orales son
probablemente la técnica más común
de transmisión de información
especializada que existe.
Se utiliza tanto en ámbitos académicos
como profesionales o testimoniales.
1
2
6. Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes:
Introducción o apertura. Una aproximación al tema que sienta las bases para el
posterior desarrollo.
Desarrollo. La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus
complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información.
Conclusión o cierre. La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces,
explicitando lo que a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se
desprenden o la importancia del tema para futuras investigaciones.
Estructura de una exposición oral
7. CARACTERÍSTICAS
Que lo que se exponga tenga
lógica y sea entendible
COHERENCIA
El tema a exponer no se debe
de ver robótico o memorizado.
NATURALIDAD
Además de la voz, se puede
hacer gestos faciales, manos,
etc.
GESTICULACIÓN
Que se entienda cada
palabra.
DICCIÓN
Depende del expositor con
que “emoción” se habla, ya
que se trasmite a la audiencia.
EMOTIVIDAD
No ir demasiado rápido al
momento de hablar.
Respetar puntos, comas, etc.
RITMO
8. No trabarse al momento de
hablar y todo salga
suavemente
FLUIDEZ
El expositor no está por
arriba de la audiencia.
SENCILLEZ
Estar siempre presentables,
tanto en nuestra vestimenta
como en el material de
apoyo con el que se
trabajará
CORPORALIDAD
No se trata de
impresionar con
términos difíciles de
entender, sino lograr
que se entienda el tema.
CLARIDAD
9. TÉCNICAS DE UNA EXPOSICIÓN ORAL
• Prepara tu exposición: No se puede hablar sobre un tema sin estar
informado sobre él o haberse documentado previamente.
• Elabora un guion.
• No te alargues demasiado.
• Habla despacio.
• Utiliza materiales de apoyo.
• Mueve las manos para apoyar tu exposición oral.
• Ensaya en voz alta.
• Disfruta de tu exposición oral.
10. TIPOS DE EXPOSICIÓN
ORAL
Todos los expositores se
organizan para conversar
en torno a un tema,
pudiendo intervenir a
voluntad.
Mesa redonda
Los expositores hablan
por turnos al público, y
por último se produce un
debate con preguntas.
Uno o varios expositores
leen o comentan un texto al
público y aportan
explicaciones de ser
necesario para que se
entienda.
Conferencia o lectura
Panel de discusión
Debate Simposio
Dos expositores abordan
un tema desde
perspectivas diferentes y
tratan de convencer al
público de su postura.
Un panel de especialistas
aborda una temática luego
el público interviene
mediante preguntas y
dudas que son aclaradas.
11. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS
DE EXPOSICIÓN ORAL?
ORAL
En este caso, estamos
hablando de la creación
de un artículo científico,
el cual debe de guiarse en
un principio conforme al
método científico, de
modo tal, que debe toda
información que se
manifieste en el mismo
de ser comprobada
Estamos en presencia de un texto
que presenta un formato
bastante peculiar, ya que en
principio este amerita la
narración de una serie de hechos
o bien de eventos, debiendo de
realizarse ello de forma
cronológica, con la finalidad de
poder transmitir una información
útil.
PERIODÍSTICA
CIENTÍFICA
Es la comunicación que se
realiza ante un grupo con la
finalidad de transmitirle una
serie de ideas, para ello, es
necesario que la persona
estructure un guion previo,
acorde al cual se guiará para la
exposición de sus ideas.
12. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS
DE EXPOSICIÓN ORAL?
Se trata de las manifestaciones
que debe de hacer en papel,
con un argumento claro y
ordenado, para que las ideas
expresadas puedan ser
captadas en su mayor
amplitud, lo más conveniente
de estos trabajos es que los
mismos cuenten con:
Coherencia y Concatenación.
ESCRITA
Similar a la exposición,
pero en este caso, esta es
llevada a cabo por medio
de varios exponentes, los
cuales se encargan de
transmitir un contenido
en común, exponiendo
cada uno de estos su
punto de vista, o bien
manifestando distintas
teorías.
Modalidad de exposición menos
formal que la conferencia, en
esta, se tratan temas un poco
más amenos y de la cotidianidad,
la idea es brindar información
nueva que pueda ser útil en la
práctica.
CHARLA
CONFERENCIA