SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Elaboración de las Conclusiones
HAries
Programación del ConocimientoII
6.2. Proceso de elaboración y
presentación de los resultados.
6.3.1. Textos de Conclusiones.
6.3.2. Reglas de Conclusiones.
6.3.3. Proceso de elaboración de las
conclusiones.
6.3.4. Reglas de apoyo.
6.3. Desarrollo de ejemplos prácticos de
aplicación.
Las soluciones que debe brindar un Sistema
Experto (SE) regularmente no se pueden
representar a través de una lista de objetivos
ordenados según sus pesos, ni consiste
tampoco en tomar la mejor variante entre
ellos, sino más bien requiere de un
“planteamiento complejo” donde se exprese
en un lenguaje natural, cuál es la conclusión
a que se arriba después de analizado el caso
en cuestión.
Presentación de Conclusiones
La idea general consiste en modelar
o programar las condiciones bajo
las cuales un determinado texto
(palabra, oración o párrafo) será
considerado como integrante de las
conclusiones. De forma tal que el
resultado final sea la unión de todos
los que adquirieron esa categoría.
¿Qué hacer?
Este proceso no es más que la construcción
de un “objeto” que está constituido por
diferentes piezas intercambiables, que deben
adaptarse a las situaciones reales, dónde las
reglas describen bajo qué condiciones o
consideraciones se debe incluir o no cada
texto según el caso particular que se estudie.
Un objeto en nuestro caso es una
“Conclusión Compuesta” mientras que las
piezas son “Conclusiones Irreducibles”,
puesto que representarían unidades que no
admiten separación alguna.
Elaborar una Conclusión
Conclusión Potencial.- Todo texto libre (palabra,
frase, oración o párrafo) que de alguna forma o
bajo determinadas condiciones, pueda formar parte
de los resultados.
Conclusión Efectiva.- Toda Conclusión Potencial
que sea incluida como parte de los resultados.
Conclusión Resultado.- Toda aquella conclusión
efectiva que sea comunicada al usuario por
cualquier vía. Las conclusiones efectivas que no
sean informadas se llaman Ocultas.
Conceptos Elementales
Conclusión Irreducible.- Es toda
conclusión, que su texto no puede ser
separado de forma alguna, mientras que en
caso contrario se llama Conclusión
Compuesta.
Conclusión Pura.- Es aquella que su
texto no coincide con el de proposición
alguna, mientras que en caso contrario, se
llama Conclusión Proposicional.
Conceptos Elementales...
Información
Oculta Memoria Buffer de
almacenamiento de
Conclusiones Efectivas
Conclusiones Potenciales Proceso de
Elaboración de las
Conclusiones (Reglas
de Conclusión)
Proceso de Elaboración de
las conclusiones ( Reglas
de Apoyo)
Información
VisibleConclusiones
Resultados
Técnicas computacionales para la manipulación de las conclusiones.
CONCLUSIONES
Puras Proposi-
cionales
Potencial Efectiva
Ocultas Resultados
Irreducibles Compuestas
Puras Proposi-
cionales
Mixtas
Se tienen dos tipos de reglas asociadas al proceso de
elaboración de las conclusiones que son:
1. Reglas de Conclusiones: Relacionadas con la forma en
que los texto libres o las proposiciones, pueden adquirir
la categoría de Conclusión Potencial o Efectiva
2. Reglas Generales del proceso de elaboración: Son
aquellas que establecen un esquema de operación sobre
el conjunto de reglas.
3. Reglas de Apoyo: Aquellas que permiten la introducción
de variaciones externas a los esquemas globales de
control, como parte del propio conocimiento de
elaboración de conclusiones.
Tipos de Reglas Asociadas
Se llama Regla de Conclusión a una
expresión que tiene la siguiente estructura:
ANT → SucA [ParámetrosA]
SucN [ParámetrosN]
donde “ANT” es el Antecedente y “SucA y
SucN” son conjuntos de proposiciones o
textos libres, que casuísticamente pueden
tener un conjunto de parámetros asociados.
Definición de Regla de Conclusión
Este tipo de regla expresa que cada uno de los
elementos de los conjuntos SucA y SucN
constituyen:
1. Conclusiones Potenciales
2. Las condiciones que deben cumplirse para
que ellos se conviertan en Conclusiones
Efectivas
Es decir, expresa bajo qué condiciones,
definidas en el antecedente ANT y los
“Parámetros”, se consideran los elementos de
SucA y SucN como tal.
Significado de la Regla
Se tienen tres tipos de reglas de
conclusiones que se diferencian por el
tipo de texto seleccionado o por la
presencia de elección entre textos y que
son:
1.Reglas de Conclusión Pura
2.Reglas de Conclusión Simple
3.Reglas de Conclusión Compuesta
Tipos de Reglas de Conclusión
Es aquella que permite definir
las condiciones bajo las cuales
un texto de conclusión pura,
puede ser insertado como parte
de los resultados que se
elaboren.
Reglas de Conclusión Pura
Una Regla de Conclusión es del tipo
Pura si tiene la siguiente estructura:
ANT → CA# , CN#;
donde:
CA# y CN# denotan conjuntos de
textos de conclusiones puras con
CA# = {CA#1,...,CA#a} y
CN# = {CN#1,...,CN#n}
Definición de Regla de Conclusión Pura
Si se cumplen las condiciones definidas
en el antecedente “ANT”, entonces se
agregan a las conclusiones existentes
hasta ese momento, los textos de
conclusiones puras del conjunto CA#
según el orden definido y si por el
contrario estas condiciones no se
satisfacen, entonces se incluyen de la
misma forma los textos del conjunto
CN#.
Significado de la Regla
Ejemplos de Reglas de Conclusión
Pura
• 360 & 392 → CA 310, 337, 445
• [ P973, P974, P975, P976 ](¦1) → CA 734,
CN 703
• 560 V 561→ CN 415, 447, 448
Es aquella que permite definir
las condiciones bajo las cuales
un texto de una proposición,
puede ser insertado como parte
de los resultados que se
elaboren.
Reglas de Conclusión Simple
Una Regla de Conclusión es del tipo
Simple si tiene la siguiente estructura:
ANT → LA# (WA#) , LN# (WN#);
donde, LA# y LN# denotan conjuntos de Literales
con:
LA# = {LA#1,...,LA#a} y
LN# = {LN#1,...,LN#n},
WA# y WN# representan los conjuntos de pesos
asociados a cada literal con:
WA# = {WA#1,...,WA#a} y
WN# = {WN#1,...,WN#n}
Definición de Regla de Conclusión Simple
“Si se cumplen las condiciones definidas en
el antecedente “ANT”, entonces todos los
literales LA#i (i=1,...,a) cuyos respectivos
pesos sean como mínimo igual a su
correspondiente WA#i (C(LA#i) ≥ WA#i)
tomarán la categoría de Conclusiones
Efectivas y serán agregados a los resultados
según el orden definido en el conjunto, pero
si por el contrario estas condiciones no se
satisfacen, entonces se procede de la misma
forma pero con los elementos de los
conjuntos LN# y WN#”.
Significado de la Regla
Ejemplos de Reglas de Conclusión
Simple
• 390 → LA 392 (80), 394 (80)
• [973, 974, 975, 976 ](¦1) → LA 734 (30),
LN 703 (0),
• 23 V 90 → LN 500 (20)
Es muy frecuente en los problemas
reales, la necesidad de elegir la mejor
variante entre un grupo de
posibilidades dadas, o establecer un
orden de prioridad en las
conclusiones o sugerencias que se
brindan como resultados de todo el
proceso. Para resolver tales
situaciones se ha creado el tipo de
regla compuesta.
Reglas de Conclusión Compuesta
Se llama Regla de Conclusión Compuesta, a
una expresión de la forma:
ANT → CA SA1,...,SAa ( KA W1A W2A T_CompA
PminSA EvalA T_SugA TextA)
CN SN1,...,SNn ( KN W1N W2N T_CompN
PminSN EvalN T_SugN TextN);
Definición de Regla de Conclusión
Compuesta
Su análisis se realiza considerando
diferentes etapas dentro de la evaluación
de una regla que son:
1. La definición de condiciones previas de
análisis.
2. El estudio comparativo de los Si.
3. Organización de las conclusiones
Análisis de la Regla de Conclusión Compuesta
1. SA y SN son dos conjuntos compuestos por a y n
literales:
SA = {SA1, SA2,...,SAa} y SN = {SN1, SN2,...,SNn}
y que representan conclusiones potenciales para la
afirmación y negación respectivamente.
2. KA y KN son números enteros que indica el
máximo número de literales sucedentes entre los
SA y SN que pueden resultar conclusiones
efectivas para la afirmación (1 ≤ KA ≤ a)
y para la negación (1 ≤ KN ≤ n),
Definición de condiciones previas de análisis.
1. W1A y W1N Establecen la máxima diferencia
admitida entre el literal bajo estudio y el
primero que haya sido aceptado como
conclusión.
2. W2A , y W2N Establecen la máxima diferencia
admitida entre el literal bajo estudio con el
aceptado inmediatamente antes del actual.
3. PminSA y PminSN Controla si el peso de cada
literal a ser considerado está por encima del
umbral, definido por dicho valor. Si no queda
rechazado como conclusión efectiva.
Estudio comparativo de los Si
4. T_CompA y T_CompN Si para una regla dada se
obtienen exactamente k literales como
conclusiones efectivas, entonces se necesita
considerar el parámetro T_Comp ∈ {Int , Ext}
que establece si las comparaciones definidas en
W1 y W2 son internas (Int) o externas (Ext). En
el primer caso se plantea, que no se necesitará
ningún análisis extra al ya realizado, pero en el
segundo, se revisará si el próximo literal, entre
los no escogidos, también cumple los requisitos
de comparación establecidos, puesto que en caso
afirmativo la regla no brinda conclusiones y en
caso negativo sí.
Estudio comparativo de los Si
5. EvalA y EvalN es otra posible restricción que se
puede introducir. Se puede lograr que la acción
de la regla recaiga solamente sobre un
subconjunto de sucedentes específico. Para ello
se consideran tres valores posibles:
• Eval=N, solamente es válido considerar como posibles
candidatos a resultados, aquellos literales sucedentes
que no hayan sido aceptadas como conclusiones
efectivas anteriormente.
• Eval=E, solamente se considerarán los sucedentes que
tengan el atributo conclusión efectiva.
• Eval=T, no existen restricciones, pueden ser
considerados todos los literales como candidatos,
hayan sido o no brindados como conclusiones
previamente.
Estudio comparativo de los Si
1. T_SugA y T_SugN está relacionado con la conexión que
se establece, cuando producto de la evaluación de la
regla se obtienen 2 o más sucedentes como resultado.
Luego:
• T_Sug = & indica que todos los sucedentes obtenidos,
son soluciones del problema;
• T_Sug = V que se sugerirá considerar al menos una de
las posibilidades sin distinciones y
• T_Sug = ¦ indica que como resultado, sólo debe
considerarse uno de los sucedentes mostrados, puede
ser cualquiera, pero solamente uno.
• T_Sug = S indica que como resultado, se consideran
todos sin conectores gramaticales.
Organización de las conclusiones
2.TextA y TextN ∈ {T_EncS, T_EncM, T_Fin, T_Neg }
representa un conjunto de posibles textos
complementarios para estructurar los resultados de las
reglas.
• T_EncS encabezamiento que se colocará en caso de
existir un solo resultado producto de la evaluación,
• T_EncM para múltiples resultados,
• T_Fin texto que se agregará al final de los resultados y
• T_Neg texto que será usado sólo en caso que la
evaluación de la regla brinde un resultado negativo, es
decir, si ningún sucedente cumple las condiciones
establecidas para ser brindados como conclusión.
T_EncS, T_EncM, T_Fin, T_Neg ∈ { L#, C#, N }, donde
“L#” indica literal identificado como #, “C#” conclusión
pura número # y “N” que no se usa el texto (nulo).
Organización de las conclusiones
“Si se cumplen las condiciones definidas en
el antecedente “ANT”, entonces todos los
literales LA#i (i=1,...,a) cuyos respectivos
pesos sean como mínimo igual a su
correspondiente WA#i (C(LA#i) ≥ WA#i)
tomarán la categoría de Conclusiones
Efectivas y serán agregados a los resultados
según el orden definido en el conjunto, pero
si por el contrario estas condiciones no se
satisfacen, entonces se procede de la misma
forma pero con los elementos de los
conjuntos LN# y WN#”.
Significado de la Regla
1 Evaluación del antecedente. Si la condición se cumple
se pasa al análisis del Sucedente para la Afirmación
mientras que si se incumple, se analiza el Sucedente
definido para la Negación.
2 Eliminar de la lista sucedente aquellos que no
cumplan con la condición establecida en el parámetro
“Eval”. Si la lista resultante es vacía la regla falla y si no,
se organizan de mayor a menor según sus pesos.
3 Eliminar de la lista aquellos sucedentes cuyo valor
de certidumbre esté por debajo de PminS (C(Si) <
PminS). Si la lista resultante es vacía la regla falla.
Orden de evaluación de la Regla Compuesta
4. Si T_Comp = Int, se eliminan de la lista los
sucedentes después del k y si T_Comp=Ext se
eliminan los posteriores a k+1.
5. Si en la lista resultante quedan más de un
elemento se activa la comparación definida con
W1 y si es mayor de dos la definida con W2.
6. Si T_Comp=Ext y el elemento k+1 de los
sucedentes cumple las condiciones anteriores
entonces falla la regla y no genera
conclusiones.
Orden de evaluación de la Regla Compuesta
7. Si T_Sug=N, concluye el proceso,
asignándole atributo conclusión efectiva a los
integrantes de la lista que cumplan las
condiciones pero considerándolas como
conclusiones ocultas finalizando la evaluación
y en caso contrario, se procede a organizar los
resultados que serán mostrados según los
parámetros “TextA” o “TextN” y “FormatA” o
“FormatN”.
Orden de evaluación de la Regla Compuesta
1) 1 v 2 v 3 (20) → CA 2
2) -35 (100) → CA l
3)-35 → CA 1, 2, 3 (1, 0, 0, I, 30, T, N
{ N,N,N,N } )
Veamos que en la regla compuesta número 3, se tiene :
K = 1, Wl =0, W2 = 0, T_Comp = I, PminS = 30, T_Sug =
T , Eval =N. Esto expresa que dado el valor de "K", se
puede seleccionar solamente l de entre los tres sucedentes
como posible conclusión, y que éste se debe conocer con
un grado de seguridad mínimo de 30. La condición
antecedente permanece igual que en las reglas simples.
Por otra parte, este es un caso donde "Wl" y "W2" no se
usan y por tanto, es inmaterial el valor que se les asigne, al
igual que como sucede con 'T_Comp".
Ejemplo de Regla Compuesta
Para el trabajo del sistema sobre las reglas
de conclusiones, existe una máquina de
inferencia especial, que se encarga de
ejecutar todos los aspectos relacionados
con este proceso, además de otras tareas.
Su trabajo se organiza a través de tres
reglas generales, que son fijas y
constituyen un punto de partida muy
importante a tomar en cuenta.
Reglas Generales
La conclusión del sistema será
considerada como aquella que está
compuesta por la unión de todos
los resultados obtenidos producto
de la evaluación de cada una de las
reglas de conclusión, sin ninguna
excepción.
Regla 1:Construcción de los resultados
El proceso de elaboración de
las conclusiones es guiado por
las reglas, que se evalúan una a
una según el orden en que
hayan sido definidas.
Regla 2:Orden en la evaluación
El proceso de elaboración de las
conclusiones se realiza de forma
oculta, es decir, sin que se muestre por
ninguna vía al usuario, y al concluir se
muestra todo el texto resultante en la
pantalla tal y cómo fue obtenido
producto de la evaluación de las
reglas.
Regla 3:Proceso oculto
Todas estas reglas tienen un carácter interno,
puesto que ellas son las que guian todo el proceso.
Para el Ingeniero del Conocimiento son transparentes
porque no son parte de la Base de Conocimiento,
sino de las estrategias de la Máquina de Inferencia,
de ahí, el hecho de tomarlas en cuenta durante la
preparación de aplicaciones concretas para lograr los
resultados esperados.
Estas reglas le imponen una estructura muy
rígida a la elaboración, lo que pudiese convertirse
en una limitante a la hora de representar
situaciones concretas.
Funcionamiento de las Reglas Generales
Estas reglas están diseñadas para
introducir variaciones externas a los
esquemas globales como parte del
conocimiento de elaboración de las
conclusiones, de forma tal que se pueda
expresar en qué momento y bajo qué
condiciones, se necesita un cambio al
esquema interno y cuál debe ser.
Reglas de Apoyo a las Conclusiones
Constituyen un conjunto de instrucciones
que se pueden mezclar libremente con las
reglas de conclusiones puesto que forman
parte del conjunto de reglas asociadas a
una partición, lo cual significa que
intervendrán en el proceso de evaluación
acorde a lo expresado en la segunda regla
general.
Característica de las Reglas de Apoyo
Presentan cuatro tipos de acciones fundamentales:
1. Posibilitar que se muestren de forma automática las
conclusiones, sin que sea necesario esperar a la
evaluación de todas las reglas.
2. Posibilitar la interrupción del proceso de elaboración de
las conclusiones.
3. Permitir determinado control sobre el proceso
evaluativo de las proposiciones, en el sentido que se
pueda condicionar, en qué momento y bajo qué
condiciones evaluarlas.
4. Organizar el proceso evaluativo de las divisiones.
Acciones de las Reglas de Apoyo
Se tienen seis tipos de reglas de apoyo que se
relacionan a continuación:
1. Visualización Parcial de los Resultados
2. Interrupción del proceso de elaboración de
las Conclusiones
3. Saltos en la Evaluación de las Reglas
4. Regla de Acción en el Sucedente
5. Asignación de Pesos
6. Regla de Reevaluación
Tipos de Reglas de Apoyo
Se llama Regla de Visualización de los Resultados (V) a
una expresión que tiene la siguiente forma:
ANT → V A [Num1A Num2A]
N [Num1N Num2N];
donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las
cuales tiene sentido la activación de la regla, y el sucedente,
las condiciones y formas en que se pueden mostrar los
resultados según el cumplimiento del antecedente,
considerando que:
Num1A y Num1N ∈ {0,1,2} se activan en caso de existir
conclusiones y por el contrario,
Num2A y Num2N ∈ {-1,0,1,2,3,...,Nt} referidos para la
afirmación y la negación igualmente se activan en caso de
no existir.
Visualización Parcial de los Resultados
La Regla de Visualización de los Resultados expresa lo
siguiente:
“Si se satisface la condición del antecedente entonces se
activa el sucedente para la afirmación y en caso contrario
el sucedente para la negación. En ambos casos se procede
a ejecutar las acciones expresadas en el sucedente como
sigue: si en el momento de la evaluación de la regla, ya se
ha obtenido alguna conclusión se ejecutan las acciones
definidas con el parámetro Num1A o Num1N según el
caso y si por el contrario, en ese momento no existen
conclusiones, entonces se activan las acciones definidas
con el parámetro Num2A o Num2N de acuerdo al
cumplimiento del antecedente”.
Significado de la Regla
Las acciones asociadas con los parámetros Num1A y
Num1N (caso donde ya existen conclusiones) son:
∙ -1 expresa que no se mostrarán los resultados obtenidos
hasta el momento y después se inicializará el texto de
conclusiones como si no se hubiera obtenido nada
hasta ese momento, continuando la consulta
normalmente.
∙ 0 expresa que no se ejecutará acción alguna.
∙ 1 expresa que se mostrarán los resultados obtenidos hasta
el momento y después continuará la consulta
normalmente.
∙ 2 expresa que se mostrarán los resultados obtenidos hasta
el momento y después se inicializará el texto de
conclusiones como si no se hubiera obtenido nada
Parámetro Num1
Para los parámetros Num2A y Num2N (caso
donde no existen conclusiones) las variantes son:
∙-1 expresa que se mostrará un texto fijo, que
representa un aviso indicando que no se han
obtenido conclusiones todavía.
∙ 0 no se ejecuta acción alguna.
∙ i ∈ {1,2,...,Nt} entonces se mostrará el texto de la
conclusión pura número i, donde Nt representa la
cantidad suministrada en la BC.
Parámetro Num2
Este tipo de regla representa una forma de introducir
determinadas posibilidades, para resumir los resultados
obtenidos en subetapas del trabajo. Regularmente se usa en
aquellos lugares donde se supone que al llegar su
evaluación, se ha producido el análisis de un conjunto de
reglas y se desea brindar información sobre los resultados
hasta ahí obtenidos.
Ahora bien, cómo se brinda y bajo qué condiciones es lo
que se expresa en el sucedente. Si se analizan en detalles los
parámetros, se podrá detectar que esto se puede ejecutar de
muchas formas y enfocado hacia muy variados objetivos.
La primera distinción importante está en la identificación de
si el objetivo se encuentra dirigido hacia el caso donde
existen conclusiones, al caso donde no las hay o hacia
ambos.
Consideraciones
Se llama Regla de Interrupción a la siguiente expresión:
ANT → I A [Num1A Num2A Num3A]
N [Num1N Num2N Num3N]
donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las
cuales tiene sentido la activación de una componente u otra
del sucedente, y este último, cómo proceder a la
interrupción del proceso evaluativo, con los parámetros:
Num1A y Num1N ∈ {-1,0,1,2,...,Ndr} definen el tipo de
interrupción,
Num2A y Num2N ∈ {0,1,2} representa la acción a
realizar si existen conclusiones en el momento de la
evaluación y
Num3A, Num3N ∈ {-2,-1,0,1,2,...,Nt} indican la acción en
caso de no existir.
Interrupción del proceso de elaboración de las Conclusiones
La Regla de Interrupción expresa que:
“si se satisface la condición del antecedente entonces se
activa la componente positiva del sucedente y en caso
contrario la componente negativa. En ambos casos se
procede a ejecutar las acciones expresadas en el sucedente
como sigue: el alcance de la interrupción será indicado
por el parámetro Num1A o Num1N según se cumpla o no
el antecedente, por otra parte si en el momento de la
evaluación de la regla ya se ha obtenido alguna
conclusión, se ejecutarán las acciones definidas por el
parámetro Num2A o Num2N y en si no existen
conclusiones aún, se activan las acciones dadas por el
parámetro Num3A o Num3N”.
Significado de la Regla
El alcance de la interrupción definida por la regla viene
dado por Num1A y Num1N, tomando uno de los valores
siguientes:
∙ -1 para indicar una interrupción completa de la consulta
actual.
∙ 0 para comunicar que la interrupción solamente afectará
la división actual, es decir, el proceso continuará en la
próxima que está señalada.
∙ i ∈ {1,2,...,Ndr} si además de la división actual, también
la acción afectará las i siguientes (Ndr es la cantidad de
divisiones después de la actual). El proceso evaluativo por
tanto saltará estas divisiones continuando por la siguiente.
Parámetro Num1
Los parámetros Num2A y Num2N como se definió,
indican cómo proceder si en el momento de la
evaluación de la regla ya fueron obtenidos
resultados. Y para ello existen las siguientes
variantes:
∙ 0 no se activa la cancelación del proceso, dada la
existencia de conclusiones.
∙ 1 se muestran los resultados obtenidos,
procediéndose según Num1A o Num1N.
∙ 2 no se muestran los resultados que se habían
obtenido y se procede a la interrupción según
Num1A o Num1N.
Parámetro Num2
Los parámetros Num3A y Num3N se activan si en el
momento de la evaluación de la regla, todavía no se han
obtenido conclusiones, en correspóndencia con las
siguientes variantes:
∙ -2 se procederá en correspondencia con Num1A o Num1N
sin otra acción adicional que no sea la propia interrupción.
∙ -1 se mostrará un texto fijo, donde se explica que no se
obtuvo conclusiones y la acción que será ejecutada.
∙ 0 no se activa la interrupción dada la ausencia de
conclusiones todavía.
∙ i ∈ {1,2,...,Nt} se mostrará el texto de conclusión pura
número i, donde Nt representa la cantidad suministrada en
la BC, para posteriormente ejecutar el tipo de interrupción
definida en Num1A o Num1N.
Parámetro Num3
0 → VA[-1, 0] Regla de Visualización
Inicializa la pantalla
16 V 17 → IA [0, 2, -2]
Ejemplo
Se llama Regla de Saltos en la Evaluación a una
expresión que tiene la siguiente forma:
ANT → S A TSaltoA [NumA]
N TSaltoN [NumN]
donde el antecedente ANT expresa las condiciones
bajo las cuales tiene sentido la activación de la
componente positiva o negativa del sucedente y
éste, como ejecutar “saltos” en el proceso
evaluativo, donde TSaltoA y TSaltoN ∈ { I , F ,
D , C } indican el tipo de salto y los parámetros
NumA y NumN un valor numérico relacionado
solamente con los casos “D” y “C” anteriores.
Saltos en la Evaluación de las Reglas
La regla expresa lo siguiente:
“Si se satisfacen las condiciones
establecidas en el antecedente entonces la
próxima regla a evaluar será aquella que
resulte de ejecutar el salto “TSaltoA” que ha
sido definido en la componente positiva del
sucedente mientras que si el antecedente no
se cumple se saltará hacia la regla que
resulte de ejecutar la componente negativa
del mismo (TSaltoN) ”.
Significado de la Regla
El convenio para TSaltoA y TSaltoN es:
∙ “I” el proceso evaluativo continuará en la primera regla
(ir al inicio).
∙ “F” el proceso evaluativo continuará en la última regla.
∙ “D” pasa a la evaluación de la regla número “NumA” o
“NumN” directamente según el caso y que el proceso
continúe a partir de ésta.
∙ “C” salta una cantidad de reglas igual al valor absoluto
de “NumA” o “NumN”, teniendo en cuenta que
valores positivos indica que el salto es hacia adelante
y que el proceso evaluativo continúa en la regla
siguiente a la que apuntó el salto ejecutado, mientras
que valores negativos indica que el salto es hacia
atrás y que el proceso evaluativo continúa en la regla
que apunta el salto ejecutado.
Parámetro TSalto
Se llama Regla de Acción en el Sucedente a una
expresión que tiene la siguiente forma:
ANT → A A { AA1 , AA2 , ... , AAa }
N { AN1 , AN2 , ... , ANn };
donde el antecedente ANT expresa las
condiciones bajo las cuales tiene sentido la
activación de cada componente del sucedente y
este último define, dos conjuntos de acciones a
ejecutar, uno para la afirmación y otro para la
negación del antecedente.
Regla de Acción en el Sucedente
Lo que se expresa en una Regla de Acción en
el Sucedente es que:
“de cumplirse la condición expresada por el
antecedente, entonces se ejecute la lista de
acciones definida para la afirmación del
antecedente, en el orden definido y por el
contrario se ejecuta la lista de acciones
definidas para la negación, también en el
orden establecido”.
Significado de la Regla
Las acciones han sido denotadas como AAi
(i=1,...,a) para la afirmación y ANi (i=1,...,n) para la
negación, siendo a y n las cantidades para cada
situación, éstas pueden ser de los siguientes tipos:
∙ P# para indicar que se ejecute la evaluación de
la proposición número “#”. Si estaba
evaluada anteriormente entonces no se
ejecuta proceso alguno.
∙ D# para indicar que se active la evaluación de
la división número “#”.
∙ V# que permite la activación del proceso
evaluativo de la variable “#”.
Conjunto de Acciones
∙ A# que implica ejecutar la evaluación de la regla
número “#”, asociada a la división actual.
∙ R# para activar la evaluación de la RPG número
“#”.
∙ C# que activa la evaluación de la Regla
Complementaria “#”.
∙ E <nombre> define la ejecución de un programa
externo identificado con el “nombre”
designado.
∙ G <nombre> activa la visualización de un gráfico
o pantalla en general, previamente construida y
almacenada que se identifica con un “nombre”
dado.
Conjunto de Acciones
Se llama Regla de Asignación de Pesos a
una expresión que tiene la siguiente forma:
ANT → P [+,-] # (W11,W21) ,
V [+,-] # (Va, Vn) donde:
el antecedente ANT expresa las condiciones
bajo las cuales tiene sentido la activación de
cada componente del sucedente.
Asignación de Pesos
“Si se satisface la condición definida en el
antecedente “ANT”, entonces las proposiciones
sucedentes “#i” toman los pesos marcados como
W1i , es decir C(#1)=W11 , C(#2)=W12 y así
sucesivamente hasta C(#n)=W1n , pero en caso
contrario toman los pesos definidos como W2i ,
sabiendo además que los signos + y - son
opcionales y definen si tiene sentido la afirmación
y negación para cada caso respectivamente
(i=1,...,n), cuando estos signos no aparecen la
asignación se realiza independientemente del
cumplimiento del antecedente, pues éste es válido
para la afirmación y la negación”.
Significado de la Regla
a) Si se coloca en el sucedente P+23 se está
expresando que para la proposición 23 sólo tiene
sentido el análisis en caso que se cumpla el
antecedente.
b) Si aparece P-23 que por el contrario sólo se
ejecutará la asignación en caso que no se cumpla el
antecedente.
c) Si aparece P23 entonces será activada la
asignación del peso en ambos casos.
Convenios
391 → P+388( -100, 0), P+389( -100, 0), P+390( -100, 0)
(354 & 388) V (355 & 389) → V+1058( 4, 0)
Ejemplo
Resulta común en la vida diaria enfrentarse a situaciones donde se
necesite reanalizar y cuestionar un conocimiento o criterio establecido
sobre algo para la aparición de nuevos hechos que pueden variar estas
ideas preestablecidas, lo cual se conoce en Inteligencia Artificial
como Razonamiento no monótono, desde nuestro punto este proceso
se implementa a través del proceso de reevaluación de las
proposiciones.
Se denomina Reevaluación de una proposición Pj cualquiera, cuyo
proceso evaluativo ha concluido, a la ejecución de los siguientes
pasos:
∙ Inicializar el peso actual de Pj y el de todas las proposiciones
accesibles desde ella.
∙ Ejecutar de nuevo el proceso evaluativo de Pj ignorando los pasos
dados anteriormente.
Regla de Reevaluación
Se llama Regla de Reevaluación a una expresión
que tiene la siguiente forma:
ANT → R A {PA1,...,PAa} tipoA alcanceA [DA]
N {PN1,...,PNn} tipoN alcanceN [DN]
Regla de Reevaluación
“Si se satisface la condición definida en
el antecedente “ANT”, entonces las
proposiciones sucedentes “PAi” con (i=1,...,a)
serán evaluadas o reevaluadas, si ya lo estaban,
en correspondencia con los parámetros
definidos tipoA ∈ { Simple (S) ,Completa (C) } y
alcanceA ∈ { Local (L) , Global (G) , Total (T) ,
Normal (N) }, de igual forma serán evaluadas o
reevaluadas las proposiciones de la componente
negativa del sucedente si el antecedente no se
cumple”.
Significado de la Regla
Al corresponder la evaluación de la regla, los
sucedentes pueden estar o no evaluados, en el
primer caso simplemente la tarea consiste en activar
su análisis, pero en el segundo la acción implica, la
ejecución de un proceso de reevaluación que
teniendo en cuenta el paso de inicialización puede
ser “Simple”, por afectar solamente a las
proposiciones sucedentes o “Completo” por incluir
a todas las accesibles desde ella también,
efectuándose un verdadero proceso de reevaluación
Parámetro Tipo
El parámetro “Alcance” definirá hacia donde debe
dirigirse el flujo de control, permitiéndose los casos
siguientes:
a) Reevaluación Local (L). Indica que el flujo de
control debe ir hacia atrás, comenzando de nuevo el
proceso evaluativo de la división actual.
ANT → RA {} S L
b) Reevaluación Global (G). Define que el proceso
evaluativo continúe por la división número “D”,
señalada en la regla, donde no se incluyen las
subdivisiones.
Parámetro Alcance
c) Reevaluación Total (T). Establece que se
inicialice toda la BC completamente, como si no
hubiera ocurrido nada, es decir, se ordena comenzar
todo el proceso desde el principio. La forma típica de
definir este tipo de acción es mediante la siguiente
regla: ANT → R {} C T; donde el tipo de
reevaluación definida no tiene influencia.
d) Reevaluación Normal (N). En este caso se
indica que el proceso de evaluación de las reglas
continuará normalmente, una vez concluido el
proceso de reevaluación.
Parámetro Alcance

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigaciónGriselda Medina
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11cernnea
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónIsabel Muñoz
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigaciónJuan Carlos Franco Montoya
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema Fabián Cuevas
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasJacinto Arroyo
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Daniel Largo
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticaslady
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Carmen Wichtendahl
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosCARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
 
Delimitacion semantica
Delimitacion semanticaDelimitacion semantica
Delimitacion semantica
 
Métodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentosMétodos técnicas e instrumentos
Métodos técnicas e instrumentos
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 

Similar a Elaboración de Conclusiones

Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueTensor
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueTensor
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueTensor
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasJorge Ñauñay
 
Taller analisis semantico
Taller analisis semanticoTaller analisis semantico
Taller analisis semanticoAlvaro Cedeño
 
Unidad 4. estructuras de control
Unidad 4. estructuras de controlUnidad 4. estructuras de control
Unidad 4. estructuras de controlssusercfcb50
 
Iv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlIv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlmariaisabelg
 
Iv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlIv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlmariaisabelg
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Sam Arr
 
Estructuras algoritnicas de control
Estructuras algoritnicas de controlEstructuras algoritnicas de control
Estructuras algoritnicas de controlMiguel Martinez
 
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1charnisch
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Joaquin1418
 
Tema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionalesTema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionalesEdgar Hernández
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dqDorys Quiroz Quiroz
 

Similar a Elaboración de Conclusiones (20)

Reglas de inferencia
Reglas de inferenciaReglas de inferencia
Reglas de inferencia
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Sentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloqueSentencia, secuencia y bloque
Sentencia, secuencia y bloque
 
Solucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadorasSolucion de problemas por medio de computadoras
Solucion de problemas por medio de computadoras
 
Taller analisis semantico
Taller analisis semanticoTaller analisis semantico
Taller analisis semantico
 
Notaciones Relacionales
Notaciones RelacionalesNotaciones Relacionales
Notaciones Relacionales
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
lp1t3.pdf
lp1t3.pdflp1t3.pdf
lp1t3.pdf
 
Unidad 4. estructuras de control
Unidad 4. estructuras de controlUnidad 4. estructuras de control
Unidad 4. estructuras de control
 
Iv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlIv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de control
 
Iv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de controlIv unidad estructuras de control
Iv unidad estructuras de control
 
Asignación unidad i
Asignación unidad iAsignación unidad i
Asignación unidad i
 
Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.Inteligencia Artificial.
Inteligencia Artificial.
 
Estructuras algoritnicas de control
Estructuras algoritnicas de controlEstructuras algoritnicas de control
Estructuras algoritnicas de control
 
Introduccion a los algoritmos parte 1
Introduccion a los algoritmos parte    1Introduccion a los algoritmos parte    1
Introduccion a los algoritmos parte 1
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1
 
Logica difusa grupo 2
Logica difusa grupo 2Logica difusa grupo 2
Logica difusa grupo 2
 
Tema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionalesTema 9 - Estatutos condicionales
Tema 9 - Estatutos condicionales
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 

Último

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfssuser6a4120
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptxJhonFonseca16
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 

Último (20)

Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdfDESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
DESPOTISMO ILUSTRADOO - copia - copia - copia - copia.pdf
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptxEXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA  EN EQUINOS.pptx
EXAMEN ANDROLOGICO O CAPACIDAD REPRODUCTIVA EN EQUINOS.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 

Elaboración de Conclusiones

  • 1. Elaboración de las Conclusiones HAries
  • 2. Programación del ConocimientoII 6.2. Proceso de elaboración y presentación de los resultados. 6.3.1. Textos de Conclusiones. 6.3.2. Reglas de Conclusiones. 6.3.3. Proceso de elaboración de las conclusiones. 6.3.4. Reglas de apoyo. 6.3. Desarrollo de ejemplos prácticos de aplicación.
  • 3. Las soluciones que debe brindar un Sistema Experto (SE) regularmente no se pueden representar a través de una lista de objetivos ordenados según sus pesos, ni consiste tampoco en tomar la mejor variante entre ellos, sino más bien requiere de un “planteamiento complejo” donde se exprese en un lenguaje natural, cuál es la conclusión a que se arriba después de analizado el caso en cuestión. Presentación de Conclusiones
  • 4. La idea general consiste en modelar o programar las condiciones bajo las cuales un determinado texto (palabra, oración o párrafo) será considerado como integrante de las conclusiones. De forma tal que el resultado final sea la unión de todos los que adquirieron esa categoría. ¿Qué hacer?
  • 5. Este proceso no es más que la construcción de un “objeto” que está constituido por diferentes piezas intercambiables, que deben adaptarse a las situaciones reales, dónde las reglas describen bajo qué condiciones o consideraciones se debe incluir o no cada texto según el caso particular que se estudie. Un objeto en nuestro caso es una “Conclusión Compuesta” mientras que las piezas son “Conclusiones Irreducibles”, puesto que representarían unidades que no admiten separación alguna. Elaborar una Conclusión
  • 6. Conclusión Potencial.- Todo texto libre (palabra, frase, oración o párrafo) que de alguna forma o bajo determinadas condiciones, pueda formar parte de los resultados. Conclusión Efectiva.- Toda Conclusión Potencial que sea incluida como parte de los resultados. Conclusión Resultado.- Toda aquella conclusión efectiva que sea comunicada al usuario por cualquier vía. Las conclusiones efectivas que no sean informadas se llaman Ocultas. Conceptos Elementales
  • 7. Conclusión Irreducible.- Es toda conclusión, que su texto no puede ser separado de forma alguna, mientras que en caso contrario se llama Conclusión Compuesta. Conclusión Pura.- Es aquella que su texto no coincide con el de proposición alguna, mientras que en caso contrario, se llama Conclusión Proposicional. Conceptos Elementales...
  • 8. Información Oculta Memoria Buffer de almacenamiento de Conclusiones Efectivas Conclusiones Potenciales Proceso de Elaboración de las Conclusiones (Reglas de Conclusión) Proceso de Elaboración de las conclusiones ( Reglas de Apoyo) Información VisibleConclusiones Resultados Técnicas computacionales para la manipulación de las conclusiones.
  • 9. CONCLUSIONES Puras Proposi- cionales Potencial Efectiva Ocultas Resultados Irreducibles Compuestas Puras Proposi- cionales Mixtas
  • 10. Se tienen dos tipos de reglas asociadas al proceso de elaboración de las conclusiones que son: 1. Reglas de Conclusiones: Relacionadas con la forma en que los texto libres o las proposiciones, pueden adquirir la categoría de Conclusión Potencial o Efectiva 2. Reglas Generales del proceso de elaboración: Son aquellas que establecen un esquema de operación sobre el conjunto de reglas. 3. Reglas de Apoyo: Aquellas que permiten la introducción de variaciones externas a los esquemas globales de control, como parte del propio conocimiento de elaboración de conclusiones. Tipos de Reglas Asociadas
  • 11. Se llama Regla de Conclusión a una expresión que tiene la siguiente estructura: ANT → SucA [ParámetrosA] SucN [ParámetrosN] donde “ANT” es el Antecedente y “SucA y SucN” son conjuntos de proposiciones o textos libres, que casuísticamente pueden tener un conjunto de parámetros asociados. Definición de Regla de Conclusión
  • 12. Este tipo de regla expresa que cada uno de los elementos de los conjuntos SucA y SucN constituyen: 1. Conclusiones Potenciales 2. Las condiciones que deben cumplirse para que ellos se conviertan en Conclusiones Efectivas Es decir, expresa bajo qué condiciones, definidas en el antecedente ANT y los “Parámetros”, se consideran los elementos de SucA y SucN como tal. Significado de la Regla
  • 13. Se tienen tres tipos de reglas de conclusiones que se diferencian por el tipo de texto seleccionado o por la presencia de elección entre textos y que son: 1.Reglas de Conclusión Pura 2.Reglas de Conclusión Simple 3.Reglas de Conclusión Compuesta Tipos de Reglas de Conclusión
  • 14. Es aquella que permite definir las condiciones bajo las cuales un texto de conclusión pura, puede ser insertado como parte de los resultados que se elaboren. Reglas de Conclusión Pura
  • 15. Una Regla de Conclusión es del tipo Pura si tiene la siguiente estructura: ANT → CA# , CN#; donde: CA# y CN# denotan conjuntos de textos de conclusiones puras con CA# = {CA#1,...,CA#a} y CN# = {CN#1,...,CN#n} Definición de Regla de Conclusión Pura
  • 16. Si se cumplen las condiciones definidas en el antecedente “ANT”, entonces se agregan a las conclusiones existentes hasta ese momento, los textos de conclusiones puras del conjunto CA# según el orden definido y si por el contrario estas condiciones no se satisfacen, entonces se incluyen de la misma forma los textos del conjunto CN#. Significado de la Regla
  • 17. Ejemplos de Reglas de Conclusión Pura • 360 & 392 → CA 310, 337, 445 • [ P973, P974, P975, P976 ](¦1) → CA 734, CN 703 • 560 V 561→ CN 415, 447, 448
  • 18. Es aquella que permite definir las condiciones bajo las cuales un texto de una proposición, puede ser insertado como parte de los resultados que se elaboren. Reglas de Conclusión Simple
  • 19. Una Regla de Conclusión es del tipo Simple si tiene la siguiente estructura: ANT → LA# (WA#) , LN# (WN#); donde, LA# y LN# denotan conjuntos de Literales con: LA# = {LA#1,...,LA#a} y LN# = {LN#1,...,LN#n}, WA# y WN# representan los conjuntos de pesos asociados a cada literal con: WA# = {WA#1,...,WA#a} y WN# = {WN#1,...,WN#n} Definición de Regla de Conclusión Simple
  • 20. “Si se cumplen las condiciones definidas en el antecedente “ANT”, entonces todos los literales LA#i (i=1,...,a) cuyos respectivos pesos sean como mínimo igual a su correspondiente WA#i (C(LA#i) ≥ WA#i) tomarán la categoría de Conclusiones Efectivas y serán agregados a los resultados según el orden definido en el conjunto, pero si por el contrario estas condiciones no se satisfacen, entonces se procede de la misma forma pero con los elementos de los conjuntos LN# y WN#”. Significado de la Regla
  • 21. Ejemplos de Reglas de Conclusión Simple • 390 → LA 392 (80), 394 (80) • [973, 974, 975, 976 ](¦1) → LA 734 (30), LN 703 (0), • 23 V 90 → LN 500 (20)
  • 22. Es muy frecuente en los problemas reales, la necesidad de elegir la mejor variante entre un grupo de posibilidades dadas, o establecer un orden de prioridad en las conclusiones o sugerencias que se brindan como resultados de todo el proceso. Para resolver tales situaciones se ha creado el tipo de regla compuesta. Reglas de Conclusión Compuesta
  • 23. Se llama Regla de Conclusión Compuesta, a una expresión de la forma: ANT → CA SA1,...,SAa ( KA W1A W2A T_CompA PminSA EvalA T_SugA TextA) CN SN1,...,SNn ( KN W1N W2N T_CompN PminSN EvalN T_SugN TextN); Definición de Regla de Conclusión Compuesta
  • 24. Su análisis se realiza considerando diferentes etapas dentro de la evaluación de una regla que son: 1. La definición de condiciones previas de análisis. 2. El estudio comparativo de los Si. 3. Organización de las conclusiones Análisis de la Regla de Conclusión Compuesta
  • 25. 1. SA y SN son dos conjuntos compuestos por a y n literales: SA = {SA1, SA2,...,SAa} y SN = {SN1, SN2,...,SNn} y que representan conclusiones potenciales para la afirmación y negación respectivamente. 2. KA y KN son números enteros que indica el máximo número de literales sucedentes entre los SA y SN que pueden resultar conclusiones efectivas para la afirmación (1 ≤ KA ≤ a) y para la negación (1 ≤ KN ≤ n), Definición de condiciones previas de análisis.
  • 26. 1. W1A y W1N Establecen la máxima diferencia admitida entre el literal bajo estudio y el primero que haya sido aceptado como conclusión. 2. W2A , y W2N Establecen la máxima diferencia admitida entre el literal bajo estudio con el aceptado inmediatamente antes del actual. 3. PminSA y PminSN Controla si el peso de cada literal a ser considerado está por encima del umbral, definido por dicho valor. Si no queda rechazado como conclusión efectiva. Estudio comparativo de los Si
  • 27. 4. T_CompA y T_CompN Si para una regla dada se obtienen exactamente k literales como conclusiones efectivas, entonces se necesita considerar el parámetro T_Comp ∈ {Int , Ext} que establece si las comparaciones definidas en W1 y W2 son internas (Int) o externas (Ext). En el primer caso se plantea, que no se necesitará ningún análisis extra al ya realizado, pero en el segundo, se revisará si el próximo literal, entre los no escogidos, también cumple los requisitos de comparación establecidos, puesto que en caso afirmativo la regla no brinda conclusiones y en caso negativo sí. Estudio comparativo de los Si
  • 28. 5. EvalA y EvalN es otra posible restricción que se puede introducir. Se puede lograr que la acción de la regla recaiga solamente sobre un subconjunto de sucedentes específico. Para ello se consideran tres valores posibles: • Eval=N, solamente es válido considerar como posibles candidatos a resultados, aquellos literales sucedentes que no hayan sido aceptadas como conclusiones efectivas anteriormente. • Eval=E, solamente se considerarán los sucedentes que tengan el atributo conclusión efectiva. • Eval=T, no existen restricciones, pueden ser considerados todos los literales como candidatos, hayan sido o no brindados como conclusiones previamente. Estudio comparativo de los Si
  • 29. 1. T_SugA y T_SugN está relacionado con la conexión que se establece, cuando producto de la evaluación de la regla se obtienen 2 o más sucedentes como resultado. Luego: • T_Sug = & indica que todos los sucedentes obtenidos, son soluciones del problema; • T_Sug = V que se sugerirá considerar al menos una de las posibilidades sin distinciones y • T_Sug = ¦ indica que como resultado, sólo debe considerarse uno de los sucedentes mostrados, puede ser cualquiera, pero solamente uno. • T_Sug = S indica que como resultado, se consideran todos sin conectores gramaticales. Organización de las conclusiones
  • 30. 2.TextA y TextN ∈ {T_EncS, T_EncM, T_Fin, T_Neg } representa un conjunto de posibles textos complementarios para estructurar los resultados de las reglas. • T_EncS encabezamiento que se colocará en caso de existir un solo resultado producto de la evaluación, • T_EncM para múltiples resultados, • T_Fin texto que se agregará al final de los resultados y • T_Neg texto que será usado sólo en caso que la evaluación de la regla brinde un resultado negativo, es decir, si ningún sucedente cumple las condiciones establecidas para ser brindados como conclusión. T_EncS, T_EncM, T_Fin, T_Neg ∈ { L#, C#, N }, donde “L#” indica literal identificado como #, “C#” conclusión pura número # y “N” que no se usa el texto (nulo). Organización de las conclusiones
  • 31. “Si se cumplen las condiciones definidas en el antecedente “ANT”, entonces todos los literales LA#i (i=1,...,a) cuyos respectivos pesos sean como mínimo igual a su correspondiente WA#i (C(LA#i) ≥ WA#i) tomarán la categoría de Conclusiones Efectivas y serán agregados a los resultados según el orden definido en el conjunto, pero si por el contrario estas condiciones no se satisfacen, entonces se procede de la misma forma pero con los elementos de los conjuntos LN# y WN#”. Significado de la Regla
  • 32. 1 Evaluación del antecedente. Si la condición se cumple se pasa al análisis del Sucedente para la Afirmación mientras que si se incumple, se analiza el Sucedente definido para la Negación. 2 Eliminar de la lista sucedente aquellos que no cumplan con la condición establecida en el parámetro “Eval”. Si la lista resultante es vacía la regla falla y si no, se organizan de mayor a menor según sus pesos. 3 Eliminar de la lista aquellos sucedentes cuyo valor de certidumbre esté por debajo de PminS (C(Si) < PminS). Si la lista resultante es vacía la regla falla. Orden de evaluación de la Regla Compuesta
  • 33. 4. Si T_Comp = Int, se eliminan de la lista los sucedentes después del k y si T_Comp=Ext se eliminan los posteriores a k+1. 5. Si en la lista resultante quedan más de un elemento se activa la comparación definida con W1 y si es mayor de dos la definida con W2. 6. Si T_Comp=Ext y el elemento k+1 de los sucedentes cumple las condiciones anteriores entonces falla la regla y no genera conclusiones. Orden de evaluación de la Regla Compuesta
  • 34. 7. Si T_Sug=N, concluye el proceso, asignándole atributo conclusión efectiva a los integrantes de la lista que cumplan las condiciones pero considerándolas como conclusiones ocultas finalizando la evaluación y en caso contrario, se procede a organizar los resultados que serán mostrados según los parámetros “TextA” o “TextN” y “FormatA” o “FormatN”. Orden de evaluación de la Regla Compuesta
  • 35. 1) 1 v 2 v 3 (20) → CA 2 2) -35 (100) → CA l 3)-35 → CA 1, 2, 3 (1, 0, 0, I, 30, T, N { N,N,N,N } ) Veamos que en la regla compuesta número 3, se tiene : K = 1, Wl =0, W2 = 0, T_Comp = I, PminS = 30, T_Sug = T , Eval =N. Esto expresa que dado el valor de "K", se puede seleccionar solamente l de entre los tres sucedentes como posible conclusión, y que éste se debe conocer con un grado de seguridad mínimo de 30. La condición antecedente permanece igual que en las reglas simples. Por otra parte, este es un caso donde "Wl" y "W2" no se usan y por tanto, es inmaterial el valor que se les asigne, al igual que como sucede con 'T_Comp". Ejemplo de Regla Compuesta
  • 36. Para el trabajo del sistema sobre las reglas de conclusiones, existe una máquina de inferencia especial, que se encarga de ejecutar todos los aspectos relacionados con este proceso, además de otras tareas. Su trabajo se organiza a través de tres reglas generales, que son fijas y constituyen un punto de partida muy importante a tomar en cuenta. Reglas Generales
  • 37. La conclusión del sistema será considerada como aquella que está compuesta por la unión de todos los resultados obtenidos producto de la evaluación de cada una de las reglas de conclusión, sin ninguna excepción. Regla 1:Construcción de los resultados
  • 38. El proceso de elaboración de las conclusiones es guiado por las reglas, que se evalúan una a una según el orden en que hayan sido definidas. Regla 2:Orden en la evaluación
  • 39. El proceso de elaboración de las conclusiones se realiza de forma oculta, es decir, sin que se muestre por ninguna vía al usuario, y al concluir se muestra todo el texto resultante en la pantalla tal y cómo fue obtenido producto de la evaluación de las reglas. Regla 3:Proceso oculto
  • 40. Todas estas reglas tienen un carácter interno, puesto que ellas son las que guian todo el proceso. Para el Ingeniero del Conocimiento son transparentes porque no son parte de la Base de Conocimiento, sino de las estrategias de la Máquina de Inferencia, de ahí, el hecho de tomarlas en cuenta durante la preparación de aplicaciones concretas para lograr los resultados esperados. Estas reglas le imponen una estructura muy rígida a la elaboración, lo que pudiese convertirse en una limitante a la hora de representar situaciones concretas. Funcionamiento de las Reglas Generales
  • 41. Estas reglas están diseñadas para introducir variaciones externas a los esquemas globales como parte del conocimiento de elaboración de las conclusiones, de forma tal que se pueda expresar en qué momento y bajo qué condiciones, se necesita un cambio al esquema interno y cuál debe ser. Reglas de Apoyo a las Conclusiones
  • 42. Constituyen un conjunto de instrucciones que se pueden mezclar libremente con las reglas de conclusiones puesto que forman parte del conjunto de reglas asociadas a una partición, lo cual significa que intervendrán en el proceso de evaluación acorde a lo expresado en la segunda regla general. Característica de las Reglas de Apoyo
  • 43. Presentan cuatro tipos de acciones fundamentales: 1. Posibilitar que se muestren de forma automática las conclusiones, sin que sea necesario esperar a la evaluación de todas las reglas. 2. Posibilitar la interrupción del proceso de elaboración de las conclusiones. 3. Permitir determinado control sobre el proceso evaluativo de las proposiciones, en el sentido que se pueda condicionar, en qué momento y bajo qué condiciones evaluarlas. 4. Organizar el proceso evaluativo de las divisiones. Acciones de las Reglas de Apoyo
  • 44. Se tienen seis tipos de reglas de apoyo que se relacionan a continuación: 1. Visualización Parcial de los Resultados 2. Interrupción del proceso de elaboración de las Conclusiones 3. Saltos en la Evaluación de las Reglas 4. Regla de Acción en el Sucedente 5. Asignación de Pesos 6. Regla de Reevaluación Tipos de Reglas de Apoyo
  • 45. Se llama Regla de Visualización de los Resultados (V) a una expresión que tiene la siguiente forma: ANT → V A [Num1A Num2A] N [Num1N Num2N]; donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las cuales tiene sentido la activación de la regla, y el sucedente, las condiciones y formas en que se pueden mostrar los resultados según el cumplimiento del antecedente, considerando que: Num1A y Num1N ∈ {0,1,2} se activan en caso de existir conclusiones y por el contrario, Num2A y Num2N ∈ {-1,0,1,2,3,...,Nt} referidos para la afirmación y la negación igualmente se activan en caso de no existir. Visualización Parcial de los Resultados
  • 46. La Regla de Visualización de los Resultados expresa lo siguiente: “Si se satisface la condición del antecedente entonces se activa el sucedente para la afirmación y en caso contrario el sucedente para la negación. En ambos casos se procede a ejecutar las acciones expresadas en el sucedente como sigue: si en el momento de la evaluación de la regla, ya se ha obtenido alguna conclusión se ejecutan las acciones definidas con el parámetro Num1A o Num1N según el caso y si por el contrario, en ese momento no existen conclusiones, entonces se activan las acciones definidas con el parámetro Num2A o Num2N de acuerdo al cumplimiento del antecedente”. Significado de la Regla
  • 47. Las acciones asociadas con los parámetros Num1A y Num1N (caso donde ya existen conclusiones) son: ∙ -1 expresa que no se mostrarán los resultados obtenidos hasta el momento y después se inicializará el texto de conclusiones como si no se hubiera obtenido nada hasta ese momento, continuando la consulta normalmente. ∙ 0 expresa que no se ejecutará acción alguna. ∙ 1 expresa que se mostrarán los resultados obtenidos hasta el momento y después continuará la consulta normalmente. ∙ 2 expresa que se mostrarán los resultados obtenidos hasta el momento y después se inicializará el texto de conclusiones como si no se hubiera obtenido nada Parámetro Num1
  • 48. Para los parámetros Num2A y Num2N (caso donde no existen conclusiones) las variantes son: ∙-1 expresa que se mostrará un texto fijo, que representa un aviso indicando que no se han obtenido conclusiones todavía. ∙ 0 no se ejecuta acción alguna. ∙ i ∈ {1,2,...,Nt} entonces se mostrará el texto de la conclusión pura número i, donde Nt representa la cantidad suministrada en la BC. Parámetro Num2
  • 49. Este tipo de regla representa una forma de introducir determinadas posibilidades, para resumir los resultados obtenidos en subetapas del trabajo. Regularmente se usa en aquellos lugares donde se supone que al llegar su evaluación, se ha producido el análisis de un conjunto de reglas y se desea brindar información sobre los resultados hasta ahí obtenidos. Ahora bien, cómo se brinda y bajo qué condiciones es lo que se expresa en el sucedente. Si se analizan en detalles los parámetros, se podrá detectar que esto se puede ejecutar de muchas formas y enfocado hacia muy variados objetivos. La primera distinción importante está en la identificación de si el objetivo se encuentra dirigido hacia el caso donde existen conclusiones, al caso donde no las hay o hacia ambos. Consideraciones
  • 50. Se llama Regla de Interrupción a la siguiente expresión: ANT → I A [Num1A Num2A Num3A] N [Num1N Num2N Num3N] donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las cuales tiene sentido la activación de una componente u otra del sucedente, y este último, cómo proceder a la interrupción del proceso evaluativo, con los parámetros: Num1A y Num1N ∈ {-1,0,1,2,...,Ndr} definen el tipo de interrupción, Num2A y Num2N ∈ {0,1,2} representa la acción a realizar si existen conclusiones en el momento de la evaluación y Num3A, Num3N ∈ {-2,-1,0,1,2,...,Nt} indican la acción en caso de no existir. Interrupción del proceso de elaboración de las Conclusiones
  • 51. La Regla de Interrupción expresa que: “si se satisface la condición del antecedente entonces se activa la componente positiva del sucedente y en caso contrario la componente negativa. En ambos casos se procede a ejecutar las acciones expresadas en el sucedente como sigue: el alcance de la interrupción será indicado por el parámetro Num1A o Num1N según se cumpla o no el antecedente, por otra parte si en el momento de la evaluación de la regla ya se ha obtenido alguna conclusión, se ejecutarán las acciones definidas por el parámetro Num2A o Num2N y en si no existen conclusiones aún, se activan las acciones dadas por el parámetro Num3A o Num3N”. Significado de la Regla
  • 52. El alcance de la interrupción definida por la regla viene dado por Num1A y Num1N, tomando uno de los valores siguientes: ∙ -1 para indicar una interrupción completa de la consulta actual. ∙ 0 para comunicar que la interrupción solamente afectará la división actual, es decir, el proceso continuará en la próxima que está señalada. ∙ i ∈ {1,2,...,Ndr} si además de la división actual, también la acción afectará las i siguientes (Ndr es la cantidad de divisiones después de la actual). El proceso evaluativo por tanto saltará estas divisiones continuando por la siguiente. Parámetro Num1
  • 53. Los parámetros Num2A y Num2N como se definió, indican cómo proceder si en el momento de la evaluación de la regla ya fueron obtenidos resultados. Y para ello existen las siguientes variantes: ∙ 0 no se activa la cancelación del proceso, dada la existencia de conclusiones. ∙ 1 se muestran los resultados obtenidos, procediéndose según Num1A o Num1N. ∙ 2 no se muestran los resultados que se habían obtenido y se procede a la interrupción según Num1A o Num1N. Parámetro Num2
  • 54. Los parámetros Num3A y Num3N se activan si en el momento de la evaluación de la regla, todavía no se han obtenido conclusiones, en correspóndencia con las siguientes variantes: ∙ -2 se procederá en correspondencia con Num1A o Num1N sin otra acción adicional que no sea la propia interrupción. ∙ -1 se mostrará un texto fijo, donde se explica que no se obtuvo conclusiones y la acción que será ejecutada. ∙ 0 no se activa la interrupción dada la ausencia de conclusiones todavía. ∙ i ∈ {1,2,...,Nt} se mostrará el texto de conclusión pura número i, donde Nt representa la cantidad suministrada en la BC, para posteriormente ejecutar el tipo de interrupción definida en Num1A o Num1N. Parámetro Num3
  • 55. 0 → VA[-1, 0] Regla de Visualización Inicializa la pantalla 16 V 17 → IA [0, 2, -2] Ejemplo
  • 56. Se llama Regla de Saltos en la Evaluación a una expresión que tiene la siguiente forma: ANT → S A TSaltoA [NumA] N TSaltoN [NumN] donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las cuales tiene sentido la activación de la componente positiva o negativa del sucedente y éste, como ejecutar “saltos” en el proceso evaluativo, donde TSaltoA y TSaltoN ∈ { I , F , D , C } indican el tipo de salto y los parámetros NumA y NumN un valor numérico relacionado solamente con los casos “D” y “C” anteriores. Saltos en la Evaluación de las Reglas
  • 57. La regla expresa lo siguiente: “Si se satisfacen las condiciones establecidas en el antecedente entonces la próxima regla a evaluar será aquella que resulte de ejecutar el salto “TSaltoA” que ha sido definido en la componente positiva del sucedente mientras que si el antecedente no se cumple se saltará hacia la regla que resulte de ejecutar la componente negativa del mismo (TSaltoN) ”. Significado de la Regla
  • 58. El convenio para TSaltoA y TSaltoN es: ∙ “I” el proceso evaluativo continuará en la primera regla (ir al inicio). ∙ “F” el proceso evaluativo continuará en la última regla. ∙ “D” pasa a la evaluación de la regla número “NumA” o “NumN” directamente según el caso y que el proceso continúe a partir de ésta. ∙ “C” salta una cantidad de reglas igual al valor absoluto de “NumA” o “NumN”, teniendo en cuenta que valores positivos indica que el salto es hacia adelante y que el proceso evaluativo continúa en la regla siguiente a la que apuntó el salto ejecutado, mientras que valores negativos indica que el salto es hacia atrás y que el proceso evaluativo continúa en la regla que apunta el salto ejecutado. Parámetro TSalto
  • 59. Se llama Regla de Acción en el Sucedente a una expresión que tiene la siguiente forma: ANT → A A { AA1 , AA2 , ... , AAa } N { AN1 , AN2 , ... , ANn }; donde el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las cuales tiene sentido la activación de cada componente del sucedente y este último define, dos conjuntos de acciones a ejecutar, uno para la afirmación y otro para la negación del antecedente. Regla de Acción en el Sucedente
  • 60. Lo que se expresa en una Regla de Acción en el Sucedente es que: “de cumplirse la condición expresada por el antecedente, entonces se ejecute la lista de acciones definida para la afirmación del antecedente, en el orden definido y por el contrario se ejecuta la lista de acciones definidas para la negación, también en el orden establecido”. Significado de la Regla
  • 61. Las acciones han sido denotadas como AAi (i=1,...,a) para la afirmación y ANi (i=1,...,n) para la negación, siendo a y n las cantidades para cada situación, éstas pueden ser de los siguientes tipos: ∙ P# para indicar que se ejecute la evaluación de la proposición número “#”. Si estaba evaluada anteriormente entonces no se ejecuta proceso alguno. ∙ D# para indicar que se active la evaluación de la división número “#”. ∙ V# que permite la activación del proceso evaluativo de la variable “#”. Conjunto de Acciones
  • 62. ∙ A# que implica ejecutar la evaluación de la regla número “#”, asociada a la división actual. ∙ R# para activar la evaluación de la RPG número “#”. ∙ C# que activa la evaluación de la Regla Complementaria “#”. ∙ E <nombre> define la ejecución de un programa externo identificado con el “nombre” designado. ∙ G <nombre> activa la visualización de un gráfico o pantalla en general, previamente construida y almacenada que se identifica con un “nombre” dado. Conjunto de Acciones
  • 63. Se llama Regla de Asignación de Pesos a una expresión que tiene la siguiente forma: ANT → P [+,-] # (W11,W21) , V [+,-] # (Va, Vn) donde: el antecedente ANT expresa las condiciones bajo las cuales tiene sentido la activación de cada componente del sucedente. Asignación de Pesos
  • 64. “Si se satisface la condición definida en el antecedente “ANT”, entonces las proposiciones sucedentes “#i” toman los pesos marcados como W1i , es decir C(#1)=W11 , C(#2)=W12 y así sucesivamente hasta C(#n)=W1n , pero en caso contrario toman los pesos definidos como W2i , sabiendo además que los signos + y - son opcionales y definen si tiene sentido la afirmación y negación para cada caso respectivamente (i=1,...,n), cuando estos signos no aparecen la asignación se realiza independientemente del cumplimiento del antecedente, pues éste es válido para la afirmación y la negación”. Significado de la Regla
  • 65. a) Si se coloca en el sucedente P+23 se está expresando que para la proposición 23 sólo tiene sentido el análisis en caso que se cumpla el antecedente. b) Si aparece P-23 que por el contrario sólo se ejecutará la asignación en caso que no se cumpla el antecedente. c) Si aparece P23 entonces será activada la asignación del peso en ambos casos. Convenios
  • 66. 391 → P+388( -100, 0), P+389( -100, 0), P+390( -100, 0) (354 & 388) V (355 & 389) → V+1058( 4, 0) Ejemplo
  • 67. Resulta común en la vida diaria enfrentarse a situaciones donde se necesite reanalizar y cuestionar un conocimiento o criterio establecido sobre algo para la aparición de nuevos hechos que pueden variar estas ideas preestablecidas, lo cual se conoce en Inteligencia Artificial como Razonamiento no monótono, desde nuestro punto este proceso se implementa a través del proceso de reevaluación de las proposiciones. Se denomina Reevaluación de una proposición Pj cualquiera, cuyo proceso evaluativo ha concluido, a la ejecución de los siguientes pasos: ∙ Inicializar el peso actual de Pj y el de todas las proposiciones accesibles desde ella. ∙ Ejecutar de nuevo el proceso evaluativo de Pj ignorando los pasos dados anteriormente. Regla de Reevaluación
  • 68. Se llama Regla de Reevaluación a una expresión que tiene la siguiente forma: ANT → R A {PA1,...,PAa} tipoA alcanceA [DA] N {PN1,...,PNn} tipoN alcanceN [DN] Regla de Reevaluación
  • 69. “Si se satisface la condición definida en el antecedente “ANT”, entonces las proposiciones sucedentes “PAi” con (i=1,...,a) serán evaluadas o reevaluadas, si ya lo estaban, en correspondencia con los parámetros definidos tipoA ∈ { Simple (S) ,Completa (C) } y alcanceA ∈ { Local (L) , Global (G) , Total (T) , Normal (N) }, de igual forma serán evaluadas o reevaluadas las proposiciones de la componente negativa del sucedente si el antecedente no se cumple”. Significado de la Regla
  • 70. Al corresponder la evaluación de la regla, los sucedentes pueden estar o no evaluados, en el primer caso simplemente la tarea consiste en activar su análisis, pero en el segundo la acción implica, la ejecución de un proceso de reevaluación que teniendo en cuenta el paso de inicialización puede ser “Simple”, por afectar solamente a las proposiciones sucedentes o “Completo” por incluir a todas las accesibles desde ella también, efectuándose un verdadero proceso de reevaluación Parámetro Tipo
  • 71. El parámetro “Alcance” definirá hacia donde debe dirigirse el flujo de control, permitiéndose los casos siguientes: a) Reevaluación Local (L). Indica que el flujo de control debe ir hacia atrás, comenzando de nuevo el proceso evaluativo de la división actual. ANT → RA {} S L b) Reevaluación Global (G). Define que el proceso evaluativo continúe por la división número “D”, señalada en la regla, donde no se incluyen las subdivisiones. Parámetro Alcance
  • 72. c) Reevaluación Total (T). Establece que se inicialice toda la BC completamente, como si no hubiera ocurrido nada, es decir, se ordena comenzar todo el proceso desde el principio. La forma típica de definir este tipo de acción es mediante la siguiente regla: ANT → R {} C T; donde el tipo de reevaluación definida no tiene influencia. d) Reevaluación Normal (N). En este caso se indica que el proceso de evaluación de las reglas continuará normalmente, una vez concluido el proceso de reevaluación. Parámetro Alcance