SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
República Bolivariana De Venezuela
Misterio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto - Edo Lara
Política de Desarrollo
Estudiante:
Yeraly Puerta C.I: 29.623.874
Sistema económico y modelos de desarrollo venezolano
Profe: José Quintero
CO 2105
 Introducción
El presente trabajo se basa en un análisis histórico sobre los modelos de desarrollo
Económico venezolano en los periodos (1936-1958) (1958-1998) (1998-2014) con sus
agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales,
Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.
La política de desarrollo tiene como fin reducir y, en último término, erradicar la pobreza.
Hablar de pobreza en cualquier contexto es hablar de uno de los problemas sociales más
complejo, diverso y sentido de toda nación, sociedad o estructura gubernamental.
En este sentido, la investigación nos conlleva a indagar sobre las fallas económicas que han
surgido en los periodos anteriormente mencionados, sus aciertos y errores.
 La política de desarrollo
La política de desarrollo ocupa un lugar central en las políticas exteriores de la Unión.
Tiene como fin reducir y, en último término, erradicar la pobreza.
La pobreza ha sido definida desde múltiples estudios, autores y organizaciones de índole
global tales como la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) como:
las carencias o incapacidades que se manifiestan en las personas o grupos sociales en aspectos
relativos a la educación, la salud, la atención en servicios básicos de salud, agua potable y
servidas, que en términos universales son heredables por las generaciones siguientes
produciendo círculos repetitivos y crónicos de esas carencias.
Podemos afirmar entonces, que el problema de la pobreza consiste concretamente en
insuficiencias o carencias que poseen los grupos humanos que, en mayor o menor grado,
obstaculizan un desarrollo humano equilibrado, provocando su aislamiento de las
condiciones de progreso reconocidas universalmente. Hablar de pobreza en cualquier
contexto es hablar de uno de los problemas sociales más complejo, diverso y sentido de toda
nación, sociedad o estructura gubernamental.
 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1935-1958)
La consolidación de la industria petrolera se convirtió en el primer sector productivo de
la nación venezolana, fue el acontecimiento económico más importante de la época.
El Programa de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los
primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico
y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad
financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación
con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de
Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).
La Estructura económica venezolana 1936-1948, durante este período puede decirse que
se consolida el carácter mono productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima
relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial;
la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano,
mientras que, en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real
desarrollo. En la década de los treinta, se registró el comienzo de operaciones petroleras más
allá de la producción simple, mediante operaciones de inyección de gas natural a los
yacimientos, para el mantenimiento de las presiones, mientras que se hizo notoria la
influencia local de cualquier medida gubernamental del tipo de restricciones voluntarias de
las importaciones en el principal mercado, Estados Unidos. El 7 de enero de 1936, se
completó “La Canoa número 1”, primer pozo perforado a través de una faja extensa de
acumulaciones de petróleo crudo extra pesado y bitumen natural al norte del río Orinoco.
La Estructura Económica 1948-1958, el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez
aceleró el proceso de desarrollo económico que venía dándose en el país desde 1936; las
políticas económicas de la dictadura Pérez Jimenista se centraron en la consolidación del
sector industrial y en el desarrollo de un gran plan para la construcción de obras de
infraestructura a gran escala. En este período de tiempo, el sector petrolero la actividad
exploratoria se incrementó gradualmente, mientras que la junta gobernante intentó terminar
con las influencias políticas dentro de los sindicatos de trabajadores petroleros. Por primera
vez se planteó en el país la inconveniencia del desarrollo del Medio Oriente en detrimento de
la industria local.
 Producto Interno Bruto
Para el periodo 1935-1949, hay disponibles, aunque muy dispersos en las fuentes, datos
estadísticos que permiten estimar el PIB corriente sin mayores dificultades se obtuvo también
el producto en términos corrientes usando los datos disponibles que, son numerosos y abarcan
desde el comportamiento del circulante monetario hasta las exportaciones, las importaciones,
el gasto fiscal, las inversiones públicas, etc., interpolando cuando fuere necesario y
procedente algunos años. Para el resto de la serie, se usan, y conviene insistir en este hecho,
los datos oficiales provenientes del BCV que son, técnicamente, rigurosos y confiables. El
PIB a precios de mercado para toda la serie se deflacta usando como año base 1984 y así se
elabora la serie a precios constantes, la cual, como suele hacerse en estos casos, se expresa
en dólares internacionales de 1990
En 1937 se crea el Banco Industrial de Venezuela (BIV), para financiar la industria y el
comercio, y en 1946 la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) para incrementar la
producción nacional, aprovechando el alto potencial de riquezas naturales del país, aún no
utilizadas eficientemente; procurar nuevas formas de producción y también mejorar y
racionalizar las que actualmente se explotan, auxiliar técnicamente y financieramente al
Estado y a los particulares en el estudio de las existentes, ajustando unas y otras finalidades
a las normas que se establezcan en el Plan General de Fomento de la Producción y a los
Planes periódicos que elabore el Consejo General y el Directorio Ejecutivo
El Estado apoyado en el continuo incremento de la producción de petróleo, que en 1955
superó los dos millones de barriles diarios, se convirtió en un Estado desarrollista que
impulsó el proceso de industrialización manteniendo los equilibrios macroeconómicos. Entre
1936 y 1950 el ingreso per cápita creció 300% (Hoffman, 1951) y en la década de los
cincuenta, durante la dictadura de Pérez Jiménez, el Producto Interno Bruto (PIB) creció al
9,4% anual y la inflación promedio fue de apenas 0,7 por ciento
Venezuela: indicadores económicos
(a) Corresponde al gasto del último año del período
Evolución del producto Interno Bruto Agrícola en periodo 1907 – 1940 a precios
constantes de 1936
 Inflación.
El 17 de julio de 1944 se instala en Caracas la Convención de Cámaras y Asociaciones
de Comercio, en donde se reunieron todos los sectores económicos del país; allí se trataron
todos los temas relacionados con el abastecimiento, el alto costo de la vida, política fiscal y
monetaria, los problemas ocasionados por la inflación y otros. Al poco tiempo de esta primera
convención, las asociaciones resolvieron denominarse Federación de Cámaras de Comercio
y Producción (FEDECÁMARAS), cuyo organismo empresarial reúne en sí a todos los
grupos económicos organizados del país, interviene en todo lo relacionado al orden
empresarial y económico es el órgano patronal más poderoso que existe en Venezuela. A
FEDECÁMARAS pertenece la banca privada, el alto comercio, las diversas empresas que
operan en el país y los consorcios petroleros.
 Tipos de cambio
El autor Carrera, (1996) hacía mención a las modificaciones positivas experimentadas en
el país a partir de 1936 en algunos de los indicadores denominados, por los organismos
internacionales encargados de estudiar los problemas del desarrollo y el subdesarrollo, índice
de desarrollo humano (Consejo de Economía Nacional, 1997). La importancia y magnitud
de los cambios observados en este sentido, permiten inferir, sin peligro de incurrir en
exageraciones, la transformación de la fisonomía social del país, y la apertura de la puerta de
tránsito hacia la modernidad, demandada por los sectores más progresistas, y retrasada
sistemáticamente por el régimen gomecista, en algunos casos conscientemente y en otros,
por la simple omisión de enfrentar los graves problemas sociales de la nación.
A partir de este año, se inició en Venezuela un proceso lento, pero sostenido, dirigido al
mejoramiento en ciertos indicadores del índice mencionado, el cual ha sido construido como
herramienta para medir, con mayor profundidad, los niveles de desarrollo en un país
cualquiera, partiendo del hecho incuestionable de que el objetivo final en este proceso no
puede ser otro sino el mejoramiento de los niveles del bienestar, estándar y calidad de vida
de la población (Bustelo, 1989).
Estos indicadores se centran en las áreas de salud, educación, nutrición, empleo,
productividad, organización de la sociedad civil, vivienda, servicios, cultura, recreación,
seguridad personal y medio ambiente, entre otros. En el presente trabajo se seleccionaron
para su estudio algunos de los indicadores vinculados directamente con las áreas de salud y
educación, para los cuales se cuenta con estadísticas confiables, pues para los restantes se
observa una significativa carencia (vigente incluso en la actualidad).
En efecto, a partir de 1936, en Venezuela comenzaron a sentarse las bases del proceso de
ruptura del ciclo pre-moderno de la dinámica de su población, caracterizado por la expansión
lenta de la misma, la reducción rápida de las generaciones y la mortalidad catastrófica
(López, 1997).
Para esta época de transición, la población total venezolana en 1936 era de 3.364.347
venezolanos según censo en 1936, el 71,1% era población rural (centros poblados de hasta
2.500 habitantes) y el 28,9% población urbana, con una densidad de población de 3,80
habitantes por kilómetro cuadrado.
A partir de 1940 esta situación cambió. El auge de la explotación petrolera y el inicio de
los procesos de expansión urbana y desarrollo industrial produjeron un incremento de la
población total, un aumento sostenido de su tasa de crecimiento natural, así como también
una transformación en la estructura interna de la relación entre población urbana y población
rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país.
A este respecto, la población venezolana entre los años 1936 a 1957 mostró variación en
sus ocupaciones, en efecto, para 1936 el sector primario o agrícola refleja un alto porcentaje
en actividad, mientras que en 1945 ese porcentaje disminuyó en un 8%, por otro lado, el
sector secundario aumentó de 1936 a 1945 un 2.6% y el terciario también se incrementó en
un 4.5%. El desarrollo de estas actividades se mantuvo interrelacionado en los diversos
estamentos demográficos, por causas socio-económicas.
 Inversión.
Durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y
petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero,
comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró
sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que, en otras áreas como la
agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo.
El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar
a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados
para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o
del Banco Central de Venezuela (1940).
Para 1950, ya la población urbana sobrepasaba a la rural. Se acentuó la construcción de
viviendas y consecuentemente, la inversión en materiales de construcción, ámbito en el que
se sintió la influencia de la inmigración europea llegada a lo largo de la década. Las industrias
que más atrajeron el capital extranjero fueron las químicas, metalúrgicas y gráficas,
continuando la tendencia hacia la concentración de las industrias tradicionales, ya sea con
capital nacional, extranjero o mixto.
Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refinerías y modificar
los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de petróleo procesado en
las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas
probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero
potencial de la Faja del Orinoco.
 Desempleo
A lo largo del siglo XX, pero muy especialmente entre los años 1935 a 1958, la sociedad
venezolana no fue un conglomerado caracterizado por la tranquilidad y la calma tal como en
otros períodos, sino que sufrió importantes modificaciones. El problema socioeconómico fue
uno de los factores más resaltantes de la época, los grupos sociales que buscaban mejores
opciones para la defensa de sus intereses, resolvieron establecerse en organismos para que, a
través de estos, se lograran conseguir las mejores oportunidades en cuanto a la defensa de
sus derechos. El desenvolvimiento de la estructura social venezolana de la época inicial de
este período (1936-1941) después de conformarse el estamento social, estuvo relacionada
con el surgimiento de diferentes organizaciones y movimientos que buscaban alcanzar
mejoras en su nivel de vida, en medio de lo cual, y debido al auge de la explotación petrolera,
mucha gente del campo tuvo que migrar a los centros urbanos, resultando con esto más
cordón de miseria, superpoblación, falta de vivienda, abarrotamiento de los servicios de
salud, educación y otros.
 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1958-1998).
El debilitamiento de la dictadura se produjo por la confluencia de varios factores, entre
los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la deuda pública,
deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión y descontento
entre los militares, principal base de sustentación del régimen.
Esta situación conformó un ambiente propicio para la coincidencia de diversos grupos en
el anhelo por la libertad. Los últimos meses de la dictadura se caracterizaron por una amplia
movilización popular, donde los estudiantes universitarios tuvieron destacada figuración y
liderazgo. La unidad lograda, entre grupos anteriormente antagónicos, fue elemento esencial
tanto para el derrocamiento de la dictadura, como para la defensa de las recién adquiridas
libertades.
 Producto Interno Bruto.
Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una
de las inflaciones más bajas del mundo, el interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa de
crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.
En 1974, cuando Carlos Andrés Pérez asumió la presidencia, lo ingresos por concepto de
exportaciones petroleras se triplicaron impulsados por la guerra de Yom Kippur y el embargo
petrolero árabe. En un principio se pensó en ahorrar parte de dichos recursos y se creó el
Fondo de Inversiones de Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Pérez emprendió un
sinnúmero de proyectos que incluyeron nacionalizaciones (industrias del petróleo, del hierro,
del aluminio), creación de nuevas empresas públicas y ampliación de otras ya existentes,
dando origen a un gobierno patrimonial (Farías 2008). La expansión del gasto público fue de
tal magnitud que se recurrió al endeudamiento y la deuda pública pasó de 8,4% del PIB en
1973 a 23,7% en 1978. Esto afectó el nivel de precios y la inflación alcanzó dos dígitos por
primera vez en la historia del país, fenómeno que se enfrentó sin éxito con controles de
precios.
Luis Herrera Campins acentuó el intervencionismo estatal apoyado en el incremento del
precio del petróleo, resultado de la crisis en Irán que llevó al derrocamiento del Shah
Mohammad Reza Pahlavi a principios de 1979. El crecimiento del gasto público hizo
insuficiente el aumento de la renta petrolera y nuevamente se recurrió al endeudamiento.
Como resultado la deuda pública llegó a 28,6% del PIB a finales de 1982, parte de ella
contratada en el exterior por las empresas del Estado sin control del Congreso Nacional. La
posterior caída del precio del petróleo produjo una crisis de balanza de pagos que el gobierno
enfrentó devaluando la moneda e imponiendo un control de cambios el 18 de febrero de 1983.
El control cambiario se mantuvo durante el gobierno de Jaime Lusinchi y fue causa de
importantes escándalos de corrupción.
En 1989 Carlos Andrés Pérez regresa a la Presidencia de la República y encuentra fuertes
desequilibrios macroeconómicos: déficit fiscal, inflación, controles de precios, tipo de
cambio sobrevaluado, control de cambios y reservas internacionales mermadas. Distanciado
de las políticas mercantilistas de su primer gobierno, Pérez firma un acuerdo con el FMI para
implementar un programa de ajuste que comprende la eliminación de controles de precios y
subsidios, reducción de aranceles, levantamiento del control de cambios, ajustes en los
precios de los servicios públicos, aumento del precio de la gasolina y privatizaciones.
Diversos sectores del país, incluido su propio partido político, se opusieron a las medidas. Al
poco tiempo se produjeron disturbios callejeros, saqueos y dos intentonas de golpe de Estado.
Rafael Caldera capitaliza el malestar social y gana la presidencia por segunda vez en 1993.
Al inicio de su mandato regresa a las políticas mercantilistas e implementa un control de
cambios, pero la mayor crisis bancaria de la historia venezolana lo induce a firmar un nuevo
acuerdo con el FMI y liberalizar la economía de nuevo. Sin embargo, para diciembre de 1998
la deuda pública había crecido 41% con respecto a 1973 alcanzando el 28,8% del PIB. Peor
aún, el crecimiento anual del PIB en el periodo 1974-1998 fue de apenas 2,4% y la inflación
29,8%.
El periodo que comprende prácticamente todo el siglo XX (1900-96) comprobamos que
la tasa anual de crecimiento de la economía venezolana se situó en alrededor de 5,9%,
superior en casi dos puntos a la tasa registrada por las principales economías latinoamericanas
(4,3%).
Durante la llamada década perdida para América Latina (1980-1990) la tasa de
crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue negativa (-0,7%). Durante el quinquenio
de 1990-1995 esta tasa experimento un repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el
periodo 1995-2002 donde el PIB experimento un crecimiento nulo (-0,1%).
Tasa de crecimiento del PIB (diferentes periodos hasta 1981)
1900-
13
1913-
29
1929-
45
1945-
72
1972-
81
1960-
70
1970-
80
2,3 9,2 4,2 5,7 4,7 6,0 4,5
Tasa de crecimiento del PIB (diferentes periodos desde 1980)
1982-84 1985-90 1991-94 1981-96 1980-90 1990-95 1995-02
-2,7 9,2 3,0 2,2 -0,7 2,8 -0,1
 Inflación
La economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico
constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferente parte del mundo
emigraran hacia Venezuela durante la Década de 1950, Década de 1960 y Década de 1970.
Ya en la Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se
contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar
picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de
inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía
más grande de América Latina.
 Tipos de cambio
1958-1968 puede considerarse una década de estabilización política y definición de las
reglas de juego. El Pacto de Punto Fijo fue firmado por los principales partidos democráticos
existentes en 1958 (Acción Democrática, AD; Copei y Unión Republicana Democrática,
URD), con exclusión del Partido Comunista, el cual, sin embargo, había tenido un papel
importante en el derrocamiento de la dictadura militar. La etapa conoció primero varios
intentos de golpe militar y luego rebeliones y guerrillas auspiciadas por el Partido Comunista
y otros grupos que se autocalificaban de marxistas revolucionarios. Los gobiernos de la época
fueron coaliciones (AD-Copei en 1959-1964, AD-URD y otros grupos en el quinquenio
siguiente) que lograron controlar los intentos subversivos y un innegable apoyo popular para
el sistema político. La expansión de la educación, de los servicios de salud, la reforma agraria,
la reforma urbana y el fortalecimiento de los dos principales partidos AD y Copei con
políticas clientelares fueron las características del sistema.
La segunda década es la de 1970. La democracia partidista puede considerarse
consolidada. En diciembre de 1968 se eligió por primera vez en Venezuela al líder de la
oposición y en 1973 y 1983 se repitió el cambio de partido en el gobierno sin que esto causara
intranquilidad alguna en el país. El alza de los precios del petróleo en 1973 (el boom que
corresponde a la crisis petrolera de los países consumidores) enriqueció al Estado. Se
nacionalizaron (o más propiamente se estatizaron) varias industrias importantes, entre ellas
la petrolera; el Estado hizo enormes inversiones en grandes complejos industriales; se
erigieron barreras a la inversión extranjera y se protegió intensamente la industria nacional.
El Estado se convirtió en el estrecho regulador de la economía.
En la década de 1980 se percibieron las dificultades con el sistema adoptado. En 1979 el
nuevo gobierno puso de manifiesto la magnitud del endeudamiento público. En 1982 se
estableció el control de cambios y comenzó un periodo de sucesivas devaluaciones de la
moneda y aceleramiento de la inflación. El crecimiento económico se hizo muy débil cuando
no fue negativo. La intervención del Estado en la economía se incrementa, pero no ya con un
verdadero propósito de desarrollo (objetivo declarado hasta el momento), sino, como en los
casos del control de cambios y de precios, para evitar los efectos de una política económica
confusa que prácticamente detuvo la inversión privada en el país. Las recíprocas acusaciones
de corrupción entre los políticos se hicieron cada vez más graves y frecuentes, y el argumento
de la corrupción se usó como el arma más poderosa contra los enemigos políticos. Los
partidos políticos se debilitaron hasta convertirse en federaciones de grupos en permanente
conflicto. El debilitamiento del sistema político no se hizo inmediatamente patente en el
sentido que el sistema democrático pareció mas consolidado: los candidatos a la presidencia
de los dos partidos principales sumaron cerca del 90% de los votos en las elecciones generales
de 1983 y 1988, y en el Congreso fueron claramente las dos fuerzas principales hasta 1998.
 Inversiones
El Estado hizo enormes inversiones en grandes complejos industriales; se erigieron
barreras a la inversión extranjera y se protegió intensamente la industria nacional. El Estado
se convirtió en el estrecho regulador de la economía.
 Desempleo
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis
petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para
que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable
en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. A
partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime
Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las
inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que
emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio
a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi),
medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes.
No obstante, la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y
alimentaria, generó una escasez gradual. En 1988 resulta electo presidente
Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista que apelaba a la justicia social.
Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la
inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un
programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional
(FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales
en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación
inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones
sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal,
servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del
control de cambio generaron un reajuste sumamente brusco para las personas de menores
ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento
popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo
para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. Por otra parte,
dos intentos fallidos de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez
agravaron la crisis económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad
inflacionaria, lo que llevó a que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave
situación de pobreza, de la cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha
recuperado completamente.
 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1998-2014)
En 1998 Hugo Chávez gana las elecciones y convoca una Asamblea Nacional
Constituyente que aprueba la Constitución de 1999. Ésta aumentó el poder del Estado para
intervenir cualquier sector de la economía y lo sobrecargó con nuevas tareas y obligaciones.
Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la libertad económica, pero con limitaciones “basadas
en razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de
interés social” y le da al Estado la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía
e impulsar el desarrollo integral del país”.
Por otro lado, el Artículo 115 garantiza la propiedad privada, aunque prevé la
expropiación “por causa de utilidad pública o interés social”. Adicional a ello la Constitución
establece que el “Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo
armónico de la economía” (Artículo 299); le reserva al Estado “la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico”
(Artículo 302); establece que el Estado promoverá la agricultura sustentable (Artículo 305),
las condiciones para el desarrollo rural integral (Artículo 306), la pequeña y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, la empresa familiar y la microempresa
(Artículo 308).
Apoyados en la nueva constitución, la idea de Socialismo del Siglo XXI y 828 millardos
de dólares provenientes de las exportaciones petroleras, los gobiernos de Hugo Chávez y
Nicolás Maduro llevaron la intervención del Estado a niveles nunca vistos, a veces sin tomar
en cuenta los límites constitucionales. Chávez inició una ola de nacionalizaciones y
expropiaciones de empresas que incluyó a las anteriormente privatizadas CANTV y SIDOR,
empresas cementeras (filiales de Cemex, LaFarge y Holcim), el Banco Venezuela (filial del
Banco Santander), la mina de oro Las Cristinas (explotada por Crystallex), plantas
procesadoras de arroz de Cargill, la Planta Compresora de Gas PIGAP II de Williams
Company Inc., dos centrales azucareras, la cadena de hipermercados Éxito, la procesadora
de alimentos MONACA (del grupo mexicano Gruma) y la Owens Illinois de Venezuela,
entre otras. Según el Consejo Nacional de la Industria (CONINDUSTRIA) en diez años
expropió más de mil empresas, muchas veces sin compensar a los propietarios,
contraviniendo lo establecido por la Constitución (El Universal, 2011). Además, expropió
10.000 hectáreas de tierras agrícolas, complejos urbanísticos, edificios y centros comerciales
(El Universal, 2010). No conforme con esto, creó nuevas empresas de producción, financieras
y de servicios. El gasto del Estado alcanzó tal magnitud que los ingresos petroleros no
alcanzaron y se recurrió al endeudamiento.
La intervención del Estado no se limitó a la creación y expropiación de empresas. Chávez
aprobó mediante decretos presidenciales 215 leyes y normativas, varias de ellas afectando la
actividad económica. Entre las más controversiales están la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrícola, promulgada el 13 de noviembre de 2001, que permite la expropiación de tierras
agrarias improductivas y el rescate de tierras agrarias del Estado en manos de terceros, y la
Ley de Costos y Precios Justos, promulgada en julio de 2011 y modificada en enero de 2014
por el presidente Maduro, para controlar los costos de las empresas y fijar su margen de
ganancia máxima en 30%. Además, se impuso un estricto control de cambios en febrero de
2003.
 Producto Interno Bruto
El periodo 1995-2002, con su tasa de crecimiento de -0,1% representa incluso una
volatilidad más acentuada que para periodos previos; volatilidad que también se refleja en
las tasas de crecimiento del PIB desde 1999 hasta el presente. En lo que va del presente siglo,
el PIB venezolano ha estado sometido a significativas fluctuaciones con fuertes caídas
durante los años 2002 y 2003. A partir del año 2004 se observa una recuperación importante
del producto, la cual se mantuvo durante 2005, apoyada fundamentalmente en el fuerte
aumento del gasto público, amparado en la tendencia favorable que ha mostrado la evolución
de los precios del petróleo y la positiva dinámica de la economía mundial, entre otras causas,
por el importante crecimiento de economías emergentes como China y la India. De los
aproximadamente 55.500 millones de dólares de exportaciones venezolanas en el 2005, cerca
del 90% correspondieron a las exportaciones petroleras, lo cual no quiere decir que no se
produjera también un incremento significativo de la actividad económica no petrolera
privada, pero esta se produjo sobre todo a partir de la utilización de la capacidad instalada
que se mantenía ociosa, la cual ya ha alcanzado niveles cercanos al tope de la capacidad
productiva. Todo indica que el crecimiento del PIB se mantendrá durante el año 2006, con
estimaciones que oscilan entre 6,5 y 7,5%. Aunque un poco ralentizado con respecto al año
anterior, este crecimiento seguir la tendencia de depender fuertemente del incremento del
gasto público corriente, aunque también se ha incrementado el componente de gasto público
destinado a inversión.
Tasa de crecimiento del PIB 1999-2006. (A precios constantes de 1997)
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (e)
Variación PIB (%) -6,0 3,7 3,4 -8,9 -7,7 17,9 9,3 6,5-7,5
Tasa anual de crecimiento del PIB 1999-2002
Si bien es cierto que a partir del último trimestre del año 2003 surge una recuperación
del producto, seguido de un año de fuerte expansión económica (2004), acompañado de un
largo periodo de estabilidad (2004:1 - 2008:4); a partir del año 2009 se observa un
estancamiento del producto que persiste hasta nuestros días.
 Inflación
Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del
mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región, cosa que
no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y México tenían una
tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela.
El intervencionismo del Estado produjo desequilibrios macroeconómicos importantes. El
gasto público alcanzó el 41,5% en 2016, un crecimiento de 44% con respecto a 1998, lo que
incrementó la inflación, que según estimaciones del FMI llegó a 716% en 2016. Y como el
tipo de cambio nominal no se ajustó para compensar la inflación, el bolívar se apreció y las
importaciones alcanzaron el máximo histórico de $59,3 millardos en 2012, año de la última
campaña electoral de Chávez. Pero el desplome del precio del petróleo obligó a recortar las
importaciones y en 2016 se ubicaron en apenas $17,8 millardos. Ese año el PIB se contrajo
en 10%, completando tres años consecutivos de contracción (3,8% en 2014 y 6,2% en 2015).
En 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %. El gobierno
venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la
disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % estableciéndose en el
2009 a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte.
A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices
macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es
una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte
influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En
2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 de -5,7 %. Además de todo, la inflación ha
sido un hecho importante en este contexto, la cual en el 2014 llegó hasta 68.5 %. Esa cifra es
una de las más altas que se han registrado en la historia económica del país y fue la más
elevada en el mundo durante el 2013.
 Tipos de Cambio
En sus primeros años de gobierno, Hugo Chávez desplegó una política social basada en
programas focalizados, de corte asistencialista y en un marco signado por fuertes tensiones
políticas e importantes restricciones económicas. Desde 2003, sin embargo, el aumento
acelerado de la renta de origen petrolero permitió desarrollar nuevos programas de mayor
amplitud –las misiones– e implementados mediante mecanismos extrainstitucionales. Uno
de los objetivos del gobierno es articular esta nueva política social con los esfuerzos por
consolidar una «economía social» basada en nuevas formas de organización empresarial,
como las cooperativas y las empresas de producción social. Este sería el esqueleto de un
nuevo modelo de desarrollo. El artículo argumenta que, más allá de su legítimo propósito de
dar respuestas al problema de la exclusión, el modelo luce vulnerable, atado cada vez más al
Estado patrimonialista petrolero y sin que se perciba ningún cambio significativo en la
esencia rentística que caracteriza la economía venezolana.
En noviembre de 1999 se creó el Banco del Pueblo y meses más tarde se inauguraron el
Fondo de Desarrollo Microfinanciero y el Banco de la Mujer. Aunque la necesidad de
promover un sistema de microfinanciamiento en Venezuela era evidente, el sistema que se
puso en marcha es buen ejemplo de cómo un diseño institucionalmente poco apropiado y
excesivamente asistencialista termina anulando objetivos conceptualmente bien fundados.
En efecto, el sistema microfinanciero se diseñó sobre la base de una concepción tutelar del
Estado, que ignoró la participación de fondos sociales de base o cooperativas de ahorro y
crédito. Además, se basó sobre todo en la provisión de créditos baratos e ignoró la viabilidad
económica y la sostenibilidad de las nuevas instituciones. Un ejemplo es el Banco del Pueblo:
en diciembre de 2007, a nueve años de su creación, solo colocaba 34% de sus activos en
créditos al sector productivo y presentaba una cartera en mora de 24%, 16 veces mayor que
la de las instituciones financieras tradicionales.
2002 y 2003 fueron años consumidos por una aguda confrontación política que degeneró
en un paro petrolero y un intento de golpe de Estado. La caída del PIB real fue de 8,9% en
2002 y 7,9% en 2003. Pero a pesar del terrible desplome en la actividad económica, la
trayectoria del gasto público primario y del gasto social no se vio afectada, como puede
observarse en el cuadro 1. Yolanda D’Elía y Thais Maingon (2006) señalan, muy
agudamente, que «lo que caracteriza estos años es la clara expansión de expectativas
generadas en los sectores populares en torno al liderazgo del Presidente Hugo Chávez Frías
y el uso intensivo de los recursos fiscales que provienen de los excedentes de la renta
petrolera».
Etapa 2003-2007: las misiones y la palanca petrolera
El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de 2003, con el
surgimiento de las misiones. Una vez más, el contexto político y económico es útil para
entender el cambio. Como ya señalamos, en 2003 el PIB estaba cayendo (el crecimiento al
final del año resultó ser -7,8%), la tasa de desempleo había alcanzado su pico máximo en los
últimos 20 años (16,7%), el producto por habitante se redujo y lo mismo pasó con el salario
real. En este clima, las encuestas revelaban un descenso del apoyo a la gestión de Chávez.
 Inversión
Aunque nuestra tasa de crecimiento haya sido positiva en tiempos de bonanzas y negativa
en tiempos de escasez, cuando se divide el último cuarto de siglo en períodos de cinco años
se observa en el promedio una estabilidad que sorprende alrededor de 1,5% anual, bastante
menor al crecimiento poblacional. Esa volatilidad que aflora en la superficie de la economía
en términos de producción anual, de consumo, de tasa de cambio, de inflación y de gasto
público es, precisamente, consecuencia de la estabilidad de fondo de las principales variables
reales: la inversión y el empleo.
En ausencia de inversión, el nuevo gobierno decidió continuar utilizando la tasa de
cambio como mecanismo de anclaje contra la inflación, siempre dentro del sistema de
bandas. La tasa de devaluación administrada por el BCV durante los años 1999-2001 fue
mucho menor a la tasa de inflación registrada (Tabla I, Gráfico I). Paralelamente se
implementó una política fiscal expansiva, pasando el gasto del gobierno central de 18,8% a
24,5% del PIB entre 1999-2001 (Gráfico IV). Esa expansión, en medio de un régimen de
libre convertibilidad con marcada apreciación cambiaria, terminó por producir una inmensa
salida de capitales que en cuatro años (1999-2002) totalizó 33.260 millones de dólares
(Gráfico V). Luego de una contracción del PIB en 1999 de 6,1%, el crecimiento económico
que produjo el inmenso impulso fiscal apenas alcanzó 3,2% en el 2000 y 2,8% en el 2001.
Esta política fiscal expansiva no se preveía en mayo de 1999, cuando el gobierno decidió
modificar la Ley del FIEM aprobada por la administración anterior apenas seis meses antes.
Específicamente en lo relativo al mecanismo de ahorro, la Ley del FIEM original de 1998
establecía en sus Artículos 4 y 6 que el Ejecutivo Nacional debería transferir al FIEM los
ingresos por impuesto sobre la renta, ingresos por explotación de petróleo y gas, e ingresos
por dividendos, percibidos en exceso del promedio de dichos ingresos recaudados en los
últimos cinco años calendario.
 Reservas Internacional
Estados Unidos, es un país vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones
estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos
médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo extranjero
a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles
extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes áreas económicas están
representadas en Venezuela.
 Conclusión
De las evidencias anteriores, podemos decir que hemos comprendido los modelos de
desarrollo económicos en Venezuela, en los periodos mencionados mediante los diferentes
factores que lo componen.
Venezuela comenzó, con la llegada masiva del petróleo comenzó dejar como importancia
la agricultura lo cual genero gran desempleo durante estos periodos, acompañado con
distintos problemas socioeconómicos La Estructura económica venezolana 1936-1948,
durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono productor y petrolero
de la economía venezolana.
Como complemento, la llegada del periodo 1958-1998 fue de gran polémica ya que se
formó un debilitamiento de la dictadura lo cual produjo por la consecuencia de varios
factores, entre los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la
deuda pública, deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión
y descontento entre los militares. Seguidamente, llegada la época de 1998-2014 observamos
fuertes incrementos y descensos del PIB, esto nos da no de ante mano a entender
circunstancias del país durante esos periodos.
 Referencias Bibliográficas
Caracciolo Viloria, Política Social, Desarrollo y Pobreza en Venezuela 2011
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08763.pdf
María Linares, Pedro Harmath. Modelización del Producto Interno Bruto en Venezuela 2015
https://www.researchgate.net/publication/295105859_Modelizacion_del_Producto_Interno
_Bruto_en_Venezuela_Un_Analisis_de_Series_Temporales_Modelization_of_Gross_Dom
estic_Product_in_Venezuela_A_Time_Series_Analysis
Carmen Celina Espinoza, Política Económica (S.F)
http://www.geocities.ws/celina639/acp081/083/t8#:~:text=La%20estructura%20econ%C3
%B3mica%20de%20Venezuela,productivo%20de%20la%20naci%C3%B3n%20venezolan
a.
Egle Toro Economía Venezolana 1936- 1958. 2017
https://es.slideshare.net/EgleToroTRUJILLO/economa-venezolana1936-1958
Alberto Martínez. La intervención del Estado venezolano en la economía 1936-2016:
alcances y límites. 2017
https://www.redalyc.org/journal/1956/195654622005/html/
Luis Alberto Buttó. Síntesis histórica de los cambios ocurridos en el índice de desarrollo
humano en Venezuela entre 1936 y 1945. 2002
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872002000200005
Rogelio Pérez Perdomo. Venezuela 1958-1999: el derecho en una democracia renqueante.
(S.F)
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1078/14.pdf
Observatorio de la Economía de Venezuela. Producto interno bruto (ICM) (S.F)
https://www.eumed.net/oe-ve/dbas/pib2.htm
Leonardo V. Vera. Venezuela 1999-2007. 2008
https://www.nuso.org/articulo/venezuela-1999-2007/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoJuanita Madariaga Dmngz
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..nandin98
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillokikapu8
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.migrosav
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaValeria Valdes
 
Historia echaverria
Historia echaverriaHistoria echaverria
Historia echaverriaannie weiss
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoGoddy18
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesMoishef HerCo
 
La espada n 1 (oct-12)
La espada   n  1 (oct-12)La espada   n  1 (oct-12)
La espada n 1 (oct-12)Rogerio Correa
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3Rpm195
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...dianaitzel22
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...Martín Ramírez
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaPaola
 
El sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis EcheverriaEl sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis EcheverriaAngelica 'Ec
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempoLinea del tiempo del modelos económicos del tiempo
Linea del tiempo del modelos económicos del tiempo
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
Lopez portillo, sexenio de auge y crisis.
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latina
 
Historia echaverria
Historia echaverriaHistoria echaverria
Historia echaverria
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario
 
La espada n 1 (oct-12)
La espada   n  1 (oct-12)La espada   n  1 (oct-12)
La espada n 1 (oct-12)
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 3
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
C4.esem.p2.s1b. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desar...
 
Sexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis EcheverriaSexenio de Luis Echeverria
Sexenio de Luis Echeverria
 
El sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis EcheverriaEl sexenio de Luis Echeverria
El sexenio de Luis Echeverria
 

Similar a Modelos de desarrollo económico venezolano 1936-2014

Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaPrepa en Línea SEP.
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.HectorLuisBlog
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxSolangyAguero
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosJaixiomar Olmos Crespo
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacionalindesol
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileRoberto Martinic
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfYuliannyPerez2
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoAndreaGimenez32
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en Méxicokikapu8
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxAlejandroCifuentes35
 
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2Luna_e13
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018lxiilegislatura
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestoslavenezueladeant
 

Similar a Modelos de desarrollo económico venezolano 1936-2014 (20)

Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
 
Trabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docxTrabajo escrito.docx
Trabajo escrito.docx
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Modelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdfModelo economico yulianny.pdf
Modelo economico yulianny.pdf
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
 
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018
 
PND 2013-2018
PND 2013-2018PND 2013-2018
PND 2013-2018
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Modelos de desarrollo económico venezolano 1936-2014

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Misterio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto - Edo Lara Política de Desarrollo Estudiante: Yeraly Puerta C.I: 29.623.874 Sistema económico y modelos de desarrollo venezolano Profe: José Quintero CO 2105
  • 2.  Introducción El presente trabajo se basa en un análisis histórico sobre los modelos de desarrollo Económico venezolano en los periodos (1936-1958) (1958-1998) (1998-2014) con sus agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo. La política de desarrollo tiene como fin reducir y, en último término, erradicar la pobreza. Hablar de pobreza en cualquier contexto es hablar de uno de los problemas sociales más complejo, diverso y sentido de toda nación, sociedad o estructura gubernamental. En este sentido, la investigación nos conlleva a indagar sobre las fallas económicas que han surgido en los periodos anteriormente mencionados, sus aciertos y errores.
  • 3.  La política de desarrollo La política de desarrollo ocupa un lugar central en las políticas exteriores de la Unión. Tiene como fin reducir y, en último término, erradicar la pobreza. La pobreza ha sido definida desde múltiples estudios, autores y organizaciones de índole global tales como la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) como: las carencias o incapacidades que se manifiestan en las personas o grupos sociales en aspectos relativos a la educación, la salud, la atención en servicios básicos de salud, agua potable y servidas, que en términos universales son heredables por las generaciones siguientes produciendo círculos repetitivos y crónicos de esas carencias. Podemos afirmar entonces, que el problema de la pobreza consiste concretamente en insuficiencias o carencias que poseen los grupos humanos que, en mayor o menor grado, obstaculizan un desarrollo humano equilibrado, provocando su aislamiento de las condiciones de progreso reconocidas universalmente. Hablar de pobreza en cualquier contexto es hablar de uno de los problemas sociales más complejo, diverso y sentido de toda nación, sociedad o estructura gubernamental.  Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1935-1958) La consolidación de la industria petrolera se convirtió en el primer sector productivo de la nación venezolana, fue el acontecimiento económico más importante de la época. El Programa de Febrero de 1936, proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940). La Estructura económica venezolana 1936-1948, durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que, en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo. En la década de los treinta, se registró el comienzo de operaciones petroleras más allá de la producción simple, mediante operaciones de inyección de gas natural a los yacimientos, para el mantenimiento de las presiones, mientras que se hizo notoria la influencia local de cualquier medida gubernamental del tipo de restricciones voluntarias de las importaciones en el principal mercado, Estados Unidos. El 7 de enero de 1936, se completó “La Canoa número 1”, primer pozo perforado a través de una faja extensa de acumulaciones de petróleo crudo extra pesado y bitumen natural al norte del río Orinoco. La Estructura Económica 1948-1958, el gobierno militar de Marcos Pérez Jiménez aceleró el proceso de desarrollo económico que venía dándose en el país desde 1936; las políticas económicas de la dictadura Pérez Jimenista se centraron en la consolidación del sector industrial y en el desarrollo de un gran plan para la construcción de obras de infraestructura a gran escala. En este período de tiempo, el sector petrolero la actividad exploratoria se incrementó gradualmente, mientras que la junta gobernante intentó terminar
  • 4. con las influencias políticas dentro de los sindicatos de trabajadores petroleros. Por primera vez se planteó en el país la inconveniencia del desarrollo del Medio Oriente en detrimento de la industria local.  Producto Interno Bruto Para el periodo 1935-1949, hay disponibles, aunque muy dispersos en las fuentes, datos estadísticos que permiten estimar el PIB corriente sin mayores dificultades se obtuvo también el producto en términos corrientes usando los datos disponibles que, son numerosos y abarcan desde el comportamiento del circulante monetario hasta las exportaciones, las importaciones, el gasto fiscal, las inversiones públicas, etc., interpolando cuando fuere necesario y procedente algunos años. Para el resto de la serie, se usan, y conviene insistir en este hecho, los datos oficiales provenientes del BCV que son, técnicamente, rigurosos y confiables. El PIB a precios de mercado para toda la serie se deflacta usando como año base 1984 y así se elabora la serie a precios constantes, la cual, como suele hacerse en estos casos, se expresa en dólares internacionales de 1990 En 1937 se crea el Banco Industrial de Venezuela (BIV), para financiar la industria y el comercio, y en 1946 la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) para incrementar la producción nacional, aprovechando el alto potencial de riquezas naturales del país, aún no utilizadas eficientemente; procurar nuevas formas de producción y también mejorar y racionalizar las que actualmente se explotan, auxiliar técnicamente y financieramente al Estado y a los particulares en el estudio de las existentes, ajustando unas y otras finalidades a las normas que se establezcan en el Plan General de Fomento de la Producción y a los Planes periódicos que elabore el Consejo General y el Directorio Ejecutivo El Estado apoyado en el continuo incremento de la producción de petróleo, que en 1955 superó los dos millones de barriles diarios, se convirtió en un Estado desarrollista que impulsó el proceso de industrialización manteniendo los equilibrios macroeconómicos. Entre 1936 y 1950 el ingreso per cápita creció 300% (Hoffman, 1951) y en la década de los cincuenta, durante la dictadura de Pérez Jiménez, el Producto Interno Bruto (PIB) creció al 9,4% anual y la inflación promedio fue de apenas 0,7 por ciento Venezuela: indicadores económicos (a) Corresponde al gasto del último año del período
  • 5. Evolución del producto Interno Bruto Agrícola en periodo 1907 – 1940 a precios constantes de 1936  Inflación. El 17 de julio de 1944 se instala en Caracas la Convención de Cámaras y Asociaciones de Comercio, en donde se reunieron todos los sectores económicos del país; allí se trataron todos los temas relacionados con el abastecimiento, el alto costo de la vida, política fiscal y monetaria, los problemas ocasionados por la inflación y otros. Al poco tiempo de esta primera convención, las asociaciones resolvieron denominarse Federación de Cámaras de Comercio y Producción (FEDECÁMARAS), cuyo organismo empresarial reúne en sí a todos los grupos económicos organizados del país, interviene en todo lo relacionado al orden empresarial y económico es el órgano patronal más poderoso que existe en Venezuela. A FEDECÁMARAS pertenece la banca privada, el alto comercio, las diversas empresas que operan en el país y los consorcios petroleros.  Tipos de cambio El autor Carrera, (1996) hacía mención a las modificaciones positivas experimentadas en el país a partir de 1936 en algunos de los indicadores denominados, por los organismos internacionales encargados de estudiar los problemas del desarrollo y el subdesarrollo, índice de desarrollo humano (Consejo de Economía Nacional, 1997). La importancia y magnitud de los cambios observados en este sentido, permiten inferir, sin peligro de incurrir en exageraciones, la transformación de la fisonomía social del país, y la apertura de la puerta de tránsito hacia la modernidad, demandada por los sectores más progresistas, y retrasada sistemáticamente por el régimen gomecista, en algunos casos conscientemente y en otros, por la simple omisión de enfrentar los graves problemas sociales de la nación. A partir de este año, se inició en Venezuela un proceso lento, pero sostenido, dirigido al mejoramiento en ciertos indicadores del índice mencionado, el cual ha sido construido como herramienta para medir, con mayor profundidad, los niveles de desarrollo en un país cualquiera, partiendo del hecho incuestionable de que el objetivo final en este proceso no puede ser otro sino el mejoramiento de los niveles del bienestar, estándar y calidad de vida de la población (Bustelo, 1989). Estos indicadores se centran en las áreas de salud, educación, nutrición, empleo, productividad, organización de la sociedad civil, vivienda, servicios, cultura, recreación, seguridad personal y medio ambiente, entre otros. En el presente trabajo se seleccionaron
  • 6. para su estudio algunos de los indicadores vinculados directamente con las áreas de salud y educación, para los cuales se cuenta con estadísticas confiables, pues para los restantes se observa una significativa carencia (vigente incluso en la actualidad). En efecto, a partir de 1936, en Venezuela comenzaron a sentarse las bases del proceso de ruptura del ciclo pre-moderno de la dinámica de su población, caracterizado por la expansión lenta de la misma, la reducción rápida de las generaciones y la mortalidad catastrófica (López, 1997). Para esta época de transición, la población total venezolana en 1936 era de 3.364.347 venezolanos según censo en 1936, el 71,1% era población rural (centros poblados de hasta 2.500 habitantes) y el 28,9% población urbana, con una densidad de población de 3,80 habitantes por kilómetro cuadrado. A partir de 1940 esta situación cambió. El auge de la explotación petrolera y el inicio de los procesos de expansión urbana y desarrollo industrial produjeron un incremento de la población total, un aumento sostenido de su tasa de crecimiento natural, así como también una transformación en la estructura interna de la relación entre población urbana y población rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país. A este respecto, la población venezolana entre los años 1936 a 1957 mostró variación en sus ocupaciones, en efecto, para 1936 el sector primario o agrícola refleja un alto porcentaje en actividad, mientras que en 1945 ese porcentaje disminuyó en un 8%, por otro lado, el sector secundario aumentó de 1936 a 1945 un 2.6% y el terciario también se incrementó en un 4.5%. El desarrollo de estas actividades se mantuvo interrelacionado en los diversos estamentos demográficos, por causas socio-económicas.  Inversión. Durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que, en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940). Para 1950, ya la población urbana sobrepasaba a la rural. Se acentuó la construcción de viviendas y consecuentemente, la inversión en materiales de construcción, ámbito en el que se sintió la influencia de la inmigración europea llegada a lo largo de la década. Las industrias que más atrajeron el capital extranjero fueron las químicas, metalúrgicas y gráficas, continuando la tendencia hacia la concentración de las industrias tradicionales, ya sea con capital nacional, extranjero o mixto. Se realizan grandes inversiones para modernizar nuestras obsoletas refinerías y modificar los patrones de refinación, con el fin de aumentar el valor del barril de petróleo procesado en las mismas. Simultáneamente, se inicia un plan exploratorio para incrementar las reservas
  • 7. probadas de hidrocarburos. Se adelantan ingentes esfuerzos dirigidos a explorar el verdadero potencial de la Faja del Orinoco.  Desempleo A lo largo del siglo XX, pero muy especialmente entre los años 1935 a 1958, la sociedad venezolana no fue un conglomerado caracterizado por la tranquilidad y la calma tal como en otros períodos, sino que sufrió importantes modificaciones. El problema socioeconómico fue uno de los factores más resaltantes de la época, los grupos sociales que buscaban mejores opciones para la defensa de sus intereses, resolvieron establecerse en organismos para que, a través de estos, se lograran conseguir las mejores oportunidades en cuanto a la defensa de sus derechos. El desenvolvimiento de la estructura social venezolana de la época inicial de este período (1936-1941) después de conformarse el estamento social, estuvo relacionada con el surgimiento de diferentes organizaciones y movimientos que buscaban alcanzar mejoras en su nivel de vida, en medio de lo cual, y debido al auge de la explotación petrolera, mucha gente del campo tuvo que migrar a los centros urbanos, resultando con esto más cordón de miseria, superpoblación, falta de vivienda, abarrotamiento de los servicios de salud, educación y otros.  Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1958-1998). El debilitamiento de la dictadura se produjo por la confluencia de varios factores, entre los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la deuda pública, deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión y descontento entre los militares, principal base de sustentación del régimen. Esta situación conformó un ambiente propicio para la coincidencia de diversos grupos en el anhelo por la libertad. Los últimos meses de la dictadura se caracterizaron por una amplia movilización popular, donde los estudiantes universitarios tuvieron destacada figuración y liderazgo. La unidad lograda, entre grupos anteriormente antagónicos, fue elemento esencial tanto para el derrocamiento de la dictadura, como para la defensa de las recién adquiridas libertades.  Producto Interno Bruto. Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, el interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo. En 1974, cuando Carlos Andrés Pérez asumió la presidencia, lo ingresos por concepto de exportaciones petroleras se triplicaron impulsados por la guerra de Yom Kippur y el embargo petrolero árabe. En un principio se pensó en ahorrar parte de dichos recursos y se creó el Fondo de Inversiones de Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Pérez emprendió un sinnúmero de proyectos que incluyeron nacionalizaciones (industrias del petróleo, del hierro, del aluminio), creación de nuevas empresas públicas y ampliación de otras ya existentes, dando origen a un gobierno patrimonial (Farías 2008). La expansión del gasto público fue de tal magnitud que se recurrió al endeudamiento y la deuda pública pasó de 8,4% del PIB en 1973 a 23,7% en 1978. Esto afectó el nivel de precios y la inflación alcanzó dos dígitos por primera vez en la historia del país, fenómeno que se enfrentó sin éxito con controles de precios.
  • 8. Luis Herrera Campins acentuó el intervencionismo estatal apoyado en el incremento del precio del petróleo, resultado de la crisis en Irán que llevó al derrocamiento del Shah Mohammad Reza Pahlavi a principios de 1979. El crecimiento del gasto público hizo insuficiente el aumento de la renta petrolera y nuevamente se recurrió al endeudamiento. Como resultado la deuda pública llegó a 28,6% del PIB a finales de 1982, parte de ella contratada en el exterior por las empresas del Estado sin control del Congreso Nacional. La posterior caída del precio del petróleo produjo una crisis de balanza de pagos que el gobierno enfrentó devaluando la moneda e imponiendo un control de cambios el 18 de febrero de 1983. El control cambiario se mantuvo durante el gobierno de Jaime Lusinchi y fue causa de importantes escándalos de corrupción. En 1989 Carlos Andrés Pérez regresa a la Presidencia de la República y encuentra fuertes desequilibrios macroeconómicos: déficit fiscal, inflación, controles de precios, tipo de cambio sobrevaluado, control de cambios y reservas internacionales mermadas. Distanciado de las políticas mercantilistas de su primer gobierno, Pérez firma un acuerdo con el FMI para implementar un programa de ajuste que comprende la eliminación de controles de precios y subsidios, reducción de aranceles, levantamiento del control de cambios, ajustes en los precios de los servicios públicos, aumento del precio de la gasolina y privatizaciones. Diversos sectores del país, incluido su propio partido político, se opusieron a las medidas. Al poco tiempo se produjeron disturbios callejeros, saqueos y dos intentonas de golpe de Estado. Rafael Caldera capitaliza el malestar social y gana la presidencia por segunda vez en 1993. Al inicio de su mandato regresa a las políticas mercantilistas e implementa un control de cambios, pero la mayor crisis bancaria de la historia venezolana lo induce a firmar un nuevo acuerdo con el FMI y liberalizar la economía de nuevo. Sin embargo, para diciembre de 1998 la deuda pública había crecido 41% con respecto a 1973 alcanzando el 28,8% del PIB. Peor aún, el crecimiento anual del PIB en el periodo 1974-1998 fue de apenas 2,4% y la inflación 29,8%. El periodo que comprende prácticamente todo el siglo XX (1900-96) comprobamos que la tasa anual de crecimiento de la economía venezolana se situó en alrededor de 5,9%, superior en casi dos puntos a la tasa registrada por las principales economías latinoamericanas (4,3%). Durante la llamada década perdida para América Latina (1980-1990) la tasa de crecimiento anual promedio del PIB venezolano fue negativa (-0,7%). Durante el quinquenio de 1990-1995 esta tasa experimento un repunte de 2,8%, para luego volver a retroceder en el periodo 1995-2002 donde el PIB experimento un crecimiento nulo (-0,1%). Tasa de crecimiento del PIB (diferentes periodos hasta 1981) 1900- 13 1913- 29 1929- 45 1945- 72 1972- 81 1960- 70 1970- 80 2,3 9,2 4,2 5,7 4,7 6,0 4,5 Tasa de crecimiento del PIB (diferentes periodos desde 1980)
  • 9. 1982-84 1985-90 1991-94 1981-96 1980-90 1990-95 1995-02 -2,7 9,2 3,0 2,2 -0,7 2,8 -0,1  Inflación La economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferente parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la Década de 1950, Década de 1960 y Década de 1970. Ya en la Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más grande de América Latina.  Tipos de cambio 1958-1968 puede considerarse una década de estabilización política y definición de las reglas de juego. El Pacto de Punto Fijo fue firmado por los principales partidos democráticos existentes en 1958 (Acción Democrática, AD; Copei y Unión Republicana Democrática, URD), con exclusión del Partido Comunista, el cual, sin embargo, había tenido un papel importante en el derrocamiento de la dictadura militar. La etapa conoció primero varios intentos de golpe militar y luego rebeliones y guerrillas auspiciadas por el Partido Comunista y otros grupos que se autocalificaban de marxistas revolucionarios. Los gobiernos de la época fueron coaliciones (AD-Copei en 1959-1964, AD-URD y otros grupos en el quinquenio siguiente) que lograron controlar los intentos subversivos y un innegable apoyo popular para el sistema político. La expansión de la educación, de los servicios de salud, la reforma agraria, la reforma urbana y el fortalecimiento de los dos principales partidos AD y Copei con políticas clientelares fueron las características del sistema. La segunda década es la de 1970. La democracia partidista puede considerarse consolidada. En diciembre de 1968 se eligió por primera vez en Venezuela al líder de la oposición y en 1973 y 1983 se repitió el cambio de partido en el gobierno sin que esto causara intranquilidad alguna en el país. El alza de los precios del petróleo en 1973 (el boom que corresponde a la crisis petrolera de los países consumidores) enriqueció al Estado. Se nacionalizaron (o más propiamente se estatizaron) varias industrias importantes, entre ellas la petrolera; el Estado hizo enormes inversiones en grandes complejos industriales; se erigieron barreras a la inversión extranjera y se protegió intensamente la industria nacional. El Estado se convirtió en el estrecho regulador de la economía. En la década de 1980 se percibieron las dificultades con el sistema adoptado. En 1979 el nuevo gobierno puso de manifiesto la magnitud del endeudamiento público. En 1982 se estableció el control de cambios y comenzó un periodo de sucesivas devaluaciones de la moneda y aceleramiento de la inflación. El crecimiento económico se hizo muy débil cuando no fue negativo. La intervención del Estado en la economía se incrementa, pero no ya con un verdadero propósito de desarrollo (objetivo declarado hasta el momento), sino, como en los casos del control de cambios y de precios, para evitar los efectos de una política económica confusa que prácticamente detuvo la inversión privada en el país. Las recíprocas acusaciones
  • 10. de corrupción entre los políticos se hicieron cada vez más graves y frecuentes, y el argumento de la corrupción se usó como el arma más poderosa contra los enemigos políticos. Los partidos políticos se debilitaron hasta convertirse en federaciones de grupos en permanente conflicto. El debilitamiento del sistema político no se hizo inmediatamente patente en el sentido que el sistema democrático pareció mas consolidado: los candidatos a la presidencia de los dos partidos principales sumaron cerca del 90% de los votos en las elecciones generales de 1983 y 1988, y en el Congreso fueron claramente las dos fuerzas principales hasta 1998.  Inversiones El Estado hizo enormes inversiones en grandes complejos industriales; se erigieron barreras a la inversión extranjera y se protegió intensamente la industria nacional. El Estado se convirtió en el estrecho regulador de la economía.  Desempleo La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. No obstante, la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó una escasez gradual. En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control de cambio generaron un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. Por otra parte, dos intentos fallidos de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza, de la cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado completamente.  Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Periodo 1998-2014)
  • 11. En 1998 Hugo Chávez gana las elecciones y convoca una Asamblea Nacional Constituyente que aprueba la Constitución de 1999. Ésta aumentó el poder del Estado para intervenir cualquier sector de la economía y lo sobrecargó con nuevas tareas y obligaciones. Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la libertad económica, pero con limitaciones “basadas en razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” y le da al Estado la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país”. Por otro lado, el Artículo 115 garantiza la propiedad privada, aunque prevé la expropiación “por causa de utilidad pública o interés social”. Adicional a ello la Constitución establece que el “Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía” (Artículo 299); le reserva al Estado “la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico” (Artículo 302); establece que el Estado promoverá la agricultura sustentable (Artículo 305), las condiciones para el desarrollo rural integral (Artículo 306), la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, la empresa familiar y la microempresa (Artículo 308). Apoyados en la nueva constitución, la idea de Socialismo del Siglo XXI y 828 millardos de dólares provenientes de las exportaciones petroleras, los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro llevaron la intervención del Estado a niveles nunca vistos, a veces sin tomar en cuenta los límites constitucionales. Chávez inició una ola de nacionalizaciones y expropiaciones de empresas que incluyó a las anteriormente privatizadas CANTV y SIDOR, empresas cementeras (filiales de Cemex, LaFarge y Holcim), el Banco Venezuela (filial del Banco Santander), la mina de oro Las Cristinas (explotada por Crystallex), plantas procesadoras de arroz de Cargill, la Planta Compresora de Gas PIGAP II de Williams Company Inc., dos centrales azucareras, la cadena de hipermercados Éxito, la procesadora de alimentos MONACA (del grupo mexicano Gruma) y la Owens Illinois de Venezuela, entre otras. Según el Consejo Nacional de la Industria (CONINDUSTRIA) en diez años expropió más de mil empresas, muchas veces sin compensar a los propietarios, contraviniendo lo establecido por la Constitución (El Universal, 2011). Además, expropió 10.000 hectáreas de tierras agrícolas, complejos urbanísticos, edificios y centros comerciales (El Universal, 2010). No conforme con esto, creó nuevas empresas de producción, financieras y de servicios. El gasto del Estado alcanzó tal magnitud que los ingresos petroleros no alcanzaron y se recurrió al endeudamiento. La intervención del Estado no se limitó a la creación y expropiación de empresas. Chávez aprobó mediante decretos presidenciales 215 leyes y normativas, varias de ellas afectando la actividad económica. Entre las más controversiales están la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola, promulgada el 13 de noviembre de 2001, que permite la expropiación de tierras agrarias improductivas y el rescate de tierras agrarias del Estado en manos de terceros, y la Ley de Costos y Precios Justos, promulgada en julio de 2011 y modificada en enero de 2014 por el presidente Maduro, para controlar los costos de las empresas y fijar su margen de ganancia máxima en 30%. Además, se impuso un estricto control de cambios en febrero de 2003.  Producto Interno Bruto
  • 12. El periodo 1995-2002, con su tasa de crecimiento de -0,1% representa incluso una volatilidad más acentuada que para periodos previos; volatilidad que también se refleja en las tasas de crecimiento del PIB desde 1999 hasta el presente. En lo que va del presente siglo, el PIB venezolano ha estado sometido a significativas fluctuaciones con fuertes caídas durante los años 2002 y 2003. A partir del año 2004 se observa una recuperación importante del producto, la cual se mantuvo durante 2005, apoyada fundamentalmente en el fuerte aumento del gasto público, amparado en la tendencia favorable que ha mostrado la evolución de los precios del petróleo y la positiva dinámica de la economía mundial, entre otras causas, por el importante crecimiento de economías emergentes como China y la India. De los aproximadamente 55.500 millones de dólares de exportaciones venezolanas en el 2005, cerca del 90% correspondieron a las exportaciones petroleras, lo cual no quiere decir que no se produjera también un incremento significativo de la actividad económica no petrolera privada, pero esta se produjo sobre todo a partir de la utilización de la capacidad instalada que se mantenía ociosa, la cual ya ha alcanzado niveles cercanos al tope de la capacidad productiva. Todo indica que el crecimiento del PIB se mantendrá durante el año 2006, con estimaciones que oscilan entre 6,5 y 7,5%. Aunque un poco ralentizado con respecto al año anterior, este crecimiento seguir la tendencia de depender fuertemente del incremento del gasto público corriente, aunque también se ha incrementado el componente de gasto público destinado a inversión. Tasa de crecimiento del PIB 1999-2006. (A precios constantes de 1997) 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (e) Variación PIB (%) -6,0 3,7 3,4 -8,9 -7,7 17,9 9,3 6,5-7,5 Tasa anual de crecimiento del PIB 1999-2002 Si bien es cierto que a partir del último trimestre del año 2003 surge una recuperación del producto, seguido de un año de fuerte expansión económica (2004), acompañado de un
  • 13. largo periodo de estabilidad (2004:1 - 2008:4); a partir del año 2009 se observa un estancamiento del producto que persiste hasta nuestros días.  Inflación Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región, cosa que no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y México tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela. El intervencionismo del Estado produjo desequilibrios macroeconómicos importantes. El gasto público alcanzó el 41,5% en 2016, un crecimiento de 44% con respecto a 1998, lo que incrementó la inflación, que según estimaciones del FMI llegó a 716% en 2016. Y como el tipo de cambio nominal no se ajustó para compensar la inflación, el bolívar se apreció y las importaciones alcanzaron el máximo histórico de $59,3 millardos en 2012, año de la última campaña electoral de Chávez. Pero el desplome del precio del petróleo obligó a recortar las importaciones y en 2016 se ubicaron en apenas $17,8 millardos. Ese año el PIB se contrajo en 10%, completando tres años consecutivos de contracción (3,8% en 2014 y 6,2% en 2015). En 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %. El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % estableciéndose en el 2009 a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte. A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 de -5,7 %. Además de todo, la inflación ha sido un hecho importante en este contexto, la cual en el 2014 llegó hasta 68.5 %. Esa cifra es una de las más altas que se han registrado en la historia económica del país y fue la más elevada en el mundo durante el 2013.  Tipos de Cambio En sus primeros años de gobierno, Hugo Chávez desplegó una política social basada en programas focalizados, de corte asistencialista y en un marco signado por fuertes tensiones políticas e importantes restricciones económicas. Desde 2003, sin embargo, el aumento acelerado de la renta de origen petrolero permitió desarrollar nuevos programas de mayor amplitud –las misiones– e implementados mediante mecanismos extrainstitucionales. Uno de los objetivos del gobierno es articular esta nueva política social con los esfuerzos por consolidar una «economía social» basada en nuevas formas de organización empresarial, como las cooperativas y las empresas de producción social. Este sería el esqueleto de un nuevo modelo de desarrollo. El artículo argumenta que, más allá de su legítimo propósito de dar respuestas al problema de la exclusión, el modelo luce vulnerable, atado cada vez más al Estado patrimonialista petrolero y sin que se perciba ningún cambio significativo en la esencia rentística que caracteriza la economía venezolana. En noviembre de 1999 se creó el Banco del Pueblo y meses más tarde se inauguraron el Fondo de Desarrollo Microfinanciero y el Banco de la Mujer. Aunque la necesidad de
  • 14. promover un sistema de microfinanciamiento en Venezuela era evidente, el sistema que se puso en marcha es buen ejemplo de cómo un diseño institucionalmente poco apropiado y excesivamente asistencialista termina anulando objetivos conceptualmente bien fundados. En efecto, el sistema microfinanciero se diseñó sobre la base de una concepción tutelar del Estado, que ignoró la participación de fondos sociales de base o cooperativas de ahorro y crédito. Además, se basó sobre todo en la provisión de créditos baratos e ignoró la viabilidad económica y la sostenibilidad de las nuevas instituciones. Un ejemplo es el Banco del Pueblo: en diciembre de 2007, a nueve años de su creación, solo colocaba 34% de sus activos en créditos al sector productivo y presentaba una cartera en mora de 24%, 16 veces mayor que la de las instituciones financieras tradicionales. 2002 y 2003 fueron años consumidos por una aguda confrontación política que degeneró en un paro petrolero y un intento de golpe de Estado. La caída del PIB real fue de 8,9% en 2002 y 7,9% en 2003. Pero a pesar del terrible desplome en la actividad económica, la trayectoria del gasto público primario y del gasto social no se vio afectada, como puede observarse en el cuadro 1. Yolanda D’Elía y Thais Maingon (2006) señalan, muy agudamente, que «lo que caracteriza estos años es la clara expansión de expectativas generadas en los sectores populares en torno al liderazgo del Presidente Hugo Chávez Frías y el uso intensivo de los recursos fiscales que provienen de los excedentes de la renta petrolera». Etapa 2003-2007: las misiones y la palanca petrolera El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de 2003, con el surgimiento de las misiones. Una vez más, el contexto político y económico es útil para entender el cambio. Como ya señalamos, en 2003 el PIB estaba cayendo (el crecimiento al final del año resultó ser -7,8%), la tasa de desempleo había alcanzado su pico máximo en los últimos 20 años (16,7%), el producto por habitante se redujo y lo mismo pasó con el salario real. En este clima, las encuestas revelaban un descenso del apoyo a la gestión de Chávez.  Inversión Aunque nuestra tasa de crecimiento haya sido positiva en tiempos de bonanzas y negativa en tiempos de escasez, cuando se divide el último cuarto de siglo en períodos de cinco años se observa en el promedio una estabilidad que sorprende alrededor de 1,5% anual, bastante menor al crecimiento poblacional. Esa volatilidad que aflora en la superficie de la economía en términos de producción anual, de consumo, de tasa de cambio, de inflación y de gasto público es, precisamente, consecuencia de la estabilidad de fondo de las principales variables reales: la inversión y el empleo. En ausencia de inversión, el nuevo gobierno decidió continuar utilizando la tasa de cambio como mecanismo de anclaje contra la inflación, siempre dentro del sistema de bandas. La tasa de devaluación administrada por el BCV durante los años 1999-2001 fue mucho menor a la tasa de inflación registrada (Tabla I, Gráfico I). Paralelamente se implementó una política fiscal expansiva, pasando el gasto del gobierno central de 18,8% a 24,5% del PIB entre 1999-2001 (Gráfico IV). Esa expansión, en medio de un régimen de libre convertibilidad con marcada apreciación cambiaria, terminó por producir una inmensa salida de capitales que en cuatro años (1999-2002) totalizó 33.260 millones de dólares (Gráfico V). Luego de una contracción del PIB en 1999 de 6,1%, el crecimiento económico
  • 15. que produjo el inmenso impulso fiscal apenas alcanzó 3,2% en el 2000 y 2,8% en el 2001. Esta política fiscal expansiva no se preveía en mayo de 1999, cuando el gobierno decidió modificar la Ley del FIEM aprobada por la administración anterior apenas seis meses antes. Específicamente en lo relativo al mecanismo de ahorro, la Ley del FIEM original de 1998 establecía en sus Artículos 4 y 6 que el Ejecutivo Nacional debería transferir al FIEM los ingresos por impuesto sobre la renta, ingresos por explotación de petróleo y gas, e ingresos por dividendos, percibidos en exceso del promedio de dichos ingresos recaudados en los últimos cinco años calendario.  Reservas Internacional Estados Unidos, es un país vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes áreas económicas están representadas en Venezuela.
  • 16.  Conclusión De las evidencias anteriores, podemos decir que hemos comprendido los modelos de desarrollo económicos en Venezuela, en los periodos mencionados mediante los diferentes factores que lo componen. Venezuela comenzó, con la llegada masiva del petróleo comenzó dejar como importancia la agricultura lo cual genero gran desempleo durante estos periodos, acompañado con distintos problemas socioeconómicos La Estructura económica venezolana 1936-1948, durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono productor y petrolero de la economía venezolana. Como complemento, la llegada del periodo 1958-1998 fue de gran polémica ya que se formó un debilitamiento de la dictadura lo cual produjo por la consecuencia de varios factores, entre los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la deuda pública, deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión y descontento entre los militares. Seguidamente, llegada la época de 1998-2014 observamos fuertes incrementos y descensos del PIB, esto nos da no de ante mano a entender circunstancias del país durante esos periodos.
  • 17.  Referencias Bibliográficas Caracciolo Viloria, Política Social, Desarrollo y Pobreza en Venezuela 2011 https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/08763.pdf María Linares, Pedro Harmath. Modelización del Producto Interno Bruto en Venezuela 2015 https://www.researchgate.net/publication/295105859_Modelizacion_del_Producto_Interno _Bruto_en_Venezuela_Un_Analisis_de_Series_Temporales_Modelization_of_Gross_Dom estic_Product_in_Venezuela_A_Time_Series_Analysis Carmen Celina Espinoza, Política Económica (S.F) http://www.geocities.ws/celina639/acp081/083/t8#:~:text=La%20estructura%20econ%C3 %B3mica%20de%20Venezuela,productivo%20de%20la%20naci%C3%B3n%20venezolan a. Egle Toro Economía Venezolana 1936- 1958. 2017 https://es.slideshare.net/EgleToroTRUJILLO/economa-venezolana1936-1958 Alberto Martínez. La intervención del Estado venezolano en la economía 1936-2016: alcances y límites. 2017 https://www.redalyc.org/journal/1956/195654622005/html/ Luis Alberto Buttó. Síntesis histórica de los cambios ocurridos en el índice de desarrollo humano en Venezuela entre 1936 y 1945. 2002 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872002000200005 Rogelio Pérez Perdomo. Venezuela 1958-1999: el derecho en una democracia renqueante. (S.F) https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1078/14.pdf Observatorio de la Economía de Venezuela. Producto interno bruto (ICM) (S.F) https://www.eumed.net/oe-ve/dbas/pib2.htm Leonardo V. Vera. Venezuela 1999-2007. 2008 https://www.nuso.org/articulo/venezuela-1999-2007/