Autoestima
• Quererse a si mismo y querer a los
demás; saber que eres valioso que
vales la pena y que eres capaz de
hacerlo.
Autoconcepto y Autoimagen
• Autoconcepto :es lo que nosotros como
personas conocemos y entendemos de si
mismos.
• Autoimagen se refiere a la idea que tenemos
no solo física sino emocionalmente
Como desarrollamos nuestro
Autoconcepto
Desarrollamos nuestro
autoconcepto a través
de la interacción con las
demás personas.
El entorno en que nos
desarrollamos es muy
importante.
Como se forma el autoestima
• Va desarrollándose
poco a poco a lo
largo de la vida, cada
etapa aporta en
mayor o menor
grado, experiencias y
sentimientos.
Autoestima en niños
• Elemento básico en la
formación personal de
los niños. De su grado de
autoestima dependerá su
desarrollo de
aprendizaje, las buenas
relaciones .
La autoestima en la adolescencia
• Durante la
adolescencia, él
autoestima es una de
las fases más críticas en
el desarrollo, ya que
como jóvenes
necesitamos tener
nuestra propia
identidad y conocer
nuestras posibilidades
como individuo
Autoestima en adultos
• Vinculado con su
vida el sentido que el
le ha dado y lo que
ha logrado llamado
autorrealización.
Confianza en los niños
• La confianza en sí
mismo es lo que
pensamos que somos
capaces de hacer.
• Alimentada por los
padres con palabras de
amor y entusiasmo.
Confianza en los adolescentes
• Agudizada en los
primeros años de la
adolescencia.
• Falta de confianza:
solitarios, problemas de
adicción, anorexia, etc.
Confianza en adultos
• Los individuos deben
sentirse competentes,
útiles lo cual genera
buenos sentimientos en
la autoestima, la cual se
nutre de los logros
alcanzados o se pone a
prueba frente a las
nuevas actividades.
Creer en ti mismo
• Creer que puedes
logara lo que quieras.
• Ser tu mismo
• Valorarte
• Ser feliz como eres
• Auto aceptarte con tus
virtudes y defectos.
Técnicas para mejorar la autoestima
• Escucharse a ti mismo
• Cuidar de ti mismo
• Busca fuera de ti la
confianza
• Aspira a lo más alto
• Valora tus triunfos