Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Prueba Técnica - Zalvadora - Janeth Angarita Cisneros - sustentación.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Prueba Técnica - Zalvadora - Janeth Angarita Cisneros - sustentación.docx (20)

Más de Rocio Núñez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Prueba Técnica - Zalvadora - Janeth Angarita Cisneros - sustentación.docx

  1. 1. Nombre empresa 1 Prueba Técnica presentada por: Janeth Angarita Curso de ventas y negociación Estructura de la venta Módulo 2: Fases del Proceso de Ventas Nota: los recursos enlazados son un ejemplo para el presente ejercicio. Los recursos serían de creación propia, originales y con la digitalización, animación e interacción pertinente. Curso de ventas y negociación Estructura de la venta Módulo 2: Fases del Proceso de ventas . Nombre de la Empresa, te da la bienvenida al módulo 2: Fases del proceso de ventas. Esta cápsula formativa tiene como propósito conocer las fases del proceso de ventas y los conceptos como los momentos de verdad. Cuenta de Usuario ● Recorrido virtual por la Universidad Corporativa ● Editar perfil
  2. 2. Nombre empresa 2 Video Presentación General Nota: El video de presentación general del curso tendrá una duración no superior a un (1) minuto, donde el experto temático da la bienvenida y los participantes puedan ver su rostro. Guion Video Presentación General Experto Temático Nombre Apellido Docente - Consultor - Conferencista Lorem lpsum Lorem lpsum Lorem lpsum Lorem lpsum Lorem lpsum Lorem lpsum Comparte tu Experiencia ¡Hola!, nos encantaría conocer tu opinión y comentarios sobre la experiencia formativa. La información suministrada aquí será tratada con fines educativos, si estás de acuerdo, escríbenos, tu aporte es muy importante para la organización. ¡Muchas gracias! Nota: se enlaza a un espacio que permita recolectar las opiniones del curso
  3. 3. Nombre empresa 3 Contenido del curso Fecha de inicio del curso: 6 febrero 2023 Fecha de culminación del curso: 10 febrero 2023 ¿Qué aprenderás? Este proceso formativo se convierte en una ruta de aprendizaje que te permite: ○ Conocer los momentos de verdad ○ Conocer las fases del proceso de venta: apertura, argumentación y cierre. Para lograrlo, te invitamos a: 1. Escuchar el Podcast: Momentos de Verdad 2. Ver la Infografía interactiva: Fases del proceso de ventas 3. Consultar los materiales disponibles en el apartado Materiales digitales complementarios sobre ventas. *opcional Lo anterior está dispuesto para que puedas cumplir con la ruta propuesta. Recursos  Podcast: Momentos de verdad  Infografía interactiva: Fases del proceso de ventas Nota: Los recursos van hipervinculados desde el D.I ¡Comencemos! Materiales digitales complementarios sobre Ventas 1. Material A 2. Material B 3. Material C Primer momento: Fundamentación
  4. 4. Nombre empresa 4 Para llevar a cabo el primer momento reflexión de esta cápsula, nos enfocaremos en el recorrido que vamos a realizar a través de las fases del proceso de ventas. Para ello: Te invitamos a ver la video lección: Apertura del proceso de venta. Guion video lección: Apertura del proceso de ventas Este video está orientado a conocer qué es el proceso de ventas y las etapas de este. Te recomendamos que tomes nota de los aspectos que consideres relevantes en el video y las preguntas que surjan para despejarlas con el experto temático por medio de correo electrónico. Ahora, continuemos con la fase del proceso de venta: Cierre. Para ello, te invitamos a ver la presentación narrativa: Fase de Cierre. Guion presentación interactiva: Fase de Cierre En este espacio podrás conocer la importancia de esta etapa y diferentes técnicas de cierre, como son: directa, indirecta y previsible. Nota: La presentación narrativa sería con avatar con forma humana. Recursos  Video lección: Apertura del proceso de ventas.  Presentación narrativa: Fase de Cierre.
  5. 5. Nombre empresa 5 Segundo Momento: Práctica El segundo momento formativo de esta cápsula estará dedicado a profundizar en las fases del proceso de ventas, poniendo especial atención en la apertura y cierre; así, hemos desarrollado esta práctica autodirigida que se consolidan como el trabajo práctico sugerido de este espacio. Para cumplir con este propósito, te invitamos a consultar los recursos, en el orden recomendado: Práctica Autodirigida: Presentación con el cliente (Fase Apertura). La práctica es una actividad autocrítica, centrada en un ejercicio de simulación frente al celular (grabándose) que al final te ayudará a reconocer los aciertos y desaciertos que se han cometido. Para ayudarte a consolidar esta práctica, contarás con un Diario de Campo: Fases de Apertura, que permite registrar lo que se debe y lo que no se debe hacer en la Fase de Apertura, el documento lo encuentras disponible en los recursos de este apartado. Nota: El diario de campo es un documento en Word (1 hoja) donde el participante, coloca sus datos, fecha-hora y la relatoría de la experiencia (aciertos y desaciertos) de la práctica, con las auto recomendaciones para mejorar en la Fase de Apertura. Una vez culminado la Práctica Autodirigida, te invitamos a participar en la actividad de gamificación titulada: El mundo de las ventas, la cual te permitirá reforzar los conocimientos adquiridos en este módulo. Nota: se compraría la licencia para la configuración del curso. Aunque se cuenta con una versión gratuita limitada. La actividad se configuraría con preguntas de todas las fases del proceso de ventas) La actividad consiste en un Diagrama Etiquetado en la Plataforma WordWall, en el cual se arrastra y suelta los alfileres hacia su lugar
  6. 6. Nombre empresa 6 correcto en la imagen. Puedes participar las veces que desees. Recuerda es para reforzar conocimientos. ¡Vamos a jugar! Muchos éxitos. Recursos ● Diario de Campo: Fase de Apertura ● Gamificación: El mundo de las ventas
  7. 7. Nombre empresa 7 Tercer Momento: Cierre A continuación, te invitamos a realizar una Prueba de conocimiento, sobre las temáticas abordadas en la cápsula formativa, con el único propósito comprobar tus conocimientos adquiridos. La prueba consiste en 5 preguntas entre V/F y opción múltiple, la cual tiene una duración máxima de 2 min. Y para finalizar, te compartimos un video de cierre en el que sintetizamos los contenidos de la cápsula formativa a la vez que te a que sigas aprendiendo sobre este tema tan apasionante como son las fases de proceso de ventas y momentos de verdad. Video Recomendaciones Finales Guion Video Recomendaciones Finales Recursos ● Test de Conocimiento ● Certificado ● Comparte tu Experiencia Guión del video: Presentación General Apreciado Participante, bienvenido al Módulo 2: Fases del proceso de ventas. Soy Nombre Apellido y te acompañaré en este proceso formativo. Este módulo tiene como finalidad conocer las fases del proceso de venta, como son: la apertura, la argumentación y el cierre de ventas y un acercamiento a conceptos como los momentos de verdad.
  8. 8. Nombre empresa 8 Sabemos que los procesos de ventas son determinantes en el área comercial de una organización, por lo tanto, queremos que hagas énfasis en todo el material propuesto para ti, para el abordaje de esta temática. Consulta los materiales disponibles para lograr el desarrollo de todas y cada una de las actividades propuestas. Comencemos. Guión Video Lección: Apertura del proceso de ventas. La presente video lección tiene la finalidad de profundizar en la fase de Apertura. Esta fase, orientada a identificar las necesidades y motivaciones de los clientes y conseguir su interés, es quizás la etapa más corta, la que menos tiempo lleva, pero no por ello menos importante. Sólo se tiene una oportunidad de hacer una primera impresión, muchos estudios muestran que hacemos nuestras primeras impresiones de alguien dentro de los primeros 30 segundos después de conocerlo; en el mundo de los negocios es igual, las primeras impresiones positivas pueden conducir al éxito en la venta. En esta fase se abarca desde las primeras palabras que se cruzan entre cliente y vendedor, que en ocasiones no es de índole comercial sino más bien en conocer al cliente, a la persona. Es fundamental crear un clima apropiado y eliminar barreras, despertar la atención del cliente, tenemos que recordar que los clientes son ante todo personas, igual que el vendedor, también pueden sentirse incómodos, intimidados, etc. Es importante establecer una comunicación asertiva, buscando que el cliente se sienta libre para hablar de cosas positivas y confortables. No hablar de negocios desde el principio; para ello, la mejor forma es decirle al cliente que necesita saber un poco más sobre su empresa, procesos de trabajo, etc. Buscar algo que al cliente le interese. Es importante ser uno mismo, el cliente no quiere oír sus grandezas, ni sus orgullos, hay que ser humilde y servicial, mostrándonos como una persona en la que se puede confiar. Este preámbulo debe durar entre 5 y 15 minutos y ayudará a que el cliente se siente confortable, con ganas de hablar.
  9. 9. Nombre empresa 9 Si no realizamos esta fase de apertura, no lograremos romper el hielo y ganarnos la confianza del cliente. En resumen, en la fase de apertura es fundamental ir directamente al objetivo de la visita para no malgastar ni nuestro tiempo ni el de nuestro cliente, debemos mostrar el motivo de nuestra visita de forma que el cliente nos comprenda sin dar nada por sobreentendido, comportarnos como un asesor que quiere ayudar, conscientes de que el problema que nos interesa es el del cliente y por ello hemos de adoptar una actitud de querer aportar soluciones. Presentación narrativa: Fase de Cierre Finalmente, llegamos a la última fase del proceso de ventas, la de “Cierre”, etapa crucial. Es esencial para cerrar una venta, actuar con una mentalidad positiva, tener confianza, ser decidido y concentrar la atención sobre el cliente. El cierre de la venta, implica utilizar inteligentemente la estrategia final, es un momento decisivo para él, hay preguntas por parte del cliente: cómo puede pagarlo, cómo será su instalación, cuál es el tiempo de garantía; cuáles son las condiciones de pago, tiempo de envío; son cuestionamientos que solo se hacen cuando está interesado en comprar e indican que comprará. Los vendedores siempre necesitarán saber cómo reconocer este tipo señales para el cierre del comprador. Las técnicas más frecuentes suelen ser: La Directa, donde el vendedor le pide al cliente que le compre. Esto depende del producto. La Indirecta, donde se dan a conocer las ventajas del producto. Y el vendedor incita al cliente y éste decide la compra del producto. Y la Previsible, aquí, el vendedor da por hecho que el cliente ha sido afirmativo y ha decidido la compra. El diálogo se transforma en el número de producto, envío, condiciones de pago, fecha de entrega. Guión del video: Recomendaciones Finales
  10. 10. Nombre empresa 10 Hemos llegado al final de este interesante proceso formativo sobre las fases del proceso de ventas y momentos de verdad, esperamos que haya sido de tu agrado. Recuerda, las fases del proceso de ventas son apertura, argumentación y cierre. Los momentos de verdad, son oportunidades de contacto que se pueden tangibilizar en experiencias memorables, significativas con el propósito de establecer una relación duradera que pueda satisfacer, exceder las necesidades y expectativas de los clientes. Ten presente lo aprendido para que tus ventas sean un éxito. Puedes avanzar al siguiente módulo.

×