SlideShare una empresa de Scribd logo
EN FINANZAS
Ing. ELSA PIEDAD TOBÓN RAMÍREZ
EMPRESAEMPRESA
“Una empresa es una organización, institución, o
industria, dedicada a actividades o persecución
de fines económicos o comerciales, para
satisfacer las necesidades de bienes y/o
servicios de las personas”
COMPONENTESCOMPONENTES
DE UNA EMPRESADE UNA EMPRESA
COMPONENTECOMPONENTE
FINANCIEROFINANCIERO
CONTABILIDAD
La contabilidad esta reglamentada
por:
Código de comercio
Las normas de contabilidad
Decretos 2649-2650/93
Normas internacionales
¿Que son las finanzas?¿Que son las finanzas?
“Se define como el arte de administrar el dinero”
“Son las actividades relacionadas con los flujos de
capital y dinero entre individuos, empresas, o
Estados”
“Es una rama de la economía que se dedica de forma
general al estudio del dinero, y particularmente está
relacionado con las transacciones y la administración
del dinero”
Las principales decisiones financieras se
dividen en tres áreas
 InversionesInversiones
 Administración FinancieraAdministración Financiera
 Instituciones y Mercados FinancierosInstituciones y Mercados Financieros
INVERSIONESINVERSIONES
“Representan colocaciones de dinero sobre las
cuales una empresa o persona espera obtener
algún rendimiento a futuro, ya sea, por la
realización de un interés, dividendo o mediante
la venta a un mayor valor a su costo de
adquisición”
ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA
“Manejar los recursos de una forma eficiente y
con su mayor aprovechamiento para crear y
mantener valor”
INSTITUCIONES Y MERCADOSINSTITUCIONES Y MERCADOS
FINANCIEROSFINANCIEROS
“las instituciones son empresas que se
especializan a la venta, compra y creación de
títulos valores y los mercados financieros es
donde actúan las instituciones financieras para
comprar y vender títulos, se conoce como
mercado de valores”
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
“Los estados financieros, también denominados
estados contables, son informes que utilizan las
instituciones o empresas para reportar la
situación económica y financiera y los cambios
que experimenta la misma a una fecha o
período determinado”
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
Entre algunos estados financieros tenemos.
o Estado de Situación Financiera o Balance GeneralBalance General
o Estado de Desempeño o Estado de ResultadosEstado de Resultados
o Estado de Cambios en el Capital Contable o PatrimonioCambios en el Capital Contable o Patrimonio
o Estado de Cambios en la Situación Financiera
o Estado de Flujos de Efectivo
o Notas a los Estados Financieros
Estado de Situación Financiera o BalanceEstado de Situación Financiera o Balance
GeneralGeneral
“Estado contable que muestra en un momento
determinado la composición de los activos,
pasivos y patrimonio de una entidad. Muestra qué
es lo que tiene y qué es lo que debe una entidad
en un momento determinado”
Estado de Situación Financiera o BalanceEstado de Situación Financiera o Balance
GeneralGeneral
Lo anterior se plasma en la ecuación patrimonial
que responde a la expresión:
ActivosActivos ≡ PasivosPasivos (acreedores)(acreedores)
++
CapitalCapital (dueños)(dueños)
es lo que tiene la es lo que debe la
empresa empresa
Nombre del Ente Económico
Nombre del estado (Balance General Clasificado)
Fecha dd mm aa
ACTIVOSACTIVOS
Los recursos que controla el
Ente Económico
TOTAL ACTIVOS
PASIVOSPASIVOS
Los derechos de terceros
sobre esos recursos
PATRIMONIOPATRIMONIO
Los derechos de los propietarios
sobre esos recursos
TOTAL PASIVOS + PASTRIMONIO
Estructura del Estado de SituaciónEstructura del Estado de Situación
Financiera o Balance GeneralFinanciera o Balance General
ACTIVOACTIVO
Activo es la denominación contable de los
recursos que controla la organización medibles en
$.
Éstos recursos pueden ser bienes y derechos
controlados por el Ente Económico apreciables en
dinero
ACTIVOS
CORRIENTES
ACTIVOS
NO CORRIENTES
CLASIFICACION
DE LOS ACTIVOS
ACTIVOSACTIVOS
CORRIENTESCORRIENTES
Lo constituye el efectivo y
otros activos que se espera
convertir en efectivo.
En el balance las cuentas del
activo corriente se clasifican
en orden a su liquidez de
mayor a
menor
Definición de liquidez:Definición de liquidez:
Facilidad con la que un activo
se convierte en efectivo.
ACTIVOS NO CORRIENTESACTIVOS NO CORRIENTES
En este grupo se registran el
conjunto de recursos que el
Ente emplea de manera
permanente en el desarrollo de
las actividades que se
relacionan con su objeto social
y general el ingreso principal
del mismo.
Como por ejemplo: el terreno –
la edificación – equipos de
oficina – equipos de
computación etc.
CUENTAS PRINCIPALES
ACTIVOSACTIVOS
CORRIENTESCORRIENTES
Caja
Bancos
Cuentas de ahorro
Inversiones temporales
Cuentas por cobrar a clientes
Otras cuentas por cobrar
Inventarios
ACTIVOS NOACTIVOS NO
CORRIENTESCORRIENTES
Terrenos
Construcciones en curso
Maquinaria en montaje
Construcciones y edificaciones
Maquinaria y equipo
Equipo de oficina
Equipo de computación y
comunicación
Flota y equipo de transporte
(vehículos).
PASIVOPASIVO
“Agrupa el conjunto de las cuentas que
representan las obligaciones contraidas por el
ente económico en desarrollo de su actividad,
pagaderas en dinero, bienes o en servicios.”
PASIVOS
CORRIENTES O DE
CORTO PLAZO
PASIVOS
NO CORRIENTES O DE
LARGO PLAZO
CLASIFICACION
DE LOS PASIVOS
PASIVOSPASIVOS
CORRIENTES OCORRIENTES O
DE CORTO PLAZODE CORTO PLAZO
Son las obligaciones que se
deben cubrir en un plazo no
mayor de un año (<1) contado
a partir de la fecha de
cualquier balance.
PASIVOSPASIVOS
NO CORRIENTES ONO CORRIENTES O
DE LARGO PLAZODE LARGO PLAZO
Son deudas que deben ser
cubiertas en un plazo mayor a un
año (> 1), a la fecha de cualquier
balance. Algunas deudas pueden
tener porción corriente y porción
no corriente.
CUENTAS PRINCIPALES
PASIVOSPASIVOS
CORRIENTESCORRIENTES
Obligaciones financieras
 Obligaciones con Proveedores
 Cuentas por pagar
 Obligaciones por Dividendos o
participaciones por pagar
 Obligaciones con el Estado por
Impuestos, gravámenes y tasas por
pagar
 Obligaciones laborales
 Pasivos estimados y provisiones
 Ingresos recibidos por
anticipado
 Anticipos de clientes
PASIVOS NOPASIVOS NO
CORRIENTESCORRIENTES
Obligaciones financieras
Bonos en circulación
PATRIMONIOPATRIMONIO
“Representa el valor de los derechos de los
propietarios sobre los recursos o activos de la
organización.
Contablemente corresponde a la diferencia entre
el valor de los activos menos el valor de los
pasivos”
CUENTAS PRINCIPALESCUENTAS PRINCIPALES
 Capital
 Superávit de capital
 Reservas
 Utilidades del ejercicio
 Utilidades de ejercicios anteriores
 Superávit por valorizaciones.
EJERCICIO N°1
Con la siguiente información realice un balance
general de la empresa
Recuerda que debes de
tener en cuenta las
principales cuentas de los
activos - pasivos y el
patrimonio
EJERCICIO N°1
Respuesta
ESTADO DE DESEMPEÑO OESTADO DE DESEMPEÑO O
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
Presenta los resultados financieros obtenidos por un
ente económico en un período de terminado.
El resultado se determina comparando los ingresos
del periodo contra los costos y gastos
Si los ingresos son mayores hay utilidad
Si los ingresos son menores hay pérdida
CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOS
INGRESOSINGRESOS
INGRESOS
OPERACIONALES
INGRESOS NO
OPERACIONALES
CLASIFICACION
DE LOS INGRESOS
El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u
organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo,
un negocio, una venta, etc.).
El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha
actividad.
INGRESOSINGRESOS
OPERACIONALESOPERACIONALES
Se originan en el objeto propio
de la organización,
especialmente en la venta de
bienes y servicios.
INGRESOS NOINGRESOS NO
OPERACIONALESOPERACIONALES
Se originan en actividades
diferentes al objeto social, por
conceptos como:
La venta de materiales de
desecho, intereses por
operaciones financieras,
arrendamientos, dividendos y
participaciones de utilidades,
utilidades en venta de
inversiones, utilidades en venta
de propiedad planta y equipo,
recuperación de gastos de
ejercicios anteriores, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOS
GASTOSGASTOS
GASTOS
OPERACIONALES
GASTOS NO
OPERACIONALES
CLASIFICACION
DE LOS GASTOS
“egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar
para un artículo o por un servicio”
GASTOSGASTOS
OPERACIONALESOPERACIONALES
Son todas las disminuciones
que tiene el ente económico al
ejecutar su objeto social.
Los gastos operacionales
tienen relación directa con el
giro ordinario de los negocios.
GASTOS NOGASTOS NO
OPERACIONALESOPERACIONALES
Son todas las disminuciones que
tiene el ente económico
diferentes a la de ejecutar su
objeto social
Los gastos no operacionales no
tienen relación directa con el giro
ordinario de los negocios.
CUENTAS PRINCIPALES
GASTOSGASTOS
OPERACIONALESOPERACIONALES
Gatos de personal
 Honorarios
 Impuestos
 Arrendamientos
 Seguros
 Servicios
 Gastos legales
 Mantenimiento reparaciones
 Depreciaciones
 Amortizaciones, Etc
GASTOS NOGASTOS NO
OPERACIONALESOPERACIONALES
Gastos financieros
Pérdida en venta y retiro de
bienes
 Gastos extraordinarios
 Gastos diversos.
COSTOSCOSTOS
“El costo o coste es el gasto económico que
representa la fabricación de un producto o la
prestación de un servicio. Al determinar el
costo de producción, se puede establecer el
precio de venta al público del bien en cuestión
(el precio al público es la suma del costo más el
beneficio).”
CUENTAS PRINCIPALES
 Costo de ventas y prestación de servicios
 Costo de compra de mercancías
 Materias primas
 Mano de obra directa
 Materiales indirectos
ESTRUCTURA
DEL ESTADO DE RESULTADOS
 Ingresos operacionales
 (-) Costos
 (-) Gastos operacionales
 (=) Utilidad operacional
 (+) Ingresos no operacionales
 (-) Gastos no operacionales
 (=) Utilidad o pérdida antes de impuestos y reservas
 (-) Provisión para Impuestos
 (-) Reservas
 (=) Utilidad Neta
Nombre de la organización
Nombre del estado (Estado de Desempeño
o de Resultados)
De dd mm aa A dd mm aa
EJERCICIO N°2
Con la siguiente información realice un estado de
resultados de la empresa Politos Ltda. (vta. de Ropa
deportiva)
Recuerda que los ingresos
operacionales son relacionados al
objeto social de la empresa el resto
será ingreso no operacional
Recuerda que los gastos se dividen
en corrientes y no corrientes,
estudia la diferencia para realizar
el ejercicio
Realizar la provisión del impuesto
en un 20 %
EJERCICIO N°2
Respuesta
Lo primero que debemos de
hacer es identificar que
tipo de cuenta es, (ingreso
– gasto – costo)
Después los organizamos y
avanzamos a la culminación
del estado de resultados
EJERCICIO N°2
Respuesta
Realizar la
provisión del
impuesto por
un 20 %
125,890
100,712
25,178
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA DE LA EMPRESAFINANCIERA DE LA EMPRESA
 La situación financiera de una empresa puede ser definida
como el diagnóstico basado en un conjunto de variables
contables que miden la calidad del desempeño de una
empresa.
 Este diagnostico parte de un balance generalbalance general llamado
también el estado de situación financierael estado de situación financiera, y siempre se da
conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados
 Al nombrar los conceptos que definen la situación financiera
de un negocio, estos son: solvenciasolvencia,, estabilidadestabilidad,,
productividadproductividad yy rentabilidadrentabilidad..
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
FINANCIERA DE LA EMPRESAFINANCIERA DE LA EMPRESA
 Estabilidad es la capacidad de una empresa para mantenerse en
condiciones financieras favorables durante un periodo determinado.
Esta característica es importante, ya que de nada nos sirve saber que
la situación financiera actual de una empresa es buena si no sabemos
cuánto tiempo puede durar.
 La rentabilidad mide la cantidad de recursos generados por las
inversiones realizadas en un emprendimiento determinado.
  la rentabilidad es la variable que reina y determina el éxito de una
empresa.
 Solvencia es la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones cuando éstas sean exigibles, ya sea a corto o a largo
plazo.
ANALISIS BASICO
 EJERCICIO 1
 En este balance general podemos ver lo
siguiente:
 Estabilidad: la empresa en este estado
financiero muestra estabilidad, sin dejar
a una lado los periodos venideros y su
resultado
 Rentabilidad: la empresa genera utilidad,
lo que da a entender que sus manejos son
adecuados y la empresa esta generando
recursos suficientes para el sostenimiento
y cumplimiento de sus obligaciones con
los socios
 Solvencia: la empresa muestra solvencia
económica dado a que sus activos
corrientes son superiores a los pasivos, es
decir, tiene capacidad de pago para sus
obligaciones.
Finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Lorena Jimenez
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Saul Bejar
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
Emersony
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
Fenalco Antioquia
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
dbaenat
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
Juan Vacacela
 
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESASINSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
PRO BOLIVIA
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
Marco_Ontiveros
 
EVA
EVAEVA
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
Anheru bg Gb
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Solfin
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
stepha castro
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
johnny urgiles
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Thania Luzardo
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
 
Presentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzasPresentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzas
Noelia
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
EDITH GASPAR
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financierosAnalisis e-interpretacion-de-estados-financieros
Analisis e-interpretacion-de-estados-financieros
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Análisis de la situación financiera
Análisis de la situación financieraAnálisis de la situación financiera
Análisis de la situación financiera
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
 
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESASINSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
INSTRUMENTOS DE ANALISIS FINANCIERO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financeroCuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
Cuentas especiales en contabilidad para el analisis financero
 
05 analisis financiero
05 analisis financiero05 analisis financiero
05 analisis financiero
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
 
Presentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzasPresentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzas
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 

Destacado

Actividad 3 planea
Actividad 3 planeaActividad 3 planea
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Slideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShareSlideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShare
Ǝmmanuel Herrera Benitez
 
Camp Supervisor Document
Camp Supervisor DocumentCamp Supervisor Document
Camp Supervisor Document
renata gmitrovic
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
Annasjo
 
Dexys núñez (47) cl 13.209.066
Dexys núñez (47) cl 13.209.066Dexys núñez (47) cl 13.209.066
Dexys núñez (47) cl 13.209.066
dexysmarianunezperozo
 
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
Walter H. Boss
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
DELWIS ACEVEDO
 
9500 gt
9500 gt9500 gt
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
Cristian Guamán Zabala
 
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
Ditto58
 
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informáticacalidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
Cristal Gonzalez
 
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
Lider705
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1
Leonardo Muñoz
 
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
FESABID
 
Actividad 3 Control de la producción
Actividad 3 Control de la producciónActividad 3 Control de la producción
Actividad 3 Control de la producción
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
FESABID
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
UNEG
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 

Destacado (20)

Actividad 3 planea
Actividad 3 planeaActividad 3 planea
Actividad 3 planea
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Slideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShareSlideboom vs SlideShare
Slideboom vs SlideShare
 
Camp Supervisor Document
Camp Supervisor DocumentCamp Supervisor Document
Camp Supervisor Document
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 
Dexys núñez (47) cl 13.209.066
Dexys núñez (47) cl 13.209.066Dexys núñez (47) cl 13.209.066
Dexys núñez (47) cl 13.209.066
 
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
SAINT-DAMASE-PORTFOLIO_2013
 
Calidad de la informacion
Calidad de la informacionCalidad de la informacion
Calidad de la informacion
 
9500 gt
9500 gt9500 gt
9500 gt
 
Combinacion de correspondencia
Combinacion de correspondenciaCombinacion de correspondencia
Combinacion de correspondencia
 
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
Upturn crew 상상드림프로젝트(최종-1)
 
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informáticacalidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
calidad de la información y su importancia en la Auditoria Informática
 
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
Happyco broch-ru-150924081949-lva1-app6891
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1
 
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
Oportunidades para el desarrollo profesional de los especialistas de gestión ...
 
Actividad 3 Control de la producción
Actividad 3 Control de la producciónActividad 3 Control de la producción
Actividad 3 Control de la producción
 
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
La nuevas normas de sistemas de gestión y los cambios en los requisitos de la...
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 

Similar a Finanzas

CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
César Plasencia Briceño
 
BALANCE GENERAL .pptx
BALANCE GENERAL .pptxBALANCE GENERAL .pptx
BALANCE GENERAL .pptx
AnitaRaquel3
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
Juan Luis Silva
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
AndreaEspinosa827792
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
Osman Gordillo
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Osman Gordillo
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
ChristianRuizVargas
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
Jes Morales
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
Jacqueline Nuñez
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
Jacqueline Nuñez
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
Jacqueline Nuñez
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
CamiloPrendefuegos
 
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptxCONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
EnriqueRamirez658771
 
Costos II
Costos IICostos II
Costos II
costos2011
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
SELVINOSIELALVAREZDE
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

Similar a Finanzas (20)

CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
 
BALANCE GENERAL .pptx
BALANCE GENERAL .pptxBALANCE GENERAL .pptx
BALANCE GENERAL .pptx
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
 
Presentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptxPresentación Clase 4.pptx
Presentación Clase 4.pptx
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD-convertido.pptx
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
 
Glosario de Términos Contables
Glosario de Términos ContablesGlosario de Términos Contables
Glosario de Términos Contables
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
 
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptxCONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
CONCEPTOS_FINANCIEROS_Y_CONTABLES_BASICO (1).pptx
 
Costos II
Costos IICostos II
Costos II
 
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxCLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
CLASE1.1 LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 

Más de Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte

Instructivo trab de_grado_v2
Instructivo trab de_grado_v2Instructivo trab de_grado_v2
Instructivo trab de_grado_v2
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Pestel
PestelPestel
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Tercer encuentro finanzas personales
Tercer encuentro finanzas personalesTercer encuentro finanzas personales
Tercer encuentro finanzas personales
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Historieta elsa
Historieta elsaHistorieta elsa
Seramigoses
SeramigosesSeramigoses
Todos podemos aprender a dibujar
Todos podemos aprender a dibujarTodos podemos aprender a dibujar
Todos podemos aprender a dibujar
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
2minutos
2minutos2minutos

Más de Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte (12)

Instructivo trab de_grado_v2
Instructivo trab de_grado_v2Instructivo trab de_grado_v2
Instructivo trab de_grado_v2
 
Pestel
PestelPestel
Pestel
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Etapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacionalEtapas cambio-organizacional
Etapas cambio-organizacional
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
 
Tercer encuentro finanzas personales
Tercer encuentro finanzas personalesTercer encuentro finanzas personales
Tercer encuentro finanzas personales
 
Historieta elsa
Historieta elsaHistorieta elsa
Historieta elsa
 
Seramigoses
SeramigosesSeramigoses
Seramigoses
 
Todos podemos aprender a dibujar
Todos podemos aprender a dibujarTodos podemos aprender a dibujar
Todos podemos aprender a dibujar
 
2minutos
2minutos2minutos
2minutos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Finanzas

  • 1. EN FINANZAS Ing. ELSA PIEDAD TOBÓN RAMÍREZ
  • 2. EMPRESAEMPRESA “Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de las personas”
  • 4. COMPONENTECOMPONENTE FINANCIEROFINANCIERO CONTABILIDAD La contabilidad esta reglamentada por: Código de comercio Las normas de contabilidad Decretos 2649-2650/93 Normas internacionales
  • 5. ¿Que son las finanzas?¿Que son las finanzas? “Se define como el arte de administrar el dinero” “Son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados” “Es una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero”
  • 6. Las principales decisiones financieras se dividen en tres áreas  InversionesInversiones  Administración FinancieraAdministración Financiera  Instituciones y Mercados FinancierosInstituciones y Mercados Financieros
  • 7. INVERSIONESINVERSIONES “Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa o persona espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición”
  • 8. ADMINISTRACIÓN FINANCIERAADMINISTRACIÓN FINANCIERA “Manejar los recursos de una forma eficiente y con su mayor aprovechamiento para crear y mantener valor”
  • 9. INSTITUCIONES Y MERCADOSINSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROSFINANCIEROS “las instituciones son empresas que se especializan a la venta, compra y creación de títulos valores y los mercados financieros es donde actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos, se conoce como mercado de valores”
  • 10. ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS “Los estados financieros, también denominados estados contables, son informes que utilizan las instituciones o empresas para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado”
  • 11. ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS Entre algunos estados financieros tenemos. o Estado de Situación Financiera o Balance GeneralBalance General o Estado de Desempeño o Estado de ResultadosEstado de Resultados o Estado de Cambios en el Capital Contable o PatrimonioCambios en el Capital Contable o Patrimonio o Estado de Cambios en la Situación Financiera o Estado de Flujos de Efectivo o Notas a los Estados Financieros
  • 12. Estado de Situación Financiera o BalanceEstado de Situación Financiera o Balance GeneralGeneral “Estado contable que muestra en un momento determinado la composición de los activos, pasivos y patrimonio de una entidad. Muestra qué es lo que tiene y qué es lo que debe una entidad en un momento determinado”
  • 13. Estado de Situación Financiera o BalanceEstado de Situación Financiera o Balance GeneralGeneral Lo anterior se plasma en la ecuación patrimonial que responde a la expresión: ActivosActivos ≡ PasivosPasivos (acreedores)(acreedores) ++ CapitalCapital (dueños)(dueños) es lo que tiene la es lo que debe la empresa empresa
  • 14. Nombre del Ente Económico Nombre del estado (Balance General Clasificado) Fecha dd mm aa ACTIVOSACTIVOS Los recursos que controla el Ente Económico TOTAL ACTIVOS PASIVOSPASIVOS Los derechos de terceros sobre esos recursos PATRIMONIOPATRIMONIO Los derechos de los propietarios sobre esos recursos TOTAL PASIVOS + PASTRIMONIO Estructura del Estado de SituaciónEstructura del Estado de Situación Financiera o Balance GeneralFinanciera o Balance General
  • 15. ACTIVOACTIVO Activo es la denominación contable de los recursos que controla la organización medibles en $. Éstos recursos pueden ser bienes y derechos controlados por el Ente Económico apreciables en dinero ACTIVOS CORRIENTES ACTIVOS NO CORRIENTES CLASIFICACION DE LOS ACTIVOS
  • 16. ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESCORRIENTES Lo constituye el efectivo y otros activos que se espera convertir en efectivo. En el balance las cuentas del activo corriente se clasifican en orden a su liquidez de mayor a menor Definición de liquidez:Definición de liquidez: Facilidad con la que un activo se convierte en efectivo. ACTIVOS NO CORRIENTESACTIVOS NO CORRIENTES En este grupo se registran el conjunto de recursos que el Ente emplea de manera permanente en el desarrollo de las actividades que se relacionan con su objeto social y general el ingreso principal del mismo. Como por ejemplo: el terreno – la edificación – equipos de oficina – equipos de computación etc.
  • 17. CUENTAS PRINCIPALES ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESCORRIENTES Caja Bancos Cuentas de ahorro Inversiones temporales Cuentas por cobrar a clientes Otras cuentas por cobrar Inventarios ACTIVOS NOACTIVOS NO CORRIENTESCORRIENTES Terrenos Construcciones en curso Maquinaria en montaje Construcciones y edificaciones Maquinaria y equipo Equipo de oficina Equipo de computación y comunicación Flota y equipo de transporte (vehículos).
  • 18. PASIVOPASIVO “Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraidas por el ente económico en desarrollo de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o en servicios.” PASIVOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZO PASIVOS NO CORRIENTES O DE LARGO PLAZO CLASIFICACION DE LOS PASIVOS
  • 19. PASIVOSPASIVOS CORRIENTES OCORRIENTES O DE CORTO PLAZODE CORTO PLAZO Son las obligaciones que se deben cubrir en un plazo no mayor de un año (<1) contado a partir de la fecha de cualquier balance. PASIVOSPASIVOS NO CORRIENTES ONO CORRIENTES O DE LARGO PLAZODE LARGO PLAZO Son deudas que deben ser cubiertas en un plazo mayor a un año (> 1), a la fecha de cualquier balance. Algunas deudas pueden tener porción corriente y porción no corriente.
  • 20. CUENTAS PRINCIPALES PASIVOSPASIVOS CORRIENTESCORRIENTES Obligaciones financieras  Obligaciones con Proveedores  Cuentas por pagar  Obligaciones por Dividendos o participaciones por pagar  Obligaciones con el Estado por Impuestos, gravámenes y tasas por pagar  Obligaciones laborales  Pasivos estimados y provisiones  Ingresos recibidos por anticipado  Anticipos de clientes PASIVOS NOPASIVOS NO CORRIENTESCORRIENTES Obligaciones financieras Bonos en circulación
  • 21. PATRIMONIOPATRIMONIO “Representa el valor de los derechos de los propietarios sobre los recursos o activos de la organización. Contablemente corresponde a la diferencia entre el valor de los activos menos el valor de los pasivos”
  • 22. CUENTAS PRINCIPALESCUENTAS PRINCIPALES  Capital  Superávit de capital  Reservas  Utilidades del ejercicio  Utilidades de ejercicios anteriores  Superávit por valorizaciones.
  • 23. EJERCICIO N°1 Con la siguiente información realice un balance general de la empresa Recuerda que debes de tener en cuenta las principales cuentas de los activos - pasivos y el patrimonio
  • 25. ESTADO DE DESEMPEÑO OESTADO DE DESEMPEÑO O ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS Presenta los resultados financieros obtenidos por un ente económico en un período de terminado. El resultado se determina comparando los ingresos del periodo contra los costos y gastos Si los ingresos son mayores hay utilidad Si los ingresos son menores hay pérdida
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOSINGRESOS INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS NO OPERACIONALES CLASIFICACION DE LOS INGRESOS El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.
  • 27. INGRESOSINGRESOS OPERACIONALESOPERACIONALES Se originan en el objeto propio de la organización, especialmente en la venta de bienes y servicios. INGRESOS NOINGRESOS NO OPERACIONALESOPERACIONALES Se originan en actividades diferentes al objeto social, por conceptos como: La venta de materiales de desecho, intereses por operaciones financieras, arrendamientos, dividendos y participaciones de utilidades, utilidades en venta de inversiones, utilidades en venta de propiedad planta y equipo, recuperación de gastos de ejercicios anteriores, etc.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LOSCLASIFICACIÓN DE LOS GASTOSGASTOS GASTOS OPERACIONALES GASTOS NO OPERACIONALES CLASIFICACION DE LOS GASTOS “egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio”
  • 29. GASTOSGASTOS OPERACIONALESOPERACIONALES Son todas las disminuciones que tiene el ente económico al ejecutar su objeto social. Los gastos operacionales tienen relación directa con el giro ordinario de los negocios. GASTOS NOGASTOS NO OPERACIONALESOPERACIONALES Son todas las disminuciones que tiene el ente económico diferentes a la de ejecutar su objeto social Los gastos no operacionales no tienen relación directa con el giro ordinario de los negocios.
  • 30. CUENTAS PRINCIPALES GASTOSGASTOS OPERACIONALESOPERACIONALES Gatos de personal  Honorarios  Impuestos  Arrendamientos  Seguros  Servicios  Gastos legales  Mantenimiento reparaciones  Depreciaciones  Amortizaciones, Etc GASTOS NOGASTOS NO OPERACIONALESOPERACIONALES Gastos financieros Pérdida en venta y retiro de bienes  Gastos extraordinarios  Gastos diversos.
  • 31. COSTOSCOSTOS “El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).”
  • 32. CUENTAS PRINCIPALES  Costo de ventas y prestación de servicios  Costo de compra de mercancías  Materias primas  Mano de obra directa  Materiales indirectos
  • 33. ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS  Ingresos operacionales  (-) Costos  (-) Gastos operacionales  (=) Utilidad operacional  (+) Ingresos no operacionales  (-) Gastos no operacionales  (=) Utilidad o pérdida antes de impuestos y reservas  (-) Provisión para Impuestos  (-) Reservas  (=) Utilidad Neta Nombre de la organización Nombre del estado (Estado de Desempeño o de Resultados) De dd mm aa A dd mm aa
  • 34. EJERCICIO N°2 Con la siguiente información realice un estado de resultados de la empresa Politos Ltda. (vta. de Ropa deportiva) Recuerda que los ingresos operacionales son relacionados al objeto social de la empresa el resto será ingreso no operacional Recuerda que los gastos se dividen en corrientes y no corrientes, estudia la diferencia para realizar el ejercicio Realizar la provisión del impuesto en un 20 %
  • 35. EJERCICIO N°2 Respuesta Lo primero que debemos de hacer es identificar que tipo de cuenta es, (ingreso – gasto – costo) Después los organizamos y avanzamos a la culminación del estado de resultados
  • 36. EJERCICIO N°2 Respuesta Realizar la provisión del impuesto por un 20 % 125,890 100,712 25,178
  • 37. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESAFINANCIERA DE LA EMPRESA  La situación financiera de una empresa puede ser definida como el diagnóstico basado en un conjunto de variables contables que miden la calidad del desempeño de una empresa.  Este diagnostico parte de un balance generalbalance general llamado también el estado de situación financierael estado de situación financiera, y siempre se da conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados  Al nombrar los conceptos que definen la situación financiera de un negocio, estos son: solvenciasolvencia,, estabilidadestabilidad,, productividadproductividad yy rentabilidadrentabilidad..
  • 38. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓNDIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESAFINANCIERA DE LA EMPRESA  Estabilidad es la capacidad de una empresa para mantenerse en condiciones financieras favorables durante un periodo determinado. Esta característica es importante, ya que de nada nos sirve saber que la situación financiera actual de una empresa es buena si no sabemos cuánto tiempo puede durar.  La rentabilidad mide la cantidad de recursos generados por las inversiones realizadas en un emprendimiento determinado.   la rentabilidad es la variable que reina y determina el éxito de una empresa.  Solvencia es la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones cuando éstas sean exigibles, ya sea a corto o a largo plazo.
  • 39. ANALISIS BASICO  EJERCICIO 1  En este balance general podemos ver lo siguiente:  Estabilidad: la empresa en este estado financiero muestra estabilidad, sin dejar a una lado los periodos venideros y su resultado  Rentabilidad: la empresa genera utilidad, lo que da a entender que sus manejos son adecuados y la empresa esta generando recursos suficientes para el sostenimiento y cumplimiento de sus obligaciones con los socios  Solvencia: la empresa muestra solvencia económica dado a que sus activos corrientes son superiores a los pasivos, es decir, tiene capacidad de pago para sus obligaciones.