SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZASARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS
MATEMÁTICA FINANCIERA
Docente: Ing. Augusto Bourgeat
Matemática
Financiera
La Matemática Financiera inicia con algunasdefiniciones básicas sobre la
terminología utilizada en esta materia; incluye material de estudio para el Interés
Simple y el Interés compuesto como elementos fundamentales para el desarrollo de
aplicaciones, tales como:
• Estadode Posición Financiera
• El Descuento Simple,
• la Amortización simple,
• las Anualidades,
• la Amortización,
• La Acumulación de Fondos,
• la Depreciación de Activos y
• la Negociación de Bonos;
por otro lado, se ha incluido como último temas las herramientas de Decisión
Financiera mediante el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Internade Retorno (TIR).
1
2
Estados Financieros B´asicos
Estado de Posici´on Financiera
3 An´alisis de ´ındices financieros
4 Aplicaci´on de los ´Indices Financieros
Estado de Posición Financiera
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Los Estados Financieros Básicos son el producto finaldel
sistemacontabley estánpreparados con base en los principios
de la contabilidad.
Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos
aspectos de la empresa.
1.BalanceGeneralo Estado de SituaciónFinanciera
2.Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos.
3.Estado de Flujos de Efectivo.
4.Estado de Cambios al Patrimonio.
Estado de Posición Financiera
Este an´alisis toma como punto
de partida los estados
financieros basicos de la
empresa. Hay tres estados
financieros b´asicos:
El Estado de resultados resume los resultados de las operaciones de la
empresa en un periodo. Nos da los ingresos y gastos totales para el
periodo.
El Balance Generaldescribe los activos, pasivos y capital
contable de la empresa a un punto espec´ıfico de tiempo.
1
2
3
Los activos son las cosas tangibles e intangibles.
Los pasivos son las deudas de la empresa.
El capital contable es la diferencia lo que la empresa posee y lo
que debe a otros.
El Estadode flujos compendialas fuentes de los flujos de efectivo
de la empresay muestra d´ondefueron las salidas de efectivo. Las
actividades que llevan dinero a la empresa se conocen como fuentes
de efectivo, las que sacan efectivo como usos de efectivo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
En esta unidad vamos a elaborar cada uno de estos tres estados
financieros para Elvis Products International (EPI),
Un pequeño productor de recuerdos de Elvis.
Es un documento relativamente sencillo, empieza por hacer una
lista de los ingresos de la empresa, seguidos por todos los gastos de
la empresa.
El efecto del estado de resultados es la utilidad neta para el
periodo, esta representa la ganancia contable, despu´esde que
todos los gastos han sido pagados.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
El Estado de Resultados
ElvisProducts International
Estadode resultados
parael año que termina el 31 de diciembrede 2009
2008
+Ventas $3.432.000,00
-Costo de ventas $2.864.000,00
=Utilidad bruta
-Gastos de ventas, generales y de administración $ 240.000,00
-Gastosfijos $ 100.000,00
-Gasto de depreciación $ 18.900,00
=Utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT)
-Gasto por intereses $ 62.500,00
=Utilidad antes de impuestos
-Impuestos $ -
=Utilidad neta $ -
Notas:
Tasa impositiva 40% 40%
2009
+Ventas $ 3.850.000,00
-Costo de ventas $ 3.250.000,00
-Gastos de ventas,generales y de administración $ 330.300,00
-Gastos fijos $ 100.000,00
-Gasto de depreciación $ 20.000,00
-Gasto por intereses $ 76.000,00
BALANCE GENERAL
Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y
derechos de los accionistas o propietarios.
Muestra el valor excedente o deficiente de la
empresa en sus operaciones (utilidad).
 Su presentación se basa en el principio contable:
ACTIVO TOT
AL= PASIVOS + PATRIMONIO
ACTIVO
Los Activos representan los recursos
económicos con los que cuenta la
entidad.
La esencia de un activo o recursos es
su capacidad para generar beneficios
económicos parala entidad.
Son los recursos con que las
entidades han de realizar sus
actividades de negocio.
ACTIVO
El activo esta constituido por las cosas de valor que
se poseen.
Por que pueden emplearse como medio de
compra (DINERO)
Por que esta constituido por derechos
provenientes de créditos exigibles (CLIENTES,
DOCTOS X COBRAR)
Por que pueden venderse y convertirse en flujo
de efectivo (MERCANCIAS)
Por que representa beneficios potenciales,
derechos o servicios derivados de su uso
(EDIFICIOS,MAQUINARIA)
ACTIVO
Los recursos de unaentidadprovienen de dos fuentes:
PROPIOS
(CAPITAL)
aportan
• Los recursos que
los
la
miembros de
entidad
• Dinero
• Mercancías
• Mobiliario
AJENOS
(PASIVO)
• Son los recursos
que aportan
personas ajenas ala
entidad.
• Proveedores
• Acreedores
• Bancos
El pasivo representa los
recursos de que
dispone cualquier
entidadque han sido
aportados por una
fuente externa.
Por los cuales surge la
obligación con los
acreedores de efectuar
un pago,ya sea en
efectivo,en especie,en
bienes o en servicios.
PASIVO
El pasivo esta constituido por las sumas que el negocio
adeuda a los acreedores. Un negocio puede tener deudas
en forma de:
Cuentas por Pagar
Hipotecas
Documentos por pagar
SalariosAcumulados o
Impuestos pendientes de pago.
PASIVO
CARACTERISTICAS DEL
PASIVO
• Deben representar deudas y obligaciones
presentes.
• Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el
futuro mediante entregas de efectivo, bienes o
servicios
• Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas
posibilidades de pagarlos.
• Provienen de operaciones o eventos
económicos ocurridos en el pasado

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 v1 Matematica Financiera INGENIERIA.pptx

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Neida Quintanilla
 
Curso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNeaCurso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNea
susanaportillo
 
Libro economia 2 bachillerato tema 5
Libro economia 2 bachillerato tema 5Libro economia 2 bachillerato tema 5
Libro economia 2 bachillerato tema 5
mentoringwallst
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
CamiloPrendefuegos
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
giovannachise
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
MOISESLOPEZYSIDRO
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
joseluiscarrascalpad
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Sande
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
Pablo O
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gianella Chonlón
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
DiplomadosESEP
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 

Similar a CLASE 1 v1 Matematica Financiera INGENIERIA.pptx (20)

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Curso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNeaCurso Conta En LíNea
Curso Conta En LíNea
 
Libro economia 2 bachillerato tema 5
Libro economia 2 bachillerato tema 5Libro economia 2 bachillerato tema 5
Libro economia 2 bachillerato tema 5
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDADY FINANZAS.pptx
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2CFPNE090219P - S8 - 2
CFPNE090219P - S8 - 2
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

CLASE 1 v1 Matematica Financiera INGENIERIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZASARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA FINANCIERA Docente: Ing. Augusto Bourgeat
  • 2. Matemática Financiera La Matemática Financiera inicia con algunasdefiniciones básicas sobre la terminología utilizada en esta materia; incluye material de estudio para el Interés Simple y el Interés compuesto como elementos fundamentales para el desarrollo de aplicaciones, tales como: • Estadode Posición Financiera • El Descuento Simple, • la Amortización simple, • las Anualidades, • la Amortización, • La Acumulación de Fondos, • la Depreciación de Activos y • la Negociación de Bonos; por otro lado, se ha incluido como último temas las herramientas de Decisión Financiera mediante el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Internade Retorno (TIR).
  • 3. 1 2 Estados Financieros B´asicos Estado de Posici´on Financiera 3 An´alisis de ´ındices financieros 4 Aplicaci´on de los ´Indices Financieros Estado de Posición Financiera
  • 4. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS Los Estados Financieros Básicos son el producto finaldel sistemacontabley estánpreparados con base en los principios de la contabilidad. Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos aspectos de la empresa. 1.BalanceGeneralo Estado de SituaciónFinanciera 2.Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos. 3.Estado de Flujos de Efectivo. 4.Estado de Cambios al Patrimonio.
  • 5. Estado de Posición Financiera Este an´alisis toma como punto de partida los estados financieros basicos de la empresa. Hay tres estados financieros b´asicos:
  • 6. El Estado de resultados resume los resultados de las operaciones de la empresa en un periodo. Nos da los ingresos y gastos totales para el periodo. El Balance Generaldescribe los activos, pasivos y capital contable de la empresa a un punto espec´ıfico de tiempo. 1 2 3 Los activos son las cosas tangibles e intangibles. Los pasivos son las deudas de la empresa. El capital contable es la diferencia lo que la empresa posee y lo que debe a otros.
  • 7.
  • 8. El Estadode flujos compendialas fuentes de los flujos de efectivo de la empresay muestra d´ondefueron las salidas de efectivo. Las actividades que llevan dinero a la empresa se conocen como fuentes de efectivo, las que sacan efectivo como usos de efectivo UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
  • 9. En esta unidad vamos a elaborar cada uno de estos tres estados financieros para Elvis Products International (EPI), Un pequeño productor de recuerdos de Elvis.
  • 10. Es un documento relativamente sencillo, empieza por hacer una lista de los ingresos de la empresa, seguidos por todos los gastos de la empresa. El efecto del estado de resultados es la utilidad neta para el periodo, esta representa la ganancia contable, despu´esde que todos los gastos han sido pagados. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE El Estado de Resultados
  • 11. ElvisProducts International Estadode resultados parael año que termina el 31 de diciembrede 2009 2008 +Ventas $3.432.000,00 -Costo de ventas $2.864.000,00 =Utilidad bruta -Gastos de ventas, generales y de administración $ 240.000,00 -Gastosfijos $ 100.000,00 -Gasto de depreciación $ 18.900,00 =Utilidad antes de intereses e impuestos (EBIT) -Gasto por intereses $ 62.500,00 =Utilidad antes de impuestos -Impuestos $ - =Utilidad neta $ - Notas: Tasa impositiva 40% 40%
  • 12. 2009 +Ventas $ 3.850.000,00 -Costo de ventas $ 3.250.000,00 -Gastos de ventas,generales y de administración $ 330.300,00 -Gastos fijos $ 100.000,00 -Gasto de depreciación $ 20.000,00 -Gasto por intereses $ 76.000,00
  • 13.
  • 14. BALANCE GENERAL Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los accionistas o propietarios. Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones (utilidad).  Su presentación se basa en el principio contable: ACTIVO TOT AL= PASIVOS + PATRIMONIO
  • 15. ACTIVO Los Activos representan los recursos económicos con los que cuenta la entidad. La esencia de un activo o recursos es su capacidad para generar beneficios económicos parala entidad. Son los recursos con que las entidades han de realizar sus actividades de negocio.
  • 16. ACTIVO El activo esta constituido por las cosas de valor que se poseen. Por que pueden emplearse como medio de compra (DINERO) Por que esta constituido por derechos provenientes de créditos exigibles (CLIENTES, DOCTOS X COBRAR) Por que pueden venderse y convertirse en flujo de efectivo (MERCANCIAS) Por que representa beneficios potenciales, derechos o servicios derivados de su uso (EDIFICIOS,MAQUINARIA)
  • 17. ACTIVO Los recursos de unaentidadprovienen de dos fuentes: PROPIOS (CAPITAL) aportan • Los recursos que los la miembros de entidad • Dinero • Mercancías • Mobiliario AJENOS (PASIVO) • Son los recursos que aportan personas ajenas ala entidad. • Proveedores • Acreedores • Bancos
  • 18. El pasivo representa los recursos de que dispone cualquier entidadque han sido aportados por una fuente externa. Por los cuales surge la obligación con los acreedores de efectuar un pago,ya sea en efectivo,en especie,en bienes o en servicios. PASIVO El pasivo esta constituido por las sumas que el negocio adeuda a los acreedores. Un negocio puede tener deudas en forma de: Cuentas por Pagar Hipotecas Documentos por pagar SalariosAcumulados o Impuestos pendientes de pago.
  • 19. PASIVO CARACTERISTICAS DEL PASIVO • Deben representar deudas y obligaciones presentes. • Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro mediante entregas de efectivo, bienes o servicios • Son virtualmente ineludibles, pues hay muchas posibilidades de pagarlos. • Provienen de operaciones o eventos económicos ocurridos en el pasado