SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301521312
El rol de las universidades en el fomento al emprendimiento
Conference Paper · September 2013
CITATIONS
0
READS
1,266
2 authors, including:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Fortalecimiento de competencias emprendedoras a mujeres rurales para el turismo View project
Roxana I. Benites Cañizares
Pontifical Catholic University of Ecuador sede Esmeraldas
7 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Roxana I. Benites Cañizares on 27 April 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
PONENCIA
I. DATOS INFORMATIVOS
TITULO DE LA INVESTIGACION: EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL
FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO
AUTORA: ROXANA IVON BENITES CANIZARES1
DIRECCION ELECTRONICA: econ.roxana.benites@gmail.com
direscadm@pucese.edu.ec
PAÍS: Ecuador
UNIVERSIDAD: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
PANEL: Economía
FECHA DE PRESENTACIÓN: 26 Septiembre de 2013
II. RESUMEN
El presente trabajo pretende desde una investigación diagnóstica revelar el rol de
apoyo de las universidades en el fomento del emprendimiento, en la formación del
emprendedor y su acompañamiento para la consolidación de nuevas propuestas,
lo que se traduce en la vinculación de la academia con el desarrollo económico
local del territorio donde articula su accionar.
La metodología aplicada fue la recopilación de información primaria relevante que
muestre las condiciones del emprendimiento en el caso concreto de la provincia
de Esmeraldas en Ecuador y de variada información secundaria sobre el tema.
Entre los resultados más relevantes se destacan las características del
emprendedor esmeraldeño, las condiciones de los emprendimientos por etapas y
el ecosistema de emprendimiento, donde se ubican las universidades.
Finalmente, se analiza brevemente los resultados de las acciones tomadas desde
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas para potenciar la
cultura de emprendimiento y para acompañar y promover nuevas ideas.
Palabras claves.- emprendimiento, emprendedor, desarrollo económico local,
formación en emprendimiento.
III. INTRODUCCIÓN
El tema emprendimiento es de fundamental importancia en el desarrollo de las
economías a nivel mundial, son varios los factores que influyen en las decisiones
de los individuos para desarrollar sus iniciativas empresariales, las condiciones
1
Docente investigadora, Directora de la Escuela de Administración y de la Incubadora de Empresas de la
PUCESE
sociales, económicas, las culturales, el sistema educativo, la estructura y dinámica
productiva, la regulaciones y políticas y las condiciones del ecosistema para la
innovación.
En el Ecuador teniendo como marco de referencia el Plan Nacional del Buen Vivir
(SENPLADES, 2009) en el cual se privilegia un estado que promueva
oportunidades a la población y de la Agenda de Transformación Productiva
Territorial (MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y
COMPETITIVIDAD, 2011) donde se priorizan estas oportunidades de desarrollo
económico dependiendo de las características del territorio.
El objetivo de este estudio es visualizar el rol de las universidades en el fomento al
emprendimiento y por ende al desarrollo económico local considerando el recurso
humano y las potencialidades del territorio, analizando para ello el caso de la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas.
El punto de partida es un diagnóstico de las dificultades del emprendedor
esmeraldeño, de las lecciones aprendidas de los empresarios consolidados,
definiendo el ambiente deseado para el emprendimiento y aterrizando en
programas concretos.
La construcción de estos programas pretende cumplir desde diferentes proyectos
el apoyo al empresariado local y a la generación de nuevas iniciativas productivas
o de servicios. Estas acciones no podrán concretarse sin las alianzas con todos
los agentes del desarrollo local y nacional.
Al examinar el caso de la provincia de Esmeraldas, se observa que esta posee
vocaciones productivas propias, únicas en algunos de los casos, lo que genera
una ventaja comparativa, hasta el momento explotada de forma extractiva sin
ningún tipo de plan de manejo o transformación productiva.
Surge la necesidad desde todos los aspectos del entorno empresarial, contribuir a
la mejora de las condiciones para potenciar a aquellas personas o grupos de
personas que han decidido transformar su idea de negocios en acción.
Al finalizar se determina la necesaria intervención de las universidades, que
apoyen en el proceso de generación de capacidades en el talento humano y que
participen como un ente técnico en este proceso.
IV. MATERIALES Y MÉTODOS:
Para estructurar el estudio, se partió de un diagnóstico en base a la metodología
de Kantis (2004), se seleccionó emprendimientos que pertenezcan a las cinco
etapas del proceso emprendedor: idea de negocio o gestación, pre-incubación,
lanzamiento, crecimiento y la consolidación. El instrumento empleado fue la
encuesta dirigida a una muestra de 160 emprendedores de los cantones
Esmeraldas, Eloy Alfaro, Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Atacames, Río Verde y
La Concordia. Luego se procedió con la respectiva tabulación en el programa
estadístico SPSS y Excel donde se priorizó el cruce de variables y se determinó la
relevancia del estudio respecto a las características de los emprendedores y las
empresas que ejercen su actividad económica en la provincia de Esmeradas.
La investigación en fuentes primarias fue obtenida de la realización de grupos
focales y reuniones de trabajo con actores representativos del ecosistema de
emprendimiento en la provincia. La metodología de trabajo durante los talleres fue
participativa empleando para la valoración de estrategias de intervención la matriz
FODA.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para contextualizar es necesario definir algunos aspectos teóricos referentes al
emprendedor y al emprendimiento, términos de reciente utilización en el español,
que surgen de la traducción de las palabras Entrepreneur2
y Entrepreneurship
(Filion, 2011)
El emprendedor, para Drucker (1985) es una persona que demuestra
competencias para visualizar, definir y alcanzar objetivos. Finley (1990) lo describe
como alguien que se aventura en una actividad de negocios.
De todas las definiciones examinadas, el emprendedor debe incluir al menos seis
elementos (Filion, 2011): 1) Un emprendedor es un actor que innova, 2) mediante
el reconocimiento de oportunidades, 3) toma moderadamente decisiones
arriesgadas, 4) que conduce a acciones, 5) que requiere el uso eficiente de los
recursos y 6) aportan un valor añadido.
Por otro lado, la palabra emprendimiento es un fenómeno complejo que implica
una serie de actividades con características técnicas, humanas, administrativas y
empresariales, la ejecución de las cuales requiere de un conjunto diverso de
habilidades.
Partiendo de Kantis (2004) el presente estudio detalla las cinco etapas del proceso
emprendedor: Idea de negocio o gestación, Pre-Incubación, Lanzamiento (1er
año), Crecimiento (de 1 a 3 años) y Consolidación (de 3 a 5 años). Esta división
más amplia permite un estudio y análisis más pormenorizado de la casuística del
proceso emprendedor para el caso de la provincia de Esmeraldas.
Idea de negocio y Pre-Incubación, se inicia con la motivación para emprender,
donde se ubican aquellas personas que creen que poseen la capacidad para
iniciar una actividad empresarial, que ven oportunidades y que no son disuadidos
2
El término “Entrepreneur” es una palabra francesa que deriva del verbo “entreprendre” que significa hacer
o llevar a cabo. Se puede dividir en dos partes “entre” y “preneur” que literalmente es un “entre creador” o
“intermediario”
de dejar de hacerlo por temor al fracaso. Esta fase es clave para la formación de
las competencias empresariales y la elaboración del proyecto.
Lanzamiento, donde las principales actividades se centran en la obtención de
recursos y en la puesta en marcha de la iniciativa. En esta etapa se encuentran los
nuevos emprendimientos que tienen menos de un año de edad.
Crecimiento, etapa considerada del primer al tercer año de vida de la actividad.
Los emprendedores de las fases de lanzamiento y crecimiento en conjunto,
representan la actividad emprendedora temprana total en una economía.
Consolidación, consideradas las actividades entre tres años y menos de cinco
años, donde se incrementan las necesidades de financiamiento, orientación,
asesoramiento financiero y entre otros.
Todas en conjunto conforman una escalera en ascenso, donde el emprendimiento,
en la mayoría de los casos muere en etapas tempranas.
BREVE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE
ESMERALDAS
En provincias como Esmeraldas, con condiciones sociales, culturales y
económicas heterogéneas, el mismo factor puede actuar como limitante en
algunos casos y como facilitador, en otros, es necesario por tanto analizar
brevemente las condiciones sociales y económicas por las que atraviesa un
emprendedor.
Según el VII Censo Nacional de Población 2010 elaborado por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC), la provincia de Esmeraldas cuenta con 534.092
habitantes, de los cuales el 49,2 % son mujeres y el 50,61%. El 9,76% de los
esmeraldeños de 15 años o más son analfabetos. Según el Sistema Integrado de
Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE, 2010), el 76,80% de la población
esmeraldeña se encuentra en pobreza y el 42,50% en extrema pobreza por
necesidades básicas insatisfechas.
De acuerdo a datos del Banco Central del Ecuador, la actividad más importante de
esta provincia es la refinación de petróleo, por la ubicación de la Refinería. Esta
provincia aporta con más del 60% en esta actividad a nivel nacional y con el 81%
a nivel regional (Zona 1).
La segunda actividad más importante es el desarrollo comercial, que aporta con
más de 223 millones de dólares (constantes) a la economía, lo que representa el
15% del total de producción en la provincia. En tercer y cuarto lugar están las
actividades productivas como son la manufactura y la agricultura, cuyo aporte
bordea en conjunto el 23% del total, lo que implica alrededor de 336 millones de
dólares.
La pesca artesanal en la provincia es uno de los rubros de mayor impacto social y
efecto redistributivo, pues se relaciona con sectores sociales de alta vulnerabilidad
y asimismo potencialidad para líneas alternativas. Se estima que la pesca implica
una producción de 32 mil toneladas métricas al año, con una valoración de 70
millones de dólares (corrientes), con cerca de 6 mil embarcaciones (Rebolledo,
2011), se estima la existencia de 80 cooperativas de pesca artesanal.
La actividad artesanal es poco competitiva, existen muchas debilidades en
términos de captación de mercados, informalidad, falta de información, desarrollo
tecnológico incipiente, crédito insuficiente, etc.
En el sector agropecuario, en orden de importancia, las mayores superficies de
producción son de cacao, palma, banano, plátano, café, palmito, maracuyá,
productos destinados principalmente al mercado internacional, en estado primario.
El modelo de desarrollo económico de la provincia se asemeja mucho al de la
mayoría de provincias del Ecuador (ART/PNUD, 2011). En las zonas rurales
predomina el trabajo sin relación de dependencia, con poco valor agregado y el
enfoque en productos de recolección y agricultura. Esta situación trae consigo la
inexistencia de procesos de seguridad laboral, de vida y de salud; al no existir una
regularización del trabajo y los productos finales, se hace difícil ordenar, planificar
y diseñar mercados de productos.
En las áreas urbanas se concentra el comercio. Más del 90% de empresas
registradas en la provincia son empresas comerciales, integradas a cadenas
logísticas originadas fuera de la provincia que producen remanentes de riqueza
local. Los pequeños comercios representan alrededor del 85% de las fuentes de
empleo en el perímetro urbano.
CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR
En el estudio realizado sobre el diagnóstico de cómo los factores de capital
humano emprendedor, condicionan y determinan el perfil de emprendimiento de la
provincia, se observó una escasa propensión a asumir riesgo y una muy baja
creatividad e innovación. El 96,45% de los emprendedores encuestados, valoraron
como muy importante o importante el deseo de mejorar el nivel de ingresos como
principal motivación a la hora de iniciar un emprendimiento. Le siguen como
principales motivaciones el deseo de independencia (92,80%), el deseo de
autorrealización (91,67%), contribuir al desarrollo de mi lugar (89,84%) y
oportunidad percibida con el 87,90 % de los emprendedores encuestados.
Para el presente investigación, se ha considerado medir la perseverancia del
emprendedor en base a la mortalidad de sus iniciativas, el INEC (2010
señala que el 43,85% empezó hace menos de 3 años, frente al 18,80% con más
de 10 años de actividad en el mercado.
En los talleres realizados durante la exploración, se determinaron como factores
desfavorables que limitan y obstaculizan la actividad emprendedora en la provincia
de Esmeraldas, la falta de constancia, el desinterés, escasa planificación y estudio
de mercado, poca perseverancia y conformismo del emprendedor esmeraldeño, a
lo que se denominará cultura emprendedora en adelante.
Una parte importante de los emprendedores esmeraldeños son emprendedores
por necesidad, con bajos ingresos, escasos recursos financieros, y un nivel
educativo medio-bajo. Crean emprendimientos con bajas barreras de entrada, sin
estudios de mercado ni elaboración de un plan de negocios de viabilidad y
sostenibilidad económico-financiera. Llevan una contabilidad básica que mezcla la
economía familiar o individual con la rentabilidad y necesidad de reinversión del
propio negocio. Estas características, son en muchos de los casos, la patología de
una muerte prematura. Las entidades financieras conocedoras de ello, con
experiencia de alta morosidad, blindan con altas garantías la concesión de
créditos al emprendimiento, solicitando al emprendedor el aporte de garantes y
mucha documentación que demuestre la viabilidad y sostenibilidad del negocio.
Esta actitud de las entidades financieras junto a una débil cultura financiera y de
gestión del emprendedor, crea una fuerte barrera de acceso al crédito.
Los mayores perjudicados son los grandes olvidados por todos, que son los
emprendimientos consolidados o en vías de consolidación, que a pesar de
demostrar su éxito en el mercado, deben cumplir los mismos requisitos para
acceder al crédito que aquellos emprendedores que están iniciando. Estos
excesivos requisitos les suponen fuertes barreras de acceso al crédito, hasta el
punto de peligrar su consolidación o limitar su crecimiento, necesario para seguir
compitiendo en un mercado globalizado cada vez más competitivo. Se ha
observado que los emprendimientos con mayor componente tecnológico, o que
supieron identificar en su momento oportunidades de negocio o nichos de
mercado sin explotar son emprendimientos con mayor esperanza de vida.
Por otro lado, existe una correlación entre la consolidación del emprendimiento y
la inversión tanto inicial como la reinversión. Otro hallazgo interesante es que un
alto porcentaje de los emprendimientos consolidados surgieron de iniciativas
familiares, y en estos momentos se encuentran con un problema de relevo
generacional sea porque no están empoderados de la actividad o porque no
poseen formación para llevarlo a cabo.
CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL
Menos de la mitad de los emprendedores encuestados (46,15%) recibieron algún
tipo de ayuda a la hora de emprender, frente al 53,85% que no recibieron ningún
tipo de ayuda. De los que sí percibieron ayuda, el 30,30% tenían edades
comprendidas entre 18 y 30 años, el 27,27% entre 31 y 40 años, 22,73% entre 41
y 50 años, y el restante 19,7% fueron emprendedores con más de 51 años.
Tras el estudio realizado se han identificado que las principales redes impulsoras
del proceso emprendedor, son las redes institucionales (prestadores de servicio a
emprendedores y gubernamentales) y sociales (amigos y familiares). De los
emprendedores que sí recibieron ayuda, prácticamente 3 de cada 4 la recibieron
de prestadores de servicio a emprendedores (73,02%), el 22,2% tuvieron apoyo
familiar o de amigos, y tan sólo el 4,76% fueron apoyados por instituciones
gubernamentales o reguladoras, en etapas de idea, pre incubación y lanzamiento.
En referencia al tipo de ayuda percibida, casi 2 de cada 3 (64,06%), manifestó
haber recibido apoyo financiero, mientras que los restantes (35,94%), percibieron
apoyo a través de capacitaciones, asesorías o seguimientos. En cuanto al nivel de
satisfacción respecto a la ayuda recibida el 61,67% manifestó estar muy
satisfecho, el 28,33% satisfecho, y tan sólo el 10% se pronunció como
parcialmente satisfecho.
En cuanto al origen de la información que les permitió detectar su negocio, la
participación en cursos, charlas, seminarios y conferencias, fue considerada por
los emprendedores como principal fuente para la detección de negocios. También
fueron bien consideradas: la asesoría personalizada recibida por expertos, la
interacción con redes personales del emprendedor, la interacción con otros
emprendedores y los estudios realizados. En cambio, fueron catalogadas de baja
importancia, las fuentes como lectura de revistas, artículos, periódicos; la
interacción con empresarios posicionados en el mercado; investigación en internet
o la televisión y la radio.
Los apoyos prestados se basan fundamentalmente en apoyo financiero y
capacitación, asesoramiento y seguimiento de emprendimientos, generalmente
dirigidos a emprendedores jóvenes y mujeres que se encuentran en las fases
iniciales (idea y proyecto) o en la fase de lanzamiento del emprendimiento (1er
año). El apoyo de familiares y amigos es crucial en las fases iniciales, tanto por el
respaldo y apoyo psicológico como con la aportación de pequeños aportes
económicos o cesión de espacios y pequeños insumos necesarios para el inicio de
actividad. Pero la principal red de impulso al proceso emprendedor es realizada
por prestadores de servicios a emprendedores. Dentro de los prestadores de
servicios podemos identificar un primer grupo compuesto por instituciones,
asociaciones, fundaciones y ONG’s, un segundo grupo de prestadores de
servicios a emprendedores sería el formado por entidades educativas como son
los colegios y las universidades Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede
Esmeraldas y Universidad Técnica de Esmeraldas Luís Vargas Torres. Respecto a
las universidades, la PUCESE cuenta con una Incubadora de Empresas, y la UTE-
LVT tiene un Centro de Desarrollo Empresarial. En ambos casos se persigue el
estímulo, fomento, apoyo y seguimiento de emprendimientos iniciados o
participados por alumnos universitarios. Ambas universidades también realizan
investigaciones, estudios de mercado y consultorías vinculadas al fomento y
apoyo al emprendimiento en la provincia.
El tercer grupo de prestadores de servicios a emprendedores, sería el compuesto
por las entidades financieras y de crédito. Según el estudio realizado, 2 de las 3
principales restricciones identificadas por los emprendedores encuestados son la
dificultad de acceso a financiamiento para capital de trabajo y la dificultad de
acceso a financiamiento para inversiones. Se ha podido observar que la dificultad
de acceso al crédito es un limitante importante en la provincia, tanto a la hora de
iniciar-lanzar un emprendimiento, como posteriormente para su consolidación en
el mercado.
La red institucional gubernamental estaría compuesta por el Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas (GADPE), el Consorcio de
Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Municipales y la Asociación de Gobiernos
Parroquiales Rurales de Esmeraldas (ASOGOPARE). Cada una de estas
instituciones fomenta la cultura emprendedora desde su ámbito de actuación.
INTERVENCIÓN DE LA ACADEMIA
El reconocimiento de la dimensión social del emprendimiento como un fenómeno
generador de crecimiento para las sociedades, requiere de una necesidad de
formación, asesoría, acompañamiento y de investigación, la cual capture la
diversidad del entorno para el emprendimiento.
Este argumento genera un mayor compromiso no solo como informantes sino
como participantes activos en el proceso de cambio en sí, y en los procesos de
generación de conocimiento que acompañan la creación de cada nuevo
emprendimiento.
Luego de determinar las necesidades de apoyo del emprendedor esmeraldeño en
cada una de las etapas, el rol de las universidades se debe centrar en fortalecer
las etapas tempranas del emprendimiento, es decir desde la idea hasta la
incubación.
Para el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas el
reto se inscribe en la escasez de recursos humanos y financieros, a pesar de ello
a continuación son varias las acciones en las que ha emprendido para estimular la
cultura empresarial. La decisión más clara fue la creación de la Incubadora de
Empresas donde actualmente se están gestando quince iniciativas empresariales
pertenecientes a grupos específicos de baja representación como son mujeres,
jóvenes y personas en condición de refugio.
Otra de las líneas evidenciadas en la PUCESE es la promoción de la cultura de
emprendimiento, a través de la formación en colegios y dentro de la universidad.
Durante la investigación se evidenció también la creación de una red de
investigación en torno al emprendimiento, entre universidades locales, nacionales
e internacionales. Para la actividad de fomento se verifican la preparación y
participación en ferias de emprendimiento dentro de la universidad, entre
universidades y con entidades de gobierno tanto local como nacional con la
finalidad de mostrar proyectos, e ideas juveniles o de emprendedores en etapas
tempranas. Una acción concreta para incrementar la calidad de las ideas ha sido
la participación en concursos que motiven la creatividad y la innovación.
Finalmente, se pudo comprobar que el acompañamiento en las etapas tempranas
del emprendimiento a través de manuales, capacitaciones ha provocado bajar el
riesgo de mortalidad en las etapas de idea, pre-incubación y lanzamiento del
emprendimiento.
VI. CONCLUSIONES
A partir de la información presentada, podemos observar que las condiciones
socio-económicas de la provincia son un factor muy relevante y que condiciona el
perfil del emprendedor esmeraldeño.
Se concluye que 3 de cada 4 emprendimientos de la Provincia de Esmeraldas, son
emprendimientos por necesidad o subsistencia, cuya principal motivación para
emprender no es el deseo de independencia, sino la falta de alternativas laborales,
y se opta por emprender como iniciativa de autoempleo.
A estas dificultades mencionadas hay que sumarle la escasa articulación existente
entre las instituciones de apoyo al emprendimiento. No existe una red de
articulación ni horizontal ni vertical, ni espacios donde articularse los distintos
actores. Por un lado, no existe una articulación entre las propias instituciones
gubernamentales reguladoras a la hora de establecer objetivos comunes y
establecimiento de sinergias.
En la mayoría de casos, se encontraron emprendimientos con bajas barreras de
acceso y con una alta mortalidad-rotación. Generalmente son emprendimientos
con muy baja inversión inicial, sin innovación (copia de otros emprendimientos de
subsistencia exitosos), con escaso componente tecnológico, y con bajo nivel de
estudios del emprendedor o emprendedora.
En toda esta realidad la relación de las universidades con su entorno es
fundamental, pues figura como un ente articulador, para el caso de estudio se
evidencia apoyos en formación de cultura emprendedora en las Instituciones
Educativas, promoción de iniciativas a través de concursos, ferias entre varias
acciones concretas.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amaru, A. (2008). Incubadoras. En A. Amaru, Administración para emprendedores (pág. 19).
México: Pearson Educación.
ART/PNUD. (2011). Prioridades para el desarrol integral de Esmeraldas. Esmeraldas: PNUD.
CEPAM. (Marzo 2012). Manual de emprendimientos productivos y culturales para grupos juveniles
de Esmeraldas. Esmeraldas-Ecuador.
Chiavenato, I. (2012). Innovaciones de la Adminstración: tendencias y estrategias de los nuevos
paradigmas. Ecuador.
Drucker, P. (1985). Innovación y Emprendimiento. EEUU: HBR.
Filion, L. (2011). La definición de empresario: Reflexiones sobre un tema complejo y
multidimensional. En R. Varela, Desarrollo,Innovación y Cultura empresarial, Volumen 1,
Entrepreneurship (págs. 115-131). Cali: Feriva.
García, G. F. (2011). Guía para crear y desarrollar su propia empresa. Quito: Ecuador F.B.T.E Cía
Ltda.
García, H., & Reynoso, M. (2010). Business Lifestyle: Emprendimiento y Negocios. Guayaquil: UESS.
Incubadora de Empresas PUCESE. (2012). “Proyecto para la generación de Cultura emprendedora,
a través de la aplicación de Cursos de Emprendimiento e Innovación en Colegios de la
Provincia de Esmeraldas”.
INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda . Quito, Ecuador: INEC.
INEC. (2010). Censo Económico. Quito: INEC.
Kantis , H. (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional.
Argentina: BID.
Kantis, H. (2011). Políticas y Programas de Desarrollo Emprendedor: El estado del conocimiento en
América Latina. En R. Varela, Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial (págs. 81-100).
Cali-Colombia: Feriva.
MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD. (2011). Agenda
para la Transformación Productiva Territorial. Quito: MCPEC.
Paredes, J. (2012). CASOS DE EMPRENDIMIENTO GENERADOS A TRAVÉS DE LA DOCENCIA EN EL
COLEGIO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL “PEDRO FERMÍN CEVALLOS” AÑO 2005-2006 HASTA
2010-2011.
PUCESE. (2011). Plan estrategico de desarrollo institucional. Esmeraldas: PUCESE.
Rebolledo, E. (2011). Estudio del Sector Pesquero. Esmeraldas: PUCESE.
Schermerhorn, J. (2006). estrategia y espíritu emprendedor. En J. Schermerhorn, Administración
(págs. 173-177). México: Limusowiley.
SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito, Ecuador: RO.
SIISE. (2010). Sistema Integrado de Indicadores . Quito: INEC.
Universidad Católica de Chile, lider en innovación y emprendimiento. (2012). Emprende UC
inspirado en crear. Medellin-Colombia.
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
IPAE
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
ottoayala4
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
COMPHOR
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Alicia Sánchez Hierro
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
FanyGar
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacion
Ingrid Figueroa
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil Emprendedora
Cesar Valenzuela
 
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxiEpistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
liderefren
 

La actualidad más candente (20)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayalaArticulocientificomoelogerencial2021ottoayala
Articulocientificomoelogerencial2021ottoayala
 
Trabajofinalameduarteadorno
TrabajofinalameduarteadornoTrabajofinalameduarteadorno
Trabajofinalameduarteadorno
 
Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo. Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo.
 
Proyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gthProyecto prácticas exitosas gth
Proyecto prácticas exitosas gth
 
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? SociologíaCapital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
Capital humano ¿para qué sirven los estudios? Sociología
 
Las perspectivas empresariales
Las perspectivas empresarialesLas perspectivas empresariales
Las perspectivas empresariales
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes Presentación MBA Universidad de los Andes
Presentación MBA Universidad de los Andes
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacion
 
Estudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil EmprendedoraEstudio Perfil Emprendedora
Estudio Perfil Emprendedora
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Leonel ute proyecto
Leonel ute proyectoLeonel ute proyecto
Leonel ute proyecto
 
Universidad san martin
Universidad san martinUniversidad san martin
Universidad san martin
 
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxiEpistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
Epistemologia hacia la formacion gerencial del siglo xxi
 

Similar a Benites canizaresroxanaivonguatemala2013

nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas perunanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
jhonyparedes537
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
jorgebucheli
 

Similar a Benites canizaresroxanaivonguatemala2013 (20)

39 136-1-pb
39 136-1-pb39 136-1-pb
39 136-1-pb
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitariosCultura empresarial en estudiantesuniversitarios
Cultura empresarial en estudiantesuniversitarios
 
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DEL EMPRENDIMIENTO Y FORMACION EMPR...
 
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
2021 orientada ensenanza_emprendimiento.
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Ignasi Carreras en la III Jornada Anual Instituto Innovacion Social
Ignasi Carreras en la III Jornada Anual Instituto Innovacion SocialIgnasi Carreras en la III Jornada Anual Instituto Innovacion Social
Ignasi Carreras en la III Jornada Anual Instituto Innovacion Social
 
Manual de Emprendedorismo.pdf
Manual de Emprendedorismo.pdfManual de Emprendedorismo.pdf
Manual de Emprendedorismo.pdf
 
nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas perunanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
nanual de emprendimiento. para alumnos de la secundaria del amazonas peru
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
FCTA-UNP: Estudio Comparativo del Perfil Emprendedor de estudiantes universit...
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisisUte el emprendimiento social como marco de análisis
Ute el emprendimiento social como marco de análisis
 
537 535-1-pb
537 535-1-pb537 535-1-pb
537 535-1-pb
 
537 535-1-pb
537 535-1-pb537 535-1-pb
537 535-1-pb
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EMPRENDEDURISMO DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA ESCU...
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EMPRENDEDURISMO DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA ESCU...EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EMPRENDEDURISMO DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA ESCU...
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE EMPRENDEDURISMO DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES DE LA ESCU...
 
Empredimiento colombia
Empredimiento colombiaEmpredimiento colombia
Empredimiento colombia
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 

Benites canizaresroxanaivonguatemala2013

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/301521312 El rol de las universidades en el fomento al emprendimiento Conference Paper · September 2013 CITATIONS 0 READS 1,266 2 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Fortalecimiento de competencias emprendedoras a mujeres rurales para el turismo View project Roxana I. Benites Cañizares Pontifical Catholic University of Ecuador sede Esmeraldas 7 PUBLICATIONS   5 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Roxana I. Benites Cañizares on 27 April 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. PONENCIA I. DATOS INFORMATIVOS TITULO DE LA INVESTIGACION: EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO AUTORA: ROXANA IVON BENITES CANIZARES1 DIRECCION ELECTRONICA: econ.roxana.benites@gmail.com direscadm@pucese.edu.ec PAÍS: Ecuador UNIVERSIDAD: Pontificia Universidad Católica del Ecuador PANEL: Economía FECHA DE PRESENTACIÓN: 26 Septiembre de 2013 II. RESUMEN El presente trabajo pretende desde una investigación diagnóstica revelar el rol de apoyo de las universidades en el fomento del emprendimiento, en la formación del emprendedor y su acompañamiento para la consolidación de nuevas propuestas, lo que se traduce en la vinculación de la academia con el desarrollo económico local del territorio donde articula su accionar. La metodología aplicada fue la recopilación de información primaria relevante que muestre las condiciones del emprendimiento en el caso concreto de la provincia de Esmeraldas en Ecuador y de variada información secundaria sobre el tema. Entre los resultados más relevantes se destacan las características del emprendedor esmeraldeño, las condiciones de los emprendimientos por etapas y el ecosistema de emprendimiento, donde se ubican las universidades. Finalmente, se analiza brevemente los resultados de las acciones tomadas desde la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas para potenciar la cultura de emprendimiento y para acompañar y promover nuevas ideas. Palabras claves.- emprendimiento, emprendedor, desarrollo económico local, formación en emprendimiento. III. INTRODUCCIÓN El tema emprendimiento es de fundamental importancia en el desarrollo de las economías a nivel mundial, son varios los factores que influyen en las decisiones de los individuos para desarrollar sus iniciativas empresariales, las condiciones 1 Docente investigadora, Directora de la Escuela de Administración y de la Incubadora de Empresas de la PUCESE
  • 3. sociales, económicas, las culturales, el sistema educativo, la estructura y dinámica productiva, la regulaciones y políticas y las condiciones del ecosistema para la innovación. En el Ecuador teniendo como marco de referencia el Plan Nacional del Buen Vivir (SENPLADES, 2009) en el cual se privilegia un estado que promueva oportunidades a la población y de la Agenda de Transformación Productiva Territorial (MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD, 2011) donde se priorizan estas oportunidades de desarrollo económico dependiendo de las características del territorio. El objetivo de este estudio es visualizar el rol de las universidades en el fomento al emprendimiento y por ende al desarrollo económico local considerando el recurso humano y las potencialidades del territorio, analizando para ello el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas. El punto de partida es un diagnóstico de las dificultades del emprendedor esmeraldeño, de las lecciones aprendidas de los empresarios consolidados, definiendo el ambiente deseado para el emprendimiento y aterrizando en programas concretos. La construcción de estos programas pretende cumplir desde diferentes proyectos el apoyo al empresariado local y a la generación de nuevas iniciativas productivas o de servicios. Estas acciones no podrán concretarse sin las alianzas con todos los agentes del desarrollo local y nacional. Al examinar el caso de la provincia de Esmeraldas, se observa que esta posee vocaciones productivas propias, únicas en algunos de los casos, lo que genera una ventaja comparativa, hasta el momento explotada de forma extractiva sin ningún tipo de plan de manejo o transformación productiva. Surge la necesidad desde todos los aspectos del entorno empresarial, contribuir a la mejora de las condiciones para potenciar a aquellas personas o grupos de personas que han decidido transformar su idea de negocios en acción. Al finalizar se determina la necesaria intervención de las universidades, que apoyen en el proceso de generación de capacidades en el talento humano y que participen como un ente técnico en este proceso. IV. MATERIALES Y MÉTODOS: Para estructurar el estudio, se partió de un diagnóstico en base a la metodología de Kantis (2004), se seleccionó emprendimientos que pertenezcan a las cinco etapas del proceso emprendedor: idea de negocio o gestación, pre-incubación, lanzamiento, crecimiento y la consolidación. El instrumento empleado fue la encuesta dirigida a una muestra de 160 emprendedores de los cantones Esmeraldas, Eloy Alfaro, Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Atacames, Río Verde y
  • 4. La Concordia. Luego se procedió con la respectiva tabulación en el programa estadístico SPSS y Excel donde se priorizó el cruce de variables y se determinó la relevancia del estudio respecto a las características de los emprendedores y las empresas que ejercen su actividad económica en la provincia de Esmeradas. La investigación en fuentes primarias fue obtenida de la realización de grupos focales y reuniones de trabajo con actores representativos del ecosistema de emprendimiento en la provincia. La metodología de trabajo durante los talleres fue participativa empleando para la valoración de estrategias de intervención la matriz FODA. V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para contextualizar es necesario definir algunos aspectos teóricos referentes al emprendedor y al emprendimiento, términos de reciente utilización en el español, que surgen de la traducción de las palabras Entrepreneur2 y Entrepreneurship (Filion, 2011) El emprendedor, para Drucker (1985) es una persona que demuestra competencias para visualizar, definir y alcanzar objetivos. Finley (1990) lo describe como alguien que se aventura en una actividad de negocios. De todas las definiciones examinadas, el emprendedor debe incluir al menos seis elementos (Filion, 2011): 1) Un emprendedor es un actor que innova, 2) mediante el reconocimiento de oportunidades, 3) toma moderadamente decisiones arriesgadas, 4) que conduce a acciones, 5) que requiere el uso eficiente de los recursos y 6) aportan un valor añadido. Por otro lado, la palabra emprendimiento es un fenómeno complejo que implica una serie de actividades con características técnicas, humanas, administrativas y empresariales, la ejecución de las cuales requiere de un conjunto diverso de habilidades. Partiendo de Kantis (2004) el presente estudio detalla las cinco etapas del proceso emprendedor: Idea de negocio o gestación, Pre-Incubación, Lanzamiento (1er año), Crecimiento (de 1 a 3 años) y Consolidación (de 3 a 5 años). Esta división más amplia permite un estudio y análisis más pormenorizado de la casuística del proceso emprendedor para el caso de la provincia de Esmeraldas. Idea de negocio y Pre-Incubación, se inicia con la motivación para emprender, donde se ubican aquellas personas que creen que poseen la capacidad para iniciar una actividad empresarial, que ven oportunidades y que no son disuadidos 2 El término “Entrepreneur” es una palabra francesa que deriva del verbo “entreprendre” que significa hacer o llevar a cabo. Se puede dividir en dos partes “entre” y “preneur” que literalmente es un “entre creador” o “intermediario”
  • 5. de dejar de hacerlo por temor al fracaso. Esta fase es clave para la formación de las competencias empresariales y la elaboración del proyecto. Lanzamiento, donde las principales actividades se centran en la obtención de recursos y en la puesta en marcha de la iniciativa. En esta etapa se encuentran los nuevos emprendimientos que tienen menos de un año de edad. Crecimiento, etapa considerada del primer al tercer año de vida de la actividad. Los emprendedores de las fases de lanzamiento y crecimiento en conjunto, representan la actividad emprendedora temprana total en una economía. Consolidación, consideradas las actividades entre tres años y menos de cinco años, donde se incrementan las necesidades de financiamiento, orientación, asesoramiento financiero y entre otros. Todas en conjunto conforman una escalera en ascenso, donde el emprendimiento, en la mayoría de los casos muere en etapas tempranas. BREVE CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS En provincias como Esmeraldas, con condiciones sociales, culturales y económicas heterogéneas, el mismo factor puede actuar como limitante en algunos casos y como facilitador, en otros, es necesario por tanto analizar brevemente las condiciones sociales y económicas por las que atraviesa un emprendedor. Según el VII Censo Nacional de Población 2010 elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la provincia de Esmeraldas cuenta con 534.092 habitantes, de los cuales el 49,2 % son mujeres y el 50,61%. El 9,76% de los esmeraldeños de 15 años o más son analfabetos. Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE, 2010), el 76,80% de la población esmeraldeña se encuentra en pobreza y el 42,50% en extrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas. De acuerdo a datos del Banco Central del Ecuador, la actividad más importante de esta provincia es la refinación de petróleo, por la ubicación de la Refinería. Esta provincia aporta con más del 60% en esta actividad a nivel nacional y con el 81% a nivel regional (Zona 1). La segunda actividad más importante es el desarrollo comercial, que aporta con más de 223 millones de dólares (constantes) a la economía, lo que representa el 15% del total de producción en la provincia. En tercer y cuarto lugar están las actividades productivas como son la manufactura y la agricultura, cuyo aporte bordea en conjunto el 23% del total, lo que implica alrededor de 336 millones de dólares.
  • 6. La pesca artesanal en la provincia es uno de los rubros de mayor impacto social y efecto redistributivo, pues se relaciona con sectores sociales de alta vulnerabilidad y asimismo potencialidad para líneas alternativas. Se estima que la pesca implica una producción de 32 mil toneladas métricas al año, con una valoración de 70 millones de dólares (corrientes), con cerca de 6 mil embarcaciones (Rebolledo, 2011), se estima la existencia de 80 cooperativas de pesca artesanal. La actividad artesanal es poco competitiva, existen muchas debilidades en términos de captación de mercados, informalidad, falta de información, desarrollo tecnológico incipiente, crédito insuficiente, etc. En el sector agropecuario, en orden de importancia, las mayores superficies de producción son de cacao, palma, banano, plátano, café, palmito, maracuyá, productos destinados principalmente al mercado internacional, en estado primario. El modelo de desarrollo económico de la provincia se asemeja mucho al de la mayoría de provincias del Ecuador (ART/PNUD, 2011). En las zonas rurales predomina el trabajo sin relación de dependencia, con poco valor agregado y el enfoque en productos de recolección y agricultura. Esta situación trae consigo la inexistencia de procesos de seguridad laboral, de vida y de salud; al no existir una regularización del trabajo y los productos finales, se hace difícil ordenar, planificar y diseñar mercados de productos. En las áreas urbanas se concentra el comercio. Más del 90% de empresas registradas en la provincia son empresas comerciales, integradas a cadenas logísticas originadas fuera de la provincia que producen remanentes de riqueza local. Los pequeños comercios representan alrededor del 85% de las fuentes de empleo en el perímetro urbano. CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR En el estudio realizado sobre el diagnóstico de cómo los factores de capital humano emprendedor, condicionan y determinan el perfil de emprendimiento de la provincia, se observó una escasa propensión a asumir riesgo y una muy baja creatividad e innovación. El 96,45% de los emprendedores encuestados, valoraron como muy importante o importante el deseo de mejorar el nivel de ingresos como principal motivación a la hora de iniciar un emprendimiento. Le siguen como principales motivaciones el deseo de independencia (92,80%), el deseo de autorrealización (91,67%), contribuir al desarrollo de mi lugar (89,84%) y oportunidad percibida con el 87,90 % de los emprendedores encuestados. Para el presente investigación, se ha considerado medir la perseverancia del emprendedor en base a la mortalidad de sus iniciativas, el INEC (2010 señala que el 43,85% empezó hace menos de 3 años, frente al 18,80% con más de 10 años de actividad en el mercado. En los talleres realizados durante la exploración, se determinaron como factores desfavorables que limitan y obstaculizan la actividad emprendedora en la provincia de Esmeraldas, la falta de constancia, el desinterés, escasa planificación y estudio
  • 7. de mercado, poca perseverancia y conformismo del emprendedor esmeraldeño, a lo que se denominará cultura emprendedora en adelante. Una parte importante de los emprendedores esmeraldeños son emprendedores por necesidad, con bajos ingresos, escasos recursos financieros, y un nivel educativo medio-bajo. Crean emprendimientos con bajas barreras de entrada, sin estudios de mercado ni elaboración de un plan de negocios de viabilidad y sostenibilidad económico-financiera. Llevan una contabilidad básica que mezcla la economía familiar o individual con la rentabilidad y necesidad de reinversión del propio negocio. Estas características, son en muchos de los casos, la patología de una muerte prematura. Las entidades financieras conocedoras de ello, con experiencia de alta morosidad, blindan con altas garantías la concesión de créditos al emprendimiento, solicitando al emprendedor el aporte de garantes y mucha documentación que demuestre la viabilidad y sostenibilidad del negocio. Esta actitud de las entidades financieras junto a una débil cultura financiera y de gestión del emprendedor, crea una fuerte barrera de acceso al crédito. Los mayores perjudicados son los grandes olvidados por todos, que son los emprendimientos consolidados o en vías de consolidación, que a pesar de demostrar su éxito en el mercado, deben cumplir los mismos requisitos para acceder al crédito que aquellos emprendedores que están iniciando. Estos excesivos requisitos les suponen fuertes barreras de acceso al crédito, hasta el punto de peligrar su consolidación o limitar su crecimiento, necesario para seguir compitiendo en un mercado globalizado cada vez más competitivo. Se ha observado que los emprendimientos con mayor componente tecnológico, o que supieron identificar en su momento oportunidades de negocio o nichos de mercado sin explotar son emprendimientos con mayor esperanza de vida. Por otro lado, existe una correlación entre la consolidación del emprendimiento y la inversión tanto inicial como la reinversión. Otro hallazgo interesante es que un alto porcentaje de los emprendimientos consolidados surgieron de iniciativas familiares, y en estos momentos se encuentran con un problema de relevo generacional sea porque no están empoderados de la actividad o porque no poseen formación para llevarlo a cabo. CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL Menos de la mitad de los emprendedores encuestados (46,15%) recibieron algún tipo de ayuda a la hora de emprender, frente al 53,85% que no recibieron ningún tipo de ayuda. De los que sí percibieron ayuda, el 30,30% tenían edades comprendidas entre 18 y 30 años, el 27,27% entre 31 y 40 años, 22,73% entre 41 y 50 años, y el restante 19,7% fueron emprendedores con más de 51 años. Tras el estudio realizado se han identificado que las principales redes impulsoras del proceso emprendedor, son las redes institucionales (prestadores de servicio a emprendedores y gubernamentales) y sociales (amigos y familiares). De los emprendedores que sí recibieron ayuda, prácticamente 3 de cada 4 la recibieron de prestadores de servicio a emprendedores (73,02%), el 22,2% tuvieron apoyo
  • 8. familiar o de amigos, y tan sólo el 4,76% fueron apoyados por instituciones gubernamentales o reguladoras, en etapas de idea, pre incubación y lanzamiento. En referencia al tipo de ayuda percibida, casi 2 de cada 3 (64,06%), manifestó haber recibido apoyo financiero, mientras que los restantes (35,94%), percibieron apoyo a través de capacitaciones, asesorías o seguimientos. En cuanto al nivel de satisfacción respecto a la ayuda recibida el 61,67% manifestó estar muy satisfecho, el 28,33% satisfecho, y tan sólo el 10% se pronunció como parcialmente satisfecho. En cuanto al origen de la información que les permitió detectar su negocio, la participación en cursos, charlas, seminarios y conferencias, fue considerada por los emprendedores como principal fuente para la detección de negocios. También fueron bien consideradas: la asesoría personalizada recibida por expertos, la interacción con redes personales del emprendedor, la interacción con otros emprendedores y los estudios realizados. En cambio, fueron catalogadas de baja importancia, las fuentes como lectura de revistas, artículos, periódicos; la interacción con empresarios posicionados en el mercado; investigación en internet o la televisión y la radio. Los apoyos prestados se basan fundamentalmente en apoyo financiero y capacitación, asesoramiento y seguimiento de emprendimientos, generalmente dirigidos a emprendedores jóvenes y mujeres que se encuentran en las fases iniciales (idea y proyecto) o en la fase de lanzamiento del emprendimiento (1er año). El apoyo de familiares y amigos es crucial en las fases iniciales, tanto por el respaldo y apoyo psicológico como con la aportación de pequeños aportes económicos o cesión de espacios y pequeños insumos necesarios para el inicio de actividad. Pero la principal red de impulso al proceso emprendedor es realizada por prestadores de servicios a emprendedores. Dentro de los prestadores de servicios podemos identificar un primer grupo compuesto por instituciones, asociaciones, fundaciones y ONG’s, un segundo grupo de prestadores de servicios a emprendedores sería el formado por entidades educativas como son los colegios y las universidades Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas y Universidad Técnica de Esmeraldas Luís Vargas Torres. Respecto a las universidades, la PUCESE cuenta con una Incubadora de Empresas, y la UTE- LVT tiene un Centro de Desarrollo Empresarial. En ambos casos se persigue el estímulo, fomento, apoyo y seguimiento de emprendimientos iniciados o participados por alumnos universitarios. Ambas universidades también realizan investigaciones, estudios de mercado y consultorías vinculadas al fomento y apoyo al emprendimiento en la provincia. El tercer grupo de prestadores de servicios a emprendedores, sería el compuesto por las entidades financieras y de crédito. Según el estudio realizado, 2 de las 3 principales restricciones identificadas por los emprendedores encuestados son la dificultad de acceso a financiamiento para capital de trabajo y la dificultad de acceso a financiamiento para inversiones. Se ha podido observar que la dificultad de acceso al crédito es un limitante importante en la provincia, tanto a la hora de
  • 9. iniciar-lanzar un emprendimiento, como posteriormente para su consolidación en el mercado. La red institucional gubernamental estaría compuesta por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas (GADPE), el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y la Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Esmeraldas (ASOGOPARE). Cada una de estas instituciones fomenta la cultura emprendedora desde su ámbito de actuación. INTERVENCIÓN DE LA ACADEMIA El reconocimiento de la dimensión social del emprendimiento como un fenómeno generador de crecimiento para las sociedades, requiere de una necesidad de formación, asesoría, acompañamiento y de investigación, la cual capture la diversidad del entorno para el emprendimiento. Este argumento genera un mayor compromiso no solo como informantes sino como participantes activos en el proceso de cambio en sí, y en los procesos de generación de conocimiento que acompañan la creación de cada nuevo emprendimiento. Luego de determinar las necesidades de apoyo del emprendedor esmeraldeño en cada una de las etapas, el rol de las universidades se debe centrar en fortalecer las etapas tempranas del emprendimiento, es decir desde la idea hasta la incubación. Para el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas el reto se inscribe en la escasez de recursos humanos y financieros, a pesar de ello a continuación son varias las acciones en las que ha emprendido para estimular la cultura empresarial. La decisión más clara fue la creación de la Incubadora de Empresas donde actualmente se están gestando quince iniciativas empresariales pertenecientes a grupos específicos de baja representación como son mujeres, jóvenes y personas en condición de refugio. Otra de las líneas evidenciadas en la PUCESE es la promoción de la cultura de emprendimiento, a través de la formación en colegios y dentro de la universidad. Durante la investigación se evidenció también la creación de una red de investigación en torno al emprendimiento, entre universidades locales, nacionales e internacionales. Para la actividad de fomento se verifican la preparación y participación en ferias de emprendimiento dentro de la universidad, entre universidades y con entidades de gobierno tanto local como nacional con la finalidad de mostrar proyectos, e ideas juveniles o de emprendedores en etapas tempranas. Una acción concreta para incrementar la calidad de las ideas ha sido la participación en concursos que motiven la creatividad y la innovación. Finalmente, se pudo comprobar que el acompañamiento en las etapas tempranas del emprendimiento a través de manuales, capacitaciones ha provocado bajar el
  • 10. riesgo de mortalidad en las etapas de idea, pre-incubación y lanzamiento del emprendimiento. VI. CONCLUSIONES A partir de la información presentada, podemos observar que las condiciones socio-económicas de la provincia son un factor muy relevante y que condiciona el perfil del emprendedor esmeraldeño. Se concluye que 3 de cada 4 emprendimientos de la Provincia de Esmeraldas, son emprendimientos por necesidad o subsistencia, cuya principal motivación para emprender no es el deseo de independencia, sino la falta de alternativas laborales, y se opta por emprender como iniciativa de autoempleo. A estas dificultades mencionadas hay que sumarle la escasa articulación existente entre las instituciones de apoyo al emprendimiento. No existe una red de articulación ni horizontal ni vertical, ni espacios donde articularse los distintos actores. Por un lado, no existe una articulación entre las propias instituciones gubernamentales reguladoras a la hora de establecer objetivos comunes y establecimiento de sinergias. En la mayoría de casos, se encontraron emprendimientos con bajas barreras de acceso y con una alta mortalidad-rotación. Generalmente son emprendimientos con muy baja inversión inicial, sin innovación (copia de otros emprendimientos de subsistencia exitosos), con escaso componente tecnológico, y con bajo nivel de estudios del emprendedor o emprendedora. En toda esta realidad la relación de las universidades con su entorno es fundamental, pues figura como un ente articulador, para el caso de estudio se evidencia apoyos en formación de cultura emprendedora en las Instituciones Educativas, promoción de iniciativas a través de concursos, ferias entre varias acciones concretas. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Amaru, A. (2008). Incubadoras. En A. Amaru, Administración para emprendedores (pág. 19). México: Pearson Educación. ART/PNUD. (2011). Prioridades para el desarrol integral de Esmeraldas. Esmeraldas: PNUD. CEPAM. (Marzo 2012). Manual de emprendimientos productivos y culturales para grupos juveniles de Esmeraldas. Esmeraldas-Ecuador. Chiavenato, I. (2012). Innovaciones de la Adminstración: tendencias y estrategias de los nuevos paradigmas. Ecuador.
  • 11. Drucker, P. (1985). Innovación y Emprendimiento. EEUU: HBR. Filion, L. (2011). La definición de empresario: Reflexiones sobre un tema complejo y multidimensional. En R. Varela, Desarrollo,Innovación y Cultura empresarial, Volumen 1, Entrepreneurship (págs. 115-131). Cali: Feriva. García, G. F. (2011). Guía para crear y desarrollar su propia empresa. Quito: Ecuador F.B.T.E Cía Ltda. García, H., & Reynoso, M. (2010). Business Lifestyle: Emprendimiento y Negocios. Guayaquil: UESS. Incubadora de Empresas PUCESE. (2012). “Proyecto para la generación de Cultura emprendedora, a través de la aplicación de Cursos de Emprendimiento e Innovación en Colegios de la Provincia de Esmeraldas”. INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda . Quito, Ecuador: INEC. INEC. (2010). Censo Económico. Quito: INEC. Kantis , H. (2004). Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional. Argentina: BID. Kantis, H. (2011). Políticas y Programas de Desarrollo Emprendedor: El estado del conocimiento en América Latina. En R. Varela, Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial (págs. 81-100). Cali-Colombia: Feriva. MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD. (2011). Agenda para la Transformación Productiva Territorial. Quito: MCPEC. Paredes, J. (2012). CASOS DE EMPRENDIMIENTO GENERADOS A TRAVÉS DE LA DOCENCIA EN EL COLEGIO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL “PEDRO FERMÍN CEVALLOS” AÑO 2005-2006 HASTA 2010-2011. PUCESE. (2011). Plan estrategico de desarrollo institucional. Esmeraldas: PUCESE. Rebolledo, E. (2011). Estudio del Sector Pesquero. Esmeraldas: PUCESE. Schermerhorn, J. (2006). estrategia y espíritu emprendedor. En J. Schermerhorn, Administración (págs. 173-177). México: Limusowiley. SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito, Ecuador: RO. SIISE. (2010). Sistema Integrado de Indicadores . Quito: INEC. Universidad Católica de Chile, lider en innovación y emprendimiento. (2012). Emprende UC inspirado en crear. Medellin-Colombia. View publication stats View publication stats