SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuración del
Área de Gestión
Humana bajo un
Modelo de
competencias
Colombian Organic SAS
¿Qué es una competencia?
Es la capacidad de una persona para lograr resultados a través de sus
conocimientos, habilidades y actitudes se pueden medir y desarrollar.
Saber
Hacer
Ser
Actitudes: Forma o manera en
la que un colaborador
responde ante ciertas
circunstancias que se
desarrollan con procesos de
autoanálisis, retroalimentación
y sensibilización.
Conocimientos: Dominio
sobre un tema que se
desarrollan con formación y
capacitación.
Habilidades: Capacidad de
realizar algo con éxito que se
desarrollan con
entrenamiento.
Beneficios de implementar un
modelo de Competencias
• Identificar las características deseables y esperadas por el colaborador para
garantizar que se logren los objetivos estratégicos del Negocio.
• Identificar las brechas existentes entre las competencias actuales de los
colaboradores y el perfil requerido, para determinar las necesidades de desarrollo
que permitan lograr un mayor ajuste a lo exigido por el negocio.
• Medir de manera precisa el desempeño de una persona contra factores de éxito
clave.
• Establecer unidad de criterio y alinear los procesos de Talento Humano para su
efectiva administración. (Selección, Formación y Desarrollo, Administración de
talento humano, Felicidad laboral, etc.)
Competencias en Colombian Organics
Competencias
culturales
Competencias
funcionales
Son aquellas competencias requeridas para
todo el personal de la organización y son
nuestra identidad dentro y fuera de la
organización.
Son específicas y esenciales para desempeñar
funciones y trabajos relativos a las diferentes
áreas y niveles de la organización, se
diferencian según el cargo o función.
Competencias
Culturales
Orientación al Logro
Innovación y
mejoramiento continuo
Trabajo en equipo
Competencias Funcionales
Gerencia
• Visión
estratégica.
• Liderazgo
organizacional.
• Negociación.
• Toma de
decisiones.
Gerencia Media
• Planeación y
organización.
• Liderazgo
organizacional.
• Visión
estratégica.
• Toma de
decisiones.
Gerencia Básica
• Planeación y
organización.
• Liderazgo
organizacional.
• Cumplimiento
de
Procedimientos
• Análisis y
manejo de la
información.
Profesional
• Conocimiento
técnico y
práctico.
• Cumplimiento
de
Procedimientos
• Análisis y
manejo de la
información.
Apoyo
• Conocimiento
técnico y
práctico.
• Cumplimiento
de
Procedimientos
CEO
Directores
(Infraestructura,
de agro y de
relaciones
corporativas…)
Supervisor,
Ingeniero
agrónomo
Asistente (Joha)
Asistente
Administrativa
Finca
Biólogo
Operarios
Comunicación Asertiva
Competencias Cultural
ORIENTACIÓN AL LOGRO
Es la capacidad de enfocar sus acciones para garantizar el cumplimiento de metas, objetivos e
indicadores superando las expectativas de la organización y de si mismo.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Enfoque a la
acción
Tiene pleno conocimiento de las metas, indicadores y objetivos de su cargo y
actúa con base en ellas.
Se anticipa y propone soluciones innovadoras para resolver problemas o mejorar
procesos, utilizando su propia experiencia y marcos de referencia externa
priorizando lo urgente y lo importante.
2. Ejecución y
seguimiento
Toma iniciativas para conseguir sus objetivos. Influencia a otras personas dentro
o fuera de su equipo, para sacar adelante proyectos, tareas o actividades.
Valida el cumplimiento de las actividades generando acciones de control que
permitan garantizar el cumplimiento de metas y objetivos.
3. Cumplimiento
Cumple las metas asignadas y las responsabilidades asumidas dentro de su
proceso.
Competencias Culturales
INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Es la capacidad de idear, definir e implementar soluciones nuevas o diferentes que garanticen
calidad y rigurosidad en el adecuado desarrollo y optimización de los procesos de la
organización.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Generación de ideas
Analiza los problemas con objetividad anticipándose a los cambios y
proponiendo permanentemente ideas creativas que agregan valor a
los procesos.
Propone planes objetivos, rigurosos y de calidad, orientados a la
búsqueda de la optimización constante de los procesos.
2. Estructuración
Agota todos los recursos a fin de encontrar soluciones.
Ajusta y define sus ideas en proyectos, procesos o actividades
específicas que busquen la optimización de los procesos de la
organización.
3. Aplicación
Hace que los proyectos se lleven acabo de acuerdo con la estructura y
procedimientos definidos.
4. Impacto
Valida y verifica el impacto de la innovación y la optimización de
procesos en el logro de los objetivos organizacionales y las metas del
área.
Competencias Culturales
TRABAJO EN EQUIPO
Es la capacidad de participar activamente en la consecución de una meta común, priorizando los
objetivos del equipo sobre los intereses personales.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Objetivo común.
Identifica el propósito, objetivo y necesidad del área, de la organización y/o
proyecto.
Colabora y trabaja con otras personas en la consecución de las metas y
objetivos del área y de la compañía.
Contribuye a la distribución homogénea de las responsabilidades asumiendo
las propias, de acuerdo con su rol.
2. Cooperación.
Comparte recursos y conocimientos, armonizando intereses y
contribuyendo al logro de los objetivos comunes.
Valora las opiniones o sugerencias de sus compañeros de trabajo aún siendo
contrarias a las propias.
Transmite el conocimiento aprendido a personas o áreas que lo requieran.
Competencias Culturales
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas de manera clara,
directa, respetuosa y oportuna, generando credibilidad y entendimiento en su interlocutor.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Capacidad para
Escuchar
Escucha activamente y hace preguntas que clarifiquen el tema,
validando la información antes de comunicarla, teniendo
conocimiento del tema tratado.
Se expresa en forma clara (tonalidad, velocidad y pronunciación),
sincera y oportuna manteniendo abierta la comunicación soportando
sus ideas con cifras, hechos y datos, evitando hacer prejuicios.
2. Manejo de inquietudes
y desacuerdos.
Controla su estado de ánimo cuando entra en conflicto con otros,
expresando su desacuerdo de manera respetuosa diciendo lo que
siente, cuidando de no afectar a otros.
Pregunta de forma clara y directa, las dudas que surjan en el día a día,
para evitar cometer errores y desarrollar adecuadamente las
funciones de su cargo.
Comunica en el momento oportuno, las equivocaciones, dudas y/o
problemas que presente en el desarrollo de sus funciones.
Competencias Funcionales
CONOCIMIENTO TÉCNICO Y PRÁCTICO
Adquiere, desarrolla y aplica su conocimiento a procesos especializados, para el servicio del
área y de la Organización.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Adquisición
Identifica y busca constantemente el conocimiento necesario para
desarrollar las habilidades prácticas requeridas en su cargo.
2. Implementación
Implementa el conocimiento adquirido en la gestión de su cargo.
Posee los conocimientos y/o habilidades prácticas para desarrollar
eficientemente su labor, evitando cometer errores.
3. Actualización
Se actualiza para mantenerse al día en los procesos relacionados
con su labor.
Trasmite el conocimiento aprendido a personas o áreas que lo
requieran.
Nivel Apoyo
OPERARIOS
Competencias Funcionales
CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS
Es la capacidad de administrar los procesos definidos para que no interfieran con el
cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos establecidos y en consecuencia, velar
por la consecución de los resultados esperados
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Orientación al
orden
Mantiene su espacio de trabajo ordenado (documentación,
herramientas, etc.) para que otros lo puedan utilizar.
2. Ejecución y Control
de Procedimientos
Cumple con las normas, procesos y procedimientos asociados a su
cargo.
Es hábil para idear y generar los procedimientos que se requieran
para cumplir determinada tarea.
Comunica los errores sistemáticos para que se corrijan.
3. Calidad
Es detallista y trabaja con rigor para que el resultado sea de calidad,
fiable, sin errores.
Mantiene la calidad durante el proceso de producción.
Nivel Apoyo, Profesional, Gerencia Básica, Gerencia Media.
Competencias Funcionales
ANÁLISIS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
Habilidad para analizar de forma precisa cifras, hechos y datos; identificando sus relaciones,
validez y utilidad.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Análisis de la
información
Analiza detalladamente la información considerando por separado
sus partes, para conocer sus características, cualidades o su estado.
Tiene la capacidad para deducir o llegar a conclusiones que le
permitan capturar oportunidades y mejorar procesos, relacionando
variables
Demuestra eficiencia y calidad en entrega de informes, diagnósticos,
documentos y actas, mostrando capacidad de deducción.
Verifica la información recibida y/o entregada validando su
coherencia, pertinencia, suficiencia e imparcialidad.
2.Manejo de la
información
Custodia y protege la información (inventarios, actas, formatos)
confidencial a su cargo.
Administra la información (inventarios, actas, formatos) procurando
su fácil entendimiento, acceso y sustentacion.
Nivel Profesional, Gerencia Básica.
Competencias Funcionales
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Establece, prioriza y cumple con objetivos, plazos y tareas, de acuerdo con la estrategia de la
Organización.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Planeación
Estructura y define metas, objetivos e indicadores de gestión aplicando
estrategias para su desarrollo, en pro de la visión y los objetivos
organizacionales.
Define las actividades, procesos y tareas de forma estructurada,
estableciendo prioridades, tiempos y recursos
2.Organización.
Distribuye de manera eficiente los recursos garantizando su
optimización.
Clasifica y almacena la información facilitando el acceso y disposición
de la misma.
3. Alineación y
seguimiento
Evalúa de manera cualitativa y/o cuantitativa periódicamente el
cumplimiento de los tiempos, procesos y actividades establecidas en el
área y la organización.
Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media.
Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media.
Competencias Funcionales
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Capacidad para influir, motivar, dirigir y desarrollar a los colaboradores logrando que contribuyan de
forma efectiva a la consecución de los objetivos organizacionales, haciéndoles ver la estrategia de
forma posible y deseable.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Motivación
Mantiene a su equipo de trabajo interesado y comprometido con los ideales
de la organización y el cumplimiento de las metas y objetivos.
Se percibe en su equipo un ambiente de trabajo favorable.
Estimula a su equipo de trabajo a la generación de ideas para la
implementación de acciones y el logro de resultados.
2. Empoderamiento
Promueve la toma de decisiones entre sus colaboradores, permitiéndoles
gestionar y optimizar procesos.
Cree en las capacidades de su equipo y estimula la autogestión.
3. Desarrollo
Fomenta el aprendizaje y la innovación de sus colaboradores.
Realiza retroalimentaciones constructivas a su equipo de trabajo resaltando
fortalezas y aspectos por mejorar.
4. Influencia
Genera credibilidad con sus palabras y acciones impulsando a su equipo a la
consecución de los objetivos tanto del área, como de la organización.
Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media, Gerencia.
Competencias Funcionales
TOMA DE DECISIONES
Es la capacidad de analizar y utilizar información relevante del entorno o del negocio, identificando
los riesgos para actuar de forma oportuna y efectiva, estableciendo y generando alternativas que
contribuyan al logro de las metas y objetivos.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1.Análisis
Tiene la capacidad para descomponer, priorizar un problema y analizar
las posibles soluciones, dependiendo de la urgencia y el impacto de la
misma.
2. Búsqueda de
alternativas
Revisa las alternativas a utilizar y selecciona la más efectiva y coherente.
Plantea alternativas para minimizar los riesgos en la organización.
3. Criterio
Demuestra dominio del tema sobre el que tomará decisión.
Muestra determinación y seguridad en las decisiones tomadas
asumiendo las consecuencias de sus actos.
4. Evaluación
Evalúa los efectos que generan en la organización, los proyectos
derivados de las decisiones tomadas, reconociendo sus errores y como
mejorarlos.
Nivel Gerencia Media, Gerencia.
Competencias Funcionales
VISIÓN ESTRATÉGICA
Capacidad para entender el negocio y los cambios del entorno, identificando las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas generando acciones que contribuyan con el cumplimiento
de los objetivos organizacionales.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Análisis y Manejo de
situaciones ambiguas
Conoce y entiende la dinámica del entorno y sus implicaciones sobre el
negocio, enfocando sus acciones en generación de estrategias que logren
impacto positivo en los resultados del negocio.
2. Planeación y
Proyección
Visualiza y define futuros escenarios mitigando los obstáculos y creando
nuevas oportunidades para la organización.
Tiene una perspectiva global e integral de la Organización.
3. Estrategia
Focaliza sus acciones en los temas prioritarios, dirigiendo su estrategia a
la optimización de procesos y los resultados del negocio, mediante
planes competitivos e innovadores.
4. Dirección de
Proyectos
Implementa estrategias enfocadas al cumplimiento de los objetivos de la
organización.
Comunica la estrategia a su equipo de trabajo, logrando que todos
capten su perspectiva.
Nivel Gerencia.
Nivel Gerencia.
Competencias Funcionales
NEGOCIACIÓN
Capacidad para identificar necesidades propias y de otros, generando alternativas gana-gana para
conseguir los mejores acuerdos para la organización. Se centra en el problema y no en la persona.
COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS
1. Apertura
Prepara y analiza con anticipación, la información relevante que
permita conseguir acuerdos gana-gana.
2. Orientación
Identifica la posición del otro al momento de la negociación, para
orientar su estrategia.
Organiza sus propuestas con los valores, estrategias y políticas de la
Organización
3. Relación Genera confianza y muestra empatía con el otro.
4. Manejo de la
negociación
Aprovecha las objeciones para enriquecer la negociación obteniendo
acuerdos beneficiosos para las partes.
Plan Estratégico
- Diagnóstico
preliminar
- Definición modelo
de competencias
Colombian Organic
Panel de expertos
(Multidisciplinar)
Definición modelo
final
Book de
competencias
Socialización e
implementación del
modelo
Plan de trabajo
Valores Organizacionales
Los valores son la base de la cultura organizacional, son la preferencia y convicción de
los miembros de una organización a la hora de asumir una posición y/o forma de
actuar.
Integridad
Honestidad
Solidaridad
Tolerancia
Proveen una base estable
(guía) sobre la cual se toman
las decisiones y se ejecutan las
acciones.
Forman parte integral de la
propuesta de valor de una
organización a clientes y
personal.
Motivan y energizan al
personal para dar su máximo
esfuerzo por el bienestar de su
compañía.
Tolerancia
• Apreciamos y
reconocemos a las
personas por lo que
dicen, piensan y
hacen, no hacemos
distinciones ni
preferencias de trato
de acuerdo a raza,
nacionalidad, cultura,
edad, sexo y demás
características.
Integridad
• Hacemos lo que
pensamos y decimos,
admitimos nuestros
errores, comunicamos
nuestras ideas y
sentimientos
abiertamente y
directamente de forma
adecuada y
constructiva.
Solidaridad
• Nos preocupamos
sinceramente por las
personas y sus
problemas laborales y
personales, siempre
estamos dispuestos a
ayudar y a construir
en equipo.
Honestidad
• Actuamos con
transparencia y
verdad, cumplimos
nuestras promesas,
nuestras acciones se
caracterizan por la
rectitud y el respeto
hacia las normas y
acuerdos pactados.
Valores Organizacionales
Colombian Organic SAS

Más contenido relacionado

Similar a Sustentación de Prácticas.pptx

Diccionario Competencias - GRODCO
Diccionario Competencias - GRODCODiccionario Competencias - GRODCO
Diccionario Competencias - GRODCO
Grodco
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Manua de competencias[1]
Manua de competencias[1]Manua de competencias[1]
Manua de competencias[1]Yeymy Rojas
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
Ingrid Beltran
 
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
First Consulting Group
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
Danny Mendoza
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )repodoc
 
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesemDirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
IDE-CESEM Business School. www.ide-cesem.com
 
modelo_competencias.doc
modelo_competencias.docmodelo_competencias.doc
modelo_competencias.doc
NeirisPallaresCarreo
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
humanidades
 
reticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgoreticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgo
Angel Rodriguez S
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
ShounyAlamillaJ
 
Programa educativo
Programa educativo Programa educativo
Programa educativo
Ariam Gonzalez
 
Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1
Carolina Millanao
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
rubendariosaez
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
Ignacia Rodriguez
 

Similar a Sustentación de Prácticas.pptx (20)

Diccionario Competencias - GRODCO
Diccionario Competencias - GRODCODiccionario Competencias - GRODCO
Diccionario Competencias - GRODCO
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Manua de competencias[1]
Manua de competencias[1]Manua de competencias[1]
Manua de competencias[1]
 
Gestion de Talento Humano
Gestion de Talento HumanoGestion de Talento Humano
Gestion de Talento Humano
 
Diplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades GerencialesDiplomado en Habilidades Gerenciales
Diplomado en Habilidades Gerenciales
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Intro psico del trabajo
Intro psico del trabajoIntro psico del trabajo
Intro psico del trabajo
 
8 gestión por competencias 21
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
 
Cuarta sesion silabo
Cuarta sesion silaboCuarta sesion silabo
Cuarta sesion silabo
 
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
 
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesemDirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
Dirección Estratégica de RRHH. Business School Ide-cesem
 
modelo_competencias.doc
modelo_competencias.docmodelo_competencias.doc
modelo_competencias.doc
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
reticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgoreticula taller de liderazgo
reticula taller de liderazgo
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
Jcfiind 2010-227 tallerdeliderazgo
Jcfiind 2010-227 tallerdeliderazgoJcfiind 2010-227 tallerdeliderazgo
Jcfiind 2010-227 tallerdeliderazgo
 
Programa educativo
Programa educativo Programa educativo
Programa educativo
 
Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1
 
Ucv sesion
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales Habilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sustentación de Prácticas.pptx

  • 1. Estructuración del Área de Gestión Humana bajo un Modelo de competencias Colombian Organic SAS
  • 2. ¿Qué es una competencia? Es la capacidad de una persona para lograr resultados a través de sus conocimientos, habilidades y actitudes se pueden medir y desarrollar. Saber Hacer Ser Actitudes: Forma o manera en la que un colaborador responde ante ciertas circunstancias que se desarrollan con procesos de autoanálisis, retroalimentación y sensibilización. Conocimientos: Dominio sobre un tema que se desarrollan con formación y capacitación. Habilidades: Capacidad de realizar algo con éxito que se desarrollan con entrenamiento.
  • 3. Beneficios de implementar un modelo de Competencias • Identificar las características deseables y esperadas por el colaborador para garantizar que se logren los objetivos estratégicos del Negocio. • Identificar las brechas existentes entre las competencias actuales de los colaboradores y el perfil requerido, para determinar las necesidades de desarrollo que permitan lograr un mayor ajuste a lo exigido por el negocio. • Medir de manera precisa el desempeño de una persona contra factores de éxito clave. • Establecer unidad de criterio y alinear los procesos de Talento Humano para su efectiva administración. (Selección, Formación y Desarrollo, Administración de talento humano, Felicidad laboral, etc.)
  • 4. Competencias en Colombian Organics Competencias culturales Competencias funcionales Son aquellas competencias requeridas para todo el personal de la organización y son nuestra identidad dentro y fuera de la organización. Son específicas y esenciales para desempeñar funciones y trabajos relativos a las diferentes áreas y niveles de la organización, se diferencian según el cargo o función.
  • 5. Competencias Culturales Orientación al Logro Innovación y mejoramiento continuo Trabajo en equipo Competencias Funcionales Gerencia • Visión estratégica. • Liderazgo organizacional. • Negociación. • Toma de decisiones. Gerencia Media • Planeación y organización. • Liderazgo organizacional. • Visión estratégica. • Toma de decisiones. Gerencia Básica • Planeación y organización. • Liderazgo organizacional. • Cumplimiento de Procedimientos • Análisis y manejo de la información. Profesional • Conocimiento técnico y práctico. • Cumplimiento de Procedimientos • Análisis y manejo de la información. Apoyo • Conocimiento técnico y práctico. • Cumplimiento de Procedimientos CEO Directores (Infraestructura, de agro y de relaciones corporativas…) Supervisor, Ingeniero agrónomo Asistente (Joha) Asistente Administrativa Finca Biólogo Operarios Comunicación Asertiva
  • 6. Competencias Cultural ORIENTACIÓN AL LOGRO Es la capacidad de enfocar sus acciones para garantizar el cumplimiento de metas, objetivos e indicadores superando las expectativas de la organización y de si mismo. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Enfoque a la acción Tiene pleno conocimiento de las metas, indicadores y objetivos de su cargo y actúa con base en ellas. Se anticipa y propone soluciones innovadoras para resolver problemas o mejorar procesos, utilizando su propia experiencia y marcos de referencia externa priorizando lo urgente y lo importante. 2. Ejecución y seguimiento Toma iniciativas para conseguir sus objetivos. Influencia a otras personas dentro o fuera de su equipo, para sacar adelante proyectos, tareas o actividades. Valida el cumplimiento de las actividades generando acciones de control que permitan garantizar el cumplimiento de metas y objetivos. 3. Cumplimiento Cumple las metas asignadas y las responsabilidades asumidas dentro de su proceso.
  • 7. Competencias Culturales INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO Es la capacidad de idear, definir e implementar soluciones nuevas o diferentes que garanticen calidad y rigurosidad en el adecuado desarrollo y optimización de los procesos de la organización. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Generación de ideas Analiza los problemas con objetividad anticipándose a los cambios y proponiendo permanentemente ideas creativas que agregan valor a los procesos. Propone planes objetivos, rigurosos y de calidad, orientados a la búsqueda de la optimización constante de los procesos. 2. Estructuración Agota todos los recursos a fin de encontrar soluciones. Ajusta y define sus ideas en proyectos, procesos o actividades específicas que busquen la optimización de los procesos de la organización. 3. Aplicación Hace que los proyectos se lleven acabo de acuerdo con la estructura y procedimientos definidos. 4. Impacto Valida y verifica el impacto de la innovación y la optimización de procesos en el logro de los objetivos organizacionales y las metas del área.
  • 8. Competencias Culturales TRABAJO EN EQUIPO Es la capacidad de participar activamente en la consecución de una meta común, priorizando los objetivos del equipo sobre los intereses personales. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Objetivo común. Identifica el propósito, objetivo y necesidad del área, de la organización y/o proyecto. Colabora y trabaja con otras personas en la consecución de las metas y objetivos del área y de la compañía. Contribuye a la distribución homogénea de las responsabilidades asumiendo las propias, de acuerdo con su rol. 2. Cooperación. Comparte recursos y conocimientos, armonizando intereses y contribuyendo al logro de los objetivos comunes. Valora las opiniones o sugerencias de sus compañeros de trabajo aún siendo contrarias a las propias. Transmite el conocimiento aprendido a personas o áreas que lo requieran.
  • 9. Competencias Culturales COMUNICACIÓN ASERTIVA Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas de manera clara, directa, respetuosa y oportuna, generando credibilidad y entendimiento en su interlocutor. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Capacidad para Escuchar Escucha activamente y hace preguntas que clarifiquen el tema, validando la información antes de comunicarla, teniendo conocimiento del tema tratado. Se expresa en forma clara (tonalidad, velocidad y pronunciación), sincera y oportuna manteniendo abierta la comunicación soportando sus ideas con cifras, hechos y datos, evitando hacer prejuicios. 2. Manejo de inquietudes y desacuerdos. Controla su estado de ánimo cuando entra en conflicto con otros, expresando su desacuerdo de manera respetuosa diciendo lo que siente, cuidando de no afectar a otros. Pregunta de forma clara y directa, las dudas que surjan en el día a día, para evitar cometer errores y desarrollar adecuadamente las funciones de su cargo. Comunica en el momento oportuno, las equivocaciones, dudas y/o problemas que presente en el desarrollo de sus funciones.
  • 10. Competencias Funcionales CONOCIMIENTO TÉCNICO Y PRÁCTICO Adquiere, desarrolla y aplica su conocimiento a procesos especializados, para el servicio del área y de la Organización. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Adquisición Identifica y busca constantemente el conocimiento necesario para desarrollar las habilidades prácticas requeridas en su cargo. 2. Implementación Implementa el conocimiento adquirido en la gestión de su cargo. Posee los conocimientos y/o habilidades prácticas para desarrollar eficientemente su labor, evitando cometer errores. 3. Actualización Se actualiza para mantenerse al día en los procesos relacionados con su labor. Trasmite el conocimiento aprendido a personas o áreas que lo requieran. Nivel Apoyo OPERARIOS
  • 11. Competencias Funcionales CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS Es la capacidad de administrar los procesos definidos para que no interfieran con el cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos establecidos y en consecuencia, velar por la consecución de los resultados esperados COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Orientación al orden Mantiene su espacio de trabajo ordenado (documentación, herramientas, etc.) para que otros lo puedan utilizar. 2. Ejecución y Control de Procedimientos Cumple con las normas, procesos y procedimientos asociados a su cargo. Es hábil para idear y generar los procedimientos que se requieran para cumplir determinada tarea. Comunica los errores sistemáticos para que se corrijan. 3. Calidad Es detallista y trabaja con rigor para que el resultado sea de calidad, fiable, sin errores. Mantiene la calidad durante el proceso de producción. Nivel Apoyo, Profesional, Gerencia Básica, Gerencia Media.
  • 12. Competencias Funcionales ANÁLISIS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN Habilidad para analizar de forma precisa cifras, hechos y datos; identificando sus relaciones, validez y utilidad. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Análisis de la información Analiza detalladamente la información considerando por separado sus partes, para conocer sus características, cualidades o su estado. Tiene la capacidad para deducir o llegar a conclusiones que le permitan capturar oportunidades y mejorar procesos, relacionando variables Demuestra eficiencia y calidad en entrega de informes, diagnósticos, documentos y actas, mostrando capacidad de deducción. Verifica la información recibida y/o entregada validando su coherencia, pertinencia, suficiencia e imparcialidad. 2.Manejo de la información Custodia y protege la información (inventarios, actas, formatos) confidencial a su cargo. Administra la información (inventarios, actas, formatos) procurando su fácil entendimiento, acceso y sustentacion. Nivel Profesional, Gerencia Básica.
  • 13. Competencias Funcionales PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN Establece, prioriza y cumple con objetivos, plazos y tareas, de acuerdo con la estrategia de la Organización. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Planeación Estructura y define metas, objetivos e indicadores de gestión aplicando estrategias para su desarrollo, en pro de la visión y los objetivos organizacionales. Define las actividades, procesos y tareas de forma estructurada, estableciendo prioridades, tiempos y recursos 2.Organización. Distribuye de manera eficiente los recursos garantizando su optimización. Clasifica y almacena la información facilitando el acceso y disposición de la misma. 3. Alineación y seguimiento Evalúa de manera cualitativa y/o cuantitativa periódicamente el cumplimiento de los tiempos, procesos y actividades establecidas en el área y la organización. Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media.
  • 14. Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media. Competencias Funcionales LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Capacidad para influir, motivar, dirigir y desarrollar a los colaboradores logrando que contribuyan de forma efectiva a la consecución de los objetivos organizacionales, haciéndoles ver la estrategia de forma posible y deseable. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Motivación Mantiene a su equipo de trabajo interesado y comprometido con los ideales de la organización y el cumplimiento de las metas y objetivos. Se percibe en su equipo un ambiente de trabajo favorable. Estimula a su equipo de trabajo a la generación de ideas para la implementación de acciones y el logro de resultados. 2. Empoderamiento Promueve la toma de decisiones entre sus colaboradores, permitiéndoles gestionar y optimizar procesos. Cree en las capacidades de su equipo y estimula la autogestión. 3. Desarrollo Fomenta el aprendizaje y la innovación de sus colaboradores. Realiza retroalimentaciones constructivas a su equipo de trabajo resaltando fortalezas y aspectos por mejorar. 4. Influencia Genera credibilidad con sus palabras y acciones impulsando a su equipo a la consecución de los objetivos tanto del área, como de la organización. Nivel Gerencia Básica, Gerencia Media, Gerencia.
  • 15. Competencias Funcionales TOMA DE DECISIONES Es la capacidad de analizar y utilizar información relevante del entorno o del negocio, identificando los riesgos para actuar de forma oportuna y efectiva, estableciendo y generando alternativas que contribuyan al logro de las metas y objetivos. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1.Análisis Tiene la capacidad para descomponer, priorizar un problema y analizar las posibles soluciones, dependiendo de la urgencia y el impacto de la misma. 2. Búsqueda de alternativas Revisa las alternativas a utilizar y selecciona la más efectiva y coherente. Plantea alternativas para minimizar los riesgos en la organización. 3. Criterio Demuestra dominio del tema sobre el que tomará decisión. Muestra determinación y seguridad en las decisiones tomadas asumiendo las consecuencias de sus actos. 4. Evaluación Evalúa los efectos que generan en la organización, los proyectos derivados de las decisiones tomadas, reconociendo sus errores y como mejorarlos. Nivel Gerencia Media, Gerencia.
  • 16. Competencias Funcionales VISIÓN ESTRATÉGICA Capacidad para entender el negocio y los cambios del entorno, identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas generando acciones que contribuyan con el cumplimiento de los objetivos organizacionales. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Análisis y Manejo de situaciones ambiguas Conoce y entiende la dinámica del entorno y sus implicaciones sobre el negocio, enfocando sus acciones en generación de estrategias que logren impacto positivo en los resultados del negocio. 2. Planeación y Proyección Visualiza y define futuros escenarios mitigando los obstáculos y creando nuevas oportunidades para la organización. Tiene una perspectiva global e integral de la Organización. 3. Estrategia Focaliza sus acciones en los temas prioritarios, dirigiendo su estrategia a la optimización de procesos y los resultados del negocio, mediante planes competitivos e innovadores. 4. Dirección de Proyectos Implementa estrategias enfocadas al cumplimiento de los objetivos de la organización. Comunica la estrategia a su equipo de trabajo, logrando que todos capten su perspectiva. Nivel Gerencia.
  • 17. Nivel Gerencia. Competencias Funcionales NEGOCIACIÓN Capacidad para identificar necesidades propias y de otros, generando alternativas gana-gana para conseguir los mejores acuerdos para la organización. Se centra en el problema y no en la persona. COMPONENTES CONDUCTAS ASOCIADAS 1. Apertura Prepara y analiza con anticipación, la información relevante que permita conseguir acuerdos gana-gana. 2. Orientación Identifica la posición del otro al momento de la negociación, para orientar su estrategia. Organiza sus propuestas con los valores, estrategias y políticas de la Organización 3. Relación Genera confianza y muestra empatía con el otro. 4. Manejo de la negociación Aprovecha las objeciones para enriquecer la negociación obteniendo acuerdos beneficiosos para las partes.
  • 18. Plan Estratégico - Diagnóstico preliminar - Definición modelo de competencias Colombian Organic Panel de expertos (Multidisciplinar) Definición modelo final Book de competencias Socialización e implementación del modelo Plan de trabajo
  • 19. Valores Organizacionales Los valores son la base de la cultura organizacional, son la preferencia y convicción de los miembros de una organización a la hora de asumir una posición y/o forma de actuar. Integridad Honestidad Solidaridad Tolerancia Proveen una base estable (guía) sobre la cual se toman las decisiones y se ejecutan las acciones. Forman parte integral de la propuesta de valor de una organización a clientes y personal. Motivan y energizan al personal para dar su máximo esfuerzo por el bienestar de su compañía.
  • 20. Tolerancia • Apreciamos y reconocemos a las personas por lo que dicen, piensan y hacen, no hacemos distinciones ni preferencias de trato de acuerdo a raza, nacionalidad, cultura, edad, sexo y demás características. Integridad • Hacemos lo que pensamos y decimos, admitimos nuestros errores, comunicamos nuestras ideas y sentimientos abiertamente y directamente de forma adecuada y constructiva. Solidaridad • Nos preocupamos sinceramente por las personas y sus problemas laborales y personales, siempre estamos dispuestos a ayudar y a construir en equipo. Honestidad • Actuamos con transparencia y verdad, cumplimos nuestras promesas, nuestras acciones se caracterizan por la rectitud y el respeto hacia las normas y acuerdos pactados. Valores Organizacionales Colombian Organic SAS

Notas del editor

  1. Ajustar diagrama a los cargos actuales, proyectados o personas contratadas, a cada uno de los niveles. Diagrama mas especifico hacia nuestro organigrama. Algunas preguntas: Pregunta. Supervisores caen en gerencia basica?las competencias funcionales nos enredaban un poco si asignamos dentro de esta categoria a los supervisores. Creo importante que ubiquemos en cada nivel, cada uno de los cargos de la empresa, que opinas?
  2. Esta es general de la empresa? Porque esta encima de culturales? Expliquenos un poco porfavor. Rta: Hola, sí esta es cultural o sea para todas las personas de la empresa, la puse aquí porque esta competencia esta compuesta por la anticipación, la proactividad y el sí o sí ir más allá en las metas u objetivos, palabras más palabras menos, esto es lo que hace que distingamos personas de sangre fría y de sangre caliente.
  3. La definicion: la sentimos un poco muy creativa. Ideal enfocarlo mas al mejoramiento continuo, pero mas por ser riguroso, y con ojo al detalle, y preciso, no tanto por generar nuevas ideas o soluciones. En general, lo veo un poco enfocado todavia hacia creatividad, y no hacia mejoramiento continuo, expresado en terminos de ”hacer bien su trabajo, con cuidado al detalle y rigurosidad, nos lleva al mejoramiento continuo”. La modifique, con el fin de que no se dejara de lado la parte de recursividad pero que se exaltara más la parte de la optimización y el mejoramiento continuo, qué les parece asii?
  4. Esta perfecto.
  5. Esta bien. Agregaria la regla de levantar la mano. No teme a preguntar. Agregada, qué les parece?
  6. Esta bien que este repetida la conducra asociada en adquisicion y en implementacion. “Adquisicion” me suena que golpea con “Posee”? No teme preguntar. Levanta la mano es decir, aplcia tambien cuando no va a poder desarrollar su labor al tiempo o calidad requeridas. Avisa con tiempo. Tenías razón, fue un error mío ya quedó modificada.
  7. Esta muy bien. El 2.2, si se necesitara para el nivel Apoyo? Sí es necesario que un nivel apoyo cumpla procedimientos, si no cuando les pasemos protocolos de paso a paso, tendremos líos. Sin embargo tener el cuenta que un nivel apoyo más que idear, si se le puede pedir que genere procedimientosen su día a día orientados más hacia la acción.
  8. Agregue sustentacion en el 2.2. Manejo muy riguroso y al detalle de la informacion. (inventarios de plantas, actas, formatos ministerio de justicia)