Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PARAMONGARACUTIRIMICUARO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

PARAMONGARACUTIRIMICUARO

  1. 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “AREQUIPA” PRE EESPPA 2023 Tema 1 Autoestima y Autoconcepto Módulo: Orientación vocacional PS. Santiago Mendoza
  2. 2. Propósito de la lección • Definir conceptos sencillos acerca de la autoestima y del autoconcepto. • Identificar a los protagonistas del desarrollo de la autoestima y autoconcepto desde edad temprana • Reconocer característica de una persona con autoestima alta y baja • La importancia de la autoestima y autoconcepto en la formación del fututo docente para con sus estudiantes.
  3. 3. ¿Qué es la autoestima? Es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nadie puede dejar de pensar en sí mismo y de evaluarse. Todos desarrollamos una autoestima positiva o negativa aunque no nos demos cuenta.
  4. 4. Diferencia entre autoconcepto y autoestima. AUTOCONCEPTO Se refiere a la percepción que una persona tiene de sí misma. Es nuestra propia descripción. AUTOESTIMA Es el valor que concedemos a la imagen que tenemos de nosotros mismos, en otras palabras, el cariño que nos tenemos por ser como somos.
  5. 5. ¿Qué es la autoestima? Esta formada por la relación entre el autoconcepto y tu ideal. Es una capacidad que podemos desarrollar. Se relaciona con:  El aprendizaje.  Las buenas relaciones.  El desempeño en las actividades.  Estar consientes de nuestras capacidades y limitaciones.  La confianza en uno mismo.  Orienta la acción hacia el logro de los objetivos y el bienestar general.  En la creación y la experimentación.
  6. 6. Como se forma la autoestima Se forma desde que somos concebidos. Los padres y otras figuras de autoridad son piezas claves para el desarrollo de la autoestima. Cómo nos percibimos a nosotros mismos afectará a la autoestima que desarrolle nuestro hijo. El adolescente experimenta una gran necesidad de aprobación. Cuando somos adultos expresamos lo que aprendimos en años anteriores, lo que hemos llegado a creer que somos.
  7. 7. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA
  8. 8. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON ALTA AUTOESTIMA
  9. 9. SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA • Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil. • Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento. • Culpa a las circunstancias y a los demás de sus problemas. • Se siente fácilmente atacado. • Indecisión crónica, por miedo exagerado a equivocarse. • Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar.
  10. 10. SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA • Exagera la magnitud de sus errores. • Actitud supercrítica: casi todo le sienta mal, le disgusta, le decepciona, le deja insatisfecho. • Tendencias depresivas: tiende a verlo todo negro, su vida, su futuro y, sobre todo, a sí mismo.
  11. 11. ¿Qué pienso? “Soy tonto”, “soy feo” “Soy irresponsable”, “siempre traigo problemas” “mejor no hubiera nacido”, “no sirvo para nada”, “mi vida no tiene sentido”, “Nadie me quiere”, “Soy un fracaso” , “No soy inteligente” , “ a veces hago las cosas bien “.
  12. 12. Analicemos las siguientes expresiones: “Eres un inútil” , “ No sirves para nada” “Siempre nos traes problemas” , “Que mal te queda ese vestido” , “No piensas,” , “Tonto” , “mejor no hables” , “Tu hermano es mejor que tú”, “nunca haces nada bien” , “siempre te equivocas “, “lloras por tonterías” , “Gritas como loca”.
  13. 13. Analicemos las siguientes expresiones: • ¿Cuántas de estas frases son conocidas? • ¿Cuántas de estas frases me han dicho en mi vida? ¿quién me la dijo? ¿en qué circunstancias? • ¿Qué sentí cuando me la dijeron? • ¿Mis acciones de hoy reflejan lo que se instaló desde mi niñez?
  14. 14. TRABAJO INDIVIDUAL Los mensajes de mi padre y de mi madre”. Cada persona anota en la hoja los mensajes positivos recibidos de sus padres y luego los mensajes negativos que rebajaron su autoestima.
  15. 15. • De que manera nos afectaron estos mensajes en nuestra vida cuando éramos niños, adolescentes y ahora que somos adultos?
  16. 16. ¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONCEPTO? • Busca y encuentra el origen de tu baja autoestima • Hazlo, inténtalo aunque puedas fracasar • Sustituye tus objetivos por valores • Identifica tus fortalezas • Convierte tus pensamientos negativos en respuestas racionales • Sepárate de tus miedos • Perdónate a ti mismo, practica la autocompasión • ¡Saca pecho! Aumenta tu confianza con las posturas de poder • Haz ejercicio • El mundo no gira en torno a ti, piensa más en los demás

×