Química2 bach 10.3 estequiometría de los procesos redox
10.3 ESTEQUIOMETRÍA DE LOS
PROCESOS REDOX
Cálculos estequiométricos y valoraciones redox
Química
A.12 Entre las reacciones redox podemos encontrar de
combinación, de descomposición, de desplazamiento y de
dismutación. Explica cada una de ellas y cita al menos un
ejemplo.
Reactivo oxidante y reactivo reductor, mantienen la proporción
molar que marca la estequiometría de la reacción
Valoración REDOX
En una valoración redox se añade una
de las disoluciones gota a gota desde
una bureta sobre la otra disolución
(matraz Erlenmeyer) hasta que se
produce un cambio de color.
http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_redox
A.13. Se necesita un volumen de 16,42 mL de una disolución de
KMnO4 0,1327 M para oxidar 25 mL de una disolución de FeSO4
en medio ácido. ¿Cuál es la concentración, en molaridad, de la
disolución de FeSO4?
SOL: 0,436 M
A.13. Repite el cálculo del ejercicio anterior con los valores de la
siguiente animación:
http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfold
er/flashfiles/redoxNew/redox.html
Sigue las instrucciones:
1. Elige la ecuación adecuada
2. Añade KMnO4 con el deslizador
hasta que cambia de color la
reacción. Una vez tengas
localizado el punto aproximado,
repite el experimento gota a
gota.
3. Obtén el valor exacto y realiza el
cálculo para la concentración.
A.14 Una muestra de 0,683 g de oxalato de sodio comercial,
Na2C2O4, se disuelve en agua y se valora con una disolución ácida
de permanganato de potasio, KMnO4 0,053 M, gastándose 38 mL
de esta. El ion oxalato se oxida a dióxido de carbono, y el ion
permanganato se reduce a ion manganeso (II). Calcula la riqueza
en oxalato de sodio de la muestra original.
A.15 Cuando el ácido clorhídrico reacciona con ácido nítrico
concentrado, se obtiene cloro, dióxido de nitrógeno y agua.
a) Escribe y ajusta la reacción química del proceso.
b) Calcula el volumen de cloro que se obtiene en condiciones
normales de presión y temperatura cuando reaccionan 100
mL de una disolución 1 M de HCl con 100 mL de HNO3.
A.13 El dicromato de potasio oxida al yoduro de sodio en medio
ácido sulfúrico formándose, entre otros, sulfato de sodio, sulfato
de potasio, sulfato de cromo (III) y yodo molecular
a) Formule las semirreacciones de oxidación y reducción.
b) Formule la reacción iónica y diga cuáles son las especies
oxidante y reductora.
c) Formule la reacción molecular.
d) Si tenemos 120 mL de disolución de yoduro de sodio y se
necesitan para su oxidación 100 mL de disolución de
dicromato de potasio 0,2 M, ¿cuál es la molaridad de la
disolución de yoduro de sodio? .