SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º de E.S.O.
La comunicación
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Elementos de la comunicación:
código
EMISOR ----- MENSAJE ----- RECEPTOR
canal canal
contexto
EL SIGNO LINGÜÍSTICO: significante (imagen acústica) + significado (concepto)
c-a-s-a ‘edificio para habitar’
Ferdinand de Saussure referente
-Tipos de signos. Posibles clasificaciones:
1) Según el sentido por: a) Olfativos
el que se perciban: b) Auditivos
c) Visuales
d) Táctiles
2) Según la relación entre el
significante y el significado: A. ICONOS: fotografías, mapas, catálogos.
B. INDICIOS: humo, nubes, huellas.
C. SÍMBOLOS: banderas, indicativos de partidos
políticos, cruz verde (farmacia).
-DENOTACIÓN (objetividad)
-CONNOTACIÓN (subjetividad)
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL: Cinésica (gestos) / Proxémica (distancia)
-LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE
André Martinet:
1. Primer modo de articulación: MONEMA (unidad mínima del lenguaje con significación).
2. Segundo modo de articulación: FONEMA (unidad mínima del lenguaje sin significación
capaz de diferenciar palabras).
2
-FUNCIONES DEL LENGUAJE:
1) Función representativa o referencial
2) Función expresiva o emotiva
3) Función poética o estética
4) Función apelativa, conativa o de llamada
5) Función fática o de contacto
6) Función metalingüística
FENÓMENOS COMUNES DERIVADOS DEL USO DE LA LENGUA
Recursos frecuentes que causan la supresión o adición de fonemas o sílabas en una palabra:
A) POR SUPRESIÓN
1. Aféresis: ora, bus, norabuena, amos
2. Síncopa: alante, ande, señá, muchismo
3. Apócope: foto, teni, san, Adri, bici
B) POR ADICIÓN
1. Prótesis: amoto, arradio, arrascar, asegún, entodavía
2. Epéntesis: convalescencia, corónica, disgresión, tamburete, Ingalaterra
3. Paragoge: dijistes, encontrare, metrópolis, nadien, sure
La literatura
EL CONCEPTO DE LITERATURA (del latín littera: ‘letra’)
-EL TEXTO LITERARIO: Docere et prodesse (‘Enseñar deleitando’)
a) Extensión variable
b) ¿Sin finalidad práctica?
c) Perdurable
d) Naturaleza estética. Finalidad: sentir
LA LENGUA LITERARIA. Características:
-Predominio de la función poética o estética
-Extrañamiento mediante figuras y recursos estilísticos
-Desvío de la norma. Interés por sorprender
-Contexto literario
POÉTICA. LAS RECURRENCIAS. EL RITMO:
A) Ritmo de timbre (rima): consonante / asonante
B) Ritmo de cantidad (mismo número de sílabas)
C) Ritmo de intensidad (repetición de acentos)
D) Ritmo de tono (repetición de pausas): cesura, encabalgamientos
3
FENÓMENOS MÉTRICOS:
1. De eliminación: final esdrújulo, sinalefa, sinéresis, aféresis, síncopa, apócope
2. De adición: final agudo, hiato, diéresis, prótesis, epéntesis, paragoge
USO CONNOTATIVO Y AMBIGÜEDADES
CLASES DE VERSOS:
Bisílabo
Trisílabo
Tetrasílabo
Pentasílabo
Hexasílabo
Heptasílabo
Octosílabo
Eneasílabo
Decasílabo
Endecasílabo
Dodecasílabo
Tridecasílabo
Tetradecasílabo o alejandrino
Verso libre (sin medida y sin rima)
Tropos
Metáfora
Sinécdoque
Metonimia
Figuras
1. Por repetición:
ANÁFORA: Porque ya no hay quien reparta el pan y el vino,
ni quien cultive hierbas en la boca del muerto,
ni quien abra los linos del reposo,
ni quien llore por las heridas de los elefantes (Federico García Lorca)
PARALELISMO: voy por tu talle como por un río,
voy por tu cuerpo como por un bosque (Octavio Paz)
BIMEMBRACIÓN: suspiros y risas, colores y notas (Gustavo Adolfo Bécquer)
Venga mi dulce amado, venga al huerto,
a las eras de aromas olorosas;
coja los puros lirios, coja rosas,
si el claro amor de ambos es tan cierto (Luis de Ribera)
4
ALITERACIÓN: el silbo de los aires amorosos
un no sé qué que quedan balbuciendo (San Juan de la Cruz)
ANADIPLOSIS: Aunque me ves por la calle,
también yo tengo mis rejas,
mis rejas y mis rosales (Antonio Machado)
EPANADIPLOSIS: crece su furia y la tormenta crece (Juan de Arguijo)
Verde que te quiero verde (Federico García Lorca)
EPÍFORA: porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe. (Luis Cernuda)
CONCATENACIÓN: Mal te perdonarán a ti las horas,
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años (Luis de Góngora)
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar (Antonio Machado)
PARONOMASIA: Con pocos libros libres (libres digo
de expurgaciones) paso y me paseo,
ya que el tiempo me pasa como higo (Luis de Góngora)
POLISÍNDETON: ¿Quién es el que esto mira
y precia la bajeza de la tierra
y no gime y suspira
y rompe lo que encierra
el alma y destos bienes la destierra? (Fray Luis de León)
PLEONASMO: Exiénlo ver mujeres e varones,
burgueses e burguesas por las finiestras sone;
plorando de los ojos, tanto habién de dolore (Cantar de Mio Cid)
2. Por supresión:
ASÍNDETON: Con la punta de tus dedos
pulsas el mundo, le arrancas
auroras, triunfos, colores,
alegrías: es tu música (Pedro Salinas)
ELIPSIS: (Fernando) apretóme más entre sus brazos, de los cuales jamás me había
dejado, y con esto, y con volverse a salir del aposento mi doncella, yo dejé de serlo
(Miguel de Cervantes)
5
3. De significado:
ALEGORÍA: Partimos cuando nascemos,
andamos mientras vivimos,
e llegamos
al tiempo que feneçemos;
assí que cuando morimos,
descansamos (Jorge Manrique)
ANTÍTESIS: Tales son los defensores
de mis viejas confianzas,
que están vivos los temores
y muertas las esperanzas (Vicente Espinel)
APÓSTROFE: ¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
Las Horas mi locura las esconde (Francisco de Quevedo)
CALAMBUR: Si el rey no muere
el reino muere (Antonio de Ledesma)
Cruzados hacen cruzados,
escudos pintan escudos,
y tahúres muy desnudos
con dados ganan condados (Luis de Góngora)
HIPÉRBOLE: y se iban empapando las arenas,
y se iban las armas empapando
que portan los varones, con su llanto (Homero)
IRONÍA: No busques lo moral ni lo decente
para tus dramas, ni tras ellos sudes;
que allí todo se pasa y se consiente (Leandro Fernández de Moratín)
SINESTESIA: Deja hablar a mis enojos,
pues que quiere el cielo santo
que hablen primero mis ojos,
con las lenguas de su llanto (Lope de Vega)
METÁFORA: Las algas que aparecen en las playas son los pelos que se arrancan
las sirenas al peinarse (Ramón Gómez de la Serna)
Dejad las hebras de oro ensortijado
que el ánima me tienen enlazada,
y volved a la nieve no pisada
lo blanco de esas rosas matizado;
dejad las perlas y el coral preciado
de que esa boca está tan adornada;
y al cielo, de quien sois tan envidiada,
volved los soles que le habéis robado (Francisco de Terrazas)
6
Las mujerucas, alzadas sobre las rodillas y soplándose los dedos,
avivan la luciérnaga de sus faroles (Ramón del Valle-Inclán)
SÍMIL O COMPARACIÓN: Flérida, para mí dulce y sabrosa
más que la fruta del cercado ajeno
(Garcilaso de la Vega)
Así cantaba Belardo
en su rabel de tres cuerdas,
como canta el blanco cisne
cuando a la muerte se acerca (Lope de Vega)
Tu sangre es la mañana que jamás se termina
(Miguel Hernández)
Déjame como nube pasar arriba lento,
pasar húmedamente casi caliente al soplo de un estío,
llevado por la brisa que envían unas hojas,
unas altas espigas, unos cuerpos mecidos
(Vicente Aleixandre)
METONIMIA: los agravios despiertan la cólera en los más altos pechos
(Miguel de Cervantes)
Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque
malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos
para sacar el as de oros (Francisco de Quevedo)
Mozo, non traias viños tristes de Hungría. Quero Burdeos, gracia da
Aquitania (Ramón Otero Pedrayo)
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios (Federico García Lorca)
Y aun cuando me quede sin pan que llevar a la boca, he de hacerme
el cargo del carretón (Ramón del Valle-Inclán)
SINÉCDOQUE: Apurar, cielos, pretendo,
ya que me tratáis así,
qué delito cometí
contra vosotros, naciendo (Calderón de la Barca)
¿Qué te han hecho, mortal, de estas montañas
las escondidas y ásperas entrañas? (Francisco de Quevedo)
PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: hoxe cásanse os paxaros
(Luís Amado Carballo)
Se abrió la noche. La luz
desabrochó las ventanas
7
y su desnudo brillante
vistió con torres y casas
(Manuel Altolaguirre)
ANIMALIZACIÓN: el gaznate, largo como de avestruz, con una nuez tan salida,
que parecía se iba a buscar de comer, forzada de la necesidad
(Francisco de Quevedo)
SÍMBOLO: Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios (Miguel Hernández)
Pura, encendida rosa,
émula de la llama
que sale con el día (Francisco de Rioja)
LÍTOTE: El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada,
por vuestra sabia mano gobernada (Fray Luis de León)
QUIASMO: Yo soy aquel gentil hombre,
digo, aquel hombre gentil,
que por su Dios adoró
a un ceguezuelo (...) (Luis de Góngora)
RETRUÉCANO: Cuando decir tu pena a Silvia intento,
¿cómo creerá que sientes lo que dices,
oyendo cuán bien dices lo que sientes?
(Bartolomé Leonardo de Argensola)
8
Ya estamos en el siglo XXI y va siendo hora de que a la sociedad se le meta en
la cabeza que las mujeres no son menos fuertes, menos duras, menos deportistas y
sobre todo que no están en un nivel inferior a los hombres.
Porque hacer pipí de pie es muy fácil. Lo que me gustaría ver es a un hombre
quitarse el sujetador sin levantarse la camiseta, sangrar durante siete días y no
morirse, aguantar el equilibrio sobre unos tacones durante toda una fiesta sin quejarse
ni quitárselos, llevar una vida en su vientre durante nueve meses, aguantar un parto,
depilarse, estar siempre arreglada y tener aún así tiempo para trabajar y estudiar. No
se debería subestimar nunca al sexo femenino, porque realmente no es el sexo débil.
Esto mismo pasa cuando una mujer se acuesta con muchos hombres; es
apodada de 'puta', 'guarra' y calificativos similares. Pero si un hombre se acuesta con
el mismo número de mujeres, éste es el más “machote” de todos. Entonces, ¿dónde
está la igualdad? La igualdad no existe ni va a existir nunca mientras se continúe con
esta mentalidad machista.
Estamos tan acostumbrados a ver anuncios publicitarios, sobre todo ahora que
se acerca la época navideña, de mujeres semidesnudas anunciando perfumes, que ya
lo vemos como algo normal. Pero, ¿qué tendrá que ver el olor de un perfume con una
mujer sin ropa, con unos labios operados pintados de rojo salvaje y tendida en el
suelo? Parece ser que la provocación lleva a la venta y esto es lo que ha pasado con el
último anuncio de Pamela Anderson, con tintes claramente pornográficos.
¿La sociedad empieza a despertar?
Alba Fraga Vázquez
A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO.
B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO.
C) CREA UN ESQUEMA QUE PONGA DE MANIFIESTO LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
PRINCIPALES.
D) IDENTIFICA EL LEXEMA O RAÍZ Y LOS RESTANTES MORFEMAS DE LOS CUATRO
TÉRMINOS SUBRAYADOS.
9
-FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA
-Existentes: amable
PALABRAS: -Posibles: borisear
-Imposibles
-Clases de palabras:
1. Palabras SIMPLES
2. Palabras COMPUESTAS:
a) Sinapsia (compuestos imperfectos): letra de cambio, betún de Judea, conejillo de Indias
b) Disyunción (compuestos imperfectos): guerra civil, tinta china, cama nido
c) Contraposición (compuestos imperfectos): coche-cama, físico-químico, franco-prusiano
d) Yuxtaposición (compuestos perfectos): artimaña, hincapié, hierbabuena
e) Composición culta: biología, morfología, hipotenso
3. Palabras DERIVADAS:
a) Derivación homogénea: ropa (sustantivo) → ropaje (sustantivo)
b) Derivación heterogénea: plomo (sustantivo) → plomizo (adjetivo)
i) Derivación simple: azul → azulado
ii) Derivación múltiple o compuesta: campana → campanilla ↔ campan-ill-ero
4. Palabras PARASINTÉTICAS: Prefijación + Sufijación
Prefijo – RAÍZ – Sufijo: em – blanqu – ecer, re – bland – ecer
*Composición + Derivación: quinceañero, aguamarina
5. SIGLACIÓN: IPC (Índice de Precios al Consumo)
6. ACRONIMIA: docudrama (documental + drama), decatleta (decatlón + atleta)
7. ABREVIACIONES:
a) Por acortamiento: tele (televisión), bici (bicicleta)
b) Por supresión: Dr. (doctor), dña. (doña)
-Criterio DISTRIBUCIONAL (Clasificación de los afijos):
1) CONFIJOS: Prefijos: prehistoria, releer
i-legal
/IN-/ im-posible (tres posibles alomorfos)
in-maculado
Interfijos: pelirrojo, boquiancho, peliagudo)
Sufijos: bíblico, ibicenco
2) INFIJOS: lejitos, azuquítar
3) CIRCUNFIJOS: aclarar, emplumar. Prefijación + Sufijación (Parasintéticos)
4) TRANSFIJOS
UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO
Palabra
Tema: simple (mesa), derivado (marina), compuesto (filología)
Base
Morfema (raíz, lexema o radical / afijos flexivos o desinencias y afijos derivativos)
10
LECCIONES DE SINTAXIS. Introducción al análisis sintáctico
-Categorías o clases de palabras. Clasificación:
a) Nombre o sustantivo d) Pronombre g) Preposición
b) Adjetivo e) Verbo h) Conjunción
c) Determinante f) Adverbio i) Interjección
-Sintagma o frase. Definición:
1. Sintagma o Frase nominal
2. Sintagma o Frase sustantivo
3. Sintagma o Frase verbal
4. Sintagma o Frase preposicional
5. Sintagma o Frase adjetival
6. Sintagma o Frase adverbial
-Oración (Sintaxis) / Enunciado (Pragmática). Diferenciación
El sujeto: a. Sujeto elíptico, elidido, omitido, implícito
b. Oraciones impersonales
-Clasificación de las oraciones:
1. Según el MODUS o actitud del hablante:
A) Enunciativas: afirmativas y negativas
B) Interrogativas: directas e indirectas, totales y parciales
C) Exclamativas o admirativas
D) Dubitativas
E) Desiderativas
F) Exhortativas o imperativas
2. Según su ESTRUCTURA
a) Bimembres o completas
b) Unimembres o incompletas
c) Personales
d) Impersonales
3. Según el DICTUM o naturaleza del predicado:
ATRIBUTIVAS O
COPULATIVAS
TRANSITIVAS
ACTIVAS
INTRANSITIVAS
PREDICATIVAS
PASIVAS
11
Me interpela un lector algo –o muy– dolido porque de vez en cuando aludo a España como
este país de mierda. El citado lector, que sin duda tiene un sentimiento patriótico susceptible y no
mucha agudeza leyendo entre líneas, pero está en su derecho, considera que me paso varios pueblos
y una gasolinera. Le extraña, por otra parte, y me lo comunica con acidez, que alguien que ha
escrito algunas novelas con trasfondo histórico sea tan brutal a la hora de referirse a la tierra y a los
individuos que de una u otra forma, le gusten o no, son su patria y sus compatriotas.
La verdad es que podría escaquearme diciendo que cada cual tiene perfecto derecho a hablar
con dureza de aquello que ama, precisamente porque lo ama. Y que cuando abro un libro de
Historia y observo ciertos atroces paralelismos con la España de hoy, o con la de siempre, y
comprendo mejor lo que fuimos y lo que somos, me duelen las asaduras. Aunque, la verdad, ya ni
siquiera duelen. Al menos no como antes, cuando creía que la estupidez, la incultura, la
insolidaridad, la ancestral mala baba que nos gastamos aquí, tenían arreglo. La edad y las canas
ponen las cosas en su sitio: ahora sé que esto no lo arregla nadie.
España es uno de los países más afortunados del mundo, y al mismo tiempo el más estúpido.
Aquí vivimos como en ningún otro lugar de Europa, y la prueba es que los guiris saben dónde
calentarse los huesos. Lo tenemos todo, pero nos gusta reventarlo. Nuestra envilecida y analfabeta
clase política, nuestros caciques territoriales, nuestros obispos siniestros, nuestra infame educación,
nuestras ministras idiotas del miembro y de la miembra, son reflejo de la sociedad que los elige, los
aplaude, los disfruta y los soporta. Y parece mentira. Con la de gente que hemos fusilado aquí a lo
largo de nuestra historia, y siempre fue a la gente equivocada.
El problema no es la bandera, ni el toro, sino la puta que nos parió. A todos nosotros. A los
ciudadanos de este país de mierda.
Arturo Pérez Reverte
A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO.
B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO.
C) CREA UN ESQUEMA QUE PONGA DE MANIFIESTO LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES.
D) IDENTIFICA EL LEXEMA O RAÍZ Y LOS MORFEMAS DE LOS CUATRO TÉRMINOS SUBRAYADOS.
Andaba yo por aquel entonces buscando amo por tener de qué comer, y determiné de me
arrimar a un carnicero de pro, al cual conoscían por fazer de los engaños un arte. Sus donaires
variaban según el transcurrir del mesmo año, y no avían de faltar sus visitas al cementerio, para ansí
recoger con qué poder fabricar sus pasteles. Viendo lo qual, obliguéme a lo abandonar y buscar
nuevo cobijo bajo las santas sayas de un antiquísimo cura, que dezía la misa con profunda fe por un
lado y por el otro gastaba en piel de doncellas las donaciones de la santa parroquia.
Lazarillo de Tormes
12
Frase nominal: DETERMINANTE + NOMINAL
Frase nominal
DETERMINANTE NOMINAL
Artículo det. sustantivo
El niño
Sintagma Nominal
DETERMINANTE NÚCLEO COMPLEMENTO
DEL NOMBRE
adjetivo posesivo sustantivo adjetivo
Tu amiga guapa
Frase nominal
DETERMINANTE NOMINAL
Frase sustantiva
NÚCLEO MODIFICADOR
adjetivo posesivo sustantivo adjetivo
Tu amiga guapa
13
Frase preposicional: ENLACE + TÉRMINO
Frase preposicional
ENLACE TÉRMINO
preposición sustantivo
De María
Frase nominal
DETERMINANTE NOMINAL
Frase sustantiva
NÚCLEO MODIFICADOR
Frase sustantiva Frase preposicional
NÚCLEO MODIFICADOR ENLACE TÉRMINO
Frase
nominal
DET NOM
artículo determinado sustantivo adjetivo preposición
adj.
poses. sust.
La casa bonita de su tía
14
CLÁUSULA
SUJETO PREDICADO COMPLEMENTO DIRECTO SUPLEMENTO
Frase nominal Frase preposicional Frase preposicional
DETERMINANTE NOMINAL ENLACE TÉRMINO ENLACE TÉRMINO
Frase nominal Frase nominal
DET NOM DET NOM
artículo det. sustantivo verbo preposición artículo
det.
sust. preposición artículo
det.
sust.
La lluvia ayudó a los chicos en el estudio
15
COMPLEMENTO PREDICATIVO
CLÁUSULA
SUJETO PREDICADO
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
(de Sujeto)
sustantivo verbo sustantivo
Pedro fue elegido presidente
CLÁUSULA
SUJETO PREDICADO
COMPLEMENTO
DIRECTO
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
(de C. Directo)
Frase
preposicional
ENLACE TÉRMINO
pronombre Verbo prep. sust. sustantivo
(Ellos) eligieron a Pedro presidente
16
VALORES GRAMATICALES DE «SE»
1. SE PRONOMBRE PERSONAL: Di un caramelo a Luis → Le di un caramelo → Se lo di.
C. D. C. I. C. I. C. D. C. I. C. D.
Llaman tonto a Saúl → Lo llaman tonto → Se lo llaman.
C. Pred. C. D. C. D. C. Pred. C. D. C. Pred.
2. SE REFLEXIVO: a) Como Complemento Directo: Silvia se peinó.
C. D.
Juan se golpeó en la cabeza.
C. D.
b) Como Complemento Indirecto: Mateo se lavó la cara.
C. I. C. D.
César se cortó el pelo.
C. I. C. D.
3. SE RECÍPROCO: a) Como Complemento Directo: Góngora y Quevedo se odiaban.
C. D.
b) Como Complemento Indirecto: Munúa y Aouate se pegaron una paliza.
C. I. C. D.
4. SE DATIVO ÉTICO, DE INTERÉS O DE SOLIDARIDAD:
Pinochet nos ha cometido grandes tropelías.
Estudiadme bien los temas de Lengua.
5. SE PRONOMINAL: Felipe se examinó ayer.
El cielo se ha cubierto de estrellas.
6. SE DE PASIVA REFLEJA (SE + Verbo activo en 3ª persona + Sujeto Paciente):
Se cometieron demasiados atentados.
Se cometió esto / Se cometieron estas cosas.
Cometieron demasiados atentados.
C.D.
Fueron cometidos demasiados atentados.
Sujeto Paciente
Se venden pisos.
Se elegirá nuevo presidente en las próximas elecciones.
No se sabe quiénes han perdido.
7. SE IMPERSONAL (SE + Verbo activo en 3ª persona de singular + Ausencia de Sujeto):
¿Se vive bien en América?
Se aplaudió a los jugadores del Arsenal.
Se es feliz por medio de la belleza.
17
-Clasifica la partícula SE de las oraciones propuestas:
1. A ellos se les antojó comer helados.
2. Sus libros Juan se los lee de arriba abajo.
3. Federico se lo comió todo.
4. Este piso no queremos alquilárselo a nadie.
5. No se preocupa más que de sí mismo.
6. Roi se lo entregó a la policía antes de que se enteraran sus padres.
7. ¡Qué bien se está en este país!
8. Los precios se han encarecido últimamente.
9. La culpa habrá que echársela a los jugadores.
10. Su mujer se arregla varias veces al día.
11. Ella no se pinta aún los labios.
12. Se construyó un hermoso chalé en la sierra.
13. Nunca se alegra de los triunfos ajenos.
14. Pronto se convocarán elecciones.
15. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.
16. Paquito se lamentó al fallar un gol.
17. ¡Debe ir a la peluquería a cortarse el pelo!
18. Van Basten se retiró a causa de las entradas de los adversarios.
19. Ese jugador se llama Sam Perkins.
20. Cristina nunca se cree lo que digo.
21. Ayer se convenció a Marco de que retirara Sálvame.
22. Nunca se supo lo que había ocurrido.
23. Se hace saber a todos que las reivindicaciones han sido tenidas en cuenta.
24. El atracador se entregó a la policía.
25. Quiso llevarse todas las nécoras del mar.
26. No se lo dijimos porque tuvimos miedo.
27. John Clare y Rausing se las sabían todas.
28. Wordsworth y Coleridge han dejado de hablarse.
29. Se entregarán los premios dentro de dos horas.
30. Pierre y Marie Curie se abrazaron.
31. La puerta se abrió sigilosamente.
32. Este ejercicio no se le puede mandar a nadie, pero ya hemos terminado.
33. Se abucheó a los políticos.
17
CLÁUSULA
PREDICADO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE
LUGAR
COMPLEMENTO PREDICATIVO
(de Sujeto)
Frase preposicional Frase adjetiva
ENLACE TÉRMINO NÚCLEO MODIFICADOR
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
DE CAUSA
Frase preposicional
ENLACE TÉRMINO
Frase nominal
DET. NOM.
Frase sust.
NÚCLEO MOD.
verbo preposición sustantivo adjetivo preposición art. sust. adj.
Llegaba a casa roto por el trabajo diario
18
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
1. COPULATIVAS
NEXOS: y, e, ni, que.
-Carolina reflexionó unos minutos y eligió dos libros.
-Luis aportó el plástico e hicieron la maqueta.
-No trabaja ni quiere trabajar.
-Dale que dale.
2. DISYUNTIVAS
NEXOS: o, u, o bien.
-Abandona los malos hábitos o harás mal tu trabajo.
-Regálaselo u ofréceselo.
-¿Te quedas en casa o bien prefieres pasear?
3. ADVERSATIVAS
NEXOS: pero, sino, sino que, sin embargo,
aunque, no obstante, mas, empero.
-Lo intentó, pero no ganó.
-No corre, sino vuela.
-No compró el perro, sino que lo recogió de la calle.
-Encontró muchos obstáculos, mas lo consiguió.
4. DISTRIBUTIVAS
NEXOS: uno... otro, éste... aquél, aquí... allí,
bien... bien, ya... ya.
-Unos cantan, otros bailan.
-Aquí hay un bar, allí una discoteca.
-Bien se divertían, bien se aburrían.
-Ya la quería, ya la amaba.
5. EXPLICATIVAS
NEXOS: es decir, esto es, es más.
-No he hecho nada, es decir, soy un vago.
-El libro resulta farragoso, esto es, no parece claro.
-No os comportáis bien, es más, no sois buenos.
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1. SUJETO
NEXOS: que, si, quién, cómo, (*el infinitivo).
-Nos sorprendió que tú vinieras.
-No importa si te gusta.
-Me molesta cómo te has comportado.
-Le gusta trabajar con su padre.
2. COMPLEMENTO DIRECTO
NEXOS: que, si, quién, dónde, (*el infinitivo).
-Leyó en el periódico que ha disminuido la natalidad.
-Confírmenos si le interesa el abrigo.
-Dinos quién viene.
-Averiguó dónde escondía la caja fuerte.
-Intenta trabajar con su padre.
3. COMPLEMENTO INDIRECTO
NEXOS: quien, quienes, que.
-Dáselo a quien lo necesite.
-Firmaba un ejemplar a quienes se lo solicitaban.
-No dimos importancia a que no durmiera.
4. ATRIBUTO
NEXOS: quien, que, (*el infinitivo).
-Laura fue quien obtuvo el primer premio.
-Su madre está que no aguanta más.
-Aquello era volver a la infancia.
5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
NEXOS: que, quien, (*el infinitivo).
-Se fue al cine sin que su novia lo supiese.
-Pablo vendrá con quien quiera acompañarlo.
-Vino sin llamar por teléfono.
19
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO
-ESPECIFICATIVAS: Veían la ciudad que habían dejado abandonada.
-EXPLICATIVAS: Veían la ciudad, que habían dejado abandonada.
QUE (pronombre, invariable).
-La mochila que está allí es suya. QUE: SUJETO.
-El chico que conocimos se va. QUE: C. DIRECTO.
-El camino por el que va es largo. POR EL QUE: C. C. L.
El / la CUAL – los / las cuales (pronombre con
flexión de número y precedido de artículo).
-Lleva un martillo con el cual se siente cómodo.
CON EL CUAL: C. C. DE INSTRUMENTO.
QUIEN, QUIENES (pronombre con flexión de
número).
-Conozco personas a quienes no les gusta el cine.
A QUIENES: C. INDIRECTO.
CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS (determinante con
flexión de género y número y valor posesivo).
-Es una persona cuya bondad causa admiración.
-El escritor cuyo libro se presenta hoy es conocido.
DONDE, CUANDO, COMO, CUANTO (adverbios,
invariables).
-El país donde vivía era tropical. DONDE: C. C. L.
-El momento cuando actuó fue válido. CUANDO: C. C. T.
-El modo como lo hizo no es correcto. COMO: C. C. M.
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS
ADJETIVAS O DE RELATIVO SUSTANTIVADAS
-Quien habla mucho, poco hace. SUJETO.
-Felicitamos al que ganó el premio. C. DIRECTO.
-Concede el premio a la que trabaje ahí. C. INDIRECTO.
-Su hermano fue el que ganó hoy. ATRIBUTO.
-Vive con los que trabajan allí. C. C. DE COMPAÑÍA.
20
ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES
1. DE LUGAR
NEXOS: donde.
-El autobús nos llevó donde quisimos.
2. DE TIEMPO
NEXOS: cuando, mientras, en el instante en que,
desde que.
-Ven cuando puedas.
-No hables mientras él estudia.
-Díselo en el instante en que lo sepas.
-Está enfermo desde que volvió del viaje.
3. DE MODO
NEXOS: como, de manera que, según, conforme.
-Hazlo como te parezca mejor.
-Cópialo de manera que él lo entienda mejor.
-Colocaron a los invitados según el protocolo.
-Actuaréis conforme está legislado.
-Se acercó agitando los brazos.
4. CAUSALES
NEXOS: porque, pues, ya que, dado que, puesto
que.
-Llegó tarde porque la habías entretenido.
-No quiso venir, pues estaba muy cansada.
-No quiere estar contigo, ya que eres un pesado.
-Dado que no me quieres, me voy.
-Estudiamos a Quevedo, puesto que era un genio.
5. CONDICIONALES
NEXOS: si, a condición de que, con tal de que, en
caso de que, siempre que, siempre y cuando, salvo
que.
-Si nos hicieras caso, te iría mejor.
-En caso de que no vayas hoy con ella, avísame.
-Puedes asistir siempre que nos avises con tiempo.
-El examen es fácil, salvo que no se estudie.
6. FINALES
NEXOS: para que, a que, con la intención de que,
con el fin de que, con vistas a que, a fin de que, a
+ infinitivo, para + infinitivo.
-Te necesita para que le ayudes.
-Vengo a que me prestes tus patines.
-Trabajó con el fin de que lo quieran mucho más.
-Entró en la tienda para comprar fruta fresca y agua.
7. CONCESIVAS
NEXOS: aunque, así, a pesar de que, por más que,
aun cuando.
-Aunque ayer llovió, fuimos de excursión.
-Salió a pesar de que estaba nevando.
-Por más que ella lo intentó, no lo consiguió.
-Aun cuando tú debas ganar, tienes que ser educado.
8. CONSECUTIVAS
NEXOS: así que, luego, por consiguiente, por
tanto, así pues, tanto... que, tan... que.
-Tienes una pista, así que síguela.
-Es tarde, luego apúrate.
-No tengo ganas de bromas, por tanto estate quieto.
-Se puso tan enfadado que daba miedo.
9. COMPARATIVAS
NEXOS: más... que, menos... que, tan... como,
tanto como.
-Es más joven que su hermano.
-La película es menos interesante que la novela.
-Es tan cursi como un oso de peluche.
-Compra tantos libros como le permite su economía.
21
ROMANTICISMO EN España
CONTEXTUALIZACIÓN. Primera mitad del siglo XIX
Guerra de la Independencia
Cortes de Cádiz (Constitución de 1812)
Fernando VII
Liberales (Isabel) / Absolutistas (Carlos)
Guerras carlistas. Revolución de 1868
¿Romanticismo en España?
Prerromanticismo español: Nicasio Álvarez Cienfuegos,
Manuel José Quintana o Alberto Lista
CARACTERÍSTICAS:
-Rechazo del NEOCLASICISMO. Rebelión ante las normas
-Origen en Alemania, Gran Bretaña y Francia
-Sentimientos e irracionalidad. Expresión de las emociones
-Subjetividad. Egocentrismo romántico. Decepción → Mariano José de Larra (suicidio)
-Ansias de LIBERTAD. Intento de escapar de la realidad circundante
-Recreación de la época medieval. Las LEYENDAS y el ROMANCERO
-Fantasía e imaginación. Atracción por lo misterioso. Universos lejanos
-Temas: amor, naturaleza, muerte. Desengaño y desesperación
-Empleo de una gran variedad métrica
-Paisajes desbocados
-La luna, la noche y el mar
-Gusto por los personajes marginales: pirata, mendigo, condenado a muerte...
DISTINTAS ÓPTICAS
-Costumbrismo. Ramón de Mesonero Romanos
-Romanticismo tradicional (Duque de Rivas y José Zorrilla)
-Romanticismo revolucionario o liberal (José de Espronceda). El Europeo
POESÍA
José de Espronceda (1808-1842), El estudiante de Salamanca y El diablo mundo
NOVELA HISTÓRICA
Walter Scott
Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre
Mariano José de Larra, El doncel de don Enrique el Doliente (trovador gallego)
EL PERIODISMO
Mariano José de Larra. El articulismo. Sátira, mordacidad y sarcasmo
El pobrecito hablador y Fígaro
“Vuelva usted mañana”, “Corridas de toros”, “El castellano grosero”
POESÍA POSROMÁNTICA
Bécquer y Rosalía → posrománticos, románticos rezagados o románticos tardíos
Influjo de Heinrich Heine. Poesía más personal e intimista. Antirretoricismo
OBRAS TEATRALES del romanticismo
La conjuración de Venecia (1834), de José Martínez de la Rosa
Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), del Duque de Rivas
El trovador (1836), de Antonio García Gutiérrez
Los amantes de Teruel (1837), de Juan Eugenio Hartzenbusch
Don Juan Tenorio (1844), de José Zorrilla
22
Heinrich Heine (1797-1856) Traducción de Teodoro Llorente,
Intermezzo (1822-1823) Poesías de Heine. Libro de los Cantares,
Barcelona, Biblioteca «Arte y Letras», 1885
I 1
Im wunderschönen Monat Mai, En Mayo, cuando las flores
Als alle Knospen sprangen, abren todas el botón,
Da ist in meinem Herzen sentí nacer los amores
Die Liebe aufgegangen. dentro de mi corazón.
Im wunderschönen Monat Mai, En Mayo, cuando las aves
Als alle Vögel sangen, rompen todas a cantar,
Da hab' ich ihr gestanden le dije mis ansias graves
Mein Sehnen und Verlangen. y mi oculto malestar.
II 2
Aus meinen Tränen sprießen Vierto una lágrima, y miro
Viel blühende Blumen hervor, brotar al punto una flor;
Und meine Seufzer werden y cuando exhalo un suspiro
Ein Nachtigallenchor. se trueca en un ruiseñor.
Und wenn du mich lieb hast, Kindchen, Si me quieres, esas flores
Schenk' ich dir die Blumen all', todas para ti serán;
Und vor deinem Fenster soll klingen y todos los ruiseñores
Das Lied der Nachtigall. en tu reja cantarán.
III 3
Die Rose, die Lilie, die Taube, die Sonne, La paloma y la rosa, el sol y el lirio,
Die liebt' ich einst alle in Liebeswonne, amaba en otro tiempo con delirio:
Ich lieb' sie nicht mehr, ich liebe alleine hoy, te amo solamente
Die Kleine, die Feine, die Reine, die Eine; a ti; mi niña hermosa,
Sie selber, aller Liebe Bronne, a ti; de todo amor única fuente
Ist Rose und Lilie und Taube und Sonne. a ti; paloma y lirio, sol y rosa.
Robert Schumann (1810-1856), Dichterliebe, op. 48
I saw thee weep—the big bright tear Tu pupila es azul, y cuando ríes,
Came o’er that eye of blue; su claridad suave me recuerda
And then methought it did appear el trémulo fulgor de la mañana,
A violet dropping dew: que en el mar se refleja.
I saw thee smile—the sapphire’s blaze Tu pupila es azul, y cuando lloras,
Beside thee ceased to shine; las transparentes lágrimas en ella
It could not match the living rays se me figuran gotas de rocío
That filled that glance of thine. sobre una violeta.
Tu pupila es azul, y si en su fondo
como un punto de luz radia una idea,
me parece en el cielo de la tarde
una perdida estrella.
23
LA ODALISCA LA MARIPOSA NEGRA
¿De qué sirve a mi belleza Borraba ya del pensamiento mío
la riqueza, de la tristeza el importuno ceño;
pompa, honor y majestad, dulce era mi vida, dulce mi sueño,
si en poder de adusto moro dulce mi despertar.
gimo y lloro Ya en mi pecho era lóbrego vacío
por la dulce libertad? el que un tiempo rugió volcán ardiente;
ya no pasaban negras, por mi frente,
Luenga barba y torvo ceño nubes que hacen llorar.
tiene el dueño
que con oro me compró; Nicomedes PASTOR DÍAZ, vv. 1-8
y al ver la fatal gumía
que ceñía, LA VIOLETA
de sus besos temblé yo.
Flor deliciosa en la memoria mía,
¡Oh, bien hayan los cristianos ven mi triste laúd a coronar
más humanos, y volverán las trovas de alegría
que veneran una cruz, en sus ecos tal vez a resonar
y dan a sus nazarenas
por cadenas Enrique GIL Y CARRASCO, vv. 1-4
auras libres, clara luz!
Juan AROLAS, vv. 1-18
HIMNO DE LA INMORTALIDAD A JARIFA, EN UNA ORGÍA
¡Salve, llama creadora del mundo, Trae, Jarifa, trae tu mano,
lengua ardiente de eterno saber, ven y pósala en mi frente,
puro germen, principio fecundo que en un mar de lava hirviente
que encadenas la muerte a tus pies! mi cabeza siento arder.
Tú la inerte materia espoleas, Ven y junta con mis labios
tú la ordenas juntarse y vivir, esos labios que me irritan,
tú su lodo moldeas, y creas donde aún los besos palpitan
miles de seres de formas sin fin. de tus amantes de ayer.
José de ESPRONCEDA, vv. 1-8 José de ESPRONCEDA, vv. 1-8
SONETO ORIENTAL
Para mí y para vos llegó el invierno. Dueña de la negra toca,
Para vos tornará la primavera, la del morado monjil,
mas mi invierno, ¡ay de mí!, será ya eterno. por un beso de tu boca
diera a Granada Boabdil.
Gabriel GARCÍA TASSARA, vv. 12-14
José ZORRILLA, vv. 1-4
Amé; fui amado: es bastante para mi tumba;
Cuando se graben estas palabras, ¡que una lágrima se precipite en ella!
Ocupa hoy mi pensamiento y mis versos,
Tú que naciste el día en el que nació el universo,
¡Libertad! Primer don que un dios hizo a la tierra [...] Lord BYRON
24
A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO EL AMOR DE LOS AMORES
(TRADICIÓN DE TOLEDO)
¿Cómo te llamaré para que entiendas
―Mujer, ¿qué quieres? que me dirijo a Ti, dulce amor mío,
―Quiero justicia, señor. cuando lleguen al mundo las ofrendas
―¿De qué? que desde oculta soledad te envío?...
―De una prenda hurtada.
―¿Qué prenda? Carolina CORONADO, vv. 1-4
―Mi corazón.
―¿Tú lo diste? ―Yo soy ardiente, yo soy morena,
―Lo presté. yo soy el símbolo de la pasión,
―¿Y no te lo han vuelto? de ansias de goces mi alma está llena.
―No. ¿A mí me buscas?
―¿Tienes testigos? ―No es a ti, no.
―Ninguno.
―¿Y promesa? ―Mi frente es pálida, mis trenzas de oro,
―¡Sí, por Dios! puedo brindarte dichas sin fin.
Que al partirse de Toledo Yo de ternura guardo un tesoro.
un juramento empeñó. ¿A mí me llamas?
―¿Quién es él? ―No, no es a ti.
―Diego Martínez.
―¿Noble? ―Yo soy un sueño, un imposible,
―Y capitán, señor. vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
José ZORRILLA no puedo amarte.
―¡Oh, ven; ven tú!
EL ARCHIPIÉLAGO Gustavo Adolfo BÉCQUER
¿Vuelven las grullas de nuevo hacia ti? Buscan NO DESPERTÉIS JAMÁS A LA SERPIENTE
las naves una vez más tus costas? ¿Las deseadas brisas
soplan tus tranquilas aguas? ¿Y el delfín, No despertéis jamás a la serpiente,
asomando del fondo, mueve su lomo por miedo a que ella ignore su camino;
en la luz nueva? ¿Es ya tiempo dejad que se deslice mientras duerme
de que Jonia florezca? Pues en primavera, siempre, sumida en la honda hierba de los prados.
cuando el corazón de los vivos se renueva Que ni una abeja la oiga al arrastrarse,
y el primer amor despierta en los hombres que ni una mosca efímera resurja
los recuerdos de los días de oro, de su sueño [...],
yo te saludo en tu silencio, ¡Anciano! ni las estrellas, cuando se escabulla
silente entre la hierba, escurridiza.
Friedrich HÖLDERLIN
Percy Bysshe SHELLEY
Ben sei que non hai nada
novo en baixo d'o ceo, Non «follas novas», ramallo
qu'antes outros pensaron de toxos e silvas sós,
as cousas qu'hora eu penso. hirtas, com'as miñas penas,
feras, com'á miña dor.
E ben, ¿para qu'escribo?
E ben, porqu'así semos, Rosalía de CASTRO
relox que repetimos
eternamente o mesmo.
25
PELO RUBIO Cando penso que te fuches,
negra sombra que m'asombras,
Las mieses maduras, ó pe dos meus cabezales
el heno cortado, tornas facéndome mofa
las hojas de otoño
cayendo del arbol, Cando maxino qu'es ida
la blonda madeja n'o mesmo sol te m'amostras,
confusa del cáñamo, i eres a estrela que brila,
las hebras de oro i eres o vento que zoa.
que el diurno astro
sobre el mar tranquilo Rosalía de CASTRO
desata jugando....
así son tus cabellos hermosos, De polvo y fango nacidos,
tan rubios y rizos, tan dulces y largos, fango y polvo nos tornamos:
que ni el aura indiscreta, que ansía ¿por qué, pues, tanto luchamos
robar su perfume, se atreve a besarlos. si hemos de caer vencidos?
Emilia PARDO BAZÁN Silvia, ¿recuerdas todavía
aquel tiempo de tu vida mortal,
Hora tras hora, día tras día, cuando resplandecía la belleza
entre el cielo y la tierra que quedan en tus ojos rientes, fugitivos,
eternos vigías, y tú, alegre y pensativa, los umbrales
como torrente que se despeña de juventud cruzabas?
pasa la vida.
Giacomo LEOPARDI
En una tarde de mayo de uno de los primeros años del siglo XIV, volvían de la feria de San
Marcos de Cacabelos tres, al parecer, criados de alguno de los grandes señores que entonces se
repartían el dominio del Bierzo. El uno de ellos, como de cincuenta y seis años de edad, montaba
una jaca gallega de estampa poco aventajada, pero que a tiro de ballesta descubría la robustez y
resistencia propias para los ejercicios venatorios, y en el puño izquierdo cubierto con su guante
llevaba un neblí encaperuzado. Registrando ambas orillas del camino, pero atento a su voz y
señales, iba un sabueso de hermosa raza. Este hombre tenía un cuerpo enjuto y flexible, una
fisonomía viva y atezada, y en todo su porte y movimientos revelaba su ocupación y oficio de
montero.
Enrique GIL Y CARRASCO, El señor de Bembibre
La luna se había ocultado entre densas nubes, y una parte del jardín, cual si lo cubriese un
enlutado velo, se hallaba también sumido en negra oscuridad. Pero esto mismo hacía mayor
contraste, con las luces del mágico resplandor que iluminaban las mesas del convite. Solo entonces
fue posible admirar la suntuosa sencillez con que se hallaba dispuesto el banquete.
Los platos estaban servidos y cubiertos por una fina gasa que dejaba ver sin esfuerzo el oro, el
cristal y las rosas, los dorados vinos y las frutas de lejanos países. También se veían allí frescas
ostras, tiernos espárragos y pescados tan finos, como desconocidos en la corte, aromáticas fresas, y
urracas de almizclado aroma y gratísimo sabor: todo traído por la primera vez, de la hermosa y
fecunda Galicia, tierra incomparable para el delicado paladar del gastrónomo, y bella como
ninguna en todas las estaciones, para el poeta y el artista.
Rosalía de CASTRO, El caballero de las botas azules
26
Ni Rafael, ni el Beato Angélico, esos dos grandes artistas que tan bien han sabido trasladar al
lienzo sus celestiales visiones, delinearon jamás facciones más puras, ni contornos más perfectos.
Esa muestra inimitable de los artistas, la naturaleza, había sobrepujado esta vez a todas las
inspiraciones, a todos los sueños imaginables.
La cabellera, que por una rareza extraña jamás crecía hasta más allá de los hombros, flotaba
suelta y en rizados bucles alrededor de su cuello de una blancura alabastrina.
Rosalía de CASTRO, La hija del mar
―Herido va el ciervo... herido va; no hay duda. Se ve el rastro de la sangre entre las zarzas del
monte, y al saltar uno de esos lentiscos han flaqueado sus piernas... Nuestro joven señor comienza
por donde otros acaban... en cuarenta años de montero no he visto mejor golpe... ¡Pero por San
Saturio, patrón de Soria! Cortadle el paso por esas carrascas, azuzad los perros, soplad en esas
trompas hasta echar los hígados, y hundidle a los corceles una cuarta de hierro en los ijares:
Gustavo Adolfo BÉCQUER, “Los ojos verdes”, Obras de Gustavo A. Bécquer
LXXIII ODA A UN RUISEÑOR
Cerraron sus ojos, Perderme lejos de aquí, disiparme, olvidar
que aún tenía abiertos; lo que jamás entre las ramas has conocido:
taparon su cara la fiebre, el hastío, la angustia que se siente
con un blanco lienzo, aquí donde los hombres se escuchan sus gemidos,
y unos sollozando, donde el temblor sacude las tristes canas que quedan,
otros en silencio, donde la juventud escuálida y marchita muere;
de la triste alcoba donde solo pensar significa tristeza
todos se salieron. y desesperación de ojos plomizos [...]
[...]
Ante aquel contraste John KEATS
de vida y misterio,
de luz y tinieblas, ¡Oh! ¡En las alas de las nubes
medité un momento: dejadme huir, dejadme huir!
¡Dios mío, qué solos ¡Lejos de regiones ignotas
se quedan los muertos! basta con soñar y postrarse!
Dejadme huir hacia otros mundos.
Gustavo Adolfo BÉCQUER
Victor HUGO
El número 24 me es fatal: si tuviera que probarlo diría que en día 24 nací. Doce veces al año
amanece, sin embargo, día 24; soy supersticioso, porque el corazón del hombre necesita creer algo,
y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer; sin duda por esa razón creen los amantes,
los casados y los pueblos a sus ídolos, a sus consortes y a sus gobiernos, y una de mis
supersticiones consiste en creer que no puede haber para mí un día 24 bueno. El día 23 es siempre
en mi calendario víspera de desgracia [...].
Mariano José de LARRA, “La Nochebuena de 1836”
27
Comer carne procesada (como las salchichas o el beicon) puede causar cáncer de colon,
según acaba de concluir la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un
organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, advierten,
cada 50 gramos diarios aumentan un 18% el riesgo de desarrollar este tumor.
Aunque a nivel individual estas cifras no son muy elevadas, este organismo subraya que
"teniendo en cuenta la cantidad de personas que consumen carne procesada en todo el mundo, el
impacto global de su incidencia en el cáncer puede ser muy importante para la salud
pública", ha explicado el doctor Kurt Straif, director del programa de monográficos del IARC. La
agencia ha observado este vínculo principalmente para el cáncer colorrectal, aunque también han
visto asociaciones para el cáncer de páncreas y el de próstata.
Este organismo evalúa periódicamente cientos de evidencias científicas para ir actualizando
su clasificación de sustancias potencialmente carcinógenas para el ser humano. En este caso, tras
evaluar 700 trabajos científicos, un grupo de 22 expertos de 10 países diferentes ha decidido elevar
al grupo 1 de productos "cancerígeno para los humanos" a las llamadas carnes procesadas,
cualquier producto que haya sufrido una transformación industrial (como jamones, lasañas
preparadas, carnes envasadas, salchichas...). En esa misma categoría de máximo riesgo ya figuran,
por ejemplo, el tabaco, el amianto o la contaminación ambiental.
En el caso de la carne roja no procesada (ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra), las
evidencias no son tan concluyentes, si bien la IARC también ha elevado su clasificación hasta el
grupo 2A en el que se considera que existe una evidencia limitada, y se considera
"probablemente carcinógeno para el ser humano". También en este caso, la relación más fuerte
se ha observado con el cáncer colorrectal, aunque también para tumores de próstata y
páncreas.
Las reacciones de los productores de carne no se han hecho esperar, mientras que el
Ministerio de Sanidad recuerda que no se debe comer carne roja más de dos veces por semana. Por
su parte, la Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (Clitravi) considera "inapropiado
atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer".
A) REALIZA UN COMENTARIO CRÍTICO ORDENADO Y CONCIENZUDO ACERCA DE ESTE TEMA.
B) SEGÚN TU CRITERIO, ¿CUÁLES SERÍAN LOS INGREDIENTES BÁSICOS DE TU DIETA 'IDEAL'?
¿EN QUÉ MEDIDA NOS ENCONTRAMOS MEDIATIZADOS POR LA SOCIEDAD PARA CONSUMIR
DETERMINADOS PRODUCTOS?
C) ¿CREES QUE CUIDAMOS ACTUALMENTE EN EXCESO NUESTRA SALUD? JUSTIFICA TU
RESPUESTA.
Un anuncio de Pamela Anderson ha sido prohibido en el Reino Unido por ser sexista y
degradante para las mujeres, según informa The Guardian.
Los espectadores se quejaron de las escenas de baile que protagoniza la estrella de Los
Vigilantes de la playa en biquini mientras se cubre con crema su cuerpo en una sala llena de
hombres. Antes Anderson aparece vestida con un traje de chaqueta y un gran escote en una
reunión de ejecutivos de empresa.
Dreamscape Networks, compañía responsable de la campaña, ha asegurado que la escena
no tiene tintes “pornográficos", como algunos han querido ver.
La Advertising Standards Authority recibió cuatro denuncias que sostienen que el anuncio
era ofensivo por sexista y degradante para las mujeres. Un portavoz de este organismo que vela
por la publicidad en el Reino Unido ha declarado que la escena era “sexualmente sugerente” y da
la impresión de que el hombre "ve a las mujeres como objetos sexuales”.
α) ¿SOSTIENES QUE LA MUJER ES CONSIDERADA TODAVÍA COMO UN OBJETO, PARA ASÍ
CONSEGUIR VENDER UNA MAYOR AUDIENCIA?
β) DESARROLLA UN COMENTARIO CRÍTICO EN EL QUE ESTUDIES LAS CAUSAS QUE HAN
PROVOCADO TAL CONCEPCIÓN.
28
Ejercicios de Sintaxis
1. En las siguientes parejas de enunciados el mismo sintagma preposicional desempeña la función
de Suplemento en uno de ellos. ¿Podrías señalar en cuál?
a) Julio estudia en la biblioteca / Julio se encuentra en la biblioteca.
b) Lo multaron por tonto / Lo tienen por tonto.
c) Fue con ella al teatro / Soñó con ella.
d) No doy con la llave / Abrió la puerta con la llave.
e) Encontré a Gabriel en casa / Gabriel se metió en casa.
f) Piensa en su familia / Nadie lo entiende en su familia.
g) Se marchó con los guerrilleros / El ejército acabó con los guerrilleros.
h) Se encontrará con ella esta noche / Estudia con ella en el mismo instituto.
2. Indica los casos de Complemento Agente:
a) El pueblo fue atacado por la artillería.
b) Papin fue agarrado por el brazo.
c) Se alertó a la población por la radio.
d) Fuimos lanzados por los aires a gran distancia.
e) Fue despedido de la oficina por incompetencia.
f) El mundo fue gobernado por el azar.
g) Próximamente serán aumentadas las tarifas en un veinte por ciento.
3. Subraya el Complemento Directo, en caso de que exista:
a) En Madrid hay pocas plazas ajardinadas.
b) Estuvieron fuera cerca de cuatro años.
c) Nos anunciaron la visita para la próxima semana.
d) Los de tercero pasan los veranos en Hampstead.
e) Actuamos el domingo en Guadalajara.
f) Paquita cuenta el tiempo con un reloj de arena.
g) Joaquín trabaja en una fábrica de cerveza.
4. Señala los Dativos éticos:
a) Nos tiramos cuatro horas de pie.
b) Me lo estaba temiendo.
c) Se os va a estropear el pelo con esa brillantina.
d) Os confesaré la verdad.
e) Se lo han tomado muy a pecho.
f) Nos rogó que lo disculpáramos.
g) Se bebieron dos botellas de aguardiente.
h) Se pasó todo el verano en la playa.
i) No me vengas tarde esta noche.
j) Os compadezco profundamente.
k) Construyó una casa para su hija.
l) Le dio un golpe en la pierna.
29
-Relaciona cada autor con su obra:
Rubén Darío El túnel
Fernando de Rojas El camino
Pío Baroja Prosas profanas
Azorín Platero y yo
Ramón María del Valle-Inclán Cántico
Gustavo Adolfo Bécquer La Celestina
José Cadalso Lazarillo de Tormes
Emilia Pardo Bazán Novelas ejemplares
Miguel de Unamuno Soledades
Robert L. Stevenson Cántico espiritual
Rosalía de Castro El cisne de Vilamorta
Juan Ramón Jiménez Volverás a Región
¿Fray Juan de Ortega? Romancero gitano
Miguel de Cervantes Cuaderno de Nueva York
Antonio Machado El árbol de la ciencia
Camilo José Cela El sueño de la razón
Pedro Salinas Frankenstein
Jorge Guillén Corazón tan blanco
San Juan de la Cruz La tía Tula
Federico García Lorca Cartas desde mi celda
Gabriel García Márquez Luces de bohemia
Víctor Hugo Marinero en tierra
Pablo Neruda Cancionero y romancero de ausencias
Mary Shelley Cartas marruecas
Juan José Millás La colmena
V. S. Naipaul El sanador místico
Ernesto Sábato Los Miserables
Rafael Alberti La soledad era esto
Miguel Hernández Cien años de soledad
Juan Benet La isla del tesoro
José Hierro En las orillas del Sar
Antonio Buero Vallejo La voz a ti debida
Javier Marías Confieso que he vivido
Miguel Delibes La voluntad
30
Un lector me preguntó el otro día por mi escepticismo político: mi falta de fe en el futuro y
mi despego de esta casta parásita que nos gobierna, sólo comparable a la desconfianza que siento
hacia nosotros los gobernados: sin víctimas fáciles no hay verdugos impunes. Siempre sostuve,
porque así me lo dijeron de niño, que los únicos antídotos contra la estupidez y la barbarie son la
educación y la cultura. Que, incluso con urnas, nunca hay democracia sin votantes cultos y lúcidos.
Y que los pueblos analfabetos nunca serán libres, pues su ignorancia y su abulia política los
convierten en borregos propicios a cualquier esquilador astuto, a cualquier lobo hambriento, a
cualquier manipulador malvado. También en torpes animales peligrosos para sí mismos. En
lamentables suicidas sociales.
Hace dos largas décadas que escribo en esta página. Y no puedo decir que sea confortable.
Inquieta el lugar en que una parte de los lectores españoles se sitúan: lo airado de sus reacciones, el
odio sectario, la violenta simpleza (rara vez hay argumentos serios) que a menudo llegan a un
desolador extremo de estolidez, cuando no de infamia y vileza. Cualquier asunto polémico se
transforma en el acto, no en debate razonado, sino en un pugilato visceral del que está ausente, no
ya el rigor, sino el más elemental sentido común.
Y es que en España parece inconcebible que alguien no milite en algo y, en consecuencia,
no odie cuanto quede fuera del territorio delimitado por ese algo. Reconocer un mérito al
adversario es para nosotros impensable, como aceptar una crítica hacia algo propio. Porque se trata
exactamente de eso: adversarios, bandos, sectas viscerales heredadas, asumidas sin análisis. Odios
irreconciliables. Toda discrepancia te sitúa directamente en el bando enemigo. Sobre todo en
materia de nacionalismos, religión o política, lo que no toleramos es la crítica, ni la independencia
intelectual. O estás conmigo, o contra mí.
Qué fácil resulta entender, así, nuestra despiadada Guerra Civil. Si ahora no se dan
delaciones y paseos por las cunetas, es sencillamente porque ya no se puede. Pero las ganas, el
impulso, siguen ahí. Me pregunto muchas veces de dónde viene esa vileza, esa ansia de ver al
adversario no vencido o convencido, sino exterminado. La falta de cultura no basta para explicarlo,
pues otros pueblos tan incultos y maleducados como nosotros se respetan a sí mismos. Quizá esa
Historia que casi nadie enseña en los colegios pueda explicarlo: ocho siglos de moros y cristianos,
el peso de la Inquisición con sus delaciones y envidias, la infame calidad moral de reyes y
gobernantes. Pero no estoy seguro. Esa saña que lo mismo se manifiesta en una discusión política
que entre cuñados y hermanos en una cena de Navidad es tan española, tan nuestra, que me
pregunto quién nos metió en la sangre su cochina simiente.
A) Escribe un COMENTARIO CRÍTICO tomando como referencia este texto.
B) Relaciona las ideas visibles en este fragmento en función de un
ESQUEMA convenientemente ORDENADO.
31
-Redondea el NEXO de las siguientes secuencias y clasifícalas en oraciones coordinadas o
subordinadas, estableciendo sus respectivas clases ‒sustantivas, adjetivas y adverbiales‒ y
subclases:
1. El niño que ha comido tarta de manzana se encuentra satisfecho.
2. Nos encantaría que vinieras con nosotros.
3. Lo intentaron, pero no consiguieron su objetivo.
4. No quiere estar contigo, ya que eres un pesado.
5. Bien se divertían, bien trabajaban.
6. El autobús nos llevó donde quisimos.
7. No tienen ganas de bromas, así que trata de tranquilizarte.
8. El país donde vivía era tropical.
9. Avísame si vas a pescar pulpos.
10. ¿Compraréis una tarta de cerezas con la finalidad de que se la lleven?
11. No quiso nadar, puesto que se sentía cansado.
12. Viene a que le prestes tus patines.
13. No has estudiado, luego siéntate.
14. El momento cuando actuó fue válido.
15. Escríbelo como te parezca mejor.
16. ¿Te quedas en casa o prefieres pasear?
17. Aunque no lo sabe, puede intuirlo.
18. Leyó en el periódico que la violencia aumenta cada día.
19. Los jabalíes, que viven en el bosque, nadan muy bien.
20. Has venido sin llamar por teléfono.
21. Esteban comió flan y Nerea pidió una manzana.
22. Salió a pesar de que estaba enfermo.
23. Veían la ciudad de Roma, que tanto les había proporcionado.
32
Si los pilletes hubieran osado mirar cara a cara a don Fermín, le hubieran visto, al asomar
en el campanario, serio, cejijunto; al notar la presencia de los campaneros levemente turbado, y en
seguida sonriente, con una suavidad resbaladiza en la mirada y una bondad estereotipada en los
labios. Tenía razón el delantero. De Pas no se pintaba. Más bien parecía estucado. En efecto, su tez
blanca tenía los reflejos del estuco. En los pómulos, un tanto avanzados, bastante para dar energía
y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tiraba al
color del alzacuello y de las medias. No era pintura, ni el color de la salud, ni pregonero del
alcohol; era el rojo que brota en las mejillas al calor de palabras de amor o de vergüenza que se
pronuncian cerca de ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de la sangre. Esta
especie de congestión también la causa el orgasmo de pensamientos del mismo estilo. En los ojos
del Magistral, verdes, con pintas que parecían polvo de rapé, lo más notable era la suavidad de
liquen; pero en ocasiones, de en medio de aquella crasitud pegajosa salía un resplandor punzante,
que era una sorpresa desagradable, como una aguja en una almohada de plumas. Aquella mirada la
resistían pocos; a unos les daba miedo, a otros asco; pero cuando algún audaz la sufría, el
Magistral la humillaba cubriéndola con el telón carnoso de unos párpados anchos, gruesos,
insignificantes, como es siempre la carne informe. La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad,
también era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de excesivo
fruto. Aquella nariz era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque escrito en griego,
porque no era fácil leer y traducir lo que el Magistral sentía y pensaba. Los labios largos y
delgados, finos, pálidos, parecían obligados a vivir comprimidos por la barba que tendía a subir,
amenazando para la vejez, aún lejana, entablar relaciones con la punta de la nariz claudicante. Por
entonces no daba al rostro este defecto apariencias de vejez, sino expresión de prudencia de la que
toca en cobarde hipocresía y anuncia frío y calculador egoísmo. Podía asegurarse que aquellos
labios guardaban como un tesoro la mejor palabra, la que jamás se pronuncia. La barba puntiaguda
y levantisca semejaba el candado de aquel tesoro. La cabeza pequeña y bien formada, de espeso
cabello negro muy recortado, descansaba sobre un robusto cuello, blanco, de recios músculos, un
cuello de atleta, proporcionado al tronco y extremidades del fornido canónigo, que hubiera sido en
su aldea el mejor jugador de bolos, el mozo de más partido; y a lucir entallada levita, el más
apuesto azotacalles de Vetusta.
Leopoldo Alas Clarín, La Regenta, Madrid, Alianza editorial, 1996, pp. 9-10.
En el populoso barrio de Chamberí, más cerca del Depósito de Aguas que de Cuatro
Caminos, vivía, no ha muchos años, un hidalgo de buena estampa y nombre peregrino; no
aposentado en casa solariega, pues por allí no las hubo nunca, sino en plebeyo cuarto de alquiler de
los baratitos, con ruidoso vecindario de taberna, merendero, cabrería y estrecho patio interior de
habitaciones numeradas. La primera vez que tuve conocimiento de tal personaje y pude observar
su catadura militar de antiguo cuño, algo así como una reminiscencia pictórica de los tercios viejos
de Flandes, dijéronme que se llamaba don Lope de Sosa, nombre que trasciende al polvo de los
teatros o a romance de los que traen los librillos de retórica; y, en efecto, nombrábanle así algunos
amigos maleantes; pero él respondía por D. Lope Garrido. Andando el tiempo, supe que la partida
de bautismo rezaba D. Juan López Garrido, resultando que aquel sonoro D. Lope era composición
del caballero, como un precioso afeite aplicado a embellecer la personalidad; y tan bien caía en su
cara enjuta, de líneas firmes y nobles, tan buen acomodo hacía el nombre con la espigada tiesura
del cuerpo, con la nariz de caballete, con su despejada frente y sus ojos vivísimos, con el mostacho
entrecano y la perilla corta, tiesa y provocativa, que el sujeto no se podía llamar de otra manera. O
había que matarle o decirle D. Lope.
Benito Pérez Galdós, Tristana, Madrid, Imprenta de la Guirnalda, 1892, pp. 5-6
33
—Porque yo, lo que es tenerte voluntá... te tengo muchísima, ya desde mismo que te vi... y
me gustas que no sé, que parece que mismo no pienso sino en tus quereres... así me veo yo tan
destruido, que cuasimente no como y propiamente no me quiere dormir el cuerpo... Por trabajar, ya
sabes que trabajaré hasta que me reviente el alma... y por mantenerte...
—¡Mira... si no te sacas de delante, repelo, hago contigo una desgracia! ‒gritó furiosa ya
Amparo dando al mozo, que estaba próximo a la puerta, un soberano empellón para arrojarle del
cuarto. Pero el movimiento brusco y familiar despertó la sangre aldeana de Chinto, y con los
brazos abiertos se fue hacia Amparo. Ésta a su vez sintió que renacía la chiquilla callejera de
antaño, y bajándose prontamente, alzó del suelo una botita y estampó el tacón de plano en la
inflamada mejilla que vio próxima a las suyas: y con tanto brío menudeó los golpes, que a uno que
le alcanzó entre los ojos, el bárbaro galán hubo de exhalar imprecaciones sofocadas, retrocediendo
y dejando el campo libre.
[...] Al regresar contó a su madre lo ocurrido, y con no pequeña admiración oyó que la
impedida la reprendía por no haber aceptado la propuesta matrimonial; y es el caso que la lógica
de la tullida parecía contundente.
—¿Tú qué eres, mujer? ‒le decía‒. Cigarrera como yo. ¿Y él qué es, mujer? Barquillero
como tu padre que en paz descanse. Que te dicen por ahí si eres graciosa, si eres tal y cual...
Conversación y más conversación. ¿Él trabaja, eh? Pues a eso vamos, que lo otro... patarata.
A) Resume el contenido de esta sección de la novela.
B) ¿Qué diferencias existen en torno a la concepción del matrimonio entre Amparo y su
madre? ¿Cómo ha evolucionado la sociedad respecto a este punto? Justifica tus respuestas.
C) Describe los distintos registros o estilos albergados en el fragmento, sin olvidarte de
consignar el lenguaje empleado por la narradora.
D) Propón un título justificado que refleje el desarrollo del texto.
[...] Saturio, entre sorbo y sorbo de rica leche, anunció que iba a contar la causa de la antipatía
que le inspiraba solo el nombre y la idea del lazo conyugal.
Es una de las cosas ‒dijo‒ que no pueden justificarse con razones, y no pretendo que me
aprobéis, sino que allá, interiormente, me comprendáis... Hay impresiones más fuertes y decisivas
que todos los raciocinios del mundo; he sufrido una de estas... y la obedezco y la obedeceré hasta
la última hora de mi vida. Estad ciertos de que moriré con palma... de soltero.
Recibí la tal impresión cuando vivía en provincia, bajo el ala de mi madre. Tenía dieciocho años
de edad, no sé si cumplidos, cuando una mañana me anunció mamá que al día siguiente se casaba
una prima nuestra, a quien había traído su tutor de un convento de Compostela, donde era
educanda, y que estábamos convidados a la ceremonia en la iglesia y a la comida de bodas, en casa
del novio, cierto notario ya maduro. [...] Cuando llegó la novia, entre el run run del gentío que se
apartaba para dejarla paso, y la vi de frente, me sorprendí de lo linda que era, y sobre todo de su
aire candoroso y angelical, y de su mucha juventud [...].
De pronto retrocedí como asustado: acababa de aparecer el novio, don Elías Bordoy, cincuentón,
alto, fornido, grueso y calvo. Recuerdo que estuve a punto de gritar: «¿Pero es este hipopótamo el
que se lleva esa criatura tan preciosa?». El movimiento que hice fue marcadísimo; lo advirtió mi
madre, y como estaba pegada a mí, me tiró de la manga y recuerdo que ¡la pobre! puso un dedo
sobre los labios, sonriendo con malicia y gracia, como si me dijese: «¿Pero a ti qué te importa? No
te metas en lo que no te va ni te viene».
A) Documenta el caso de laísmo que figura en el texto y un ejemplo de Complemento Directo
representado por un pronombre personal.
B) Emilia Pardo Bazán realiza una crítica directa a los denominados matrimonios de conveniencia.
Razona su posicionamiento e indica el avance que supone en la capacidad de decisión de la mujer, en
una época en la que se encontraba subyugada al varón.
C) A la luz de los fragmentos aportados, ¿qué divergencias y similitudes observas entre el estilo propio
de los autores románticos y el modo de escribir de la creadora coruñesa?
34
EL REALISMO
Contexto histórico. Segunda mitad del siglo XIX
Consolidación de la burguesía. Movimientos obreros y sindicales
Isabel II, hija de Fernando VII. Revolución - “La Gloriosa” (1868)
Sexenio Revolucionario (1868-1874): I República (1873)
Restauración borbónica (1875): Alfonso XII, hijo de Isabel II
Características
Sustitución de la literatura sentimental. Observación y representación fidedigna de la realidad
DOCUMENTACIÓN (detallismo)→ Novela. Cientificismo literario
Interés por la REALIDAD y los ASPECTOS COTIDIANOS
Tratamiento de TEMAS ACTUALES. Abundancia de DESCRIPCIONES
PROTAGONISMO FEMENINO
Búsqueda de la OBJETIVIDAD
NARRADOR OMINISCIENTE → Presencia crítica del autor
Estilo sobrio y sencillo*
Recreación del habla de los personajes
El Realismo en Europa
Francia → Stendhal
Honoré de Balzac
Gustave Flaubert, Madame Bovary
Émile Zola, Une page d'amour o Nana
Rusia → Fiodor Dostoievski, Crimen y castigo o El idiota. Análisis psicológico
Profundización en las entrañas de los personajes. Conflictos internos
León Tolstoi, Ana Karenina
El Prerrealismo en España
Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber), La Gaviota (1849)
Tono costumbrista y propósito moralizador. Detalles coloristas y pintorescos
Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos. Anécdota folclórica y temática amorosa
El realismo
Benito Pérez Galdós, La fontana de oro (1870)
Intencionalidad crítica e interés por modificar la realidad. Personajes con múltiples aristas
Juan Valera, Pepita Jiménez (1874). Doble conflicto moral: RELIGIOSO y FAMILIAR
José María de Pereda, Don Gonzalo González de la Gonzalera
El sabor de la tierruca
Sotileza
-Retrato de su Cantabria natal
El Naturalismo
Exageración del Realismo
Recreación de los aspectos más sórdidos. Crítica de la institución eclesiástica
Personajes como víctimas → Condición física, herencia genética e influjo del medio
Factores que determinan su DESTINO → DETERMINISMO BIOLÓGICO --- AUSENCIA DE LIBERTAD
ESTILO INDIRECTO LIBRE
Leopoldo Alas Clarín, La Regenta (Ana Ozores)
Emilia Pardo Bazán, La Tribuna (1883). La cuestión palpitante (artículos sobre el Naturalismo)
Los pazos de Ulloa (1886)
La madre naturaleza (1887)
Vicente Blasco Ibáñez, La barraca. Ambiente valenciano
35
ESTILO INDIRECTO LIBRE
a) Reproducción de pensamientos
Cierta noche Andrés escuchó un agitarse inusitado en el cuarto debajo del suyo. Algo
sucedía. Su atención se adhirió a la voz de su abuela que se quejaba suavemente al comienzo, y
que después dio un débil gemido de dolor. Sobrecogido, se sentó al borde de su lecho, con sus pies
metidos en las pantuflas. Aguardaba. ¿Y si su abuela muriera? ¿Si muriera allí mismo, ahora, esta
noche? Sensibilizados de pronto, sus nervios vibraron a lo largo de todo su cuerpo [...] ¿No sería
esa la solución de todo? [...] Lo invadió una alegría salvaje [...] Lourdes, Estela —Estela sobre
todo— se dispersarían a los cuatro vientos en el momento en que la nonagenaria respirara por
última vez. [...] Pero el terror de la nada se abalanzó sobre él [...] ¡Su abuela no debía morir! No
debía, porque entonces Estela partiría con su muchacho a comenzar una vida, mientras él se
quedaba puliendo y dando vueltas entre sus manos, para admirarlos, sus diez hermosos bastones.
José Donoso, Coronación, Barcelona, Seix-Barral, 1980, pp. 127-128
b) Reproducción de sensaciones
Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le pareció deliciosa. [...]
Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin... Pero no quería seguir pensando en la pesadilla. [...]
Ya no debía tener tanta fiebre, sentía fresca la cara. Ahora volvía a ganarlo el sueño, a tirarlo
despacio hacia abajo. La almohada era tan blanda, y en su garganta afiebrada la frescura del
agua mineral. Quizá pudiera descansar de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violeta de la
lámpara en lo alto se iba apagando poco a poco.
Julio Cortázar, “La noche boca arriba”, Final de juego, Buenos Aires, Sudamericana, 1966, pp. 175-176
c) Reproducción de palabras
[Mi padre] habló largamente, dejando transparentar, poco a poco, algo de emoción. Yo
creía que él me odiaba, cuando la verdad era que siempre había querido mi bien, si se había
mostrado alguna vez severo había sido a fin de corregir mis defectos y prepararme para mi
futuro. Mi rebeldía y mi espíritu de contradicción serían mi ruina. Ese matrimonio había sido
ponerme una soga al cuello. Él se había opuesto pensando en mi bien y no, como creía yo, por
hacerme daño, porque ¿qué padre no quería a su hijo? Por lo demás, comprendía que me hubiera
enamorado, eso no estaba mal, después de todo era un acto de hombría [...]. Pero casarme a los
dieciocho años, siendo un mocoso, un estudiante...
Mario Vargas Llosa, La tía Julia y el escribidor, Barcelona, Seix Barral, 1977, p. 427
36
Breve Línea del tiempo del realismo literario
Pepita Jiménez
Restauración
borbónica
Rojo y negro «La Gloriosa» General Martínez Campos La Regenta
Madame Bovary Renuncia de Amadeo I La Tribuna Fortunata
Primera República y Jacinta
Española
-Estanislao Figueras
-Francisco Pi i Margall
-Nicolás Salmerón
-Emilio Castelar
-Francisco Serrano y Domínguez
1830 1856 1868 1873 1874 1883 1884-1885 1887
37
MONÓLOGO INTERIOR
El monólogo interior es una técnica literaria con la que se reproducen en primera persona
los pensamientos de un personaje, tal y como brotarían de su conciencia.
Aquí estoy. No sé para qué pienso. Podía dormirme. Soy risible. Estoy desesperado de no
estar desesperado. Pero podría también no estar desesperado a causa de estar desesperado por
no estar desesperado. A qué viene aquí ahora ese trabalenguas. Parece como si me gustaría
decirlo a alguien. Alguien me tomaría todavía por ingenioso y no tendría que preguntarme de
dónde viene mi ingenio, porque para qué iba a preguntarse de dónde viene mi ingenio.
Luis Martín Santos, Tiempo de silencio
Yo despierto... Me despierta el contacto de ese objeto frío con el miembro. No sabía que a
veces se puede orinar involuntariamente. Permanezco con los ojos cerrados. Las voces más
cercanas no se escuchan. Si abro los ojos, ¿podré escucharlas?... Pero los párpados me pesan:
dos plomos, cobres en la lengua, martillos en el oído, una... una como plata oxidada en la
respiración. Metálico, todo esto. Mineral, otra vez. Orino sin saberlo. Quizá ‒he estado
inconsciente, recuerdo con un sobresalto‒ durante esas horas comí sin saberlo. Porque apenas
clareaba cuando alargué la mano y arrojé ‒también sin quererlo‒ el teléfono al piso y quedé boca
abajo sobre el lecho, con mis brazos colgando: un hormigueo por las venas de la muñeca. Ahora
despierto, pero no quiero abrir los ojos. Aunque no quiera: algo brilla con insistencia cerca de mi
rostro. Algo que se reproduce detrás de mis párpados cerrados en una fuga de luces negras y
círculos azules. [...] Soy esto. Soy esto. Soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros
desiguales del vidrio. Soy este ojo. Soy este ojo.
Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz
Lo peor es la sonrisa. Esa expresión de jolgorio cómplice y de pleno disfrute en su rostro de
casi niño. Qué diver, hemos insultado, maltratado, atizado a una mendiga. No me molesto en poner
supuestamente porque la estremecedora secuencia del vídeo es irrebatible [...].
Hay atrocidades que parecen no cabernos en la cabeza por lo desorbitadas, por lo
incomprensibles. Como el brutal asalto a esa mujer. Sin embargo, basta con fijarse un poco para
encontrar cierto caldo de cultivo. Referencias. Alguien del entorno de los agresores declaró, a
modo de disculpa, que los chicos no pensaban matarla, que “sólo querían darle un escarmiento”.
No dijo “darle un susto”, por ejemplo, sino “un escarmiento”. Una frase tremenda. ¿Es que había
que escarmentar a la víctima? ¿Se merecía esa pobre mujer un escarmiento? ¿Por ser indigente,
por carecer de domicilio, por sufrir, por mostrarnos todos los días su sufrimiento, por ser débil,
muchísimo más débil que nosotros y convertirse por lo tanto en una víctima perfecta, igual que un
desgraciado perro callejero al que los sádicos torturan impunemente?
Hay algo aún peor. Cuando ese tipo habló de escarmentar, lo hizo con el convencimiento
de que los demás lo entenderíamos. Y sí, lo más triste es que le entendemos. Porque los indigentes
nos irritan. Su infelicidad y su miseria ensucian nuestra tersa, egocéntrica burbuja de ciudadanos
ricos, haciéndonos sentir desagradables emociones, responsabilidad, vergüenza, incluso
compasión. Para evitar todo esto deshumanizamos al mendigo y le transmutamos en un objeto. En
38
un bulto, en una cosa sin voz y sin derechos que luego los gamberros pueden pisotear con una
sonrisa, como quien se divierte quemando papeleras en las horas muertas de una noche aburrida.
Rosa Montero
A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO.
B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO.
C) CREA UN ESQUEMA A TRAVÉS DEL QUE SE MANIFIESTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
PRINCIPALES.
D) APUNTA EL SIGNIFICADO EN EL TEXTO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS.
De las épocas ancestrales a sus reproducciones contemporáneas, el fascinante viaje del
tatuaje tiene un sinfín de simbolismos y de evoluciones que dan prueba de su riquísima historia.
Entre influencias cruzadas y la incesante evolución de la técnica, la práctica artesanal ha dejado
lugar a una reivindicación artística con sus propias corrientes y maestros.
Desde el siglo XIII y los viajes de Marco Polo, el tatuaje viaja al grado de las expediciones.
Durante el siglo XIX, los hombres tatuados se convierten en objeto de curiosidad en Europa y en
Estados Unidos. En Japón, inicialmente seña de castigo militar, llega a su apogeo en el siglo XVIII
gracias a la traducción de la novela china Al borde del agua, que relata la historia de 108 bandidos
tatuados, y a principios del XIX nace el traje corporal, tatuaje tradicional que cubre todo el cuerpo
del cuello a las muñecas y los tobillos. En Estados Unidos, aunque presentes ya entre las tribus
amerindias, el tatuaje se inspira primero en las referencias de la pintura europea antes de definir
sus propios códigos, colores y trazos a principios del siglo XX.
Ana Teruel, El País (6-5-2014): 37
A) RESUME EL TEXTO ANTERIOR, EN EL MENOR NÚMERO POSIBLE DE PALABRAS.
B) REALIZA UN COMENTARIO CRÍTICO EN EL QUE REFLEJES EL ESTADO ACTUAL DEL MUNDO DE LOS
TATUAJES (MODA, AFÁN DE DIFERENCIACIÓN, IGNORANCIA, AGRESIVIDAD CONTENIDA...).
39
COMENTARIO DE TEXTO
(Mairena, en su clase de Retórica y Poética)
—Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.»
El alumno escribe lo que se le dicta.
—Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle.»
MAIRENA.— No está mal.
Juan de Mairena
Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
—Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.
*
Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato, y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena,
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
Antonio Machado
1) DETERMÍNESE EL TEMA CENTRAL DEL POEMA Y, JUNTO A ÉL, SEÑÁLENSE LAS PALABRAS CON
LAS QUE EL PROTAGONISTA SE REFIERE A SU ESTADO DE ÁNIMO.
2) DEFINE LOS TÉRMINOS SUBRAYADOS EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN.
3) ESTABLECE EL ARGUMENTO Y EL TEMA DE LA COMPOSICIÓN.
4) ¿QUÉ SIGNIFICACIÓN ADOPTA EL TÉRMINO TARDE EN EL TEXTO? ENUMERA LOS ELEMENTOS
QUE CAUSAN ANGUSTIA AL ‘YO POÉTICO’.
40
Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor sacó entre el oro de sus minas,
ya quebrando en aquellas perlas finas
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,
estaba, oh claro sol invidïoso,
cuando tu luz, hiriéndome los ojos,
mató mi gloria y acabó mi suerte.
Si el cielo ya no es menos poderoso,
porque no den los tuyos más enojos,
rayos, como a tu hijo, te den muerte.
Luis de Góngora, Sonetos completos, Madrid, Castalia, 1978, pág. 125.
SONETO XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega, Poesías castellanas completas, Madrid, Castalia, 1987, pág. 59.
41
EXTRANJERISMOS
ABERZALE CLAC GOLF
AERÓBIC – AEROBIC CLAQUÉ GRAFITO
ARGOT CLAXON GROGUI
ATREZO CLICHÉ – CLISÉ GUETO
AUTOSTOP CLIP GUIÑOL
BAFLE CLÓSET GÜISQUI – WHISKY
BALLET CLOWN INTERVIÚ
BEICON CLUB – CLUBE LINIER
BEIGE – BEIS CÓCTEL – COCTEL MAGACÍN
BEST-SELLER COLLAGE MARINE
BIDÉ CÓMIC MARKETING
BISCOTE COMPLOT MOCASÍN
BISTEC – BISTÉ COÑAC NAILON – NILÓN
BÍTER CÓRNER NECESER
BLOC CORSÉ PALMARÉS
BLUES CREP – CREPERÍA PARQUÉ
BOCK CROCHÉ PASTICHE
BOICOT – BOICOTEO CROL PATÉ
BOL CROSS PEDIGRÍ
BONSÁI CRUASÁN PENALTI
BOUTIQUE CRUPIER PIPERMÍN
BRICOLAJE CULOTE PÍVOT
BUFÉ CUPÉ PIZZA – PIZZERÍA
BUMERÁN DANDI PLATÓ
BUNGALÓ DEBACLE PLUMIER
BÚNKER DEBUT POLIÉSTER
BURÓ DERBI PONI – PÓNEY
CABARÉ DETALLE POP
CAMPUS DILETANTE PÓSTER
CANACO DOSSIER - DOSIER PUZLE
CAPO ECHARPE RADIOCASETE
CAPÓ ENTRECOT RALENTÍ
CÁRDIGAN ESCÁNER RÉCORD
CARNÉ ESLALON RELAX
CASETE ESLOGAN RESTAURANTE – RESTORÁN
CHALÉ – CHALET ESMOQUIN ROBOT
CHÁNDAL ESNOB – ESNOBISMO ROSBIF
¡CHAO! ESPAGUETI SÁNDWICH
CHAPELA ESTÁNDAR SECRETER
CHAPÓ ESTOR SUSPENSE
CHAQUÉ ESTRÉS TEST
CHÁRTER ESVÁSTICA TIQUE
CHEVIOT – CHEVIÓ EUSKERA – EUSQUERA TRÁILER
CHIC FILM – FILME TRAVELÍN
CHIP FLASH VÁTER
CHIRIMIRI – SIRIMIRI FLIRTEO – FLIRTEAR VODEVIL
CHISTU – CHISTULARI FRAC – FRAQUE VOLEIBOL
CHOVINISMO – CHOVINISTA FULAR YANQUI
42
LAS REDUNDANCIAS EN ESPAÑOL
Acceso de entrada Prefijado de antemano
Accidente fortuito Prever con antelación
Actualmente en vigor Primer protagonista
Adelantar un anticipo Progresar hacia adelante
Astifino de cuernos Propia autocandidatura
Aterido de frío Propia idiosincrasia
Autosuicidio Protagonista principal
Bajar abajo Proyectos de futuro
Beber líquidos Querella criminal
Bifurcarse en dos direcciones Recíprocamente los unos a los otros
Buen revulsivo Salir afuera
Caso muy extremo Soler a menudo
Casualidad imprevista Subir arriba
Clímax máximo Utopía inalcanzable
Comunicar en una carta por escrito Vigente en la actualidad
Conocer por vez primera Volver a reiterar
Constelación de estrellas
Coordinados entre sí
Chica joven
Dar portazos a las puertas
Demencia cerebral
Dentro del seno del pelotón
Divisas extranjeras
Doblar las campanas a muerto
En el hipotético supuesto
Entrar dentro
Erario público
Funcionario público
Golpe de estado militar
Hablar tres idiomas diferentes
Hambre canina de perros
Hemorragia de sangre
Hijo primogénito
Insistir reiteradamente
Intercalar dentro
Interrelacionados entre sí
Joven adolescente
Jóvenes cachorros
1 kg de peso
Lleno completo
Mendrugo de pan
Niños y niñas de ambos sexos
Párpados de los ojos
Participación activa
Peluca postiza
Penúltimo por la cola
Personas humanas
Pisar encima
43
LÉXICO PROCEDENTE DE LENGUAS INDÍGENAS
ARAHUACO: batata, bohío, cacique, caníbal, canoa, caoba, comején, enaguas, guacamayo, guayaba,
huracán, iguana, maíz, maní, piragua, sabana, tiburón, yuca.
NÁHUATL: aguacate, cacao, cacahuete, chicle, chocolate, coyote, hule, ocelote, petaca, tiza, tomate,
zopilote.
QUECHUA: caucho, cóndor, vicuña, guanaco, puma, llama, coca, guano, pampa, papa, carpa.
GUARANÍ: tapioca, mandioca, tapir, jaguar, yacaré, tucán, mamboretá, cobaya, coatí, petunia.
MAPUCHE O ARAUCANO: gaucho, poncho.
ALGUNOS LATINISMOS INCLUIDOS EN EL DRAE
AB OVO: «a partir del huevo» / “desde el principio”.
ACCÉSIT: “en certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio”.
AD HOC: «para esto».
AD HOMINEM: «al hombre» / “modo de argumentar con un contrario, no apelando a argumentos o razones
generales, sino a lo que él ha hecho o ha dicho”.
AD HONOREM: “se aplica a lo que se hace sin retribución alguna”.
AD LIBITUM: “a gusto, a voluntad”.
AD LITTERAM: “al pie de la letra”.
ALIAS: “apodo o sobrenombre”.
ALMA MATER: «madre nutricia» / “la Universidad”.
ALTER EGO: «otro yo» / “persona real o ficticia en quien se reconoce o ve un trasunto de otra”.
A POSTERIORI: «de lo posterior» / “después de examinar el asunto de que se trata”.
A PRIORI: «de lo anterior» / “antes de examinar el asunto de que se trata”.
CURRICULUM VITAE: «carrera de la vida» / “relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados,
datos biográficos, etc., que califican a una persona”.
DE FACTO: «de hecho».
DÉFICIT: “falta o escasez de algo que se juzga necesario”.
EX PROFESO: “con intención”.
GROSSO MODO: «aproximadamente».
HÁBITAT: “lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o
vegetal”.
HONORIS CAUSA: «por razón o causa de honor». Doctor HONORIS CAUSA: “título honorífico que conceden las
universidades a una persona eminente”.
ÍDEM DE ÍDEM: “lo mismo que ya se ha dicho”.
IN PECTORE: “locución con que se da a entender que se ha tomado una decisión todavía reservada”.
IN SITU: «en el lugar, en el sitio».
44
IN VITRO: «en vidrio» / “producido en el laboratorio por métodos experimentales”.
IPSO FACTO: “inmediatamente, en el acto”.
LAPSUS LINGUAE: «error de la lengua» / “error involuntario que se comete al hablar”.
MAREMÁGNUM: “confusión”.
MOTU PROPRIO: «con movimiento propio» / “voluntariamente”.
MUTATIS MUTANDIS: “cambiando lo que se deba cambiar”.
PER SE: «por sí o por sí mismo».
QUID PRO QUO: «algo a cambio de algo».
QUORUM / CUÓRUM: “número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos
acuerdos”.
RARA AVIS: “en estilo familiar suele aplicarse a persona o cosa conceptuada como singular excepción de una
regla cualquiera”.
REFERÉNDUM: “procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos
cuya ratificación por el pueblo se propone”.
RICTUS: «boca entreabierta» / “aspecto fijo o transitorio del rostro al que se atribuye la manifestación de un
determinado estado de ánimo.”
SINE DIE: «sin día» / “sin plazo fijo, sin fecha”.
STATU QUO: «en el estado en que» / “en la diplomacia, estado de cosas en un determinado momento”.
SUPERÁVIT: “exceso de los ingresos sobre los gastos”.
ULTIMÁTUM: “resolución terminante y definitiva”.
VADEMÉCUM: «ven conmigo» / “libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de
nociones o informaciones fundamentales”.
VADE RETRO: «vete atrás, retrocede» / “expresión utilizada para rechazar a alguien o algo”.
VICEVERSA: “al contrario, por lo contrario”.
ALGUNAS EXPRESIONES LATINAS NO INCLUIDAS EN EL DRAE
AD USUM DELFINI: «para uso del Delfín de Francia» / “se emplea irónicamente para indicar que un escrito ha
sido expurgado o arreglado para que no hiera a los menores o personas sensibles”.
ARS LONGA, VITA BREVIS: «el arte es largo, pero la vida es breve» / “cualquier tarea importante puede llevar
mucho tiempo, pero la vida de quien la emprende es corta”.
AUDACES FORTUNA IUVAT: «la fortuna ayuda a los audaces».
NOLENS, VOLENS: «quieras o no».
NOSCE TE IPSUM: «conócete a ti mismo».
OPERE CITATO: «en la obra citada».
O TEMPORA!, O MORES!: «¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres!».
45
COMENTARIO DE TEXTOS
La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro;
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña, dice cosas banales
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz,
o en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
46
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
¡Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal!
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida.)
¡Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(la princesa está pálida, la princesa está triste.)
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!
«¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina;
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!»
Cada día que pasa he de aceptar con resignación y sin queja alguna cómo cambia nuestra
sociedad en eso tan básico que es la educación. Llevo 27 años trabajando de docente, y en este
tiempo he visto cómo uno de los dos protagonistas de la función ha pasado a secundario y uno de
los secundarios se ha convertido en estrella. Los padres han entrado en las aulas a decir cómo
tenemos que hacer nuestro trabajo. Ahora son ellos los que saben cómo hay que enseñar nuestra
materia, cómo hay que evaluar a nuestros alumnos; ellos deciden a qué hora tienen que llegar sus
hijos, el momento para hablar con el profesor; ellos consideran si la amonestación a un adolescente
es justa o no; ellos aceptan o no las sanciones a sus propios hijos; ellos vigilan de cerca la tarea del
profesor; ellos justifican las pequeñas faltas de sus descendientes.
Los secundarios debemos aceptar este cambio de roles. Yo, como actriz relegada, le digo a
las estrellas que la función no termina nunca; sigue en casa, y allí nosotros no tenemos cabida.
Ana Berzal Rosende. Madrid
47
Ya hay un español que quiere Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
vivir, y a vivir empieza A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
entre una España que muere el traje que me cubre y la mansión que habito,
y otra España que bosteza. el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Españolito que vienes Y cuando llegue el día del último vïaje,
al mundo, te guarde Dios. y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
Una de las dos Españas me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
ha de helarte el corazón. casi desnudo, como los hijos de la mar.
«SED DE ETERNIDAD», «HAMBRE DE DIOS»
¡Todo pasa! Tal es el estribillo de los que han bebido de la fuente de la vida, boca al chorro, de
los que han gustado del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
¡Ser, ser siempre, ser sin término, sed de ser, sed de ser más!, ¡hambre de Dios!, ¡sed de amor
eternizante y eterno!, ¡ser siempre!, ¡ser Dios!
Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida
LA «DUDA AGÓNICA»
Creer lo que no vimos se nos enseñó en el catecismo, que es la fe; creer lo que vemos ‒y lo que
no vemos‒ es la razón, la ciencia, y creer lo que veremos ‒o no veremos‒ es la esperanza. Y todo,
creencia. Afirmo, creo, como poeta, como creador, mirando al pasado, al recuerdo; niego, descreo,
como razonador, como ciudadano, mirando al presente; y dudo, lucho, agonizo como hombre,
como cristiano, mirando al porvenir irrealizable, a la eternidad.
Miguel de Unamuno, La agonía del cristianismo
«Yo parezco poco patriota; sin embargo lo soy» (Pío Baroja).
«Anarquismo espiritual, basado en la simpatía y en la piedad, sin solución práctica ninguna» (Pío
Baroja).
«Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de
encontrarse perdido, sin brújula» (Pío Baroja).
«Por mucho que valga un hombre, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre» (Antonio
Machado).
«España es una deformación grotesca de la civilización europea» (Ramón María del Valle-
Inclán).
«El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente
deformada».
«Los héroes clásicos han ido a pasearse en el Callejón del Gato. [...] Los héroes clásicos, reflejados
en los espejos cóncavos, dan el Esperpento. [...] Las imágenes más bellas, en un espejo cóncavo,
son absurdas. [...] Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas
clásicas».
«Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable
de España».
48
LAS ACOTACIONES
El segundón atropella por los mendigos y los estruja contra la puerta con un impulso
violento y fiero, que acompañan voces de gigante. La hueste se arrecauda con una queja humilde:
Pegada a los quicios inicia la retirada, se dispersa con un murmullo de cobardes oraciones. EL
CABALLERO interpone su figura resplandeciente de nobleza: Los ojos llenos de furias y
demencias, y en el rostro la altivez de un rey y la palidez de un Cristo. Su mano abofetea la faz del
segundón. Las llamas del hogar ponen su reflejo sangriento, y el segundón, con un aullido, hunde
la maza de su puño sobre la frente del viejo vinculero, que cae con el rostro contra la tierra. La
hueste de siervos se yergue con un gemido y con él se abate, mientras los ojos se hacen más
sombríos en el grupo pálido de los mancebos. Y de pronto se ve crecer la sombra del leproso,
poner sus manos sobre la garganta del segundón, luchar abrazados, y los albos dientes del lobo y la
boca llagada, morderse y escupirse. Abrazados caen entre las llamas del hogar. Transfigurado,
envuelto en ellas, hermoso como un haz de fuego, se levanta EL POBRE DE SAN LÁZARO.
Ramón María del Valle-Inclán, Romance de lobos, Madrid, Espasa-Calpe, 1995, 149
La cueva de Zaratustra en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y
cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un
novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. Zaratustra,
abichado y giboso ‒la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente‒, promueve, con su
caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna.
Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del
brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero.
Ramón María del Valle-Inclán, Luces de bohemia, Madrid, Espasa-Calpe, 1980, 16
La nada existencial
—Yo he buscado consuelo en el arte... El arte es triste. El arte sintetiza el desencanto del
esfuerzo baldío... o el más terrible desencanto del esfuerzo realizado... del deseo satisfecho.
La cofradía canta más lejos; sus deprecaciones llegan a través de la distancia opaca,
temblorosas, suaves.
El maestro exclama:
—¡Ah, la inteligencia es el mal!... Comprender es entristecerse; observar es sentirse vivir...
Y sentirse vivir es sentir la muerte, es sentir la inexorable marcha de todo nuestro ser y de las
cosas que nos rodean hacia el océano misterioso de la Nada...
Ya en la lejanía, apenas se percibe, a retazos, la súplica fervorosa de los labriegos, de los
hombres sencillos, de los hombres felices... Una campana toca cerca; en las maderas del balcón
clarean dos grandes ángulos de luz tenue.
José Martínez Ruiz Azorín, La voluntad, Madrid, Cátedra, 1997, 237
49
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
mas recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
Antonio Machado, Poesías completas, Madrid, Espasa-Calpe, Colección Austral, nº 149, 1974, 76-77
A) En esta composición, perteneciente a Campos de Castilla, ¿qué preocupaciones
trascendentales de Machado podemos encontrar?
B) Explica los motivos de su poesía que consigas localizar y relaciónalos con su biografía.
50
He tenido fama de indolente y optimista, de indiferente y apático. Basta poseer una
reputación cualquiera, buena o mala, para que las personas conocidas por uno vayan poniendo su
piedra en el monumento de valor o de cobardía, de ingenio o de brutalidad, asignado a cada uno.
Esta colaboración espontánea adorna los grandes hechos y los grandes caracteres. El uno
insinúa:
«Podría ser»; el otro añade: «Se dice»; un tercero agrega: «Ocurrió así», y el último
asegura: «Lo he visto...» De este modo se va formando la historia, que es el folletín de las personas
serias.
Según la gente de mi pueblo, la indolencia mía ha sido de esas extraordinarias: borrascas,
tempestades, rayos, truenos, nada ha logrado sacarme de mi pasividad habitual.
Se han inventado anécdotas acerca de mi frialdad y de mi indiferencia. Una vez, un
juramentado de Filipinas vino a mí, con el yatagán levantado, a cortarme la cabeza; yo le miré y
bostecé de fastidio. Es indudable que el fondo mío de pereza, de indolencia, ha dado pábulo a estas
historias, no lo niego; lo inaudito para mis panegiristas o para mis detractores sería si oyeran que
con frecuencia me lamento de mi manera de ser. ¿De no tener mayor actividad? ¿De no tener más
espíritu de empresa?
No, de todo lo contrario. Ciertamente es una demostración de mi naturaleza cínica e
inmoral; pero la verdad ante todo.
La mayoría de los hombres se sienten muy orgullosos de su constancia, de la permanencia
de sus propósitos. Son consecuentes como el acero de una brújula rota o enmohecida, y esto les
parece una gran virtud.
[...] Cada paso en el camino de la vida lo llevan contado y calculado. Si les escuchamos,
nos dirán: «No nos detengamos a contemplar el mar o las estrellas; no hay que distraerse. El
camino espera. Corremos el peligro de no llegar al fin».
¡El fin! ¡Qué ilusión! No hay fin en la vida. El fin es un punto en el espacio y en el tiempo,
no más trascendental que el punto precedente o el siguiente.
Debe ser grande el asombro de esos hombres discretos, previsores y sensatos al ver a
muchos que, sin preocuparse gran cosa por las revueltas del camino, van llevados en alas de la
suerte por iguales derroteros que ellos, y que tienen, ¡los insensatos!, además de la satisfacción de
conseguir un fin, cuando lo consiguen, el placer de mirar a un lado y a otro de su ruta y de ver
cómo sale el sol y se pone el sol, y cómo brotan las estrellas en el cielo de las noches serenas.
La preocupación por conseguir un fin nos intranquiliza a todos los hombres, aun a los más
desaprensivos, aun a los más indolentes, y yo, por mi parte, hubiera deseado vivir todavía más en
cada hora, en cada minuto, sin la nostalgia del pasado ni la ansiedad por el porvenir.
Este deseo es consecuencia de mi fondo de epicureísmo y de la decantada indolencia que
tanto me han reprochado, y que, sin duda, desarrolla y exagera la vida del marino.
Realmente el mar nos aniquila y nos consume, agota nuestra fantasía y nuestra voluntad. Su
infinita monotonía, sus infinitos cambios, su soledad inmensa nos arrastra a la contemplación.
Esas olas verdes, mansas, esas espumas blanquecinas donde se mece nuestra pupila, van
como rozando nuestra alma, desgastando nuestra personalidad, hasta hacerla puramente
contemplativa, hasta identificarla con la naturaleza.
A) Realiza un esquema del presente fragmento en el que conste la ordenación oportuna de
sus ideas fundamentales.
B) A semejanza de Pío Baroja, crea un texto en el que describas el color del mar y las
emociones que este provoca en el ser humano.
C) Explica la filosofía que esposible entrever en el texto y relaciónala con las ideas
características de la denominada Generación del 98.
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso
Apuntes 4º eso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

G27 presentación
G27 presentaciónG27 presentación
G27 presentación
 
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldesUnos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
Unos sonetos para cuatro estaciones rebeldes
 
Lírica viene de lira
Lírica viene de liraLírica viene de lira
Lírica viene de lira
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
 
Triana x triana
Triana x trianaTriana x triana
Triana x triana
 
Luna de enfrente
Luna de enfrenteLuna de enfrente
Luna de enfrente
 
Pessoa
PessoaPessoa
Pessoa
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
 
El quijote apócrifo. revista literaria
El quijote apócrifo. revista literariaEl quijote apócrifo. revista literaria
El quijote apócrifo. revista literaria
 
ANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZANGEL_GONZALEZ
ANGEL_GONZALEZ
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
32 25 el pasado www.gftaognosticaespiritual.org
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Multitud de gentes me habita
Multitud de gentes me habitaMultitud de gentes me habita
Multitud de gentes me habita
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha prólogos
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha prólogosEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha prólogos
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha prólogos
 
Rasm
RasmRasm
Rasm
 

Destacado

Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora)
Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora) Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora)
Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora) Yago Yáñez
 
Novecentismo o generación de 1914
Novecentismo o generación de 1914Novecentismo o generación de 1914
Novecentismo o generación de 1914Yago Keats
 
Vanguardismo y Generación del 27
Vanguardismo y Generación del 27Vanguardismo y Generación del 27
Vanguardismo y Generación del 27Yago Keats
 
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLES
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLESOraciones POSIBLES y/o PROBABLES
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLESYago Yáñez
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbalesYago Yáñez
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen Yago Yáñez
 
La edad media libro de buen amor
La edad media   libro de buen amorLa edad media   libro de buen amor
La edad media libro de buen amorYago Yáñez
 
2º exame 2º eso
2º exame  2º eso 2º exame  2º eso
2º exame 2º eso Yago Keats
 

Destacado (9)

Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora)
Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora) Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora)
Análisis comparativo (Rubén Darío, Antonio Machado y Luis de Góngora)
 
Novecentismo o generación de 1914
Novecentismo o generación de 1914Novecentismo o generación de 1914
Novecentismo o generación de 1914
 
Vanguardismo y Generación del 27
Vanguardismo y Generación del 27Vanguardismo y Generación del 27
Vanguardismo y Generación del 27
 
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLES
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLESOraciones POSIBLES y/o PROBABLES
Oraciones POSIBLES y/o PROBABLES
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
As conxugacións
As conxugaciónsAs conxugacións
As conxugacións
 
Apuntes 4º eso 2º examen
Apuntes 4º eso  2º examen Apuntes 4º eso  2º examen
Apuntes 4º eso 2º examen
 
La edad media libro de buen amor
La edad media   libro de buen amorLa edad media   libro de buen amor
La edad media libro de buen amor
 
2º exame 2º eso
2º exame  2º eso 2º exame  2º eso
2º exame 2º eso
 

Similar a Apuntes 4º eso (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.pptTropos y figuras retoricas rev.ppt
Tropos y figuras retoricas rev.ppt
 
Sxv ok
Sxv okSxv ok
Sxv ok
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Día del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatilDía del libro, una historia de la literatura portatil
Día del libro, una historia de la literatura portatil
 
La "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de BaudelaireLa "poesía drogada" de Baudelaire
La "poesía drogada" de Baudelaire
 
Diapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco DianaDiapositivas BáRroco Diana
Diapositivas BáRroco Diana
 
Movimiento barroco
Movimiento barrocoMovimiento barroco
Movimiento barroco
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
 
Clasicismo
Clasicismo Clasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo 2
Clasicismo 2Clasicismo 2
Clasicismo 2
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Épica latina
Épica latinaÉpica latina
Épica latina
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Apuntes 4º eso

  • 1. 1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 4º de E.S.O. La comunicación ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Elementos de la comunicación: código EMISOR ----- MENSAJE ----- RECEPTOR canal canal contexto EL SIGNO LINGÜÍSTICO: significante (imagen acústica) + significado (concepto) c-a-s-a ‘edificio para habitar’ Ferdinand de Saussure referente -Tipos de signos. Posibles clasificaciones: 1) Según el sentido por: a) Olfativos el que se perciban: b) Auditivos c) Visuales d) Táctiles 2) Según la relación entre el significante y el significado: A. ICONOS: fotografías, mapas, catálogos. B. INDICIOS: humo, nubes, huellas. C. SÍMBOLOS: banderas, indicativos de partidos políticos, cruz verde (farmacia). -DENOTACIÓN (objetividad) -CONNOTACIÓN (subjetividad) COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL: Cinésica (gestos) / Proxémica (distancia) -LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE André Martinet: 1. Primer modo de articulación: MONEMA (unidad mínima del lenguaje con significación). 2. Segundo modo de articulación: FONEMA (unidad mínima del lenguaje sin significación capaz de diferenciar palabras).
  • 2. 2 -FUNCIONES DEL LENGUAJE: 1) Función representativa o referencial 2) Función expresiva o emotiva 3) Función poética o estética 4) Función apelativa, conativa o de llamada 5) Función fática o de contacto 6) Función metalingüística FENÓMENOS COMUNES DERIVADOS DEL USO DE LA LENGUA Recursos frecuentes que causan la supresión o adición de fonemas o sílabas en una palabra: A) POR SUPRESIÓN 1. Aféresis: ora, bus, norabuena, amos 2. Síncopa: alante, ande, señá, muchismo 3. Apócope: foto, teni, san, Adri, bici B) POR ADICIÓN 1. Prótesis: amoto, arradio, arrascar, asegún, entodavía 2. Epéntesis: convalescencia, corónica, disgresión, tamburete, Ingalaterra 3. Paragoge: dijistes, encontrare, metrópolis, nadien, sure La literatura EL CONCEPTO DE LITERATURA (del latín littera: ‘letra’) -EL TEXTO LITERARIO: Docere et prodesse (‘Enseñar deleitando’) a) Extensión variable b) ¿Sin finalidad práctica? c) Perdurable d) Naturaleza estética. Finalidad: sentir LA LENGUA LITERARIA. Características: -Predominio de la función poética o estética -Extrañamiento mediante figuras y recursos estilísticos -Desvío de la norma. Interés por sorprender -Contexto literario POÉTICA. LAS RECURRENCIAS. EL RITMO: A) Ritmo de timbre (rima): consonante / asonante B) Ritmo de cantidad (mismo número de sílabas) C) Ritmo de intensidad (repetición de acentos) D) Ritmo de tono (repetición de pausas): cesura, encabalgamientos
  • 3. 3 FENÓMENOS MÉTRICOS: 1. De eliminación: final esdrújulo, sinalefa, sinéresis, aféresis, síncopa, apócope 2. De adición: final agudo, hiato, diéresis, prótesis, epéntesis, paragoge USO CONNOTATIVO Y AMBIGÜEDADES CLASES DE VERSOS: Bisílabo Trisílabo Tetrasílabo Pentasílabo Hexasílabo Heptasílabo Octosílabo Eneasílabo Decasílabo Endecasílabo Dodecasílabo Tridecasílabo Tetradecasílabo o alejandrino Verso libre (sin medida y sin rima) Tropos Metáfora Sinécdoque Metonimia Figuras 1. Por repetición: ANÁFORA: Porque ya no hay quien reparta el pan y el vino, ni quien cultive hierbas en la boca del muerto, ni quien abra los linos del reposo, ni quien llore por las heridas de los elefantes (Federico García Lorca) PARALELISMO: voy por tu talle como por un río, voy por tu cuerpo como por un bosque (Octavio Paz) BIMEMBRACIÓN: suspiros y risas, colores y notas (Gustavo Adolfo Bécquer) Venga mi dulce amado, venga al huerto, a las eras de aromas olorosas; coja los puros lirios, coja rosas, si el claro amor de ambos es tan cierto (Luis de Ribera)
  • 4. 4 ALITERACIÓN: el silbo de los aires amorosos un no sé qué que quedan balbuciendo (San Juan de la Cruz) ANADIPLOSIS: Aunque me ves por la calle, también yo tengo mis rejas, mis rejas y mis rosales (Antonio Machado) EPANADIPLOSIS: crece su furia y la tormenta crece (Juan de Arguijo) Verde que te quiero verde (Federico García Lorca) EPÍFORA: porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe. (Luis Cernuda) CONCATENACIÓN: Mal te perdonarán a ti las horas, las horas que limando están los días, los días que royendo están los años (Luis de Góngora) pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar (Antonio Machado) PARONOMASIA: Con pocos libros libres (libres digo de expurgaciones) paso y me paseo, ya que el tiempo me pasa como higo (Luis de Góngora) POLISÍNDETON: ¿Quién es el que esto mira y precia la bajeza de la tierra y no gime y suspira y rompe lo que encierra el alma y destos bienes la destierra? (Fray Luis de León) PLEONASMO: Exiénlo ver mujeres e varones, burgueses e burguesas por las finiestras sone; plorando de los ojos, tanto habién de dolore (Cantar de Mio Cid) 2. Por supresión: ASÍNDETON: Con la punta de tus dedos pulsas el mundo, le arrancas auroras, triunfos, colores, alegrías: es tu música (Pedro Salinas) ELIPSIS: (Fernando) apretóme más entre sus brazos, de los cuales jamás me había dejado, y con esto, y con volverse a salir del aposento mi doncella, yo dejé de serlo (Miguel de Cervantes)
  • 5. 5 3. De significado: ALEGORÍA: Partimos cuando nascemos, andamos mientras vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos (Jorge Manrique) ANTÍTESIS: Tales son los defensores de mis viejas confianzas, que están vivos los temores y muertas las esperanzas (Vicente Espinel) APÓSTROFE: ¡Ah de la vida!... ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; Las Horas mi locura las esconde (Francisco de Quevedo) CALAMBUR: Si el rey no muere el reino muere (Antonio de Ledesma) Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos, y tahúres muy desnudos con dados ganan condados (Luis de Góngora) HIPÉRBOLE: y se iban empapando las arenas, y se iban las armas empapando que portan los varones, con su llanto (Homero) IRONÍA: No busques lo moral ni lo decente para tus dramas, ni tras ellos sudes; que allí todo se pasa y se consiente (Leandro Fernández de Moratín) SINESTESIA: Deja hablar a mis enojos, pues que quiere el cielo santo que hablen primero mis ojos, con las lenguas de su llanto (Lope de Vega) METÁFORA: Las algas que aparecen en las playas son los pelos que se arrancan las sirenas al peinarse (Ramón Gómez de la Serna) Dejad las hebras de oro ensortijado que el ánima me tienen enlazada, y volved a la nieve no pisada lo blanco de esas rosas matizado; dejad las perlas y el coral preciado de que esa boca está tan adornada; y al cielo, de quien sois tan envidiada, volved los soles que le habéis robado (Francisco de Terrazas)
  • 6. 6 Las mujerucas, alzadas sobre las rodillas y soplándose los dedos, avivan la luciérnaga de sus faroles (Ramón del Valle-Inclán) SÍMIL O COMPARACIÓN: Flérida, para mí dulce y sabrosa más que la fruta del cercado ajeno (Garcilaso de la Vega) Así cantaba Belardo en su rabel de tres cuerdas, como canta el blanco cisne cuando a la muerte se acerca (Lope de Vega) Tu sangre es la mañana que jamás se termina (Miguel Hernández) Déjame como nube pasar arriba lento, pasar húmedamente casi caliente al soplo de un estío, llevado por la brisa que envían unas hojas, unas altas espigas, unos cuerpos mecidos (Vicente Aleixandre) METONIMIA: los agravios despiertan la cólera en los más altos pechos (Miguel de Cervantes) Padeció grandes trabajos recién casada, y aun después, porque malas lenguas daban en decir que mi padre metía el dos de bastos para sacar el as de oros (Francisco de Quevedo) Mozo, non traias viños tristes de Hungría. Quero Burdeos, gracia da Aquitania (Ramón Otero Pedrayo) Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, viene sin vara de mimbre entre los cinco tricornios (Federico García Lorca) Y aun cuando me quede sin pan que llevar a la boca, he de hacerme el cargo del carretón (Ramón del Valle-Inclán) SINÉCDOQUE: Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros, naciendo (Calderón de la Barca) ¿Qué te han hecho, mortal, de estas montañas las escondidas y ásperas entrañas? (Francisco de Quevedo) PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: hoxe cásanse os paxaros (Luís Amado Carballo) Se abrió la noche. La luz desabrochó las ventanas
  • 7. 7 y su desnudo brillante vistió con torres y casas (Manuel Altolaguirre) ANIMALIZACIÓN: el gaznate, largo como de avestruz, con una nuez tan salida, que parecía se iba a buscar de comer, forzada de la necesidad (Francisco de Quevedo) SÍMBOLO: Boca que desenterraste el amanecer más claro con tu lengua. Tres palabras, tres fuegos has heredado: vida, muerte, amor. Ahí quedan escritos sobre tus labios (Miguel Hernández) Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día (Francisco de Rioja) LÍTOTE: El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música extremada, por vuestra sabia mano gobernada (Fray Luis de León) QUIASMO: Yo soy aquel gentil hombre, digo, aquel hombre gentil, que por su Dios adoró a un ceguezuelo (...) (Luis de Góngora) RETRUÉCANO: Cuando decir tu pena a Silvia intento, ¿cómo creerá que sientes lo que dices, oyendo cuán bien dices lo que sientes? (Bartolomé Leonardo de Argensola)
  • 8. 8 Ya estamos en el siglo XXI y va siendo hora de que a la sociedad se le meta en la cabeza que las mujeres no son menos fuertes, menos duras, menos deportistas y sobre todo que no están en un nivel inferior a los hombres. Porque hacer pipí de pie es muy fácil. Lo que me gustaría ver es a un hombre quitarse el sujetador sin levantarse la camiseta, sangrar durante siete días y no morirse, aguantar el equilibrio sobre unos tacones durante toda una fiesta sin quejarse ni quitárselos, llevar una vida en su vientre durante nueve meses, aguantar un parto, depilarse, estar siempre arreglada y tener aún así tiempo para trabajar y estudiar. No se debería subestimar nunca al sexo femenino, porque realmente no es el sexo débil. Esto mismo pasa cuando una mujer se acuesta con muchos hombres; es apodada de 'puta', 'guarra' y calificativos similares. Pero si un hombre se acuesta con el mismo número de mujeres, éste es el más “machote” de todos. Entonces, ¿dónde está la igualdad? La igualdad no existe ni va a existir nunca mientras se continúe con esta mentalidad machista. Estamos tan acostumbrados a ver anuncios publicitarios, sobre todo ahora que se acerca la época navideña, de mujeres semidesnudas anunciando perfumes, que ya lo vemos como algo normal. Pero, ¿qué tendrá que ver el olor de un perfume con una mujer sin ropa, con unos labios operados pintados de rojo salvaje y tendida en el suelo? Parece ser que la provocación lleva a la venta y esto es lo que ha pasado con el último anuncio de Pamela Anderson, con tintes claramente pornográficos. ¿La sociedad empieza a despertar? Alba Fraga Vázquez A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO. B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO. C) CREA UN ESQUEMA QUE PONGA DE MANIFIESTO LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES. D) IDENTIFICA EL LEXEMA O RAÍZ Y LOS RESTANTES MORFEMAS DE LOS CUATRO TÉRMINOS SUBRAYADOS.
  • 9. 9 -FUNDAMENTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA -Existentes: amable PALABRAS: -Posibles: borisear -Imposibles -Clases de palabras: 1. Palabras SIMPLES 2. Palabras COMPUESTAS: a) Sinapsia (compuestos imperfectos): letra de cambio, betún de Judea, conejillo de Indias b) Disyunción (compuestos imperfectos): guerra civil, tinta china, cama nido c) Contraposición (compuestos imperfectos): coche-cama, físico-químico, franco-prusiano d) Yuxtaposición (compuestos perfectos): artimaña, hincapié, hierbabuena e) Composición culta: biología, morfología, hipotenso 3. Palabras DERIVADAS: a) Derivación homogénea: ropa (sustantivo) → ropaje (sustantivo) b) Derivación heterogénea: plomo (sustantivo) → plomizo (adjetivo) i) Derivación simple: azul → azulado ii) Derivación múltiple o compuesta: campana → campanilla ↔ campan-ill-ero 4. Palabras PARASINTÉTICAS: Prefijación + Sufijación Prefijo – RAÍZ – Sufijo: em – blanqu – ecer, re – bland – ecer *Composición + Derivación: quinceañero, aguamarina 5. SIGLACIÓN: IPC (Índice de Precios al Consumo) 6. ACRONIMIA: docudrama (documental + drama), decatleta (decatlón + atleta) 7. ABREVIACIONES: a) Por acortamiento: tele (televisión), bici (bicicleta) b) Por supresión: Dr. (doctor), dña. (doña) -Criterio DISTRIBUCIONAL (Clasificación de los afijos): 1) CONFIJOS: Prefijos: prehistoria, releer i-legal /IN-/ im-posible (tres posibles alomorfos) in-maculado Interfijos: pelirrojo, boquiancho, peliagudo) Sufijos: bíblico, ibicenco 2) INFIJOS: lejitos, azuquítar 3) CIRCUNFIJOS: aclarar, emplumar. Prefijación + Sufijación (Parasintéticos) 4) TRANSFIJOS UNIDADES DEL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Palabra Tema: simple (mesa), derivado (marina), compuesto (filología) Base Morfema (raíz, lexema o radical / afijos flexivos o desinencias y afijos derivativos)
  • 10. 10 LECCIONES DE SINTAXIS. Introducción al análisis sintáctico -Categorías o clases de palabras. Clasificación: a) Nombre o sustantivo d) Pronombre g) Preposición b) Adjetivo e) Verbo h) Conjunción c) Determinante f) Adverbio i) Interjección -Sintagma o frase. Definición: 1. Sintagma o Frase nominal 2. Sintagma o Frase sustantivo 3. Sintagma o Frase verbal 4. Sintagma o Frase preposicional 5. Sintagma o Frase adjetival 6. Sintagma o Frase adverbial -Oración (Sintaxis) / Enunciado (Pragmática). Diferenciación El sujeto: a. Sujeto elíptico, elidido, omitido, implícito b. Oraciones impersonales -Clasificación de las oraciones: 1. Según el MODUS o actitud del hablante: A) Enunciativas: afirmativas y negativas B) Interrogativas: directas e indirectas, totales y parciales C) Exclamativas o admirativas D) Dubitativas E) Desiderativas F) Exhortativas o imperativas 2. Según su ESTRUCTURA a) Bimembres o completas b) Unimembres o incompletas c) Personales d) Impersonales 3. Según el DICTUM o naturaleza del predicado: ATRIBUTIVAS O COPULATIVAS TRANSITIVAS ACTIVAS INTRANSITIVAS PREDICATIVAS PASIVAS
  • 11. 11 Me interpela un lector algo –o muy– dolido porque de vez en cuando aludo a España como este país de mierda. El citado lector, que sin duda tiene un sentimiento patriótico susceptible y no mucha agudeza leyendo entre líneas, pero está en su derecho, considera que me paso varios pueblos y una gasolinera. Le extraña, por otra parte, y me lo comunica con acidez, que alguien que ha escrito algunas novelas con trasfondo histórico sea tan brutal a la hora de referirse a la tierra y a los individuos que de una u otra forma, le gusten o no, son su patria y sus compatriotas. La verdad es que podría escaquearme diciendo que cada cual tiene perfecto derecho a hablar con dureza de aquello que ama, precisamente porque lo ama. Y que cuando abro un libro de Historia y observo ciertos atroces paralelismos con la España de hoy, o con la de siempre, y comprendo mejor lo que fuimos y lo que somos, me duelen las asaduras. Aunque, la verdad, ya ni siquiera duelen. Al menos no como antes, cuando creía que la estupidez, la incultura, la insolidaridad, la ancestral mala baba que nos gastamos aquí, tenían arreglo. La edad y las canas ponen las cosas en su sitio: ahora sé que esto no lo arregla nadie. España es uno de los países más afortunados del mundo, y al mismo tiempo el más estúpido. Aquí vivimos como en ningún otro lugar de Europa, y la prueba es que los guiris saben dónde calentarse los huesos. Lo tenemos todo, pero nos gusta reventarlo. Nuestra envilecida y analfabeta clase política, nuestros caciques territoriales, nuestros obispos siniestros, nuestra infame educación, nuestras ministras idiotas del miembro y de la miembra, son reflejo de la sociedad que los elige, los aplaude, los disfruta y los soporta. Y parece mentira. Con la de gente que hemos fusilado aquí a lo largo de nuestra historia, y siempre fue a la gente equivocada. El problema no es la bandera, ni el toro, sino la puta que nos parió. A todos nosotros. A los ciudadanos de este país de mierda. Arturo Pérez Reverte A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO. B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO. C) CREA UN ESQUEMA QUE PONGA DE MANIFIESTO LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES. D) IDENTIFICA EL LEXEMA O RAÍZ Y LOS MORFEMAS DE LOS CUATRO TÉRMINOS SUBRAYADOS. Andaba yo por aquel entonces buscando amo por tener de qué comer, y determiné de me arrimar a un carnicero de pro, al cual conoscían por fazer de los engaños un arte. Sus donaires variaban según el transcurrir del mesmo año, y no avían de faltar sus visitas al cementerio, para ansí recoger con qué poder fabricar sus pasteles. Viendo lo qual, obliguéme a lo abandonar y buscar nuevo cobijo bajo las santas sayas de un antiquísimo cura, que dezía la misa con profunda fe por un lado y por el otro gastaba en piel de doncellas las donaciones de la santa parroquia. Lazarillo de Tormes
  • 12. 12 Frase nominal: DETERMINANTE + NOMINAL Frase nominal DETERMINANTE NOMINAL Artículo det. sustantivo El niño Sintagma Nominal DETERMINANTE NÚCLEO COMPLEMENTO DEL NOMBRE adjetivo posesivo sustantivo adjetivo Tu amiga guapa Frase nominal DETERMINANTE NOMINAL Frase sustantiva NÚCLEO MODIFICADOR adjetivo posesivo sustantivo adjetivo Tu amiga guapa
  • 13. 13 Frase preposicional: ENLACE + TÉRMINO Frase preposicional ENLACE TÉRMINO preposición sustantivo De María Frase nominal DETERMINANTE NOMINAL Frase sustantiva NÚCLEO MODIFICADOR Frase sustantiva Frase preposicional NÚCLEO MODIFICADOR ENLACE TÉRMINO Frase nominal DET NOM artículo determinado sustantivo adjetivo preposición adj. poses. sust. La casa bonita de su tía
  • 14. 14 CLÁUSULA SUJETO PREDICADO COMPLEMENTO DIRECTO SUPLEMENTO Frase nominal Frase preposicional Frase preposicional DETERMINANTE NOMINAL ENLACE TÉRMINO ENLACE TÉRMINO Frase nominal Frase nominal DET NOM DET NOM artículo det. sustantivo verbo preposición artículo det. sust. preposición artículo det. sust. La lluvia ayudó a los chicos en el estudio
  • 15. 15 COMPLEMENTO PREDICATIVO CLÁUSULA SUJETO PREDICADO COMPLEMENTO PREDICATIVO (de Sujeto) sustantivo verbo sustantivo Pedro fue elegido presidente CLÁUSULA SUJETO PREDICADO COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO PREDICATIVO (de C. Directo) Frase preposicional ENLACE TÉRMINO pronombre Verbo prep. sust. sustantivo (Ellos) eligieron a Pedro presidente
  • 16. 16 VALORES GRAMATICALES DE «SE» 1. SE PRONOMBRE PERSONAL: Di un caramelo a Luis → Le di un caramelo → Se lo di. C. D. C. I. C. I. C. D. C. I. C. D. Llaman tonto a Saúl → Lo llaman tonto → Se lo llaman. C. Pred. C. D. C. D. C. Pred. C. D. C. Pred. 2. SE REFLEXIVO: a) Como Complemento Directo: Silvia se peinó. C. D. Juan se golpeó en la cabeza. C. D. b) Como Complemento Indirecto: Mateo se lavó la cara. C. I. C. D. César se cortó el pelo. C. I. C. D. 3. SE RECÍPROCO: a) Como Complemento Directo: Góngora y Quevedo se odiaban. C. D. b) Como Complemento Indirecto: Munúa y Aouate se pegaron una paliza. C. I. C. D. 4. SE DATIVO ÉTICO, DE INTERÉS O DE SOLIDARIDAD: Pinochet nos ha cometido grandes tropelías. Estudiadme bien los temas de Lengua. 5. SE PRONOMINAL: Felipe se examinó ayer. El cielo se ha cubierto de estrellas. 6. SE DE PASIVA REFLEJA (SE + Verbo activo en 3ª persona + Sujeto Paciente): Se cometieron demasiados atentados. Se cometió esto / Se cometieron estas cosas. Cometieron demasiados atentados. C.D. Fueron cometidos demasiados atentados. Sujeto Paciente Se venden pisos. Se elegirá nuevo presidente en las próximas elecciones. No se sabe quiénes han perdido. 7. SE IMPERSONAL (SE + Verbo activo en 3ª persona de singular + Ausencia de Sujeto): ¿Se vive bien en América? Se aplaudió a los jugadores del Arsenal. Se es feliz por medio de la belleza.
  • 17. 17 -Clasifica la partícula SE de las oraciones propuestas: 1. A ellos se les antojó comer helados. 2. Sus libros Juan se los lee de arriba abajo. 3. Federico se lo comió todo. 4. Este piso no queremos alquilárselo a nadie. 5. No se preocupa más que de sí mismo. 6. Roi se lo entregó a la policía antes de que se enteraran sus padres. 7. ¡Qué bien se está en este país! 8. Los precios se han encarecido últimamente. 9. La culpa habrá que echársela a los jugadores. 10. Su mujer se arregla varias veces al día. 11. Ella no se pinta aún los labios. 12. Se construyó un hermoso chalé en la sierra. 13. Nunca se alegra de los triunfos ajenos. 14. Pronto se convocarán elecciones. 15. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo. 16. Paquito se lamentó al fallar un gol. 17. ¡Debe ir a la peluquería a cortarse el pelo! 18. Van Basten se retiró a causa de las entradas de los adversarios. 19. Ese jugador se llama Sam Perkins. 20. Cristina nunca se cree lo que digo. 21. Ayer se convenció a Marco de que retirara Sálvame. 22. Nunca se supo lo que había ocurrido. 23. Se hace saber a todos que las reivindicaciones han sido tenidas en cuenta. 24. El atracador se entregó a la policía. 25. Quiso llevarse todas las nécoras del mar. 26. No se lo dijimos porque tuvimos miedo. 27. John Clare y Rausing se las sabían todas. 28. Wordsworth y Coleridge han dejado de hablarse. 29. Se entregarán los premios dentro de dos horas. 30. Pierre y Marie Curie se abrazaron. 31. La puerta se abrió sigilosamente. 32. Este ejercicio no se le puede mandar a nadie, pero ya hemos terminado. 33. Se abucheó a los políticos.
  • 18. 17 CLÁUSULA PREDICADO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR COMPLEMENTO PREDICATIVO (de Sujeto) Frase preposicional Frase adjetiva ENLACE TÉRMINO NÚCLEO MODIFICADOR COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CAUSA Frase preposicional ENLACE TÉRMINO Frase nominal DET. NOM. Frase sust. NÚCLEO MOD. verbo preposición sustantivo adjetivo preposición art. sust. adj. Llegaba a casa roto por el trabajo diario
  • 19. 18 ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS 1. COPULATIVAS NEXOS: y, e, ni, que. -Carolina reflexionó unos minutos y eligió dos libros. -Luis aportó el plástico e hicieron la maqueta. -No trabaja ni quiere trabajar. -Dale que dale. 2. DISYUNTIVAS NEXOS: o, u, o bien. -Abandona los malos hábitos o harás mal tu trabajo. -Regálaselo u ofréceselo. -¿Te quedas en casa o bien prefieres pasear? 3. ADVERSATIVAS NEXOS: pero, sino, sino que, sin embargo, aunque, no obstante, mas, empero. -Lo intentó, pero no ganó. -No corre, sino vuela. -No compró el perro, sino que lo recogió de la calle. -Encontró muchos obstáculos, mas lo consiguió. 4. DISTRIBUTIVAS NEXOS: uno... otro, éste... aquél, aquí... allí, bien... bien, ya... ya. -Unos cantan, otros bailan. -Aquí hay un bar, allí una discoteca. -Bien se divertían, bien se aburrían. -Ya la quería, ya la amaba. 5. EXPLICATIVAS NEXOS: es decir, esto es, es más. -No he hecho nada, es decir, soy un vago. -El libro resulta farragoso, esto es, no parece claro. -No os comportáis bien, es más, no sois buenos. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. SUJETO NEXOS: que, si, quién, cómo, (*el infinitivo). -Nos sorprendió que tú vinieras. -No importa si te gusta. -Me molesta cómo te has comportado. -Le gusta trabajar con su padre. 2. COMPLEMENTO DIRECTO NEXOS: que, si, quién, dónde, (*el infinitivo). -Leyó en el periódico que ha disminuido la natalidad. -Confírmenos si le interesa el abrigo. -Dinos quién viene. -Averiguó dónde escondía la caja fuerte. -Intenta trabajar con su padre. 3. COMPLEMENTO INDIRECTO NEXOS: quien, quienes, que. -Dáselo a quien lo necesite. -Firmaba un ejemplar a quienes se lo solicitaban. -No dimos importancia a que no durmiera. 4. ATRIBUTO NEXOS: quien, que, (*el infinitivo). -Laura fue quien obtuvo el primer premio. -Su madre está que no aguanta más. -Aquello era volver a la infancia. 5. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL NEXOS: que, quien, (*el infinitivo). -Se fue al cine sin que su novia lo supiese. -Pablo vendrá con quien quiera acompañarlo. -Vino sin llamar por teléfono.
  • 20. 19 ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO -ESPECIFICATIVAS: Veían la ciudad que habían dejado abandonada. -EXPLICATIVAS: Veían la ciudad, que habían dejado abandonada. QUE (pronombre, invariable). -La mochila que está allí es suya. QUE: SUJETO. -El chico que conocimos se va. QUE: C. DIRECTO. -El camino por el que va es largo. POR EL QUE: C. C. L. El / la CUAL – los / las cuales (pronombre con flexión de número y precedido de artículo). -Lleva un martillo con el cual se siente cómodo. CON EL CUAL: C. C. DE INSTRUMENTO. QUIEN, QUIENES (pronombre con flexión de número). -Conozco personas a quienes no les gusta el cine. A QUIENES: C. INDIRECTO. CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS (determinante con flexión de género y número y valor posesivo). -Es una persona cuya bondad causa admiración. -El escritor cuyo libro se presenta hoy es conocido. DONDE, CUANDO, COMO, CUANTO (adverbios, invariables). -El país donde vivía era tropical. DONDE: C. C. L. -El momento cuando actuó fue válido. CUANDO: C. C. T. -El modo como lo hizo no es correcto. COMO: C. C. M. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO SUSTANTIVADAS -Quien habla mucho, poco hace. SUJETO. -Felicitamos al que ganó el premio. C. DIRECTO. -Concede el premio a la que trabaje ahí. C. INDIRECTO. -Su hermano fue el que ganó hoy. ATRIBUTO. -Vive con los que trabajan allí. C. C. DE COMPAÑÍA.
  • 21. 20 ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES 1. DE LUGAR NEXOS: donde. -El autobús nos llevó donde quisimos. 2. DE TIEMPO NEXOS: cuando, mientras, en el instante en que, desde que. -Ven cuando puedas. -No hables mientras él estudia. -Díselo en el instante en que lo sepas. -Está enfermo desde que volvió del viaje. 3. DE MODO NEXOS: como, de manera que, según, conforme. -Hazlo como te parezca mejor. -Cópialo de manera que él lo entienda mejor. -Colocaron a los invitados según el protocolo. -Actuaréis conforme está legislado. -Se acercó agitando los brazos. 4. CAUSALES NEXOS: porque, pues, ya que, dado que, puesto que. -Llegó tarde porque la habías entretenido. -No quiso venir, pues estaba muy cansada. -No quiere estar contigo, ya que eres un pesado. -Dado que no me quieres, me voy. -Estudiamos a Quevedo, puesto que era un genio. 5. CONDICIONALES NEXOS: si, a condición de que, con tal de que, en caso de que, siempre que, siempre y cuando, salvo que. -Si nos hicieras caso, te iría mejor. -En caso de que no vayas hoy con ella, avísame. -Puedes asistir siempre que nos avises con tiempo. -El examen es fácil, salvo que no se estudie. 6. FINALES NEXOS: para que, a que, con la intención de que, con el fin de que, con vistas a que, a fin de que, a + infinitivo, para + infinitivo. -Te necesita para que le ayudes. -Vengo a que me prestes tus patines. -Trabajó con el fin de que lo quieran mucho más. -Entró en la tienda para comprar fruta fresca y agua. 7. CONCESIVAS NEXOS: aunque, así, a pesar de que, por más que, aun cuando. -Aunque ayer llovió, fuimos de excursión. -Salió a pesar de que estaba nevando. -Por más que ella lo intentó, no lo consiguió. -Aun cuando tú debas ganar, tienes que ser educado. 8. CONSECUTIVAS NEXOS: así que, luego, por consiguiente, por tanto, así pues, tanto... que, tan... que. -Tienes una pista, así que síguela. -Es tarde, luego apúrate. -No tengo ganas de bromas, por tanto estate quieto. -Se puso tan enfadado que daba miedo. 9. COMPARATIVAS NEXOS: más... que, menos... que, tan... como, tanto como. -Es más joven que su hermano. -La película es menos interesante que la novela. -Es tan cursi como un oso de peluche. -Compra tantos libros como le permite su economía.
  • 22. 21 ROMANTICISMO EN España CONTEXTUALIZACIÓN. Primera mitad del siglo XIX Guerra de la Independencia Cortes de Cádiz (Constitución de 1812) Fernando VII Liberales (Isabel) / Absolutistas (Carlos) Guerras carlistas. Revolución de 1868 ¿Romanticismo en España? Prerromanticismo español: Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana o Alberto Lista CARACTERÍSTICAS: -Rechazo del NEOCLASICISMO. Rebelión ante las normas -Origen en Alemania, Gran Bretaña y Francia -Sentimientos e irracionalidad. Expresión de las emociones -Subjetividad. Egocentrismo romántico. Decepción → Mariano José de Larra (suicidio) -Ansias de LIBERTAD. Intento de escapar de la realidad circundante -Recreación de la época medieval. Las LEYENDAS y el ROMANCERO -Fantasía e imaginación. Atracción por lo misterioso. Universos lejanos -Temas: amor, naturaleza, muerte. Desengaño y desesperación -Empleo de una gran variedad métrica -Paisajes desbocados -La luna, la noche y el mar -Gusto por los personajes marginales: pirata, mendigo, condenado a muerte... DISTINTAS ÓPTICAS -Costumbrismo. Ramón de Mesonero Romanos -Romanticismo tradicional (Duque de Rivas y José Zorrilla) -Romanticismo revolucionario o liberal (José de Espronceda). El Europeo POESÍA José de Espronceda (1808-1842), El estudiante de Salamanca y El diablo mundo NOVELA HISTÓRICA Walter Scott Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre Mariano José de Larra, El doncel de don Enrique el Doliente (trovador gallego) EL PERIODISMO Mariano José de Larra. El articulismo. Sátira, mordacidad y sarcasmo El pobrecito hablador y Fígaro “Vuelva usted mañana”, “Corridas de toros”, “El castellano grosero” POESÍA POSROMÁNTICA Bécquer y Rosalía → posrománticos, románticos rezagados o románticos tardíos Influjo de Heinrich Heine. Poesía más personal e intimista. Antirretoricismo OBRAS TEATRALES del romanticismo La conjuración de Venecia (1834), de José Martínez de la Rosa Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), del Duque de Rivas El trovador (1836), de Antonio García Gutiérrez Los amantes de Teruel (1837), de Juan Eugenio Hartzenbusch Don Juan Tenorio (1844), de José Zorrilla
  • 23. 22 Heinrich Heine (1797-1856) Traducción de Teodoro Llorente, Intermezzo (1822-1823) Poesías de Heine. Libro de los Cantares, Barcelona, Biblioteca «Arte y Letras», 1885 I 1 Im wunderschönen Monat Mai, En Mayo, cuando las flores Als alle Knospen sprangen, abren todas el botón, Da ist in meinem Herzen sentí nacer los amores Die Liebe aufgegangen. dentro de mi corazón. Im wunderschönen Monat Mai, En Mayo, cuando las aves Als alle Vögel sangen, rompen todas a cantar, Da hab' ich ihr gestanden le dije mis ansias graves Mein Sehnen und Verlangen. y mi oculto malestar. II 2 Aus meinen Tränen sprießen Vierto una lágrima, y miro Viel blühende Blumen hervor, brotar al punto una flor; Und meine Seufzer werden y cuando exhalo un suspiro Ein Nachtigallenchor. se trueca en un ruiseñor. Und wenn du mich lieb hast, Kindchen, Si me quieres, esas flores Schenk' ich dir die Blumen all', todas para ti serán; Und vor deinem Fenster soll klingen y todos los ruiseñores Das Lied der Nachtigall. en tu reja cantarán. III 3 Die Rose, die Lilie, die Taube, die Sonne, La paloma y la rosa, el sol y el lirio, Die liebt' ich einst alle in Liebeswonne, amaba en otro tiempo con delirio: Ich lieb' sie nicht mehr, ich liebe alleine hoy, te amo solamente Die Kleine, die Feine, die Reine, die Eine; a ti; mi niña hermosa, Sie selber, aller Liebe Bronne, a ti; de todo amor única fuente Ist Rose und Lilie und Taube und Sonne. a ti; paloma y lirio, sol y rosa. Robert Schumann (1810-1856), Dichterliebe, op. 48 I saw thee weep—the big bright tear Tu pupila es azul, y cuando ríes, Came o’er that eye of blue; su claridad suave me recuerda And then methought it did appear el trémulo fulgor de la mañana, A violet dropping dew: que en el mar se refleja. I saw thee smile—the sapphire’s blaze Tu pupila es azul, y cuando lloras, Beside thee ceased to shine; las transparentes lágrimas en ella It could not match the living rays se me figuran gotas de rocío That filled that glance of thine. sobre una violeta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea, me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella.
  • 24. 23 LA ODALISCA LA MARIPOSA NEGRA ¿De qué sirve a mi belleza Borraba ya del pensamiento mío la riqueza, de la tristeza el importuno ceño; pompa, honor y majestad, dulce era mi vida, dulce mi sueño, si en poder de adusto moro dulce mi despertar. gimo y lloro Ya en mi pecho era lóbrego vacío por la dulce libertad? el que un tiempo rugió volcán ardiente; ya no pasaban negras, por mi frente, Luenga barba y torvo ceño nubes que hacen llorar. tiene el dueño que con oro me compró; Nicomedes PASTOR DÍAZ, vv. 1-8 y al ver la fatal gumía que ceñía, LA VIOLETA de sus besos temblé yo. Flor deliciosa en la memoria mía, ¡Oh, bien hayan los cristianos ven mi triste laúd a coronar más humanos, y volverán las trovas de alegría que veneran una cruz, en sus ecos tal vez a resonar y dan a sus nazarenas por cadenas Enrique GIL Y CARRASCO, vv. 1-4 auras libres, clara luz! Juan AROLAS, vv. 1-18 HIMNO DE LA INMORTALIDAD A JARIFA, EN UNA ORGÍA ¡Salve, llama creadora del mundo, Trae, Jarifa, trae tu mano, lengua ardiente de eterno saber, ven y pósala en mi frente, puro germen, principio fecundo que en un mar de lava hirviente que encadenas la muerte a tus pies! mi cabeza siento arder. Tú la inerte materia espoleas, Ven y junta con mis labios tú la ordenas juntarse y vivir, esos labios que me irritan, tú su lodo moldeas, y creas donde aún los besos palpitan miles de seres de formas sin fin. de tus amantes de ayer. José de ESPRONCEDA, vv. 1-8 José de ESPRONCEDA, vv. 1-8 SONETO ORIENTAL Para mí y para vos llegó el invierno. Dueña de la negra toca, Para vos tornará la primavera, la del morado monjil, mas mi invierno, ¡ay de mí!, será ya eterno. por un beso de tu boca diera a Granada Boabdil. Gabriel GARCÍA TASSARA, vv. 12-14 José ZORRILLA, vv. 1-4 Amé; fui amado: es bastante para mi tumba; Cuando se graben estas palabras, ¡que una lágrima se precipite en ella! Ocupa hoy mi pensamiento y mis versos, Tú que naciste el día en el que nació el universo, ¡Libertad! Primer don que un dios hizo a la tierra [...] Lord BYRON
  • 25. 24 A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO EL AMOR DE LOS AMORES (TRADICIÓN DE TOLEDO) ¿Cómo te llamaré para que entiendas ―Mujer, ¿qué quieres? que me dirijo a Ti, dulce amor mío, ―Quiero justicia, señor. cuando lleguen al mundo las ofrendas ―¿De qué? que desde oculta soledad te envío?... ―De una prenda hurtada. ―¿Qué prenda? Carolina CORONADO, vv. 1-4 ―Mi corazón. ―¿Tú lo diste? ―Yo soy ardiente, yo soy morena, ―Lo presté. yo soy el símbolo de la pasión, ―¿Y no te lo han vuelto? de ansias de goces mi alma está llena. ―No. ¿A mí me buscas? ―¿Tienes testigos? ―No es a ti, no. ―Ninguno. ―¿Y promesa? ―Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, ―¡Sí, por Dios! puedo brindarte dichas sin fin. Que al partirse de Toledo Yo de ternura guardo un tesoro. un juramento empeñó. ¿A mí me llamas? ―¿Quién es él? ―No, no es a ti. ―Diego Martínez. ―¿Noble? ―Yo soy un sueño, un imposible, ―Y capitán, señor. vano fantasma de niebla y luz; soy incorpórea, soy intangible: José ZORRILLA no puedo amarte. ―¡Oh, ven; ven tú! EL ARCHIPIÉLAGO Gustavo Adolfo BÉCQUER ¿Vuelven las grullas de nuevo hacia ti? Buscan NO DESPERTÉIS JAMÁS A LA SERPIENTE las naves una vez más tus costas? ¿Las deseadas brisas soplan tus tranquilas aguas? ¿Y el delfín, No despertéis jamás a la serpiente, asomando del fondo, mueve su lomo por miedo a que ella ignore su camino; en la luz nueva? ¿Es ya tiempo dejad que se deslice mientras duerme de que Jonia florezca? Pues en primavera, siempre, sumida en la honda hierba de los prados. cuando el corazón de los vivos se renueva Que ni una abeja la oiga al arrastrarse, y el primer amor despierta en los hombres que ni una mosca efímera resurja los recuerdos de los días de oro, de su sueño [...], yo te saludo en tu silencio, ¡Anciano! ni las estrellas, cuando se escabulla silente entre la hierba, escurridiza. Friedrich HÖLDERLIN Percy Bysshe SHELLEY Ben sei que non hai nada novo en baixo d'o ceo, Non «follas novas», ramallo qu'antes outros pensaron de toxos e silvas sós, as cousas qu'hora eu penso. hirtas, com'as miñas penas, feras, com'á miña dor. E ben, ¿para qu'escribo? E ben, porqu'así semos, Rosalía de CASTRO relox que repetimos eternamente o mesmo.
  • 26. 25 PELO RUBIO Cando penso que te fuches, negra sombra que m'asombras, Las mieses maduras, ó pe dos meus cabezales el heno cortado, tornas facéndome mofa las hojas de otoño cayendo del arbol, Cando maxino qu'es ida la blonda madeja n'o mesmo sol te m'amostras, confusa del cáñamo, i eres a estrela que brila, las hebras de oro i eres o vento que zoa. que el diurno astro sobre el mar tranquilo Rosalía de CASTRO desata jugando.... así son tus cabellos hermosos, De polvo y fango nacidos, tan rubios y rizos, tan dulces y largos, fango y polvo nos tornamos: que ni el aura indiscreta, que ansía ¿por qué, pues, tanto luchamos robar su perfume, se atreve a besarlos. si hemos de caer vencidos? Emilia PARDO BAZÁN Silvia, ¿recuerdas todavía aquel tiempo de tu vida mortal, Hora tras hora, día tras día, cuando resplandecía la belleza entre el cielo y la tierra que quedan en tus ojos rientes, fugitivos, eternos vigías, y tú, alegre y pensativa, los umbrales como torrente que se despeña de juventud cruzabas? pasa la vida. Giacomo LEOPARDI En una tarde de mayo de uno de los primeros años del siglo XIV, volvían de la feria de San Marcos de Cacabelos tres, al parecer, criados de alguno de los grandes señores que entonces se repartían el dominio del Bierzo. El uno de ellos, como de cincuenta y seis años de edad, montaba una jaca gallega de estampa poco aventajada, pero que a tiro de ballesta descubría la robustez y resistencia propias para los ejercicios venatorios, y en el puño izquierdo cubierto con su guante llevaba un neblí encaperuzado. Registrando ambas orillas del camino, pero atento a su voz y señales, iba un sabueso de hermosa raza. Este hombre tenía un cuerpo enjuto y flexible, una fisonomía viva y atezada, y en todo su porte y movimientos revelaba su ocupación y oficio de montero. Enrique GIL Y CARRASCO, El señor de Bembibre La luna se había ocultado entre densas nubes, y una parte del jardín, cual si lo cubriese un enlutado velo, se hallaba también sumido en negra oscuridad. Pero esto mismo hacía mayor contraste, con las luces del mágico resplandor que iluminaban las mesas del convite. Solo entonces fue posible admirar la suntuosa sencillez con que se hallaba dispuesto el banquete. Los platos estaban servidos y cubiertos por una fina gasa que dejaba ver sin esfuerzo el oro, el cristal y las rosas, los dorados vinos y las frutas de lejanos países. También se veían allí frescas ostras, tiernos espárragos y pescados tan finos, como desconocidos en la corte, aromáticas fresas, y urracas de almizclado aroma y gratísimo sabor: todo traído por la primera vez, de la hermosa y fecunda Galicia, tierra incomparable para el delicado paladar del gastrónomo, y bella como ninguna en todas las estaciones, para el poeta y el artista. Rosalía de CASTRO, El caballero de las botas azules
  • 27. 26 Ni Rafael, ni el Beato Angélico, esos dos grandes artistas que tan bien han sabido trasladar al lienzo sus celestiales visiones, delinearon jamás facciones más puras, ni contornos más perfectos. Esa muestra inimitable de los artistas, la naturaleza, había sobrepujado esta vez a todas las inspiraciones, a todos los sueños imaginables. La cabellera, que por una rareza extraña jamás crecía hasta más allá de los hombros, flotaba suelta y en rizados bucles alrededor de su cuello de una blancura alabastrina. Rosalía de CASTRO, La hija del mar ―Herido va el ciervo... herido va; no hay duda. Se ve el rastro de la sangre entre las zarzas del monte, y al saltar uno de esos lentiscos han flaqueado sus piernas... Nuestro joven señor comienza por donde otros acaban... en cuarenta años de montero no he visto mejor golpe... ¡Pero por San Saturio, patrón de Soria! Cortadle el paso por esas carrascas, azuzad los perros, soplad en esas trompas hasta echar los hígados, y hundidle a los corceles una cuarta de hierro en los ijares: Gustavo Adolfo BÉCQUER, “Los ojos verdes”, Obras de Gustavo A. Bécquer LXXIII ODA A UN RUISEÑOR Cerraron sus ojos, Perderme lejos de aquí, disiparme, olvidar que aún tenía abiertos; lo que jamás entre las ramas has conocido: taparon su cara la fiebre, el hastío, la angustia que se siente con un blanco lienzo, aquí donde los hombres se escuchan sus gemidos, y unos sollozando, donde el temblor sacude las tristes canas que quedan, otros en silencio, donde la juventud escuálida y marchita muere; de la triste alcoba donde solo pensar significa tristeza todos se salieron. y desesperación de ojos plomizos [...] [...] Ante aquel contraste John KEATS de vida y misterio, de luz y tinieblas, ¡Oh! ¡En las alas de las nubes medité un momento: dejadme huir, dejadme huir! ¡Dios mío, qué solos ¡Lejos de regiones ignotas se quedan los muertos! basta con soñar y postrarse! Dejadme huir hacia otros mundos. Gustavo Adolfo BÉCQUER Victor HUGO El número 24 me es fatal: si tuviera que probarlo diría que en día 24 nací. Doce veces al año amanece, sin embargo, día 24; soy supersticioso, porque el corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer; sin duda por esa razón creen los amantes, los casados y los pueblos a sus ídolos, a sus consortes y a sus gobiernos, y una de mis supersticiones consiste en creer que no puede haber para mí un día 24 bueno. El día 23 es siempre en mi calendario víspera de desgracia [...]. Mariano José de LARRA, “La Nochebuena de 1836”
  • 28. 27 Comer carne procesada (como las salchichas o el beicon) puede causar cáncer de colon, según acaba de concluir la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, advierten, cada 50 gramos diarios aumentan un 18% el riesgo de desarrollar este tumor. Aunque a nivel individual estas cifras no son muy elevadas, este organismo subraya que "teniendo en cuenta la cantidad de personas que consumen carne procesada en todo el mundo, el impacto global de su incidencia en el cáncer puede ser muy importante para la salud pública", ha explicado el doctor Kurt Straif, director del programa de monográficos del IARC. La agencia ha observado este vínculo principalmente para el cáncer colorrectal, aunque también han visto asociaciones para el cáncer de páncreas y el de próstata. Este organismo evalúa periódicamente cientos de evidencias científicas para ir actualizando su clasificación de sustancias potencialmente carcinógenas para el ser humano. En este caso, tras evaluar 700 trabajos científicos, un grupo de 22 expertos de 10 países diferentes ha decidido elevar al grupo 1 de productos "cancerígeno para los humanos" a las llamadas carnes procesadas, cualquier producto que haya sufrido una transformación industrial (como jamones, lasañas preparadas, carnes envasadas, salchichas...). En esa misma categoría de máximo riesgo ya figuran, por ejemplo, el tabaco, el amianto o la contaminación ambiental. En el caso de la carne roja no procesada (ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra), las evidencias no son tan concluyentes, si bien la IARC también ha elevado su clasificación hasta el grupo 2A en el que se considera que existe una evidencia limitada, y se considera "probablemente carcinógeno para el ser humano". También en este caso, la relación más fuerte se ha observado con el cáncer colorrectal, aunque también para tumores de próstata y páncreas. Las reacciones de los productores de carne no se han hecho esperar, mientras que el Ministerio de Sanidad recuerda que no se debe comer carne roja más de dos veces por semana. Por su parte, la Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (Clitravi) considera "inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer". A) REALIZA UN COMENTARIO CRÍTICO ORDENADO Y CONCIENZUDO ACERCA DE ESTE TEMA. B) SEGÚN TU CRITERIO, ¿CUÁLES SERÍAN LOS INGREDIENTES BÁSICOS DE TU DIETA 'IDEAL'? ¿EN QUÉ MEDIDA NOS ENCONTRAMOS MEDIATIZADOS POR LA SOCIEDAD PARA CONSUMIR DETERMINADOS PRODUCTOS? C) ¿CREES QUE CUIDAMOS ACTUALMENTE EN EXCESO NUESTRA SALUD? JUSTIFICA TU RESPUESTA. Un anuncio de Pamela Anderson ha sido prohibido en el Reino Unido por ser sexista y degradante para las mujeres, según informa The Guardian. Los espectadores se quejaron de las escenas de baile que protagoniza la estrella de Los Vigilantes de la playa en biquini mientras se cubre con crema su cuerpo en una sala llena de hombres. Antes Anderson aparece vestida con un traje de chaqueta y un gran escote en una reunión de ejecutivos de empresa. Dreamscape Networks, compañía responsable de la campaña, ha asegurado que la escena no tiene tintes “pornográficos", como algunos han querido ver. La Advertising Standards Authority recibió cuatro denuncias que sostienen que el anuncio era ofensivo por sexista y degradante para las mujeres. Un portavoz de este organismo que vela por la publicidad en el Reino Unido ha declarado que la escena era “sexualmente sugerente” y da la impresión de que el hombre "ve a las mujeres como objetos sexuales”. α) ¿SOSTIENES QUE LA MUJER ES CONSIDERADA TODAVÍA COMO UN OBJETO, PARA ASÍ CONSEGUIR VENDER UNA MAYOR AUDIENCIA? β) DESARROLLA UN COMENTARIO CRÍTICO EN EL QUE ESTUDIES LAS CAUSAS QUE HAN PROVOCADO TAL CONCEPCIÓN.
  • 29. 28 Ejercicios de Sintaxis 1. En las siguientes parejas de enunciados el mismo sintagma preposicional desempeña la función de Suplemento en uno de ellos. ¿Podrías señalar en cuál? a) Julio estudia en la biblioteca / Julio se encuentra en la biblioteca. b) Lo multaron por tonto / Lo tienen por tonto. c) Fue con ella al teatro / Soñó con ella. d) No doy con la llave / Abrió la puerta con la llave. e) Encontré a Gabriel en casa / Gabriel se metió en casa. f) Piensa en su familia / Nadie lo entiende en su familia. g) Se marchó con los guerrilleros / El ejército acabó con los guerrilleros. h) Se encontrará con ella esta noche / Estudia con ella en el mismo instituto. 2. Indica los casos de Complemento Agente: a) El pueblo fue atacado por la artillería. b) Papin fue agarrado por el brazo. c) Se alertó a la población por la radio. d) Fuimos lanzados por los aires a gran distancia. e) Fue despedido de la oficina por incompetencia. f) El mundo fue gobernado por el azar. g) Próximamente serán aumentadas las tarifas en un veinte por ciento. 3. Subraya el Complemento Directo, en caso de que exista: a) En Madrid hay pocas plazas ajardinadas. b) Estuvieron fuera cerca de cuatro años. c) Nos anunciaron la visita para la próxima semana. d) Los de tercero pasan los veranos en Hampstead. e) Actuamos el domingo en Guadalajara. f) Paquita cuenta el tiempo con un reloj de arena. g) Joaquín trabaja en una fábrica de cerveza. 4. Señala los Dativos éticos: a) Nos tiramos cuatro horas de pie. b) Me lo estaba temiendo. c) Se os va a estropear el pelo con esa brillantina. d) Os confesaré la verdad. e) Se lo han tomado muy a pecho. f) Nos rogó que lo disculpáramos. g) Se bebieron dos botellas de aguardiente. h) Se pasó todo el verano en la playa. i) No me vengas tarde esta noche. j) Os compadezco profundamente. k) Construyó una casa para su hija. l) Le dio un golpe en la pierna.
  • 30. 29 -Relaciona cada autor con su obra: Rubén Darío El túnel Fernando de Rojas El camino Pío Baroja Prosas profanas Azorín Platero y yo Ramón María del Valle-Inclán Cántico Gustavo Adolfo Bécquer La Celestina José Cadalso Lazarillo de Tormes Emilia Pardo Bazán Novelas ejemplares Miguel de Unamuno Soledades Robert L. Stevenson Cántico espiritual Rosalía de Castro El cisne de Vilamorta Juan Ramón Jiménez Volverás a Región ¿Fray Juan de Ortega? Romancero gitano Miguel de Cervantes Cuaderno de Nueva York Antonio Machado El árbol de la ciencia Camilo José Cela El sueño de la razón Pedro Salinas Frankenstein Jorge Guillén Corazón tan blanco San Juan de la Cruz La tía Tula Federico García Lorca Cartas desde mi celda Gabriel García Márquez Luces de bohemia Víctor Hugo Marinero en tierra Pablo Neruda Cancionero y romancero de ausencias Mary Shelley Cartas marruecas Juan José Millás La colmena V. S. Naipaul El sanador místico Ernesto Sábato Los Miserables Rafael Alberti La soledad era esto Miguel Hernández Cien años de soledad Juan Benet La isla del tesoro José Hierro En las orillas del Sar Antonio Buero Vallejo La voz a ti debida Javier Marías Confieso que he vivido Miguel Delibes La voluntad
  • 31. 30 Un lector me preguntó el otro día por mi escepticismo político: mi falta de fe en el futuro y mi despego de esta casta parásita que nos gobierna, sólo comparable a la desconfianza que siento hacia nosotros los gobernados: sin víctimas fáciles no hay verdugos impunes. Siempre sostuve, porque así me lo dijeron de niño, que los únicos antídotos contra la estupidez y la barbarie son la educación y la cultura. Que, incluso con urnas, nunca hay democracia sin votantes cultos y lúcidos. Y que los pueblos analfabetos nunca serán libres, pues su ignorancia y su abulia política los convierten en borregos propicios a cualquier esquilador astuto, a cualquier lobo hambriento, a cualquier manipulador malvado. También en torpes animales peligrosos para sí mismos. En lamentables suicidas sociales. Hace dos largas décadas que escribo en esta página. Y no puedo decir que sea confortable. Inquieta el lugar en que una parte de los lectores españoles se sitúan: lo airado de sus reacciones, el odio sectario, la violenta simpleza (rara vez hay argumentos serios) que a menudo llegan a un desolador extremo de estolidez, cuando no de infamia y vileza. Cualquier asunto polémico se transforma en el acto, no en debate razonado, sino en un pugilato visceral del que está ausente, no ya el rigor, sino el más elemental sentido común. Y es que en España parece inconcebible que alguien no milite en algo y, en consecuencia, no odie cuanto quede fuera del territorio delimitado por ese algo. Reconocer un mérito al adversario es para nosotros impensable, como aceptar una crítica hacia algo propio. Porque se trata exactamente de eso: adversarios, bandos, sectas viscerales heredadas, asumidas sin análisis. Odios irreconciliables. Toda discrepancia te sitúa directamente en el bando enemigo. Sobre todo en materia de nacionalismos, religión o política, lo que no toleramos es la crítica, ni la independencia intelectual. O estás conmigo, o contra mí. Qué fácil resulta entender, así, nuestra despiadada Guerra Civil. Si ahora no se dan delaciones y paseos por las cunetas, es sencillamente porque ya no se puede. Pero las ganas, el impulso, siguen ahí. Me pregunto muchas veces de dónde viene esa vileza, esa ansia de ver al adversario no vencido o convencido, sino exterminado. La falta de cultura no basta para explicarlo, pues otros pueblos tan incultos y maleducados como nosotros se respetan a sí mismos. Quizá esa Historia que casi nadie enseña en los colegios pueda explicarlo: ocho siglos de moros y cristianos, el peso de la Inquisición con sus delaciones y envidias, la infame calidad moral de reyes y gobernantes. Pero no estoy seguro. Esa saña que lo mismo se manifiesta en una discusión política que entre cuñados y hermanos en una cena de Navidad es tan española, tan nuestra, que me pregunto quién nos metió en la sangre su cochina simiente. A) Escribe un COMENTARIO CRÍTICO tomando como referencia este texto. B) Relaciona las ideas visibles en este fragmento en función de un ESQUEMA convenientemente ORDENADO.
  • 32. 31 -Redondea el NEXO de las siguientes secuencias y clasifícalas en oraciones coordinadas o subordinadas, estableciendo sus respectivas clases ‒sustantivas, adjetivas y adverbiales‒ y subclases: 1. El niño que ha comido tarta de manzana se encuentra satisfecho. 2. Nos encantaría que vinieras con nosotros. 3. Lo intentaron, pero no consiguieron su objetivo. 4. No quiere estar contigo, ya que eres un pesado. 5. Bien se divertían, bien trabajaban. 6. El autobús nos llevó donde quisimos. 7. No tienen ganas de bromas, así que trata de tranquilizarte. 8. El país donde vivía era tropical. 9. Avísame si vas a pescar pulpos. 10. ¿Compraréis una tarta de cerezas con la finalidad de que se la lleven? 11. No quiso nadar, puesto que se sentía cansado. 12. Viene a que le prestes tus patines. 13. No has estudiado, luego siéntate. 14. El momento cuando actuó fue válido. 15. Escríbelo como te parezca mejor. 16. ¿Te quedas en casa o prefieres pasear? 17. Aunque no lo sabe, puede intuirlo. 18. Leyó en el periódico que la violencia aumenta cada día. 19. Los jabalíes, que viven en el bosque, nadan muy bien. 20. Has venido sin llamar por teléfono. 21. Esteban comió flan y Nerea pidió una manzana. 22. Salió a pesar de que estaba enfermo. 23. Veían la ciudad de Roma, que tanto les había proporcionado.
  • 33. 32 Si los pilletes hubieran osado mirar cara a cara a don Fermín, le hubieran visto, al asomar en el campanario, serio, cejijunto; al notar la presencia de los campaneros levemente turbado, y en seguida sonriente, con una suavidad resbaladiza en la mirada y una bondad estereotipada en los labios. Tenía razón el delantero. De Pas no se pintaba. Más bien parecía estucado. En efecto, su tez blanca tenía los reflejos del estuco. En los pómulos, un tanto avanzados, bastante para dar energía y expresión característica al rostro, sin afearlo, había un ligero encarnado que a veces tiraba al color del alzacuello y de las medias. No era pintura, ni el color de la salud, ni pregonero del alcohol; era el rojo que brota en las mejillas al calor de palabras de amor o de vergüenza que se pronuncian cerca de ellas, palabras que parecen imanes que atraen el hierro de la sangre. Esta especie de congestión también la causa el orgasmo de pensamientos del mismo estilo. En los ojos del Magistral, verdes, con pintas que parecían polvo de rapé, lo más notable era la suavidad de liquen; pero en ocasiones, de en medio de aquella crasitud pegajosa salía un resplandor punzante, que era una sorpresa desagradable, como una aguja en una almohada de plumas. Aquella mirada la resistían pocos; a unos les daba miedo, a otros asco; pero cuando algún audaz la sufría, el Magistral la humillaba cubriéndola con el telón carnoso de unos párpados anchos, gruesos, insignificantes, como es siempre la carne informe. La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad, también era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de excesivo fruto. Aquella nariz era la obra muerta en aquel rostro todo expresión, aunque escrito en griego, porque no era fácil leer y traducir lo que el Magistral sentía y pensaba. Los labios largos y delgados, finos, pálidos, parecían obligados a vivir comprimidos por la barba que tendía a subir, amenazando para la vejez, aún lejana, entablar relaciones con la punta de la nariz claudicante. Por entonces no daba al rostro este defecto apariencias de vejez, sino expresión de prudencia de la que toca en cobarde hipocresía y anuncia frío y calculador egoísmo. Podía asegurarse que aquellos labios guardaban como un tesoro la mejor palabra, la que jamás se pronuncia. La barba puntiaguda y levantisca semejaba el candado de aquel tesoro. La cabeza pequeña y bien formada, de espeso cabello negro muy recortado, descansaba sobre un robusto cuello, blanco, de recios músculos, un cuello de atleta, proporcionado al tronco y extremidades del fornido canónigo, que hubiera sido en su aldea el mejor jugador de bolos, el mozo de más partido; y a lucir entallada levita, el más apuesto azotacalles de Vetusta. Leopoldo Alas Clarín, La Regenta, Madrid, Alianza editorial, 1996, pp. 9-10. En el populoso barrio de Chamberí, más cerca del Depósito de Aguas que de Cuatro Caminos, vivía, no ha muchos años, un hidalgo de buena estampa y nombre peregrino; no aposentado en casa solariega, pues por allí no las hubo nunca, sino en plebeyo cuarto de alquiler de los baratitos, con ruidoso vecindario de taberna, merendero, cabrería y estrecho patio interior de habitaciones numeradas. La primera vez que tuve conocimiento de tal personaje y pude observar su catadura militar de antiguo cuño, algo así como una reminiscencia pictórica de los tercios viejos de Flandes, dijéronme que se llamaba don Lope de Sosa, nombre que trasciende al polvo de los teatros o a romance de los que traen los librillos de retórica; y, en efecto, nombrábanle así algunos amigos maleantes; pero él respondía por D. Lope Garrido. Andando el tiempo, supe que la partida de bautismo rezaba D. Juan López Garrido, resultando que aquel sonoro D. Lope era composición del caballero, como un precioso afeite aplicado a embellecer la personalidad; y tan bien caía en su cara enjuta, de líneas firmes y nobles, tan buen acomodo hacía el nombre con la espigada tiesura del cuerpo, con la nariz de caballete, con su despejada frente y sus ojos vivísimos, con el mostacho entrecano y la perilla corta, tiesa y provocativa, que el sujeto no se podía llamar de otra manera. O había que matarle o decirle D. Lope. Benito Pérez Galdós, Tristana, Madrid, Imprenta de la Guirnalda, 1892, pp. 5-6
  • 34. 33 —Porque yo, lo que es tenerte voluntá... te tengo muchísima, ya desde mismo que te vi... y me gustas que no sé, que parece que mismo no pienso sino en tus quereres... así me veo yo tan destruido, que cuasimente no como y propiamente no me quiere dormir el cuerpo... Por trabajar, ya sabes que trabajaré hasta que me reviente el alma... y por mantenerte... —¡Mira... si no te sacas de delante, repelo, hago contigo una desgracia! ‒gritó furiosa ya Amparo dando al mozo, que estaba próximo a la puerta, un soberano empellón para arrojarle del cuarto. Pero el movimiento brusco y familiar despertó la sangre aldeana de Chinto, y con los brazos abiertos se fue hacia Amparo. Ésta a su vez sintió que renacía la chiquilla callejera de antaño, y bajándose prontamente, alzó del suelo una botita y estampó el tacón de plano en la inflamada mejilla que vio próxima a las suyas: y con tanto brío menudeó los golpes, que a uno que le alcanzó entre los ojos, el bárbaro galán hubo de exhalar imprecaciones sofocadas, retrocediendo y dejando el campo libre. [...] Al regresar contó a su madre lo ocurrido, y con no pequeña admiración oyó que la impedida la reprendía por no haber aceptado la propuesta matrimonial; y es el caso que la lógica de la tullida parecía contundente. —¿Tú qué eres, mujer? ‒le decía‒. Cigarrera como yo. ¿Y él qué es, mujer? Barquillero como tu padre que en paz descanse. Que te dicen por ahí si eres graciosa, si eres tal y cual... Conversación y más conversación. ¿Él trabaja, eh? Pues a eso vamos, que lo otro... patarata. A) Resume el contenido de esta sección de la novela. B) ¿Qué diferencias existen en torno a la concepción del matrimonio entre Amparo y su madre? ¿Cómo ha evolucionado la sociedad respecto a este punto? Justifica tus respuestas. C) Describe los distintos registros o estilos albergados en el fragmento, sin olvidarte de consignar el lenguaje empleado por la narradora. D) Propón un título justificado que refleje el desarrollo del texto. [...] Saturio, entre sorbo y sorbo de rica leche, anunció que iba a contar la causa de la antipatía que le inspiraba solo el nombre y la idea del lazo conyugal. Es una de las cosas ‒dijo‒ que no pueden justificarse con razones, y no pretendo que me aprobéis, sino que allá, interiormente, me comprendáis... Hay impresiones más fuertes y decisivas que todos los raciocinios del mundo; he sufrido una de estas... y la obedezco y la obedeceré hasta la última hora de mi vida. Estad ciertos de que moriré con palma... de soltero. Recibí la tal impresión cuando vivía en provincia, bajo el ala de mi madre. Tenía dieciocho años de edad, no sé si cumplidos, cuando una mañana me anunció mamá que al día siguiente se casaba una prima nuestra, a quien había traído su tutor de un convento de Compostela, donde era educanda, y que estábamos convidados a la ceremonia en la iglesia y a la comida de bodas, en casa del novio, cierto notario ya maduro. [...] Cuando llegó la novia, entre el run run del gentío que se apartaba para dejarla paso, y la vi de frente, me sorprendí de lo linda que era, y sobre todo de su aire candoroso y angelical, y de su mucha juventud [...]. De pronto retrocedí como asustado: acababa de aparecer el novio, don Elías Bordoy, cincuentón, alto, fornido, grueso y calvo. Recuerdo que estuve a punto de gritar: «¿Pero es este hipopótamo el que se lleva esa criatura tan preciosa?». El movimiento que hice fue marcadísimo; lo advirtió mi madre, y como estaba pegada a mí, me tiró de la manga y recuerdo que ¡la pobre! puso un dedo sobre los labios, sonriendo con malicia y gracia, como si me dijese: «¿Pero a ti qué te importa? No te metas en lo que no te va ni te viene». A) Documenta el caso de laísmo que figura en el texto y un ejemplo de Complemento Directo representado por un pronombre personal. B) Emilia Pardo Bazán realiza una crítica directa a los denominados matrimonios de conveniencia. Razona su posicionamiento e indica el avance que supone en la capacidad de decisión de la mujer, en una época en la que se encontraba subyugada al varón. C) A la luz de los fragmentos aportados, ¿qué divergencias y similitudes observas entre el estilo propio de los autores románticos y el modo de escribir de la creadora coruñesa?
  • 35. 34 EL REALISMO Contexto histórico. Segunda mitad del siglo XIX Consolidación de la burguesía. Movimientos obreros y sindicales Isabel II, hija de Fernando VII. Revolución - “La Gloriosa” (1868) Sexenio Revolucionario (1868-1874): I República (1873) Restauración borbónica (1875): Alfonso XII, hijo de Isabel II Características Sustitución de la literatura sentimental. Observación y representación fidedigna de la realidad DOCUMENTACIÓN (detallismo)→ Novela. Cientificismo literario Interés por la REALIDAD y los ASPECTOS COTIDIANOS Tratamiento de TEMAS ACTUALES. Abundancia de DESCRIPCIONES PROTAGONISMO FEMENINO Búsqueda de la OBJETIVIDAD NARRADOR OMINISCIENTE → Presencia crítica del autor Estilo sobrio y sencillo* Recreación del habla de los personajes El Realismo en Europa Francia → Stendhal Honoré de Balzac Gustave Flaubert, Madame Bovary Émile Zola, Une page d'amour o Nana Rusia → Fiodor Dostoievski, Crimen y castigo o El idiota. Análisis psicológico Profundización en las entrañas de los personajes. Conflictos internos León Tolstoi, Ana Karenina El Prerrealismo en España Fernán Caballero (pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber), La Gaviota (1849) Tono costumbrista y propósito moralizador. Detalles coloristas y pintorescos Pedro Antonio de Alarcón, El sombrero de tres picos. Anécdota folclórica y temática amorosa El realismo Benito Pérez Galdós, La fontana de oro (1870) Intencionalidad crítica e interés por modificar la realidad. Personajes con múltiples aristas Juan Valera, Pepita Jiménez (1874). Doble conflicto moral: RELIGIOSO y FAMILIAR José María de Pereda, Don Gonzalo González de la Gonzalera El sabor de la tierruca Sotileza -Retrato de su Cantabria natal El Naturalismo Exageración del Realismo Recreación de los aspectos más sórdidos. Crítica de la institución eclesiástica Personajes como víctimas → Condición física, herencia genética e influjo del medio Factores que determinan su DESTINO → DETERMINISMO BIOLÓGICO --- AUSENCIA DE LIBERTAD ESTILO INDIRECTO LIBRE Leopoldo Alas Clarín, La Regenta (Ana Ozores) Emilia Pardo Bazán, La Tribuna (1883). La cuestión palpitante (artículos sobre el Naturalismo) Los pazos de Ulloa (1886) La madre naturaleza (1887) Vicente Blasco Ibáñez, La barraca. Ambiente valenciano
  • 36. 35 ESTILO INDIRECTO LIBRE a) Reproducción de pensamientos Cierta noche Andrés escuchó un agitarse inusitado en el cuarto debajo del suyo. Algo sucedía. Su atención se adhirió a la voz de su abuela que se quejaba suavemente al comienzo, y que después dio un débil gemido de dolor. Sobrecogido, se sentó al borde de su lecho, con sus pies metidos en las pantuflas. Aguardaba. ¿Y si su abuela muriera? ¿Si muriera allí mismo, ahora, esta noche? Sensibilizados de pronto, sus nervios vibraron a lo largo de todo su cuerpo [...] ¿No sería esa la solución de todo? [...] Lo invadió una alegría salvaje [...] Lourdes, Estela —Estela sobre todo— se dispersarían a los cuatro vientos en el momento en que la nonagenaria respirara por última vez. [...] Pero el terror de la nada se abalanzó sobre él [...] ¡Su abuela no debía morir! No debía, porque entonces Estela partiría con su muchacho a comenzar una vida, mientras él se quedaba puliendo y dando vueltas entre sus manos, para admirarlos, sus diez hermosos bastones. José Donoso, Coronación, Barcelona, Seix-Barral, 1980, pp. 127-128 b) Reproducción de sensaciones Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le pareció deliciosa. [...] Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin... Pero no quería seguir pensando en la pesadilla. [...] Ya no debía tener tanta fiebre, sentía fresca la cara. Ahora volvía a ganarlo el sueño, a tirarlo despacio hacia abajo. La almohada era tan blanda, y en su garganta afiebrada la frescura del agua mineral. Quizá pudiera descansar de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violeta de la lámpara en lo alto se iba apagando poco a poco. Julio Cortázar, “La noche boca arriba”, Final de juego, Buenos Aires, Sudamericana, 1966, pp. 175-176 c) Reproducción de palabras [Mi padre] habló largamente, dejando transparentar, poco a poco, algo de emoción. Yo creía que él me odiaba, cuando la verdad era que siempre había querido mi bien, si se había mostrado alguna vez severo había sido a fin de corregir mis defectos y prepararme para mi futuro. Mi rebeldía y mi espíritu de contradicción serían mi ruina. Ese matrimonio había sido ponerme una soga al cuello. Él se había opuesto pensando en mi bien y no, como creía yo, por hacerme daño, porque ¿qué padre no quería a su hijo? Por lo demás, comprendía que me hubiera enamorado, eso no estaba mal, después de todo era un acto de hombría [...]. Pero casarme a los dieciocho años, siendo un mocoso, un estudiante... Mario Vargas Llosa, La tía Julia y el escribidor, Barcelona, Seix Barral, 1977, p. 427
  • 37. 36 Breve Línea del tiempo del realismo literario Pepita Jiménez Restauración borbónica Rojo y negro «La Gloriosa» General Martínez Campos La Regenta Madame Bovary Renuncia de Amadeo I La Tribuna Fortunata Primera República y Jacinta Española -Estanislao Figueras -Francisco Pi i Margall -Nicolás Salmerón -Emilio Castelar -Francisco Serrano y Domínguez 1830 1856 1868 1873 1874 1883 1884-1885 1887
  • 38. 37 MONÓLOGO INTERIOR El monólogo interior es una técnica literaria con la que se reproducen en primera persona los pensamientos de un personaje, tal y como brotarían de su conciencia. Aquí estoy. No sé para qué pienso. Podía dormirme. Soy risible. Estoy desesperado de no estar desesperado. Pero podría también no estar desesperado a causa de estar desesperado por no estar desesperado. A qué viene aquí ahora ese trabalenguas. Parece como si me gustaría decirlo a alguien. Alguien me tomaría todavía por ingenioso y no tendría que preguntarme de dónde viene mi ingenio, porque para qué iba a preguntarse de dónde viene mi ingenio. Luis Martín Santos, Tiempo de silencio Yo despierto... Me despierta el contacto de ese objeto frío con el miembro. No sabía que a veces se puede orinar involuntariamente. Permanezco con los ojos cerrados. Las voces más cercanas no se escuchan. Si abro los ojos, ¿podré escucharlas?... Pero los párpados me pesan: dos plomos, cobres en la lengua, martillos en el oído, una... una como plata oxidada en la respiración. Metálico, todo esto. Mineral, otra vez. Orino sin saberlo. Quizá ‒he estado inconsciente, recuerdo con un sobresalto‒ durante esas horas comí sin saberlo. Porque apenas clareaba cuando alargué la mano y arrojé ‒también sin quererlo‒ el teléfono al piso y quedé boca abajo sobre el lecho, con mis brazos colgando: un hormigueo por las venas de la muñeca. Ahora despierto, pero no quiero abrir los ojos. Aunque no quiera: algo brilla con insistencia cerca de mi rostro. Algo que se reproduce detrás de mis párpados cerrados en una fuga de luces negras y círculos azules. [...] Soy esto. Soy esto. Soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros desiguales del vidrio. Soy este ojo. Soy este ojo. Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz Lo peor es la sonrisa. Esa expresión de jolgorio cómplice y de pleno disfrute en su rostro de casi niño. Qué diver, hemos insultado, maltratado, atizado a una mendiga. No me molesto en poner supuestamente porque la estremecedora secuencia del vídeo es irrebatible [...]. Hay atrocidades que parecen no cabernos en la cabeza por lo desorbitadas, por lo incomprensibles. Como el brutal asalto a esa mujer. Sin embargo, basta con fijarse un poco para encontrar cierto caldo de cultivo. Referencias. Alguien del entorno de los agresores declaró, a modo de disculpa, que los chicos no pensaban matarla, que “sólo querían darle un escarmiento”. No dijo “darle un susto”, por ejemplo, sino “un escarmiento”. Una frase tremenda. ¿Es que había que escarmentar a la víctima? ¿Se merecía esa pobre mujer un escarmiento? ¿Por ser indigente, por carecer de domicilio, por sufrir, por mostrarnos todos los días su sufrimiento, por ser débil, muchísimo más débil que nosotros y convertirse por lo tanto en una víctima perfecta, igual que un desgraciado perro callejero al que los sádicos torturan impunemente? Hay algo aún peor. Cuando ese tipo habló de escarmentar, lo hizo con el convencimiento de que los demás lo entenderíamos. Y sí, lo más triste es que le entendemos. Porque los indigentes nos irritan. Su infelicidad y su miseria ensucian nuestra tersa, egocéntrica burbuja de ciudadanos ricos, haciéndonos sentir desagradables emociones, responsabilidad, vergüenza, incluso compasión. Para evitar todo esto deshumanizamos al mendigo y le transmutamos en un objeto. En
  • 39. 38 un bulto, en una cosa sin voz y sin derechos que luego los gamberros pueden pisotear con una sonrisa, como quien se divierte quemando papeleras en las horas muertas de una noche aburrida. Rosa Montero A) ELABORA UN RESUMEN DEL FRAGMENTO. B) REDACTA UN COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO. C) CREA UN ESQUEMA A TRAVÉS DEL QUE SE MANIFIESTE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES. D) APUNTA EL SIGNIFICADO EN EL TEXTO DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS. De las épocas ancestrales a sus reproducciones contemporáneas, el fascinante viaje del tatuaje tiene un sinfín de simbolismos y de evoluciones que dan prueba de su riquísima historia. Entre influencias cruzadas y la incesante evolución de la técnica, la práctica artesanal ha dejado lugar a una reivindicación artística con sus propias corrientes y maestros. Desde el siglo XIII y los viajes de Marco Polo, el tatuaje viaja al grado de las expediciones. Durante el siglo XIX, los hombres tatuados se convierten en objeto de curiosidad en Europa y en Estados Unidos. En Japón, inicialmente seña de castigo militar, llega a su apogeo en el siglo XVIII gracias a la traducción de la novela china Al borde del agua, que relata la historia de 108 bandidos tatuados, y a principios del XIX nace el traje corporal, tatuaje tradicional que cubre todo el cuerpo del cuello a las muñecas y los tobillos. En Estados Unidos, aunque presentes ya entre las tribus amerindias, el tatuaje se inspira primero en las referencias de la pintura europea antes de definir sus propios códigos, colores y trazos a principios del siglo XX. Ana Teruel, El País (6-5-2014): 37 A) RESUME EL TEXTO ANTERIOR, EN EL MENOR NÚMERO POSIBLE DE PALABRAS. B) REALIZA UN COMENTARIO CRÍTICO EN EL QUE REFLEJES EL ESTADO ACTUAL DEL MUNDO DE LOS TATUAJES (MODA, AFÁN DE DIFERENCIACIÓN, IGNORANCIA, AGRESIVIDAD CONTENIDA...).
  • 40. 39 COMENTARIO DE TEXTO (Mairena, en su clase de Retórica y Poética) —Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa.» El alumno escribe lo que se le dicta. —Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle.» MAIRENA.— No está mal. Juan de Mairena Es una tarde cenicienta y mustia, destartalada, como el alma mía; y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigo ni vagamente comprender siquiera; pero recuerdo y, recordando, digo: —Sí, yo era niño, y tú, mi compañera. * Y no es verdad, dolor, yo te conozco, tú eres nostalgia de la vida buena y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato, y yerra por los caminos, sin camino, como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío y el aire polvoriento y las candelas chispeantes, atónito, y asombra su corazón de música y de pena, así voy yo, borracho melancólico, guitarrista lunático, poeta, y pobre hombre en sueños, siempre buscando a Dios entre la niebla. Antonio Machado 1) DETERMÍNESE EL TEMA CENTRAL DEL POEMA Y, JUNTO A ÉL, SEÑÁLENSE LAS PALABRAS CON LAS QUE EL PROTAGONISTA SE REFIERE A SU ESTADO DE ÁNIMO. 2) DEFINE LOS TÉRMINOS SUBRAYADOS EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRAN. 3) ESTABLECE EL ARGUMENTO Y EL TEMA DE LA COMPOSICIÓN. 4) ¿QUÉ SIGNIFICACIÓN ADOPTA EL TÉRMINO TARDE EN EL TEXTO? ENUMERA LOS ELEMENTOS QUE CAUSAN ANGUSTIA AL ‘YO POÉTICO’.
  • 41. 40 Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, ya quebrando en aquellas perlas finas palabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello purpúreas rosas sin temor de espinas, estaba, oh claro sol invidïoso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria y acabó mi suerte. Si el cielo ya no es menos poderoso, porque no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte. Luis de Góngora, Sonetos completos, Madrid, Castalia, 1978, pág. 125. SONETO XXIII En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena; y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena: coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre. Garcilaso de la Vega, Poesías castellanas completas, Madrid, Castalia, 1987, pág. 59.
  • 42. 41 EXTRANJERISMOS ABERZALE CLAC GOLF AERÓBIC – AEROBIC CLAQUÉ GRAFITO ARGOT CLAXON GROGUI ATREZO CLICHÉ – CLISÉ GUETO AUTOSTOP CLIP GUIÑOL BAFLE CLÓSET GÜISQUI – WHISKY BALLET CLOWN INTERVIÚ BEICON CLUB – CLUBE LINIER BEIGE – BEIS CÓCTEL – COCTEL MAGACÍN BEST-SELLER COLLAGE MARINE BIDÉ CÓMIC MARKETING BISCOTE COMPLOT MOCASÍN BISTEC – BISTÉ COÑAC NAILON – NILÓN BÍTER CÓRNER NECESER BLOC CORSÉ PALMARÉS BLUES CREP – CREPERÍA PARQUÉ BOCK CROCHÉ PASTICHE BOICOT – BOICOTEO CROL PATÉ BOL CROSS PEDIGRÍ BONSÁI CRUASÁN PENALTI BOUTIQUE CRUPIER PIPERMÍN BRICOLAJE CULOTE PÍVOT BUFÉ CUPÉ PIZZA – PIZZERÍA BUMERÁN DANDI PLATÓ BUNGALÓ DEBACLE PLUMIER BÚNKER DEBUT POLIÉSTER BURÓ DERBI PONI – PÓNEY CABARÉ DETALLE POP CAMPUS DILETANTE PÓSTER CANACO DOSSIER - DOSIER PUZLE CAPO ECHARPE RADIOCASETE CAPÓ ENTRECOT RALENTÍ CÁRDIGAN ESCÁNER RÉCORD CARNÉ ESLALON RELAX CASETE ESLOGAN RESTAURANTE – RESTORÁN CHALÉ – CHALET ESMOQUIN ROBOT CHÁNDAL ESNOB – ESNOBISMO ROSBIF ¡CHAO! ESPAGUETI SÁNDWICH CHAPELA ESTÁNDAR SECRETER CHAPÓ ESTOR SUSPENSE CHAQUÉ ESTRÉS TEST CHÁRTER ESVÁSTICA TIQUE CHEVIOT – CHEVIÓ EUSKERA – EUSQUERA TRÁILER CHIC FILM – FILME TRAVELÍN CHIP FLASH VÁTER CHIRIMIRI – SIRIMIRI FLIRTEO – FLIRTEAR VODEVIL CHISTU – CHISTULARI FRAC – FRAQUE VOLEIBOL CHOVINISMO – CHOVINISTA FULAR YANQUI
  • 43. 42 LAS REDUNDANCIAS EN ESPAÑOL Acceso de entrada Prefijado de antemano Accidente fortuito Prever con antelación Actualmente en vigor Primer protagonista Adelantar un anticipo Progresar hacia adelante Astifino de cuernos Propia autocandidatura Aterido de frío Propia idiosincrasia Autosuicidio Protagonista principal Bajar abajo Proyectos de futuro Beber líquidos Querella criminal Bifurcarse en dos direcciones Recíprocamente los unos a los otros Buen revulsivo Salir afuera Caso muy extremo Soler a menudo Casualidad imprevista Subir arriba Clímax máximo Utopía inalcanzable Comunicar en una carta por escrito Vigente en la actualidad Conocer por vez primera Volver a reiterar Constelación de estrellas Coordinados entre sí Chica joven Dar portazos a las puertas Demencia cerebral Dentro del seno del pelotón Divisas extranjeras Doblar las campanas a muerto En el hipotético supuesto Entrar dentro Erario público Funcionario público Golpe de estado militar Hablar tres idiomas diferentes Hambre canina de perros Hemorragia de sangre Hijo primogénito Insistir reiteradamente Intercalar dentro Interrelacionados entre sí Joven adolescente Jóvenes cachorros 1 kg de peso Lleno completo Mendrugo de pan Niños y niñas de ambos sexos Párpados de los ojos Participación activa Peluca postiza Penúltimo por la cola Personas humanas Pisar encima
  • 44. 43 LÉXICO PROCEDENTE DE LENGUAS INDÍGENAS ARAHUACO: batata, bohío, cacique, caníbal, canoa, caoba, comején, enaguas, guacamayo, guayaba, huracán, iguana, maíz, maní, piragua, sabana, tiburón, yuca. NÁHUATL: aguacate, cacao, cacahuete, chicle, chocolate, coyote, hule, ocelote, petaca, tiza, tomate, zopilote. QUECHUA: caucho, cóndor, vicuña, guanaco, puma, llama, coca, guano, pampa, papa, carpa. GUARANÍ: tapioca, mandioca, tapir, jaguar, yacaré, tucán, mamboretá, cobaya, coatí, petunia. MAPUCHE O ARAUCANO: gaucho, poncho. ALGUNOS LATINISMOS INCLUIDOS EN EL DRAE AB OVO: «a partir del huevo» / “desde el principio”. ACCÉSIT: “en certámenes científicos, literarios o artísticos, recompensa inferior inmediata al premio”. AD HOC: «para esto». AD HOMINEM: «al hombre» / “modo de argumentar con un contrario, no apelando a argumentos o razones generales, sino a lo que él ha hecho o ha dicho”. AD HONOREM: “se aplica a lo que se hace sin retribución alguna”. AD LIBITUM: “a gusto, a voluntad”. AD LITTERAM: “al pie de la letra”. ALIAS: “apodo o sobrenombre”. ALMA MATER: «madre nutricia» / “la Universidad”. ALTER EGO: «otro yo» / “persona real o ficticia en quien se reconoce o ve un trasunto de otra”. A POSTERIORI: «de lo posterior» / “después de examinar el asunto de que se trata”. A PRIORI: «de lo anterior» / “antes de examinar el asunto de que se trata”. CURRICULUM VITAE: «carrera de la vida» / “relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona”. DE FACTO: «de hecho». DÉFICIT: “falta o escasez de algo que se juzga necesario”. EX PROFESO: “con intención”. GROSSO MODO: «aproximadamente». HÁBITAT: “lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal”. HONORIS CAUSA: «por razón o causa de honor». Doctor HONORIS CAUSA: “título honorífico que conceden las universidades a una persona eminente”. ÍDEM DE ÍDEM: “lo mismo que ya se ha dicho”. IN PECTORE: “locución con que se da a entender que se ha tomado una decisión todavía reservada”. IN SITU: «en el lugar, en el sitio».
  • 45. 44 IN VITRO: «en vidrio» / “producido en el laboratorio por métodos experimentales”. IPSO FACTO: “inmediatamente, en el acto”. LAPSUS LINGUAE: «error de la lengua» / “error involuntario que se comete al hablar”. MAREMÁGNUM: “confusión”. MOTU PROPRIO: «con movimiento propio» / “voluntariamente”. MUTATIS MUTANDIS: “cambiando lo que se deba cambiar”. PER SE: «por sí o por sí mismo». QUID PRO QUO: «algo a cambio de algo». QUORUM / CUÓRUM: “número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos”. RARA AVIS: “en estilo familiar suele aplicarse a persona o cosa conceptuada como singular excepción de una regla cualquiera”. REFERÉNDUM: “procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone”. RICTUS: «boca entreabierta» / “aspecto fijo o transitorio del rostro al que se atribuye la manifestación de un determinado estado de ánimo.” SINE DIE: «sin día» / “sin plazo fijo, sin fecha”. STATU QUO: «en el estado en que» / “en la diplomacia, estado de cosas en un determinado momento”. SUPERÁVIT: “exceso de los ingresos sobre los gastos”. ULTIMÁTUM: “resolución terminante y definitiva”. VADEMÉCUM: «ven conmigo» / “libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales”. VADE RETRO: «vete atrás, retrocede» / “expresión utilizada para rechazar a alguien o algo”. VICEVERSA: “al contrario, por lo contrario”. ALGUNAS EXPRESIONES LATINAS NO INCLUIDAS EN EL DRAE AD USUM DELFINI: «para uso del Delfín de Francia» / “se emplea irónicamente para indicar que un escrito ha sido expurgado o arreglado para que no hiera a los menores o personas sensibles”. ARS LONGA, VITA BREVIS: «el arte es largo, pero la vida es breve» / “cualquier tarea importante puede llevar mucho tiempo, pero la vida de quien la emprende es corta”. AUDACES FORTUNA IUVAT: «la fortuna ayuda a los audaces». NOLENS, VOLENS: «quieras o no». NOSCE TE IPSUM: «conócete a ti mismo». OPERE CITATO: «en la obra citada». O TEMPORA!, O MORES!: «¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres!».
  • 46. 45 COMENTARIO DE TEXTOS La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro; está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña, dice cosas banales y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz, o en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
  • 47. 46 ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! ¡Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal! ¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste, la princesa está pálida.) ¡Oh, visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (la princesa está pálida, la princesa está triste.) más brillante que el alba, más hermoso que Abril! «¡Calla, calla, princesa dice el hada madrina; en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor!» Cada día que pasa he de aceptar con resignación y sin queja alguna cómo cambia nuestra sociedad en eso tan básico que es la educación. Llevo 27 años trabajando de docente, y en este tiempo he visto cómo uno de los dos protagonistas de la función ha pasado a secundario y uno de los secundarios se ha convertido en estrella. Los padres han entrado en las aulas a decir cómo tenemos que hacer nuestro trabajo. Ahora son ellos los que saben cómo hay que enseñar nuestra materia, cómo hay que evaluar a nuestros alumnos; ellos deciden a qué hora tienen que llegar sus hijos, el momento para hablar con el profesor; ellos consideran si la amonestación a un adolescente es justa o no; ellos aceptan o no las sanciones a sus propios hijos; ellos vigilan de cerca la tarea del profesor; ellos justifican las pequeñas faltas de sus descendientes. Los secundarios debemos aceptar este cambio de roles. Yo, como actriz relegada, le digo a las estrellas que la función no termina nunca; sigue en casa, y allí nosotros no tenemos cabida. Ana Berzal Rosende. Madrid
  • 48. 47 Ya hay un español que quiere Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. vivir, y a vivir empieza A mi trabajo acudo, con mi dinero pago entre una España que muere el traje que me cubre y la mansión que habito, y otra España que bosteza. el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Españolito que vienes Y cuando llegue el día del último vïaje, al mundo, te guarde Dios. y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, Una de las dos Españas me encontraréis a bordo ligero de equipaje, ha de helarte el corazón. casi desnudo, como los hijos de la mar. «SED DE ETERNIDAD», «HAMBRE DE DIOS» ¡Todo pasa! Tal es el estribillo de los que han bebido de la fuente de la vida, boca al chorro, de los que han gustado del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal. ¡Ser, ser siempre, ser sin término, sed de ser, sed de ser más!, ¡hambre de Dios!, ¡sed de amor eternizante y eterno!, ¡ser siempre!, ¡ser Dios! Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida LA «DUDA AGÓNICA» Creer lo que no vimos se nos enseñó en el catecismo, que es la fe; creer lo que vemos ‒y lo que no vemos‒ es la razón, la ciencia, y creer lo que veremos ‒o no veremos‒ es la esperanza. Y todo, creencia. Afirmo, creo, como poeta, como creador, mirando al pasado, al recuerdo; niego, descreo, como razonador, como ciudadano, mirando al presente; y dudo, lucho, agonizo como hombre, como cristiano, mirando al porvenir irrealizable, a la eternidad. Miguel de Unamuno, La agonía del cristianismo «Yo parezco poco patriota; sin embargo lo soy» (Pío Baroja). «Anarquismo espiritual, basado en la simpatía y en la piedad, sin solución práctica ninguna» (Pío Baroja). «Uno tiene la angustia, la desesperación de no saber qué hacer con la vida, de no tener un plan, de encontrarse perdido, sin brújula» (Pío Baroja). «Por mucho que valga un hombre, nunca tendrá valor más alto que el de ser hombre» (Antonio Machado). «España es una deformación grotesca de la civilización europea» (Ramón María del Valle- Inclán). «El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada». «Los héroes clásicos han ido a pasearse en el Callejón del Gato. [...] Los héroes clásicos, reflejados en los espejos cóncavos, dan el Esperpento. [...] Las imágenes más bellas, en un espejo cóncavo, son absurdas. [...] Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas». «Deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España».
  • 49. 48 LAS ACOTACIONES El segundón atropella por los mendigos y los estruja contra la puerta con un impulso violento y fiero, que acompañan voces de gigante. La hueste se arrecauda con una queja humilde: Pegada a los quicios inicia la retirada, se dispersa con un murmullo de cobardes oraciones. EL CABALLERO interpone su figura resplandeciente de nobleza: Los ojos llenos de furias y demencias, y en el rostro la altivez de un rey y la palidez de un Cristo. Su mano abofetea la faz del segundón. Las llamas del hogar ponen su reflejo sangriento, y el segundón, con un aullido, hunde la maza de su puño sobre la frente del viejo vinculero, que cae con el rostro contra la tierra. La hueste de siervos se yergue con un gemido y con él se abate, mientras los ojos se hacen más sombríos en el grupo pálido de los mancebos. Y de pronto se ve crecer la sombra del leproso, poner sus manos sobre la garganta del segundón, luchar abrazados, y los albos dientes del lobo y la boca llagada, morderse y escupirse. Abrazados caen entre las llamas del hogar. Transfigurado, envuelto en ellas, hermoso como un haz de fuego, se levanta EL POBRE DE SAN LÁZARO. Ramón María del Valle-Inclán, Romance de lobos, Madrid, Espasa-Calpe, 1995, 149 La cueva de Zaratustra en el Pretil de los Consejos. Rimeros de libros hacen escombro y cubren las paredes. Empapelan los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el gato, el loro, el can y el librero. Zaratustra, abichado y giboso ‒la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente‒, promueve, con su caracterización de fantoche, una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna. Encogido en el roto pelote de una silla enana, con los pies entrapados y cepones en la tarima del brasero, guarda la tienda. Un ratón saca el hocico intrigante por un agujero. Ramón María del Valle-Inclán, Luces de bohemia, Madrid, Espasa-Calpe, 1980, 16 La nada existencial —Yo he buscado consuelo en el arte... El arte es triste. El arte sintetiza el desencanto del esfuerzo baldío... o el más terrible desencanto del esfuerzo realizado... del deseo satisfecho. La cofradía canta más lejos; sus deprecaciones llegan a través de la distancia opaca, temblorosas, suaves. El maestro exclama: —¡Ah, la inteligencia es el mal!... Comprender es entristecerse; observar es sentirse vivir... Y sentirse vivir es sentir la muerte, es sentir la inexorable marcha de todo nuestro ser y de las cosas que nos rodean hacia el océano misterioso de la Nada... Ya en la lejanía, apenas se percibe, a retazos, la súplica fervorosa de los labriegos, de los hombres sencillos, de los hombres felices... Una campana toca cerca; en las maderas del balcón clarean dos grandes ángulos de luz tenue. José Martínez Ruiz Azorín, La voluntad, Madrid, Cátedra, 1997, 237
  • 50. 49 Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; mi historia, algunos casos que recordar no quiero. Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, mas recibí la flecha que me asignó Cupido, y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Adoro la hermosura, y en la moderna estética corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; mas no amo los afeites de la actual cosmética, ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar. Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna. A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera mi verso, como deja el capitán su espada: famosa por la mano viril que la blandiera, no por el docto oficio del forjador preciada. Converso con el hombre que siempre va conmigo —quien habla solo espera hablar a Dios un día—; mi soliloquio es plática con este buen amigo que me enseñó el secreto de la filantropía. Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. A mi trabajo acudo, con mi dinero pago el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. Antonio Machado, Poesías completas, Madrid, Espasa-Calpe, Colección Austral, nº 149, 1974, 76-77 A) En esta composición, perteneciente a Campos de Castilla, ¿qué preocupaciones trascendentales de Machado podemos encontrar? B) Explica los motivos de su poesía que consigas localizar y relaciónalos con su biografía.
  • 51. 50 He tenido fama de indolente y optimista, de indiferente y apático. Basta poseer una reputación cualquiera, buena o mala, para que las personas conocidas por uno vayan poniendo su piedra en el monumento de valor o de cobardía, de ingenio o de brutalidad, asignado a cada uno. Esta colaboración espontánea adorna los grandes hechos y los grandes caracteres. El uno insinúa: «Podría ser»; el otro añade: «Se dice»; un tercero agrega: «Ocurrió así», y el último asegura: «Lo he visto...» De este modo se va formando la historia, que es el folletín de las personas serias. Según la gente de mi pueblo, la indolencia mía ha sido de esas extraordinarias: borrascas, tempestades, rayos, truenos, nada ha logrado sacarme de mi pasividad habitual. Se han inventado anécdotas acerca de mi frialdad y de mi indiferencia. Una vez, un juramentado de Filipinas vino a mí, con el yatagán levantado, a cortarme la cabeza; yo le miré y bostecé de fastidio. Es indudable que el fondo mío de pereza, de indolencia, ha dado pábulo a estas historias, no lo niego; lo inaudito para mis panegiristas o para mis detractores sería si oyeran que con frecuencia me lamento de mi manera de ser. ¿De no tener mayor actividad? ¿De no tener más espíritu de empresa? No, de todo lo contrario. Ciertamente es una demostración de mi naturaleza cínica e inmoral; pero la verdad ante todo. La mayoría de los hombres se sienten muy orgullosos de su constancia, de la permanencia de sus propósitos. Son consecuentes como el acero de una brújula rota o enmohecida, y esto les parece una gran virtud. [...] Cada paso en el camino de la vida lo llevan contado y calculado. Si les escuchamos, nos dirán: «No nos detengamos a contemplar el mar o las estrellas; no hay que distraerse. El camino espera. Corremos el peligro de no llegar al fin». ¡El fin! ¡Qué ilusión! No hay fin en la vida. El fin es un punto en el espacio y en el tiempo, no más trascendental que el punto precedente o el siguiente. Debe ser grande el asombro de esos hombres discretos, previsores y sensatos al ver a muchos que, sin preocuparse gran cosa por las revueltas del camino, van llevados en alas de la suerte por iguales derroteros que ellos, y que tienen, ¡los insensatos!, además de la satisfacción de conseguir un fin, cuando lo consiguen, el placer de mirar a un lado y a otro de su ruta y de ver cómo sale el sol y se pone el sol, y cómo brotan las estrellas en el cielo de las noches serenas. La preocupación por conseguir un fin nos intranquiliza a todos los hombres, aun a los más desaprensivos, aun a los más indolentes, y yo, por mi parte, hubiera deseado vivir todavía más en cada hora, en cada minuto, sin la nostalgia del pasado ni la ansiedad por el porvenir. Este deseo es consecuencia de mi fondo de epicureísmo y de la decantada indolencia que tanto me han reprochado, y que, sin duda, desarrolla y exagera la vida del marino. Realmente el mar nos aniquila y nos consume, agota nuestra fantasía y nuestra voluntad. Su infinita monotonía, sus infinitos cambios, su soledad inmensa nos arrastra a la contemplación. Esas olas verdes, mansas, esas espumas blanquecinas donde se mece nuestra pupila, van como rozando nuestra alma, desgastando nuestra personalidad, hasta hacerla puramente contemplativa, hasta identificarla con la naturaleza. A) Realiza un esquema del presente fragmento en el que conste la ordenación oportuna de sus ideas fundamentales. B) A semejanza de Pío Baroja, crea un texto en el que describas el color del mar y las emociones que este provoca en el ser humano. C) Explica la filosofía que esposible entrever en el texto y relaciónala con las ideas características de la denominada Generación del 98.