SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Carrera Profesional de Enfermería
Moquegua – Perú
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN LA FAMILIA: VALORACION
El proceso de enfermería es el método científico simplificado, que se caracteriza por la
sistematización lógica para predecir el resultado de la intervención de enfermería en el cuidado
de las respuestas humanas de la persona, familia o comunidad, ante problemas de salud
reales o potenciales.
El proceso de atención de enfermería es el medio para el logro de la meta en los ámbitos socio
emocional y técnico-directivo y/o instrumental: el nivel funcional óptimo de la respuesta humana
a los problemas de salud reales y/o potenciales.
Existen múltiples definiciones acerca del Proceso de cuidado enfermero, entre las más
destacadas podemos citar:
- Marriner Ann (1983), quien sostiene que el proceso de enfermería es la aplicación de la
resolución científica de problemas a los cuidados de enfermería.
- Este proceso se utiliza para identificar los problemas del paciente, para planear y efectuar
en forma sistemática los cuidados de enfermería y para evaluar los resultados obtenidos
con estos cuidados.
- Leddy Susan (1989), manifiesta que el proceso de enfermería proporciona un método
lógico racional para que la enfermera organice la información de tal manera que la atención
sea adecuada, eficiente y eficaz.
- Iyer Patricia (1993), define al proceso de enfermería como el método mediante el cual se
aplica el marco teórico a la práctica de enfermería. Es un enfoque deliberativo de resolución
de problemas que requiere capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales que va
dirigido a satisfacer las necesidades del sistema cliente / familia.
- Es un método sistemático y racional que individualiza la atención a la persona a través de
una interrelación transpersonal en el que se identifican las respuestas humanas en las
experiencias de vivir y morir como base para los diagnósticos de enfermería; ejecutándose
intervenciones específicas para modificarlas o potenciarlas, evaluándolas continuamente
para retroalimentar cada etapa del proceso.
FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
En el cuidado enfermero, se consideran cinco grandes fases:
 Valoración.
 Diagnostico de enfermería
 Planificación de los cuidados.
 Ejecución del plan de cuidados.
 Evaluación del cuidado brindado.
1. VALORACIÓN:
Es la primera fase del proceso de enfermería. Sus actividades están dirigidas a la
recolección de información relativa del cliente, familia o comunidad, con el fin de identificar
las necesidades, problemas, preocupaciones o respuestas humanas del cliente.
Los datos se recogen de forma sistemática, utilizando la entrevista la exploración física, los
resultados de laboratorio y otras fuentes.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Los datos recogidos son analizados e interpretados de forma crítica. Se extraen
conclusiones en cuanto a las necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas
humanas del cliente encontrado.
La obtención de datos relevantes se ordenan en:
a) Datos subjetivos: Datos que la persona refiere (sentimiento, sensaciones, opiniones,
etc.); y que se obtienen de la entrevista.
b) Datos objetivos: Datos que la enfermera percibe a través de los sentidos: vista, oído,
olfato, gusto, tacto y se obtienen a través de observación.
2. DIAGNOSTICO:
Se identifican los diagnósticos de enfermería, proporcionando un foco central para las fases
siguientes:
El diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre las respuestas de la persona, familia
y comunidad frente a los problemas sanitarios, procesos vitales, reales o potenciales,
proporcionando un método eficaz de comunicación de los problemas del cliente.
3. PLANEAMIENTO:
Se desarrollan estrategias para evitar, reducir o corregir los problemas identificados en el
diagnostico enfermero. El plan de cuidados se utiliza de forma orientadora.
4. EJECUCIÓN:
Es el inicio y la terminación de las acciones necesarias para lograr los resultados definidos
en el planteamiento. Implica la comunicación del plan a todas aquellas personas que
participen en los cuidados del cliente. Las intervenciones pueden llevarse a cabo por
miembros del equipo de salud, el cliente o sus familiares.
El enfermero sigue recogiendo datos relacionados con el estado del cliente y su relación
con el entorno.
La ejecución incluye también la anotación en los documentos apropiados de los cuidados
prestados al cliente. Estas anotaciones verifican que se llevó a cabo el plan de cuidados,
pudiendo utilizarse como instrumento para evaluar la eficacia del plan.
5. EVALUACIÓN:
Es el último componente. Determina hasta qué punto se alcanzó los objetivos trazados. El
enfermero valora el progreso del cliente, establece medidas correctoras si es necesario y
revisa el plan de cuidados de enfermería.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
LA ENCUESTA
DEFINICION
1. Sistema de recolección de datos orientado a averiguar directamente de las personas
los aspectos más relevantes mediante la investigación para encontrar la causa,
modalidad, tendencia, riesgo de un problema o situación.
2. Permite recolectar información de una gran cantidad de población, sobre variados
temas para ser utilizados para múltiples fines.
 Los profesionales de enfermería comúnmente utilizan esta técnica para estudiar
fenómenos personales, familiares y comunales que les ayuda a formular diagnósticos
de salud e implementar planes y programas educativos de promoción, prevención,
tratamiento y recuperación de salud de las personas.
 Las encuestas también se emplean para recolectar información acerca de los
conocimientos, opiniones, actitudes e intereses del encuestado
 Los temas a tienen a menudo que ver con las actividades de las personas como y que
comen, como cuidan su salud, si emplean las indicaciones para tomar sus
medicamentos, El tipo de planificación familiar que utilizan, etc.
ESTRUCTURA
1. TITULO, específico, caracterizando el tema
2. CODIGO, número de dígitos, caracterizada por la muestra para la recolección.
3. INTRODUCCION (PRESENTACIÓN), formulando los objetivos que se pretende lograr con
la información obtenida.
4. CONTENIDO (PREGUNTAS), formulado primero con preguntas sencillas, para después ir
profundizando la calidad de las preguntas, con el fin de facilitar las respuestas.
TIPOS DE ENCUESTA
1. LA ENTREVISTA
Comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de
obtener respuestas verbales sobre el problema propuesto.
2. El CUESTIONARIO
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Se utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre El
problema en estudio y la consultada llena por sí mismo.
3. ENCUESTA TELEFONICA O POR CORREO
Son más económicas, pero por lo general menos efectivas pues se corre el riesgo que el
encuestado se niegue a responder con sinceridad, más aún si la encuesta es larga.
PREGUNTAS QUE SE REQUIEREN:
¿Qué es? ¿Cómo se presenta? ¿Por qué se produce? ¿A quién afecta? ¿Cuál es su riesgo?
¿Por qué afecta a determinada persona o grupo? ¿Qué hace usted en ese caso? ¿Dónde
acude y a quien? ¿Cómo podría evitarse ese problema, o desaparecer?
a) ¿Cómo se reconoce la enfermedad?
b) ¿Cómo se trasmite?
c) ¿Cómo se trata?
d) ¿Cómo se previene?
Ejemplo
1. ¿Qué sabe sobre el asma?
2. ¿Cómo reconoce que tiene asma?
3. ¿Cómo se trata el asma?
4. ¿Cómo se previene el asma?
5. ¿Alguna vez ha tenido asma?
6. ¿Qué hacer en caso de tener asma?
7. ¿A dónde recurriría?
8. ¿Qué acostumbra a tomar?
RReeffeerreenncciiaass eenn ccaaddaa ffiicchhaa
1. ¿Cuándo ocurrió?
2. ¿Cuánto tiempo duro?
3. ¿Cuál es su proceso?
Lo que debe contener cada ficha
1. Nombre
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
2. Edad
3. Fecha de aparición de síntomas
4. Enfermedades que ha tenido.
5. Fechas de consultas
DIAGNOSTICO BASICO DE SALUD DE LA FAMILIA
1. Valoración: recolectar información de la familia utilizando las diferentes técnicas e
instrumentos de recolección de datos.
a) Identificación de la familia: Nombre de la familia aparentemente sana, domicilio, tipo
de familia, etapas del ciclo vital familiar, riesgo familiar y familiograma.
b) Identificar los riesgos de salud por etapas de vida referente: a su alimentación,
higiene, ambiente, controles médicos, reposo, rol relaciones, actividades físicas,
recreativas, sexualidad, crecimiento y desarrollo, percepción y cognición seguridad y
protección, afrontamiento y tolerancia al estrés.
 Niños (0-11años)
 Adolescentes (12- 17)
 Joven (18 – 29)
 Adulto (30 – 59)
 Adulto mayor (60 más)
c) Organización los datos problemas encontrados y priorizarlos.
2. Diagnósticos básicos de Salud Familiar.
3. Planeamiento
4. Ejecución
5. Evaluación
COMPONENTES DE LA SALUD FAMILIAR
ADAPTABILIDAD:
Capacidad de utilizar recursos familiares y comunitarios para resolver situaciones de crisis
PARTICIPACIÓN:
Capacidad de compartir los problemas y de comunicarse para explorar maneras de resolverlos
GRADIENTE DE CRECIMIENTO:
Capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la
individualización y separación de los miembros de la familia.
AFECTO:
Capacidad de experimentar cariño y preocupación por cada miembro de la familia y demostrar
distintas emociones, como afecto, amor, pena, y rabia.
RESOLUCIÓN:
Capacidad de aplicar los elementos anteriores, compartiendo tiempo, recursos espaciales y materiales
de cada miembro de la familia. La familia por ser una unidad social primaria universal, ocupa una
posición central para la comprensión de la salud y la enfermada; es por esto que nuestro sistema de
salud atiende a la familia como grupo en el proceso salud enfermedad brindando sus servicios en
cuatro momentos.
I MANTENIMIENTO DE LA SALUD
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
II PRODUCCION Y DESENCADENAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
III PROCESO DE CURACIÓN
IV REHABILITACIÓN
Una vez mencionados los conceptos de familia y de salud familiar podemos desde el punto
de vista de la enfermería, según nuestro criterio relacionar las actividades que puede realizar el
enfermero para satisfacer las demandas de salud de la familia en su área de trabajo.
A continuación mostramos un ejemplo fundamentado en los diagnósticos e intervenciones de
enfermería que se pueden realizar en los diferentes componentes y momentos de la salud
familiar.
I MANTENIMIENTO DE LA SALUD
 Necesidades materiales y espirituales
 Necesidades afectivas para desarrollar una personalidad sana
 La necesidad de estilos de vida saludables
Los diagnósticos que puede utilizar el personal de enfermería para la conservación de la
salud familiar según nuestro criterio serán :
1 Alteración del mantenimiento de la salud
2 Conductas que promuevan la salud
La enfermera puede relacionar estos diagnósticos entre otros factores como
desconocimiento, estilos de vida poco sano, edad, ambiente no terapéutico y otros
Intervenciones, estarán encaminadas observar como mantiene la familia su salud, ayuda a
evitar el estrés familiar, lo que hace a la familia saludable y sin riesgos de enfermedad,
utilizará los momentos y componentes de la salud familiar., provisión de la educación para la
salud e inicio de los cambios en el entorno.
II PRODUCCION Y DESENCADENAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
 Producción de ansiedad familiar, lo que refuerza su rol de enfermo
 Se estima que un mal funcionamiento familiar puede conllevar emociones negativas
en los miembros que conducen a una depresión inmunológica por estrés la que
propicia la aparición de la enfermedad
Diagnósticos posibles o de riesgos que se pueden utilizar en este momento
1 Duelo anticipado
2 Duelo disfuncional
3 Alteración del desempeño del rol
4 Aislamiento social
5 Deterioro de las relaciones sociales
6 Alteración de los procesos familiares
7 Posibles alteraciones de la maternidad/ paternidad
8 Alteraciones de la maternidad / paternidad
9 Conflicto con el papel de padre/ madre
10 Alteraciones de la comunicación verbal
11 Alto riesgo de violencia dirigida hacia uno mismo o hacia los demás
Factores desencadenantes que pueden satisfacer estos diagnósticos, falta de sistemas de
apoyo, económicos, hospitalización de un miembro de la familia, divorcio, deterioro de la
relaciones familiares estrés, Falta de intimidad, enfermedad, perdida de familiar, crisis de la
familia y otros.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
III PROCESO DE CURACIÓN:
La familia influye en.
 Conductas de auto cuidado por creencias de salud de la propia familia
 La toma de decisiones ante problemas de salud
 La adherencia terapéutica
 El sistema de apoyo
Diagnósticos Reales de enfermería
1 Duelo anticipado
2 Duelo disfuncional
3 Alteración del desempeño del rol
4 Aislamiento social
5 Deterioro de las relaciones sociales
6 Alteración de los procesos familiares
7 Posibles alteraciones de la maternidad/ paternidad
8 Alteraciones de la maternidad / paternidad
9 Conflicto con el papel de padre/ madre
10 Alteraciones de la comunicación verbal
11 Alto riesgo de violencia dirigida hacia uno mismo o hacia los demás
En este momento el enfermero observará las conductas de auto cuidado por creencias de la
salud de la propia familia, observará que los remedios, automedicaciones y otras práctica que
pueden ser dañinas para el paciente y la familia y enseñará el auto cuidado fundamentado
en las ciencias, la medicina natural y tradicional, teniendo en cuenta la cultura y los cuidados
culturales de los grupos de población de su área de salud, utilizar los momentos y
componentes de la salud familiar al realizar las intervenciones de enfermería.
IV REHABILITACIÓN
La familia favorece o no el proceso de adaptación a la discapacidad
Diagnósticos que se pueden realizar en este momento
1 Incumplimiento del tratamiento
2 Aislamiento social
3 Afrontamiento familiar ineficaz
Factores relacionados, estrés persistente, sentimientos de impotencia, violencia doméstica,
estilo de vida poco sano, falta de motivaciones, ambiente de alto riesgo y otros. En este
momento el enfermero enseñará al paciente y a la familia a adaptarse a su nuevo rol o a su
nueva vida, utilizará los momentos y componentes de la salud familiar al realizar las
intervenciones de enfermería
PROGRAMA EDUCATIVO
El alumno de enfermería como futuro profesional de la salud debe aprender a realizar su rol
educativo, utilizando diferentes técnicas, medios y materiales para comunicar sus mensajes de
salud que propicien la promoción de la salud de la población de diferentes edades, género,
clase socioeconómica - religiosa y cultura.
DEFINICIÓN
Es el conjunto de actividades educativas que sigue una secuencia lógica en su desarrollo, en
base a los objetivos, para lograr cambios en las personas que participen en el proceso.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
OBJETIVOS
1. Promover cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, enfermedad y al
uso de servicios.
2. Reforzar conductas positivas para su salud y cambios de comportamientos erróneos.
3. Buscar soluciones a problemas de salud de acuerdo a su contexto social y cultural
PROGRAMACION DE UN PROGRAMA EDUCATIVO
Son los pasos ordenados y lógicos que intervienen en el proceso de planificación de un
Programa Educativo.
COMPONENTES
1. Personas, familias o grupos que intervienen
2. El ambiente representado por la comunidad en sí, con su problemática y cultura.
3. Dirigentes de salud.
ETAPAS
1. PLANEAMIENTO
• Tener en cuenta la motivación de la comunidad por conocer su realidad de salud, a
través de reuniones con líderes y grupos.
• Establecer una comunicación horizontal y abierta
• Estudiar las necesidades de la comunidad para establecer el diagnóstico de salud a
través de entrevistas y encuestas.
• Discutir con la comunidad los problemas y necesidades de salud, sus orígenes y
analizar la mejor manera de solucionarlos
• Establecer prioridades educativas que conllevan a solucionar los problemas de salud
detectados conjuntamente.
• Estimular la participación activa de la comunidad en las acciones a realizar para la
solución de problemas.
2. DESARROLLO
• Ejecutar las acciones a realizar de acuerdo a las necesidades identificadas y con la
participación de los líderes comunitarios.
• Las acciones a realizar deben ser prácticos, teniendo en cuenta todo el proceso
enseñanza - aprendizaje.
• Lograr que la comunidad tome conciencia y participe plenamente en El programa
educativo.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
3. EVALUACION
• Al finalizar con la ejecución de todas las acciones planificadas, evaluar el desarrollo de
los resultados
• Es importante tener presente que todo enfermero debe desarrollar su rol educativo
permanentemente.
ELABORACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO
1. ESQUEMA DEL PLAN
 Identificar y priorizar problemas
 Delimitar el problema
 Seleccionar el tema
 Seleccionar el público
 Identificar sus intereses
 Selección de ponentes
 Propósitos
 Objetivos
 Tipo de material
 Estrategias
 Cronograma
 Presupuesto
2. DESARROLLO DEL PLAN
 Selección de contenidos
 Estructura del contenido
 Mensaje central y secundario en cada tema
 Diseño de bosquejo
 Selección de la técnica de procedimiento
 Validación diseño definitivo
 Impresión
 Edición y ejecución
 Valuación
CRITERIOS PARA SELECCIONAR CONTENIDOS
a. Confiables
b. Representativos
c. Que responda a los objetivos
1 Flexibilidad
a. Para introducir modificaciones renovaciones y adaptaciones
b. De acuerdo a necesidades:
• De los alumnos
• Del propio contenido
• De la realidad humana
2. Contenidos significativos:
a. De interés del alumno
b. A la realidad del alumno
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
c. Para profundizar el tema
3. Utilidad
a. Armonía entre contenidos seleccionados
b. Tomar decisiones y solucionar el problema
ROL DE INSTITUCIONES QUE APOYAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS
EDUCATIVOS
El EQUIPO DE SALUD, FAMILIA Y COMUNIDAD EN CONJUNTO REALIZAN:
 Un plan escrito de actividades.
 Aseguran el mejor aprovechamiento de los recursos y continuidad de un proceso de
planificación local con carácter participativo en la que se da participación del líder.
 La instituciones que apoyan el desarrollo de los programas educativos deben dejar
claramente expresado el camino que se seguirá desde el problema hasta la solución del
problema.
COMO SE TRATA DE RESOLVER PROBLEMAS - NECESIDADES
Con la participación de la familia y comunidad afectada, al seleccionar la solución es
recomendable tener en cuenta que esta debe tener ciertas características:
 Será posible de llevarse a cabo, con los recursos existentes y dentro de los plazos
fijados
 Ayuda a obtener la mayor participación de la población
 Resulta más eficaz para abordar los problemas de salud priorizando
 Será socialmente aceptado por las personas de la comunidad
VISITA DOMICILIARIA
 Es un servicio proporcionado por los establecimientos de salud, a través del contacto
del personal de enfermería con el grupo familiar, a fin de identificar problemas de salud
y colaborar en su solución mediante educación y asistencia de enfermería.
 “Es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario y/o su
familia; suele responder a una necesidad identificada por el o la enfermera o algún
miembro de equipo de salud, que tras la valoración del paciente, decide un plan de
cuidados a seguir en el domicilio y periocidad de los mismos”.
 En salud mental “se define como la atención proporcionada a los beneficiarios del
sistema de salud, portadores de una patología mental y a su familia en el hogar”.
Del Profesional de Enfermería
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
- Parte de los servicios de enfermería, incluido en todos los programas de salud, permite el
acercamiento al hogar.
- Conocer el medio donde se desarrolla la vida familiar, (datos del entorno).
- Determinar roles habituales del paciente dentro del sistema familiar.
- Seguimiento del estado de pacientes crónicos (medicamentos, tto, etc.).
- Promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades y accidentes.
- Determinar áreas de insatisfacción y/o conflicto.
- Instruir en el auto cuidado de la enfermedad.
- Valorar grado de cumplimiento de las indicaciones dadas por el equipo de salud.
- Identificar mecanismos de enfrentamiento frente a situaciones de crisis o disfunción
familiar.
- Valorar la reacción emocional de la familia frente a la enfermedad del paciente.
- Realizar rescate a pacientes inasistentes o con dificultades para concurrir al centro de
salud.
- Para trabajar con los problemas de salud más frecuentes y con las actitudes que asume
la comunidad frente a ellos. Las acciones se desarrollan en la comunidad y están
orientadas a la recopilación de datos sobre la realidad del problema que involucra el
problema de Salud.
PROPOSITOS
 Proporcionar orientación y enseñanza a la familia sobre los métodos y recursos
existentes para proteger y mejorar la salud y colaborar en la resolución de sus
problemas sanitarios.
 Vigilar el cumplimiento de prescripciones, citas, tratamientos y esquemas de
inmunización.
 Hacer que la familia ponga en práctica las recomendaciones de enfermería.
 Proporcionar atención integral de enfermería a la familia.
 Promover medios saludables de vida.
 Participar en la investigación y control de enfermedades transmisibles.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
RECURSOS A TOMAR EN CUENTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
Humanos: De determinar los recursos existentes que puedan brindar su aportación en tiempo
y experiencia para contribuir a solucionar los problemas de la familia terminar los recursos
existentes que puedan
Físicos: Se refiere a las facilidades de infraestructura de la vivienda para resolver la situación
que confronta la familia.
De la Comunidad: Es necesario identificar los recursos de salud y organizaciones de la
comunidad.
Económicos: Es necesario investigar los ingresos económicos de la familia que pueden hacer
frente a los problemas los ingresos económicos de la familia.
Equipos y Materiales: Colocados en maletín de visita
VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
1. Se identifica directamente las necesidades de salud.
2. Se actúa en el medio natural del paciente.
3. Se hace uso de los recursos comunitarios y familiares.
4. Permite identificar nuevas enfermedades en la familia.
5. Identifica la magnitud del problema.
VENTAJAS PARA LA ENFERMERA
1. Facilita el abordaje a las familias.
2. Incluye a varias personas.
3. Permite conocer el ambiente familiar y sus problemas.
4. Permite identificar las relaciones entre sus miembros.
5. Permite adaptar a la realidad familiar los contenidos educativos.
VENTAJAS PARA LA FAMILIA
1. Se consigue la información veraz.
2. Evita la desconfianza cuando se le solicita datos.
3. Da confianza a la familia en atenderse en un medio conocido.
4. Se evita el hermetismo de la familia cuando se requiere datos.
DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
1. Requiere de tiempo para el desplazamiento hacia el hogar del paciente.
2. Existe distracciones en el hogar que dificultan la enseñanza.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
3. Poca cobertura, de preferencia se atiende casos especiales.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
PASOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
1. Programar la V.D:
• Obtener información de Historia Clínica
• Definir el objetivo
• Planificar la atención de enfermería.
• Preparar documentos.
• Coordinar y Verificar domicilio
• Prepara maletín sanitario.
(Informar a enfermera guía su destino).
2. Ejecución de la V.D
• Trato adecuado
• Identificar factores protectores y/o de riesgo familiar.
• Verificar la existencia de otras patologías y el grado de conocimiento que el paciente y su
familia tiene de las mismas.
• Valorar el grado de cumplimiento de las indicaciones dadas por el equipo de salud en relación
a: - Patologías y adherencia
- Manejo de crisis
- Hábitos de vida saludable.
- Medicamentos y otros.
• Entregar y/o reforzar contenidos educativos acorde a su patología.
• Valorar y recepcionar inquietudes del paciente y grupo familiar, orientarlos.
• Dar indicaciones de acuerdo a las pesquisas encontradas.
3. Despedida
4. Evaluación y registro
• Realiza un diagnostico de la situación familiar.
• Identifica el tipo de familia y realiza genograma.
• Realiza derivaciones a diferentes profesionales según corresponda.
• Informa a enfermera guía y registra los hallazgos más relevantes encontrados
ETAPAS
1. PLANEAMIENTO
2. EJECUCION
3. EVALUACION
4. INFORME
1. PLANEAMIENTO :
Se inicia desde el momento en que la enfermería identifica la necesidad que tiene la
familia de ser visitada. Comprende la preparación del proceso de atención, la preparación
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
del equipo y material necesario así como la coordinación con la familia para fijar fecha y
hora de la visita.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Para el planeamiento de la visita domiciliaria se requiere:
• Datos de filiación.
• Objetivos de la visita.
• Motivo principal
• Observar la situación del hogar
• Identificar el tipo de relación familiar.
• Estructura del grupo familiar registrada en la historia clínica.
• Demostraciones de curaciones.
• Fecha y hora de realización de la visita.
• Hoja de informes y registros.
• Técnicas y medios a utilizarse.
• Temas que se adapten a la problemática de salud.
• Material educativo que debe prepararse.
• Preguntas específicas que deben formularse:
• Cómo? Cuando? Por qué?
• Determinar el número de visitas.
• Identificar costumbres, creencias, tradiciones.
• Determinar el conocimiento que tienen en relación a la solución de problemas.
2. EJECUCION :
Se inicia desde el primer contacto que tiene la enfermera en el domicilio con la familia; este
debe ser con calidad y calidez para obtener confianza, simpatía y aceptación. En este
momento se entrevista, observa, se realiza examen físico, educación y procedimientos de
enfermería (según sea el caso de la familia). Al finalizar la visita se realizará un resumen
del contenido de la visita en forma clara, con énfasis en determinados aspectos
importantes y se proseguirá a la despedida en forma cortés, y de ser necesario se
considerará próxima visita. El lenguaje durante la visita debe ser: precisos, comprensibles
y a nivel popular.
3. EVALUACION
Terminada la visita se evaluará la visita domiciliaria en base a los objetivos preestablecidos
y los resultados obtenidos.
4. INFORME
El informe debe ser redactado con claridad, precisión y letra legible, especificando los
diagnósticos de enfermería resueltos, los nuevos diagnósticos identificados con el plan
correspondiente de la siguiente visita; según sea el caso de la familia; se registrarán las
coordinaciones con otros miembros del equipo de salud, organización de base y finalmente
se anotará “Nombres, apellidos y Nº del Colegio de la enfermera que realizó la visita”.
En la Visita Domiciliaria Intervienen
 La enfermera
 La familia
 El hogar
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
LA FRECUENCIA DE LA VISITA DOMICILIARIA SE DETERMINA:
1. Necesidades de la familia
2. Número de familias
3. Facilidad de movilidad
4. Programas que tenga la Institución
5. Incumplimiento de las cifras
6. Número de personal de salud y la distancia
7. Enseñanza a grupos
8. Factor socioeconómico
9. Factores psicológicos
10. Éxito de la visita a nivel de la familia del programa y del servicio
TECNICA BASICA PARA EL USO DEL MALETIN
A través del uso del maletín, la enfermera proporciona enseñanza en forma indirecta; la familia
observa cómo en la atención que se le proporciona, se utiliza equipo y material específico,
sirviendo a la vez de motivación.
CONTENIDO
El contenido normal del maletín de la enfermera sanitaria suele ser el siguiente:
Instrumental: Pinzas de Kocher o de Péan.
Equipo:
• Tubos de ensayo estériles y no estériles en cantidad suficiente.
• Un estuche para jeringa hipodérmico de 10 ml
• Jeringas de 2.5 y 10 ml.
• Agujas hipodérmicas de diversos calibres.
• Termómetro clínico, rectal y bucal en tubos de ensayo y en solución de benzal al 2%.
• Cartera de tela gruesa de color oscuro de 30 x 22 cm que contenga formas de solicitud de
visitas domiciliarias, tarjetas blancas, cerillas y material educativo.
Material de consumo :
• Jabón líquido en frascos de 60 ml con tapón de rosca.
• Alcohol en frasco con las mismas características.
• Vaselina sólida en tubo o en frasco para lubricar los termómetros.
• Cuadros de plástico de 50 cm- por lado doblados en cuatro partes, que sustituyen a los
campos de papel periódico usados anteriormente y que tienen doble función: proteger
el maletín y la mesa que se facilita en el hogar para desarrollar la técnica.
• Bolsa de plástico con jabón en pastilla chica y toallas desechabas.
• Bolsas de papel de estraza en cantidad suficiente.
• Campos de papel de estraza de 30 x 25 cm.
• Paquetes pequeños de gasa estéril.
• Torundas de algodón estériles y no estériles.
• Baja lenguas.
• Rollo de tela adhesiva.
• Sierra para abrir ampolletas.
Otros artículos necesarios.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
• Torniquete.
• Productos biológicos.
• Medicamentos.
• Termo.
TECNICA BASICA PARA USO DEL MALETIN
La técnica básica para el uso del maletín consiste en los siguientes pasos:
• Elegir un lugar plano, resistente, seguro y cómodo; sostener a cartera y el maletín con una
mano; sacar de entre las aletas y la tapa el cuadro de plástico y extenderlos sobre el lugar
elegido.
• Colocar el maletín sobre el plástico en el lado izquierdo.
• Colocar la cartera de tela frente al maletín.
• Acomodar las asas bajo el maletín.
• Desabrochar el maletín, tornar el broche de la tapa, llevarlo hacia atrás, introducirlo dentro
de un asa y sujetarlo.
• Bolsa de papel, abrirla y ponerla a la derecha del maletín sobre el plástico.
• Colocar el resto de las bolsas de papel debajo de la cartera.
Tomar la bolsa de plástico, sacar el jabón y colocarla sobre la cartera.
• Lavarse las manos bajo un chorro de agua, ya sea de la llave o vaciada de un recipiente
limpio; así se logra un buen lavado de manos, ya que el agua con que se enjuaga siempre
será limpia.
• Guardar el jabón en la bolsa de plástico y tomar de ella una toalla desechable.
• Secarse las manos con la toalla y desecharla en la bolsa de desperdicios.
• Abrir las alas del maletín, sacar un campo de papel de estraza (al que se le da el nombre
de campo limpio) y extenderlo en el lado derecho del maletín.
• Tomar las alas laterales del maletín y doblarlas hacia afuera
toallas, el jabón y el resto de las bolsas de papel; finalmente, cerrar el maletín.
• Tomar el campo utilizado y desecharlo en la bolsa de papel: ésta se cierra y deposita en un
lugar adecuado (bote de basura).
• Sacar de la cartera la solicitud de visita domiciliaria, hacer las anotaciones que sean
necesarias y guardarla en el mismo sitio.
• Levantar el maletín y la cartera, doblar el trozo de plástico en la misma forma en que estaba
e introducirlo por un extremo entre las aletas laterales y la tapa de encima del maletín.
• Cuando se visita a una persona con una enfermedad transmisible, en lugar del plástico se
empleará una bolsa de papel y al finalizar la visita se quemará junto con la bolsa de
desperdicios, el papel de estraza y otros desechos.
CUIDADO DEL EQUIPO Y MATERIAL
Para que el maletín esté siempre en condiciones de ser usado, se recomiendan los siguientes
cuidados:
• Conservar siempre limpio su exterior e interior. Lavar el forro y equipo cada ocho días
como mínimo. Cambiar los líquidos con la misma periodicidad.
• Colocarlo siempre en un lugar seguro y limpio, para lo cual se debe seleccionar el mueble y
sitio que ofrezcan estas condiciones.
• Manipularlo junto con su contenido siempre con cuidado para garantizar la mayor duración.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
• Mantenerlo constantemente equipado y listo para su uso, utilizando el equipo y material
que sea necesario sin desperdiciarte.
MALETINES DE UNICEF
A partir del año de 1978, el programa de salud materno-infantil de la Secretaría de Salubridad y
Asistencia, denominada a partir de 1985 Secretaria de Salud, ha sido apoyado ampliamente
por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez). El programa hace hincapié en la
atención a núcleos rurales a través de la creación de módulos. Un modulo es la cabecera de
diez comunidades rurales
La persona responsable de módulo suele ser una enfermera profesional o auxiliar de
enfermería con curso de adiestramiento, que visita las comunidades a su cargo. Ella debe
contar con dos maletines de material vindico, en los cuales guardará equipo destinado a la
atención del parto en el medio rural, donde las carencias de personal profesional en esta área
son muy grandes.
CONTENIDO DEL MALETIN DE VISITA
- 1 Equipo de curación: 1 pinza de disección, 1 tijera, 1 pinza kocher.1 Estuche con jeringas:
de 1cc (2), 5cc(2), 10cc(2) y 20cc(2) y sus respectivas agujas.
- 2 termómetros: 1 rectal y 1 oral.
- 1 ligadura.
- Jabón (de preferencia líquido).
- Toallas desechables (5)
- Alcohol yodado en frasco
- Alcohol puro en frasco.
- Bencina en frasco
- Vaselina sólida en frasco
- Torundas de algodón (20)
- Gasa estéril en paquetes(5)
- Apósitos (5)
- Vendas (de diferentes pulgadas)
- Esparadrapo (1)
- Baja lenguas (según número de miembros de familia)Medicamentos (según situación de
salud de la familia)
- 2 Campos de papel kraff (30 x 50 cms)
- Bolsas desechables de papel kraff (2)
- Bolsas de plástico (2)
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
VISITA DOMICILIARIA (HOJA DE ENFERMERIA)
1. DATOS
a. Nombre: __________________________________________________________
b.Dirección:__________________________________________________________
c. Fecha de Nacimiento:________________________________________________
d. Fecha de VD: ______________________________________________________
e. Motivo de VD______________________________________________________
2. OBJETIVOS
a. ¿Ha recaído........ ?
b. ¿Causa de Inasistencia......?
3. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
ACCIONES DE ENFERMERIA PLANEADAS
a.
b.
c.
d.
e.
ACCIONES DE ENFERMERIA REALIZADAS
a. (lo que se ve)
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
b. (lo qué que se oye)
c. (lo que se hace)
d.
e.
ACCIONES DE ENFERMERIA FUTURAS
a. (lo que falta por hacer)
b. (lo que se hará)
c.
d.
PROBLEMAS DEL ALUMNO (DIFICULTADES)
a.
b.
c.
d.
e.
OTROS DATOS
Motivo de admisión_____________________________________________________
Diagnóstico____________________________________________________________
Síntomas _____________________________________________________________
Antecedentes patológicos________________________________________________
Limitaciones orgánicas __________________________________________________
Historia ocupacional ____________________________________________________
Nivel de capacidad _____________________________________________________
Tiempo de hospitalización _______________________________________________
Nombre del apoderado __________________________________________________
Relación _____________________________________________________________
Dirección _____________________________________________________________
Interés de la familia por el paciente _________________________________________
Objetivo de visita al hogar _______________________________________________
PLAN
En el momento del alta___________________________________________________
Con el paciente (tratamiento anual) ________________________________________
Control ambulatorio ____________________________________________________
Actividades _________________________________________________________
Con la familia _________________________________________________________
Con la comunidad ______________________________________________________
Coordinación con otros servicios ___________________________________________
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Firma del Profesor Firma del Alumno
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA
MARCO CONCEPTUAL
a).-El Modelo de Atención Integral de Salud y la Familia
Los ejes del Modelo de Atención Integral permiten ordenar la respuesta socio-sanitaria
ante la complejidad de las necesidades de salud, con participación de otros sectores. Ellos
incorporan las diferentes modalidades de intervención orientadas a restablecer, conservar
y mejorar la vida y la salud de las personas, la familia y la comunidad, promoviendo
cambios de actitudes y comportamientos, mejorando el acceso a los servicios y
facilitando información que permita a las personas tomar mejores decisiones en relación
a su salud de acuerdo a su dignidad humana.
b).-Aspectos éticos en el trabajo con familias
El respeto a los principios éticos es imprescindible para realizar exitosamente cualquier
trabajo con la familia, por lo que se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Consentimiento informado de la familia: Aceptación de la familia de participar en la
entrevista o en la intervención, lo que supone explicación inicial del tipo de actividad
que se va a realizar, sus objetivos y características de su desarrollo.
 Principio de la Beneficencia: Toda acción que se realice sobre la familia debe tener
implícito el mejoramiento de la misma.
 Garantía de confidencialidad de la información manejada, tanto para fuera de la
familia como para su interior.
 No transgresión a la ética de la familia, respeto a sus ideas, creencias, cultos y
prácticas religiosas u otras.
 No reflejar sus vivencias familiares y personales con la familia objeto de atención.
 En los casos en que la reacción inicial de la familia sea de rechazo a la ayuda médica
se debe utilizar la persuasión.
 Otorgar a cada miembro de la familia el mismo valor haciéndolos partícipes de la
atención.
 Asumir una posición autocrítica como profesional y buscar ayuda o asesoría en caso
necesario.
 No asumir posición a favor o en contra de algún miembro de la familia en específico.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
En el año 2000, se establece la Red Peruana de Vivienda, Ambiente y Salud, que es un
colectivo conformado por Ministerios, Universidades y ONGs constituyendo el
EVALUACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR
2.1. CONCEPTO DE SALUD FAMILIAR
Es el resultado de la interrelación dinámica del funcionamiento de la familia, sus
condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes.
Se refiere a la salud del grupo familiar como célula funcional en la sociedad donde se
desarrolle.
No significa ausencia de enfermedad ni de problemas de salud.
No se refiere a la salud de cada uno de los integrantes de la familia, ni es una categoría
sumativa.
Es una condición dinámica, influida por las condiciones materiales de vida, por los
cambios de la familia en su proceso de desarrollo y por los problemas de salud-
enfermedad de sus integrantes.
No consideramos procedente “etiquetear” a la familia; proponemos realizar un
diagnóstico dinámico de la Salud Familiar donde se contemplen los indicadores de
funcionamiento familiar, condiciones de vida del grupo y la salud de los integrantes
según el impacto que ésta tenga para la familia.
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
La familia es la unidad fundamental de la sociedad, y se encuentra en constante
interacción con el medio natural, cultural y social.
En el campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica de intervención,
ya que sus miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocionalmente y físicamente,
compartiendo recursos como el tiempo, espacio y dinero”, es en esta unidad donde se
debe enfocar la atención para mejorar la salud de la población del país.
¿QUÉ ES UNA FAMILIA SALUDABLE?
Una familia saludable es la que consigue construir un entorno físico y de relaciones del
grupo familiar que favorezcan el desarrollo humano de sus miembros individuales y que
les permita alcanzar su óptimo potencial, respetando su dignidad de acuerdo a sus
expectativas y necesidades. Si bien este concepto es un ideal, en el marco de las acciones
de promoción de la salud se emplean algunos criterios para definir si una familia esta en
proceso de ser saludable:
• Los miembros individuales de la familia han cubierto sus principales necesidades de
salud bio-psico-sociales.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
• Los miembros de la familia han adquirido los hábitos y comportamientos saludables
más importantes para su etapa de vida.
• Existe una relación adecuada al interior de la familia, en su comunicación, manejo de
conflictos, pautas de crianza de los niños, entre otros puntos.
• La vivienda y entorno físicos de la familia, son adecuados para los estándares
regionales, brindan un espacio libre de riesgos para la familia.
• La familia está plenamente insertada en la comunidad, participando de las acciones
comunales y difundiendo entre las otras familias los contenidos aprendidos y las
prácticas saludables adquiridas.
Por último debe considerarse que la vida de la familia no es estable, sino que está en
permanentemente cambio, por la llegada, el crecimiento y la partida de los hijos, como
consecuencia del denominado ciclo de vida familiar.
En consecuencia, una familia saludable debe lograr una adaptación exitosa a los desafíos
del desarrollo propios de cada etapa del ciclo de vida familiar, superando los problemas y
dificultades que cada una de ellas le imprima a la vida en familia.
Conducta Saludable (Health behaviour)
Es la combinación de los conocimientos, prácticas y actitudes que contribuyen a
comportamientos saludables. El comportamiento saludable puede ayudar a mejorar y
mantener un nivel adecuado de salud.
Vivienda Saludable
Es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la
familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto
geográfico, económico, social y técnico.
Entornos Saludables
Comprende los espacios físicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos en los
que la persona desarrolla su vida diaria, donde se establecen condiciones no sólo para
proteger la salud sino para potenciarla al máximo e incrementar el nivel de calidad de
vida.
2.2. EVALUACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR:SEGÚN SU
CARACTERIZACION
La Evaluación de la Salud Familiar es un proceso continuo y dinámico, por el cual
obtenemos información y la analizamos para identificar problemas y situaciones de
riesgo para la familia, con el objeto de realizar acciones de prevención, promoción y
recuperación de la salud.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
La evaluación familiar requiere un esfuerzo de investigación y valoración de la familia
que permita intervenciones planificadas. La exploración familiar se dirige a identificar y
valorar tanto el impacto que el problema del paciente tiene en la vida de los otros
miembros del sistema familiar como las influencias que van a tener las relaciones entre
ellos en el surgimiento y curso del problema. Es conocido por ejemplo, que el estrés
psicosocial puede producir modificaciones neuroendocrinas e inmunológicas que hacen a
la persona más susceptible a varias enfermedades infecciosas, respiratorias,
cardiovasculares y perinatales; del mismo modo, que una enfermedad crónica, puede
afectar la buena funcionalidad de la familia.
El entendimiento de la relación entre la estructura y funcionalidad familiar con el proceso
salud-enfermedad, y la evaluación de la medida en que intervienen factores de carácter
social, económico y psicológico, constituyen el objetivo central del estudio de salud
familiar, que brinda al médico de familia la oportunidad de definir acciones específicas
de diagnóstico, prevención, así como tratamiento, haciendo uso óptimo de los recursos a
su alcance y gestionando la promoción, formación y extensión de redes de apoyo intra o
extrafamiliares con otros profesionales de la salud e incluso con otras instituciones.
La familia en este contexto es evaluada desde el modelo biopsicosocial:
 Bio (la enfermedad) .- resumen de datos positivos incluyendo los elementos
tradicionales para describir la enfermedad actual del paciente, incluyendo pruebas
diagnósticas y medidas terapéuticas. En algunos caos, puede ser interesante obtener
información sobre la enfermedad (o los síntomas) de todos los integrantes de la
familia e introducirlos en este apartado.
 Psico (la persona) .- etapa del ciclo individual, perfil del paciente, su personalidad.
 Social (el contexto) .- ciclo vital familiar; escuela o trabajo; ambiente o entorno más
cercano en su tiempo libre (afinidades o preferencias, círculo de amistades, la iglesia,
etc.).
DE ESTE MODO LA EVALUACIÓN SE HARA:
1.- A CADA UNO DE LOS INTEGRANTES
a.- En los cuales se vera motivo de consulta, tomando en cuenta todos los aspectos
subjetivos relacionados al problema que trae el paciente : que piensa de su enfermedad,
etc. La atención se hará de acuerdo a etapa de vida del paciente. En el cual se detectaran
factores de riesgo personales.
Posteriormente se puede ampliar a cada uno de los integrantes de la familia.
2.- A LA FAMILIA COMO UNIDAD en la cual se evaluará:
a.- TIPO DE FAMILIA:
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
El Programa de Atención Integral a la Familia define sus grupos y subgrupos en función
al ciclo vital de la familia. Se han identificado 4 grupos:
 FAMILIA EN FORMACIÓN: Cuando la familia aún no tiene hijos.
 FAMILIA EN EXPANSION: Cuando la familia que ya tuvo el nacimiento de uno
o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento.
 FAMILIA EN DISPERSIÓN: La familia en que, por lo menos uno de los hijos ya
se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia.
 FAMILIA EN CONTRACCIÓN: La familia que ha visto partir a los hijos y en la
cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y
pérdidas.
Al interior de estos grupos se establecerán subgrupos, en función a la estructura de la
familia (monoparenteral, nuclear, extendida, etc.) y a riesgos propios del hogar y del
micro-ambiente, en función al escenario de la vivienda y del entorno, los cuales guiarán
los cuidados específicos a recibir (9).
2.2.1. ESTRUCTURA FAMILIAR
EL GENOGRAMA
El primer paso para conocer y comprender lo que puede estar ocurriendo en el
sistema familiar es identificar a los diferentes miembros que lo constituyen. A
nuestro entender, el procedimiento ideal para obtener y registrar esta información
sobre la estructura familiar es el de completar el árbol genealógico de la familia
dentro de una sistemática como puede serla del genograma.
El genograma es un sistema de registro de información sobre la composición
familiar, que a través de una serie de símbolos convencionales, resume
gráficamente la estructura de una familia: sus antecedentes patológicos, patrones de
comportamiento y problemas psicosociales. Es una técnica útil que permite
organizar la información referente a la familia en estudio, entender los patrones
multigeneracionales del sistema familiar y recoger datos para la elaboración de
hipótesis diagnósticas. Una vez incluido dentro del historial médico, entre el 91 y
96 por ciento de los datos pueden ser interpretados correctamente por un médico
con sólo revisar la ficha, incluso si no conoce a la familia.
El genograma fue desarrollado por Murray Bowen (1978) como una herramienta de
evaluación de su teoría: ..."los síntomas son resultantes de conflictos no resueltos
con la familia de origen y son trasmitidos a través de las generaciones". Las
aportaciones del genograma y su interpretación van a depender del tipo de decisión
clínica que debamos tomar en los siguientes tres niveles:
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
En la prevención nos puede ayudar a averiguar enfermedades, tanto de conocida
transmisión genética (diabetes mellitus, talasemia) como trastornos de carácter
psicosocial (alcoholismo, depresión), que tienen tendencia a repetirse en la familia.
El tenerlo presente nos puede facilitar la prevención, el diagnóstico precoz y
adecuar el consejo a la etapa del desarrollo individual o familiar en que se
encuentra el paciente o su familia.
En el diagnóstico nos va a ayudar en la realización de un análisis desde el punto de
vista biopsicosocial, esto es, una hipótesis sistémica de la demanda. Así podremos
valorar cómo puede estar influyendo la historia familiar en su actual enfermedad y
qué creencias sobre la salud pueden tener el paciente y su familia
En el tratamiento nos orientará en aquellos factores familiares que van a facilitar o
complicar un tratamiento determinado y en el soporte familiar que va a tener a la
hora de realizarlo.
El genograma según Like, nos proporciona información de la composición familiar,
etapa del ciclo vital de la familia, patrones transgeneracionales, experiencias
vitales, relaciones y desequilibrios en la familia.
El genograma, pues, es como un 'retrato familiar', un sistema de registro para la
historia clínica sobre la composición familiar, donde se recogen datos demográficos
(edad, sexo, tipología familiar) además de ilustrarnos acerca del ciclo vital familiar,
de las relaciones afectivas entre los diferentes miembros y de sus recursos. Es un
instrumento de trabajo de gran utilidad para el médico de familia, ya que permite
conocer de una forma gráfica y rápida, datos biomédicos y patrones de
comportamiento del paciente y de todo el contexto familiar a lo largo de varias
generaciones.(Ver anexo I)
2.2.2. ESTUDIO DE LA ETAPA DE DESARROLLO FAMILIAR
EL CICLO VITAL FAMILIAR.-
Como ya hemos visto, los individuos experimentan trascendentales cambios
psicológicos a lo largo de su vida, los cuales, además, se producen en determinadas
etapas observables y predecibles. Del mismo modo, el sistema familiar entraña
importantes cambios psicosociales, también observables, y predecibles etapas:
la formación de la pareja, el nacimiento de los hijos, los años escolares, la
adolescencia, el despegue de los hijos, la jubilación y la viudedad. Al igual que en
el ciclo vital individual, cada fase viene caracterizada por la existencia de unas
tareas que la familia debe realizar; y cada transición, cada paso de un estadio a otro,
supone una vez más, cambio y, por tanto, dificultades.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
 ETAPA DE FORMACION
o TAREAS:
- Construcción conjunta del proyecto futuro de vida
- Acople funcional de actividades cotidianas
- Ajuste con la familia de origen e hijos anteriores
- Establecimiento de límites de roles entre los cónyuges.
- Planificación conceptiva
- Ajuste sexual
o PROBLEMAS:
- Frustración de expectativas respecto a la vida matrimonial
- Desacuerdos en la proyección futura del proyecto de vida
- Dependencia excesiva de la familia de origen
- Lucha de poder entre los cónyuges
- Disfuncionabilidad Sexual
- Problemas conceptivos y de planificación familiar
 ETAPA DE EXTENSION
o TAREAS
- Aprendizaje del rol de padre y madre
- Ajuste al doble rol esposo /padre, esposa/ madre
- Crianza y educación de la descendencia
- Ajuste a instituciones infantiles
- Planificación Concepcional
- Cambio de rol frente a la adolescencia
o PROBLEMAS
- Dificultad en la delimitación de roles y funciones entre los
padres, con los hijos y con los abuelos
- Dificultad en el desempeño de rol de padre / madre con más
de un hijo
- Afrontamiento inadecuado a las regularidades del desarrollo y
enfermedades de la infancia
- Manejo inadecuado de posibles celos fraternos
 ETAPA DE CONTRACCION
o TAREAS
- Cese de la tutela de al menos un hijo
- Nuevo rol frente a los hijos
- Reencuentro de la pareja, nueva comunicación.
- Transformación de metas en la pareja
- Ajuste a problemas de salud y a la jubilación
o PROBLEMAS
- Disfunción en los roles padres / hijos adultos
- Transgresión de límites en deberes y responsabilidades como esposos,
padres y abuelos
- Dificultades en la asimilación del llamado “nido vacío” del hogar
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
- No-aceptación de cierta discapacidad o disfuncionabilidad producto de la
declinación del ciclo de vida individual
- Frustración frente al balance de vida
 ETAPA DE DISOLUCION
o TAREAS
- Integración de la pérdida, elaboración del duelo psicológico frente a la
muerte del cónyuge o del padre / madre
- Ajuste al envejecimiento y a la viudez
- Reorganización de la vida familiar y ajuste de roles debido a
la ausencia definitiva de uno de los miembros de la pareja
- Hijos adultos asumen responsabilidades por los padres
- Reajuste del proyecto de vida frente a la viudez
- Transformación de metas, necesidades e intereses
o PROBLEMAS
- Insuficiente apoyo familiar y social frente a la pérdida.
- Relativos al afrontamiento inadecuado al duelo
- Transferencia de afectos y necesidades hacia los hijos o nietos
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PARA EL PROFESIONAL DE LA
SALUD :
La utilidad del conocimiento de las características de las etapas del Ciclo Vital está
relacionada directamente con el enfoque familiar en la atención de salud en el Nivel
Primario, inclusive en el análisis de la Situación de Salud Individual y Colectiva.
. El Profesional de la Salud puede orientarse en el estudio y atención de sus
pacientes desde el punto de vista de sus necesidades respecto a la Etapa del Ciclo
de Vida que transita y la naturaleza de las crisis que vive.
2.2.3. FUNCIONALIDAD FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento
sistémico de la familia, y es útil en la identificación de familias en riesgo. El
instrumento se ha validado en diferentes comunidades norteamericanas, asiáticas e
hispanas, ofrece una correlación alta con pruebas especializadas.
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en 1978 creó el
APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de evaluar la función de la
familia, con un instrumento que es entendido fácilmente por personas con
educación limitada y que en muy poco tiempo se puede completar. Se diseñó para
el uso potencial de personas en distintos estratos socioeconómicos y en diversos
contextos socioculturales
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Para establecer los parámetros por los cuales la salud funcional de la familia
pudiera ser medida, se escogieron cinco componentes básicos de la función
familiar. Vamos a definirlos:
-Adaptabilidad (adaptability): mide la utilización de los recursos intra y extra
familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha sido
modificado (situaciones de crisis).
- Participación (partnership): mide la cooperación de los miembros de la familia,
en la toma de decisiones y en la división del trabajo, el cómo comparten los
problemas y el cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos.
- Gradiente de crecimiento (Growth): mide la maduración física, emocional y
social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). Este
gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar
en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los diferentes
miembros de la familia
Afecto (affection): mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan entre
los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones como
afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos.
- Resolución (resolve): mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar recursos
materiales y especiales para apoyar a todos lo miembros de la familia.
Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que
miden tanto el ambiente emocional que rodea a nuestros pacientes como la
capacidad del grupo para hacer frente a las diferentes crisis.
A QUIENES SE VA EVALUAR CON ESTE INSTRUMENTO?
La función familiar se debe evaluar con mayor énfasis en personas en quienes no
resulta evidente una causa biomédica de su molestia, sobre todo en consultadores
crónicos, en individuos con múltiples síntomas inespecíficos, en sujetos con
infecciones a repetición sin una causa identificable, y en enfermos con
somatización del estrés.
MODO DE APLICACIÓN DEL APGAR FAMILIAR.- La forma como se
aplica el APGAR familiar, es importante para evitar la introducción de sesgos del
investigador o del trabajador de campo; sólo cuando la persona no está en
capacidad de leer, lo puede hacer el entrevistador. Si el individuo puede leer, existe
una contraindicación absoluta, debido a que influye el tono de la voz, la
comunicación no verbal difícil de controlar en el investigador, y las presiones
involuntarias que él mismo puede ejercer. La equivalencia de la puntuación con la
función familiar, evaluada con las 5 primeras preguntas, es la siguiente:
Siempre = 4
Casi siempre = 3
Algunas Veces = 2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Casi nunca = 1
Nunca = 0
ESCALA:
Buena Función Familiar: 18-20 puntos
Disfunción Familiar Leve: 14-17 puntos
Disfunción Familiar moderada: 10-13 puntos
Disfunción Familiar severa: 9 puntos o menos (Ver anexos II-1, II-2)
2.2.4. SALUD INTEGRAL DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA
ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA
Cada Programa de Atención Integral de Salud por Etapa de Vida, contiene un grupo
objetivo diferenciado por cada etapa de vida los cuales se constituyen de la
siguiente manera:
- Programa de Atención Integral de Salud del Niño, que comprende desde
la fecundación hasta los 9 años.
- Programa de Atención Integral de Salud del Adolescente, que
comprende desde los 10años hasta los 19 años.
- Programa de Atención Integral de Salud del Adulto, que comprende desde
los 20 años hasta los 59 años.
- Programa de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor, que
comprende desde los 60 años a mas.
Si bien cada Programa incorpora a la población en un rango de edades determinado,
es particularmente importante definir sub-grupos al interior de los mismos, lo que
va a permitir una mejor caracterización de las necesidades de salud y al desarrollo,
considerando que las mismas suelen cambiar con la edad y el contexto
sociocultural. Los subgrupos objetivo para los Programas de Atención Integral por
Etapas de la vida se detallan en el siguiente cuadro y han sido desarrollados de
acuerdo a la edad, y su capacidad funcional.
Programa de Atención
Integral de Salud del
Niño
Personas desde la concepción hasta los 9 años. Se divide en los siguientes
subgrupos:
Niño por nacer: desde la concepción hasta antes del nacimiento
Recién nacido: desde el nacimiento hasta los 28 días
Niño menor de 1 año: desde el año hasta los 4 años, 11 meses y 29 días.
Niño de 1-4 años: desde el año hasta los 4 años, 11 meses y 29 días
Niño 5-9 años: desde los 5 años hasta los 9 años, 11meses y 29 días
Programa de Atención
Integral de Salud del
adolescente
Personas de los 10 hasta los 19 años. Se divide en los siguientes
subgrupos:
Adolescentes de primera fase: entre los 10-14 años. Inicio de cambios
puberales.
Adolescencia de segunda fase: entre los 15-19 años. Desarrollo psicosocial
típico del adolescente.
Programa de Atención
Integral de Salud del
Personas entre 20 a 59 años. Se divide en los siguientes subgrupos:
Adulto joven: entre los 20-24 años, estudiante o trabajadores jóvenes.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Adulto Adulto Intermedio: entre los 25-54 años, económicamente independientes
y socialmente responsables.
Adulto pre-mayor: mayor de 55/64 años; se alcanza la madurez de la vida
Programa de Atención
Integral de Salud del
Adulto Mayor.
Población de 60 años o mas. Se divide en los siguientes subgrupos:
Adulto Mayor autovalente o independiente: los que son capaces de realizar
las actividades básicas de su vida diaria y las actividades funcionales
requeridas para su autocuidado.
Adulto Mayor frágil: los que tienen algún tipo de disminución del estado
de reserva fisiológica asociada con un aumento de la susceptibilidad a
discapacitarse.
Adulto Mayor dependiente o postrado: los que tienen una perdida
sustancial del estado de reserva fisiológico, asociada a una restricción o
ausencia física/funcional que limita o impide el desempeño de las
actividades de la vida diaria.
Al interior de estos grupos se establecerán subgrupos, para propósitos de la oferta
de la atención integral, según los daños y riesgos que porten, constituyendo
unidades con necesidades de salud aproximadamente homogéneas.
2.3. DETECCIÓN DEL RIESGO FAMILIAR
Se denomina Familia de Riesgo a aquella que tiene menor capacidad de control sobre su
salud.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA:
 Nutrición y alimentación saludable
 Higiene y medio ambiente saludable(incluye vivienda)
 Cultura de paz y buen trato
 Pautas de crianza
 Habilidades para la vida
 Salud Sexual y reproductiva
 Seguridad vial(donde corresponda)
 Prevención de enfermedades prevalentes
En una Familia de riesgo, se identifican hábitos y practicas negativas, así como un
entorno familiar, social y ambiental, conducentes a desarrollar inadecuados estilos de
vida, que pueden atentar contra su bienestar físico y mental.
La presencia de riesgo se califica en: Alto, Mediano y Bajo, de acuerdo a la aplicación de
la Historia Clínica Familiar a utilizarse en la Sectorización de identificación de familias
de riesgo.
La identificación de la Familia de Riesgo se determina a partir de los resultados que
arrojan la evaluación de los factores de riesgo.
RIESGOS FAMILIARES:
RIESGOS SOCIALES RIESGOS DE SALUD
Alcoholismo-drogadicción Cáncer
Hijos sin partida de nacimiento Discapacidad
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Pandillaje Mujer sin métodos
Depresión Carbunco
Deserción escolar Diabetes /HTA
Ludopatía Mujer sin PAP
Mala comunicación familiar Niños con vacunas incompletas
Niños en lactancia materna exclusiva Parto domiciliario
Problemas de conducta y aprendizaje Gestante
Conducta sexual de riesgo Madre adolescente
Mal nutrición Niño desnutrido
Violencia Familiar TBC / ITS
La suma de los Riesgos Sociales y Riesgos de Salud nos dará la calificación de Riesgo
Puntaje: Bajo Riesgo = 1-7 Mediano Riesgo = 8-14 Alto Riesgo = 15 a más.
2.4. CRISIS FAMILIAR
-Crisis de desarrollo.
La familia atraviesa diferentes fases a lo largo de su vida.
Cada nueva fase representa una amenaza potencial para su organización y le va a requerir
la realización de múltiples ajustes. La secuencia de estadios que atraviesa la familia
desde su creación hasta su disolución se conoce como ciclo vital familiar. Cada uno de
estos estadios esta bien definido, con problemas predecibles y consultas comunes en
atención primaria, lo que va a permitir al profesional sanitario, que es consciente de
dichas fases, establecer acciones preventivas.
El paso de una fase a otra del ciclo vital se conoce como transición, rito de paso o crisis
de desarrollo y supone siempre una verdadera transformación del sistema familiar, a la
vez que constituye un momento privilegiado para la intervención terapéutica.
Las crisis de desarrollo coinciden con el tránsito de una etapa a otra del ciclo vital, son
universales y por lo tanto previsibles y pueden dar lugar a cambios permanentes en el
estatus y la función de los miembros de la familia. El médico de familia, debido al
carácter longitudinal de la atención que presta, tiene la oportunidad de observar a todos
los miembros de la familia, conocer el estadio en el que se encuentra en cada momento
esa familia y los recursos con los que cuenta; todo esto le sitúa en una posición muy
ventajosa
para poder realizar asesoramiento familiar.
El asesoramiento familiar anticipado tiene la ventaja de que al informar a la familia sobre
los cambios y los ajustes que va a tener que realizar al transitar de una etapa a otra del
ciclo vital familiar, puede prevenir la aparición de problemas de adaptación de la familia
a las nuevas etapas.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
El modelo del ciclo vital familiar asume que las familias experimentan cambios
predecibles o crisis normativas durante el desarrollo del mismo. Sin embargo, junto a
estas fases previsibles existen otras inesperadas, que exigen un gran esfuerzo adaptativo
de la familia y que pueden contribuir a la aparición o agravamiento de cualquier síntoma
físico o psíquico.
Debido a ello, los pacientes pueden acudir a nuestra consulta con síntomas físicos o
psíquicos o, incluso, con mal control de una enfermedad crónica.
-Crisis normativas .- aquellas que forman parte del ciclo vital de la familia y por tanto
son esperadas, como el nacimiento de un hijo, la marcha de éstos de casa y la enfermedad
crónica en un familiar anciano.
- Crisis no normativas ? aquellas que ocurren de forma repentina o accidental y de
alguna manera, rompe con el desarrollo normal del ciclo vital familiar como la muerte de
un hijo o de uno de los cónyuges de forma inesperada, el diagnóstico de enfermedad
grave o la incapacidad crónica de uno de los cónyuges, la separación o el divorcio, etc.
- Acontecimientos vitales estresantes ? incluyen aquellas situaciones externas que en
mayor o menor medida provocan estrés y que habían sido estudiadas por Holmes y Rahe
como son encarcelación, juicio y problemas legales; despido del trabajo, reajuste del
negocio o paro; cambio de residencia o de colegio, entre otros.
El trabajo del médico de familia consiste en relacionar los síntomas con la situación vital
por la que está atravesando el paciente y su familia, y valorar la necesidad de realizar una
entrevista familiar
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
GENOGRAMA FAMILIAR
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
ANEXOS 2
APGAR FAMILIAR
HC Nro :_____________ Familia Nro:_______________
Nombre:____________________________________________________________
Fecha:______________________________________________________________
BATERIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR
Querido amiguito:
Queremos ayudarte a que tu familia y tu se lleven mejor.
Juntos vamos a responder las siguientes preguntas. Queremos que nos digas, que tanto las
situaciones que te mostramos ocurren en tu familia.
APGAR FAMILIAR
(NIÑOS DE 8 A 11 AÑOS)
Nunca Casi
Nunca
Alguna
s veces
Casi
Siempre
Siemp
re
Cuando algo me preocupa puedo
pedir ayuda a mi familia
Me gusta la manera como mi
familia habla y comparte los
problemas conmigo
Me gusta cómo mi familia me
permite hacer cosas nuevas que
quiero hacer.
Me gusta lo que mi familia hace
cuando estoy triste, feliz,
molesto,etc.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Me gusta como mi familia y yo
compartimos tiempo juntos:
APGAR FAMILIAR
HC Nro :_____________ Familia Nro:_______________
Nombre:____________________________________________________________
Fecha:______________________________________________________________
BATERIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR
Como médicos familiares estamos interesados en Ud, en su familia y en las personas que son
importantes para Ud. Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud
integral.
Familia es definida como el (los) individuos con quien(es) Ud. usualmente vive. Si Ud. vive
sólo, su “familia” consiste en la(s) personas con quien(es) Ud. tiene ahora el lazo emocional más
fuerte.
Debe escoger la frecuencia más aproximada con que cada situación suceda en su familia. Para
cada pregunta marcar sólo una X donde parezca aplicar para usted y su familia.
APGAR FAMILIAR Y SOPORTE DE AMIGOS
(ADULTOS Y NiÑOS MAYORES DE 11 AÑOS)
Nunca Casi
Nunca
Algunas
veces
Casi
Siempre
Siempre
Me satisface la ayuda que recibo de mi
familia cuando tengo algún problema y/o
necesidad
Me satisface cómo en mi familia
hablamos y compartimos nuestros
problemas
Me satisface cómo mi familia acepta y
apoya mis deseos de emprender nuevas
actividades y cambios en mi estilo de
vida
Me satisface cómo mi familia expresa
afecto y responde a mis emociones tales
como rabia, angustia, tristeza, amor
Me satisface como compartimos en mi
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
familia(*):
a. el tiempo para estar juntos
b. los espacios en la casa
c. el dinero
Ud. tiene algún amigo(a) cercano(a) a
quien pueda buscar cuando necesita
ayuda?
Estoy satisfecho(a) con el soporte que
recibo de mis amigo y amigas
(*) Valoración promedio de las respuestas en las 3 áreas
Contenidos de Ejes Temáticos Priorizados
Eje Temático Contenidos
Alimentación
y Nutrición
Saludable
Acceso, disponibilidad, utilización y estabilidad de los alimentos
Cocinas mejoradas y saludables
Almacenamiento, conservación e higiene de los alimentos
Promoción de Alimentación y Nutrición Saludable por etapas de Vida
Promoción de Lactancia Materna Exclusiva y Alimentación Complementaria
Promover los huertos familiares y crianza de animales para consumo en la
alimentación familiar.
Rescatar el rol de la Familia como institución que fomenta el compromiso de
sus miembros en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en torno a
su alimentación y nutrición.
Informar a la madre trabajadora sobre las leyes y normas legales que tiene
derecho durante la gestación y el periodo de lactancia.
Higiene y
Ambiente
Higiene personal: lavado de manos, higiene bucal, baño corporal así como el
control de ácaros y piojos.
Importancia de la higiene en los miembros de la familia
Higiene antes, y después de la lactancia materna
Higiene antes y después del cambio de pañal.
Higiene antes y después de los alimentos.
Higiene en la manipulación de los alimentos.
Higiene y cuidado de los animales domésticos
Higiene de la vivienda
Saneamiento básico intradomiciliario (redes de agua, eliminación de residuos
sólidos y líquidos).
Promover la educación sanitaria en el manejo de agua segura y limpia a
través de la cloración, o hervido y protección de la misma.
Distribución adecuada de ambientes, iluminación y ventilación
Ordenamiento de enseres
Mejoramiento de pisos y paredes
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Ambientes libres de humo de tabaco
Eliminación de área de fumadores
Habilidades
para la Vida
Habilidades para la Vida en cada uno de sus miembros:
Conocimiento de uno mismo (autoestima),
Manejo de Sentimientos y Emociones
Relaciones Interpersonales
Solución de Problemas y Conflictos
Manejo de Tensiones y Stress
Toma de decisiones,
Pensamiento Crítico,
Pensamiento Creativo
Comunicación Asertiva
Empatía
Promoción de
la Salud
Mental, Buen
trato y cultura
de paz
Pautas de crianza y buen trato entre los miembros de la familia de acuerdo a
etapa evolutiva de la familia.
Manejo de conflictos
Autoestima familiar: Relaciones y comunicación entre miembros de la familia
Relaciones con vecinos: Organización y comunicación vecinal.
Salud Sexual
y
Reproductiva
Fomentar vínculos familiares caracterizados por el afecto, la orientación y
protección que permitan la autonomía y crecimiento de cada uno de sus
miembros, de acuerdo a sus necesidades y expectativas. Educar con
equidad a los miembros de la familia en conductas asertivas en relación a la
sexualidad, favoreciendo desde el ejemplo un mejor aprendizaje.
Propiciar la generación y práctica de valores intrafamiliares: responsabilidad,
solidaridad, equidad y respeto por el otro.
Fortalecer la eliminación de barreras de información sobre salud sexual y
reproductiva al interior de la familia, favoreciendo el acceso a fuentes
científicas sencillas y confiables.
Rescatar el rol de la familia como institución que fomenta el compromiso de
sus miembros en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en torno a
su salud sexual y reproductiva, respetando la toma de decisiones informadas
de los miembros de la familia: varones y mujeres en relación a las
expresiones de su sexualidad.
Favorecer la eliminación de todas las formas de violencia doméstica y
violencia basada en género al interior de la familia
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
DETERMINANTES DE LA SALUD PÚBLICA
¿Por Qué Algunas Personas, Dentro De Un País, una Región o Localidad Viven Más Tiempo o
mejor Que Otras?
¿Qué hace a las personas saludables?
Existen evidencias que muestran que las condiciones de vida y de trabajo tienen un mayor
impacto en la salud de las personas, que el cuidado de la salud…
¿Qué hace a las personas saludables?
Aspectos como la vivienda, ingreso, apoyo social, tensión en el trabajo y educación representan
grandes diferencias en el tiempo y calidad de vida.
Desde mediados de la década de los años setenta, los diversos factores que tuvieron un gran
impacto en la situación de salud de la población fueron incorporados en el análisis sobre la
denominación de determinantes de la salud. El informe Lalonde (documento que las describe)
identifica a la biología humana, el estilo de vida, el medioambiente (que incluye a aspectos
físicos, químicos, biológicos, psicosociales, geográficos, entre otros), y el sistema de atención de
salud. Posteriormente fueron denominadas como determinantes sociales, determinantes
biológicos, ambientales y conductuales, y es innegable su rol en el análisis de la realidad
sanitaria poblacional.
.
DEFINICIÓN:
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de
organización, determinan el estado de salud de la población.
Son las condiciones que contribuyen al Mantenimiento o Mejoramiento de la salud..
Los Determinantes de la Salud Publica son los mecanismos específicos que diferentes miembros
de grupos socioeconómicos influyen en varios grados de salud y enfermedad.
Loa determinantes de salud según LALONDE, ministro de Sanidad de Canadá son:
1. Estilo de Vida
2. Biología Humana
3. Sistema Sanitario
4. Medio ambiente
Según estos determinantes de Salud, la Salud Publica de los estados debería Invertir mas en :
Promoción de Salud Para que la población Adquiera mediante una correcta educación a edad
temprana ( y otros medios) unos estilos de vida saludable.
DETERMINANTES DE LA SALUD IMPORTANTES PARA LA SALUD PUBLICA
 Determinantes Sociales
 Determinantes Económicos
 Determinantes Políticos
 Determinantes Culturales
Por que enfatizar los Determinantes Sociales?
• Los determinantes sociales de la salud tienen un impacto directo sobre la salud
• Los determinantes sociales estructuran otras causas de la salud:
 Ambiente
 Conductas o estilos de vida
 Servicios de salud
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
 Las ‘causas de las causas’
 Ingresos y posición social
 La situación de salud mejora a medida que los ingresos y la jerarquía son más altos
 Ingresos altos permiten mejores condiciones de vida: vivienda, alimentos suficientes
 Las poblaciones más sanas se encuentran en las sociedades más prósperas y con
distribución equitativa de la riqueza
DETERMINANTES DE LA SALUD
Los determinantes sociales de la salud pueden definirse como las condiciones sociales en las
cuales viven y trabajan las personas o, de acuerdo con Tarlov, “las características sociales dentro
de las cuales la vida tiene lugar”
DETERMINANTES SOCIALES
Los determinantes sociales de la salud apuntan tanto a las características específicas del contexto
social que influyen en la salud como a las vías por las cuales las condiciones sociales se traducen
en efectos sanitarios. Los determinantes sociales de la salud que ameritan atención son los que
pueden alterarse potencialmente por medio de una actuación fundamentada.
DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD
“Factores que ayudan a que las personas permanezcan sanas, en lugar del servicio que ayuda a
las personas cuando se enferman”
Se considerará como determinantes de la salud a aquellos factores sociales que:
 Influyen en la salud.
 Afectan la equidad o se agudiza su impacto con la inequidad.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
 Se tiene evidencia de la magnitud de su impacto.
 Interactúa con otros factores o su influencia es mayor con la interacción.
 Son susceptibles de cambio o modificación.
 Tiene efectos en la vida o en la calidad de vida
 Influencia o impacto específico según ámbito o territorio.
DETERMINANTES PARA UN PERÚ SALUDABLE
 ingreso y posición social
 empleo y condiciones de trabajo
 educación
 equidad de género
 redes de apoyo social
 entorno ambiental y social
 hábitos personales y aptitudes de
 adaptación
 características biológicas y
 dotación genética
 nutrición
 desarrollo del niño (a) sano (a)
 servicios de salud en cantidad y
 calidad
AFECTANDO LAS DETERMINANTES:
 Se logra mayor prosperidad y bienestar para la población
 Menores gastos en salud
 Clima general de estabilidad
 Personas más saludables
Debemos de tener en cuenta que los DS no pueden ser generalizados en todos los ámbitos, pues
estos varían de acuerdo al contexto social, económico, cultural, ambiental entre otros, por lo que
no debe de estandarizarse si no mas bien identificarlas de manera especifica. Así por ejemplo:
 Los determinantes de la salud no son los mismos para Lima y Ayacucho.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
“ SON LAS CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO O
MEJORAMIENTO DE LA SALUD”.
La actuación en el ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran
potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la
población. Los factores determinantes de la salud pueden dividirse en las siguientes categorías:
comportamiento y estilo de vida personal; influencias dentro de las comunidades que pueden
reforzar la salud o dañarla; las condiciones de vida y de trabajo y el acceso a los servicios
sanitarios; y las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y medioambiental.
La acción comunitaria en este ámbito tiene un doble objetivo. En primer lugar, alentar y apoyar
el desarrollo de acciones y redes para recoger, transmitir e intercambiar información con vistas a
evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas comunitarias, con el objetivo de
establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los factores determinantes de la salud.
En segundo lugar, promover y estimular los esfuerzos de los Estados miembros en este ámbito,
por ejemplo, mediante proyectos innovadores que se convertirán en ejemplos de prácticas
eficaces.
Los siguientes principios se aplican a las acciones enumeradas más abajo. En primer lugar,
cuando sea posible, se aprovechará la experiencia obtenida con anteriores programas
comunitarios de salud. En segundo lugar, dado que los factores socioeconómicos son un motivo
importante de las variaciones de la situación sanitaria en toda Europa, se tendrán en cuenta estos
factores en todas las acciones que tengan por objeto un factor determinante de la salud
relacionado con el estilo de vida.
Estilo de vida
El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud,
como la cultura, el empleo, la educación, los ingresos y los círculos sociales. Estos factores se
deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de los
individuos. El estatus socioeconómico es un importante factor determinante del estatus sanitario.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
Medio ambiente
El entorno físico es un ecosistema en constante interacción con las personas y su estabilidad está
estrechamente vinculada al bienestar de estas últimas.
Genética
Los factores genéticos son factores determinantes de la salud cuyo ámbito excede la acción en el
ámbito de la salud pública. En los próximos años el ámbito de la genética será cada vez más
visible
CARACTERÍSTICAS DE LAS DETERMINANTES
 La mayor parte se encuentran fuera del alcance del sector salud
 Se explican con un nuevo paradigma del concepto de salud.
 Implican un ejercicio de corresponsabilidad por lo que se abordan a través de la construcción
de alianzas
La Salud como producto de los
determinantes sociales
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Enfermería en Salud Comunitaria
-
Marco conceptual de la Comisión sobre Determinantes Sociales
de la Salud
Contexto
socioeconómico y
político
Gobernanza
Políticas
(macroeconómicas,
sociales, sanitarias)
Normas y valores
culturales y sociales
CONTEXTO
Posición social
Educación
Ocupación
Ingreso
Género
Etnia o raza
DETERMINANTES
ESTRUCTURALES
DETERMINANTES
INTERMEDIARIOS (*)
Circunstancias
materiales
Cohesión social
Factores psicosociales
Conducta
Factores
biológicos
Sistema de atención
sanitaria
Distribución de
la salud y el
bienestar.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y DESIGUALDADES SANITARIAS
(*) Circunstancias de Vida
Sin embargo, en el análisis de la situación de salud de la población hay que tener
claro que los determinantes sociales de la salud, a su vez, dependen de la realidad
socioeconómica de la población, y del rol del Estado respecto de la salud en el país
(ver figura N° 03).
La realidad socioeconómica de la población tiene directa relación con
los determinantes estructurales (vinculadas con la posición social,
educación, ocupación, ingreso económico, género y la etnia o raza) que,
a su vez, influyen en los determinantes intermediarios. Es de ello que
dependen las condiciones y los estilos de vida, el acceso a servicios
públicos, la capacidad adquisitiva de la población, las oportunidades y
condiciones laborales, la contaminación del ambiente, entre otras. Los
estilos de vida son reflejo de la educación y cultura, y estos son
directamente influidos por la accesibilidad (o inaccesibilidad) a la
educación (y a la calidad de la misma), y por la incorporación de estilos
de vida que modifican los patrones culturales que no contribuyen a la
salud. Incluso los aspectos biológicos como la etnia o la raza terminan
comportándose como determinantes sociales, ya que ello se vincula con
las posibilidades de acceder o no a mejores condiciones nutricionales, a
tener un mejor sistema inmunológico, o mejor capacidad de
aprendizaje, entre otras.
DOCUMENTO TÉCNICO: “MODELO DE ATENIN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD”
-
Capítulo
El Rol del Estado respecto a la salud en el país, ya que es el Estado el que
directamente determina el contexto socioeconómico y político, la
gobernanza, las políticas macroeconómicas, sociales, laborales y, por
supuesto, las sanitarias. Ese rol refleja la posición política del Estado y
del gobierno en sus tres niveles: nacional, regional y local, para dar
prioridad al objetivo de asegurar la equidad social y de promover el
desarrollo humano, la redistribución de recursos y riqueza; y de
generar el desarrollo social. Ese rol del Estado influye además en los
determinantes estructurales y los determinantes intermediarios (en
particular, en el sistema de atención de salud; y, en especial, en el
subsistema público).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica iiSiete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
Elvia1238
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Ivonne Aucapiña
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
Juanj_Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Funciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadora
 
Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica iiSiete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
Siete diapositivas de presentación de enfermeria básica ii
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
Clínica del adulto y adulto mayor i con observaciones 13 09 2013
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Guia control-prenatal
Guia control-prenatalGuia control-prenatal
Guia control-prenatal
 
El Proceso de Enfermermería
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de Enfermermería
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
 
PAE Definición
PAE DefiniciónPAE Definición
PAE Definición
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓNPRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA:  VALORACIÓN
PRIMERA FASE DEL PROCESO DE ENFERMERÍA: VALORACIÓN
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 

Similar a Salud publica I Separata para II Unidad

Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
alondraalfaro
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermería
Lalo Perez
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Camila Silva
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 

Similar a Salud publica I Separata para II Unidad (20)

Unidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoraciónUnidad IV procesos de valoración
Unidad IV procesos de valoración
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
Unidad iv procesos de valoracion agosto 31
 
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIAGENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE  ENFERMERIA
GENERALIDADES DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
valoracion
valoracionvaloracion
valoracion
 
VALORACION
VALORACIONVALORACION
VALORACION
 
El proceso de enfermería
El proceso de enfermeríaEl proceso de enfermería
El proceso de enfermería
 
Pae iesp 2011
Pae iesp 2011Pae iesp 2011
Pae iesp 2011
 
Proceso enfermeria
Proceso enfermeriaProceso enfermeria
Proceso enfermeria
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 
Proceso D
Proceso DProceso D
Proceso D
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias pae seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUDImplicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
Implicancias PAE seguridad paciente 2 - CICAT-SALUD
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
 
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020 Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
 

Más de Silvana Star

FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último (6)

Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptxExamen fisico del Recien nacido Peru.pptx
Examen fisico del Recien nacido Peru.pptx
 
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.pptExpresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
Expresiones comportamentales de la sexualidad.ppt
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar IIPARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
PARASITOSIS INTESTINAL en Pediatría, Enfermería y Familiar II
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 

Salud publica I Separata para II Unidad

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional de Enfermería Moquegua – Perú
  • 2. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN LA FAMILIA: VALORACION El proceso de enfermería es el método científico simplificado, que se caracteriza por la sistematización lógica para predecir el resultado de la intervención de enfermería en el cuidado de las respuestas humanas de la persona, familia o comunidad, ante problemas de salud reales o potenciales. El proceso de atención de enfermería es el medio para el logro de la meta en los ámbitos socio emocional y técnico-directivo y/o instrumental: el nivel funcional óptimo de la respuesta humana a los problemas de salud reales y/o potenciales. Existen múltiples definiciones acerca del Proceso de cuidado enfermero, entre las más destacadas podemos citar: - Marriner Ann (1983), quien sostiene que el proceso de enfermería es la aplicación de la resolución científica de problemas a los cuidados de enfermería. - Este proceso se utiliza para identificar los problemas del paciente, para planear y efectuar en forma sistemática los cuidados de enfermería y para evaluar los resultados obtenidos con estos cuidados. - Leddy Susan (1989), manifiesta que el proceso de enfermería proporciona un método lógico racional para que la enfermera organice la información de tal manera que la atención sea adecuada, eficiente y eficaz. - Iyer Patricia (1993), define al proceso de enfermería como el método mediante el cual se aplica el marco teórico a la práctica de enfermería. Es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requiere capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales que va dirigido a satisfacer las necesidades del sistema cliente / familia. - Es un método sistemático y racional que individualiza la atención a la persona a través de una interrelación transpersonal en el que se identifican las respuestas humanas en las experiencias de vivir y morir como base para los diagnósticos de enfermería; ejecutándose intervenciones específicas para modificarlas o potenciarlas, evaluándolas continuamente para retroalimentar cada etapa del proceso. FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA En el cuidado enfermero, se consideran cinco grandes fases:  Valoración.  Diagnostico de enfermería  Planificación de los cuidados.  Ejecución del plan de cuidados.  Evaluación del cuidado brindado. 1. VALORACIÓN: Es la primera fase del proceso de enfermería. Sus actividades están dirigidas a la recolección de información relativa del cliente, familia o comunidad, con el fin de identificar las necesidades, problemas, preocupaciones o respuestas humanas del cliente. Los datos se recogen de forma sistemática, utilizando la entrevista la exploración física, los resultados de laboratorio y otras fuentes.
  • 3. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Los datos recogidos son analizados e interpretados de forma crítica. Se extraen conclusiones en cuanto a las necesidades, problemas, preocupaciones y respuestas humanas del cliente encontrado. La obtención de datos relevantes se ordenan en: a) Datos subjetivos: Datos que la persona refiere (sentimiento, sensaciones, opiniones, etc.); y que se obtienen de la entrevista. b) Datos objetivos: Datos que la enfermera percibe a través de los sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto y se obtienen a través de observación. 2. DIAGNOSTICO: Se identifican los diagnósticos de enfermería, proporcionando un foco central para las fases siguientes: El diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre las respuestas de la persona, familia y comunidad frente a los problemas sanitarios, procesos vitales, reales o potenciales, proporcionando un método eficaz de comunicación de los problemas del cliente. 3. PLANEAMIENTO: Se desarrollan estrategias para evitar, reducir o corregir los problemas identificados en el diagnostico enfermero. El plan de cuidados se utiliza de forma orientadora. 4. EJECUCIÓN: Es el inicio y la terminación de las acciones necesarias para lograr los resultados definidos en el planteamiento. Implica la comunicación del plan a todas aquellas personas que participen en los cuidados del cliente. Las intervenciones pueden llevarse a cabo por miembros del equipo de salud, el cliente o sus familiares. El enfermero sigue recogiendo datos relacionados con el estado del cliente y su relación con el entorno. La ejecución incluye también la anotación en los documentos apropiados de los cuidados prestados al cliente. Estas anotaciones verifican que se llevó a cabo el plan de cuidados, pudiendo utilizarse como instrumento para evaluar la eficacia del plan. 5. EVALUACIÓN: Es el último componente. Determina hasta qué punto se alcanzó los objetivos trazados. El enfermero valora el progreso del cliente, establece medidas correctoras si es necesario y revisa el plan de cuidados de enfermería.
  • 4. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria LA ENCUESTA DEFINICION 1. Sistema de recolección de datos orientado a averiguar directamente de las personas los aspectos más relevantes mediante la investigación para encontrar la causa, modalidad, tendencia, riesgo de un problema o situación. 2. Permite recolectar información de una gran cantidad de población, sobre variados temas para ser utilizados para múltiples fines.  Los profesionales de enfermería comúnmente utilizan esta técnica para estudiar fenómenos personales, familiares y comunales que les ayuda a formular diagnósticos de salud e implementar planes y programas educativos de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de salud de las personas.  Las encuestas también se emplean para recolectar información acerca de los conocimientos, opiniones, actitudes e intereses del encuestado  Los temas a tienen a menudo que ver con las actividades de las personas como y que comen, como cuidan su salud, si emplean las indicaciones para tomar sus medicamentos, El tipo de planificación familiar que utilizan, etc. ESTRUCTURA 1. TITULO, específico, caracterizando el tema 2. CODIGO, número de dígitos, caracterizada por la muestra para la recolección. 3. INTRODUCCION (PRESENTACIÓN), formulando los objetivos que se pretende lograr con la información obtenida. 4. CONTENIDO (PREGUNTAS), formulado primero con preguntas sencillas, para después ir profundizando la calidad de las preguntas, con el fin de facilitar las respuestas. TIPOS DE ENCUESTA 1. LA ENTREVISTA Comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales sobre el problema propuesto. 2. El CUESTIONARIO
  • 5. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Se utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre El problema en estudio y la consultada llena por sí mismo. 3. ENCUESTA TELEFONICA O POR CORREO Son más económicas, pero por lo general menos efectivas pues se corre el riesgo que el encuestado se niegue a responder con sinceridad, más aún si la encuesta es larga. PREGUNTAS QUE SE REQUIEREN: ¿Qué es? ¿Cómo se presenta? ¿Por qué se produce? ¿A quién afecta? ¿Cuál es su riesgo? ¿Por qué afecta a determinada persona o grupo? ¿Qué hace usted en ese caso? ¿Dónde acude y a quien? ¿Cómo podría evitarse ese problema, o desaparecer? a) ¿Cómo se reconoce la enfermedad? b) ¿Cómo se trasmite? c) ¿Cómo se trata? d) ¿Cómo se previene? Ejemplo 1. ¿Qué sabe sobre el asma? 2. ¿Cómo reconoce que tiene asma? 3. ¿Cómo se trata el asma? 4. ¿Cómo se previene el asma? 5. ¿Alguna vez ha tenido asma? 6. ¿Qué hacer en caso de tener asma? 7. ¿A dónde recurriría? 8. ¿Qué acostumbra a tomar? RReeffeerreenncciiaass eenn ccaaddaa ffiicchhaa 1. ¿Cuándo ocurrió? 2. ¿Cuánto tiempo duro? 3. ¿Cuál es su proceso? Lo que debe contener cada ficha 1. Nombre
  • 6. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria 2. Edad 3. Fecha de aparición de síntomas 4. Enfermedades que ha tenido. 5. Fechas de consultas DIAGNOSTICO BASICO DE SALUD DE LA FAMILIA 1. Valoración: recolectar información de la familia utilizando las diferentes técnicas e instrumentos de recolección de datos. a) Identificación de la familia: Nombre de la familia aparentemente sana, domicilio, tipo de familia, etapas del ciclo vital familiar, riesgo familiar y familiograma. b) Identificar los riesgos de salud por etapas de vida referente: a su alimentación, higiene, ambiente, controles médicos, reposo, rol relaciones, actividades físicas, recreativas, sexualidad, crecimiento y desarrollo, percepción y cognición seguridad y protección, afrontamiento y tolerancia al estrés.  Niños (0-11años)  Adolescentes (12- 17)  Joven (18 – 29)  Adulto (30 – 59)  Adulto mayor (60 más) c) Organización los datos problemas encontrados y priorizarlos. 2. Diagnósticos básicos de Salud Familiar. 3. Planeamiento 4. Ejecución 5. Evaluación COMPONENTES DE LA SALUD FAMILIAR ADAPTABILIDAD: Capacidad de utilizar recursos familiares y comunitarios para resolver situaciones de crisis PARTICIPACIÓN: Capacidad de compartir los problemas y de comunicarse para explorar maneras de resolverlos GRADIENTE DE CRECIMIENTO: Capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los miembros de la familia. AFECTO: Capacidad de experimentar cariño y preocupación por cada miembro de la familia y demostrar distintas emociones, como afecto, amor, pena, y rabia. RESOLUCIÓN: Capacidad de aplicar los elementos anteriores, compartiendo tiempo, recursos espaciales y materiales de cada miembro de la familia. La familia por ser una unidad social primaria universal, ocupa una posición central para la comprensión de la salud y la enfermada; es por esto que nuestro sistema de salud atiende a la familia como grupo en el proceso salud enfermedad brindando sus servicios en cuatro momentos. I MANTENIMIENTO DE LA SALUD
  • 7. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria II PRODUCCION Y DESENCADENAMIENTO DE LA ENFERMEDAD III PROCESO DE CURACIÓN IV REHABILITACIÓN Una vez mencionados los conceptos de familia y de salud familiar podemos desde el punto de vista de la enfermería, según nuestro criterio relacionar las actividades que puede realizar el enfermero para satisfacer las demandas de salud de la familia en su área de trabajo. A continuación mostramos un ejemplo fundamentado en los diagnósticos e intervenciones de enfermería que se pueden realizar en los diferentes componentes y momentos de la salud familiar. I MANTENIMIENTO DE LA SALUD  Necesidades materiales y espirituales  Necesidades afectivas para desarrollar una personalidad sana  La necesidad de estilos de vida saludables Los diagnósticos que puede utilizar el personal de enfermería para la conservación de la salud familiar según nuestro criterio serán : 1 Alteración del mantenimiento de la salud 2 Conductas que promuevan la salud La enfermera puede relacionar estos diagnósticos entre otros factores como desconocimiento, estilos de vida poco sano, edad, ambiente no terapéutico y otros Intervenciones, estarán encaminadas observar como mantiene la familia su salud, ayuda a evitar el estrés familiar, lo que hace a la familia saludable y sin riesgos de enfermedad, utilizará los momentos y componentes de la salud familiar., provisión de la educación para la salud e inicio de los cambios en el entorno. II PRODUCCION Y DESENCADENAMIENTO DE LA ENFERMEDAD  Producción de ansiedad familiar, lo que refuerza su rol de enfermo  Se estima que un mal funcionamiento familiar puede conllevar emociones negativas en los miembros que conducen a una depresión inmunológica por estrés la que propicia la aparición de la enfermedad Diagnósticos posibles o de riesgos que se pueden utilizar en este momento 1 Duelo anticipado 2 Duelo disfuncional 3 Alteración del desempeño del rol 4 Aislamiento social 5 Deterioro de las relaciones sociales 6 Alteración de los procesos familiares 7 Posibles alteraciones de la maternidad/ paternidad 8 Alteraciones de la maternidad / paternidad 9 Conflicto con el papel de padre/ madre 10 Alteraciones de la comunicación verbal 11 Alto riesgo de violencia dirigida hacia uno mismo o hacia los demás Factores desencadenantes que pueden satisfacer estos diagnósticos, falta de sistemas de apoyo, económicos, hospitalización de un miembro de la familia, divorcio, deterioro de la relaciones familiares estrés, Falta de intimidad, enfermedad, perdida de familiar, crisis de la familia y otros.
  • 8. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria III PROCESO DE CURACIÓN: La familia influye en.  Conductas de auto cuidado por creencias de salud de la propia familia  La toma de decisiones ante problemas de salud  La adherencia terapéutica  El sistema de apoyo Diagnósticos Reales de enfermería 1 Duelo anticipado 2 Duelo disfuncional 3 Alteración del desempeño del rol 4 Aislamiento social 5 Deterioro de las relaciones sociales 6 Alteración de los procesos familiares 7 Posibles alteraciones de la maternidad/ paternidad 8 Alteraciones de la maternidad / paternidad 9 Conflicto con el papel de padre/ madre 10 Alteraciones de la comunicación verbal 11 Alto riesgo de violencia dirigida hacia uno mismo o hacia los demás En este momento el enfermero observará las conductas de auto cuidado por creencias de la salud de la propia familia, observará que los remedios, automedicaciones y otras práctica que pueden ser dañinas para el paciente y la familia y enseñará el auto cuidado fundamentado en las ciencias, la medicina natural y tradicional, teniendo en cuenta la cultura y los cuidados culturales de los grupos de población de su área de salud, utilizar los momentos y componentes de la salud familiar al realizar las intervenciones de enfermería. IV REHABILITACIÓN La familia favorece o no el proceso de adaptación a la discapacidad Diagnósticos que se pueden realizar en este momento 1 Incumplimiento del tratamiento 2 Aislamiento social 3 Afrontamiento familiar ineficaz Factores relacionados, estrés persistente, sentimientos de impotencia, violencia doméstica, estilo de vida poco sano, falta de motivaciones, ambiente de alto riesgo y otros. En este momento el enfermero enseñará al paciente y a la familia a adaptarse a su nuevo rol o a su nueva vida, utilizará los momentos y componentes de la salud familiar al realizar las intervenciones de enfermería PROGRAMA EDUCATIVO El alumno de enfermería como futuro profesional de la salud debe aprender a realizar su rol educativo, utilizando diferentes técnicas, medios y materiales para comunicar sus mensajes de salud que propicien la promoción de la salud de la población de diferentes edades, género, clase socioeconómica - religiosa y cultura. DEFINICIÓN Es el conjunto de actividades educativas que sigue una secuencia lógica en su desarrollo, en base a los objetivos, para lograr cambios en las personas que participen en el proceso.
  • 9. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria OBJETIVOS 1. Promover cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, enfermedad y al uso de servicios. 2. Reforzar conductas positivas para su salud y cambios de comportamientos erróneos. 3. Buscar soluciones a problemas de salud de acuerdo a su contexto social y cultural PROGRAMACION DE UN PROGRAMA EDUCATIVO Son los pasos ordenados y lógicos que intervienen en el proceso de planificación de un Programa Educativo. COMPONENTES 1. Personas, familias o grupos que intervienen 2. El ambiente representado por la comunidad en sí, con su problemática y cultura. 3. Dirigentes de salud. ETAPAS 1. PLANEAMIENTO • Tener en cuenta la motivación de la comunidad por conocer su realidad de salud, a través de reuniones con líderes y grupos. • Establecer una comunicación horizontal y abierta • Estudiar las necesidades de la comunidad para establecer el diagnóstico de salud a través de entrevistas y encuestas. • Discutir con la comunidad los problemas y necesidades de salud, sus orígenes y analizar la mejor manera de solucionarlos • Establecer prioridades educativas que conllevan a solucionar los problemas de salud detectados conjuntamente. • Estimular la participación activa de la comunidad en las acciones a realizar para la solución de problemas. 2. DESARROLLO • Ejecutar las acciones a realizar de acuerdo a las necesidades identificadas y con la participación de los líderes comunitarios. • Las acciones a realizar deben ser prácticos, teniendo en cuenta todo el proceso enseñanza - aprendizaje. • Lograr que la comunidad tome conciencia y participe plenamente en El programa educativo.
  • 10. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria 3. EVALUACION • Al finalizar con la ejecución de todas las acciones planificadas, evaluar el desarrollo de los resultados • Es importante tener presente que todo enfermero debe desarrollar su rol educativo permanentemente. ELABORACION DEL PROGRAMA EDUCATIVO 1. ESQUEMA DEL PLAN  Identificar y priorizar problemas  Delimitar el problema  Seleccionar el tema  Seleccionar el público  Identificar sus intereses  Selección de ponentes  Propósitos  Objetivos  Tipo de material  Estrategias  Cronograma  Presupuesto 2. DESARROLLO DEL PLAN  Selección de contenidos  Estructura del contenido  Mensaje central y secundario en cada tema  Diseño de bosquejo  Selección de la técnica de procedimiento  Validación diseño definitivo  Impresión  Edición y ejecución  Valuación CRITERIOS PARA SELECCIONAR CONTENIDOS a. Confiables b. Representativos c. Que responda a los objetivos 1 Flexibilidad a. Para introducir modificaciones renovaciones y adaptaciones b. De acuerdo a necesidades: • De los alumnos • Del propio contenido • De la realidad humana 2. Contenidos significativos: a. De interés del alumno b. A la realidad del alumno
  • 11. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria c. Para profundizar el tema 3. Utilidad a. Armonía entre contenidos seleccionados b. Tomar decisiones y solucionar el problema ROL DE INSTITUCIONES QUE APOYAN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS El EQUIPO DE SALUD, FAMILIA Y COMUNIDAD EN CONJUNTO REALIZAN:  Un plan escrito de actividades.  Aseguran el mejor aprovechamiento de los recursos y continuidad de un proceso de planificación local con carácter participativo en la que se da participación del líder.  La instituciones que apoyan el desarrollo de los programas educativos deben dejar claramente expresado el camino que se seguirá desde el problema hasta la solución del problema. COMO SE TRATA DE RESOLVER PROBLEMAS - NECESIDADES Con la participación de la familia y comunidad afectada, al seleccionar la solución es recomendable tener en cuenta que esta debe tener ciertas características:  Será posible de llevarse a cabo, con los recursos existentes y dentro de los plazos fijados  Ayuda a obtener la mayor participación de la población  Resulta más eficaz para abordar los problemas de salud priorizando  Será socialmente aceptado por las personas de la comunidad VISITA DOMICILIARIA  Es un servicio proporcionado por los establecimientos de salud, a través del contacto del personal de enfermería con el grupo familiar, a fin de identificar problemas de salud y colaborar en su solución mediante educación y asistencia de enfermería.  “Es el encuentro o acercamiento del equipo de salud al domicilio del usuario y/o su familia; suele responder a una necesidad identificada por el o la enfermera o algún miembro de equipo de salud, que tras la valoración del paciente, decide un plan de cuidados a seguir en el domicilio y periocidad de los mismos”.  En salud mental “se define como la atención proporcionada a los beneficiarios del sistema de salud, portadores de una patología mental y a su familia en el hogar”. Del Profesional de Enfermería
  • 12. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria - Parte de los servicios de enfermería, incluido en todos los programas de salud, permite el acercamiento al hogar. - Conocer el medio donde se desarrolla la vida familiar, (datos del entorno). - Determinar roles habituales del paciente dentro del sistema familiar. - Seguimiento del estado de pacientes crónicos (medicamentos, tto, etc.). - Promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades y accidentes. - Determinar áreas de insatisfacción y/o conflicto. - Instruir en el auto cuidado de la enfermedad. - Valorar grado de cumplimiento de las indicaciones dadas por el equipo de salud. - Identificar mecanismos de enfrentamiento frente a situaciones de crisis o disfunción familiar. - Valorar la reacción emocional de la familia frente a la enfermedad del paciente. - Realizar rescate a pacientes inasistentes o con dificultades para concurrir al centro de salud. - Para trabajar con los problemas de salud más frecuentes y con las actitudes que asume la comunidad frente a ellos. Las acciones se desarrollan en la comunidad y están orientadas a la recopilación de datos sobre la realidad del problema que involucra el problema de Salud. PROPOSITOS  Proporcionar orientación y enseñanza a la familia sobre los métodos y recursos existentes para proteger y mejorar la salud y colaborar en la resolución de sus problemas sanitarios.  Vigilar el cumplimiento de prescripciones, citas, tratamientos y esquemas de inmunización.  Hacer que la familia ponga en práctica las recomendaciones de enfermería.  Proporcionar atención integral de enfermería a la familia.  Promover medios saludables de vida.  Participar en la investigación y control de enfermedades transmisibles.
  • 13. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria RECURSOS A TOMAR EN CUENTA EN LA VISITA DOMICILIARIA Humanos: De determinar los recursos existentes que puedan brindar su aportación en tiempo y experiencia para contribuir a solucionar los problemas de la familia terminar los recursos existentes que puedan Físicos: Se refiere a las facilidades de infraestructura de la vivienda para resolver la situación que confronta la familia. De la Comunidad: Es necesario identificar los recursos de salud y organizaciones de la comunidad. Económicos: Es necesario investigar los ingresos económicos de la familia que pueden hacer frente a los problemas los ingresos económicos de la familia. Equipos y Materiales: Colocados en maletín de visita VENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA 1. Se identifica directamente las necesidades de salud. 2. Se actúa en el medio natural del paciente. 3. Se hace uso de los recursos comunitarios y familiares. 4. Permite identificar nuevas enfermedades en la familia. 5. Identifica la magnitud del problema. VENTAJAS PARA LA ENFERMERA 1. Facilita el abordaje a las familias. 2. Incluye a varias personas. 3. Permite conocer el ambiente familiar y sus problemas. 4. Permite identificar las relaciones entre sus miembros. 5. Permite adaptar a la realidad familiar los contenidos educativos. VENTAJAS PARA LA FAMILIA 1. Se consigue la información veraz. 2. Evita la desconfianza cuando se le solicita datos. 3. Da confianza a la familia en atenderse en un medio conocido. 4. Se evita el hermetismo de la familia cuando se requiere datos. DESVENTAJAS DE LA VISITA DOMICILIARIA 1. Requiere de tiempo para el desplazamiento hacia el hogar del paciente. 2. Existe distracciones en el hogar que dificultan la enseñanza.
  • 14. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria 3. Poca cobertura, de preferencia se atiende casos especiales.
  • 15. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria PASOS DE LA VISITA DOMICILIARIA 1. Programar la V.D: • Obtener información de Historia Clínica • Definir el objetivo • Planificar la atención de enfermería. • Preparar documentos. • Coordinar y Verificar domicilio • Prepara maletín sanitario. (Informar a enfermera guía su destino). 2. Ejecución de la V.D • Trato adecuado • Identificar factores protectores y/o de riesgo familiar. • Verificar la existencia de otras patologías y el grado de conocimiento que el paciente y su familia tiene de las mismas. • Valorar el grado de cumplimiento de las indicaciones dadas por el equipo de salud en relación a: - Patologías y adherencia - Manejo de crisis - Hábitos de vida saludable. - Medicamentos y otros. • Entregar y/o reforzar contenidos educativos acorde a su patología. • Valorar y recepcionar inquietudes del paciente y grupo familiar, orientarlos. • Dar indicaciones de acuerdo a las pesquisas encontradas. 3. Despedida 4. Evaluación y registro • Realiza un diagnostico de la situación familiar. • Identifica el tipo de familia y realiza genograma. • Realiza derivaciones a diferentes profesionales según corresponda. • Informa a enfermera guía y registra los hallazgos más relevantes encontrados ETAPAS 1. PLANEAMIENTO 2. EJECUCION 3. EVALUACION 4. INFORME 1. PLANEAMIENTO : Se inicia desde el momento en que la enfermería identifica la necesidad que tiene la familia de ser visitada. Comprende la preparación del proceso de atención, la preparación
  • 16. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria del equipo y material necesario así como la coordinación con la familia para fijar fecha y hora de la visita.
  • 17. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Para el planeamiento de la visita domiciliaria se requiere: • Datos de filiación. • Objetivos de la visita. • Motivo principal • Observar la situación del hogar • Identificar el tipo de relación familiar. • Estructura del grupo familiar registrada en la historia clínica. • Demostraciones de curaciones. • Fecha y hora de realización de la visita. • Hoja de informes y registros. • Técnicas y medios a utilizarse. • Temas que se adapten a la problemática de salud. • Material educativo que debe prepararse. • Preguntas específicas que deben formularse: • Cómo? Cuando? Por qué? • Determinar el número de visitas. • Identificar costumbres, creencias, tradiciones. • Determinar el conocimiento que tienen en relación a la solución de problemas. 2. EJECUCION : Se inicia desde el primer contacto que tiene la enfermera en el domicilio con la familia; este debe ser con calidad y calidez para obtener confianza, simpatía y aceptación. En este momento se entrevista, observa, se realiza examen físico, educación y procedimientos de enfermería (según sea el caso de la familia). Al finalizar la visita se realizará un resumen del contenido de la visita en forma clara, con énfasis en determinados aspectos importantes y se proseguirá a la despedida en forma cortés, y de ser necesario se considerará próxima visita. El lenguaje durante la visita debe ser: precisos, comprensibles y a nivel popular. 3. EVALUACION Terminada la visita se evaluará la visita domiciliaria en base a los objetivos preestablecidos y los resultados obtenidos. 4. INFORME El informe debe ser redactado con claridad, precisión y letra legible, especificando los diagnósticos de enfermería resueltos, los nuevos diagnósticos identificados con el plan correspondiente de la siguiente visita; según sea el caso de la familia; se registrarán las coordinaciones con otros miembros del equipo de salud, organización de base y finalmente se anotará “Nombres, apellidos y Nº del Colegio de la enfermera que realizó la visita”. En la Visita Domiciliaria Intervienen  La enfermera  La familia  El hogar
  • 18. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria LA FRECUENCIA DE LA VISITA DOMICILIARIA SE DETERMINA: 1. Necesidades de la familia 2. Número de familias 3. Facilidad de movilidad 4. Programas que tenga la Institución 5. Incumplimiento de las cifras 6. Número de personal de salud y la distancia 7. Enseñanza a grupos 8. Factor socioeconómico 9. Factores psicológicos 10. Éxito de la visita a nivel de la familia del programa y del servicio TECNICA BASICA PARA EL USO DEL MALETIN A través del uso del maletín, la enfermera proporciona enseñanza en forma indirecta; la familia observa cómo en la atención que se le proporciona, se utiliza equipo y material específico, sirviendo a la vez de motivación. CONTENIDO El contenido normal del maletín de la enfermera sanitaria suele ser el siguiente: Instrumental: Pinzas de Kocher o de Péan. Equipo: • Tubos de ensayo estériles y no estériles en cantidad suficiente. • Un estuche para jeringa hipodérmico de 10 ml • Jeringas de 2.5 y 10 ml. • Agujas hipodérmicas de diversos calibres. • Termómetro clínico, rectal y bucal en tubos de ensayo y en solución de benzal al 2%. • Cartera de tela gruesa de color oscuro de 30 x 22 cm que contenga formas de solicitud de visitas domiciliarias, tarjetas blancas, cerillas y material educativo. Material de consumo : • Jabón líquido en frascos de 60 ml con tapón de rosca. • Alcohol en frasco con las mismas características. • Vaselina sólida en tubo o en frasco para lubricar los termómetros. • Cuadros de plástico de 50 cm- por lado doblados en cuatro partes, que sustituyen a los campos de papel periódico usados anteriormente y que tienen doble función: proteger el maletín y la mesa que se facilita en el hogar para desarrollar la técnica. • Bolsa de plástico con jabón en pastilla chica y toallas desechabas. • Bolsas de papel de estraza en cantidad suficiente. • Campos de papel de estraza de 30 x 25 cm. • Paquetes pequeños de gasa estéril. • Torundas de algodón estériles y no estériles. • Baja lenguas. • Rollo de tela adhesiva. • Sierra para abrir ampolletas. Otros artículos necesarios.
  • 19. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria • Torniquete. • Productos biológicos. • Medicamentos. • Termo. TECNICA BASICA PARA USO DEL MALETIN La técnica básica para el uso del maletín consiste en los siguientes pasos: • Elegir un lugar plano, resistente, seguro y cómodo; sostener a cartera y el maletín con una mano; sacar de entre las aletas y la tapa el cuadro de plástico y extenderlos sobre el lugar elegido. • Colocar el maletín sobre el plástico en el lado izquierdo. • Colocar la cartera de tela frente al maletín. • Acomodar las asas bajo el maletín. • Desabrochar el maletín, tornar el broche de la tapa, llevarlo hacia atrás, introducirlo dentro de un asa y sujetarlo. • Bolsa de papel, abrirla y ponerla a la derecha del maletín sobre el plástico. • Colocar el resto de las bolsas de papel debajo de la cartera. Tomar la bolsa de plástico, sacar el jabón y colocarla sobre la cartera. • Lavarse las manos bajo un chorro de agua, ya sea de la llave o vaciada de un recipiente limpio; así se logra un buen lavado de manos, ya que el agua con que se enjuaga siempre será limpia. • Guardar el jabón en la bolsa de plástico y tomar de ella una toalla desechable. • Secarse las manos con la toalla y desecharla en la bolsa de desperdicios. • Abrir las alas del maletín, sacar un campo de papel de estraza (al que se le da el nombre de campo limpio) y extenderlo en el lado derecho del maletín. • Tomar las alas laterales del maletín y doblarlas hacia afuera toallas, el jabón y el resto de las bolsas de papel; finalmente, cerrar el maletín. • Tomar el campo utilizado y desecharlo en la bolsa de papel: ésta se cierra y deposita en un lugar adecuado (bote de basura). • Sacar de la cartera la solicitud de visita domiciliaria, hacer las anotaciones que sean necesarias y guardarla en el mismo sitio. • Levantar el maletín y la cartera, doblar el trozo de plástico en la misma forma en que estaba e introducirlo por un extremo entre las aletas laterales y la tapa de encima del maletín. • Cuando se visita a una persona con una enfermedad transmisible, en lugar del plástico se empleará una bolsa de papel y al finalizar la visita se quemará junto con la bolsa de desperdicios, el papel de estraza y otros desechos. CUIDADO DEL EQUIPO Y MATERIAL Para que el maletín esté siempre en condiciones de ser usado, se recomiendan los siguientes cuidados: • Conservar siempre limpio su exterior e interior. Lavar el forro y equipo cada ocho días como mínimo. Cambiar los líquidos con la misma periodicidad. • Colocarlo siempre en un lugar seguro y limpio, para lo cual se debe seleccionar el mueble y sitio que ofrezcan estas condiciones. • Manipularlo junto con su contenido siempre con cuidado para garantizar la mayor duración.
  • 20. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria • Mantenerlo constantemente equipado y listo para su uso, utilizando el equipo y material que sea necesario sin desperdiciarte. MALETINES DE UNICEF A partir del año de 1978, el programa de salud materno-infantil de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, denominada a partir de 1985 Secretaria de Salud, ha sido apoyado ampliamente por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez). El programa hace hincapié en la atención a núcleos rurales a través de la creación de módulos. Un modulo es la cabecera de diez comunidades rurales La persona responsable de módulo suele ser una enfermera profesional o auxiliar de enfermería con curso de adiestramiento, que visita las comunidades a su cargo. Ella debe contar con dos maletines de material vindico, en los cuales guardará equipo destinado a la atención del parto en el medio rural, donde las carencias de personal profesional en esta área son muy grandes. CONTENIDO DEL MALETIN DE VISITA - 1 Equipo de curación: 1 pinza de disección, 1 tijera, 1 pinza kocher.1 Estuche con jeringas: de 1cc (2), 5cc(2), 10cc(2) y 20cc(2) y sus respectivas agujas. - 2 termómetros: 1 rectal y 1 oral. - 1 ligadura. - Jabón (de preferencia líquido). - Toallas desechables (5) - Alcohol yodado en frasco - Alcohol puro en frasco. - Bencina en frasco - Vaselina sólida en frasco - Torundas de algodón (20) - Gasa estéril en paquetes(5) - Apósitos (5) - Vendas (de diferentes pulgadas) - Esparadrapo (1) - Baja lenguas (según número de miembros de familia)Medicamentos (según situación de salud de la familia) - 2 Campos de papel kraff (30 x 50 cms) - Bolsas desechables de papel kraff (2) - Bolsas de plástico (2)
  • 21. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria VISITA DOMICILIARIA (HOJA DE ENFERMERIA) 1. DATOS a. Nombre: __________________________________________________________ b.Dirección:__________________________________________________________ c. Fecha de Nacimiento:________________________________________________ d. Fecha de VD: ______________________________________________________ e. Motivo de VD______________________________________________________ 2. OBJETIVOS a. ¿Ha recaído........ ? b. ¿Causa de Inasistencia......? 3. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ACCIONES DE ENFERMERIA PLANEADAS a. b. c. d. e. ACCIONES DE ENFERMERIA REALIZADAS a. (lo que se ve)
  • 22. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria b. (lo qué que se oye) c. (lo que se hace) d. e. ACCIONES DE ENFERMERIA FUTURAS a. (lo que falta por hacer) b. (lo que se hará) c. d. PROBLEMAS DEL ALUMNO (DIFICULTADES) a. b. c. d. e. OTROS DATOS Motivo de admisión_____________________________________________________ Diagnóstico____________________________________________________________ Síntomas _____________________________________________________________ Antecedentes patológicos________________________________________________ Limitaciones orgánicas __________________________________________________ Historia ocupacional ____________________________________________________ Nivel de capacidad _____________________________________________________ Tiempo de hospitalización _______________________________________________ Nombre del apoderado __________________________________________________ Relación _____________________________________________________________ Dirección _____________________________________________________________ Interés de la familia por el paciente _________________________________________ Objetivo de visita al hogar _______________________________________________ PLAN En el momento del alta___________________________________________________ Con el paciente (tratamiento anual) ________________________________________ Control ambulatorio ____________________________________________________ Actividades _________________________________________________________ Con la familia _________________________________________________________ Con la comunidad ______________________________________________________ Coordinación con otros servicios ___________________________________________
  • 23. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Firma del Profesor Firma del Alumno
  • 24. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA MARCO CONCEPTUAL a).-El Modelo de Atención Integral de Salud y la Familia Los ejes del Modelo de Atención Integral permiten ordenar la respuesta socio-sanitaria ante la complejidad de las necesidades de salud, con participación de otros sectores. Ellos incorporan las diferentes modalidades de intervención orientadas a restablecer, conservar y mejorar la vida y la salud de las personas, la familia y la comunidad, promoviendo cambios de actitudes y comportamientos, mejorando el acceso a los servicios y facilitando información que permita a las personas tomar mejores decisiones en relación a su salud de acuerdo a su dignidad humana. b).-Aspectos éticos en el trabajo con familias El respeto a los principios éticos es imprescindible para realizar exitosamente cualquier trabajo con la familia, por lo que se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:  Consentimiento informado de la familia: Aceptación de la familia de participar en la entrevista o en la intervención, lo que supone explicación inicial del tipo de actividad que se va a realizar, sus objetivos y características de su desarrollo.  Principio de la Beneficencia: Toda acción que se realice sobre la familia debe tener implícito el mejoramiento de la misma.  Garantía de confidencialidad de la información manejada, tanto para fuera de la familia como para su interior.  No transgresión a la ética de la familia, respeto a sus ideas, creencias, cultos y prácticas religiosas u otras.  No reflejar sus vivencias familiares y personales con la familia objeto de atención.  En los casos en que la reacción inicial de la familia sea de rechazo a la ayuda médica se debe utilizar la persuasión.  Otorgar a cada miembro de la familia el mismo valor haciéndolos partícipes de la atención.  Asumir una posición autocrítica como profesional y buscar ayuda o asesoría en caso necesario.  No asumir posición a favor o en contra de algún miembro de la familia en específico.
  • 25. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria En el año 2000, se establece la Red Peruana de Vivienda, Ambiente y Salud, que es un colectivo conformado por Ministerios, Universidades y ONGs constituyendo el EVALUACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR 2.1. CONCEPTO DE SALUD FAMILIAR Es el resultado de la interrelación dinámica del funcionamiento de la familia, sus condiciones materiales de vida y la salud de sus integrantes. Se refiere a la salud del grupo familiar como célula funcional en la sociedad donde se desarrolle. No significa ausencia de enfermedad ni de problemas de salud. No se refiere a la salud de cada uno de los integrantes de la familia, ni es una categoría sumativa. Es una condición dinámica, influida por las condiciones materiales de vida, por los cambios de la familia en su proceso de desarrollo y por los problemas de salud- enfermedad de sus integrantes. No consideramos procedente “etiquetear” a la familia; proponemos realizar un diagnóstico dinámico de la Salud Familiar donde se contemplen los indicadores de funcionamiento familiar, condiciones de vida del grupo y la salud de los integrantes según el impacto que ésta tenga para la familia. ¿QUÉ ES LA FAMILIA? La familia es la unidad fundamental de la sociedad, y se encuentra en constante interacción con el medio natural, cultural y social. En el campo de la salud, la familia debe constituirse en la unidad básica de intervención, ya que sus miembros “tienen el compromiso de nutrirse emocionalmente y físicamente, compartiendo recursos como el tiempo, espacio y dinero”, es en esta unidad donde se debe enfocar la atención para mejorar la salud de la población del país. ¿QUÉ ES UNA FAMILIA SALUDABLE? Una familia saludable es la que consigue construir un entorno físico y de relaciones del grupo familiar que favorezcan el desarrollo humano de sus miembros individuales y que les permita alcanzar su óptimo potencial, respetando su dignidad de acuerdo a sus expectativas y necesidades. Si bien este concepto es un ideal, en el marco de las acciones de promoción de la salud se emplean algunos criterios para definir si una familia esta en proceso de ser saludable: • Los miembros individuales de la familia han cubierto sus principales necesidades de salud bio-psico-sociales.
  • 26. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria • Los miembros de la familia han adquirido los hábitos y comportamientos saludables más importantes para su etapa de vida. • Existe una relación adecuada al interior de la familia, en su comunicación, manejo de conflictos, pautas de crianza de los niños, entre otros puntos. • La vivienda y entorno físicos de la familia, son adecuados para los estándares regionales, brindan un espacio libre de riesgos para la familia. • La familia está plenamente insertada en la comunidad, participando de las acciones comunales y difundiendo entre las otras familias los contenidos aprendidos y las prácticas saludables adquiridas. Por último debe considerarse que la vida de la familia no es estable, sino que está en permanentemente cambio, por la llegada, el crecimiento y la partida de los hijos, como consecuencia del denominado ciclo de vida familiar. En consecuencia, una familia saludable debe lograr una adaptación exitosa a los desafíos del desarrollo propios de cada etapa del ciclo de vida familiar, superando los problemas y dificultades que cada una de ellas le imprima a la vida en familia. Conducta Saludable (Health behaviour) Es la combinación de los conocimientos, prácticas y actitudes que contribuyen a comportamientos saludables. El comportamiento saludable puede ayudar a mejorar y mantener un nivel adecuado de salud. Vivienda Saludable Es aquel espacio físico que propicia condiciones satisfactorias para la persona y la familia, reduciendo al máximo los factores de riesgo existentes en su contexto geográfico, económico, social y técnico. Entornos Saludables Comprende los espacios físicos, psicológicos, sociales, culturales y económicos en los que la persona desarrolla su vida diaria, donde se establecen condiciones no sólo para proteger la salud sino para potenciarla al máximo e incrementar el nivel de calidad de vida. 2.2. EVALUACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR:SEGÚN SU CARACTERIZACION La Evaluación de la Salud Familiar es un proceso continuo y dinámico, por el cual obtenemos información y la analizamos para identificar problemas y situaciones de riesgo para la familia, con el objeto de realizar acciones de prevención, promoción y recuperación de la salud.
  • 27. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria La evaluación familiar requiere un esfuerzo de investigación y valoración de la familia que permita intervenciones planificadas. La exploración familiar se dirige a identificar y valorar tanto el impacto que el problema del paciente tiene en la vida de los otros miembros del sistema familiar como las influencias que van a tener las relaciones entre ellos en el surgimiento y curso del problema. Es conocido por ejemplo, que el estrés psicosocial puede producir modificaciones neuroendocrinas e inmunológicas que hacen a la persona más susceptible a varias enfermedades infecciosas, respiratorias, cardiovasculares y perinatales; del mismo modo, que una enfermedad crónica, puede afectar la buena funcionalidad de la familia. El entendimiento de la relación entre la estructura y funcionalidad familiar con el proceso salud-enfermedad, y la evaluación de la medida en que intervienen factores de carácter social, económico y psicológico, constituyen el objetivo central del estudio de salud familiar, que brinda al médico de familia la oportunidad de definir acciones específicas de diagnóstico, prevención, así como tratamiento, haciendo uso óptimo de los recursos a su alcance y gestionando la promoción, formación y extensión de redes de apoyo intra o extrafamiliares con otros profesionales de la salud e incluso con otras instituciones. La familia en este contexto es evaluada desde el modelo biopsicosocial:  Bio (la enfermedad) .- resumen de datos positivos incluyendo los elementos tradicionales para describir la enfermedad actual del paciente, incluyendo pruebas diagnósticas y medidas terapéuticas. En algunos caos, puede ser interesante obtener información sobre la enfermedad (o los síntomas) de todos los integrantes de la familia e introducirlos en este apartado.  Psico (la persona) .- etapa del ciclo individual, perfil del paciente, su personalidad.  Social (el contexto) .- ciclo vital familiar; escuela o trabajo; ambiente o entorno más cercano en su tiempo libre (afinidades o preferencias, círculo de amistades, la iglesia, etc.). DE ESTE MODO LA EVALUACIÓN SE HARA: 1.- A CADA UNO DE LOS INTEGRANTES a.- En los cuales se vera motivo de consulta, tomando en cuenta todos los aspectos subjetivos relacionados al problema que trae el paciente : que piensa de su enfermedad, etc. La atención se hará de acuerdo a etapa de vida del paciente. En el cual se detectaran factores de riesgo personales. Posteriormente se puede ampliar a cada uno de los integrantes de la familia. 2.- A LA FAMILIA COMO UNIDAD en la cual se evaluará: a.- TIPO DE FAMILIA:
  • 28. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria El Programa de Atención Integral a la Familia define sus grupos y subgrupos en función al ciclo vital de la familia. Se han identificado 4 grupos:  FAMILIA EN FORMACIÓN: Cuando la familia aún no tiene hijos.  FAMILIA EN EXPANSION: Cuando la familia que ya tuvo el nacimiento de uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento.  FAMILIA EN DISPERSIÓN: La familia en que, por lo menos uno de los hijos ya se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia.  FAMILIA EN CONTRACCIÓN: La familia que ha visto partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y pérdidas. Al interior de estos grupos se establecerán subgrupos, en función a la estructura de la familia (monoparenteral, nuclear, extendida, etc.) y a riesgos propios del hogar y del micro-ambiente, en función al escenario de la vivienda y del entorno, los cuales guiarán los cuidados específicos a recibir (9). 2.2.1. ESTRUCTURA FAMILIAR EL GENOGRAMA El primer paso para conocer y comprender lo que puede estar ocurriendo en el sistema familiar es identificar a los diferentes miembros que lo constituyen. A nuestro entender, el procedimiento ideal para obtener y registrar esta información sobre la estructura familiar es el de completar el árbol genealógico de la familia dentro de una sistemática como puede serla del genograma. El genograma es un sistema de registro de información sobre la composición familiar, que a través de una serie de símbolos convencionales, resume gráficamente la estructura de una familia: sus antecedentes patológicos, patrones de comportamiento y problemas psicosociales. Es una técnica útil que permite organizar la información referente a la familia en estudio, entender los patrones multigeneracionales del sistema familiar y recoger datos para la elaboración de hipótesis diagnósticas. Una vez incluido dentro del historial médico, entre el 91 y 96 por ciento de los datos pueden ser interpretados correctamente por un médico con sólo revisar la ficha, incluso si no conoce a la familia. El genograma fue desarrollado por Murray Bowen (1978) como una herramienta de evaluación de su teoría: ..."los síntomas son resultantes de conflictos no resueltos con la familia de origen y son trasmitidos a través de las generaciones". Las aportaciones del genograma y su interpretación van a depender del tipo de decisión clínica que debamos tomar en los siguientes tres niveles:
  • 29. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria En la prevención nos puede ayudar a averiguar enfermedades, tanto de conocida transmisión genética (diabetes mellitus, talasemia) como trastornos de carácter psicosocial (alcoholismo, depresión), que tienen tendencia a repetirse en la familia. El tenerlo presente nos puede facilitar la prevención, el diagnóstico precoz y adecuar el consejo a la etapa del desarrollo individual o familiar en que se encuentra el paciente o su familia. En el diagnóstico nos va a ayudar en la realización de un análisis desde el punto de vista biopsicosocial, esto es, una hipótesis sistémica de la demanda. Así podremos valorar cómo puede estar influyendo la historia familiar en su actual enfermedad y qué creencias sobre la salud pueden tener el paciente y su familia En el tratamiento nos orientará en aquellos factores familiares que van a facilitar o complicar un tratamiento determinado y en el soporte familiar que va a tener a la hora de realizarlo. El genograma según Like, nos proporciona información de la composición familiar, etapa del ciclo vital de la familia, patrones transgeneracionales, experiencias vitales, relaciones y desequilibrios en la familia. El genograma, pues, es como un 'retrato familiar', un sistema de registro para la historia clínica sobre la composición familiar, donde se recogen datos demográficos (edad, sexo, tipología familiar) además de ilustrarnos acerca del ciclo vital familiar, de las relaciones afectivas entre los diferentes miembros y de sus recursos. Es un instrumento de trabajo de gran utilidad para el médico de familia, ya que permite conocer de una forma gráfica y rápida, datos biomédicos y patrones de comportamiento del paciente y de todo el contexto familiar a lo largo de varias generaciones.(Ver anexo I) 2.2.2. ESTUDIO DE LA ETAPA DE DESARROLLO FAMILIAR EL CICLO VITAL FAMILIAR.- Como ya hemos visto, los individuos experimentan trascendentales cambios psicológicos a lo largo de su vida, los cuales, además, se producen en determinadas etapas observables y predecibles. Del mismo modo, el sistema familiar entraña importantes cambios psicosociales, también observables, y predecibles etapas: la formación de la pareja, el nacimiento de los hijos, los años escolares, la adolescencia, el despegue de los hijos, la jubilación y la viudedad. Al igual que en el ciclo vital individual, cada fase viene caracterizada por la existencia de unas tareas que la familia debe realizar; y cada transición, cada paso de un estadio a otro, supone una vez más, cambio y, por tanto, dificultades.
  • 30. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria  ETAPA DE FORMACION o TAREAS: - Construcción conjunta del proyecto futuro de vida - Acople funcional de actividades cotidianas - Ajuste con la familia de origen e hijos anteriores - Establecimiento de límites de roles entre los cónyuges. - Planificación conceptiva - Ajuste sexual o PROBLEMAS: - Frustración de expectativas respecto a la vida matrimonial - Desacuerdos en la proyección futura del proyecto de vida - Dependencia excesiva de la familia de origen - Lucha de poder entre los cónyuges - Disfuncionabilidad Sexual - Problemas conceptivos y de planificación familiar  ETAPA DE EXTENSION o TAREAS - Aprendizaje del rol de padre y madre - Ajuste al doble rol esposo /padre, esposa/ madre - Crianza y educación de la descendencia - Ajuste a instituciones infantiles - Planificación Concepcional - Cambio de rol frente a la adolescencia o PROBLEMAS - Dificultad en la delimitación de roles y funciones entre los padres, con los hijos y con los abuelos - Dificultad en el desempeño de rol de padre / madre con más de un hijo - Afrontamiento inadecuado a las regularidades del desarrollo y enfermedades de la infancia - Manejo inadecuado de posibles celos fraternos  ETAPA DE CONTRACCION o TAREAS - Cese de la tutela de al menos un hijo - Nuevo rol frente a los hijos - Reencuentro de la pareja, nueva comunicación. - Transformación de metas en la pareja - Ajuste a problemas de salud y a la jubilación o PROBLEMAS - Disfunción en los roles padres / hijos adultos - Transgresión de límites en deberes y responsabilidades como esposos, padres y abuelos - Dificultades en la asimilación del llamado “nido vacío” del hogar
  • 31. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria - No-aceptación de cierta discapacidad o disfuncionabilidad producto de la declinación del ciclo de vida individual - Frustración frente al balance de vida  ETAPA DE DISOLUCION o TAREAS - Integración de la pérdida, elaboración del duelo psicológico frente a la muerte del cónyuge o del padre / madre - Ajuste al envejecimiento y a la viudez - Reorganización de la vida familiar y ajuste de roles debido a la ausencia definitiva de uno de los miembros de la pareja - Hijos adultos asumen responsabilidades por los padres - Reajuste del proyecto de vida frente a la viudez - Transformación de metas, necesidades e intereses o PROBLEMAS - Insuficiente apoyo familiar y social frente a la pérdida. - Relativos al afrontamiento inadecuado al duelo - Transferencia de afectos y necesidades hacia los hijos o nietos IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD : La utilidad del conocimiento de las características de las etapas del Ciclo Vital está relacionada directamente con el enfoque familiar en la atención de salud en el Nivel Primario, inclusive en el análisis de la Situación de Salud Individual y Colectiva. . El Profesional de la Salud puede orientarse en el estudio y atención de sus pacientes desde el punto de vista de sus necesidades respecto a la Etapa del Ciclo de Vida que transita y la naturaleza de las crisis que vive. 2.2.3. FUNCIONALIDAD FAMILIAR APGAR FAMILIAR El APGAR familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y es útil en la identificación de familias en riesgo. El instrumento se ha validado en diferentes comunidades norteamericanas, asiáticas e hispanas, ofrece una correlación alta con pruebas especializadas. El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en 1978 creó el APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de evaluar la función de la familia, con un instrumento que es entendido fácilmente por personas con educación limitada y que en muy poco tiempo se puede completar. Se diseñó para el uso potencial de personas en distintos estratos socioeconómicos y en diversos contextos socioculturales
  • 32. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Para establecer los parámetros por los cuales la salud funcional de la familia pudiera ser medida, se escogieron cinco componentes básicos de la función familiar. Vamos a definirlos: -Adaptabilidad (adaptability): mide la utilización de los recursos intra y extra familiares para la resolución de los problemas cuando el equilibrio familiar ha sido modificado (situaciones de crisis). - Participación (partnership): mide la cooperación de los miembros de la familia, en la toma de decisiones y en la división del trabajo, el cómo comparten los problemas y el cómo se comunican para explorar la manera de resolverlos. - Gradiente de crecimiento (Growth): mide la maduración física, emocional y social que se lleva a cabo a través del apoyo mutuo y dirección (conducta). Este gradiente evalúa la capacidad de atravesar las distintas etapas del ciclo vital familiar en forma madura, permitiendo la individualización y separación de los diferentes miembros de la familia Afecto (affection): mide las relaciones de cuidado y cariño que interaccionan entre los integrantes de un grupo familiar y la demostración de distintas emociones como afecto, amor, pena o rabia entre ellos mismos. - Resolución (resolve): mide la tarea de compartir el tiempo, de dedicar recursos materiales y especiales para apoyar a todos lo miembros de la familia. Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que miden tanto el ambiente emocional que rodea a nuestros pacientes como la capacidad del grupo para hacer frente a las diferentes crisis. A QUIENES SE VA EVALUAR CON ESTE INSTRUMENTO? La función familiar se debe evaluar con mayor énfasis en personas en quienes no resulta evidente una causa biomédica de su molestia, sobre todo en consultadores crónicos, en individuos con múltiples síntomas inespecíficos, en sujetos con infecciones a repetición sin una causa identificable, y en enfermos con somatización del estrés. MODO DE APLICACIÓN DEL APGAR FAMILIAR.- La forma como se aplica el APGAR familiar, es importante para evitar la introducción de sesgos del investigador o del trabajador de campo; sólo cuando la persona no está en capacidad de leer, lo puede hacer el entrevistador. Si el individuo puede leer, existe una contraindicación absoluta, debido a que influye el tono de la voz, la comunicación no verbal difícil de controlar en el investigador, y las presiones involuntarias que él mismo puede ejercer. La equivalencia de la puntuación con la función familiar, evaluada con las 5 primeras preguntas, es la siguiente: Siempre = 4 Casi siempre = 3 Algunas Veces = 2
  • 33. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Casi nunca = 1 Nunca = 0 ESCALA: Buena Función Familiar: 18-20 puntos Disfunción Familiar Leve: 14-17 puntos Disfunción Familiar moderada: 10-13 puntos Disfunción Familiar severa: 9 puntos o menos (Ver anexos II-1, II-2) 2.2.4. SALUD INTEGRAL DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA ATENCIÓN INTEGRAL POR ETAPAS DE VIDA Cada Programa de Atención Integral de Salud por Etapa de Vida, contiene un grupo objetivo diferenciado por cada etapa de vida los cuales se constituyen de la siguiente manera: - Programa de Atención Integral de Salud del Niño, que comprende desde la fecundación hasta los 9 años. - Programa de Atención Integral de Salud del Adolescente, que comprende desde los 10años hasta los 19 años. - Programa de Atención Integral de Salud del Adulto, que comprende desde los 20 años hasta los 59 años. - Programa de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor, que comprende desde los 60 años a mas. Si bien cada Programa incorpora a la población en un rango de edades determinado, es particularmente importante definir sub-grupos al interior de los mismos, lo que va a permitir una mejor caracterización de las necesidades de salud y al desarrollo, considerando que las mismas suelen cambiar con la edad y el contexto sociocultural. Los subgrupos objetivo para los Programas de Atención Integral por Etapas de la vida se detallan en el siguiente cuadro y han sido desarrollados de acuerdo a la edad, y su capacidad funcional. Programa de Atención Integral de Salud del Niño Personas desde la concepción hasta los 9 años. Se divide en los siguientes subgrupos: Niño por nacer: desde la concepción hasta antes del nacimiento Recién nacido: desde el nacimiento hasta los 28 días Niño menor de 1 año: desde el año hasta los 4 años, 11 meses y 29 días. Niño de 1-4 años: desde el año hasta los 4 años, 11 meses y 29 días Niño 5-9 años: desde los 5 años hasta los 9 años, 11meses y 29 días Programa de Atención Integral de Salud del adolescente Personas de los 10 hasta los 19 años. Se divide en los siguientes subgrupos: Adolescentes de primera fase: entre los 10-14 años. Inicio de cambios puberales. Adolescencia de segunda fase: entre los 15-19 años. Desarrollo psicosocial típico del adolescente. Programa de Atención Integral de Salud del Personas entre 20 a 59 años. Se divide en los siguientes subgrupos: Adulto joven: entre los 20-24 años, estudiante o trabajadores jóvenes.
  • 34. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Adulto Adulto Intermedio: entre los 25-54 años, económicamente independientes y socialmente responsables. Adulto pre-mayor: mayor de 55/64 años; se alcanza la madurez de la vida Programa de Atención Integral de Salud del Adulto Mayor. Población de 60 años o mas. Se divide en los siguientes subgrupos: Adulto Mayor autovalente o independiente: los que son capaces de realizar las actividades básicas de su vida diaria y las actividades funcionales requeridas para su autocuidado. Adulto Mayor frágil: los que tienen algún tipo de disminución del estado de reserva fisiológica asociada con un aumento de la susceptibilidad a discapacitarse. Adulto Mayor dependiente o postrado: los que tienen una perdida sustancial del estado de reserva fisiológico, asociada a una restricción o ausencia física/funcional que limita o impide el desempeño de las actividades de la vida diaria. Al interior de estos grupos se establecerán subgrupos, para propósitos de la oferta de la atención integral, según los daños y riesgos que porten, constituyendo unidades con necesidades de salud aproximadamente homogéneas. 2.3. DETECCIÓN DEL RIESGO FAMILIAR Se denomina Familia de Riesgo a aquella que tiene menor capacidad de control sobre su salud. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA:  Nutrición y alimentación saludable  Higiene y medio ambiente saludable(incluye vivienda)  Cultura de paz y buen trato  Pautas de crianza  Habilidades para la vida  Salud Sexual y reproductiva  Seguridad vial(donde corresponda)  Prevención de enfermedades prevalentes En una Familia de riesgo, se identifican hábitos y practicas negativas, así como un entorno familiar, social y ambiental, conducentes a desarrollar inadecuados estilos de vida, que pueden atentar contra su bienestar físico y mental. La presencia de riesgo se califica en: Alto, Mediano y Bajo, de acuerdo a la aplicación de la Historia Clínica Familiar a utilizarse en la Sectorización de identificación de familias de riesgo. La identificación de la Familia de Riesgo se determina a partir de los resultados que arrojan la evaluación de los factores de riesgo. RIESGOS FAMILIARES: RIESGOS SOCIALES RIESGOS DE SALUD Alcoholismo-drogadicción Cáncer Hijos sin partida de nacimiento Discapacidad
  • 35. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Pandillaje Mujer sin métodos Depresión Carbunco Deserción escolar Diabetes /HTA Ludopatía Mujer sin PAP Mala comunicación familiar Niños con vacunas incompletas Niños en lactancia materna exclusiva Parto domiciliario Problemas de conducta y aprendizaje Gestante Conducta sexual de riesgo Madre adolescente Mal nutrición Niño desnutrido Violencia Familiar TBC / ITS La suma de los Riesgos Sociales y Riesgos de Salud nos dará la calificación de Riesgo Puntaje: Bajo Riesgo = 1-7 Mediano Riesgo = 8-14 Alto Riesgo = 15 a más. 2.4. CRISIS FAMILIAR -Crisis de desarrollo. La familia atraviesa diferentes fases a lo largo de su vida. Cada nueva fase representa una amenaza potencial para su organización y le va a requerir la realización de múltiples ajustes. La secuencia de estadios que atraviesa la familia desde su creación hasta su disolución se conoce como ciclo vital familiar. Cada uno de estos estadios esta bien definido, con problemas predecibles y consultas comunes en atención primaria, lo que va a permitir al profesional sanitario, que es consciente de dichas fases, establecer acciones preventivas. El paso de una fase a otra del ciclo vital se conoce como transición, rito de paso o crisis de desarrollo y supone siempre una verdadera transformación del sistema familiar, a la vez que constituye un momento privilegiado para la intervención terapéutica. Las crisis de desarrollo coinciden con el tránsito de una etapa a otra del ciclo vital, son universales y por lo tanto previsibles y pueden dar lugar a cambios permanentes en el estatus y la función de los miembros de la familia. El médico de familia, debido al carácter longitudinal de la atención que presta, tiene la oportunidad de observar a todos los miembros de la familia, conocer el estadio en el que se encuentra en cada momento esa familia y los recursos con los que cuenta; todo esto le sitúa en una posición muy ventajosa para poder realizar asesoramiento familiar. El asesoramiento familiar anticipado tiene la ventaja de que al informar a la familia sobre los cambios y los ajustes que va a tener que realizar al transitar de una etapa a otra del ciclo vital familiar, puede prevenir la aparición de problemas de adaptación de la familia a las nuevas etapas.
  • 36. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria El modelo del ciclo vital familiar asume que las familias experimentan cambios predecibles o crisis normativas durante el desarrollo del mismo. Sin embargo, junto a estas fases previsibles existen otras inesperadas, que exigen un gran esfuerzo adaptativo de la familia y que pueden contribuir a la aparición o agravamiento de cualquier síntoma físico o psíquico. Debido a ello, los pacientes pueden acudir a nuestra consulta con síntomas físicos o psíquicos o, incluso, con mal control de una enfermedad crónica. -Crisis normativas .- aquellas que forman parte del ciclo vital de la familia y por tanto son esperadas, como el nacimiento de un hijo, la marcha de éstos de casa y la enfermedad crónica en un familiar anciano. - Crisis no normativas ? aquellas que ocurren de forma repentina o accidental y de alguna manera, rompe con el desarrollo normal del ciclo vital familiar como la muerte de un hijo o de uno de los cónyuges de forma inesperada, el diagnóstico de enfermedad grave o la incapacidad crónica de uno de los cónyuges, la separación o el divorcio, etc. - Acontecimientos vitales estresantes ? incluyen aquellas situaciones externas que en mayor o menor medida provocan estrés y que habían sido estudiadas por Holmes y Rahe como son encarcelación, juicio y problemas legales; despido del trabajo, reajuste del negocio o paro; cambio de residencia o de colegio, entre otros. El trabajo del médico de familia consiste en relacionar los síntomas con la situación vital por la que está atravesando el paciente y su familia, y valorar la necesidad de realizar una entrevista familiar
  • 37. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria GENOGRAMA FAMILIAR
  • 38. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria ANEXOS 2 APGAR FAMILIAR HC Nro :_____________ Familia Nro:_______________ Nombre:____________________________________________________________ Fecha:______________________________________________________________ BATERIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR Querido amiguito: Queremos ayudarte a que tu familia y tu se lleven mejor. Juntos vamos a responder las siguientes preguntas. Queremos que nos digas, que tanto las situaciones que te mostramos ocurren en tu familia. APGAR FAMILIAR (NIÑOS DE 8 A 11 AÑOS) Nunca Casi Nunca Alguna s veces Casi Siempre Siemp re Cuando algo me preocupa puedo pedir ayuda a mi familia Me gusta la manera como mi familia habla y comparte los problemas conmigo Me gusta cómo mi familia me permite hacer cosas nuevas que quiero hacer. Me gusta lo que mi familia hace cuando estoy triste, feliz, molesto,etc.
  • 39. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Me gusta como mi familia y yo compartimos tiempo juntos: APGAR FAMILIAR HC Nro :_____________ Familia Nro:_______________ Nombre:____________________________________________________________ Fecha:______________________________________________________________ BATERIA DE INSTRUMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR Como médicos familiares estamos interesados en Ud, en su familia y en las personas que son importantes para Ud. Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Familia es definida como el (los) individuos con quien(es) Ud. usualmente vive. Si Ud. vive sólo, su “familia” consiste en la(s) personas con quien(es) Ud. tiene ahora el lazo emocional más fuerte. Debe escoger la frecuencia más aproximada con que cada situación suceda en su familia. Para cada pregunta marcar sólo una X donde parezca aplicar para usted y su familia. APGAR FAMILIAR Y SOPORTE DE AMIGOS (ADULTOS Y NiÑOS MAYORES DE 11 AÑOS) Nunca Casi Nunca Algunas veces Casi Siempre Siempre Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad Me satisface cómo en mi familia hablamos y compartimos nuestros problemas Me satisface cómo mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades y cambios en mi estilo de vida Me satisface cómo mi familia expresa afecto y responde a mis emociones tales como rabia, angustia, tristeza, amor Me satisface como compartimos en mi
  • 40. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria familia(*): a. el tiempo para estar juntos b. los espacios en la casa c. el dinero Ud. tiene algún amigo(a) cercano(a) a quien pueda buscar cuando necesita ayuda? Estoy satisfecho(a) con el soporte que recibo de mis amigo y amigas (*) Valoración promedio de las respuestas en las 3 áreas Contenidos de Ejes Temáticos Priorizados Eje Temático Contenidos Alimentación y Nutrición Saludable Acceso, disponibilidad, utilización y estabilidad de los alimentos Cocinas mejoradas y saludables Almacenamiento, conservación e higiene de los alimentos Promoción de Alimentación y Nutrición Saludable por etapas de Vida Promoción de Lactancia Materna Exclusiva y Alimentación Complementaria Promover los huertos familiares y crianza de animales para consumo en la alimentación familiar. Rescatar el rol de la Familia como institución que fomenta el compromiso de sus miembros en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en torno a su alimentación y nutrición. Informar a la madre trabajadora sobre las leyes y normas legales que tiene derecho durante la gestación y el periodo de lactancia. Higiene y Ambiente Higiene personal: lavado de manos, higiene bucal, baño corporal así como el control de ácaros y piojos. Importancia de la higiene en los miembros de la familia Higiene antes, y después de la lactancia materna Higiene antes y después del cambio de pañal. Higiene antes y después de los alimentos. Higiene en la manipulación de los alimentos. Higiene y cuidado de los animales domésticos Higiene de la vivienda Saneamiento básico intradomiciliario (redes de agua, eliminación de residuos sólidos y líquidos). Promover la educación sanitaria en el manejo de agua segura y limpia a través de la cloración, o hervido y protección de la misma. Distribución adecuada de ambientes, iluminación y ventilación Ordenamiento de enseres Mejoramiento de pisos y paredes
  • 41. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Ambientes libres de humo de tabaco Eliminación de área de fumadores Habilidades para la Vida Habilidades para la Vida en cada uno de sus miembros: Conocimiento de uno mismo (autoestima), Manejo de Sentimientos y Emociones Relaciones Interpersonales Solución de Problemas y Conflictos Manejo de Tensiones y Stress Toma de decisiones, Pensamiento Crítico, Pensamiento Creativo Comunicación Asertiva Empatía Promoción de la Salud Mental, Buen trato y cultura de paz Pautas de crianza y buen trato entre los miembros de la familia de acuerdo a etapa evolutiva de la familia. Manejo de conflictos Autoestima familiar: Relaciones y comunicación entre miembros de la familia Relaciones con vecinos: Organización y comunicación vecinal. Salud Sexual y Reproductiva Fomentar vínculos familiares caracterizados por el afecto, la orientación y protección que permitan la autonomía y crecimiento de cada uno de sus miembros, de acuerdo a sus necesidades y expectativas. Educar con equidad a los miembros de la familia en conductas asertivas en relación a la sexualidad, favoreciendo desde el ejemplo un mejor aprendizaje. Propiciar la generación y práctica de valores intrafamiliares: responsabilidad, solidaridad, equidad y respeto por el otro. Fortalecer la eliminación de barreras de información sobre salud sexual y reproductiva al interior de la familia, favoreciendo el acceso a fuentes científicas sencillas y confiables. Rescatar el rol de la familia como institución que fomenta el compromiso de sus miembros en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades en torno a su salud sexual y reproductiva, respetando la toma de decisiones informadas de los miembros de la familia: varones y mujeres en relación a las expresiones de su sexualidad. Favorecer la eliminación de todas las formas de violencia doméstica y violencia basada en género al interior de la familia
  • 42. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria
  • 43. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria DETERMINANTES DE LA SALUD PÚBLICA ¿Por Qué Algunas Personas, Dentro De Un País, una Región o Localidad Viven Más Tiempo o mejor Que Otras? ¿Qué hace a las personas saludables? Existen evidencias que muestran que las condiciones de vida y de trabajo tienen un mayor impacto en la salud de las personas, que el cuidado de la salud… ¿Qué hace a las personas saludables? Aspectos como la vivienda, ingreso, apoyo social, tensión en el trabajo y educación representan grandes diferencias en el tiempo y calidad de vida. Desde mediados de la década de los años setenta, los diversos factores que tuvieron un gran impacto en la situación de salud de la población fueron incorporados en el análisis sobre la denominación de determinantes de la salud. El informe Lalonde (documento que las describe) identifica a la biología humana, el estilo de vida, el medioambiente (que incluye a aspectos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, geográficos, entre otros), y el sistema de atención de salud. Posteriormente fueron denominadas como determinantes sociales, determinantes biológicos, ambientales y conductuales, y es innegable su rol en el análisis de la realidad sanitaria poblacional. . DEFINICIÓN:
  • 44. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. Son las condiciones que contribuyen al Mantenimiento o Mejoramiento de la salud.. Los Determinantes de la Salud Publica son los mecanismos específicos que diferentes miembros de grupos socioeconómicos influyen en varios grados de salud y enfermedad. Loa determinantes de salud según LALONDE, ministro de Sanidad de Canadá son: 1. Estilo de Vida 2. Biología Humana 3. Sistema Sanitario 4. Medio ambiente Según estos determinantes de Salud, la Salud Publica de los estados debería Invertir mas en : Promoción de Salud Para que la población Adquiera mediante una correcta educación a edad temprana ( y otros medios) unos estilos de vida saludable. DETERMINANTES DE LA SALUD IMPORTANTES PARA LA SALUD PUBLICA  Determinantes Sociales  Determinantes Económicos  Determinantes Políticos  Determinantes Culturales Por que enfatizar los Determinantes Sociales? • Los determinantes sociales de la salud tienen un impacto directo sobre la salud • Los determinantes sociales estructuran otras causas de la salud:  Ambiente  Conductas o estilos de vida  Servicios de salud
  • 45. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria  Las ‘causas de las causas’  Ingresos y posición social  La situación de salud mejora a medida que los ingresos y la jerarquía son más altos  Ingresos altos permiten mejores condiciones de vida: vivienda, alimentos suficientes  Las poblaciones más sanas se encuentran en las sociedades más prósperas y con distribución equitativa de la riqueza DETERMINANTES DE LA SALUD Los determinantes sociales de la salud pueden definirse como las condiciones sociales en las cuales viven y trabajan las personas o, de acuerdo con Tarlov, “las características sociales dentro de las cuales la vida tiene lugar” DETERMINANTES SOCIALES Los determinantes sociales de la salud apuntan tanto a las características específicas del contexto social que influyen en la salud como a las vías por las cuales las condiciones sociales se traducen en efectos sanitarios. Los determinantes sociales de la salud que ameritan atención son los que pueden alterarse potencialmente por medio de una actuación fundamentada. DETERMINANTES SOCIALES EN SALUD “Factores que ayudan a que las personas permanezcan sanas, en lugar del servicio que ayuda a las personas cuando se enferman” Se considerará como determinantes de la salud a aquellos factores sociales que:  Influyen en la salud.  Afectan la equidad o se agudiza su impacto con la inequidad.
  • 46. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria  Se tiene evidencia de la magnitud de su impacto.  Interactúa con otros factores o su influencia es mayor con la interacción.  Son susceptibles de cambio o modificación.  Tiene efectos en la vida o en la calidad de vida  Influencia o impacto específico según ámbito o territorio. DETERMINANTES PARA UN PERÚ SALUDABLE  ingreso y posición social  empleo y condiciones de trabajo  educación  equidad de género  redes de apoyo social  entorno ambiental y social  hábitos personales y aptitudes de  adaptación  características biológicas y  dotación genética  nutrición  desarrollo del niño (a) sano (a)  servicios de salud en cantidad y  calidad AFECTANDO LAS DETERMINANTES:  Se logra mayor prosperidad y bienestar para la población  Menores gastos en salud  Clima general de estabilidad  Personas más saludables Debemos de tener en cuenta que los DS no pueden ser generalizados en todos los ámbitos, pues estos varían de acuerdo al contexto social, económico, cultural, ambiental entre otros, por lo que no debe de estandarizarse si no mas bien identificarlas de manera especifica. Así por ejemplo:  Los determinantes de la salud no son los mismos para Lima y Ayacucho.
  • 47. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria “ SON LAS CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO DE LA SALUD”. La actuación en el ámbito de los principales factores determinantes de la salud tiene un gran potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud de la población. Los factores determinantes de la salud pueden dividirse en las siguientes categorías: comportamiento y estilo de vida personal; influencias dentro de las comunidades que pueden reforzar la salud o dañarla; las condiciones de vida y de trabajo y el acceso a los servicios sanitarios; y las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y medioambiental. La acción comunitaria en este ámbito tiene un doble objetivo. En primer lugar, alentar y apoyar el desarrollo de acciones y redes para recoger, transmitir e intercambiar información con vistas a evaluar y desarrollar las políticas, estrategias y medidas comunitarias, con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los factores determinantes de la salud. En segundo lugar, promover y estimular los esfuerzos de los Estados miembros en este ámbito, por ejemplo, mediante proyectos innovadores que se convertirán en ejemplos de prácticas eficaces. Los siguientes principios se aplican a las acciones enumeradas más abajo. En primer lugar, cuando sea posible, se aprovechará la experiencia obtenida con anteriores programas comunitarios de salud. En segundo lugar, dado que los factores socioeconómicos son un motivo importante de las variaciones de la situación sanitaria en toda Europa, se tendrán en cuenta estos factores en todas las acciones que tengan por objeto un factor determinante de la salud relacionado con el estilo de vida. Estilo de vida El estilo de vida individual depende en gran parte de otros factores determinantes de la salud, como la cultura, el empleo, la educación, los ingresos y los círculos sociales. Estos factores se deben tener en cuenta en cualquier esfuerzo dirigido a cambiar el estilo de vida de los individuos. El estatus socioeconómico es un importante factor determinante del estatus sanitario.
  • 48. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria Medio ambiente El entorno físico es un ecosistema en constante interacción con las personas y su estabilidad está estrechamente vinculada al bienestar de estas últimas. Genética Los factores genéticos son factores determinantes de la salud cuyo ámbito excede la acción en el ámbito de la salud pública. En los próximos años el ámbito de la genética será cada vez más visible CARACTERÍSTICAS DE LAS DETERMINANTES  La mayor parte se encuentran fuera del alcance del sector salud  Se explican con un nuevo paradigma del concepto de salud.  Implican un ejercicio de corresponsabilidad por lo que se abordan a través de la construcción de alianzas La Salud como producto de los determinantes sociales
  • 49. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Enfermería en Salud Comunitaria - Marco conceptual de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud Contexto socioeconómico y político Gobernanza Políticas (macroeconómicas, sociales, sanitarias) Normas y valores culturales y sociales CONTEXTO Posición social Educación Ocupación Ingreso Género Etnia o raza DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIARIOS (*) Circunstancias materiales Cohesión social Factores psicosociales Conducta Factores biológicos Sistema de atención sanitaria Distribución de la salud y el bienestar. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y DESIGUALDADES SANITARIAS (*) Circunstancias de Vida Sin embargo, en el análisis de la situación de salud de la población hay que tener claro que los determinantes sociales de la salud, a su vez, dependen de la realidad socioeconómica de la población, y del rol del Estado respecto de la salud en el país (ver figura N° 03). La realidad socioeconómica de la población tiene directa relación con los determinantes estructurales (vinculadas con la posición social, educación, ocupación, ingreso económico, género y la etnia o raza) que, a su vez, influyen en los determinantes intermediarios. Es de ello que dependen las condiciones y los estilos de vida, el acceso a servicios públicos, la capacidad adquisitiva de la población, las oportunidades y condiciones laborales, la contaminación del ambiente, entre otras. Los estilos de vida son reflejo de la educación y cultura, y estos son directamente influidos por la accesibilidad (o inaccesibilidad) a la educación (y a la calidad de la misma), y por la incorporación de estilos de vida que modifican los patrones culturales que no contribuyen a la salud. Incluso los aspectos biológicos como la etnia o la raza terminan comportándose como determinantes sociales, ya que ello se vincula con las posibilidades de acceder o no a mejores condiciones nutricionales, a tener un mejor sistema inmunológico, o mejor capacidad de aprendizaje, entre otras.
  • 50. DOCUMENTO TÉCNICO: “MODELO DE ATENIN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD” - Capítulo El Rol del Estado respecto a la salud en el país, ya que es el Estado el que directamente determina el contexto socioeconómico y político, la gobernanza, las políticas macroeconómicas, sociales, laborales y, por supuesto, las sanitarias. Ese rol refleja la posición política del Estado y del gobierno en sus tres niveles: nacional, regional y local, para dar prioridad al objetivo de asegurar la equidad social y de promover el desarrollo humano, la redistribución de recursos y riqueza; y de generar el desarrollo social. Ese rol del Estado influye además en los determinantes estructurales y los determinantes intermediarios (en particular, en el sistema de atención de salud; y, en especial, en el subsistema público).