SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO EN LÍNEA DE CONTABILIDAD BÁSICA
Consideraciones Generales DECISIONES DE OPERACIÓN DECISIONES DE INVERSIÓN DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
Consideraciones Generales
Consideraciones Generales ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son el conjunto de información que nos ayuda a discernir cómo se encuentra nuestra empresa. Los estados financieros nos muestran información sobre la situación financiera de la entidad en cierta fecha, los resultados de las operaciones de un período, los cambios en la situación financiera por el período contable terminado en dicha fecha y los cambios en la inversión de los propietarios durante el período.       Para obtener esta información existen diversos tipos de estados financieros básicos, tales como: Estado de posición financiera o balance general, estado de resultados o de pérdidas y ganancias, estado de cambios en la situación financiera, estado de variaciones en el capital contable y notas a los estados financieros.
Consideraciones Generales La información financiera se dirige e interesa a diferentes usuarios tanto internos como externos, las cualidades que debe reunir son: utilidad (significativa, pertinente, veraz), comparable, oportuna; Confiable (estable, objetiva).
Conceptos de Activo, Pasivo y Capital Contable   Activo: El activo representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa.  El activo esta constituido por las cosas de valor que se poseen o que tengan valor para sus dueños: 1.-  Porque puede emplearse como poder de compra. 2.-  Porque esta constituido por derechos provenientes de créditos exigibles. (Las cuentas por cobrar a los clientes y documentos por cobrar). 3.-  Porque pueden venderse y convertirse en un flujo de efectivo o un derecho exigible.  (Mercancías). 4.-  Porque representa beneficios potenciales, derechos o servicios derivados de su uso.  (Terrenos, edificio).
Pasivo: El pasivo está constituido por las sumas que el negocio adeuda a los acreedores. Un negocio puede tener  deudas en forma de cuentas por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo se divide en:   Circulante (a corto plazo):  Está integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo de un año o del ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. No circulante (a largo plazo):Está integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.  El pasivo no circulante se subdivide en dos grupos: el pasivo y el pasivo diferido.
Capital Contable:      El capital contable representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines, mismos que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o propietarios, socios o accionistas, etc.) por los cuales surge la obligación de la entidad para con sus propietarios de efectuarles un pago, ya sea en efectivo, bienes, derechos, etc. mediante reembolso o distribución.      Cabe señalar que los propietarios (capital contable), se diferencian de los acreedores (pasivo), en el sentido de que la entidad no está legalmente obligada  para con los propietarios a devolver las sumas invertidas.
    TEORÍADE LA PARTIDA DOBLE Teoría de la partida doble “A todo cargo o suma de los cargos corresponde uno o más abonos cuya suma es igual a la cantidad cargada“. Si nosotros cumplimos con esta teoría, estaremos seguros de que las cifras que arroje nuestro sistema contable serán las correctas.   La teoría de la partida doble se resume en una ecuación contable de la siguiente manera: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE   Cuentas de Activo Las cuentas de activo empiezan cargando. Las cuentas de activo aumentan cargando. Las cuentas de activo disminuyen abonando. Las cuentas de activo tienen saldo deudor.
BALANCE GENERAL GRUPO ACME S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL  AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 ACTIVO CIRCULANTE Caja				15,000 Bancos			100,000 Clientes	80,000 Est.p/ctas.cob.de end. 	   50,0075,000 IVA acreeditable5,000 Mercancías		120,000		315,000	  FIJO Terrenos			90,000 Edificios			140,000 Depreciación acum.		  70,000	  70,000 Mobiliario y equipo		  50,000 Depreciación acum.		 25,000	  25,000		185,000 DIFERIDO Gastos de constitución	5,000 Amort. acum.		2,500		    2,500	 502,500 PASIVO  CIRCULANTE Proveedores			95,000 Documentos por pagar	 7,500 Derechos e impuestos retenidos	   	 3,000                    110,500  FIJO Documentos por pagar		12,000 Acreedores hipotecarios		 20,000	    32,000	142,500 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital Social				200,000 CAPITAL GANADO Utilidad neta del ejercicio		60,000 Utilidades acumuladas		95,000 Reserva legal			5,000		160,000	360,000 SUMA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE				502,500  
CONCLUSIONES La finalidad de los Estados Financieros es la Toma de decisiones acertadas en la empresa, que ayude a buscar la manera de hacer rendir el capital ganado, decidir la mejor inversión o solventar las pérdidas financieras. Decidir las mejores inversiones. Proyectar el futuro próximo de la empresa. Implantación de nuevos Objetivos y Metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Yhunary Solano
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
juanguillermo029320blog
 
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Yisela Mendez Arias
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
Ragde Atocsauc
 
Estrategias de tesorería
Estrategias de tesoreríaEstrategias de tesorería
Estrategias de tesorería
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
Lina Cartagena
 
Conceptos Financieros Básicos
Conceptos Financieros BásicosConceptos Financieros Básicos
Conceptos Financieros Básicos
colonia8
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
Mario Quispe Huallanca
 
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL UTPL
 
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
brenadrea
 
Imprimir flujo
Imprimir flujoImprimir flujo
Imprimir flujo
toribiorondo
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
Jesus David Moreno Flores
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
multiserviciosgodinez
 
Expo cris dinero
Expo cris dineroExpo cris dinero
Expo cris dinero
Kriz Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
Estrategias de tesorería
Estrategias de tesoreríaEstrategias de tesorería
Estrategias de tesorería
 
Nic 7 estado flujo de efecivo
Nic  7 estado flujo de efecivoNic  7 estado flujo de efecivo
Nic 7 estado flujo de efecivo
 
Conceptos Financieros Básicos
Conceptos Financieros BásicosConceptos Financieros Básicos
Conceptos Financieros Básicos
 
Exposicion contabilidad
Exposicion contabilidadExposicion contabilidad
Exposicion contabilidad
 
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOUTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
UTPL ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
Las Normas INTERNACIONALES NIC 7
 
Imprimir flujo
Imprimir flujoImprimir flujo
Imprimir flujo
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
 
Expo cris dinero
Expo cris dineroExpo cris dinero
Expo cris dinero
 

Destacado

Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Jeannie Villarreal De Gracia
 
Contabilidad para principiantes
Contabilidad para principiantesContabilidad para principiantes
Contabilidad para principiantes
Barahona17
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
Tatianacr
 
contabilidad-para-principiantes
 contabilidad-para-principiantes contabilidad-para-principiantes
contabilidad-para-principiantes
Carlos Ruiz Anaya
 
Principios de contabilidad taller
Principios de contabilidad tallerPrincipios de contabilidad taller
Principios de contabilidad taller
1088010426
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
contablogger
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
WILSON VELASTEGUI
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
Favio Meneses
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
linocup
 
My sql para principiantes
My sql para principiantesMy sql para principiantes
My sql para principiantes
Michelle Torres
 

Destacado (11)

Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
Modulo de contabilidad basica 1 3 guia instruccional tesis final 14-9-12
 
Contabilidad para principiantes
Contabilidad para principiantesContabilidad para principiantes
Contabilidad para principiantes
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
contabilidad-para-principiantes
 contabilidad-para-principiantes contabilidad-para-principiantes
contabilidad-para-principiantes
 
Principios de contabilidad taller
Principios de contabilidad tallerPrincipios de contabilidad taller
Principios de contabilidad taller
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
My sql para principiantes
My sql para principiantesMy sql para principiantes
My sql para principiantes
 

Similar a Curso Conta En LíNea

Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
Juan Luis Silva
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
Pablo O
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
feralojamientosturis
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
David Sustachs Nuñez
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
giovannachise
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
CamiloPrendefuegos
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Osman Gordillo
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
UNIVERSIDAD
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
Saul Astro
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
reyna20121
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
ANDRES1234567_
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
Osman Gordillo
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 

Similar a Curso Conta En LíNea (20)

Finanzas.
Finanzas.Finanzas.
Finanzas.
 
Que es empresa
Que es empresaQue es empresa
Que es empresa
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdfPRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
PRESENTACION UNIDAD 3 CONTABILIDAD.pdf
 
Unidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicosUnidad 2 modelos financieros básicos
Unidad 2 modelos financieros básicos
 
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptxBALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
BALANCE_GENERAL_EXPOSICION_DOMINGO geupo 5.pptx
 
Clase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptxClase Estados financieros.pptx
Clase Estados financieros.pptx
 
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacionGlosario proyectos Fuentes de financiacion
Glosario proyectos Fuentes de financiacion
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Presentación1 distancia
Presentación1 distanciaPresentación1 distancia
Presentación1 distancia
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación Glosario proyectos Costos y financiación
Glosario proyectos Costos y financiación
 
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqfTrabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Curso Conta En LíNea

  • 1. CURSO EN LÍNEA DE CONTABILIDAD BÁSICA
  • 2. Consideraciones Generales DECISIONES DE OPERACIÓN DECISIONES DE INVERSIÓN DECISIONES DE FINANCIAMIENTO
  • 4. Consideraciones Generales ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son el conjunto de información que nos ayuda a discernir cómo se encuentra nuestra empresa. Los estados financieros nos muestran información sobre la situación financiera de la entidad en cierta fecha, los resultados de las operaciones de un período, los cambios en la situación financiera por el período contable terminado en dicha fecha y los cambios en la inversión de los propietarios durante el período.   Para obtener esta información existen diversos tipos de estados financieros básicos, tales como: Estado de posición financiera o balance general, estado de resultados o de pérdidas y ganancias, estado de cambios en la situación financiera, estado de variaciones en el capital contable y notas a los estados financieros.
  • 5. Consideraciones Generales La información financiera se dirige e interesa a diferentes usuarios tanto internos como externos, las cualidades que debe reunir son: utilidad (significativa, pertinente, veraz), comparable, oportuna; Confiable (estable, objetiva).
  • 6. Conceptos de Activo, Pasivo y Capital Contable   Activo: El activo representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa. El activo esta constituido por las cosas de valor que se poseen o que tengan valor para sus dueños: 1.- Porque puede emplearse como poder de compra. 2.- Porque esta constituido por derechos provenientes de créditos exigibles. (Las cuentas por cobrar a los clientes y documentos por cobrar). 3.- Porque pueden venderse y convertirse en un flujo de efectivo o un derecho exigible. (Mercancías). 4.- Porque representa beneficios potenciales, derechos o servicios derivados de su uso. (Terrenos, edificio).
  • 7. Pasivo: El pasivo está constituido por las sumas que el negocio adeuda a los acreedores. Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo se divide en:   Circulante (a corto plazo): Está integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo de un año o del ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor. No circulante (a largo plazo):Está integrado por aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento es en el plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.  El pasivo no circulante se subdivide en dos grupos: el pasivo y el pasivo diferido.
  • 8. Capital Contable:   El capital contable representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines, mismos que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños o propietarios, socios o accionistas, etc.) por los cuales surge la obligación de la entidad para con sus propietarios de efectuarles un pago, ya sea en efectivo, bienes, derechos, etc. mediante reembolso o distribución.   Cabe señalar que los propietarios (capital contable), se diferencian de los acreedores (pasivo), en el sentido de que la entidad no está legalmente obligada para con los propietarios a devolver las sumas invertidas.
  • 9. TEORÍADE LA PARTIDA DOBLE Teoría de la partida doble “A todo cargo o suma de los cargos corresponde uno o más abonos cuya suma es igual a la cantidad cargada“. Si nosotros cumplimos con esta teoría, estaremos seguros de que las cifras que arroje nuestro sistema contable serán las correctas.   La teoría de la partida doble se resume en una ecuación contable de la siguiente manera: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE   Cuentas de Activo Las cuentas de activo empiezan cargando. Las cuentas de activo aumentan cargando. Las cuentas de activo disminuyen abonando. Las cuentas de activo tienen saldo deudor.
  • 10. BALANCE GENERAL GRUPO ACME S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 1998 ACTIVO CIRCULANTE Caja 15,000 Bancos 100,000 Clientes 80,000 Est.p/ctas.cob.de end. 50,0075,000 IVA acreeditable5,000 Mercancías 120,000 315,000  FIJO Terrenos 90,000 Edificios 140,000 Depreciación acum. 70,000 70,000 Mobiliario y equipo 50,000 Depreciación acum. 25,000 25,000 185,000 DIFERIDO Gastos de constitución 5,000 Amort. acum. 2,500 2,500 502,500 PASIVO CIRCULANTE Proveedores 95,000 Documentos por pagar 7,500 Derechos e impuestos retenidos 3,000 110,500  FIJO Documentos por pagar 12,000 Acreedores hipotecarios 20,000 32,000 142,500 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital Social 200,000 CAPITAL GANADO Utilidad neta del ejercicio 60,000 Utilidades acumuladas 95,000 Reserva legal 5,000 160,000 360,000 SUMA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 502,500  
  • 11. CONCLUSIONES La finalidad de los Estados Financieros es la Toma de decisiones acertadas en la empresa, que ayude a buscar la manera de hacer rendir el capital ganado, decidir la mejor inversión o solventar las pérdidas financieras. Decidir las mejores inversiones. Proyectar el futuro próximo de la empresa. Implantación de nuevos Objetivos y Metas.