SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Educación Virtual
Maestría en Gestión del Talento Humano
Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las competencias del trabajador y los
requisitos del puesto
(Actividad No. 1)
Samuel Cac Coy (000090399)
Guatemala, septiembre 2023
Lic. María Eugenia Rosa Barillas (Catedrático)
Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las competencias del trabajador y los
requisitos del puesto
(Actividad No. 1)
Samuel Cac Coy (000090399)
Guatemala, septiembre 2023
Presentación del caso
Urías y su bajo desempeño como jefe de proyectos en Palmas del Machaquilá S.A.
• Descripción del puesto
Urías trabaja como jefe de proyectos en Palmas del Machaquilá S.A. Lleva aproximadamente 3 años y tres
meses en la empresa, específicamente en el área de desarrollo de software. Recursos Humanos fue claro al
definir sus principales responsabilidades dentro de su contrato laboral, las cuales incluyen liderar equipos de
desarrollo en la creación y entrega de proyectos de software a clientes corporativos. Esto implica la gestión de
recursos humanos, presupuestos, plazos y la comunicación con los clientes para asegurarse de que los
proyectos se completen con éxito y dentro del alcance definido.
• Competencias necesarias para el puesto
En el perfil y descripción de puestos de Recursos Humanos de la empresa para el puesto de Urías, uno de los
incisos incluye las competencias necesarias del puesto, que son:
• Habilidades de liderazgo y gestión de equipos.
• Conocimiento profundo de la gestión de proyectos.
• Habilidades de comunicación efectiva.
• Capacidad para tomar decisiones bajo presión.
• Conocimiento técnico en desarrollo de software.
• Habilidades de resolución de problemas.
• Gestión eficiente del tiempo y recursos.
• Motivos del mal desempeño del puesto
Después de un año de labor, Urías ha estado experimentando problemas de desempeño en su puesto de trabajo.
A pesar de tener experiencia y habilidades técnicas sólidas, ha tenido dificultades para sobresalir en su papel.
Por parte de la gerencia general ha encontrado algunas de las razones detrás de su bajo desempeño que
incluyen:
• Falta de habilidades de liderazgo: Aunque tiene conocimiento técnico, Urías carece de las habilidades de
liderazgo necesarias para inspirar y guiar a su equipo de desarrollo de manera efectiva. Su estilo de gestión
es autoritario, lo que ha llevado a una falta de motivación y compromiso entre los colaboradores.
• Problemas de comunicación: Juan a menudo tiene dificultades para comunicarse de manera efectiva con
los clientes y su propio equipo. Esto ha llevado a malentendidos, retrasos en la entrega y clientes
insatisfechos.
• Incapacidad para manejar el estrés: Palmas del Machaquilá es una empresa de tecnología puede ser
altamente estresante debido a los plazos ajustados y los cambios constantes. Urías se siente abrumado por
la presión y esto afecta su toma de decisiones y su capacidad para resolver problemas de manera eficiente.
• Oportunidades de mejora
Para mejorar su desempeño en el puesto, Urías debe abordar estos problemas de manera integral y enfocada en
su desarrollo profesional:
• Desarrollo de habilidades de liderazgo: Urías debe invertir tiempo y esfuerzo en el desarrollo de sus
habilidades de liderazgo. Esto implica aprender a motivar, inspirar y guiar a su equipo de manera efectiva.
Para lograrlo, podría considerar participar en programas de capacitación en liderazgo, asistir a talleres
específicos sobre gestión de equipos, y buscar mentoría de líderes más experimentados en la organización.
También es importante que Urías esté dispuesto a aplicar lo que aprende en la práctica, brindando
oportunidades a su equipo para crecer y tomar decisiones.
• Mejora de las habilidades de comunicación: Las habilidades de comunicación son cruciales en cualquier
puesto, especialmente en roles de liderazgo como el de Urías. Debe enfocarse en mejorar su capacidad para
comunicarse de manera clara y efectiva tanto con su equipo como con otras partes interesadas, como
clientes y colaboradores de diferentes departamentos. Esto podría lograrse mediante la participación en
capacitaciones o cursos de comunicación empresarial y práctica continua. Además, Urías debe estar
dispuesto a recibir retroalimentación constructiva sobre su comunicación y ajustar su enfoque según sea
necesario.
• Gestión del estrés: La gestión del estrés es esencial para mantener un alto rendimiento en el trabajo. Urías
debe aprender a manejar de manera efectiva la presión y las situaciones estresantes. Para esto, podría
explorar técnicas de gestión del estrés, como la meditación, el ejercicio regular, la planificación efectiva del
tiempo y la búsqueda de un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Además, puede ser
beneficioso buscar el apoyo de un terapeuta si el estrés afecta significativamente su bienestar emocional y
su desempeño laboral.
Urías debe abordar estos tres aspectos de su desarrollo de manera proactiva y sostenida. La mejora de estas
habilidades contribuirá no solo a su desempeño en el puesto actual, sino también a su crecimiento profesional a
largo plazo. Además, puede ser valioso establecer metas específicas y medibles para evaluar su progreso en
cada una de estas áreas y recibir retroalimentación periódica de sus superiores para asegurarse de que está
avanzando en la dirección correcta.
• Proceso de capacitación
1. Diagnóstico
A partir del caso de Urías y la problemática que actualmente enfrenta, se puede determinar que es necesario
brindar capacitación específica en áreas como sus habilidades de liderazgo, comunicación y gestión del estrés,
centrándose en los puntos de mejora identificados.
2. Planificación
Para Urías, se diseña un programa de capacitación específico en respuesta a su desempeño actual, el cual se
detallan en los cuadros siguientes:
Puntos del mal
desempeño de Urías
Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías
1. Desarrollo de
habilidades de
liderazgo
1.1. Liderazgo
transformacional
Ayudar a Urías a comprender y aplicar los principios del liderazgo
transformacional, que se centra en inspirar y motivar a los
miembros del equipo para alcanzar su máximo potencial. Esto
puede mejorar su capacidad para liderar y empoderar a su equipo
de desarrollo.
1.2. Gestión de conflictos y
resolución de problemas
Capacitar a Urías en la gestión efectiva de conflictos dentro del
equipo y en la resolución de problemas de manera colaborativa.
Esto puede mejorar su capacidad para manejar situaciones
difíciles y tomar decisiones bajo presión
1.3. Comunicación de
objetivos y visión
Enseñar a Urías cómo comunicar de manera efectiva la visión y los
objetivos de la empresa a su equipo, asegurando que todos estén
alineados y motivados para alcanzarlos. Esto puede mejorar su
capacidad para inspirar y alinear a su equipo hacia un propósito
común.
Puntos del mal
desempeño de Urías
Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías
2. Mejora de las
habilidades de
comunicación
2.1. Comunicación efectiva en reuniones
 Ayudar a Urías a mejorar su habilidad para
conducir reuniones de manera efectiva,
fomentando la participación, el intercambio de
ideas y la toma de decisiones eficiente.
2.2. Comunicación interpersonal
 Mejorar las habilidades de Urías para establecer
relaciones efectivas con los miembros de su
equipo y con los clientes. Esto incluye escuchar
activamente, dar retroalimentación constructiva y
gestionar las conversaciones difíciles de manera
más efectiva.
2.3. Comunicación escrita
 Refinar las habilidades de escritura de Urías para
que pueda redactar correos electrónicos, informes
y documentación de proyectos de manera clara y
profesional, lo que contribuirá a una mejor
comunicación interna y externa.
Puntos del mal
desempeño de Urías
Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías
3. Gestión del estrés
3.1. Técnicas de manejo del
estrés
 Enseñar a Urías una variedad de técnicas para gestionar el
estrés, como la meditación, la planificación del tiempo y el
establecimiento de límites. Esto ayudará a Urías a
mantener su nivel de estrés bajo control.
3.2. Equilibrio entre trabajo y
vida personal
 Ayudar a Urías a establecer un equilibrio saludable entre su
vida laboral y personal. Esto incluye la gestión del tiempo y
la desconexión adecuada del trabajo para prevenir el
agotamiento.
3.3. Resiliencia y adaptabilidad  Capacitar a Urías para que desarrolle resiliencia y capacidad
de adaptación frente a situaciones de alta presión y
cambios constantes en el entorno laboral. Esto le permitirá
enfrentar desafíos con mayor fortaleza emocional.
3. Programación
Se ha programado un conjunto de capacitaciones para Urías que abarcarán los meses restantes del año 2023. Estas
capacitaciones están diseñadas para abordar sus áreas de mejora y contribuir a su desarrollo profesional. El calendario
específico de estas capacitaciones se detalla a continuación:
Meses Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Semana S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4
Temas
para
la
capacitación
Temas para la capacitación
1.1. Liderazgo transformacional
1.2. Gestión de conflictos y resolución de
problemas
1.3. Comunicación de objetivos y visión
2.1. Comunicación efectiva en reuniones
2.2. Comunicación interpersonal
2.3. Comunicación escrita
3.1. Técnicas de manejo del estrés
3.2. Equilibrio entre trabajo y vida personal
3.3. Resiliencia y adaptabilidad
4. Ejecución
Basándonos en la planificación de las capacitaciones a través del departamento de Recursos Humanos de la
empresa, se procederá a contactar a empresas que ofrecen servicios de capacitación relacionados con el tema.
Principalmente, se considerará a INTECAP como una de las opciones.
Al alentar a Urías a aplicar lo que ha aprendido en las capacitaciones. Esto podría incluir liderar proyectos más
efectivamente, comunicarse de manera más clara con su equipo y gestionar el estrés de manera más eficiente.
5. Supervisión y seguimiento
• Evaluar los resultados de la capacitación una vez que Urías haya completado los programas.
• Medir su desempeño en el trabajo en función de las metas establecidas al principio del proceso y la
retroalimentación de su equipo y superiores.
6. Retroalimentación continua y ajustes
• Proporcionar a Urías una retroalimentación continua y constructiva sobre su desempeño y desarrollo.
• Realizar ajustes en su plan de capacitación y desarrollo según sea necesario para garantizar que continúe
mejorando en sus áreas de mejora.
Conclusión.
En el caso de Urías, jefe de proyectos de Palmas del Machaquilá, ilustra la importancia de abordar de manera
proactiva los problemas de desempeño en el lugar de trabajo. Su bajo desempeño se debió principalmente a
deficiencias en tres áreas clave: habilidades de liderazgo, habilidades de comunicación y manejo del estrés.
El proceso de capacitación, estructurado y enfocado, fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades específicas
de Urías. El propósito fundamental es ayudarlo a desarrollar las habilidades necesarias para mejorar su desempeño
en su puesto de trabajo como jefe de proyectos. La capacitación continua y el apoyo son elementos esenciales para
su crecimiento profesional a largo plazo. El objetivo principal de estas iniciativas es permitir que Urías mejore sus
habilidades y capacidades en estas áreas críticas.
Este enfoque debería traducirse en un desempeño laboral más efectivo, relaciones de trabajo más sólidas,
proyectos entregados con éxito y una mayor satisfacción tanto para Urías como para su empresa.
Este caso demuestra cómo la inversión en el desarrollo profesional de los empleados puede ser una estrategia
efectiva para abordar problemas de desempeño y mejorar la productividad y la calidad del trabajo en una
organización. Además, enfatiza la importancia de un enfoque estructurado y orientado a objetivos en el desarrollo
de habilidades y competencias en el entorno laboral.

Más contenido relacionado

Similar a Cac Coy_Samuel-Actividad01.pptx

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptxTEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
MERILLER LUCELI GALLARDO URTEAGA
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
Maestros Online
 
Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
Katherine Mondragon Rios
 
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdfDiferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
YissusSnt
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
Maria Hoyle
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
zozimomanayaymartine
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
Darwin Serrano
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
Maestros en Linea
 
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
First Consulting Group
 
2 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 82 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 8ale_sifuentes
 
Sustentación de Prácticas.pptx
Sustentación de Prácticas.pptxSustentación de Prácticas.pptx
Sustentación de Prácticas.pptx
Jhohana1
 
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Cac Coy_Samuel-Actividad01.pptx (20)

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptxTEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
TEMA 6 - GESTIÓN DE CARRERA 20233.pptx
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
 
Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
 
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdfDiferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
Diferencias entre Coaching y Mentoring CM1 Ccesa007.pdf
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdfJÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
JÚNTATE,PIENSA Y COMPARTE..pdf
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
 
Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1Habilidades directivas 1
Habilidades directivas 1
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Capacitacion y productividad
Capacitacion y productividadCapacitacion y productividad
Capacitacion y productividad
 
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
 
2 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 82 articulos de la semana 8
2 articulos de la semana 8
 
Sustentación de Prácticas.pptx
Sustentación de Prácticas.pptxSustentación de Prácticas.pptx
Sustentación de Prácticas.pptx
 
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo y de Negocios MD1 Ccesa007.pdf
 

Cac Coy_Samuel-Actividad01.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Educación Virtual Maestría en Gestión del Talento Humano Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las competencias del trabajador y los requisitos del puesto (Actividad No. 1) Samuel Cac Coy (000090399) Guatemala, septiembre 2023
  • 2. Lic. María Eugenia Rosa Barillas (Catedrático) Creación de un caso que ejemplifique la relación entre las competencias del trabajador y los requisitos del puesto (Actividad No. 1) Samuel Cac Coy (000090399) Guatemala, septiembre 2023
  • 3. Presentación del caso Urías y su bajo desempeño como jefe de proyectos en Palmas del Machaquilá S.A. • Descripción del puesto Urías trabaja como jefe de proyectos en Palmas del Machaquilá S.A. Lleva aproximadamente 3 años y tres meses en la empresa, específicamente en el área de desarrollo de software. Recursos Humanos fue claro al definir sus principales responsabilidades dentro de su contrato laboral, las cuales incluyen liderar equipos de desarrollo en la creación y entrega de proyectos de software a clientes corporativos. Esto implica la gestión de recursos humanos, presupuestos, plazos y la comunicación con los clientes para asegurarse de que los proyectos se completen con éxito y dentro del alcance definido.
  • 4. • Competencias necesarias para el puesto En el perfil y descripción de puestos de Recursos Humanos de la empresa para el puesto de Urías, uno de los incisos incluye las competencias necesarias del puesto, que son: • Habilidades de liderazgo y gestión de equipos. • Conocimiento profundo de la gestión de proyectos. • Habilidades de comunicación efectiva. • Capacidad para tomar decisiones bajo presión. • Conocimiento técnico en desarrollo de software. • Habilidades de resolución de problemas. • Gestión eficiente del tiempo y recursos.
  • 5. • Motivos del mal desempeño del puesto Después de un año de labor, Urías ha estado experimentando problemas de desempeño en su puesto de trabajo. A pesar de tener experiencia y habilidades técnicas sólidas, ha tenido dificultades para sobresalir en su papel. Por parte de la gerencia general ha encontrado algunas de las razones detrás de su bajo desempeño que incluyen: • Falta de habilidades de liderazgo: Aunque tiene conocimiento técnico, Urías carece de las habilidades de liderazgo necesarias para inspirar y guiar a su equipo de desarrollo de manera efectiva. Su estilo de gestión es autoritario, lo que ha llevado a una falta de motivación y compromiso entre los colaboradores. • Problemas de comunicación: Juan a menudo tiene dificultades para comunicarse de manera efectiva con los clientes y su propio equipo. Esto ha llevado a malentendidos, retrasos en la entrega y clientes insatisfechos. • Incapacidad para manejar el estrés: Palmas del Machaquilá es una empresa de tecnología puede ser altamente estresante debido a los plazos ajustados y los cambios constantes. Urías se siente abrumado por la presión y esto afecta su toma de decisiones y su capacidad para resolver problemas de manera eficiente.
  • 6. • Oportunidades de mejora Para mejorar su desempeño en el puesto, Urías debe abordar estos problemas de manera integral y enfocada en su desarrollo profesional: • Desarrollo de habilidades de liderazgo: Urías debe invertir tiempo y esfuerzo en el desarrollo de sus habilidades de liderazgo. Esto implica aprender a motivar, inspirar y guiar a su equipo de manera efectiva. Para lograrlo, podría considerar participar en programas de capacitación en liderazgo, asistir a talleres específicos sobre gestión de equipos, y buscar mentoría de líderes más experimentados en la organización. También es importante que Urías esté dispuesto a aplicar lo que aprende en la práctica, brindando oportunidades a su equipo para crecer y tomar decisiones. • Mejora de las habilidades de comunicación: Las habilidades de comunicación son cruciales en cualquier puesto, especialmente en roles de liderazgo como el de Urías. Debe enfocarse en mejorar su capacidad para comunicarse de manera clara y efectiva tanto con su equipo como con otras partes interesadas, como clientes y colaboradores de diferentes departamentos. Esto podría lograrse mediante la participación en capacitaciones o cursos de comunicación empresarial y práctica continua. Además, Urías debe estar dispuesto a recibir retroalimentación constructiva sobre su comunicación y ajustar su enfoque según sea necesario.
  • 7. • Gestión del estrés: La gestión del estrés es esencial para mantener un alto rendimiento en el trabajo. Urías debe aprender a manejar de manera efectiva la presión y las situaciones estresantes. Para esto, podría explorar técnicas de gestión del estrés, como la meditación, el ejercicio regular, la planificación efectiva del tiempo y la búsqueda de un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Además, puede ser beneficioso buscar el apoyo de un terapeuta si el estrés afecta significativamente su bienestar emocional y su desempeño laboral. Urías debe abordar estos tres aspectos de su desarrollo de manera proactiva y sostenida. La mejora de estas habilidades contribuirá no solo a su desempeño en el puesto actual, sino también a su crecimiento profesional a largo plazo. Además, puede ser valioso establecer metas específicas y medibles para evaluar su progreso en cada una de estas áreas y recibir retroalimentación periódica de sus superiores para asegurarse de que está avanzando en la dirección correcta.
  • 8. • Proceso de capacitación 1. Diagnóstico A partir del caso de Urías y la problemática que actualmente enfrenta, se puede determinar que es necesario brindar capacitación específica en áreas como sus habilidades de liderazgo, comunicación y gestión del estrés, centrándose en los puntos de mejora identificados. 2. Planificación Para Urías, se diseña un programa de capacitación específico en respuesta a su desempeño actual, el cual se detallan en los cuadros siguientes:
  • 9. Puntos del mal desempeño de Urías Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías 1. Desarrollo de habilidades de liderazgo 1.1. Liderazgo transformacional Ayudar a Urías a comprender y aplicar los principios del liderazgo transformacional, que se centra en inspirar y motivar a los miembros del equipo para alcanzar su máximo potencial. Esto puede mejorar su capacidad para liderar y empoderar a su equipo de desarrollo. 1.2. Gestión de conflictos y resolución de problemas Capacitar a Urías en la gestión efectiva de conflictos dentro del equipo y en la resolución de problemas de manera colaborativa. Esto puede mejorar su capacidad para manejar situaciones difíciles y tomar decisiones bajo presión 1.3. Comunicación de objetivos y visión Enseñar a Urías cómo comunicar de manera efectiva la visión y los objetivos de la empresa a su equipo, asegurando que todos estén alineados y motivados para alcanzarlos. Esto puede mejorar su capacidad para inspirar y alinear a su equipo hacia un propósito común.
  • 10. Puntos del mal desempeño de Urías Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías 2. Mejora de las habilidades de comunicación 2.1. Comunicación efectiva en reuniones  Ayudar a Urías a mejorar su habilidad para conducir reuniones de manera efectiva, fomentando la participación, el intercambio de ideas y la toma de decisiones eficiente. 2.2. Comunicación interpersonal  Mejorar las habilidades de Urías para establecer relaciones efectivas con los miembros de su equipo y con los clientes. Esto incluye escuchar activamente, dar retroalimentación constructiva y gestionar las conversaciones difíciles de manera más efectiva. 2.3. Comunicación escrita  Refinar las habilidades de escritura de Urías para que pueda redactar correos electrónicos, informes y documentación de proyectos de manera clara y profesional, lo que contribuirá a una mejor comunicación interna y externa.
  • 11. Puntos del mal desempeño de Urías Temas para la capacitación Objetivo del tema para Urías 3. Gestión del estrés 3.1. Técnicas de manejo del estrés  Enseñar a Urías una variedad de técnicas para gestionar el estrés, como la meditación, la planificación del tiempo y el establecimiento de límites. Esto ayudará a Urías a mantener su nivel de estrés bajo control. 3.2. Equilibrio entre trabajo y vida personal  Ayudar a Urías a establecer un equilibrio saludable entre su vida laboral y personal. Esto incluye la gestión del tiempo y la desconexión adecuada del trabajo para prevenir el agotamiento. 3.3. Resiliencia y adaptabilidad  Capacitar a Urías para que desarrolle resiliencia y capacidad de adaptación frente a situaciones de alta presión y cambios constantes en el entorno laboral. Esto le permitirá enfrentar desafíos con mayor fortaleza emocional.
  • 12. 3. Programación Se ha programado un conjunto de capacitaciones para Urías que abarcarán los meses restantes del año 2023. Estas capacitaciones están diseñadas para abordar sus áreas de mejora y contribuir a su desarrollo profesional. El calendario específico de estas capacitaciones se detalla a continuación: Meses Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Semana S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4 S. 1 S.2 S.3 S.4 Temas para la capacitación Temas para la capacitación 1.1. Liderazgo transformacional 1.2. Gestión de conflictos y resolución de problemas 1.3. Comunicación de objetivos y visión 2.1. Comunicación efectiva en reuniones 2.2. Comunicación interpersonal 2.3. Comunicación escrita 3.1. Técnicas de manejo del estrés 3.2. Equilibrio entre trabajo y vida personal 3.3. Resiliencia y adaptabilidad
  • 13. 4. Ejecución Basándonos en la planificación de las capacitaciones a través del departamento de Recursos Humanos de la empresa, se procederá a contactar a empresas que ofrecen servicios de capacitación relacionados con el tema. Principalmente, se considerará a INTECAP como una de las opciones. Al alentar a Urías a aplicar lo que ha aprendido en las capacitaciones. Esto podría incluir liderar proyectos más efectivamente, comunicarse de manera más clara con su equipo y gestionar el estrés de manera más eficiente. 5. Supervisión y seguimiento • Evaluar los resultados de la capacitación una vez que Urías haya completado los programas. • Medir su desempeño en el trabajo en función de las metas establecidas al principio del proceso y la retroalimentación de su equipo y superiores. 6. Retroalimentación continua y ajustes • Proporcionar a Urías una retroalimentación continua y constructiva sobre su desempeño y desarrollo. • Realizar ajustes en su plan de capacitación y desarrollo según sea necesario para garantizar que continúe mejorando en sus áreas de mejora.
  • 14. Conclusión. En el caso de Urías, jefe de proyectos de Palmas del Machaquilá, ilustra la importancia de abordar de manera proactiva los problemas de desempeño en el lugar de trabajo. Su bajo desempeño se debió principalmente a deficiencias en tres áreas clave: habilidades de liderazgo, habilidades de comunicación y manejo del estrés. El proceso de capacitación, estructurado y enfocado, fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades específicas de Urías. El propósito fundamental es ayudarlo a desarrollar las habilidades necesarias para mejorar su desempeño en su puesto de trabajo como jefe de proyectos. La capacitación continua y el apoyo son elementos esenciales para su crecimiento profesional a largo plazo. El objetivo principal de estas iniciativas es permitir que Urías mejore sus habilidades y capacidades en estas áreas críticas. Este enfoque debería traducirse en un desempeño laboral más efectivo, relaciones de trabajo más sólidas, proyectos entregados con éxito y una mayor satisfacción tanto para Urías como para su empresa. Este caso demuestra cómo la inversión en el desarrollo profesional de los empleados puede ser una estrategia efectiva para abordar problemas de desempeño y mejorar la productividad y la calidad del trabajo en una organización. Además, enfatiza la importancia de un enfoque estructurado y orientado a objetivos en el desarrollo de habilidades y competencias en el entorno laboral.