SlideShare una empresa de Scribd logo
4. El siglo de las luces Literatura Universal Sofía Vaz Romero
El Siglo de las Luces
El siglo XVIII: el triunfo de la razón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Carlos III de España
La Ilustración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Principales corrientes literarias del siglo XVIII
2. Los géneros literarios en el siglo XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Características de la literatura del siglo XVIII 3.1 Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.2 Forma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. El ensayo en el siglo XVIII 4.1 El ensayo en Francia: las ideas de la Ilustración La  Enciclopedia  es  una obra  revolucionaria  por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia, y de defender las libertades. La obra pretendía ser una síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos por orden alfabético en diecisiete volúmenes. Sus directores fueron  Diderot  y  D’Alembert , pero pensadores tan  importantes como  Voltaire ,  Montesquieu  o  Rousseau  colaboraron en el proyecto. Diderot D’Alambert Montesquieu Voltaire Rousseau Empirismo Deísmo Escepticismo La vida moral de la humanidad no depende de la religión Separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Defiende el progreso de la humanidad desde una postura racionalista. Concepto de pacto social. El hombre es bueno por naturaleza.
4. El ensayo en el siglo XVIII 4.2 El ensayo en Italia: la moral y la política El ensayo italiano de la época se centra en cuestiones morales y políticas. César Beccaria Antonio Genovesi Giambattista Vico De los delitos y las penas Considera inevitable la decadencia y muerte de las naciones. Revoluciona la filosofía de la historia.
4. El ensayo en el siglo XVIII 4.3 El ensayo en Inglaterra: el ensayo periodístico La prosa ensayística inglesa, aparte de la aportación de los principales filósofos Hume y Locke, es de gran interés por servir de modelo para el resto de Europa en lo que se refiere al ensayo periodístico.  4.4 El ensayo en Portugal: la historia y la política El ensayo en Portugal está estrechamente vinculado con los acontecimientos históricos y políticos que marcan el siglo. 4.4 El ensayo en Alemania: la ruptura de moldes Los intelectuales alemanes buscan la perfección y se plantean las reglas que rigen la creación. Voltaire Rousseau D’Alambert Montesquieu Diderot
5. La novela en el siglo XVIII Junto con el ensayo es el género que tiene mayor importancia en este siglo.  Se pueden distinguir dos tendencias fundamentales: -una didáctica, relacionada con los planteamientos del pensamiento ilustrado. La novela es vehículo de transmisión de ideas -- y otra sentimental, que abre el camino a la novela romántica. En este siglo se avanza en las técnicas novelísticas de descripción de ambientes y retrato de personajes. 5.1 La narrativa inglesa: el nacimiento de la novela burguesa Esta novela supone el nacimiento de la gran novela burguesa. En las obras se reflejan las contradicciones de esta sociedad desde el punto de vista de algunos de los autores más importantes de la historia de la narrativa europea. 5.1.1 Daniel Dafoe -  Robinson Crusoe Enfrentamiento al medio del protagonista Novela con forma autobiográfica Detalladas descripciones -  Moll Flanders Realismo Ascenso social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. La novela en el siglo XVIII 5.2 La narrativa francesa: novela ilustrada y sentimental ,[object Object],[object Object],5.2.2  Los grandes pensadores de la época Utilizaron la novela para transmitir las ideas ilustradas. Voltaire : emplea el humor y la fantasía para exponer sus tesis sociales, religiosas o políticas. Cándido Montesquieu :  Las Cartas persas . Analiza las costumbres de la sociedad occidental. Se centra en la descripción de los defectos. Rousseau :  Emilio . Tratado pedagógico y novela filosófica.
5. La novela en el siglo XVIII 5.4 Cervantes y El Quijote: Proyección de la obra dentro y fuera de nuestro país ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Padre Isla:  Fray Gerundio de Campazas Wieland:  Don Silvio de Pedralva Henry Fielding:  Don Quixote in England J. Swift : Parodia narrativa y pesimismo del protagonista Smollett : Novela de viajes:  El viaje de Humphrey Clinker D. Defoe :  Moll Flanders  se inscribe dentro de la tradición de la novela picaresca.
6. La poesía en el siglo XVIII La poesía fue el género más pobre de este siglo. Los preceptos neoclásicos negaban el valor de la imaginación y la originalidad. Se pretendía la imitación de los autores grecolatinos con estricto sometimiento a las reglas de versificación.  El que el propósito didáctico estaba por encima del estético. Sin embargo, surgieron a lo largo del siglo figuras de indudable interés como André Chénier en Francia o Alexander Pope en Inglaterra. ,[object Object],[object Object],[object Object],6.1 Poesía francesa
Cabe destacar la figura de Alexander Pope (1688-1744), poeta de gran influencia. Ya en su juventud escribe su  Ensayo sobre la crítica,  un poema didáctico en la línea de la poesía neoclásica de este período. En esta misma línea están otras obras de madurez, como el  Ensayo sobre el hombre o los Ensayos morales,  siempre en verso .  Otros poemas célebres de Pope son la  Epístola de Eloísa a Abelardo  o la  Dunciada. Su poema más famoso es  El rizo robado,  una parodia de las costumbres sociales del momento. Pope destacó, también, por sus traducciones de la obra de Homero y por su labor crítica. Además, junto con su amigo Swift escribió durante años duras críticas y más tarde incluso parodias de quienes consideraban los peores escritores del momento. En cuanto a las principales características que pueden destacarse de la obra de Pope, predominan fundamentalmente la precisión y el ingenio. 6.2 Poesía inglesa 6.3 Poesía portuguesa Destacan en esta época en Portugal los  árcades,  poetas que empleaban seudónimos pastoriles y seguían modelos clásicos cultivando égloglas, epístolas y odas.  Otros poetas portugueses se acercaron más a las ideas de la Ilustración. 6.4 Poesía italiana 6.5 Poesía alemana Giuseppe Parinni que escribe en su poema  El día  la descripción de la vida de un rico en tono de sátira de costumbres. La segunda mitad del siglo XVIII, es el período clásico de la literatura y de la poesía alemanas. Friedrich Gottlieb Klopstock  fue considerado en su tiempo como el «primer poeta nacional alemán». Su poema fundamental es  El mesías.
7 El teatro en el siglo XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.1 El teatro francés: la comedia burguesa También el teatro sirvió para difundir las nuevas ideas de la Ilustración.  Voltaire y Diderot también escribieron tragedias e incluso reflexionaron sobre la teoría teatral. En Francia la comedia es muy cultivada en este siglo: Destaca  Pierre-Agustin de Beaumarchais,  autor de dos divertidas farsas ambientadas  en España:  El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro,  cuyas tramas y personajes están interrelacionados. 7.2 El teatro italiano: música y teatro La música tiene una estrecha relación con el desarrollo del drama italiano, pues este se desarrolla en gran medida de la mano de la  ópera. Un claro ejemplo de esta vinculación es la obra de Pietro Metastasio , que crea numerosos libretos de ópera, con lo que su teatro llega a alcanzar renombre en toda Europa. Pero el principal dramaturgo italiano del momento es Carlo Goldoni.
7.3 El teatro inglés: los actores No hay grandes dramaturgos en el teatro inglés del siglo XVIII. Destaca John Gay porque influye en autores posteriores como Bertold Brecht.  Es en este siglo cuando se producen grandes renovaciones en el concepto de interpretación de los actores y en diferentes aspectos de las representaciones teatrales. La forma de interpretación evolucionó sobre todo en el campo de la mímica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Tripleele
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
july miranda
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
fernando rodriguez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Actimoliner Actimoliner
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oriannamonroy
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Kelly Ruiz
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
Carmen Elvira Zelada Vilchez
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Beatriz
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
arnoldogarcia
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Hamlet
HamletHamlet
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
Juan Daniel
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 

La actualidad más candente (20)

Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - LiteraturaVanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 

Similar a El Siglo De Las Luces

Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Jesús Fenández
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
HELMANTICA
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Franklin lenguaje
Franklin lenguajeFranklin lenguaje
Franklin lenguaje
franklin_G
 
contenido: la literatura del romanticismo
contenido: la literatura del romanticismo contenido: la literatura del romanticismo
contenido: la literatura del romanticismo
elizabeth fuentes
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año arielContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
ariel013
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
samuel nuñez
 
CONTENIDO LENGUAJE
CONTENIDO LENGUAJECONTENIDO LENGUAJE
CONTENIDO LENGUAJE
Alejandra Castellano
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Bladimir_
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año arielContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
cristianariel25
 
Presentacion de lenguage. iris cruz
Presentacion de lenguage. iris cruzPresentacion de lenguage. iris cruz
Presentacion de lenguage. iris cruz
iris74009880
 
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuelContenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
Emmanuel_
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
cristianariel13
 
Literatura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIIILiteratura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIII
Emmanuel Manzotti
 
SigloXVIII
SigloXVIIISigloXVIII
SigloXVIII
Olga Aguirre
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
afripe
 

Similar a El Siglo De Las Luces (20)

Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
Neoclasicismo prerromanticismo reformada_2
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Franklin lenguaje
Franklin lenguajeFranklin lenguaje
Franklin lenguaje
 
contenido: la literatura del romanticismo
contenido: la literatura del romanticismo contenido: la literatura del romanticismo
contenido: la literatura del romanticismo
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año arielContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
CONTENIDO LENGUAJE
CONTENIDO LENGUAJECONTENIDO LENGUAJE
CONTENIDO LENGUAJE
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año arielContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año ariel
 
Presentacion de lenguage. iris cruz
Presentacion de lenguage. iris cruzPresentacion de lenguage. iris cruz
Presentacion de lenguage. iris cruz
 
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuelContenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
 
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° añoContenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
Contenido n°3 leng y lit unidad n°5 1° año
 
Literatura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIIILiteratura del Siglo XVIII
Literatura del Siglo XVIII
 
SigloXVIII
SigloXVIIISigloXVIII
SigloXVIII
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Más de Clases de Sofía

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Clases de Sofía
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
Clases de Sofía
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Clases de Sofía
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Clases de Sofía
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
Clases de Sofía
 
Fabricar Historias
Fabricar HistoriasFabricar Historias
Fabricar Historias
Clases de Sofía
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
Clases de Sofía
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
Clases de Sofía
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Clases de Sofía
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Clases de Sofía
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Clases de Sofía
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
Clases de Sofía
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
Clases de Sofía
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
Clases de Sofía
 

Más de Clases de Sofía (15)

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Fabricar Historias
Fabricar HistoriasFabricar Historias
Fabricar Historias
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 

El Siglo De Las Luces

  • 1. 4. El siglo de las luces Literatura Universal Sofía Vaz Romero
  • 2. El Siglo de las Luces
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. Principales corrientes literarias del siglo XVIII
  • 6.
  • 7.
  • 8. 4. El ensayo en el siglo XVIII 4.1 El ensayo en Francia: las ideas de la Ilustración La Enciclopedia es una obra revolucionaria por su intención de combatir los prejuicios y la ignorancia, y de defender las libertades. La obra pretendía ser una síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos por orden alfabético en diecisiete volúmenes. Sus directores fueron Diderot y D’Alembert , pero pensadores tan importantes como Voltaire , Montesquieu o Rousseau colaboraron en el proyecto. Diderot D’Alambert Montesquieu Voltaire Rousseau Empirismo Deísmo Escepticismo La vida moral de la humanidad no depende de la religión Separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Defiende el progreso de la humanidad desde una postura racionalista. Concepto de pacto social. El hombre es bueno por naturaleza.
  • 9. 4. El ensayo en el siglo XVIII 4.2 El ensayo en Italia: la moral y la política El ensayo italiano de la época se centra en cuestiones morales y políticas. César Beccaria Antonio Genovesi Giambattista Vico De los delitos y las penas Considera inevitable la decadencia y muerte de las naciones. Revoluciona la filosofía de la historia.
  • 10. 4. El ensayo en el siglo XVIII 4.3 El ensayo en Inglaterra: el ensayo periodístico La prosa ensayística inglesa, aparte de la aportación de los principales filósofos Hume y Locke, es de gran interés por servir de modelo para el resto de Europa en lo que se refiere al ensayo periodístico. 4.4 El ensayo en Portugal: la historia y la política El ensayo en Portugal está estrechamente vinculado con los acontecimientos históricos y políticos que marcan el siglo. 4.4 El ensayo en Alemania: la ruptura de moldes Los intelectuales alemanes buscan la perfección y se plantean las reglas que rigen la creación. Voltaire Rousseau D’Alambert Montesquieu Diderot
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cabe destacar la figura de Alexander Pope (1688-1744), poeta de gran influencia. Ya en su juventud escribe su Ensayo sobre la crítica, un poema didáctico en la línea de la poesía neoclásica de este período. En esta misma línea están otras obras de madurez, como el Ensayo sobre el hombre o los Ensayos morales, siempre en verso . Otros poemas célebres de Pope son la Epístola de Eloísa a Abelardo o la Dunciada. Su poema más famoso es El rizo robado, una parodia de las costumbres sociales del momento. Pope destacó, también, por sus traducciones de la obra de Homero y por su labor crítica. Además, junto con su amigo Swift escribió durante años duras críticas y más tarde incluso parodias de quienes consideraban los peores escritores del momento. En cuanto a las principales características que pueden destacarse de la obra de Pope, predominan fundamentalmente la precisión y el ingenio. 6.2 Poesía inglesa 6.3 Poesía portuguesa Destacan en esta época en Portugal los árcades, poetas que empleaban seudónimos pastoriles y seguían modelos clásicos cultivando égloglas, epístolas y odas. Otros poetas portugueses se acercaron más a las ideas de la Ilustración. 6.4 Poesía italiana 6.5 Poesía alemana Giuseppe Parinni que escribe en su poema El día la descripción de la vida de un rico en tono de sátira de costumbres. La segunda mitad del siglo XVIII, es el período clásico de la literatura y de la poesía alemanas. Friedrich Gottlieb Klopstock fue considerado en su tiempo como el «primer poeta nacional alemán». Su poema fundamental es El mesías.
  • 16.
  • 17. 7.1 El teatro francés: la comedia burguesa También el teatro sirvió para difundir las nuevas ideas de la Ilustración. Voltaire y Diderot también escribieron tragedias e incluso reflexionaron sobre la teoría teatral. En Francia la comedia es muy cultivada en este siglo: Destaca Pierre-Agustin de Beaumarchais, autor de dos divertidas farsas ambientadas en España: El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro, cuyas tramas y personajes están interrelacionados. 7.2 El teatro italiano: música y teatro La música tiene una estrecha relación con el desarrollo del drama italiano, pues este se desarrolla en gran medida de la mano de la ópera. Un claro ejemplo de esta vinculación es la obra de Pietro Metastasio , que crea numerosos libretos de ópera, con lo que su teatro llega a alcanzar renombre en toda Europa. Pero el principal dramaturgo italiano del momento es Carlo Goldoni.
  • 18. 7.3 El teatro inglés: los actores No hay grandes dramaturgos en el teatro inglés del siglo XVIII. Destaca John Gay porque influye en autores posteriores como Bertold Brecht. Es en este siglo cuando se producen grandes renovaciones en el concepto de interpretación de los actores y en diferentes aspectos de las representaciones teatrales. La forma de interpretación evolucionó sobre todo en el campo de la mímica.