SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 54
Descargar para leer sin conexión
Presentación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5
	 1.	 Objetivo del protocolo………………………………………………………………………………………………………………… 7
	 2.	 ¿Quiénes son las defensoras  y defensores comunitarios?……………………………………… 8
	 2.1.	 ¿Cómo es su forma de elección?…………………………………………………………………………………………………… 9
	 2.2.	 ¿Cuáles son los roles que cumplen?…………………………………………………………………………………………… 9
	 3.	 Derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas……………………………………… 12	
	 3.1.	 Derechos de las personas……………………………………………………………………………………………………………… 13
	 3.2.	 Derechos colectivos de los pueblos indígenas………………………………………………… 14
	 3.3.	 Avanzando en el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos como
	 	 pueblos indígenas……………………………………………………………………………………………………………………………… 15
	 4.	 Violencia contra las mujeres…………………………………………………………………………………………………… 16
	 4.1.	 Las desigualdades entre hombres y mujeres………………………………………………………………………… 16
	 4.2.	 ¿Qué es el patriarcado y que implica la despatriarcalización?……………………………………… 16
	 4.3.	 ¿Qué es la violencia contra las mujeres?………………………………………………………………………………… 17
	 4.4.	 ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres?…………………………………………………… 18
	 4.5.	 ¿Qué hacemos como defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un
	 	 caso de violencia contra las mujeres en nuestra comunidad?……………………………………… 22	
	 4.6.	 Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 23
	 5.	 Violencia contra las niñas, niños y adolescentes………………………………………………………… 24
	 5.1.	 ¿Qué es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?………………………………………… 24
	 5.2.	 ¿Qué tipos de violencia contra niñas, niños y adolescentes indígenas existe?…… 24
	 5.3.	 ¿Qué hacemos las defensoras y defensores cuando se presenta un caso de
	 	 violencia contra los niños y niñas en nuestra comunidad?……………………………………………… 27	
	 5.4.	 Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 28
	 6.	 Violencia y maltrato contra personas adultas mayores………………………………………… 29	
	 6.1.	 ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un
	 	 caso de violencia o maltrato contra una persona adulta mayor?………………………………… 30	
	 6.2.	 Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 31
Índice
7.	 Violencia y maltrato contra las personas con discapacidad…………………………………… 32	
	 7.1.	 ¿Qué es la violencia contra las personas con discapacidad?……………………………… 32	
	 7.2.	 ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un
	 	 caso de violencia contra una persona con discapacidad en nuestra
		comunidad?………………………………………………………………………………………………………………………………………… 32	
	 7.3.	 Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 33
	 8.	 Trata y tráfico en poblaciones indígenas………………………………………………………………………… 34	
	 8.1.	 ¿Qué es la trata de personas?……………………………………………………………………………………………………… 34	
	 8.2.	 ¿Qué es tráfico de personas?……………………………………………………………………………………………………… 36	
	 8.3.	 ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un
	 	 caso de trata y tráfico de personas en nuestra comunidad?………………………………………… 37
	 8.4.	 Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 38
	 9.	 Hoja de identificación y coordinación del pueblo Esse Ejja………………………………… 39
	 10.	 Hoja de identificación y coordinación del  pueblo Kabineño……………………………… 42
	 11.	 Hoja de identificación y coordinación del pueblo Takana…………………………………… 45
	 12.	 Hoja de identificación y coordinación del pueblo Machineri……………………………… 48
	 13.	 Hoja de identificación y coordinación del pueblo Yaminawa……………………………… 51
Presentación
Cumpliendo con el mandato de la Constitución Política del Estado, con la finalidad
de avanzar en el fortalecimiento de los diversos sistemas de justicia indígena origina-
ria campesina y sus relaciones y mecanismos de coordinación con otros operadores
e instancias públicas, el proyecto denominado “Defensoras Comunitarias” tiene la
finalidad de consolidar a estas actoras sociales estratégicas como un mecanismo
eficaz de coordinación interjurisdiccional y de materialización de derechos de muje-
res, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores indígenas de pueblos en
situación de alta vulnerabilidad.
En efecto, las Defensoras y Defensores Comunitarios que fueron elegidos por sus
comunidades a través de sus propias normas y procedimientos, tienen una plena le-
gitimidad en las comunidades donde ejercerán sus roles y además, para este efecto,
cuentan con un pleno conocimiento de la realidad y cosmovisión de los cinco pueblos
indígenas destinatarios del proyecto, es decir, de los pueblos Machineri, Yaminawa,
Kabineño, Takana y Esse Ejja, los cuales se encuentran en la Amazonía boliviana y
son considerados en situación de alta vulnerabilidad.
La ejecución del proyecto de “Defensoras y Defensores Comunitarios”, inicia en base
a un trabajo de campo, a través del cual, desde la perspectiva de la descoloniza-
ción y despatriarcalización, fueron identificados problemas, debilidades, fortalezas y
oportunidades en la prevención, detección, atención y sanción de casos de violencia
y vulneración de derechos en los cinco pueblos de la Amazonía seleccionados. Para
este efecto, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, tuvo un
contacto directo con los hombres y mujeres de estos pueblos, con sus autoridades
indígenas originarias, con las entidades que los aglutinan y representan, con ope-
radores/as de justicia del lugar como ser fiscales, policías, juezas y jueces, así como
con autoridades con competencia en las temáticas tanto en el nivel municipal como
departamental.
En el contexto anotado, el material ahora presentado, pretende ser una herramienta
útil para el ejercicio de los roles de las Defensoras y Defensores Comunitarios capa-
citadas por el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina, con el apoyo
financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, el respaldo técnico
de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional EGPP, el apoyo logístico de la Goberna-
ción de Pando y el acompañamiento de la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía
de Pando CIMAP y Central Indígena de Pueblos de la Amazonía de Pando CIPOAP; de
igual forma, este material será útil para otros actores estratégicos en esta temática
como ser la Policía Nacional, Ministerio Público, autoridades jurisdiccionales, aca-
démicos y demás instancias de protección en el nivel nacional, municipal o central.
Por lo señalado, ratificamos nuestro compromiso de trabajo en especial a favor de las
mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas
mayores indígenas, para asegurarles una vida libre de todas las formas de violencia y
trata y tráfico y consagrar así el vivir bien como fin esencial del Estado Plurinacional
de Bolivia.
Dra. Virginia Velasco Condori
MINISTRA DE JUSTICIA
7
Objetivo del
Protocolo
Este protocolo busca plasmar en términos sencillos y claros:
Los roles de las Defensoras y Defensores Comunitarios.
Los servicios con los cuales deberá coordinar los casos de violencia, así
como de trata y  tráfico de personas que identifique en su comunidad.
Los procedimientos que deberá cumplir para dar una respuesta oportuna
a las personas de su comunidad.
Ejemplos y pautas para prevenir la violencia y la trata y tráfico, promo-
viendo relaciones de buen trato, armonía y convivencia para la vigencia
de la cultura del vivir bien.
Prevención
de la violencia,
promoción del
buen trato y
la cultura del
vivir bien
Servicios con los
que debe coor-
dinar
Defensoras y
defensores
comunitarios
comunitarias
indígenas
Roles y
funciones
Pasos a seguir
ante cada
situación
1.
Es un instrumento que contiene los pasos, procedimientos, mecanismos ins-
titucionales y otros aspectos que deben seguirse para la resolución de un
problema o una situación conflictiva.
¿Qué es un Protocolo?
8
¿Quiénes son las defensoras y
defensores comunitarios?
Las Defensoras y Defensores Comunitarios son miembros de los Pueblos Indíge-
nas, electas/os por la propia comunidad para que a través de una labor de pre-
vención y de coordinación con las instancias competentes, puedan defender los
derechos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y
personas adultas mayores en su comunidad, en temas de violencia, así como de
trata y tráfico de personas. En el marco de la corresponsabilidad en la defensa de
los derechos humanos, entre el Estado y la sociedad civil.
2.
9
2.1. ¿Cómo es su forma de elección?
La propia comunidad a través de sus normas y procedimientos elige a sus defen-
soras y defensores comunitarios, que son acreditadas/os por la máxima autoridad
indígena del pueblo al que pertenecen, en este caso los capitanes grandes de cada
pueblo. A su vez son avaladas/os por la directiva de la CIPOAP y la CIMAP.
2.2. ¿Cuáles son los Roles que cumplen?
1.	 Sensibilización, difusión y promoción de los derechos para su ejercicio y vi-
gencia plena, en particular en el derecho a una vida libre de violencia de muje-
res, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas
mayores indígenas.
2. 	 Identificación de casos de violencia o trata y tráfico de mujeres, niñas, niños,
adolescentes, personas adultas mayores o personas con discapacidad perte-
necientes a Pueblos Indígenas, para su posterior coordinación con las instan-
cias competentes, para promover el acceso a la justicia.
10
3.	 Coordinación de las acciones preventivas y de restitución de la armonía co-
munitaria con la jurisdicción indígena originaria campesina; así como con los
demás operadores de justicia en las temáticas de violencia; así como trata y
tráfico.
11
4.	 Generación en el marco del pluralismo y la despatriarcalización, de mecanis-
mos de diálogo con los demás operadores de justicia como ser Policía Nacio-
nal, Ministerio Público, autoridades jurisdiccionales u otras instancias de pro-
tección para estas temáticas en el nivel nacional, departamental o municipal.
12
Derechos humanos y
derechos de los pueblos indígenas3.
13
3.1. Derechos de las personas
Todas las personas, hombres y mujeres, tenemos igual dignidad y los mismos de-
rechos, sin discriminación por razón de raza, género, identidad cultural, idioma,
religión, condición económica, orientación sexual u otras.
La Constitución y demás instrumentos internacionales referentes a Derechos Hu-
manos, establecen un catálogo de derechos individuales de las personas, entre los
cuales, se puede citar al derecho a la vida, a la integridad, a no sufrir violencia y a
no ser discriminados, entre otros.
14
3.2. Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas
Los pueblos indígenas también tienen derechos colectivos. Por ejemplo el derecho
a la libre determinación, al territorio, a la consulta previa, libre e informada, entre
otros, reconocidos por la Constitución, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración
de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
15
3.3. Avanzando en el ejercicio de nuestros derechos indivi-
duales y colectivos como Pueblos Indígenas
Para lograr que las mujeres y hombres de los pueblos indígenas vivan bien y en
armonía es necesario que se respeten tanto sus derechos colectivos, así como los
derechos individuales de cada persona que es parte de la comunidad.  
Es decir que si en nuestra comunidad, se respetan los derechos a vivir libres de
cualquier forma de violencia o trata y tráfico de niñas, niños, mujeres, personas
adultas mayores y personas con discapacidad y se respetan los derechos como
pueblos, se logrará consagrar la armonía y el vivir bien.
16
Violencia
contra las mujeres
4.1. Las desigualdades entre hombres y mujeres
Hombres y mujeres somos diferentes biológicamente, pero todas y todos tenemos los
mismos derechos.Sin embargo, en la vida diaria vemos muchas desigualdades y dis-
criminación contra las mujeres como consecuencia del machismo y del patriarcado.
4.2. ¿Qué es el patriarcado y que implica la despatriarcalización?
El patriarcado es la cultura de dominación del hombre en relación a la mujer que
se presenta en la familia, la comunidad, el Estado y demás estructuras sociales
cuyas causas pueden ser las prácticas o creencias sociales o comunitarias, de una
supuesta superioridad de los hombres sobre las mujeres, que es falsa, pues todos
los seres humanos debemos estar en igualdad de condiciones.
4.
17
La despatriarcalización propone desde la comunidad y los valores de los pueblos
indígenas, la superación de la cultura de dominación del hombre en relación a la
mujer y la complementariedad entre ambos para que en la familia, la comunidad y
el Estado ejerzan plenamente sus derechos en igual dignidad y sin discriminación.
4.3. ¿Qué es la violencia contra las mujeres?
Es cualquier acción o conducta, que por el hecho de ser mujer, cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Esta violencia puede presen-
tarse en la familia, la comunidad y el Estado en todos sus niveles de organización
territorial.
La violencia contra las mujeres es un problema muy serio en Bolivia, que constitu-
ye una violación a los derechos humanos, un problema de justicia social y de salud
pública. Bolivia es el segundo país de la región con mayores índices de violencia
contra las mujeres (CEPAL, 2006).
18
Violencia Feminicida
Es la causa de muerte de la mujer por extrema violencia y por el hecho
de ser mujer. Generalmente los feminicidios ocurren por personas cer-
canas a la mujer, como el esposo, pareja, ex pareja, quienes antes de ma-
tarlas ejercen una brutal violencia contra ellas; pero también, la violencia
feminicida puede ser ocasionada por personas ajenas al núcleo familiar.
4.4. ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres?
La Ley 348, en el art.7 define los siguientes tipos de violencia:
Violencia Física
Es toda acción que mediante el uso de la fuerza física o cualquier tipo
de objetos o armas, ocasiona lesiones o daño en el cuerpo de una mujer,
niña o adolescente.
19
Violencia Mediática
Es aquella producida por cualquier tipo de medio de comunicación a tra-
vés de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes que discriminan,
deshonran o humillan a las mujeres.
Violencia Simbólica y/o Encubierta
Son los mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e imposiciones socia-
les, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que trans-
miten reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, des-
igualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres.
Violencia Psicológica
Son actos y conductas que implican desvalorización, intimidación y con-
trol del comportamiento, ydecisiones de las mujeres y tienen como con-
secuencia la disminución de su autoestima, la depresión el aislamiento,
entre otros.
20
Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre
Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calum-
nia o amenaza que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta
el nombre, la dignidad, la honra y la reputación de la mujer.
Violencia Sexual
Es toda conducta que atente la autodeterminación sexual, tanto en el acto
sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital,
que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una sexualidad
libre, segura, saludable y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.
21
Violencia Contra los Derechos Reproductivos
Es la acción u omisión que impide, limita o vulnera el derecho de las
mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento
durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y res-
ponsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su
maternidad sin riesgo, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.
Violencia en Servicios de Salud
Es toda acción discriminadora, humillante, deshumanizada que omite,
niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a la infor-
mación oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la
vida y la salud de las mujeres.
Violencia Patrimonial y Económica
Es toda acción u omisión que al afectar los bienes propios y/o ganancia-
les de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o
recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de
los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.
Violencia Laboral
Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte de
cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, hu-
milla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza su acceso al em-
pleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.
Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional
Es todo de agresión física, psicológica, o sexual cometido contra las mu-
jeres en el sistema educativo regular, alternativo, especial y superior.
Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer
Se ejerce contra las mujeres candidatas, electas, designadas en ejercicio
de la función política-pública para impedir, acortar o restringir el ejerci-
cio de su cargo.
Violencia Institucional
Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o de per-
sonal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria,
22
prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, me-
noscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.
Violencia en la Familia
Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el
cónyuge o excónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascen-
dientes, descendientes,hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en
línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.
Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual
Es toda acción u omisión, que impida o restrinja el ejercicio de los dere-
chos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre, segura, afectiva
y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.
4.5. ¿Qué hacemos como defensoras y defensores comunita-
rios cuando se presenta un caso de violencia contra las muje-
res en nuestra comunidad?
Identificamos casos de violencia contra las mujeres en nuestra comunidad.
Conversamos con la mujer en situación de violencia, para luego coordi-
nar con las instancias competentes.
Acompañamos inmediatamente a la mujer ante la autoridad indígena de
la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el
Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a
la CIMAP y la CIPOAP.
Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, así como de la CI-
MAP y CIPOAP porque todos ellos son garantes de los derechos de las
mujeres indígenas, de manera inmediata, acompañamos a la mujer ante
la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad.
Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que corres-
pondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, junto con
las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento correspondiente
ante estas instancias  porque somos autoridades elegidas por nuestras co-
munidades para la defensa y promoción de derechos de las mujeres.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos tam-
bién la denuncia del hecho ante las instancias municipales correspondien-
tes para la protección a la víctima.(SLIMS-Servicio Legal Integral Municipal.
23
Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los
hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc-
ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el
marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de
la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio
de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa-
torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas,  de segui-
miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias.
Si existen lesiones físicas a la mujer la acompañamos al servicio de sa-
lud más cercano para que puedan hacerle un recojo de evidencias de la
violencia vivida y le den un certificado médico, que servirá como prueba.
Si la mujer fue víctima de violencia sexual, la acompañamos al servicio
de salud más cercano para que puedan hacer un recojo de evidencias de
la violación y así las autoridades puedan investigar quien fue el autor del
hecho. Si existe un Médico Forense cercano, ellos pueden hacer la inves-
tigación del hecho. Es importante exigir que en el servicio de salud se
le haga todo el tratamiento médico necesario para evitar infecciones de
transmisión sexual (ITS), prevención del VIH y prevención de embarazos
no deseados fruto de violencia sexual.
Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu-
nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos
de la mujer a una vida libre de violencia. Informamos que “nada justifica
la violencia” y nunca culpabilizamos a la víctima de la violencia vivida.
4.6.	 Normativa aplicable
NORMATIVA NACIONAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
NORMATIVA INTERNACIONAL
• Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación contra la 	
mujer CEDAW.
• Convención para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres,
Belem Do Pará.
24
Violencia contra las niñas,
niños y adolescentes
5.1. ¿Qué es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?
5.
“Constituye violencia, la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione
privaciones, lesiones, daños, sufrimientos, perjuicios en la salud física, men-
tal, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de la niña, niño
o adolescente”.
La Ley N° 548 en su  artículo 147 nos dice:
5.2. ¿Qué tipos de violencia contra niñas, niños y adolescen-
tes indígenas existe?
La violencia física se produce por daños, lesiones o cualquier tipo de sufrimiento
físico con intensión ocasionado a niñas, niños y adolescentes por sus familiares
o por cualquier otra persona de la comunidad o ajena a ella.
25
La Violencia psicológica o emocional implica actitudes con la intención de causar
daño contra niñas, niños y adolescentes que pueden consistir en insultos, bur-
las, desprecio, rechazo, críticas, amenazas u otras que pueden afectar u ocasionar
graves trastornos psicológicos, miedo, inseguridad o inestabilidad emocional que
afectan su desarrollo psíquico y emotivo.
Existe violencia sexual cuando contra una niña, niño o adolescente se comenten
actos sexuales o cualquier tipo de contacto con fines sexuales.
La Violencia sexual comercial implica el pago o remuneración económica o en
especie por actos sexuales o cualquier tipo de contacto  o conducta con fines se-
xuales contra niñas, niños o adolescentes.
La explotación laboral es la asignación de trabajos a niñas, niños o adolescentes
sin considerar su situación de vulnerabilidad y aprovechando sus dificultades eco-
nómicas o sociales.
26
Violencia por omisión
El maltrato infantil es otra forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes y
se manifiesta en descuido, negligencia, abandono, o indiferencia que afectan su
normal desarrollo emocional, social e intelectual.
27
5.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores cuando se
presenta un caso de violencia contra los niños y niñas en
nuestra comunidad?
Identificamos casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en nuestra comu-
nidad.
Conversamos con las niñas, niños y adolescentes en posible  situación de violencia y
sus padres o tutores, para luego coordinar con las instancias competentes.
Acompañamos inmediatamente las niñas, niños, adolescentes y sus padres o tutores
ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad)
y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho
a la CIMAP y la CIPOAP.
Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indígena así como de
la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes de los derechos de las niñas, ni-
ños y adolescentes indígenas, de manera inmediata, acompañamos a éstos y sus padres
o tutores, ante la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad.
Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que correspondan y
nosotros como defensoras y defensores comunitarios, junto con las autoridades indí-
genas, debemos hacer el seguimiento correspondiente ante estas instancias  porque
somos autoridades elegidas por nuestras comunidades para la defensa y promoción de
derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos también la de-
nuncia del hecho ante las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.
Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de
violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Dirección de Pueblos Indígenas
de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las
acciones que deban tomarse.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación
de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio de Justicia Indígena originaria
campesina, para que a través del observatorio a ser implementado, se activen las alar-
mas preventivas,  de seguimiento del caso y apoyo a las víctimas que sean necesarias.
Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comunitarios, informa-
mos a los miembros de la comunidad sobre los derechos de las niñas,niños y adolescen-
tes a una vida libre de violencia.  Damos el mensaje de que se puede criar y educar a los
hijos/as sin violencia y se puede enseñar obediencia y disciplina para que sean personas
de bien, sin recurrir a los gritos y golpes, sino explicándoles y reflexionando con ellos/as.
28
5.4.Normativa aplicable
NORMATIVA NACIONAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 548 CNNA, del 17 de julio de 2014.
• Ley 054 de Protección Legal a Niñas, Niños y Adolescentes.
• Ley integral para Garantizar a las mujeres una Vida Libre de Violencia, N° 348.
NORMATIVA INTERNACIONAL
•	Declaración de los Derechos del Niño 20 de  Noviembre  de 1959
•	Convención sobre los Derechos del Niño, de la Organización de las Naciones
Unidas de 1989, ratificada por Bolivia, mediante Ley Nº 1152 de Mayo de1990.
•	Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
•	El Convenio 182 de la OIT de las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificada
por el Estado Boliviano mediante la Ley Nº 2428 de 28 de noviembre de 2002.
•	Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a
un procedimiento de comunicaciones.
•	Opinión Consultiva 17/2002 de 28 de Agosto 2002 Solicitada por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
29
Violencia y maltrato contra personas
adultas mayores
Las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna y a no sufrir ningún
tipo de violencia ni discriminación por sus familias, por miembros de la comunidad
o personas ajenas a ella.
6.
La violencia física se produce por daños, lesiones o cualquier tipo de sufrimiento
físico con intención ocasionado a personas adultas mayores indígenas por sus fa-
miliares o por cualquier otra persona de la comunidad o ajena a ella.
La Violencia psicológica o emocional implica actitudes intencionadas contra per-
sonas adultas mayores indígenas que pueden consistir en insultos, burlas, despre-
cio, rechazo, críticas, amenazas u otras que pueden afectar su integridad emocional.
30
La violencia sexual es cuando contra una persona adulta mayor, se cometen actos
sexuales en contra de su voluntad.
La Violencia económica, es toda acción u omisión que afecta, limita o controla los
recursos propios de la persona adulta mayor.
Violencia por omisión
El maltrato a personas adultas mayores es otra forma de violencia y se manifiesta
en descuido, negligencia, abandono, o indiferencia que afectan su bienestar emo-
cional y social.
6.1. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios
cuando se presenta un caso de violencia o maltrato contra
una persona adulta mayor?
Identificamos casos de violencia contra personas adultas mayores en
nuestra comunidad.
Conversamos con las personas adultas mayores en situación de violen-
cia y su entorno familiar, para luego coordinar con las instancias compe-
tentes.
Acompañamos inmediatamente a la persona adulta mayor y si es po-
sible a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad
(Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del
Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y
la CIPOAP.
Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indí-
gena así como de la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes
de los derechos de las personas adultas mayores indígenas, de manera
inmediata, la acompañamos  ante la Policía o el Fiscal más cercano a la
comunidad.
Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que co-
rrespondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, jun-
to con las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento corres-
pondiente ante estas instancias  porque somos autoridades elegidas por
nuestras comunidades para la defensa y promoción de derechos de las
personas adultas mayores.
31
NORMATIVA NACIONAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 369 General de las personas adultas mayores de 2013.
NORMATIVA INTERNACIONAL
• Plan de acción de Viena sobre el envejecimiento, 1991.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos
también la denuncia del hecho ante las instancias municipales corres-
pondientes para la protección a la víctima.
Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los
hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc-
ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el
marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de
la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio
de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa-
torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas,  de segui-
miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias.
Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu-
nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos
de las personas adultas mayores indígenas y promovemos el buen trato y
el respeto a los ancianos y ancianas de nuestra comunidad, dándoles un
rol importante de sabiduría ancestral.
6.2. Normativa Aplicable
32
Violencia y maltrato contra las personas
con discapacidad
7.1. ¿Qué es laviolencia contra las personas con discapacidad?
Es toda acción que implique el uso de la fuerza en contra de aquellas personas  con
discapacidad física, psíquica, intelectual y/o sensorial.
7.
7.2. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios
cuando se presenta un caso de violencia contra una persona
con capacidades diferentes en nuestra comunidad?
Identificamos casos de violencia contra las personas con discapacidad
en nuestra comunidad.
Conversamos con las personas con discapacidad y su entorno familiar,
para luego coordinar con las instancias competentes.
33
NORMATIVA NACIONAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 223 Ley General para personas con Discapacidad.
NORMATIVA INTERNACIONAL
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006.
Acompañamos inmediatamente a las personas con discapacidad y si es
posible a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad
(Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del
Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y
la CIPOAP.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos
también la denuncia del hecho ante las instancias municipales corres-
pondientes para la protección a la víctima.
Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los
hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc-
ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el
marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de
la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio
de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa-
torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas,  de segui-
miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias.
Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu-
nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos
de las personas con discapacidad y promovemos que se respete a las
personas con discapacidad, no se las discrimine, y se promueva su acce-
so a la escuela, a la salud y al empleo.
7.3. Normativa Aplicable
34
Trata y tráfico en
poblaciones indígenas
8.1. ¿Qué es la Trata de personas?
8.
Es el resultado de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de fuerza o cual-
quier forma de coacción, amenazas, abuso de la situación de dependencia o
vulnerabilidad de la víctima, para inducir o favorecer la captación, traslado,
transporte, privación de libertad, acogida o recepción de personas dentro o
fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima
(Art. 281 bis de la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas).
35
Amenazas
Uso de la fuerza
Coacción
Rapto
Fraude
Engaño
Abuso de poder
Abuso por vulne-
rabilidad
Dar o recibirdi-
nero o beneficios
para obtener el
consentimiento
de una persona
que tenga control  
sobre otra
Captación
Traslado
Transporte
Acogida
Recepción
MOVILIDAD
Esclavitud o
formas análogas
Venta y disposición
Extracción, venta
de órganos, tejidos,
celulas y otros
Explotación laboral
Explotación
sexual, comercial
Embarazo forzado
Servidumbre
costumbrista
Turismo sexual
Guarda o
adopción ilegal
Mendicidad forzada
Matrimonio servil
Reclutamiento de
personas para con-
flictos armados o
sectas religiosas
Empleo en activida-
des delictivas
Realización ilícita  
de investigaciones
biomédicas
EXPLOTACIÓNMEDIOS
TRATA DE PERSONAS
36
8.2. ¿Qué es tráfico de personas?
PROMOVER INDUCIR FAVORECER FACILITAR
TRÁFICO DE PERSONAS
Entrada o salida ilegal de una
persona del Estado Plurina-
cional de Bolivia a otro Estado,
con el fin de obtener directa o
indirectamente beneficio eco-
nómico para sí o un tercero
37
8.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios
cuando se presenta un caso de trata y tráfico de personas en
nuestra comunidad?
Identificamos casos en la comunidad que podrían estar dentro de los
alcances de trata y tráfico de personas (Ej. Cuando desaparecen de la
comunidad niñas, niños, adolescentes o mujeres).
Conversamos con las posibles víctimas y su entorno familiar, para luego
coordinar con las instancias competentes.
Acompañamos inmediatamente a las posibles víctimas y si es posi-
ble a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad
(Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del
Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP
y la CIPOAP.
Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indíge-
na así como de la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes de
los derechos de miembros de los pueblos indígenas, de manera inmedia-
ta, acompañamos a las posibles víctimas  ante la Policía o el Fiscal más
cercano a la comunidad.
Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que co-
rrespondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, jun-
to con las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento corres-
pondiente ante estas instancias  porque somos autoridades elegidas por
nuestras comunidades para la defensa y promoción de derechos de los
miembros de nuestra comunidad.
Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los
hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc-
ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el
marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse.
Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través
de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Vicemi-
nisterio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del
observatorio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas,  de
seguimiento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias y además
se ponga en conocimiento de los hechos al Consejo Plurinacional contra
la Trata y Tráfico de personas.
38
NORMATIVA INTERNACIONAL
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de la ONU
• La Convención de los Derechos Humanos, Pacto San José de Costa Rica de  1969
• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
• Protocolo de Palermo para  prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,
especialmente mujeres y niños
• El Convenio 182 de la OIT de las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificada
por el Estado Boliviano mediante la Ley Nº 2428 de 28 de noviembre de 2002.
• El Convenio para la Eliminación de la Trata de Personas y la Explotación de
la Prostitución, a través de la adhesión del Estado Boliviano mediante D.S. Nº
19777 del 13 de septiembre de 1983.
NORMATIVA NACIONAL
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley Nº 223 Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de personas
• Ley Nº 054, de Protección Legal de Niñas, Niños y adolescentes
• Ley Nº 3933 de búsqueda, registro y difusión de  niños, niñas y adolescentes
extraviados 18 de Septiembre 2008
Si existe la sospecha de actividades de Trata y Tráfico en nuestras comu-
nidades o en ciudades cercanas a nuestros pueblos, debemos avisar y
denunciar ante las autoridades competentes, para que puedan investigar.
Si existen lugares nocturnos donde se ofrezca servicios de trabajo sexual
u otro tipo de locales donde se pague por tener relaciones sexuales, se
debe solicitar a las autoridades competentes que realicen todas las veri-
ficaciones para asegurar que no exista explotación sexual comercial de
mujeres y no haya menores de edad.
Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu-
nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los peligros
y consecuencias de la trata y tráfico.
8.4. Normativa Aplicable
39
Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas
beneficiarios
289,470,9480
Superficie Titulada
/Demandada Ha
Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando
Ubicación
Departamento
Hoja de identificación y coordinación del
pueblo Esse Ejja9.
El Pueblo Esse Ejja de Pando está integrado por cinco comunidades que se en-
cuentran en diversos municipios, distribuidas de la siguiente manera:
MUNICIPIO
San Lorenzo
San Lorenzo
Gonzalo Moreno
Gonzalo Moreno
Bella Flor
TERRITORIO
TIM II
TIM II
TIM II
TIM II
TCO propia
COMUNIDAD
Villa Nueva
Genechiquia
Portachuelo Alto
Portachuelo Bajo
Las Amalias
40
Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Esse Ejja  
Comunidad:
Municipio:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad?
Presidente de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
Presidenta de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo?
Capitán Grande:
Nombre:	 	 	 	 	 	
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza-
ciones indígenas?
CIPOAP
Presidente:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de salud: 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de justicia:	 	 	 	 Teléfono:
CIMAP
Presidenta:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de salud:	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de justicia:	 	 	 	 Teléfono:
41
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio?
Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
Nombre	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio Legal Integral Municipal:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de salud:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Fiscalía de distrito:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Policía:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Médico/a Forense:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa-
mento de Pando?
Secretaría de Desarrollo Humano:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de Gestión Social:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Asuntos Indígenas:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Defensoría del Pueblo:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional?
Ministerio de Justicia y otras instancias
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
42
Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas
beneficiarios
289,470,9480
Superficie Titulada
/Demandada Ha
Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando
Ubicación
Departamento
Hoja de identificación y coordinación
del  pueblo Kabineño10.
MUNICIPIO
San Lorenzo
El Sena
San pedro
Bella Flor
CALIDAD DE TERRITORIO
Territorio Multiétnico II
Territorio Multiétnico II
Territorio Multiétnico II
TCO propia
COMUNIDAD
Galilea
Samaria
Santa Ana
Mapajo
El Pueblo Kabineño de Pando está integrado por cuatro comunidades que se en-
cuentran en cuatro municipios, distribuidas de la siguiente manera:
43
Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Kabineño
Comunidad:
Municipio:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad?
Presidente de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
Presidenta de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo?
Capitán Grande:
Nombre:	 	 	 	 	 	
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza-
ciones indígenas?
CIPOAP
Presidente:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de salud: 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
CIMAP
Presidenta:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de salud:	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
44
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio?
Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
Nombre	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio Legal Integral Municipal:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de salud:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Fiscalía de distrito:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Policía:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Médico/a Forense:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa-
mento de Pando?
Secretaría de Desarrollo Humano:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de Gestión Social:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Asuntos Indígenas:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Defensoría del Pueblo:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional?
Minsterio de Justicia y otras instancias
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
45
Territorio Multiétnico II
San Lorenzo, Gonzalo
Moreno, San Pedro, El
Sena, Santos Mercado,
Nueva Esperanza
22
Comunidades Dispersas
Gonzalo Moreno, San
Pedro, El Sena, Santos
Mercado, Puerto Rico,
Nueva Esperanza
27
Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas
beneficiarios
289,470,9480
Superficie Titulada
/Demandada Ha
Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando
Ubicación
Departamento
Hoja de identificación y coordinación
del pueblo Takana11.
El Pueblo Takana de Pando está integrado por 49 comunidades que se encuentran
en varios municipios, distribuidas de la siguiente manera:
MUNICIPIOCALIDAD DE TERRITORIOCOMUNIDAD
46
Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Takana  
Comunidad:
Municipio:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad?
Presidente de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
Presidenta de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo?
Capitán Grande:
Nombre:	 	 	 	 	 	
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza-
ciones indígenas?
CIPOAP
Presidente:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de salud: 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
CIMAP
Presidenta:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de salud:	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
47
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio?
Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
Nombre	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio Legal Integral Municipal:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de salud:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Fiscalía de distrito:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Policía:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Médico/a Forense:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa-
mento de Pando?
Secretaría de Desarrollo Humano:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de Gestión Social:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Asuntos Indígenas:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Defensoría del Pueblo:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional?
Minsterio de Justicia y otras instancias
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
48
MUNICIPIOTERRITORIOCOMUNIDAD
Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas
beneficiarios
25,675,0166
Superficie Titulada
/Demandada Ha
Yaminahua-Machineri AmazónicoYaminahua-Machineri Beni- Pando
Ubicación
Departamento
Hoja de identificación y coordinación
del pueblo Machineri
El Pueblo Machineri de Pando está integrado por 1comunidad que se encuentran
en unmunicipio, distribuidas de la siguiente manera:
12.
Bolpebra
TCO Yaminahua –
Machineri TIM I
San Miguel de
Machineri
49
Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Machineri  
Comunidad:
Municipio:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad?
Presidente de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
Presidenta de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo?
Capitán Grande:
Nombre:	 	 	 	 	 	
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza-
ciones indígenas?
CIPOAP
Presidente:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de salud: 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
CIMAP
Presidenta:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de salud:	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
50
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio?
Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
Nombre	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio Legal Integral Municipal:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de salud:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Fiscalía de distrito:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Policía:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Médico/a Forense:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa-
mento de Pando?
Secretaría de Desarrollo Humano:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de Gestión Social:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Asuntos Indígenas:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Defensoría del Pueblo:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional?
Minsterio de Justicia y otras instancias
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
51
MUNICIPIOTERRITORIOCOMUNIDAD
Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas
beneficiarios
25,675,0166
Superficie Titulada
/Demandada Ha
Yaminahua-Machineri AmazónicoYaminahua-Machineri Beni- Pando
Ubicación
Departamento
Hoja de identificación y coordinación
del pueblo Yaminahua
El Pueblo Yaminahua de Pando está integrado por 2comunidades que se encuen-
tran en un municipio, también se cuenta con una alta población de Yaminahuas en
la ciudad de Cobija:
13.
BolpebraPuerto Yaminahua
TCO Yaminahua –
Machineri TIM I
TCO Yaminahua –
Machineri TIM I
BolpebraNoaya
Cobija
52
Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Yaminahua
Comunidad:
Municipio:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad?
Presidente de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
Presidenta de Comunidad:
Nombre:
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo?
Capitán Grande:
Nombre:	 	 	 	 	 	
Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza-
ciones indígenas?
CIPOAP
Presidente:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de salud: 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
CIMAP
Presidenta:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de salud:	 	 	 	 Teléfono:
Secretaria de Justicia:	 	 	 	 Teléfono:
53
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio?
Defensoría de la Niñez y Adolescencia:
Nombre	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio Legal Integral Municipal:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de salud:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Fiscalía de distrito:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Policía:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Médico/a Forense:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa-
mento de Pando?
Secretaría de Desarrollo Humano:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Servicio de Gestión Social:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Secretaría de Asuntos Indígenas:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
Defensoría del Pueblo:
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional?
Minsterio de Justicia y otras instancias
Nombre:	 	 	 	 	 	 Teléfono:
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penallucindo romero
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroEconomis
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresJuan Martinez Tobar
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.José María
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucionalEvelyn Lopez
 
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Adalberto
 
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de géneroDerechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de génerocoeducacion-ppg
 
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?Casa de la Mujer
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaCarmen Beatriz Hernandez L
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerJosé Romero
 
10 leyderechomujer
10 leyderechomujer10 leyderechomujer
10 leyderechomujeranabellys
 

La actualidad más candente (17)

Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penal
 
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de ViolenciaLey de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
 
Acceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de géneroAcceso a la Justicia y violencia de género
Acceso a la Justicia y violencia de género
 
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeresLey especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
Plan municipal sobre discapacidad. seguridad.
 
Protocolo institucional
Protocolo institucionalProtocolo institucional
Protocolo institucional
 
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
 
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de géneroDerechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género
 
La debida diligencia
La debida diligenciaLa debida diligencia
La debida diligencia
 
Proyecto!
Proyecto!Proyecto!
Proyecto!
 
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
¿Cómo van los derechos de las Mujeres en el Fast Track?
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Monografia lili
Monografia liliMonografia lili
Monografia lili
 
10 leyderechomujer
10 leyderechomujer10 leyderechomujer
10 leyderechomujer
 

Similar a Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Amazonía de Pando - Protocolo

Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Trabajo  2 desarrollo contemporaneoTrabajo  2 desarrollo contemporaneo
Trabajo 2 desarrollo contemporaneoYorlay Sanchez
 
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de géneroGuía de intervención con menores víctimas de violencia de género
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de géneroElena Máñez Rodríguez
 
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de Personas
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de PersonasENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de Personas
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de PersonasENJ
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografíasshirley vanessa
 
Trabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneoTrabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneoYorlay Sanchez
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...ENJ
 
Violencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesViolencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesreynaldo19400000
 
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.Julio Adames Diaz
 
Presentacion sistema nacional de juventud
Presentacion sistema nacional de juventudPresentacion sistema nacional de juventud
Presentacion sistema nacional de juventudJulio Adames Diaz
 
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...Comisión Colombiana de Juristas
 
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014Comisión Colombiana de Juristas
 
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptx
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptxDERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptx
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptxcatac4497
 
Construcción de caso de estudio
Construcción de caso de estudioConstrucción de caso de estudio
Construcción de caso de estudiocomunicacion2016UC
 
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...Emilio Garcia
 
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...Asociación Lazos Pro Solidariedade
 

Similar a Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Amazonía de Pando - Protocolo (20)

Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Trabajo  2 desarrollo contemporaneoTrabajo  2 desarrollo contemporaneo
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
 
Convivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadanaConvivencia y seguridad ciudadana
Convivencia y seguridad ciudadana
 
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de géneroGuía de intervención con menores víctimas de violencia de género
Guía de intervención con menores víctimas de violencia de género
 
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de Personas
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de PersonasENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de Personas
ENJ-322: Las víctimas del crimen de Trata de Personas
 
Derechos humanos monografías
Derechos humanos  monografíasDerechos humanos  monografías
Derechos humanos monografías
 
Trabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneoTrabajo desarrollo contemporaneo
Trabajo desarrollo contemporaneo
 
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
ENJ-300: Curso ''Delito de Trata de Personas (2016)'': Módulo V: Tipos Penale...
 
Violencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos socialesViolencia en los conflictos sociales
Violencia en los conflictos sociales
 
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.
Presentacion sistema nacional de juventud Rep. Dom.
 
Presentacion sistema nacional de juventud
Presentacion sistema nacional de juventudPresentacion sistema nacional de juventud
Presentacion sistema nacional de juventud
 
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en Colombia, seg...
 
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
Colombia: perspectivas en derechos humanos y derecho humanitario, 2010-2014
 
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptx
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptxDERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptx
DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.pptx
 
Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018Defensorias comunitarias 2018
Defensorias comunitarias 2018
 
Construcción de caso de estudio
Construcción de caso de estudioConstrucción de caso de estudio
Construcción de caso de estudio
 
Derecho y libertades
Derecho y libertadesDerecho y libertades
Derecho y libertades
 
Delitos contra la autonomia personal
Delitos contra la autonomia personalDelitos contra la autonomia personal
Delitos contra la autonomia personal
 
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH   en el municipio de restr...
Plan de prevención y protección de los DD HH y DIH en el municipio de restr...
 
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
Una aproximación a la vulneración de derechos en mujeres trabajadoras sexuale...
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 

Más de UNFPA Boliva

Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...UNFPA Boliva
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.UNFPA Boliva
 
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...UNFPA Boliva
 
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.UNFPA Boliva
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...UNFPA Boliva
 
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...UNFPA Boliva
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...UNFPA Boliva
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...UNFPA Boliva
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...UNFPA Boliva
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!UNFPA Boliva
 
Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.UNFPA Boliva
 
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoCaso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoUNFPA Boliva
 
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...UNFPA Boliva
 
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015UNFPA Boliva
 
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaVulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaUNFPA Boliva
 
Cuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesCuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesUNFPA Boliva
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...UNFPA Boliva
 
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...UNFPA Boliva
 
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...UNFPA Boliva
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 UNFPA Boliva
 

Más de UNFPA Boliva (20)

Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
Infecciones de Transmisión Sexual, Cáncer de Cuello Uterino – PAP y Planifica...
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
 
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
Resultados del estudio del estado de abastecimiento y procesos logísticos de ...
 
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
Eliminación de la discriminación contra la Mujer.
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
 
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
Estándares Básicos Para Servicios de Salud Materna con Pertinencia Intercultu...
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía.  ...
Datos sociodemográficos de Pando y de los pueblos indígenas de la Amazonía. ...
 
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
VIDA JOVEN ¡SIN BARRERAS!
 
Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.Cartilla protegernos es cosa de dos.
Cartilla protegernos es cosa de dos.
 
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado BolivianoCaso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
Caso "MZ" un caso de violencia y los compromisos del Estado Boliviano
 
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
Boletín Informativo - Ejercicio de los Derechos de los Pueblos Indígenas de l...
 
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
Perfil Epidemiológico de los Pueblos Indígenas de Pando -2015
 
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en BoliviaVulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
Vulnerabilidad Poblacional al Riesgo de Desastres en Bolivia
 
Cuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidadesCuaderno masculinidades
Cuaderno masculinidades
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
 
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
Guía Referencial de Planificación según Marco Competencial para Programas de ...
 
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015 Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
Plan Nacional de Prevención Control y Seguimiento de Cáncer de Mama 2009 - 2015
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Defensoras y Defensores Comunitarios de los cinco pueblos indígenas de la Amazonía de Pando - Protocolo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Presentación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5 1. Objetivo del protocolo………………………………………………………………………………………………………………… 7 2. ¿Quiénes son las defensoras y defensores comunitarios?……………………………………… 8 2.1. ¿Cómo es su forma de elección?…………………………………………………………………………………………………… 9 2.2. ¿Cuáles son los roles que cumplen?…………………………………………………………………………………………… 9 3. Derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas……………………………………… 12 3.1. Derechos de las personas……………………………………………………………………………………………………………… 13 3.2. Derechos colectivos de los pueblos indígenas………………………………………………… 14 3.3. Avanzando en el ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos como pueblos indígenas……………………………………………………………………………………………………………………………… 15 4. Violencia contra las mujeres…………………………………………………………………………………………………… 16 4.1. Las desigualdades entre hombres y mujeres………………………………………………………………………… 16 4.2. ¿Qué es el patriarcado y que implica la despatriarcalización?……………………………………… 16 4.3. ¿Qué es la violencia contra las mujeres?………………………………………………………………………………… 17 4.4. ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres?…………………………………………………… 18 4.5. ¿Qué hacemos como defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de violencia contra las mujeres en nuestra comunidad?……………………………………… 22 4.6. Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 23 5. Violencia contra las niñas, niños y adolescentes………………………………………………………… 24 5.1. ¿Qué es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes?………………………………………… 24 5.2. ¿Qué tipos de violencia contra niñas, niños y adolescentes indígenas existe?…… 24 5.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores cuando se presenta un caso de violencia contra los niños y niñas en nuestra comunidad?……………………………………………… 27 5.4. Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 28 6. Violencia y maltrato contra personas adultas mayores………………………………………… 29 6.1. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de violencia o maltrato contra una persona adulta mayor?………………………………… 30 6.2. Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 31 Índice
  • 4. 7. Violencia y maltrato contra las personas con discapacidad…………………………………… 32 7.1. ¿Qué es la violencia contra las personas con discapacidad?……………………………… 32 7.2. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de violencia contra una persona con discapacidad en nuestra comunidad?………………………………………………………………………………………………………………………………………… 32 7.3. Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 33 8. Trata y tráfico en poblaciones indígenas………………………………………………………………………… 34 8.1. ¿Qué es la trata de personas?……………………………………………………………………………………………………… 34 8.2. ¿Qué es tráfico de personas?……………………………………………………………………………………………………… 36 8.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de trata y tráfico de personas en nuestra comunidad?………………………………………… 37 8.4. Normativa aplicable………………………………………………………………………………………………………………………… 38 9. Hoja de identificación y coordinación del pueblo Esse Ejja………………………………… 39 10. Hoja de identificación y coordinación del pueblo Kabineño……………………………… 42 11. Hoja de identificación y coordinación del pueblo Takana…………………………………… 45 12. Hoja de identificación y coordinación del pueblo Machineri……………………………… 48 13. Hoja de identificación y coordinación del pueblo Yaminawa……………………………… 51
  • 5. Presentación Cumpliendo con el mandato de la Constitución Política del Estado, con la finalidad de avanzar en el fortalecimiento de los diversos sistemas de justicia indígena origina- ria campesina y sus relaciones y mecanismos de coordinación con otros operadores e instancias públicas, el proyecto denominado “Defensoras Comunitarias” tiene la finalidad de consolidar a estas actoras sociales estratégicas como un mecanismo eficaz de coordinación interjurisdiccional y de materialización de derechos de muje- res, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores indígenas de pueblos en situación de alta vulnerabilidad. En efecto, las Defensoras y Defensores Comunitarios que fueron elegidos por sus comunidades a través de sus propias normas y procedimientos, tienen una plena le- gitimidad en las comunidades donde ejercerán sus roles y además, para este efecto, cuentan con un pleno conocimiento de la realidad y cosmovisión de los cinco pueblos indígenas destinatarios del proyecto, es decir, de los pueblos Machineri, Yaminawa, Kabineño, Takana y Esse Ejja, los cuales se encuentran en la Amazonía boliviana y son considerados en situación de alta vulnerabilidad. La ejecución del proyecto de “Defensoras y Defensores Comunitarios”, inicia en base a un trabajo de campo, a través del cual, desde la perspectiva de la descoloniza- ción y despatriarcalización, fueron identificados problemas, debilidades, fortalezas y oportunidades en la prevención, detección, atención y sanción de casos de violencia y vulneración de derechos en los cinco pueblos de la Amazonía seleccionados. Para este efecto, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesina, tuvo un contacto directo con los hombres y mujeres de estos pueblos, con sus autoridades indígenas originarias, con las entidades que los aglutinan y representan, con ope- radores/as de justicia del lugar como ser fiscales, policías, juezas y jueces, así como con autoridades con competencia en las temáticas tanto en el nivel municipal como departamental. En el contexto anotado, el material ahora presentado, pretende ser una herramienta útil para el ejercicio de los roles de las Defensoras y Defensores Comunitarios capa- citadas por el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria Campesina, con el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, el respaldo técnico de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional EGPP, el apoyo logístico de la Goberna-
  • 6. ción de Pando y el acompañamiento de la Central Indígena de Mujeres de la Amazonía de Pando CIMAP y Central Indígena de Pueblos de la Amazonía de Pando CIPOAP; de igual forma, este material será útil para otros actores estratégicos en esta temática como ser la Policía Nacional, Ministerio Público, autoridades jurisdiccionales, aca- démicos y demás instancias de protección en el nivel nacional, municipal o central. Por lo señalado, ratificamos nuestro compromiso de trabajo en especial a favor de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores indígenas, para asegurarles una vida libre de todas las formas de violencia y trata y tráfico y consagrar así el vivir bien como fin esencial del Estado Plurinacional de Bolivia. Dra. Virginia Velasco Condori MINISTRA DE JUSTICIA
  • 7. 7 Objetivo del Protocolo Este protocolo busca plasmar en términos sencillos y claros: Los roles de las Defensoras y Defensores Comunitarios. Los servicios con los cuales deberá coordinar los casos de violencia, así como de trata y tráfico de personas que identifique en su comunidad. Los procedimientos que deberá cumplir para dar una respuesta oportuna a las personas de su comunidad. Ejemplos y pautas para prevenir la violencia y la trata y tráfico, promo- viendo relaciones de buen trato, armonía y convivencia para la vigencia de la cultura del vivir bien. Prevención de la violencia, promoción del buen trato y la cultura del vivir bien Servicios con los que debe coor- dinar Defensoras y defensores comunitarios comunitarias indígenas Roles y funciones Pasos a seguir ante cada situación 1. Es un instrumento que contiene los pasos, procedimientos, mecanismos ins- titucionales y otros aspectos que deben seguirse para la resolución de un problema o una situación conflictiva. ¿Qué es un Protocolo?
  • 8. 8 ¿Quiénes son las defensoras y defensores comunitarios? Las Defensoras y Defensores Comunitarios son miembros de los Pueblos Indíge- nas, electas/os por la propia comunidad para que a través de una labor de pre- vención y de coordinación con las instancias competentes, puedan defender los derechos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores en su comunidad, en temas de violencia, así como de trata y tráfico de personas. En el marco de la corresponsabilidad en la defensa de los derechos humanos, entre el Estado y la sociedad civil. 2.
  • 9. 9 2.1. ¿Cómo es su forma de elección? La propia comunidad a través de sus normas y procedimientos elige a sus defen- soras y defensores comunitarios, que son acreditadas/os por la máxima autoridad indígena del pueblo al que pertenecen, en este caso los capitanes grandes de cada pueblo. A su vez son avaladas/os por la directiva de la CIPOAP y la CIMAP. 2.2. ¿Cuáles son los Roles que cumplen? 1. Sensibilización, difusión y promoción de los derechos para su ejercicio y vi- gencia plena, en particular en el derecho a una vida libre de violencia de muje- res, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores indígenas. 2. Identificación de casos de violencia o trata y tráfico de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o personas con discapacidad perte- necientes a Pueblos Indígenas, para su posterior coordinación con las instan- cias competentes, para promover el acceso a la justicia.
  • 10. 10 3. Coordinación de las acciones preventivas y de restitución de la armonía co- munitaria con la jurisdicción indígena originaria campesina; así como con los demás operadores de justicia en las temáticas de violencia; así como trata y tráfico.
  • 11. 11 4. Generación en el marco del pluralismo y la despatriarcalización, de mecanis- mos de diálogo con los demás operadores de justicia como ser Policía Nacio- nal, Ministerio Público, autoridades jurisdiccionales u otras instancias de pro- tección para estas temáticas en el nivel nacional, departamental o municipal.
  • 12. 12 Derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas3.
  • 13. 13 3.1. Derechos de las personas Todas las personas, hombres y mujeres, tenemos igual dignidad y los mismos de- rechos, sin discriminación por razón de raza, género, identidad cultural, idioma, religión, condición económica, orientación sexual u otras. La Constitución y demás instrumentos internacionales referentes a Derechos Hu- manos, establecen un catálogo de derechos individuales de las personas, entre los cuales, se puede citar al derecho a la vida, a la integridad, a no sufrir violencia y a no ser discriminados, entre otros.
  • 14. 14 3.2. Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas Los pueblos indígenas también tienen derechos colectivos. Por ejemplo el derecho a la libre determinación, al territorio, a la consulta previa, libre e informada, entre otros, reconocidos por la Constitución, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas.
  • 15. 15 3.3. Avanzando en el ejercicio de nuestros derechos indivi- duales y colectivos como Pueblos Indígenas Para lograr que las mujeres y hombres de los pueblos indígenas vivan bien y en armonía es necesario que se respeten tanto sus derechos colectivos, así como los derechos individuales de cada persona que es parte de la comunidad. Es decir que si en nuestra comunidad, se respetan los derechos a vivir libres de cualquier forma de violencia o trata y tráfico de niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad y se respetan los derechos como pueblos, se logrará consagrar la armonía y el vivir bien.
  • 16. 16 Violencia contra las mujeres 4.1. Las desigualdades entre hombres y mujeres Hombres y mujeres somos diferentes biológicamente, pero todas y todos tenemos los mismos derechos.Sin embargo, en la vida diaria vemos muchas desigualdades y dis- criminación contra las mujeres como consecuencia del machismo y del patriarcado. 4.2. ¿Qué es el patriarcado y que implica la despatriarcalización? El patriarcado es la cultura de dominación del hombre en relación a la mujer que se presenta en la familia, la comunidad, el Estado y demás estructuras sociales cuyas causas pueden ser las prácticas o creencias sociales o comunitarias, de una supuesta superioridad de los hombres sobre las mujeres, que es falsa, pues todos los seres humanos debemos estar en igualdad de condiciones. 4.
  • 17. 17 La despatriarcalización propone desde la comunidad y los valores de los pueblos indígenas, la superación de la cultura de dominación del hombre en relación a la mujer y la complementariedad entre ambos para que en la familia, la comunidad y el Estado ejerzan plenamente sus derechos en igual dignidad y sin discriminación. 4.3. ¿Qué es la violencia contra las mujeres? Es cualquier acción o conducta, que por el hecho de ser mujer, cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Esta violencia puede presen- tarse en la familia, la comunidad y el Estado en todos sus niveles de organización territorial. La violencia contra las mujeres es un problema muy serio en Bolivia, que constitu- ye una violación a los derechos humanos, un problema de justicia social y de salud pública. Bolivia es el segundo país de la región con mayores índices de violencia contra las mujeres (CEPAL, 2006).
  • 18. 18 Violencia Feminicida Es la causa de muerte de la mujer por extrema violencia y por el hecho de ser mujer. Generalmente los feminicidios ocurren por personas cer- canas a la mujer, como el esposo, pareja, ex pareja, quienes antes de ma- tarlas ejercen una brutal violencia contra ellas; pero también, la violencia feminicida puede ser ocasionada por personas ajenas al núcleo familiar. 4.4. ¿Cuáles son los tipos de violencia contra las mujeres? La Ley 348, en el art.7 define los siguientes tipos de violencia: Violencia Física Es toda acción que mediante el uso de la fuerza física o cualquier tipo de objetos o armas, ocasiona lesiones o daño en el cuerpo de una mujer, niña o adolescente.
  • 19. 19 Violencia Mediática Es aquella producida por cualquier tipo de medio de comunicación a tra- vés de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes que discriminan, deshonran o humillan a las mujeres. Violencia Simbólica y/o Encubierta Son los mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e imposiciones socia- les, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que trans- miten reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, des- igualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres. Violencia Psicológica Son actos y conductas que implican desvalorización, intimidación y con- trol del comportamiento, ydecisiones de las mujeres y tienen como con- secuencia la disminución de su autoestima, la depresión el aislamiento, entre otros.
  • 20. 20 Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calum- nia o amenaza que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la reputación de la mujer. Violencia Sexual Es toda conducta que atente la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una sexualidad libre, segura, saludable y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.
  • 21. 21 Violencia Contra los Derechos Reproductivos Es la acción u omisión que impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y res- ponsablemente el número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad sin riesgo, y a elegir métodos anticonceptivos seguros. Violencia en Servicios de Salud Es toda acción discriminadora, humillante, deshumanizada que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e inmediata y a la infor- mación oportuna por parte del personal de salud, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Violencia Patrimonial y Económica Es toda acción u omisión que al afectar los bienes propios y/o ganancia- les de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir. Violencia Laboral Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que discrimina, hu- milla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza su acceso al em- pleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos. Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional Es todo de agresión física, psicológica, o sexual cometido contra las mu- jeres en el sistema educativo regular, alternativo, especial y superior. Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer Se ejerce contra las mujeres candidatas, electas, designadas en ejercicio de la función política-pública para impedir, acortar o restringir el ejerci- cio de su cargo. Violencia Institucional Es toda acción u omisión de servidoras o servidores públicos o de per- sonal de instituciones privadas, que implique una acción discriminatoria,
  • 22. 22 prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice, me- noscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido. Violencia en la Familia Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o excónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia, ascen- dientes, descendientes,hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado. Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual Es toda acción u omisión, que impida o restrinja el ejercicio de los dere- chos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual. 4.5. ¿Qué hacemos como defensoras y defensores comunita- rios cuando se presenta un caso de violencia contra las muje- res en nuestra comunidad? Identificamos casos de violencia contra las mujeres en nuestra comunidad. Conversamos con la mujer en situación de violencia, para luego coordi- nar con las instancias competentes. Acompañamos inmediatamente a la mujer ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y la CIPOAP. Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, así como de la CI- MAP y CIPOAP porque todos ellos son garantes de los derechos de las mujeres indígenas, de manera inmediata, acompañamos a la mujer ante la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad. Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que corres- pondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, junto con las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento correspondiente ante estas instancias porque somos autoridades elegidas por nuestras co- munidades para la defensa y promoción de derechos de las mujeres. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos tam- bién la denuncia del hecho ante las instancias municipales correspondien- tes para la protección a la víctima.(SLIMS-Servicio Legal Integral Municipal.
  • 23. 23 Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc- ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa- torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas, de segui- miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias. Si existen lesiones físicas a la mujer la acompañamos al servicio de sa- lud más cercano para que puedan hacerle un recojo de evidencias de la violencia vivida y le den un certificado médico, que servirá como prueba. Si la mujer fue víctima de violencia sexual, la acompañamos al servicio de salud más cercano para que puedan hacer un recojo de evidencias de la violación y así las autoridades puedan investigar quien fue el autor del hecho. Si existe un Médico Forense cercano, ellos pueden hacer la inves- tigación del hecho. Es importante exigir que en el servicio de salud se le haga todo el tratamiento médico necesario para evitar infecciones de transmisión sexual (ITS), prevención del VIH y prevención de embarazos no deseados fruto de violencia sexual. Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu- nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos de la mujer a una vida libre de violencia. Informamos que “nada justifica la violencia” y nunca culpabilizamos a la víctima de la violencia vivida. 4.6. Normativa aplicable NORMATIVA NACIONAL • Constitución Política del Estado Plurinacional. • Ley Nº 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. NORMATIVA INTERNACIONAL • Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer CEDAW. • Convención para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, Belem Do Pará.
  • 24. 24 Violencia contra las niñas, niños y adolescentes 5.1. ¿Qué es la violencia contra las niñas, niños y adolescentes? 5. “Constituye violencia, la acción u omisión, por cualquier medio, que ocasione privaciones, lesiones, daños, sufrimientos, perjuicios en la salud física, men- tal, afectiva, sexual, desarrollo deficiente e incluso la muerte de la niña, niño o adolescente”. La Ley N° 548 en su artículo 147 nos dice: 5.2. ¿Qué tipos de violencia contra niñas, niños y adolescen- tes indígenas existe? La violencia física se produce por daños, lesiones o cualquier tipo de sufrimiento físico con intensión ocasionado a niñas, niños y adolescentes por sus familiares o por cualquier otra persona de la comunidad o ajena a ella.
  • 25. 25 La Violencia psicológica o emocional implica actitudes con la intención de causar daño contra niñas, niños y adolescentes que pueden consistir en insultos, bur- las, desprecio, rechazo, críticas, amenazas u otras que pueden afectar u ocasionar graves trastornos psicológicos, miedo, inseguridad o inestabilidad emocional que afectan su desarrollo psíquico y emotivo. Existe violencia sexual cuando contra una niña, niño o adolescente se comenten actos sexuales o cualquier tipo de contacto con fines sexuales. La Violencia sexual comercial implica el pago o remuneración económica o en especie por actos sexuales o cualquier tipo de contacto o conducta con fines se- xuales contra niñas, niños o adolescentes. La explotación laboral es la asignación de trabajos a niñas, niños o adolescentes sin considerar su situación de vulnerabilidad y aprovechando sus dificultades eco- nómicas o sociales.
  • 26. 26 Violencia por omisión El maltrato infantil es otra forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes y se manifiesta en descuido, negligencia, abandono, o indiferencia que afectan su normal desarrollo emocional, social e intelectual.
  • 27. 27 5.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores cuando se presenta un caso de violencia contra los niños y niñas en nuestra comunidad? Identificamos casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes en nuestra comu- nidad. Conversamos con las niñas, niños y adolescentes en posible situación de violencia y sus padres o tutores, para luego coordinar con las instancias competentes. Acompañamos inmediatamente las niñas, niños, adolescentes y sus padres o tutores ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y la CIPOAP. Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indígena así como de la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes de los derechos de las niñas, ni- ños y adolescentes indígenas, de manera inmediata, acompañamos a éstos y sus padres o tutores, ante la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad. Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que correspondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, junto con las autoridades indí- genas, debemos hacer el seguimiento correspondiente ante estas instancias porque somos autoridades elegidas por nuestras comunidades para la defensa y promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes indígenas. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos también la de- nuncia del hecho ante las Defensorías de la Niñez y Adolescencia. Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Dirección de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observatorio a ser implementado, se activen las alar- mas preventivas, de seguimiento del caso y apoyo a las víctimas que sean necesarias. Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comunitarios, informa- mos a los miembros de la comunidad sobre los derechos de las niñas,niños y adolescen- tes a una vida libre de violencia. Damos el mensaje de que se puede criar y educar a los hijos/as sin violencia y se puede enseñar obediencia y disciplina para que sean personas de bien, sin recurrir a los gritos y golpes, sino explicándoles y reflexionando con ellos/as.
  • 28. 28 5.4.Normativa aplicable NORMATIVA NACIONAL • Constitución Política del Estado Plurinacional. • Ley Nº 548 CNNA, del 17 de julio de 2014. • Ley 054 de Protección Legal a Niñas, Niños y Adolescentes. • Ley integral para Garantizar a las mujeres una Vida Libre de Violencia, N° 348. NORMATIVA INTERNACIONAL • Declaración de los Derechos del Niño 20 de Noviembre de 1959 • Convención sobre los Derechos del Niño, de la Organización de las Naciones Unidas de 1989, ratificada por Bolivia, mediante Ley Nº 1152 de Mayo de1990. • Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. • El Convenio 182 de la OIT de las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificada por el Estado Boliviano mediante la Ley Nº 2428 de 28 de noviembre de 2002. • Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. • Opinión Consultiva 17/2002 de 28 de Agosto 2002 Solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • 29. 29 Violencia y maltrato contra personas adultas mayores Las personas adultas mayores tienen derecho a una vejez digna y a no sufrir ningún tipo de violencia ni discriminación por sus familias, por miembros de la comunidad o personas ajenas a ella. 6. La violencia física se produce por daños, lesiones o cualquier tipo de sufrimiento físico con intención ocasionado a personas adultas mayores indígenas por sus fa- miliares o por cualquier otra persona de la comunidad o ajena a ella. La Violencia psicológica o emocional implica actitudes intencionadas contra per- sonas adultas mayores indígenas que pueden consistir en insultos, burlas, despre- cio, rechazo, críticas, amenazas u otras que pueden afectar su integridad emocional.
  • 30. 30 La violencia sexual es cuando contra una persona adulta mayor, se cometen actos sexuales en contra de su voluntad. La Violencia económica, es toda acción u omisión que afecta, limita o controla los recursos propios de la persona adulta mayor. Violencia por omisión El maltrato a personas adultas mayores es otra forma de violencia y se manifiesta en descuido, negligencia, abandono, o indiferencia que afectan su bienestar emo- cional y social. 6.1. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de violencia o maltrato contra una persona adulta mayor? Identificamos casos de violencia contra personas adultas mayores en nuestra comunidad. Conversamos con las personas adultas mayores en situación de violen- cia y su entorno familiar, para luego coordinar con las instancias compe- tentes. Acompañamos inmediatamente a la persona adulta mayor y si es po- sible a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y la CIPOAP. Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indí- gena así como de la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes de los derechos de las personas adultas mayores indígenas, de manera inmediata, la acompañamos ante la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad. Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que co- rrespondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, jun- to con las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento corres- pondiente ante estas instancias porque somos autoridades elegidas por nuestras comunidades para la defensa y promoción de derechos de las personas adultas mayores.
  • 31. 31 NORMATIVA NACIONAL • Constitución Política del Estado Plurinacional. • Ley Nº 369 General de las personas adultas mayores de 2013. NORMATIVA INTERNACIONAL • Plan de acción de Viena sobre el envejecimiento, 1991. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos también la denuncia del hecho ante las instancias municipales corres- pondientes para la protección a la víctima. Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc- ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa- torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas, de segui- miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias. Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu- nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos de las personas adultas mayores indígenas y promovemos el buen trato y el respeto a los ancianos y ancianas de nuestra comunidad, dándoles un rol importante de sabiduría ancestral. 6.2. Normativa Aplicable
  • 32. 32 Violencia y maltrato contra las personas con discapacidad 7.1. ¿Qué es laviolencia contra las personas con discapacidad? Es toda acción que implique el uso de la fuerza en contra de aquellas personas con discapacidad física, psíquica, intelectual y/o sensorial. 7. 7.2. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de violencia contra una persona con capacidades diferentes en nuestra comunidad? Identificamos casos de violencia contra las personas con discapacidad en nuestra comunidad. Conversamos con las personas con discapacidad y su entorno familiar, para luego coordinar con las instancias competentes.
  • 33. 33 NORMATIVA NACIONAL • Constitución Política del Estado Plurinacional. • Ley Nº 223 Ley General para personas con Discapacidad. NORMATIVA INTERNACIONAL • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006. Acompañamos inmediatamente a las personas con discapacidad y si es posible a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y la CIPOAP. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad, realizamos también la denuncia del hecho ante las instancias municipales corres- pondientes para la protección a la víctima. Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc- ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Viceministerio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observa- torio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas, de segui- miento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias. Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu- nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los derechos de las personas con discapacidad y promovemos que se respete a las personas con discapacidad, no se las discrimine, y se promueva su acce- so a la escuela, a la salud y al empleo. 7.3. Normativa Aplicable
  • 34. 34 Trata y tráfico en poblaciones indígenas 8.1. ¿Qué es la Trata de personas? 8. Es el resultado de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de fuerza o cual- quier forma de coacción, amenazas, abuso de la situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, para inducir o favorecer la captación, traslado, transporte, privación de libertad, acogida o recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque mediare el consentimiento de la víctima (Art. 281 bis de la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas).
  • 35. 35 Amenazas Uso de la fuerza Coacción Rapto Fraude Engaño Abuso de poder Abuso por vulne- rabilidad Dar o recibirdi- nero o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga control sobre otra Captación Traslado Transporte Acogida Recepción MOVILIDAD Esclavitud o formas análogas Venta y disposición Extracción, venta de órganos, tejidos, celulas y otros Explotación laboral Explotación sexual, comercial Embarazo forzado Servidumbre costumbrista Turismo sexual Guarda o adopción ilegal Mendicidad forzada Matrimonio servil Reclutamiento de personas para con- flictos armados o sectas religiosas Empleo en activida- des delictivas Realización ilícita de investigaciones biomédicas EXPLOTACIÓNMEDIOS TRATA DE PERSONAS
  • 36. 36 8.2. ¿Qué es tráfico de personas? PROMOVER INDUCIR FAVORECER FACILITAR TRÁFICO DE PERSONAS Entrada o salida ilegal de una persona del Estado Plurina- cional de Bolivia a otro Estado, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio eco- nómico para sí o un tercero
  • 37. 37 8.3. ¿Qué hacemos las defensoras y defensores comunitarios cuando se presenta un caso de trata y tráfico de personas en nuestra comunidad? Identificamos casos en la comunidad que podrían estar dentro de los alcances de trata y tráfico de personas (Ej. Cuando desaparecen de la comunidad niñas, niños, adolescentes o mujeres). Conversamos con las posibles víctimas y su entorno familiar, para luego coordinar con las instancias competentes. Acompañamos inmediatamente a las posibles víctimas y si es posi- ble a su entorno familiar ante la autoridad indígena de la comunidad (Presidenta o Presidente de la Comunidad) y luego ante el Capitán del Pueblo Indígena, quienes a su vez harán conocer el hecho a la CIMAP y la CIPOAP. Junto con las autoridades indígenas de la comunidad, del Pueblo Indíge- na así como de la CIMAP y CIPOAP, porque todos ellos son garantes de los derechos de miembros de los pueblos indígenas, de manera inmedia- ta, acompañamos a las posibles víctimas ante la Policía o el Fiscal más cercano a la comunidad. Luego, la Policía o el Fiscal, iniciarán los actos de investigación que co- rrespondan y nosotros como defensoras y defensores comunitarios, jun- to con las autoridades indígenas, debemos hacer el seguimiento corres- pondiente ante estas instancias porque somos autoridades elegidas por nuestras comunidades para la defensa y promoción de derechos de los miembros de nuestra comunidad. Con la ayuda de las autoridades indígenas, también hacemos conocer los hechos de violencia a la Secretaría de Desarrollo Humano y a la Direc- ción de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Pando, para que en el marco de sus competencias, articulen las acciones que deban tomarse. Con la ayuda de las autoridades indígenas de la comunidad y a través de la Gobernación de Pando, hacemos conocer los hechos al Vicemi- nisterio de Justicia Indígena originaria campesina, para que a través del observatorio a ser implementado, se activen las alarmas preventivas, de seguimiento del caso y apoyo a la víctima que sean necesarias y además se ponga en conocimiento de los hechos al Consejo Plurinacional contra la Trata y Tráfico de personas.
  • 38. 38 NORMATIVA INTERNACIONAL • La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 de la ONU • La Convención de los Derechos Humanos, Pacto San José de Costa Rica de 1969 • Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional • Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños • El Convenio 182 de la OIT de las Peores Formas de Trabajo Infantil, ratificada por el Estado Boliviano mediante la Ley Nº 2428 de 28 de noviembre de 2002. • El Convenio para la Eliminación de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución, a través de la adhesión del Estado Boliviano mediante D.S. Nº 19777 del 13 de septiembre de 1983. NORMATIVA NACIONAL • Constitución Política del Estado Plurinacional. • Ley Nº 223 Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de personas • Ley Nº 054, de Protección Legal de Niñas, Niños y adolescentes • Ley Nº 3933 de búsqueda, registro y difusión de niños, niñas y adolescentes extraviados 18 de Septiembre 2008 Si existe la sospecha de actividades de Trata y Tráfico en nuestras comu- nidades o en ciudades cercanas a nuestros pueblos, debemos avisar y denunciar ante las autoridades competentes, para que puedan investigar. Si existen lugares nocturnos donde se ofrezca servicios de trabajo sexual u otro tipo de locales donde se pague por tener relaciones sexuales, se debe solicitar a las autoridades competentes que realicen todas las veri- ficaciones para asegurar que no exista explotación sexual comercial de mujeres y no haya menores de edad. Además, en el ámbito preventivo, como defensoras y defensores comu- nitarios, informamos a los miembros de la comunidad sobre los peligros y consecuencias de la trata y tráfico. 8.4. Normativa Aplicable
  • 39. 39 Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas beneficiarios 289,470,9480 Superficie Titulada /Demandada Ha Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando Ubicación Departamento Hoja de identificación y coordinación del pueblo Esse Ejja9. El Pueblo Esse Ejja de Pando está integrado por cinco comunidades que se en- cuentran en diversos municipios, distribuidas de la siguiente manera: MUNICIPIO San Lorenzo San Lorenzo Gonzalo Moreno Gonzalo Moreno Bella Flor TERRITORIO TIM II TIM II TIM II TIM II TCO propia COMUNIDAD Villa Nueva Genechiquia Portachuelo Alto Portachuelo Bajo Las Amalias
  • 40. 40 Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Esse Ejja Comunidad: Municipio: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad? Presidente de Comunidad: Nombre: Teléfono: Presidenta de Comunidad: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo? Capitán Grande: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza- ciones indígenas? CIPOAP Presidente: Teléfono: Secretaría de salud: Teléfono: Secretaría de justicia: Teléfono: CIMAP Presidenta: Teléfono: Secretaria de salud: Teléfono: Secretaria de justicia: Teléfono:
  • 41. 41 ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio? Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Nombre Teléfono: Servicio Legal Integral Municipal: Nombre: Teléfono: Servicio de salud: Nombre: Teléfono: Fiscalía de distrito: Nombre: Teléfono: Policía: Nombre: Teléfono: Médico/a Forense: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa- mento de Pando? Secretaría de Desarrollo Humano: Nombre: Teléfono: Servicio de Gestión Social: Nombre: Teléfono: Secretaría de Asuntos Indígenas: Nombre: Teléfono: Defensoría del Pueblo: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional? Ministerio de Justicia y otras instancias Nombre: Teléfono:
  • 42. 42 Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas beneficiarios 289,470,9480 Superficie Titulada /Demandada Ha Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando Ubicación Departamento Hoja de identificación y coordinación del pueblo Kabineño10. MUNICIPIO San Lorenzo El Sena San pedro Bella Flor CALIDAD DE TERRITORIO Territorio Multiétnico II Territorio Multiétnico II Territorio Multiétnico II TCO propia COMUNIDAD Galilea Samaria Santa Ana Mapajo El Pueblo Kabineño de Pando está integrado por cuatro comunidades que se en- cuentran en cuatro municipios, distribuidas de la siguiente manera:
  • 43. 43 Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Kabineño Comunidad: Municipio: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad? Presidente de Comunidad: Nombre: Teléfono: Presidenta de Comunidad: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo? Capitán Grande: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza- ciones indígenas? CIPOAP Presidente: Teléfono: Secretaría de salud: Teléfono: Secretaría de Justicia: Teléfono: CIMAP Presidenta: Teléfono: Secretaria de salud: Teléfono: Secretaria de Justicia: Teléfono:
  • 44. 44 ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio? Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Nombre Teléfono: Servicio Legal Integral Municipal: Nombre: Teléfono: Servicio de salud: Nombre: Teléfono: Fiscalía de distrito: Nombre: Teléfono: Policía: Nombre: Teléfono: Médico/a Forense: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa- mento de Pando? Secretaría de Desarrollo Humano: Nombre: Teléfono: Servicio de Gestión Social: Nombre: Teléfono: Secretaría de Asuntos Indígenas: Nombre: Teléfono: Defensoría del Pueblo: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional? Minsterio de Justicia y otras instancias Nombre: Teléfono:
  • 45. 45 Territorio Multiétnico II San Lorenzo, Gonzalo Moreno, San Pedro, El Sena, Santos Mercado, Nueva Esperanza 22 Comunidades Dispersas Gonzalo Moreno, San Pedro, El Sena, Santos Mercado, Puerto Rico, Nueva Esperanza 27 Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas beneficiarios 289,470,9480 Superficie Titulada /Demandada Ha Multiétnico II AmazónicoEsse Ejja-Tacana-Cavineño Beni- Pando Ubicación Departamento Hoja de identificación y coordinación del pueblo Takana11. El Pueblo Takana de Pando está integrado por 49 comunidades que se encuentran en varios municipios, distribuidas de la siguiente manera: MUNICIPIOCALIDAD DE TERRITORIOCOMUNIDAD
  • 46. 46 Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Takana Comunidad: Municipio: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad? Presidente de Comunidad: Nombre: Teléfono: Presidenta de Comunidad: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo? Capitán Grande: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza- ciones indígenas? CIPOAP Presidente: Teléfono: Secretaría de salud: Teléfono: Secretaría de Justicia: Teléfono: CIMAP Presidenta: Teléfono: Secretaria de salud: Teléfono: Secretaria de Justicia: Teléfono:
  • 47. 47 ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio? Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Nombre Teléfono: Servicio Legal Integral Municipal: Nombre: Teléfono: Servicio de salud: Nombre: Teléfono: Fiscalía de distrito: Nombre: Teléfono: Policía: Nombre: Teléfono: Médico/a Forense: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa- mento de Pando? Secretaría de Desarrollo Humano: Nombre: Teléfono: Servicio de Gestión Social: Nombre: Teléfono: Secretaría de Asuntos Indígenas: Nombre: Teléfono: Defensoría del Pueblo: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional? Minsterio de Justicia y otras instancias Nombre: Teléfono:
  • 48. 48 MUNICIPIOTERRITORIOCOMUNIDAD Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas beneficiarios 25,675,0166 Superficie Titulada /Demandada Ha Yaminahua-Machineri AmazónicoYaminahua-Machineri Beni- Pando Ubicación Departamento Hoja de identificación y coordinación del pueblo Machineri El Pueblo Machineri de Pando está integrado por 1comunidad que se encuentran en unmunicipio, distribuidas de la siguiente manera: 12. Bolpebra TCO Yaminahua – Machineri TIM I San Miguel de Machineri
  • 49. 49 Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Machineri Comunidad: Municipio: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad? Presidente de Comunidad: Nombre: Teléfono: Presidenta de Comunidad: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo? Capitán Grande: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza- ciones indígenas? CIPOAP Presidente: Teléfono: Secretaría de salud: Teléfono: Secretaría de Justicia: Teléfono: CIMAP Presidenta: Teléfono: Secretaria de salud: Teléfono: Secretaria de Justicia: Teléfono:
  • 50. 50 ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio? Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Nombre Teléfono: Servicio Legal Integral Municipal: Nombre: Teléfono: Servicio de salud: Nombre: Teléfono: Fiscalía de distrito: Nombre: Teléfono: Policía: Nombre: Teléfono: Médico/a Forense: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa- mento de Pando? Secretaría de Desarrollo Humano: Nombre: Teléfono: Servicio de Gestión Social: Nombre: Teléfono: Secretaría de Asuntos Indígenas: Nombre: Teléfono: Defensoría del Pueblo: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional? Minsterio de Justicia y otras instancias Nombre: Teléfono:
  • 51. 51 MUNICIPIOTERRITORIOCOMUNIDAD Nombre de la TCO EcosistemaPueblos Indigenas beneficiarios 25,675,0166 Superficie Titulada /Demandada Ha Yaminahua-Machineri AmazónicoYaminahua-Machineri Beni- Pando Ubicación Departamento Hoja de identificación y coordinación del pueblo Yaminahua El Pueblo Yaminahua de Pando está integrado por 2comunidades que se encuen- tran en un municipio, también se cuenta con una alta población de Yaminahuas en la ciudad de Cobija: 13. BolpebraPuerto Yaminahua TCO Yaminahua – Machineri TIM I TCO Yaminahua – Machineri TIM I BolpebraNoaya Cobija
  • 52. 52 Yo soy Defensora o Defensor Comunitario del Pueblo Indígena Yaminahua Comunidad: Municipio: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi comunidad? Presidente de Comunidad: Nombre: Teléfono: Presidenta de Comunidad: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia de mi pueblo? Capitán Grande: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia con las organiza- ciones indígenas? CIPOAP Presidente: Teléfono: Secretaría de salud: Teléfono: Secretaría de Justicia: Teléfono: CIMAP Presidenta: Teléfono: Secretaria de salud: Teléfono: Secretaria de Justicia: Teléfono:
  • 53. 53 ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en mi municipio? Defensoría de la Niñez y Adolescencia: Nombre Teléfono: Servicio Legal Integral Municipal: Nombre: Teléfono: Servicio de salud: Nombre: Teléfono: Fiscalía de distrito: Nombre: Teléfono: Policía: Nombre: Teléfono: Médico/a Forense: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia en el Departa- mento de Pando? Secretaría de Desarrollo Humano: Nombre: Teléfono: Servicio de Gestión Social: Nombre: Teléfono: Secretaría de Asuntos Indígenas: Nombre: Teléfono: Defensoría del Pueblo: Nombre: Teléfono: ¿Con quienes debo coordinar los casos de violencia a nivel nacional? Minsterio de Justicia y otras instancias Nombre: Teléfono:
  • 54. 54