SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Los Derechos Humanos en
25 años de Acción Verapaz
2
SUMARIO
Los Derechos Humanos en 25 años de Acción Verapaz
A propósito de los Derechos Humanos………………………………………………………………………………………………… 3
A propósito de la COMISIÓN DE DD.HH.…………………… ………………………………………………………………………… 4
Crónicas de los Encuentros Anuales organizados por la Comisión
I Encuentro DDHH
2000 – Los DD.HH. en la Orden……………………………………………………………………………………………………… 5
II Encuentro DDHH
2001 – La Inmigración……………………………………………………………………………………………………………………… 5
III Encuentro DDHH
2002 – La Violencia Contra La Mujer……………………………………………………………………………………………… 5
IV Encuentro DDHH
2003 – Los Derechos Humanos en las Cárceles……………………………………………………………………………… 6
V Encuentro DDHH
2004 – Los Menores en Riesgo………………………………………………………………………………………………………… 6
VI Encuentro DDHH
2005 – La Precariedad Laboral………………………………………………………………………………………………………… 8
VII Encuentro DDHH
2006 – La Inmigración……………………………………………………………………………………………………………………… 9
VIII Encuentro DDHH
2007 - El derecho a la vivienda. ¡Un techo para todos! ………………………………………………………………… 10
IX Encuentro DDHH
2008 - El derecho a la información. ¡No a la mediacracia! …………………………………………………………… 13
X Encuentro DDHH
2009 – La Crisis: Incidencia en los Derechos Humanos. Compromisos. ……………………………………… 15
XI Encuentro DDHH
2010 – La Crisis. Que se está haciendo y que estamos haciendo para superarla. ……………………… 15
XII Encuentro DDHH
2011 – Consumo responsable………………………………………………………………………………………………………… 17
XIII Encuentro DDHH
2012 – El Derecho a la Salud y a una Sanidad Pública y Gratuita………………………………………………… 17
XIV Encuentro DDHH
2013 – El Derecho a los Servicios Sociales……………………………………………………………………………………… 18
XV Encuentro DDHH
2014 – El Derecho a la Educación…………………………………………………………………………………………………… 18
XVI Encuentro DDHH
2015 – Democracia real y participación ciudadana………………………………………………………………………… 18
XVII Encuentro DDHH
2016 – El derecho a la paz. Causas y efectos de la guerra…..……………..……………………………………… 19
XVIII Encuentro DDHH
2017- Derecho a la diversidad y no discriminación…………………………………….………………………………… 19
XIX Encuentro DDHH
2018 – Derecho al refugio……………………………………..………………………………………………………………………… 21
XX Encuentro DDHH
2019 – No a la Trata de Personas……………………………………..…………………………………………………………… 23
XXI Encuentro DDHH
2020 – Los Derechos Humanos en Acción Verapaz………………………………………………………………………… 24
Reflexión sobre los DDHH en la celebración de los 800 AÑOS DE LA ORDEN:
2016: Volver a los inicios………………………………………………………………………………………………………………… 25
Giras informativas………………………………………………………………………………………………………………………… 26
3
Los Derechos Humanos en 25 años de Acción Verapaz
A propósito de los Derechos Humanos…………………………………………………………………
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona
su realización. Engloba aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas
a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición».
Son facultades inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e
irrenunciables.
Desde AV tenemos la visión de un mundo en que todas las personas disfruten de los derechos
proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Defendemos la dignidad de las personas y pueblos empobrecidos, apoyando su crecimiento y
desarrollo y denunciando los abusos que causan o agravan la pobreza, porque disfrutar de
atención sanitaria, de una vivienda adecuada, de agua limpia, de un medio ambiente sano... es
un derecho humano.
En Acción Verapaz la defensa de los DD.HH. es algo transversal, que abarca nuestro quehacer
diario:
● En los Proyectos de Cooperación. Es prioritario en nuestros criterios de valoración,
aprobación y baremación.
● En la Formación del Voluntariado. Es uno de los temas troncales en la formación de los
jóvenes.
● En el Plan Estratégico: Para conseguir uno de sus Objetivos Básicos que es la
SENSIBILIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES MÁS DESARROLLADAS tiene planteado como
Objetivo Específico: Fortalecer la Educación para el Desarrollo con especial atención a
los Derechos Humanos, enfatizando los Derechos de la Infancia y de la mujer.
● En la elaboración anual de tres Textos- Denuncia, sobre algún tema de vulneración de
DD.HH… y ya son 18 Textos, en los 20 años de historia.
● En los Medios de difusión: En nuestra página web… siempre hay un rincón para una
firma-denuncia o una noticia en relación con la vulneración o defensa de un derecho
humano.
● Y lo valoramos de tal importancia q desde un principio se creó una Comisión específica
de DDHH.
4
A propósito de la COMISIÓN DE DD.HH.…………………………………………………………………
Acción Verapaz creó la Comisión de Derechos Humanos para que fuera un complemento de su
trabajo nuclear, que se centra en el campo de la Cooperación al Desarrollo, colaborando en la
promoción de los grupos y pueblos empobrecidos.
Se creó la Comisión y pareció que para comenzar las tareas prioritarias serían suficientes las
tres siguientes:
1. Conectar- coordinar a los dominicos/as que en el estado español trabajaran en el tema
de los DD.HH. Pareció bien invitar incluso a los dominicos/as de Portugal.
2. Conectar y coordinarse con las entidades que en la Orden trabajaran en este campo;
coordinarse, además de con la Promotoría de Justicia y Paz de la Orden, con Espaces,
que funciona en Bruselas y Estrasburgo, y con la ONG de los franciscanos, a la que se
ha incorporado también la Orden, que hay en Ginebra.
3. E iniciar algún tipo de trabajo a través de internet. Se aprobó crear una página web.
Las actividades que la Comisión ha venido desplegando durante estos años para el
cumplimiento de sus objetivos han sido las siguientes:
- Promover campañas de apoyo a personas de la propia Orden, en riesgo incluso de la vida por
su defensa de los derechos humanos.
- Promover campañas denuncia de atentados contra los derechos humanos o de situaciones de
conflictos bélicos, que suponen la pérdida de derechos, comenzando por el derecho a la vida.
Ejemplo la campaña “NO a la guerra”, previa a la invasión de Irak en el año 2003.
- Participar en las campañas de denuncias sobre Derechos Humanos que se hacen desde las
Asociaciones promotoras de los mismos. Se hace difundiéndolas entre nuestros socios e
invitando a participar en ellas.
- Organizar cada año un Encuentro sobre Derechos Humanos. Esta actividad tiene ya una
fecha fija, el último sábado de noviembre, por ser una fecha próxima al 10 de diciembre,
fecha de la Declaración de la ONU en 1948. En estos Encuentros se ha reflexionado, desde la
teoría y desde la práctica, sobre temas relacionados con los derechos, tales como:
inmigración, violencia contra la mujer, los derechos humanos en las cárceles, los menores en
riesgo, la precariedad laboral, el derecho a la comunicación, el derecho a la vivienda…
- Organizar giras informativas de destacados promotores de Derechos Humanos, unas veces
por propia iniciativa, recorriendo diversas asociaciones y Delegaciones de Acción Verapaz del
estado español para hablar sobre la situación de los Derechos Humanos en el país de donde
proceden; otras simplemente uniéndose e invitando a nuestros socios a que asistan a los
actos en los que estas personas, traídas por otras organizaciones, presentan la situación de
Derechos Humanos en diferentes países.
5
Crónicas de los Encuentros Anuales organizados por la Comisión
Los objetivos de estos Encuentros: profundizar en el conocimiento de los que en la Orden
trabajamos en el área de los Derechos Humanos, coordinarnos y motivarnos.
I Encuentro DDHH
2000 – Los DD.HH. en la Orden. Experiencia en el Cuarto Mundo
"Mi deseo es que este compromiso por los Derechos Humanos no sea asunto de unos cuantos,
sino que sea, según maneras distintas que deben a menudo inventarse, el rostro de nuestras
comunidades y de nuestras maneras de predicar y vivir la vocación dominicana."
Timothy Radcliffe
Nos acordamos con cariño del primero:
Manolo Sordo hizo de moderador de una Mesa
redonda donde Pablo Romo -Promotor de
Justicia y Paz de la Orden en ese momento-
nos contó la realidad humanitaria y diaria de
los dominicos en el año 2000. Y Pedro Meca
nos contó su experiencia en el Cuarto Mundo.
Al finalizar el encuentro Pablo Romo invitó a
que alguien de Acción Verapaz participase en
una visita a Irak, para apoyar a la Familia
Dominicana de ese país, que ya estaba
pasando una difícil situación, ante la ya
previsible intervención norteamericana.
Esta fue la Delegación de la Orden que visitó
Irak, del 15 al 20 de mayo de 2001: Pablo
Romo, Aldo Tarquini y Josè Antonio Lobo
(Dominicos), Marie-Thérése Pedriault y Nilsen Else-Britt (Dominicas) y Meier-Wiedwnbach Jutta
(periodista alemana).
En documento adjunto va la crónica de Pablo Romo, que publicamos en el Boletín Nº 19 de
Acción Verapaz, que expresa lo que allí vivimos y sentimos. Será difícil olvidar el impacto que
produjo en nosotros la realidad del país y la situación de la Orden en el mismo.
II Encuentro DDHH
2001 – La Inmigración
El objetivo de este II Encuentro de Derechos Humanos fue el de conocernos, motivarnos y
coordinarnos todos aquéllos que trabajamos en el área de los Derechos Humanos que abarca la
Inmigración.
Carlos Pereda, sociólogo, experto en el tema de inmigración y miembro del Colectivo Ioé,
basaría su ponencia sobre la inmigración, en la realidad española, con objeto de potenciar
acciones en este campo. Su ponencia “Panorama de la inmigración en el mundo y
concretamente en España. Respuestas que deben de irse dando”. Procuró darnos una
perspectiva de la inmigración en general y descendiendo sobre todo a la problemática española
actual.
A continuación tratamos de hacer talleres en torno a tres áreas de trabajo con los inmigrantes:
educación, parroquias y ONG. Por la tarde el trabajo fue buscar unas pistas de acción entre
todos.
Pedro Meca, Pablo Romo y Manuel Sordo en el
I Encuentro de Derechos Humanos en 2000
6
III Encuentro DDHH
2002 – La Violencia Contra La Mujer
En esta tercera edición de Encuentros de Derechos Humanos, Mª Ángeles Arechederra,
psicóloga, terapeuta y Coordinadora del Centro Apostólicas del Corazón de Jesús, se ocupó de la
violencia contra las mujeres.
Comenzó haciéndonos notar que los derechos de la mujer siguen siendo la cenicienta de los
Derechos Humanos en nuestra sociedad, tanto a niveles seculares como religiosos. La Iglesia
Católica tampoco se salva de esta acusación; va para atrás, se discrimina a la mujer y se
maleduca sobre sus derechos. Sigue habiendo en nuestro mundo unas estructuras injustas que
propician la inferioridad de la mujer y llevan a la violencia contra ella; violencia que puede ser
doble cuando además la mujer pertenece a las capas populares. Mencionó en este sentido la
ponente la guerra, la prostitución, las ablaciones y la familia como lugares patentes de violencia
contra la mujer. La violencia contra la mujer - resumió Mª Ángeles – es “todo sufrimiento o
amenaza infligido a la mujer en lo físico, psicológico, sexual, económico y social; tanto en el
hogar como fuera de él”.
Sobre la violencia contra la mujer en nuestra sociedad hay una serie de mitos que hacen que
dicha violencia se siga prolongando y no desaparezca. Estos mitos son:
- Los abusos del alcohol y/o de las drogas son los responsables de que un hombre sea violento
con la mujer.
- Los hombres violentos con la mujer suelen ser personas que están mal de la cabeza, tienen
problemas psíquicos o han sido víctimas de la violencia en su infancia
- Los hombres son violentos por naturaleza: la violencia doméstica es algo normal.
- Si una mujer es maltratada es porque provoca al hombre o algo habrá hecho.
- La mujer es culpable del maltrato: ¿por qué se unió a ese hombre sabiendo que su talante
era violento?
Mª Ángeles pasó después a explicar el “circulo vicioso de la violencia doméstica”.
Desde su experiencia de psicóloga y terapeuta Mª Ángeles apuntó la necesidad de ayudar a
descubrir a la mujer que “la violencia doméstica no es normal”.
Se apuntó como medida preventiva de la violencia contra la mujer una adecuada educación
para la igualdad de la mujer en la familia, en la escuela y en los medios de comunicación. La
llamada “telebasura” ofrece con frecuencia programas que contienen apologías de la violencia
masculina: aparecen en la televisión maltratadores que se jactan de serlo. Otra medida sería
trabajar la autoestima de la mujer. Y también trabajar la no violencia, en el caso del varón.
Existen ya grupos que trabajan ambos aspectos.
A niveles legislativos también habría que ir avanzando. Y un avance que se manifestó urgente
fue el de tipificar cuanto antes como delito, y no como falta, la violencia contra la mujer.
Durante el encuentro de 2002, varias ponentes completaron la intervención de Arechederra
contando su experiencia personal: Lourdes Hernández Osorio, presidenta de Mujeres
Vecinales de Madrid, Susana López, Trabajadora Social del Centro Apostólicas del Corazón, y
una mujer desgraciadamente maltratada, que compartió su trágica experiencia con nosotros.
Quisimos también hacer una puesta en común de nuestras actuales acciones en favor de la
mujer. Y la verdad es que todos los asistentes, de una manera u otra estábamos trabajando en
ese campo. Se apuntó que en la Parroquia de Vallecas, llevada por dominicos, dominicas y
laicos, se trabaja con las mujeres en dos niveles: la escuela de personas adultas (a la que
acuden en gran mayoría mujeres) y el “proyecto mujeres” dedicado a mujeres en situación
marginal. La Comunidad Formadora de Misioneras Dominicas también trabaja el tema de la
educación de personas adultas y se dedica a la promoción de la mujer inmigrante desde una
Asociación llamada APLA.
Desde la Comunidad de dominicos y dominicas de Vigo se trabaja también en el tema de la
educación de personas adultas, en la Asociación de Mulleres Dorna (que entre muchas
actividades mantiene un grupo de comunicación y diálogo de las mujeres llamado “Faladoiro”) y
en las comunidades de la Parroquia. A la vez se procura la integración de la mujer en la
7
parroquia a un nivel de igualdad; y corresponsabilidad que también abarca la relación de
dominicos y dominicas en la parroquia. La Comunidad de Babilafuente también apuntó el
área de la cultura popular como un espacio de promoción de la mujer y especialmente la
fundación de asociaciones de mujeres, en todos los pueblos donde la comunidad lleva
parroquias.
El Albergue San Martín de Porres apuntó los talleres como un espacio de promoción de la
mujer. Y la Comunidad de Dominicas de la Enseñanza de Pamplona manifestó su trabajo en
favor de la mujer en dos espacios: las mujeres inmigrantes con las que trabajan desde Caritas
de Pamplona y la educación del colegio, que procuran que sea no sexista y preventiva de un
posible maltrato de la mujer. Comprobamos con cierta satisfacción que todos trabajamos en el
tema de la mujer ya en este momento y que tras el Encuentro vamos a potenciarlo y quizás
abarcar nuevos campos.
IV Encuentro DDHH
2003 – Los Derechos Humanos en las Cárceles
El 29 de noviembre de 2003 se celebró el IV Encuentro de Derechos Humanos, en el que
Julián Ríos, profesor de la Universidad de Comillas, nos ilustró con una ponencia titulada “La
Situación de los Derechos Humanos en las Cárceles”, y compartió su experiencia de trabajo
social en la cárcel.
Tras la comida, hubo un trabajo en grupos para discutir sobre la pregunta: “¿qué podemos
hacer entre todos?”.
V Encuentro DDHH
2004 – Los Menores en Riesgo
“Si tomamos el pulso a la situación actual de la infancia, estaremos escuchando el latido de
nuestra sociedad.”
El tema central de ese año fue la infancia. Jorge Uroz Olivares, Profesor de Sociología en la
Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas, nos ilustró con
su ponencia “Los menores en riesgo”.
Comenzó Jorge manifestándonos que aunque siempre habíamos considerado la infancia como
una etapa muy feliz de la vida, los datos que nos llegan parecen desmentir dicha afirmación.
Continuamente nos llegan noticias de menores maltratados física y emocionalmente; o de
menores explotados laboralmente; también de menores explotados sexualmente o en servicios
domésticos a causa del trabajo de sus padres (los llamados “niños llave” o “menores bajo
llave”). O bien de menores afectados por separaciones y malos tratos entre sus padres; o por
formar parte de familias monoparentales o reconstituidas. O menores abandonados física o
emocionalmente. Menores con situaciones de absentismo escolar, de consumo de drogas,
práctica de la violencia callejera o delitos contra la propiedad. En efecto es un problema grave
ya que todos necesitamos para crecer en la niñez de una cierta seguridad y de una serie de
cuidados, atención, afecto y cariño tanto por parte de la familia como de la sociedad.
Los menores con problemas hoy suelen definirse como “menores en situación de riesgo” y
“menores en situación de desamparo”. Los “menores en situación de desamparo” son aquellos
que viven una situación tan difícil que se requiere el ejercicio de la tutela por medio de los
Servicios Sociales a través de un acogimiento familiar o en un centro o en una institución
apropiada.
Uno de los grupos de menores en riesgo digno de considerar es el de los llamados “menores
maltratados”. Los datos sobre la violencia familiar en nuestra sociedad son crecientes, afectando
no sólo a la pareja sino también a los hijos. La violencia en la familia es más habitual de lo que
se cree. Además, el hecho de encontrarnos en una sociedad violenta influye también en este
acrecentamiento de la violencia familiar. “Menores maltratados” son aquellos que son víctimas
de acciones u omisiones que dañan o impiden la satisfacción de necesidades biológicas,
8
emocionales, cognitivas o sociales básicas. Incluso los menores pueden ser maltratados ya
antes de su nacimiento.
¿Cuáles son las causas de todas estas situaciones? Pues por una parte la familia. Padres que
han sufrido una historia de violencia tienden a repetir las mismas conductas de las que han sido
víctimas. Pero también otras situaciones como la enfermedad de los padres (sobre todo la
enfermedad mental), la excesiva juventud de los padres, el consumo de drogas, la precariedad
en la vivienda o el trabajo, el desempleo… pueden influir en el maltrato. Pero también puede
influir algo el temperamento de los hijos, el hecho de no haber sido deseados o el no responder
a las expectativas de los padres.
Pero no todo es achacable a la familia. El contexto social y cultural en el que la familia se
encuentra también influye. El aumento de la violencia en nuestro mundo -como se manifestó
anteriormente- y la propagación a través de los medios de comunicación afecta a las familias.
La situación socioeconómica precaria de la familia provocadora de estrés también va a favorecer
el maltrato. Y también la falta de un apoyo social, institucional y profesional a la familia. Hoy los
sociólogos tienden a explicar la situación del maltrato desde una conjunción de factores.
En las situaciones de riesgo, maltrato o desamparo es importante el papel de los servicios
sociales municipales o autonómicos. Pero no es menos importante la tarea de prevención y de
detección que puede realizarse desde las ONG, los Centros Escolares e Institutos, Centros de
Salud, Asociaciones Vecinales o simplemente los vecinos, familiares o amigos de la familia
afectada. La detección es un elemento muy importante para poder intervenir a tiempo. De ahí la
importancia de los programas de sensibilización a la población sobre el tema de la detección de
los problemas de los menores. Y también son importantes los programas de formación y
capacitación a los profesionales que trabajan con la infancia. Cuanto mayor sea el tiempo que
los menores viven estas situaciones de riesgo, menores son las posibilidades de que puedan
recuperarse de los daños causados que afectarán no solo a su desarrollo personal sino también
a sus relaciones sociales y a una transmisión intergeneracional del maltrato.
La segunda parte del encuentro fue la presentación de varias experiencias de trabajo con
“menores en riesgo”. En primer lugar escuchamos la experiencia de trabajo de la Asociación
“Jaire” (“Alégrate”) que fue presentada por su presidenta, Inmaculada Canals. La Asociación
“Jaire” nace en Madrid, en el barrio de Prosperidad. Está formada en su mayor parte desde
antiguos alumnos del Colegio Claret. Su principal objetivo es la prevención y para ello pusieron
en marcha en el barrio un “Centro de día para menores” en el que el nivel educativo es muy
importante. La mayor parte de los niños que atienden (80%) son hijos de inmigrantes,
“menores bajo llave”, debido a que están solos en el hogar porque sus padres trabajan. Tienen
buena coordinación con los padres de los niños, con los colegios de la zona y con los servicios
sociales. Sus locales son pequeños y eso merma su alcance.
Después se presentó la experiencia de trabajo de ICAMI (“Iniciativa contra a marxinación
infantil”) de Vigo (Galicia). Juan Antonio Terrón, O.P., por parte de dicha Asociación
presentó la experiencia. ICAMI nació en 1994 como una preocupación de un grupo de jóvenes y
adultos de la Parroquia del Cristo de la Victoria de Vigo por la infancia explotada del barrio y de
su entorno. Los educadores de ICAMI parten de la premisa de que sólo se puede educar desde
el encuentro personal, desde el afecto y el acompañamiento. Manifiestan un cierto maternalismo
como valor educativo y les ponen pocas condiciones: saben que son culpables, pero aun así los
apoyan y defienden. Intentan crear en ellos “resiliencia” (capacidad de salir adelante en
situaciones adversas). Tienen un enfoque político: son críticos con un tipo de escuela
despreocupada por los verdaderos problemas de los jóvenes. También son críticos con los
servicios sociales, donde hay muchos funcionarios pero poca gente vocacionada. Y por supuesto
son críticos con la Justicia, a la que acusan de mucha arbitrariedad. Sus retos son trabajar más
con las familias, hacer más denuncia, ser más militantes, cultivar más el afecto, llegar también
a las jóvenes, y tratar de humanizar a los técnicos creando foros de encuentro entre técnicos y
voluntarios.
Entre los ecos y conclusiones se apuntaron los siguientes:
- Es importante abordar el tema legal y el cambio de las leyes que afectan a los menores en
riesgo.
- Insistir en la cercanía, el afecto y el acompañamiento personal a los menores.
- Ser muy críticos con los poderes públicos que se quitan los problemas de encima.
- Insistir en la importancia de una política de acogimiento familiar más que en la creación de
grandes centros de menores.
- Resaltar la necesidad de trabajar con las familias de origen mientras los menores están en
acogimiento para procurar su normalización familiar a la vuelta… los centros de menores
viven muy de espaldas a la familia.
- Trabajar mucho la prevención y la promoción para no llegar a situaciones de marginalidad.
9
VI Encuentro DDHH
2005 – La Precariedad Laboral
“El hombre es considerado como un instrumento de producción, mientras él –solo,
independientemente del trabajo que realiza– debería ser tratado como sujeto eficiente, y su
verdadero artífice y creador.”
Juan Pablo II: LE, 7
El tema central de este encuentro fue la “precariedad laboral”. Javier Poveda, militante de la
Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), nos habló de “superar la precariedad laboral por
un empleo digno”.
Javier Poveda nos hizo una excelente y exhaustiva exposición de lo que es y supone la
precariedad laboral. La precariedad laboral, recalcó el ponente, no es algo natural y, en
consecuencia, inevitable, sino una construcción social, ligado además al actual modelo de
economía globalizada. En realidad es expresión de un proceso generalizado en el mundo, que
busca el sometimiento de los trabajadores mediante una nueva manera de organizar el trabajo.
La temporalidad en el contrato de trabajo es muy elevada, ocupando España un puesto de
privilegio en este campo dentro de la Unión Europea, pues asciende a un 34’39 % sobre el total
este tipo de contratos de trabajo.
La situación de los trabajadores se puede dividir en tres segmentos:
- El de integración, que estaría constituido por aquellos trabajadores que tienen un contrato
fijo.
- El de la inestabilidad, los que se encuentran dentro de la situación de contrato precario.
- Y el de la asistencia, en el que se pueden incluir los que se encuentran en la economía
sumergida, los parados, inmigrantes… Éste está próximo y abre a la exclusión.
Hoy es más fácil recorrer el camino que va de la integración, pasando por la inestabilidad y la
asistencia, hasta la exclusión, que el inverso: salir de la exclusión para llegar a la integración.
Las consecuencias de la precariedad son graves: proyectos de vida a corto plazo, dificultad de
acceso a una vivienda, cuyo precio ha subido 14 veces más que los salarios en los últimos siete
años, emancipación más tardía de los jóvenes, escasa relación estudios-ocupación, subempleo y
roces con la marginación y la pobreza. Los sectores más castigados son los jóvenes, que cobran
sólo un 65% del salario medio; las mujeres, que por un mismo trabajo perciben entre un 30 y
50% menos que los hombres, y los inmigrantes.
Si la precariedad obedece a causas sociales, no sólo es posible, sino que es necesario luchar
contra ella. Como directrices de esta acción el ponente marcó las siguientes: conocer, difundir,
implicar y denunciar. Más en concreto, unas medidas efectivas contra la precariedad exigirían:
modificar la legislación volviendo a establecer como obligatorio el contrato fijo; un período de
prueba mínimo y sólo el necesario; prohibición de la subcontratación en cadena; asunción por el
INEM de las funciones de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)…
Después de la ponencia y un descanso se presentaron dos experiencias. Francisco Javier
Martínez Moya, también militante de la HOAC, habló de las consecuencias de la precariedad
desde su propia realidad de miembro de una familia y obrero. Recalcó las posibilidades de
salida, que encontraba en lo que él llamó, partiendo de su experiencia personal, redes de
solidaridad, que desde abajo es posible ir tejiendo y potenciando.
Begoña Arias González, de la Fundación San Martín de Porres, nos presentó el trabajo
que desde esta Fundación se realiza para la inserción laboral de las personas sin hogar.
Describió los perfiles de las personas sin hogar y la evolución que ha seguido este trabajo de la
Fundación desde 1993 hasta hoy y terminó con la presentación de los diversos proyectos
favorecedores de la inserción que lleva a cabo la Fundación.
VII Encuentro DDHH
10
2006 – Retos de la Inmigración
”Dios sabe que no soy ni un ladrón ni un bandido; soy simplemente el grito de una víctima, que
quiere vivir con el sudor de su frente. Quiero vivir y ayudar a vivir a mis hermanos. ¡Sólo pido
eso!”
Bashige Michel: Carta de un inmigrante africano
La ponencia de aquel año corrió a cargo de Emilio Gómez Ciriano, de la Escuela
Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. Experto en temas de
inmigración y asesor de grupos y ONG dedicadas a la problemática de relación intercultural.
El tema: “Retos de la inmigración en el momento actual”.
Comenzó manifestando que hoy teníamos que acostumbrarnos a vivir en un paisaje complejo,
transformado y transformador; un “paisaje con figuras nuevas” ante el que no podemos
permanecer indiferentes. Y es que no podemos estar ajenos a la injusticia estructural de nuestro
mundo, con una diferencia abismal entre países ricos y pobres, que provoca las migraciones.
Hoy estamos más conectados que nunca y por eso somos más corresponsables.
No podemos estar ajenos al bloqueo de las fronteras al inmigrante. Ni a los MCS que presentan
al inmigrante los países de destino como lugares idílicos, o son creadores de prejuicios y
estereotipos. Y no podemos estar ajenos a las políticas económicas, agrícolas, sociales y de
cooperación que lejos de evitar la inmigración la fomentan por la explotación que generan en los
países a los que va destinada.
El nuevo paisaje no es muy halagüeño. La triste realidad es que cada vez nos parecemos más a
otros países ricos que antes que nosotros recibieron inmigrantes. La triste realidad es que no
somos capaces de asumir la nueva situación. Que además endurecemos la política inmigratoria,
generamos xenofobia y condenamos a los inmigrantes a ser ciudadanos de segunda categoría.
El futuro al que hay que mirar es la “integración” o la “inclusión” de los inmigrantes en nuestra
sociedad. La inmigración de hoy no es como la anterior. Ahora el inmigrante viene a quedarse y
arraigarse y esto es un reto nuevo. El ponente dio algunas pistas por las que podemos ir
caminando ya:
- Atención crítica ante este mundo global y solidaridad con los hermanos del sur que nos lleve
por todos los medios posibles a socavar estructuras injustas y a favorecer la acogida.
- Sustituir el modelo actual de ciudadanía por otro que permita la participación de los
inmigrantes: plataformas, asociaciones, consultas, etc.
- Favorecer barrios mezclados. Protestar por modelos nuevos de urbanismo que crean
individualismo, aislamiento y marginación. Hay que revitalizar los espacios cotidianos
barriales y que en ellos se cumplan todos los derechos: educación, sanidad, vivienda, etc.
- Conseguir que los medios de comunicación tengan un tratamiento distinto al actual con las
personas inmigrantes.
- Conseguir el derecho al voto de los inmigrantes.
- Escucharles a pie de tierra, trabajando con ellos.
Después de un tiempo de descanso en torno a un café y unos dulces pasamos a la mesa
redonda que se refería a trabajos concretos con inmigrantes en el sentido de la ponencia:
inclusión.
El primer espacio de trabajo fue el de la educación. Maika Herrero Linares nos habló desde el
Colectivo “Interculturalia” (Liga Española de la Educación y la Cultura Popular) de la manera
de incluir a padres y a niños inmigrantes sin que se sintieran extranjeros en nuestro país y en
nuestras escuelas. Nos presentó el folleto “Ésta es mi escuela” como material de apoyo para sus
trabajos.
El segundo espacio fue el del apoyo integral a las mujeres inmigrantes víctimas de la trata de
personas con fines de explotación. Marta González, Coordinadora del “Proyecto Esperanza”
fue la encargada de presentar este trabajo. El proyecto citado nace y se desarrolla con el apoyo
de una congregación religiosa: las religiosas adoratrices. Y tiene como fondo la superación de la
violación de los derechos humanos que se está produciendo con estas mujeres. De una manera
clara y concisa Marta nos fue exponiendo todo un abanico de violación de estos derechos. Nos
expuso también los países de origen de estas personas y las tareas que realizan con ellas desde
el proyecto: alojamiento, protección, cobertura, asistencia (jurídica, médica y sicológica),
inserción laboral, retorno, sensibilización, formación y cooperación internacional. Nos dio una
página web para conocer más el proyecto: www.proyectoesperanza.org.
El tercer espacio escogido fue el del ámbito sanitario. Fadhila Mammar, Directora del
Servicio de Mediación Social Intercultural del Ayuntamiento de Madrid, fue la encargada
11
de exponer cómo se trabaja en este tema. Nos habló de la necesidad de potenciar una nueva
profesión: el/la mediador/a intercultural.
Manifiesto
1) La presencia de inmigrantes de diversas procedencias en las calles de ciudades y pueblos de
España evoca nuestro pasado como pueblo que hace no demasiado tiempo se vio también
forzado a emigrar, nos hace recordar dificultades, sacrificios y vicisitudes que tantos
compatriotas tuvieron que pasar para lograr un futuro mejor para ellos y sus hijos.
2) La presencia de inmigrantes hoy nos revela una raíz de injusticia estructural y de violación
de Derechos Humanos (civiles y políticos, pero también económicos, sociales y culturales)
que se encuentra en la génesis de cada proyecto migratorio. Raíces de injusticia mundial que
existían ya cuando nuestros compatriotas emigraban y que hoy día siguen existiendo, si
cabe, agravadas.
3) El sistema económico neoliberal, profundamente antievangélico despersonaliza, separa y
sigue creando amos y esclavos. Los inmigrantes son hoy, en muchos aspectos, la mano de
obra barata que necesita la maquinaria del sistema para seguir generando injusticia social.
Nuestro modo de posicionarnos política, social y económicamente puede influir en que esta
situación comience a cambiar.
4) Nuestro posicionamiento pasa irremediablemente por construir una conciencia crítica que nos
ayude a vivir una cotidianeidad en la que desde una toma de decisiones, adecuadamente
dimensionada en la corresponsabilidad con la situación del mundo y de nuestros hermanos
más vulnerables, apostemos por la creación de espacios de acogida y transformación social.
5) La vivencia de la fraternidad- sororidad, la recuperación de la memoria histórica, la escucha
activa, la vivencia de un tiempo posibilitante de encuentros y la revitalización de espacios
comunitarios son ingredientes esenciales para hacer posible una nueva forma de ciudadanía
no exclusiva y no excluyente, que ponga las bases de la convivencia intercultural.
6) No podemos permitir que se levanten fronteras en el interior de nuestras ciudades del mismo
modo que no podemos permitir que se levanten fronteras entre los países y los pueblos. El
urbanismo defensivo de las ciudades destruye barrios, amenaza la convivencia y genera
guetos. La interculturalidad únicamente se gesta en los barrios y su construcción nos
compete a todos los vecinos y vecinas.
VIII Encuentro DDHH
2007 - El derecho a la vivienda. ¡Un techo para todos!
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios.”
Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La ponencia principal de aquel año corrió a cargo de Gemma Gallardo, de la Asociación Pro-
Vivienda: “Situación actual del acceso a la vivienda y perspectivas de futuro”, se titulaba.
Comenzó poniendo de relieve la importancia de este derecho mencionado en la Constitución de
los Derechos Humanos y en la Constitución Española. Y a continuación nos expuso algunos
puntos que intentaremos resumir:
El débil cumplimiento en España del derecho a la vivienda. Juntamente con el paro, la vivienda
es una de las cosas que más preocupa a los españoles según las encuestas. España no es un
país carente de viviendas ya que hay 1,48 viviendas por hogar según recientes estadísticas.
En nuestro país tenemos un modelo de acceso a la vivienda muy duro tanto por las condiciones
que se exigen para adquirirla como por el mercado, que en su mayoría es de compra y no de
alquiler; y cuando es de alquiler los precios son muy elevados.
Además se ha extendido mucho la costumbre de adquirir una vivienda segunda por inversión o
especulación. El caso es que en España más del 80% de la vivienda es de propiedad, el 16% de
alquiler privado y el resto alquiler público.
Hay una cultura de propiedad más que de alquiler, algo muy diferente a otros países de Europa.
Y por supuesto que esta cultura no es natural sino promovida por los estados como una forma
de mejor control de la población.
Otro tema que trató la ponente fue el de la “vivienda protegida”. Entre los años 95 y 98 es
cuando ha habido en España más vivienda protegida (41,9%). En la actualidad la “vivienda
protegida” ha subido mucho de precio. Un alquiler de vivienda protegida puede costar 600 € en
12
Madrid. La vivienda ha subido mucho más en proporción con la subida de los sueldos. Si
queremos una vivienda más barata tenemos que irnos a Extremadura: 180 €.
Comprar o alquilar una vivienda supone hoy un gran esfuerzo para las personas que influye
enormemente en sus largas jornadas de trabajo, en su comunicación y en su ocio.
En este momento hay una demanda mayor de vivienda a causa del aumento de los hogares
unipersonales, de las madres con hijos, de las familias reconstituidas… Y sin embargo no es fácil
acceder a ella. Las familias tienen que soportar la cohabitación de muchas generaciones juntas
a causa de la dificultad de la emancipación, con todos los problemas que esto lleva consigo.
España es un país que dedica muy poco presupuesto a la vivienda protegida, lo mismo que a los
gastos sociales, aunque hay diferencias según las Comunidades Autónomas (Cataluña o el País
Vasco son las Comunidades que más dedican a este tema). Además la vivienda protegida se
deja a la iniciativa privada o se hace en tales condiciones que es impagable para gentes medias
y más para las pobres.
Hay un plan que estimula el alquiler, primando al que alquila para favorecer su emancipación.
Esto sobre todo va dirigido a los jóvenes entre veintidós y treinta años. Pero tiene la
contrapartida de que con esta prima los alquiladores suben sus cuotas de alquiler. Hay quien
piensa que todo esto son medidas populistas o electoralistas debido a que se anuncian a bombo
y platillo. Lo que es cierto es que en las deducciones de la Declaración de la Renta se favorece
más la vivienda comprada que la alquilada.
Después de unos minutos de descanso continuamos con la mesa redonda de experiencias en
torno a la lucha por la vivienda.
En primer lugar Gemma Gallardo nos mostró a través de un video las experiencias que se
están dando en “ProVivienda” de mini- residencias o pisos tutelados.
Después Mariano Monjas, de la Asociación de Vecinos Los Pinos de San Agustín, de
Vallecas, nos comunicó con entusiasmo su experiencia de lucha por la vivienda en ese barrio.
Nos habló de la época del chabolismo, de la especulación con los terrenos de los Hermanos
Santos y otros. Del paso del chabolismo horizontal al vertical.
De cómo con la llegada de la democracia las condiciones mejoran dándose la construcción de un
gran número de viviendas y consiguiéndose con la lucha vecinal un buen equipamiento de
parques, jardines, centros de enseñanza, etc... Hoy el problema es que falta equipamiento para
los mayores. Hay que rehabilitar las viviendas dotándolas de ascensores. Se ha comprobado
que un 40% de los mayores no salen a la calle. Hay que mejorar las calles y aceras. Y sobre
todo hay que conseguir una nueva ley de propiedad horizontal que permita atajar la
insolidaridad de muchos vecinos que impiden las mejoras comunitarias. Él se muestra optimista
y cree que pronto se conseguirá.
De momento ya hay algunos edificios que han logrado los ascensores y las aceras y las calles
han comenzado a mejorar. Aunque hay cosas que ya no tienen solución, como la mala
reubicación de la población marginada en Vallecas que ha dado lugar a la creación de “ghettos”.
El problema es que la actual Comunidad de Madrid va por el mismo camino en la reubicación de
la población marginada de Cañada Real.
Finalmente intervinieron Diego Lores y María Saiz que nos hablaron de su lucha por la
vivienda desde la organización gallega “Precarias en loita”. “Precarias en loita” es una red,
una coordinación de grupos de jóvenes que coinciden en una lucha común contra toda
precariedad: vivienda, trabajo, falta de movilidad, consumismo etc… apuntando sobre todo a su
causa que es este sistema capitalista en el que nos vemos envueltos. En el tema de la vivienda
su lucha es contra la especulación, pero es también mentalización sobre el derecho a la vivienda
para todos y a los albergues para los “sin techo”. También su preocupación es el urbanismo:
hacer una ciudad habitable y quitar todas las barreras arquitectónicas. Apoyan a los que hacen
ocupación de viviendas. Últimamente hicieron una original manifestación en Vigo en la que
denunciaron la especulación que se va a hacer con las viviendas del casco viejo de la ciudad,
que en la actualidad son el lugar de vivienda de muchos “sin techo”.
Blanca Irene López Garzón nos habló de “Colombia: el desafío de una vida con dignidad”,
manifestando situaciones de violencia hacia el pueblo campesino, de las cuales no suelen hablar
los medios de comunicación.
Manifiesto
Si por Derechos Humanos entendemos aquellas facultades o valores que corresponden a toda
persona para la garantía de una vida digna, disponer de una vivienda constituye uno de esos
13
derechos. Así lo reconocen la Declaración de las Naciones Unidas y el artículo 47 de la
Constitución Española, pues carecer de un techo supone para una persona y una familia, una
merma en sus posibilidades de vida digna.
Ocurre que del dicho al hecho siempre hay un trecho, que se manifiesta en la dificultad de
conseguir este derecho por parte de muchas personas, jóvenes y no jóvenes y en la
multiplicación de las manifestaciones para reivindicar una vivienda digna. Los eslóganes que en
ellas se oyen muestran a las claras lo que se denuncia y reivindica: “¡Terrorismo inmobiliario,
no!”; “Gente sin casa, casas sin gente”; “Seguimos sin techo ni derecho, hipotecados,
endeudados o dejándonos la mayor parte del sueldo en el alquiler”.
Las razones de este desfase entre proclamación del derecho y su realización práctica son
múltiples, pero la fundamental es un sistema que promueve la búsqueda del máximo beneficio a
costa de todo y de todos, que, como el rey Midas, busca extraer oro de todo, hasta de las
necesidades de las personas.
Para ver la importancia y legitimidad de la reivindicación de este Derecho a la vivienda podemos
empezar haciéndonos eco de lo que evoca para nosotros la palabra “casa”:
- La casa es lugar de encuentro y de acogida. Casa sugiere confidencia, ternura, bondad,
encuentro. En casa siempre somos esperados… Se trata de algunas de las experiencias más
dichosas que las personas vivimos.
- La casa evoca seguridad y protección. La casa te guarda, te protege de las adversidades del
exterior: del agua, del frío, del calor… En la casa nos sentimos a salvo.
- La casa es el lugar donde crecemos y maduramos como personas. La casa es testigo y
compañera de nuestros pasos y de nuestro ser itinerante.
- Una casa se construye en atención a los demás, evoca una familia. La casa tiene poder de
integración, de convocatoria. Un hombre sin casa es un ser disperso y perdido.
- La casa evoca de manera muy particular el amor fraterno. Construyen la casa los que en ella
viven, los que en ella dialogan, los que en ella lloran, los que en ella ríen, los que en ella
discuten, los que en ella se quieren… Cada casa tiene el alma y el espíritu de quien habita en
ella. La casa rezuma lo que en ella se ha vivido: nacimientos, despedidas, vivencias
personales y colectivas de sus moradores. Cada casa tiene su propia historia.
- La casa es hogar para compartir. En la casa se comparten horas de dicha y de tristeza. Es
espacio privilegiado de celebración. Se comparte el descanso; la casa es como una inmensa
cuna que nos sostiene, que nos da reposo. ¡Por fin estoy en casa!, decimos. Descansamos al
entrar en ella.
- La casa es lugar para el cultivo de la interioridad. La casa favorece el silencio, el
pensamiento, la escucha… Sólo se dan los ruidos que tú metas en ella, o que tú utilices en
ella.
- La casa es el lugar donde eres tú mismo, sin disimulos, sin caretas, sin importarte las
apariencias, el qué dirán. En casa ‘andas tranquilamente en zapatillas’, no importa lo
exterior, el ‘ser otro’.
- La casa te pide que la cuides, que la limpies, que la trates bien, pero te da… todo el poder
sobre ella, te nombra su dueño. Tú dispones de la llave para entrar y salir, para abrir y
cerrar, y para compartirla con quien tú eliges y quieres.
- Hay casas individuales, aisladas… pero lo normal es estar adosado, rodeado de vecinos…
arriba, abajo, puerta con puerta. Tener una casa es sentirse acompañado. Tener la seguridad
de que el otro y tú estáis ahí,… cerca… para lo que necesitéis, para lo que os pidáis…
- Una casa es símbolo de permanencia. Normalmente una casa es para toda la vida, no es algo
cambiable, pasajero. De ahí que, con el tiempo, acabe siendo algo muy tuyo.
Por esto, tener una casa es esencial para la persona. Por esto, el derecho a la vivienda es un
derecho humano fundamental y para hacerlo realidad nos parecen importantes las siguientes
propuestas:
- Apostar por nuevas tipologías de viviendas, para adaptar la oferta a los cambios en las
estructuras familiares.
- Frente a la subida de los precios la alternativa sería las subvenciones a las rentas.
- Crear un parque público de vivienda en alquiler social atractivo para los ciudadanos. Un
parque de alquiler estable, seguro y accesible a las necesidades contribuirá con el tiempo a
facilitar el cambio de la propiedad al alquiler.
- Incrementar el gasto público destinado a vivienda.
- Aumentar las viviendas de promoción pública y la vivienda protegida en alquiler.
- Crear registros públicos de demandantes de vivienda.
- Eliminar el apoyo fiscal a la compra o igualar ese apoyo a los inquilinos.
- Caminar hacia la concertación entre los diferentes actores implicados.
- Conseguir con efectividad que se pueda hacer el proceso de cambio de un alojamiento
temporal a un alojamiento estable, con intervenciones integrales y en red.
14
En definitiva se impone la necesidad de alojamientos estables, adecuados y accesibles para dar
respuesta al derecho de una vivienda digna para todos los ciudadanos.
IX Encuentro DDHH
2008 - El derecho a la información. ¡No a la mediacracia!
“El ciudadano ha de empeñarse en conseguir una información que sea fuente de conocimiento,
conjurando para ello las tiranías y la lógica que constriñen a la información mediática y la
rebajan a una información mediocre. La mediacracia es una democracia mediocre. Para luchar
contra la mediocridad se impone, a mi juicio, recuperar la idea de que el ser humano es, sobre
todo, logos: razón y lenguaje.”
Victoria Camps: Sociedad de la Información y ciudadanía
“El derecho a la información, no a la mediacracia” fue el título de la jornada. La ponencia central
de aquel año trató sobre la “situación actual del derecho a la información y responsabilidad
ciudadana”, defendida por Quintín García, dominico y periodista.
Comenzó Quintín comentando el sentido de su ponencia. Mejor que ponencia diría “tertulia
participativa”. Y mejor que “el derecho a la información” podría titularse: “el derecho a la
información y opinión hoy”. Y es que ambos derechos van unidos en el mismo artículo 19 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Resumimos algunos de los puntos de la tertulia:
- Hoy tenemos a nuestra disposición múltiples medios e instrumentos que nos permiten
ejercer el derecho a la información y a la opinión. Tenemos los medios comerciales
tradicionales. Tenemos nuevos espacios informativos y de opinión en Internet. Tenemos
también medios alternativos o de contrainformación en papel y en Internet. Y tenemos los
pequeños medios de las Asociaciones u ONGD a las que pertenecemos. Una pregunta:
¿Cuánto consumimos o usamos? ¿Somos capaces de filtrar tanta información y llegar a tener
un pensamiento propio? (Quintín nos ofreció un dossier informativo sobre todos estos
medios).
- La presencia de tantos medios de información y opinión amplia sin duda nuestros
conocimientos pero también nos puede producir hartazgo, pasividad, dependencia,
confusión, superficialidad.
- Los medios comerciales tradicionales son cada vez mayores corporaciones multimedia con
intereses comerciales, políticos y económicos. Nos ofrecen grandes productos informativos y
de diversión pero seleccionan la información y la opinión en función de sus intereses; callan,
potencian o manipulan al destinatario –muchas veces indefenso- en función de sus intereses.
La Iglesia como corporación también se incluye en el mismo paquete, sobre todo a través de
su cadena de Radio y Televisión: la COPE.
- El universo informativo de Internet ofrece una gran riqueza de información y opinión. Pero
requiere una habilitación técnica, cultural y económica para su uso. Muchos sectores de la
población mundial no tienen acceso a este medio.
- Sobre los medios alternativos o de contrainformación se puede decir que son muy
interesantes porque contrarrestan la información de los grandes medios comerciales. Son
más participativos y horizontales, no tienen intereses económicos y permiten las firmas tanto
de grandes intelectuales como de gente de base. Tienen el inconveniente de la menor calidad
que los productos comerciales y de la falta de profesionalidad. Lo mismo podría decirse de
los pequeños medios; añadiendo que dan unidad y sentido de pertenencia a asociaciones,
grupos y ONG.
- Un criterio de uso de todos ellos sería elegir conociendo su procedencia y posibles intereses y
usarlos reflexivamente. Pero también hay que procurar estar presentes en los grandes
medios sobre todo ofreciendo informaciones y opiniones específicas de los medios a los que
pertenecemos. Se apuntó en el diálogo que el número 84 de Éxodo (año 2006) ofrecía una
interesante “reflexión sobre los medios de comunicación”. Y también se apuntó la existencia
de páginas web elaboradas dentro de las Asociaciones de los asistentes: /fundacionsmp.org/,
/enredpsh.org/, /redescristianas.net/, acciónverapaz.org/, etc.
Las experiencias corrieron a cargo de Benjamín Forcano, de la Revista Éxodo y Editorial
Nueva Utopía, Antonio Zugasti, Equipo de Comunicación Educativa (ECOE), y Evaristo Villar,
de Redes Cristianas y Revista Utopía.
15
Después continuamos con la mesa redonda de experiencias de medios de información.
- Benjamín Forcano, director de la revista “Éxodo” y de la Editorial “Nueva Utopía” nos
habló en primer lugar de la revista que precedió a “Éxodo”: “Misión Abierta”, revista fundada
en 1975 como otra voz de Iglesia en clave conciliar y evangelizadora. Pero como la jerarquía
eclesiástica no admite la disensión, después de años de problemas, la revista fue suprimida
en 1988. No hubo posibilidad ninguna de diálogo. Pero a partir de ahí nace otra nueva
revista: “Éxodo”. Y también una editorial: “Nueva Utopía”. Esta vez como entes libres no
adscritos a ninguna institución eclesial. Esto dio unas posibilidades de información
impensables desde la adscripción a una congregación religiosa. La autoridad religiosa maneja
la información y es muy difícil competir con ella. Pero hoy hay más posibilidades porque la
sociedad nos brinda más conciencia de confrontación, oportunidades de discernimiento y
medios para ejercer nuestros derechos.
- Antonio Zugasti nos presentó la experiencia del ECOE de Vallecas. El ECOE comienza como
un departamento de la Delegación de Catequesis de la Vicaría IV en tiempos de Alberto
Iniesta. Produce abundante material audiovisual en formato de diapositivas sobre temas de
formación cristiana y social. Pero dado el carácter de formación alternativa que va tomando
se emancipa para evitar problemas y forma el ECOE (Equipo de Comunicación Educativa). El
gran animador fue Martín Valmaseda que después se va a Guatemala y funda CAUCE. Del
formato de diapositiva se pasa al formato video y más tarde al DVD. En este momento se
está pensando en la forma de introducirse en Internet. Posee un amplio catálogo que puede
consultarse en su página web. Su lema es ir más allá de lo normal. Si lo normal es “entérate
y basta” lo que el ECOE propone es “mejor, mira y piensa”.
- Evaristo Villar nos habla de la revista “Utopía” y de “Redes Cristianas”. “Utopía”
(Revista de Cristianos de Base) nace con el deseo de agrupar boletines más pequeños
existentes entre los cristianos de base, por eso su Consejo de Redacción está compuesto de
personas pertenecientes a dichos colectivos de base: Comunidades Cristianas Populares,
Somos Iglesia, Iglesia de Base, etc… Tiene ya casi veinte años de antigüedad y más de un
millar de suscriptores. Forma parte de los medios de comunicación alternativos de la Iglesia.
En la misma línea está la página web “redes cristianas” portavoz del Colectivo de dicho
nombre. Un amplio colectivo católico de ámbito estatal -147 grupos, comunidades y
movimientos-, con talante crítico y aperturista, inspirado en el Evangelio y en el espíritu del
Vaticano II, que ante la compleja situación que están atravesando la sociedad y la Iglesia
han decidido coordinarse para actuar con mayor eficacia y responsabilidad.
X Encuentro DDHH
2009 – La Crisis: Incidencia en los Derechos Humanos. Compromisos.
“Bajo la crisis económica hay una explosiva crisis de DDHH… La recesión económica ha
agravado los abusos, ha hecho que se desvíe la atención de ellos y ha creado nuevos
problemas. Los DDHH se pisotearon en nombre de la seguridad y ahora se relegan al último
puesto en nombre de la recuperación económica… El mundo necesita un Nuevo Trato mundial…
Los líderes mundiales deben invertir en los derechos humanos con tanta determinación como lo
hacen en la economía.”
Irene Kahn: Presentación del Informe 2009 sobre los DDHH en el Mundo, de A. I.
Bajo el título “La crisis: su incidencia en los Derechos humanos. Compromisos”, se celebró el
décimo Encuentro en Derechos Humanos Acción Verapaz. Pedro José Gómez, Profesor de
Economía Mundial en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Consejo de
Redacción de Sal Terrae, fue el ponente principal. Su acertado análisis de la crisis económica
mundial nos abrió los ojos, permitiéndonos ver factores desconocidos de la economía mundial.
Partes en las que dividió su charla:
- Recordatorio de algunas cuestiones generales relacionadas con los DDHH.
- La crisis financiera y sus consecuencias. Nos habló de que el origen de la crisis se debe a las
inversiones que se hicieron a intereses muy bajos en nuevos productos, como en “el
ladrillo”. El ojo de la crisis estuvo en la quiebra del 4º Banco Norteamericano, el Banco
Lehman Brothers. Y la quiebra de este banco afectó a casi todos los demás. Se cierra el
grifo de los créditos y de las subvenciones. Lo que empezó siendo una crisis financiera
norteamericana se convierte en general y pasa también a crisis de consumo, a aumento del
16
paro, a crisis social en definitiva. Detrás de todo no solo hay fallos económicos sino fallos
éticos que el ponente los enumeró como “los siete pecados del capitalismo”: 1) La lujuria
especuladora. 2) La pereza de los reguladores… 3) La envidia de los actores económicos…
4) La codicia de los directivos… 5) La gula de los inversores… 6) La ira de los que tienen que
pagar los platos rotos que son los políticos y sobre todo las personas sencillas de la calle
que no participaron en este juego y padecen las consecuencias de la crisis. 7) La soberbia
del mercado porque llevamos veinte años defendiendo que la mejor sociedad es aquella en
que el individuo persigue su interés personal, que el mercado no necesita que nadie lo
controle ni lo regule, y recompensa a todos de una manera justa, cosas que se han venido
abajo…
- Algo sobre los Objetivos del Milenio, como una plasmación del interés universal por los
Derechos Humanos.
- El impacto de la crisis sobre los derechos de los pobres en los dos últimos años. Nos animó
a no quedarnos parados sintiéndonos vencidos por la situación. Hay que seguir dando pasos
en la asistencia, en la promoción y en la denuncia. Lo logrado hasta ahora sólo ha sido
posible con los pequeños pasos de los pobres. Si aquella mujer negra, Rosa Parks, en 1955,
no se hubiera negado a levantarse del asiento del autobús para ceder su plaza a un blanco
no habría llegado la igualdad de raza y hoy no sería presidente Obama. No nos toca arreglar
el mundo pero si podemos hacer gestos, propuestas, iniciativas y tener palabras que ayudan
a seguir peleando, como la rana sorda.
XI Encuentro DDHH
2010 – La Crisis. Qué se está haciendo y qué estamos haciendo para superarla.
La solución para la crisis no puede venir del propio sistema que la provocó. Como dice Einstein:
“El pensamiento que creó el problema no puede ser el mismo que la solucionará”. Estamos
obligados a pensar diferente si queremos tener futuro para nosotros y para la biosfera. Por más
que se agrave la crisis, como en la Eurozona, la voracidad especulativa no la enfriará ni la
arreglará.
Leonardo Boff
Si en el X Encuentro reflexionamos con la ayuda de Pedro José Gómez Serrano sobre “La crisis y
los derechos Humanos”, este año lo hicimos con la ayuda de Arcadi Oliveres, sobre los
caminos para superar la crisis y lograr un mejor desarrollo de los DDHH. Arcadi Oliveres es
economista y un gran defensor del “decrecimiento” como camino de salida a la crisis global y
mejor cumplimiento de los DDHH y los Derechos del Planeta.
Contamos también con la presencia del Promotor General de Justicia y Paz de la Orden, Fr.
Carlos Rodríguez Linera.
Pasadas las 11 de la mañana comenzó la ponencia. Arcadi partió de un breve análisis sobre “la
crisis”. Comenzó diciendo que nuestra crisis no es la peor, pues hay otras crisis mundiales aún
más graves: la crisis alimentaria y la crisis ecológica.
La crisis alimentaria es mucho peor que la que tenemos aquí y es la que más vidas humanas
se lleva por delante en el planeta. En 2010 ya afecta a mil veinte millones de personas. Esta
crisis podría erradicarse mediante una opción mundial por la “soberanía alimentaria” de los
países que padecen esa hambruna: reparto equitativo de la tierra, cultivo de productos
necesarios para su alimentación (cereales: trigo, arroz, maíz…) e invertir dinero para regadíos,
formación agraria y maquinaria, para caminos, para bancos de pesca, para granjas… Esta
opción supondría una aportación anual de 50.000 millones de $ por parte de los países
desarrollados. A los bancos del mundo se les ha dado 54 veces más para superar la crisis
financiera. Con ese dinero se habría superado el hambre del mundo durante 54 años. Pero no
hay voluntad de hacerlo.
Respecto a la crisis que nos afecta, más de cerca, la crisis económica. Esta crisis tiene una
raíz que es la especulación financiera. Ocurre porque no hay límite alguno al movimiento de
capitales en el mundo y porque no hay ninguna autoridad que pretenda cortar esta
especulación. Hubo un premio Nobel llamado James Tobin que sugirió establecer una tasa a la
compra o venta de productos financieros, para frenar más de la mitad de la especulación
financiera. Con lo obtenido se tendría ya cuatro veces más de lo necesario para frenar el
hambre en el mundo. Pero hasta ahora nadie ha querido aplicar la “tasa Tobin” en sus países. Y
17
de ahí la burbuja financiera y otras burbujas que nos han afectado también, como la burbuja
inmobiliaria. Las burbujas una vez que explotan dan lugar a una profunda crisis económica
como la que nos afecta. No hay créditos, las empresas no venden, los compradores no
compran, aparecen los ERE y los parados (más de cuatro millones en España en este
momento).
Con respecto a los parados ¿podríamos dar una protección (seguro de paro, pensiones en su
momento) a tal número de parados? Muy difícil. Pero sería posible si en España atajamos el
fraude fiscal, que según estudios recientes es de 80.000 millones de euros al año. Sería
cuestión de perseguir a los que cometen el fraude fiscal y con ese dinero crearíamos una
cobertura para los parados. Pero no hay voluntad de perseguir el fraude fiscal, porque los que
podían hacerlo son casi siempre los mismos que los que tienen el dinero o los necesitan.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues distintos tipos de soluciones. De tipo financiero: “Tasa
Tobin”, erradicar el fraude fiscal, nacionalizar la banca que ha recibido dinero público,
que las Cajas de Ahorro cumplan la función para la que han sido creadas o sea que no
dejen de ser fundaciones y que no especulen. En este punto último algo podemos hacer si
somos clientes de alguna Caja acusando sobre todo a algunos directores de Cajas de Ahorro
francamente inmorales. Más soluciones de tipo financiero: potenciar la banca ética
(Triodos-Bank, Fiare) y cooperativas de ahorro; destruir el euro. El euro es una moneda
perversa al servicio del capital. No podemos mantener una misma moneda una serie de países
que discrepan radicalmente en su sistema fiscal, en sus déficits públicos, en sus tipos de
interés, en la solvencia de sus empresas, en la cifra de paro.
Respuestas laborales. La crisis es financiera pero tiene conclusiones económicas. Una de ellas
es el trabajo. El paro sólo tiene una única solución: repartirnos entre todos el trabajo existente,
o sea trabajar algo menos para que otros puedan trabajar. Esto lo puede hacer el Gobierno, o lo
podemos hacer nosotros o lo pueden hacer las empresas. También rebajar las horquillas
salariales que hay en las empresas.
Otras respuestas: organizaciones de solidaridad, decrecimiento y consumo
responsable (producir menos y consumir menos), quitarnos de encima el gasto
militar. El mundo gasta en gastos militares un billón y medio de dólares al año, o sea 30 veces
más que lo que se necesita para paliar el hambre del mundo. Finalmente: no hacer pagar los
platos rotos de esta crisis a los inmigrantes, que no tienen ninguna culpa.
XII Encuentro DDHH
2011 – Consumo responsable
Entre “las principales causes de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial” están
“las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países
industrializados”.
(ONU, Cumbre de la Tierra 2002, Programa 21, Capitulo 4)
En esta ocasión contamos con la ponencia “SOMOS LO QUE COMPRAMOS. Bases morales,
políticas y espirituales para un consumo transformador” a cargo de Carlos Ballesteros,
Profesor de Comportamiento del Consumidor y Coordinador del Grupo de Investigación “El
consumidor y su entorno”, de la Universidad Pontificia Comillas, y militante activo en proyectos
de Economía al servicio de las personas.
XIII Encuentro DDHH
2012 – El Derecho a la Salud y a una Sanidad Pública y Gratuita
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios…”
(Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)
En nuestra reflexión, que se prolongó a lo largo de toda la mañana, nos ayudó Tomás
Hernández, médico de Atención Primaria en Vallecas (Madrid) y miembro de la Asociación
para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.
18
En su exposición, muy clara y muy bien preparada, presentó:
- En primer lugar, la evolución o historia de este derecho, que puso en evidencia que no fue
una concesión gratuita, sino un logro que siguió a una lucha que costó sangre, sudor y
lágrimas, como ha sido el caso de la conquista de todos los derechos.
- En segundo lugar destacó que se trata de un derecho ya oficialmente reconocido. Así lo hizo,
no sólo la Declaración Universal de Derecho Humanos de la ONU en 1948: “Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales…” (Art. 25), sino la propia Constitución española, que lo reconoce
explícitamente (Art. 43).
- En tercer lugar, los actuales intentos de limitar, cuando no eliminar este derecho, como
ponen de relieve los intentos de privatización, el copago y otras medidas restrictivas hoy en
boga, no son recientes, se viene intentando convertirlos en realidad desde hace años. Por
eso alertaba sobre la necesidad de estar alerta y de movilizarse para que no ocurra que nos
encontremos con un hecho consumado: la implantación de una doble realidad, una sanidad
para ricos, que será la privada para quienes puedan pagársela, y una sanidad para pobres,
que sería una sanidad pública con menor dotación y menos servicios. Desde su puesto de
médico de Atención Primaria nos contaba que aumentan los casos de personas que, tras
pasar por la consulta y recibir unas recetas, no pasan a recogerlas, porque no pueden
afrontar los gastos que se le están aplicando.
- En último lugar, en un apartado titulado “Hay alternativas”, nos expuso una serie de datos
económicos y medidas que muestran que la sanidad pública, además de mantener la
condición de universalidad, puede resultar económicamente más barata que la privada y que
impediría, además, que la sanidad no se convirtiese en un negocio y siguiera siendo un
servicio a los ciudadanos. A este respecto nos hizo esta interesante observación: si quieren
privatizar los servicios sanitarios es porque esperan sacar algo, porque saben que van a
obtener beneficios.
XIV Encuentro DDHH
2013 – El Derecho a los Servicios Sociales
“El derecho a los Servicios Sociales, junto con el derecho a la salud, la educación, la vivienda…
son un derecho del ciudadano. Debe desterrarse definitivamente la visión conservadora que
concibe los Servicios Sociales como graciables y benévolos, y garantizarse el acceso a los
servicios básicos del Sistema de Servicios Sociales, como un derecho de ciudadanía que hay que
asegurar, a todos los hombres y mujeres, para lograr la igualdad de oportunidades y evitar los
procesos de exclusión social.”
Tuvimos ocasión de reflexionar con la ponencia “El Derecho a los Servicios Sociales”, de la mano
de Juan Jose López Jiménez. Él es miembro del Equipo de Estudios de Cáritas Española y
conoce en profundidad el tema de los SS.SS. y ha trabajado desde sus inicios en los informes
del Observatorio de la Realidad Social, con lo que su aportación sobre las personas que acuden
a Cáritas y a los SSSS, las necesidades que se cubren y las que se dejan de cubrir, etc. son de
gran valor.
Nos ofreció una interesante ponencia y nos ayudó a reflexionar sobre los derechos sociales: qué
son, cuál es nuestro papel, y cómo han ido cambiando hasta llegar al contexto actual.
XV Encuentro DDHH
2014 – El Derecho a la Educación
Lo celebramos en el Centro de Día San Martín de Porres en la calle Costanilla de los
Desamparados –Madrid- (lugar céntrico, agradable y familiar con una atención estupenda por
parte de Antonio. Gracias.): Hemos tratado sobre la Educación en compañía de un gran
conocedor del tema como es Javier López Torrellas, que -a su vez es, sin lugar a dudas, un
crítico defensor de la misma.
19
En la ponencia hizo un recorrido de este derecho fundamental teniendo en cuenta la Carta
Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos
Sociales y Culturales. También nos remitió a realidades de extrema pobreza, donde este
derecho casi es una “broma” porque prácticamente no existe. Nos gustó este toque de
atención… nunca debemos olvidar a quienes están mucho peor que nosotros. En una segunda
parte desarrolló la situación educativa en España: los recortes, la LOMCE del ministro Wert,
con una orientación claramente regresiva y elitista, una ley de retroceso y no de progreso.
Incidió de una forma especial en la situación de la educación en Puente de Vallecas donde está
su Instituto: claro ejemplo de lo que está representando la reforma educativa en nuestros
barrios y en el que valoró tanto el trabajo realizado por los colegios públicos como por
determinados colegios concertados con clara vocación de servicio público. Para finalizar
desarrolló el qué hacer o qué medidas tomar, tocando casi veinte aspectos implicados en el
desarrollo de la Educación.
XVI Encuentro DDHH
2015 – Democracia real y participación ciudadana
El tema que nos ocupó fue: “Democracia real y participación ciudadana”. Nos acompañó en la
reflexión Celia Sobrino Fernández, ingeniera industrial, madre de dos hijos y, sobre todo-
como ella quiso presentarse- Activista del Centro Social La Villana de Vallecas.
En el trasfondo de la aportación de Celia estaba la experiencia del 15 M, cuyo significado lo
puede resumir la frase que irá en la placa que el nuevo consistorio de Madrid va a poner en la
Plaza del Sol: “Dormíamos y despertamos”. Desde su experiencia de activista personal y la
reflexión del grupo en el que está implicada: “Ganemos Madrid”, nos fue poniendo de relieve
tanto lo importante que es la participación ciudadana, como las múltiples y variadas formas que
hay de hacerlo. El funcionamiento de la democracia representativa y de los partidos que la
encarnan, está claro que deja mucho que desear, se ha alejado de los intereses y el contacto de
los ciudadanos de a pie. Por eso, la impresión que deja la actuación de los partidos, es que
estamos en una democracia puramente formal más, pero lejos de ser una democracia real.
La exposición estuvo respaldada por unos vídeos, en los que personas de sectores nada
beneficiados por el funcionamiento de esta democracia formal, elevaban a los representantes
políticos una serie de preguntas, que ponían de relieve su olvido de los intereses de sectores,
cada vez más amplios de la sociedad.
Aunque las últimas elecciones municipales y autonómicas han supuesto la incorporación al
mundo de la política representativa de nuevas fuerzas, surgidas del despertar del 11 M, la
necesidad de la participación sigue siendo urgente, a pesar de que los nuevos actores vengan
con voluntad de cambio, porque desde los sectores dominantes, económicos y políticos, oponen
una fuerte resistencia a cualquier cambio. Estas ideas y otras parecidas se desgranaron en la
ponencia y fueron apareciendo en el diálogo e intervenciones habidas después de la ponencia.
Al final de la mañana, el dominico Xabier Gómez presentó el proyecto de crear un observatorio
de Derechos humanos, surgido de la Familia Dominicana en el contexto de la celebración del
“Jubileo 800 de la Orden de Predicadores”. El proyecto todavía está perfilándose.
XVII Encuentro DDHH
2016 – El derecho a la paz. Causas y efectos de la guerra.
Para el tea de este año, Derecho a la Paz. Causas y efectos de la guerra, contamos con la
participación de Eugenio del Río, escritor, activista en movimientos sociales de izquierda. En su
exposición primero habló de la paz y el derecho a la paz: la evolución del concepto en relación
con los derechos humanos, y el derecho a la paz y lo que comprende este derecho; en una
segunda parte expuso una breve panorámica de las guerras en el mundo actual: partiendo de la
importancia de la guerra y las guerras en la historia contemporánea, explicó las peculiaridades
de los conflictos bélicos en la actualidad, sus causas y efectos, lanzando una pregunta
relevante: ¿aumentan o disminuyen las guerras hoy en día?. Y por último al abordar la guerra
en relación con la justicia y los derecho humanos, explicó nociones tan interesantes como la
guerra justa, las intervenciones militares, el derecho a la rebelión frente a la tiranía, o las
20
doctrinas de la no violencia, conceptos todos ellos que podrían responderé a la pregunta ¿se
puede hablar de un derecho a la violencia revolucionaria? José Antonio Lobo defendió la tarea
de defensa de los DDHH dentro de la Cooperación al desarrollo.
XVIII Encuentro DDHH
2017 – Derecho a la diversidad y no discriminación
En esta oportunidad nos reunimos en el Albergue de San Martín de Porres que nos acogieron y
atendieron de maravilla. Rompimos el formato de otros años hicimos el encuentro a modo de
taller con estas secuencias:
1. Presentación de los participantes y de Paco Catalán y Adriana Sarriés, miembros de AVP
desde sus inicios, que llevaron la dinámica.
2. Presentación por parte de Paco del taller y sus objetivos: Revisar la Declaración
Universal de DDHH como referente ético y jurídico del mundo; trabajar dos derechos
concretos a partir de nuestra experiencia personal, como Iglesia y como sociedad. Dos
derechos que no acostumbramos a reflexionar y debatir.
a. Siguió un vídeo con una hermosa canción de los DDHH.
3. Adriana hizo un repaso de la Declaración de DDHH: Antecedentes históricos, contexto,
resultados desde su promulgación. A continuación se presentó el
4. VIDEO DIVERSIDAD. Nos ayudó porque la “protagonista”, desde su circunstancia
personal, reflexiona sobre las distintas condiciones humanas.
5. Trabajo en grupos (4 ó 5 personas en cada uno sin desplazamiento, en la misma sala).
El trabajo se centró en los siguientes derechos:
a. 1. Derecho a la libertad de opinión y de expresión . ¿Cómo la vivimos en nuestro
medio (Iglesia, sociedad)? Problemas que se plantean.
b. 2. Derecho a la diversidad afectivo-sexual. ¿Cómo lo vivimos en la Iglesia y la
sociedad? Problemas que se plantean.
6. Tras una breve pausa y un café se pasó a la puesta en común/debate. Aquí lamentamos
no poder transmitir la riqueza que se produjo, sería demasiado largo, nos tenemos que
conformar con resumir las ideas que destacaron o se repitieron. Sí decir que fue un
debate sin prisas, tranquilo, con un buen ambiente y libertad.
• Libertad de expresión: en ocasiones pasa factura… la importancia de los límites… la
importancia de saber argumentar y concebir los argumentos como piezas clave en el
diálogo. El insulto en las redes (se repitió en todos los grupos)… en algunas
parroquias y otras organizaciones de la Iglesia no hay verdaderos cauces… hemos
retrocedido… los jóvenes de los ambientes eclesiales son en general poco críticos…
con frecuencia no hay aportes interesantes sino “hablar por hablar”… los
mecanismos legales todavía son cuestionables… no vale todo, no nos confundamos…
tenemos medios magníficos y pluralidad de opiniones pero ¿dónde están los límites
y la objetividad? ¿a quién corresponde poner los límites?… imprescindible la
educación en pensamiento y expresión crítica… parece que no creemos en el
diálogo sino que tiene que ser lo que yo digo y lo que yo creo… En la Iglesia existe
teóricamente pero en la práctica parece que hablas y nadie te escucha… ¿para qué
necesitamos a curas que no dialogan ni respetan la trayectoria de una comunidad?
… ¿es libertad de expresión lo que presenciamos o escuchamos a veces en el
Parlamento? … ¿Cuáles son los criterios de la libertad de expresión? El derecho a la
diversidad, las leyes, los valores, el fondo y la forma de lo que expresamos… nos
domina a veces el espectáculo.
• Diversidad afectivo-sexual: Nos cuesta aceptar a otros como diferentes; no
estamos educados en la diversidad afectivo-sexual… tenemos lagunas y carencias
en estos temas… no estamos en contra de la diversidad pero no estamos de
acuerdo en la expresión excesiva de la propia identidad sexual, transformándola en
un espectáculo…
Mucha gente está limitada, se ve silenciada porque la sexualidad en la Iglesia ha
sido tabú… Problemas: sexualidad y celibato … reflexionar y convivir con la
diversidad afectivo-sexual nos abre y ayuda… celibato, sacerdocio y pederastia…
diferencias en el tratamiento que se ha venido dando en la Iglesia a problemas de
21
sacerdotes y religiosas (o aspirantes)… carta a la Orden sobre la homosexualidad
de hace más de 20 años… papel de la mujer en la Iglesia … maltrato a la mujer, a
veces maltrato sutil… se continua educando de diferente manera según el sexo…
hay países donde la identidad sexual no reconocida es perseguida, las personas
corren peligro… el derecho a la diversidad tiene mucho calado… es importante
contestar a la pregunta ¿creemos en la diversidad afectivo-sexual como derecho? …
tenemos que aprender a convivir con … es más fácil aceptar la diversidad cuando
ponemos nombre y cara a las personas … el maltrato: su raíz está en el machismo
de los hombres y también en el de las mujeres… la Iglesia es fundamentalmente
machista… embarazos de junioras etc. por parte de curas, ellas salen de la
institución, ellos continúan…
Después de la comida y de un tranquilo café EVALUACIÓN: en donde se valoró el ambiente muy
bueno, dinámica estupenda, temas interesantes, trabajo en grupos muy participativos.
Y por último PISTAS para avanzar:
• Defender los Derechos Humanos, sentir y vivir la responsabilidad de comunicarlos.
• La libertad de expresión como Derecho y valor humano.
• Educarnos y educar en el pensamiento crítico. Luchar por la objetividad, por respetar las
normas del diálogo, tanto en el fondo de los temas como en la forma de abordarlos.
• Buscar la verdad, no “que triunfe mi verdad”
• Atención al machismo en hombres y mujeres. Quizá esté aumentando entre los jóvenes.
• Que sea un diálogo transformador, que nos cambie y cambie la realidad. Implicado.
• Democracia en la sociedad y en nuestras comunidades. Diálogo para consensuar y para
decidir juntos.
• No tener miedo a la diversidad afectivo-sexual, respetarla y avanzar.
• La diversidad como normalidad.
• Atención al trabajo en redes sociales. Cada día es más importante pero debemos
aprender a trabajar en ellas para que no se transformen en una jungla –peligro muy
real-
XIX Encuentro DDHH
2018 – Derecho al Refugio
El día 24, sábado, celebramos el XIX Encuentro de Derechos Humanos, organizado por Acción
Verapaz. Esta vez fue para reflexionar sobre el DERECHO AL REFUGIO, de sangrante actualidad.
Nos ayudó en la reflexión a lo largo de toda la mañana Jaime Pons Matilla, del “Servicio Jesuita
a Migrantes”. La exposición siguió un esquema muy bien estructurado en tres apartados:
CONTEMPLA, PROFUNDIZA Y TRANSFORMA, que supuso un recorrido partiendo de la realidad y
los contextos en los que se produce el fenómeno; siguiendo el tránsito o camino que han de
seguir, con sus obstáculos y fronteras; hasta llegar al destino, y ahí la realidad que se
encuentran y viven, que es donde surge la necesidad de actuar, haciéndonos una llamada de
atención, para que pasemos de la hostilidad a la hospitalidad. El amplio esquema, que os
adjuntamos, servirá, sobre todo para quienes asistieron, para hacerse cargo de esta realidad,
ante la que no debemos ser ajenos ni mantenernos indiferentes.
El lugar del Encuentro fue el Albergue San Martín de Porres (Madrid), que nos ofreció una
acogida cordial y fraterna. El número de asistentes rondó las cuarenta personas, mereciendo
destacarse las personas venidas de fuera de Madrid, de Vigo y Santander, en concreto.
En la evaluación de la tarde se hizo una valoración muy positiva de los contenidos, así como del
lugar y la acogida.
ESQUEMA DE LA PONENCIA
Introducción: Cambio de época. El mundo ha cambiado (pero no la forma de mirar las
migraciones: causas, vulnerabilidad, respuestas). Contempla, Profundiza y Transforma.
1. CONTEMPLA
22
1.1. Tendencias de fondo. Crisis del Modelo Social Europeo. Recorte de estado de bienestar
(Derechos), Terrorismo, Miedo, Securitización,
1.2. Ver las migraciones como una realidad histórica y global. Histórica. Inestabilidad
Geopolítica Global (efecto expulsión).
1.3. Recorrer la ruta de los migrantes. Una mirada amplia (Rutas. Mundo que migra. “la
crisis de refugiados” ¿quién la soporta?). Origen, Tránsito y Frontera.
1.3.1. Causas: violencia, pobreza y desigualdad, persecución (falta de derechos-
democracia), Demografía. Crisis Medioambiental. Nuevas realidades/ nuevas
vulnerabilidades para las que no tenemos respuesta en el marco de PI.
1.3.2. Tránsito. Rutas y destinos complejos. Acceso legal y seguro (implica más
riesgos); mafias (única opción); VULNERABLES (sin derechos/un NO LUGAR);
criminalizados y en conflicto con poblaciones locales. Víctimas de la violencia de la
externalización UE. REMESAS. Trata.
1.4. FRONTERA. En el mundo (externalización). AEM: que no lleguen, que no entren, que se
vayan. El éxito de la política de cierre y externalización de fronteras UE (de 1M a
128.265).
2. PROFUNDIZA
El derecho de asilo en este contexto. Nuevas situaciones y viejas respuestas.
SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN. El asilo “embudo”. Pendientes, rechazadas.
Criterios de prudencia.
2.1. Refugiado: Persona que con "fundados temores de ser perseguida por motivos de raza,
religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se
encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores,
no quiera acogerse a la protección de tal país". (Art. 1 (A) (2), de la Convención sobre
el Estatuto de Refugiado de 1951, modificada por el Protocolo de 1967).
2.2. Migración forzosa - Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de
personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su
subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de
refugiados y de desplazados internos, así como personas desplazadas por desastres
naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de
desarrollo).
2.3. Una mirada a la migración en España: Una población Vulnerable (paro, acceso a
derechos, PMS…). Una mirada a España y su migración. Una mirada a los retos: vías
legales. Personas sin protección. Mecanismos AH y SAIR. No integra. CIE (que se
vayan). Nacionalizaciones pendientes. Colapso del sistema (no está dimensionado
al flujo migratorio que tenemos). Lo que sí ha funcionado (educación y sanidad;
agrupación y arraigo, acceso a nacionalidad.
3. TRANSFORMA
3.1. Acompañar: la cercanía afectiva y efectiva. “Estar” y en lo cotidiano (respuestas
sencillas a temas complejos). El árbol de Mambre: la hospitalidad con quienes
portan heridas.
3.2. Servir: comunidades de hospitalidad que interrumpen el discurso dominante.
Hospitalidad España.
3.3. Defender: presentes en el debate público.
3.4. Tres preguntas para una reflexión política:
23
3.4.1. ¿Encontrarán los migrantes y refugiados un lugar donde vivir?
3.4.2. ¿Podremos vivir juntos?
3.4.3. ¿Habrá personas que sostengan la solidaridad?
XX Encuentro DDHH
2019 – No a la Trata de Personas.
El día 30, sábado, celebramos el XX Encuentro de Derechos Humanos, organizado por Acción
Verapaz. El tema de reflexión fue: NO A LA TRATA DE PERSONAS. Nos orientó, a lo largo de
toda la mañana, Marta González Manchón, coordinadora del Área de Sensibilización, Formación
e Incidencia del Proyecto Esperanza, proyecto de la Obra Social de Adoratrices.
Se evalúa muy positivamente la sensibilidad y cercanía al enfocar este tema, desde el rostro
concreto de las víctimas y su testimonio, aunque se echó en falta una mayor profundización de
contenido, quizás por falta de tiempo y la rica participación de los asistentes.
Síntesis del contenido expuesto
El Proyecto Esperanza surgió en 1999 con el objetivo de ofrecer apoyo integral a mujeres
víctimas de trata para cualquier finalidad de explotación. Se desarrolla un programa de
acompañamiento educativo individualizado, desde servicios residenciales (casas de acogida) y
servicios especializados (jurídicos, psicológicos y laborales). También se desarrolla un trabajo de
sensibilización, fruto de la experiencia, el análisis crítico del fenómeno de la trata y las
conclusiones, recomendaciones y propuestas a las autoridades e instituciones pertinentes. La
finalidad es incidir social y políticamente en la protección de las víctimas y la lucha eficaz contra
esta gravísima violación de los derechos humanos.
La explotación de seres humanos puede darse con diferentes finalidades: trabajos forzados,
esclavitud, servidumbre o mendicidad; explotación sexual y pornografía; realizar actividades
delictivas; extracción de sus órganos corporales; y la celebración de matrimonios forzados. La
trata de mujeres ,que supone un 80% de las personas víctimas de trata, se enmarca dentro de
la Violencia de Género, por la situación de desigualdad, discriminación y violencia contra las
niñas y mujeres, tanto en las causas de la trata, como en las consecuencias a las que las
condena.
Tratar este tema desde un enfoque de Derechos Humanos permite considerar a las víctimas
como el lugar central en el que enfocar la acción: sus derechos, bienestar y recuperación,
evitando la revictimización. Y también hacer recaer sobre los Estados la responsabilidad de
prevenir, proteger, reparar y compensar a las víctimas.
España es un país donde la trata puede tener su origen, y también ser lugar de tránsito, destino
o refugio de estas víctimas. Por ello es importante diferenciar y conectar las realidades de trata
con la inmigración, la prostitución, el tráfico ilícito de migrantes y el asilo. Aunque ha habido un
avance en políticas sociales de protección, penales y policiales, el actual panorama político y
social, donde la xenofobia y los discursos penalizadores contra las personas inmigrantes van
encontrando calado en amplios sectores de la población, la puesta en marcha de medidas
preventivas y de intervención ante la trata de personas puede sufrir recortes presupuestales y
voluntad política a su favor.
24
XXI Encuentro DDHH
2020 – Los Derechos Humanos en Acción Verapaz. Recorrido por los XX Encuentros de
Formación”
Con este título tan sugerente se realizó el XXI Encuentro en los Derechos Humanos de Acción
Verapaz, el sábado 28 de noviembre, vía online por la plataforma Zoom. Un número
aproximado de 35 personas participó en este recorrido tan especial, por Veinte años de
historia de los Derechos Humanos en Acción Verapaz, y la reflexión sobre el hoy y el
mañana de estos Derechos, de la mano de Javier Martínez Contreras. Javier es profesor
de Filosofía y de Ética, y director del Centro de Ética Aplicada, en la Universidad de Deusto,
autor de numerosas publicaciones, investigador social… y, sobretodo, miembro de Acción
Verapaz, colaborador en la formación del voluntariado y aquellos espacios de reflexión y
formación de Verapaz en los que se le requiere.
Se hace una presentación de los XX Encuentros realizados, el último sábado de noviembre de
cada año, desde el año 2000 hasta el 2019. Muchos han sido los temas tratados: migración,
derecho a la vivienda, la sanidad pública, la educación, los menores en riesgo, la violencia de
género, el derecho a la información… Recordarlos es hacer memoria de personas y colectivos
vulnerables, y de algunos de los derechos más vulnerados.
Manolo Sordo del Villar, miembro de la Comisión de Derechos Humanos desde su inicio, hizo
una presentación de los orígenes de esta Comisión, sus objetivos de conocimiento y
coordinación, de aquellos que trabajan en el tema de DDHH, la sensibilización en este tema y la
difusión de campañas y noticias. Después, Piedad Núñez Ortega, también miembro de esta
Comisión desde hace muchos años, tomó la palabra para compartir su experiencia, tan grata y
enriquecedora, y hacer memoria agradecida de aquellos y aquellas con los que tanto se ha
compartido durante todo este tiempo, y que ya nos han dejado.
Javier Martínez Contreras, ponente de la conferencia marco del Encuentro: “Derechos
Humanos: retórica o futuro para la humanidad”. Comenzó la ponencia con la constatación
de cifras y porcentajes sobre la desigualdad y la pobreza, que constatan cómo el discurso
de los Derechos Humanos ha sido efectivo en muchos logros. La realidad es que no hemos
sabido configurar las condiciones de vida digna para todos los seres humanos. Hablamos de
“igualdad de oportunidades”, pero deberíamos hablar, para plantear la verdadera igualdad, de
“igualdad de condiciones”.
La cuestión de la retórica en los Derechos Humanos no es inocente. Quien controla el
discurso impone su voluntad, protegiendo intereses y lógicas hegemónicas. Es necesario
apropiarse de los discursos de manera creativa, en la dimensión política y ética, con la
implicación de la ciudadanía, y sentar las condiciones para un acceso igualitario, no
jerarquizado, a los bienes comunes básicos.
Hay que abrir el camino para la formulación de los Derechos Humanos desde la
pluralidad, como productos que son de cada cultura. La narrativa la hacen las vidas reales de
las personas, las familias, las culturas. La justicia y la dignidad humana deben hacer parte de
este discurso, para darle un potencial transformador, también con su carga de utopía. El
discurso debe confrontarse con la realidad, dar voz a todos, corregir desequilibrios, romper las
relaciones asimétricas de poder. Ha de contribuir a generar una cultura de relaciones sociales,
desde el principio de que el bienestar de unos no se puede sostener a costa de negar las
condiciones de vida elementales de otros.
Hay que seguir prestando atención donde se genera injusticia, denunciarlo y proponer
alternativas más justas e dignas para todos; impulsar aquello que modifica y mejora las
condiciones materiales, la salud, la educación, desarrollar distintas propuestas de
humanidad. Terminó Contreras su ponencia constatando que los discursos y las estructuras
de poder tienen grietas, por las que hemos de “colar” las voces silenciadas, y lograr
transformaciones estructurales y culturales.
25
2016: REFLEXIÓN EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 800 AÑOS DE LA ORDEN:
800 AÑOS DE LA ORDEN DE PREDICADORES: RECUPERAR LAS OPCIONES INICIALES
Acción Verapaz, que es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo y, por
ello, organización de carácter civil y no confesional, fue una iniciativa de la Familia Dominicana,
inspirada en la tradición de la Orden y entendida como cauce para poner en práctica las
prioridades y opciones fijadas por los Capítulos Generales para toda la Familia Dominicana.
Por eso, recordar esas prioridades y opciones creemos que podría ser una contribución y
propuesta para la celebración del Jubileo, pues, como se decía en el último Capítulo General
(Trogir 2013): “El recuerdo de nuestra historia no tiene por objeto la autoglorificación, sino
recordarnos, en actitud agradecida, nuestros orígenes y ayudarnos a descubrir el lugar de la
itinerancia en nuestro modo de vida”. Las sintetizamos en estos puntos:
Primero: Las prioridades que se fijan y llamadas que se hacen buscan, ante todo, seguir siendo
fieles, hoy, a la misión de la Orden y cumplir dos finalidades:
 Una, colocarse en la línea abierta por el Concilio Vaticano II y claramente trazada por el
Sínodo de los Obispos de 1971, que afirmó lo siguiente: “La acción por la justicia y la
participación en la transformación del mundo, se presenta claramente como una
dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia
para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva”.
 Y otra, volver a los orígenes de la Orden y llevar a la práctica el talante compasivo de
Santo Domingo de Guzmán. Siendo estudiante en Palencia, el año 1191, en un período
en que una hambruna asolaba la zona, él vendió sus libros (pergaminos), pues no
soportaba estudiar en pieles muertas mientras personas vivas morían de hambre. El
Capítulo de Ávila (1986) recordaba cómo la compasión había sido un característica de la
tradición de la Orden y seguía siendo una urgencia hoy: “La compasión de Domingo
ante las necesidades de los hombres (pobres, pecadores, descarriados, dolientes…) urge
hoy la presencia activa de la comunidad dominicana entre los hombres que se debaten
entre las fronteras de la muerte. El ejemplo de Bartolomé de las Casas, Montesinos,
Pedro de Córdoba en Sudamérica, así como el ejemplo de Domingo de Salazar en
Oriente y la obra de Lebret en nuestro tiempo, es iluminador de nuestra misión” (nº
202).
Segundo: Entendida de esta manera la misión de la Orden, no sorprenden las invitaciones que
desde ella se han ido haciendo a toda la Familia Dominicana. Recordamos algunas:
 La del Capítulo de Roma (1983), invitando a la triple opción: “opción por los pobres,
opción por la justicia y opción por la paz” (nº 234).
 El Capítulo de Ávila invitaba a toda a “vivir en las fronteras”, es decir, en aquellos
lugares donde los problemas son más acuciantes e implicados en aquellas situaciones
donde se ve comprometida la vida y la dignidad de los seres humanos.
 Los Capítulos Generales que se han celebrado hasta el último, que tuvo lugar en Trogir
(Croacia) no ha cesado de insistir en estas prioridades y opciones, como un aspecto
esencial de la misión de la Orden. Allí se dijo: "Nuestra predicación ha de manifestar
nuestra compasión hacia los que sufren, y ha de dar testimonio de nuestra solidaridad
con los excluidos y con quienes viven en la periferia de nuestras sociedades. Nuestra
predicación ha de tener acentos proféticos para denunciar todo lo que desfigura el rostro
humano y, sobre todo, para invitar a cambiar de mentalidad” (48).
Tercero: Dada la importancia que se viene otorgando al compromiso por la Justicia, la Paz y la
Integralidad de la creación, cobra sentido la pregunta que lanzaba Damián Byrne en el Capítulo
General de Oaklan (1990): ¿Cómo está respondiendo la Orden a esta invitación?. Y ésta era su
respuesta:
 Hay un buen número de hermanos que se la toman en serio.
 Pero existe también un no menor número de comunidades y hermanos que se resisten a
la invitación.
Son muy interesantes las razones que el entonces Maestro General señalaba para explicar tal
resistencia:
− Los prejuicios, los miedos y la oposición al cambio.
− La excusa de querer convertir estos problemas relacionados con las justicia y la paz en
problemas técnicos, reservados a algunos hermanos más implicados en la acción social
y política, y no en problemas humanos, que han de urgir por igual a todos los
hermanos.
26
− El no haber llegado a descubrir la inseparable vinculación que existe entre este
compromiso y las verdades bíblicas y teológicas que manifiestan cómo la opción por los
pobres es condición necesaria para la instauración del Reino de Dios.
Siendo todas razones que se detectan aquí y allá, quizás la más importante sea la última,
aunque no debiera darse en una Orden entre cuyos elementos constitutivos figura el estudio,
para el mejor conocimiento del Dios que predicamos y del mundo al que predicamos.
Y, cuarto, de lo expuesto anteriormente, la propuesta de Acción Verapaz a la Familia
Dominicana en el contexto del Jubileo, se puede resumir en las siguientes conclusiones, con el
fin de ayudar a una revisión crítica de nuestras presencias y actividades y de contribuir a definir
los retos del futuro:
1ª) “No es posible, como recordaba D. Byrne, concebir el Reino de Dios sin la justicia y la
paz. Tampoco es posible establecer este Reino sin un compromiso por la justicia”.
2ª) No se trata de un eslogan, sino de algo válido para todos los miembros de la Orden,
personas y comunidades (Roma, nº. 234), pues “en un mundo donde la pobreza no cesa de
crecer, si damos la impresión de estar más comprometidos con los ricos que con los pobres,
nuestra predicación no es digna de fe” (Walberberg, n. 17) y porque “en la práctica quien no
opta por los pobres opta por los ricos” (Roma, nº. 234).
3ª) Esta propuesta requiere por parte de la Familia Dominicana el estudio, que supone
análisis crítico de la injusticia estructural y oferta de propuestas viables para el cambio
estructural y personal, pero también implicarse en la acción y unirse a todos aquellos,
personas o movimientos, que caminen en la misma dirección.
4ª) Estas prioridades debieran tenerse muy en cuenta a la hora de descubrir qué tipo de
presencias pueden ser significativas para nuestro mundo.
5ª) A la hora de hacer el discernimiento vocacional se debería tener en cuenta lo que el
Capítulo de Roma señalaba como imprescindible: “La disposición para el trabajo apostólico y
la sensibilidad para el compromiso por la justicia y la paz” (nº 245).
Fr. José Antonio Lobo Alonso, O. P.
Giras Informativas de personas que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos
Otra forma de alertar sobre los ataques que se producen contra los Derechos Humanos, sobre
todo en los países empobrecidos, fue la organización de giras informativas y de denuncia, por
las diversas sedes de Asociaciones y Delegaciones, de personas comprometidas en situaciones
difíciles, que por algún motivo se encuentran en España. Hemos realizado las siguientes:
• Año 2001. Maritze Trigos, colombiana y dominica, pasó por España camino de
Ginebra, donde presentaba ante la Comisión de DD.HH de la ONU la situación de los
DD.HH en Colombia. Por eso, organizamos una gira para que hablara de este tema en
diferentes lugares de la geografía de España. Fue un testimonio impactante.
• Año 2007. Blanca Irene López Garzón, abogada colombiana que trabajaba en
Derechos Humanos, salió de su país acompañada de su hijo pequeño, por haber recibido
amenazas de muerte. Estuvo en España unos meses y pudo hacer salidas a varios
lugares para informar de esa situación. También presentó su testimonio en el VIII
Encuentro de DD. HH.
• Año 2009. Boyer Wilner y Bertrand Fontus, responsables de dos organizaciones
haitianas con las que colaboramos en proyectos desde hace años, vinieron a España
invitados por Acción Verapaz para participar en el V Encuentro de formación, que se
celebraba en Valladolid. Allí presentaron la situación de Haití y el trabajo que allí
realizan sus organizaciones para la promoción de su gente. Previamente realizaron una
gira informativa por diferentes Asociaciones y Delegaciones.
• Año 2010. En enero de este año en Haití un terremoto produjo más de 300.000 víctimas
y destrozos incalculables, de los que no se ha recuperado al día de hoy el país. La
campaña lanzada por Acción Verapaz para recaudar fondos de ayuda a los damnificados
tuvo enorme repercusión. Meses después Boyer y Fontus vinieron invitados de nuevo
por Acción Verapaz, realizando una gira por Asociaciones y Delegaciones. Presentaron
un testimonio desolador sobre el desastre y sus consecuencias, a la vez que
agradecieron el apoyo que habían recibido.
Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2

Más contenido relacionado

Similar a Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2

Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Gotemburgo Suecia
 
Recordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfRecordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfPaulaIla
 
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...Aldo Francisco Lopez
 
Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016difusionhchr
 
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017Crónicas del despojo
 
Foro Internacional de Víctimas en Bogotá
Foro Internacional de Víctimas en BogotáForo Internacional de Víctimas en Bogotá
Foro Internacional de Víctimas en BogotáCrónicas del despojo
 
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en BarranquillaInforme Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en Barranquilladifusionhchr
 
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...UNFPA Boliva
 
Rendición de cuentas 2013
Rendición de cuentas 2013Rendición de cuentas 2013
Rendición de cuentas 2013Ximena Peña
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacionalRsm San Martín
 
Código de la infancia y la adolescencia
Código de la infancia y la adolescencia Código de la infancia y la adolescencia
Código de la infancia y la adolescencia LICMURO
 
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSOscar Bermudez Silva
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERvirnaisabelacostapar
 

Similar a Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2 (20)

Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
Procedimientos para presentar denuncias en virtud de tratados internacionales...
 
Recordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdfRecordar para no repetir.pdf
Recordar para no repetir.pdf
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
 
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...
SEGUNDO INFORME DE MÉXICO ANTE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL...
 
1
11
1
 
Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016Presentación Minga 2016
Presentación Minga 2016
 
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017
 
Foro Internacional de Víctimas en Bogotá
Foro Internacional de Víctimas en BogotáForo Internacional de Víctimas en Bogotá
Foro Internacional de Víctimas en Bogotá
 
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en BarranquillaInforme Anual año 2016 en Barranquilla
Informe Anual año 2016 en Barranquilla
 
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...
Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Ama...
 
Rendición de cuentas 2013
Rendición de cuentas 2013Rendición de cuentas 2013
Rendición de cuentas 2013
 
N20161206 al 12 iglesia internacional
N20161206 al 12   iglesia internacionalN20161206 al 12   iglesia internacional
N20161206 al 12 iglesia internacional
 
Código de la infancia y la adolescencia
Código de la infancia y la adolescencia Código de la infancia y la adolescencia
Código de la infancia y la adolescencia
 
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
La desaparición forzada en México: una mirada desde los organismos del Sistem...
 
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
ENTIDADES QUE PROMUEVEN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODERREALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
REALIDAD NACIONAL: SOCIEDAD POLÌTICA Y PODER
 
Informe Nro. 2
Informe Nro. 2Informe Nro. 2
Informe Nro. 2
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012M6 vida n°4 2012
M6 vida n°4 2012
 

Más de Acción Verapaz

Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-webBalance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-webAcción Verapaz
 
Retos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en EspañaRetos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en EspañaAcción Verapaz
 
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaCampaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaAcción Verapaz
 
Boletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción VerapazBoletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción VerapazAcción Verapaz
 
Boletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción VerapazBoletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción VerapazAcción Verapaz
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasAcción Verapaz
 
XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021Acción Verapaz
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Acción Verapaz
 
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos HumanosCrónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos HumanosAcción Verapaz
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PonenciaCooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PonenciaAcción Verapaz
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónAcción Verapaz
 

Más de Acción Verapaz (16)

Informe Esenciales
Informe EsencialesInforme Esenciales
Informe Esenciales
 
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-webBalance migratorio-frontera-sur-2021-web
Balance migratorio-frontera-sur-2021-web
 
Retos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en EspañaRetos de la Inmigración en España
Retos de la Inmigración en España
 
Agora nº 306
Agora nº 306Agora nº 306
Agora nº 306
 
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en ColombiaCampaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
Campaña Nacional e Internacional por la defensa de la vida en Colombia
 
Boletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción VerapazBoletin78 Acción Verapaz
Boletin78 Acción Verapaz
 
Mes de la paz
Mes de la pazMes de la paz
Mes de la paz
 
Boletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción VerapazBoletin 77 Acción Verapaz
Boletin 77 Acción Verapaz
 
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier ContrerasEl ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
El ayer de Acción Verapaz por Javier Contreras
 
XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021XVI Encuentro de Formación: 2021
XVI Encuentro de Formación: 2021
 
Dia Mundial del Agua
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020Postal de Navidad 2020
Postal de Navidad 2020
 
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos HumanosCrónica XXI encuentro de Derechos Humanos
Crónica XXI encuentro de Derechos Humanos
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PonenciaCooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Ponencia
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
 

Último

Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 

Último (20)

Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 

Los derechos humanos en 25 años de acción verapaz 2

  • 1. Los Derechos Humanos en 25 años de Acción Verapaz
  • 2. 2 SUMARIO Los Derechos Humanos en 25 años de Acción Verapaz A propósito de los Derechos Humanos………………………………………………………………………………………………… 3 A propósito de la COMISIÓN DE DD.HH.…………………… ………………………………………………………………………… 4 Crónicas de los Encuentros Anuales organizados por la Comisión I Encuentro DDHH 2000 – Los DD.HH. en la Orden……………………………………………………………………………………………………… 5 II Encuentro DDHH 2001 – La Inmigración……………………………………………………………………………………………………………………… 5 III Encuentro DDHH 2002 – La Violencia Contra La Mujer……………………………………………………………………………………………… 5 IV Encuentro DDHH 2003 – Los Derechos Humanos en las Cárceles……………………………………………………………………………… 6 V Encuentro DDHH 2004 – Los Menores en Riesgo………………………………………………………………………………………………………… 6 VI Encuentro DDHH 2005 – La Precariedad Laboral………………………………………………………………………………………………………… 8 VII Encuentro DDHH 2006 – La Inmigración……………………………………………………………………………………………………………………… 9 VIII Encuentro DDHH 2007 - El derecho a la vivienda. ¡Un techo para todos! ………………………………………………………………… 10 IX Encuentro DDHH 2008 - El derecho a la información. ¡No a la mediacracia! …………………………………………………………… 13 X Encuentro DDHH 2009 – La Crisis: Incidencia en los Derechos Humanos. Compromisos. ……………………………………… 15 XI Encuentro DDHH 2010 – La Crisis. Que se está haciendo y que estamos haciendo para superarla. ……………………… 15 XII Encuentro DDHH 2011 – Consumo responsable………………………………………………………………………………………………………… 17 XIII Encuentro DDHH 2012 – El Derecho a la Salud y a una Sanidad Pública y Gratuita………………………………………………… 17 XIV Encuentro DDHH 2013 – El Derecho a los Servicios Sociales……………………………………………………………………………………… 18 XV Encuentro DDHH 2014 – El Derecho a la Educación…………………………………………………………………………………………………… 18 XVI Encuentro DDHH 2015 – Democracia real y participación ciudadana………………………………………………………………………… 18 XVII Encuentro DDHH 2016 – El derecho a la paz. Causas y efectos de la guerra…..……………..……………………………………… 19 XVIII Encuentro DDHH 2017- Derecho a la diversidad y no discriminación…………………………………….………………………………… 19 XIX Encuentro DDHH 2018 – Derecho al refugio……………………………………..………………………………………………………………………… 21 XX Encuentro DDHH 2019 – No a la Trata de Personas……………………………………..…………………………………………………………… 23 XXI Encuentro DDHH 2020 – Los Derechos Humanos en Acción Verapaz………………………………………………………………………… 24 Reflexión sobre los DDHH en la celebración de los 800 AÑOS DE LA ORDEN: 2016: Volver a los inicios………………………………………………………………………………………………………………… 25 Giras informativas………………………………………………………………………………………………………………………… 26
  • 3. 3 Los Derechos Humanos en 25 años de Acción Verapaz A propósito de los Derechos Humanos………………………………………………………………… Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización. Engloba aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición». Son facultades inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Desde AV tenemos la visión de un mundo en que todas las personas disfruten de los derechos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Defendemos la dignidad de las personas y pueblos empobrecidos, apoyando su crecimiento y desarrollo y denunciando los abusos que causan o agravan la pobreza, porque disfrutar de atención sanitaria, de una vivienda adecuada, de agua limpia, de un medio ambiente sano... es un derecho humano. En Acción Verapaz la defensa de los DD.HH. es algo transversal, que abarca nuestro quehacer diario: ● En los Proyectos de Cooperación. Es prioritario en nuestros criterios de valoración, aprobación y baremación. ● En la Formación del Voluntariado. Es uno de los temas troncales en la formación de los jóvenes. ● En el Plan Estratégico: Para conseguir uno de sus Objetivos Básicos que es la SENSIBILIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES MÁS DESARROLLADAS tiene planteado como Objetivo Específico: Fortalecer la Educación para el Desarrollo con especial atención a los Derechos Humanos, enfatizando los Derechos de la Infancia y de la mujer. ● En la elaboración anual de tres Textos- Denuncia, sobre algún tema de vulneración de DD.HH… y ya son 18 Textos, en los 20 años de historia. ● En los Medios de difusión: En nuestra página web… siempre hay un rincón para una firma-denuncia o una noticia en relación con la vulneración o defensa de un derecho humano. ● Y lo valoramos de tal importancia q desde un principio se creó una Comisión específica de DDHH.
  • 4. 4 A propósito de la COMISIÓN DE DD.HH.………………………………………………………………… Acción Verapaz creó la Comisión de Derechos Humanos para que fuera un complemento de su trabajo nuclear, que se centra en el campo de la Cooperación al Desarrollo, colaborando en la promoción de los grupos y pueblos empobrecidos. Se creó la Comisión y pareció que para comenzar las tareas prioritarias serían suficientes las tres siguientes: 1. Conectar- coordinar a los dominicos/as que en el estado español trabajaran en el tema de los DD.HH. Pareció bien invitar incluso a los dominicos/as de Portugal. 2. Conectar y coordinarse con las entidades que en la Orden trabajaran en este campo; coordinarse, además de con la Promotoría de Justicia y Paz de la Orden, con Espaces, que funciona en Bruselas y Estrasburgo, y con la ONG de los franciscanos, a la que se ha incorporado también la Orden, que hay en Ginebra. 3. E iniciar algún tipo de trabajo a través de internet. Se aprobó crear una página web. Las actividades que la Comisión ha venido desplegando durante estos años para el cumplimiento de sus objetivos han sido las siguientes: - Promover campañas de apoyo a personas de la propia Orden, en riesgo incluso de la vida por su defensa de los derechos humanos. - Promover campañas denuncia de atentados contra los derechos humanos o de situaciones de conflictos bélicos, que suponen la pérdida de derechos, comenzando por el derecho a la vida. Ejemplo la campaña “NO a la guerra”, previa a la invasión de Irak en el año 2003. - Participar en las campañas de denuncias sobre Derechos Humanos que se hacen desde las Asociaciones promotoras de los mismos. Se hace difundiéndolas entre nuestros socios e invitando a participar en ellas. - Organizar cada año un Encuentro sobre Derechos Humanos. Esta actividad tiene ya una fecha fija, el último sábado de noviembre, por ser una fecha próxima al 10 de diciembre, fecha de la Declaración de la ONU en 1948. En estos Encuentros se ha reflexionado, desde la teoría y desde la práctica, sobre temas relacionados con los derechos, tales como: inmigración, violencia contra la mujer, los derechos humanos en las cárceles, los menores en riesgo, la precariedad laboral, el derecho a la comunicación, el derecho a la vivienda… - Organizar giras informativas de destacados promotores de Derechos Humanos, unas veces por propia iniciativa, recorriendo diversas asociaciones y Delegaciones de Acción Verapaz del estado español para hablar sobre la situación de los Derechos Humanos en el país de donde proceden; otras simplemente uniéndose e invitando a nuestros socios a que asistan a los actos en los que estas personas, traídas por otras organizaciones, presentan la situación de Derechos Humanos en diferentes países.
  • 5. 5 Crónicas de los Encuentros Anuales organizados por la Comisión Los objetivos de estos Encuentros: profundizar en el conocimiento de los que en la Orden trabajamos en el área de los Derechos Humanos, coordinarnos y motivarnos. I Encuentro DDHH 2000 – Los DD.HH. en la Orden. Experiencia en el Cuarto Mundo "Mi deseo es que este compromiso por los Derechos Humanos no sea asunto de unos cuantos, sino que sea, según maneras distintas que deben a menudo inventarse, el rostro de nuestras comunidades y de nuestras maneras de predicar y vivir la vocación dominicana." Timothy Radcliffe Nos acordamos con cariño del primero: Manolo Sordo hizo de moderador de una Mesa redonda donde Pablo Romo -Promotor de Justicia y Paz de la Orden en ese momento- nos contó la realidad humanitaria y diaria de los dominicos en el año 2000. Y Pedro Meca nos contó su experiencia en el Cuarto Mundo. Al finalizar el encuentro Pablo Romo invitó a que alguien de Acción Verapaz participase en una visita a Irak, para apoyar a la Familia Dominicana de ese país, que ya estaba pasando una difícil situación, ante la ya previsible intervención norteamericana. Esta fue la Delegación de la Orden que visitó Irak, del 15 al 20 de mayo de 2001: Pablo Romo, Aldo Tarquini y Josè Antonio Lobo (Dominicos), Marie-Thérése Pedriault y Nilsen Else-Britt (Dominicas) y Meier-Wiedwnbach Jutta (periodista alemana). En documento adjunto va la crónica de Pablo Romo, que publicamos en el Boletín Nº 19 de Acción Verapaz, que expresa lo que allí vivimos y sentimos. Será difícil olvidar el impacto que produjo en nosotros la realidad del país y la situación de la Orden en el mismo. II Encuentro DDHH 2001 – La Inmigración El objetivo de este II Encuentro de Derechos Humanos fue el de conocernos, motivarnos y coordinarnos todos aquéllos que trabajamos en el área de los Derechos Humanos que abarca la Inmigración. Carlos Pereda, sociólogo, experto en el tema de inmigración y miembro del Colectivo Ioé, basaría su ponencia sobre la inmigración, en la realidad española, con objeto de potenciar acciones en este campo. Su ponencia “Panorama de la inmigración en el mundo y concretamente en España. Respuestas que deben de irse dando”. Procuró darnos una perspectiva de la inmigración en general y descendiendo sobre todo a la problemática española actual. A continuación tratamos de hacer talleres en torno a tres áreas de trabajo con los inmigrantes: educación, parroquias y ONG. Por la tarde el trabajo fue buscar unas pistas de acción entre todos. Pedro Meca, Pablo Romo y Manuel Sordo en el I Encuentro de Derechos Humanos en 2000
  • 6. 6 III Encuentro DDHH 2002 – La Violencia Contra La Mujer En esta tercera edición de Encuentros de Derechos Humanos, Mª Ángeles Arechederra, psicóloga, terapeuta y Coordinadora del Centro Apostólicas del Corazón de Jesús, se ocupó de la violencia contra las mujeres. Comenzó haciéndonos notar que los derechos de la mujer siguen siendo la cenicienta de los Derechos Humanos en nuestra sociedad, tanto a niveles seculares como religiosos. La Iglesia Católica tampoco se salva de esta acusación; va para atrás, se discrimina a la mujer y se maleduca sobre sus derechos. Sigue habiendo en nuestro mundo unas estructuras injustas que propician la inferioridad de la mujer y llevan a la violencia contra ella; violencia que puede ser doble cuando además la mujer pertenece a las capas populares. Mencionó en este sentido la ponente la guerra, la prostitución, las ablaciones y la familia como lugares patentes de violencia contra la mujer. La violencia contra la mujer - resumió Mª Ángeles – es “todo sufrimiento o amenaza infligido a la mujer en lo físico, psicológico, sexual, económico y social; tanto en el hogar como fuera de él”. Sobre la violencia contra la mujer en nuestra sociedad hay una serie de mitos que hacen que dicha violencia se siga prolongando y no desaparezca. Estos mitos son: - Los abusos del alcohol y/o de las drogas son los responsables de que un hombre sea violento con la mujer. - Los hombres violentos con la mujer suelen ser personas que están mal de la cabeza, tienen problemas psíquicos o han sido víctimas de la violencia en su infancia - Los hombres son violentos por naturaleza: la violencia doméstica es algo normal. - Si una mujer es maltratada es porque provoca al hombre o algo habrá hecho. - La mujer es culpable del maltrato: ¿por qué se unió a ese hombre sabiendo que su talante era violento? Mª Ángeles pasó después a explicar el “circulo vicioso de la violencia doméstica”. Desde su experiencia de psicóloga y terapeuta Mª Ángeles apuntó la necesidad de ayudar a descubrir a la mujer que “la violencia doméstica no es normal”. Se apuntó como medida preventiva de la violencia contra la mujer una adecuada educación para la igualdad de la mujer en la familia, en la escuela y en los medios de comunicación. La llamada “telebasura” ofrece con frecuencia programas que contienen apologías de la violencia masculina: aparecen en la televisión maltratadores que se jactan de serlo. Otra medida sería trabajar la autoestima de la mujer. Y también trabajar la no violencia, en el caso del varón. Existen ya grupos que trabajan ambos aspectos. A niveles legislativos también habría que ir avanzando. Y un avance que se manifestó urgente fue el de tipificar cuanto antes como delito, y no como falta, la violencia contra la mujer. Durante el encuentro de 2002, varias ponentes completaron la intervención de Arechederra contando su experiencia personal: Lourdes Hernández Osorio, presidenta de Mujeres Vecinales de Madrid, Susana López, Trabajadora Social del Centro Apostólicas del Corazón, y una mujer desgraciadamente maltratada, que compartió su trágica experiencia con nosotros. Quisimos también hacer una puesta en común de nuestras actuales acciones en favor de la mujer. Y la verdad es que todos los asistentes, de una manera u otra estábamos trabajando en ese campo. Se apuntó que en la Parroquia de Vallecas, llevada por dominicos, dominicas y laicos, se trabaja con las mujeres en dos niveles: la escuela de personas adultas (a la que acuden en gran mayoría mujeres) y el “proyecto mujeres” dedicado a mujeres en situación marginal. La Comunidad Formadora de Misioneras Dominicas también trabaja el tema de la educación de personas adultas y se dedica a la promoción de la mujer inmigrante desde una Asociación llamada APLA. Desde la Comunidad de dominicos y dominicas de Vigo se trabaja también en el tema de la educación de personas adultas, en la Asociación de Mulleres Dorna (que entre muchas actividades mantiene un grupo de comunicación y diálogo de las mujeres llamado “Faladoiro”) y en las comunidades de la Parroquia. A la vez se procura la integración de la mujer en la
  • 7. 7 parroquia a un nivel de igualdad; y corresponsabilidad que también abarca la relación de dominicos y dominicas en la parroquia. La Comunidad de Babilafuente también apuntó el área de la cultura popular como un espacio de promoción de la mujer y especialmente la fundación de asociaciones de mujeres, en todos los pueblos donde la comunidad lleva parroquias. El Albergue San Martín de Porres apuntó los talleres como un espacio de promoción de la mujer. Y la Comunidad de Dominicas de la Enseñanza de Pamplona manifestó su trabajo en favor de la mujer en dos espacios: las mujeres inmigrantes con las que trabajan desde Caritas de Pamplona y la educación del colegio, que procuran que sea no sexista y preventiva de un posible maltrato de la mujer. Comprobamos con cierta satisfacción que todos trabajamos en el tema de la mujer ya en este momento y que tras el Encuentro vamos a potenciarlo y quizás abarcar nuevos campos. IV Encuentro DDHH 2003 – Los Derechos Humanos en las Cárceles El 29 de noviembre de 2003 se celebró el IV Encuentro de Derechos Humanos, en el que Julián Ríos, profesor de la Universidad de Comillas, nos ilustró con una ponencia titulada “La Situación de los Derechos Humanos en las Cárceles”, y compartió su experiencia de trabajo social en la cárcel. Tras la comida, hubo un trabajo en grupos para discutir sobre la pregunta: “¿qué podemos hacer entre todos?”. V Encuentro DDHH 2004 – Los Menores en Riesgo “Si tomamos el pulso a la situación actual de la infancia, estaremos escuchando el latido de nuestra sociedad.” El tema central de ese año fue la infancia. Jorge Uroz Olivares, Profesor de Sociología en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas, nos ilustró con su ponencia “Los menores en riesgo”. Comenzó Jorge manifestándonos que aunque siempre habíamos considerado la infancia como una etapa muy feliz de la vida, los datos que nos llegan parecen desmentir dicha afirmación. Continuamente nos llegan noticias de menores maltratados física y emocionalmente; o de menores explotados laboralmente; también de menores explotados sexualmente o en servicios domésticos a causa del trabajo de sus padres (los llamados “niños llave” o “menores bajo llave”). O bien de menores afectados por separaciones y malos tratos entre sus padres; o por formar parte de familias monoparentales o reconstituidas. O menores abandonados física o emocionalmente. Menores con situaciones de absentismo escolar, de consumo de drogas, práctica de la violencia callejera o delitos contra la propiedad. En efecto es un problema grave ya que todos necesitamos para crecer en la niñez de una cierta seguridad y de una serie de cuidados, atención, afecto y cariño tanto por parte de la familia como de la sociedad. Los menores con problemas hoy suelen definirse como “menores en situación de riesgo” y “menores en situación de desamparo”. Los “menores en situación de desamparo” son aquellos que viven una situación tan difícil que se requiere el ejercicio de la tutela por medio de los Servicios Sociales a través de un acogimiento familiar o en un centro o en una institución apropiada. Uno de los grupos de menores en riesgo digno de considerar es el de los llamados “menores maltratados”. Los datos sobre la violencia familiar en nuestra sociedad son crecientes, afectando no sólo a la pareja sino también a los hijos. La violencia en la familia es más habitual de lo que se cree. Además, el hecho de encontrarnos en una sociedad violenta influye también en este acrecentamiento de la violencia familiar. “Menores maltratados” son aquellos que son víctimas de acciones u omisiones que dañan o impiden la satisfacción de necesidades biológicas,
  • 8. 8 emocionales, cognitivas o sociales básicas. Incluso los menores pueden ser maltratados ya antes de su nacimiento. ¿Cuáles son las causas de todas estas situaciones? Pues por una parte la familia. Padres que han sufrido una historia de violencia tienden a repetir las mismas conductas de las que han sido víctimas. Pero también otras situaciones como la enfermedad de los padres (sobre todo la enfermedad mental), la excesiva juventud de los padres, el consumo de drogas, la precariedad en la vivienda o el trabajo, el desempleo… pueden influir en el maltrato. Pero también puede influir algo el temperamento de los hijos, el hecho de no haber sido deseados o el no responder a las expectativas de los padres. Pero no todo es achacable a la familia. El contexto social y cultural en el que la familia se encuentra también influye. El aumento de la violencia en nuestro mundo -como se manifestó anteriormente- y la propagación a través de los medios de comunicación afecta a las familias. La situación socioeconómica precaria de la familia provocadora de estrés también va a favorecer el maltrato. Y también la falta de un apoyo social, institucional y profesional a la familia. Hoy los sociólogos tienden a explicar la situación del maltrato desde una conjunción de factores. En las situaciones de riesgo, maltrato o desamparo es importante el papel de los servicios sociales municipales o autonómicos. Pero no es menos importante la tarea de prevención y de detección que puede realizarse desde las ONG, los Centros Escolares e Institutos, Centros de Salud, Asociaciones Vecinales o simplemente los vecinos, familiares o amigos de la familia afectada. La detección es un elemento muy importante para poder intervenir a tiempo. De ahí la importancia de los programas de sensibilización a la población sobre el tema de la detección de los problemas de los menores. Y también son importantes los programas de formación y capacitación a los profesionales que trabajan con la infancia. Cuanto mayor sea el tiempo que los menores viven estas situaciones de riesgo, menores son las posibilidades de que puedan recuperarse de los daños causados que afectarán no solo a su desarrollo personal sino también a sus relaciones sociales y a una transmisión intergeneracional del maltrato. La segunda parte del encuentro fue la presentación de varias experiencias de trabajo con “menores en riesgo”. En primer lugar escuchamos la experiencia de trabajo de la Asociación “Jaire” (“Alégrate”) que fue presentada por su presidenta, Inmaculada Canals. La Asociación “Jaire” nace en Madrid, en el barrio de Prosperidad. Está formada en su mayor parte desde antiguos alumnos del Colegio Claret. Su principal objetivo es la prevención y para ello pusieron en marcha en el barrio un “Centro de día para menores” en el que el nivel educativo es muy importante. La mayor parte de los niños que atienden (80%) son hijos de inmigrantes, “menores bajo llave”, debido a que están solos en el hogar porque sus padres trabajan. Tienen buena coordinación con los padres de los niños, con los colegios de la zona y con los servicios sociales. Sus locales son pequeños y eso merma su alcance. Después se presentó la experiencia de trabajo de ICAMI (“Iniciativa contra a marxinación infantil”) de Vigo (Galicia). Juan Antonio Terrón, O.P., por parte de dicha Asociación presentó la experiencia. ICAMI nació en 1994 como una preocupación de un grupo de jóvenes y adultos de la Parroquia del Cristo de la Victoria de Vigo por la infancia explotada del barrio y de su entorno. Los educadores de ICAMI parten de la premisa de que sólo se puede educar desde el encuentro personal, desde el afecto y el acompañamiento. Manifiestan un cierto maternalismo como valor educativo y les ponen pocas condiciones: saben que son culpables, pero aun así los apoyan y defienden. Intentan crear en ellos “resiliencia” (capacidad de salir adelante en situaciones adversas). Tienen un enfoque político: son críticos con un tipo de escuela despreocupada por los verdaderos problemas de los jóvenes. También son críticos con los servicios sociales, donde hay muchos funcionarios pero poca gente vocacionada. Y por supuesto son críticos con la Justicia, a la que acusan de mucha arbitrariedad. Sus retos son trabajar más con las familias, hacer más denuncia, ser más militantes, cultivar más el afecto, llegar también a las jóvenes, y tratar de humanizar a los técnicos creando foros de encuentro entre técnicos y voluntarios. Entre los ecos y conclusiones se apuntaron los siguientes: - Es importante abordar el tema legal y el cambio de las leyes que afectan a los menores en riesgo. - Insistir en la cercanía, el afecto y el acompañamiento personal a los menores. - Ser muy críticos con los poderes públicos que se quitan los problemas de encima. - Insistir en la importancia de una política de acogimiento familiar más que en la creación de grandes centros de menores. - Resaltar la necesidad de trabajar con las familias de origen mientras los menores están en acogimiento para procurar su normalización familiar a la vuelta… los centros de menores viven muy de espaldas a la familia. - Trabajar mucho la prevención y la promoción para no llegar a situaciones de marginalidad.
  • 9. 9 VI Encuentro DDHH 2005 – La Precariedad Laboral “El hombre es considerado como un instrumento de producción, mientras él –solo, independientemente del trabajo que realiza– debería ser tratado como sujeto eficiente, y su verdadero artífice y creador.” Juan Pablo II: LE, 7 El tema central de este encuentro fue la “precariedad laboral”. Javier Poveda, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), nos habló de “superar la precariedad laboral por un empleo digno”. Javier Poveda nos hizo una excelente y exhaustiva exposición de lo que es y supone la precariedad laboral. La precariedad laboral, recalcó el ponente, no es algo natural y, en consecuencia, inevitable, sino una construcción social, ligado además al actual modelo de economía globalizada. En realidad es expresión de un proceso generalizado en el mundo, que busca el sometimiento de los trabajadores mediante una nueva manera de organizar el trabajo. La temporalidad en el contrato de trabajo es muy elevada, ocupando España un puesto de privilegio en este campo dentro de la Unión Europea, pues asciende a un 34’39 % sobre el total este tipo de contratos de trabajo. La situación de los trabajadores se puede dividir en tres segmentos: - El de integración, que estaría constituido por aquellos trabajadores que tienen un contrato fijo. - El de la inestabilidad, los que se encuentran dentro de la situación de contrato precario. - Y el de la asistencia, en el que se pueden incluir los que se encuentran en la economía sumergida, los parados, inmigrantes… Éste está próximo y abre a la exclusión. Hoy es más fácil recorrer el camino que va de la integración, pasando por la inestabilidad y la asistencia, hasta la exclusión, que el inverso: salir de la exclusión para llegar a la integración. Las consecuencias de la precariedad son graves: proyectos de vida a corto plazo, dificultad de acceso a una vivienda, cuyo precio ha subido 14 veces más que los salarios en los últimos siete años, emancipación más tardía de los jóvenes, escasa relación estudios-ocupación, subempleo y roces con la marginación y la pobreza. Los sectores más castigados son los jóvenes, que cobran sólo un 65% del salario medio; las mujeres, que por un mismo trabajo perciben entre un 30 y 50% menos que los hombres, y los inmigrantes. Si la precariedad obedece a causas sociales, no sólo es posible, sino que es necesario luchar contra ella. Como directrices de esta acción el ponente marcó las siguientes: conocer, difundir, implicar y denunciar. Más en concreto, unas medidas efectivas contra la precariedad exigirían: modificar la legislación volviendo a establecer como obligatorio el contrato fijo; un período de prueba mínimo y sólo el necesario; prohibición de la subcontratación en cadena; asunción por el INEM de las funciones de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)… Después de la ponencia y un descanso se presentaron dos experiencias. Francisco Javier Martínez Moya, también militante de la HOAC, habló de las consecuencias de la precariedad desde su propia realidad de miembro de una familia y obrero. Recalcó las posibilidades de salida, que encontraba en lo que él llamó, partiendo de su experiencia personal, redes de solidaridad, que desde abajo es posible ir tejiendo y potenciando. Begoña Arias González, de la Fundación San Martín de Porres, nos presentó el trabajo que desde esta Fundación se realiza para la inserción laboral de las personas sin hogar. Describió los perfiles de las personas sin hogar y la evolución que ha seguido este trabajo de la Fundación desde 1993 hasta hoy y terminó con la presentación de los diversos proyectos favorecedores de la inserción que lleva a cabo la Fundación. VII Encuentro DDHH
  • 10. 10 2006 – Retos de la Inmigración ”Dios sabe que no soy ni un ladrón ni un bandido; soy simplemente el grito de una víctima, que quiere vivir con el sudor de su frente. Quiero vivir y ayudar a vivir a mis hermanos. ¡Sólo pido eso!” Bashige Michel: Carta de un inmigrante africano La ponencia de aquel año corrió a cargo de Emilio Gómez Ciriano, de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. Experto en temas de inmigración y asesor de grupos y ONG dedicadas a la problemática de relación intercultural. El tema: “Retos de la inmigración en el momento actual”. Comenzó manifestando que hoy teníamos que acostumbrarnos a vivir en un paisaje complejo, transformado y transformador; un “paisaje con figuras nuevas” ante el que no podemos permanecer indiferentes. Y es que no podemos estar ajenos a la injusticia estructural de nuestro mundo, con una diferencia abismal entre países ricos y pobres, que provoca las migraciones. Hoy estamos más conectados que nunca y por eso somos más corresponsables. No podemos estar ajenos al bloqueo de las fronteras al inmigrante. Ni a los MCS que presentan al inmigrante los países de destino como lugares idílicos, o son creadores de prejuicios y estereotipos. Y no podemos estar ajenos a las políticas económicas, agrícolas, sociales y de cooperación que lejos de evitar la inmigración la fomentan por la explotación que generan en los países a los que va destinada. El nuevo paisaje no es muy halagüeño. La triste realidad es que cada vez nos parecemos más a otros países ricos que antes que nosotros recibieron inmigrantes. La triste realidad es que no somos capaces de asumir la nueva situación. Que además endurecemos la política inmigratoria, generamos xenofobia y condenamos a los inmigrantes a ser ciudadanos de segunda categoría. El futuro al que hay que mirar es la “integración” o la “inclusión” de los inmigrantes en nuestra sociedad. La inmigración de hoy no es como la anterior. Ahora el inmigrante viene a quedarse y arraigarse y esto es un reto nuevo. El ponente dio algunas pistas por las que podemos ir caminando ya: - Atención crítica ante este mundo global y solidaridad con los hermanos del sur que nos lleve por todos los medios posibles a socavar estructuras injustas y a favorecer la acogida. - Sustituir el modelo actual de ciudadanía por otro que permita la participación de los inmigrantes: plataformas, asociaciones, consultas, etc. - Favorecer barrios mezclados. Protestar por modelos nuevos de urbanismo que crean individualismo, aislamiento y marginación. Hay que revitalizar los espacios cotidianos barriales y que en ellos se cumplan todos los derechos: educación, sanidad, vivienda, etc. - Conseguir que los medios de comunicación tengan un tratamiento distinto al actual con las personas inmigrantes. - Conseguir el derecho al voto de los inmigrantes. - Escucharles a pie de tierra, trabajando con ellos. Después de un tiempo de descanso en torno a un café y unos dulces pasamos a la mesa redonda que se refería a trabajos concretos con inmigrantes en el sentido de la ponencia: inclusión. El primer espacio de trabajo fue el de la educación. Maika Herrero Linares nos habló desde el Colectivo “Interculturalia” (Liga Española de la Educación y la Cultura Popular) de la manera de incluir a padres y a niños inmigrantes sin que se sintieran extranjeros en nuestro país y en nuestras escuelas. Nos presentó el folleto “Ésta es mi escuela” como material de apoyo para sus trabajos. El segundo espacio fue el del apoyo integral a las mujeres inmigrantes víctimas de la trata de personas con fines de explotación. Marta González, Coordinadora del “Proyecto Esperanza” fue la encargada de presentar este trabajo. El proyecto citado nace y se desarrolla con el apoyo de una congregación religiosa: las religiosas adoratrices. Y tiene como fondo la superación de la violación de los derechos humanos que se está produciendo con estas mujeres. De una manera clara y concisa Marta nos fue exponiendo todo un abanico de violación de estos derechos. Nos expuso también los países de origen de estas personas y las tareas que realizan con ellas desde el proyecto: alojamiento, protección, cobertura, asistencia (jurídica, médica y sicológica), inserción laboral, retorno, sensibilización, formación y cooperación internacional. Nos dio una página web para conocer más el proyecto: www.proyectoesperanza.org. El tercer espacio escogido fue el del ámbito sanitario. Fadhila Mammar, Directora del Servicio de Mediación Social Intercultural del Ayuntamiento de Madrid, fue la encargada
  • 11. 11 de exponer cómo se trabaja en este tema. Nos habló de la necesidad de potenciar una nueva profesión: el/la mediador/a intercultural. Manifiesto 1) La presencia de inmigrantes de diversas procedencias en las calles de ciudades y pueblos de España evoca nuestro pasado como pueblo que hace no demasiado tiempo se vio también forzado a emigrar, nos hace recordar dificultades, sacrificios y vicisitudes que tantos compatriotas tuvieron que pasar para lograr un futuro mejor para ellos y sus hijos. 2) La presencia de inmigrantes hoy nos revela una raíz de injusticia estructural y de violación de Derechos Humanos (civiles y políticos, pero también económicos, sociales y culturales) que se encuentra en la génesis de cada proyecto migratorio. Raíces de injusticia mundial que existían ya cuando nuestros compatriotas emigraban y que hoy día siguen existiendo, si cabe, agravadas. 3) El sistema económico neoliberal, profundamente antievangélico despersonaliza, separa y sigue creando amos y esclavos. Los inmigrantes son hoy, en muchos aspectos, la mano de obra barata que necesita la maquinaria del sistema para seguir generando injusticia social. Nuestro modo de posicionarnos política, social y económicamente puede influir en que esta situación comience a cambiar. 4) Nuestro posicionamiento pasa irremediablemente por construir una conciencia crítica que nos ayude a vivir una cotidianeidad en la que desde una toma de decisiones, adecuadamente dimensionada en la corresponsabilidad con la situación del mundo y de nuestros hermanos más vulnerables, apostemos por la creación de espacios de acogida y transformación social. 5) La vivencia de la fraternidad- sororidad, la recuperación de la memoria histórica, la escucha activa, la vivencia de un tiempo posibilitante de encuentros y la revitalización de espacios comunitarios son ingredientes esenciales para hacer posible una nueva forma de ciudadanía no exclusiva y no excluyente, que ponga las bases de la convivencia intercultural. 6) No podemos permitir que se levanten fronteras en el interior de nuestras ciudades del mismo modo que no podemos permitir que se levanten fronteras entre los países y los pueblos. El urbanismo defensivo de las ciudades destruye barrios, amenaza la convivencia y genera guetos. La interculturalidad únicamente se gesta en los barrios y su construcción nos compete a todos los vecinos y vecinas. VIII Encuentro DDHH 2007 - El derecho a la vivienda. ¡Un techo para todos! “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.” Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La ponencia principal de aquel año corrió a cargo de Gemma Gallardo, de la Asociación Pro- Vivienda: “Situación actual del acceso a la vivienda y perspectivas de futuro”, se titulaba. Comenzó poniendo de relieve la importancia de este derecho mencionado en la Constitución de los Derechos Humanos y en la Constitución Española. Y a continuación nos expuso algunos puntos que intentaremos resumir: El débil cumplimiento en España del derecho a la vivienda. Juntamente con el paro, la vivienda es una de las cosas que más preocupa a los españoles según las encuestas. España no es un país carente de viviendas ya que hay 1,48 viviendas por hogar según recientes estadísticas. En nuestro país tenemos un modelo de acceso a la vivienda muy duro tanto por las condiciones que se exigen para adquirirla como por el mercado, que en su mayoría es de compra y no de alquiler; y cuando es de alquiler los precios son muy elevados. Además se ha extendido mucho la costumbre de adquirir una vivienda segunda por inversión o especulación. El caso es que en España más del 80% de la vivienda es de propiedad, el 16% de alquiler privado y el resto alquiler público. Hay una cultura de propiedad más que de alquiler, algo muy diferente a otros países de Europa. Y por supuesto que esta cultura no es natural sino promovida por los estados como una forma de mejor control de la población. Otro tema que trató la ponente fue el de la “vivienda protegida”. Entre los años 95 y 98 es cuando ha habido en España más vivienda protegida (41,9%). En la actualidad la “vivienda protegida” ha subido mucho de precio. Un alquiler de vivienda protegida puede costar 600 € en
  • 12. 12 Madrid. La vivienda ha subido mucho más en proporción con la subida de los sueldos. Si queremos una vivienda más barata tenemos que irnos a Extremadura: 180 €. Comprar o alquilar una vivienda supone hoy un gran esfuerzo para las personas que influye enormemente en sus largas jornadas de trabajo, en su comunicación y en su ocio. En este momento hay una demanda mayor de vivienda a causa del aumento de los hogares unipersonales, de las madres con hijos, de las familias reconstituidas… Y sin embargo no es fácil acceder a ella. Las familias tienen que soportar la cohabitación de muchas generaciones juntas a causa de la dificultad de la emancipación, con todos los problemas que esto lleva consigo. España es un país que dedica muy poco presupuesto a la vivienda protegida, lo mismo que a los gastos sociales, aunque hay diferencias según las Comunidades Autónomas (Cataluña o el País Vasco son las Comunidades que más dedican a este tema). Además la vivienda protegida se deja a la iniciativa privada o se hace en tales condiciones que es impagable para gentes medias y más para las pobres. Hay un plan que estimula el alquiler, primando al que alquila para favorecer su emancipación. Esto sobre todo va dirigido a los jóvenes entre veintidós y treinta años. Pero tiene la contrapartida de que con esta prima los alquiladores suben sus cuotas de alquiler. Hay quien piensa que todo esto son medidas populistas o electoralistas debido a que se anuncian a bombo y platillo. Lo que es cierto es que en las deducciones de la Declaración de la Renta se favorece más la vivienda comprada que la alquilada. Después de unos minutos de descanso continuamos con la mesa redonda de experiencias en torno a la lucha por la vivienda. En primer lugar Gemma Gallardo nos mostró a través de un video las experiencias que se están dando en “ProVivienda” de mini- residencias o pisos tutelados. Después Mariano Monjas, de la Asociación de Vecinos Los Pinos de San Agustín, de Vallecas, nos comunicó con entusiasmo su experiencia de lucha por la vivienda en ese barrio. Nos habló de la época del chabolismo, de la especulación con los terrenos de los Hermanos Santos y otros. Del paso del chabolismo horizontal al vertical. De cómo con la llegada de la democracia las condiciones mejoran dándose la construcción de un gran número de viviendas y consiguiéndose con la lucha vecinal un buen equipamiento de parques, jardines, centros de enseñanza, etc... Hoy el problema es que falta equipamiento para los mayores. Hay que rehabilitar las viviendas dotándolas de ascensores. Se ha comprobado que un 40% de los mayores no salen a la calle. Hay que mejorar las calles y aceras. Y sobre todo hay que conseguir una nueva ley de propiedad horizontal que permita atajar la insolidaridad de muchos vecinos que impiden las mejoras comunitarias. Él se muestra optimista y cree que pronto se conseguirá. De momento ya hay algunos edificios que han logrado los ascensores y las aceras y las calles han comenzado a mejorar. Aunque hay cosas que ya no tienen solución, como la mala reubicación de la población marginada en Vallecas que ha dado lugar a la creación de “ghettos”. El problema es que la actual Comunidad de Madrid va por el mismo camino en la reubicación de la población marginada de Cañada Real. Finalmente intervinieron Diego Lores y María Saiz que nos hablaron de su lucha por la vivienda desde la organización gallega “Precarias en loita”. “Precarias en loita” es una red, una coordinación de grupos de jóvenes que coinciden en una lucha común contra toda precariedad: vivienda, trabajo, falta de movilidad, consumismo etc… apuntando sobre todo a su causa que es este sistema capitalista en el que nos vemos envueltos. En el tema de la vivienda su lucha es contra la especulación, pero es también mentalización sobre el derecho a la vivienda para todos y a los albergues para los “sin techo”. También su preocupación es el urbanismo: hacer una ciudad habitable y quitar todas las barreras arquitectónicas. Apoyan a los que hacen ocupación de viviendas. Últimamente hicieron una original manifestación en Vigo en la que denunciaron la especulación que se va a hacer con las viviendas del casco viejo de la ciudad, que en la actualidad son el lugar de vivienda de muchos “sin techo”. Blanca Irene López Garzón nos habló de “Colombia: el desafío de una vida con dignidad”, manifestando situaciones de violencia hacia el pueblo campesino, de las cuales no suelen hablar los medios de comunicación. Manifiesto Si por Derechos Humanos entendemos aquellas facultades o valores que corresponden a toda persona para la garantía de una vida digna, disponer de una vivienda constituye uno de esos
  • 13. 13 derechos. Así lo reconocen la Declaración de las Naciones Unidas y el artículo 47 de la Constitución Española, pues carecer de un techo supone para una persona y una familia, una merma en sus posibilidades de vida digna. Ocurre que del dicho al hecho siempre hay un trecho, que se manifiesta en la dificultad de conseguir este derecho por parte de muchas personas, jóvenes y no jóvenes y en la multiplicación de las manifestaciones para reivindicar una vivienda digna. Los eslóganes que en ellas se oyen muestran a las claras lo que se denuncia y reivindica: “¡Terrorismo inmobiliario, no!”; “Gente sin casa, casas sin gente”; “Seguimos sin techo ni derecho, hipotecados, endeudados o dejándonos la mayor parte del sueldo en el alquiler”. Las razones de este desfase entre proclamación del derecho y su realización práctica son múltiples, pero la fundamental es un sistema que promueve la búsqueda del máximo beneficio a costa de todo y de todos, que, como el rey Midas, busca extraer oro de todo, hasta de las necesidades de las personas. Para ver la importancia y legitimidad de la reivindicación de este Derecho a la vivienda podemos empezar haciéndonos eco de lo que evoca para nosotros la palabra “casa”: - La casa es lugar de encuentro y de acogida. Casa sugiere confidencia, ternura, bondad, encuentro. En casa siempre somos esperados… Se trata de algunas de las experiencias más dichosas que las personas vivimos. - La casa evoca seguridad y protección. La casa te guarda, te protege de las adversidades del exterior: del agua, del frío, del calor… En la casa nos sentimos a salvo. - La casa es el lugar donde crecemos y maduramos como personas. La casa es testigo y compañera de nuestros pasos y de nuestro ser itinerante. - Una casa se construye en atención a los demás, evoca una familia. La casa tiene poder de integración, de convocatoria. Un hombre sin casa es un ser disperso y perdido. - La casa evoca de manera muy particular el amor fraterno. Construyen la casa los que en ella viven, los que en ella dialogan, los que en ella lloran, los que en ella ríen, los que en ella discuten, los que en ella se quieren… Cada casa tiene el alma y el espíritu de quien habita en ella. La casa rezuma lo que en ella se ha vivido: nacimientos, despedidas, vivencias personales y colectivas de sus moradores. Cada casa tiene su propia historia. - La casa es hogar para compartir. En la casa se comparten horas de dicha y de tristeza. Es espacio privilegiado de celebración. Se comparte el descanso; la casa es como una inmensa cuna que nos sostiene, que nos da reposo. ¡Por fin estoy en casa!, decimos. Descansamos al entrar en ella. - La casa es lugar para el cultivo de la interioridad. La casa favorece el silencio, el pensamiento, la escucha… Sólo se dan los ruidos que tú metas en ella, o que tú utilices en ella. - La casa es el lugar donde eres tú mismo, sin disimulos, sin caretas, sin importarte las apariencias, el qué dirán. En casa ‘andas tranquilamente en zapatillas’, no importa lo exterior, el ‘ser otro’. - La casa te pide que la cuides, que la limpies, que la trates bien, pero te da… todo el poder sobre ella, te nombra su dueño. Tú dispones de la llave para entrar y salir, para abrir y cerrar, y para compartirla con quien tú eliges y quieres. - Hay casas individuales, aisladas… pero lo normal es estar adosado, rodeado de vecinos… arriba, abajo, puerta con puerta. Tener una casa es sentirse acompañado. Tener la seguridad de que el otro y tú estáis ahí,… cerca… para lo que necesitéis, para lo que os pidáis… - Una casa es símbolo de permanencia. Normalmente una casa es para toda la vida, no es algo cambiable, pasajero. De ahí que, con el tiempo, acabe siendo algo muy tuyo. Por esto, tener una casa es esencial para la persona. Por esto, el derecho a la vivienda es un derecho humano fundamental y para hacerlo realidad nos parecen importantes las siguientes propuestas: - Apostar por nuevas tipologías de viviendas, para adaptar la oferta a los cambios en las estructuras familiares. - Frente a la subida de los precios la alternativa sería las subvenciones a las rentas. - Crear un parque público de vivienda en alquiler social atractivo para los ciudadanos. Un parque de alquiler estable, seguro y accesible a las necesidades contribuirá con el tiempo a facilitar el cambio de la propiedad al alquiler. - Incrementar el gasto público destinado a vivienda. - Aumentar las viviendas de promoción pública y la vivienda protegida en alquiler. - Crear registros públicos de demandantes de vivienda. - Eliminar el apoyo fiscal a la compra o igualar ese apoyo a los inquilinos. - Caminar hacia la concertación entre los diferentes actores implicados. - Conseguir con efectividad que se pueda hacer el proceso de cambio de un alojamiento temporal a un alojamiento estable, con intervenciones integrales y en red.
  • 14. 14 En definitiva se impone la necesidad de alojamientos estables, adecuados y accesibles para dar respuesta al derecho de una vivienda digna para todos los ciudadanos. IX Encuentro DDHH 2008 - El derecho a la información. ¡No a la mediacracia! “El ciudadano ha de empeñarse en conseguir una información que sea fuente de conocimiento, conjurando para ello las tiranías y la lógica que constriñen a la información mediática y la rebajan a una información mediocre. La mediacracia es una democracia mediocre. Para luchar contra la mediocridad se impone, a mi juicio, recuperar la idea de que el ser humano es, sobre todo, logos: razón y lenguaje.” Victoria Camps: Sociedad de la Información y ciudadanía “El derecho a la información, no a la mediacracia” fue el título de la jornada. La ponencia central de aquel año trató sobre la “situación actual del derecho a la información y responsabilidad ciudadana”, defendida por Quintín García, dominico y periodista. Comenzó Quintín comentando el sentido de su ponencia. Mejor que ponencia diría “tertulia participativa”. Y mejor que “el derecho a la información” podría titularse: “el derecho a la información y opinión hoy”. Y es que ambos derechos van unidos en el mismo artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resumimos algunos de los puntos de la tertulia: - Hoy tenemos a nuestra disposición múltiples medios e instrumentos que nos permiten ejercer el derecho a la información y a la opinión. Tenemos los medios comerciales tradicionales. Tenemos nuevos espacios informativos y de opinión en Internet. Tenemos también medios alternativos o de contrainformación en papel y en Internet. Y tenemos los pequeños medios de las Asociaciones u ONGD a las que pertenecemos. Una pregunta: ¿Cuánto consumimos o usamos? ¿Somos capaces de filtrar tanta información y llegar a tener un pensamiento propio? (Quintín nos ofreció un dossier informativo sobre todos estos medios). - La presencia de tantos medios de información y opinión amplia sin duda nuestros conocimientos pero también nos puede producir hartazgo, pasividad, dependencia, confusión, superficialidad. - Los medios comerciales tradicionales son cada vez mayores corporaciones multimedia con intereses comerciales, políticos y económicos. Nos ofrecen grandes productos informativos y de diversión pero seleccionan la información y la opinión en función de sus intereses; callan, potencian o manipulan al destinatario –muchas veces indefenso- en función de sus intereses. La Iglesia como corporación también se incluye en el mismo paquete, sobre todo a través de su cadena de Radio y Televisión: la COPE. - El universo informativo de Internet ofrece una gran riqueza de información y opinión. Pero requiere una habilitación técnica, cultural y económica para su uso. Muchos sectores de la población mundial no tienen acceso a este medio. - Sobre los medios alternativos o de contrainformación se puede decir que son muy interesantes porque contrarrestan la información de los grandes medios comerciales. Son más participativos y horizontales, no tienen intereses económicos y permiten las firmas tanto de grandes intelectuales como de gente de base. Tienen el inconveniente de la menor calidad que los productos comerciales y de la falta de profesionalidad. Lo mismo podría decirse de los pequeños medios; añadiendo que dan unidad y sentido de pertenencia a asociaciones, grupos y ONG. - Un criterio de uso de todos ellos sería elegir conociendo su procedencia y posibles intereses y usarlos reflexivamente. Pero también hay que procurar estar presentes en los grandes medios sobre todo ofreciendo informaciones y opiniones específicas de los medios a los que pertenecemos. Se apuntó en el diálogo que el número 84 de Éxodo (año 2006) ofrecía una interesante “reflexión sobre los medios de comunicación”. Y también se apuntó la existencia de páginas web elaboradas dentro de las Asociaciones de los asistentes: /fundacionsmp.org/, /enredpsh.org/, /redescristianas.net/, acciónverapaz.org/, etc. Las experiencias corrieron a cargo de Benjamín Forcano, de la Revista Éxodo y Editorial Nueva Utopía, Antonio Zugasti, Equipo de Comunicación Educativa (ECOE), y Evaristo Villar, de Redes Cristianas y Revista Utopía.
  • 15. 15 Después continuamos con la mesa redonda de experiencias de medios de información. - Benjamín Forcano, director de la revista “Éxodo” y de la Editorial “Nueva Utopía” nos habló en primer lugar de la revista que precedió a “Éxodo”: “Misión Abierta”, revista fundada en 1975 como otra voz de Iglesia en clave conciliar y evangelizadora. Pero como la jerarquía eclesiástica no admite la disensión, después de años de problemas, la revista fue suprimida en 1988. No hubo posibilidad ninguna de diálogo. Pero a partir de ahí nace otra nueva revista: “Éxodo”. Y también una editorial: “Nueva Utopía”. Esta vez como entes libres no adscritos a ninguna institución eclesial. Esto dio unas posibilidades de información impensables desde la adscripción a una congregación religiosa. La autoridad religiosa maneja la información y es muy difícil competir con ella. Pero hoy hay más posibilidades porque la sociedad nos brinda más conciencia de confrontación, oportunidades de discernimiento y medios para ejercer nuestros derechos. - Antonio Zugasti nos presentó la experiencia del ECOE de Vallecas. El ECOE comienza como un departamento de la Delegación de Catequesis de la Vicaría IV en tiempos de Alberto Iniesta. Produce abundante material audiovisual en formato de diapositivas sobre temas de formación cristiana y social. Pero dado el carácter de formación alternativa que va tomando se emancipa para evitar problemas y forma el ECOE (Equipo de Comunicación Educativa). El gran animador fue Martín Valmaseda que después se va a Guatemala y funda CAUCE. Del formato de diapositiva se pasa al formato video y más tarde al DVD. En este momento se está pensando en la forma de introducirse en Internet. Posee un amplio catálogo que puede consultarse en su página web. Su lema es ir más allá de lo normal. Si lo normal es “entérate y basta” lo que el ECOE propone es “mejor, mira y piensa”. - Evaristo Villar nos habla de la revista “Utopía” y de “Redes Cristianas”. “Utopía” (Revista de Cristianos de Base) nace con el deseo de agrupar boletines más pequeños existentes entre los cristianos de base, por eso su Consejo de Redacción está compuesto de personas pertenecientes a dichos colectivos de base: Comunidades Cristianas Populares, Somos Iglesia, Iglesia de Base, etc… Tiene ya casi veinte años de antigüedad y más de un millar de suscriptores. Forma parte de los medios de comunicación alternativos de la Iglesia. En la misma línea está la página web “redes cristianas” portavoz del Colectivo de dicho nombre. Un amplio colectivo católico de ámbito estatal -147 grupos, comunidades y movimientos-, con talante crítico y aperturista, inspirado en el Evangelio y en el espíritu del Vaticano II, que ante la compleja situación que están atravesando la sociedad y la Iglesia han decidido coordinarse para actuar con mayor eficacia y responsabilidad. X Encuentro DDHH 2009 – La Crisis: Incidencia en los Derechos Humanos. Compromisos. “Bajo la crisis económica hay una explosiva crisis de DDHH… La recesión económica ha agravado los abusos, ha hecho que se desvíe la atención de ellos y ha creado nuevos problemas. Los DDHH se pisotearon en nombre de la seguridad y ahora se relegan al último puesto en nombre de la recuperación económica… El mundo necesita un Nuevo Trato mundial… Los líderes mundiales deben invertir en los derechos humanos con tanta determinación como lo hacen en la economía.” Irene Kahn: Presentación del Informe 2009 sobre los DDHH en el Mundo, de A. I. Bajo el título “La crisis: su incidencia en los Derechos humanos. Compromisos”, se celebró el décimo Encuentro en Derechos Humanos Acción Verapaz. Pedro José Gómez, Profesor de Economía Mundial en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Consejo de Redacción de Sal Terrae, fue el ponente principal. Su acertado análisis de la crisis económica mundial nos abrió los ojos, permitiéndonos ver factores desconocidos de la economía mundial. Partes en las que dividió su charla: - Recordatorio de algunas cuestiones generales relacionadas con los DDHH. - La crisis financiera y sus consecuencias. Nos habló de que el origen de la crisis se debe a las inversiones que se hicieron a intereses muy bajos en nuevos productos, como en “el ladrillo”. El ojo de la crisis estuvo en la quiebra del 4º Banco Norteamericano, el Banco Lehman Brothers. Y la quiebra de este banco afectó a casi todos los demás. Se cierra el grifo de los créditos y de las subvenciones. Lo que empezó siendo una crisis financiera norteamericana se convierte en general y pasa también a crisis de consumo, a aumento del
  • 16. 16 paro, a crisis social en definitiva. Detrás de todo no solo hay fallos económicos sino fallos éticos que el ponente los enumeró como “los siete pecados del capitalismo”: 1) La lujuria especuladora. 2) La pereza de los reguladores… 3) La envidia de los actores económicos… 4) La codicia de los directivos… 5) La gula de los inversores… 6) La ira de los que tienen que pagar los platos rotos que son los políticos y sobre todo las personas sencillas de la calle que no participaron en este juego y padecen las consecuencias de la crisis. 7) La soberbia del mercado porque llevamos veinte años defendiendo que la mejor sociedad es aquella en que el individuo persigue su interés personal, que el mercado no necesita que nadie lo controle ni lo regule, y recompensa a todos de una manera justa, cosas que se han venido abajo… - Algo sobre los Objetivos del Milenio, como una plasmación del interés universal por los Derechos Humanos. - El impacto de la crisis sobre los derechos de los pobres en los dos últimos años. Nos animó a no quedarnos parados sintiéndonos vencidos por la situación. Hay que seguir dando pasos en la asistencia, en la promoción y en la denuncia. Lo logrado hasta ahora sólo ha sido posible con los pequeños pasos de los pobres. Si aquella mujer negra, Rosa Parks, en 1955, no se hubiera negado a levantarse del asiento del autobús para ceder su plaza a un blanco no habría llegado la igualdad de raza y hoy no sería presidente Obama. No nos toca arreglar el mundo pero si podemos hacer gestos, propuestas, iniciativas y tener palabras que ayudan a seguir peleando, como la rana sorda. XI Encuentro DDHH 2010 – La Crisis. Qué se está haciendo y qué estamos haciendo para superarla. La solución para la crisis no puede venir del propio sistema que la provocó. Como dice Einstein: “El pensamiento que creó el problema no puede ser el mismo que la solucionará”. Estamos obligados a pensar diferente si queremos tener futuro para nosotros y para la biosfera. Por más que se agrave la crisis, como en la Eurozona, la voracidad especulativa no la enfriará ni la arreglará. Leonardo Boff Si en el X Encuentro reflexionamos con la ayuda de Pedro José Gómez Serrano sobre “La crisis y los derechos Humanos”, este año lo hicimos con la ayuda de Arcadi Oliveres, sobre los caminos para superar la crisis y lograr un mejor desarrollo de los DDHH. Arcadi Oliveres es economista y un gran defensor del “decrecimiento” como camino de salida a la crisis global y mejor cumplimiento de los DDHH y los Derechos del Planeta. Contamos también con la presencia del Promotor General de Justicia y Paz de la Orden, Fr. Carlos Rodríguez Linera. Pasadas las 11 de la mañana comenzó la ponencia. Arcadi partió de un breve análisis sobre “la crisis”. Comenzó diciendo que nuestra crisis no es la peor, pues hay otras crisis mundiales aún más graves: la crisis alimentaria y la crisis ecológica. La crisis alimentaria es mucho peor que la que tenemos aquí y es la que más vidas humanas se lleva por delante en el planeta. En 2010 ya afecta a mil veinte millones de personas. Esta crisis podría erradicarse mediante una opción mundial por la “soberanía alimentaria” de los países que padecen esa hambruna: reparto equitativo de la tierra, cultivo de productos necesarios para su alimentación (cereales: trigo, arroz, maíz…) e invertir dinero para regadíos, formación agraria y maquinaria, para caminos, para bancos de pesca, para granjas… Esta opción supondría una aportación anual de 50.000 millones de $ por parte de los países desarrollados. A los bancos del mundo se les ha dado 54 veces más para superar la crisis financiera. Con ese dinero se habría superado el hambre del mundo durante 54 años. Pero no hay voluntad de hacerlo. Respecto a la crisis que nos afecta, más de cerca, la crisis económica. Esta crisis tiene una raíz que es la especulación financiera. Ocurre porque no hay límite alguno al movimiento de capitales en el mundo y porque no hay ninguna autoridad que pretenda cortar esta especulación. Hubo un premio Nobel llamado James Tobin que sugirió establecer una tasa a la compra o venta de productos financieros, para frenar más de la mitad de la especulación financiera. Con lo obtenido se tendría ya cuatro veces más de lo necesario para frenar el hambre en el mundo. Pero hasta ahora nadie ha querido aplicar la “tasa Tobin” en sus países. Y
  • 17. 17 de ahí la burbuja financiera y otras burbujas que nos han afectado también, como la burbuja inmobiliaria. Las burbujas una vez que explotan dan lugar a una profunda crisis económica como la que nos afecta. No hay créditos, las empresas no venden, los compradores no compran, aparecen los ERE y los parados (más de cuatro millones en España en este momento). Con respecto a los parados ¿podríamos dar una protección (seguro de paro, pensiones en su momento) a tal número de parados? Muy difícil. Pero sería posible si en España atajamos el fraude fiscal, que según estudios recientes es de 80.000 millones de euros al año. Sería cuestión de perseguir a los que cometen el fraude fiscal y con ese dinero crearíamos una cobertura para los parados. Pero no hay voluntad de perseguir el fraude fiscal, porque los que podían hacerlo son casi siempre los mismos que los que tienen el dinero o los necesitan. Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues distintos tipos de soluciones. De tipo financiero: “Tasa Tobin”, erradicar el fraude fiscal, nacionalizar la banca que ha recibido dinero público, que las Cajas de Ahorro cumplan la función para la que han sido creadas o sea que no dejen de ser fundaciones y que no especulen. En este punto último algo podemos hacer si somos clientes de alguna Caja acusando sobre todo a algunos directores de Cajas de Ahorro francamente inmorales. Más soluciones de tipo financiero: potenciar la banca ética (Triodos-Bank, Fiare) y cooperativas de ahorro; destruir el euro. El euro es una moneda perversa al servicio del capital. No podemos mantener una misma moneda una serie de países que discrepan radicalmente en su sistema fiscal, en sus déficits públicos, en sus tipos de interés, en la solvencia de sus empresas, en la cifra de paro. Respuestas laborales. La crisis es financiera pero tiene conclusiones económicas. Una de ellas es el trabajo. El paro sólo tiene una única solución: repartirnos entre todos el trabajo existente, o sea trabajar algo menos para que otros puedan trabajar. Esto lo puede hacer el Gobierno, o lo podemos hacer nosotros o lo pueden hacer las empresas. También rebajar las horquillas salariales que hay en las empresas. Otras respuestas: organizaciones de solidaridad, decrecimiento y consumo responsable (producir menos y consumir menos), quitarnos de encima el gasto militar. El mundo gasta en gastos militares un billón y medio de dólares al año, o sea 30 veces más que lo que se necesita para paliar el hambre del mundo. Finalmente: no hacer pagar los platos rotos de esta crisis a los inmigrantes, que no tienen ninguna culpa. XII Encuentro DDHH 2011 – Consumo responsable Entre “las principales causes de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial” están “las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados”. (ONU, Cumbre de la Tierra 2002, Programa 21, Capitulo 4) En esta ocasión contamos con la ponencia “SOMOS LO QUE COMPRAMOS. Bases morales, políticas y espirituales para un consumo transformador” a cargo de Carlos Ballesteros, Profesor de Comportamiento del Consumidor y Coordinador del Grupo de Investigación “El consumidor y su entorno”, de la Universidad Pontificia Comillas, y militante activo en proyectos de Economía al servicio de las personas. XIII Encuentro DDHH 2012 – El Derecho a la Salud y a una Sanidad Pública y Gratuita “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…” (Art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) En nuestra reflexión, que se prolongó a lo largo de toda la mañana, nos ayudó Tomás Hernández, médico de Atención Primaria en Vallecas (Madrid) y miembro de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.
  • 18. 18 En su exposición, muy clara y muy bien preparada, presentó: - En primer lugar, la evolución o historia de este derecho, que puso en evidencia que no fue una concesión gratuita, sino un logro que siguió a una lucha que costó sangre, sudor y lágrimas, como ha sido el caso de la conquista de todos los derechos. - En segundo lugar destacó que se trata de un derecho ya oficialmente reconocido. Así lo hizo, no sólo la Declaración Universal de Derecho Humanos de la ONU en 1948: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales…” (Art. 25), sino la propia Constitución española, que lo reconoce explícitamente (Art. 43). - En tercer lugar, los actuales intentos de limitar, cuando no eliminar este derecho, como ponen de relieve los intentos de privatización, el copago y otras medidas restrictivas hoy en boga, no son recientes, se viene intentando convertirlos en realidad desde hace años. Por eso alertaba sobre la necesidad de estar alerta y de movilizarse para que no ocurra que nos encontremos con un hecho consumado: la implantación de una doble realidad, una sanidad para ricos, que será la privada para quienes puedan pagársela, y una sanidad para pobres, que sería una sanidad pública con menor dotación y menos servicios. Desde su puesto de médico de Atención Primaria nos contaba que aumentan los casos de personas que, tras pasar por la consulta y recibir unas recetas, no pasan a recogerlas, porque no pueden afrontar los gastos que se le están aplicando. - En último lugar, en un apartado titulado “Hay alternativas”, nos expuso una serie de datos económicos y medidas que muestran que la sanidad pública, además de mantener la condición de universalidad, puede resultar económicamente más barata que la privada y que impediría, además, que la sanidad no se convirtiese en un negocio y siguiera siendo un servicio a los ciudadanos. A este respecto nos hizo esta interesante observación: si quieren privatizar los servicios sanitarios es porque esperan sacar algo, porque saben que van a obtener beneficios. XIV Encuentro DDHH 2013 – El Derecho a los Servicios Sociales “El derecho a los Servicios Sociales, junto con el derecho a la salud, la educación, la vivienda… son un derecho del ciudadano. Debe desterrarse definitivamente la visión conservadora que concibe los Servicios Sociales como graciables y benévolos, y garantizarse el acceso a los servicios básicos del Sistema de Servicios Sociales, como un derecho de ciudadanía que hay que asegurar, a todos los hombres y mujeres, para lograr la igualdad de oportunidades y evitar los procesos de exclusión social.” Tuvimos ocasión de reflexionar con la ponencia “El Derecho a los Servicios Sociales”, de la mano de Juan Jose López Jiménez. Él es miembro del Equipo de Estudios de Cáritas Española y conoce en profundidad el tema de los SS.SS. y ha trabajado desde sus inicios en los informes del Observatorio de la Realidad Social, con lo que su aportación sobre las personas que acuden a Cáritas y a los SSSS, las necesidades que se cubren y las que se dejan de cubrir, etc. son de gran valor. Nos ofreció una interesante ponencia y nos ayudó a reflexionar sobre los derechos sociales: qué son, cuál es nuestro papel, y cómo han ido cambiando hasta llegar al contexto actual. XV Encuentro DDHH 2014 – El Derecho a la Educación Lo celebramos en el Centro de Día San Martín de Porres en la calle Costanilla de los Desamparados –Madrid- (lugar céntrico, agradable y familiar con una atención estupenda por parte de Antonio. Gracias.): Hemos tratado sobre la Educación en compañía de un gran conocedor del tema como es Javier López Torrellas, que -a su vez es, sin lugar a dudas, un crítico defensor de la misma.
  • 19. 19 En la ponencia hizo un recorrido de este derecho fundamental teniendo en cuenta la Carta Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales. También nos remitió a realidades de extrema pobreza, donde este derecho casi es una “broma” porque prácticamente no existe. Nos gustó este toque de atención… nunca debemos olvidar a quienes están mucho peor que nosotros. En una segunda parte desarrolló la situación educativa en España: los recortes, la LOMCE del ministro Wert, con una orientación claramente regresiva y elitista, una ley de retroceso y no de progreso. Incidió de una forma especial en la situación de la educación en Puente de Vallecas donde está su Instituto: claro ejemplo de lo que está representando la reforma educativa en nuestros barrios y en el que valoró tanto el trabajo realizado por los colegios públicos como por determinados colegios concertados con clara vocación de servicio público. Para finalizar desarrolló el qué hacer o qué medidas tomar, tocando casi veinte aspectos implicados en el desarrollo de la Educación. XVI Encuentro DDHH 2015 – Democracia real y participación ciudadana El tema que nos ocupó fue: “Democracia real y participación ciudadana”. Nos acompañó en la reflexión Celia Sobrino Fernández, ingeniera industrial, madre de dos hijos y, sobre todo- como ella quiso presentarse- Activista del Centro Social La Villana de Vallecas. En el trasfondo de la aportación de Celia estaba la experiencia del 15 M, cuyo significado lo puede resumir la frase que irá en la placa que el nuevo consistorio de Madrid va a poner en la Plaza del Sol: “Dormíamos y despertamos”. Desde su experiencia de activista personal y la reflexión del grupo en el que está implicada: “Ganemos Madrid”, nos fue poniendo de relieve tanto lo importante que es la participación ciudadana, como las múltiples y variadas formas que hay de hacerlo. El funcionamiento de la democracia representativa y de los partidos que la encarnan, está claro que deja mucho que desear, se ha alejado de los intereses y el contacto de los ciudadanos de a pie. Por eso, la impresión que deja la actuación de los partidos, es que estamos en una democracia puramente formal más, pero lejos de ser una democracia real. La exposición estuvo respaldada por unos vídeos, en los que personas de sectores nada beneficiados por el funcionamiento de esta democracia formal, elevaban a los representantes políticos una serie de preguntas, que ponían de relieve su olvido de los intereses de sectores, cada vez más amplios de la sociedad. Aunque las últimas elecciones municipales y autonómicas han supuesto la incorporación al mundo de la política representativa de nuevas fuerzas, surgidas del despertar del 11 M, la necesidad de la participación sigue siendo urgente, a pesar de que los nuevos actores vengan con voluntad de cambio, porque desde los sectores dominantes, económicos y políticos, oponen una fuerte resistencia a cualquier cambio. Estas ideas y otras parecidas se desgranaron en la ponencia y fueron apareciendo en el diálogo e intervenciones habidas después de la ponencia. Al final de la mañana, el dominico Xabier Gómez presentó el proyecto de crear un observatorio de Derechos humanos, surgido de la Familia Dominicana en el contexto de la celebración del “Jubileo 800 de la Orden de Predicadores”. El proyecto todavía está perfilándose. XVII Encuentro DDHH 2016 – El derecho a la paz. Causas y efectos de la guerra. Para el tea de este año, Derecho a la Paz. Causas y efectos de la guerra, contamos con la participación de Eugenio del Río, escritor, activista en movimientos sociales de izquierda. En su exposición primero habló de la paz y el derecho a la paz: la evolución del concepto en relación con los derechos humanos, y el derecho a la paz y lo que comprende este derecho; en una segunda parte expuso una breve panorámica de las guerras en el mundo actual: partiendo de la importancia de la guerra y las guerras en la historia contemporánea, explicó las peculiaridades de los conflictos bélicos en la actualidad, sus causas y efectos, lanzando una pregunta relevante: ¿aumentan o disminuyen las guerras hoy en día?. Y por último al abordar la guerra en relación con la justicia y los derecho humanos, explicó nociones tan interesantes como la guerra justa, las intervenciones militares, el derecho a la rebelión frente a la tiranía, o las
  • 20. 20 doctrinas de la no violencia, conceptos todos ellos que podrían responderé a la pregunta ¿se puede hablar de un derecho a la violencia revolucionaria? José Antonio Lobo defendió la tarea de defensa de los DDHH dentro de la Cooperación al desarrollo. XVIII Encuentro DDHH 2017 – Derecho a la diversidad y no discriminación En esta oportunidad nos reunimos en el Albergue de San Martín de Porres que nos acogieron y atendieron de maravilla. Rompimos el formato de otros años hicimos el encuentro a modo de taller con estas secuencias: 1. Presentación de los participantes y de Paco Catalán y Adriana Sarriés, miembros de AVP desde sus inicios, que llevaron la dinámica. 2. Presentación por parte de Paco del taller y sus objetivos: Revisar la Declaración Universal de DDHH como referente ético y jurídico del mundo; trabajar dos derechos concretos a partir de nuestra experiencia personal, como Iglesia y como sociedad. Dos derechos que no acostumbramos a reflexionar y debatir. a. Siguió un vídeo con una hermosa canción de los DDHH. 3. Adriana hizo un repaso de la Declaración de DDHH: Antecedentes históricos, contexto, resultados desde su promulgación. A continuación se presentó el 4. VIDEO DIVERSIDAD. Nos ayudó porque la “protagonista”, desde su circunstancia personal, reflexiona sobre las distintas condiciones humanas. 5. Trabajo en grupos (4 ó 5 personas en cada uno sin desplazamiento, en la misma sala). El trabajo se centró en los siguientes derechos: a. 1. Derecho a la libertad de opinión y de expresión . ¿Cómo la vivimos en nuestro medio (Iglesia, sociedad)? Problemas que se plantean. b. 2. Derecho a la diversidad afectivo-sexual. ¿Cómo lo vivimos en la Iglesia y la sociedad? Problemas que se plantean. 6. Tras una breve pausa y un café se pasó a la puesta en común/debate. Aquí lamentamos no poder transmitir la riqueza que se produjo, sería demasiado largo, nos tenemos que conformar con resumir las ideas que destacaron o se repitieron. Sí decir que fue un debate sin prisas, tranquilo, con un buen ambiente y libertad. • Libertad de expresión: en ocasiones pasa factura… la importancia de los límites… la importancia de saber argumentar y concebir los argumentos como piezas clave en el diálogo. El insulto en las redes (se repitió en todos los grupos)… en algunas parroquias y otras organizaciones de la Iglesia no hay verdaderos cauces… hemos retrocedido… los jóvenes de los ambientes eclesiales son en general poco críticos… con frecuencia no hay aportes interesantes sino “hablar por hablar”… los mecanismos legales todavía son cuestionables… no vale todo, no nos confundamos… tenemos medios magníficos y pluralidad de opiniones pero ¿dónde están los límites y la objetividad? ¿a quién corresponde poner los límites?… imprescindible la educación en pensamiento y expresión crítica… parece que no creemos en el diálogo sino que tiene que ser lo que yo digo y lo que yo creo… En la Iglesia existe teóricamente pero en la práctica parece que hablas y nadie te escucha… ¿para qué necesitamos a curas que no dialogan ni respetan la trayectoria de una comunidad? … ¿es libertad de expresión lo que presenciamos o escuchamos a veces en el Parlamento? … ¿Cuáles son los criterios de la libertad de expresión? El derecho a la diversidad, las leyes, los valores, el fondo y la forma de lo que expresamos… nos domina a veces el espectáculo. • Diversidad afectivo-sexual: Nos cuesta aceptar a otros como diferentes; no estamos educados en la diversidad afectivo-sexual… tenemos lagunas y carencias en estos temas… no estamos en contra de la diversidad pero no estamos de acuerdo en la expresión excesiva de la propia identidad sexual, transformándola en un espectáculo… Mucha gente está limitada, se ve silenciada porque la sexualidad en la Iglesia ha sido tabú… Problemas: sexualidad y celibato … reflexionar y convivir con la diversidad afectivo-sexual nos abre y ayuda… celibato, sacerdocio y pederastia… diferencias en el tratamiento que se ha venido dando en la Iglesia a problemas de
  • 21. 21 sacerdotes y religiosas (o aspirantes)… carta a la Orden sobre la homosexualidad de hace más de 20 años… papel de la mujer en la Iglesia … maltrato a la mujer, a veces maltrato sutil… se continua educando de diferente manera según el sexo… hay países donde la identidad sexual no reconocida es perseguida, las personas corren peligro… el derecho a la diversidad tiene mucho calado… es importante contestar a la pregunta ¿creemos en la diversidad afectivo-sexual como derecho? … tenemos que aprender a convivir con … es más fácil aceptar la diversidad cuando ponemos nombre y cara a las personas … el maltrato: su raíz está en el machismo de los hombres y también en el de las mujeres… la Iglesia es fundamentalmente machista… embarazos de junioras etc. por parte de curas, ellas salen de la institución, ellos continúan… Después de la comida y de un tranquilo café EVALUACIÓN: en donde se valoró el ambiente muy bueno, dinámica estupenda, temas interesantes, trabajo en grupos muy participativos. Y por último PISTAS para avanzar: • Defender los Derechos Humanos, sentir y vivir la responsabilidad de comunicarlos. • La libertad de expresión como Derecho y valor humano. • Educarnos y educar en el pensamiento crítico. Luchar por la objetividad, por respetar las normas del diálogo, tanto en el fondo de los temas como en la forma de abordarlos. • Buscar la verdad, no “que triunfe mi verdad” • Atención al machismo en hombres y mujeres. Quizá esté aumentando entre los jóvenes. • Que sea un diálogo transformador, que nos cambie y cambie la realidad. Implicado. • Democracia en la sociedad y en nuestras comunidades. Diálogo para consensuar y para decidir juntos. • No tener miedo a la diversidad afectivo-sexual, respetarla y avanzar. • La diversidad como normalidad. • Atención al trabajo en redes sociales. Cada día es más importante pero debemos aprender a trabajar en ellas para que no se transformen en una jungla –peligro muy real- XIX Encuentro DDHH 2018 – Derecho al Refugio El día 24, sábado, celebramos el XIX Encuentro de Derechos Humanos, organizado por Acción Verapaz. Esta vez fue para reflexionar sobre el DERECHO AL REFUGIO, de sangrante actualidad. Nos ayudó en la reflexión a lo largo de toda la mañana Jaime Pons Matilla, del “Servicio Jesuita a Migrantes”. La exposición siguió un esquema muy bien estructurado en tres apartados: CONTEMPLA, PROFUNDIZA Y TRANSFORMA, que supuso un recorrido partiendo de la realidad y los contextos en los que se produce el fenómeno; siguiendo el tránsito o camino que han de seguir, con sus obstáculos y fronteras; hasta llegar al destino, y ahí la realidad que se encuentran y viven, que es donde surge la necesidad de actuar, haciéndonos una llamada de atención, para que pasemos de la hostilidad a la hospitalidad. El amplio esquema, que os adjuntamos, servirá, sobre todo para quienes asistieron, para hacerse cargo de esta realidad, ante la que no debemos ser ajenos ni mantenernos indiferentes. El lugar del Encuentro fue el Albergue San Martín de Porres (Madrid), que nos ofreció una acogida cordial y fraterna. El número de asistentes rondó las cuarenta personas, mereciendo destacarse las personas venidas de fuera de Madrid, de Vigo y Santander, en concreto. En la evaluación de la tarde se hizo una valoración muy positiva de los contenidos, así como del lugar y la acogida. ESQUEMA DE LA PONENCIA Introducción: Cambio de época. El mundo ha cambiado (pero no la forma de mirar las migraciones: causas, vulnerabilidad, respuestas). Contempla, Profundiza y Transforma. 1. CONTEMPLA
  • 22. 22 1.1. Tendencias de fondo. Crisis del Modelo Social Europeo. Recorte de estado de bienestar (Derechos), Terrorismo, Miedo, Securitización, 1.2. Ver las migraciones como una realidad histórica y global. Histórica. Inestabilidad Geopolítica Global (efecto expulsión). 1.3. Recorrer la ruta de los migrantes. Una mirada amplia (Rutas. Mundo que migra. “la crisis de refugiados” ¿quién la soporta?). Origen, Tránsito y Frontera. 1.3.1. Causas: violencia, pobreza y desigualdad, persecución (falta de derechos- democracia), Demografía. Crisis Medioambiental. Nuevas realidades/ nuevas vulnerabilidades para las que no tenemos respuesta en el marco de PI. 1.3.2. Tránsito. Rutas y destinos complejos. Acceso legal y seguro (implica más riesgos); mafias (única opción); VULNERABLES (sin derechos/un NO LUGAR); criminalizados y en conflicto con poblaciones locales. Víctimas de la violencia de la externalización UE. REMESAS. Trata. 1.4. FRONTERA. En el mundo (externalización). AEM: que no lleguen, que no entren, que se vayan. El éxito de la política de cierre y externalización de fronteras UE (de 1M a 128.265). 2. PROFUNDIZA El derecho de asilo en este contexto. Nuevas situaciones y viejas respuestas. SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN. El asilo “embudo”. Pendientes, rechazadas. Criterios de prudencia. 2.1. Refugiado: Persona que con "fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país". (Art. 1 (A) (2), de la Convención sobre el Estatuto de Refugiado de 1951, modificada por el Protocolo de 1967). 2.2. Migración forzosa - Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo). 2.3. Una mirada a la migración en España: Una población Vulnerable (paro, acceso a derechos, PMS…). Una mirada a España y su migración. Una mirada a los retos: vías legales. Personas sin protección. Mecanismos AH y SAIR. No integra. CIE (que se vayan). Nacionalizaciones pendientes. Colapso del sistema (no está dimensionado al flujo migratorio que tenemos). Lo que sí ha funcionado (educación y sanidad; agrupación y arraigo, acceso a nacionalidad. 3. TRANSFORMA 3.1. Acompañar: la cercanía afectiva y efectiva. “Estar” y en lo cotidiano (respuestas sencillas a temas complejos). El árbol de Mambre: la hospitalidad con quienes portan heridas. 3.2. Servir: comunidades de hospitalidad que interrumpen el discurso dominante. Hospitalidad España. 3.3. Defender: presentes en el debate público. 3.4. Tres preguntas para una reflexión política:
  • 23. 23 3.4.1. ¿Encontrarán los migrantes y refugiados un lugar donde vivir? 3.4.2. ¿Podremos vivir juntos? 3.4.3. ¿Habrá personas que sostengan la solidaridad? XX Encuentro DDHH 2019 – No a la Trata de Personas. El día 30, sábado, celebramos el XX Encuentro de Derechos Humanos, organizado por Acción Verapaz. El tema de reflexión fue: NO A LA TRATA DE PERSONAS. Nos orientó, a lo largo de toda la mañana, Marta González Manchón, coordinadora del Área de Sensibilización, Formación e Incidencia del Proyecto Esperanza, proyecto de la Obra Social de Adoratrices. Se evalúa muy positivamente la sensibilidad y cercanía al enfocar este tema, desde el rostro concreto de las víctimas y su testimonio, aunque se echó en falta una mayor profundización de contenido, quizás por falta de tiempo y la rica participación de los asistentes. Síntesis del contenido expuesto El Proyecto Esperanza surgió en 1999 con el objetivo de ofrecer apoyo integral a mujeres víctimas de trata para cualquier finalidad de explotación. Se desarrolla un programa de acompañamiento educativo individualizado, desde servicios residenciales (casas de acogida) y servicios especializados (jurídicos, psicológicos y laborales). También se desarrolla un trabajo de sensibilización, fruto de la experiencia, el análisis crítico del fenómeno de la trata y las conclusiones, recomendaciones y propuestas a las autoridades e instituciones pertinentes. La finalidad es incidir social y políticamente en la protección de las víctimas y la lucha eficaz contra esta gravísima violación de los derechos humanos. La explotación de seres humanos puede darse con diferentes finalidades: trabajos forzados, esclavitud, servidumbre o mendicidad; explotación sexual y pornografía; realizar actividades delictivas; extracción de sus órganos corporales; y la celebración de matrimonios forzados. La trata de mujeres ,que supone un 80% de las personas víctimas de trata, se enmarca dentro de la Violencia de Género, por la situación de desigualdad, discriminación y violencia contra las niñas y mujeres, tanto en las causas de la trata, como en las consecuencias a las que las condena. Tratar este tema desde un enfoque de Derechos Humanos permite considerar a las víctimas como el lugar central en el que enfocar la acción: sus derechos, bienestar y recuperación, evitando la revictimización. Y también hacer recaer sobre los Estados la responsabilidad de prevenir, proteger, reparar y compensar a las víctimas. España es un país donde la trata puede tener su origen, y también ser lugar de tránsito, destino o refugio de estas víctimas. Por ello es importante diferenciar y conectar las realidades de trata con la inmigración, la prostitución, el tráfico ilícito de migrantes y el asilo. Aunque ha habido un avance en políticas sociales de protección, penales y policiales, el actual panorama político y social, donde la xenofobia y los discursos penalizadores contra las personas inmigrantes van encontrando calado en amplios sectores de la población, la puesta en marcha de medidas preventivas y de intervención ante la trata de personas puede sufrir recortes presupuestales y voluntad política a su favor.
  • 24. 24 XXI Encuentro DDHH 2020 – Los Derechos Humanos en Acción Verapaz. Recorrido por los XX Encuentros de Formación” Con este título tan sugerente se realizó el XXI Encuentro en los Derechos Humanos de Acción Verapaz, el sábado 28 de noviembre, vía online por la plataforma Zoom. Un número aproximado de 35 personas participó en este recorrido tan especial, por Veinte años de historia de los Derechos Humanos en Acción Verapaz, y la reflexión sobre el hoy y el mañana de estos Derechos, de la mano de Javier Martínez Contreras. Javier es profesor de Filosofía y de Ética, y director del Centro de Ética Aplicada, en la Universidad de Deusto, autor de numerosas publicaciones, investigador social… y, sobretodo, miembro de Acción Verapaz, colaborador en la formación del voluntariado y aquellos espacios de reflexión y formación de Verapaz en los que se le requiere. Se hace una presentación de los XX Encuentros realizados, el último sábado de noviembre de cada año, desde el año 2000 hasta el 2019. Muchos han sido los temas tratados: migración, derecho a la vivienda, la sanidad pública, la educación, los menores en riesgo, la violencia de género, el derecho a la información… Recordarlos es hacer memoria de personas y colectivos vulnerables, y de algunos de los derechos más vulnerados. Manolo Sordo del Villar, miembro de la Comisión de Derechos Humanos desde su inicio, hizo una presentación de los orígenes de esta Comisión, sus objetivos de conocimiento y coordinación, de aquellos que trabajan en el tema de DDHH, la sensibilización en este tema y la difusión de campañas y noticias. Después, Piedad Núñez Ortega, también miembro de esta Comisión desde hace muchos años, tomó la palabra para compartir su experiencia, tan grata y enriquecedora, y hacer memoria agradecida de aquellos y aquellas con los que tanto se ha compartido durante todo este tiempo, y que ya nos han dejado. Javier Martínez Contreras, ponente de la conferencia marco del Encuentro: “Derechos Humanos: retórica o futuro para la humanidad”. Comenzó la ponencia con la constatación de cifras y porcentajes sobre la desigualdad y la pobreza, que constatan cómo el discurso de los Derechos Humanos ha sido efectivo en muchos logros. La realidad es que no hemos sabido configurar las condiciones de vida digna para todos los seres humanos. Hablamos de “igualdad de oportunidades”, pero deberíamos hablar, para plantear la verdadera igualdad, de “igualdad de condiciones”. La cuestión de la retórica en los Derechos Humanos no es inocente. Quien controla el discurso impone su voluntad, protegiendo intereses y lógicas hegemónicas. Es necesario apropiarse de los discursos de manera creativa, en la dimensión política y ética, con la implicación de la ciudadanía, y sentar las condiciones para un acceso igualitario, no jerarquizado, a los bienes comunes básicos. Hay que abrir el camino para la formulación de los Derechos Humanos desde la pluralidad, como productos que son de cada cultura. La narrativa la hacen las vidas reales de las personas, las familias, las culturas. La justicia y la dignidad humana deben hacer parte de este discurso, para darle un potencial transformador, también con su carga de utopía. El discurso debe confrontarse con la realidad, dar voz a todos, corregir desequilibrios, romper las relaciones asimétricas de poder. Ha de contribuir a generar una cultura de relaciones sociales, desde el principio de que el bienestar de unos no se puede sostener a costa de negar las condiciones de vida elementales de otros. Hay que seguir prestando atención donde se genera injusticia, denunciarlo y proponer alternativas más justas e dignas para todos; impulsar aquello que modifica y mejora las condiciones materiales, la salud, la educación, desarrollar distintas propuestas de humanidad. Terminó Contreras su ponencia constatando que los discursos y las estructuras de poder tienen grietas, por las que hemos de “colar” las voces silenciadas, y lograr transformaciones estructurales y culturales.
  • 25. 25 2016: REFLEXIÓN EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 800 AÑOS DE LA ORDEN: 800 AÑOS DE LA ORDEN DE PREDICADORES: RECUPERAR LAS OPCIONES INICIALES Acción Verapaz, que es una Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo y, por ello, organización de carácter civil y no confesional, fue una iniciativa de la Familia Dominicana, inspirada en la tradición de la Orden y entendida como cauce para poner en práctica las prioridades y opciones fijadas por los Capítulos Generales para toda la Familia Dominicana. Por eso, recordar esas prioridades y opciones creemos que podría ser una contribución y propuesta para la celebración del Jubileo, pues, como se decía en el último Capítulo General (Trogir 2013): “El recuerdo de nuestra historia no tiene por objeto la autoglorificación, sino recordarnos, en actitud agradecida, nuestros orígenes y ayudarnos a descubrir el lugar de la itinerancia en nuestro modo de vida”. Las sintetizamos en estos puntos: Primero: Las prioridades que se fijan y llamadas que se hacen buscan, ante todo, seguir siendo fieles, hoy, a la misión de la Orden y cumplir dos finalidades:  Una, colocarse en la línea abierta por el Concilio Vaticano II y claramente trazada por el Sínodo de los Obispos de 1971, que afirmó lo siguiente: “La acción por la justicia y la participación en la transformación del mundo, se presenta claramente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio, es decir, la misión de la Iglesia para la redención del género humano y la liberación de toda situación opresiva”.  Y otra, volver a los orígenes de la Orden y llevar a la práctica el talante compasivo de Santo Domingo de Guzmán. Siendo estudiante en Palencia, el año 1191, en un período en que una hambruna asolaba la zona, él vendió sus libros (pergaminos), pues no soportaba estudiar en pieles muertas mientras personas vivas morían de hambre. El Capítulo de Ávila (1986) recordaba cómo la compasión había sido un característica de la tradición de la Orden y seguía siendo una urgencia hoy: “La compasión de Domingo ante las necesidades de los hombres (pobres, pecadores, descarriados, dolientes…) urge hoy la presencia activa de la comunidad dominicana entre los hombres que se debaten entre las fronteras de la muerte. El ejemplo de Bartolomé de las Casas, Montesinos, Pedro de Córdoba en Sudamérica, así como el ejemplo de Domingo de Salazar en Oriente y la obra de Lebret en nuestro tiempo, es iluminador de nuestra misión” (nº 202). Segundo: Entendida de esta manera la misión de la Orden, no sorprenden las invitaciones que desde ella se han ido haciendo a toda la Familia Dominicana. Recordamos algunas:  La del Capítulo de Roma (1983), invitando a la triple opción: “opción por los pobres, opción por la justicia y opción por la paz” (nº 234).  El Capítulo de Ávila invitaba a toda a “vivir en las fronteras”, es decir, en aquellos lugares donde los problemas son más acuciantes e implicados en aquellas situaciones donde se ve comprometida la vida y la dignidad de los seres humanos.  Los Capítulos Generales que se han celebrado hasta el último, que tuvo lugar en Trogir (Croacia) no ha cesado de insistir en estas prioridades y opciones, como un aspecto esencial de la misión de la Orden. Allí se dijo: "Nuestra predicación ha de manifestar nuestra compasión hacia los que sufren, y ha de dar testimonio de nuestra solidaridad con los excluidos y con quienes viven en la periferia de nuestras sociedades. Nuestra predicación ha de tener acentos proféticos para denunciar todo lo que desfigura el rostro humano y, sobre todo, para invitar a cambiar de mentalidad” (48). Tercero: Dada la importancia que se viene otorgando al compromiso por la Justicia, la Paz y la Integralidad de la creación, cobra sentido la pregunta que lanzaba Damián Byrne en el Capítulo General de Oaklan (1990): ¿Cómo está respondiendo la Orden a esta invitación?. Y ésta era su respuesta:  Hay un buen número de hermanos que se la toman en serio.  Pero existe también un no menor número de comunidades y hermanos que se resisten a la invitación. Son muy interesantes las razones que el entonces Maestro General señalaba para explicar tal resistencia: − Los prejuicios, los miedos y la oposición al cambio. − La excusa de querer convertir estos problemas relacionados con las justicia y la paz en problemas técnicos, reservados a algunos hermanos más implicados en la acción social y política, y no en problemas humanos, que han de urgir por igual a todos los hermanos.
  • 26. 26 − El no haber llegado a descubrir la inseparable vinculación que existe entre este compromiso y las verdades bíblicas y teológicas que manifiestan cómo la opción por los pobres es condición necesaria para la instauración del Reino de Dios. Siendo todas razones que se detectan aquí y allá, quizás la más importante sea la última, aunque no debiera darse en una Orden entre cuyos elementos constitutivos figura el estudio, para el mejor conocimiento del Dios que predicamos y del mundo al que predicamos. Y, cuarto, de lo expuesto anteriormente, la propuesta de Acción Verapaz a la Familia Dominicana en el contexto del Jubileo, se puede resumir en las siguientes conclusiones, con el fin de ayudar a una revisión crítica de nuestras presencias y actividades y de contribuir a definir los retos del futuro: 1ª) “No es posible, como recordaba D. Byrne, concebir el Reino de Dios sin la justicia y la paz. Tampoco es posible establecer este Reino sin un compromiso por la justicia”. 2ª) No se trata de un eslogan, sino de algo válido para todos los miembros de la Orden, personas y comunidades (Roma, nº. 234), pues “en un mundo donde la pobreza no cesa de crecer, si damos la impresión de estar más comprometidos con los ricos que con los pobres, nuestra predicación no es digna de fe” (Walberberg, n. 17) y porque “en la práctica quien no opta por los pobres opta por los ricos” (Roma, nº. 234). 3ª) Esta propuesta requiere por parte de la Familia Dominicana el estudio, que supone análisis crítico de la injusticia estructural y oferta de propuestas viables para el cambio estructural y personal, pero también implicarse en la acción y unirse a todos aquellos, personas o movimientos, que caminen en la misma dirección. 4ª) Estas prioridades debieran tenerse muy en cuenta a la hora de descubrir qué tipo de presencias pueden ser significativas para nuestro mundo. 5ª) A la hora de hacer el discernimiento vocacional se debería tener en cuenta lo que el Capítulo de Roma señalaba como imprescindible: “La disposición para el trabajo apostólico y la sensibilidad para el compromiso por la justicia y la paz” (nº 245). Fr. José Antonio Lobo Alonso, O. P. Giras Informativas de personas que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos Otra forma de alertar sobre los ataques que se producen contra los Derechos Humanos, sobre todo en los países empobrecidos, fue la organización de giras informativas y de denuncia, por las diversas sedes de Asociaciones y Delegaciones, de personas comprometidas en situaciones difíciles, que por algún motivo se encuentran en España. Hemos realizado las siguientes: • Año 2001. Maritze Trigos, colombiana y dominica, pasó por España camino de Ginebra, donde presentaba ante la Comisión de DD.HH de la ONU la situación de los DD.HH en Colombia. Por eso, organizamos una gira para que hablara de este tema en diferentes lugares de la geografía de España. Fue un testimonio impactante. • Año 2007. Blanca Irene López Garzón, abogada colombiana que trabajaba en Derechos Humanos, salió de su país acompañada de su hijo pequeño, por haber recibido amenazas de muerte. Estuvo en España unos meses y pudo hacer salidas a varios lugares para informar de esa situación. También presentó su testimonio en el VIII Encuentro de DD. HH. • Año 2009. Boyer Wilner y Bertrand Fontus, responsables de dos organizaciones haitianas con las que colaboramos en proyectos desde hace años, vinieron a España invitados por Acción Verapaz para participar en el V Encuentro de formación, que se celebraba en Valladolid. Allí presentaron la situación de Haití y el trabajo que allí realizan sus organizaciones para la promoción de su gente. Previamente realizaron una gira informativa por diferentes Asociaciones y Delegaciones. • Año 2010. En enero de este año en Haití un terremoto produjo más de 300.000 víctimas y destrozos incalculables, de los que no se ha recuperado al día de hoy el país. La campaña lanzada por Acción Verapaz para recaudar fondos de ayuda a los damnificados tuvo enorme repercusión. Meses después Boyer y Fontus vinieron invitados de nuevo por Acción Verapaz, realizando una gira por Asociaciones y Delegaciones. Presentaron un testimonio desolador sobre el desastre y sus consecuencias, a la vez que agradecieron el apoyo que habían recibido.