SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
INTEGRANTES:
CALDERÓN KELLYS C.I. 25137660
FERNÁNDEZ JENNY C.I. 10773672
CONTADURÍA PÚBLICA SECCION 2202
Políticas para el Desarrollo
La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades
de cada país toman para controlar la economía, proporcionar estabilidad y
crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen
funcionamiento.
A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica,
se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida
del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. El Estado
conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política
económica.
Objetivos de la política económica
Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto
plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).
Objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:
-Pleno empleo
-Estabilidad de precios
-Mejora de la balanza de pagos
Objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:
-Expansión de la producción
-Satisfacción de las necesidades colectivas
-Mejora de la distribución de la renta y la riqueza
-Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias
-Mejora en las normas de consumo privado
-Seguridad de abastecimiento
-Mejora en el tamaño o en la estructura de la población
-Reducción de la jornada laboral
Disciplinas de la política económica
Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la
economía, según las herramientas que utiliza podemos distinguir dos disciplinas
de política económica:
Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. El Gobierno del país, controla los niveles de gasto e ingresos
mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para
mantener un nivel de estabilidad. Puede ser expansiva o restrictiva.
Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de
interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico. Puede ser expansiva o restrictiva.
Características de la política económica
Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia,
coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se
conforma. Un buen empleo de la política económica en un país puede lidiar con
importantes problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza,
además de intentar contribuir al crecimiento económico del país.
La política económica es específica de cada país o región se elabora atendiendo
las características de cada territorio en el que se aplica. Esto sucede porque existen
factores sociales, geográficos o ideológicos que convierten a cada país en único.
Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones al
plantear una política económica:
-El Fondo Monetario Internacional (FMI)
- La Reserva Federal o el Banco Mundial.
De igual modo, la política económica está estrechamente relacionada con las
tendencias ideológicas y políticas existentes en el mundo y representadas por los
poderes políticos de cada país.
Indicadores de la Economía:
Los indicadores económicos dan un diagnóstico y muestran el rendimiento y los
problemas de la economía.
PIB: Este es indicador donde se muestra el crecimiento a nivel económico del
país. Es la medida de cuánto se ha producido en el país en un periodo
determinado. El PIB es publicado trimestralmente y al final de 12 meses, se
anuncia el Producto Interior Bruto del año.
Muestra qué sectores están creciendo y cuales no y revela el comportamiento de la
economía por sector, región, estado y a nivel nacional.
Inflación: Es la subida continua y generalizada de los precios en una economía.
La inflación es un reflejo de la desorganización de la economía y nos quita poder
de compra. Los precios suben y los salarios no suben al mismo nivel, dañando a la
sociedad, sobre todo entre quienes tienen bajos ingresos. En los países
desarrollados, la tasa de inflación aceptable es de 2% al año. Un índice superior
muestra que la economía esta desorganizada.
Tipo de cambio: es un termómetro de la economía de cualquier paísy esto vale
para todas las naciones que no tienen moneda de reserva en el mundo. Es nuestro
precio internacional.
El dólar es la principal moneda que mantiene su estatus de moneda de reserva en
el mundo. Cuando la tasa se dispara, el precio de las importaciones sube.
IPC: es el que demuestra el crecimiento continuamente y general al nivel de los
precios de la economía, como la balanza de los pagos, como el comercio exterior
y las tasas del crecimiento.
Pobreza: Es la mayor causa de por la insatisfacción que se tiene de todas las
necesidades que son consideradas como básicas, lo que lleva a la violencia, a la
desnutrición, al hambre, al hacinamiento, a la delincuencia y a la baja calidad de
vida.
IDH: Índice del Desarrollo Humano. Trata si es o no bueno el desarrollo de un
país, lo cual esta basado en el nivel de vida, en el nivel educativo y a nivel de la
longevidad. Las mejores economías del mundo tienen habitualmente un índice de
desarrollo humano elevado.
Desempleo: Si reduce el desempleo, se recupera la demanda para que las
empresas vuelvan a utilizar su capacidad ociosa de producción, crece la inversión,
tanto privada como pública, se mejora la productividad y se controla la inflación.
Sólo así se logrará un crecimiento económico que permita mejorar las
remuneraciones reales de los trabajadores.
Políticas para el Desarrollo
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.
Un análisis histórico. Periodo 1935-1958.
Durante el gobierno del Presidente Juan Vicente Gómez (1908-1935), reafirmó
el vínculo con las potencias extranjeras insertándose plenamente en el sistema
capitalista mundial, obtuvo el tutelaje de los Estados Unidos, pagó la deuda
externa.
Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos
cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un
proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y
desarrollo humano.
La economía se vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales,
luego de la salida del general Gómez se busca la forma de recuperar la economía
ya que esta se basaba en el sistema monoproductor, no presenta variedad ni
nuevas proyectos y no daba oportunidades para la diversificación económica del
país.
Toda la base económica se basaba en las políticas que hasta 1936 se habían
implementado tenían como propósito especifico, robustecer el sistema económico
con las entradas provenientes de los hidrocarburos, los que garantizaban buenas y
abundantes entradas al fisco nacional para tiempo de las exposiciones.
En términos sociales, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se
desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que
mejoraron la calidad de vida de la población.
*En el período post-gomecista (1936- 1941) el Estado asignó una nueva
significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden
sanitario.
*En el Período 1941-1945, la preocupación por los temas señalados se
convirtieron en uno de los emblemas más representativos del gobierno de Medina
Angarita.
*Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la
Constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron
desarrollados durante la breve experiencia democrática del período 1945-1948.
*La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio
internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo
tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es
dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma
Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del
Presidente Isaías Medina Angarita.
La demanda energética impulsada por la Segunda Guerra Mundial mejoró
sustancialmente la capacidad de negociación del Estado venezolano.
* Los sectores de la producción, al margen del petróleo, fueron la actividad
agrícola y la ganadera. Esas actividades ya estaban generando buena entrada
correspondientes a los años 1937-1938 y 1940, aun cuando seguía pesando la
actividad petrolera como principal generadora de dinero para el fisco nacional.
*No obstante los esfuerzos que se realizaron para rehacer la actividad
agropecuaria que se presentaba con buenos prospectos, la panorámica de ese
sector sufrió peligrosa caída como consecuencia de la II guerra mundial. El sector
ganadero en todo este periodo de transición se condujo dentro de los altibajos de
la producción, en niveles más o menos aceptables: la ganadería se mantuvo en los
3.500.000 cabezas de ganado, suficientes para los requerimientos de los mercados
nacionales y del exterior.
* Evolución del Producto Interno Bruto Agrícola en el período 1907-1940, a
precios constantes de 1936.
*Fueron años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo
efectivo de los cultivadores y productores campesinos. Las cifras generales de la
producción agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de
transición muy similares a las cifras de 1936. Esto quieres decir que, a pesar de la
guerra, se mantuvieron casi invariables las cuotas de producción, hasta mostrarse
en franco ascenso a partir de 1944.
* El proceso de industrialización, comprende la transición desde una sociedad
agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita y de
la productividad. Para que esto pueda ocurrir, la oferta de productos agrícolas
tiene que satisfacer la demanda.
Entre 1936 a 1941 la industrialización estaba dominada por las actividades
petroleras. En general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto
público y social, el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del
capital extranjero, así como la intensificación del proceso de urbanización,
significaron un crecimiento del mercado urbano.
Hacia 1936 por vez primera el Estado venezolano participó en un régimen de
pago de primas a las exportaciones con productos agrícolas.
En 1937 se creó la Oficina Nacional de Centralización de Cambios, donde se
compraban y se vendían las divisas y demás exportaciones.
En 1940, con la fundación del Banco Central de Venezuela, paralelamente se
instauró en el país el patrón de cambios diferenciales, casi de manera permanente
hasta 1976.
En 1941, el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo eliminaron el sistema
de pagos de primas a las exportaciones y se fijó un esquema de cambios múltiples.
*La llegada del Petróleo hizo de un modo u otro una mejoría en la economía
venezolana. Sin embargo la mala administración de los recursos agropecuarios y
agrícolas llevo a monopolizar nuestra economía siendo el petróleo prácticamente
la única fuente de ingreso, desaprovechando así la gran capacidad agrícola y
pecuaria que posee nuestro país, lo cual pudo haber sido una gran ayuda para la
mejoría de la economía venezolana.
La política iniciada por la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por
Rómulo Betancourt (18/10/45 al 14/2/48), y por el gobierno electo presidido por
Rómulo Gallegos (15/2/48 al 24/11/48), de utilizar el aumento en el ingreso fiscal
petrolero que se genera como consecuencia de los aumentos en la producción, en
los precios y en la presión fiscal, para financiar reducciones en la tributación no
petrolera, incrementos salariales para los trabajadores de la industria petrolera y
del Estado, rebajas en el precio interno de los combustibles y aumentos
importantes en los recursos destinados al crédito agrícola e industrial y a los
subsidios a la producción y el consumo. Y como complemento a estas políticas, la
promoción de la formación y la lucha sindical para estimular el alza de los salarios
en el sector privado.
El proceso de industrialización se incremento a finales de los años 50 gracias a
las políticas e incentivos del gobierno. Entre estos años la industrialización se
encontraba monopolizada por las actividades petroleras. El desarrollo de grandes
obras de infraestructura favoreció el establecimiento de una industria cementera
venezolana.
Modelo de Desarrollo Económico en Venezuela
Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas
Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.
Periodo 1935-1958
Frente a la abundancia de recursos financieros, el Estado venezolano,
particularmente de 1945 en adelante, apostó por promover el desarrollo industrial
y agrícola del país, en una primera etapa, de manera indirecta, a través de la
Corporación Venezolana de Fomento (1946) y de manera directa, creando
industrias en diferentes ramos.
Inicialmente se concentró en fomentar las industrias básicas (desarrollo
energético- siderúrgico de Guayana y sistema de electrificación), de alimentación,
combustibles y habitación, esperando pasar luego al desarrollo de industrias
complementarias, semi-pesadas y pesadas. A la par iría implementando programas
de desarrollo agrícola, piscícola y pecuario complementados con la compra por
agencia del Estado de los excedentes de cosechas.
Para finales de la década de los años 50, bajo la consigna de diversificar el
aparato industrial a los fines de sustituir las importaciones, el Estado:
i) creó un sistema de protección de la industria nacional frente a los bienes
de consumo provenientes del exterior y
ii) por medio de la Corporación Venezolana de Fomento implementó un
sistema de créditos para las nuevas industrias. Surgió el eje de desarrollo
industrial Caracas-Maracay- Valencia y el complejo industrial de
Guayana.
Respecto a la gasolina, Era insólito que en el primer país exportador de
petróleo del mundo rigieran cotizaciones tan altas para la gasolina y los otros
carburantes... Siendo que el desarrollo industrial de la nación y las posibilidades
de bienestar material de todos sus habitantes estaban muy ligados a una política de
combustibles baratos.
Con relación a la sobrevaluación de la moneda, El Estado-propietario recibe
unos dólares… que no precisan de una contrapartida interna en esfuerzo
productivo, por lo que su decisión de hacerlos privados a través del mercado
puede cumplirse a cualquier tasa de cambio… colocando en manos privadas…
más poder de compra del que recibe a cambio. Optó por darle una parte de la
misma a la gente, vendiéndole barato su dólar.
A partir de 1936 comienzan a abandonarse los preceptos liberales en favor de
los de la socialdemocracia, fenómeno en gran medida atribuible al crecimiento y
consolidación de una burguesía urbana en contacto con el pensamiento y el
acontecer político mundial. En términos de política económica, ello se traduce en
el mandato de utilizar el ingente ingreso petrolero para impulsar el proceso de
modernización, actuar en defensa de los derechos económicos y sociales de los
trabajadores, y corregir las marcadas diferencias socioeconómicas mediante la
provisión de oportunidades efectivas de progreso individual.
Las empresas petroleras extranjeras, sintiéndose amenazadas por el aumento
del Impuesto sobre la Renta y la anulación de las concesiones petroleras recibidas
durante el periodo perezjimenista, redujeron sensiblemente el ritmo de sus
actividades de exploración y perforación.
De esta manera se redujo drásticamente la inversión bruta de la industria
petrolera. Con el propósito de paliar los efectos de la crisis, el gobierno, con el
apoyo del llamado Pacto de Punto Fijo, decidió aumentar el nivel del gasto
público, especialmente de los gastos corrientes, incrementó la presión tributaria y
recurrió de más en más al crédito público. Todo ello se concretó en una gestión
fiscal ampliamente deficitaria.
La población gastaba el dinero que llegaba a sus manos, destinando poco al
ahorro e inversión, y el sector privado se fortalecía a través de la importación. Se
creó el mercado, pero no un sector industrial nacional capaz de proveerlo. El país
también se excedió peligrosamente por su incapacidad para transformar el ingreso
petrolero, en nueva y mayor riqueza.
Políticas para el Desarrollo
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.
Un análisis histórico. Periodo 1958- 1998
Políticas para el Desarrollo
A partir de la instauración de la democracia en el país (1960 en adelante), la
política nacional fue una suerte de combinación entre la ‹siembra del petróleo› y
la ‹distribución de la renta›. Así pues, en la lucha por evitar el despilfarro de la
riqueza petrolera, lograr el desarrollo industrial y eliminar la dependencia, tanto
de las importaciones como del petróleo, los diferentes planes de la Nación, se
concentraron en cuatro objetivos básicos que, con palabras más palabras menos,
se extienden a la actualidad:
i) diversificar la economía nacional; ii)
ii) lograr la equitativa distribución de la riqueza derivada del petróleo;
iii) disminuir las importaciones y
iv) mejorar el nivel de vida de los venezolanos.
En 1960, una nueva Ley de Reforma Agraria es promulgada, pero su
aplicación no logra impulsar un crecimiento dinámico del sector agrícola, el cual
apenas logra sobrepasar el 6% del producto territorial bruto.
En 1961, con la aprobación de la Constitución Nacional, se acentúa la
intervención del Estado en todas las áreas de la economía, se nacionalizó el hierro
y el petróleo, se respeta la propiedad, se alientan las inversiones privadas
nacionales y extranjeras y se encuadra toda la actividad económica y comercial
dentro de los preceptos del capitalismo pero con una profunda intervención del
Estado, por medio de las leyes.
Se consolida el Estado inversor y promotor: líneas aéreas, hoteles, transporte
público, medios de comunicación, productoras agropecuarias y forestales son
propiedad de la Nación.
En 1979, con el nuevo gobierno constitucional encabezado por el Dr. Luis
Herrera Campins, la política económica se modificó, orientándose a un reajuste
del gasto público y de otras dimensiones de la economía implementándose
políticas tendientes a lograr la liberación de los precios de un gran número de
artículos
Tendencia que comienza a revertirse en 1980 con la privatización de algunas
empresas comerciales productivas, mineras y de comunicaciones que hace que
éstas se modernicen y se sitúen a la par de sus competidores latinoamericanos y
mundiales.
La producción petrolera no manifiesta el mismo impulso y pierde su lugar
prominente entre los primeros productores mundiales. El bolívar comienza a
perder su valor monetario y a disminuir su poder adquisitivo frente a las demás
monedas y en 1983 comienzan períodos de devaluaciones sucesivas y controles de
cambio que subsisten hasta nuestros días.
Por lo cual, el gobierno venezolano dejó de requerir los aportes privados, vía
impuestos, para cumplir su función social; de hecho, creó y sigue implementando
otros mecanismos para hacer uso de la riqueza petrolera sin necesidad del aporte
económico de los venezolanos. Entre ellos, el subsidio a la gasolina y de la
moneda.
La importación comenzó a dar signos de agotamiento. El financiamiento
industrial se hizo un lastre difícil de mantener, el mercado interno fue insuficiente
y las industrias ineficientes y no competitivas, se acostumbraron a la protección
estatal. Sin embargo, gracias a la inusitada alza de los precios internacionales del
petróleo, el esquema sustitutivo volvió a tomar oxígeno.
A pesar de los ingresos petroleros, el país incurrió en un elevado
endeudamiento; la inestabilidad económica se hizo común y se comenzaron a
implementar mecanismos de estabilización —devaluación de la moneda y control
cambiario.
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante
la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue
el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda
externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio
conocido como el Viernes Negro.
Las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime
Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando
desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional.
Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos
estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera
Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en
corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la
quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y
alimentaria, generó una escasez gradual.
En 1988 resulta electo el presidente Carlos Andrés Pérez, en un intento por
reactivar la economía, implementó las políticas de ajuste estructural del Fondo
Monetario Internacional al que se le llamó "Paquete Económico"que dieron origen
a un desencanto popular por la eliminación de subsidios y protección. No
obstante, el alza de los precios del petrolero dio un nuevo respiro económico y
postergó la urgencia de las reformas.
El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda
externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y
política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control
de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores
ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo.
El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos
del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo
éxito algunas de las medidas propuestas.
La producción petrolera en el país representó tanto cambios como
permanencias en la economía nacional. Cambios, porque constituyó el tránsito de
una economía centrada en una actividad poco tecnificada, de productividad en
franco descenso y en manos de los nacionales, a una de tecnología de punta,
productividad creciente y realizada por empresas y mano de obra extranjera.
Permanencias, porque siguió siendo una economía del sector primario, mono-
productora, dependiente de la dinámica del precio internacional de una materia
prima e importadora por excelencia; en este caso, se pasó del café —materia
prima del subsector agrícola—, al petróleo —materia prima del subsector
minero— y de allí en adelante, sólo será éste recurso, la base económica nacional.
Frente a los ingentes ingresos petroleros, los impuestos derivados de las
actividades no petroleras perdieron progresivamente importancia para el sector
público, hasta el punto de ser casi dispensables para el funcionamiento del Estado.
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.
Un análisis histórico. 1958- 1998 Agregados macroeconómicos, Producto
Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales, Tipos de Cambio,
Ahorro, Inversión, Desempleo.
1958- 1998
Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela
presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue
de 1,6 % con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por
disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.
De 1958 a 1973, el Producto territorial bruto (PTB) creció en un promedio
anual de 5,4%, consecuencia del relativo estancamiento de los ingresos por
exportaciones, los cuales se mantienen en unos US $ 2.550.000.000, en virtud de
la debilidad del mercado petrolero mundial.
A partir de 1958, se intentó reorientar a la economía venezolana hacia un
proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. El porcentaje de las
exportaciones petroleras en las exportaciones totales había sido de 91,9 %.
En 1968 la capacidad de absorción productiva de la renta era de
aproximadamente Bs. 2,8 MM y el ingreso petrolero, para ese entonces, fue Bs.
5,8 MM.
En 1970 se acelera el proceso de urbanización de la población, la cual
representa más del 75% del total.
En éste período, la economía del país continuó descansando en la explotación
de sus recursos naturales (petróleo y hierro), que generaba, en 1973, un 23,2% del
PTB, un 70% de los ingresos ordinarios del Estado y un 93% de los ingresos por
exportación.
Para 1972, el sector primario de la economía emplea un 20% de la población
activa; el secundario un 28% y el terciario el 52% restante. El período considerado
sentó las bases de una renovada modernización del país, reanudando el sector
público sus intentos de participación en la actividad productiva, principalmente a
través de SIDOR, de la Corporación Venezolana del Petróleo y de la industria
petroquímica en sus plantas de Morón y El Tablazo.
A finales de 1973 la economía estadounidense entró en una profunda recesión,
manifestada por la persistencia de los déficits en la balanza de pagos y su
incidencia sobre el sistema monetario, con sus consiguientes consecuencias sobre
el nivel de la producción industrial y el desempleo. Esa depresión se tradujo en
Venezuela en la disminución de la producción y la exportación de petróleo. Pero
el aumento de los precios mundiales del crudo, que aumentó los ingresos fiscales
del país, evitó que la crisis mundial repercutiera negativamente sobre la economía
nacional.
El llamado “Boom” petrolero
A fines de 1973, como consecuencia de la enorme influencia de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aumentaron
sustancialmente los precios mundiales del petróleo.
En los años siguientes, hasta mediados de 1981, se efectuaron otros aumentos
de precios. El alza del petróleo dio lugar a una expansión considerable y sostenida
del ingreso fiscal en Venezuela y permitió la reducción de la producción de crudo
en un 40%.
La expansión fiscal, entre 1973 y 1982, fue del orden de 600%. Parte de ese
ingreso fue ahorrado a través del Fondo de Inversiones de Venezuela pero la
mayor parte fue gastada, ocasionándose así una expansión acelerada de las
magnitudes económicas, financieras y monetarias, y también el resurgimiento de
presiones inflacionarias.
No obstante, los ambiciosos programas gubernamentales del período 1974-
1978 requirieron para su financiamiento global la utilización del crédito público,
de tal modo que la deuda oficial registrada y autorizada creció fuertemente, hasta
colocarse, al cierre de 1978, en un equivalente de US $ 15.000.000.000 la externa,
y en Bs. 20.000.000.000 la interna.
La Nacionalización del petróleo y el hierro:
Entre 1974 y 1975, el Gobierno nacional decretó la reserva al Estado de la
industria petrolera y de la minería de hierro, hasta entonces explotadas por capital
extranjero. Como consecuencia de ese decreto, fueron expropiados los activos
reales de las compañías concesionarias en el país y revirtieron a la nación las
concesiones vigentes para ese momento.
La explotación de hidrocarburos en todas sus fases -desde la exploración hasta
la venta de crudos y productos en los mercados interno e internacional- pasó a ser
potestad exclusiva del Estado, que la realiza a través de un conjunto de empresas
operadoras con una casa matriz denominada Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA). Sin embargo, las ex concesionarias mantuvieron, por algún tiempo, su
vinculación con la actividad petrolera venezolana mediante convenios de
comercialización internacional y de suministros tecnológicos, los cuales se
modificaron paulatinamente para reducir la dependencia con respecto a aquéllas, y
desarrollar con autonomía las operaciones convencionales así como las de
investigación tecnológica. El fin del Boom petrolero y su impacto en la economía
venezolana durante los años 80.
El ingreso obtenido por la exportación de hidrocarburos alcanzó durante el
período 1980-1981 a un promedio anual de US $ 18.000.000.000. Ello permitió
realizar una importación de bienes y servicios del orden de US $ 13.000.000.000
anuales y acumular reservas internacionales que se situaron, al cierre de 1981, en
US $ 8.600.000.000.
El mercado interno de hidrocarburos estuvo ampliándose esos años,
principalmente en virtud del subsidio de que gozó por parte del Estado
venezolano.
No obstante, el ingreso petrolero nacional mostró aumentos significativos hasta
1982, la actividad económica interna se debilitó notablemente; la rama más
deprimida fue la de la construcción, lo que afectó desfavorablemente a otras ramas
vinculadas con ésta.
En los años posteriores a 1982 la agricultura y la industria manufacturera
acusaron oscilaciones sensibles en sus niveles de actividad, pero con tendencia
positiva, tendencia que se mantuvo hasta 1989. La importación de bienes y
servicios fue aumentando durante la década de 1980 y primeros años de la de
1990.
La crisis iniciada en 1983. El 18 de febrero de 1983 se produjo el llamado "
Viernes Negro", como consecuencia de una reiterada política económica
gubernamental llena de desaciertos, mientras los ingresos petroleros disminuían y
estallaba la crisis (que creo severas tensiones en la banca internacional). Todo eso
favoreció el desarrollo de un grave clima de incertidumbre económica interna,
fuga de capitales, incapacidad de cancelar los compromisos de la deuda externa,
reducción de la inversión neta privada, déficit en la balanza de pagos y
disminución del nivel de las reservas internacionales.
Las empresas petroleras extranjeras, sintiéndose amenazadas por el aumento
del Impuesto sobre la Renta y la anulación de las concesiones petroleras recibidas
durante el periodo perezjimenista, redujeron sensiblemente el ritmo de sus
actividades de exploración y perforación.
De esta manera se redujo drásticamente la inversión bruta de la industria
petrolera. Con el propósito de paliar los efectos de la crisis, el gobierno, con el
apoyo del llamado Pacto de Punto Fijo, decidió aumentar el nivel del gasto
público, especialmente de los gastos corrientes, incrementó la presión tributaria y
recurrió de más en más al crédito público. Todo ello se concretó en una gestión
fiscal ampliamente deficitaria
En 1983, año significativo en la evolución económica venezolana, el Gobierno
decretó una modificación importante del régimen cambiario: se sujetó a control el
ingreso y el egreso de divisas y se fijaron tipos diferenciales de cambios
aplicables a diferentes transacciones corrientes y de capital, dándose prioridad a
las importaciones consideradas esenciales para la producción y el consumo, al
servicio de la deuda externa y transferencia para becas de estudios, entre otras
necesidades.
En 1986 la caída de los precios del petróleo fue casi vertical, en una proporción
superior al 100%, hecho que debió reflejarse en la economía bajo la forma de una
contracción más acentuada que la de años anteriores, ante la cual el Gobierno
adoptó una política de estabilización de la actividad económica, mediante la
expansión del gasto público y el estímulo al empleo laboral, de tal manera que en
el año considerado el producto interno bruto aumentó en una proporción de 5% y
la tasa de desempleo bajó a 10%. Desde luego, esa expansión fue financiada con
reservas fiscales y monetarias.
La importación de bienes aumentó en un 6%, mientras la exportación se redujo
en un 39%. Las reservas internacionales del país disminuyeron en US $
3.892.000.000, situándose al cierre de 1986 en US $ 12.800.000.000.
En 1989, se produjo fuerte reajuste general de la economía, con el cual esas
actividades sufrieron una considerable contracción, todas las variables
macroeconómicas, acusó un considerable descenso.
La etapa comprendida entre 1989 y 1993 se caracteriza por un cambio
importante de la política económica oficial, en el sentido de la promoción de una
economía liberal de mercado: se liberan los mercados de divisas, bienes, dinero y
factores productivos; el Gobierno suprime numerosos controles y mecanismos de
regulación e intervención en la actividad económica, reduce subsidios, etc..
En Venezuela todos los Planes de la Nación desde los 1980 han reiterado la
necesidad de transitar de una economía rentista a una productiva, sin embargo, la
consigna ha sido expresada sólo a título declarativo ya que desde el Estado no han
sido impulsados los cambios institucionales requeridos para esa transición
En el siglo xx han coexistido sistemas opuestos Socialismo vs Capitalismo
El gobierno estableció ese mes de nuevo el régimen de control de cambios,
después de casi veinte años con un sistema de tipo de cambio fijo y de libre
convertibilidad del bolívar.
Así se implantaron, conjuntamente, el Régimen de Cambios Diferenciales
(RECADI), con dos tipos de cambio o paridad fija preferencial (4,30 y 6,00
Bs./Us $) y un mercado libre a paridad variable, y el Sistema Administrado de
Precios.
En 1984 se modificaron las tasas de cambio preferenciales (4,30; 6.00 y 7,50
Bs./US $) y se utilizó el tipo de cambio de 7,50 para la mayor parte de las
importaciones de bienes y servicios, y se tomaron varias medidas de austeridad en
el gasto público, que significaron fuertes sacrificios para la población y el
aumento del desempleo y el subempleo.
En 1986 se logró un primer acuerdo de refinanciamiento de la deuda pública
externa, que no pudo ser cumplido por la irreal sobreestimación de los ingresos
petroleros, que experimentaron una fuerte caída en los mercados internacionales.
Para compensar la reducción de los precios del petróleo, se aumentó el volumen
de petróleo producido.
Para contrarrestar la recesión, el gobierno inició una política expansiva del
gasto público, e incurrió en importantes déficit fiscal, que obligó a realizar nuevas
y periódicas devaluaciones del bolívar con el propósito de incrementar los
ingresos en bolívares y cubrir el déficit fiscal.
El gobierno había, además, congelado las tasas de interés, y la oferta monetaria,
expandida como consecuencia de las devaluaciones, aumentó por la
sobredemanda de crédito. Esa política de tasas de interés negativas contribuyó a
una mayor fuga de capitales, a la vez que presionaba las tasas en el mercado
paralelo de divisas.
A finales de 1988 el tipo de cambio se ubicaba en ese mercado en 39,30
bolívares por dólar. Aumentos generales en los sueldos y salarios decretados en
1986 y 1987, junto con la política expansiva del gasto público sin contrapartida
con el aumento de la productividad, estimularon el crecimiento de la inflación,
especialmente a partir de 1987. Ni controles más severos en los precios, ni la
concesión creciente de subsidios lograron capear la tormenta, y las reservas
internacionales pasaron de 13.750 millones de dólares a 6.671 entre 1985 y 1988.
La corrupción aumentó a niveles sin precedentes con el funcionamiento de
RECADI, que otorgaba dólares a una tasa preferencial de 14,50 bolívares,
mientras el dólar se cotizaba a 39,30 bolívares en el mercado paralelo.
En 1989 se aplicó de un golpe, sin gradualidad ninguna ni suficiente
información a la población, un severo paquete de medidas económicas para
eliminar los desequilibrios económicos y reorientar la economía hacia un
crecimiento autosostenido, pero se hizo si un adecuado "piso político".
La aplicación del paquete en esas condiciones, después de varios años de
reducción sistemática de la capacidad adquisitiva de la población, trajo consigo el
empobrecimiento de la clase media, decreciente desarrollo, y el agudizamiento de
las contradicciones sociales y una población empobrecida en medio de un
ambiente de despilfarro y corrupción. Se produjo así un tenso clima de
inestabilidad política, con dos estallidos insurreccionales el 4 de febrero y el 27 de
noviembre de 1992, que ensombrecieron el panorama social, situación que aún la
dirigencia política no ha logrado solventar.
El fantasma del golpe de Estado militar ha deprimido el escenario interno y
desacreditado al país internacionalmente, conjuntamente con la incertidumbre y
las incoherencias de la política económica gubernamental.
A los elementos iniciales de la crisis (crisis cambiaría de 1983 contradictorias
políticas económicas, insostenibles subsidios, déficit fiscal, elevada deuda
externa, deterioro de la situación social y política, aumento de la corrupción y de
la inflación) se sumó un nuevo y peligrosísimo ingrediente: el colapso del sistema
bancario nacional. Ya se tenían algunos antecedentes de ese desastre, que fueron
desoídos: el colapso de la banca pública y de las sociedades financieras pequeñas
desde 1984, 1a quiebra de algunos bancos como el BND en 1978, del BTV en
1982, del Banco de Comercio en 1985.
La sostenida elevación de las tasas reales de interés, la fraudulenta actividad de
muchos bancos con balances distorsionados y la pérdida de la capacidad de
influencia política de un sector de la banca, trajo consigo el estallido de un
enorme escándalo financiero, que comprometió aún más la capacidad de
recuperación del país.
Al cierre de 1992 diez de los diecinueve bancos más importantes del país
estaban prácticamente quebrados. Según los analistas económicos Faraco y
Suprani, hasta el 31 de enero de 1995, la crisis financiera venezolana había
arrastrado al 27 por ciento de las instituciones bancarias, poseedoras, al 30 de
junio de 1993, del 58 por ciento de los activos registrados en los libros del
sistema; comprometida la viabilidad de cerca de la mitad de las empresas de
seguros y eliminado a casi las dos terceras partes de las casas bursátiles del país.
El costo de esta crisis financiera durante 1994 se estima en un monto
equivalente al 18 por ciento del PIB. Y su Cartay, Rafael: Las crisis económicas y
sus repercusiones... atención por parte del gobierno había incrementado la deuda
pública en cerca de un 33 por ciento.
Los analistas aseguran que “un descalabro de estas proporciones e
implicaciones no se habían registrado durante el siglo XX en ningún país”.
En 1999 el Producto Interno Bruto cayó en 6,1%. 1999 es el reflejo del
desempeño extremadamente desfavorable que experimentó la actividad
económica en ese año.
En 1987 se operó la mayor inflación conocida hasta el momento en Venezuela.
Durante los primeros meses de 1988 se observó desaceleración de la inflación,
e incluso bajas en los índices de precios. Ello se debió, entre otras razones, a la
drástica contracción de precios de algunos rubros agrícolas, las hortalizas
principalmente, por razones de sobreoferta estacional, así como a la relativa
PIB dólares PIB per cápita PIB per cápit
Año Población PIB corriente PIB 1984 Internacionales 1990 1984 dólares 1990
1958 7.039.155 24.585 149.774 44.605.930 21.277 6.337
1959 7.309.032 24.904 161.557 48.115.112 22.104 6.583
1960 7.578.910 25.671 167.991 50.031.225 22.166 6.601
1961 7.881.842 27.024 176.495 52.563.891 22.393 6.669
1962 8.184.774 29.525 192.455 57.317.254 23.514 7.003
1963 8.487.706 32.186 205.639 61.243.624 24.228 7.216
1964 8.790.638 35.637 225.659 67.206.095 25.670 7.645
1965 9.093.571 37.925 238.899 71.149.079 26.271 7.824
1966 9.419.075 39.516 244.483 72.812.295 25.956 7.730
1967 9.744.579 41.625 73 254.332 75.745.535 26.100 7.773
1968 10.070.083 45.155 267.559 79.684.827 26.570 7.913
1969 10.395.587 46.283 278.717 83.007.749 26.811 7.985
1970 10.721.092 52.025 300.024 89.353.594 27.984 8.334
1971 11.123.741 57.141 309.238 92.097.696 27.800 8.279
1972 11.526.390 61.502 319.311 95.097.678 27.703 8.250
1973 11.929.039 73.253 339.286 101.046.467 28.442 8.471
1974 12.331.688 112.234 359.859 107.173.490 29.182 8.691
1975 12.734.339 118.098 381.693 113.676.393 29.974 8.927
1976 13.205.715 135.104 415.172 123.646.923 31.439 9.363
1977 13.677.091 155.706 443.080 131.958.639 32.396 9.648
1978 14.148.467 169.060 452.555 134.780.387 31.986 9.526
1979 14.619.843 207.737 458.599 136.580.377 31.368 9.342
1980 15.091.221 254.201 449.480 133.864.510 29.784 8.870
1981 15.536.482 285.208 448.123 133.460.395 28.843 8.590
1982 15.981.743 291.268 451.180 134.370.978 28.231 8.408
1983 16.427.004 290.492 425.837 126.823.375 25.923 7.720
1984 16.872.365 420.072 420.072 125.106.326 24.897 7.415
1985 17.317.525 464.741 420.884 125.348.157 24.304 7.238
1986 17.800.965 489.172 448.285 133.508.754 25.183 7.500
1987 18.284.405 696.421 464.341 138.290.571 25.395 7.563
1988 18.767.845 873.283 491.372 146.340.974 26.182 7.797
1989 19.251.285 1.510.361 449.262 133.799.726 23.337 6.950
1990 19.734.723 2.279.261 478.320 142.453.813 24.237 7.218
1991 20.196.727 3.037.492 524.860 156.314.409 25.987 7.740
1992 20.659.047 4.131.483 556.669 165.787.802 26.946 8.025
1993 21.121.216 5.453.903 558.202 166.244.362 26.428 7.871
1994 21.582.756 8.675.172 545.087 162.338.437 25.256 7.522
1995 22.043.179 13.685.686 566.627 168.753.505 25.705 7.656
1996 22.501.988 29.437.682 565.506 168.419.647 25.131 7.485
1997 22.958.680 41.943.151 601.534 179.149.548 26.201 7.803
1998 23.412.742 50.012.967 603.303 179.676.346 25.768 7.674
estrechez de liquidez, y a los controles de precios más estrictos, que entonces se
operaron. Igualmente, la "dolarízacíón" cada vez más frecuente en la
determinación de ciertos precios también contribuyó a la preservación de la
inflación.
Las reservas internacionales que alcanzaban, a finales de 1957, 1.396 millones
de US dólares, se situaron en 1962 en 583 millones y se agudizó la salida de
divisas por una violenta fuga de capitales. El gobierno, para contrarrestar la salida
de divisas, estableció en noviembre de 1960 un régimen de control de cambios,
que se hizo más severo en 1961.
A partir de 1962 la economía comienza a recuperarse, observándose un saldo
positivo en la balanza de pagos, la estabilización del tipo de cambio en el mercado
libre y el aumento progresivo de las reservas internacionales
La balanza de pagos o variación de las reservas internacionales, mostrara
elevados superávit en los años 1974-1975, para luego pasar a una situación de
práctico estancamiento en 1976 y 1977. Esto hizo que las reservas
Internacionales pasaran de $ 2.412 millones en 1973 a $ 9.243 millones en 1975,
para luego estabilizarse en este nivel hasta fines de 1977. En tan sólo dos años las
reservas internacionales del país prácticamente se cuadruplicaron.
Es importante mencionar, sin embargo, que en estas cifras de reservas no se
incluían las tenencias de activos líquidos de Petróleos de Venezuela S.A. en el
exterior, que para fines de 1977 alcanzaban $ 3.191 millones.
Es importante mencionar que las inversiones extranjeras no jugaron un papel
relevante en el saldo de esta partida durante los años analizados. Esto se debió a
que en esa poca privó la tesis entre los dirigentes venezolanos de que era más
conveniente para el país endeudarse en el exterior e invertir localmente, que
invitar a la inversión extranjera a participar en el desarrollo del aparato productivo
local.
Las reservas internacionales experimentaran aumentos sostenidos en esos años,
después de la severa contracción de 1982 que llevó al establecimiento del control
de cambios a comienzos de 1983.
De hecho, a fines de 1985 estas reservas se ubicaron en torno a los US$
15.500 millones, equivalentes a más de 25 meses de importaciones de mercancías.
Esto significó un aumento cercano a los US $ 3.900 millones con respecto a los
niveles de fines de 1982 (US s 11.624 millones).
En 1986 -1988 y una pérdida acumulada de 9,6 mil millones de dólares de
reservas internacionales que precipitaron la crisis de 1989.
La balanza de pagos arrojó elevados saldos adversos durante el lapso 1986-
1988. Esta situación no fue compensada a través de saldos favorables en la cuenta
de capital no monetario de la balanza de pagos, donde se observaron situaciones
de práctico equilibrio en 1987-1988 y un elevado déficit en 1986. Ello se debió al
manejo errado del problema de la deuda pública externa
El saldo comercial de la balanza de pagos retornó a los niveles de principios de
los años 80 ($ 8.350 millones), y la cuenta corriente volvió a experimentar saldos
superavitarios ($ 4.427 millones)
Tipos de cambio:
De 1965 en adelante comenzó en Venezuela el proceso de reunificación de la
paridad cambiaria, el cual culminó en 1976, a propósito de la nacionalización y la
desaparición del dólar petrolero. Surgió, entonces, el tipo único 4,30 bolívares
que, luego, colapsó el Viernes Negro.
En 1984, se decidió mantener el tipo de cambio de Bs'; $ 4,30, pero
limitándose las transacciones que podían hacerse a esa tasa, incluyéndose entre
éstas algunas importaciones esenciales como alimentos y medicinas. Se estableció
la tasa de Bs'; $ 6,00 para las operaciones de compra y venta de divisas realizadas
por las industrias petrolera y del hierro, y se fijó la tasa de Bs./ $ 7,50 para el
grueso de las importaciones de bienes y servicios, implicando esto una
devaluación del bolívar comercial.
En diciembre de 1986 el Ejecutivo tomó la decisión de devaluar masivamente
el bolívar comercial, pasando el tipo de cambio controlado de Bs./$ 7,50 a Bs./$
14,50. Esta maxidevaluación de 93,3% no sólo eliminó la situación de
sobrevaluación del bolívar comercial existente a fines de 1986, sino que creó otra
profunda subvaluación, encareciendo notable y abruptamente los costos de origen
externo. A su vez, aquella medida cambiaria implicó que en 1987 se produjera
una elevada transferencia de recursos financieros del sector privado, demandante
de divisas, al sector público, generador y gran oferente de moneda extranjera.
La maxidevaluación del bolívar comercial ocurrió de diciembre de 1986.
En 1988, con una mayor inflación interna en comparación a la foránea, se creó
una situación de sobrevaluación del bolívar que se fue acrecentando a lo largo del
año. Esta situación, combinada con el convencimiento general de que la tasa de
cambio comercial de Bs./$ 14,50 sería modificada a más tardar a comienzos de
1989 con el cambio de gobierno, llevó a los importadores a incrementar
grandemente sus compras externas.
Mas tarde, entre junio de 1994 y abril de 1996 se implementó el control de
cambio, administrado por la Oficina Técnica de Administración Cambiaria
(OTAC), con una devaluación del 23%.
A través del mayor gasto público se inyectaba a la economía buena parte del
flujo de recursos provenientes de las exportaciones petroleras, así como el que se
obtenía por la vía del endeudamiento externo, que comenzó a crecer rápidamente
a partir de 1976. Esto se hacía con el fin de financiar los proyectos de inversión en
marcha y déficit fiscal y de cuenta corriente que empezaron a producirse a partir
de ese año. La inyección de recursos por las vías fiscal y cambiaria.
La inversión privada, por su parte, también creció substancialmente,
particularmente durante el período 1975-1977. Ello se debió a una serie de
razones, entre las cuales destacan:
1. La sólida expansión de la demanda del sector público y del consumo
privado, lo cual incentivó la ampliación del aparato productivo para así
evitar los eventuales problemas de desabastecimiento.
2.
3. La mayor disponibilidad de financiamiento, no sólo proveniente de la
banca privada, sino también del sector público a través de la creación de
fondos de crédito a los sectores agrícola e industrial.
4. La ampliación de incentivos fiscales para la inversión, tales como
exoneraciones de impuesto sobre la renta y desgravámenes para las
importaciones de bienes de capital.
En 1980, el desempleo estuvo en 5,7%.
CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION y TASA DE DESEMPLEO
(Porcentajes)
1984 1985 1986 1987 1988
P.I.B. Real Total -1,3 1,3 6,8 3,0 4,2
P.I.B. Petrolero 0,3 -2,4 5,5 0,9 2,8
P.I.B. No Petrolero -1,5 2,3 7,2 3,6 4,6
Tasa de Desempleo 12,9 13,1 11,0 9,2 7,4
Nota: Las cifras de P.I.B. utilizadas para calcular estas tasas de crecimiento están
expresadas en bolívares de 1984.
Fuente: Banco Central de Venezuela.
La disminución del desempleo, el cual pasó de 12,1% en el primer semestre de
1997 a 10,6% en el segundo semestre.
La tasa de desempleo pasó de 10,6% en el segundo semestre de 1997 a 11% en
el segundo semestre de 1998.
El desempleo en el segundo semestre de 1999 aumentó en 3,5 puntos
porcentuales en comparación con el segundo semestre de 1998.
Políticas para el Desarrollo
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.
Un análisis histórico
Políticas para el Desarrollo 1998- 2014
Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, el Estado se abroga el costo total de la educación, salud y servicios
sociales como política nacional, lo que representa una gran carga fiscal para el
erario público.
Se afianza la inflación como algo típico de la economía venezolana. Se
amenaza la empresa privada y la propiedad.
El Estado incrementa su participación en todos los ámbitos del vivir nacional.
Se afianza o institucionaliza el control cambiario. Se prioriza lo político sobre lo
económico. Se acumulan altas reservas monetarias internacionales. Se estabiliza la
Deuda Externa y se incrementa la Deuda Interna. Se obtienen altos precios del
petróleo. Se formulan altos presupuestos fiscales. No hay sustitución de
importaciones, al contrario, empresas transnacionales emigran y actualmente se
importan muchos productos que se elaboraban en el país hasta finales del siglo
XX.
Cierre de todo tipo de empresas grandes y medianas. Incremento de la pobreza
(42,8% en 1999, 53% al cierre de 2004). Se amplía la brecha entre la clase alta y
las clases bajas. Proletarización de la clase media. Se trata de sustituir la economía
formal por expresiones informales de la economía.
Venezuela fue el único país de la América del Sur que en el año 2004 no
revalorizó su moneda a pesar de los ingentes recursos monetarios recibidos.
En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las
exportaciones, donde la principal actividad económica es la explotación y
refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Aquí podemos
palpar que se consagran tanto el sistema capitalista como el socialista, ya que no
se prohíbe la actividad lucrativa, pero a la vez se imponen
los principios de interés social.
Ahora bien, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico
de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a
la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han
conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la
intervención del estado.
El ex mandatario Hugo Chávez quería implementar el socialismo como único
sistema económico en el país, una meta que hoy se encuentra en proceso, ya que
no se ha logrado sacar de la escena económica al capitalismo. Sin embargo, una
de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de su economía es el
grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta, ya que como hemos
mencionado antes los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico
de desarrollo lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el
libre mercado con la intervención del estado. Y como se puede percibir en nuestro
país tenemos tanto la intervención del estado como la economía de libre mercado.
Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que
especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre
particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se
reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve
por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar
decisiones económicas.
En Venezuela, cabe destacar un análisis bastante claro de lo que
a materia económica se refiere nuestra constitución:
"…La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece ciertos
principios de origen marcadamente liberal, principalmente la propiedad y la
libertad económica que, lejos de ser absolutos, encuentran sus limitaciones en la
propia Constitución. También existen otros principios de origen intervencionista
que se han ido moderando y acoplando a la realidad económica venezolana, como
ocurre con las normas en materia tributaria, financieras, laborales y de
distribución de recursos y competencias, entre otras. Finalmente, la Constitución
también prevé unas competencias especializadas en materias tales
como política comercial, integración económica, actividades industriales
y Banca Central, entre otras"
La estructura socio-económica del Estado descrita en la Constitución de 1999
no es definida en forma rígida, es decir, es opuesta al de economía dirigida y
consagra los principios de justicia social, eficiencia, democracia,
libre competencia e iniciativa, defensa del ambiente, productividad y solidaridad.
Igualmente, desarrolla una fórmula de conexiones sociales que permite la
injerencia del Estado en los ámbitos económicos lo que es propio de una
Constitución comprometida con el Estado social y democrático de derecho.
Principios plasmados en la constitución:
Principios Liberales:
 Libertad económica y la protección a la iniciativa privada: (Art. 112).
 Derecho de propiedad
 Garantía de no confiscación.
Principios De Origen Intervencionista:
 Prohibición de los monopolios
 Derecho a la calidad en los bienes y servicios:
 Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas
 La intervención directa del Estado en la economía: mediante la expansión de
la administración funcionalmente descentralizada (art. 300), la reserva de
actividades (art. 302), otorgando privilegios a sectores económicos (art. 305-
309). La creación de empresas estatales e institutos autónomos para
la gestión de actividades económicas y servicios.
 Protección a la industria nacional: regula el uso de la política comercial para
favorecer a los productores nacionales. Además, proteccionismo respecto del
sector privado en general, mediante la prohibición de venta de las acciones de
Petróleos de Venezuela, S.A.
 Planificación como medio de acción del Estado: "planificación estratégica,
democrática, participativa y de consulta abierta" como instrumento para el
logro de las finalidades del régimen socioeconómico. La actividad
planificadora no queda circunscrita como tarea atribuida al Poder Nacional
(artículo 236), también se prevén medios para que las entidades regionales, a
través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas
(artículo 166) y los municipios, a través el Consejo local de Planificación
Pública (artículo 182), puedan ejecutar actividades de planificación.
 Régimen laboral:
A) Derecho al trabajo y derechos conexos: Es indiscutible que el Estado, al
regular las relaciones que se derivan entre los trabajadores y sus patrones en
virtud de un vínculo laboral, está interviniendo dentro del sistema económico.
B) Régimen de la función pública: La Constitución de 1999 delegó en el
legislador el establecimiento del Estatuto de la función pública mediante normas
sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o
funcionarias de la Administración Pública.
 Régimen tributario:
A) Principios rectores del régimen tributario: La Constitución de 1999 consagró
los principios de justa distribución de las cargas públicas, de progresividad,
de legalidad tributaria, la prohibición de pago con servicios personales, y las
garantías de no confiscación y de irretroactividad tributaria (Artículo. 316-317).
B) El principio de la inmunidad tributaria: prevé la inmunidad de los entes
político-territoriales y las personas jurídicas estatales creadas por éstos frente a la
potestad tributaria de los Municipios.
C) Régimen tributario y descentralización: La Constitución de 1999 mantiene el
mismo esquema competencial de los Estados y les deja aquellas potestades
tributarias que le habían sido transferidas de conformidad con la Ley Orgánica de
Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias de los órganos
del Poder Público.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Al hablar de participación ciudadana no debemos dejar de lado la figura de los
partidos políticos, así como de otras formas de asociación (Gremios, Sindicatos,
etc.) las cuales han sido las agrupaciones que de alguna u otra manera ha
permitido la participación de la ciudadanía en las tomas de las decisiones.
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano.
Un análisis histórico 1998-2014
Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas
Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo.
Partiendo de la realidad de que Venezuela es un país en vías de desarrollo,
podemos formarnos una base más o menos clara de la situación económica actual
en el estado. Una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de
su economía es el grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta, ya que
para alcanzar un grado más alto de desarrollo se debe mezclar el libre mercado
con la intervención del estado. Puesto que, mientras se permite el libre
desenvolvimiento de las actividades lucrativas privadas, las cuales dejan a las
clases más bajas desprotegidas, el estado entra a cubrir el papel de protector de los
desamparados, obteniendo así un equilibrio sano para la economía.
El comercio depende de la capacidad de pago para poder importar bienes y
servicios. Situación esta que se ve negativamente impactada por la baja en los
precios petroleros, generada a su vez por la crisis económica mundial (2008).
Por otro lado tenemos las devaluaciones que ha sufrido nuestra moneda.
Siendo una nación que importa gran parte de lo que consume, esta situación afecta
considerablemente al pueblo. El sector terciario de la economía venezolana es el
más desarrollado que los sectores primario y secundario, esto debido al alto grado
de importaciones que en Venezuela se realizan anualmente.
Sin embargo este sector no genera desarrollo sostenido del país, más bien es el
signo de una estructura económica desequilibrada, donde los sectores
verdaderamente productivos no están desarrollados al nivel que necesita el país.
Otro aspecto preocupante es la casi total dependencia de la exportación
de petróleo; si bien es cierto que tenemos una reserva que podría cubrir de 150 a
180 años más, debemos tener en cuenta que éste es un recurso No renovable y
tomar las previsiones adecuadas para enfrentar aquella realidad futura y, seguir el
consejo de Arturo Uslar Pietri "Sembrar el Petróleo", declaró que había que
utilizar el petróleo no para pagar más importaciones, sino para buscar
nuevas fuentes de ingreso para el país y crear fuentes de producción que
contribuyesen a un desarrollo sostenido.
Pudiendo globalizar éstos aspectos, aunque no contamos con una moneda
nacional lo suficientemente fuerte y las exportaciones se basan principalmente en
el petróleo; poseemos innumerables recursos naturales, excelente ubicación
geográfica y un clima deseado por muchos; explotando de manera adecuada estas
riquezas podríamos crear una economía la cual no se basase únicamente en la
exportación del petróleo, esto seria un gran paso, lo cual a su vez impulsaría de
manera indirecta la producción nacional y de esta manera disminuirían las
importaciones.
Control cambiario
Política de la autoridad monetaria orientada a controlar la compra y venta de
moneda extranjera. Puede involucrar la determinación del tipo de cambio y/o
el volumen de divisas transadas. Impide la libre convertibilidad de la moneda
nacional y la extranjera. También se define como una medida oficial que se toma
para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales
de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas.
Para que Venezuela tuviera un buen índice de rendimiento fiscal en su balanza
de pagos y para que la nación pudiera tener una mejor y mayor participación en el
negocio petrolero, antes de la nacionalización, era conveniente que el tipo de
cambio del bolívar respecto al dólar se ajustase lo más posible a la paridad de
entonces 3,06 bolívares por dólar pues de ese modo las empresas petroleras
tendrían que ofrecer una mayor cantidad de divisas a cambio de los bolívares que
necesitaban para cancelar en Venezuela sus obligaciones con el Fisco, el pago de
su personal y la adquisición de bienes de la más variada naturaleza..
Principales causas para implementar un control cambiario:
Una de las principales causas por las cuales se implementa esta medida es por
"una aceleración de la devaluación en la moneda nacional, producto de una
precipitada salida de capitales y de movimientos especulativos"
(según información suministrada por pagina web de CADIVI). Ésta escena se vio
recientemente en Venezuela cuando se anunció una devaluación del bolívar de
46% pasando de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar.
Otros motivos que podrían causar un control cambiario son: una fuerte pérdida
de reservas internacionales; una crisis bancaria o financiera ó una situación de
conmoción política y social que amenace la estabilidad del país, como por
ejemplo una Declaratoria de Guerra. No obstante, los logros que se buscan
obtener con esta medida son: evitar la fuga de capitales al exterior, y por tanto
impedir la disminución de las reservas internacionales; evitar el aumento de los
precios, producto de la devaluación de la moneda nacional; defender el valor del
Bolívar frente a ataques especulativos; ejercer un control sobre cierto tipo de
importaciones, que podrían considerarse no prioritarias; evitar una demanda
excesiva de divisas que sobrepase las necesidades reales de la economía nacional.
Es importante resaltar que el control de cambio es una medida que el Gobierno
Nacional se ha visto en la necesidad de adoptar presionado por la crisis
de ingresos públicos, la reducción de las reservas internacionales y el deterioro del
valor del Bolívar, hechos estos generados por el sabotaje petrolero y empresarial
que se inició el 2 de diciembre de 2002.
En el año 2000, y después de dos años de recesión, se inicia una política fiscal
expansiva financiada con el alza en los precios del crudo, utilidades cambiarias y
aumentos importantes en la deuda interna.
De acuerdo con el BVC, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de
325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en
general,23 y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción
petrolera cayó a 1 170 000 barriles diarios..
Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el
año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización
y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de
devaluaciones de la moneda..
En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más
altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo.
INFLACIÓN ANUAL DE ECONOMÍA VENEZOLANA
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2017 2018 2019
16.96 % 22.45 % 31.9 % 26.91 % 27.35 % 28.98 % 19.53 % 51.53 % 2 583.7 % 1 698 488.2 % 7 374.4 %
Uno de los temas que preocupan a los venezolanos es la inflación, dado que está
relacionado en directa proporción con el salario de la población, el cual requerirá
mantenerse a la par del crecimiento de la inflación.
En el año 2000: 13,4%. En el 2005 la inflación oscila en 14,4%
Las políticas de control cambiario son ejercidas actualmente por CADIVI
(Comisión de Administración de Divisas), creado en el año 2003 por el ex
mandatario Hugo Chávez con la finalidad de regular aún mas
el mercado cambiario, acciones estas impulsadas por la desestabilización que
sufrió el país a causa del paro petrolero en 2002. Es aquí donde entramos a uno de
los aspectos más resaltantes de nuestra economía, que no es más que las
devaluaciones que ha sufrido nuestra moneda nacional, la primera de ellas el 9 de
febrero de 2004 fijando la tasa oficial en 1,92 bolívares por dólar.
PIB dólares PIB per cápita PIB per cápit
Año Población PIB corriente PIB 1984 Internacionales 1990 1984 dólares 1990
1998 23.412.742 50.012.967 603.303 179.676.346 25.768 7.674
1999 23.867.393 59.344.600 567.283 168.948.845 23.768 7.079
2000 24.394.145 79.655.692 588.198 175.177.895 24.112 7.181
2001 24.802.885 88.945.596 608.163 181.123.846 24.520 7.303
2002 25.212.127 107.840.166 554.306 165.084.157 21.986 6.548
2003 25.622.082 134.227.833 511.318 152.281.385 19.956 5.943
2004 26.032.946 212.683.082 604.821 180.128.483 23.233 6.919
2005 26.444.921 304.086.815 667.226 198.713.985 25.231 7.514
2006 26.858.165 393.926.240 733.095 218.331.326 27.295 8.129
2007 27.272.712 486.376.026 792.857 236.129.487 29.071 8.658
2008 27.688.638 667.997.431 830.769 247.420.511 30.004 8.936
2009 28.105.913 700.207.518 803.458 239.286.900 28.587 8.514
2010 28.524.411 1.016.834.748 800.372 238.367.646 28.059 8.357
2011 28.944.070 1.357.487.061 833.799 248.322.893 28.807 8.579
2012 29.365.451 1.640.333.212 879.998 262.081.894 29.967 8.925
2013 29.786.263 2.245.843.966 892.537 265.816.279 29.965 8.924
2014 30.206.307 3.031.242.431 857.778 255.464.366 28.397 8.457
Desde entonces se han hecho 5 devaluaciones, la más reciente de ellas el
pasado 8 de febrero del presente año, donde la tasa de cambio pasa de 4,30 a 6,30
bolívares por dólar. Estos acontecimientos afectan directamente al pueblo
venezolano ya que somos una nación la cual ha desnivelado su economía a través
de la disminución de las exportaciones de rubros agrícolas y el incremento
descontrolado de las importaciones que pasan desde alimentos hasta artículos no
tan prioritarios como el vestido.
A partir del 21 Febrero de 2003 se implementó en Venezuela un esquema de
tipo de cambio fijo y un control de cambio, administrado por la Comisión de
Administración de Divisas (CADIVI), donde se fijó el tipo de cambio en 1,6
bolívares por dólar.
El 9 de febrero de 2004 el gobierno venezolano devalúa la moneda por
primera vez desde que instauró el control de cambios y fija la tasa oficial en 1,92
bolívares por dólar.
En 2005 una nueva devaluación lleva el bolívar a 2,15 por dólar.
El 8 de enero de 2010, tras mantener la tasa de cambio en 2,15 bolívares por
dólar, Chávez anuncia una nueva devaluación, a 2,6 bolívares por dólar para
sectores considerados prioritarios y a 4,3 bolívares para el resto de los sectores. La
medida fue tomada luego de que el país entrara en recesión en 2009.
El 9 de junio de 2010 entra en vigencia el Sistema de Transacciones
prioritarias y que podía ser utilizada, de forma muy limitada, por la población para
algunas operaciones.
El 30 de diciembre 2010 Venezuela suprime su doble tasa de cambio de 2,6 y
4,3, para unificarla a 4,30 bolívares por dólar.
La medida entra en vigencia el 1 de enero de 2011.
El 8 de febrero de 2013 el gobierno venezolano devalúa el bolívar nuevamente
y la tasa de cambio pasa de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Además, se elimina el
Sitme.
En cuanto al porcentaje de desempleo se observo una reducción desde 1999,
cuando se ubicaba en 16,7% y en los primeros meses de 2013 se mostro en 9,4%.
En 1999, el desempleo estaba en 16,7% y de allí ha venido descendiendo,
solamente durante el paro de 2002, que hubo un desempleo de 20%, pero
posteriormente ha venido descendiendo.
Al respecto, resalta la baja que ha tenido el número de personas que estaban
desempleadas para aquel momento (2002), y más de 3 millones y medio de
personas que se incorporaron a la fuerza de trabajo, fueron incorporados por el
aparato productivo del Estado.
Tasa de desempleo FMI42
Mandato Período Desempleo total
III (Chávez)
2007 T1 8,49 %
2008 T1 7,35 %
2009 T1 7,88 %
2010 T1 8,51 %
2011 T1 8,2 %
2012 T1 7,82 %
I (Maduro)
2013 T1 7,47 %
2014 T1 7,99 %
2015 T1 14,02 %
2016 T1 18,1 %
2017 T1 25,3 %
2018 T1 33,3 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadormarbalderas
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorPumukel
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasLiliana Elena Cervantes Canto
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaJuan Isidro Moreta
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...Martín Ramírez
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoOmar Cerrillo
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012David Valdespino
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982Martín Ramírez
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoFrank049
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaKarla H'Vigil
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaIADERE
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4mxerxeslj
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
La banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizadorLa banca en el desarrollo estabilizador
La banca en el desarrollo estabilizador
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicasCervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
Cervantes canto lilianaelena_m9s2_realidadeseconomicas
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
PresentacióN De Esem
PresentacióN De EsemPresentacióN De Esem
PresentacióN De Esem
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Gobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge BlancoGobierno de Jorge Blanco
Gobierno de Jorge Blanco
 
Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
 
La situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la ArgentinaLa situación económica internacional y la Argentina
La situación económica internacional y la Argentina
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 

Similar a politcas del desarrollo venezolano

Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor*Mar!!z Top :D
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor*Mar!!z Top :D
 
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internoFinanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internosyhomaraenriquez
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxAlejandroCifuentes35
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoYeralyPuerta
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economicoEduardo Ruiz
 
Problema socioeconomico
Problema socioeconomicoProblema socioeconomico
Problema socioeconomicoYuleidys Rivas
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxCAROLINAgalvezVALENC
 
Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxLuzNaydaCastro
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxSolangyAguero
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorManuelSiller2
 
Sector público y Política económica
Sector público y Política económicaSector público y Política económica
Sector público y Política económicaErnesto Martinez
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...jorge luis dipasquale
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y FuturoLa economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futurojorge luis dipasquale
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...jorge luis dipasquale
 

Similar a politcas del desarrollo venezolano (20)

Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Crisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactorCrisis del estado benefactor
Crisis del estado benefactor
 
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internoFinanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
 
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docxUNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
UNIDAD II_ Alejandro Cifuentes.docx
 
Desarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolanoDesarrollo económico venezolano
Desarrollo económico venezolano
 
desarrollo economico
desarrollo economicodesarrollo economico
desarrollo economico
 
Problema socioeconomico
Problema socioeconomicoProblema socioeconomico
Problema socioeconomico
 
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
Contexto Socioeconómico de México (1877-2018)
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptxEstados de bienestar, Capitalismo y pptx
Estados de bienestar, Capitalismo y pptx
 
Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docx
 
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docxTaller Escrito Yoheily Hernandez .docx
Taller Escrito Yoheily Hernandez .docx
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
2a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_192a aula virtual_10_07_19
2a aula virtual_10_07_19
 
Sector público y Política económica
Sector público y Política económicaSector público y Política económica
Sector público y Política económica
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y FuturoLa economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro
 
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
La economía Argentina-Presente, Pasado y Futuro - Jorge Todesca - 19/11/2009 ...
 

Más de JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ

Más de JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ (6)

Lucha de clases sociales.pptx
Lucha de clases sociales.pptxLucha de clases sociales.pptx
Lucha de clases sociales.pptx
 
el imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptxel imperio y el estado.FINAL.pptx
el imperio y el estado.FINAL.pptx
 
Contabilidad social..jenny
Contabilidad social..jennyContabilidad social..jenny
Contabilidad social..jenny
 
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontempContabilidad ambiental.tendenciacontemp
Contabilidad ambiental.tendenciacontemp
 
La sudeban
La sudebanLa sudeban
La sudeban
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 

Último

Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 

Último (20)

Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 

politcas del desarrollo venezolano

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO ESTADO LARA INTEGRANTES: CALDERÓN KELLYS C.I. 25137660 FERNÁNDEZ JENNY C.I. 10773672 CONTADURÍA PÚBLICA SECCION 2202
  • 2. Políticas para el Desarrollo La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman para controlar la economía, proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento. A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. El Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política económica. Objetivos de la política económica Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales). Objetivos a corto plazo podemos distinguir tres: -Pleno empleo -Estabilidad de precios -Mejora de la balanza de pagos Objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho: -Expansión de la producción -Satisfacción de las necesidades colectivas -Mejora de la distribución de la renta y la riqueza -Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias -Mejora en las normas de consumo privado -Seguridad de abastecimiento -Mejora en el tamaño o en la estructura de la población -Reducción de la jornada laboral Disciplinas de la política económica Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la economía, según las herramientas que utiliza podemos distinguir dos disciplinas de política económica: Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. El Gobierno del país, controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad. Puede ser expansiva o restrictiva.
  • 3. Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede ser expansiva o restrictiva. Características de la política económica Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia, coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se conforma. Un buen empleo de la política económica en un país puede lidiar con importantes problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza, además de intentar contribuir al crecimiento económico del país. La política económica es específica de cada país o región se elabora atendiendo las características de cada territorio en el que se aplica. Esto sucede porque existen factores sociales, geográficos o ideológicos que convierten a cada país en único. Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones al plantear una política económica: -El Fondo Monetario Internacional (FMI) - La Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual modo, la política económica está estrechamente relacionada con las tendencias ideológicas y políticas existentes en el mundo y representadas por los poderes políticos de cada país. Indicadores de la Economía: Los indicadores económicos dan un diagnóstico y muestran el rendimiento y los problemas de la economía. PIB: Este es indicador donde se muestra el crecimiento a nivel económico del país. Es la medida de cuánto se ha producido en el país en un periodo determinado. El PIB es publicado trimestralmente y al final de 12 meses, se anuncia el Producto Interior Bruto del año. Muestra qué sectores están creciendo y cuales no y revela el comportamiento de la economía por sector, región, estado y a nivel nacional. Inflación: Es la subida continua y generalizada de los precios en una economía. La inflación es un reflejo de la desorganización de la economía y nos quita poder de compra. Los precios suben y los salarios no suben al mismo nivel, dañando a la sociedad, sobre todo entre quienes tienen bajos ingresos. En los países
  • 4. desarrollados, la tasa de inflación aceptable es de 2% al año. Un índice superior muestra que la economía esta desorganizada. Tipo de cambio: es un termómetro de la economía de cualquier paísy esto vale para todas las naciones que no tienen moneda de reserva en el mundo. Es nuestro precio internacional. El dólar es la principal moneda que mantiene su estatus de moneda de reserva en el mundo. Cuando la tasa se dispara, el precio de las importaciones sube. IPC: es el que demuestra el crecimiento continuamente y general al nivel de los precios de la economía, como la balanza de los pagos, como el comercio exterior y las tasas del crecimiento. Pobreza: Es la mayor causa de por la insatisfacción que se tiene de todas las necesidades que son consideradas como básicas, lo que lleva a la violencia, a la desnutrición, al hambre, al hacinamiento, a la delincuencia y a la baja calidad de vida. IDH: Índice del Desarrollo Humano. Trata si es o no bueno el desarrollo de un país, lo cual esta basado en el nivel de vida, en el nivel educativo y a nivel de la longevidad. Las mejores economías del mundo tienen habitualmente un índice de desarrollo humano elevado. Desempleo: Si reduce el desempleo, se recupera la demanda para que las empresas vuelvan a utilizar su capacidad ociosa de producción, crece la inversión, tanto privada como pública, se mejora la productividad y se controla la inflación. Sólo así se logrará un crecimiento económico que permita mejorar las remuneraciones reales de los trabajadores. Políticas para el Desarrollo Modelo de Desarrollo Económico Venezolano. Un análisis histórico. Periodo 1935-1958. Durante el gobierno del Presidente Juan Vicente Gómez (1908-1935), reafirmó el vínculo con las potencias extranjeras insertándose plenamente en el sistema capitalista mundial, obtuvo el tutelaje de los Estados Unidos, pagó la deuda externa. Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano.
  • 5. La economía se vio afectada por los diferentes procesos gubernamentales, luego de la salida del general Gómez se busca la forma de recuperar la economía ya que esta se basaba en el sistema monoproductor, no presenta variedad ni nuevas proyectos y no daba oportunidades para la diversificación económica del país. Toda la base económica se basaba en las políticas que hasta 1936 se habían implementado tenían como propósito especifico, robustecer el sistema económico con las entradas provenientes de los hidrocarburos, los que garantizaban buenas y abundantes entradas al fisco nacional para tiempo de las exposiciones. En términos sociales, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población. *En el período post-gomecista (1936- 1941) el Estado asignó una nueva significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario. *En el Período 1941-1945, la preocupación por los temas señalados se convirtieron en uno de los emblemas más representativos del gobierno de Medina Angarita. *Algunos de estos cambios en el papel del Estado se expresaron en la Constitución de 1947, que consagraba amplios derechos sociales que fueron desarrollados durante la breve experiencia democrática del período 1945-1948. *La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita. La demanda energética impulsada por la Segunda Guerra Mundial mejoró sustancialmente la capacidad de negociación del Estado venezolano. * Los sectores de la producción, al margen del petróleo, fueron la actividad agrícola y la ganadera. Esas actividades ya estaban generando buena entrada correspondientes a los años 1937-1938 y 1940, aun cuando seguía pesando la actividad petrolera como principal generadora de dinero para el fisco nacional.
  • 6. *No obstante los esfuerzos que se realizaron para rehacer la actividad agropecuaria que se presentaba con buenos prospectos, la panorámica de ese sector sufrió peligrosa caída como consecuencia de la II guerra mundial. El sector ganadero en todo este periodo de transición se condujo dentro de los altibajos de la producción, en niveles más o menos aceptables: la ganadería se mantuvo en los 3.500.000 cabezas de ganado, suficientes para los requerimientos de los mercados nacionales y del exterior. * Evolución del Producto Interno Bruto Agrícola en el período 1907-1940, a precios constantes de 1936. *Fueron años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo efectivo de los cultivadores y productores campesinos. Las cifras generales de la producción agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de transición muy similares a las cifras de 1936. Esto quieres decir que, a pesar de la guerra, se mantuvieron casi invariables las cuotas de producción, hasta mostrarse en franco ascenso a partir de 1944. * El proceso de industrialización, comprende la transición desde una sociedad agrícola a una industrial, acompañada de un crecimiento de la renta per cápita y de la productividad. Para que esto pueda ocurrir, la oferta de productos agrícolas tiene que satisfacer la demanda. Entre 1936 a 1941 la industrialización estaba dominada por las actividades petroleras. En general, el crecimiento estatal, el engrandecimiento del gasto público y social, el incremento en inversiones de capital nacional y en especial del capital extranjero, así como la intensificación del proceso de urbanización, significaron un crecimiento del mercado urbano. Hacia 1936 por vez primera el Estado venezolano participó en un régimen de pago de primas a las exportaciones con productos agrícolas. En 1937 se creó la Oficina Nacional de Centralización de Cambios, donde se compraban y se vendían las divisas y demás exportaciones. En 1940, con la fundación del Banco Central de Venezuela, paralelamente se instauró en el país el patrón de cambios diferenciales, casi de manera permanente hasta 1976. En 1941, el Banco Central de Venezuela y el Ejecutivo eliminaron el sistema de pagos de primas a las exportaciones y se fijó un esquema de cambios múltiples.
  • 7. *La llegada del Petróleo hizo de un modo u otro una mejoría en la economía venezolana. Sin embargo la mala administración de los recursos agropecuarios y agrícolas llevo a monopolizar nuestra economía siendo el petróleo prácticamente la única fuente de ingreso, desaprovechando así la gran capacidad agrícola y pecuaria que posee nuestro país, lo cual pudo haber sido una gran ayuda para la mejoría de la economía venezolana. La política iniciada por la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt (18/10/45 al 14/2/48), y por el gobierno electo presidido por Rómulo Gallegos (15/2/48 al 24/11/48), de utilizar el aumento en el ingreso fiscal petrolero que se genera como consecuencia de los aumentos en la producción, en los precios y en la presión fiscal, para financiar reducciones en la tributación no petrolera, incrementos salariales para los trabajadores de la industria petrolera y del Estado, rebajas en el precio interno de los combustibles y aumentos importantes en los recursos destinados al crédito agrícola e industrial y a los subsidios a la producción y el consumo. Y como complemento a estas políticas, la promoción de la formación y la lucha sindical para estimular el alza de los salarios en el sector privado. El proceso de industrialización se incremento a finales de los años 50 gracias a las políticas e incentivos del gobierno. Entre estos años la industrialización se encontraba monopolizada por las actividades petroleras. El desarrollo de grandes obras de infraestructura favoreció el establecimiento de una industria cementera venezolana. Modelo de Desarrollo Económico en Venezuela Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo. Periodo 1935-1958 Frente a la abundancia de recursos financieros, el Estado venezolano, particularmente de 1945 en adelante, apostó por promover el desarrollo industrial y agrícola del país, en una primera etapa, de manera indirecta, a través de la Corporación Venezolana de Fomento (1946) y de manera directa, creando industrias en diferentes ramos. Inicialmente se concentró en fomentar las industrias básicas (desarrollo energético- siderúrgico de Guayana y sistema de electrificación), de alimentación, combustibles y habitación, esperando pasar luego al desarrollo de industrias complementarias, semi-pesadas y pesadas. A la par iría implementando programas de desarrollo agrícola, piscícola y pecuario complementados con la compra por agencia del Estado de los excedentes de cosechas.
  • 8. Para finales de la década de los años 50, bajo la consigna de diversificar el aparato industrial a los fines de sustituir las importaciones, el Estado: i) creó un sistema de protección de la industria nacional frente a los bienes de consumo provenientes del exterior y ii) por medio de la Corporación Venezolana de Fomento implementó un sistema de créditos para las nuevas industrias. Surgió el eje de desarrollo industrial Caracas-Maracay- Valencia y el complejo industrial de Guayana. Respecto a la gasolina, Era insólito que en el primer país exportador de petróleo del mundo rigieran cotizaciones tan altas para la gasolina y los otros carburantes... Siendo que el desarrollo industrial de la nación y las posibilidades de bienestar material de todos sus habitantes estaban muy ligados a una política de combustibles baratos. Con relación a la sobrevaluación de la moneda, El Estado-propietario recibe unos dólares… que no precisan de una contrapartida interna en esfuerzo productivo, por lo que su decisión de hacerlos privados a través del mercado puede cumplirse a cualquier tasa de cambio… colocando en manos privadas… más poder de compra del que recibe a cambio. Optó por darle una parte de la misma a la gente, vendiéndole barato su dólar. A partir de 1936 comienzan a abandonarse los preceptos liberales en favor de los de la socialdemocracia, fenómeno en gran medida atribuible al crecimiento y consolidación de una burguesía urbana en contacto con el pensamiento y el acontecer político mundial. En términos de política económica, ello se traduce en el mandato de utilizar el ingente ingreso petrolero para impulsar el proceso de modernización, actuar en defensa de los derechos económicos y sociales de los trabajadores, y corregir las marcadas diferencias socioeconómicas mediante la provisión de oportunidades efectivas de progreso individual. Las empresas petroleras extranjeras, sintiéndose amenazadas por el aumento del Impuesto sobre la Renta y la anulación de las concesiones petroleras recibidas durante el periodo perezjimenista, redujeron sensiblemente el ritmo de sus actividades de exploración y perforación. De esta manera se redujo drásticamente la inversión bruta de la industria petrolera. Con el propósito de paliar los efectos de la crisis, el gobierno, con el apoyo del llamado Pacto de Punto Fijo, decidió aumentar el nivel del gasto público, especialmente de los gastos corrientes, incrementó la presión tributaria y recurrió de más en más al crédito público. Todo ello se concretó en una gestión fiscal ampliamente deficitaria.
  • 9. La población gastaba el dinero que llegaba a sus manos, destinando poco al ahorro e inversión, y el sector privado se fortalecía a través de la importación. Se creó el mercado, pero no un sector industrial nacional capaz de proveerlo. El país también se excedió peligrosamente por su incapacidad para transformar el ingreso petrolero, en nueva y mayor riqueza.
  • 10. Políticas para el Desarrollo Modelo de Desarrollo Económico Venezolano. Un análisis histórico. Periodo 1958- 1998 Políticas para el Desarrollo A partir de la instauración de la democracia en el país (1960 en adelante), la política nacional fue una suerte de combinación entre la ‹siembra del petróleo› y la ‹distribución de la renta›. Así pues, en la lucha por evitar el despilfarro de la riqueza petrolera, lograr el desarrollo industrial y eliminar la dependencia, tanto de las importaciones como del petróleo, los diferentes planes de la Nación, se concentraron en cuatro objetivos básicos que, con palabras más palabras menos, se extienden a la actualidad: i) diversificar la economía nacional; ii) ii) lograr la equitativa distribución de la riqueza derivada del petróleo; iii) disminuir las importaciones y iv) mejorar el nivel de vida de los venezolanos. En 1960, una nueva Ley de Reforma Agraria es promulgada, pero su aplicación no logra impulsar un crecimiento dinámico del sector agrícola, el cual apenas logra sobrepasar el 6% del producto territorial bruto. En 1961, con la aprobación de la Constitución Nacional, se acentúa la intervención del Estado en todas las áreas de la economía, se nacionalizó el hierro y el petróleo, se respeta la propiedad, se alientan las inversiones privadas nacionales y extranjeras y se encuadra toda la actividad económica y comercial dentro de los preceptos del capitalismo pero con una profunda intervención del Estado, por medio de las leyes. Se consolida el Estado inversor y promotor: líneas aéreas, hoteles, transporte público, medios de comunicación, productoras agropecuarias y forestales son propiedad de la Nación. En 1979, con el nuevo gobierno constitucional encabezado por el Dr. Luis Herrera Campins, la política económica se modificó, orientándose a un reajuste del gasto público y de otras dimensiones de la economía implementándose políticas tendientes a lograr la liberación de los precios de un gran número de artículos Tendencia que comienza a revertirse en 1980 con la privatización de algunas empresas comerciales productivas, mineras y de comunicaciones que hace que éstas se modernicen y se sitúen a la par de sus competidores latinoamericanos y mundiales.
  • 11. La producción petrolera no manifiesta el mismo impulso y pierde su lugar prominente entre los primeros productores mundiales. El bolívar comienza a perder su valor monetario y a disminuir su poder adquisitivo frente a las demás monedas y en 1983 comienzan períodos de devaluaciones sucesivas y controles de cambio que subsisten hasta nuestros días. Por lo cual, el gobierno venezolano dejó de requerir los aportes privados, vía impuestos, para cumplir su función social; de hecho, creó y sigue implementando otros mecanismos para hacer uso de la riqueza petrolera sin necesidad del aporte económico de los venezolanos. Entre ellos, el subsidio a la gasolina y de la moneda. La importación comenzó a dar signos de agotamiento. El financiamiento industrial se hizo un lastre difícil de mantener, el mercado interno fue insuficiente y las industrias ineficientes y no competitivas, se acostumbraron a la protección estatal. Sin embargo, gracias a la inusitada alza de los precios internacionales del petróleo, el esquema sustitutivo volvió a tomar oxígeno. A pesar de los ingresos petroleros, el país incurrió en un elevado endeudamiento; la inestabilidad económica se hizo común y se comenzaron a implementar mecanismos de estabilización —devaluación de la moneda y control cambiario. La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como el Viernes Negro. Las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó una escasez gradual. En 1988 resulta electo el presidente Carlos Andrés Pérez, en un intento por reactivar la economía, implementó las políticas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional al que se le llamó "Paquete Económico"que dieron origen a un desencanto popular por la eliminación de subsidios y protección. No obstante, el alza de los precios del petrolero dio un nuevo respiro económico y postergó la urgencia de las reformas.
  • 12. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. La producción petrolera en el país representó tanto cambios como permanencias en la economía nacional. Cambios, porque constituyó el tránsito de una economía centrada en una actividad poco tecnificada, de productividad en franco descenso y en manos de los nacionales, a una de tecnología de punta, productividad creciente y realizada por empresas y mano de obra extranjera. Permanencias, porque siguió siendo una economía del sector primario, mono- productora, dependiente de la dinámica del precio internacional de una materia prima e importadora por excelencia; en este caso, se pasó del café —materia prima del subsector agrícola—, al petróleo —materia prima del subsector minero— y de allí en adelante, sólo será éste recurso, la base económica nacional. Frente a los ingentes ingresos petroleros, los impuestos derivados de las actividades no petroleras perdieron progresivamente importancia para el sector público, hasta el punto de ser casi dispensables para el funcionamiento del Estado. Modelo de Desarrollo Económico Venezolano. Un análisis histórico. 1958- 1998 Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo. 1958- 1998 Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo. De 1958 a 1973, el Producto territorial bruto (PTB) creció en un promedio anual de 5,4%, consecuencia del relativo estancamiento de los ingresos por exportaciones, los cuales se mantienen en unos US $ 2.550.000.000, en virtud de la debilidad del mercado petrolero mundial. A partir de 1958, se intentó reorientar a la economía venezolana hacia un proceso de industrialización sustitutiva de importaciones. El porcentaje de las exportaciones petroleras en las exportaciones totales había sido de 91,9 %.
  • 13. En 1968 la capacidad de absorción productiva de la renta era de aproximadamente Bs. 2,8 MM y el ingreso petrolero, para ese entonces, fue Bs. 5,8 MM. En 1970 se acelera el proceso de urbanización de la población, la cual representa más del 75% del total. En éste período, la economía del país continuó descansando en la explotación de sus recursos naturales (petróleo y hierro), que generaba, en 1973, un 23,2% del PTB, un 70% de los ingresos ordinarios del Estado y un 93% de los ingresos por exportación. Para 1972, el sector primario de la economía emplea un 20% de la población activa; el secundario un 28% y el terciario el 52% restante. El período considerado sentó las bases de una renovada modernización del país, reanudando el sector público sus intentos de participación en la actividad productiva, principalmente a través de SIDOR, de la Corporación Venezolana del Petróleo y de la industria petroquímica en sus plantas de Morón y El Tablazo. A finales de 1973 la economía estadounidense entró en una profunda recesión, manifestada por la persistencia de los déficits en la balanza de pagos y su incidencia sobre el sistema monetario, con sus consiguientes consecuencias sobre el nivel de la producción industrial y el desempleo. Esa depresión se tradujo en Venezuela en la disminución de la producción y la exportación de petróleo. Pero el aumento de los precios mundiales del crudo, que aumentó los ingresos fiscales del país, evitó que la crisis mundial repercutiera negativamente sobre la economía nacional. El llamado “Boom” petrolero A fines de 1973, como consecuencia de la enorme influencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aumentaron sustancialmente los precios mundiales del petróleo. En los años siguientes, hasta mediados de 1981, se efectuaron otros aumentos de precios. El alza del petróleo dio lugar a una expansión considerable y sostenida del ingreso fiscal en Venezuela y permitió la reducción de la producción de crudo en un 40%. La expansión fiscal, entre 1973 y 1982, fue del orden de 600%. Parte de ese ingreso fue ahorrado a través del Fondo de Inversiones de Venezuela pero la mayor parte fue gastada, ocasionándose así una expansión acelerada de las magnitudes económicas, financieras y monetarias, y también el resurgimiento de presiones inflacionarias.
  • 14. No obstante, los ambiciosos programas gubernamentales del período 1974- 1978 requirieron para su financiamiento global la utilización del crédito público, de tal modo que la deuda oficial registrada y autorizada creció fuertemente, hasta colocarse, al cierre de 1978, en un equivalente de US $ 15.000.000.000 la externa, y en Bs. 20.000.000.000 la interna. La Nacionalización del petróleo y el hierro: Entre 1974 y 1975, el Gobierno nacional decretó la reserva al Estado de la industria petrolera y de la minería de hierro, hasta entonces explotadas por capital extranjero. Como consecuencia de ese decreto, fueron expropiados los activos reales de las compañías concesionarias en el país y revirtieron a la nación las concesiones vigentes para ese momento. La explotación de hidrocarburos en todas sus fases -desde la exploración hasta la venta de crudos y productos en los mercados interno e internacional- pasó a ser potestad exclusiva del Estado, que la realiza a través de un conjunto de empresas operadoras con una casa matriz denominada Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Sin embargo, las ex concesionarias mantuvieron, por algún tiempo, su vinculación con la actividad petrolera venezolana mediante convenios de comercialización internacional y de suministros tecnológicos, los cuales se modificaron paulatinamente para reducir la dependencia con respecto a aquéllas, y desarrollar con autonomía las operaciones convencionales así como las de investigación tecnológica. El fin del Boom petrolero y su impacto en la economía venezolana durante los años 80. El ingreso obtenido por la exportación de hidrocarburos alcanzó durante el período 1980-1981 a un promedio anual de US $ 18.000.000.000. Ello permitió realizar una importación de bienes y servicios del orden de US $ 13.000.000.000 anuales y acumular reservas internacionales que se situaron, al cierre de 1981, en US $ 8.600.000.000. El mercado interno de hidrocarburos estuvo ampliándose esos años, principalmente en virtud del subsidio de que gozó por parte del Estado venezolano. No obstante, el ingreso petrolero nacional mostró aumentos significativos hasta 1982, la actividad económica interna se debilitó notablemente; la rama más deprimida fue la de la construcción, lo que afectó desfavorablemente a otras ramas vinculadas con ésta. En los años posteriores a 1982 la agricultura y la industria manufacturera acusaron oscilaciones sensibles en sus niveles de actividad, pero con tendencia positiva, tendencia que se mantuvo hasta 1989. La importación de bienes y servicios fue aumentando durante la década de 1980 y primeros años de la de 1990.
  • 15. La crisis iniciada en 1983. El 18 de febrero de 1983 se produjo el llamado " Viernes Negro", como consecuencia de una reiterada política económica gubernamental llena de desaciertos, mientras los ingresos petroleros disminuían y estallaba la crisis (que creo severas tensiones en la banca internacional). Todo eso favoreció el desarrollo de un grave clima de incertidumbre económica interna, fuga de capitales, incapacidad de cancelar los compromisos de la deuda externa, reducción de la inversión neta privada, déficit en la balanza de pagos y disminución del nivel de las reservas internacionales. Las empresas petroleras extranjeras, sintiéndose amenazadas por el aumento del Impuesto sobre la Renta y la anulación de las concesiones petroleras recibidas durante el periodo perezjimenista, redujeron sensiblemente el ritmo de sus actividades de exploración y perforación. De esta manera se redujo drásticamente la inversión bruta de la industria petrolera. Con el propósito de paliar los efectos de la crisis, el gobierno, con el apoyo del llamado Pacto de Punto Fijo, decidió aumentar el nivel del gasto público, especialmente de los gastos corrientes, incrementó la presión tributaria y recurrió de más en más al crédito público. Todo ello se concretó en una gestión fiscal ampliamente deficitaria En 1983, año significativo en la evolución económica venezolana, el Gobierno decretó una modificación importante del régimen cambiario: se sujetó a control el ingreso y el egreso de divisas y se fijaron tipos diferenciales de cambios aplicables a diferentes transacciones corrientes y de capital, dándose prioridad a las importaciones consideradas esenciales para la producción y el consumo, al servicio de la deuda externa y transferencia para becas de estudios, entre otras necesidades. En 1986 la caída de los precios del petróleo fue casi vertical, en una proporción superior al 100%, hecho que debió reflejarse en la economía bajo la forma de una contracción más acentuada que la de años anteriores, ante la cual el Gobierno adoptó una política de estabilización de la actividad económica, mediante la expansión del gasto público y el estímulo al empleo laboral, de tal manera que en el año considerado el producto interno bruto aumentó en una proporción de 5% y la tasa de desempleo bajó a 10%. Desde luego, esa expansión fue financiada con reservas fiscales y monetarias. La importación de bienes aumentó en un 6%, mientras la exportación se redujo en un 39%. Las reservas internacionales del país disminuyeron en US $ 3.892.000.000, situándose al cierre de 1986 en US $ 12.800.000.000. En 1989, se produjo fuerte reajuste general de la economía, con el cual esas actividades sufrieron una considerable contracción, todas las variables macroeconómicas, acusó un considerable descenso.
  • 16. La etapa comprendida entre 1989 y 1993 se caracteriza por un cambio importante de la política económica oficial, en el sentido de la promoción de una economía liberal de mercado: se liberan los mercados de divisas, bienes, dinero y factores productivos; el Gobierno suprime numerosos controles y mecanismos de regulación e intervención en la actividad económica, reduce subsidios, etc.. En Venezuela todos los Planes de la Nación desde los 1980 han reiterado la necesidad de transitar de una economía rentista a una productiva, sin embargo, la consigna ha sido expresada sólo a título declarativo ya que desde el Estado no han sido impulsados los cambios institucionales requeridos para esa transición En el siglo xx han coexistido sistemas opuestos Socialismo vs Capitalismo El gobierno estableció ese mes de nuevo el régimen de control de cambios, después de casi veinte años con un sistema de tipo de cambio fijo y de libre convertibilidad del bolívar. Así se implantaron, conjuntamente, el Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI), con dos tipos de cambio o paridad fija preferencial (4,30 y 6,00 Bs./Us $) y un mercado libre a paridad variable, y el Sistema Administrado de Precios. En 1984 se modificaron las tasas de cambio preferenciales (4,30; 6.00 y 7,50 Bs./US $) y se utilizó el tipo de cambio de 7,50 para la mayor parte de las importaciones de bienes y servicios, y se tomaron varias medidas de austeridad en el gasto público, que significaron fuertes sacrificios para la población y el aumento del desempleo y el subempleo. En 1986 se logró un primer acuerdo de refinanciamiento de la deuda pública externa, que no pudo ser cumplido por la irreal sobreestimación de los ingresos petroleros, que experimentaron una fuerte caída en los mercados internacionales. Para compensar la reducción de los precios del petróleo, se aumentó el volumen de petróleo producido. Para contrarrestar la recesión, el gobierno inició una política expansiva del gasto público, e incurrió en importantes déficit fiscal, que obligó a realizar nuevas y periódicas devaluaciones del bolívar con el propósito de incrementar los ingresos en bolívares y cubrir el déficit fiscal. El gobierno había, además, congelado las tasas de interés, y la oferta monetaria, expandida como consecuencia de las devaluaciones, aumentó por la sobredemanda de crédito. Esa política de tasas de interés negativas contribuyó a una mayor fuga de capitales, a la vez que presionaba las tasas en el mercado paralelo de divisas.
  • 17. A finales de 1988 el tipo de cambio se ubicaba en ese mercado en 39,30 bolívares por dólar. Aumentos generales en los sueldos y salarios decretados en 1986 y 1987, junto con la política expansiva del gasto público sin contrapartida con el aumento de la productividad, estimularon el crecimiento de la inflación, especialmente a partir de 1987. Ni controles más severos en los precios, ni la concesión creciente de subsidios lograron capear la tormenta, y las reservas internacionales pasaron de 13.750 millones de dólares a 6.671 entre 1985 y 1988. La corrupción aumentó a niveles sin precedentes con el funcionamiento de RECADI, que otorgaba dólares a una tasa preferencial de 14,50 bolívares, mientras el dólar se cotizaba a 39,30 bolívares en el mercado paralelo. En 1989 se aplicó de un golpe, sin gradualidad ninguna ni suficiente información a la población, un severo paquete de medidas económicas para eliminar los desequilibrios económicos y reorientar la economía hacia un crecimiento autosostenido, pero se hizo si un adecuado "piso político". La aplicación del paquete en esas condiciones, después de varios años de reducción sistemática de la capacidad adquisitiva de la población, trajo consigo el empobrecimiento de la clase media, decreciente desarrollo, y el agudizamiento de las contradicciones sociales y una población empobrecida en medio de un ambiente de despilfarro y corrupción. Se produjo así un tenso clima de inestabilidad política, con dos estallidos insurreccionales el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992, que ensombrecieron el panorama social, situación que aún la dirigencia política no ha logrado solventar. El fantasma del golpe de Estado militar ha deprimido el escenario interno y desacreditado al país internacionalmente, conjuntamente con la incertidumbre y las incoherencias de la política económica gubernamental. A los elementos iniciales de la crisis (crisis cambiaría de 1983 contradictorias políticas económicas, insostenibles subsidios, déficit fiscal, elevada deuda externa, deterioro de la situación social y política, aumento de la corrupción y de la inflación) se sumó un nuevo y peligrosísimo ingrediente: el colapso del sistema bancario nacional. Ya se tenían algunos antecedentes de ese desastre, que fueron desoídos: el colapso de la banca pública y de las sociedades financieras pequeñas desde 1984, 1a quiebra de algunos bancos como el BND en 1978, del BTV en 1982, del Banco de Comercio en 1985. La sostenida elevación de las tasas reales de interés, la fraudulenta actividad de muchos bancos con balances distorsionados y la pérdida de la capacidad de influencia política de un sector de la banca, trajo consigo el estallido de un
  • 18. enorme escándalo financiero, que comprometió aún más la capacidad de recuperación del país. Al cierre de 1992 diez de los diecinueve bancos más importantes del país estaban prácticamente quebrados. Según los analistas económicos Faraco y Suprani, hasta el 31 de enero de 1995, la crisis financiera venezolana había arrastrado al 27 por ciento de las instituciones bancarias, poseedoras, al 30 de junio de 1993, del 58 por ciento de los activos registrados en los libros del sistema; comprometida la viabilidad de cerca de la mitad de las empresas de seguros y eliminado a casi las dos terceras partes de las casas bursátiles del país. El costo de esta crisis financiera durante 1994 se estima en un monto equivalente al 18 por ciento del PIB. Y su Cartay, Rafael: Las crisis económicas y sus repercusiones... atención por parte del gobierno había incrementado la deuda pública en cerca de un 33 por ciento. Los analistas aseguran que “un descalabro de estas proporciones e implicaciones no se habían registrado durante el siglo XX en ningún país”. En 1999 el Producto Interno Bruto cayó en 6,1%. 1999 es el reflejo del desempeño extremadamente desfavorable que experimentó la actividad económica en ese año.
  • 19. En 1987 se operó la mayor inflación conocida hasta el momento en Venezuela. Durante los primeros meses de 1988 se observó desaceleración de la inflación, e incluso bajas en los índices de precios. Ello se debió, entre otras razones, a la drástica contracción de precios de algunos rubros agrícolas, las hortalizas principalmente, por razones de sobreoferta estacional, así como a la relativa PIB dólares PIB per cápita PIB per cápit Año Población PIB corriente PIB 1984 Internacionales 1990 1984 dólares 1990 1958 7.039.155 24.585 149.774 44.605.930 21.277 6.337 1959 7.309.032 24.904 161.557 48.115.112 22.104 6.583 1960 7.578.910 25.671 167.991 50.031.225 22.166 6.601 1961 7.881.842 27.024 176.495 52.563.891 22.393 6.669 1962 8.184.774 29.525 192.455 57.317.254 23.514 7.003 1963 8.487.706 32.186 205.639 61.243.624 24.228 7.216 1964 8.790.638 35.637 225.659 67.206.095 25.670 7.645 1965 9.093.571 37.925 238.899 71.149.079 26.271 7.824 1966 9.419.075 39.516 244.483 72.812.295 25.956 7.730 1967 9.744.579 41.625 73 254.332 75.745.535 26.100 7.773 1968 10.070.083 45.155 267.559 79.684.827 26.570 7.913 1969 10.395.587 46.283 278.717 83.007.749 26.811 7.985 1970 10.721.092 52.025 300.024 89.353.594 27.984 8.334 1971 11.123.741 57.141 309.238 92.097.696 27.800 8.279 1972 11.526.390 61.502 319.311 95.097.678 27.703 8.250 1973 11.929.039 73.253 339.286 101.046.467 28.442 8.471 1974 12.331.688 112.234 359.859 107.173.490 29.182 8.691 1975 12.734.339 118.098 381.693 113.676.393 29.974 8.927 1976 13.205.715 135.104 415.172 123.646.923 31.439 9.363 1977 13.677.091 155.706 443.080 131.958.639 32.396 9.648 1978 14.148.467 169.060 452.555 134.780.387 31.986 9.526 1979 14.619.843 207.737 458.599 136.580.377 31.368 9.342 1980 15.091.221 254.201 449.480 133.864.510 29.784 8.870 1981 15.536.482 285.208 448.123 133.460.395 28.843 8.590 1982 15.981.743 291.268 451.180 134.370.978 28.231 8.408 1983 16.427.004 290.492 425.837 126.823.375 25.923 7.720 1984 16.872.365 420.072 420.072 125.106.326 24.897 7.415 1985 17.317.525 464.741 420.884 125.348.157 24.304 7.238 1986 17.800.965 489.172 448.285 133.508.754 25.183 7.500 1987 18.284.405 696.421 464.341 138.290.571 25.395 7.563 1988 18.767.845 873.283 491.372 146.340.974 26.182 7.797 1989 19.251.285 1.510.361 449.262 133.799.726 23.337 6.950 1990 19.734.723 2.279.261 478.320 142.453.813 24.237 7.218 1991 20.196.727 3.037.492 524.860 156.314.409 25.987 7.740 1992 20.659.047 4.131.483 556.669 165.787.802 26.946 8.025 1993 21.121.216 5.453.903 558.202 166.244.362 26.428 7.871 1994 21.582.756 8.675.172 545.087 162.338.437 25.256 7.522 1995 22.043.179 13.685.686 566.627 168.753.505 25.705 7.656 1996 22.501.988 29.437.682 565.506 168.419.647 25.131 7.485 1997 22.958.680 41.943.151 601.534 179.149.548 26.201 7.803 1998 23.412.742 50.012.967 603.303 179.676.346 25.768 7.674
  • 20. estrechez de liquidez, y a los controles de precios más estrictos, que entonces se operaron. Igualmente, la "dolarízacíón" cada vez más frecuente en la determinación de ciertos precios también contribuyó a la preservación de la inflación. Las reservas internacionales que alcanzaban, a finales de 1957, 1.396 millones de US dólares, se situaron en 1962 en 583 millones y se agudizó la salida de divisas por una violenta fuga de capitales. El gobierno, para contrarrestar la salida de divisas, estableció en noviembre de 1960 un régimen de control de cambios, que se hizo más severo en 1961. A partir de 1962 la economía comienza a recuperarse, observándose un saldo positivo en la balanza de pagos, la estabilización del tipo de cambio en el mercado libre y el aumento progresivo de las reservas internacionales La balanza de pagos o variación de las reservas internacionales, mostrara elevados superávit en los años 1974-1975, para luego pasar a una situación de práctico estancamiento en 1976 y 1977. Esto hizo que las reservas Internacionales pasaran de $ 2.412 millones en 1973 a $ 9.243 millones en 1975, para luego estabilizarse en este nivel hasta fines de 1977. En tan sólo dos años las reservas internacionales del país prácticamente se cuadruplicaron. Es importante mencionar, sin embargo, que en estas cifras de reservas no se incluían las tenencias de activos líquidos de Petróleos de Venezuela S.A. en el exterior, que para fines de 1977 alcanzaban $ 3.191 millones.
  • 21. Es importante mencionar que las inversiones extranjeras no jugaron un papel relevante en el saldo de esta partida durante los años analizados. Esto se debió a que en esa poca privó la tesis entre los dirigentes venezolanos de que era más conveniente para el país endeudarse en el exterior e invertir localmente, que invitar a la inversión extranjera a participar en el desarrollo del aparato productivo local. Las reservas internacionales experimentaran aumentos sostenidos en esos años, después de la severa contracción de 1982 que llevó al establecimiento del control de cambios a comienzos de 1983. De hecho, a fines de 1985 estas reservas se ubicaron en torno a los US$ 15.500 millones, equivalentes a más de 25 meses de importaciones de mercancías. Esto significó un aumento cercano a los US $ 3.900 millones con respecto a los niveles de fines de 1982 (US s 11.624 millones). En 1986 -1988 y una pérdida acumulada de 9,6 mil millones de dólares de reservas internacionales que precipitaron la crisis de 1989. La balanza de pagos arrojó elevados saldos adversos durante el lapso 1986- 1988. Esta situación no fue compensada a través de saldos favorables en la cuenta de capital no monetario de la balanza de pagos, donde se observaron situaciones de práctico equilibrio en 1987-1988 y un elevado déficit en 1986. Ello se debió al manejo errado del problema de la deuda pública externa El saldo comercial de la balanza de pagos retornó a los niveles de principios de los años 80 ($ 8.350 millones), y la cuenta corriente volvió a experimentar saldos superavitarios ($ 4.427 millones) Tipos de cambio: De 1965 en adelante comenzó en Venezuela el proceso de reunificación de la paridad cambiaria, el cual culminó en 1976, a propósito de la nacionalización y la desaparición del dólar petrolero. Surgió, entonces, el tipo único 4,30 bolívares que, luego, colapsó el Viernes Negro. En 1984, se decidió mantener el tipo de cambio de Bs'; $ 4,30, pero limitándose las transacciones que podían hacerse a esa tasa, incluyéndose entre éstas algunas importaciones esenciales como alimentos y medicinas. Se estableció la tasa de Bs'; $ 6,00 para las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por las industrias petrolera y del hierro, y se fijó la tasa de Bs./ $ 7,50 para el grueso de las importaciones de bienes y servicios, implicando esto una devaluación del bolívar comercial. En diciembre de 1986 el Ejecutivo tomó la decisión de devaluar masivamente el bolívar comercial, pasando el tipo de cambio controlado de Bs./$ 7,50 a Bs./$ 14,50. Esta maxidevaluación de 93,3% no sólo eliminó la situación de
  • 22. sobrevaluación del bolívar comercial existente a fines de 1986, sino que creó otra profunda subvaluación, encareciendo notable y abruptamente los costos de origen externo. A su vez, aquella medida cambiaria implicó que en 1987 se produjera una elevada transferencia de recursos financieros del sector privado, demandante de divisas, al sector público, generador y gran oferente de moneda extranjera. La maxidevaluación del bolívar comercial ocurrió de diciembre de 1986. En 1988, con una mayor inflación interna en comparación a la foránea, se creó una situación de sobrevaluación del bolívar que se fue acrecentando a lo largo del año. Esta situación, combinada con el convencimiento general de que la tasa de cambio comercial de Bs./$ 14,50 sería modificada a más tardar a comienzos de 1989 con el cambio de gobierno, llevó a los importadores a incrementar grandemente sus compras externas. Mas tarde, entre junio de 1994 y abril de 1996 se implementó el control de cambio, administrado por la Oficina Técnica de Administración Cambiaria (OTAC), con una devaluación del 23%. A través del mayor gasto público se inyectaba a la economía buena parte del flujo de recursos provenientes de las exportaciones petroleras, así como el que se obtenía por la vía del endeudamiento externo, que comenzó a crecer rápidamente a partir de 1976. Esto se hacía con el fin de financiar los proyectos de inversión en marcha y déficit fiscal y de cuenta corriente que empezaron a producirse a partir de ese año. La inyección de recursos por las vías fiscal y cambiaria. La inversión privada, por su parte, también creció substancialmente, particularmente durante el período 1975-1977. Ello se debió a una serie de razones, entre las cuales destacan: 1. La sólida expansión de la demanda del sector público y del consumo privado, lo cual incentivó la ampliación del aparato productivo para así evitar los eventuales problemas de desabastecimiento. 2. 3. La mayor disponibilidad de financiamiento, no sólo proveniente de la banca privada, sino también del sector público a través de la creación de fondos de crédito a los sectores agrícola e industrial. 4. La ampliación de incentivos fiscales para la inversión, tales como exoneraciones de impuesto sobre la renta y desgravámenes para las importaciones de bienes de capital. En 1980, el desempleo estuvo en 5,7%.
  • 23. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION y TASA DE DESEMPLEO (Porcentajes) 1984 1985 1986 1987 1988 P.I.B. Real Total -1,3 1,3 6,8 3,0 4,2 P.I.B. Petrolero 0,3 -2,4 5,5 0,9 2,8 P.I.B. No Petrolero -1,5 2,3 7,2 3,6 4,6 Tasa de Desempleo 12,9 13,1 11,0 9,2 7,4 Nota: Las cifras de P.I.B. utilizadas para calcular estas tasas de crecimiento están expresadas en bolívares de 1984. Fuente: Banco Central de Venezuela. La disminución del desempleo, el cual pasó de 12,1% en el primer semestre de 1997 a 10,6% en el segundo semestre. La tasa de desempleo pasó de 10,6% en el segundo semestre de 1997 a 11% en el segundo semestre de 1998. El desempleo en el segundo semestre de 1999 aumentó en 3,5 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 1998. Políticas para el Desarrollo Modelo de Desarrollo Económico Venezolano. Un análisis histórico Políticas para el Desarrollo 1998- 2014 Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado se abroga el costo total de la educación, salud y servicios sociales como política nacional, lo que representa una gran carga fiscal para el erario público. Se afianza la inflación como algo típico de la economía venezolana. Se amenaza la empresa privada y la propiedad. El Estado incrementa su participación en todos los ámbitos del vivir nacional. Se afianza o institucionaliza el control cambiario. Se prioriza lo político sobre lo económico. Se acumulan altas reservas monetarias internacionales. Se estabiliza la Deuda Externa y se incrementa la Deuda Interna. Se obtienen altos precios del petróleo. Se formulan altos presupuestos fiscales. No hay sustitución de importaciones, al contrario, empresas transnacionales emigran y actualmente se importan muchos productos que se elaboraban en el país hasta finales del siglo XX. Cierre de todo tipo de empresas grandes y medianas. Incremento de la pobreza (42,8% en 1999, 53% al cierre de 2004). Se amplía la brecha entre la clase alta y las clases bajas. Proletarización de la clase media. Se trata de sustituir la economía formal por expresiones informales de la economía.
  • 24. Venezuela fue el único país de la América del Sur que en el año 2004 no revalorizó su moneda a pesar de los ingentes recursos monetarios recibidos. En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las exportaciones, donde la principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Aquí podemos palpar que se consagran tanto el sistema capitalista como el socialista, ya que no se prohíbe la actividad lucrativa, pero a la vez se imponen los principios de interés social. Ahora bien, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. El ex mandatario Hugo Chávez quería implementar el socialismo como único sistema económico en el país, una meta que hoy se encuentra en proceso, ya que no se ha logrado sacar de la escena económica al capitalismo. Sin embargo, una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de su economía es el grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta, ya que como hemos mencionado antes los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y como se puede percibir en nuestro país tenemos tanto la intervención del estado como la economía de libre mercado. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. En Venezuela, cabe destacar un análisis bastante claro de lo que a materia económica se refiere nuestra constitución: "…La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece ciertos principios de origen marcadamente liberal, principalmente la propiedad y la libertad económica que, lejos de ser absolutos, encuentran sus limitaciones en la propia Constitución. También existen otros principios de origen intervencionista que se han ido moderando y acoplando a la realidad económica venezolana, como ocurre con las normas en materia tributaria, financieras, laborales y de distribución de recursos y competencias, entre otras. Finalmente, la Constitución también prevé unas competencias especializadas en materias tales como política comercial, integración económica, actividades industriales y Banca Central, entre otras" La estructura socio-económica del Estado descrita en la Constitución de 1999 no es definida en forma rígida, es decir, es opuesta al de economía dirigida y
  • 25. consagra los principios de justicia social, eficiencia, democracia, libre competencia e iniciativa, defensa del ambiente, productividad y solidaridad. Igualmente, desarrolla una fórmula de conexiones sociales que permite la injerencia del Estado en los ámbitos económicos lo que es propio de una Constitución comprometida con el Estado social y democrático de derecho. Principios plasmados en la constitución: Principios Liberales:  Libertad económica y la protección a la iniciativa privada: (Art. 112).  Derecho de propiedad  Garantía de no confiscación. Principios De Origen Intervencionista:  Prohibición de los monopolios  Derecho a la calidad en los bienes y servicios:  Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas  La intervención directa del Estado en la economía: mediante la expansión de la administración funcionalmente descentralizada (art. 300), la reserva de actividades (art. 302), otorgando privilegios a sectores económicos (art. 305- 309). La creación de empresas estatales e institutos autónomos para la gestión de actividades económicas y servicios.  Protección a la industria nacional: regula el uso de la política comercial para favorecer a los productores nacionales. Además, proteccionismo respecto del sector privado en general, mediante la prohibición de venta de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A.  Planificación como medio de acción del Estado: "planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta" como instrumento para el logro de las finalidades del régimen socioeconómico. La actividad planificadora no queda circunscrita como tarea atribuida al Poder Nacional (artículo 236), también se prevén medios para que las entidades regionales, a través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (artículo 166) y los municipios, a través el Consejo local de Planificación Pública (artículo 182), puedan ejecutar actividades de planificación.  Régimen laboral: A) Derecho al trabajo y derechos conexos: Es indiscutible que el Estado, al regular las relaciones que se derivan entre los trabajadores y sus patrones en virtud de un vínculo laboral, está interviniendo dentro del sistema económico. B) Régimen de la función pública: La Constitución de 1999 delegó en el legislador el establecimiento del Estatuto de la función pública mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública.
  • 26.  Régimen tributario: A) Principios rectores del régimen tributario: La Constitución de 1999 consagró los principios de justa distribución de las cargas públicas, de progresividad, de legalidad tributaria, la prohibición de pago con servicios personales, y las garantías de no confiscación y de irretroactividad tributaria (Artículo. 316-317). B) El principio de la inmunidad tributaria: prevé la inmunidad de los entes político-territoriales y las personas jurídicas estatales creadas por éstos frente a la potestad tributaria de los Municipios. C) Régimen tributario y descentralización: La Constitución de 1999 mantiene el mismo esquema competencial de los Estados y les deja aquellas potestades tributarias que le habían sido transferidas de conformidad con la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias de los órganos del Poder Público. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Al hablar de participación ciudadana no debemos dejar de lado la figura de los partidos políticos, así como de otras formas de asociación (Gremios, Sindicatos, etc.) las cuales han sido las agrupaciones que de alguna u otra manera ha permitido la participación de la ciudadanía en las tomas de las decisiones. Modelo de Desarrollo Económico Venezolano. Un análisis histórico 1998-2014 Agregados macroeconómicos, Producto Interno Bruto, Inflación, Reservas Internacionales, Tipos de Cambio, Ahorro, Inversión, Desempleo. Partiendo de la realidad de que Venezuela es un país en vías de desarrollo, podemos formarnos una base más o menos clara de la situación económica actual en el estado. Una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de su economía es el grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta, ya que para alcanzar un grado más alto de desarrollo se debe mezclar el libre mercado con la intervención del estado. Puesto que, mientras se permite el libre desenvolvimiento de las actividades lucrativas privadas, las cuales dejan a las clases más bajas desprotegidas, el estado entra a cubrir el papel de protector de los desamparados, obteniendo así un equilibrio sano para la economía. El comercio depende de la capacidad de pago para poder importar bienes y servicios. Situación esta que se ve negativamente impactada por la baja en los precios petroleros, generada a su vez por la crisis económica mundial (2008).
  • 27. Por otro lado tenemos las devaluaciones que ha sufrido nuestra moneda. Siendo una nación que importa gran parte de lo que consume, esta situación afecta considerablemente al pueblo. El sector terciario de la economía venezolana es el más desarrollado que los sectores primario y secundario, esto debido al alto grado de importaciones que en Venezuela se realizan anualmente. Sin embargo este sector no genera desarrollo sostenido del país, más bien es el signo de una estructura económica desequilibrada, donde los sectores verdaderamente productivos no están desarrollados al nivel que necesita el país. Otro aspecto preocupante es la casi total dependencia de la exportación de petróleo; si bien es cierto que tenemos una reserva que podría cubrir de 150 a 180 años más, debemos tener en cuenta que éste es un recurso No renovable y tomar las previsiones adecuadas para enfrentar aquella realidad futura y, seguir el consejo de Arturo Uslar Pietri "Sembrar el Petróleo", declaró que había que utilizar el petróleo no para pagar más importaciones, sino para buscar nuevas fuentes de ingreso para el país y crear fuentes de producción que contribuyesen a un desarrollo sostenido. Pudiendo globalizar éstos aspectos, aunque no contamos con una moneda nacional lo suficientemente fuerte y las exportaciones se basan principalmente en el petróleo; poseemos innumerables recursos naturales, excelente ubicación geográfica y un clima deseado por muchos; explotando de manera adecuada estas riquezas podríamos crear una economía la cual no se basase únicamente en la exportación del petróleo, esto seria un gran paso, lo cual a su vez impulsaría de manera indirecta la producción nacional y de esta manera disminuirían las importaciones. Control cambiario Política de la autoridad monetaria orientada a controlar la compra y venta de moneda extranjera. Puede involucrar la determinación del tipo de cambio y/o el volumen de divisas transadas. Impide la libre convertibilidad de la moneda nacional y la extranjera. También se define como una medida oficial que se toma para proteger tanto el valor de la moneda local como las reservas internacionales de un país mediante la restricción de la compra y venta de divisas. Para que Venezuela tuviera un buen índice de rendimiento fiscal en su balanza de pagos y para que la nación pudiera tener una mejor y mayor participación en el negocio petrolero, antes de la nacionalización, era conveniente que el tipo de cambio del bolívar respecto al dólar se ajustase lo más posible a la paridad de entonces 3,06 bolívares por dólar pues de ese modo las empresas petroleras tendrían que ofrecer una mayor cantidad de divisas a cambio de los bolívares que necesitaban para cancelar en Venezuela sus obligaciones con el Fisco, el pago de su personal y la adquisición de bienes de la más variada naturaleza..
  • 28. Principales causas para implementar un control cambiario: Una de las principales causas por las cuales se implementa esta medida es por "una aceleración de la devaluación en la moneda nacional, producto de una precipitada salida de capitales y de movimientos especulativos" (según información suministrada por pagina web de CADIVI). Ésta escena se vio recientemente en Venezuela cuando se anunció una devaluación del bolívar de 46% pasando de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Otros motivos que podrían causar un control cambiario son: una fuerte pérdida de reservas internacionales; una crisis bancaria o financiera ó una situación de conmoción política y social que amenace la estabilidad del país, como por ejemplo una Declaratoria de Guerra. No obstante, los logros que se buscan obtener con esta medida son: evitar la fuga de capitales al exterior, y por tanto impedir la disminución de las reservas internacionales; evitar el aumento de los precios, producto de la devaluación de la moneda nacional; defender el valor del Bolívar frente a ataques especulativos; ejercer un control sobre cierto tipo de importaciones, que podrían considerarse no prioritarias; evitar una demanda excesiva de divisas que sobrepase las necesidades reales de la economía nacional. Es importante resaltar que el control de cambio es una medida que el Gobierno Nacional se ha visto en la necesidad de adoptar presionado por la crisis de ingresos públicos, la reducción de las reservas internacionales y el deterioro del valor del Bolívar, hechos estos generados por el sabotaje petrolero y empresarial que se inició el 2 de diciembre de 2002. En el año 2000, y después de dos años de recesión, se inicia una política fiscal expansiva financiada con el alza en los precios del crudo, utilidades cambiarias y aumentos importantes en la deuda interna. De acuerdo con el BVC, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general,23 y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción petrolera cayó a 1 170 000 barriles diarios.. Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de devaluaciones de la moneda.. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo.
  • 29. INFLACIÓN ANUAL DE ECONOMÍA VENEZOLANA 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2017 2018 2019 16.96 % 22.45 % 31.9 % 26.91 % 27.35 % 28.98 % 19.53 % 51.53 % 2 583.7 % 1 698 488.2 % 7 374.4 % Uno de los temas que preocupan a los venezolanos es la inflación, dado que está relacionado en directa proporción con el salario de la población, el cual requerirá mantenerse a la par del crecimiento de la inflación. En el año 2000: 13,4%. En el 2005 la inflación oscila en 14,4% Las políticas de control cambiario son ejercidas actualmente por CADIVI (Comisión de Administración de Divisas), creado en el año 2003 por el ex mandatario Hugo Chávez con la finalidad de regular aún mas el mercado cambiario, acciones estas impulsadas por la desestabilización que sufrió el país a causa del paro petrolero en 2002. Es aquí donde entramos a uno de los aspectos más resaltantes de nuestra economía, que no es más que las devaluaciones que ha sufrido nuestra moneda nacional, la primera de ellas el 9 de febrero de 2004 fijando la tasa oficial en 1,92 bolívares por dólar. PIB dólares PIB per cápita PIB per cápit Año Población PIB corriente PIB 1984 Internacionales 1990 1984 dólares 1990 1998 23.412.742 50.012.967 603.303 179.676.346 25.768 7.674 1999 23.867.393 59.344.600 567.283 168.948.845 23.768 7.079 2000 24.394.145 79.655.692 588.198 175.177.895 24.112 7.181 2001 24.802.885 88.945.596 608.163 181.123.846 24.520 7.303 2002 25.212.127 107.840.166 554.306 165.084.157 21.986 6.548 2003 25.622.082 134.227.833 511.318 152.281.385 19.956 5.943 2004 26.032.946 212.683.082 604.821 180.128.483 23.233 6.919 2005 26.444.921 304.086.815 667.226 198.713.985 25.231 7.514 2006 26.858.165 393.926.240 733.095 218.331.326 27.295 8.129 2007 27.272.712 486.376.026 792.857 236.129.487 29.071 8.658 2008 27.688.638 667.997.431 830.769 247.420.511 30.004 8.936 2009 28.105.913 700.207.518 803.458 239.286.900 28.587 8.514 2010 28.524.411 1.016.834.748 800.372 238.367.646 28.059 8.357 2011 28.944.070 1.357.487.061 833.799 248.322.893 28.807 8.579 2012 29.365.451 1.640.333.212 879.998 262.081.894 29.967 8.925 2013 29.786.263 2.245.843.966 892.537 265.816.279 29.965 8.924 2014 30.206.307 3.031.242.431 857.778 255.464.366 28.397 8.457
  • 30. Desde entonces se han hecho 5 devaluaciones, la más reciente de ellas el pasado 8 de febrero del presente año, donde la tasa de cambio pasa de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Estos acontecimientos afectan directamente al pueblo venezolano ya que somos una nación la cual ha desnivelado su economía a través de la disminución de las exportaciones de rubros agrícolas y el incremento descontrolado de las importaciones que pasan desde alimentos hasta artículos no tan prioritarios como el vestido. A partir del 21 Febrero de 2003 se implementó en Venezuela un esquema de tipo de cambio fijo y un control de cambio, administrado por la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), donde se fijó el tipo de cambio en 1,6 bolívares por dólar. El 9 de febrero de 2004 el gobierno venezolano devalúa la moneda por primera vez desde que instauró el control de cambios y fija la tasa oficial en 1,92 bolívares por dólar. En 2005 una nueva devaluación lleva el bolívar a 2,15 por dólar. El 8 de enero de 2010, tras mantener la tasa de cambio en 2,15 bolívares por dólar, Chávez anuncia una nueva devaluación, a 2,6 bolívares por dólar para sectores considerados prioritarios y a 4,3 bolívares para el resto de los sectores. La medida fue tomada luego de que el país entrara en recesión en 2009. El 9 de junio de 2010 entra en vigencia el Sistema de Transacciones prioritarias y que podía ser utilizada, de forma muy limitada, por la población para algunas operaciones. El 30 de diciembre 2010 Venezuela suprime su doble tasa de cambio de 2,6 y 4,3, para unificarla a 4,30 bolívares por dólar. La medida entra en vigencia el 1 de enero de 2011. El 8 de febrero de 2013 el gobierno venezolano devalúa el bolívar nuevamente y la tasa de cambio pasa de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. Además, se elimina el Sitme. En cuanto al porcentaje de desempleo se observo una reducción desde 1999, cuando se ubicaba en 16,7% y en los primeros meses de 2013 se mostro en 9,4%. En 1999, el desempleo estaba en 16,7% y de allí ha venido descendiendo, solamente durante el paro de 2002, que hubo un desempleo de 20%, pero posteriormente ha venido descendiendo. Al respecto, resalta la baja que ha tenido el número de personas que estaban desempleadas para aquel momento (2002), y más de 3 millones y medio de
  • 31. personas que se incorporaron a la fuerza de trabajo, fueron incorporados por el aparato productivo del Estado. Tasa de desempleo FMI42 Mandato Período Desempleo total III (Chávez) 2007 T1 8,49 % 2008 T1 7,35 % 2009 T1 7,88 % 2010 T1 8,51 % 2011 T1 8,2 % 2012 T1 7,82 % I (Maduro) 2013 T1 7,47 % 2014 T1 7,99 % 2015 T1 14,02 % 2016 T1 18,1 % 2017 T1 25,3 % 2018 T1 33,3 %