1.
El Sistema Intensivo del Cultivo de Arroz
24 enero 2022
2.
• Alimento básico para >3.5 B
• ~20% de energía alimentaria
• 144M productores
• Industria de $206B
La importancia de
arroz
Fuente: FAOSTAT
600000000
650000000
700000000
750000000
800000000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Producción
(Toneladas)
Año
Producción mundial de arroz
2008 - 2018
3.
• 23 países produciendo
• Medio de vida para 1M
• 80% peq., quienes producen 6%
• Exporta 5.8% de arroz global
• Importa 7.4% de arroz global
La importancia del
arroz
Producción
(ton)
Área cosechada
(ha)
Rendimiento
(ton/ha)
América Central 1.249.354 275.606 4.5
América del Sur 26.072.445 4.277.489 6.1
El Caribe 1.272.004 394.869 3.2
Cifras arroz - 2018
Fuente: FAOSTAT
Fuente: IICA, CAESPA con datos de ITC,Trade Map
4.
Uso y disponibilidad
del agua
Calidad de aire
y agua
Salud del suelo
Biodiversidad
Uso del suelo Gases Efecto
Invernadero
Ejerce
presiones
sobre el
ambiente
5.
Emisiones antropogénicos
mundiales de metano por fuente,
2010
Fuentes de emisiones del agro
a nivel global, 2001-2011
Gases Efecto Invernadero - GEI
Fuente: Global Methane Initiative
Metano, Oxido nitroso, Dióxido de carbono
Fuente: FAO
6.
• Cambio climático
• Cantidad y calidad del agua
• Tierra disponible y su productividad
• Condiciones para plagas e enfermedades
Crecimiento condicionado por variables
ambientales (entre otros…)
7.
Para satisfacer la demanda global, producción tiene que
aumentar 25% entre 2010 y 2030
bajo un clima cambiante
¿Como?
9.
Qué es SRI?
1. Establecimiento temprano y cuidadoso de plantas
saludables.
2. Minimización de la competencia entre las plantas.
3. Favorecimiento de la fertilidad de los suelos ricos en
materia orgánica y biota benéfica
4. Manejo eficiente del agua para evitar inducción y
estrés hídrica
Source: http://sririce.org
SRI es una metodología para incrementar la productividad del
arroz cultivado, cambiando el manejo de las plantas, suelo, agua y
nutrientes, mientras se reduce el uso de insumos externos
10.
Bhutan Cuba
Afghanistan
Mali Cambodia – Rainfed SRI
CON 3.6 t/ha SRI 9.5 t/ha
CON 6.5 t/ha
SRI 9.5 t/ha
CON 5.6 t/ha
SRI 9.3 t/ha
CON: 5.5 t/ha
SRI 9.1 t/ha
CON: 1.8 t/ha
SRI 4.0 t/ha
Antecedentes
• Desarrollado en 1980 en Madagascar
por el Padre Henri de Laulanié
• Excelentes resultados en Asia, África y
algunos intentos en ALC
Fotos y lamina de E. Styger; SRI-Rice Cornell
11.
in IRAQ’s Al-Mishkhab Research Center, Najaf: SRI on left, Non-SRI on the right
Las prácticas del SRI induce a
cambios fenotípicos en el arroz
SRI Convencional SRI
SRI Convencional Convencional
Lamina de SRI-Rice Cornell
12.
Mayor cantidad de raíces:
más largas, profundas y sanas
No SRI - Inundado SRI
Thiyagarajan et al. (2009) Principles and Practices of SRI in Tamil Nadu
13.
Otros beneficios
• Agronómicos
• Productividad (20-30%)
• Resiliencia
• Calidad del grano
• Reducción en insumos
• 80-90% de semilla
• 30-50% de agua
• Menos agroquímicos
• Reducción en costos (mecanizado)
• Reducción GEI
• Rentabilidad
21.
• Costo y escacez de mano de obra
• Mecanización
• Control del agua necesario; puede haber
ajustes en la distribución del agua de riego
• Acceso a biomasa para mejorar suelos
• Nivelación de los terrenos, minimizer labranza
Desafios
28.
Materiales disponibles en español
https://elearning.iica.int/
29.
Kelly Witkowski y Fernando Barrera
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
www.iica.int
30.
Sistema Intensivo del Cultivo
Arrocero: Cultivar más con menos
Establecimiento de semilleros
Preparación de suelo
Trasplante manual
Riego de cultivo
31.
SEMILLEROS
• Es importante contar con un sustrato de fácil
disponibilidad en la zona
• Bajo Costo (Barato)
• Sin contaminantes (Insectos, enfermedades,
malezas)
• Buena retención de humedad
• Que sea fácil de distribuir en las bandejas o
marcos de campo
• Libre de piedras o trocos
32.
SEMILLEROS
• Realizar en bandejas o camas en el campo
• Cascarilla de arroz mezclado con suelo
• Semilla certificada, tratada y con P.G.
• Semilla pregerminada (15 a 24 hr)
• Experiencias en CR 110 a 120 g
semilla/bandeja
• 110 Bandejas/ha
• Implicando 13,2 a 13,5 Kg/ha semilla
33.
SEMILLEROS
• Fertilización de semilleros de 1 a 2 g de 9-23-
30 (200 g / ha).
• Se pueden utilizar fertilizantes foliares
• Mantener monitoreo de plagas y
enfermedades
• Mantener programa de riego: Aspersión o
riego por superficie de las bandejas o camas
34.
PREPARACIÓN DE TERRENO
• Se recomienda realizar agotamiento de
malezas previo al establecimiento del cultivo
• Favorecer Hipoxia, manteniendo lámina de
agua por 8 -12 días
• Favorecer riego para emergencia de malezas
y quemas mediante herbicidas
• Facilitar rotación con especies leguminosas
previas al establecimiento del cultivo de
arroz
35.
PREPARACIÓN DE TERRENO
• Usualmente para el establecimiento de SICA,
se prepara el suelo sin mayor modificación
que el empleado en el sistema convencional
• El terreno debe presentar buena consistencia
y que facilite el trasplante
• El fertilizante a base de fósforo puede ser
incorporado al suelo previo a siembra
36.
PREPARACIÓN DE TERRENO
• Realizar marcación del terreno de acuerdo a
la distancia definida
• Se puede utilizar cuerda, tubo, pieza de
madera identificados a la distancia definida,
cilindro marcador
• Para lo anterior es conveniente que el
terreno cuente con la humedad adecuada
37.
TRASPLANTE
• Manual o mecanizado
• Realizar cuando la planta alcanza la segunda
hoja (8 a 12 DDG)
• De acuerdo a la fertilidad del terreno definir
distancia de siembra (menor fertilidad menor
distanciamiento)
• En general 25 x 25 ó 30 x 30 cm
39.
TRASPLANTE
• Reducir al máximo el tiempo de trasplante
• Seleccionar las mejores plantas
• Colocar una planta por punto de siembra
• Cuidar la forma de ubicar la raíz en caso de
trasplante manual. Evitar forma de “J”,
procurar forma de “L”
40.
RIEGO DE CULTIVO
• Importante calidad de agua utilizada
• Mantener riego intermitente de cultivo
durante la fase vegetativo
• Frecuencia depende de las condiciones de
terreno y clima prevaleciente
• En general se puede esperar hasta que el
terreno empiece a agrietarse
• Lámina de riego debe alcanzar 2-3 cm
41.
RIEGO DE CULTIVO
• Evitar excesos de agua y con mucha escorrentía
• Mantener monitoreo de condición de humedad
en el terreno
• Asegurar que no existen filtraciones que permitan
ingreso o salida de agua en momentos no
deseados
• Una vez que inicia la etapa reproductiva y
aparece la floración se mantiene lámina de agua
procurando que no supere los 5 cm
42.
RIEGO DE CULTIVO
• Antes de la cosecha se suspende el riego
• El tiempo depende de las condiciones de
suelo y clima, además de la variedad utilizada
• Tener en mente que se debe registrar la
cantidad de agua utilizada a lo largo del ciclo
del cultivo
43.
CONTROL DE MALEZAS AIREACIÓN
• Hasta donde sea posible evitar uso de
herbicidas
• Es conveniente realizar pases de
desmalezadores rotacionales que permitan la
aireación del terreno
• Pueden ser manuales o mecanizados
• Aprovechar los momentos de riego para
facilitar el proceso
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.