Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Química2 bach 10.4 Pilas electroquímicas

  1. 10.4 Celdas electroquímicas ¿Puede utilizarse el intercambio de electrones para producir corriente eléctrico? Química
  2. A.17 Realiza un dibujo y nombra todas las partes que componen una pila formada por dos electrodos de Fe y Cu sabiendo que el Fe actúa como ánodo. Escribe, además, las semirreacciones que tienen lugar si ambos elementos forman cationes divalentes.
  3. LA PILA DE DANIELL Fuente
  4. Es la diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo (E) Potencial de una celda electroquímica El potencial global de la celda es la suma de los potenciales de los electrodos Pero no se puede medir potenciales aislados Se necesita un electrodo de referencia
  5. El electrodo de referencia (E0= 0V) es el de hidrógeno. Consiste en una lámina de Pt en contacto con H2 gas a 1 atm de presión sumergida en una disolución 1 M de iones H3O+ Electrodo Estándar de Hidrógeno A.18 A partir de la animación siguiente construye la tabla: Reacción E (V) Cu2+ (aq) + 2e- → Cu (s) Zn2+ (aq) + 2e- → Zn (s) Fe2+ (aq) + 2e- → Fe (s) Ag+ (aq) + e- → Ag (s) Al3+ (aq) + 3e- → Al (s) Fe3+ (aq) + e- → Fe2+ (s) Fe3+ (aq) + 2e- → Fe+ (s) Fuente: Salvador Hurtado
  6. TABLA POTENCIALES ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN (25 C) Semirreacción E0 (v) Semirreacción E0 (v) Li+ + e- → Li -3,05 O2 + 2 H2O + 4e- → 4 OH- 0,40 K+ + e- → K -2,93 I2 + 2e- → 2 I- 0,54 Ba2+ + 2e- → Ba -2,90 O2 + 2 H+ + 2e- → H2O2 0,68 Ca2+ + 2e- → Ca -2,87 Fe3+ + e- → Fe2+ 0,77 Na+ + e- → Na -2,71 Ag+ + e- → Ag 0,80 Mg2+ + 2e- → Mg -2,37 NO3- + 2 H+ + e- → NO2 + H2O 0,81 Al3++ 3e- → Al -1,66 NO3- + 4 H+ + 3e- → NO + 2 H2O 0,96 Zn2+ + 2e- → Zn -0,76 Br2 + 2e- → 2 Br- 1,07 2 CO2 + 2e- → C2O4 2- -0,49 O2 + 4 H+ + 4e- → 2 H2O 1,23 Fe2+ + 2e- → Fe -0,44 Cr2O7 2- +14H+ + 6e- → 2Cr3+ +7H2O 1,33 Ni2+ + 2e- → Ni -0,25 Cl2 + 2e- → 2 Cl- 1,36 Pb2+ + 2e- → Pb -0,13 PbO2 + 4 H+ + 2e- → Pb2+ + 2 H2O 1,45 2 H+ + 2e- → H2 0,00 Au3++ 3 e- → Au 1,50 S + 2H+ + 2e- → H2S 0,14 MnO4- + 8H+ + 5e- →Mn2++ 4 H2O 1,51 Sn4+ + 2e- → Sn2+ 0,15 H2O2 + 2 H+ + 2e- → 2 H2O 1,77 Cu2+ + 2e- → Cu 0,34 F2 + 2e- →2 F- 2,87
  7. La semirreacción de reducción la experimenta el que tenga mayor potencial del reducción. Los potenciales de reducción son: oxid. + nº e-→ reduc. Invertir la reacción → Cambia el signo → Potencial de oxidación Si ↑ potencial → poder oxidante ↑ El oxidante más fuerte el flúor, el reductor más fuerte el litio Las reacciones son reversibles Los electrodos puedes actuar como cátodos o ánodos Los potenciales de electrodo no dependen de los coeficientes estequiométricos Consideraciones sobre los potenciales
  8. A.19 Se construye una celda (o pila) comunicando mediante un hilo metálico una lámina de cinc y otra de plata. La lámina de plata está sumergida en una disolución de nitrato de plata, y la de cinc, en una de nitrato de cinc (II), comunicándose ambas disoluciones mediante un puente salino que contiene nitrato de potasio. a) Dibuja y nombra todas las partes que la componen, indicando el ánodo, el cátodo y el sentido en el que circulan los electrones. b) Calcula el potencial de la celda así construida.
  9. A.20 Una celda electroquímica presenta la siguiente notación: Li(s) |Li+ (aq, 1 M) || Sn2+(aq, 1 M)|Sn(s) A partir de los valores de los potenciales estándar de reducción, escribe las semirreacciones que tienen lugar y calcula su potencial. Si las concentraciones de las especies químicas disueltas se redujesen a la mitad, ¿cuánto valdría el potencial de la celda? El efecto de la concentración 𝐸 = 𝐸0 − 0,0592 𝑛 · log 𝑄
  10. A.21 Contesta las preguntas siguientes: a) ¿Qué magnitud química daba cuenta de la espontaneidad de las reacciones? b) ¿Está relacionada de alguna forma con el potencial de la celda? c) Escribe el criterio a seguir para clasificar según la espontaneidad de las reacciones. Espontaneidad de las reacciones
  11. A.22 Se sumerge un alambre de cobre en una disolución acuosa de AgNO3 1M. ¿Se producirá la reacción: Ag+ + Cu → Ag + Cu2+? ¿Y si el alambre fuese de oro?
  12. A.23 Justifica por qué el oro no se oxida a Au3+ en contacto con el aire?

Notas del editor

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Celda_galv%C3%A1nica#/media/File:Celda_Galv%C3%A1nica_esp_04-06-2010.png
Publicidad