SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE CENTROS
INFANTILES
TRABAJO DE TITULACIÓN
ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA MEDIANTE JUEGOS EN
NIÑOS Y NIÑAS DE TRES A CUATRO AÑOS.
ESTUDIANTES
Juana Mariella Millán Franco
Hilda Maritza Saavedra Pérez
DIRECTORA DEL PROYECTO: Dra. Susana Tito Lucero, MSc.
QUITO – ECUADOR
2017 - 2018
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Nosotras, Juana Mariella Millán Franco con número de C.I 1203827793, e Hilda
Maritza Saavedra Pérez con C.I. 0704496413, declaramos bajo juramento que
el trabajo aquí escrito en su totalidad es de nuestra autoría, y que se han
consultado las referencias bibliográficas detalladas en el documento.
El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano puede hacer uso de los
derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la ley de
propiedad Intelectual; y la normativa institucional vigente.
___________________________________________
Juana Mariella Millán Franco
C.I: 1203827793
____________________________________________
Hilda Maritza Saavedra Pérez
C.I: 0704496413
iii
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR O TUTORES DEL PROYECTO
Declaro que el presente trabajo fue desarrollado por Juana Mariella Millán
Franco con número de C.I: 1203827793, e Hilda Maritza Saavedra Pérez con
C.I: 0704496413, bajo mi dirección.
…………………………………………………
Dra. Susana Tito Lucero. Msc.
DIRECTORA DEL PROYECTO
iv
DEDICATORIA
Las autoras del presente trabajo, desean dedicar el fruto de un esfuerzo
mancomunado a nuestras familias, quienes junto a nosotras día a día y en las
noches de desvelo, nos apoyaron para cumplir con esta meta educativa, en la
cual se han fincado anhelos compartidos, que no solamente son el valor de un
logro para nosotras como mujeres, sino una meta familiar cumplida.
Que difícil resulta muchas veces expresar con palabras lo que el corazón no se
atreve a decir, pero cuando se expresa desde allí la gratitud que sentimos por
haber culminado nuestra carrera, se siente la profundidad de ellas por eso;
gracias, muchas gracias a todos y cada uno de ustedes, han sido nuestra
fuerza y nuestro estímulo, pues de aquí partimos hacia un futuro mejor, con el
apoyo de Dios y sus bendiciones.
Mariella e Hilda
v
AGRADECIMIENTOS
Deseamos rendir un justo y merecido agradecimiento al Instituto Tecnológico
Superior Quito Metropolitano, noble institución educativa, creada por la Doctora
Anita Lucero de Tito, insigne maestra quien pensó en personas como nosotros,
que trabajamos y estudiamos para conseguir una mejor forma de vida; a
nuestro apreciados maestros que han pasado por las aulas durante estos 6
semestres, dejando de sí gran parte de su vida, a ellos que sembraron en
nuestros corazones y en la mente la semilla de la enseñanza, de quienes
aprendimos la ciencia y el arte para ser maestras, va nuestra gratitud eterna.
Deseamos manifestar públicamente nuestra gratitud inmensa a la Dra. Susana
Tito Lucero, MSc. Directora del presente trabajo, por su dedicación,
profesionalismo y paciencia, que la destacan como profesional y guía.
Mariella e Hilda
vi
AUTORAS
Las autoras del presente protocolo son:
Juana Mariella Millán Franco con C.I:1203827793
Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano
Hilda Maritza Saavedra Pérez con C.I: 0704496413
Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano
Director de Disertación
Dra. Susana Tito Lucero. MSc.
Línea de Investigación
Carrera de Administración Centros Infantiles
Psicopedagogía.
1
CONTENIDOS
DECLARACIÓN DE AUTORÍA______________________________________________ ii
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR O TUTORES DEL PROYECTO_____________________ iii
DEDICATORIA _________________________________________________________ iv
AGRADECIMIENTOS _____________________________________________________v
AUTORAS ____________________________________________________________ vi
CONTENIDOS _________________________________________________________ 1
ÍNDICE DE GRÁFICOS ___________________________________________________ 4
ÍNDICE DE TABLAS _____________________________________________________ 5
RESUMEN ____________________________________________________________ 6
CAPITULO I ___________________________________________________________ 7
1.1. Antecedentes. __________________________________________7
1.2. Justificación del Problema ________________________________8
1.3. Planteamiento del Problema_______________________________9
1.4. Sistematización de la investigación _________________________9
1.5. Objetivos _____________________________________________10
CAPITULO II__________________________________________________________ 11
MARCO TEÓRICO _____________________________________________________ 11
2.1. Desarrollo infantil ______________________________________11
2.1.1. Características del desarrollo infantil _______________________11
2.1.2. Etapas de desarrollo infantil ______________________________11
2.1.3. Evaluación del desarrollo infantil __________________________13
2.2. Desarrollo psicomotor ___________________________________14
2.2.1. Concepto______________________________________________________________ 14
2.2.2. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor infantil _______16
2.3. Desarrollo de la motricidad gruesa _________________________17
2.3.2. Coordinación motora gruesa. _____________________________20
2.3.3. Diferencias entre movimiento y motricidad___________________20
2
2.3.4. Desarrollo de la motricidad gruesa _________________________21
2.3.5. Elementos constitutivos de la motricidad gruesa. ________________23
2.3.5.1. Corporeidad ___________________________________________23
2.3.5.2. Movimiento ____________________________________________24
2.3.5.3. Percepción ____________________________________________24
2.3.5.4. Intencionalidad _________________________________________24
2.3.5.5. Espacialidad ___________________________________________25
2.3.5.6. Temporalidad __________________________________________25
2.3.6. Estimulación de la motricidad gruesa. ______________________25
2.4. El juego ______________________________________________26
2.4.1. Importancia del juego ___________________________________26
2.4.2. Elementos del juego ____________________________________28
2.4.3. Estimulación de la motricidad gruesa mediante el juego ________30
2.4.4. Estimulación lúdica de la corporeidad ______________________30
2.4.5. Estimulación lúdica del movimiento __________________________31
2,4.6. Estimulación lúdica de la percepción _________________________32
2.4.7. Estimulación lúdica de la intencionalidad ____________________32
2.4.8. Estimulación lúdica de la espacialidad ______________________32
2.4.9. Estimulación lúdica de la temporalidad______________________33
CAPÍTULO III _________________________________________________________ 34
METODOLOGÍA ______________________________________________________ 34
3.1. Metodología empleada ______________________________________34
3.2. Tipo de investigación _______________________________________34
3.3. Variables y relación de variables.______________________________34
CONCLUSIONES ______________________________________________________ 36
RECOMENDACIONES __________________________________________________ 37
CAPITULO IV _________________________________________________________ 38
3
GUÍA DE ESTIMULACIÓN EN MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE EL JUEGO PARA
NIÑOS DE EDADES ENTRE TRES Y CUATRO AÑOS____________________________ 38
5.1. Introducción ______________________________________________38
5.2. Orientaciones para organizar la jornada ________________________39
5.3. Orientaciones para organizar el espacio ________________________40
5.4. Orientaciones didácticas ____________________________________40
5.5. Unidades de planificación____________________________________42
BIBLIOGRAFÍA________________________________________________________ 62
4
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Etapas de desarrollo de la motricidad gruesa de 0 a 1 año............ 21
Gráfico 2. Elementos del juego ....................................................................... 29
Gráfico 3: Relación de Variables.................................................................... 35
5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Factores del desarrollo infantil........................................................... 16
Tabla 2. Componentes del desarrollo psicomotor ........................................... 17
6
RESUMEN
El trabajo realizado por las autoras, corresponde a una exhaustiva
investigación bibliográfica y virtual, dirigida a recabar información acerca del
desarrollo de la motricidad gruesa en niños de tres a cuatro años de edad, y en
la importancia del juego como método para ser aplicado en los centros de
educación inicial, como refuerzo del proceso formativo del grupo etario
escogido para este proceso.
El trabajo sobre “Estimulación de la motricidad gruesa mediante juegos en
niños y niñas de tres a cuatro años”, corresponde una investigación
bibliográfica que sustenta la elaboración de una propuesta didáctica de aula
para ser aplicado en centros de educación inicial.
Se profundiza sobre el desarrollo psicomotriz de niños y niñas en estas
edades, con especial énfasis en los componentes de la motricidad gruesa.
Además se justifica la importancia del juego como herramienta didáctica
“significativa”.
Uno de los sentimientos que han llevado a este trabajo corresponde al hecho
de retomar la fortaleza que brinda el juego en la educación de los niños y niñas,
quienes a tan corta edad se encuentran formando parte de la comunidad de
cibernautas, con predominio del estatismo constante. Se ha aplicado una
investigación detallada de textos y material de la Web, que antes de ser
considerados en el trabajo, han debido ser revisados con los esquemas legales
que marcan el Ministerio de Educación, de manera que cumplan con una
función completamente educativa, sin perder la orientación lúdica.
7
CAPITULO I
1.1. Antecedentes.
En la actualidad los niños y niñas de Ecuador se enfrentan al igual que la
mayoría de sus pares a nivel mundial a una sociedad completamente
tecnológica, en la cual se van perdiendo aspectos sencillos de la vida pero
enriquecedores en el desarrollo de los niños y niñas. Un aspecto de vital
importancia es el desarrollo de la motricidad gruesa. El uso de equipos
tecnológicos desde cortas edades como sustitutos y acompañamiento, los han
transformado en individuos estáticos faltos de tonicidad muscular y por lo tanto
proclives al sedentarismo. Han pasado al olvido juegos tradicionales y no
tradicionales, el canto y el ritmo que hasta hace poco tiempo era parte del
proceso formativo empírico de los niños y niñas en el seno familiar, son ahora
excepcionales.
Hoy la escuela se enfrenta a una oleada de niños con poca predisposición para
el juego, el ejercicio físico, el deporte, el baile y la danza, entre otros. En la
época más dinámica de la vida, que es la primera y segunda infancia, están
sedentarios, con poco sentido del ritmo y del movimiento, escasos de fantasía
en los movimientos corporales y muy estáticos.
Es tarea del docente combinar la mente, la emoción y la actividad física en
elementos educativos permanentes. Así, el juego –que es un modelo de
esparcimiento- se convierte también en el -método de enseñanza por
excelencia-. Las hermanas Agazzi, María Montessori, Piagget, Lev Vygotsky
entre otros pedagogos, reconocieron que el juego es la base del aprendizaje en
el niño y niña preescolar.
8
1.2. Justificación del Problema
Es importante conocer el proceso evolutivo del niño desde sus primeros años
para poder intervenir adecuada y técnicamente en su desarrollo, el hecho de
que la sociedad actual se demuestre como una sociedad tecnológica, no
implica que se pueda perder la necesidad de concienciar a los padres y madres
de niños de 0 a 4 años en la importancia que tiene el despliegue de actividades
sensomotoras en la consecución de objetivos educativos; de hecho el manejo
progresivo de sus extremidades y el cambio que se opera en cada niño o niña
en el vínculo cerebral motor, permite que éste consiga vencer dificultades en
su capacidad de movimiento, de equilibrio o de mejoramiento de postura.
Se reconoce la importancia del desarrollo psicológico y motor, para el avance
de conocimientos de los infantes; acciones comunes como saltar, trotar,
correr, brincar en un solo pie, reptar entre otras, ayudan al niño y niña en el
desarrollo de sus destrezas como lateralidad, equilibrio, corporalidad, etc. Para
ello es fundamental tomar las actividades lúdicas como eje de la formación a
nivel de inicial y preparatoria. Sin dejar de ser “recreación”, el juego se
transforma en una metodología activa de “enseñanza-aprendizaje” que incide
directamente en el aprendizaje significativo y centrado en el estudiante.
Estas razones han llevado a las investigadoras a plantear una revisión
bibliográfica del tema y desarrollar de una guía didáctica dirigida a aprovechar
el juego como estímulo para el desarrollo psicomotriz del niño o niña.
9
1.3. Planteamiento del Problema
Se conoce como motricidad gruesa a la capacidad de realizar movimientos y
desplazamientos en que intervienen el cerebro y los músculos para facilitar su
conexión, dentro del mismo concepto merece destacar que la atención que se
brinda a este segmento vital es el reflejo de la intencionalidad en el juego con
sus pares; que lejos de ser considerado como un proceso recreacional, es el
método por excelencia que deben emplear los docentes de Inicial I y II, como
base de los nuevos conocimientos que recibirá en el nivel inmediato superior.
Es importante dejar los espacios cerrados para trabajar en el patio, donde haya
espacio para la creatividad del niño o niña, quien maneje sus conductas
controladas para sacar aprendizajes nuevos de sus acciones, sin sujetarles a la
frialdad del aula y la silla inerte como compañeros de aprendizaje.
El desarrollo de una guía de estimulación en motricidad gruesa, de forma lúdica
para el grupo etario escogido, se convierte en un aporte significativo para el
docente o la docente, a fin de que pueda encontrar en ellas alternativas lúdicas
con carácter pedagógico, cuyos resultados serán evidentes en el progreso de
los estudiantes a su cargo.
1.4. Sistematización de la investigación
 ¿Cuál es el concepto, desarrollo y componentes de la motricidad gruesa
en niños y niñas?
 ¿Cuál es la importancia del juego para la estimulación de la motricidad
gruesa?
10
 ¿Cuáles son los componentes de una Guía de estimulación de la
motricidad gruesa, mediante el juego, en niños y niñas de tres a cuatro
años?
1.5. Objetivos
 Describir el concepto, desarrollo y componentes de la motricidad gruesa
en niños y niñas.
 Describir la importancia del juego para la estimulación de la motricidad
gruesa.
 Elaborar una Guía de estimulación de la motricidad gruesa, mediante el
juego, en niños y niña de tres a cuatro años.
1.6. Hipótesis
La motricidad gruesa en niños y niñas de tres a cuatro años se estimula en
base del juego.
11
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Desarrollo infantil
El desarrollo de niños y niñas es un proceso evolutivo constante que se
produce hasta alcanza la madurez, donde las habilidades psico-senso-motoras
cada vez son precisas y se ejecutan con mayor solvencia y sigue la misma
secuencia en todos los niños, es decir los primeros movimientos espontáneos
tales como el reflejo de presión y el de marcha, que van desapareciendo
paulatinamente siendo reemplazados acciones más complejas. (Pérez, 2008,
pág. 23).
2.1.1. Características del desarrollo infantil
El desarrollo del niño se caracteriza por ser un proceso dinámico donde
interactúan los factores físicos y psicosociales. La UNICEF sostiene que “cada
una de las funciones psicomotrices finas y gruesas, son dependientes del nivel
de madurez cerebral y nervioso” (Compendio 18- UNICEF, 1984). Para un
correcto desarrollo infantil, es indispensable el bienestar físico; y el adecuado
desarrollo mental; debido a que el esfuerzo psicológico podría alterar el
crecimiento físico y/o psicológico, creando un estado patológico en el
crecimiento del infante.
2.1.2. Etapas de desarrollo infantil
Se tomara el esquema de desarrollo planteado por Piaget, sustentado en
diferentes estadios que cambian y se transforman con el devenir del tiempo. En
12
cada una de ellas se evidencia un desarrollo temporal único que se integran
entre ellas para el crecimiento del niño o la niña, en cuatro etapas o periodos:
Primer período: Llamado etapa sensorio - motora, va de 0 a 2 años, es la
época en que el niño o niña utilizan los sentidos y capacidad
de movimiento para conocer el mundo que los rodea, observa
y determina lo que puede hacer con los objetos, son capaces
de manipular objetos y dan inicio al proceso ojo-cuerpo.
Segundo periodo: Llamado pre operacional y va de 2 a 7 años. Corresponde a
los años más productivos del niño o niña, aprende a erguir su
cuerpo, emplean el pensamiento simbólico y mejoran su
capacidad de hablar, está caracterizado por el egocentrismo y
los temores sociales, es el inicio de socialización entre pares y
usar los números.
Tercer periodo: Conocido como de operaciones concretas y va de 7 a 12
años, corresponde al surgimiento de las concreciones, su
lógica ha comenzado a partir de los siete años a surgir como
estructura de las habilidades propias de los niños para
resolver problemas. Su capacidad es más aguda para agrupar
y desagrupar, así como para trabajar en series.
Cuarto período: Es la denominada etapa de las operaciones formales y se
extiende desde los 12 años en adelante, corresponde al
período de adolescencia y adultez, en esta época se faculta el
pensamiento abstracto y puede formular hipótesis, comprende
mejor el mundo y aprende el proceso causa y efecto. (Guerri,
2015).
13
La psicomotricidad prepara al niño y la niña para el futuro, mediante el
desempeño adecuado de las funciones que conllevan el trabajo de ojos,
manos, pies, equilibrio, oído y la verbalización, de manera que pueda contar
con una calidad de vida adecuada para una sociedad cada vez más
transformadora.
Como lo considera (Loll, 2007), el desarrollo psicológico y motor, corresponde a
la evolución sistemática del cuerpo del infante, adaptado al medio en el cual le
corresponde vivir, con un entorno variado y dinámico, de manera que sus
experiencias sean el referente formativo para generar sus propios saberes y
delimitar su constructo motor, sin esquemas prescritos, ya que cada niño es un
mundo diferente.
2.1.3. Evaluación del desarrollo infantil
Según la Estrategia Nacional Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral, los
instrumentos de medición del desarrollo infantil (MCDS-MIES, 2011), valoran
los siguientes aspectos:
- Habilidades cognitivas: estas incluyen la resolución de problemas, las
habilidades de análisis y memoria, entendimiento previo de
matemáticas.
- Desarrollo ejecutivo: es la capacidad de reacción y resolución de
problemas ante una nueva situación o estímulo, esto bien se considera
como una sub-categoría del desarrollo cognitivo.
- Desarrollo de lenguaje: incluye las habilidades para comunicarse como
las primeras palabras, señalar y lenguaje gestual en los dos primeros
14
años; luego de esta edad se refiere al entendimiento de las palabras, la
capacidad para contar historias e identificación de varias letras.
- Desarrollo motor: determinada por la maduración cerebral que estimula
los centros nerviosos que promueven la facultad de caminar.
- Desarrollo socio-emocional: corresponde a la capacidad para
relacionarse con su entorno, aprendiendo a manejar sus emociones e
interactuar socialmente con otras personas.
2.2. Desarrollo psicomotor
2.2.1. Concepto
El desarrollo psico-motriz es la madurez psicológica y de movimientos que
tiene el niño en las funciones básicas que son: lenguaje, motricidad y
coordinación viso motriz.
Para Cobos (2006), el desarrollo de la psicomotricidad se basa en la madurez
del componente físico, psicológico, actitudinal, emocional y de relación;
aspectos que deben ser motivados y estimulados para su desarrollo pleno
(p.21).
Los principales factores que intervienen en el desarrollo del niño o la niña se
agrupan en dos áreas, una relacionada con la genética y la otra con el medio
ambiente, sin embargo se añaden a esta plataforma desarrollista los factores
psicológicos que pueden de alguna manera formar parte de los dos factores
básicos y el socio cultural que es eminentemente medio ambiental.
El desarrollo psicomotor infantil basa su evolución en los campos físico,
emocional cognitivo y motor.
15
Los estudios psicológicos que han partido de Piaget, Pavlov, Vygotsky, entre
otros psicólogos y educadores, explican que el futuro de una persona, se
encuentra determinado desde el nacimiento por factores heredados por los
padres y antecesores, pero que al formar parte del medio más cercano se ve
afectado hasta la adultez.
Según Bottini (2000), los estudios acerca del desarrollo psicomotriz, se
remontan a inicios del siglo XX, basado en los estudios del neurólogo Dupré
quien asocia las anomalías neurológicas y psicológicas con las motoras. Por el
año 1935, Guilman toma los postulados de Wallon sobre las concordancias
psicomotoras y realiza un primer postulado para evaluar la psicomotricidad. En
el año 1970, Jean Piaget, realiza los estudios del desarrollo psicomotriz
asociando a la inteligencia como base de los procesos motrices, que surgen
desde el nacimiento y forman parte del crecimiento sensorio motriz (pág.15 ).
Como puede fácilmente comprenderse esta evolución es el resultado de las
transformaciones que se producen en la vida en las etapas del crecimiento, la
adultez y por supuesto el aprovechamiento de conocimientos.
El testeo para infantes sostienen que el desarrollo de la psicomotricidad
corresponde a la madurez en coordinación visual y motora, de lenguaje y
acciones motrices que corresponden a avances prácticos que se demuestran
en el diario vivir.
16
Se determinan como factores genéticos los rasgos psicológicos, estructuras
orgánicas, que forman parte física del proceso madurativo, sin embargo puede
el medio ambiente incidir sobre estos factores de forma agresiva o pasiva.
Para comprender mejor la influencia que causan los factores dentro del
desarrollo infantil, se tratara a cada uno de ellos, pero desde el enfoque psico-
pedagógico. “No debe descartarse la importancia de las condiciones genéticas
y de herencia que forman parte de la existencia física del niño o niña, los
mismos que marcan el avance o retroceso en los procesos evolutivos”
(Cervantes, 2011).
2.2.2. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor infantil
Los factores que influyen en el desarrollo psicológico y motriz infantil se
presentan en la Tabla 1:
Tabla 1. Factores del desarrollo infantil
FACTOR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS
BIOLÓGICO Son los factores donde hay una
valiosa carga genética,
soportada en la maduración
nerviosa.
Desarrollo postural
Control motor
Desarrollo del lenguaje
AMBIENTAL Los componentes que
relacionan al ser humano con el
mundo que le rodea, se ubica
en este campo los valores y
bienes culturales, vinculados
con la afectividad.
Normas de crianza
Amistades
Familia
Hábitos
Religión
Valores
Fuente: las autoras
17
Los componentes del desarrollo psicomotor se presentan en la Tabla 2:
Tabla 2. Componentes del desarrollo psicomotor.
Los componentes del desarrollo psicomotor son:
COMPONENTE DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS
PSICOMOTOR Corresponden al desarrollo
psíquico infantil y está
conformado por motricidad,
coordinación y lenguaje.
Aprendizaje
Motricidad Acción del sistema nervioso
para operar el sistema
muscular, son los movimientos
relacionados con su
aprendizaje.
Estructuras espacio-
temporales
Coordinación Interacción entre el sistema
nervioso y el sistema muscular.
Movimientos rítmicos,
sincronizados y con
armonía
Coordinación ojo-mano:
ojo-pie; ojo-mano y pie,
ojo-cuerpo, ojo-sonido-
mano.
Lenguaje Función psicológica, considera -
da como un sistema de signos
privilegiado para, es una
función psicológica superior
reguladora de la propia acción.
Conocimientos
Pensamientos
Memoria
Razonamiento
Solución de problemas
Fuente: las autoras
2.3. Desarrollo de la motricidad gruesa
La motricidad gruesa se evidencia en el momento en que el niño comienza a
encontrar satisfacciones en el movimiento sensorial de su cuerpo, en la
capacidad de virarse dentro de la cuna o cuando busca de manera exploratoria
la proximidad a objetos que se encuentran junto a él.
18
El crecimiento cronológico del niño o niñas va de acuerdo al crecimiento motriz;
capacidad de movimiento, rotaciones, sujeciones a algún objeto y lo más
importante el gateo y su capacidad de ponerse de pie.
Cada una de las etapas de desarrollo del niño o niñas, corresponden a un ciclo
de avance que van de la mano en la consecución de destrezas.
2.3.1. Concepto de motricidad gruesa.
La motricidad gruesa se la puede definir como la habilidad del infante para
mover cada parte de su cuerpo, desarrollar el equilibrio y mejorar el tono
muscular para demostrar armonía y agilidad en sus movimientos (Armijos,
2012).
Las investigaciones respecto a la motricidad infieren que la motricidad gruesa
corresponde al control del cuerpo, es así como se comprende dentro del
desarrollo que tiene el niño y la niña existen cambios visibles como el levantar
la cabeza caminar, brincar, etc.
Los progresos en la motricidad gruesa, varía de un niño a otro dentro de
parámetros que se consideran normales, de acuerdo a la madurez cerebral y
nerviosa, la carga genética, el temperamento y el estímulo externo, el
desarrollo empieza desde el cerebro, cuello, tronco, cadera y finaliza con las
piernas (Armijos, 2012).
El sistema nervioso dirige los movimientos musculares, generando los
desplazamientos corporales propios, como caminar, coger posturas, o hacer
mímica. El sistema nervioso periférico que corresponden a las raíces nerviosas
o nervios periféricos, transportan la información hacia el músculo a través de
las uniones neuromusculares.
19
Se conoce como sistema nervioso periférico a la fracción del sistema nervioso
constituido por las cadenas neuronales que se conducen externamente del
sistema nervioso central y se conectan hacia los órganos y diferentes
estructuras del cuerpo; éste se divide en:
 Sistema nervioso somático: se encuentra en alerta contante y
corresponde al impulso de todas las funciones del cuerpo.
 Sistema nervioso vegetativo: genera los niveles homeostáticos de
energía. Conformada por la malla de neuronas que se agrupan en los
nervios y tienen la capacidad de transmitir los impulsos del sistema
nerviosos central a distintas áreas (Portal educativo, 2014).
 Nervios periféricos: están compuestos por los nervios motores que
ordenan el movimiento de acción contracción de los músculos y los
sensitivos que envían las sensaciones de distintas partes del cuerpo al
sistema nervioso central (Marnet.D., 2016).
La motricidad es el resultado de las acciones del sistema nervioso para crear
movimientos musculares, gracias a las interconexiones neurológicas y
musculares.
20
2.3.2. Coordinación motora gruesa.
El desarrollo de la psicomotricidad implica el crecimiento de motricidad fina y
gruesa, la primera indispensable para estimular la lecto escritura y otros
valores cognitivos en el infante y la segunda que corresponde a esa capacidad
del niño para moverse , trasladarse dentro de su espacio, como bien los indica
(Lorenzo, 2012), al afirmar que “la coordinación motriz en un niño es la
capacidad y habilidad que tiene el pequeño para moverse por su propia
voluntad, para manejar los objetos que tiene cerca” ; su concepción al respecto
refleja claramente las dos acciones que se cumplen dentro del desarrollo
motor grueso que corresponde al desarrollo del movimiento por sí mismo y el
dominio del cuerpo del niño o niña.
2.3.3. Diferencias entre movimiento y motricidad
Compréndase como motricidad a la condición humana de mover todo su
cuerpo. Es un accionar completo que involucra el cerebro, músculos y huesos
del cuerpo, que no solamente se debe comprender como el hecho de
traslación, sino también entran en este sentido aspectos como la gesticulación
y otros movimientos que lejos de ser involuntarios, evidencian el movimiento
músculo esquelético.
El movimiento se concibe en cambio como el acto motor del cual se vale la
motricidad para cambiar de posición. Para. (Mague, 2013), la explicación es
muy concreta, ya que delimita el significado real de cada palabra, pero yendo
21
mucho más allá, se debe manifestar que para que haya motricidad es
necesario el movimiento, de manera conjunta y armónica.
2.3.4. Desarrollo de la motricidad gruesa
Para (Armijos, 2012), la motricidad gruesa se manifiesta de la siguiente forma:
Etapa de 0 a 12 meses
Control cefálico a los 2 meses.
Sentarse a los 6 meses.
Gatear a los 9 meses, Bipedestación a los 10 meses.
Camina con dificultad a los 12 meses.
Gráfico 1. Etapas de desarrollo de la motricidad gruesa de 0 a 1 año.
2 meses 6 meses 9 meses 10 meses 12 meses
Levanta la
cabeza
Se sienta Gatea Se pone de pie Deambula
Fuente las autoras e imágenes de Carlos Cabrero.
Se presenta una alarma cuando:
No se mantiene el control cefálico a los 4 meses
No gatea a los 9 meses
No camina a los 18 meses
22
Etapa de 2 a 3 años:
El niño presenta un nivel determinado de dependencia en sus movimientos,
muestra coordinación y equilibrio en las acciones de su diario vivir, es capaz de
saltar con un solo pie, correr a varias velocidades y esquivar obstáculos, saltar
con los dos pies desplazándose, merece destacar su habilidad para coger un
lápiz de manera adecuada y también algunos ya saben utilizar las tijeras.
Etapa de 3 a 4 años:
A los 3 años, el niño o niña, ya ha desarrollado algunas de sus capacidades,
puede correr, saltar, trepar, bailar, etc. Sin embargo sus acciones evidencian
falta de maduración. (El bebe.com, 2008).
Etapa de 4 a 5 años:
A los 4 años ya podrá hacer las actividades con mayor seguridad, deben tener
la habilidad de saltar en un pie y balancearse sobre un solo pie durante 5
segundos (Pérez, 2008). El crecimiento de los niños en esta época es
progresivo y evidencia capacidades y destrezas notables, que se reflejan en su
independencia para actuar dentro de casa y fuera de ella.
Los niños y niñas a esta época tienen capacidad de alternabilidad en sus
pies, para subir y bajar escalones, pueden identificar los componentes
más grandes y pequeños del cuerpo y alcanzar la lateralidad… (El
bebe.com, 2008).
Todos los progresos manifiestos en los niños se fortalecen en la escuela,
cuando se encuentra en capacidad y competencia de participar en actividades
individuales y grupales que demuestran su evolución física, psicológica y por
23
ende cognitiva, mediante la cual se faculta al niño para ejercer el dominio de
introducirse al aprendizaje de la lecto escritura.
2.3.5. Elementos constitutivos de la motricidad gruesa.
La motricidad gruesa está constituida por seis componentes:
La motricidad gruesa está constituida por seis elementos los cuales se indican
a continuación:
 Corporeidad
 Movimiento
 Percepción
 Intencionalidad
 Espacialidad
 Temporalidad
2.3.5.1. Corporeidad
La corporeidad tiene muchas definiciones en la actualidad cada una de ellas va
desde y hacia diferentes dimensiones del ser, en algunos casos va dentro del
campo físico, en otros espiritual, en otros etéreo, pero en el campo de
competencia del presente estudio, tomar la definición más sencilla y lógica que
brinda Francia Robles en Lifeder, en la cual sostiene que literalmente es “la
existencia física de algo”. (Robles, 2018).
Elementos constitutivos
de la motricidad gruesa
24
2.3.5.2. Movimiento
Se comprende como movimiento al acto motor que forma parte de la
motricidad, a cuyo efecto los músculos y huesos comienzan a movilizarse de
manera deseada. (Mague, 2013).
2.3.5.3. Percepción
Se ha pretendido dar una concepción psicológica de percepción, a fin de
determinar las implicaciones que ocurren dentro del individuo.
La teoría de la Percepción determina que ésta es la captación de estímulos y la
extracción de su carga informativa con sentido funcional. (Aznar, 2016).
Una vez definida la palabra percepción se debe orientar dentro del tema que
se encuentra analizando, es así como se infiere que la percepción juega un
papel importante, pues es la forma más sencilla en que la que el individuo
siente el estímulo o la necesidad de movilizarse y de inmediato el acto motor,
opera para cumplir este mandato sensorial y motriz.
2.3.5.4. Intencionalidad
La intencionalidad es un término muy difícil de definir pues no solamente
abarca la conceptualización epistemológica, pues la ha estudiado la psicología,
la filosofía entre otras ciencias, tomando un significado explicable para el
presente estudio se dirá que es el intento de hacer algo, el propósito de
cumplir con algo; de esta manera se interpreta que la motricidad gruesa surge
por el intento del individuo por movilizarse.
25
2.3.5.5. Espacialidad
Para Hypergeo, la espacialidad se considera al conjunto de acciones y hechos
que permiten al individuo a ubicarse en un sitio en relación a su entorno,
pudiendo ser en tiempo o lugar (Pumain, 2014) .
2.3.5.6. Temporalidad
Se entiende la temporalidad en el campo educativo como una circunstancia
vital, que determina lo que ha sido, es y será, según José Mario Méndez en el
ensayo temporalidad y educación argumenta con mucha certeza que el Tiempo
“es nuestra forma de estar, en el mundo, somos sujetos de tiempo, no sujetos
del tiempo”. (p. 14). En síntesis la temporalidad es una construcción social
sujeta a cosmogonía y la antropología, que dirige la acción del ser humano.
2.3.6. Estimulación de la motricidad gruesa.
La motricidad gruesa forma parte del desarrollo de niños y niñas, quienes de
manera armónica desarrollan sus músculos y por ende movimientos que les
permiten direccionarse o alcanzar un objetivo, es así como el proceso de
estimulación de esta área se lleva a efecto desde edades muy tempranas en
las cuales se afianza el tono muscular, para los progresos subsiguientes, a la
edad de tres a cuatro años , se ve importante el hecho de mejorar las
potencialidades que ellos ya presentan como caminar, correr y saltar en
diferentes direcciones, su orientación espacial le permite lanzar piedras o
figuras a corta distancia, sube y baja gradas, por ello es necesario que el
26
maestro y maestra, aprovechen estas potencialidades para mejorar el nivel de
aprendizaje.
Entre los beneficios que se encuentran con la ecuación psicomotriz están la
independencia, socialización, salud mental y salud física.
- Independencia: Es la capacidad que alcanza el niño o niña para realizar
por si solo sus actividades, importante porque le permite explorar el
mundo que le rodea y encontrar respuestas a sus inquietudes.
- Salud: El manejo adecuado de procesos respiratorios, ayudan a la
circulación sanguínea y por ende al crecimiento y desarrollo de células,
el fortalecimiento de los sistemas muscular y óseo.
- Salud mental: La importancia de educar la psicomotricidad, permite el
control de las habilidades del niño y niña, de manera que sientan en
progreso el desarrollo de emociones y tensiones mejorando la
autoestima.
- Socialización: El desarrollo pleno de las destrezas, permite que el niño y
niña puedan formar parte integral con similares, donde puede compartir
el juego y las actividades educativas.
2.4. El juego
2.4.1. Importancia del juego
27
Las consideraciones académicas de tomar a la lúdica como instrumentación
necesaria en el proceso de enseñanza de niños pequeños se constituye en una
corriente cada vez más aceptada por parte de pedagogos y educadores, con
quienes la experiencia , así como el estudio de las reacciones psicomotoras,
determinan el alto nivel de importancia que posee esta actividad, estableciendo
diferencias marcadas entre quienes han accedido a una educación formal,
donde se la ha utilizado y los infantes para quienes el juego es recreación y se
limitan al trabajo de aula, observándose que mediante el juego tradicional o
simbólico, se pueden alcanzar logros mucho más significativos de aprendizaje.
Conocedores que la teoría del juego corresponde al trabajo de economía,
suscrito por Nash, en el año de 1994, se considera que es mejor hablar del
“juego como un proceso sistemático formativo en la educación del niño o niña
que se encuentra dentro del proceso de aprendizaje y maduración”.
Al momento se podría dar una definición operacional de lo que representa el
juego en el desarrollo psicomotriz, concibiéndole como actividades creadas por
los niños mediante juegos simbólicos acompañados de canto, música y
movimientos que trabajan en sus movimientos corporales de manera libre y
consciente.
También se encuentran los juegos de expresión oral, en que los niños se
manifiestan mediante conversaciones, reales o fantasiosas relacionadas con su
realidad y creatividad.
Debe destacarse que el trabajo de motricidad gruesa, no es exclusivo de la
escuela o del centro infantil, es el hogar donde se puede encontrar el punto de
equilibro, ya que el niño o niña se encuentra dentro su propio hábitat y por ende
28
se demuestra más espontáneo, de manera que puede aprovecharse su
creatividad para obtener mucho más de sus potencialidades.
2.4.2. Elementos del juego
Debido a que el juego cumple un importante rol en el desarrollo de la
motricidad gruesa, Karla Gutiérrez (2009), indica que “el cumplimiento de
metas educativas infantiles son más alcanzables en la medida que los niños
pueden desarrollar su creatividad e iniciativa de colaboración en juegos
dinámicos y participativos”; quedando demostrado que esta acción no es
simplemente de distracción, sino es el aprovechamiento de sus potencialidades
para incrementar un aprendizaje real e interior.
El juego está constituido por tres elementos;
 Componentes del juego
 Mecánica
 Dinámica
Componentes del juego: Corresponden a los elementos que contribuyen a los
objetos y sujetos que intervienen dentro del juego.
Mecánica: Son las acciones que deben ejecutarse dentro de un juego.
29
Dinámica: Corresponde a las normas que se marquen de manera que los
competidores actúen de manera ordenada y sepan cuáles son sus beneficios y
obligaciones (Miguel, 2017).
En el Gráfico 2 se presenta un cuadro sinóptico de los elementos del juego
indicados anteriormente.
Gráfico 2. Elementos del juego.
Fuente: Las autoras
30
2.4.3. Estimulación de la motricidad gruesa mediante el juego
En la búsqueda de actividades novedosas para estimular el movimiento de los
músculos gruesos y extremidades que promueven la acción, es necesario que
el docente, utilice los juegos tradicionales o más próximos para alcanzar su
meta formativa, tendientes al desarrollo de la musculatura, fortaleza en las
extremidades, velocidad, motilidad constante y sobre todo independencia.
Para ello el docente debe realizar prácticas dentro y fuera del aula,
considerándose que para este proceso específicamente, los espacios abiertos
así como el campo forman parte sustancial en el trabajo que pueda realizarse
con los niños.
El dominio del equilibrio, los movimientos y los esquemas corporales, forman
parte de las actividades que deben emplearse para mejorar las condiciones
psicomotrices gruesas en los niños o niñas.
2.4.4. Estimulación lúdica de la corporeidad
Dentro del concepto corporal se aplican actividades lúdicas que desarrollan el
cuerpo del niño en el marco de actividades espontáneas y libres, se conciben
adecuados las actividades de:
 Imitación de movimiento de animales
 El vuelo
 Los ángeles
 La jirafa
31
 Las partes del cuerpo
A juicios de (Aranda, 2008, págs. 98-99), en este campo se aplican varios
ejercicios entre ellos:
 Movimientos de brazos y manos
 Reconocimiento del esquema corporal
 Tonicidad
 Eje corporal
 Relajación
 Simetría y lateralidad
 Coordinación motora
 Equilibrio
2.4.5. Estimulación lúdica del movimiento
Cuando se habla de movimiento dentro del trabajo de motricidad gruesa, se
observa la capacidad del docente o la docente para ejercitar al niño en
acciones que impliquen desplazamiento como:
 Saltar
 Equilibrarse
 Escalar
 Correr
 Mecerse
 Caminar
32
2,4.6. Estimulación lúdica de la percepción
Dentro de la percepción se involucra el campo sensorial donde el niño aprende
el reconocimiento de texturas, sonidos, sabores, olores y colores.
Entre ellos se encuentran:
 Oído rítmico y melódico
 Oído fonemático
 Oído discriminativo
 Cualidades de los sonidos
 Verificación de sabores
 Olfato y gusto
 Pintura.
2.4.7. Estimulación lúdica de la intencionalidad
Dentro de la motricidad gruesa se encuentra la intencionalidad que
corresponde a la capacidad que debe manejar el niño para cumplir con un
objetivo, para reconocer órdenes y luego aplicarlas, a ello se conoce como
intencionalidad dentro de este proceso se encuentran ejercicios de :
 Lanzamiento de pelotas hacia un punto fijo
 El tren con tumbo fijo
 Encontrar la salida en un laberinto
 Reptar dentro de un espacio reducido.
2.4.8. Estimulación lúdica de la espacialidad
La espacialidad es la capacidad que debe tener el niño para percibirse a sí
mismo y comprender el entono. Para Blázquez & Ortega (1984) citado por
33
Morenos: la espacialidad se encuentra determinada por el entorno que rodea al
individuo, en el cual se localizan personas, objetos y situaciones (Moreno, C.,
2012), es su entorno pleno, donde el niño concibe su proyección hacia los
demás y el punto desde los objetos hacia sí mismo, también se encuentra la
capacidad de asociación por formas, colores o tamaños.
2.4.9. Estimulación lúdica de la temporalidad
Paloma Martínez (2016), sostiene que es la manera de plasmar el tiempo (día-
noche, ayer, hoy y mañana, verano, inviernos, días de la semana.
Se sugieren los siguientes ejercicios que apoyan al niño en su proceso de
aceptación de ciertos elementos innovadores dentro de su formación, pero no
extraños.
 Las estaciones
 El conejo de la suerte
 Soy una planta.
34
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1. Metodología empleada
El trabajo corresponde a un modelo de investigación de tipo no experimental,
se sustenta básicamente en la investigación bibliográfica y documental de
referentes bibliográficos en libros físico y la investigación a través de la red,
estas dos fuentes por así llamarlas han proporcionado el contenido teórico de
la investigación, el mismo que se ha pretendido sintetizar y adecuar a la
realidad existente en el país.
3.2. Tipo de investigación
La investigación se ha enmarcado en la descripción, basada en la observación
y la investigación bibliográfica, como elementos de acercamientos a los
conceptos y corrientes bibliográficas y web gráficas, de la teoría y la práctica en
el diario vivir de un centro de cuidado y desarrollo infantil. Se ha podido
evidenciar el nexo que existe entre las consideraciones de los autores
estudiados con la práctica de trabajo, demostrando de esta manera la sensatez
teórica y práctica que existe en una investigación.
3.3. Variables y relación de variables.
Las variables determinadas en la hipótesis se estructuran en independiente y
dependientes.
Variable dependiente: Motricidad gruesa
Variables independientes: Edad, género, desarrollo psicomotriz, juego.
35
Gráfico 3: Relación de Variables.
Fuente: las autoras
Variable
independiente
- Edad
- Género
- Desarrollo
psicomotriz
- Juego
Variable
dependiente
- Estimulación
y desarrollo
de la
motricidad
gruesa
36
CONCLUSIONES
En sentido general el trabajo investigativo ha permitido evidenciar en la práctica
algunos aspectos que al parecer cotidianos no han sido considerados como
importantes en el desarrollo evolutivo de los niños.
Se concluye que:
- A nivel general los niños de 3 a 4 años no cuentan con un desarrollo de
motricidad grueso adecuado para su edad.
- Existe mucha inercia por parte de los niños debido al abuso de la
tecnología que los mantiene estáticos
- El tono muscular de los niños no es el adecuado, ya que no se tienen
refuerzos ni familiares ni escolares
- Se ha perdido consistencia a los juegos tradicionales y los niños
desconocen muchas actividades útiles para la escolaridad como el salto
para alcanzar algo, o las carreras o el jugar con caballitos de madera,
que brindaban seguridad y desarrollo motriz en su momento,
37
RECOMENDACIONES
Se recomienda:
- Mejorar el trabajo docente mediante la utilización de mayores estrategias
lúdicas que permitan al niño desarrollarse individualmente de forma
espontánea, cubriendo su necesidad de aprendizaje, pero también la
necesidad de generar movimientos y ejercicios adecuados para ampliar
el tono muscular y reforzar el crecimiento armónico de las extremidades
motoras.
- Generar procesos de capacitación docente en los cuales se promueva el
juego como parte sustancial del desarrollo evolutivo en los niños, debido
a que el trabajo de destreza en aulas, es poco significativo frente a los
logros alcanzados con el juego y el desarrollo adecuado de músculos del
cuerpo que fortalecen la mente y el cuerpo de los niños.
38
CAPITULO IV
GUÍA DE ESTIMULACIÓN EN MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE EL
JUEGO PARA NIÑOS DE EDADES ENTRE TRES Y CUATRO AÑOS
5.1. Introducción
El diario vivir de una maestra parvularia, evidencia diariamente la existencia de
un modelo curricular aplicable de manera continua y repetitiva año tras año, el
esquema legal formativo de la Reforma de nivel inicial diseñada en el 2014, se
constituye en uno de los referentes curricular apropiado para aplicarse en el
trabajo diario con los niñas y niños; la problemática encontrada en la
necesidad de desarrollar un elemento lúdico dentro de la práctica pedagógica
para mejoramiento de la motricidad gruesa en los grupos etarios antes
indicados, la presente investigación, evidencia la capacidad que debe
demostrar el docente o la docente para crear estrategias educativas variadas,
dentro para desarrollar con los estudiantes innovaciones lúdicas que ajenas a
espacios de recreación constante, llevan al aprovechamiento de sus
inteligencias múltiples, mediante las cuales el aprendizaje se convierte en
sostenido y enriquecedor, pues lo que se aprende por sí mismo es más
aprovechado, que el aprendizaje por provocación y más aún si para ello se
parte de una actividad que gusta a los niños y se aprovecha de la creatividad
de éstos para encontrar coincidencias entre lo que necesariamente deben
aprender y el desarrollo de su cuerpo mediante el juego
39
5.2. Orientaciones para organizar la jornada
Considerando que la franja horaria de los niños y niñas de inicial va de 7h00 a
12H45, se debe administrar el tiempo para desarrollar en clase actividades
inherentes planificadas con objetivos concretos, se presenta la siguiente
propuesta semanal.
HORARIO DE INICIAL
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08H00 MINUTO CÍVICO
EXPRESIÓN
CORPORAL
(MOTRICIDAD
GRUESA)
ACTIVIDADES
INICIALES
ACTIVIDADES
INICIALES
ACTIVIDADES
INICIALES
08H30 INGLÉS
ACTIVIDADES
INICIALES
INGLÉS
RINCONES
EXPRESIÓN
CORPORAL
(MOTRICIDAD
GRUESA)09H00 INGLÉS RINCONES INGLÉS
09H20 RECREO
10H20
RINCONES
INGLÉS RINCONES INGLÉS
RINCONES
10H50 INGLÉS
INFORMÁTICA
INGLÉS
11h20
RINCONES RINCONES
INGLÉS
11H50 RINCONES
MOTRICIDAD
FINA TALLER
MANUAL
12H20
ACTIVIDADES
FINALES
ACTIVIDADES
FINALES
ACTIVIDADES
FINALES
ACTIVIDADES
FINALES
ACTIVIDADES
FINALES
13H00 SALIDA
Se prevé trabajar con los niños y niñas en dos días con un total de 4 períodos
en cada uno de ellos.
40
5.3. Orientaciones para organizar el espacio
Para desarrollar motricidad gruesa, es necesario contar con espacios abiertos ,
preferentes en patios o zonas descubiertas, donde se aproveche el sol, la
claridad, el medio ambiente los niños y niñas pueda saltar, patear o trabajar
con pelotas de diferente tamaño, en el caso eventual de que el día, se
manifieste lluvioso, se trabajara en el aula con técnicas diferentes como el
pase de globos de un niño a otro sentado, sin embargo, no se reemplaza al
modelo educativo de contacto con la naturaleza y la libertad.
Los materiales que se proponen en cada juego programado son sencillos y de
uso cotidiano o del medio ya que en su mayoría se los encuentra en el patio o
en campo donde se realice el ejercicio.
5.4. Orientaciones didácticas
Hoy en día el manejo de la didáctica para cumplir el desempeño docente, se ha
constituido en un eje motor en el desarrollo del proceso académico, como
indica Margiottae En Cosola (2011), quien sostiene que “ el juego es la función
más importante para desarrollar, transformar y reforzar las habilidades motrices
de los niños y niñas que están bajo su responsabilidad”; cada vez, la
investigación centra más sus postulados hacia el reconocimiento del juego
como instrumento didáctico dentro del quehacer educativo, sin descuidar el
entorno, el trabajo orientador y su seguimiento que debe cumplir el docente y la
valoración de los logros alcanzados por los niños en cada acción por ellos
realizada, razón por la cual se debe plantean preguntas que resuelvan sus
41
inquietudes y lo lleven a buscar estrategias de enseñanza adecuadas para
cada destreza que se espera alcanzar, entre las cuales se sugiere:
- ¿A qué grupo humano voy a enseñar?
A niños cuyas edades se encuentren dentro de los niveles de educación inicial,
quienes requieren de motivaciones físicas, subliminares y trayectoria dinámica
educativa.
- ¿Por qué dedicar un tiempo específico al desarrollo motriz grueso?
Porque la edad de los niños exige la maduración psicológica, gestual, motriz y
tonal que permita el manejo de orientación, espacialidad y evolución muscular
para poder adaptarse a los cambios de su desarrollo que van relacionados con
el inicio a la lecto escritura y pre matemática van de la mano con su crecimiento
académico.
- ¿Cómo enseñar?
La importancia de formación pedagógica en los maestros del nivel inicial, se
evidencia al contestar esta pregunta, considerando que es el momento de
aplicar las teorías de aprendizaje y tamizar las acciones que pueden emplearse
de acuerdo al grupo con el cual comparte la formación en ese momento, sin
descuidar la temática que corresponde abordar y las destrezas que debe
estimular o desarrollar según el caso.
Se debe comprender que el niño no es estático y que requiere el movimiento
constante para investigar y practicar o experimentar nuevos aprendizajes.
Aprobar un modelo pedagógico es importante, más aun cuando ya se conoce
al grupo y se siente la obligación de adaptar estrategias al grupo, a sus
reacciones frente al aprendizaje real y a los mecanismos que incrementan su
nivel de experimentación y creatividad exploratoria y participativa.
42
5.5. Unidades de planificación
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS –ERCA-MEC N°1
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad A SALTAR A SALTAR COMO LOS MONOS INICIAL 2
Situación didáctica: Secuencia, coordinación y Control corporal. PERÍODO: 30 minutos.
Objetivo: Lograr la coordinación, control y manejo de secuencia.
Objetivo de aprendizaje: Lograr procesos de locomoción adecuados y coordinación motora con pies y manos.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
- Equilibrio en la caminata y el trote
para el manejo adecuado del cuerpo.
“Se colocan varias cintas largas en el suelo, y los niños deben realizar las
siguientes acciones:
1. Correr y saltar solo sobre las cintas que está tendida en el suelo (salto del mono).
2. Caminar sobre la cinta en equilibrio. Como pájaros en el alambre.
3. Saltar de un lado al otro de la cinta y apoyar manos y pies juntos (salto de gato).
4. Saltarla con los dos pies juntos. (salto del pato).
Luego, cuando ya exploraron y realizaron estos ejercicios, la cinta se levanta 5 cm
del suelo. Los niños y niñas, deberán correr y saltarla. Luego, levantarla 20 cm. del
suelo y los niños y niñas la pasan reptando o rodando, como ellos deseen, para
finalizar la cinta se levanta más de un metro para que los niños intenten alcanzarla,
saltando con impulso”. (Soto, 2008).
- Cintas
largas
- Papel
doble fast
- Caminar sobre una línea
para medir equilibrio
- Combinar ejercicios entre
caminar, saltar y correr.
- Mover las piernas juntas
de un lado a otro
- Saltar a un lado y a otro
con uno y dos pies.
RESPUESTA ESPERADA:
Coordinación de los pies y equilibrio.
GRÁFICO:
FUENTE:
http://plays4kids.blogspot.com/2008/10/juegos-de-coordinacion.html
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
43
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA
Equilibrio en la caminata y el trote para el manejo adecuado del cuerpo.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Camina sobre una línea sin
dificultad.
Camina, corre y salta. Salta a la derecha e izquierda
simultáneamente.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
44
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS N° 2
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: SIGAMOS LAS HUELLA INICIAL 2
Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - EQUILIBRIO PERÍODO: 30 min
Objetivo: Desarrollar en el niño o niña la capacidad de coordinación y equilibrio.
Objetico de aprendizaje: dinamizar la coordinación motora para propiciar el desplazamiento.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
Desarrollar autonomía y
seguridad en el brinco con
uno y dos pies.
Con Cartulinas de colores se realizarán plantillas de pies
derechos e izquierdos, los derechos de un color los izquierdos
de otro.
Una vez realizado las huellas, se pegará en el piso con cinta
adhesiva, a manera de circuito de poca dificulta, espaciando
alguna huella para crear un nivel de dificulta, el niño o niña
deberá saltar para colocarse en las pisada, es necesario al
final colocar mezclados pisadas derechas e izquierdas para
obligarle a cruzar los pies. (Sapos y princesas, 2016).
- Cartulina
- Marcadores
- Mantener la coordinación podal
- Identificar lateralidad izquierda y derecha
- Desarrollar equilibrio.
RESPUESTA ESPERADA:
Lograr coordinación y equilibrio.
GRÁFICO:
Fuente: https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-para-
ninos-motricidad/
(Currículo de Educación Inicial, 2014).
45
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA
Desarrollar autonomía y seguridad en el brinco con uno y dos pies.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
COORDINACIÓN PODAL. LATERALIDAD IZQUIERDA Y
DERECHA.
DESARROLLAR EQUILIBRIO.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
46
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS –N° 3
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: LO MÍO Y LO TUYO INICIAL 2
Situación didáctica: COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL PERÍODO: 40 minutos
Objetivo: Mejorar el movimiento de manos y coordinación visual.
Objetivo de aprendizaje: Propiciar el desarrollo ojo mano para apoyo de la motricidad en general.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
Coordinar actividades ojo
mano.
Se utilizan pelotas medianas y se arman parejas entre
niños y niñas.
En primera instancia:
En parejas los niños y niñas lanzarán las pelotas con boteo
intermedio en una primera ronda.
En segunda instancia:
En una segunda ronda, no habrá boteo en el suelo sino se
intentará que su compañero sujete directamente la pelota.
https://issuu.com/juliana53/docs/actividades-y-
caracter__sticas__1_.
- Pelotas de goma semi
blandas.
- Mejoramiento en la destreza de
lanzamiento.
- Coordinación para botear con una
mano.
- Capacidad de coger la pelota al ser
lanzada.
- Combinar boteo y lanzamiento.
RESPUESTA ESPERADA:
Mejoramiento de precisión y seguridad en movimientos.
GRÁFICO:
https://issuu.com/juliana53/docs/actividades-y-caracter__sticas__1_
(Currículo de Educación Inicial, 2014).
47
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA Coordinar actividades ojo mano.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Precisión de movimientos. Coordinación óculo-manual. Capacidad para agarrar la pelota.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
48
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N°4
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: LAS BAILARINAS INICIAL 2
Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - EQUILIBRIO PERÍODO: 1- 4 (depende de la agilidad)
Objetivo: Permitir que el niño pueda mejorar las condiciones de equilibrio.
Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar la capacidad de equilibrio y movimiento propio.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
Desarrollar el equilibrio y el
manejo adecuado de pies y
manos.
Colocarse en posición de bailarinas, con los brazos en alto
y unidos con las manos, entre tanto una pierna se apoya
en la rodilla de la otra pierna.
El ejercicio se repite tantas veces cuanto sea posible hasta
lograr el equilibrio completo de los niños y la capacidad de
girar en la misma posición, para ello deberán abrir los
brazos para poder girar con libertad.
(Marciel, 2015).
- Salón de motricidad con
piso suave o área verde.
- Coordinación y sentido de equilibrio
- Desarrollo de tono muscular en las
piernas
- Seguridad en sí mismo.
RESPUESTA ESPERADA:
Equilibrio
GRÁFICO:
FUENTES:
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/juegos-para-estimular-el-
equilibrio-en-los-ninos/
49
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA Desarrollar el equilibrio y el manejo adecuado de pies y manos.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Sentido de equilibrio. Seguridad Tono muscular en piernas.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
50
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 5
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: MINI RAYUELA INICIAL 2
Situación didáctica: EQUILIBRIO PODAL PERÍODO: 40 minutos
Objetivo: Desarrollar el equilibro en un juego tradicional.
Objetivo de Aprendizaje: Mejorar los niveles de locomoción.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
Propiciar la autonomía de
movimientos y capacidad
de saltar.
Con una tiza dibujar la rayuela del gato, a la distancia de
los niños de manera que puedan desplazarse.
Utilizar una forma plana que caiga directamente al suelo
dentro de la rayuela al lanzarla.
Dirigir a los niños para que salten en un solo pie donde hay
un casillero y con 2 pies cuando están estructuras
divididas. Se inicia con el modelo de ida y se hará de
retorno al finalizar el grado, con mayor nivel de madurez.
Debe procurarse que los niños alternen los pies utilizados.
Se les pedirá que jueguen llevando un objeto en equilibrio
en una mano.
- Tiza
- Un cubo de madera o
similar como ficha
- Patio de cemento para
dibujar
- Espacio abierto
- Agilidad para desarrollar movimientos
independientes.
- Coordinación ojo mano para lanzar la
ficha.
- Fortalecimiento de tono muscular en
piernas por saltar en un solo pie.
RESPUESTA ESPERADA:
Fortalecimiento de las piernas y agilidad para lanzar las fichas.
GRÁFICO:
FUENTE:
https://es.wikihow.com/jugar-a-la-rayuela
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
51
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA Propiciar la autonomía de movimientos y capacidad de saltar.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Agilidad motora en piernas. Coordinación óculo manual. Capacidad de combinación de
piernas.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
52
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 6
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: GATEO CRUZADO INICIAL 2
Situación didáctica: LATERALIDAD PERÍODO: 40 minutos
Objetivo: Avanzar en el proceso de lateralidad.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
- Reconocer en base de ejercicios el
lado derecho e izquierdo. La maestra coloca a cada niño o niña una cinta de color verde en la muñeca
izquierda de los niños y niñas.
Con la máscara puesta, se le pide, levantar el brazo derecho, tocarse el pie
izquierdo. Con la mano izquierda, toparse el pie derecho y viceversa.
Con los brazos abiertos se procederá a inclinarse a la derecha, luego hacia la
izquierda, finalmente con los brazos extendido moverse de adelante hacia
atrás.
Luego se les pedirá que gateen alzando la mano izquierda, luego gatearán en
círculos hacia la izquierda, posteriormente alzaran la pierna izquierda
(Landi, 2017)
- Cinta verde
- Máscara
-
- Lateralidad
- Deslazamiento
- Simetría
RESPUESTA ESPERADA:
Capacidad para demostrar lateralidad cruzada.
GRÁFICO:
FUENTE:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14583/1/UPS-CT007164.pdf
(Currículo de Educación Inicial, 2014).
53
REGISTRO DE EVALUACION
DESTREZA
Reconocer en base de ejercicios el lado derecho e izquierdo.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Lateralidad Simetría Desplazamiento
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
54
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 7
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: QUIEN VE MAS QUE LOS DEMÁS INICIAL 2
Situación didáctica: Óculo manual PERÍODO: 30 minutos
Objetivo: Apoyar el desarrollo visual de niños y niñas y su correspondiente lateralidad.
Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar la habilidad óculo motriz.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
- Estimular el trabajo
del ojo en relación con
las demás partes del
cuerpo.
Se trabaja con los niños en círculo, con una hoja de papel , se
enseña a los niños a rasgar un orificio en la hoja, por la cual van a
mirar con el ojo derecho, luego con el izquierdo la maestra va
indicando objetos varios; o describiendo el espacio donde se ubican
los niños.
También se puede tapar un ojo e indicarles que ubiquen objetos del
entorno. Alternar con el otro ojo, es importante que se emplee la
mano izquierda cuando se observa por el agujero con el ojo
izquierdo y de la misma manera con el lado derecho.
- Papel bond
A4
- Figuras
pequeñas
- Manejo de pinza digital
- Lateralidad
- Coordinación ojo mano.
RESPUESTA ESPERADA:
Reconocimiento de la lateralidad en cada ojo.
GRÁFICO:
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
55
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA Estimular el trabajo del ojo en relación con las demás partes del cuerpo.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Pinza digital. Lateralidad Coordinación óculo manual.
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
56
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 8
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: MINI FUTBOL INICIAL 2
Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - FUERZA MUSCULAR PERÍODO: 60 minutos
Objetivo: Lograr el equilibrio mediante el manejo de pelotas
Objetivo de aprendizaje: Despertar el movimiento coordinado de ojo pie
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
Coordinar el trabajo de ojo
pie y el movimiento
autónomo.
Instruir a los niños para que corran tras un balón, luego, pateándola
suavemente, la lleven hacia cualquier dirección.
Adicionalmente colocando el balón en la planta del pie, harán
circunferencias en el suelo, y ejercitando punta talón.
Pateando el balón seguirán figuras simples dibujadas en el suelo, en
zig zag (López, 2017).
Pasarán el balón al compañero indicado.
Pateando el balón avanzarán sobre una superficie con obstáculos.
En parejas procuraran sostener un balón en el aire, con los pies.
- 3 balones
de plástico
simple.
- Tono muscular
- Coordinación óculo podal
- Manejo de las piernas para combinar
ejercicios.
RESPUESTA ESPERADA:
Coordinar movimiento óculo podal es que fortalezcan su desarrollo.
GRÁFICO:
FUENTE:
(López, 2017)
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
57
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA
Coordinar el trabajo de ojo pie y el movimiento autónomo.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Coordinación de las dos piernas. Capacidad de moverse
independientemente.
Seguridad
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
58
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 9
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: EL TELÉFONO INICIAL 2
Situación didáctica: LATERALIDAD PERÍODO: 40 minutos
Objetivo: Desarrollar el equilibro en un juego tradicional.
Objetivo de aprendizaje: Propiciar el reconocimiento de lateralidad auditiva.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
Desarrollar el sentido del
oído y lateralidad.
“Se coloca a los niños en pareja y se entrega a cada grupo un par
de tubitos unidos por la cuerda, a manera de un teléfono, a la señal
de la maestra, el un niño hablará por el un tubo y el otro escuchará
por el otro tubo, se intercambia el proceso entre la oreja izquierda y
la oreja derecha.
El tubito derecho será pintado de rojo, el niño deberá tener una
manilla roja en la muñeca derecha y en la pierna derecha”. (Con mis
hijos, 2017).
- Dos tubos de cartón
(tubos de papel
higiénico)
- Una cuerda de
algodón.
- Lateralidad
- Capacidad auditiva
- Creatividad.
RESPUESTA ESPERADA:
Reconocimiento de la capacidad auditiva de los niños y niñas, así como el reconocimiento de la
oreja derecha e izquierda.
GRÁFICO:
FUENTE:
https://www.conmishijos.com/preguntas-y-respuestas/experimentos/telefono-de-vasos-
experimento-para-ninos/
(Currículo de Educación Inicial, 2014)
59
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA Desarrollar el sentido del oído y lateralidad.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Lateralidad Capacidad auditiva Creatividad
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
60
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 10
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la actividad: BOLOS INICIAL 2
Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - BRAZOS Y PIERNAS PERÍODO: 40 minutos
Objetivo: Coordinar movimientos.
Objetivo de aprendizaje: Mejorar el conocimiento de las actividades que requieren movimiento en espacio.
DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN
- Desarrollar la capacidad de moverse
en el espacio individualmente.
“Siendo un juego conocido, los niños y niñas
intentarán derribar los bolos que se han colocado a
una distancia prudente, para lo cual emplearán un
balón suave. El juego consiste en premiar al niño o
niña que derribe la mayor cantidad de bolos”.
(Platas, 2015).
- Botellas simples
decoradas
- Una pelota del
tamaño de la
mano de los
niños y niñas.
- Desplazamiento
- Control para lanzamiento
- Tonicidad muscular de brazos.
RESPUESTA ESPERADA:
Coordinar movimientos.
GRÁFICO:
FUENTE:
Coordinación de movimientos de piernas y brazos
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/juego-de-bolos-de-reciclaje-
manualidades-para-ninos/
61
REGISTRO DE EVALUACIÓN
DESTREZA
Desarrollar la capacidad de moverse en el espacio individualmente.
ASPECTOS A EVALUAR
NOMINA
Desplazamiento Control óculo manual (lanzamiento). Tonicidad muscular
MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS
Notas: MS = Muy Satisfactorio
S = Satisfactorio
PS = Poco Satisfactorio
NS = Nada Satisfactorio
62
BIBLIOGRAFÍA
Aranda, R. (2008). Atención temprana en Educación Infantil. Vizcaya: RGM.
Armijos, M. (30 de Agosto de 2012). Blogspot. Obtenido de
http://magalitaarmijosp.blogspot.com/
Ayala, S. (marzo de 2011). Deportes.comUnidad didáctica: coordinación óculo
manual. EFDeportes.com, revista digital.Revisado del sitio:
http://www.efdeportes.com/efd154/unidad-didactica-coordinacion-oculo-
manual.htm.
Aznar, A. (2016). Psicología de la percepción. Recuperado el 19 de marzo de
2018, de http://www.ub.edu/pa1/node/121
Benjumea Pérez, M. M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como
dimensión humana. Medellin: Universidad de Antioquia.
Cervantes, L. (12 de Abril de 2011). Cervantes. Recuperado el 3 de Marzo de
2018, de Factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo del
niño.: ervanteslopezd.blogspot.com/2011/04/factores-que-intervienen-
en-el.html
Clin, J. (2017). Unos mini cerebros en el sistema nervioso periférico controlan
el dolor. Salud, doi:10.1172/JCI86812. .
Cobos, P. (2000). Psicomotricidad, prácticas y conceptos. Madrid: Pirámide.
Codigo de la Niñez y Adolescencia. (3 de enero de 2003). Registro Odicial 737.
Quito, Ecuador: Editora Nacional.
Compendio 18- UNICEF. (1984). El desarrollo del niño en la primera infancia.
dos documentos sobre la política y la programación del UNICEF. s.c.:
UNICEF.
Con mis hijos. (2017). Teléfono de vasos: experimento para niños. Recuperado
el 14 de abril de 2018, de Revistas educativas:
https://www.conmishijos.com/preguntas-y-
respuestas/experimentos/telefono-de-vasos-experimento-para-ninos/
Constitución de la República del Ecuador. (10 de octubre de 2008). registro
Oficial 449. Quito, Ecuador : Editora nacional.
Currículo de Educación Inicial. (2014). Ministerio de Educación Ecuador. Quito,
Pichicha, Ecuador: ME. Recuperado el 25 de febrero de 2018, de
https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/
El bebe.com. (2008). ¿Cómo es el desarrollofísico y psicomotor del niño de 3 a
5 años? Recuperado el 9 de marzo de 2018, de
https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino
Equipo Editorial Elbebe.com. (11 de 01 de 2018). elbebe.com. Obtenido de
https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino
Fisioterapeuta- Funciones básicas Volumen 2. (2017). Sevilla: Rodio.
Gómez, M. (1997). El niño y sus primeros años en la escuela. México:
Secretaria de Educación Pública-.
63
González, I. (24 de noviembre de 2013). Teoría de Erikson. Recuperado el 26
de febrero de 2018, de https://es.slideshare.net/izebelonof/teoria-de-
erickson-28586516?next_slideshow=1
Guerri, M. (2015). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo infantil de Piaget.
Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de Psicoactiva:
https://www.psicoactiva.com/blog/4-etapas-desarrollo-cognitivo-jean-
piaget/
Guía del niño. (2012). Guía del niño. com. Juegos de equilibrio y concentración
para niños tomado del sitio https://www.guiadelnino.com/educacion/el-
nino-de-2-a-3-anos/juegos-de-equilibrio-y-concentracion-para-ninos-de-
2-a-3-anos.
Haeussier, M. M. (2009). Test de desarrollo psicomotor 2-5 años (TEPSI).
Santiago de Chile: Universidad Católica de CHile.
Landi, S. (2017). Estrategias metodológicas lúidicas para mejorar la motricidad
fina en niños y niñas de 3 a 4 años ... Pregrado para obtener el título de
Licenciada en Ciencias de la Educación. Cuenca: Universidad
Politécnica Salesiana.
Ley Organica de Educación Intecultural. (31 de marzo de 2011). Registro
Oficial 417. Quito, Ecuador: Editora Nacional.
Llorens, M. (2013). Juegos Infantiles para niños. Recuperado el 28 de marzo de
2018, de Las pequecosas: http://laspequecosas.com/juegos-infantiles-
para-desarrollar-el-equilibrio-del-nino/
Loll, G. S. (2007). Psicomotricidad, intelecto y afectividad- tres dimensiones
hacia una sola dirección: desarrollo integral. Lima: Bruño.
López, M. (2017). Lateralidad, capacidades perceptivas y rendimiento
matemático en alumnos de Educación Primaria.Programa de de
intervención para mejorar el aprendizaje matemático. Tesis para optar
por el grado de Doctor. Universidad Internacional de la Rioja.
Lora, J. F. (1997). De la vivencia corporal a la comunicación oral y escrita.
Lima: Bruño.
Lora, J. F. (2007). De la vivencia corporal a la comunicación oral y escrita.
Lima: Bruño.
Lorenzo, M. (2012). Pequelia. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de
Newsletter niños: http://pequelia.republica.com/ninos/definicion-de-
cordinacion-motora-gruesa.html
Mague, I. (2013). Motricidad y movimiento. Recuperado el 28 de febrero de
2018, de Club ensayos: https://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/MOTRICIDAD-Y-MOVIMIENTO/1286879.html
Marciel, M. (2015). Juegos para estimular el equilibrio en los niños. Recuperado
el 14 de abril de 2018, de Guiainfantil.com:
https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/juegos-para-
estimular-el-equilibrio-en-los-ninos/
MCDS-MIES. (2011). Estrategia nacional intersectorial de desarrollo infantil
integral. Quito: INFA-MSP-MINEDUC.
64
Miguel. (2017). Evaluación de competencias. Recuperado el 8 de marzo de
2018, de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/
Ministerio de Desarrollo Social de Chile. (31 de 01 de 2018). Chile crece
contigo. Obtenido de http://www.crececontigo.gob.cl/tema/estimulacion/
Monge, M., & Meneses, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo
motor. Educación, 1-14.
Moreno, C. (2012). Trabajando la espacialida en educación infantil.
Recuperado el 6 de marzo de 2018, de
http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/
Ortega, D. (6 de agosto de 2015). Sistema nervioso y motricidad-. Recuperado
el 1 de marzo de 2018, de NEURODESARROLLO:
http://neuroquinto.blogspot.com/2015/08/sistema-nervioso-y-
motricidad.html
Pérez, M. (2008). Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en preescolar.
Santiago, Campeche, México: Universidad Pedagógica Nacional.
Platas, L. (4 de septiembre de 2015). Guiainfantil.com. Recuperado el 14 de
abril de 2018, de
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/juego-de-bolos-
de-reciclaje-manualidades-para-ninos/
Pumain, D. (2014). Hypergeo. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de
http://www.hypergeo.eu/spip.php?article175
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid:
Autor.
Reglamento de la LOEI. (26 de julio de 2012). Regisro Oficial 754. Quito,
Ecuador: Editora Nacional.
Robles, F. (2018). Lifeder.com. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de
https://www.lifeder.com/corporeidad/
Sapos y princesas. (2016). El mundo. Recuperado el 2 de Marzo de 2018, de 5
juegos para mejorar la motricidad gruesa:
https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-
ninos/juegos-para-ninos-motricidad/
Soto, C. (5 de octubre de 2008). Tinypic. Recuperado el 17 de marzo de 2018,
de Juegos para niños: http://plays4kids.blogspot.com/2008/10/juegos-de-
coordinacion.html
UNICEF, J. E. (1984). El desarrollo del niño en la primera infancia. París:
Unesco-Unicef.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
Catigui
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
Alejandra Puentes
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
aztri
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
Fer Yanez
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
inicialedu
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Danitza Salas Meza
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Adalberto
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
ProyectosCPE
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3
Margret Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
La educacion psicomotriz
La educacion psicomotrizLa educacion psicomotriz
La educacion psicomotriz
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdfEspacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
Espacios educativos para niños y niñas de 0 a 3 años.pdf
 
Elementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidadElementos esenciales de la psicomotricidad
Elementos esenciales de la psicomotricidad
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Educación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDFEducación inicial importancia . PDF
Educación inicial importancia . PDF
 
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
 
Experiencia pedagógica
Experiencia pedagógicaExperiencia pedagógica
Experiencia pedagógica
 
Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3Programas educativos menores_3
Programas educativos menores_3
 
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONESAPRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
 

Similar a Motricidad gruesa

Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
GLORIAMILLAN
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
rititica
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
rititica
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015
pesamas
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
rolroragi
 
Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1
fimarmolejo
 

Similar a Motricidad gruesa (20)

Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Monografia realizada
Monografia realizada Monografia realizada
Monografia realizada
 
Jader Luis amador Fernandez y Jordany Alejandro Suarez Picado....
Jader Luis amador Fernandez y Jordany Alejandro Suarez Picado....Jader Luis amador Fernandez y Jordany Alejandro Suarez Picado....
Jader Luis amador Fernandez y Jordany Alejandro Suarez Picado....
 
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)Planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
Planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y reproductivos (1)
 
Tesina que te puede servir
Tesina que te puede servirTesina que te puede servir
Tesina que te puede servir
 
Carbajal_ACL-SD (1).pdf eedvhvwhdbwvhwvhkhwbvdhvhvwhvdhvhvdhwbvdhbddhbhkdbhbh...
Carbajal_ACL-SD (1).pdf eedvhvwhdbwvhwvhkhwbvdhvhvwhvdhvhvdhwbvdhbddhbhkdbhbh...Carbajal_ACL-SD (1).pdf eedvhvwhdbwvhwvhkhwbvdhvhvwhvdhvhvdhwbvdhbddhbhkdbhbh...
Carbajal_ACL-SD (1).pdf eedvhvwhdbwvhwvhkhwbvdhvhvwhvdhvhvdhwbvdhbddhbhkdbhbh...
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...Agosto 12 cts planificador del proyecto  mis derechos humanos sexuales y repr...
Agosto 12 cts planificador del proyecto mis derechos humanos sexuales y repr...
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
 
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdfEl juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
 
Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1Planificador proyecto tita1
Planificador proyecto tita1
 
Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Juego en educación inicial
Juego en educación inicialJuego en educación inicial
Juego en educación inicial
 
educación
educacióneducación
educación
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 

Motricidad gruesa

  • 1. TECNOLOGÍA EN ADMINISTRACIÓN DE CENTROS INFANTILES TRABAJO DE TITULACIÓN ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA MEDIANTE JUEGOS EN NIÑOS Y NIÑAS DE TRES A CUATRO AÑOS. ESTUDIANTES Juana Mariella Millán Franco Hilda Maritza Saavedra Pérez DIRECTORA DEL PROYECTO: Dra. Susana Tito Lucero, MSc. QUITO – ECUADOR 2017 - 2018
  • 2. ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Nosotras, Juana Mariella Millán Franco con número de C.I 1203827793, e Hilda Maritza Saavedra Pérez con C.I. 0704496413, declaramos bajo juramento que el trabajo aquí escrito en su totalidad es de nuestra autoría, y que se han consultado las referencias bibliográficas detalladas en el documento. El Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la ley de propiedad Intelectual; y la normativa institucional vigente. ___________________________________________ Juana Mariella Millán Franco C.I: 1203827793 ____________________________________________ Hilda Maritza Saavedra Pérez C.I: 0704496413
  • 3. iii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR O TUTORES DEL PROYECTO Declaro que el presente trabajo fue desarrollado por Juana Mariella Millán Franco con número de C.I: 1203827793, e Hilda Maritza Saavedra Pérez con C.I: 0704496413, bajo mi dirección. ………………………………………………… Dra. Susana Tito Lucero. Msc. DIRECTORA DEL PROYECTO
  • 4. iv DEDICATORIA Las autoras del presente trabajo, desean dedicar el fruto de un esfuerzo mancomunado a nuestras familias, quienes junto a nosotras día a día y en las noches de desvelo, nos apoyaron para cumplir con esta meta educativa, en la cual se han fincado anhelos compartidos, que no solamente son el valor de un logro para nosotras como mujeres, sino una meta familiar cumplida. Que difícil resulta muchas veces expresar con palabras lo que el corazón no se atreve a decir, pero cuando se expresa desde allí la gratitud que sentimos por haber culminado nuestra carrera, se siente la profundidad de ellas por eso; gracias, muchas gracias a todos y cada uno de ustedes, han sido nuestra fuerza y nuestro estímulo, pues de aquí partimos hacia un futuro mejor, con el apoyo de Dios y sus bendiciones. Mariella e Hilda
  • 5. v AGRADECIMIENTOS Deseamos rendir un justo y merecido agradecimiento al Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano, noble institución educativa, creada por la Doctora Anita Lucero de Tito, insigne maestra quien pensó en personas como nosotros, que trabajamos y estudiamos para conseguir una mejor forma de vida; a nuestro apreciados maestros que han pasado por las aulas durante estos 6 semestres, dejando de sí gran parte de su vida, a ellos que sembraron en nuestros corazones y en la mente la semilla de la enseñanza, de quienes aprendimos la ciencia y el arte para ser maestras, va nuestra gratitud eterna. Deseamos manifestar públicamente nuestra gratitud inmensa a la Dra. Susana Tito Lucero, MSc. Directora del presente trabajo, por su dedicación, profesionalismo y paciencia, que la destacan como profesional y guía. Mariella e Hilda
  • 6. vi AUTORAS Las autoras del presente protocolo son: Juana Mariella Millán Franco con C.I:1203827793 Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano Hilda Maritza Saavedra Pérez con C.I: 0704496413 Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano Director de Disertación Dra. Susana Tito Lucero. MSc. Línea de Investigación Carrera de Administración Centros Infantiles Psicopedagogía.
  • 7. 1 CONTENIDOS DECLARACIÓN DE AUTORÍA______________________________________________ ii CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR O TUTORES DEL PROYECTO_____________________ iii DEDICATORIA _________________________________________________________ iv AGRADECIMIENTOS _____________________________________________________v AUTORAS ____________________________________________________________ vi CONTENIDOS _________________________________________________________ 1 ÍNDICE DE GRÁFICOS ___________________________________________________ 4 ÍNDICE DE TABLAS _____________________________________________________ 5 RESUMEN ____________________________________________________________ 6 CAPITULO I ___________________________________________________________ 7 1.1. Antecedentes. __________________________________________7 1.2. Justificación del Problema ________________________________8 1.3. Planteamiento del Problema_______________________________9 1.4. Sistematización de la investigación _________________________9 1.5. Objetivos _____________________________________________10 CAPITULO II__________________________________________________________ 11 MARCO TEÓRICO _____________________________________________________ 11 2.1. Desarrollo infantil ______________________________________11 2.1.1. Características del desarrollo infantil _______________________11 2.1.2. Etapas de desarrollo infantil ______________________________11 2.1.3. Evaluación del desarrollo infantil __________________________13 2.2. Desarrollo psicomotor ___________________________________14 2.2.1. Concepto______________________________________________________________ 14 2.2.2. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor infantil _______16 2.3. Desarrollo de la motricidad gruesa _________________________17 2.3.2. Coordinación motora gruesa. _____________________________20 2.3.3. Diferencias entre movimiento y motricidad___________________20
  • 8. 2 2.3.4. Desarrollo de la motricidad gruesa _________________________21 2.3.5. Elementos constitutivos de la motricidad gruesa. ________________23 2.3.5.1. Corporeidad ___________________________________________23 2.3.5.2. Movimiento ____________________________________________24 2.3.5.3. Percepción ____________________________________________24 2.3.5.4. Intencionalidad _________________________________________24 2.3.5.5. Espacialidad ___________________________________________25 2.3.5.6. Temporalidad __________________________________________25 2.3.6. Estimulación de la motricidad gruesa. ______________________25 2.4. El juego ______________________________________________26 2.4.1. Importancia del juego ___________________________________26 2.4.2. Elementos del juego ____________________________________28 2.4.3. Estimulación de la motricidad gruesa mediante el juego ________30 2.4.4. Estimulación lúdica de la corporeidad ______________________30 2.4.5. Estimulación lúdica del movimiento __________________________31 2,4.6. Estimulación lúdica de la percepción _________________________32 2.4.7. Estimulación lúdica de la intencionalidad ____________________32 2.4.8. Estimulación lúdica de la espacialidad ______________________32 2.4.9. Estimulación lúdica de la temporalidad______________________33 CAPÍTULO III _________________________________________________________ 34 METODOLOGÍA ______________________________________________________ 34 3.1. Metodología empleada ______________________________________34 3.2. Tipo de investigación _______________________________________34 3.3. Variables y relación de variables.______________________________34 CONCLUSIONES ______________________________________________________ 36 RECOMENDACIONES __________________________________________________ 37 CAPITULO IV _________________________________________________________ 38
  • 9. 3 GUÍA DE ESTIMULACIÓN EN MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE EL JUEGO PARA NIÑOS DE EDADES ENTRE TRES Y CUATRO AÑOS____________________________ 38 5.1. Introducción ______________________________________________38 5.2. Orientaciones para organizar la jornada ________________________39 5.3. Orientaciones para organizar el espacio ________________________40 5.4. Orientaciones didácticas ____________________________________40 5.5. Unidades de planificación____________________________________42 BIBLIOGRAFÍA________________________________________________________ 62
  • 10. 4 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Etapas de desarrollo de la motricidad gruesa de 0 a 1 año............ 21 Gráfico 2. Elementos del juego ....................................................................... 29 Gráfico 3: Relación de Variables.................................................................... 35
  • 11. 5 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Factores del desarrollo infantil........................................................... 16 Tabla 2. Componentes del desarrollo psicomotor ........................................... 17
  • 12. 6 RESUMEN El trabajo realizado por las autoras, corresponde a una exhaustiva investigación bibliográfica y virtual, dirigida a recabar información acerca del desarrollo de la motricidad gruesa en niños de tres a cuatro años de edad, y en la importancia del juego como método para ser aplicado en los centros de educación inicial, como refuerzo del proceso formativo del grupo etario escogido para este proceso. El trabajo sobre “Estimulación de la motricidad gruesa mediante juegos en niños y niñas de tres a cuatro años”, corresponde una investigación bibliográfica que sustenta la elaboración de una propuesta didáctica de aula para ser aplicado en centros de educación inicial. Se profundiza sobre el desarrollo psicomotriz de niños y niñas en estas edades, con especial énfasis en los componentes de la motricidad gruesa. Además se justifica la importancia del juego como herramienta didáctica “significativa”. Uno de los sentimientos que han llevado a este trabajo corresponde al hecho de retomar la fortaleza que brinda el juego en la educación de los niños y niñas, quienes a tan corta edad se encuentran formando parte de la comunidad de cibernautas, con predominio del estatismo constante. Se ha aplicado una investigación detallada de textos y material de la Web, que antes de ser considerados en el trabajo, han debido ser revisados con los esquemas legales que marcan el Ministerio de Educación, de manera que cumplan con una función completamente educativa, sin perder la orientación lúdica.
  • 13. 7 CAPITULO I 1.1. Antecedentes. En la actualidad los niños y niñas de Ecuador se enfrentan al igual que la mayoría de sus pares a nivel mundial a una sociedad completamente tecnológica, en la cual se van perdiendo aspectos sencillos de la vida pero enriquecedores en el desarrollo de los niños y niñas. Un aspecto de vital importancia es el desarrollo de la motricidad gruesa. El uso de equipos tecnológicos desde cortas edades como sustitutos y acompañamiento, los han transformado en individuos estáticos faltos de tonicidad muscular y por lo tanto proclives al sedentarismo. Han pasado al olvido juegos tradicionales y no tradicionales, el canto y el ritmo que hasta hace poco tiempo era parte del proceso formativo empírico de los niños y niñas en el seno familiar, son ahora excepcionales. Hoy la escuela se enfrenta a una oleada de niños con poca predisposición para el juego, el ejercicio físico, el deporte, el baile y la danza, entre otros. En la época más dinámica de la vida, que es la primera y segunda infancia, están sedentarios, con poco sentido del ritmo y del movimiento, escasos de fantasía en los movimientos corporales y muy estáticos. Es tarea del docente combinar la mente, la emoción y la actividad física en elementos educativos permanentes. Así, el juego –que es un modelo de esparcimiento- se convierte también en el -método de enseñanza por excelencia-. Las hermanas Agazzi, María Montessori, Piagget, Lev Vygotsky entre otros pedagogos, reconocieron que el juego es la base del aprendizaje en el niño y niña preescolar.
  • 14. 8 1.2. Justificación del Problema Es importante conocer el proceso evolutivo del niño desde sus primeros años para poder intervenir adecuada y técnicamente en su desarrollo, el hecho de que la sociedad actual se demuestre como una sociedad tecnológica, no implica que se pueda perder la necesidad de concienciar a los padres y madres de niños de 0 a 4 años en la importancia que tiene el despliegue de actividades sensomotoras en la consecución de objetivos educativos; de hecho el manejo progresivo de sus extremidades y el cambio que se opera en cada niño o niña en el vínculo cerebral motor, permite que éste consiga vencer dificultades en su capacidad de movimiento, de equilibrio o de mejoramiento de postura. Se reconoce la importancia del desarrollo psicológico y motor, para el avance de conocimientos de los infantes; acciones comunes como saltar, trotar, correr, brincar en un solo pie, reptar entre otras, ayudan al niño y niña en el desarrollo de sus destrezas como lateralidad, equilibrio, corporalidad, etc. Para ello es fundamental tomar las actividades lúdicas como eje de la formación a nivel de inicial y preparatoria. Sin dejar de ser “recreación”, el juego se transforma en una metodología activa de “enseñanza-aprendizaje” que incide directamente en el aprendizaje significativo y centrado en el estudiante. Estas razones han llevado a las investigadoras a plantear una revisión bibliográfica del tema y desarrollar de una guía didáctica dirigida a aprovechar el juego como estímulo para el desarrollo psicomotriz del niño o niña.
  • 15. 9 1.3. Planteamiento del Problema Se conoce como motricidad gruesa a la capacidad de realizar movimientos y desplazamientos en que intervienen el cerebro y los músculos para facilitar su conexión, dentro del mismo concepto merece destacar que la atención que se brinda a este segmento vital es el reflejo de la intencionalidad en el juego con sus pares; que lejos de ser considerado como un proceso recreacional, es el método por excelencia que deben emplear los docentes de Inicial I y II, como base de los nuevos conocimientos que recibirá en el nivel inmediato superior. Es importante dejar los espacios cerrados para trabajar en el patio, donde haya espacio para la creatividad del niño o niña, quien maneje sus conductas controladas para sacar aprendizajes nuevos de sus acciones, sin sujetarles a la frialdad del aula y la silla inerte como compañeros de aprendizaje. El desarrollo de una guía de estimulación en motricidad gruesa, de forma lúdica para el grupo etario escogido, se convierte en un aporte significativo para el docente o la docente, a fin de que pueda encontrar en ellas alternativas lúdicas con carácter pedagógico, cuyos resultados serán evidentes en el progreso de los estudiantes a su cargo. 1.4. Sistematización de la investigación  ¿Cuál es el concepto, desarrollo y componentes de la motricidad gruesa en niños y niñas?  ¿Cuál es la importancia del juego para la estimulación de la motricidad gruesa?
  • 16. 10  ¿Cuáles son los componentes de una Guía de estimulación de la motricidad gruesa, mediante el juego, en niños y niñas de tres a cuatro años? 1.5. Objetivos  Describir el concepto, desarrollo y componentes de la motricidad gruesa en niños y niñas.  Describir la importancia del juego para la estimulación de la motricidad gruesa.  Elaborar una Guía de estimulación de la motricidad gruesa, mediante el juego, en niños y niña de tres a cuatro años. 1.6. Hipótesis La motricidad gruesa en niños y niñas de tres a cuatro años se estimula en base del juego.
  • 17. 11 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Desarrollo infantil El desarrollo de niños y niñas es un proceso evolutivo constante que se produce hasta alcanza la madurez, donde las habilidades psico-senso-motoras cada vez son precisas y se ejecutan con mayor solvencia y sigue la misma secuencia en todos los niños, es decir los primeros movimientos espontáneos tales como el reflejo de presión y el de marcha, que van desapareciendo paulatinamente siendo reemplazados acciones más complejas. (Pérez, 2008, pág. 23). 2.1.1. Características del desarrollo infantil El desarrollo del niño se caracteriza por ser un proceso dinámico donde interactúan los factores físicos y psicosociales. La UNICEF sostiene que “cada una de las funciones psicomotrices finas y gruesas, son dependientes del nivel de madurez cerebral y nervioso” (Compendio 18- UNICEF, 1984). Para un correcto desarrollo infantil, es indispensable el bienestar físico; y el adecuado desarrollo mental; debido a que el esfuerzo psicológico podría alterar el crecimiento físico y/o psicológico, creando un estado patológico en el crecimiento del infante. 2.1.2. Etapas de desarrollo infantil Se tomara el esquema de desarrollo planteado por Piaget, sustentado en diferentes estadios que cambian y se transforman con el devenir del tiempo. En
  • 18. 12 cada una de ellas se evidencia un desarrollo temporal único que se integran entre ellas para el crecimiento del niño o la niña, en cuatro etapas o periodos: Primer período: Llamado etapa sensorio - motora, va de 0 a 2 años, es la época en que el niño o niña utilizan los sentidos y capacidad de movimiento para conocer el mundo que los rodea, observa y determina lo que puede hacer con los objetos, son capaces de manipular objetos y dan inicio al proceso ojo-cuerpo. Segundo periodo: Llamado pre operacional y va de 2 a 7 años. Corresponde a los años más productivos del niño o niña, aprende a erguir su cuerpo, emplean el pensamiento simbólico y mejoran su capacidad de hablar, está caracterizado por el egocentrismo y los temores sociales, es el inicio de socialización entre pares y usar los números. Tercer periodo: Conocido como de operaciones concretas y va de 7 a 12 años, corresponde al surgimiento de las concreciones, su lógica ha comenzado a partir de los siete años a surgir como estructura de las habilidades propias de los niños para resolver problemas. Su capacidad es más aguda para agrupar y desagrupar, así como para trabajar en series. Cuarto período: Es la denominada etapa de las operaciones formales y se extiende desde los 12 años en adelante, corresponde al período de adolescencia y adultez, en esta época se faculta el pensamiento abstracto y puede formular hipótesis, comprende mejor el mundo y aprende el proceso causa y efecto. (Guerri, 2015).
  • 19. 13 La psicomotricidad prepara al niño y la niña para el futuro, mediante el desempeño adecuado de las funciones que conllevan el trabajo de ojos, manos, pies, equilibrio, oído y la verbalización, de manera que pueda contar con una calidad de vida adecuada para una sociedad cada vez más transformadora. Como lo considera (Loll, 2007), el desarrollo psicológico y motor, corresponde a la evolución sistemática del cuerpo del infante, adaptado al medio en el cual le corresponde vivir, con un entorno variado y dinámico, de manera que sus experiencias sean el referente formativo para generar sus propios saberes y delimitar su constructo motor, sin esquemas prescritos, ya que cada niño es un mundo diferente. 2.1.3. Evaluación del desarrollo infantil Según la Estrategia Nacional Intersectorial de Desarrollo Infantil Integral, los instrumentos de medición del desarrollo infantil (MCDS-MIES, 2011), valoran los siguientes aspectos: - Habilidades cognitivas: estas incluyen la resolución de problemas, las habilidades de análisis y memoria, entendimiento previo de matemáticas. - Desarrollo ejecutivo: es la capacidad de reacción y resolución de problemas ante una nueva situación o estímulo, esto bien se considera como una sub-categoría del desarrollo cognitivo. - Desarrollo de lenguaje: incluye las habilidades para comunicarse como las primeras palabras, señalar y lenguaje gestual en los dos primeros
  • 20. 14 años; luego de esta edad se refiere al entendimiento de las palabras, la capacidad para contar historias e identificación de varias letras. - Desarrollo motor: determinada por la maduración cerebral que estimula los centros nerviosos que promueven la facultad de caminar. - Desarrollo socio-emocional: corresponde a la capacidad para relacionarse con su entorno, aprendiendo a manejar sus emociones e interactuar socialmente con otras personas. 2.2. Desarrollo psicomotor 2.2.1. Concepto El desarrollo psico-motriz es la madurez psicológica y de movimientos que tiene el niño en las funciones básicas que son: lenguaje, motricidad y coordinación viso motriz. Para Cobos (2006), el desarrollo de la psicomotricidad se basa en la madurez del componente físico, psicológico, actitudinal, emocional y de relación; aspectos que deben ser motivados y estimulados para su desarrollo pleno (p.21). Los principales factores que intervienen en el desarrollo del niño o la niña se agrupan en dos áreas, una relacionada con la genética y la otra con el medio ambiente, sin embargo se añaden a esta plataforma desarrollista los factores psicológicos que pueden de alguna manera formar parte de los dos factores básicos y el socio cultural que es eminentemente medio ambiental. El desarrollo psicomotor infantil basa su evolución en los campos físico, emocional cognitivo y motor.
  • 21. 15 Los estudios psicológicos que han partido de Piaget, Pavlov, Vygotsky, entre otros psicólogos y educadores, explican que el futuro de una persona, se encuentra determinado desde el nacimiento por factores heredados por los padres y antecesores, pero que al formar parte del medio más cercano se ve afectado hasta la adultez. Según Bottini (2000), los estudios acerca del desarrollo psicomotriz, se remontan a inicios del siglo XX, basado en los estudios del neurólogo Dupré quien asocia las anomalías neurológicas y psicológicas con las motoras. Por el año 1935, Guilman toma los postulados de Wallon sobre las concordancias psicomotoras y realiza un primer postulado para evaluar la psicomotricidad. En el año 1970, Jean Piaget, realiza los estudios del desarrollo psicomotriz asociando a la inteligencia como base de los procesos motrices, que surgen desde el nacimiento y forman parte del crecimiento sensorio motriz (pág.15 ). Como puede fácilmente comprenderse esta evolución es el resultado de las transformaciones que se producen en la vida en las etapas del crecimiento, la adultez y por supuesto el aprovechamiento de conocimientos. El testeo para infantes sostienen que el desarrollo de la psicomotricidad corresponde a la madurez en coordinación visual y motora, de lenguaje y acciones motrices que corresponden a avances prácticos que se demuestran en el diario vivir.
  • 22. 16 Se determinan como factores genéticos los rasgos psicológicos, estructuras orgánicas, que forman parte física del proceso madurativo, sin embargo puede el medio ambiente incidir sobre estos factores de forma agresiva o pasiva. Para comprender mejor la influencia que causan los factores dentro del desarrollo infantil, se tratara a cada uno de ellos, pero desde el enfoque psico- pedagógico. “No debe descartarse la importancia de las condiciones genéticas y de herencia que forman parte de la existencia física del niño o niña, los mismos que marcan el avance o retroceso en los procesos evolutivos” (Cervantes, 2011). 2.2.2. Factores que influyen en el desarrollo psicomotor infantil Los factores que influyen en el desarrollo psicológico y motriz infantil se presentan en la Tabla 1: Tabla 1. Factores del desarrollo infantil FACTOR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICO Son los factores donde hay una valiosa carga genética, soportada en la maduración nerviosa. Desarrollo postural Control motor Desarrollo del lenguaje AMBIENTAL Los componentes que relacionan al ser humano con el mundo que le rodea, se ubica en este campo los valores y bienes culturales, vinculados con la afectividad. Normas de crianza Amistades Familia Hábitos Religión Valores Fuente: las autoras
  • 23. 17 Los componentes del desarrollo psicomotor se presentan en la Tabla 2: Tabla 2. Componentes del desarrollo psicomotor. Los componentes del desarrollo psicomotor son: COMPONENTE DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS PSICOMOTOR Corresponden al desarrollo psíquico infantil y está conformado por motricidad, coordinación y lenguaje. Aprendizaje Motricidad Acción del sistema nervioso para operar el sistema muscular, son los movimientos relacionados con su aprendizaje. Estructuras espacio- temporales Coordinación Interacción entre el sistema nervioso y el sistema muscular. Movimientos rítmicos, sincronizados y con armonía Coordinación ojo-mano: ojo-pie; ojo-mano y pie, ojo-cuerpo, ojo-sonido- mano. Lenguaje Función psicológica, considera - da como un sistema de signos privilegiado para, es una función psicológica superior reguladora de la propia acción. Conocimientos Pensamientos Memoria Razonamiento Solución de problemas Fuente: las autoras 2.3. Desarrollo de la motricidad gruesa La motricidad gruesa se evidencia en el momento en que el niño comienza a encontrar satisfacciones en el movimiento sensorial de su cuerpo, en la capacidad de virarse dentro de la cuna o cuando busca de manera exploratoria la proximidad a objetos que se encuentran junto a él.
  • 24. 18 El crecimiento cronológico del niño o niñas va de acuerdo al crecimiento motriz; capacidad de movimiento, rotaciones, sujeciones a algún objeto y lo más importante el gateo y su capacidad de ponerse de pie. Cada una de las etapas de desarrollo del niño o niñas, corresponden a un ciclo de avance que van de la mano en la consecución de destrezas. 2.3.1. Concepto de motricidad gruesa. La motricidad gruesa se la puede definir como la habilidad del infante para mover cada parte de su cuerpo, desarrollar el equilibrio y mejorar el tono muscular para demostrar armonía y agilidad en sus movimientos (Armijos, 2012). Las investigaciones respecto a la motricidad infieren que la motricidad gruesa corresponde al control del cuerpo, es así como se comprende dentro del desarrollo que tiene el niño y la niña existen cambios visibles como el levantar la cabeza caminar, brincar, etc. Los progresos en la motricidad gruesa, varía de un niño a otro dentro de parámetros que se consideran normales, de acuerdo a la madurez cerebral y nerviosa, la carga genética, el temperamento y el estímulo externo, el desarrollo empieza desde el cerebro, cuello, tronco, cadera y finaliza con las piernas (Armijos, 2012). El sistema nervioso dirige los movimientos musculares, generando los desplazamientos corporales propios, como caminar, coger posturas, o hacer mímica. El sistema nervioso periférico que corresponden a las raíces nerviosas o nervios periféricos, transportan la información hacia el músculo a través de las uniones neuromusculares.
  • 25. 19 Se conoce como sistema nervioso periférico a la fracción del sistema nervioso constituido por las cadenas neuronales que se conducen externamente del sistema nervioso central y se conectan hacia los órganos y diferentes estructuras del cuerpo; éste se divide en:  Sistema nervioso somático: se encuentra en alerta contante y corresponde al impulso de todas las funciones del cuerpo.  Sistema nervioso vegetativo: genera los niveles homeostáticos de energía. Conformada por la malla de neuronas que se agrupan en los nervios y tienen la capacidad de transmitir los impulsos del sistema nerviosos central a distintas áreas (Portal educativo, 2014).  Nervios periféricos: están compuestos por los nervios motores que ordenan el movimiento de acción contracción de los músculos y los sensitivos que envían las sensaciones de distintas partes del cuerpo al sistema nervioso central (Marnet.D., 2016). La motricidad es el resultado de las acciones del sistema nervioso para crear movimientos musculares, gracias a las interconexiones neurológicas y musculares.
  • 26. 20 2.3.2. Coordinación motora gruesa. El desarrollo de la psicomotricidad implica el crecimiento de motricidad fina y gruesa, la primera indispensable para estimular la lecto escritura y otros valores cognitivos en el infante y la segunda que corresponde a esa capacidad del niño para moverse , trasladarse dentro de su espacio, como bien los indica (Lorenzo, 2012), al afirmar que “la coordinación motriz en un niño es la capacidad y habilidad que tiene el pequeño para moverse por su propia voluntad, para manejar los objetos que tiene cerca” ; su concepción al respecto refleja claramente las dos acciones que se cumplen dentro del desarrollo motor grueso que corresponde al desarrollo del movimiento por sí mismo y el dominio del cuerpo del niño o niña. 2.3.3. Diferencias entre movimiento y motricidad Compréndase como motricidad a la condición humana de mover todo su cuerpo. Es un accionar completo que involucra el cerebro, músculos y huesos del cuerpo, que no solamente se debe comprender como el hecho de traslación, sino también entran en este sentido aspectos como la gesticulación y otros movimientos que lejos de ser involuntarios, evidencian el movimiento músculo esquelético. El movimiento se concibe en cambio como el acto motor del cual se vale la motricidad para cambiar de posición. Para. (Mague, 2013), la explicación es muy concreta, ya que delimita el significado real de cada palabra, pero yendo
  • 27. 21 mucho más allá, se debe manifestar que para que haya motricidad es necesario el movimiento, de manera conjunta y armónica. 2.3.4. Desarrollo de la motricidad gruesa Para (Armijos, 2012), la motricidad gruesa se manifiesta de la siguiente forma: Etapa de 0 a 12 meses Control cefálico a los 2 meses. Sentarse a los 6 meses. Gatear a los 9 meses, Bipedestación a los 10 meses. Camina con dificultad a los 12 meses. Gráfico 1. Etapas de desarrollo de la motricidad gruesa de 0 a 1 año. 2 meses 6 meses 9 meses 10 meses 12 meses Levanta la cabeza Se sienta Gatea Se pone de pie Deambula Fuente las autoras e imágenes de Carlos Cabrero. Se presenta una alarma cuando: No se mantiene el control cefálico a los 4 meses No gatea a los 9 meses No camina a los 18 meses
  • 28. 22 Etapa de 2 a 3 años: El niño presenta un nivel determinado de dependencia en sus movimientos, muestra coordinación y equilibrio en las acciones de su diario vivir, es capaz de saltar con un solo pie, correr a varias velocidades y esquivar obstáculos, saltar con los dos pies desplazándose, merece destacar su habilidad para coger un lápiz de manera adecuada y también algunos ya saben utilizar las tijeras. Etapa de 3 a 4 años: A los 3 años, el niño o niña, ya ha desarrollado algunas de sus capacidades, puede correr, saltar, trepar, bailar, etc. Sin embargo sus acciones evidencian falta de maduración. (El bebe.com, 2008). Etapa de 4 a 5 años: A los 4 años ya podrá hacer las actividades con mayor seguridad, deben tener la habilidad de saltar en un pie y balancearse sobre un solo pie durante 5 segundos (Pérez, 2008). El crecimiento de los niños en esta época es progresivo y evidencia capacidades y destrezas notables, que se reflejan en su independencia para actuar dentro de casa y fuera de ella. Los niños y niñas a esta época tienen capacidad de alternabilidad en sus pies, para subir y bajar escalones, pueden identificar los componentes más grandes y pequeños del cuerpo y alcanzar la lateralidad… (El bebe.com, 2008). Todos los progresos manifiestos en los niños se fortalecen en la escuela, cuando se encuentra en capacidad y competencia de participar en actividades individuales y grupales que demuestran su evolución física, psicológica y por
  • 29. 23 ende cognitiva, mediante la cual se faculta al niño para ejercer el dominio de introducirse al aprendizaje de la lecto escritura. 2.3.5. Elementos constitutivos de la motricidad gruesa. La motricidad gruesa está constituida por seis componentes: La motricidad gruesa está constituida por seis elementos los cuales se indican a continuación:  Corporeidad  Movimiento  Percepción  Intencionalidad  Espacialidad  Temporalidad 2.3.5.1. Corporeidad La corporeidad tiene muchas definiciones en la actualidad cada una de ellas va desde y hacia diferentes dimensiones del ser, en algunos casos va dentro del campo físico, en otros espiritual, en otros etéreo, pero en el campo de competencia del presente estudio, tomar la definición más sencilla y lógica que brinda Francia Robles en Lifeder, en la cual sostiene que literalmente es “la existencia física de algo”. (Robles, 2018). Elementos constitutivos de la motricidad gruesa
  • 30. 24 2.3.5.2. Movimiento Se comprende como movimiento al acto motor que forma parte de la motricidad, a cuyo efecto los músculos y huesos comienzan a movilizarse de manera deseada. (Mague, 2013). 2.3.5.3. Percepción Se ha pretendido dar una concepción psicológica de percepción, a fin de determinar las implicaciones que ocurren dentro del individuo. La teoría de la Percepción determina que ésta es la captación de estímulos y la extracción de su carga informativa con sentido funcional. (Aznar, 2016). Una vez definida la palabra percepción se debe orientar dentro del tema que se encuentra analizando, es así como se infiere que la percepción juega un papel importante, pues es la forma más sencilla en que la que el individuo siente el estímulo o la necesidad de movilizarse y de inmediato el acto motor, opera para cumplir este mandato sensorial y motriz. 2.3.5.4. Intencionalidad La intencionalidad es un término muy difícil de definir pues no solamente abarca la conceptualización epistemológica, pues la ha estudiado la psicología, la filosofía entre otras ciencias, tomando un significado explicable para el presente estudio se dirá que es el intento de hacer algo, el propósito de cumplir con algo; de esta manera se interpreta que la motricidad gruesa surge por el intento del individuo por movilizarse.
  • 31. 25 2.3.5.5. Espacialidad Para Hypergeo, la espacialidad se considera al conjunto de acciones y hechos que permiten al individuo a ubicarse en un sitio en relación a su entorno, pudiendo ser en tiempo o lugar (Pumain, 2014) . 2.3.5.6. Temporalidad Se entiende la temporalidad en el campo educativo como una circunstancia vital, que determina lo que ha sido, es y será, según José Mario Méndez en el ensayo temporalidad y educación argumenta con mucha certeza que el Tiempo “es nuestra forma de estar, en el mundo, somos sujetos de tiempo, no sujetos del tiempo”. (p. 14). En síntesis la temporalidad es una construcción social sujeta a cosmogonía y la antropología, que dirige la acción del ser humano. 2.3.6. Estimulación de la motricidad gruesa. La motricidad gruesa forma parte del desarrollo de niños y niñas, quienes de manera armónica desarrollan sus músculos y por ende movimientos que les permiten direccionarse o alcanzar un objetivo, es así como el proceso de estimulación de esta área se lleva a efecto desde edades muy tempranas en las cuales se afianza el tono muscular, para los progresos subsiguientes, a la edad de tres a cuatro años , se ve importante el hecho de mejorar las potencialidades que ellos ya presentan como caminar, correr y saltar en diferentes direcciones, su orientación espacial le permite lanzar piedras o figuras a corta distancia, sube y baja gradas, por ello es necesario que el
  • 32. 26 maestro y maestra, aprovechen estas potencialidades para mejorar el nivel de aprendizaje. Entre los beneficios que se encuentran con la ecuación psicomotriz están la independencia, socialización, salud mental y salud física. - Independencia: Es la capacidad que alcanza el niño o niña para realizar por si solo sus actividades, importante porque le permite explorar el mundo que le rodea y encontrar respuestas a sus inquietudes. - Salud: El manejo adecuado de procesos respiratorios, ayudan a la circulación sanguínea y por ende al crecimiento y desarrollo de células, el fortalecimiento de los sistemas muscular y óseo. - Salud mental: La importancia de educar la psicomotricidad, permite el control de las habilidades del niño y niña, de manera que sientan en progreso el desarrollo de emociones y tensiones mejorando la autoestima. - Socialización: El desarrollo pleno de las destrezas, permite que el niño y niña puedan formar parte integral con similares, donde puede compartir el juego y las actividades educativas. 2.4. El juego 2.4.1. Importancia del juego
  • 33. 27 Las consideraciones académicas de tomar a la lúdica como instrumentación necesaria en el proceso de enseñanza de niños pequeños se constituye en una corriente cada vez más aceptada por parte de pedagogos y educadores, con quienes la experiencia , así como el estudio de las reacciones psicomotoras, determinan el alto nivel de importancia que posee esta actividad, estableciendo diferencias marcadas entre quienes han accedido a una educación formal, donde se la ha utilizado y los infantes para quienes el juego es recreación y se limitan al trabajo de aula, observándose que mediante el juego tradicional o simbólico, se pueden alcanzar logros mucho más significativos de aprendizaje. Conocedores que la teoría del juego corresponde al trabajo de economía, suscrito por Nash, en el año de 1994, se considera que es mejor hablar del “juego como un proceso sistemático formativo en la educación del niño o niña que se encuentra dentro del proceso de aprendizaje y maduración”. Al momento se podría dar una definición operacional de lo que representa el juego en el desarrollo psicomotriz, concibiéndole como actividades creadas por los niños mediante juegos simbólicos acompañados de canto, música y movimientos que trabajan en sus movimientos corporales de manera libre y consciente. También se encuentran los juegos de expresión oral, en que los niños se manifiestan mediante conversaciones, reales o fantasiosas relacionadas con su realidad y creatividad. Debe destacarse que el trabajo de motricidad gruesa, no es exclusivo de la escuela o del centro infantil, es el hogar donde se puede encontrar el punto de equilibro, ya que el niño o niña se encuentra dentro su propio hábitat y por ende
  • 34. 28 se demuestra más espontáneo, de manera que puede aprovecharse su creatividad para obtener mucho más de sus potencialidades. 2.4.2. Elementos del juego Debido a que el juego cumple un importante rol en el desarrollo de la motricidad gruesa, Karla Gutiérrez (2009), indica que “el cumplimiento de metas educativas infantiles son más alcanzables en la medida que los niños pueden desarrollar su creatividad e iniciativa de colaboración en juegos dinámicos y participativos”; quedando demostrado que esta acción no es simplemente de distracción, sino es el aprovechamiento de sus potencialidades para incrementar un aprendizaje real e interior. El juego está constituido por tres elementos;  Componentes del juego  Mecánica  Dinámica Componentes del juego: Corresponden a los elementos que contribuyen a los objetos y sujetos que intervienen dentro del juego. Mecánica: Son las acciones que deben ejecutarse dentro de un juego.
  • 35. 29 Dinámica: Corresponde a las normas que se marquen de manera que los competidores actúen de manera ordenada y sepan cuáles son sus beneficios y obligaciones (Miguel, 2017). En el Gráfico 2 se presenta un cuadro sinóptico de los elementos del juego indicados anteriormente. Gráfico 2. Elementos del juego. Fuente: Las autoras
  • 36. 30 2.4.3. Estimulación de la motricidad gruesa mediante el juego En la búsqueda de actividades novedosas para estimular el movimiento de los músculos gruesos y extremidades que promueven la acción, es necesario que el docente, utilice los juegos tradicionales o más próximos para alcanzar su meta formativa, tendientes al desarrollo de la musculatura, fortaleza en las extremidades, velocidad, motilidad constante y sobre todo independencia. Para ello el docente debe realizar prácticas dentro y fuera del aula, considerándose que para este proceso específicamente, los espacios abiertos así como el campo forman parte sustancial en el trabajo que pueda realizarse con los niños. El dominio del equilibrio, los movimientos y los esquemas corporales, forman parte de las actividades que deben emplearse para mejorar las condiciones psicomotrices gruesas en los niños o niñas. 2.4.4. Estimulación lúdica de la corporeidad Dentro del concepto corporal se aplican actividades lúdicas que desarrollan el cuerpo del niño en el marco de actividades espontáneas y libres, se conciben adecuados las actividades de:  Imitación de movimiento de animales  El vuelo  Los ángeles  La jirafa
  • 37. 31  Las partes del cuerpo A juicios de (Aranda, 2008, págs. 98-99), en este campo se aplican varios ejercicios entre ellos:  Movimientos de brazos y manos  Reconocimiento del esquema corporal  Tonicidad  Eje corporal  Relajación  Simetría y lateralidad  Coordinación motora  Equilibrio 2.4.5. Estimulación lúdica del movimiento Cuando se habla de movimiento dentro del trabajo de motricidad gruesa, se observa la capacidad del docente o la docente para ejercitar al niño en acciones que impliquen desplazamiento como:  Saltar  Equilibrarse  Escalar  Correr  Mecerse  Caminar
  • 38. 32 2,4.6. Estimulación lúdica de la percepción Dentro de la percepción se involucra el campo sensorial donde el niño aprende el reconocimiento de texturas, sonidos, sabores, olores y colores. Entre ellos se encuentran:  Oído rítmico y melódico  Oído fonemático  Oído discriminativo  Cualidades de los sonidos  Verificación de sabores  Olfato y gusto  Pintura. 2.4.7. Estimulación lúdica de la intencionalidad Dentro de la motricidad gruesa se encuentra la intencionalidad que corresponde a la capacidad que debe manejar el niño para cumplir con un objetivo, para reconocer órdenes y luego aplicarlas, a ello se conoce como intencionalidad dentro de este proceso se encuentran ejercicios de :  Lanzamiento de pelotas hacia un punto fijo  El tren con tumbo fijo  Encontrar la salida en un laberinto  Reptar dentro de un espacio reducido. 2.4.8. Estimulación lúdica de la espacialidad La espacialidad es la capacidad que debe tener el niño para percibirse a sí mismo y comprender el entono. Para Blázquez & Ortega (1984) citado por
  • 39. 33 Morenos: la espacialidad se encuentra determinada por el entorno que rodea al individuo, en el cual se localizan personas, objetos y situaciones (Moreno, C., 2012), es su entorno pleno, donde el niño concibe su proyección hacia los demás y el punto desde los objetos hacia sí mismo, también se encuentra la capacidad de asociación por formas, colores o tamaños. 2.4.9. Estimulación lúdica de la temporalidad Paloma Martínez (2016), sostiene que es la manera de plasmar el tiempo (día- noche, ayer, hoy y mañana, verano, inviernos, días de la semana. Se sugieren los siguientes ejercicios que apoyan al niño en su proceso de aceptación de ciertos elementos innovadores dentro de su formación, pero no extraños.  Las estaciones  El conejo de la suerte  Soy una planta.
  • 40. 34 CAPÍTULO III METODOLOGÍA 3.1. Metodología empleada El trabajo corresponde a un modelo de investigación de tipo no experimental, se sustenta básicamente en la investigación bibliográfica y documental de referentes bibliográficos en libros físico y la investigación a través de la red, estas dos fuentes por así llamarlas han proporcionado el contenido teórico de la investigación, el mismo que se ha pretendido sintetizar y adecuar a la realidad existente en el país. 3.2. Tipo de investigación La investigación se ha enmarcado en la descripción, basada en la observación y la investigación bibliográfica, como elementos de acercamientos a los conceptos y corrientes bibliográficas y web gráficas, de la teoría y la práctica en el diario vivir de un centro de cuidado y desarrollo infantil. Se ha podido evidenciar el nexo que existe entre las consideraciones de los autores estudiados con la práctica de trabajo, demostrando de esta manera la sensatez teórica y práctica que existe en una investigación. 3.3. Variables y relación de variables. Las variables determinadas en la hipótesis se estructuran en independiente y dependientes. Variable dependiente: Motricidad gruesa Variables independientes: Edad, género, desarrollo psicomotriz, juego.
  • 41. 35 Gráfico 3: Relación de Variables. Fuente: las autoras Variable independiente - Edad - Género - Desarrollo psicomotriz - Juego Variable dependiente - Estimulación y desarrollo de la motricidad gruesa
  • 42. 36 CONCLUSIONES En sentido general el trabajo investigativo ha permitido evidenciar en la práctica algunos aspectos que al parecer cotidianos no han sido considerados como importantes en el desarrollo evolutivo de los niños. Se concluye que: - A nivel general los niños de 3 a 4 años no cuentan con un desarrollo de motricidad grueso adecuado para su edad. - Existe mucha inercia por parte de los niños debido al abuso de la tecnología que los mantiene estáticos - El tono muscular de los niños no es el adecuado, ya que no se tienen refuerzos ni familiares ni escolares - Se ha perdido consistencia a los juegos tradicionales y los niños desconocen muchas actividades útiles para la escolaridad como el salto para alcanzar algo, o las carreras o el jugar con caballitos de madera, que brindaban seguridad y desarrollo motriz en su momento,
  • 43. 37 RECOMENDACIONES Se recomienda: - Mejorar el trabajo docente mediante la utilización de mayores estrategias lúdicas que permitan al niño desarrollarse individualmente de forma espontánea, cubriendo su necesidad de aprendizaje, pero también la necesidad de generar movimientos y ejercicios adecuados para ampliar el tono muscular y reforzar el crecimiento armónico de las extremidades motoras. - Generar procesos de capacitación docente en los cuales se promueva el juego como parte sustancial del desarrollo evolutivo en los niños, debido a que el trabajo de destreza en aulas, es poco significativo frente a los logros alcanzados con el juego y el desarrollo adecuado de músculos del cuerpo que fortalecen la mente y el cuerpo de los niños.
  • 44. 38 CAPITULO IV GUÍA DE ESTIMULACIÓN EN MOTRICIDAD GRUESA, MEDIANTE EL JUEGO PARA NIÑOS DE EDADES ENTRE TRES Y CUATRO AÑOS 5.1. Introducción El diario vivir de una maestra parvularia, evidencia diariamente la existencia de un modelo curricular aplicable de manera continua y repetitiva año tras año, el esquema legal formativo de la Reforma de nivel inicial diseñada en el 2014, se constituye en uno de los referentes curricular apropiado para aplicarse en el trabajo diario con los niñas y niños; la problemática encontrada en la necesidad de desarrollar un elemento lúdico dentro de la práctica pedagógica para mejoramiento de la motricidad gruesa en los grupos etarios antes indicados, la presente investigación, evidencia la capacidad que debe demostrar el docente o la docente para crear estrategias educativas variadas, dentro para desarrollar con los estudiantes innovaciones lúdicas que ajenas a espacios de recreación constante, llevan al aprovechamiento de sus inteligencias múltiples, mediante las cuales el aprendizaje se convierte en sostenido y enriquecedor, pues lo que se aprende por sí mismo es más aprovechado, que el aprendizaje por provocación y más aún si para ello se parte de una actividad que gusta a los niños y se aprovecha de la creatividad de éstos para encontrar coincidencias entre lo que necesariamente deben aprender y el desarrollo de su cuerpo mediante el juego
  • 45. 39 5.2. Orientaciones para organizar la jornada Considerando que la franja horaria de los niños y niñas de inicial va de 7h00 a 12H45, se debe administrar el tiempo para desarrollar en clase actividades inherentes planificadas con objetivos concretos, se presenta la siguiente propuesta semanal. HORARIO DE INICIAL HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 08H00 MINUTO CÍVICO EXPRESIÓN CORPORAL (MOTRICIDAD GRUESA) ACTIVIDADES INICIALES ACTIVIDADES INICIALES ACTIVIDADES INICIALES 08H30 INGLÉS ACTIVIDADES INICIALES INGLÉS RINCONES EXPRESIÓN CORPORAL (MOTRICIDAD GRUESA)09H00 INGLÉS RINCONES INGLÉS 09H20 RECREO 10H20 RINCONES INGLÉS RINCONES INGLÉS RINCONES 10H50 INGLÉS INFORMÁTICA INGLÉS 11h20 RINCONES RINCONES INGLÉS 11H50 RINCONES MOTRICIDAD FINA TALLER MANUAL 12H20 ACTIVIDADES FINALES ACTIVIDADES FINALES ACTIVIDADES FINALES ACTIVIDADES FINALES ACTIVIDADES FINALES 13H00 SALIDA Se prevé trabajar con los niños y niñas en dos días con un total de 4 períodos en cada uno de ellos.
  • 46. 40 5.3. Orientaciones para organizar el espacio Para desarrollar motricidad gruesa, es necesario contar con espacios abiertos , preferentes en patios o zonas descubiertas, donde se aproveche el sol, la claridad, el medio ambiente los niños y niñas pueda saltar, patear o trabajar con pelotas de diferente tamaño, en el caso eventual de que el día, se manifieste lluvioso, se trabajara en el aula con técnicas diferentes como el pase de globos de un niño a otro sentado, sin embargo, no se reemplaza al modelo educativo de contacto con la naturaleza y la libertad. Los materiales que se proponen en cada juego programado son sencillos y de uso cotidiano o del medio ya que en su mayoría se los encuentra en el patio o en campo donde se realice el ejercicio. 5.4. Orientaciones didácticas Hoy en día el manejo de la didáctica para cumplir el desempeño docente, se ha constituido en un eje motor en el desarrollo del proceso académico, como indica Margiottae En Cosola (2011), quien sostiene que “ el juego es la función más importante para desarrollar, transformar y reforzar las habilidades motrices de los niños y niñas que están bajo su responsabilidad”; cada vez, la investigación centra más sus postulados hacia el reconocimiento del juego como instrumento didáctico dentro del quehacer educativo, sin descuidar el entorno, el trabajo orientador y su seguimiento que debe cumplir el docente y la valoración de los logros alcanzados por los niños en cada acción por ellos realizada, razón por la cual se debe plantean preguntas que resuelvan sus
  • 47. 41 inquietudes y lo lleven a buscar estrategias de enseñanza adecuadas para cada destreza que se espera alcanzar, entre las cuales se sugiere: - ¿A qué grupo humano voy a enseñar? A niños cuyas edades se encuentren dentro de los niveles de educación inicial, quienes requieren de motivaciones físicas, subliminares y trayectoria dinámica educativa. - ¿Por qué dedicar un tiempo específico al desarrollo motriz grueso? Porque la edad de los niños exige la maduración psicológica, gestual, motriz y tonal que permita el manejo de orientación, espacialidad y evolución muscular para poder adaptarse a los cambios de su desarrollo que van relacionados con el inicio a la lecto escritura y pre matemática van de la mano con su crecimiento académico. - ¿Cómo enseñar? La importancia de formación pedagógica en los maestros del nivel inicial, se evidencia al contestar esta pregunta, considerando que es el momento de aplicar las teorías de aprendizaje y tamizar las acciones que pueden emplearse de acuerdo al grupo con el cual comparte la formación en ese momento, sin descuidar la temática que corresponde abordar y las destrezas que debe estimular o desarrollar según el caso. Se debe comprender que el niño no es estático y que requiere el movimiento constante para investigar y practicar o experimentar nuevos aprendizajes. Aprobar un modelo pedagógico es importante, más aun cuando ya se conoce al grupo y se siente la obligación de adaptar estrategias al grupo, a sus reacciones frente al aprendizaje real y a los mecanismos que incrementan su nivel de experimentación y creatividad exploratoria y participativa.
  • 48. 42 5.5. Unidades de planificación PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS –ERCA-MEC N°1 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad A SALTAR A SALTAR COMO LOS MONOS INICIAL 2 Situación didáctica: Secuencia, coordinación y Control corporal. PERÍODO: 30 minutos. Objetivo: Lograr la coordinación, control y manejo de secuencia. Objetivo de aprendizaje: Lograr procesos de locomoción adecuados y coordinación motora con pies y manos. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN - Equilibrio en la caminata y el trote para el manejo adecuado del cuerpo. “Se colocan varias cintas largas en el suelo, y los niños deben realizar las siguientes acciones: 1. Correr y saltar solo sobre las cintas que está tendida en el suelo (salto del mono). 2. Caminar sobre la cinta en equilibrio. Como pájaros en el alambre. 3. Saltar de un lado al otro de la cinta y apoyar manos y pies juntos (salto de gato). 4. Saltarla con los dos pies juntos. (salto del pato). Luego, cuando ya exploraron y realizaron estos ejercicios, la cinta se levanta 5 cm del suelo. Los niños y niñas, deberán correr y saltarla. Luego, levantarla 20 cm. del suelo y los niños y niñas la pasan reptando o rodando, como ellos deseen, para finalizar la cinta se levanta más de un metro para que los niños intenten alcanzarla, saltando con impulso”. (Soto, 2008). - Cintas largas - Papel doble fast - Caminar sobre una línea para medir equilibrio - Combinar ejercicios entre caminar, saltar y correr. - Mover las piernas juntas de un lado a otro - Saltar a un lado y a otro con uno y dos pies. RESPUESTA ESPERADA: Coordinación de los pies y equilibrio. GRÁFICO: FUENTE: http://plays4kids.blogspot.com/2008/10/juegos-de-coordinacion.html (Currículo de Educación Inicial, 2014)
  • 49. 43 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Equilibrio en la caminata y el trote para el manejo adecuado del cuerpo. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Camina sobre una línea sin dificultad. Camina, corre y salta. Salta a la derecha e izquierda simultáneamente. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 50. 44 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS N° 2 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: SIGAMOS LAS HUELLA INICIAL 2 Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - EQUILIBRIO PERÍODO: 30 min Objetivo: Desarrollar en el niño o niña la capacidad de coordinación y equilibrio. Objetico de aprendizaje: dinamizar la coordinación motora para propiciar el desplazamiento. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Desarrollar autonomía y seguridad en el brinco con uno y dos pies. Con Cartulinas de colores se realizarán plantillas de pies derechos e izquierdos, los derechos de un color los izquierdos de otro. Una vez realizado las huellas, se pegará en el piso con cinta adhesiva, a manera de circuito de poca dificulta, espaciando alguna huella para crear un nivel de dificulta, el niño o niña deberá saltar para colocarse en las pisada, es necesario al final colocar mezclados pisadas derechas e izquierdas para obligarle a cruzar los pies. (Sapos y princesas, 2016). - Cartulina - Marcadores - Mantener la coordinación podal - Identificar lateralidad izquierda y derecha - Desarrollar equilibrio. RESPUESTA ESPERADA: Lograr coordinación y equilibrio. GRÁFICO: Fuente: https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-para- ninos-motricidad/ (Currículo de Educación Inicial, 2014).
  • 51. 45 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Desarrollar autonomía y seguridad en el brinco con uno y dos pies. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA COORDINACIÓN PODAL. LATERALIDAD IZQUIERDA Y DERECHA. DESARROLLAR EQUILIBRIO. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 52. 46 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS –N° 3 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: LO MÍO Y LO TUYO INICIAL 2 Situación didáctica: COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL PERÍODO: 40 minutos Objetivo: Mejorar el movimiento de manos y coordinación visual. Objetivo de aprendizaje: Propiciar el desarrollo ojo mano para apoyo de la motricidad en general. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Coordinar actividades ojo mano. Se utilizan pelotas medianas y se arman parejas entre niños y niñas. En primera instancia: En parejas los niños y niñas lanzarán las pelotas con boteo intermedio en una primera ronda. En segunda instancia: En una segunda ronda, no habrá boteo en el suelo sino se intentará que su compañero sujete directamente la pelota. https://issuu.com/juliana53/docs/actividades-y- caracter__sticas__1_. - Pelotas de goma semi blandas. - Mejoramiento en la destreza de lanzamiento. - Coordinación para botear con una mano. - Capacidad de coger la pelota al ser lanzada. - Combinar boteo y lanzamiento. RESPUESTA ESPERADA: Mejoramiento de precisión y seguridad en movimientos. GRÁFICO: https://issuu.com/juliana53/docs/actividades-y-caracter__sticas__1_ (Currículo de Educación Inicial, 2014).
  • 53. 47 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Coordinar actividades ojo mano. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Precisión de movimientos. Coordinación óculo-manual. Capacidad para agarrar la pelota. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 54. 48 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N°4 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: LAS BAILARINAS INICIAL 2 Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - EQUILIBRIO PERÍODO: 1- 4 (depende de la agilidad) Objetivo: Permitir que el niño pueda mejorar las condiciones de equilibrio. Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar la capacidad de equilibrio y movimiento propio. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Desarrollar el equilibrio y el manejo adecuado de pies y manos. Colocarse en posición de bailarinas, con los brazos en alto y unidos con las manos, entre tanto una pierna se apoya en la rodilla de la otra pierna. El ejercicio se repite tantas veces cuanto sea posible hasta lograr el equilibrio completo de los niños y la capacidad de girar en la misma posición, para ello deberán abrir los brazos para poder girar con libertad. (Marciel, 2015). - Salón de motricidad con piso suave o área verde. - Coordinación y sentido de equilibrio - Desarrollo de tono muscular en las piernas - Seguridad en sí mismo. RESPUESTA ESPERADA: Equilibrio GRÁFICO: FUENTES: (Currículo de Educación Inicial, 2014) https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/juegos-para-estimular-el- equilibrio-en-los-ninos/
  • 55. 49 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Desarrollar el equilibrio y el manejo adecuado de pies y manos. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Sentido de equilibrio. Seguridad Tono muscular en piernas. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 56. 50 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 5 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: MINI RAYUELA INICIAL 2 Situación didáctica: EQUILIBRIO PODAL PERÍODO: 40 minutos Objetivo: Desarrollar el equilibro en un juego tradicional. Objetivo de Aprendizaje: Mejorar los niveles de locomoción. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Propiciar la autonomía de movimientos y capacidad de saltar. Con una tiza dibujar la rayuela del gato, a la distancia de los niños de manera que puedan desplazarse. Utilizar una forma plana que caiga directamente al suelo dentro de la rayuela al lanzarla. Dirigir a los niños para que salten en un solo pie donde hay un casillero y con 2 pies cuando están estructuras divididas. Se inicia con el modelo de ida y se hará de retorno al finalizar el grado, con mayor nivel de madurez. Debe procurarse que los niños alternen los pies utilizados. Se les pedirá que jueguen llevando un objeto en equilibrio en una mano. - Tiza - Un cubo de madera o similar como ficha - Patio de cemento para dibujar - Espacio abierto - Agilidad para desarrollar movimientos independientes. - Coordinación ojo mano para lanzar la ficha. - Fortalecimiento de tono muscular en piernas por saltar en un solo pie. RESPUESTA ESPERADA: Fortalecimiento de las piernas y agilidad para lanzar las fichas. GRÁFICO: FUENTE: https://es.wikihow.com/jugar-a-la-rayuela (Currículo de Educación Inicial, 2014)
  • 57. 51 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Propiciar la autonomía de movimientos y capacidad de saltar. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Agilidad motora en piernas. Coordinación óculo manual. Capacidad de combinación de piernas. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 58. 52 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 6 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: GATEO CRUZADO INICIAL 2 Situación didáctica: LATERALIDAD PERÍODO: 40 minutos Objetivo: Avanzar en el proceso de lateralidad. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN - Reconocer en base de ejercicios el lado derecho e izquierdo. La maestra coloca a cada niño o niña una cinta de color verde en la muñeca izquierda de los niños y niñas. Con la máscara puesta, se le pide, levantar el brazo derecho, tocarse el pie izquierdo. Con la mano izquierda, toparse el pie derecho y viceversa. Con los brazos abiertos se procederá a inclinarse a la derecha, luego hacia la izquierda, finalmente con los brazos extendido moverse de adelante hacia atrás. Luego se les pedirá que gateen alzando la mano izquierda, luego gatearán en círculos hacia la izquierda, posteriormente alzaran la pierna izquierda (Landi, 2017) - Cinta verde - Máscara - - Lateralidad - Deslazamiento - Simetría RESPUESTA ESPERADA: Capacidad para demostrar lateralidad cruzada. GRÁFICO: FUENTE: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14583/1/UPS-CT007164.pdf (Currículo de Educación Inicial, 2014).
  • 59. 53 REGISTRO DE EVALUACION DESTREZA Reconocer en base de ejercicios el lado derecho e izquierdo. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Lateralidad Simetría Desplazamiento MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 60. 54 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 7 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: QUIEN VE MAS QUE LOS DEMÁS INICIAL 2 Situación didáctica: Óculo manual PERÍODO: 30 minutos Objetivo: Apoyar el desarrollo visual de niños y niñas y su correspondiente lateralidad. Objetivo de Aprendizaje: Desarrollar la habilidad óculo motriz. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN - Estimular el trabajo del ojo en relación con las demás partes del cuerpo. Se trabaja con los niños en círculo, con una hoja de papel , se enseña a los niños a rasgar un orificio en la hoja, por la cual van a mirar con el ojo derecho, luego con el izquierdo la maestra va indicando objetos varios; o describiendo el espacio donde se ubican los niños. También se puede tapar un ojo e indicarles que ubiquen objetos del entorno. Alternar con el otro ojo, es importante que se emplee la mano izquierda cuando se observa por el agujero con el ojo izquierdo y de la misma manera con el lado derecho. - Papel bond A4 - Figuras pequeñas - Manejo de pinza digital - Lateralidad - Coordinación ojo mano. RESPUESTA ESPERADA: Reconocimiento de la lateralidad en cada ojo. GRÁFICO: (Currículo de Educación Inicial, 2014)
  • 61. 55 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Estimular el trabajo del ojo en relación con las demás partes del cuerpo. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Pinza digital. Lateralidad Coordinación óculo manual. MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 62. 56 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 8 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: MINI FUTBOL INICIAL 2 Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - FUERZA MUSCULAR PERÍODO: 60 minutos Objetivo: Lograr el equilibrio mediante el manejo de pelotas Objetivo de aprendizaje: Despertar el movimiento coordinado de ojo pie DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Coordinar el trabajo de ojo pie y el movimiento autónomo. Instruir a los niños para que corran tras un balón, luego, pateándola suavemente, la lleven hacia cualquier dirección. Adicionalmente colocando el balón en la planta del pie, harán circunferencias en el suelo, y ejercitando punta talón. Pateando el balón seguirán figuras simples dibujadas en el suelo, en zig zag (López, 2017). Pasarán el balón al compañero indicado. Pateando el balón avanzarán sobre una superficie con obstáculos. En parejas procuraran sostener un balón en el aire, con los pies. - 3 balones de plástico simple. - Tono muscular - Coordinación óculo podal - Manejo de las piernas para combinar ejercicios. RESPUESTA ESPERADA: Coordinar movimiento óculo podal es que fortalezcan su desarrollo. GRÁFICO: FUENTE: (López, 2017) (Currículo de Educación Inicial, 2014)
  • 63. 57 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Coordinar el trabajo de ojo pie y el movimiento autónomo. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Coordinación de las dos piernas. Capacidad de moverse independientemente. Seguridad MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 64. 58 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 9 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: EL TELÉFONO INICIAL 2 Situación didáctica: LATERALIDAD PERÍODO: 40 minutos Objetivo: Desarrollar el equilibro en un juego tradicional. Objetivo de aprendizaje: Propiciar el reconocimiento de lateralidad auditiva. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Desarrollar el sentido del oído y lateralidad. “Se coloca a los niños en pareja y se entrega a cada grupo un par de tubitos unidos por la cuerda, a manera de un teléfono, a la señal de la maestra, el un niño hablará por el un tubo y el otro escuchará por el otro tubo, se intercambia el proceso entre la oreja izquierda y la oreja derecha. El tubito derecho será pintado de rojo, el niño deberá tener una manilla roja en la muñeca derecha y en la pierna derecha”. (Con mis hijos, 2017). - Dos tubos de cartón (tubos de papel higiénico) - Una cuerda de algodón. - Lateralidad - Capacidad auditiva - Creatividad. RESPUESTA ESPERADA: Reconocimiento de la capacidad auditiva de los niños y niñas, así como el reconocimiento de la oreja derecha e izquierda. GRÁFICO: FUENTE: https://www.conmishijos.com/preguntas-y-respuestas/experimentos/telefono-de-vasos- experimento-para-ninos/ (Currículo de Educación Inicial, 2014)
  • 65. 59 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Desarrollar el sentido del oído y lateralidad. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Lateralidad Capacidad auditiva Creatividad MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 66. 60 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE DESTREZAS – N° 10 DATOS INFORMATIVOS Nombre de la actividad: BOLOS INICIAL 2 Situación didáctica: MOTRICIDAD GENERAL - BRAZOS Y PIERNAS PERÍODO: 40 minutos Objetivo: Coordinar movimientos. Objetivo de aprendizaje: Mejorar el conocimiento de las actividades que requieren movimiento en espacio. DESTREZA PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN - Desarrollar la capacidad de moverse en el espacio individualmente. “Siendo un juego conocido, los niños y niñas intentarán derribar los bolos que se han colocado a una distancia prudente, para lo cual emplearán un balón suave. El juego consiste en premiar al niño o niña que derribe la mayor cantidad de bolos”. (Platas, 2015). - Botellas simples decoradas - Una pelota del tamaño de la mano de los niños y niñas. - Desplazamiento - Control para lanzamiento - Tonicidad muscular de brazos. RESPUESTA ESPERADA: Coordinar movimientos. GRÁFICO: FUENTE: Coordinación de movimientos de piernas y brazos https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/juego-de-bolos-de-reciclaje- manualidades-para-ninos/
  • 67. 61 REGISTRO DE EVALUACIÓN DESTREZA Desarrollar la capacidad de moverse en el espacio individualmente. ASPECTOS A EVALUAR NOMINA Desplazamiento Control óculo manual (lanzamiento). Tonicidad muscular MS S PS NS MS S PS NS MS S PS NS Notas: MS = Muy Satisfactorio S = Satisfactorio PS = Poco Satisfactorio NS = Nada Satisfactorio
  • 68. 62 BIBLIOGRAFÍA Aranda, R. (2008). Atención temprana en Educación Infantil. Vizcaya: RGM. Armijos, M. (30 de Agosto de 2012). Blogspot. Obtenido de http://magalitaarmijosp.blogspot.com/ Ayala, S. (marzo de 2011). Deportes.comUnidad didáctica: coordinación óculo manual. EFDeportes.com, revista digital.Revisado del sitio: http://www.efdeportes.com/efd154/unidad-didactica-coordinacion-oculo- manual.htm. Aznar, A. (2016). Psicología de la percepción. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de http://www.ub.edu/pa1/node/121 Benjumea Pérez, M. M. (2009). Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana. Medellin: Universidad de Antioquia. Cervantes, L. (12 de Abril de 2011). Cervantes. Recuperado el 3 de Marzo de 2018, de Factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo del niño.: ervanteslopezd.blogspot.com/2011/04/factores-que-intervienen- en-el.html Clin, J. (2017). Unos mini cerebros en el sistema nervioso periférico controlan el dolor. Salud, doi:10.1172/JCI86812. . Cobos, P. (2000). Psicomotricidad, prácticas y conceptos. Madrid: Pirámide. Codigo de la Niñez y Adolescencia. (3 de enero de 2003). Registro Odicial 737. Quito, Ecuador: Editora Nacional. Compendio 18- UNICEF. (1984). El desarrollo del niño en la primera infancia. dos documentos sobre la política y la programación del UNICEF. s.c.: UNICEF. Con mis hijos. (2017). Teléfono de vasos: experimento para niños. Recuperado el 14 de abril de 2018, de Revistas educativas: https://www.conmishijos.com/preguntas-y- respuestas/experimentos/telefono-de-vasos-experimento-para-ninos/ Constitución de la República del Ecuador. (10 de octubre de 2008). registro Oficial 449. Quito, Ecuador : Editora nacional. Currículo de Educación Inicial. (2014). Ministerio de Educación Ecuador. Quito, Pichicha, Ecuador: ME. Recuperado el 25 de febrero de 2018, de https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/ El bebe.com. (2008). ¿Cómo es el desarrollofísico y psicomotor del niño de 3 a 5 años? Recuperado el 9 de marzo de 2018, de https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino Equipo Editorial Elbebe.com. (11 de 01 de 2018). elbebe.com. Obtenido de https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino Fisioterapeuta- Funciones básicas Volumen 2. (2017). Sevilla: Rodio. Gómez, M. (1997). El niño y sus primeros años en la escuela. México: Secretaria de Educación Pública-.
  • 69. 63 González, I. (24 de noviembre de 2013). Teoría de Erikson. Recuperado el 26 de febrero de 2018, de https://es.slideshare.net/izebelonof/teoria-de- erickson-28586516?next_slideshow=1 Guerri, M. (2015). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo infantil de Piaget. Recuperado el 28 de Febrero de 2018, de Psicoactiva: https://www.psicoactiva.com/blog/4-etapas-desarrollo-cognitivo-jean- piaget/ Guía del niño. (2012). Guía del niño. com. Juegos de equilibrio y concentración para niños tomado del sitio https://www.guiadelnino.com/educacion/el- nino-de-2-a-3-anos/juegos-de-equilibrio-y-concentracion-para-ninos-de- 2-a-3-anos. Haeussier, M. M. (2009). Test de desarrollo psicomotor 2-5 años (TEPSI). Santiago de Chile: Universidad Católica de CHile. Landi, S. (2017). Estrategias metodológicas lúidicas para mejorar la motricidad fina en niños y niñas de 3 a 4 años ... Pregrado para obtener el título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Ley Organica de Educación Intecultural. (31 de marzo de 2011). Registro Oficial 417. Quito, Ecuador: Editora Nacional. Llorens, M. (2013). Juegos Infantiles para niños. Recuperado el 28 de marzo de 2018, de Las pequecosas: http://laspequecosas.com/juegos-infantiles- para-desarrollar-el-equilibrio-del-nino/ Loll, G. S. (2007). Psicomotricidad, intelecto y afectividad- tres dimensiones hacia una sola dirección: desarrollo integral. Lima: Bruño. López, M. (2017). Lateralidad, capacidades perceptivas y rendimiento matemático en alumnos de Educación Primaria.Programa de de intervención para mejorar el aprendizaje matemático. Tesis para optar por el grado de Doctor. Universidad Internacional de la Rioja. Lora, J. F. (1997). De la vivencia corporal a la comunicación oral y escrita. Lima: Bruño. Lora, J. F. (2007). De la vivencia corporal a la comunicación oral y escrita. Lima: Bruño. Lorenzo, M. (2012). Pequelia. Recuperado el 19 de marzo de 2018, de Newsletter niños: http://pequelia.republica.com/ninos/definicion-de- cordinacion-motora-gruesa.html Mague, I. (2013). Motricidad y movimiento. Recuperado el 28 de febrero de 2018, de Club ensayos: https://www.clubensayos.com/Temas- Variados/MOTRICIDAD-Y-MOVIMIENTO/1286879.html Marciel, M. (2015). Juegos para estimular el equilibrio en los niños. Recuperado el 14 de abril de 2018, de Guiainfantil.com: https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/estimulacion/juegos-para- estimular-el-equilibrio-en-los-ninos/ MCDS-MIES. (2011). Estrategia nacional intersectorial de desarrollo infantil integral. Quito: INFA-MSP-MINEDUC.
  • 70. 64 Miguel. (2017). Evaluación de competencias. Recuperado el 8 de marzo de 2018, de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/ Ministerio de Desarrollo Social de Chile. (31 de 01 de 2018). Chile crece contigo. Obtenido de http://www.crececontigo.gob.cl/tema/estimulacion/ Monge, M., & Meneses, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo motor. Educación, 1-14. Moreno, C. (2012). Trabajando la espacialida en educación infantil. Recuperado el 6 de marzo de 2018, de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/ Ortega, D. (6 de agosto de 2015). Sistema nervioso y motricidad-. Recuperado el 1 de marzo de 2018, de NEURODESARROLLO: http://neuroquinto.blogspot.com/2015/08/sistema-nervioso-y- motricidad.html Pérez, M. (2008). Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en preescolar. Santiago, Campeche, México: Universidad Pedagógica Nacional. Platas, L. (4 de septiembre de 2015). Guiainfantil.com. Recuperado el 14 de abril de 2018, de https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/manualidades/juego-de-bolos- de-reciclaje-manualidades-para-ninos/ Pumain, D. (2014). Hypergeo. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de http://www.hypergeo.eu/spip.php?article175 Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Autor. Reglamento de la LOEI. (26 de julio de 2012). Regisro Oficial 754. Quito, Ecuador: Editora Nacional. Robles, F. (2018). Lifeder.com. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de https://www.lifeder.com/corporeidad/ Sapos y princesas. (2016). El mundo. Recuperado el 2 de Marzo de 2018, de 5 juegos para mejorar la motricidad gruesa: https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para- ninos/juegos-para-ninos-motricidad/ Soto, C. (5 de octubre de 2008). Tinypic. Recuperado el 17 de marzo de 2018, de Juegos para niños: http://plays4kids.blogspot.com/2008/10/juegos-de- coordinacion.html UNICEF, J. E. (1984). El desarrollo del niño en la primera infancia. París: Unesco-Unicef.