SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
"Me gustaría tener un show en MTV para pasar todo
  el día el video de "el número de la bestia" -del
  grupo- Iron Maiden, hasta que todos se suiciden”
La Teoría del Apego, inicia en los años cincuenta.
Sus principales exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth
plantean que la separación producida entre un
niño pequeño y una figura de apego es de por sí
perturbadora y suministra las condiciones
necesarias para que se experimente con facilidad
un miedo muy intenso. Como resultado, cuando el
niño visualiza ulteriores perspectivas de
separación, surge en él cierto grado de ansiedad.
   El estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un
    niño o un adulto es determinado en gran medida
    por la accesibilidad y capacidad de respuesta de
    su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se
    refiere a presencia de la figura de apego quiere
    decir no tanto presencia real inmediata sino
    accesibilidad inmediata. La figura de apego no
    sólo debe estar accesible sino responder de
    manera apropiada dando protección y consuelo.
   Cuando un individuo confía en contar con la
    presencia o apoyo de la figura de apego siempre
    que la necesite, será mucho menos propenso a
    experimentar miedos intensos o crónicos que otra
    persona que no albergue tal grado de confianza.
   La confianza se va adquiriendo
    gradualmente durante los años de
    inmadurez y tiende a subsistir por el
    resto de la vida.
Las diversas expectativas referentes a la
accesibilidad y capacidad de respuesta
de la figura de apego forjados por
diferentes individuos durante sus años
inmaduros constituyen un reflejo
relativamente fiel de sus experiencias
reales.
   Anna Freud y Burlingham describieron la experiencia
    de cuidado de niños en una guardería separados de
    sus madres. observaron que los niños poco tiempo
    después de estar en las guarderías, desarrollaban un
    sentimiento intenso de posesión hacia las niñeras y
    daban señales de inquietud cuando esta no estaba
    disponible.

   Schaffer y Emerson (1964) realizaron en Escocia una
    serie de observaciones sobre sesenta bebés y sus
    familias durante los dos primeros años de vida. Este
    estudio puso de manifiesto que el tipo de vínculo
    que los niños establecían con sus padres dependía
    fundamentalmente de la sensibilidad y capacidad
    de respuesta del adulto con respecto a las
    necesidades del bebé (Bolwby, 1985).
   Apego seguro:

    Son capaces de usar a sus cuidadores como
    una base de seguridad cuando están
    angustiados. Ellos tienen cuidadores que son
    sensibles a sus necesidades, por eso, tienen
    confianza que sus figuras de apego estarán
    disponibles, que responderán y les ayudarán
    en la adversidad. En el dominio
    interpersonal, las personas con apego seguro
    tienden a ser más cálidas, estables y con
    relaciones íntimas satisfactorias, y en el
    dominio intrapersonal, tienden a ser más
    positivas, integradas y con perspectivas
    coherentes de sí mismo.
   Apego evasivo:
    Exhiben un aparente desinterés y
    desapego a la presencia de sus
    cuidadores durante períodos de
    angustia. Estos niños tienen poca
    confianza en que serán
    ayudados, poseen inseguridad hacia los
    demás, miedo a la intimidad y prefieren
    mantenerse distanciados de los otros.
   Apego ansioso-ambivalente:
    Responden a la separación con
    angustia intensa y mezclan
    comportamientos de apego con
    expresiones de protesta, enojo y
    resistencia. Debido a la inconsistencia
    en las habilidades emocionales de sus
    cuidadores, estos niños no tienen
    expectativas de confianza respecto al
    acceso y respuesta de sus cuidadores.
 Una de las primeras cuestiones nos lleva al deseo
  de la pareja por el niño que va a nacer y al
  contexto en el que ésta vive. Se oye hablar del
  niño sorpresa, del niño reparador de la pareja en
  dificultad, de niño presión sobre un cónyuge
  dispuesto a irse de niño nacido fuera del
  matrimonio y de todos los que en todas las
  situaciones diferentes, han sido deseados por sus
  padres.
 Desde la concepción del niño, nacen en el
  seno mismo del sistema familiar y de la pareja en
  la cual el niño sobrevive, interacciones; estas
  influyen como una impronta sobre el niño.
Durante este periodo pre-natal , el feto presenta
  ya una vida sensorial :
 capacidades de audición a partir de los 5
  meses ; es así como el niño, desde su
  nacimiento , es capaz de reconocer la voz de
  su madre.
 capacidades a nivel visual : se sabe que el
  feto presenta fluctuaciones de su ritmo
  cardiaco cuando se envían flashes luminosos
  sobre el vientre de su madre ; esta percepción
  visual se sitúa también alrededor de los seis
  meses de vida intra-uterina.
   El tacto y la sensibilidad táctil del niño in útero
    se ponen en evidencia gracias a las técnicas
    de autonomía , es decir las técnicas de
    palpación del vientre de la madre ; en el
    momento de esas caricias, se ve claramente
    al niño desplazarse para colocar su espalda
    bajo la mano : se mueve de manera muy
    característica .

   El psiquismo del niño va a construirse a partir
    de estos elementos de sensorialidad ; sobre
    estas huellas kinestesicas se funda un primer
    « yo » corporal, es decir sobre
    representaciones sensoriales ; no se trata
    todavía de una memoria, sino mas bien de
    huellas kinestesicas sensoriales que conducen
    a un esbozo de representación.
   El bebe vive miles de veces un ciclo de vínculo
    afectivo normal, cada vez que expresa una
    necesidad con sus llantos
    (hambre, frío, malestar, ganas de caricias…) y que
    su mamá alivie esta necesidad dándole lo que
    espera.

   El niño desarrolla así una confianza de base en su
    mamá, un sentimiento de seguridad que le
    permitirá después del primer año, explorar su
    entorno.
   A partir de las experiencias diarias de cuidados
    maternos, de exploración, de búsqueda de proximidad o
    de ausencia de cuidados maternos, el niño se construye
    un modelo operacional interno de su alrededor, de su
    madre y de él mismo.

   Este modelo es la representación para el niño de lo que
    son las relaciones sociales en general y de lo que el
    puede esperar de un lazo afectivo particular, la
    representación del mundo y de la seguridad o de la
    inseguridad que el genera.

   Idealmente, el niño se construye un modelo flexible que le
    da seguridad que generaliza a las relaciones que siguen.
    Un modelo operacional interno eficaz permite al niño
    joven anticipar diversos fenómenos y le protege de los
    peligros susceptibles de aparecer en su alrededor de la
    misma manera que en los ambientes nuevos.
Bowlby plantea que la experiencia de separación
real mina la confianza pero no es suficiente para
que surja la ansiedad de separación. Para ello es
necesario que intervengan otras variables como
amenazas de abandono con fines
disciplinarios, discusiones de los padres con
significado implícito de riesgo de separación, etc.
Es muy típico escuchar a muchos padres con la
amenaza de: “Si no te portas bien, te llamo al
policía para que te lleve”; o “Te dejaremos solo”; o
“Papá se marchará”; o “Mamá se enfermará y se
morirá”, o amenazas y/o intentos reales de
suicidio.
   Si un niño muy joven vive el rechazo de parte de su
    madre, que este rechazo sea real o percibido como
    tal por el niño, es probable que el se forme un
    modelo operacional interno de si mismo según el
    cual el se percibirá como indigno de ser amado o
    aceptado y un modelo de su madre como incapaz
    de asegurarle su seguridad fundamental.
   Este modelo inicialmente desarrollado en las
    primeras interacciones madre-hijo evoluciona con su
    crecimiento y sus nuevas experiencias.
   Pero a pesar de estas nuevas experiencias, el
    modelo relacional de base para el niño ( y para el
    adulto que será) quedara siempre dependiente del
    primer modelo de representaciones del mundo y de
    las relaciones que habrá « integrado ».
   Pueden sobrevenir en los niños victimas de una
    ruptura del lazo entre madre y niño, que tiene
    su origen en acontecimientos traumáticos ( o
    vividos como tales) desde la más tierna
    infancia o en la infancia (antes de la edad de
    4-5 años), o en el curso de la vida in útero
    misma.
   Todos los niños que sufren trastornos del vínculo
    afectivo ponen a prueba, constantemente el
    amor de sus padres y los lazos que tienen con
    ellos con un proceso sutil de
    exigencias, atenciones, manipulaciones, ment
    iras, hasta tener con ellos comportamientos
    agresivos y violentos, sobre todo hacia su
    madre, y a veces también hacia ellos mismos.
El niño las vive como amenazantes.

   No tiene contacto visual : lo evita.
   Rechaza las personas mas cercanas (padres y sobre
    todo la madre).
   No le gusta que lo cojan, soporta pocas veces los
    contactos físicos ; el afecto, la intimidad.
   No establece ningún contacto ni relación profunda
    con los padres o los miembros de la familia.
    Siempre le falta algo, provoca continuamente el
    rechazo.
   Evita el contacto, no confía en nadie.
   Se comporta en casa como si estuviera en « el hotel ».
El niño muestra un rostro al mundo exterior y otro distinto en
    casa.

   Es « genial » para observar, juzgar y manipular a las personas
    que lo rodean.
   Es « el amigo de todo el mundo », pero no alimenta en
    realidad mas que relaciones superficiales.
   Se comporta con disimulo : se adapta en apariencia, pero es
    muy temeroso frente a lo desconocido.
   Tiene siempre necesidad de atraer la atención : esconde su
    malestar haciéndose notar.
   Busca una posición de excepción en los grupos
    (familia, escuela, grupo social, …) como jefe o como victima.
    En el juego:
   Puede ser extremadamente independiente y no pedir nada.
   Puede querer controlarlo todo y no aceptar las ordenes o
    sugerencias de los otros jugadores.
   Puede ser agresivo con sus juguetes.
 El niño no es sensible a los ánimos ; castigos, recompensas
  y compromisos.
 Le falta control de sus impulsos.
 Sobrepasa todos los limites.
 No tiene sentimiento de culpabilidad, de responsabilidad.
 No tiene respeto hacia los otros.
 No tiene el sentido del bien y del mal, de ahí las
  mentiras, los robos, vandalismo , …
 Le gusta la violencia, se hiere fácilmente, le atrae el
  frecuentar delincuentes, las películas violentas, las
  películas de horror.
 Tiene respuestas emocionales inapropiadas (por ejemplo
  se ríe cuando ve matar a alguien en la TV.
 Es cruel con los animales.
Para el niño, todas estas señales son
otras tantas maneras conscientes y
sobre todo inconscientes, voluntarias eh
involuntarias, de dar significado a su
sufrimiento, de mantener a distancia a
los adultos más cercanos porque los
considera peligrosos o amenazantes.
   La mayor parte de las veces, el niño es inteligente
    pero no aparece ni en los resultados escolares ni en
    los resultados de los tests.
   Poco dotado en matemáticas y conceptualiza mal ;
    tiene dificultades en concebir lo abstracto y tener
    lógica.
   Asimila de manera fragmentaria las materias
    escolares, de donde una laguna cada vez mas
    grande a nivel de conocimientos.
   Sufre de una falta de concentración y de atención ;
    no tolera ni mucho ni poco la frustración, ni las
    situaciones de estrés (ex. : deberes, exámenes) ; no
    hace planificación, no tiene conciencia del
    transcurso del tiempo (abstracción).
El autor de estas pautas es el Doc.Bruce D. Perry
    de la Child Trauma Academy.

   Sé consistente, predecible y repetitivo: Los/as
    niños/as maltratados/as, con problemas de
    apego, son muy sensibles a los cambios en el
    programa, las transiciones, sorpresas, situaciones
    sociales caóticas y, en general, a cualquier nueva
    situación. Se sentirán abrumados por situaciones
    complicadas y especiales, aunque sean
    agradables.
Ejemplo:
El comienzo o terminación del año escolar; todos
pueden resultarle desorganizadores. Debido a
esto, cualquier esfuerzo que pueda hacerse para
ser consistente, predecible y repetitivo, será
sumamente importante para que estos niños se
sientan a salvo y seguros.
Enséñales y modélales conductas sociales
                  apropiadas:

   Muchos niños/as que han sufrido abuso y
    negligencia, simplemente no saben cómo interactuar con
    otras personas.

   Una de las mejores formas de enseñarles es modelarles con
    tu propia conducta y luego relátales lo que estás haciendo y
    por qué.

   Además de modelarles, también puedes enseñarles a jugar
    con otros/as niños/as. Sigue un enfoque semejante al de
    narrar las jugadas: “Bueno, cuando le quitas eso a otra
    persona, lo más probable es que se sienta muy molesto, así
    que si tú quieres que se diviertan cuando juegues a este
    juego …”
Una de las áreas en que estos niños/as
tienen problemas, es en moderar su
contacto físico. No saben cuando
abrazar, cuán cerca pararse, cuándo
mantener o romper el contacto
visual, cuándo es apropiado buscarse la
nariz o llevar a cabo otras actividades
de aseo
Escúchalos y habla con ellos:

   Una de las cosas más agradables que
    podemos hacer es simplemente
    detenernos, sentarnos, escuchar y jugar con
    estos/as niños/as.
   Cuando te mantienes callado e interactúas
    con ellos, te darás cuenta que comienzan a
    mostrarte y a contarte lo que realmente tienen
    por dentro.

   Sin embargo, aunque suene tan sencillo, ésta
    es una de las cosas más difíciles de hacer para
    un adulto: detenerse. Dejar de preocuparse
    del tiempo o la próxima tarea, y realmente
    relajarse en ese momento con el/la niño/a.
   (1) Está bien sentir todos los sentimientos
    (tristeza, alegría o rabia… -más emociones para
    niños mayores-)

   (2) Enseñar a los niños/as formas saludables de
    actuar cuando estén tristes, alegres o con rabia.

   (3) Comenzar a explorar cómo otras personas
    puedan sentirse y la forma en que expresan sus
    sentimientos – “¿Cómo tú crees que Ander se
    siente cuando lo empujas?”
   (4) Cuando percibas que el/la niño/a está
    claramente alegre, triste, o que siente
    rabia, pregúntale qué está sintiendo. Ayúdales a
    ponerle palabras y a etiquetar estos sentimientos.
1.   Se ha encontrado que la capacidad predictiva
     que las representaciones maternas tienen sobre el
     tipo de apego que establecen sus hijos es de
     alrededor del 80%.

2.   Los niños son capaces de establecer vínculos de
     apego con distintas figuras, siempre que éstas se
     muestren sensibles y cariñosas. No es de
     antemano negativa la existencia de varias figuras
     de apego. Facilita elaboración de los celos, el
     aprendizaje por imitación y la estimulación
     variada. Incluso es una garantía para una mejor
     adaptación en caso de una inevitable separación
     de los padres en caso de accidente, enfermedad
     o muerte (Oliva, s/a).
La importancia de la instrucción en la
tarea de conducir a los niños se
comprende mejor cuando advertimos el
lugar destacado que ocupa en la
Palabra de Dios, y las frecuentes y
detalladas referencias que hacen sobre
el tema los escritos inspirados por el
espíritu de profecía
Conducción del Niño, Pág. 9. Elena G. White
Teoria del vinculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAguest478d80
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozEdgar Nuñez
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Deniz Jimenez
 
John bowlby (1)
John bowlby (1)John bowlby (1)
John bowlby (1)saamm
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasI.E. DMR ICA
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerFanny Junker
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Apego
ApegoApego
Apego
 
El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
 
Teoria etologica
Teoria etologicaTeoria etologica
Teoria etologica
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 
apego.jpg
apego.jpgapego.jpg
apego.jpg
 
Teoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñozTeoría del apego en niñoz
Teoría del apego en niñoz
 
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico Vinvculo y Desarrollo Psicologico
Vinvculo y Desarrollo Psicologico
 
Presentación de apego
Presentación de apegoPresentación de apego
Presentación de apego
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
John bowlby (1)
John bowlby (1)John bowlby (1)
John bowlby (1)
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
Detección de las desviaciones de la normalidad en la adquisición del lenguaje...
 
Apego infantil
Apego infantilApego infantil
Apego infantil
 
Psicopatologia Vinculos
Psicopatologia VinculosPsicopatologia Vinculos
Psicopatologia Vinculos
 

Similar a Teoria del vinculo

Similar a Teoria del vinculo (20)

vinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptxvinculo afcetivo.pptx
vinculo afcetivo.pptx
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
El apego en los niños oficial
El apego en los niños  oficial El apego en los niños  oficial
El apego en los niños oficial
 
Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
 
apego jhon.pptx
apego jhon.pptxapego jhon.pptx
apego jhon.pptx
 
Medicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infanciaMedicion del apego en la infancia
Medicion del apego en la infancia
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
El vinculo materno
El vinculo maternoEl vinculo materno
El vinculo materno
 
Fases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apegoFases de la construcción del apego
Fases de la construcción del apego
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
Psicología de la Familia
Psicología de la FamiliaPsicología de la Familia
Psicología de la Familia
 
apego.pptx
apego.pptxapego.pptx
apego.pptx
 
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantilClub Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
Club Rodante_Teoria del apego en el desarrollo infantil
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Medicion del apego
Medicion del apegoMedicion del apego
Medicion del apego
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 

Teoria del vinculo

  • 1.
  • 2.
  • 3. "Me gustaría tener un show en MTV para pasar todo el día el video de "el número de la bestia" -del grupo- Iron Maiden, hasta que todos se suiciden”
  • 4.
  • 5. La Teoría del Apego, inicia en los años cincuenta. Sus principales exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la separación producida entre un niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las condiciones necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso. Como resultado, cuando el niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge en él cierto grado de ansiedad.
  • 6. El estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a presencia de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera apropiada dando protección y consuelo.
  • 7. Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la figura de apego siempre que la necesite, será mucho menos propenso a experimentar miedos intensos o crónicos que otra persona que no albergue tal grado de confianza.
  • 8. La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los años de inmadurez y tiende a subsistir por el resto de la vida.
  • 9. Las diversas expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de respuesta de la figura de apego forjados por diferentes individuos durante sus años inmaduros constituyen un reflejo relativamente fiel de sus experiencias reales.
  • 10. Anna Freud y Burlingham describieron la experiencia de cuidado de niños en una guardería separados de sus madres. observaron que los niños poco tiempo después de estar en las guarderías, desarrollaban un sentimiento intenso de posesión hacia las niñeras y daban señales de inquietud cuando esta no estaba disponible.  Schaffer y Emerson (1964) realizaron en Escocia una serie de observaciones sobre sesenta bebés y sus familias durante los dos primeros años de vida. Este estudio puso de manifiesto que el tipo de vínculo que los niños establecían con sus padres dependía fundamentalmente de la sensibilidad y capacidad de respuesta del adulto con respecto a las necesidades del bebé (Bolwby, 1985).
  • 11. Apego seguro: Son capaces de usar a sus cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son sensibles a sus necesidades, por eso, tienen confianza que sus figuras de apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad. En el dominio interpersonal, las personas con apego seguro tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo.
  • 12. Apego evasivo: Exhiben un aparente desinterés y desapego a la presencia de sus cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán ayudados, poseen inseguridad hacia los demás, miedo a la intimidad y prefieren mantenerse distanciados de los otros.
  • 13. Apego ansioso-ambivalente: Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores.
  • 14.
  • 15.  Una de las primeras cuestiones nos lleva al deseo de la pareja por el niño que va a nacer y al contexto en el que ésta vive. Se oye hablar del niño sorpresa, del niño reparador de la pareja en dificultad, de niño presión sobre un cónyuge dispuesto a irse de niño nacido fuera del matrimonio y de todos los que en todas las situaciones diferentes, han sido deseados por sus padres.  Desde la concepción del niño, nacen en el seno mismo del sistema familiar y de la pareja en la cual el niño sobrevive, interacciones; estas influyen como una impronta sobre el niño.
  • 16. Durante este periodo pre-natal , el feto presenta ya una vida sensorial :  capacidades de audición a partir de los 5 meses ; es así como el niño, desde su nacimiento , es capaz de reconocer la voz de su madre.  capacidades a nivel visual : se sabe que el feto presenta fluctuaciones de su ritmo cardiaco cuando se envían flashes luminosos sobre el vientre de su madre ; esta percepción visual se sitúa también alrededor de los seis meses de vida intra-uterina.
  • 17. El tacto y la sensibilidad táctil del niño in útero se ponen en evidencia gracias a las técnicas de autonomía , es decir las técnicas de palpación del vientre de la madre ; en el momento de esas caricias, se ve claramente al niño desplazarse para colocar su espalda bajo la mano : se mueve de manera muy característica .  El psiquismo del niño va a construirse a partir de estos elementos de sensorialidad ; sobre estas huellas kinestesicas se funda un primer « yo » corporal, es decir sobre representaciones sensoriales ; no se trata todavía de una memoria, sino mas bien de huellas kinestesicas sensoriales que conducen a un esbozo de representación.
  • 18. El bebe vive miles de veces un ciclo de vínculo afectivo normal, cada vez que expresa una necesidad con sus llantos (hambre, frío, malestar, ganas de caricias…) y que su mamá alivie esta necesidad dándole lo que espera.  El niño desarrolla así una confianza de base en su mamá, un sentimiento de seguridad que le permitirá después del primer año, explorar su entorno.
  • 19. A partir de las experiencias diarias de cuidados maternos, de exploración, de búsqueda de proximidad o de ausencia de cuidados maternos, el niño se construye un modelo operacional interno de su alrededor, de su madre y de él mismo.  Este modelo es la representación para el niño de lo que son las relaciones sociales en general y de lo que el puede esperar de un lazo afectivo particular, la representación del mundo y de la seguridad o de la inseguridad que el genera.  Idealmente, el niño se construye un modelo flexible que le da seguridad que generaliza a las relaciones que siguen. Un modelo operacional interno eficaz permite al niño joven anticipar diversos fenómenos y le protege de los peligros susceptibles de aparecer en su alrededor de la misma manera que en los ambientes nuevos.
  • 20. Bowlby plantea que la experiencia de separación real mina la confianza pero no es suficiente para que surja la ansiedad de separación. Para ello es necesario que intervengan otras variables como amenazas de abandono con fines disciplinarios, discusiones de los padres con significado implícito de riesgo de separación, etc. Es muy típico escuchar a muchos padres con la amenaza de: “Si no te portas bien, te llamo al policía para que te lleve”; o “Te dejaremos solo”; o “Papá se marchará”; o “Mamá se enfermará y se morirá”, o amenazas y/o intentos reales de suicidio.
  • 21. Si un niño muy joven vive el rechazo de parte de su madre, que este rechazo sea real o percibido como tal por el niño, es probable que el se forme un modelo operacional interno de si mismo según el cual el se percibirá como indigno de ser amado o aceptado y un modelo de su madre como incapaz de asegurarle su seguridad fundamental.  Este modelo inicialmente desarrollado en las primeras interacciones madre-hijo evoluciona con su crecimiento y sus nuevas experiencias.  Pero a pesar de estas nuevas experiencias, el modelo relacional de base para el niño ( y para el adulto que será) quedara siempre dependiente del primer modelo de representaciones del mundo y de las relaciones que habrá « integrado ».
  • 22.
  • 23. Pueden sobrevenir en los niños victimas de una ruptura del lazo entre madre y niño, que tiene su origen en acontecimientos traumáticos ( o vividos como tales) desde la más tierna infancia o en la infancia (antes de la edad de 4-5 años), o en el curso de la vida in útero misma.  Todos los niños que sufren trastornos del vínculo afectivo ponen a prueba, constantemente el amor de sus padres y los lazos que tienen con ellos con un proceso sutil de exigencias, atenciones, manipulaciones, ment iras, hasta tener con ellos comportamientos agresivos y violentos, sobre todo hacia su madre, y a veces también hacia ellos mismos.
  • 24.
  • 25. El niño las vive como amenazantes.  No tiene contacto visual : lo evita.  Rechaza las personas mas cercanas (padres y sobre todo la madre).  No le gusta que lo cojan, soporta pocas veces los contactos físicos ; el afecto, la intimidad.  No establece ningún contacto ni relación profunda con los padres o los miembros de la familia.  Siempre le falta algo, provoca continuamente el rechazo.  Evita el contacto, no confía en nadie.  Se comporta en casa como si estuviera en « el hotel ».
  • 26. El niño muestra un rostro al mundo exterior y otro distinto en casa.  Es « genial » para observar, juzgar y manipular a las personas que lo rodean.  Es « el amigo de todo el mundo », pero no alimenta en realidad mas que relaciones superficiales.  Se comporta con disimulo : se adapta en apariencia, pero es muy temeroso frente a lo desconocido.  Tiene siempre necesidad de atraer la atención : esconde su malestar haciéndose notar.  Busca una posición de excepción en los grupos (familia, escuela, grupo social, …) como jefe o como victima. En el juego:  Puede ser extremadamente independiente y no pedir nada.  Puede querer controlarlo todo y no aceptar las ordenes o sugerencias de los otros jugadores.  Puede ser agresivo con sus juguetes.
  • 27.  El niño no es sensible a los ánimos ; castigos, recompensas y compromisos.  Le falta control de sus impulsos.  Sobrepasa todos los limites.  No tiene sentimiento de culpabilidad, de responsabilidad.  No tiene respeto hacia los otros.  No tiene el sentido del bien y del mal, de ahí las mentiras, los robos, vandalismo , …  Le gusta la violencia, se hiere fácilmente, le atrae el frecuentar delincuentes, las películas violentas, las películas de horror.  Tiene respuestas emocionales inapropiadas (por ejemplo se ríe cuando ve matar a alguien en la TV.  Es cruel con los animales.
  • 28. Para el niño, todas estas señales son otras tantas maneras conscientes y sobre todo inconscientes, voluntarias eh involuntarias, de dar significado a su sufrimiento, de mantener a distancia a los adultos más cercanos porque los considera peligrosos o amenazantes.
  • 29. La mayor parte de las veces, el niño es inteligente pero no aparece ni en los resultados escolares ni en los resultados de los tests.  Poco dotado en matemáticas y conceptualiza mal ; tiene dificultades en concebir lo abstracto y tener lógica.  Asimila de manera fragmentaria las materias escolares, de donde una laguna cada vez mas grande a nivel de conocimientos.  Sufre de una falta de concentración y de atención ; no tolera ni mucho ni poco la frustración, ni las situaciones de estrés (ex. : deberes, exámenes) ; no hace planificación, no tiene conciencia del transcurso del tiempo (abstracción).
  • 30.
  • 31. El autor de estas pautas es el Doc.Bruce D. Perry de la Child Trauma Academy.  Sé consistente, predecible y repetitivo: Los/as niños/as maltratados/as, con problemas de apego, son muy sensibles a los cambios en el programa, las transiciones, sorpresas, situaciones sociales caóticas y, en general, a cualquier nueva situación. Se sentirán abrumados por situaciones complicadas y especiales, aunque sean agradables.
  • 32. Ejemplo: El comienzo o terminación del año escolar; todos pueden resultarle desorganizadores. Debido a esto, cualquier esfuerzo que pueda hacerse para ser consistente, predecible y repetitivo, será sumamente importante para que estos niños se sientan a salvo y seguros.
  • 33. Enséñales y modélales conductas sociales apropiadas:  Muchos niños/as que han sufrido abuso y negligencia, simplemente no saben cómo interactuar con otras personas.  Una de las mejores formas de enseñarles es modelarles con tu propia conducta y luego relátales lo que estás haciendo y por qué.  Además de modelarles, también puedes enseñarles a jugar con otros/as niños/as. Sigue un enfoque semejante al de narrar las jugadas: “Bueno, cuando le quitas eso a otra persona, lo más probable es que se sienta muy molesto, así que si tú quieres que se diviertan cuando juegues a este juego …”
  • 34. Una de las áreas en que estos niños/as tienen problemas, es en moderar su contacto físico. No saben cuando abrazar, cuán cerca pararse, cuándo mantener o romper el contacto visual, cuándo es apropiado buscarse la nariz o llevar a cabo otras actividades de aseo
  • 35. Escúchalos y habla con ellos:  Una de las cosas más agradables que podemos hacer es simplemente detenernos, sentarnos, escuchar y jugar con estos/as niños/as.  Cuando te mantienes callado e interactúas con ellos, te darás cuenta que comienzan a mostrarte y a contarte lo que realmente tienen por dentro.  Sin embargo, aunque suene tan sencillo, ésta es una de las cosas más difíciles de hacer para un adulto: detenerse. Dejar de preocuparse del tiempo o la próxima tarea, y realmente relajarse en ese momento con el/la niño/a.
  • 36. (1) Está bien sentir todos los sentimientos (tristeza, alegría o rabia… -más emociones para niños mayores-)  (2) Enseñar a los niños/as formas saludables de actuar cuando estén tristes, alegres o con rabia.  (3) Comenzar a explorar cómo otras personas puedan sentirse y la forma en que expresan sus sentimientos – “¿Cómo tú crees que Ander se siente cuando lo empujas?”
  • 37. (4) Cuando percibas que el/la niño/a está claramente alegre, triste, o que siente rabia, pregúntale qué está sintiendo. Ayúdales a ponerle palabras y a etiquetar estos sentimientos.
  • 38. 1. Se ha encontrado que la capacidad predictiva que las representaciones maternas tienen sobre el tipo de apego que establecen sus hijos es de alrededor del 80%. 2. Los niños son capaces de establecer vínculos de apego con distintas figuras, siempre que éstas se muestren sensibles y cariñosas. No es de antemano negativa la existencia de varias figuras de apego. Facilita elaboración de los celos, el aprendizaje por imitación y la estimulación variada. Incluso es una garantía para una mejor adaptación en caso de una inevitable separación de los padres en caso de accidente, enfermedad o muerte (Oliva, s/a).
  • 39. La importancia de la instrucción en la tarea de conducir a los niños se comprende mejor cuando advertimos el lugar destacado que ocupa en la Palabra de Dios, y las frecuentes y detalladas referencias que hacen sobre el tema los escritos inspirados por el espíritu de profecía Conducción del Niño, Pág. 9. Elena G. White