10 actividades para mantener un cerebro activo

Victor Manuel Tovar
Victor Manuel TovarProfesor en SEPEN/SECTOR 03
10 ACTIVIDADES PARA MANTENER UN
CEREBRO ACTIVO.
• Practicar sistemáticamente el recuerdo de lo
aprendido es un proceso activo que también
sirve para seguir adquiriendo conocimientos,
ya que se descubrirán otros aspectos de la
misma materia.
• ¿Cuál es la capacidad de memoria que tiene
una persona?
• ¿Se puede copar el cerebro y dejar de
registrar información o perder la memoria?
• Para el catedrático de Psicobiología Ignacio
Morgado, autor del libro “Aprender, recordar y
olvidar” (Ariel), no está clara la capacidad de
almacenamiento de información del cerebro
humano, pero afirma que existen
estimaciones que le atribuyen entre 1 y 1000
terabytes, TB. Sin embargo, a pesar de la gran
capacidad de nuestro “disco duro” tendemos
a olvidar recuerdos e informaciones.
¿La razón?
• Son muchas.
• “Por su naturaleza y la infinidad de circuitos
neuronales del cerebro, la memoria biológica
es muy promiscua.
• No obstante, en muchos casos, el olvido, más
que una pérdida de información almacenada
en el cerebro es una incapacidad de acceso a
los recuerdos”. 10 ACTIVIDADES PARA MANTENER EL CEREBRO ACTIVO
1. Practicar sistemáticamente el
recuerdo de lo aprendido.
• Este es un proceso activo que no solo sirve
para evaluar lo aprendido sino también para
seguir aprendiendo, ya que se descubrirán
otros aspectos de la misma materia.
2. Guiar el aprendizaje con preguntas.
• Lo que se obtiene es generar memoria a largo
plazo y funciona mucho mejor que estar
repitiendo la materia en forma casi
inconsciente. Además, será importante no
solo hacerlo en forma oral sino que también
escribir y redactar las respuestas.
3. Determinar la mejor hora del día
para aprender.
Los ciclos circadianos son de vital importancia.
Para determinarlos, basta con poner atención a
qué hora del día uno se siente más despierto y
con mayor capacidad de atención y actividad.
4. “Memoria de trabajo”
Es una función cerebral para aprender y adquirir
nuevos conocimientos y habilidades y está muy
relacionada con la inteligencia fluida, la
capacidad de razonar y resolver problemas
nuevos con independencia del conocimiento
previamente adquirido.
5. La lectura
Es la actividad intelectual que mayor potencia
tiene sobre las capacidades mentales. “Al leer se
requiere poner en juego un importante número
de procesos mentales, entre los que destacan la
percepción, la memoria y el razonamiento. El
libro es un gimnasio asequible y barato para la
mente y debería incluirse por ello en la
educación desde la más temprana infancia y
mantenerse hasta la vejez”, recalca Morgado.
6. Deporte y actividades físicas
Es la más milagrosa porque actúa directamente
en el cerebro y las neuronas, promoviendo y
aumentando la cantidad de sustancias
neurotróficas, como el BDNF, que incrementan
la plasticidad sináptica, la neurogénesis y la
vascularización del cerebro. Es decir, actúa como
un desengrasante del cerebro.
7. Potenciar el error de la predicción.
Se hace para facilitar el aprendizaje y consiste en
asociar lo que se quiere recordar a un estímulo
emocional.
8. La actividad intelectual a lo largo de
la vida.
Sirve para aumentar la memoria de la vejez y se
ve potenciada con la lectura, escritura y la
participación en cualquier actividad que
estimule el cerebro. La idea es disminuir las
consecuencias negativas del envejecimiento.
“Cuanto antes empecemos, ¡mejor!”.
9. Aprender otro idioma.
Se recomienda partir en la infancia temprana
porque otorga importantes ventajas a la hora de
aprender y formar memorias consistentes. Pero
también ayuda a tener mayor capacidad de
cognición ejecutiva, es decir, de ejecución
mental y se protegería contra la
neurodegeneración en la vejez.
10. Un poco de estrés.
Las situaciones emocionales y estresantes activan el
sistema nervioso y el endocrino. “Las hormonas, como la
adrenalina, la noradrelina y los glucocorticoides, liberadas
en la sangre de las personas en situaciones emocionales o
de estrés moderado pueden contribuir también a la
facilitación tanto de memorias implícitas como explícitas”,
explica el experto. No obstante, distingue que el estrés
crónico junto con la elevada y persistente concentración
de glucocorticoides en la sangre, provocan muerte
neuronal y pérdida de espinas dentríticas en las neuronas
de la corteza cerebral, lo cual dificultan
considerablemente el aprendizaje y la memoria.
1 de 15

Recomendados

La Memoria por
La Memoria La Memoria
La Memoria Deysi Pm
540 vistas31 diapositivas
la memoria por
la memoria la memoria
la memoria lia gutierrez
270 vistas16 diapositivas
Leer por
LeerLeer
LeerRaimary García de Parra
256 vistas5 diapositivas
Como aprende el cerebro por
Como aprende el cerebroComo aprende el cerebro
Como aprende el cerebroRuth Gonzalez
133 vistas2 diapositivas
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria por
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriaTécnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoriajssica20
6.5K vistas3 diapositivas
Aprendizaje y cerebro por
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebrodeusa21
324 vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria a corto y largo plazo por
Memoria a corto y largo plazoMemoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazoyyaurip
2.8K vistas4 diapositivas
Metodo de estudio por
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudiojack8902
285 vistas6 diapositivas
Hazme más inteligente: por
Hazme más inteligente: Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente: Maria Jose Angarita Fontalvo
338 vistas4 diapositivas
Lectura 1 por
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1anaderly
93 vistas2 diapositivas
Fichas 1 lenguaje por
Fichas 1 lenguajeFichas 1 lenguaje
Fichas 1 lenguajeMiriamTrapagaO
1.1K vistas5 diapositivas
Estrategias para la concentracion de la memoria por
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoriajjpg40
4.6K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Memoria a corto y largo plazo por yyaurip
Memoria a corto y largo plazoMemoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazo
yyaurip2.8K vistas
Metodo de estudio por jack8902
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
jack8902285 vistas
Lectura 1 por anaderly
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
anaderly93 vistas
Estrategias para la concentracion de la memoria por jjpg40
Estrategias para la concentracion de la memoriaEstrategias para la concentracion de la memoria
Estrategias para la concentracion de la memoria
jjpg404.6K vistas
Deporte para un cerebro mas sano por KirolXabi
Deporte para un cerebro mas sanoDeporte para un cerebro mas sano
Deporte para un cerebro mas sano
KirolXabi6.5K vistas
Instituto universitario de tecnología por Yopser Reyes
Instituto universitario de tecnología Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
Yopser Reyes85 vistas
Ros mery emprendedora por Mery Moreno
Ros mery emprendedoraRos mery emprendedora
Ros mery emprendedora
Mery Moreno220 vistas

Similar a 10 actividades para mantener un cerebro activo

Completamente por
CompletamenteCompletamente
Completamenteunefm
673 vistas47 diapositivas
Aprendizaje y cerebro por
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebrocecilia_24
1.2K vistas23 diapositivas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro por
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebroXimena Martinez
2.5K vistas3 diapositivas
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza por
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaActiva tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaIrekia - EJGV
169 vistas48 diapositivas
Consejos para mejorar nuestra memoria por
Consejos para mejorar nuestra memoriaConsejos para mejorar nuestra memoria
Consejos para mejorar nuestra memoriaLupiithaa Martiinez
257 vistas8 diapositivas
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf por
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfCOMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdf
COMO FUNCIONA TU CEREBRO PARA DUMMIES.pdfJOSEJAVIERCALDERONSA
267 vistas329 diapositivas

Similar a 10 actividades para mantener un cerebro activo(20)

Completamente por unefm
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm673 vistas
Aprendizaje y cerebro por cecilia_24
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_241.2K vistas
8 ejercicios para entrenar tu cerebro por Ximena Martinez
8 ejercicios para entrenar tu cerebro8 ejercicios para entrenar tu cerebro
8 ejercicios para entrenar tu cerebro
Ximena Martinez2.5K vistas
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza por Irekia - EJGV
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko JaurlaritzaActiva tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Activa tu mente // Aktibatu burua (betiOn - Gobierno Vasco // Eusko Jaurlaritza
Irekia - EJGV169 vistas
Atención y memoria en los estudiantes de secundaria por Majo Baez
Atención y memoria en los estudiantes de secundariaAtención y memoria en los estudiantes de secundaria
Atención y memoria en los estudiantes de secundaria
Majo Baez740 vistas
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf por tupacamaru9
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdfDescubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf
tupacamaru955 vistas
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf por tupacamaru9
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdfDescubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf
Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf
tupacamaru972 vistas
Conoce Tu Maravilloso Cerebro por Juan De Peña
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Juan De Peña1K vistas
Cerebro y aprendizaje por prerentacion
Cerebro y aprendizajeCerebro y aprendizaje
Cerebro y aprendizaje
prerentacion615 vistas
III Jornada Sergio Mora por Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
Sergio Mora6.6K vistas
neurociencias y Educacion por Jorge Sigalls
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls6.9K vistas
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009 por Gaston Galleguillos
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 2910090 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
0 Mejorar La Memoria. Hoy Es Posible VersióN Final 291009
Gaston Galleguillos1.2K vistas

Más de Victor Manuel Tovar

Capacidades de habla y escucha por
Capacidades de habla y escuchaCapacidades de habla y escucha
Capacidades de habla y escuchaVictor Manuel Tovar
2.1K vistas9 diapositivas
Desafios de la educ. basica por
Desafios de la educ. basicaDesafios de la educ. basica
Desafios de la educ. basicaVictor Manuel Tovar
901 vistas5 diapositivas
Apoya tu cerebro con suplementos por
Apoya tu cerebro con suplementosApoya tu cerebro con suplementos
Apoya tu cerebro con suplementosVictor Manuel Tovar
600 vistas11 diapositivas
Valores pedagógicos por
Valores pedagógicosValores pedagógicos
Valores pedagógicosVictor Manuel Tovar
5.5K vistas11 diapositivas
Actitud positiva por
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positivaVictor Manuel Tovar
1.4K vistas10 diapositivas
Evaluación para el logro de los aprendizajes por
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesVictor Manuel Tovar
1.5K vistas4 diapositivas

10 actividades para mantener un cerebro activo

  • 1. 10 ACTIVIDADES PARA MANTENER UN CEREBRO ACTIVO.
  • 2. • Practicar sistemáticamente el recuerdo de lo aprendido es un proceso activo que también sirve para seguir adquiriendo conocimientos, ya que se descubrirán otros aspectos de la misma materia.
  • 3. • ¿Cuál es la capacidad de memoria que tiene una persona? • ¿Se puede copar el cerebro y dejar de registrar información o perder la memoria?
  • 4. • Para el catedrático de Psicobiología Ignacio Morgado, autor del libro “Aprender, recordar y olvidar” (Ariel), no está clara la capacidad de almacenamiento de información del cerebro humano, pero afirma que existen estimaciones que le atribuyen entre 1 y 1000 terabytes, TB. Sin embargo, a pesar de la gran capacidad de nuestro “disco duro” tendemos a olvidar recuerdos e informaciones.
  • 5. ¿La razón? • Son muchas. • “Por su naturaleza y la infinidad de circuitos neuronales del cerebro, la memoria biológica es muy promiscua. • No obstante, en muchos casos, el olvido, más que una pérdida de información almacenada en el cerebro es una incapacidad de acceso a los recuerdos”. 10 ACTIVIDADES PARA MANTENER EL CEREBRO ACTIVO
  • 6. 1. Practicar sistemáticamente el recuerdo de lo aprendido. • Este es un proceso activo que no solo sirve para evaluar lo aprendido sino también para seguir aprendiendo, ya que se descubrirán otros aspectos de la misma materia.
  • 7. 2. Guiar el aprendizaje con preguntas. • Lo que se obtiene es generar memoria a largo plazo y funciona mucho mejor que estar repitiendo la materia en forma casi inconsciente. Además, será importante no solo hacerlo en forma oral sino que también escribir y redactar las respuestas.
  • 8. 3. Determinar la mejor hora del día para aprender. Los ciclos circadianos son de vital importancia. Para determinarlos, basta con poner atención a qué hora del día uno se siente más despierto y con mayor capacidad de atención y actividad.
  • 9. 4. “Memoria de trabajo” Es una función cerebral para aprender y adquirir nuevos conocimientos y habilidades y está muy relacionada con la inteligencia fluida, la capacidad de razonar y resolver problemas nuevos con independencia del conocimiento previamente adquirido.
  • 10. 5. La lectura Es la actividad intelectual que mayor potencia tiene sobre las capacidades mentales. “Al leer se requiere poner en juego un importante número de procesos mentales, entre los que destacan la percepción, la memoria y el razonamiento. El libro es un gimnasio asequible y barato para la mente y debería incluirse por ello en la educación desde la más temprana infancia y mantenerse hasta la vejez”, recalca Morgado.
  • 11. 6. Deporte y actividades físicas Es la más milagrosa porque actúa directamente en el cerebro y las neuronas, promoviendo y aumentando la cantidad de sustancias neurotróficas, como el BDNF, que incrementan la plasticidad sináptica, la neurogénesis y la vascularización del cerebro. Es decir, actúa como un desengrasante del cerebro.
  • 12. 7. Potenciar el error de la predicción. Se hace para facilitar el aprendizaje y consiste en asociar lo que se quiere recordar a un estímulo emocional.
  • 13. 8. La actividad intelectual a lo largo de la vida. Sirve para aumentar la memoria de la vejez y se ve potenciada con la lectura, escritura y la participación en cualquier actividad que estimule el cerebro. La idea es disminuir las consecuencias negativas del envejecimiento. “Cuanto antes empecemos, ¡mejor!”.
  • 14. 9. Aprender otro idioma. Se recomienda partir en la infancia temprana porque otorga importantes ventajas a la hora de aprender y formar memorias consistentes. Pero también ayuda a tener mayor capacidad de cognición ejecutiva, es decir, de ejecución mental y se protegería contra la neurodegeneración en la vejez.
  • 15. 10. Un poco de estrés. Las situaciones emocionales y estresantes activan el sistema nervioso y el endocrino. “Las hormonas, como la adrenalina, la noradrelina y los glucocorticoides, liberadas en la sangre de las personas en situaciones emocionales o de estrés moderado pueden contribuir también a la facilitación tanto de memorias implícitas como explícitas”, explica el experto. No obstante, distingue que el estrés crónico junto con la elevada y persistente concentración de glucocorticoides en la sangre, provocan muerte neuronal y pérdida de espinas dentríticas en las neuronas de la corteza cerebral, lo cual dificultan considerablemente el aprendizaje y la memoria.