SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PRACTICARIO DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
DESEMPEÑOS DEL PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Tecnológica de México se destacará
por su capacidad para prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a los problemas de nutrición y
salud.
Será capaz de ofrecer atención nutricional de calidad a personas sanas de diferentes edades o a
personas enfermas, mediante el diseño de planes de alimentación personalizados y el trabajo
multidisciplinario con otros profesionales de la salud.
Reconocerá los factores involucrados en el proceso salud-enfermedad para implementar
estrategias de solución con base en cambios de los hábitos de estilo de vida, que impacten la
salud de las personas, grupos y comunidades.
Utilizará los avances y tendencias de los hábitos de alimentación de la sociedad, para analizar el
ámbito económico, social y cultural en donde se desenvuelven las personas, grupos y
comunidades, y así tener un mejor entendimiento del entorno y contribuir a la resolución de las
enfermedades.
Generará propuestas de solución a los problemas de salud en la sociedad, así como el desarrollo
de nuevos productos alimentarios que confieran beneficio por sus características nutrimentales.
Identificación del Practicario
Nombre de la Asignatura BIOTECNOLOGÍA
Clave NT1303
Seriación
Cuatrimestre 3°
Total Horas en aula 42
Total Horas en laboratorio 10
Carrera LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Tipo de laboratorio LABORATORIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Numero de Practicas 4
Numero de horas de cada practicas 2
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
DESEMPEÑOS DEL SELLO INSTITUCIONAL
Formar profesionales de la salud capaces de identificar y evaluar problemas de nutrición en
personas, grupos y comunidades, así como brindar atención nutricional y pronosticar los
problemas de salud en este ámbito, para aplicar estrategias de prevención, además de contar
con conocimientos y habilidades para generar, planear, organizar, evaluar y dar seguimiento a
programas de: alimentación y nutrición, servicio de alimentos y desarrollo de nuevos productos
con calidad nutrimental, los cuáles permitirán mejorar la salud de las personas y comunidades
mediante el fomento de hábitos adecuados de alimentación y de estilo de vida.
Preparar profesionales en el campo de la nutrición, como ciencia de la salud, por medio de la
inmersión en la práctica clínica y hospitalaria, servicio de los alimentos, tecnología de alimentos
y nutrición poblacional.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PRÁCTICA 1
PRACTICA DE PROPIEDADES DE COLOIDES (GOMITAS)
APLICACIÓN: SEMANA 4
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Ilustrar las propiedades de un hidrocoloide de origen proteico (grenetina), en la
elaboración de gomitas.
PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA
Los hidrocoloides son polímeros, formados por macromoléculas, pueden ser carbohidratos o
proteínas, tienen una gran afinidad por el agua y su disolución depende de la temperatura y
pH del medio disolvente, modifican la reología del alimento al enfriarse, aumentan la
viscosidad del líquido, llegando, en ocasiones, incluso a gelificarlo dando un aspecto sólido a
ese líquido. Algunos hidrocoloides se clasifican como homopolimeros y otros como
heteropolimeros, la grenetina es de origen proteico y se puede clasificar como un
heteropolimero por contener diversos aminoácidos unidos, un ejemplo de hidrocoloide a
base de un solo azúcar que se clasifica como homopolimero es la fécula de maíz por
contener almidón, formado solamente por unidades de glucosa unidas por enlaces α 1,4 y α
1,6. Presentan ambos una alta capacidad para atrapar agua. (1)
La grenetina es relativamente insoluble en agua fría pero se solubiliza fácilmente en agua
caliente y al enfriarse forma geles cuya firmeza depende de la relación agua/soluto, esta
dureza se mide en grados Bloom, lo que indica el poder gelificante, las grenetinas
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
comerciales tienen 270 y 280 grados bloom, sin embargo hay marcas comerciales de 300
grados bloom para hacer gomitas. su ingesta, produce aumento de hidroxiprolina,
componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones, combate
artritis., contiene arginina, aminoácido con el cual el organismo elabora creatina, compuesto
vital para las células musculares que es capaz de aumentar el peso de un atleta sin añadir
grasa.(2)
EQUIPO NECESARIO
– Estufa
– Bascula
– Bowl o recipiente de 1 o 2Lt de capacidad.
– Encendedor
– Cuchara de metal entre 25 y 30 cm de longitud.
– 4 cucharas cafeteras de metal
– Termómetro de preferencia bimetálico, ya sea de aguja o
electrónico (No de mercurio)
– Recipiente de metal acero inoxidable, para baño María del Bowl.
– 1 vaso de precipitado de 100mL
– 2 vaso2 de precipitado de 50mL
– 4 vasos de precipitado de 250mL
– 1 vaso de precipitado de 500mL
– 1 Probeta de 200mL
– 1 cuchillo
– 1 exprimidor de limón
– 1 jeringa de 5ml
– Moldes de figuras para las gomas de grenetina
MATERIALES PARA LA PRÁCTICA
– Grenetina 35g se sugiere la marca (Pilsac de 300 grados Bloom)
– Agua embotellada bebible fría 150mL
– 4 limones
– Miel de Abeja 30 g
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Colorante y saborizante rojo-fresa
– Colorante y saborizante amarillo-piña
– Colorante y saborizante verde-limón
– Azúcar estándar 300g
– Aceite en spray (PAM)
– Moldes de silicón u otro material flexible para el desmolde.
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
– Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta
requerida.
– El grupo de alumnos se dividirá en equipos de 4.
– El profesor dará las instrucciones del inicio de la práctica y será un guía para facilitar el
aprendizaje.
Pesado y medición de materiales:
– Pesar 35 gr de grenetina en un vaso de precipitado de 100mL
– Pesar 250gr de azúcar estándar en un vaso de precipitado de 500mL
– Medir con una probeta 150mL de agua embotellada bebible fría.
– Medir con jeringa o pipeta 5mL de jugo de limón
– Calentar 50mL de agua embotellada bebible hasta los 70°C
– Pesar en 30 gr de miel de abeja en un vaso de precipitado de 50mL
Procedimiento de la práctica
– Pesar 35g de la grenetina, colocarlos dentro de un vaso de precipitado de 250mL,
adicionar los 150mL de agua fría y mezclar con la cuchara, dejar reposar 10 minutos para
que se hidrate.
– En otro vaso de precipitado de 50mL adicionar 5mL del jugo de limón y adicionarle 10mL
de agua caliente y mezclar.
– En un bowl de metal o vidrio verter la mezcla del jugo de limón y el agua caliente, en
seguida adicionar la grenetina previamente hidratada y mezclar durante 1 minuto.
– Colocar la mezcla anterior en baño maría a una temperatura de 70°C
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Adicionar bajo agitación los 30 g de miel de abeja continuar mezclando y adicionar los
250g de azúcar hasta total disolución total.
– Mantener en baño maría a 70°C por un periodo de 15 minutos.
– Verter dividiendo, en partes iguales la mezcla anterior caliente, en 3 vasos de
precipitado de 200mL dejar enfriar a 50°C y adicionar a cada uno el colorante y
saborizante respectivo (Rojo-fresa, Amarillo-Piña, Verde-limón), mezclar con cucharas
cafeteras de metal.
– Colocar sobre una superficie palana el o los moldes rociar con el aceite en spray a una
distancia de 25 a 30 cm para facilitar su desmolde.
– Verter las mezclas anteriores de los tres colores y dejar enfriar aproximadamente 30
minutos.
– Desmoldar y azucarar las gomitas si así lo desea.
ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA
1. Como se determinan los grados Bloom de una grenetina
2. Que tipos de grenetina hay a la venta al público.
3. Defina que es un hidrocoloide
4. Cuál es la función del azúcar en la fórmula de elaboración de gomitas
5. Cuál es la función del jugo de limón en la formula, que sucede si no se le adiciona
ANEXOS Y/O GLOSARIO
Gelatina: Es un agente espesante inodoro, incoloro e insípido de fuente proteica pura
obtenida, de los tejidos cartilaginosos. En forma Granulada o en Hojas delgadas. Para
preparar Gelatinas, Gomitas, Malvaviscos, se prepara hidratando el polvo o las láminas o en
agua fría unos 5 minutos antes de ser utilizada.
Hidrocoloide: Los hidrocoloides son sustancias que cuando se disuelven o dispersan en agua
producen espesamiento o gelificación. La mayoría de los hidrocoloides son polisacáridos,
aunque algunas proteínas (por ejemplo, la gelatina) también se ajustan a la definición de
goma.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
Homopolímero. Son macromoléculas formadas por la repetición de unidades monómeras
idénticas, por ejemplo el almidón repite varias veces a la glucosa en enlaces alfa 1,4 y alfa
1,6 no contiene otro tipo de azucares.
Heteropolímero: Polímero obtenido a partir de dos o más monómeros que copolimerizan
formando una unidad repetitiva. Un ejemplo es el alginato formado por ácidos β-D-
manurónico y α-L-gulurónico con enlaces 1→4.
Gelificación: Es el proceso mediante el cual se forma un gel. Un gel es un sistema coloidal
donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida.
PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del
PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. H. McGee. (2007). La cocina y los alimentos, Editorial Debate, 1ª Edición, España.
2. O. R. Fennema. (1996). Food Chemistry, Publisher Marcel Dekker, ink, Third edition, U.S.A.
3. Rodríguez, S, V. E. (2006). Las gomas: excelencia en funcionalidad. Industria Alimentaria.
(4): 43, 45.
4. http:// www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/RC-172-
Gelatin (consultado el día 22 de septiembre 2014)
5. CARR, J.M., SUFFERLING K. and Poppe, J. (1995). Hydrocolloids and their Use in the
Confectionery industry. Food Technology 49 (7): 41-44
6. EDWARDS, W.P (2002). La ciencia de las golosinas. Zaragoza, España: Acribia,.pp. 145 – 158.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PRÁCTICA 2
PRACTICA DE PROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS HIDRATOS DE CARBONO,
CRISTALIZACIÓN DEL AZÚCAR (MANZANAS CRISTALIZADAS)
APLICACIÓN: SEMANA 5
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Aplicar una de las propiedades funcionales de los carbohidratos como lo es la cristalización
del azúcar en la conservación de un alimento.
PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA
Una de las características del azúcar de mesa que más influye en las preparaciones culinarias
es su alta solubilidad en agua, la que se incrementa con la temperatura, como lo muestra la
tabla siguiente:
Temperatura de la
solución (o
C )
Gramos azúcar que
pueden disolverse en
100 cm3 de agua
% de azúcar en la
solución saturada
(en peso)
0 179,2 64
10 190,5 66
20 203,9 67
30 219,5 69
40 238,1 70
50 260,4 72
100 487,2 83
115 669,0 87
118 809,20 89
Si se agrega azúcar por encima de los límites que marca la tabla para cada temperatura,
puede ocurrir que se disuelva, en cuyo caso estaremos en presencia de una solución
saturada, es decir una solución con la mayor cantidad posible de soluto disuelto, al agregar
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
más azúcar de forma que ya no pueda disolverse se tiene una solución sobresaturada lo que
la hace altamente inestable. Ante cualquier perturbación, la cantidad excedente cristalizará
y, como consecuencia, tendremos una solución saturada con cierto número de cristales sin
disolver. Lo mismo sucederá si a una solución saturada se le baja la temperatura: empezará
por quedar sobresaturada con algunos cristales que precipitarán paulatinamente. En un caso
así, la cantidad de azúcar que cristalizará será justamente el exceso para la temperatura de
que se trate. En seguida se muestra una tabla para realizar cálculos de cantidad de azúcar a
adicionar para obtener un aproximado de los grados brix requeridos.
EQUIPO NECESARIO
– Estufa
– Cacerola con capacidad de 3.5 L y tapa.
– Cuchillo
– Tabla de picar
– Taza medidora
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Cuchara de cocina
– Escurridor de plástico (plano de preferencia) o bastidor.
– Molde de vidrio refractario
– Cuchara medidora
– Pelador de frutas
– Descorazonador
MATERIALES PARA LA PRÁCTICA
– 1 Kg de manzanas
– 1 1/2 litros de agua purificada
– 1 kg de azúcar morena
– 60 g de azúcar refinada
– 5 limones
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
– Los estudiantes deben presentarse en el laboratorio con la vestimenta requerida, Uso
obligatorio de cofia y cubre boca, uñas sin esmalte, no usar aretes, anillos, relojes,
pulseras, pendientes etc. De acuerdo a las normas de las BMP´s (Buenas prácticas de
manufactura).
– Dividir en equipos de 4 alumnos a los integrantes del grupo, cada equipo seguirá la
siguiente metodología para obtener manzanas cristalizadas.
– Preparar el antioxidante de las manzanas: Con el fin de que no se obscurezcan las
manzanas después del pelado y corte de la manzana, verter en un recipiente 500 ml de
agua para beber y verterle el jugo de 4 limones agitar con una cuchara y dejar reposar (se
utilizará más tarde)
– Lavar las manzanas.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Quitar el corazón de las manzanas con ayuda del descorazonador (Instrumento de cocina
específico para retirar el centro de la fruta con las semillas)
– Con el pelador retire la piel o cáscara de las manzanas
– Con ayuda del cuchillo corte en (gajos) de tal manera que sean 8 por cada manzana.
– Inmediatamente al corte no deben exponerse al aire verter los gajos en el agua con jugo
de limón por 5 minutos.
– Preparación del almíbar: Mientras permanecen los gajos sumergidos en agua con limón,
Verter los 1.5 Lt de agua en la cacerola y adicione 3 tazas de azúcar morena, colocar a
fuego medio mezclando constantemente pasados los primeros 5 minutos adicionarle y
el contenido de una cucharada cafetera de jugo de limón. Incrementar el fuego y agitar
hasta disolver por completo el azúcar.
– Cuando el jarabe inicie a hervir, bajar la flama al mínimo, añadir las manzanas en gajos
que estaban en el jugo de limón, mover suavemente, dejar hervir ahí por 20 minutos.
– Retire la cacerola del fuego y verter sobre un colador los gajos de manzana, para escurrir
el almíbar al mismo tiempo que se enfrían.
– Colocar de forma extendida los gajos de manzana sobre charolas con perforaciones en la
base, para facilitar el secado y dependiendo del tiempo para su deshidratado, expónerlas
al sol cubiertas con una manta de cielo hasta que se sequen, o si se quiere acelerar el
proceso de cristalización se pueden introducir a un horno de temperatura constante de
máximo 50°C por 1 hora.
– Dejar enfriar a temperatura ambiente para que se cristalice el azúcar que quedó en la
superficie, en algunos casos el cristalizado puede ser muy pobre y puede ser necesario
una segunda inmersión en el almíbar caliente para reforzar la absorción de más azúcar
en los gajos de manzana.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA
1.- Porque recristaliza la sacarosa después de enfriarse en la fruta
2.- Porque se dice que la cristalización es un proceso de conservación de alimentos.
3.- Que son los grados brix.
4.- Investigue cuantos grados brix tiene el almíbar que se preparó en la práctica, utilice para
ello la tabla arriba proporcionada..
5.- Que pasaría si al almíbar le adiciona un exceso de jugo de limón.
Nota: De ser necesario el profesor autorizará el uso de Tablet´s o dispositivos similares para
ingresar a la web y obtener más información, para resolver el cuestionario.
ANEXOS Y/O GLOSARIO
Cristalización: La operación de cristalización es aquella por medio de la cual se separa un
componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que
precipitan.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
Solubilidad: Es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad de
disolvente a una temperatura determinada. Se expresa como gramos de soluto por cada 100
cm3 de disolvente a una temperatura dada.
PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del
PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. - O. R. Fennema. (1996). Food Chemestry, Publisher Marcel Dekker, ink, Third edition,
U.S.A
2.- Charley. (2012). Tecnología de Alimentos Procesos Químicos y Físicos en la Preparación
de Alimentos. Limusa,
3.- M. Koppmann. (2012). El almíbar y los caprichos de la cristalización.
https://www.yumpu.com/es/document/view/13081182/de-la-cristalizacion-
ciencia-hoy. (Vol 22 número 129) (Consultada el 11 de agosto de 2014).
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PRÁCTICA 3
PRACTICA DE ESFERIFICACIÓN (CAVIAR DE MELON)
APLICACIÓN: SEMANA 8
OBJETIVO GENERAL
Aplicar el proceso de esferificación en la obtención de caviar de melón.
OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S)
 Conocer cuáles son los principales hidrocoloides que pueden esfereificarse
conteniendo algún color, aroma o sabor encapsulado.
 El alumno llevará a la práctica el proceso de esferificación, conocerá los
parámetros técnicos tanto físicos y químicos para comprender bien las
variables que intervienen en los procesos de tecnología aplicada.
PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA
El fundamento científico de ésta práctica, que sustenta el proceso de gelificación del alginato
con el cloruro de calcio se llama gelificación ionotrópica.
Y consiste básicamente en la interacción de los iones de calcio divalentes de la solución de
CaCl2 con las estructuras del alginato. El calcio al entrar en contacto con el alginato forma
enlaces con los grupos O-H del alginato, estructuralmente forma puentes de calcio que
gelifican o dan firmeza a las esferas obtenidas. Un diagrama gráfico visto en algunos libros es
el siguiente:
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
El tiempo de inmersión del alginato de sodio en la solución de cloruro de calcio determina el
grado de firmeza de las esferas de caviar, si se requiere una mayor firmeza el tiempo de
inmersión deberá ser mayor.
El alginato de sodio es una goma sin sabor obtenida de las algas de color marrón que son
cultivadas en las regiones frías de Irlanda, Escocia, América del Norte y del Sur, Australia,
Nueva Zelanda y África del Sur. Se utiliza en la industria alimentaria para aumentar la
viscosidad y como emulsionante. Funciona como un agente gelificante, estabilizador y
espesante, y también se puede utilizar para fabricar espumas.
La esferificación consiste como su nombre lo indica en formar estructuras tridimensionales
de esferas o perlas, es una técnica bastante antigua (patentado en 1946 por Peschardt, W. J.
M.,” Manufacture of artificial edible cherries”. US Pat. 2,403, 547) para elaborar ciertos
platos en los que se desea imitar una forma, y textura, muy similar a las huevas del pez
esturión de ahí viene su nombre, se llama caviar a la hueva del pez esturión (especie
originaria de los ríos y lagos del este de Europa y centro de Asia). La imitación de su textura y
forma imitada o elaborada artificialmente, le confiere el nombre de caviar al producto
elaborado precedido de la fuente de alimento que contenga. La encapsulación con alginato
es una técnica que hace que los sabores aparezcan repentinamente en la boca. La técnica se
emplea desde los años 90 en la alta cocina en la elaboración de diversos alimentos
(generalmente líquidos) como puede ser vinos, zumos de frutas o verduras, etc. De esta
forma se puede obtener, caviar de manzana (zumo de manzana), caviar de oporto
(elaborado con vino de oporto), caviar de té (elaborado con té verde), caviar de café, etc.
EQUIPO NECESARIO
– Termómetro
– Estufa o parrilla eléctrica
– Pipeta con perilla de cocina
– Refractario de vidrio extendido
– Probeta para medir líquidos
– Jarra de vidrio o plástico de capacidad 1 litro
– Balanza analítica o de precisión
– 2 Recipientes de plástico de capacidad de 2 litros
– 1 Recipiente de plástico de capacidad de 1 litro
– Cucharas de plástico o teflón de 20 cm de longitud
– Colador de cocina de 15 cm de diámetro, de preferencia malla de plástico.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– 10 latas de caviar vacías de 30 g de capacidad y/o latas de atún vacías y limpias.
MATERIALES PARA LA PRÁCTICA
– Jugo de melón sobrante
– Solución de alginato de sodio
– Solución de cloruro de calcio
– Residuos de vaciar de melón
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
– Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta
Requerida, (Cofia, cubre boca, zapato cerrado “No tenis”, no aretes, anillos, pulseras,
relojes y lo que indica el manual básico de buenas prácticas de manufactura e
higiene)
El grupo de clase se dividirá en equipos de 4 o más como lo considere el profesor.
El profesor dará las instrucciones del inicio de la práctica y será un guía para facilitar
el aprendizaje.
Jugo de melón
– Pelar y despepitar el melón, ya pelado el melón triturarlo en una licuadora y filtrarlo
verterlo en una jarra dejarlo reposar en refrigeración por 10 minutos para que se asiente
y clarifique el jugo.
Base de caviar esférico
– Si hubo formación de sedimentos en el jugo de melón salido del refrigerador, separarlos
por decantación, en seguida pesar 90 gr del jugo clarificado y mezclar con 2 gr de
alginato de sodio en la licuadora hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos,
adicionar bajo agitación el resto del jugo., dejar reposar a temperatura ambiente durante
10 min.
Base de cloruro de calcio
– Disolver los 2.5 gr de cloruro cálcico (CaCl2) en 500 mL de agua previamente enfriada en
el congelador, y con la ayuda de un mixer manual o en la licuadora mezclar y enfriar en
el congelador hasta que su temperatura este entre los 2 y 4°C.
Solo si es al gusto
– Adicionar en forma artística algunas semillas de fruta de la pasión:
– Cortar la fruta de la pasión por la mitad, con la ayuda de una cuchara extraer las semillas
interiores lavarlas con agua purificada colocar en una taza y refrigerar.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PROCESO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
– Sacar del refrigerador la solución de cloruro de calcio (CaCl2) debe estar fría entre 2 y
4°C. Llenar la pipeta o jeringa con la mezcla de melón y el alginato de sodio. Dejar caer
con mucho cuidado gota a gota de esta mezcla sobre la solución fría de cloruro de calcio
siempre en diferente lugar, observar como al entrar en contacto inmediatamente
esterifica o se endurece la gota, dejar en inmersión por entre 3 y 5 min, hacer pruebas
empíricas de dureza similar a la de un caviar. Transcurrido el tiempo anterior filtrar las
esferas a través del colador de cocina y lavar el caviar de melón con agua bebible fría,
volver a poner a escurrir bien el exceso de agua. Colocar 25gr. de caviar de melón en
cada lata. Disponer 8 semillas de fruta de la pasión y un brote de menta fresca encima
del caviar.
– Nota: para poder incluir las semillas de la pasión en las esferas se verifica primero que
estas pasen a través de la salida de la perilla y se introducen por el extremo de la perilla,
en seguida se succiona la mezcla de melón y alginato y se deja caer gota a gota sobre el
cloruro de calcio tal y como se mencionó antes, así se obtendrán esferas con una semilla
artística en su centro.
– En seguida ya escurridas después del lavado las esferas de caviar se colocan dentro de las
latas correspondientes y queda listo el producto.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA
Cuestionario: Conteste cada una de las siguientes preguntas cada una tiene un
valor de 2 aciertos dando un (Total de 10 aciertos).
1. Cuáles son los dos compuestos químicos que permiten que se realice la esferificación y
que sin la presencia de alguno de ellos esto sería imposible de lograr, al menos por este
método. a) _________________________________ b) ______________________________
2.- Un gel es un estado físico es intermedio entre a) ____________________________ y lo
b) __________________________________________
3. ¿Qué haría usted si quisiera que las esferas de caviar de melón quedaran más consistentes
o con mayor dureza?, ¿Que modificaría en el experimento de la práctica?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Que entiende ahora por el concepto de esferificación, por favor descríbalo con sus propias
palabras:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. ¿Porque se requiere que la solución de (CaCl2) Cloruro de calcio este fría?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
ANEXOS Y/O GLOSARIO
Esferificación:
La esferificación, es una técnica culinaria en la que se encapsulan líquidos, el resultado imita
la forma y textura del caviar de ahí viene su nombre.
Caviar: Se llama caviar a la hueva del pez esturión
Gelificación:
Es el proceso mediante el cual se forma un gel o sistema coloidal donde la fase continua es
sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin
embargo su estructura física se única entre un líquido y un sólido, asemejándose más a la de
un sólido.
Alginato de sodio:
Son una serie de compuestos que incluyen, una variedad de productos constituidos
formados estructuralmente por los ácidos D-manúrico y L-gulurónico y que son extraídos de
algas marrones conocidas como Phaeophyceae, siendo que las más importantes para la
producción comercial de los alginatos.
Gelificación ionoitrópica:
Es el proceso de mediante el cual algunos biopolímeros se inter- polimerizan aún más por
efectos de algún ion metálico divalente es decir se gelifican y el grado de dureza depende de
la cantidad de iones que interactúen con el biopolímero
PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del
PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– This Hervé. (1993). Los secretos de los pucheros. Ed. Acribia.
Mans Claudi. (2007).The initiatory family kitchen laboratory. IV National Congress of
Science and Food Technology, Puerto de la Cruz.
http://www.angel.qui.ub.es/mans/Documents/Textos/Truita%20al%20salfumant.pdf
(Consultado el día 24 de Septiembre 2014)
– Juan Rodríguez Hernández. (2009). Los polímeros también están en la cocina. Practica de
Esferificación Básica. (Doc. Corregido)
http://issuu.com/jlastras/docs/esferificacion_v04
(Consultado el 23 de septiembre 2014)
– http://www.albertyferranadria.com/esp/videos-y-recetas/caviar-de-melon.pdf
Texturas sterificación: Caviar de melón.
(Fecha de consulta 23 de septiembre 2014)
– Fennema. O. (2007). Food Chemistry, Fourth Edition .CRC Press.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
PRÁCTICA 4
PRACTICA DE TECNOLOGÍA MODERNA II (HELADO)
APLICACIÓN: SEMANA 11
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
El alumno aplicará el efecto del frio, sobre diferentes formulaciones lácteas saborizadas, y
apreciará el fenómeno físico de cristalización, para obtener un helado.
PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA
La historia y origen del helado no es muy clara, no ha sido bien establecido, a pesar de ello,
se puede fijar un primer hito con el concurso de bebidas heladas con nieve o hielo en las
cortes de babilonia, ya para (356 a. C. - 323 a. C.), Alejandro Magno enfriaba sus jugos de
fruta y sus vinos con nieve traída de las montañas. Los árabes en la edad media preparaban
productos azucarados con frutas enfriados con hielo de las montañas lo llamaban "charat".
Los turcos lo llamaban "chorbet". Ya en el lejano oriente aseguran que fue en China donde
se inician las mezclas de hielo con leche, De China pasó a la India, a las culturas persas y
después a Grecia y Roma y precisamente Italia en Nápoles es cuando el helado toma
carácter de naturaleza en Europa.
Al pasar de los años se pasa de la producción artesanal a la industrial donde se estudia y
descubre el proceso del descenso crioscópico (descenso de la temperatura de solidificación)
de las soluciones de sal (salmueras) las cuales permitían que utilizando un balde rodeado
con una mezcla de hielo y sal, se congelaban las bebidas y zumos de frutas azucarados por
medio del batido, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa. Hoy en día se sabe
que para descender la temperatura a -18°C en el hielo es necesario adicionar sal a razón de 4
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
partes de hielo y una de sal que es lo mismo decir 80% de Hielo y 20% de sal, esto baja
considerablemente más rápido la temperatura e incrementa la velocidad de cristalización.
La cristalización en los helados consiste en la nucleación y crecimiento de cristales, que es la
asociación de moléculas en una partícula minúscula ordenada, de un tamaño suficiente y
servir de sitio para el crecimiento de los cristales. El crecimiento de un cristal, es el aumento
de tamaño de los núcleos por adición ordenada de moléculas.
Estas dos etapas ocurren simultáneamente, por lo tanto se hace necesario controlar sus
velocidades relativas para lograr controlar las características del sistema cristalino.
A medida que comienza la cristalización, el agua, proveniente de la leche, se va congelando
en forma pura. De esta manera comienza a aumentar la concentración de la solución de
azúcares debido a la remoción del agua en forma de hielo. El punto de congelación de dicha
solución disminuye conjuntamente con el aumento en la concentración.
El proceso de batido ayuda a que los cristales de hielo se mantengan en un tamaño discreto.
Los cristales de hielo deben tener un diámetro entre 30-50 µm.
Es importante lograr la mayor cristalización posible del agua libre en esta etapa de
congelación, puesto que en la etapa siguiente, endurecimiento, los cristales aumentarán de
tamaño, si existe aún agua disponible, y darán por resultado una textura final indeseada.
Otro factor importante es la capacidad de incorporar aire también denominada (overrun), la
cual va a depender de la temperatura. La mayor incorporación de aire se produce entre -2 a -
3 °C aproximadamente, cuando la mezcla endurece decrece la capacidad de incorporación
de aire. Este nuevo ingrediente queda incorporado en forma de pequeñas burbujas o células
de 50-80 µm de diámetro. Aproximadamente la mitad del volumen del helado está
compuesto por aire, sin él el helado no tendría la estructura suave característica.
La estabilidad de este sistema (aire - cristales de hielo - gotas de grasa - fase liquida)
dependerá del grado del overrun, del tamaño de las celdas de aire y, fundamentalmente, del
espesor de la capa que rodea las células de aire.
En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua,
leche, cremas de leche o natilla combinadas con saborizantes, edulcorantes o azúcar. En la
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
actualidad, se añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo, frutas, chocolate,
galletas, frutos secos, yogur y sustancias estabilizantes.
EQUIPO NECESARIO
– 1 Tina de plástico de 70 cm de diámetro y 20 cm de altura
– 1 olla de aluminio con orejas o asas de 2 Litros de capacidad con su tapa
– 1 pala de madera
– 1 Tenedor
– Recipientes de plástico individuales para helado, o conos para helado
– Cucharas de plástico desechables para consumir el producto.
MATERIALES PARA LA PRÁCTICA
– procedimiento de la práctica
– 2 Bolsas con hielo (puedes ser de que venden en el Oxxo)
– 1 kg de sal de grano
– 2 litros de leche pasteurizada de cualquier sabor (Chocolate, vainilla, fresa, café etc)
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
– Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta
Requerida, (Cofia, cubre boca, zapato cerrado “No tenis”, no aretes, anillos, pulseras,
relojes y lo que indica el manual básico de buenas prácticas de manufactura e higiene)
El grupo de clase se dividirá en equipos de 4 o más como lo considere el profesor.
El profesor dará las instrucciones y será un guía para facilitar el aprendizaje.
– Lavar todos los utensilios con agua y jabón antes de iniciar la práctica y secarlos
– Trocear el hielo en pedazos más pequeños y colocar una base o cama dentro de la tina
de plástico de 5 cm aproximadamente, en seguida adicionarle encima de esta cama de
hielo sal en grano.
– En seguida colocar en el centro la olla de aluminio aún vacía.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Colocar hielo alrededor de la olla de aluminio, adicionándole más sal en grano, al hielo
de las orillas, la altura máxima que debe alcanzar el hielo en relación al volumen de leche
contenida es de 1/3 a ½ de la altura del recipiente de aluminio.
– Verter dentro de la olla de aluminio dos litros de leche del sabor al gusto y tapar la olla.
– En seguida empezar a girar la olla con leche sobre el baño de hielo, son detenerse, se
puede usar la pala de la cuchara como eje en una de las orejas de la misma para facilitar
su velocidad de giro, después de los primeros 10 minutos destapar y observar que la
leche se empieza a congelar en las orillas.
– Remover la leche congelada de las orillas con el tenedor para permitir que la leche
líquida quede también en contacto con las paredes y se enfríe.
– Continuar con el batido por el tiempo necesario removiendo frecuentemente el hielo
adherido a las paredes para lograr obtener un helado uniforme.
– Una vez formada la nieve degustarla utilizando los vasos para nieve o conos y usar las
cucharas respectivas.
ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA
Cuestionario.
Instrucciones: Conteste clara y brevemente las siguientes preguntas con sus compañeros de
equipo.
1. ¿En sus propias palabras que es el helado?
2. ¿Cuál es el aporte calórico promedio de un helado?
3. Que entiende usted por punto crioscópico?
4. ¿Cuál es lo que diferencia a un Helado de una nieve?
5.- ¿Que puede usted hacer para bajar aún más la temperatura del hielo? Y porque así?
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
Actividades de Reporte.
1. Narra lo que observaste en el proceso y tus impresiones
ANEXOS Y/O GLOSARIO
- HELADO: En el sentido del italiano Gelato, también llamado crema helada (del inglés ice
cream); cualquier postre congelado con 10 % o más de grasa láctea. Este
porcentaje de materia grasa puede variar en cada país
- Overrun: Término técnico empleado de origen inglés para indicar que es la capacidad de
incorporar aire a un batido, como la crema, en las mezclas de helados, en las
mantequillas y otros
- Cristalización: Es el fenómeno físico que consiste en la nucleación y crecimiento de los
Cristales, que inicia alrededor de una partícula la cual va creciendo de
tamaño por la asociación de un número mayor de partículas que la hacen
manifestarse como cristales de hielo pequeños.
PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA
– La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del
PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– McGee Harold. (2007). La cocina y los alimentos. Editorial. Debate, España. 1ª Edición.
P.P 42-48.
– NEIRA MARÍA JOSÉ. (2011). Investigación De Mercado y Propuesta para la Introducción y
Comercialización de Helados de Quinua en Riobamba Urbano. Tesis doctoral. Perú. P.P
24.25, 30
– Amiot J. (1991). Ciencia y Tecnología de la Leche, Acribia, Zaragoza, España.
– Taboada R.L. et al. (1993). Helado Total, Publitec Editora, Buenos Aires., Argentina.
Practicarios de Ciencias de la Salud
Elaboró.
Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud.
Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud.
Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México
– Mantello. S. (2007). Notas técnicas sobre helados., Argentina.
http://www.mundohelado.com/helados/cambios-helado-02.htm
www.mundohelado.com.ar (Consultado el 20 de septiembre 2014)

Más contenido relacionado

Similar a Nutricion Practicario institucional

Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014joshelote
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosUlises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosArturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosJuanma OrTíz
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosPanditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Ana Ylizaliturri
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Janneth UwUr Gonzalez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAxel Lozano Medina
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosRedcris
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Christian Martínez
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
 
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantesPreparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantesedson
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptxWilliamChavezQuispe
 

Similar a Nutricion Practicario institucional (20)

Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
Trabajo practico de laboratorio tecnologia alimentos 2014
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantesPreparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
 
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
1ro y 2do Sec. Semana 1 EDA 5 2022.pptx
 

Más de Uriel Lopez

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoUriel Lopez
 
Servicios de alimentos gimnasio (1)
Servicios de alimentos  gimnasio (1)Servicios de alimentos  gimnasio (1)
Servicios de alimentos gimnasio (1)Uriel Lopez
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de saludUriel Lopez
 
Introducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducciónIntroducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducciónUriel Lopez
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosUriel Lopez
 
Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012Uriel Lopez
 
El mundo de noche asia
El mundo de noche asia El mundo de noche asia
El mundo de noche asia Uriel Lopez
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Uriel Lopez
 
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneIntegración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneUriel Lopez
 
Spanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-esSpanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-esUriel Lopez
 
Tabla de valores de presion
Tabla de valores de presionTabla de valores de presion
Tabla de valores de presionUriel Lopez
 
Contrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempoContrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempoUriel Lopez
 
Bases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetosBases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetosUriel Lopez
 
Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarUriel Lopez
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vidaUriel Lopez
 
Valores actuales
Valores actuales Valores actuales
Valores actuales Uriel Lopez
 

Más de Uriel Lopez (20)

Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Sanidad 251
Sanidad 251Sanidad 251
Sanidad 251
 
Servicios de alimentos gimnasio (1)
Servicios de alimentos  gimnasio (1)Servicios de alimentos  gimnasio (1)
Servicios de alimentos gimnasio (1)
 
Sistemas tian
Sistemas tianSistemas tian
Sistemas tian
 
Programa sectorial de salud
Programa sectorial de saludPrograma sectorial de salud
Programa sectorial de salud
 
Introducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducciónIntroducción a la economía inducción
Introducción a la economía inducción
 
Tipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicosTipos de negocios electrónicos
Tipos de negocios electrónicos
 
Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012Promocional winsiep multicompetence 2012
Promocional winsiep multicompetence 2012
 
El mundo de noche asia
El mundo de noche asia El mundo de noche asia
El mundo de noche asia
 
Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima Derecho mercantil sociedad anonima
Derecho mercantil sociedad anonima
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Integración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higieneIntegración de la comisión de seguridad e higiene
Integración de la comisión de seguridad e higiene
 
Spanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-esSpanish inbound study_guide_2015-es
Spanish inbound study_guide_2015-es
 
Tabla de valores de presion
Tabla de valores de presionTabla de valores de presion
Tabla de valores de presion
 
Contrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempoContrato individual de trabajo por tiempo
Contrato individual de trabajo por tiempo
 
Bases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetosBases de programacion orientada a objetos
Bases de programacion orientada a objetos
 
Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiar
 
El sentido de la vida
El sentido de la vidaEl sentido de la vida
El sentido de la vida
 
Valores actuales
Valores actuales Valores actuales
Valores actuales
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 

Último

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 

Último (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

Nutricion Practicario institucional

  • 1. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PRACTICARIO DE LICENCIATURA EN NUTRICIÓN DESEMPEÑOS DEL PERFIL DE EGRESO El egresado de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Tecnológica de México se destacará por su capacidad para prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a los problemas de nutrición y salud. Será capaz de ofrecer atención nutricional de calidad a personas sanas de diferentes edades o a personas enfermas, mediante el diseño de planes de alimentación personalizados y el trabajo multidisciplinario con otros profesionales de la salud. Reconocerá los factores involucrados en el proceso salud-enfermedad para implementar estrategias de solución con base en cambios de los hábitos de estilo de vida, que impacten la salud de las personas, grupos y comunidades. Utilizará los avances y tendencias de los hábitos de alimentación de la sociedad, para analizar el ámbito económico, social y cultural en donde se desenvuelven las personas, grupos y comunidades, y así tener un mejor entendimiento del entorno y contribuir a la resolución de las enfermedades. Generará propuestas de solución a los problemas de salud en la sociedad, así como el desarrollo de nuevos productos alimentarios que confieran beneficio por sus características nutrimentales. Identificación del Practicario Nombre de la Asignatura BIOTECNOLOGÍA Clave NT1303 Seriación Cuatrimestre 3° Total Horas en aula 42 Total Horas en laboratorio 10 Carrera LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Tipo de laboratorio LABORATORIO DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Numero de Practicas 4 Numero de horas de cada practicas 2
  • 2. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México DESEMPEÑOS DEL SELLO INSTITUCIONAL Formar profesionales de la salud capaces de identificar y evaluar problemas de nutrición en personas, grupos y comunidades, así como brindar atención nutricional y pronosticar los problemas de salud en este ámbito, para aplicar estrategias de prevención, además de contar con conocimientos y habilidades para generar, planear, organizar, evaluar y dar seguimiento a programas de: alimentación y nutrición, servicio de alimentos y desarrollo de nuevos productos con calidad nutrimental, los cuáles permitirán mejorar la salud de las personas y comunidades mediante el fomento de hábitos adecuados de alimentación y de estilo de vida. Preparar profesionales en el campo de la nutrición, como ciencia de la salud, por medio de la inmersión en la práctica clínica y hospitalaria, servicio de los alimentos, tecnología de alimentos y nutrición poblacional.
  • 3. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PRÁCTICA 1 PRACTICA DE PROPIEDADES DE COLOIDES (GOMITAS) APLICACIÓN: SEMANA 4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Ilustrar las propiedades de un hidrocoloide de origen proteico (grenetina), en la elaboración de gomitas. PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA Los hidrocoloides son polímeros, formados por macromoléculas, pueden ser carbohidratos o proteínas, tienen una gran afinidad por el agua y su disolución depende de la temperatura y pH del medio disolvente, modifican la reología del alimento al enfriarse, aumentan la viscosidad del líquido, llegando, en ocasiones, incluso a gelificarlo dando un aspecto sólido a ese líquido. Algunos hidrocoloides se clasifican como homopolimeros y otros como heteropolimeros, la grenetina es de origen proteico y se puede clasificar como un heteropolimero por contener diversos aminoácidos unidos, un ejemplo de hidrocoloide a base de un solo azúcar que se clasifica como homopolimero es la fécula de maíz por contener almidón, formado solamente por unidades de glucosa unidas por enlaces α 1,4 y α 1,6. Presentan ambos una alta capacidad para atrapar agua. (1) La grenetina es relativamente insoluble en agua fría pero se solubiliza fácilmente en agua caliente y al enfriarse forma geles cuya firmeza depende de la relación agua/soluto, esta dureza se mide en grados Bloom, lo que indica el poder gelificante, las grenetinas
  • 4. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México comerciales tienen 270 y 280 grados bloom, sin embargo hay marcas comerciales de 300 grados bloom para hacer gomitas. su ingesta, produce aumento de hidroxiprolina, componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones, combate artritis., contiene arginina, aminoácido con el cual el organismo elabora creatina, compuesto vital para las células musculares que es capaz de aumentar el peso de un atleta sin añadir grasa.(2) EQUIPO NECESARIO – Estufa – Bascula – Bowl o recipiente de 1 o 2Lt de capacidad. – Encendedor – Cuchara de metal entre 25 y 30 cm de longitud. – 4 cucharas cafeteras de metal – Termómetro de preferencia bimetálico, ya sea de aguja o electrónico (No de mercurio) – Recipiente de metal acero inoxidable, para baño María del Bowl. – 1 vaso de precipitado de 100mL – 2 vaso2 de precipitado de 50mL – 4 vasos de precipitado de 250mL – 1 vaso de precipitado de 500mL – 1 Probeta de 200mL – 1 cuchillo – 1 exprimidor de limón – 1 jeringa de 5ml – Moldes de figuras para las gomas de grenetina MATERIALES PARA LA PRÁCTICA – Grenetina 35g se sugiere la marca (Pilsac de 300 grados Bloom) – Agua embotellada bebible fría 150mL – 4 limones – Miel de Abeja 30 g
  • 5. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Colorante y saborizante rojo-fresa – Colorante y saborizante amarillo-piña – Colorante y saborizante verde-limón – Azúcar estándar 300g – Aceite en spray (PAM) – Moldes de silicón u otro material flexible para el desmolde. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA – Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta requerida. – El grupo de alumnos se dividirá en equipos de 4. – El profesor dará las instrucciones del inicio de la práctica y será un guía para facilitar el aprendizaje. Pesado y medición de materiales: – Pesar 35 gr de grenetina en un vaso de precipitado de 100mL – Pesar 250gr de azúcar estándar en un vaso de precipitado de 500mL – Medir con una probeta 150mL de agua embotellada bebible fría. – Medir con jeringa o pipeta 5mL de jugo de limón – Calentar 50mL de agua embotellada bebible hasta los 70°C – Pesar en 30 gr de miel de abeja en un vaso de precipitado de 50mL Procedimiento de la práctica – Pesar 35g de la grenetina, colocarlos dentro de un vaso de precipitado de 250mL, adicionar los 150mL de agua fría y mezclar con la cuchara, dejar reposar 10 minutos para que se hidrate. – En otro vaso de precipitado de 50mL adicionar 5mL del jugo de limón y adicionarle 10mL de agua caliente y mezclar. – En un bowl de metal o vidrio verter la mezcla del jugo de limón y el agua caliente, en seguida adicionar la grenetina previamente hidratada y mezclar durante 1 minuto. – Colocar la mezcla anterior en baño maría a una temperatura de 70°C
  • 6. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Adicionar bajo agitación los 30 g de miel de abeja continuar mezclando y adicionar los 250g de azúcar hasta total disolución total. – Mantener en baño maría a 70°C por un periodo de 15 minutos. – Verter dividiendo, en partes iguales la mezcla anterior caliente, en 3 vasos de precipitado de 200mL dejar enfriar a 50°C y adicionar a cada uno el colorante y saborizante respectivo (Rojo-fresa, Amarillo-Piña, Verde-limón), mezclar con cucharas cafeteras de metal. – Colocar sobre una superficie palana el o los moldes rociar con el aceite en spray a una distancia de 25 a 30 cm para facilitar su desmolde. – Verter las mezclas anteriores de los tres colores y dejar enfriar aproximadamente 30 minutos. – Desmoldar y azucarar las gomitas si así lo desea. ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA 1. Como se determinan los grados Bloom de una grenetina 2. Que tipos de grenetina hay a la venta al público. 3. Defina que es un hidrocoloide 4. Cuál es la función del azúcar en la fórmula de elaboración de gomitas 5. Cuál es la función del jugo de limón en la formula, que sucede si no se le adiciona ANEXOS Y/O GLOSARIO Gelatina: Es un agente espesante inodoro, incoloro e insípido de fuente proteica pura obtenida, de los tejidos cartilaginosos. En forma Granulada o en Hojas delgadas. Para preparar Gelatinas, Gomitas, Malvaviscos, se prepara hidratando el polvo o las láminas o en agua fría unos 5 minutos antes de ser utilizada. Hidrocoloide: Los hidrocoloides son sustancias que cuando se disuelven o dispersan en agua producen espesamiento o gelificación. La mayoría de los hidrocoloides son polisacáridos, aunque algunas proteínas (por ejemplo, la gelatina) también se ajustan a la definición de goma.
  • 7. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México Homopolímero. Son macromoléculas formadas por la repetición de unidades monómeras idénticas, por ejemplo el almidón repite varias veces a la glucosa en enlaces alfa 1,4 y alfa 1,6 no contiene otro tipo de azucares. Heteropolímero: Polímero obtenido a partir de dos o más monómeros que copolimerizan formando una unidad repetitiva. Un ejemplo es el alginato formado por ácidos β-D- manurónico y α-L-gulurónico con enlaces 1→4. Gelificación: Es el proceso mediante el cual se forma un gel. Un gel es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA – La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. H. McGee. (2007). La cocina y los alimentos, Editorial Debate, 1ª Edición, España. 2. O. R. Fennema. (1996). Food Chemistry, Publisher Marcel Dekker, ink, Third edition, U.S.A. 3. Rodríguez, S, V. E. (2006). Las gomas: excelencia en funcionalidad. Industria Alimentaria. (4): 43, 45. 4. http:// www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/04/RC-172- Gelatin (consultado el día 22 de septiembre 2014) 5. CARR, J.M., SUFFERLING K. and Poppe, J. (1995). Hydrocolloids and their Use in the Confectionery industry. Food Technology 49 (7): 41-44 6. EDWARDS, W.P (2002). La ciencia de las golosinas. Zaragoza, España: Acribia,.pp. 145 – 158.
  • 8. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PRÁCTICA 2 PRACTICA DE PROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS HIDRATOS DE CARBONO, CRISTALIZACIÓN DEL AZÚCAR (MANZANAS CRISTALIZADAS) APLICACIÓN: SEMANA 5 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Aplicar una de las propiedades funcionales de los carbohidratos como lo es la cristalización del azúcar en la conservación de un alimento. PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA Una de las características del azúcar de mesa que más influye en las preparaciones culinarias es su alta solubilidad en agua, la que se incrementa con la temperatura, como lo muestra la tabla siguiente: Temperatura de la solución (o C ) Gramos azúcar que pueden disolverse en 100 cm3 de agua % de azúcar en la solución saturada (en peso) 0 179,2 64 10 190,5 66 20 203,9 67 30 219,5 69 40 238,1 70 50 260,4 72 100 487,2 83 115 669,0 87 118 809,20 89 Si se agrega azúcar por encima de los límites que marca la tabla para cada temperatura, puede ocurrir que se disuelva, en cuyo caso estaremos en presencia de una solución saturada, es decir una solución con la mayor cantidad posible de soluto disuelto, al agregar
  • 9. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México más azúcar de forma que ya no pueda disolverse se tiene una solución sobresaturada lo que la hace altamente inestable. Ante cualquier perturbación, la cantidad excedente cristalizará y, como consecuencia, tendremos una solución saturada con cierto número de cristales sin disolver. Lo mismo sucederá si a una solución saturada se le baja la temperatura: empezará por quedar sobresaturada con algunos cristales que precipitarán paulatinamente. En un caso así, la cantidad de azúcar que cristalizará será justamente el exceso para la temperatura de que se trate. En seguida se muestra una tabla para realizar cálculos de cantidad de azúcar a adicionar para obtener un aproximado de los grados brix requeridos. EQUIPO NECESARIO – Estufa – Cacerola con capacidad de 3.5 L y tapa. – Cuchillo – Tabla de picar – Taza medidora
  • 10. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Cuchara de cocina – Escurridor de plástico (plano de preferencia) o bastidor. – Molde de vidrio refractario – Cuchara medidora – Pelador de frutas – Descorazonador MATERIALES PARA LA PRÁCTICA – 1 Kg de manzanas – 1 1/2 litros de agua purificada – 1 kg de azúcar morena – 60 g de azúcar refinada – 5 limones PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA – Los estudiantes deben presentarse en el laboratorio con la vestimenta requerida, Uso obligatorio de cofia y cubre boca, uñas sin esmalte, no usar aretes, anillos, relojes, pulseras, pendientes etc. De acuerdo a las normas de las BMP´s (Buenas prácticas de manufactura). – Dividir en equipos de 4 alumnos a los integrantes del grupo, cada equipo seguirá la siguiente metodología para obtener manzanas cristalizadas. – Preparar el antioxidante de las manzanas: Con el fin de que no se obscurezcan las manzanas después del pelado y corte de la manzana, verter en un recipiente 500 ml de agua para beber y verterle el jugo de 4 limones agitar con una cuchara y dejar reposar (se utilizará más tarde) – Lavar las manzanas.
  • 11. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Quitar el corazón de las manzanas con ayuda del descorazonador (Instrumento de cocina específico para retirar el centro de la fruta con las semillas) – Con el pelador retire la piel o cáscara de las manzanas – Con ayuda del cuchillo corte en (gajos) de tal manera que sean 8 por cada manzana. – Inmediatamente al corte no deben exponerse al aire verter los gajos en el agua con jugo de limón por 5 minutos. – Preparación del almíbar: Mientras permanecen los gajos sumergidos en agua con limón, Verter los 1.5 Lt de agua en la cacerola y adicione 3 tazas de azúcar morena, colocar a fuego medio mezclando constantemente pasados los primeros 5 minutos adicionarle y el contenido de una cucharada cafetera de jugo de limón. Incrementar el fuego y agitar hasta disolver por completo el azúcar. – Cuando el jarabe inicie a hervir, bajar la flama al mínimo, añadir las manzanas en gajos que estaban en el jugo de limón, mover suavemente, dejar hervir ahí por 20 minutos. – Retire la cacerola del fuego y verter sobre un colador los gajos de manzana, para escurrir el almíbar al mismo tiempo que se enfrían. – Colocar de forma extendida los gajos de manzana sobre charolas con perforaciones en la base, para facilitar el secado y dependiendo del tiempo para su deshidratado, expónerlas al sol cubiertas con una manta de cielo hasta que se sequen, o si se quiere acelerar el proceso de cristalización se pueden introducir a un horno de temperatura constante de máximo 50°C por 1 hora. – Dejar enfriar a temperatura ambiente para que se cristalice el azúcar que quedó en la superficie, en algunos casos el cristalizado puede ser muy pobre y puede ser necesario una segunda inmersión en el almíbar caliente para reforzar la absorción de más azúcar en los gajos de manzana.
  • 12. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA 1.- Porque recristaliza la sacarosa después de enfriarse en la fruta 2.- Porque se dice que la cristalización es un proceso de conservación de alimentos. 3.- Que son los grados brix. 4.- Investigue cuantos grados brix tiene el almíbar que se preparó en la práctica, utilice para ello la tabla arriba proporcionada.. 5.- Que pasaría si al almíbar le adiciona un exceso de jugo de limón. Nota: De ser necesario el profesor autorizará el uso de Tablet´s o dispositivos similares para ingresar a la web y obtener más información, para resolver el cuestionario. ANEXOS Y/O GLOSARIO Cristalización: La operación de cristalización es aquella por medio de la cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.
  • 13. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México Solubilidad: Es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad de disolvente a una temperatura determinada. Se expresa como gramos de soluto por cada 100 cm3 de disolvente a una temperatura dada. PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA – La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. - O. R. Fennema. (1996). Food Chemestry, Publisher Marcel Dekker, ink, Third edition, U.S.A 2.- Charley. (2012). Tecnología de Alimentos Procesos Químicos y Físicos en la Preparación de Alimentos. Limusa, 3.- M. Koppmann. (2012). El almíbar y los caprichos de la cristalización. https://www.yumpu.com/es/document/view/13081182/de-la-cristalizacion- ciencia-hoy. (Vol 22 número 129) (Consultada el 11 de agosto de 2014).
  • 14. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PRÁCTICA 3 PRACTICA DE ESFERIFICACIÓN (CAVIAR DE MELON) APLICACIÓN: SEMANA 8 OBJETIVO GENERAL Aplicar el proceso de esferificación en la obtención de caviar de melón. OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S)  Conocer cuáles son los principales hidrocoloides que pueden esfereificarse conteniendo algún color, aroma o sabor encapsulado.  El alumno llevará a la práctica el proceso de esferificación, conocerá los parámetros técnicos tanto físicos y químicos para comprender bien las variables que intervienen en los procesos de tecnología aplicada. PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA El fundamento científico de ésta práctica, que sustenta el proceso de gelificación del alginato con el cloruro de calcio se llama gelificación ionotrópica. Y consiste básicamente en la interacción de los iones de calcio divalentes de la solución de CaCl2 con las estructuras del alginato. El calcio al entrar en contacto con el alginato forma enlaces con los grupos O-H del alginato, estructuralmente forma puentes de calcio que gelifican o dan firmeza a las esferas obtenidas. Un diagrama gráfico visto en algunos libros es el siguiente:
  • 15. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México El tiempo de inmersión del alginato de sodio en la solución de cloruro de calcio determina el grado de firmeza de las esferas de caviar, si se requiere una mayor firmeza el tiempo de inmersión deberá ser mayor. El alginato de sodio es una goma sin sabor obtenida de las algas de color marrón que son cultivadas en las regiones frías de Irlanda, Escocia, América del Norte y del Sur, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur. Se utiliza en la industria alimentaria para aumentar la viscosidad y como emulsionante. Funciona como un agente gelificante, estabilizador y espesante, y también se puede utilizar para fabricar espumas. La esferificación consiste como su nombre lo indica en formar estructuras tridimensionales de esferas o perlas, es una técnica bastante antigua (patentado en 1946 por Peschardt, W. J. M.,” Manufacture of artificial edible cherries”. US Pat. 2,403, 547) para elaborar ciertos platos en los que se desea imitar una forma, y textura, muy similar a las huevas del pez esturión de ahí viene su nombre, se llama caviar a la hueva del pez esturión (especie originaria de los ríos y lagos del este de Europa y centro de Asia). La imitación de su textura y forma imitada o elaborada artificialmente, le confiere el nombre de caviar al producto elaborado precedido de la fuente de alimento que contenga. La encapsulación con alginato es una técnica que hace que los sabores aparezcan repentinamente en la boca. La técnica se emplea desde los años 90 en la alta cocina en la elaboración de diversos alimentos (generalmente líquidos) como puede ser vinos, zumos de frutas o verduras, etc. De esta forma se puede obtener, caviar de manzana (zumo de manzana), caviar de oporto (elaborado con vino de oporto), caviar de té (elaborado con té verde), caviar de café, etc. EQUIPO NECESARIO – Termómetro – Estufa o parrilla eléctrica – Pipeta con perilla de cocina – Refractario de vidrio extendido – Probeta para medir líquidos – Jarra de vidrio o plástico de capacidad 1 litro – Balanza analítica o de precisión – 2 Recipientes de plástico de capacidad de 2 litros – 1 Recipiente de plástico de capacidad de 1 litro – Cucharas de plástico o teflón de 20 cm de longitud – Colador de cocina de 15 cm de diámetro, de preferencia malla de plástico.
  • 16. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – 10 latas de caviar vacías de 30 g de capacidad y/o latas de atún vacías y limpias. MATERIALES PARA LA PRÁCTICA – Jugo de melón sobrante – Solución de alginato de sodio – Solución de cloruro de calcio – Residuos de vaciar de melón PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA – Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta Requerida, (Cofia, cubre boca, zapato cerrado “No tenis”, no aretes, anillos, pulseras, relojes y lo que indica el manual básico de buenas prácticas de manufactura e higiene) El grupo de clase se dividirá en equipos de 4 o más como lo considere el profesor. El profesor dará las instrucciones del inicio de la práctica y será un guía para facilitar el aprendizaje. Jugo de melón – Pelar y despepitar el melón, ya pelado el melón triturarlo en una licuadora y filtrarlo verterlo en una jarra dejarlo reposar en refrigeración por 10 minutos para que se asiente y clarifique el jugo. Base de caviar esférico – Si hubo formación de sedimentos en el jugo de melón salido del refrigerador, separarlos por decantación, en seguida pesar 90 gr del jugo clarificado y mezclar con 2 gr de alginato de sodio en la licuadora hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos, adicionar bajo agitación el resto del jugo., dejar reposar a temperatura ambiente durante 10 min. Base de cloruro de calcio – Disolver los 2.5 gr de cloruro cálcico (CaCl2) en 500 mL de agua previamente enfriada en el congelador, y con la ayuda de un mixer manual o en la licuadora mezclar y enfriar en el congelador hasta que su temperatura este entre los 2 y 4°C. Solo si es al gusto – Adicionar en forma artística algunas semillas de fruta de la pasión: – Cortar la fruta de la pasión por la mitad, con la ayuda de una cuchara extraer las semillas interiores lavarlas con agua purificada colocar en una taza y refrigerar.
  • 17. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PROCESO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN – Sacar del refrigerador la solución de cloruro de calcio (CaCl2) debe estar fría entre 2 y 4°C. Llenar la pipeta o jeringa con la mezcla de melón y el alginato de sodio. Dejar caer con mucho cuidado gota a gota de esta mezcla sobre la solución fría de cloruro de calcio siempre en diferente lugar, observar como al entrar en contacto inmediatamente esterifica o se endurece la gota, dejar en inmersión por entre 3 y 5 min, hacer pruebas empíricas de dureza similar a la de un caviar. Transcurrido el tiempo anterior filtrar las esferas a través del colador de cocina y lavar el caviar de melón con agua bebible fría, volver a poner a escurrir bien el exceso de agua. Colocar 25gr. de caviar de melón en cada lata. Disponer 8 semillas de fruta de la pasión y un brote de menta fresca encima del caviar. – Nota: para poder incluir las semillas de la pasión en las esferas se verifica primero que estas pasen a través de la salida de la perilla y se introducen por el extremo de la perilla, en seguida se succiona la mezcla de melón y alginato y se deja caer gota a gota sobre el cloruro de calcio tal y como se mencionó antes, así se obtendrán esferas con una semilla artística en su centro. – En seguida ya escurridas después del lavado las esferas de caviar se colocan dentro de las latas correspondientes y queda listo el producto.
  • 18. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA Cuestionario: Conteste cada una de las siguientes preguntas cada una tiene un valor de 2 aciertos dando un (Total de 10 aciertos). 1. Cuáles son los dos compuestos químicos que permiten que se realice la esferificación y que sin la presencia de alguno de ellos esto sería imposible de lograr, al menos por este método. a) _________________________________ b) ______________________________ 2.- Un gel es un estado físico es intermedio entre a) ____________________________ y lo b) __________________________________________ 3. ¿Qué haría usted si quisiera que las esferas de caviar de melón quedaran más consistentes o con mayor dureza?, ¿Que modificaría en el experimento de la práctica? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4. Que entiende ahora por el concepto de esferificación, por favor descríbalo con sus propias palabras: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5. ¿Porque se requiere que la solución de (CaCl2) Cloruro de calcio este fría? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 19. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México ANEXOS Y/O GLOSARIO Esferificación: La esferificación, es una técnica culinaria en la que se encapsulan líquidos, el resultado imita la forma y textura del caviar de ahí viene su nombre. Caviar: Se llama caviar a la hueva del pez esturión Gelificación: Es el proceso mediante el cual se forma un gel o sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura física se única entre un líquido y un sólido, asemejándose más a la de un sólido. Alginato de sodio: Son una serie de compuestos que incluyen, una variedad de productos constituidos formados estructuralmente por los ácidos D-manúrico y L-gulurónico y que son extraídos de algas marrones conocidas como Phaeophyceae, siendo que las más importantes para la producción comercial de los alginatos. Gelificación ionoitrópica: Es el proceso de mediante el cual algunos biopolímeros se inter- polimerizan aún más por efectos de algún ion metálico divalente es decir se gelifican y el grado de dureza depende de la cantidad de iones que interactúen con el biopolímero PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA – La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre.
  • 20. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – This Hervé. (1993). Los secretos de los pucheros. Ed. Acribia. Mans Claudi. (2007).The initiatory family kitchen laboratory. IV National Congress of Science and Food Technology, Puerto de la Cruz. http://www.angel.qui.ub.es/mans/Documents/Textos/Truita%20al%20salfumant.pdf (Consultado el día 24 de Septiembre 2014) – Juan Rodríguez Hernández. (2009). Los polímeros también están en la cocina. Practica de Esferificación Básica. (Doc. Corregido) http://issuu.com/jlastras/docs/esferificacion_v04 (Consultado el 23 de septiembre 2014) – http://www.albertyferranadria.com/esp/videos-y-recetas/caviar-de-melon.pdf Texturas sterificación: Caviar de melón. (Fecha de consulta 23 de septiembre 2014) – Fennema. O. (2007). Food Chemistry, Fourth Edition .CRC Press.
  • 21. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México PRÁCTICA 4 PRACTICA DE TECNOLOGÍA MODERNA II (HELADO) APLICACIÓN: SEMANA 11 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE El alumno aplicará el efecto del frio, sobre diferentes formulaciones lácteas saborizadas, y apreciará el fenómeno físico de cristalización, para obtener un helado. PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA PRÁCTICA La historia y origen del helado no es muy clara, no ha sido bien establecido, a pesar de ello, se puede fijar un primer hito con el concurso de bebidas heladas con nieve o hielo en las cortes de babilonia, ya para (356 a. C. - 323 a. C.), Alejandro Magno enfriaba sus jugos de fruta y sus vinos con nieve traída de las montañas. Los árabes en la edad media preparaban productos azucarados con frutas enfriados con hielo de las montañas lo llamaban "charat". Los turcos lo llamaban "chorbet". Ya en el lejano oriente aseguran que fue en China donde se inician las mezclas de hielo con leche, De China pasó a la India, a las culturas persas y después a Grecia y Roma y precisamente Italia en Nápoles es cuando el helado toma carácter de naturaleza en Europa. Al pasar de los años se pasa de la producción artesanal a la industrial donde se estudia y descubre el proceso del descenso crioscópico (descenso de la temperatura de solidificación) de las soluciones de sal (salmueras) las cuales permitían que utilizando un balde rodeado con una mezcla de hielo y sal, se congelaban las bebidas y zumos de frutas azucarados por medio del batido, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa. Hoy en día se sabe que para descender la temperatura a -18°C en el hielo es necesario adicionar sal a razón de 4
  • 22. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México partes de hielo y una de sal que es lo mismo decir 80% de Hielo y 20% de sal, esto baja considerablemente más rápido la temperatura e incrementa la velocidad de cristalización. La cristalización en los helados consiste en la nucleación y crecimiento de cristales, que es la asociación de moléculas en una partícula minúscula ordenada, de un tamaño suficiente y servir de sitio para el crecimiento de los cristales. El crecimiento de un cristal, es el aumento de tamaño de los núcleos por adición ordenada de moléculas. Estas dos etapas ocurren simultáneamente, por lo tanto se hace necesario controlar sus velocidades relativas para lograr controlar las características del sistema cristalino. A medida que comienza la cristalización, el agua, proveniente de la leche, se va congelando en forma pura. De esta manera comienza a aumentar la concentración de la solución de azúcares debido a la remoción del agua en forma de hielo. El punto de congelación de dicha solución disminuye conjuntamente con el aumento en la concentración. El proceso de batido ayuda a que los cristales de hielo se mantengan en un tamaño discreto. Los cristales de hielo deben tener un diámetro entre 30-50 µm. Es importante lograr la mayor cristalización posible del agua libre en esta etapa de congelación, puesto que en la etapa siguiente, endurecimiento, los cristales aumentarán de tamaño, si existe aún agua disponible, y darán por resultado una textura final indeseada. Otro factor importante es la capacidad de incorporar aire también denominada (overrun), la cual va a depender de la temperatura. La mayor incorporación de aire se produce entre -2 a - 3 °C aproximadamente, cuando la mezcla endurece decrece la capacidad de incorporación de aire. Este nuevo ingrediente queda incorporado en forma de pequeñas burbujas o células de 50-80 µm de diámetro. Aproximadamente la mitad del volumen del helado está compuesto por aire, sin él el helado no tendría la estructura suave característica. La estabilidad de este sistema (aire - cristales de hielo - gotas de grasa - fase liquida) dependerá del grado del overrun, del tamaño de las celdas de aire y, fundamentalmente, del espesor de la capa que rodea las células de aire. En su forma más simple, el helado o crema helada es un postre congelado hecho de agua, leche, cremas de leche o natilla combinadas con saborizantes, edulcorantes o azúcar. En la
  • 23. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México actualidad, se añaden otros ingredientes tales como yemas de huevo, frutas, chocolate, galletas, frutos secos, yogur y sustancias estabilizantes. EQUIPO NECESARIO – 1 Tina de plástico de 70 cm de diámetro y 20 cm de altura – 1 olla de aluminio con orejas o asas de 2 Litros de capacidad con su tapa – 1 pala de madera – 1 Tenedor – Recipientes de plástico individuales para helado, o conos para helado – Cucharas de plástico desechables para consumir el producto. MATERIALES PARA LA PRÁCTICA – procedimiento de la práctica – 2 Bolsas con hielo (puedes ser de que venden en el Oxxo) – 1 kg de sal de grano – 2 litros de leche pasteurizada de cualquier sabor (Chocolate, vainilla, fresa, café etc) PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA – Los estudiantes deben presentarse puntualmente en el laboratorio con la vestimenta Requerida, (Cofia, cubre boca, zapato cerrado “No tenis”, no aretes, anillos, pulseras, relojes y lo que indica el manual básico de buenas prácticas de manufactura e higiene) El grupo de clase se dividirá en equipos de 4 o más como lo considere el profesor. El profesor dará las instrucciones y será un guía para facilitar el aprendizaje. – Lavar todos los utensilios con agua y jabón antes de iniciar la práctica y secarlos – Trocear el hielo en pedazos más pequeños y colocar una base o cama dentro de la tina de plástico de 5 cm aproximadamente, en seguida adicionarle encima de esta cama de hielo sal en grano. – En seguida colocar en el centro la olla de aluminio aún vacía.
  • 24. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Colocar hielo alrededor de la olla de aluminio, adicionándole más sal en grano, al hielo de las orillas, la altura máxima que debe alcanzar el hielo en relación al volumen de leche contenida es de 1/3 a ½ de la altura del recipiente de aluminio. – Verter dentro de la olla de aluminio dos litros de leche del sabor al gusto y tapar la olla. – En seguida empezar a girar la olla con leche sobre el baño de hielo, son detenerse, se puede usar la pala de la cuchara como eje en una de las orejas de la misma para facilitar su velocidad de giro, después de los primeros 10 minutos destapar y observar que la leche se empieza a congelar en las orillas. – Remover la leche congelada de las orillas con el tenedor para permitir que la leche líquida quede también en contacto con las paredes y se enfríe. – Continuar con el batido por el tiempo necesario removiendo frecuentemente el hielo adherido a las paredes para lograr obtener un helado uniforme. – Una vez formada la nieve degustarla utilizando los vasos para nieve o conos y usar las cucharas respectivas. ACTIVIDADES Y REPORTES DE LA PRÁCTICA Cuestionario. Instrucciones: Conteste clara y brevemente las siguientes preguntas con sus compañeros de equipo. 1. ¿En sus propias palabras que es el helado? 2. ¿Cuál es el aporte calórico promedio de un helado? 3. Que entiende usted por punto crioscópico? 4. ¿Cuál es lo que diferencia a un Helado de una nieve? 5.- ¿Que puede usted hacer para bajar aún más la temperatura del hielo? Y porque así?
  • 25. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México Actividades de Reporte. 1. Narra lo que observaste en el proceso y tus impresiones ANEXOS Y/O GLOSARIO - HELADO: En el sentido del italiano Gelato, también llamado crema helada (del inglés ice cream); cualquier postre congelado con 10 % o más de grasa láctea. Este porcentaje de materia grasa puede variar en cada país - Overrun: Término técnico empleado de origen inglés para indicar que es la capacidad de incorporar aire a un batido, como la crema, en las mezclas de helados, en las mantequillas y otros - Cristalización: Es el fenómeno físico que consiste en la nucleación y crecimiento de los Cristales, que inicia alrededor de una partícula la cual va creciendo de tamaño por la asociación de un número mayor de partículas que la hacen manifestarse como cristales de hielo pequeños. PONDERACIÓN DE LA PRÁCTICA – La calificación de las prácticas es la sumatoria de todas las prácticas y el promedio del PRACTICARIO será el 20 % de la calificación de la Evaluación Final del Cuatrimestre. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS – McGee Harold. (2007). La cocina y los alimentos. Editorial. Debate, España. 1ª Edición. P.P 42-48. – NEIRA MARÍA JOSÉ. (2011). Investigación De Mercado y Propuesta para la Introducción y Comercialización de Helados de Quinua en Riobamba Urbano. Tesis doctoral. Perú. P.P 24.25, 30 – Amiot J. (1991). Ciencia y Tecnología de la Leche, Acribia, Zaragoza, España. – Taboada R.L. et al. (1993). Helado Total, Publitec Editora, Buenos Aires., Argentina.
  • 26. Practicarios de Ciencias de la Salud Elaboró. Validador: Dr. Juan Raúl Maldonado Coronado. Director de gestión curricular de Ciencias de la Salud. Autorizo: Mtro. Paulo Orquera Miranda. Director académico de Ciencias de la Salud. Propiedad Intelectual de UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Mantello. S. (2007). Notas técnicas sobre helados., Argentina. http://www.mundohelado.com/helados/cambios-helado-02.htm www.mundohelado.com.ar (Consultado el 20 de septiembre 2014)