SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
El periodismo de investigación
y la teoría crítica de la ciencia de Karl Popper
Gabriela Machuca Castillo
Profesora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, en Perú.
Texto tomado de Sala de Prensa, No. 87, enero 2006, año VII, vol. 3
http://www.saladeprensa.org/art654.htm
Introducción
Una investigación periodística de tres años le permitió al periodista Carlos Paredes descubrir que
Antonio Ketín Vidal Herrera, el héroe nacional peruano querido y respetado desde las más altas
esferas del poder hasta los barrios marginales, había sido la mano derecha del Vladimiro
Montesinos, el hombre más corrupto que la historia del Perú haya registrado, además de
protector de narcotraficantes, timador, enamorador de mujeres casadas y comprador compulsivo
de propiedades valorizadas en miles de dólares. El concienzudo y revelador reportaje, publicado
por la revista Etiqueta Negra en agosto del 2004, desenmascara al célebre artífice de la captura de
Abimael Guzmán, líder del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso, y es una muestra
ejemplar de lo que un trabajo de periodismo de investigación debe ser.
Es por ello, que el caso Ketín Vidal será el marco dentro del cual intentaremos demostrar que es
posible la aplicación de la teoría crítica de la ciencia en el ejercicio del periodismo de investigación.
Creemos que en la medida en que los temas a investigar se ciñan a los patrones metodológicos
que ésta propone, la indagación y recopilación de datos, antecedentes, testimonios y pruebas se
acercará mucho más a ese ideal que conocemos como verdad. Para eso, nos valdremos de los
principales postulados de la obra de Karl Popper (1902-1994), quien ha sido considerado el filósofo
de la ciencia más importante del siglo XX. Es importante resaltar que los estudios del pensador
austriaco han contribuido con el entendimiento de la ciencia per se, ya que a través de su teoría
crítica o racional desdice los que durante mucho tiempo fueron aceptados casi como enunciados
dogmáticos: el empirismo y el tradicional método científico.
Para establecer una relación entre ambos temas, resulta indispensable esclarecer conceptos
básicos y secuenciales. En la primera parte de este ensayo determinaremos lo que entendemos
por periodismo de investigación y lo ubicaremos dentro de los criterios de demarcación entre
ciencia y metafísica. A continuación describiremos detalladamente la racionalidad del problema
científico en el quehacer periodístico. Con base en ello, haremos hincapié en los vacíos teóricos
como bases en una investigación y sobre todo en las falsaciones de hipótesis, a las cuales Popper
denomina conjeturas y refutaciones, respectivamente. También nos ocuparemos de establecer la
validez de las fuentes periodísticas, en relación con las últimas del conocimiento que el filósofo
plantea. Por último, esgrimiremos las principales conclusiones a las que hemos llegado.
El periodismo de investigación, en el límite de la demarcación
Esclarezcamos en primer lugar, qué entendemos por periodismo de investigación. Según diversos
autores, incluyendo al Premio Nobel Gabriel García Márquez, hablar de periodismo de
investigación como género resulta reiterativo, puesto que la investigación es inherente a la
naturaleza misma de la profesión. Y no dejan de tener razón. Sin embargo, es inevitable
considerarlo así por el continuo uso que, por consenso y tradición, se le ha dado en el gremio. José
Luis Martínez Albertos también hace esta salvedad en el artículo “El zumbido del moscardón”,
pero además expone eficazmente los orígenes y evolución de la materia que nos compete. Así, el
académico español establece que el periodismo de investigación es una variante de lo que la
escuela estadunidense denomina, desde su aparición en la década del setenta, como periodismo
en profundidad. Este, a su vez, tiene tres ramas: el periodismo interpretativo, el periodismo
investigativo y el periodismo de precisión. Para efectos prácticos de este apartado nos
ocuparemos del primero y, más adelante, del tercero.
El periodismo investigativo es aquel que se caracteriza por tener como objeto de estudio temas de
interés público que se ocultan deliberadamente por motivaciones particulares. Es por ello su
estrecha vinculación con actividades prohibidas, fraudulentas o ilícitas, cometidas por personas
que generalmente ostentan cargos gubernamentales. El caso Ketín Vidal respalda
contundentemente esta tesis.
Una vez establecido el concepto de periodismo de investigación, determinemos la ubicación de
éste según el criterio de demarcación que maneja Popper para dilucidar qué es ciencia y qué es
metafísica. El filósofo plantea lo siguiente: ciencia es todo aquel sistema compuesto por
afirmaciones que son susceptibles de refutación o testabilidad, mientras que metafísica o seudo
ciencia, no. Es decir, una teoría que tenga la capacidad de salir airosa de una meticulosa crítica o
evaluación, puede ser considerada como conocimiento científico. La metafísica, por el contrario,
no es testable, ya que no cuenta con argumentos lo suficientemente sólidos como para afrontar
esas pruebas. La metafísica, además, posee un fuerte componente subjetivo, el cual la condiciona
todo el tiempo. Sin embargo ello, y es importante destacarlo, no le resta sentido a su discurso. El
arte o la literatura, inmersos dentro de esta clasificación, así lo comprueban. La metafísica tiene
tanta significación como cualquier otra ciencia, simplemente que no llega a ser tan exacta y
puntual. Es más, el filósofo dedica varias páginas de su libro Conjeturas y refutaciones. El
desarrollo del conocimiento científico a sustentar este punto.
Pero aún prevalece la gran pregunta: ¿es el periodismo de investigación ciencia o metafísica?
Creemos que el periodismo no llega a constituirse como un conocimiento científico. Sin embargo,
cuenta con ciertas condiciones para ello. En primer lugar hay que establecer que la ciencia debe
comprenderse también como un conjunto de conocimientos de los que se derivan principios y
leyes generales. Pues bien, resultaría imposible que estos sean generados por cualquier tipo de
periodismo, ya que éste depende estrictamente de la naturaleza particular y única del objeto de
estudio. El que se haya descubierto que Ketín Vidal no era el hombre intachable que se creía, no
significa que todos aquellos generales con similares características lo sean. Los fenómenos
noticiosos y sus propiedades intrínsecas –contextos, personajes involucrados, orígenes, causas,
consecuencias–, son tan disímiles que no pueden ser considerados como sistemas estructurados o
campos de conocimiento organizado, componentes ineludibles al hablar de ciencia.
Con base en lo expuesto por Popper, podemos afirmar que, efectivamente, existe la posibilidad de
testear o refutar las hipótesis y teorías periodísticas que cualquier reportaje de investigación
pueda presentar. De hecho, mientras más críticas sorteé cada una de ellas, más verosímil será el
relato. ¿Cómo prueba el periodista que el general Ketín Vidal Herrera había comprado
propiedades por la cantidad de medio millón de dólares con el sueldo de un policía retirado? A
través de las cartas notariales y los testimonios de un hombre a quien Vidal le había comprado las
casas y estafado con 7 mil dólares. Documentos y grabaciones fiables que hacían de esta
afirmación una verdad casi irrefutable. Afirmar, empero, que esta proposición constituya un
conocimiento científico sería demasiado osado, puesto que también tendrían que tomarse en
cuenta los otros referentes que hemos mencionado líneas arriba. Según el autor y haciendo caso
omiso a complejos y miedos absurdos en relación a esta palabra –sustentados básicamente en la
ignorancia– el periodismo de investigación se vería inmerso dentro de la metafísica, al igual que
toda ciencia social o toda ciencia de la comunicación. Como es sabido, las ciencias sociales no
tienen patrones definidos, y sus teorías se orientan a las ideas y posiciones particulares de quienes
las crean. Y el periodismo de investigación no es la excepción puesto que la subjetividad juega un
papel decisivo en la construcción de mundos posibles o realidades, es decir, de noticias. Ello no
quiere decir, reiteramos, que los discursos periodísticos carezcan de valor, de sentido o
significación. Por el contrario, el mensaje informativo es trascendental en la dinámica de las
relaciones, tanto interpersonales como interculturales, además de ser imprescindible en la
comprensión del mundo de la vida al que se refiere primero Popper, y luego Jurgüen Habermas.
Por otro lado, es oportuno que aclaremos ahora algunos términos que pueden generar confusión
como son: periodismo científico y periodismo de precisión. El primero se refiere a aquella
actividad periodística que se encarga de la divulgación de temas relacionados con las ciencias
como son la biología molecular, la informática, la física, la química, la astronomía y cosmología, la
genética, etc. La naturaleza del periodismo científico se explica con acierto en la presentación de la
revista española Periodismo científico: «El periodismo científico comprende una parte de
periodismo y una parte de ciencia. Como parte del periodismo trata de una especialidad
informativa de nuestro tiempo, cargada de futuro. Como parte de la ciencia, es algo inherente a la
propia función del conocimiento, que es una actividad social y que parece requerir no sólo de la
participación de la comunidad científica, sino de toda la sociedad, a través de los únicos
instrumentos de que dispone para el conocimiento público, es decir, los medios informativos de
masas y las acciones e instituciones de comunicación científica pública». Mientras que el
periodismo de precisión se refiere a la aplicación de técnicas y herramientas en la investigación
periodística, las cuales se asientan en procedimientos tales como las encuestas, los estudios de
mercado, los marcos teóricos, etc. Daniel Martí Pellón acota sobre su funcionalidad: «Desde su
nacimiento se ha desarrollado con el uso de técnicas, preferentemente cuantitativas, de
investigación estadística y social aplicadas a temas de actualidad electoral, sociología del trabajo,
estudios para el control de instituciones públicas y, en general, la investigación del pasado reciente
de la actualidad».
En conclusión, según los criterios de demarcación establecidos por Popper, el conocimiento
generado a través del periodismo de investigación no es científico estrictamente hablando.
Pertenece más bien a la metafísica y tiene tanto valor como cualquier axioma de la ciencia. A
continuación, analicemos cómo el método crítico de la ciencia que promueve el filósofo puede
verse aplicado en la práctica de la investigación periodística, concretamente en el caso Ketín Vidal.
La lógica en el periodismo de investigación
El gran filósofo austriaco publicó en 1934 su primer libro: La lógica de la investigación científica.
Este causó un revuelo general en la intelectualidad europea de la época, ya que hacía una severa
crítica al método científico tradicional y al empirismo, los cuales habían sido considerados, hasta
entonces, verdades absolutas. Popper plantea así una nueva lógica en la investigación científica,
en la que la observación no constituye el primer paso de todo el procedimiento. En este apartado
queremos demostrar que la teoría racional o crítica de la ciencia –como también se le conoce–
puede ser la base para hallar, primero, y aplicar, después, una lógica en el periodismo de
investigación, concretamente, en la metodología del quehacer informativo. Con ello no
pretendemos hacer científico el carácter del periodismo, simplemente queremos darle rigurosidad
al trabajo, al proceso. La naturaleza de la ciencia puede contribuir significativamente a la labor
periodística puesto que ambas tienen muchos puntos en común. Las dos investigan para tener un
conocimiento confiable y veraz, a través de evidencias que confirmen sus hipótesis, para luego
someterlas a pruebas y aceptarlas o rechazarlas definitivamente. Si bien los aportes que pueda
brindar esta nueva y consciente relación no hará posible que el periodismo de investigación llegue
a esa utopía conocida como verdad, al menos lo acercará lo más posible.
Para comprender a cabalidad la teoría crítica de la ciencia de Popper, revisemos antes el esquema
tradicional del método científico. Como seguramente lo hemos aprendido en la escuela, el primer
peldaño en la escalera de la investigación, la génesis epistemológica de la ciencia, es la
observación. A través de ésta advertimos un problema que va a derivar en una generalización
inductiva. Es decir, la experiencia de un fenómeno particular va a devenir en la formulación de una
ley o principio universal por medio de una hipótesis. Esta se verifica y, de ser aprobada, se
presenta como tesis o conocimiento nuevo. El filósofo discrepa radicalmente con ello. Para él, el
inductivismo está errado puesto que no se puede tomar un caso particular, y a partir de él,
considerar que absolutamente todos los demás casos van a tener las mismas causas,
características, efectos y alcances. Popper dice: « (...) muchos creen en la verdad de los
enunciados “se sabe por experiencia”; sin embargo es claro que todo informe en que se da cuenta
de una experiencia –o de una observación, o del resultado de un experimento– no puede ser
originariamente un enunciado universal, sino sólo un enunciado singular».7 Es por ello que
plantea la concepción racionalista crítica. Estos son sus lineamientos: la lógica de la investigación
debe iniciarse con una inquietud, con una idea o un problema que necesita ser resuelto, no con
una observación. A continuación, se expondrá una propuesta de solución a dicho problema
(hipótesis o conjetura). A partir de allí se procederá la deducción de proposiciones contrastables y
luego a la refutación o falsación de éstas. Esta es quizá la parte más importante del proceso, ya
que de ella dependerá la supervivencia de dicha teoría. Finalmente, se relacionará el enunciado
falseado con otras proposiciones.
De este modo, Popper hace un giro de 180 grados y promueve al deductivismo como uno de los
pilares de la investigación científica. Él mismo señala su importancia: «Según nuestra posición,
entre las leyes de la naturaleza, las teorías, es decir, entre los enunciados universales y los
singulares, sólo hay un tipo de nexo: la deducción. Con la ayuda de las teorías se deducen
pronósticos que se someten a prueba en la experiencia; las leyes de la naturaleza constituyen el
fundamento o las premisas de los procesos deductivos mediante los que se establecen los
pronósticos: enunciados empíricos singulares cuya verdad o falsedad se decide en la
experiencia».8 En otras palabras, la experiencia no genera leyes universales, al contrario, las leyes
universales sirven de marco teórico para establecer proposiciones que luego van a ser falseadas en
la experiencia. La falsación –o la refutabilidad– va a constituirse así como el principal aporte de
Popper. Para ello es necesario entender que no existe excepción para nada, ni nadie. Todo
postulado es susceptible de ser testeado. Aquel intelectual que crea que su teoría es una verdad
absoluta, está completamente equivocado y fuera del juego. En la medida en que una hipótesis
supere con éxito todos los obstáculos que se le coloquen intencionalmente en el camino, más
verídica y precisa es, así como más válida en comparación con otras o con todas. Esto, finalmente,
permite que el postulado se acerque mucho más a la verdad, aun cuando se sepa que nunca va a
lograr alcanzarla. Ahí radica la importancia de la falsación. Una teoría endeble, incapaz de sortear
estas pruebas, no merece ser considerada como un conocimiento fiable y exacto.
En ese sentido, aplicar la lógica de la investigación científica que propone Popper a la metodología
de trabajo en el periodismo de investigación no sólo es lícito sino hasta beneficioso en cuanto a
que puede ganar puntualidad y precisión. Desconocemos si el periodista Carlos Paredes investigó
sobre el caso Ketín Vidal pensando en ello –lo más probable es que no lo haya hecho–, sin
embargo, operó bajo la óptica deducticionista ya que ésta es perfectamente compatible con la
esencia del periodismo de investigación. Según el método científico tradicional, el inductivo, el
general Ketín Vidal es un hombre probo e intachable porque atrapó al terrorista más temido del
Perú y renunció a la recompensa otorgándosela a los niños víctimas del terrorismo. Con base en la
observación, en la experiencia, Vidal es un hombre honorable. Aquí encontramos el error lógico
del inductivismo. No podemos afirmar con base en un fenómeno particular, una ley general. Como
demostraremos más adelante, afirmar que todos los hombres que atrapan a los malos son buenos
es incoherente, pues no puede aplicarse a todos los casos. No todos los buenos son buenos.
Cuestionar la decencia del general hasta hace poco tiempo era escupir sobre la Biblia, toda una
blasfemia. Gracias a este trabajo de investigación periodística, sabemos que no. Esa verdad,
simplemente, no lo era. El periodista, en su momento, se atrevió a testear una teoría irrefutable. Y
la refutó. Veamos cómo.
De acuerdo con la teoría crítica de Popper, el origen de una investigación surge de una inquietud,
de un vacío o duda a partir de un conocimiento anterior, de una pista, hasta del azar. Esto coincide
con la primera fase P propuesta por José Manuel de Pablos para la práctica en periodismo
investigativo –las cinco fases P son: pista, pesquisa, publicación, presión y prisión–. Aquí ya
podemos empezar a observar lazos comunes entre ambos campos. El carácter deductivo en la
labor de Paredes se evidencia en que él no partió de la observación. Si lo hubiera hecho, seguiría
creyendo, como todos, que Vidal es un héroe nacional. En periodismo de investigación no se
puede partir sólo de la observación, puesto que los asuntos sobre los que indaga éste son
deliberadamente ocultados y no están expuestos. En última instancia, si se partiera de una
observación, ésta tendría que estar estrechamente vinculada con un marco de referencia, un
marco de teoría. El periodista empezó su investigación por todos los motivos mencionados al inicio
de este párrafo. Mencionemos tan sólo un ejemplo: un hombre y una mujer lo buscan hasta el
canal de televisión donde trabajaba y le dicen que traen una bomba. Se entiende que es un
destape y se muestran renuentes a entregarle un papel. Lo hacen y a los pocos segundos se lo
quitan. La mujer le dice “Vámonos, Venturo. Los periodistas sólo te usan ¿acaso ellos te van a
pagar?” y se van. Paredes alcanza a ver que era una carta notarial en donde ese hombre
denunciaba a Ketín Vidal por haberle comprado casas valiéndose de testaferros, memoriza el
nombre de pila y recibe al día siguiente una llamada al celular. Era él. Se arrepentía y dejaba las
cosas ahí. Cuelga. Un número de teléfono fijo queda registrado gracias al identificador de
llamadas. El periodista busca en la guía telefónica y encuentra el nombre completo: Zócimo
Venturo Acuña Ramírez. Allí comienza una de las partes de su investigación.
Como paso siguiente, Popper sostiene que se debe comenzar a esgrimir hipótesis, o como él las
llama, conjeturas. Estas no son más que osadas proposiciones dispuestas a ser refutadas en el
futuro. Paredes lo hace. El periodista, entonces, lanza una primera teoría: Ketín Vidal no es la
persona noble y digna que todos creen. Nuevamente: los que atrapan a los malos, no son
necesariamente buenos. Puede ser malos, y bien malos. Y además corruptos. Su presunción literal
respecto del ejemplo anterior es: El héroe gasta medio millón de dólares en casas. Y así como
esboza esta hipótesis sobre el general, presenta otras cuatro en todo el reportaje: El héroe
protege a un narcotraficante, el héroe trabaja para Vladimiro Montesinos, el héroe le roba el
terreno a unos jubilados y el héroe enamora a la mujer de un subalterno.
Entonces surge la prueba de fuego: superar la refutación. En relación con ésta como elemento
indispensable de la teoría crítica de la ciencia, Popper comenta: «La respuesta adecuada a mi
pregunta, “¿cómo podemos detectar y eliminar el error?”, es, según creo, la siguiente: “Criticando
las teorías y presunciones de los otros y –si podemos adiestrarnos para hacerlo– criticando
nuestras propias teorías y presunciones”. (Esto último es sumamente deseable, pero no
indispensable; pues si nosotros no criticamos nuestras propias teorías, puede haber otros que lo
hagan). Esta respuesta resume una posición a la que propongo llamar “racionalismo crítico”». En
periodismo de investigación, lo ideal es que el profesional de la comunicación sea el primero en
falsear las conjeturas que va construyendo. Seguramente no será el único. Aquellos involucrados o
denunciados en un determinado reportaje también lo harán. El sortear con mayor aplomo el
proceso de falsación de cada una de las presunciones expuestas generará a partir del trabajo
periodístico un conocimiento nuevo, veraz y sobre todo, lógico.
Para ello, cualquier investigador necesita trabajar con fuentes. Estas resultan trascendentales
tanto en la investigación científica como en el periodismo de cualquier índole. Popper también las
estudia y llega a la conclusión de que no existen unas fuentes últimas del conocimiento, es decir,
«hay toda clase de fuentes de nuestro conocimiento, pero ninguna tiene autoridad». Según el
autor, ninguna fuente, personal o documental, posee la verdad absoluta, ya que siempre se va a
ver inmersa dentro de una concepción subjetiva. En todo caso, la validez de las fuentes
informativas, en el caso del periodismo de investigación, radica en que nos aproximan a un
conocimiento nuevo y certero acerca de una hecho en particular, siempre y cuando sean
contrastadas.
He eliminado la explicación práctica del reportaje peruano en esta parte para leer el abordaje
del caso Bermeo en palabras de Arturo Torres, periodista ecuatoriano descrito al final.
Conclusiones
Es así como se ha podido comprobar que es posible aplicar al periodismo de investigación, la lógica
de la investigación científica propuesta por Karl Popper a través de su teoría crítica de la ciencia.
Esta interrelación resulta efectiva pues le otorga a la metodología del quehacer informativo
rigurosidad y severidad, elementos necesarios para la postulación de hipótesis referidas a
fenómenos noticiosos. Para ello, resulta indispensable comprender que el periodismo de
investigación no se ve inmerso dentro de la categoría de ciencia, sino de metafísica, lo cual no
implica que carezca de sentido o significación. Como ciencia social, el periodismo de investigación
genera discursos en relación con sistemas que no tienen una estructura común, los cuales no
pueden concebir a su vez leyes ni principios universales. Sin embargo, constituye un componente
substancial en la concepción de la realidad y sus dinámicas. Además, el racionalismo crítico de
Popper coincide con la teoría de la construcción de las noticias al establecer que la objetividad y la
verdad no son más que ideales a los que el profesional debe aspirar alcanzar, aun cuando sepa que
nunca va a poder lograrlo. Finalmente, debemos destacar que resulta trascendental establecer
entre estos dos campos una correspondencia tal que represente para la práctica periodística una
revalorización de su esencia, así como un trampolín hacia la excelencia misma.
Memorias Taller: Etapas del proceso investigativo periodístico (fragmento)
Arturo Torres, editor de investigación Diario El Comercio
Proyecto UDLA – Fundamedios “Periodismo, investigación y nuevas tecnologías” 2010
http://tallerperiodismodeinvestigacion.blogspot.com/2010/11/memorias-arturo-torres-01.html
El aspecto teórico de la investigación
Como ustedes ven, es vital el tema de plantear y darle seguimiento a cada investigación. Ahora
vamos a ver la parte teórica, como se sustenta todo esto desde la teoría, porque la práctica se ve.
Incluso a veces el periodista tiene la falencia de tener un sustento teórico para todo aquello que
informa. Se estila que sale un libro y este es una recopilación de los casos ya publicados. También
es una falencia a nivel regional, no se trabaja teóricamente sobre las experiencias que se tienen.
A partir de todas estas experiencias estamos sistematizando mucho más. Les hablaba de la
investigación del 2003, sobre la Corte Suprema de Justicia, El Comercio lo que hizo fue descubrir
que el ex magistrado Olmedo Bermeo, de la Corte Suprema había ocultado parte de sus bienes y
de sus cuentas.
Como funcionarios ellos deben hacer una declaración juramentada de todo lo que tienen y este
juez no lo hizo. En este caso también nos pusimos a ver el enfoque. A partir del caso puntual del
supuesto enriquecimiento ilícito de este hombre nos fuimos al enfoque sistémico que no es el
juez, es el sistema que no exige rendición de cuentas a los magistrados. Entonces, un juez que está
extenso que no debe rendirle cuentas a nadie puede hacer lo que quiera porque se cree el
representante de Dios y la Tierra.
A través de este y otros casos voy a tratar de demostrar que es posible la aplicación de la teoría
crítica de la ciencia al ejercicio del periodismo de investigación. En la medida de que los temas a
investigarse sigan los patrones metodológicos que la ciencia propone.
Mediante la recopilación de datos, pruebas y antecedentes, tratar de alcanzar el ideal de la
verdad. La verdad absoluta no existe por eso solo se piensa en el ideal. Lo que hace el periodismo
es poner todas esas piezas juntas para tratar de alcanzar la mayor verdad que se pueda. Además
de que interviene el tiempo porque no es la verdad presente algo que ya fue, entonces lo que
hace el periodista es recopilar toda la información posible para tratar de ofrecer, de la manera
más detallada, lo que sucedió.
El método científico
Precisamente, el método científico tiene que ver con que no hay verdades absolutas, lo que hay es
conocimiento que se va acumulando y generando a partir de las discrepancias que son la principal
fuente del nuevo conocimiento.
Es importante tomar en cuenta en este tema los principales postulados de la obra de Karl Popper,
les recomiendo que lo revisen. Al principio se les puede hacer un poco tedioso debido a que el
periodista no está acostumbrado a estos textos de ciencia y filosofía y deberíamos hacerlo.
Tanto la ciencia como la filosofía, tienen mucho que ver con el periodismo, ya que las tres buscan
la verdad. Hablamos del empirismo tradicional y el método científico que es un método inductivo.
Por otro lado, tomamos el método de Descartes, pienso, luego existo. Descartes fue el primero en
sistematizar el concepto de la realidad, primero se debe pensar en la realidad que se está viviendo
y después puedo plantear una teoría sobre lo que está ocurriendo.
Para establecer una relación entre ambos temas, es indispensable determinar lo que entendemos
por periodismo de investigación. Según diversos autores, hablar de periodismo de investigación
como género es reiterativo porque todo género periodístico debería ser investigativo. Se necesita
al menos una investigación básica para obtener datos. Sin embargo, es inevitable considerarlo así
por el continuo uso, que por conceso y tradición, se le ha dado en el gremio periodístico al tema
del periodismo de investigación. Vendría a ser una variante de lo que en estados unidos se le
conoce como periodismo de profundidad.
Son similares y diferentes a la vez, el periodismo de investigación, saca algo, descubre algo que
estaba escondido y que hay alguien que quiere que se mantenga así y que ese algo sea de dominio
público. El periodismo de profundidad es igual solo que la persona puede no estar consciente de
que hay algo malo o disfuncional oculto en un sistema.
La clave es el método, si tenemos un método podremos ir un poquito más allá. Lo ideal es poder
aplicar ese método de investigación a todo. Por ejemplo en este momento estamos haciendo una
investigación sobre las divas del quirófano, es decir como la mayor parte de famosas o divas son
esclavas del quirófano aquí. Se pretende, a través del método, ver la incidencia de este tema.
Otra característica clave del periodismo de investigación es tener como temas hechos de interés
público de algo que se está ocultando deliberadamente por intereses particulares. Por lo general
estas personas ocupan cargos de poder u ostentan uno, el caso de Bermeo respalda esta tesis.
Una vez establecido el concepto de periodismo de investigación determinemos su ubicación según
el criterio de demarcación que maneja Popper para dilucidar que es ciencia y que es metafísica.
Ciencia, según Popper, es todo aquel sistema compuesto por afirmaciones susceptibles a
refutación o confrontación, mientras que en la metafísica no. El periodismo entra más en la
metafísica que en la ciencia porque no necesariamente tiene que ser exacto o refutar o
comprobar, puede ser solo un aporte.
Una teoría que tenga la capacidad de salir airosa de una meticulosa crítica puede ser considerada
como conocimiento científico. Entonces, ustedes han visto que en el campo experimental
básicamente los resultados de un experimento científico tiene que ver con los errores cometidos
durante años, errores entre comillas por los científicos que están buscando eso. La pedagogía del
error es muy importante. Lo que hay es que ir errando y corrigiendo al paso, pero sobre todo
vamos haciendo una prueba de hipótesis, probamos y probamos para ver si es cierto lo que
estamos buscando.
La metafísica por el contrario no es tan estricta, ya que también cuenta con subjetividades y ahí es
donde entra que hay que tener documentos lo suficientemente sólidos para poder sustentar estas
pruebas. La metafísica contiene un fuerte poder subjetivo, el cual lo condiciona todo el tiempo, sin
dejarle de restar sentido a su discurso.
El arte y la literatura así lo comprueban, la metafísica tiene tanta validación como cualquier otra
ciencia, sino que no llega a ser tan exacta y puntual. Es por ello que el periodismo de investigación
es más metafísica.
En primer lugar, debe establecerse también que la ciencia debe ser vista como un conjunto de
conocimientos de los que se derivan principios y leyes generales. Pues bien, resultaría imposible
que estos sean generados por cualquier tipo de periodismo. El periodismo no da principios
generales ni leyes irrefutables, ya que este depende estrictamente de la naturaleza particular y
única del objeto de estudio.
Otro detalle que hay que tener en cuenta es que no debe generalizarse la información por un caso,
por ejemplo, no porque Bermeo resultó ser corrupto, todos los jueces lo van a ser. Con eso se
debe tener mucho cuidado.
Siempre se va a poder refutar una hipótesis o una teoría, lo único que se necesita es información y
documentación que soporten esa refutación. Por ejemplo, cuando nos entregaron un documento
sobre las propiedades de Bermeo, al inicio de la investigación, nosotros fuimos a comprobar que
eso fuese cierto. Primero tenemos que comprobar que esa teoría es cierta antes de cualquier otro
paso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)Sandra Alarcon
 
Módulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unadMódulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unadJuan veliz flores
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Elias Pilla
 
Bunge mario capsulas
Bunge mario   capsulasBunge mario   capsulas
Bunge mario capsulasReina Pérez
 
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa KatimeLOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa KatimeRicardo Villa
 
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iJosé gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iDaniel Flores Gonzalez
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerGerardo Maldonado
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poderMaria Falla
 
Metodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivMetodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivJOSE LUIS CRUZ VIVAS
 

La actualidad más candente (16)

Sobre varsavsky
Sobre varsavskySobre varsavsky
Sobre varsavsky
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)Modulo de epistemologia_final (1)
Modulo de epistemologia_final (1)
 
Módulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unadMódulo de epistemologia - unad
Módulo de epistemologia - unad
 
Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4Ucladm elias pilla 4
Ucladm elias pilla 4
 
Bunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideasBunge, mario, cien ideas
Bunge, mario, cien ideas
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 
Bunge mario capsulas
Bunge mario   capsulasBunge mario   capsulas
Bunge mario capsulas
 
lectura la ilustración
lectura la ilustración lectura la ilustración
lectura la ilustración
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa KatimeLOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
LOS FRAUDES CIENTÍFICOS - Pablo C. Schulz & Issa Katime
 
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_iJosé gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
José gaos. en_torno_a_la_filosofía_mexicana._cap_i
 
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacerBunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
Bunge%2 c%20mario%20 %20ser%2c%20saber%2c%20hacer
 
Etices vol6 no3_jul_sep_2014
Etices vol6 no3_jul_sep_2014Etices vol6 no3_jul_sep_2014
Etices vol6 no3_jul_sep_2014
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
Metodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap ivMetodologia de la investigacion cap iv
Metodologia de la investigacion cap iv
 

Destacado

Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosTania Orbe
 
1 investigación comunicación
1 investigación comunicación1 investigación comunicación
1 investigación comunicaciónTania Orbe
 
Querejeta 19 30
Querejeta 19 30Querejeta 19 30
Querejeta 19 30Tania Orbe
 
Juan Carlos Calderon
Juan Carlos CalderonJuan Carlos Calderon
Juan Carlos CalderonTania Orbe
 
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)Tania Orbe
 
Calendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativoCalendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativoTania Orbe
 
2 función y responsabilidad per. inv
2 función y responsabilidad per. inv2 función y responsabilidad per. inv
2 función y responsabilidad per. invTania Orbe
 
Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015Tania Orbe
 

Destacado (8)

Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíos
 
1 investigación comunicación
1 investigación comunicación1 investigación comunicación
1 investigación comunicación
 
Querejeta 19 30
Querejeta 19 30Querejeta 19 30
Querejeta 19 30
 
Juan Carlos Calderon
Juan Carlos CalderonJuan Carlos Calderon
Juan Carlos Calderon
 
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)
Periodismo investigativo de José Caminos (pp. 13 28)
 
Calendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativoCalendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativo
 
2 función y responsabilidad per. inv
2 función y responsabilidad per. inv2 función y responsabilidad per. inv
2 función y responsabilidad per. inv
 
Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015Sílabo per. investigación PUCE 2015
Sílabo per. investigación PUCE 2015
 

Similar a Teoría crítica y caso Bermeo

Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoPancho Pancho
 
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdfBetsyJohanyDomnguezR
 
Abrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias socialesAbrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias socialesDidier Prieto
 
Geertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidadGeertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidad888638
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiauscovirtual
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciauscovirtual
 
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumenHistoria del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumenJuan Leoncio Diaz Guevara
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molinaproductora
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanonieveslopez
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.Aius Vesta
 
6 estudios sobre la histeria
6 estudios sobre la histeria6 estudios sobre la histeria
6 estudios sobre la histeriaLorena Castro
 

Similar a Teoría crítica y caso Bermeo (20)

Lectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientificoLectura 1 metodo cientifico
Lectura 1 metodo cientifico
 
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
2251-Texto del artículo-10721-1-10-20080218.pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Tercera Cultura
Tercera CulturaTercera Cultura
Tercera Cultura
 
Abrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias socialesAbrir las ciencias sociales
Abrir las ciencias sociales
 
Geertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidadGeertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidad
 
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofiaEl metodo cientifico_la_nueva_filosofia
El metodo cientifico_la_nueva_filosofia
 
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_cienciaEl metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
El metodo cientifico_y_la_nueva_filosofia_de_la_ciencia
 
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumenHistoria del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ensayo alexandra ayala
Ensayo alexandra ayala Ensayo alexandra ayala
Ensayo alexandra ayala
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
 
Ensayo final fabian
Ensayo final fabianEnsayo final fabian
Ensayo final fabian
 
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdfMETODO CIENTIFICO INVS.pdf
METODO CIENTIFICO INVS.pdf
 
63500001.pdf
63500001.pdf63500001.pdf
63500001.pdf
 
6 estudios sobre la histeria
6 estudios sobre la histeria6 estudios sobre la histeria
6 estudios sobre la histeria
 

Último

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Teoría crítica y caso Bermeo

  • 1. El periodismo de investigación y la teoría crítica de la ciencia de Karl Popper Gabriela Machuca Castillo Profesora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres, en Perú. Texto tomado de Sala de Prensa, No. 87, enero 2006, año VII, vol. 3 http://www.saladeprensa.org/art654.htm Introducción Una investigación periodística de tres años le permitió al periodista Carlos Paredes descubrir que Antonio Ketín Vidal Herrera, el héroe nacional peruano querido y respetado desde las más altas esferas del poder hasta los barrios marginales, había sido la mano derecha del Vladimiro Montesinos, el hombre más corrupto que la historia del Perú haya registrado, además de protector de narcotraficantes, timador, enamorador de mujeres casadas y comprador compulsivo de propiedades valorizadas en miles de dólares. El concienzudo y revelador reportaje, publicado por la revista Etiqueta Negra en agosto del 2004, desenmascara al célebre artífice de la captura de Abimael Guzmán, líder del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso, y es una muestra ejemplar de lo que un trabajo de periodismo de investigación debe ser. Es por ello, que el caso Ketín Vidal será el marco dentro del cual intentaremos demostrar que es posible la aplicación de la teoría crítica de la ciencia en el ejercicio del periodismo de investigación. Creemos que en la medida en que los temas a investigar se ciñan a los patrones metodológicos que ésta propone, la indagación y recopilación de datos, antecedentes, testimonios y pruebas se acercará mucho más a ese ideal que conocemos como verdad. Para eso, nos valdremos de los principales postulados de la obra de Karl Popper (1902-1994), quien ha sido considerado el filósofo de la ciencia más importante del siglo XX. Es importante resaltar que los estudios del pensador austriaco han contribuido con el entendimiento de la ciencia per se, ya que a través de su teoría crítica o racional desdice los que durante mucho tiempo fueron aceptados casi como enunciados dogmáticos: el empirismo y el tradicional método científico. Para establecer una relación entre ambos temas, resulta indispensable esclarecer conceptos básicos y secuenciales. En la primera parte de este ensayo determinaremos lo que entendemos por periodismo de investigación y lo ubicaremos dentro de los criterios de demarcación entre ciencia y metafísica. A continuación describiremos detalladamente la racionalidad del problema científico en el quehacer periodístico. Con base en ello, haremos hincapié en los vacíos teóricos como bases en una investigación y sobre todo en las falsaciones de hipótesis, a las cuales Popper denomina conjeturas y refutaciones, respectivamente. También nos ocuparemos de establecer la validez de las fuentes periodísticas, en relación con las últimas del conocimiento que el filósofo plantea. Por último, esgrimiremos las principales conclusiones a las que hemos llegado. El periodismo de investigación, en el límite de la demarcación Esclarezcamos en primer lugar, qué entendemos por periodismo de investigación. Según diversos autores, incluyendo al Premio Nobel Gabriel García Márquez, hablar de periodismo de investigación como género resulta reiterativo, puesto que la investigación es inherente a la naturaleza misma de la profesión. Y no dejan de tener razón. Sin embargo, es inevitable considerarlo así por el continuo uso que, por consenso y tradición, se le ha dado en el gremio. José Luis Martínez Albertos también hace esta salvedad en el artículo “El zumbido del moscardón”, pero además expone eficazmente los orígenes y evolución de la materia que nos compete. Así, el
  • 2. académico español establece que el periodismo de investigación es una variante de lo que la escuela estadunidense denomina, desde su aparición en la década del setenta, como periodismo en profundidad. Este, a su vez, tiene tres ramas: el periodismo interpretativo, el periodismo investigativo y el periodismo de precisión. Para efectos prácticos de este apartado nos ocuparemos del primero y, más adelante, del tercero. El periodismo investigativo es aquel que se caracteriza por tener como objeto de estudio temas de interés público que se ocultan deliberadamente por motivaciones particulares. Es por ello su estrecha vinculación con actividades prohibidas, fraudulentas o ilícitas, cometidas por personas que generalmente ostentan cargos gubernamentales. El caso Ketín Vidal respalda contundentemente esta tesis. Una vez establecido el concepto de periodismo de investigación, determinemos la ubicación de éste según el criterio de demarcación que maneja Popper para dilucidar qué es ciencia y qué es metafísica. El filósofo plantea lo siguiente: ciencia es todo aquel sistema compuesto por afirmaciones que son susceptibles de refutación o testabilidad, mientras que metafísica o seudo ciencia, no. Es decir, una teoría que tenga la capacidad de salir airosa de una meticulosa crítica o evaluación, puede ser considerada como conocimiento científico. La metafísica, por el contrario, no es testable, ya que no cuenta con argumentos lo suficientemente sólidos como para afrontar esas pruebas. La metafísica, además, posee un fuerte componente subjetivo, el cual la condiciona todo el tiempo. Sin embargo ello, y es importante destacarlo, no le resta sentido a su discurso. El arte o la literatura, inmersos dentro de esta clasificación, así lo comprueban. La metafísica tiene tanta significación como cualquier otra ciencia, simplemente que no llega a ser tan exacta y puntual. Es más, el filósofo dedica varias páginas de su libro Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico a sustentar este punto. Pero aún prevalece la gran pregunta: ¿es el periodismo de investigación ciencia o metafísica? Creemos que el periodismo no llega a constituirse como un conocimiento científico. Sin embargo, cuenta con ciertas condiciones para ello. En primer lugar hay que establecer que la ciencia debe comprenderse también como un conjunto de conocimientos de los que se derivan principios y leyes generales. Pues bien, resultaría imposible que estos sean generados por cualquier tipo de periodismo, ya que éste depende estrictamente de la naturaleza particular y única del objeto de estudio. El que se haya descubierto que Ketín Vidal no era el hombre intachable que se creía, no significa que todos aquellos generales con similares características lo sean. Los fenómenos noticiosos y sus propiedades intrínsecas –contextos, personajes involucrados, orígenes, causas, consecuencias–, son tan disímiles que no pueden ser considerados como sistemas estructurados o campos de conocimiento organizado, componentes ineludibles al hablar de ciencia. Con base en lo expuesto por Popper, podemos afirmar que, efectivamente, existe la posibilidad de testear o refutar las hipótesis y teorías periodísticas que cualquier reportaje de investigación pueda presentar. De hecho, mientras más críticas sorteé cada una de ellas, más verosímil será el relato. ¿Cómo prueba el periodista que el general Ketín Vidal Herrera había comprado propiedades por la cantidad de medio millón de dólares con el sueldo de un policía retirado? A través de las cartas notariales y los testimonios de un hombre a quien Vidal le había comprado las casas y estafado con 7 mil dólares. Documentos y grabaciones fiables que hacían de esta afirmación una verdad casi irrefutable. Afirmar, empero, que esta proposición constituya un conocimiento científico sería demasiado osado, puesto que también tendrían que tomarse en cuenta los otros referentes que hemos mencionado líneas arriba. Según el autor y haciendo caso omiso a complejos y miedos absurdos en relación a esta palabra –sustentados básicamente en la ignorancia– el periodismo de investigación se vería inmerso dentro de la metafísica, al igual que
  • 3. toda ciencia social o toda ciencia de la comunicación. Como es sabido, las ciencias sociales no tienen patrones definidos, y sus teorías se orientan a las ideas y posiciones particulares de quienes las crean. Y el periodismo de investigación no es la excepción puesto que la subjetividad juega un papel decisivo en la construcción de mundos posibles o realidades, es decir, de noticias. Ello no quiere decir, reiteramos, que los discursos periodísticos carezcan de valor, de sentido o significación. Por el contrario, el mensaje informativo es trascendental en la dinámica de las relaciones, tanto interpersonales como interculturales, además de ser imprescindible en la comprensión del mundo de la vida al que se refiere primero Popper, y luego Jurgüen Habermas. Por otro lado, es oportuno que aclaremos ahora algunos términos que pueden generar confusión como son: periodismo científico y periodismo de precisión. El primero se refiere a aquella actividad periodística que se encarga de la divulgación de temas relacionados con las ciencias como son la biología molecular, la informática, la física, la química, la astronomía y cosmología, la genética, etc. La naturaleza del periodismo científico se explica con acierto en la presentación de la revista española Periodismo científico: «El periodismo científico comprende una parte de periodismo y una parte de ciencia. Como parte del periodismo trata de una especialidad informativa de nuestro tiempo, cargada de futuro. Como parte de la ciencia, es algo inherente a la propia función del conocimiento, que es una actividad social y que parece requerir no sólo de la participación de la comunidad científica, sino de toda la sociedad, a través de los únicos instrumentos de que dispone para el conocimiento público, es decir, los medios informativos de masas y las acciones e instituciones de comunicación científica pública». Mientras que el periodismo de precisión se refiere a la aplicación de técnicas y herramientas en la investigación periodística, las cuales se asientan en procedimientos tales como las encuestas, los estudios de mercado, los marcos teóricos, etc. Daniel Martí Pellón acota sobre su funcionalidad: «Desde su nacimiento se ha desarrollado con el uso de técnicas, preferentemente cuantitativas, de investigación estadística y social aplicadas a temas de actualidad electoral, sociología del trabajo, estudios para el control de instituciones públicas y, en general, la investigación del pasado reciente de la actualidad». En conclusión, según los criterios de demarcación establecidos por Popper, el conocimiento generado a través del periodismo de investigación no es científico estrictamente hablando. Pertenece más bien a la metafísica y tiene tanto valor como cualquier axioma de la ciencia. A continuación, analicemos cómo el método crítico de la ciencia que promueve el filósofo puede verse aplicado en la práctica de la investigación periodística, concretamente en el caso Ketín Vidal. La lógica en el periodismo de investigación El gran filósofo austriaco publicó en 1934 su primer libro: La lógica de la investigación científica. Este causó un revuelo general en la intelectualidad europea de la época, ya que hacía una severa crítica al método científico tradicional y al empirismo, los cuales habían sido considerados, hasta entonces, verdades absolutas. Popper plantea así una nueva lógica en la investigación científica, en la que la observación no constituye el primer paso de todo el procedimiento. En este apartado queremos demostrar que la teoría racional o crítica de la ciencia –como también se le conoce– puede ser la base para hallar, primero, y aplicar, después, una lógica en el periodismo de investigación, concretamente, en la metodología del quehacer informativo. Con ello no pretendemos hacer científico el carácter del periodismo, simplemente queremos darle rigurosidad al trabajo, al proceso. La naturaleza de la ciencia puede contribuir significativamente a la labor periodística puesto que ambas tienen muchos puntos en común. Las dos investigan para tener un conocimiento confiable y veraz, a través de evidencias que confirmen sus hipótesis, para luego someterlas a pruebas y aceptarlas o rechazarlas definitivamente. Si bien los aportes que pueda
  • 4. brindar esta nueva y consciente relación no hará posible que el periodismo de investigación llegue a esa utopía conocida como verdad, al menos lo acercará lo más posible. Para comprender a cabalidad la teoría crítica de la ciencia de Popper, revisemos antes el esquema tradicional del método científico. Como seguramente lo hemos aprendido en la escuela, el primer peldaño en la escalera de la investigación, la génesis epistemológica de la ciencia, es la observación. A través de ésta advertimos un problema que va a derivar en una generalización inductiva. Es decir, la experiencia de un fenómeno particular va a devenir en la formulación de una ley o principio universal por medio de una hipótesis. Esta se verifica y, de ser aprobada, se presenta como tesis o conocimiento nuevo. El filósofo discrepa radicalmente con ello. Para él, el inductivismo está errado puesto que no se puede tomar un caso particular, y a partir de él, considerar que absolutamente todos los demás casos van a tener las mismas causas, características, efectos y alcances. Popper dice: « (...) muchos creen en la verdad de los enunciados “se sabe por experiencia”; sin embargo es claro que todo informe en que se da cuenta de una experiencia –o de una observación, o del resultado de un experimento– no puede ser originariamente un enunciado universal, sino sólo un enunciado singular».7 Es por ello que plantea la concepción racionalista crítica. Estos son sus lineamientos: la lógica de la investigación debe iniciarse con una inquietud, con una idea o un problema que necesita ser resuelto, no con una observación. A continuación, se expondrá una propuesta de solución a dicho problema (hipótesis o conjetura). A partir de allí se procederá la deducción de proposiciones contrastables y luego a la refutación o falsación de éstas. Esta es quizá la parte más importante del proceso, ya que de ella dependerá la supervivencia de dicha teoría. Finalmente, se relacionará el enunciado falseado con otras proposiciones. De este modo, Popper hace un giro de 180 grados y promueve al deductivismo como uno de los pilares de la investigación científica. Él mismo señala su importancia: «Según nuestra posición, entre las leyes de la naturaleza, las teorías, es decir, entre los enunciados universales y los singulares, sólo hay un tipo de nexo: la deducción. Con la ayuda de las teorías se deducen pronósticos que se someten a prueba en la experiencia; las leyes de la naturaleza constituyen el fundamento o las premisas de los procesos deductivos mediante los que se establecen los pronósticos: enunciados empíricos singulares cuya verdad o falsedad se decide en la experiencia».8 En otras palabras, la experiencia no genera leyes universales, al contrario, las leyes universales sirven de marco teórico para establecer proposiciones que luego van a ser falseadas en la experiencia. La falsación –o la refutabilidad– va a constituirse así como el principal aporte de Popper. Para ello es necesario entender que no existe excepción para nada, ni nadie. Todo postulado es susceptible de ser testeado. Aquel intelectual que crea que su teoría es una verdad absoluta, está completamente equivocado y fuera del juego. En la medida en que una hipótesis supere con éxito todos los obstáculos que se le coloquen intencionalmente en el camino, más verídica y precisa es, así como más válida en comparación con otras o con todas. Esto, finalmente, permite que el postulado se acerque mucho más a la verdad, aun cuando se sepa que nunca va a lograr alcanzarla. Ahí radica la importancia de la falsación. Una teoría endeble, incapaz de sortear estas pruebas, no merece ser considerada como un conocimiento fiable y exacto. En ese sentido, aplicar la lógica de la investigación científica que propone Popper a la metodología de trabajo en el periodismo de investigación no sólo es lícito sino hasta beneficioso en cuanto a que puede ganar puntualidad y precisión. Desconocemos si el periodista Carlos Paredes investigó sobre el caso Ketín Vidal pensando en ello –lo más probable es que no lo haya hecho–, sin embargo, operó bajo la óptica deducticionista ya que ésta es perfectamente compatible con la esencia del periodismo de investigación. Según el método científico tradicional, el inductivo, el general Ketín Vidal es un hombre probo e intachable porque atrapó al terrorista más temido del
  • 5. Perú y renunció a la recompensa otorgándosela a los niños víctimas del terrorismo. Con base en la observación, en la experiencia, Vidal es un hombre honorable. Aquí encontramos el error lógico del inductivismo. No podemos afirmar con base en un fenómeno particular, una ley general. Como demostraremos más adelante, afirmar que todos los hombres que atrapan a los malos son buenos es incoherente, pues no puede aplicarse a todos los casos. No todos los buenos son buenos. Cuestionar la decencia del general hasta hace poco tiempo era escupir sobre la Biblia, toda una blasfemia. Gracias a este trabajo de investigación periodística, sabemos que no. Esa verdad, simplemente, no lo era. El periodista, en su momento, se atrevió a testear una teoría irrefutable. Y la refutó. Veamos cómo. De acuerdo con la teoría crítica de Popper, el origen de una investigación surge de una inquietud, de un vacío o duda a partir de un conocimiento anterior, de una pista, hasta del azar. Esto coincide con la primera fase P propuesta por José Manuel de Pablos para la práctica en periodismo investigativo –las cinco fases P son: pista, pesquisa, publicación, presión y prisión–. Aquí ya podemos empezar a observar lazos comunes entre ambos campos. El carácter deductivo en la labor de Paredes se evidencia en que él no partió de la observación. Si lo hubiera hecho, seguiría creyendo, como todos, que Vidal es un héroe nacional. En periodismo de investigación no se puede partir sólo de la observación, puesto que los asuntos sobre los que indaga éste son deliberadamente ocultados y no están expuestos. En última instancia, si se partiera de una observación, ésta tendría que estar estrechamente vinculada con un marco de referencia, un marco de teoría. El periodista empezó su investigación por todos los motivos mencionados al inicio de este párrafo. Mencionemos tan sólo un ejemplo: un hombre y una mujer lo buscan hasta el canal de televisión donde trabajaba y le dicen que traen una bomba. Se entiende que es un destape y se muestran renuentes a entregarle un papel. Lo hacen y a los pocos segundos se lo quitan. La mujer le dice “Vámonos, Venturo. Los periodistas sólo te usan ¿acaso ellos te van a pagar?” y se van. Paredes alcanza a ver que era una carta notarial en donde ese hombre denunciaba a Ketín Vidal por haberle comprado casas valiéndose de testaferros, memoriza el nombre de pila y recibe al día siguiente una llamada al celular. Era él. Se arrepentía y dejaba las cosas ahí. Cuelga. Un número de teléfono fijo queda registrado gracias al identificador de llamadas. El periodista busca en la guía telefónica y encuentra el nombre completo: Zócimo Venturo Acuña Ramírez. Allí comienza una de las partes de su investigación. Como paso siguiente, Popper sostiene que se debe comenzar a esgrimir hipótesis, o como él las llama, conjeturas. Estas no son más que osadas proposiciones dispuestas a ser refutadas en el futuro. Paredes lo hace. El periodista, entonces, lanza una primera teoría: Ketín Vidal no es la persona noble y digna que todos creen. Nuevamente: los que atrapan a los malos, no son necesariamente buenos. Puede ser malos, y bien malos. Y además corruptos. Su presunción literal respecto del ejemplo anterior es: El héroe gasta medio millón de dólares en casas. Y así como esboza esta hipótesis sobre el general, presenta otras cuatro en todo el reportaje: El héroe protege a un narcotraficante, el héroe trabaja para Vladimiro Montesinos, el héroe le roba el terreno a unos jubilados y el héroe enamora a la mujer de un subalterno. Entonces surge la prueba de fuego: superar la refutación. En relación con ésta como elemento indispensable de la teoría crítica de la ciencia, Popper comenta: «La respuesta adecuada a mi pregunta, “¿cómo podemos detectar y eliminar el error?”, es, según creo, la siguiente: “Criticando las teorías y presunciones de los otros y –si podemos adiestrarnos para hacerlo– criticando nuestras propias teorías y presunciones”. (Esto último es sumamente deseable, pero no indispensable; pues si nosotros no criticamos nuestras propias teorías, puede haber otros que lo hagan). Esta respuesta resume una posición a la que propongo llamar “racionalismo crítico”». En periodismo de investigación, lo ideal es que el profesional de la comunicación sea el primero en
  • 6. falsear las conjeturas que va construyendo. Seguramente no será el único. Aquellos involucrados o denunciados en un determinado reportaje también lo harán. El sortear con mayor aplomo el proceso de falsación de cada una de las presunciones expuestas generará a partir del trabajo periodístico un conocimiento nuevo, veraz y sobre todo, lógico. Para ello, cualquier investigador necesita trabajar con fuentes. Estas resultan trascendentales tanto en la investigación científica como en el periodismo de cualquier índole. Popper también las estudia y llega a la conclusión de que no existen unas fuentes últimas del conocimiento, es decir, «hay toda clase de fuentes de nuestro conocimiento, pero ninguna tiene autoridad». Según el autor, ninguna fuente, personal o documental, posee la verdad absoluta, ya que siempre se va a ver inmersa dentro de una concepción subjetiva. En todo caso, la validez de las fuentes informativas, en el caso del periodismo de investigación, radica en que nos aproximan a un conocimiento nuevo y certero acerca de una hecho en particular, siempre y cuando sean contrastadas. He eliminado la explicación práctica del reportaje peruano en esta parte para leer el abordaje del caso Bermeo en palabras de Arturo Torres, periodista ecuatoriano descrito al final. Conclusiones Es así como se ha podido comprobar que es posible aplicar al periodismo de investigación, la lógica de la investigación científica propuesta por Karl Popper a través de su teoría crítica de la ciencia. Esta interrelación resulta efectiva pues le otorga a la metodología del quehacer informativo rigurosidad y severidad, elementos necesarios para la postulación de hipótesis referidas a fenómenos noticiosos. Para ello, resulta indispensable comprender que el periodismo de investigación no se ve inmerso dentro de la categoría de ciencia, sino de metafísica, lo cual no implica que carezca de sentido o significación. Como ciencia social, el periodismo de investigación genera discursos en relación con sistemas que no tienen una estructura común, los cuales no pueden concebir a su vez leyes ni principios universales. Sin embargo, constituye un componente substancial en la concepción de la realidad y sus dinámicas. Además, el racionalismo crítico de Popper coincide con la teoría de la construcción de las noticias al establecer que la objetividad y la verdad no son más que ideales a los que el profesional debe aspirar alcanzar, aun cuando sepa que nunca va a poder lograrlo. Finalmente, debemos destacar que resulta trascendental establecer entre estos dos campos una correspondencia tal que represente para la práctica periodística una revalorización de su esencia, así como un trampolín hacia la excelencia misma. Memorias Taller: Etapas del proceso investigativo periodístico (fragmento) Arturo Torres, editor de investigación Diario El Comercio Proyecto UDLA – Fundamedios “Periodismo, investigación y nuevas tecnologías” 2010 http://tallerperiodismodeinvestigacion.blogspot.com/2010/11/memorias-arturo-torres-01.html El aspecto teórico de la investigación Como ustedes ven, es vital el tema de plantear y darle seguimiento a cada investigación. Ahora vamos a ver la parte teórica, como se sustenta todo esto desde la teoría, porque la práctica se ve. Incluso a veces el periodista tiene la falencia de tener un sustento teórico para todo aquello que informa. Se estila que sale un libro y este es una recopilación de los casos ya publicados. También es una falencia a nivel regional, no se trabaja teóricamente sobre las experiencias que se tienen.
  • 7. A partir de todas estas experiencias estamos sistematizando mucho más. Les hablaba de la investigación del 2003, sobre la Corte Suprema de Justicia, El Comercio lo que hizo fue descubrir que el ex magistrado Olmedo Bermeo, de la Corte Suprema había ocultado parte de sus bienes y de sus cuentas. Como funcionarios ellos deben hacer una declaración juramentada de todo lo que tienen y este juez no lo hizo. En este caso también nos pusimos a ver el enfoque. A partir del caso puntual del supuesto enriquecimiento ilícito de este hombre nos fuimos al enfoque sistémico que no es el juez, es el sistema que no exige rendición de cuentas a los magistrados. Entonces, un juez que está extenso que no debe rendirle cuentas a nadie puede hacer lo que quiera porque se cree el representante de Dios y la Tierra. A través de este y otros casos voy a tratar de demostrar que es posible la aplicación de la teoría crítica de la ciencia al ejercicio del periodismo de investigación. En la medida de que los temas a investigarse sigan los patrones metodológicos que la ciencia propone. Mediante la recopilación de datos, pruebas y antecedentes, tratar de alcanzar el ideal de la verdad. La verdad absoluta no existe por eso solo se piensa en el ideal. Lo que hace el periodismo es poner todas esas piezas juntas para tratar de alcanzar la mayor verdad que se pueda. Además de que interviene el tiempo porque no es la verdad presente algo que ya fue, entonces lo que hace el periodista es recopilar toda la información posible para tratar de ofrecer, de la manera más detallada, lo que sucedió. El método científico Precisamente, el método científico tiene que ver con que no hay verdades absolutas, lo que hay es conocimiento que se va acumulando y generando a partir de las discrepancias que son la principal fuente del nuevo conocimiento. Es importante tomar en cuenta en este tema los principales postulados de la obra de Karl Popper, les recomiendo que lo revisen. Al principio se les puede hacer un poco tedioso debido a que el periodista no está acostumbrado a estos textos de ciencia y filosofía y deberíamos hacerlo. Tanto la ciencia como la filosofía, tienen mucho que ver con el periodismo, ya que las tres buscan la verdad. Hablamos del empirismo tradicional y el método científico que es un método inductivo. Por otro lado, tomamos el método de Descartes, pienso, luego existo. Descartes fue el primero en sistematizar el concepto de la realidad, primero se debe pensar en la realidad que se está viviendo y después puedo plantear una teoría sobre lo que está ocurriendo. Para establecer una relación entre ambos temas, es indispensable determinar lo que entendemos por periodismo de investigación. Según diversos autores, hablar de periodismo de investigación como género es reiterativo porque todo género periodístico debería ser investigativo. Se necesita al menos una investigación básica para obtener datos. Sin embargo, es inevitable considerarlo así por el continuo uso, que por conceso y tradición, se le ha dado en el gremio periodístico al tema del periodismo de investigación. Vendría a ser una variante de lo que en estados unidos se le conoce como periodismo de profundidad. Son similares y diferentes a la vez, el periodismo de investigación, saca algo, descubre algo que estaba escondido y que hay alguien que quiere que se mantenga así y que ese algo sea de dominio público. El periodismo de profundidad es igual solo que la persona puede no estar consciente de que hay algo malo o disfuncional oculto en un sistema. La clave es el método, si tenemos un método podremos ir un poquito más allá. Lo ideal es poder aplicar ese método de investigación a todo. Por ejemplo en este momento estamos haciendo una
  • 8. investigación sobre las divas del quirófano, es decir como la mayor parte de famosas o divas son esclavas del quirófano aquí. Se pretende, a través del método, ver la incidencia de este tema. Otra característica clave del periodismo de investigación es tener como temas hechos de interés público de algo que se está ocultando deliberadamente por intereses particulares. Por lo general estas personas ocupan cargos de poder u ostentan uno, el caso de Bermeo respalda esta tesis. Una vez establecido el concepto de periodismo de investigación determinemos su ubicación según el criterio de demarcación que maneja Popper para dilucidar que es ciencia y que es metafísica. Ciencia, según Popper, es todo aquel sistema compuesto por afirmaciones susceptibles a refutación o confrontación, mientras que en la metafísica no. El periodismo entra más en la metafísica que en la ciencia porque no necesariamente tiene que ser exacto o refutar o comprobar, puede ser solo un aporte. Una teoría que tenga la capacidad de salir airosa de una meticulosa crítica puede ser considerada como conocimiento científico. Entonces, ustedes han visto que en el campo experimental básicamente los resultados de un experimento científico tiene que ver con los errores cometidos durante años, errores entre comillas por los científicos que están buscando eso. La pedagogía del error es muy importante. Lo que hay es que ir errando y corrigiendo al paso, pero sobre todo vamos haciendo una prueba de hipótesis, probamos y probamos para ver si es cierto lo que estamos buscando. La metafísica por el contrario no es tan estricta, ya que también cuenta con subjetividades y ahí es donde entra que hay que tener documentos lo suficientemente sólidos para poder sustentar estas pruebas. La metafísica contiene un fuerte poder subjetivo, el cual lo condiciona todo el tiempo, sin dejarle de restar sentido a su discurso. El arte y la literatura así lo comprueban, la metafísica tiene tanta validación como cualquier otra ciencia, sino que no llega a ser tan exacta y puntual. Es por ello que el periodismo de investigación es más metafísica. En primer lugar, debe establecerse también que la ciencia debe ser vista como un conjunto de conocimientos de los que se derivan principios y leyes generales. Pues bien, resultaría imposible que estos sean generados por cualquier tipo de periodismo. El periodismo no da principios generales ni leyes irrefutables, ya que este depende estrictamente de la naturaleza particular y única del objeto de estudio. Otro detalle que hay que tener en cuenta es que no debe generalizarse la información por un caso, por ejemplo, no porque Bermeo resultó ser corrupto, todos los jueces lo van a ser. Con eso se debe tener mucho cuidado. Siempre se va a poder refutar una hipótesis o una teoría, lo único que se necesita es información y documentación que soporten esa refutación. Por ejemplo, cuando nos entregaron un documento sobre las propiedades de Bermeo, al inicio de la investigación, nosotros fuimos a comprobar que eso fuese cierto. Primero tenemos que comprobar que esa teoría es cierta antes de cualquier otro paso.