SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
Descargar para leer sin conexión
MOLINOS CHAMPION S.A 
“Expertos en nutrición animal” 
Guayaquil: Km. 7.7 vía a Daule - Telf.: 04-6002840/ 04-6002270 / Fax:04-2251251 / 094656168 
Quito: Av. Mariana de Jesús N°800 y las Acacias - Telf.: 02-6004455 
Pedernales: Lotización la Gerónima 3era Etapa -Telf.: 05-2680484 / 094655460 
www.molinoschampion.com 
Subsidiaria del Grupo Continental Grain Co. & Seabord Trading System USA.
4 Contenido
Edición Aniversario 2014 5 
Editorial 
Una acción trascendental 
No caben reservas para saludar la decisión del gobierno, de firmar un 
Acuerdo de Comercio con la Unión Europea. 
Y no caben reservas porque se trata de una acción trascendental en lo 
económico y social, pues del intercambio comercial con Europa se benefician 
directa e indirectamente miles de actividades productivas que generan 
puestos de trabajo, así como intercambio y aprovechamiento de desarrollos 
tecnológicos, que —en consecuencia— se convierten en soporte seguro 
para sustentar el bienestar colectivo. Estos factores, unidos al hecho de 
que la Unión Europea es el mercado más importante de Ecuador para 
productos no petroleros, asegura un escenario de mediano y largo plazo 
optimista para el país. 
Los acuerdos comerciales no son malos ni buenos per se. Son, de 
manera general, instrumentos que se despliegan para lograr objetivos de 
mayor alcance, cuyo núcleo fundamental se relaciona con el interés de 
optimizar el uso de los recursos nacionales, para participar exitosamente 
en el mercado mundial. 
Si el diseño de la política económica busca estimular que se incorpore 
mayor valor a las exportaciones tradicionales para darles contenido manu-facturero, 
nada más conveniente que asegurar mercados reconocidos por 
su poder de compra, con el fin de que la producción nacional alcance com-petitividad 
en calidad y precios; y sea capaz de llegar a esos mercados en 
condiciones que satisfagan las necesidades de los consumidores. Esa ha 
sido la clave para los países que han logrado cosechar éxitos con sus 
productos, en el campo internacional. 
Esos éxitos requieren del concurso de los sectores público y privado. El 
Acuerdo Comercial con la Unión Europea estimulará amalgamar ese 
concurso. Por esto, la conclusión de las negociaciones correspondientes, 
es una acción trascendental que merece ser reconocida al gobierno del 
Presidente Rafael Correa, así como a la gestión del Ministro de Comercio 
Exterior, Francisco Rivadeneira y su equipo negociador.
6 
La Cámara de Indus-trias 
de Guayaquil 
fue fundada el 29 
de agosto de 1936. Y desde 
entonces sus miembros han 
contribuido de manera co-tidiana, 
a construir una or-ganización 
de empleadores 
industriales comprometida 
con el desarrollo de la acti-vidad 
que ejercen en la pro-ducción 
nacional. 
Como siempre se re-cuerda, 
la Cámara nació 
en momentos difíciles para 
Ecuador, cuya pequeña 
economía todavía estaba 
bajo los efectos de la gran 
depresión que vivió Esta-dos 
Unidos, así como de 
la agitación que sacudía a 
Europa preludiando lo que 
sería la Segunda Guerra 
Mundial. 
78 AÑOS 
HENRY KRONFLE KOZHAYA 
Presidente de la Federación Nacional de Cámaras 
de Industrias del Ecuador 
Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano 
Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil 
Presidente de la Asociación de Industriales 
Latinoamericanos, AILA 
Precisamente con el fin 
de dar vocería institucional 
para apoyar a la naciente 
industria guayaquileña —y 
ecuatoriana— que deman-daba 
aportar con sus crite-rios 
a la búsqueda de solu-ciones 
para los problemas de 
la economía, el gobierno de 
Federico Páez expidió el De-creto 
Supremo por el cual se 
dispuso la conformación de 
Cámaras Cantonales de In-dustrias. 
Y en cumplimiento 
de esa norma, se reunieron 
en Guayaquil representantes 
de las empresas industriales 
de la ciudad para constituir 
su organización. 
En los 78 años transcurri-dos, 
la Cámara de Industrias 
de Guayaquil ha mantenido 
sin desmayos ni claudicacio-nes 
su Misión Fundamental 
de representar al sector y 
de fortalecerlo. La repre-sentatividad 
obtenida, le ha 
permitido actuar como pro-tagonista 
en organizaciones 
nacionales e internaciona-les, 
en absoluta consonancia 
con las aspiraciones de sus 
afiliados. Y sus actividades 
de capacitación profesional, 
de elaboración de estudios 
técnicos, jurídicos y econó-micos, 
la han fortalecido, 
constituyéndose en fuente 
de consulta tanto para em-presarios 
como para el sec-tor 
público. 
La industria es una ac-tividad 
productiva perma-nentemente 
innovadora. La 
Cámara no puede ser ajena a 
esa característica. Por eso, al 
arribar a sus 78 años de exis-tencia, 
la entidad tiene como 
prioridad institucional man-tenerse 
en la vanguardia de 
los cambios que la sociedad 
demanda para que su indus-tria 
conserve competitividad 
interna y externa. Es que 
una industria que ignore la 
importancia de ser compe-titiva, 
tenderá a perder es-pacio 
en la economía y en el 
aprecio de los consumido-res. 
Y tenderá a minimizarse. 
La importante posición 
que la Cámara ha ganado en 
sus casi 8 décadas de vida, 
es producto de la lealtad que 
quienes la conforman han 
guardado, respecto a los ob-jetivos 
y principios que sus 
Fundadores le fijaron el 29 
de agosto de 1936.
8 
APUNTES SOBRE LA 
FUNDACIÓN DE LA 
CÁMARA DE INDUSTRIAS 
DE GUAYAQUIL 
En 1936, Ecuador 
sufría una de las 
etapas más agita-das 
del siglo XX, precedi-da 
por la “guerra de los 
4 días” —ocurrida por la 
descalificación de Neptalí 
Bonifaz como presiden-te 
de la República— y la 
irrupción fulgurante en la 
vida política de José Ma-ría 
Velasco Ibarra, quien 
fue depuesto en 1935, y 
sustituido por Antonio 
Pons, a su vez reempla-zado 
por Federico Páez 
como Jefe Supremo de la 
República. 
Como reseña el LIBRO 
CONMEMORATIVO por 
los 75 años de la Cámara 
de Industrias de Guaya-quil, 
(pág. 20 y siguientes): 
“El régimen de Páez 
enfrentó una situación
Edición Aniversario 2014 9 
económica extremada-mente 
difícil. Por una 
parte, el país vivía las 
secuelas de la crisis eco-nómica 
mundial, (la 
gran depresión de 1926, 
que iniciada en Estados 
Unidos, generó terribles 
efectos los cuales se ex-tendieron 
por más de 
una década). Por otra 
parte, las exportaciones 
de cacao y café no solo 
enfrentaban las dificul-tades 
provocadas por la 
depresión, sino que en el 
caso del cacao, las planta-ciones 
se vieron diezma-das 
por la “Escoba de la 
bruja” y la “Monilia”. 
“Para enfrentar la cri-sis, 
el gobierno adoptó 
una serie de medidas 
restrictivas del comercio 
exterior, disponiendo la 
incautación de giros. Una 
Asamblea de Cámaras de 
Comercio, pidió explica-ciones 
sobre la medida 
y se declaró dispuesta a 
dialogar con las autorida-des 
respecto a «las medi-das 
que sean necesarias 
para el mejoramiento de 
la economía nacional y 
la defensa mutua de los 
intereses del Estado y de 
los contribuyentes». Sin 
embargo, la situación no 
logró encontrar fórmulas 
de avenimiento. 
“El sábado 1 de agos-to 
de 1936, en primera 
plana de la edición de 
Diario EL UNIVERSO, se 
informaba que se había 
declarado un paro indefi-nido 
del comercio y de la 
industria de Guayaquil, 
así como la decisión del 
gobierno de reprimirlo, 
amenazando con aplicar 
la ley de extranjería y el 
código de policía. De esta 
manera se pretendía in-timidar 
a los comercian-tes 
e industriales que no 
siendo ecuatorianos, se 
habían radicado en la 
urbe para ejercer esas ac-tividades. 
“Pero más allá del deba-te 
que provocaban las me-didas, 
el cuestionamiento 
de fondo se centraba en el 
manejo desordenado de 
la economía, producto de 
la inestabilidad política; 
y a la falta de acción para 
enfrentar los efectos que 
sobre las exportaciones 
provocaban (...) las plagas 
que asolaron las planta-ciones 
de cacao, y la Gran 
Depresión. 
“Lo duro de la situación 
se expresaba en un agudo 
déficit fiscal, y una perma-nente 
escasez de dólares, 
que llevó al gobierno a 
decretar la incautación de 
giros, intentando así apli-car 
cualquier medida de 
control para defender su 
liquidez. Sin embargo, el 
gobierno seguía gastan-do: 
«A tal extremo llegó 
el descontrol presupues-tario, 
que para fines de la 
década, el gobierno ecua-toriano 
recurrió a prés-tamos 
que le otorgaron 
las empresas extranjeras 
que operaban en Ecuador 
como la Anglo Ecuado-rian 
Oilfields Limited con 
50.000 libras esterlinas, la 
The Shell Oil Company 
con 150.000 dólares, la All 
American Radio Inc., y la 
International Petroleum 
con 50.000 dólares cada 
una» (Arosemena A., Gui-llermo: 
“La Historia Em-presarial 
del Ecuador”, 
Vol. 3, pág. 156)” 
En este contexto, se fun-dó 
la Cámara de Industrias 
de Guayaquil
10
Edición Aniversario 2014 11 
FEDERICO PÁEZ DECRETA LA 
ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS 
DE INDUSTRIAS EN EL PAÍS 
Tomado del Libro por el 75 Aniversario de la 
Cámara de Industrias de Guayaquil, pág. 25 
“Páez tenía 58 años cuando asumió la Jefatura Su-prema 
el 26 de septiembre de 1935. Quiteño, ha-bía 
estudiado en París la primaria y secundaria; y 
la carrera de ingeniería en las universidades belgas de 
Gante y Bruselas. Sus biógrafos refieren de él que era un 
personaje simpático, gran contador de chistes y habitúe 
del Club Pichincha de Quito. Y aunque no militaba en 
política, se declaraba simpatizante de las ideas so-cialistas. 
Ya en el gobierno planteaba su acción 
bajo la consigna de: “Evolución social, sí; 
revolución social, no” y propugnó una 
serie de reformas legales, entre las 
que se destaca la fundación de 
la Caja del Seguro Social 
de Empleados Priva-dos 
y Obreros”
12 
A Federico Páez, en su calidad de En-cargado 
del Mando Supremo de la Repú-blica, 
le correspondió dictar la ley por la 
cual se dispone que “en todas las capi-tales 
de provincia y en las cabeceras de 
cantón cuyas posibilidades económicas 
lo requieran, se organizarán, de acuerdo 
con este Decreto, Cámaras de Industrias, 
las que dictarán sus estatutos y regla-mentos”, 
(Decreto No. 50. Art. 1o.) 
Para este fin, el 28 de agosto apareció 
en los diarios una Convocatoria a una 
reunión general “que tendrá lugar el día 
sábado 29 del presente, a las 3 pm, en el 
local de la Cámara de Comercio, Agri-cultura 
e Industria, con el objeto de dar 
cumplimiento al Decreto Supremo del 
21 de los corrientes que prescribe la or-ganización 
de Cámaras de Industrias”. 
La Asamblea se cumplió en la fecha 
indicada, quedando constituida la Cá-mara 
de Industrias de Guayaquil con 
“un Directorio Provisional, compuesto 
por un Director, dos Subdirectores, un 
Secretario y un Prosecretario; aceptado 
que fué, se procedió a los nombramien-tos 
en referencia, siendo elegidos para 
Director el Sr. Teófilo Fuentes Gilbert; 
para Subdirectores los señores Dr. José 
M. Alemán y Lcdo. Jacinto Jouvin Arce; 
y como Secretario y Prosecretario, los 
señores Manuel R. Aguilar B. y Pedro P. 
Segale, los que tomaron de inmediato po-sesión 
de sus cargos”
14 
PRIMER DIRECTOR 
Cuando se fundó la 
Cámara de Industrias de 
Guayaquil, el sábado 29 de 
agosto de 1936, ya existía la 
Federación de Industriales 
del Guayas, que tenía vida 
desde el 10 de septiembre 
de 1925. Es esta organiza-ción 
la que permite en ape-nas 
8 días, dar cumplimien-to 
al Decreto-Ley No. 51, 
por el cual Federico Páez, 
en su calidad de Encarga-do 
del Mando Supremo de 
la República, dio curso a la 
creación de Cámaras de In-dustrias 
en el país. 
A la cita respondieron 
los sectores más importan-tes 
de la industria guaya-quileña. 
Según el Acta de 
Fundación, se puede iden-tificar 
entre los asistentes 
a representantes de las in-dustrias 
de fármacos, de 
imprenta y papel, de elec-tricidad, 
de jabones, pro-ductos 
alimenticios, tene-ría, 
construcciones navales. 
Una vez instalada la 
Asamblea, esta decidió 
adoptar la denominación 
de Cámara de Industrias 
de Guayaquil, y confor-mar 
un Directorio Pro-visional, 
compuesto por 
un Director, Dn. Teófilo 
Fuentes Gilbert; dos sub-directores, 
el Dr. José M. 
Alemán y el Lcdo. Jacinto 
Jouvin Arce; y un Secreta-rio, 
Dn. Manuel R. Aguilar 
y un Prosecretario, Dn. 
Pedro P. Segale. También 
se conformó una Comi-sión 
para “formular los 
Estatutos de la Entidad”, 
que estuvo integrada por 
los mencionados señores 
Fuentes, Jouvin y Alemán, 
a quienes se unieron Dn. 
Víctor L. Palacios y Dn. 
César D. Andrade. 
La tarea desplegada 
por Fuentes, resultó fun-damental 
para consolidar 
a la Cámara. Él era alto 
funcionario de la Empre-sa 
Eléctrica del Ecuador, 
compañía que el 29 de Oc-tubre 
de 1925 había sus-crito 
con el M. I. Concejo 
Cantonal de Guayaquil, 
un contrato para la ge-neración 
y suministro de 
electricidad a la ciudad. 
“La Cámara logró es-tructurarse 
con sus Estatu-tos, 
casi 7 meses después: el 
23 de marzo de 1937, dán-dole 
representatividad a las 
asociaciones por rama que 
integraban la Federación de 
Industriales del Guayas”, 
(Cámara de Industrias de 
Guayaquil: Libro Conme-morativo. 
75 Años, pág. 74) 
Fuentes Gilbert se ca-racterizó 
por sus contribu-ciones 
a las mejores causas 
cívicas y deportivas de 
la ciudad. En el Acta de 
Fundación del Club Sport 
EMELEC, (1929-04-28), 
consta como Vicepresiden-te 
Honorario. 
Don Teófilo Fuentes Gilbert
Edición Aniversario 2014 15 
PRIMER PRESIDENTE 
Jacinto Jouvin Arce, 
fue elegido el 23 de marzo 
de 1937 —una vez apro-bados 
los Estatutos de la 
Cámara de Industrias de 
Guayaquil— primer Pre-sidente 
de la institución, 
para el período 1937-38 
“Le tocó encarrilar su 
marcha por los senderos de 
una fecunda actividad, que 
ha mantenido inalterable 
por el impulso inicial que 
su dinamia y fervor impri-mieran. 
Dotado de espíritu 
progresista, de amplia vi-sión 
y de profundo conoci-miento 
de los problemas in-dustriales, 
así como de una 
sólida cultura, su acción fue 
positiva en los aspectos de 
la definitiva estructuración 
y aun de encaramiento y 
solución de los complejos 
asuntos que se iban pre-sentando; 
de modo que su 
gestión dejó una huella im-borrable 
en la historia de la 
entidad, que la recuerda y 
aprecia como una expresión 
de dedicación y diligencia”, 
(Revista de la Cámara de 
Industrias de Guayaquil, 
No. 28, Agosto de 1976) 
Jouvin Arce se destacó 
en la industria gráfica. Fun-dó 
la emblemática Papele-ría 
e Imprenta LA REFOR-MA, 
que con el paso de los 
años se convirtió en una de 
las industrias más impor-tantes 
de Guayaquil y del 
Ecuador, en su rama. “(...) 
comenzó con la fabricación 
de cuadernos y textos esco-lares 
y continuó progresan-do 
con la importación de 
una máquina Linotipo de 
composición, y moderni-zando 
el sistema anterior-mente 
llamado litográfico, 
introdujo al país la primera 
prensa offset que imprimía 
a colores, eliminando así 
la piedra e incorporando 
las planchas de zinc que 
había que sensibilizar pre-viamente 
haciendo un tras-paso 
fotomecánico, (...)” 
(Arosemena A. Guillermo: 
“La Historia Empresarial 
del Ecuador”, Volumen II, 
El Sector Industrial. Prime-ra 
Edición, 1996) 
Su hijo Ernesto Jouvin 
Cisneros fue Presidente de 
la Cámara de Industrias 
de Guayaquil entre 1958 y 
1966. Su bisnieto Roberto 
Jouvin Arosemena, es ac-tualmente 
Vocal del Con-sejo 
Directivo y miembro 
del Comité Ejecutivo. 
Lcdo. Jacinto Jouvin Arce
16 
Elizabeth Martínez de Montero: 
LA CÁMARA ES 
UNA INSTITUCIÓN 
VANGUARDISTA 
Elizabeth Martínez 
hace una pausa en 
sus tareas cotidia-nas 
para atender a este re-querimiento 
de entrevista. 
Sencilla, muy directa en 
sus respuestas, Elizabeth 
es la Secretaria de la Pre-sidencia 
de la Cámara de 
Industrias de Guayaquil. 
Desde que ingresó a la en-tidad, 
hace 39 años cuando 
León Febres-Cordero pre-sidía 
la entidad, ha com-partido 
con 12 de ellos —a 
los que cariñosamente lla-ma 
“mis doce hombres”. 
Giuliana Bacigalupo, 
(GB): Elizabeth, “cómo 
han pasado los años” ¿no?, 
cuéntenos, cuánto tiempo 
tiene laborando en la Cá-mara 
de Industrias. 
Elizabeth Martínez, (EM): 
Hace 39 años ingresé a la 
Cámara; y ha sido una de 
las mejores decisiones que 
he tomado porque crecí 
como persona y también 
profesionalmente. Empe-cé 
como recep cionista y a 
medida que pasó el tiem-po 
fui considerada para 
el cargo de Secretaria de 
Presidencia. 
GB: Las casualidades no 
existen, ¿cómo llegó a 
formar parte de la CIG?. 
¿Fue su primera opción? 
EM: Estaba buscando tra-bajo 
en varias empresas; 
iba tocando puertas, en-tregando 
mi hoja de vida. 
Hasta que un día mi her-mana 
me dijo que conocía 
a un familiar muy cercano 
al Sr. Hugo Chávez Baird, 
en esa época era el Secre-tario 
de la CIG, y él me 
dio la oportunidad de ser 
parte de esta emblemática 
Institución. 
GB: 39 años, significa 
que ha atravesado por 
algunos periodos presi-denciales. 
¿Por cuantos 
exactamente? 
EM: He conocido a algu-nos 
presidentes, en total a 
12 de ellos. Desde el pre-sidente 
León Febres Cor-dero, 
hasta la actualidad 
con el Ing. Henry Kronfle. 
GB: Tiene algún recuer-do 
especial con alguno 
de ellos? Compártala con 
nosotros. 
GIULIANA BACIGALUPO COSTA 
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN 
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
Edición Aniversario 2014 17 
EM: De cada uno de ellos 
tengo recuerdos especia-les 
y puedo decir que lo 
gratificante es que ellos se 
“acuerdan de mi”. (risas) 
GB: ¿Como definiría su 
vida laboral en este gre-mio? 
EM: Mi vida laboral en esta 
institución ha sido muy en-riquecedora. 
Empecé a tra-bajar 
muy joven, ingresé a 
los 23 años y he ido adqui-riendo 
mucha experiencia. 
También tuve momentos 
duros, en los que le pedía 
mucho a Dios que me lle-ne 
de fortaleza para conti-nuar 
con mis labores, pero 
siempre de los momentos 
difíciles uno aprende. En 
general, ha sido muy grato 
trabajar aquí, porque tam-bién 
me ha permitido co-nocer 
a grandes personas. 
GB: Me gustaría hacer un 
juego de palabras, y que 
me diga la primera pala-bra 
que se le viene a la 
mente. 
GB: León Febres Cordero 
EM: Tenacidad 
GB: Henry Kronfle 
EM: Seguridad 
GB: CIG 
EM: Cátedra 
GB: Hablando de Presi-dentes, 
¿Es difícil trabajar 
directamente con ellos? 
EM: Yo diría que no, por-que 
son hombres de valor, 
en primer lugar caballeros 
y luego industriales y em-presarios 
comprometidos 
con sus principios, fieles a 
sus convicciones, decidi-dos 
y francos en su gestión. 
GB: Aparte de cambiar 
de presidentes, usted 
también fue parte del 
cambio de Edificio Insti-
18 
tucional, del centro a la 
Avenida Orellana. Como 
se vivió esa transición? 
EM: Realmente sentí mu-cha 
nostalgia cuando nos 
comunicaron que nos cam-biábamos 
de casa. Ya estaba 
familiarizada con ese sec-tor, 
conocía a las personas 
que trabajaban cerca del 
edificio; además me gusta-ba 
el sector porque como 
quedaba en la 9 de Octubre, 
habían muchos transeúntes 
y mucho movimiento. Nos 
trasladamos al actual edifi-cio 
en junio del 2000, aun-que 
sentía tristeza, también 
la expectativa me movía 
porque era un edificio que 
se iba a estrenar, iban a es-tar 
algunas Cámaras y ya 
era un edificio empresarial. 
GB: Muchas vivencias. 
Pero Eli, cuéntenos: para 
usted, cual fue la mejor 
época? 
EM: La Cámara es una Ins-titución 
vanguardista, por 
ello, no es fácil precisar la 
mejor época. El “presente” 
es para mí de especial con-notación, 
pues luego de las 
trágicas circunstancias por 
el incendio, a escasos días, 
sobreponiéndonos a nues-tro 
dolor fuimos convoca-dos 
a continuar: “no esta-mos 
caídos, estamos de pie, 
la Cámara de Industrias de 
Guayaquil no es el edifi-cio, 
son ustedes” fueron 
las palabras de ánimo y de 
motivación del Ing. Henry 
Kronfle, demostrando un 
indiscutible liderazgo 
GB: …y del día a día 
¿Qué es lo que más le 
agrada? 
EM: Trabajar aquí es como 
sentirme en casa. Entre 
compañeros nos ayuda-mos 
mutuamente, si al-guien 
está pasando por un 
mal momento nos damos 
la mano como familia y 
también festejamos si hay 
que hacerlo. Existe un gran 
compañerismo, hay un am-biente 
lleno de respeto, de 
unión, de trabajo en equipo. 
GB: Es decir, más que tra-bajo, 
¿una familia? 
EM: Definitivamente, no 
solo el trabajo es compar-tido, 
también son los dife-rentes 
momentos por los 
que vivimos.
Edición Aniversario 2014 19 
GB: ¿Qué significa la 
CIG para usted? 
EM: Puede sonar una fra-se 
trillada, pero es mi se-gundo 
hogar, siento que 
tengo muchos hijos (risas). 
GB: Ud. Se ha ganado el 
cariño de todos los que 
forman y han formado 
parte de la CIG, incluso 
algunos la llaman “ma-drecita”, 
¿cómo se siente 
al respecto? 
EM: Me siento halagada y 
muy agradecida. Eso me 
hace sentir muy querida 
por el sentimiento que 
una madre inspira. Ade-más 
ellos saben que en 
cualquier momento pue-den 
contar conmigo. 
GB: ¿Cuáles son los ma-yores 
desafíos a los que 
se ha enfrentado? 
EM: El acceso a la tecno-logía. 
Pasar de la máqui-na 
de escribir a la com-putadora 
y a todas las 
herramientas informáti-cas 
que las veía llegar y de 
manera vertiginosa. Aquí 
vale mencionar las frases 
de Charles Darwin: “los 
que sobreviven no son las 
más fuertes, ni los más in-teligentes, 
son los que se 
adaptan a los cambios”. 
GB: ¿Alguna anécdota 
que quiera compartir? 
EM: Bueno, con el único 
Presidente que no trabajé 
directamente aunque lle-gué 
en su período, fue con 
el Ing. León Febres Cor-dero. 
Él había autorizado 
mi contrato sin conocer-me. 
En la primera sesión 
fui presentada, yo estaba 
muy nerviosa y él fue 
muy gentil, me hizo dos o 
tres preguntas, entre ellas, 
si era soltera o casada, le 
dije que era casada y me 
dijo bienvenida señora bo-nita. 
Fue mi “patadita de 
la buena suerte”. 
GB: A pesar de todo el 
tiempo trabajando en la 
CIG usted sigue con el 
mismo empeño, ánimo 
y buenas vibras en sus 
labores, ¿cuál es la clave 
para continuar con esa 
misma actitud? 
EM: Hay un principio Bí-blico 
al que me esfuerzo 
por ajustarme: “Y todo lo 
que hagáis, hacedlo de co-razón, 
como para el Señor 
y no para los hombres, sa-biendo 
que del Señor re-cibiréis 
la recompensa de 
la herencia. Es a Cristo el 
Señor a quien servís” 
GB :Es un honor haber 
compartido con usted 
esta conversación. Gra-cias 
por su tiempo. 
EM: Gracias a usted por 
esta deferencia, soy yo la 
que se siente honrada.
20 
LA INDUSTRIA 
FARMACÉUTICA: EL ETERNO 
DILEMA ENTRE PRODUCCIÓN Y 
CONTROL DE PRECIOS 
Según cifras del Pre-sidente 
de la Asocia-ción 
de Laboratorios 
Farmacéuticos (ALFE), 
esta rama de la industria 
tendría capacidad para cu-brir 
una demanda de US 
$ 900 millones, (EL TELÉ- 
GRAFO, 2014-08-31). 
La misma fuente ha es- 
timado las importaciones 
anuales en US $ 1.000 mi-llones; 
y agrega: “Una de 
las estrategias que el Minis-terio 
de Industrias tiene en 
agenda apunta a la partici-pación 
de los laboratorios 
locales en compras públi-cas, 
considerando que es-tas 
mueven alrededor de 
US $ 400 millones, lo que 
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA 
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL sumado a los US $ 1.500 
millones que moviliza el 
sector, configura una bue-na 
oportunidad.” 
No obstante lo señalado, 
cabe precisar que la indus-tria 
farmacéutica reportó 
hasta 2012, ventas por 
US $ 815 millones, que re-presentaron 
un incremento 
de 56,1% respecto a las de 
2009, (Cuadro No. 1).
Edición Aniversario 2014 21 
Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos 
Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos 
Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos 
Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos 
#establecimientos 
#establecimientos 
2010 
2011 
2012 
2010 
2011 
2012 
Fuente: Superintendencia de Compañías 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Las importaciones del 
sector en 2013, fueron de 
79,6% para medicamentos 
y el resto para materias pri-mas. 
(Cuadro No. 2) Entre 
2007 y 2013, las importa-ciones 
de productos elabo-rados 
farmacéuticos crecie-ron 
94%, (Gráfico No. 1) En 
total se importaron duran-te 
2013 US $ 993,2 millones. 
Colombia es el princi-pal 
proveedor de produc-tos 
farmacéuticos para el 
mercado ecuatoriano: en 
2013 cubrió el 16% de las 
importaciones, seguido de 
Panamá con 11%, (ver Grá-fico 
No. 2). 
2010 
2011 
2012 
153 
143 
142 
128 
2010 
2011 
2012 
153 
143 
142 
128 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 1 
Cuadro No. 2 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
Gráfico No. 3 
#establecimientos 
#establecimientos 
(en millones de dólares) 
153 
143 
142 
128 
153 
143 
142 
128 
4.107 
5.385 
6.272 
6.443 
4.107 
5.385 
6.272 
6.443 
4.107 
5.385 
6.272 
6.443 
4.107 
5.385 
6.272 
6.443 
Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
(%) Materias primas 
(%) Materias primas 
(%) Materias primas 
(%) Materias primas 
Principales orígenes de las importaciones del sector de 
farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
Principales destinos de las exportaciones del sector de 
medicinas y farmacéuticos, año 2013 
2009 
993,20 
790,84 
779,28 
11,15 
0,41 
202,36 
165,23 
36,91 
0,22 
Ventas 
Ventas 
% 2008-2013 
% 2008-2013 
364,39 
235,94 
229,54 
6,19 
0,21 
128,45 
117,35 
11,06 
0,04 
57,9% 
42,5% 
41,8% 
124,9% 
106,3% 
173,8% 
245,1% 
42,8% 
21,1% 
Productos farmacéuticos 
Bienes de consumo 
Medicamentos 
Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Materias primas 
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 
522 
629 
736 
815 
#empleados 
Valor 2013 absoluta porcentual 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Productos farmacéuticos 
Brasil 
49,7 
Chile 5% 
57,5 
6% 
México 
67,8 
7% 
Bélgica 
70,8 
7% 
Panamá 
108,5 
11% 
512 
629 661 
767 
922 954 993 
12,2% 11,8% 13,8% 
17,6% 18,6% 18,3% 
Demás países 
387,5 
39% 
Suiza 
89,9 
9% 
Colombia 
161,6 
16% 
20,4% 
Fuente: Superintendencia de Compañías 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 1 
Cuadro No. 2 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
Gráfico No. 3 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Principales orígenes de las importaciones del sector de 
farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
Principales destinos de las exportaciones del sector de 
medicinas y farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
2009 
993,20 
790,84 
779,28 
11,15 
0,41 
202,36 
165,23 
36,91 
0,22 
364,39 
235,94 
229,54 
6,19 
0,21 
128,45 
117,35 
11,06 
0,04 
57,9% 
42,5% 
41,8% 
124,9% 
106,3% 
173,8% 
245,1% 
42,8% 
21,1% 
Productos farmacéuticos 
Bienes de consumo 
Medicamentos 
Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Materias primas 
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 
522 
629 
736 
815 
#empleados 
Valor 2013 absoluta porcentual 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Productos farmacéuticos 
Brasil 
49,7 
Chile 5% 
57,5 
6% 
México 
67,8 
7% 
Bélgica 
70,8 
7% 
Panamá 
108,5 
11% 
512 
629 661 
767 
922 954 993 
12,2% 11,8% 13,8% 
17,6% 18,6% 18,3% 
Demás países 
387,5 
39% 
Suiza 
89,9 
9% 
Colombia 
161,6 
16% 
20,4% 
Fuente: Superintendencia de Compañías 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 1 
Cuadro No. 2 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
Gráfico No. 3 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Principales orígenes de las importaciones del sector de 
farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
Principales destinos de las exportaciones del sector de 
medicinas y farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
2009 
993,20 
790,84 
779,28 
11,15 
0,41 
202,36 
165,23 
36,91 
0,22 
Ventas 
Ventas 
% 2008-2013 
% 2008-2013 
364,39 
235,94 
229,54 
6,19 
0,21 
128,45 
117,35 
11,06 
0,04 
57,9% 
42,5% 
41,8% 
124,9% 
106,3% 
173,8% 
245,1% 
42,8% 
21,1% 
Productos farmacéuticos 
Bienes de consumo 
Medicamentos 
Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Materias primas 
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 
522 
629 
736 
815 
#empleados 
Valor 2013 absoluta porcentual 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Productos farmacéuticos 
Brasil 
49,7 
Chile 5% 
57,5 
6% 
México 
67,8 
7% 
Bélgica 
70,8 
7% 
Panamá 
108,5 
11% 
512 
629 661 
767 
922 954 993 
12,2% 11,8% 13,8% 
17,6% 18,6% 18,3% 
Demás países 
387,5 
39% 
Suiza 
89,9 
9% 
Colombia 
161,6 
16% 
20,4% 
Fuente: Superintendencia de Compañías 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Cuadro No. 1 
Cuadro No. 2 
Gráfico No. 1 
Gráfico No. 2 
Gráfico No. 3 
(en millones de dólares) 
Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Importaciones de productos farmacéuticos 
(en millones de dólares) 
Principales orígenes de las importaciones del sector de 
farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
Principales destinos de las exportaciones del sector de 
medicinas y farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
2009 
993,20 
790,84 
779,28 
11,15 
0,41 
202,36 
165,23 
36,91 
0,22 
364,39 
235,94 
229,54 
6,19 
0,21 
128,45 
117,35 
11,06 
0,04 
57,9% 
42,5% 
41,8% 
124,9% 
106,3% 
173,8% 
245,1% 
42,8% 
21,1% 
Productos farmacéuticos 
Bienes de consumo 
Medicamentos 
Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Materias primas 
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos 
Preparaciones y artículos farmacéuticos 
Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 
522 
629 
736 
815 
#empleados 
Valor 2013 absoluta porcentual 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Productos farmacéuticos 
Brasil 
49,7 
Chile 5% 
57,5 
6% 
México 
67,8 
7% 
Bélgica 
70,8 
7% 
Panamá 
108,5 
11% 
512 
629 661 
767 
922 954 993 
12,2% 11,8% 13,8% 
17,6% 18,6% 18,3% 
Demás países 
387,5 
39% 
Suiza 
89,9 
9% 
Colombia 
161,6 
16% 
20,4%
22 
Las exportaciones de 
productos farmacéuticos 
fueron de US $ 21,91 mi-llones 
en 2013, siendo los 
principales destinos Pana-má, 
Perú, Venezuela y Co-lombia, 
(Gráfico No. 3) 
49,7 
Chile 5% 
57,5 
6% 
México 
67,8 
7% 
Bélgica 
70,8 
7% 
Gráfico No. 3 
Principales destinos de las exportaciones del sector de 
medicinas y farmacéuticos, año 2013 
(en millones de dólares) 
Uruguay 
1,9 
6% 
Chile 
2,5 
8% 
Características de la Industria Farmacéutica Ecuatoriana 
En 2008, el tamaño de 
la industria farmacéutica 
ecuatoriana se cifraba por 
sus ventas en US $ 0,878 
billones, valor que aproxi-madamente 
equivale a la 
mitad de lo registrado para 
Colombia (US $ 1,752 billo-nes). 
Brasil comandaba la 
estadística con US $ 14,67 
billones. (Ver estudio: “LA 
INDUSTRIA FARMACÉU-TICA 
LATINOAMERICA-NA 
EN EL ESCENARIO 
POST-ADPIC. PANORA-MA 
Y DESAFÍOS”, por 
Andrea Laplane.- Sistema 
Económico de Latinoamé-rica 
y del Caribe-SELA) 
En Ecuador —como 
en América Latina— esta 
rama de la industria se ha 
visto directamente limita-da 
por las escasas inver-siones 
en Investigación y 
Desarrollo (I&D); por el 
relativamente pequeño 
tamaño del mercado; y 
por la escasa dotación de 
personal especializado. 
Frente a esta realidad, las 
necesidades de medica-mentos 
para atender la 
demanda interna, están 
satisfechas con importa-ciones. 
Uno de los factores que 
frecuentemente preocupa 
en el desarrollo de la in-dustria, 
es el relacionado 
con las políticas de precios; 
al punto que el farmacéuti-co 
es uno de los pocos sec-tores 
regulados por leyes y 
reglamentos mediante los 
cuales se ha determinado 
exigentes trámites para 
ajustar precios. 
Aunque la dolarización 
alivió relativamente los 
problemas derivados de la 
inestabilidad cambiaria y, 
en cierta medida, ha per-mitido 
a los productores 
e importadores determi-nada 
certeza en materia 
de precios, el Estado ha 
instrumentado a través 
del Consejo Nacional de 
Fijación y Revisión de Pre-cios 
de Medicamentos de 
Uso y Consumo Humano 
(Ley Orgánica de Salud), 
y cumpliendo lo dispues-to 
en la Ley Orgánica de 
Regulación y Control del 
Poder de Mercado, las 
políticas respectivas, para 
crear un riguroso sistema 
regulado en el sector. 
Se entiende la preocu-pación 
de los gobiernos 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Fuente: Banco Central del Ecuador 
Panamá 
108,5 
11% 
Suiza 
89,9 
9% 
Colombia 
161,6 
16% 
Panamá 
5,8 
19% 
Demás 
países 
5,5 
18% 
Perú 
5,5 
18% 
Venezuela 
5,1 
16% 
Colombia 
4,5 
15%
Edición Aniversario 2014 23 
por ejercer controles sobre 
el precio de los medica-mentos, 
en especial cuando 
estos se relacionan con pre-servar 
el acceso de los secto-res 
económicamente menos 
favorecidos de la población. 
Pero en contrapartida, 
cuando la industria está 
sometida a estas restriccio-nes, 
no puede alcanzar la 
rentabilidad mínima que 
esperan las inversiones 
correspondientes, porque 
trabajar con precios “con-gelados” 
no es atractivo. 
En la industria farma-céutica, 
las inversiones 
están relacionadas con las 
actividades de I&D, que 
demandan un tiempo de 
maduración y recupera-ción 
relativamente extenso. 
Bajo un régimen de control 
de precios no es factible lo-grar 
esta recuperación con 
certeza, generando riesgos 
financieros. 
CONTROL DE PRECIOS 
“El precio no es una variable de deci-sión 
al momento de comprar un me-dicamento, 
porque muchas veces el 
farmacéutico y muchos médicos no 
cumplen con la regulación de recetar 
medicamentos genéricos. Nos recetan 
el medicamento de marca y el farma-céutico 
trata de vender el más caro” 
(Jorge Glas, Vicepresidente de la Re-pública. 
EL TELÉGRAFO, 2014-07-19 
“Lo que queremos regular para el 
beneficio de la ciudadanía es todos 
aquellos medicamentos estratégicos, 
aquellos que no nos interesa regular 
(medicamentos no estratégicos) en-tran 
en un régimen liberado que en 
una libre competencia se establecerá el 
precio respectivo”, (Richard Espinosa, 
Ministro Coordinador de la Produc-ción. 
EL TELÉGRAFO, 2014-07-19)
24 
REGLAMENTO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS: ALGUNAS 
NORMAS DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL 
(Suplemento R O No. 299. 2014-07-29) 
El Reglamento es com-plejo. 
Tiene 36 artículos, 11 
Disposiciones Transitorias 
y una Disposición Deroga-toria 
Única. En esta nota 
incluimos para fines ilus-trativos, 
algunos artículos 
relacionados con la fija-ción 
de precios, así como 
el procedimiento a seguir 
para calcular el precio te-cho 
de los productos con-siderados 
“estratégicos”. 
El Reglamento también 
contiene fórmulas como, 
por ejemplo, para definir 
precios atípicos (artículo 
15); o para calcular la fija-ción 
de precio techo bajo 
el régimen de fijación di-recta, 
(artículo 22) 
Artículo 9.- De los Regí-menes 
de Fijación de Pre-cios.- 
Los regímenes de fi-jación 
de precios de venta 
al público de medicamen-tos 
de uso y consumo hu-mano 
son los siguientes: 
a) Régimen Regulado 
de Fijación de Precios. 
b) Régimen de Fija-ción 
Directa de Precios. 
c) Régimen Liberado 
de Precios 
Artículo 10.- R é g ime n 
Regulado.- El Régimen Re-gulado 
de Fijación de Pre-cios 
consiste en establecer 
un precio techo para cada 
segmento de mercado de 
los medicamentos estraté-gicos 
y nuevos. 
Artículo 11.- R é g ime n
Edición Aniversario 2014 25 
de Fijación Directa.- El 
Régimen de Fijación Di-recta 
de Precios es de ex-cepción 
y consiste en la 
determinación unilateral 
que hace el Consejo de 
los precios de los medica-mentos 
de uso y consumo 
humano, con sujeción a 
este Reglamento. 
Artículo 12.- R é g ime n 
Liberado de Precios.- En 
el Régimen Liberado de 
Precios se considerarán 
todos aquellos medica-mentos 
que no se encuen-tren 
clasificados en los 
dos regímenes anteriores 
y los precios serán libre-mente 
determinados, 
para lo cual, los titulares 
de los registros sanitarios 
deberán notificar obliga-toriamente 
al Consejo, 
de conformidad a las dis-posiciones 
de este Regla-mento. 
Artículo 18.- Cálculo del 
Precio Techo.- Para la fija-ción 
de precios de los me-dicamentos 
nuevos con-siderados 
estratégicos, 
conforme las disposicio-nes 
de este Reglamento, 
se seguirán los siguientes 
pasos: 
a. La Secretaría Técni-ca 
realizará un análisis 
de la mejor evidencia 
científica disponible 
para determinar la 
existencia de ventaja 
terapéutica del medi-camento 
en evalua-ción 
para fijación de 
precios. En caso de no 
presentar ventaja tera-péutica 
el medicamen-to 
será sometido al 
Régimen Regulado de 
Fijación de Precios de 
Medicamentos Regis-trados. 
El precio techo 
se tomará en base a las 
alternativas terapéu-ticas 
de menores pre-cios 
existentes. 
b. En el caso de que 
el nuevo producto 
tenga aporte terapéu-tico 
a los tratamiento 
(sic) existentes para 
la indicación corres-pondiente, 
la Secre-taría 
Técnica pondrá 
en consideración del 
Consejo, como refe-rencia, 
los precios de 
comercialización del 
mismo medicamento 
de una cesta de pro-ductos 
de países que 
incluirán: miembros 
y asociados del Mer-cado 
Común del Sur 
(MERCOSUR), y la 
Alianza Bolivaria-na 
para los Pueblos 
de Nuestra América 
(ALBA). De igual for-ma, 
y si se considera 
pertinente, la cesta de 
precios de referencia 
podrá también incluir 
a los países miembros 
de UNASUR, Estados 
Unidos de América, 
Unión Europea y el 
resto del mundo. El 
Consejo determinará 
como precio máximo 
de venta al público, 
el equivalente en mo-neda 
nacional al pre-cio 
promedio de los 
tres (3) precios más 
bajos de esta cesta de 
productos de referen-cia, 
ajustado por la 
paridad de poder ad-quisitivo. 
Para cada 
análisis se deberá con-siderar 
el precio del 
mismo medicamento 
en al menos 3 países 
distintos. 
El Ministerio de Salud 
Pública podrá establecer 
mecanismos excepciona-les 
de fijación de precios.
26 
c. En caso de que el 
medicamento no de-muestre 
una real ven-taja 
terapéutica, para 
fines de fijación de 
precio máximo de ven-ta 
al público, éste se 
determinará a partir 
de un análisis farma-coeconómico 
entre el 
medicamento y las al-ternativas 
terapéuticas 
existentes. 
d. La comercializa-ción 
de este tipo de 
medicamentos sin fija-ción 
de precios techos 
por parte del Consejo, 
está totalmente prohi-bida. 
Una empresa pública: ENFARMA 
El gobierno creó mediante Decreto Ejecutivo No. 181 
(2009-12-21), la empresa pública ENFARMA EP, con el fin 
de “desarrollar, producir y comercializar, con investigación 
científica y tecnología de punta, medicamentos e insu-mos 
seguros y eficaces, para uso humano, veterinario y 
agroforestal, a precios socialmente justos, enfocados en el 
bienestar de la sociedad ecuatoriana”. 
ENFARMA contempla la construcción de un Complejo de 
cinco plantas industriales en Yachay, (la Ciudad del Cono-cimiento), 
para producir: sólidos orales; antibióticos betalac-támicos; 
líquidos estériles; hormonales; y antineoplásicos. El 
presupuesto total supera US $ 156 millones y entraría en 
operación entre el primer trimestre de 2015 (Componente 
1) y el cuarto trimestre de 2016 (Componente 2) 
En Durán, ENFARMA implementará el complejo de pro-ducción 
de biológicos, que comprende la producción de 
suero antiofídico y de vacunas.
Edición Aniversario 2014 27
28 
I&D: LÍMITES PARA DESARROLLAR 
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 
La política 11.5 del 
Plan Nacional de 
Desarrollo, (Suple-mento 
del Registro Oficial 
No. 78, Tomo II, pág. 236, 
2013-09-11) se refiere a “Im-pulsar 
la industria química, 
farmacéutica y alimentaria, 
a través del uso soberano, 
estratégico y sustentable de 
la biodiversidad” 
El Plan contempla for-talecer 
la inversión pública 
e incentivar la inversión 
privada, con este fin. Prevé 
“Implementar plantas in-dustriales 
con transferencia 
de tecnología para el Ecua-dor, 
para la producción de 
medicamentos farmacéuti-cos, 
vacunas virales y bac-terianas, 
y medios diagnós-ticos 
de uso veterinario”. 
La creación de ENFARMA 
se inscribe en lo que el Plan 
citado propone. 
En este contexto, el Có-digo 
Orgánico de la Pro-ducción, 
Comercio e In- 
versiones, (COPCI), otorga 
exoneraciones del pago del 
impuesto a la renta por un 
plazo de 5 años, para el 
desarrollo de inversiones 
nuevas en la industria far-macéutica, 
(Disposición 
Reformatoria 2.2.); y para 
las medianas empresas, la 
deducción del 100% adi-cional 
de los gastos en ca-pacitación 
técnica dirigida 
a investigación y desarro-llo 
e innovación tecnológi-ca, 
aunque prescribe que 
ese beneficio se recibirá 
siempre y cuando no su-pere 
el 1% de los gastos 
efectuados por concepto 
de salarios, (Disposición 
Reformatoria 2.3) 
También el artículo 37 
del COPCI dispone que 
las empresas pueden ob-tener 
una reducción de 10 
puntos porcentuales de 
la tarifa del impuesto a la 
renta, sobre el monto re-invertido 
cuando lo desti-nen 
—entre otros fines— a 
la adquisición de bienes 
relacionados con investi-gación 
y tecnología. 
Pero a pesar de lo se-ñalado, 
las disposiciones 
del COPCI no han logra-do 
articularse en un siste-ma 
que estimule directa y 
sostenidamente las inver-siones 
en I&D de manera 
general, pero muy espe-cialmente 
en la industria 
farmacéutica. 
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA 
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
Edición Aniversario 2014 29
30 
BIOTECNOLOGÍA: oportunidad para alianzas público-privada 
en la industria farmacéutica 
El potencial con que 
cuenta el país, por la va-riedad 
de yerbas medici-nales 
que son fuente de 
principios activos para la 
elaboración de fármacos, 
constituye una oportuni-dad 
para el desarrollo de 
la industria farmacéutica. 
Un estudio de la Orga-nización 
Mundial de la 
Salud-OMS, (“INVESTI-GACIÓN 
Y DESARRO-LLO 
PARA ATENDER 
NECESIDADES SANI-TARIAS 
DE LOS PAÍ- 
SES EN DESARROLLO: 
FORTALECIMIENTO 
DE LA FINANCIACIÓN 
Y COORDINACIÓN 
MUNDIALES. Informe 
del Grupo Consultivo 
de expertos en investiga-ción 
y desarrollo. Abril 
2012), planteó que para 
el desarrollo de la biotec-nología 
resultaba impor-tante 
conformar alianzas 
entre los sectores público 
y privado. 
Del estudio menciona-do, 
tomamos la siguiente 
cita, (pág. 33): 
“Estos entes surgen 
casi siempre de resul-tas 
de iniciativas indi-viduales 
en el seno de 
empresas, fundaciones, 
organizaciones no gu-bernamentales 
o la OMS. 
La primera de la reciente 
hornada de este tipo de 
alianzas público-priva-das 
fue la Iniciativa Inter-nacional 
para una Vacu-na 
contra el SIDA (IAVI), 
creada en 1996 por inicia-tiva 
de la Fundación Roc-kefeller. 
En la actualidad 
existen las siguientes: 
VIH/sida: 
-Iniciativa Internacio-nal 
para una Vacuna 
contra el Sida (IAVI) In-ternational 
Partnership 
for Microbicides (IPM) 
-Iniciativa Sudafricana 
de Vacunas contra el 
SIDA (SAAVI) 
Malaria: 
-Iniciativa europea en 
pro de la vacuna anti-palúdica 
(EMVI) 
-Iniciativa en pro de la 
Vacuna Antipalúdica 
(MVI) 
-Operación Medica-mentos 
Antipalúdicos 
(OMA) 
Tuberculosis: 
-Aeras Global Tuber-culosis 
Vaccine Foun-dation 
(Aeras) 
-Fundación para Nue-vos 
Diagnósticos Inno-vadores 
(FIND) 
-Alianza Mundial para 
el Desarrollo de Medi-camentos 
contra la Tu-berculosis
32 
LA GESTIÓN AMBIENTAL 
EN LAS INDUSTRIAS… 
UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA! 
En el cantón Guaya-quil 
existe un im-portante 
número 
de industrias activas que 
forman parte de la matriz 
productiva que contribu-ye 
a generar empleo y al 
desarrollo de la economía 
local, provincial y nacio-nal 
de nuestro país, en 
resumen son generado-ras 
de impactos sociales 
y económicos positivos. 
En el marco de la preocu-pación 
por la sustentabili-dad 
del patrimonio natu-ral, 
el Cambio Climático 
Global, existe la normati-va 
ambiental que debe ser 
cumplida por todos los 
ciudadanos, a lo que se 
adiciona el Acuerdo 
Nº 006 del Ministe-rio 
del Ambien-te, 
publicado 
en abril 
2014 y que establece -en-tre 
otros- las categorías 
de actividades que deben 
aplicar obligatoriamente 
a la regularización am-biental 
ligada a la Licencia 
Ambiental respectiva; así 
como el reciente Código 
Penal integral que incluye 
multas, clausuras, deco-misos 
y penas privativas 
de la libertad con relación 
a los delitos ambientales.. 
por ejemplo contra el sue-lo.. 
el agua….o por oculta-miento/ 
falsedad de infor-mación 
ambiental. 
Es el momento para que 
la alta gerencia de cada 
industria adopte una po- 
LUIS ARRIAGA OCHOA
Edición Aniversario 2014 33 
lítica que tenga el alcance 
de Gestión Ambiental, y 
que por lo tanto vaya más 
allá de cumplir solamen-te 
con las “obligaciones” 
que disponga la autoridad 
ambiental y avanzar por el 
camino de la aplicación de 
los principios de eficien-cia 
energética, Producción 
Más Limpia, Reducción 
de las Huellas hídrica y de 
Carbono, entre otros 
La Gestión Ambiental 
puede significar varios 
beneficios para una in-dustria, 
tales como los si-guientes: 
Mejoramiento de la 
imagen empresarial y 
mayor competitividad 
Ahorro económico en 
los consumos de ma-teriales, 
insumos, com-bustibles 
y energía 
Prevención de conflic-tos 
con los pobladores 
cercanos 
Prevención de sancio-nes 
administrativas y 
penales por incumpli-mientos 
relacionados 
con la aplicación de la 
LEONEL VEGA define Gestión Ambiental Empresarial 
como aquella parte de la gestión empresarial que se ocu-pa 
de los temas relacionados con el ambiente, contribu-yendo 
a su conservación y comprende las responsabili-dades, 
las funciones (planificación, ejecución y control), 
la estructura organizativa, los procesos, los procedimien-tos, 
las prácticas y los recursos para determinar y llevar a 
cabo la política ambiental que cualquier empresa agríco-la, 
minera, industrial o comercial requiere.1 
EMILIO LATORRE escribe que “La Gestión Ambiental 
puede considerarse como una tarea que comprende 
la evaluación, planificación, puesta en marcha, eje-cución 
y evaluación del conjunto de acciones físicas, 
financieras, reglamentarias, institucionales, de partici-pación, 
concertación, investigación y educación, con 
el fin de mejorar la calidad ambiental objeto de acción 
(entorno territorial de la empresa, proyecto de infraes-tructura, 
territorio de su jurisdicción).2 
legislación ambiental o 
por la tipificación de los 
considerados delitos 
ambientales según el 
Código Penal Integral 
Reducción de los cos-tos 
por tratamientos o 
disposición final de re-siduos. 
Sistemas de Tratamien-to 
de aguas residuales 
eficientes y menores 
costos para su funcio-namiento 
Y por supuesto prevenir y 
mitigar la contaminación 
El enfoque de gestión 
ambiental implica apro-piarse 
del principio de co-rresponsabilidad 
y tomar 
iniciativas que aseguren 
el involucramiento de los 
trabajadores de una in-dustria, 
de tal manera 
que todos contribuyan a 
lograr objetivos y metas 
ambientales voluntarias, 
además de contribuir al 
cumplimiento de las obli-gaciones 
según la norma-tiva 
ambiental vigente. 
Así que lo invitamos a to-mar 
la decisión de aplicar 
la Gestión Ambiental, lo 
• 
• 
• 
• 
• 
•
34 
cual implicará encontrar 
ineficiencias y conver-tirlas 
en oportunidades 
para generar eficiencias 
con retorno económico, lo 
que se traduce en mayor 
competitividad. 
Pasos recomendados luego de la decisión: 
1. Haga una evaluación ambiental simplificada e identifique 
puntos críticos 
2. Defina su política ambiental, objetivos y metas ambientales 
3. Prepare un Plan de Acción y aplíquelo.. no se complique 
planifique lo que considere es factible en el corto, mediano y 
largo plazo 
4. Evalúe periódicamente el Plan de Acción y divulgue los re-sultados 
para motivar a los actores claves….desde la gerencia 
hasta los obreros permanentes y temporales. 
Con la finalidad de con-tribuir 
a los procesos de 
GESTÍON AMBIEN-TAL, 
a continuación se 
plantean algunos linea-mientos 
que se indican a 
continuación: 
1.- Investigue experien-cias 
en otras industrias 
o similares con relación 
a Producción Más Lim-pia, 
eficiencia energéti-ca, 
revalorización de re-siduos… 
manejo de las 
aguas residuales…hay 
tantas experiencias que le 
podrían servir... adáptelas 
a su industria. 
2.- Designe un grupo se-lecto 
de su personal, para 
conducir las iniciativas 
ambientales en su em-presa 
y prepare un plan 
de acción. Empiece por 
lo más prioritario…por 
ejemplo aguas residuales 
industriales o manejo de 
los residuos peligrosos 
y/o ahorros en el consu-mo 
de electricidad. 
3.- Registre indicadores 
confiables sobre los ob-jetivos 
y metas logradas 
en materia de gestión am-biental, 
incluyendo las 
obligaciones derivadas 
de la legislación ambien-tal 
vigente. No descuide 
tener los registros de los 
indicadores objetivos ve-rificables 
sobre la aplica-ción 
de todas las medidas 
ambientales que deben 
cumplirse obligatoria-mente 
y las que adopta 
voluntariamente. 
4.- Comunique lo que hace 
bien y documéntelo, esto 
ayudará a la imagen inter-na 
y externa de su empre-sa 
y contribuirá a mejorar 
la competitividad. 
5. Valore económicamente 
las inversiones que realiza 
para aplicar los principios 
de la Gestión Ambiental y 
también los ahorros que 
logra aplicando la eficien-cia 
en el manejo de los re-siduos, 
del agua, la ener-gía, 
entre otros 
6. Olvídese de aplicar so-lamente 
soluciones “al fi-nal 
del tubo”, por ejemplo 
podría encontrar alternati-vas 
para reducir el consu-mo 
de agua y de la carga 
contaminante de las aguas 
residuales industriales, de
Edición Aniversario 2014 35 
tal manera que al Sistema 
de Tratamiento llegue me-nos 
agua residual y menor 
carga de sólidos suspendi-dos 
y/o grasas. 
7. Investigue la factibili-dad 
de reusar o reciclar 
residuos o de acopiarlos 
para entregarlos a los re-cicladores 
autorizados 
8. Establezca e incentive 
la competencia interna 
entre las áreas de pro-ducción, 
para lograr el 
uso eficiente de la energía 
eléctrica, de los combusti-bles 
y del agua 
9. Mantenga campañas 
internas de conciencia-ción 
sobre los temas am-bientales 
relacionados 
con las actividades de su 
empresa 
10. Revise o encargue a 
personal clave la revisión 
de las tesis sobre Produc-ción 
Más Limpia, Ecoe-ficiencia 
o Sistemas de 
Gestión Ambiental dispo-nibles 
en los repositorios 
de las Universidades y 
Escuelas Politécnicas de 
Ecuador y de otros países 
…..de pronto encuentra 
ejemplos que pueden ser 
adaptados a su caso. 
La gestión ambiental va 
más allá de cumplir lo 
que establece la autori-dad 
ambiental, implica 
un compromiso volunta-rio 
de emprender un con-junto 
de iniciativas de-bidamente 
planificadas, 
se origina en la decisión 
gerencial y se consolidad 
con el involucramiento de 
los actores claves dentro 
de la industria…todo el 
personal. 
1 VEGA MORA, LEONEL. (2005). 
Hacia la sostenibilidad ambiental 
del desarrollo: construcción de 
pensamiento ambiental práctico 
a través de una política y gestión 
ambiental sistémica. ECOE EDI-CIONES, 
p20 
2 LATORRE ESTRADA, E.(2000) 
Herramientas para la Participa-ción 
en Gestión Ambiental. Edi-torial 
Prisma 
Asociados Ltda.. Bogotá. . P. 313 
A continuación algunas referen-cias 
que a través del internet 
pueden ser buscadas con estos 
títulos…..use cualquier busca-dor 
y encontrará interesantes 
iniciativas en materia de Gestión 
Ambiental: 
Centro Nacional de Producción 
Más Limpia 
IHOBE 
Centro Nacional de Eficiencia 
Energética 
Institutos Nacionales de Eficien-cia 
Energética 
Tesis de Producción Más Limpia 
Implementación 
Tesis aplicación Sistema de Ges-tión 
ambiental 
Si se tiene éxito en la aplicación 
de un Plan de acción volunta-rio, 
existirán las condiciones fa-vorables 
para un paso más…… 
aplicar un Sistema de Gestión 
Ambiental según la norma certi-ficable 
ISO 14001 
Decisión 
Gerencia Planicación 
Mejora 
Continua Vericación y 
Acciones 
correctivas 
revisión por la 
Gerencia
36 
José Antón Díaz: 
José Antón Díaz encabezó PICA, 
una de las industrias del plástico 
más importantes de Ecuador. Em-presario 
de excelencia, también trabajó 
—entre otras— en actividades turísti-cas, 
de comercio y de comunicación. 
“A fines de los años 60, (...), decidió 
incursionar en la industria del calzado. 
Con aquél propósito invitó a Ecuador a 
un ejecutivo alemán de apellido Krieger, 
quien era representante de ventas de 
una empresa fabricante de equipos para 
la producción de zapatos. Un día salie-ron 
a tomar un café al Salón Costa, insta-lado 
al aire libre como era la costumbre 
en el Guayaquil de antaño; y mientras 
degustaban la bebida, Krieger observa-ba 
los pies de las obreras que caminaban 
descalzas por los alrededores y comentó: 
“con todo respeto a su interés, Sr. Antón, 
piense bien su inversión, ya que observo 
que aquí las personas no usan zapatos”. 
Con tono sereno pero convincente, el in-dustrial 
respondió: “justamente por eso 
Sr. Krieger”. Ese fue el inicio de la pro-ducción 
de zapatos plásticos Siete Vidas, 
y luego los de lona KIT, una de las líneas 
que ofrece la fábrica de calzado, subsi-diaria 
de Plásticos Industriales Compa-ñía 
Anónima (PICA)” 
La anécdota, reseñada por Maritza 
Carvajal en la edición de agosto de 2004 
de INDUSTRIAS, (pág. 77), refleja la ac-titud 
empresarial con que Antón ejecutó 
sus proyectos. ”Yo siempre encuentro 
oportunidades donde otros no las ven” 
dijo entonces, a propósito del reportaje 
que ilustró su designación como Mejor 
Industrial del Año 2004. 
José Antón Díaz falleció el pasado 12 
de julio. 
UNA VIDA 
DEDICADA A GENERAR 
EMPLEO Y PRODUCIR
38 
LA INVASIÓN 
PERUANA 1941 
Es un episodio que 
marcó a las gene-raciones 
que nacie-ron 
finales de siglo XIX, 
primeras décadas del XX, 
proyectando su sombra 
en la vida pública y la po-lítica 
internacional hasta 
la firma de la paz definiti-va 
en 1997. 
En 1936 en un nuevo 
intento por poner fin al 
prolongado litigio fron-terizo 
que se remontaba 
a los inicios republica-nos, 
las partes se reunie-ron 
en Washington, con 
el auspicio de los países 
mediadores: EE.UU, Bra-sil 
y Argentina, bajo el 
compromiso de procurar 
un acuerdo de cierre de la 
frontera común. En caso 
de persistir desacuerdos, 
serían sometidos al arbi-traje 
del presidente nor-teamericano. 
Se convino fijar una 
línea de statu quo que re-flejara 
la posesión territo-rial 
efectiva de cada país, 
que era algo parecida a 
la línea fronteriza actual 
aunque más amplia en 
el oriente. De cualquier 
modo, la tensión se man-tuvo 
entre las avanzadas 
militares que esperaban 
cualquier descuido para 
desplazar el límite. 
Al cabo de dos años 
la gestión diplomática 
cayó en punto muerto, de 
modo que la mesa de ne-gociaciones 
se levantó en 
medio de la incertidumbre 
que suponía la precaria 
situación de una frontera 
dibujada en el mapa pero 
sin aceptación mutua. 
El 1 de septiembre de 
1940 asumió la presiden-cia 
el liberal Carlos Al-berto 
Arroyo del Río. De 
acuerdo a sus memorias, 
este guayaquileño, hijo 
de colombianos nacido 
en 1893, lo hizo ante la 
exigencia de su partido, a 
sabiendas que le esperaba 
un calvario. 
Como encargado del 
poder, ministro y legisla-dor 
había vivido de cerca 
los sobresaltos de la con-vulsa 
década de los 30´s 
que había sumado desde 
la renuncia del presidente 
Isidro Ayora en 1931, una 
docena de gobiernos efí-meros 
jalonados por gol-pes 
militares, dictaduras, 
interinazgos y hasta una 
breve guerra civil a raíz de 
la destitución del presiden-te 
electo Neptalí Bonifaz 
en 1932. Desde los inicios 
republicanos el Ecuador no 
había conocido un período 
de tanta inestabilidad. 
ROBERTO ASPIAZU
Edición Aniversario 2014 39 
Hacia octubre del 40 se 
confirmó que Perú prepara-ba 
un “golpe” contra Ecua-dor, 
prevalido de su mani-fiesta 
superioridad militar y 
un entorno internacional de 
distracción por el desarro-llo 
de la II Guerra Mundial. 
Estados Unidos que era el 
principal garante de la paz 
entre las dos naciones sud-americanas, 
tendía a invo-lucrarse 
irremediablemente 
en el conflicto. 
En enero del 41 el pre-sidente 
peruano Manuel 
Prado impartió la orden 
de movilización gene-ral 
de sus fuerzas, que 
deberían concentrarse 
primero en Piura para 
luego seguir a Túmbez. 
Se lo denominó Agrupa-miento 
Norte, llegando 
a apertrechar más de 20 
mil hombres. Todo estaba 
debidamente planificado 
conforme al Plan de Gue-rra 
que se había alistado 
a finales de los 30´s, cuya 
ejecución incluía la firma 
de un pacto de no agre-sión 
con Chile. 
Ante la amenaza Ecua-dor, 
cuya única estrategia 
había sido la solución pa-cífica 
El Gobierno del doctor Carlos A. Arroyo del Río estuvo ensombreci-do 
por la invasión peruana. 
del diferendo, se en-contraba 
inerme. Dispo-nía 
del Plan Negroni, un 
plan de defensa que lleva-ba 
el nombre del jefe de la 
misión militar italiana de 
1920, que se encontraba 
desactualizado y partía 
de supuestos de dotación 
inexistentes. 
El continuo cambio del 
alto mando militar cada 
vez que asumía un nue-vo 
gobierno, había sig-nificado 
descuidar cual-quier 
preparativo bélico, 
de manera que el equipo 
disponible era obsoleto e 
insuficiente, útil para inti-mar 
un cuartelazo pero en 
ningún caso para afrontar 
la grave crisis externa. 
Al producirse la movi-lización 
peruana, Ecuador
40 
tenía apenas 4 mil hom-bres 
en armas de los cua-les 
alrededor de mil res-guardaban 
la frontera sur, 
distribuidos en 19 destaca-mentos 
que iban desde la 
Boca de Capones en el Ar-chipiélago 
de Jambelí has-ta 
Cazaderos en la provin-cia 
de Loja, cubriendo un 
frente de 200 kilómetros. 
Para oponer resisten-cia, 
el ejército ecuatoria-no 
disponía de fusiles, 
ametralladoras ligeras, 
dos ametralladoras anti-aéreas, 
dos cañoncillos 
anti-tanques y seis caño-nes 
Vickers de 65mm que 
databan de la guerra fran-co- 
prusiana de 1870, cua-tro 
de los cuales tenían 
problemas operativos por 
falta de repuestos. 
Prácticamente no existía 
marina tampoco aviación. 
Apenas un destructor el 
presidente Alfaro, el caño-nero 
Calderón y el Aviso 
Atahualpa, un buquecillo 
de apoyo logístico; todos 
anticuados. En tanto la 
Fuerza Aérea se limitaba 
a dos aviones Curtiss Spa-rrow 
de entrenamiento. 
Más allá de la diferen-cia 
numérica, los peruanos 
disponían de 63 ametralla-doras 
pesadas, 70 morte-ros, 
68 cañones de distinto 
calibre y una unidad de 
blindados japoneses. Su 
marina, que no tardaría en 
bloquear el Golfo de Gua-yaquil, 
desplegaba una 
treintena de buques, in-cluyendo 
un crucero, des-tructores, 
escuadrillas de 
torpederas y de submari-nos. 
En tanto su aviación, 
estaba conformada por 80 
cazas, bombarderos y uni-dades 
de transporte. 
La desproporción de 
medios se explica por la 
disparidad de los respecti-vos 
presupuestos. En 1941 
el gasto fiscal ecuatoriano 
ascendía a 119 millones 
El Congreso Nacional en pleno, escucha el mensaje del presidente Arroyo del Río.
Edición Aniversario 2014 41 
de sucres, destinándose 
24 al sostenimiento de 
las Fuerzas Armadas; el 
correspondiente peruano 
de 330 millones de soles, 
equivalía a 990 millones 
de sucres, es decir, más 
de ocho veces. En cuanto 
a población Ecuador tenía 
3.5 millones de habitantes 
y Perú aproximadamente 
el doble. 
El 5 de julio se rom-pieron 
las hostilidades en 
un confuso incidente pro-ducido 
en una hacienda 
tabacalera en las márge-nes 
del río Zarumilla que 
había sido propiedad de 
José Joaquín de Olmedo 
y vendida a la familia pe-ruana 
Noblecilla que la 
mantenía en su poder, en 
un territorio que era tierra 
de nadie. La refriega se re-produjo 
en varios puntos 
de la línea de facto, oca-sionando 
las primeras ba-jas 
del conflicto. Al día si-guiente, 
el cruce de fuego 
tendió a generalizarse, co-menzando 
los ametralla-mientos 
y bombardeos de 
la aviación peruana, aún 
de forma aislada. En las 
primeras horas, se produ-jeron 
dos derribamientos. 
La estrategia peruana 
fue la de presionar la línea 
de defensa ecuatoriana 
para ir midiendo sus debi-lidades, 
como preludio de 
un escalamiento ofensivo 
que determinaría su rom-pimiento, 
luego de lo cual 
con maniobras envolven-tes 
se la desarticularía. 
El 23 de julio se desa-tó 
la ofensiva general con 
el empleo de artillería, 
morteros y bombardeos 
aéreos, dando inicio a la 
batalla de Zarumilla. En 
manifiesta desventaja por 
su escaso poder de fuego, 
la resistencia ecuatoria-na 
fue heroica logrando 
mantener con tenacidad 
sus posiciones. 
Al día siguiente con-tinuó 
el ataque dirigido 
a apoderarse de Huaqui-llas, 
que fue bombardea-da 
al igual que Machala 
y Santa Rosa, ocasionan-do 
las primeras víctimas 
civiles y la subsecuen-te 
migración al campo, 
la montaña y también a 
Guayaquil (cerca de 30 
mil orenses se dirigieron 
al Puerto Principal). El 
Aviso Atahualpa, empe-ñado 
en el suministro de 
alimentos y munición por 
Puerto Bolívar, repelió un 
ataque aéreo. El gobierno 
decretó la movilización 
de 40 mil compatriotas 
nacidos entre 1916 y 1919. 
El 25 de julio la línea de-fensa 
comenzaba a flaquear 
y ser desbordada por el em-puje 
enemigo que compro-metía 
dos divisiones ante 
apenas 1.700 hombres pro-ducto 
del reforzamiento 
de los destacamentos con 
elementos de la Guardia 
Nacional y los carabineros 
(policía), con escaso entre-namiento 
y armas. Ese día 
el cañonero Calderón ave-rió 
y puso en fuga al buque 
insignia peruano almirante 
Villar en el glorioso Com-bate 
de Jambelí, pese a lo 
cual el bloqueo del Golfo 
se mantuvo. Entretanto el 
bombardeo aéreo arreció 
sobre Puerto Bolívar, San-ta 
Rosa y Arenillas. Igual-mente 
fue atacada Macará 
en la provincia de Loja, que 
no tardaría en ser ocupada. 
Con las tropas exhaustas 
en el cuarto día de intensos 
combates y sin posibilida-des 
de relevo, la retirada
42 
Pese a proclamarse un 
segundo alto al fuego, en 
agosto las fuerzas perua-nas 
atacaron y destruye-ron 
todos los puestos de 
avanzada ecuatorianos 
en el Oriente. Los países 
mediadores presionaron 
por la vuelta a las posi-ciones 
del statu quo de 
1936, pero Perú se rehu-só. 
Bajo estas condiciones 
de ocupación territorial, 
se suscribió el Protocolo 
de Río de Janeiro en ene-ro 
de 1942. 
De acuerdo al histo-riador 
Luis Humberto 
Delgado en su obra “Las 
Guerras del Perú,” las ba-jas 
peruanas fueron: un 
oficial general, un oficial 
inferior, 20 oficiales infe-riores, 
tropa 3.294. Seis 
aviones derribados y va-rios 
blindados y transpor-tes 
fuera de combate. 
Las ecuatorianas fue-ron 
significativamente 
inferiores pero la derrota 
supuso una honda frus-tración 
y humillación, 
que perduró largo tiem-po 
con sus resabios de 
amargura en el sentir de 
la Nación. 
La Polícia Nacional, llamada entonces “Cuerpo de Orden y Seguri-dad”, 
vestida de gala y formada en el patio de su cuartel en la calle 
era inevitable. La moral ha-bía 
llegado a un punto muy 
bajo ante la imposibilidad 
de contener la aviación pe-ruana 
y el incesante fuego 
de artillería. Las comuni-caciones 
telegráficas para 
manejar coordinadamente 
el frente, estaban rotas por 
los continuos bombardeos. 
Unidades de los batallones 
Cayambe, Sucre, Carchi 
y Córdova que sumaban 
741 efectivos y resistían el 
ataque principal enemigo, 
quedaban reducidas a tan 
solo 214 debido a las bajas: 
muertos, heridos, desapa-recidos, 
prisioneros y de-sertores. 
A las 18 horas del 26 
de julio por presión de la 
comunidad internacional 
se decretó un alto al fue-go. 
Ecuador se allanó al 
condicionante peruano de 
dejar sin efecto la movi-lización 
general; sin em-bargo, 
la instrucción de 
Lima fue continuar con el 
avance para aprovechar el 
virtual colapso de la resis-tencia. 
Luego de una pau-sa 
de reagrupamiento de 
48 horas, reanudaron las 
hostilidades. El 29, avio-nes 
peruanos sobrevolaron 
Guayaquil dejando caer 
hojas volantes incitando la 
rebelión contra el gobierno. 
El 30, ocuparon Arenillas y 
Santa Rosa. En la siguiente 
jornada, previo bombar-deo 
naval y aéreo, tomaron 
Puerto Bolívar y Machlala 
para luego proseguir hacia 
el Guabo y Pasaje. 
Montúfar.
44 
ADMINISTRACIÓN 
DE ACTIVOS ESTRATÉGICOS 
VS MANEJO TRADICIONAL DE ACTIVOS 
Hay un cambio de 
mentalidad evi-dente 
que demues-tra 
la transformación que 
está ocurriendo desde la 
gestión del mantenimiento a 
la gestión de los activos em-presariales. 
Los sistemas de manejo 
estratégico de los activos 
de la empresa abarcan todo 
el ciclo de vida de los ac-tivos, 
mucho más allá de 
reparar lo que se avería. Se 
trata de mejorar el rendi-miento 
de los mismos, su 
disponibilidad, fiabilidad, 
seguridad, cantidad y cali-dad 
para afectar positiva-mente 
en los resultados de 
la empresa. 
Existen en el mercado al-gunas 
soluciones que abar-can 
una solución integral y 
que no solo maneja activos 
de planta y producción, 
sino todos: Propiedades e 
instalaciones, transporte y 
flota, Infraestructura, equi-pos 
y Red de IT. 
Es importante conocer 
cuáles serían los beneficios 
de una gestión integrada de 
los activos: 
Reducción directa de 
Costos de Mano de 
Obra, Inventarios de 
Repuestos e Insumos, 
Sistemas, Compras, Ser-vicios 
de Terceros. 
Necesidad y urgencia 
de medir y administrar 
la disponibilidad, tiem-po 
de vida y uso de to-dos 
los activos estraté-gicos 
de la empresa. 
Reducir pérdidas de 
producción por fallas 
aleatorias. 
Alinear la gestión de ac-tivos 
con el negocio. 
Optimización de proce- 
GERÓNIMO LÓPEZ CORDERO 
Licenciado en Finanzas y Banca 
Líder de Áreas Estratégicas de Negocios 
y Relacionamiento Estratégico 
glopezc@gmail.com 
sos de gestión y aplica-ción 
de “Best Practices” 
al negocio. 
Aumento de Convergen-cia 
de tecnología opera-cional 
y de información. 
• 
Tener un sistema informá-tico 
que provea inmediata-mente 
de información en 
línea y disponible sobre la 
situación de los activos em-presariales 
para la correcta 
toma de decisiones. 
Es decir, un sistema informá-tico 
que tenga como funcio-nalidades: 
Gestión del Activo. 
Gestión de Materiales. 
Gestión de Trabajo. 
Gestión de Contrato. 
Gestión de Compras 
Gestión de Servicios 
•••• 
• 
Gestión de Materiales 
Seguimiento de todos 
los materiales y su uso 
Disminuye inventarios 
y elimina gastos inne-cesarios. 
Herramientas de pla- 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
•
Edición Aniversario 2014 45 
Precisa lotes económi-cos 
de compra. 
Realiza seguimiento de 
inventarios serializados 
tal como se mueven a 
través de la empresa. 
Registro de todas las 
transacciones de inven-tario 
permitiendo co-nocer, 
en tiempo real, el 
status de los materiales. 
Tener múltiples almace-nes 
y almacenes móviles. 
Equipos rotables, herra-mientas, 
insumos espe-ciales, 
insumos con fe-chas 
de vencimiento. 
Gestión de materiales 
peligrosos y adherencia 
a normas y/o estándares 
de manipulación. 
Gestión del activo 
• Historial de ubicaciones, trabajos y costos. 
• Jerarquías de ubicaciones y equipos. 
• Distribución de costos a través de sistemas, sub-siste-mas 
nificación y optimiza-ción 
de inventarios que 
ayudan a mantener los 
niveles de stock justos 
para cumplir la deman-da 
de mantenimiento. 
Puntos de re-orden. 
y ubicaciones. 
• Monitoreo de Condiciones 
• Esto permite el mantenimiento proactivo (Por Tiempo, 
Kilometraje de Rodado, Horas de vuelo, fechas prede-finidas). 
• Genera automáticamente órdenes de trabajo en base 
a tolerancias predefinidas. 
• Disminuye el mantenimiento correctivo y las paradas 
no programadas. 
• Códigos de falla 
• 
• 
• 
• 
• 
• 
•
46 
EL ANTROPÓLOGO 
Y LA INDUSTRIA 
La antropología es 
una ciencia social 
que intenta descri-bir 
los modos de vida de 
las sociedades. “El antro-pólogo, 
pues, se ve com-prometido 
y obligado a 
tomar partido en la histo-ria, 
a justificar o criticar las 
transformaciones de las 
sociedades que estudia y, 
a través de ellas, a justifi-car 
o criticar su propia so-ciedad 
que impone en lo 
esencial estas transforma-ciones” 
(Godelier, Mauri-ce: 
1976. pág. 294.) 
Las transformaciones son 
diversas y abarcan todo 
cuanto el hombre ha cons-truido, 
desde la forma de 
convivir hasta las técnicas 
de intercambio comercial. 
En las sociedades prehis-pánicas 
ecuatorianas exis-ten 
muchos ejemplos de 
estas transformaciones. En 
la zona costera del Pacífi-co 
occidental, la forma de 
intercambio se basaba en 
la concha “Spondylus”, la 
pepa de cacao, el cobre en 
forma de hachas monedas, 
etc. A la llegada del hom-bre 
europeo esta forma de 
intercambio se transformo 
al oro, la plata y minera-les 
preciosos, y ésto que-dó 
hegemonizado hasta 
nuestros días. 
Los procesos industriales 
actuales requieren de in-tercambio 
monetario, que 
se basan en contratos es-critos 
o verbales, créditos 
y compromisos de compra 
y venta, estas formas son 
reguladas y codificadas 
por instituciones legales. 
Es decir que esta es nues-tra 
forma legal y hegemó-nica 
de intercambio. 
Otras formas de transac-ciones 
como el trueque, re-galos, 
favores se los realiza 
de manera íntima o en co-munidades 
pequeñas. Así, 
GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD 
LCDO y MGS 
gcosta@poligrup.ec
Edición Aniversario 2014 47 
la antropología permite el 
estudio y la comprensión 
de todas las maneras en 
que las personas recibi-mos 
y entregamos bienes 
y valores. Es importante 
recalcar que no sólo inter-cambiamos 
cosas materia-les, 
también realizamos 
intercambios simbólicos; 
el ejemplo que nos permi-te 
comprender este tipo de 
intercambio son los “fa-vores” 
si lo consideramos 
como deudas. 
Las sociedades moder-nas 
han estandarizado la 
manera del intercambio 
comercial; y con ello, se 
ha generado las indus-trias 
que producen todo 
cuanto necesitamos para 
vivir en las ciudades. Es 
por ello, que se entiende 
a las industrias como el 
puente entre la necesidad 
y la innovación para sa-tisfacerla. 
Godelier explica que para 
formar una sociedad se 
debe cumplir con ciertas 
características, económi-cas, 
políticas, religiosas y 
con ello genera cohesión 
social y lo resume en los 
siguientes puntos: 
1. Al lado de las cosas que 
se venden y se dan, existe 
un tercer tipo, que es el so-porte 
de las identidades y 
que tienen que ver con lo 
sagrado. 
2. No han existido nunca 
sociedades fundadas so-bre 
el parentesco, pues es-tos 
lazos no son suficientes 
para formar una sociedad. 
3. La sexualidad humana 
es fundamentalmente aso-cial, 
puesto que el cuerpo 
sexuado de hombres y 
mujeres funciona como 
una especie de «máquina 
ventrílocua» que explica-ría 
las relaciones de fuerza 
e interés de la sociedad. 
4. El tipo de relaciones 
que hacen de los grupos 
humanos una sociedad 
son las denominadas «po-lítico- 
religiosas». 
5. Todas las relaciones 
sociales contienen «nu-dos 
imaginarios», como 
elementos constitutivos 
que se ponen en funcio-namiento 
a través de las 
prácticas simbólicas.
48 
6. El hombre, en sus relacio-nes 
con los demás seres (hu-manos 
y divinos), utiliza 
las representaciones como 
«nexos imaginarios», que 
se componen de elementos 
«ideales y materiales» que 
forman una unidad. 
En la sociedad pensada por 
Godelier el rol de las cien-cias 
sociales personificadas 
en el antropólogo, sociólo-go, 
economista y de mar-keting 
para la industria le 
permite visibilizar las ten-dencias 
contemporáneas. 
Son quienes muchas veces 
definen la moda, los usos o 
desusos de productos. 
Es por ello que las indus-trias 
se basan en esta infor-mación 
para la innovación 
de sus productos adaptán-dose 
a las necesidades ac-tuales 
de las personas. Mu-chos 
de los artículos que 
tenemos en nuestro hogar 
u en la oficina han sido el 
resultado de investigacio-nes 
sociales extensa. 
El fin de esta constante in-novación 
no es puramente 
mercantil, pues es una con-dición 
innata la de crear 
para facilitar nuestra labores 
cotidianas. En la era digital 
encontramos un abanico 
de tecnologías nuevas, que 
permiten conectarnos con el 
mundo instantáneamente, 
tenemos información gra-tuita 
y abundante.
Edición Aniversario 2014 49 
ACTIVIDADES Y EVENTOS 
MUNICIPIO DE GUAYAQUIL 
CONDECORA A G. COSTA 
En la Sesión Solemne por el CDLXXIX Aniversario de la ciudad, el Alcalde de Guayaquil, Jaime 
Nebot Saadi, impuso la Presea al Mérito Cultural 2014, que el M. I. Concejo Cantonal confirió a 
Gustavo Costa von Buchwald en reconocimiento a su prolífica actividad como investigador en 
arqueología e historia. 
Costa es miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Revista 
INDUSTRIAS publica artículos de su autoría.
50 
ACTIVIDADES Y EVENTOS 
HOLCIM ECUADOR DESARROLLA POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO 
EL PROGRAMA RETIRO PRODUCTIVO 
El 21 y 23 de Agosto la Cámara de Industrias de Guayaquil desarrolló el Programa Retiro Productivo dirigido a 
colaboradores de Holcim Ecuador, que están próximos a jubilarse. 
Constan en la foto de izquierda a derecha: Camilo Alvarez, Rómulo Ponce, Francisco Muñiz ,Pedro Terán, Nelson 
Evangelista, Jacqueline Benavides, Asesora de Recursos Humanos de la CIG, Aristi Sosa y Walter Chiluiza 
SEMINARIO “PONTE LA CAMISETA DE TU EMPRESA” EN REYSAC 
El 16 de Agosto, los trabajadores de la empresa REY SAC participaron en el seminario de motivación: “Ponte la 
Camiseta de tu empresa” a cargo del Dr. Carlos Rivera Ulloa
Revista Industrias - Edición de aniversario
Revista Industrias - Edición de aniversario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentinaestadonormal
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).Gustavo Bolaños
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...dianaitzel22
 
La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorMaría del Lujan Citta
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesMoishef HerCo
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..nandin98
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesAmelia Linda
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaValeria Valdes
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasUPTAEB-Lara
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Profesandi
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1UNADM
 

La actualidad más candente (20)

Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
La organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportadorLa organización del modelo agrario exportador
La organización del modelo agrario exportador
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
Políticas económicas de los sexenios presidenciales de méxico(1940 1982..
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latina
 
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuenciasModelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
Modelo agroexportador, definicion, caracteristicas y consecuencias
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
El batllismo y su poliica economica
El batllismo y su poliica economicaEl batllismo y su poliica economica
El batllismo y su poliica economica
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1México contemporáneo Sexenios1
México contemporáneo Sexenios1
 

Similar a Revista Industrias - Edición de aniversario

Cátedra gelbard y día del empresario nacional
Cátedra gelbard y día del empresario nacionalCátedra gelbard y día del empresario nacional
Cátedra gelbard y día del empresario nacionalIADERE
 
Cátedra Gelbard y día del Empresario Nacional
Cátedra Gelbard y día del Empresario NacionalCátedra Gelbard y día del Empresario Nacional
Cátedra Gelbard y día del Empresario NacionalIADERE
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaFranciscoJRuiz1
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42IADERE
 
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...JOELELIASCARBAJALVIL
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Yoleidis de Bustamante
 
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.Emir Cheuquelaf
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriamiriangely
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco viPAPOA
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvidarraga22
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importacioneshectgon arquecon
 
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docx
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docxMaterial_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docx
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docxPorrasCachayIsela
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaestafanyliseth
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Finalsuhuer
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesadaLuis Fuentes
 

Similar a Revista Industrias - Edición de aniversario (20)

Cátedra gelbard y día del empresario nacional
Cátedra gelbard y día del empresario nacionalCátedra gelbard y día del empresario nacional
Cátedra gelbard y día del empresario nacional
 
Cátedra Gelbard y día del Empresario Nacional
Cátedra Gelbard y día del Empresario NacionalCátedra Gelbard y día del Empresario Nacional
Cátedra Gelbard y día del Empresario Nacional
 
Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013Revista Industrias Agosto 2013
Revista Industrias Agosto 2013
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42Entrelíneas de la política económica Nº 42
Entrelíneas de la política económica Nº 42
 
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
U1 s2 material de trabajo de la semana 2 - problemas y desafios del peru - ti...
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
Diccionario Pigtorico
Diccionario PigtoricoDiccionario Pigtorico
Diccionario Pigtorico
 
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.La industrialización en chile   cheuquelaf y neira.
La industrialización en chile cheuquelaf y neira.
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
 
Fun eco vi
Fun eco viFun eco vi
Fun eco vi
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Modelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De ImportacionesModelo Sustitutivo De Importaciones
Modelo Sustitutivo De Importaciones
 
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docx
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docxMaterial_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docx
Material_de_trabajo_2_Republica_Aristocratica_aspectos_economicos (1).docx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Estructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolanaEstructura productiva de la industria venezolana
Estructura productiva de la industria venezolana
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Consolidación
Consolidación Consolidación
Consolidación
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
 
¿ Hay salida a la crisis ?
¿ Hay salida a la crisis ?¿ Hay salida a la crisis ?
¿ Hay salida a la crisis ?
 

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil

Más de Cámara de Industrias de Guayaquil (20)

Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015Revista Industrias Mayo 2015
Revista Industrias Mayo 2015
 
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015Revista Industrias Abril-Mayo 2015
Revista Industrias Abril-Mayo 2015
 
Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015Revista Industrias Marzo 2015
Revista Industrias Marzo 2015
 
Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015Revista Industrias Febrero 2015
Revista Industrias Febrero 2015
 
Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014Revista Industrias Diciembre 2014
Revista Industrias Diciembre 2014
 
Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014Revista Industrias Noviembre 2014
Revista Industrias Noviembre 2014
 
Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014Revista Industrias Octubre 2014
Revista Industrias Octubre 2014
 
Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014Revista Industrias - Septiembre 2014
Revista Industrias - Septiembre 2014
 
Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014Revista Industrias Julio 2014
Revista Industrias Julio 2014
 
Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014Revista Industrias Junio 2014
Revista Industrias Junio 2014
 
Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014Revista Industrias Marzo 2014
Revista Industrias Marzo 2014
 
Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014Revista Industrias Abril 2014
Revista Industrias Abril 2014
 
Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014Revista Industrias Mayo 2014
Revista Industrias Mayo 2014
 
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014Revista Industrias Enero/Febrero 2014
Revista Industrias Enero/Febrero 2014
 
Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013Revista Industrias Diciembre 2013
Revista Industrias Diciembre 2013
 
Revista Industrias Noviembre 2013
Revista Industrias Noviembre 2013Revista Industrias Noviembre 2013
Revista Industrias Noviembre 2013
 
Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013Revista Industrias Octubre 2013
Revista Industrias Octubre 2013
 
Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013Revista Industrias Septiembre 2013
Revista Industrias Septiembre 2013
 
Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013 Revista Industrias Julio 2013
Revista Industrias Julio 2013
 
Revista Industrias Junio 2013
Revista Industrias Junio 2013Revista Industrias Junio 2013
Revista Industrias Junio 2013
 

Último

Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 

Último (20)

Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 

Revista Industrias - Edición de aniversario

  • 1.
  • 2. MOLINOS CHAMPION S.A “Expertos en nutrición animal” Guayaquil: Km. 7.7 vía a Daule - Telf.: 04-6002840/ 04-6002270 / Fax:04-2251251 / 094656168 Quito: Av. Mariana de Jesús N°800 y las Acacias - Telf.: 02-6004455 Pedernales: Lotización la Gerónima 3era Etapa -Telf.: 05-2680484 / 094655460 www.molinoschampion.com Subsidiaria del Grupo Continental Grain Co. & Seabord Trading System USA.
  • 3.
  • 5. Edición Aniversario 2014 5 Editorial Una acción trascendental No caben reservas para saludar la decisión del gobierno, de firmar un Acuerdo de Comercio con la Unión Europea. Y no caben reservas porque se trata de una acción trascendental en lo económico y social, pues del intercambio comercial con Europa se benefician directa e indirectamente miles de actividades productivas que generan puestos de trabajo, así como intercambio y aprovechamiento de desarrollos tecnológicos, que —en consecuencia— se convierten en soporte seguro para sustentar el bienestar colectivo. Estos factores, unidos al hecho de que la Unión Europea es el mercado más importante de Ecuador para productos no petroleros, asegura un escenario de mediano y largo plazo optimista para el país. Los acuerdos comerciales no son malos ni buenos per se. Son, de manera general, instrumentos que se despliegan para lograr objetivos de mayor alcance, cuyo núcleo fundamental se relaciona con el interés de optimizar el uso de los recursos nacionales, para participar exitosamente en el mercado mundial. Si el diseño de la política económica busca estimular que se incorpore mayor valor a las exportaciones tradicionales para darles contenido manu-facturero, nada más conveniente que asegurar mercados reconocidos por su poder de compra, con el fin de que la producción nacional alcance com-petitividad en calidad y precios; y sea capaz de llegar a esos mercados en condiciones que satisfagan las necesidades de los consumidores. Esa ha sido la clave para los países que han logrado cosechar éxitos con sus productos, en el campo internacional. Esos éxitos requieren del concurso de los sectores público y privado. El Acuerdo Comercial con la Unión Europea estimulará amalgamar ese concurso. Por esto, la conclusión de las negociaciones correspondientes, es una acción trascendental que merece ser reconocida al gobierno del Presidente Rafael Correa, así como a la gestión del Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira y su equipo negociador.
  • 6. 6 La Cámara de Indus-trias de Guayaquil fue fundada el 29 de agosto de 1936. Y desde entonces sus miembros han contribuido de manera co-tidiana, a construir una or-ganización de empleadores industriales comprometida con el desarrollo de la acti-vidad que ejercen en la pro-ducción nacional. Como siempre se re-cuerda, la Cámara nació en momentos difíciles para Ecuador, cuya pequeña economía todavía estaba bajo los efectos de la gran depresión que vivió Esta-dos Unidos, así como de la agitación que sacudía a Europa preludiando lo que sería la Segunda Guerra Mundial. 78 AÑOS HENRY KRONFLE KOZHAYA Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, AILA Precisamente con el fin de dar vocería institucional para apoyar a la naciente industria guayaquileña —y ecuatoriana— que deman-daba aportar con sus crite-rios a la búsqueda de solu-ciones para los problemas de la economía, el gobierno de Federico Páez expidió el De-creto Supremo por el cual se dispuso la conformación de Cámaras Cantonales de In-dustrias. Y en cumplimiento de esa norma, se reunieron en Guayaquil representantes de las empresas industriales de la ciudad para constituir su organización. En los 78 años transcurri-dos, la Cámara de Industrias de Guayaquil ha mantenido sin desmayos ni claudicacio-nes su Misión Fundamental de representar al sector y de fortalecerlo. La repre-sentatividad obtenida, le ha permitido actuar como pro-tagonista en organizaciones nacionales e internaciona-les, en absoluta consonancia con las aspiraciones de sus afiliados. Y sus actividades de capacitación profesional, de elaboración de estudios técnicos, jurídicos y econó-micos, la han fortalecido, constituyéndose en fuente de consulta tanto para em-presarios como para el sec-tor público. La industria es una ac-tividad productiva perma-nentemente innovadora. La Cámara no puede ser ajena a esa característica. Por eso, al arribar a sus 78 años de exis-tencia, la entidad tiene como prioridad institucional man-tenerse en la vanguardia de los cambios que la sociedad demanda para que su indus-tria conserve competitividad interna y externa. Es que una industria que ignore la importancia de ser compe-titiva, tenderá a perder es-pacio en la economía y en el aprecio de los consumido-res. Y tenderá a minimizarse. La importante posición que la Cámara ha ganado en sus casi 8 décadas de vida, es producto de la lealtad que quienes la conforman han guardado, respecto a los ob-jetivos y principios que sus Fundadores le fijaron el 29 de agosto de 1936.
  • 7.
  • 8. 8 APUNTES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL En 1936, Ecuador sufría una de las etapas más agita-das del siglo XX, precedi-da por la “guerra de los 4 días” —ocurrida por la descalificación de Neptalí Bonifaz como presiden-te de la República— y la irrupción fulgurante en la vida política de José Ma-ría Velasco Ibarra, quien fue depuesto en 1935, y sustituido por Antonio Pons, a su vez reempla-zado por Federico Páez como Jefe Supremo de la República. Como reseña el LIBRO CONMEMORATIVO por los 75 años de la Cámara de Industrias de Guaya-quil, (pág. 20 y siguientes): “El régimen de Páez enfrentó una situación
  • 9. Edición Aniversario 2014 9 económica extremada-mente difícil. Por una parte, el país vivía las secuelas de la crisis eco-nómica mundial, (la gran depresión de 1926, que iniciada en Estados Unidos, generó terribles efectos los cuales se ex-tendieron por más de una década). Por otra parte, las exportaciones de cacao y café no solo enfrentaban las dificul-tades provocadas por la depresión, sino que en el caso del cacao, las planta-ciones se vieron diezma-das por la “Escoba de la bruja” y la “Monilia”. “Para enfrentar la cri-sis, el gobierno adoptó una serie de medidas restrictivas del comercio exterior, disponiendo la incautación de giros. Una Asamblea de Cámaras de Comercio, pidió explica-ciones sobre la medida y se declaró dispuesta a dialogar con las autorida-des respecto a «las medi-das que sean necesarias para el mejoramiento de la economía nacional y la defensa mutua de los intereses del Estado y de los contribuyentes». Sin embargo, la situación no logró encontrar fórmulas de avenimiento. “El sábado 1 de agos-to de 1936, en primera plana de la edición de Diario EL UNIVERSO, se informaba que se había declarado un paro indefi-nido del comercio y de la industria de Guayaquil, así como la decisión del gobierno de reprimirlo, amenazando con aplicar la ley de extranjería y el código de policía. De esta manera se pretendía in-timidar a los comercian-tes e industriales que no siendo ecuatorianos, se habían radicado en la urbe para ejercer esas ac-tividades. “Pero más allá del deba-te que provocaban las me-didas, el cuestionamiento de fondo se centraba en el manejo desordenado de la economía, producto de la inestabilidad política; y a la falta de acción para enfrentar los efectos que sobre las exportaciones provocaban (...) las plagas que asolaron las planta-ciones de cacao, y la Gran Depresión. “Lo duro de la situación se expresaba en un agudo déficit fiscal, y una perma-nente escasez de dólares, que llevó al gobierno a decretar la incautación de giros, intentando así apli-car cualquier medida de control para defender su liquidez. Sin embargo, el gobierno seguía gastan-do: «A tal extremo llegó el descontrol presupues-tario, que para fines de la década, el gobierno ecua-toriano recurrió a prés-tamos que le otorgaron las empresas extranjeras que operaban en Ecuador como la Anglo Ecuado-rian Oilfields Limited con 50.000 libras esterlinas, la The Shell Oil Company con 150.000 dólares, la All American Radio Inc., y la International Petroleum con 50.000 dólares cada una» (Arosemena A., Gui-llermo: “La Historia Em-presarial del Ecuador”, Vol. 3, pág. 156)” En este contexto, se fun-dó la Cámara de Industrias de Guayaquil
  • 10. 10
  • 11. Edición Aniversario 2014 11 FEDERICO PÁEZ DECRETA LA ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS DE INDUSTRIAS EN EL PAÍS Tomado del Libro por el 75 Aniversario de la Cámara de Industrias de Guayaquil, pág. 25 “Páez tenía 58 años cuando asumió la Jefatura Su-prema el 26 de septiembre de 1935. Quiteño, ha-bía estudiado en París la primaria y secundaria; y la carrera de ingeniería en las universidades belgas de Gante y Bruselas. Sus biógrafos refieren de él que era un personaje simpático, gran contador de chistes y habitúe del Club Pichincha de Quito. Y aunque no militaba en política, se declaraba simpatizante de las ideas so-cialistas. Ya en el gobierno planteaba su acción bajo la consigna de: “Evolución social, sí; revolución social, no” y propugnó una serie de reformas legales, entre las que se destaca la fundación de la Caja del Seguro Social de Empleados Priva-dos y Obreros”
  • 12. 12 A Federico Páez, en su calidad de En-cargado del Mando Supremo de la Repú-blica, le correspondió dictar la ley por la cual se dispone que “en todas las capi-tales de provincia y en las cabeceras de cantón cuyas posibilidades económicas lo requieran, se organizarán, de acuerdo con este Decreto, Cámaras de Industrias, las que dictarán sus estatutos y regla-mentos”, (Decreto No. 50. Art. 1o.) Para este fin, el 28 de agosto apareció en los diarios una Convocatoria a una reunión general “que tendrá lugar el día sábado 29 del presente, a las 3 pm, en el local de la Cámara de Comercio, Agri-cultura e Industria, con el objeto de dar cumplimiento al Decreto Supremo del 21 de los corrientes que prescribe la or-ganización de Cámaras de Industrias”. La Asamblea se cumplió en la fecha indicada, quedando constituida la Cá-mara de Industrias de Guayaquil con “un Directorio Provisional, compuesto por un Director, dos Subdirectores, un Secretario y un Prosecretario; aceptado que fué, se procedió a los nombramien-tos en referencia, siendo elegidos para Director el Sr. Teófilo Fuentes Gilbert; para Subdirectores los señores Dr. José M. Alemán y Lcdo. Jacinto Jouvin Arce; y como Secretario y Prosecretario, los señores Manuel R. Aguilar B. y Pedro P. Segale, los que tomaron de inmediato po-sesión de sus cargos”
  • 13.
  • 14. 14 PRIMER DIRECTOR Cuando se fundó la Cámara de Industrias de Guayaquil, el sábado 29 de agosto de 1936, ya existía la Federación de Industriales del Guayas, que tenía vida desde el 10 de septiembre de 1925. Es esta organiza-ción la que permite en ape-nas 8 días, dar cumplimien-to al Decreto-Ley No. 51, por el cual Federico Páez, en su calidad de Encarga-do del Mando Supremo de la República, dio curso a la creación de Cámaras de In-dustrias en el país. A la cita respondieron los sectores más importan-tes de la industria guaya-quileña. Según el Acta de Fundación, se puede iden-tificar entre los asistentes a representantes de las in-dustrias de fármacos, de imprenta y papel, de elec-tricidad, de jabones, pro-ductos alimenticios, tene-ría, construcciones navales. Una vez instalada la Asamblea, esta decidió adoptar la denominación de Cámara de Industrias de Guayaquil, y confor-mar un Directorio Pro-visional, compuesto por un Director, Dn. Teófilo Fuentes Gilbert; dos sub-directores, el Dr. José M. Alemán y el Lcdo. Jacinto Jouvin Arce; y un Secreta-rio, Dn. Manuel R. Aguilar y un Prosecretario, Dn. Pedro P. Segale. También se conformó una Comi-sión para “formular los Estatutos de la Entidad”, que estuvo integrada por los mencionados señores Fuentes, Jouvin y Alemán, a quienes se unieron Dn. Víctor L. Palacios y Dn. César D. Andrade. La tarea desplegada por Fuentes, resultó fun-damental para consolidar a la Cámara. Él era alto funcionario de la Empre-sa Eléctrica del Ecuador, compañía que el 29 de Oc-tubre de 1925 había sus-crito con el M. I. Concejo Cantonal de Guayaquil, un contrato para la ge-neración y suministro de electricidad a la ciudad. “La Cámara logró es-tructurarse con sus Estatu-tos, casi 7 meses después: el 23 de marzo de 1937, dán-dole representatividad a las asociaciones por rama que integraban la Federación de Industriales del Guayas”, (Cámara de Industrias de Guayaquil: Libro Conme-morativo. 75 Años, pág. 74) Fuentes Gilbert se ca-racterizó por sus contribu-ciones a las mejores causas cívicas y deportivas de la ciudad. En el Acta de Fundación del Club Sport EMELEC, (1929-04-28), consta como Vicepresiden-te Honorario. Don Teófilo Fuentes Gilbert
  • 15. Edición Aniversario 2014 15 PRIMER PRESIDENTE Jacinto Jouvin Arce, fue elegido el 23 de marzo de 1937 —una vez apro-bados los Estatutos de la Cámara de Industrias de Guayaquil— primer Pre-sidente de la institución, para el período 1937-38 “Le tocó encarrilar su marcha por los senderos de una fecunda actividad, que ha mantenido inalterable por el impulso inicial que su dinamia y fervor impri-mieran. Dotado de espíritu progresista, de amplia vi-sión y de profundo conoci-miento de los problemas in-dustriales, así como de una sólida cultura, su acción fue positiva en los aspectos de la definitiva estructuración y aun de encaramiento y solución de los complejos asuntos que se iban pre-sentando; de modo que su gestión dejó una huella im-borrable en la historia de la entidad, que la recuerda y aprecia como una expresión de dedicación y diligencia”, (Revista de la Cámara de Industrias de Guayaquil, No. 28, Agosto de 1976) Jouvin Arce se destacó en la industria gráfica. Fun-dó la emblemática Papele-ría e Imprenta LA REFOR-MA, que con el paso de los años se convirtió en una de las industrias más impor-tantes de Guayaquil y del Ecuador, en su rama. “(...) comenzó con la fabricación de cuadernos y textos esco-lares y continuó progresan-do con la importación de una máquina Linotipo de composición, y moderni-zando el sistema anterior-mente llamado litográfico, introdujo al país la primera prensa offset que imprimía a colores, eliminando así la piedra e incorporando las planchas de zinc que había que sensibilizar pre-viamente haciendo un tras-paso fotomecánico, (...)” (Arosemena A. Guillermo: “La Historia Empresarial del Ecuador”, Volumen II, El Sector Industrial. Prime-ra Edición, 1996) Su hijo Ernesto Jouvin Cisneros fue Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil entre 1958 y 1966. Su bisnieto Roberto Jouvin Arosemena, es ac-tualmente Vocal del Con-sejo Directivo y miembro del Comité Ejecutivo. Lcdo. Jacinto Jouvin Arce
  • 16. 16 Elizabeth Martínez de Montero: LA CÁMARA ES UNA INSTITUCIÓN VANGUARDISTA Elizabeth Martínez hace una pausa en sus tareas cotidia-nas para atender a este re-querimiento de entrevista. Sencilla, muy directa en sus respuestas, Elizabeth es la Secretaria de la Pre-sidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Desde que ingresó a la en-tidad, hace 39 años cuando León Febres-Cordero pre-sidía la entidad, ha com-partido con 12 de ellos —a los que cariñosamente lla-ma “mis doce hombres”. Giuliana Bacigalupo, (GB): Elizabeth, “cómo han pasado los años” ¿no?, cuéntenos, cuánto tiempo tiene laborando en la Cá-mara de Industrias. Elizabeth Martínez, (EM): Hace 39 años ingresé a la Cámara; y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado porque crecí como persona y también profesionalmente. Empe-cé como recep cionista y a medida que pasó el tiem-po fui considerada para el cargo de Secretaria de Presidencia. GB: Las casualidades no existen, ¿cómo llegó a formar parte de la CIG?. ¿Fue su primera opción? EM: Estaba buscando tra-bajo en varias empresas; iba tocando puertas, en-tregando mi hoja de vida. Hasta que un día mi her-mana me dijo que conocía a un familiar muy cercano al Sr. Hugo Chávez Baird, en esa época era el Secre-tario de la CIG, y él me dio la oportunidad de ser parte de esta emblemática Institución. GB: 39 años, significa que ha atravesado por algunos periodos presi-denciales. ¿Por cuantos exactamente? EM: He conocido a algu-nos presidentes, en total a 12 de ellos. Desde el pre-sidente León Febres Cor-dero, hasta la actualidad con el Ing. Henry Kronfle. GB: Tiene algún recuer-do especial con alguno de ellos? Compártala con nosotros. GIULIANA BACIGALUPO COSTA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
  • 17. Edición Aniversario 2014 17 EM: De cada uno de ellos tengo recuerdos especia-les y puedo decir que lo gratificante es que ellos se “acuerdan de mi”. (risas) GB: ¿Como definiría su vida laboral en este gre-mio? EM: Mi vida laboral en esta institución ha sido muy en-riquecedora. Empecé a tra-bajar muy joven, ingresé a los 23 años y he ido adqui-riendo mucha experiencia. También tuve momentos duros, en los que le pedía mucho a Dios que me lle-ne de fortaleza para conti-nuar con mis labores, pero siempre de los momentos difíciles uno aprende. En general, ha sido muy grato trabajar aquí, porque tam-bién me ha permitido co-nocer a grandes personas. GB: Me gustaría hacer un juego de palabras, y que me diga la primera pala-bra que se le viene a la mente. GB: León Febres Cordero EM: Tenacidad GB: Henry Kronfle EM: Seguridad GB: CIG EM: Cátedra GB: Hablando de Presi-dentes, ¿Es difícil trabajar directamente con ellos? EM: Yo diría que no, por-que son hombres de valor, en primer lugar caballeros y luego industriales y em-presarios comprometidos con sus principios, fieles a sus convicciones, decidi-dos y francos en su gestión. GB: Aparte de cambiar de presidentes, usted también fue parte del cambio de Edificio Insti-
  • 18. 18 tucional, del centro a la Avenida Orellana. Como se vivió esa transición? EM: Realmente sentí mu-cha nostalgia cuando nos comunicaron que nos cam-biábamos de casa. Ya estaba familiarizada con ese sec-tor, conocía a las personas que trabajaban cerca del edificio; además me gusta-ba el sector porque como quedaba en la 9 de Octubre, habían muchos transeúntes y mucho movimiento. Nos trasladamos al actual edifi-cio en junio del 2000, aun-que sentía tristeza, también la expectativa me movía porque era un edificio que se iba a estrenar, iban a es-tar algunas Cámaras y ya era un edificio empresarial. GB: Muchas vivencias. Pero Eli, cuéntenos: para usted, cual fue la mejor época? EM: La Cámara es una Ins-titución vanguardista, por ello, no es fácil precisar la mejor época. El “presente” es para mí de especial con-notación, pues luego de las trágicas circunstancias por el incendio, a escasos días, sobreponiéndonos a nues-tro dolor fuimos convoca-dos a continuar: “no esta-mos caídos, estamos de pie, la Cámara de Industrias de Guayaquil no es el edifi-cio, son ustedes” fueron las palabras de ánimo y de motivación del Ing. Henry Kronfle, demostrando un indiscutible liderazgo GB: …y del día a día ¿Qué es lo que más le agrada? EM: Trabajar aquí es como sentirme en casa. Entre compañeros nos ayuda-mos mutuamente, si al-guien está pasando por un mal momento nos damos la mano como familia y también festejamos si hay que hacerlo. Existe un gran compañerismo, hay un am-biente lleno de respeto, de unión, de trabajo en equipo. GB: Es decir, más que tra-bajo, ¿una familia? EM: Definitivamente, no solo el trabajo es compar-tido, también son los dife-rentes momentos por los que vivimos.
  • 19. Edición Aniversario 2014 19 GB: ¿Qué significa la CIG para usted? EM: Puede sonar una fra-se trillada, pero es mi se-gundo hogar, siento que tengo muchos hijos (risas). GB: Ud. Se ha ganado el cariño de todos los que forman y han formado parte de la CIG, incluso algunos la llaman “ma-drecita”, ¿cómo se siente al respecto? EM: Me siento halagada y muy agradecida. Eso me hace sentir muy querida por el sentimiento que una madre inspira. Ade-más ellos saben que en cualquier momento pue-den contar conmigo. GB: ¿Cuáles son los ma-yores desafíos a los que se ha enfrentado? EM: El acceso a la tecno-logía. Pasar de la máqui-na de escribir a la com-putadora y a todas las herramientas informáti-cas que las veía llegar y de manera vertiginosa. Aquí vale mencionar las frases de Charles Darwin: “los que sobreviven no son las más fuertes, ni los más in-teligentes, son los que se adaptan a los cambios”. GB: ¿Alguna anécdota que quiera compartir? EM: Bueno, con el único Presidente que no trabajé directamente aunque lle-gué en su período, fue con el Ing. León Febres Cor-dero. Él había autorizado mi contrato sin conocer-me. En la primera sesión fui presentada, yo estaba muy nerviosa y él fue muy gentil, me hizo dos o tres preguntas, entre ellas, si era soltera o casada, le dije que era casada y me dijo bienvenida señora bo-nita. Fue mi “patadita de la buena suerte”. GB: A pesar de todo el tiempo trabajando en la CIG usted sigue con el mismo empeño, ánimo y buenas vibras en sus labores, ¿cuál es la clave para continuar con esa misma actitud? EM: Hay un principio Bí-blico al que me esfuerzo por ajustarme: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de co-razón, como para el Señor y no para los hombres, sa-biendo que del Señor re-cibiréis la recompensa de la herencia. Es a Cristo el Señor a quien servís” GB :Es un honor haber compartido con usted esta conversación. Gra-cias por su tiempo. EM: Gracias a usted por esta deferencia, soy yo la que se siente honrada.
  • 20. 20 LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: EL ETERNO DILEMA ENTRE PRODUCCIÓN Y CONTROL DE PRECIOS Según cifras del Pre-sidente de la Asocia-ción de Laboratorios Farmacéuticos (ALFE), esta rama de la industria tendría capacidad para cu-brir una demanda de US $ 900 millones, (EL TELÉ- GRAFO, 2014-08-31). La misma fuente ha es- timado las importaciones anuales en US $ 1.000 mi-llones; y agrega: “Una de las estrategias que el Minis-terio de Industrias tiene en agenda apunta a la partici-pación de los laboratorios locales en compras públi-cas, considerando que es-tas mueven alrededor de US $ 400 millones, lo que VICEPRESIDENCIA TÉCNICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL sumado a los US $ 1.500 millones que moviliza el sector, configura una bue-na oportunidad.” No obstante lo señalado, cabe precisar que la indus-tria farmacéutica reportó hasta 2012, ventas por US $ 815 millones, que re-presentaron un incremento de 56,1% respecto a las de 2009, (Cuadro No. 1).
  • 21. Edición Aniversario 2014 21 Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos #establecimientos #establecimientos 2010 2011 2012 2010 2011 2012 Fuente: Superintendencia de Compañías Fuente: Banco Central del Ecuador Las importaciones del sector en 2013, fueron de 79,6% para medicamentos y el resto para materias pri-mas. (Cuadro No. 2) Entre 2007 y 2013, las importa-ciones de productos elabo-rados farmacéuticos crecie-ron 94%, (Gráfico No. 1) En total se importaron duran-te 2013 US $ 993,2 millones. Colombia es el princi-pal proveedor de produc-tos farmacéuticos para el mercado ecuatoriano: en 2013 cubrió el 16% de las importaciones, seguido de Panamá con 11%, (ver Grá-fico No. 2). 2010 2011 2012 153 143 142 128 2010 2011 2012 153 143 142 128 Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 #establecimientos #establecimientos (en millones de dólares) 153 143 142 128 153 143 142 128 4.107 5.385 6.272 6.443 4.107 5.385 6.272 6.443 4.107 5.385 6.272 6.443 4.107 5.385 6.272 6.443 Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) (%) Materias primas (%) Materias primas (%) Materias primas (%) Materias primas Principales orígenes de las importaciones del sector de farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 2009 993,20 790,84 779,28 11,15 0,41 202,36 165,23 36,91 0,22 Ventas Ventas % 2008-2013 % 2008-2013 364,39 235,94 229,54 6,19 0,21 128,45 117,35 11,06 0,04 57,9% 42,5% 41,8% 124,9% 106,3% 173,8% 245,1% 42,8% 21,1% Productos farmacéuticos Bienes de consumo Medicamentos Guatas, gasas, vendas y artículos análogos Preparaciones y artículos farmacéuticos Materias primas Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos Preparaciones y artículos farmacéuticos Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 522 629 736 815 #empleados Valor 2013 absoluta porcentual 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos Brasil 49,7 Chile 5% 57,5 6% México 67,8 7% Bélgica 70,8 7% Panamá 108,5 11% 512 629 661 767 922 954 993 12,2% 11,8% 13,8% 17,6% 18,6% 18,3% Demás países 387,5 39% Suiza 89,9 9% Colombia 161,6 16% 20,4% Fuente: Superintendencia de Compañías Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 (en millones de dólares) Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Principales orígenes de las importaciones del sector de farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) 2009 993,20 790,84 779,28 11,15 0,41 202,36 165,23 36,91 0,22 364,39 235,94 229,54 6,19 0,21 128,45 117,35 11,06 0,04 57,9% 42,5% 41,8% 124,9% 106,3% 173,8% 245,1% 42,8% 21,1% Productos farmacéuticos Bienes de consumo Medicamentos Guatas, gasas, vendas y artículos análogos Preparaciones y artículos farmacéuticos Materias primas Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos Preparaciones y artículos farmacéuticos Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 522 629 736 815 #empleados Valor 2013 absoluta porcentual 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos Brasil 49,7 Chile 5% 57,5 6% México 67,8 7% Bélgica 70,8 7% Panamá 108,5 11% 512 629 661 767 922 954 993 12,2% 11,8% 13,8% 17,6% 18,6% 18,3% Demás países 387,5 39% Suiza 89,9 9% Colombia 161,6 16% 20,4% Fuente: Superintendencia de Compañías Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 (en millones de dólares) Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Principales orígenes de las importaciones del sector de farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) 2009 993,20 790,84 779,28 11,15 0,41 202,36 165,23 36,91 0,22 Ventas Ventas % 2008-2013 % 2008-2013 364,39 235,94 229,54 6,19 0,21 128,45 117,35 11,06 0,04 57,9% 42,5% 41,8% 124,9% 106,3% 173,8% 245,1% 42,8% 21,1% Productos farmacéuticos Bienes de consumo Medicamentos Guatas, gasas, vendas y artículos análogos Preparaciones y artículos farmacéuticos Materias primas Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos Preparaciones y artículos farmacéuticos Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 522 629 736 815 #empleados Valor 2013 absoluta porcentual 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos Brasil 49,7 Chile 5% 57,5 6% México 67,8 7% Bélgica 70,8 7% Panamá 108,5 11% 512 629 661 767 922 954 993 12,2% 11,8% 13,8% 17,6% 18,6% 18,3% Demás países 387,5 39% Suiza 89,9 9% Colombia 161,6 16% 20,4% Fuente: Superintendencia de Compañías Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 1 Cuadro No. 2 Gráfico No. 1 Gráfico No. 2 Gráfico No. 3 (en millones de dólares) Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Principales orígenes de las importaciones del sector de farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) 2009 993,20 790,84 779,28 11,15 0,41 202,36 165,23 36,91 0,22 364,39 235,94 229,54 6,19 0,21 128,45 117,35 11,06 0,04 57,9% 42,5% 41,8% 124,9% 106,3% 173,8% 245,1% 42,8% 21,1% Productos farmacéuticos Bienes de consumo Medicamentos Guatas, gasas, vendas y artículos análogos Preparaciones y artículos farmacéuticos Materias primas Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos Preparaciones y artículos farmacéuticos Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 522 629 736 815 #empleados Valor 2013 absoluta porcentual 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos Brasil 49,7 Chile 5% 57,5 6% México 67,8 7% Bélgica 70,8 7% Panamá 108,5 11% 512 629 661 767 922 954 993 12,2% 11,8% 13,8% 17,6% 18,6% 18,3% Demás países 387,5 39% Suiza 89,9 9% Colombia 161,6 16% 20,4%
  • 22. 22 Las exportaciones de productos farmacéuticos fueron de US $ 21,91 mi-llones en 2013, siendo los principales destinos Pana-má, Perú, Venezuela y Co-lombia, (Gráfico No. 3) 49,7 Chile 5% 57,5 6% México 67,8 7% Bélgica 70,8 7% Gráfico No. 3 Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Uruguay 1,9 6% Chile 2,5 8% Características de la Industria Farmacéutica Ecuatoriana En 2008, el tamaño de la industria farmacéutica ecuatoriana se cifraba por sus ventas en US $ 0,878 billones, valor que aproxi-madamente equivale a la mitad de lo registrado para Colombia (US $ 1,752 billo-nes). Brasil comandaba la estadística con US $ 14,67 billones. (Ver estudio: “LA INDUSTRIA FARMACÉU-TICA LATINOAMERICA-NA EN EL ESCENARIO POST-ADPIC. PANORA-MA Y DESAFÍOS”, por Andrea Laplane.- Sistema Económico de Latinoamé-rica y del Caribe-SELA) En Ecuador —como en América Latina— esta rama de la industria se ha visto directamente limita-da por las escasas inver-siones en Investigación y Desarrollo (I&D); por el relativamente pequeño tamaño del mercado; y por la escasa dotación de personal especializado. Frente a esta realidad, las necesidades de medica-mentos para atender la demanda interna, están satisfechas con importa-ciones. Uno de los factores que frecuentemente preocupa en el desarrollo de la in-dustria, es el relacionado con las políticas de precios; al punto que el farmacéuti-co es uno de los pocos sec-tores regulados por leyes y reglamentos mediante los cuales se ha determinado exigentes trámites para ajustar precios. Aunque la dolarización alivió relativamente los problemas derivados de la inestabilidad cambiaria y, en cierta medida, ha per-mitido a los productores e importadores determi-nada certeza en materia de precios, el Estado ha instrumentado a través del Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Pre-cios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano (Ley Orgánica de Salud), y cumpliendo lo dispues-to en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, las políticas respectivas, para crear un riguroso sistema regulado en el sector. Se entiende la preocu-pación de los gobiernos Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Panamá 108,5 11% Suiza 89,9 9% Colombia 161,6 16% Panamá 5,8 19% Demás países 5,5 18% Perú 5,5 18% Venezuela 5,1 16% Colombia 4,5 15%
  • 23. Edición Aniversario 2014 23 por ejercer controles sobre el precio de los medica-mentos, en especial cuando estos se relacionan con pre-servar el acceso de los secto-res económicamente menos favorecidos de la población. Pero en contrapartida, cuando la industria está sometida a estas restriccio-nes, no puede alcanzar la rentabilidad mínima que esperan las inversiones correspondientes, porque trabajar con precios “con-gelados” no es atractivo. En la industria farma-céutica, las inversiones están relacionadas con las actividades de I&D, que demandan un tiempo de maduración y recupera-ción relativamente extenso. Bajo un régimen de control de precios no es factible lo-grar esta recuperación con certeza, generando riesgos financieros. CONTROL DE PRECIOS “El precio no es una variable de deci-sión al momento de comprar un me-dicamento, porque muchas veces el farmacéutico y muchos médicos no cumplen con la regulación de recetar medicamentos genéricos. Nos recetan el medicamento de marca y el farma-céutico trata de vender el más caro” (Jorge Glas, Vicepresidente de la Re-pública. EL TELÉGRAFO, 2014-07-19 “Lo que queremos regular para el beneficio de la ciudadanía es todos aquellos medicamentos estratégicos, aquellos que no nos interesa regular (medicamentos no estratégicos) en-tran en un régimen liberado que en una libre competencia se establecerá el precio respectivo”, (Richard Espinosa, Ministro Coordinador de la Produc-ción. EL TELÉGRAFO, 2014-07-19)
  • 24. 24 REGLAMENTO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS: ALGUNAS NORMAS DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL (Suplemento R O No. 299. 2014-07-29) El Reglamento es com-plejo. Tiene 36 artículos, 11 Disposiciones Transitorias y una Disposición Deroga-toria Única. En esta nota incluimos para fines ilus-trativos, algunos artículos relacionados con la fija-ción de precios, así como el procedimiento a seguir para calcular el precio te-cho de los productos con-siderados “estratégicos”. El Reglamento también contiene fórmulas como, por ejemplo, para definir precios atípicos (artículo 15); o para calcular la fija-ción de precio techo bajo el régimen de fijación di-recta, (artículo 22) Artículo 9.- De los Regí-menes de Fijación de Pre-cios.- Los regímenes de fi-jación de precios de venta al público de medicamen-tos de uso y consumo hu-mano son los siguientes: a) Régimen Regulado de Fijación de Precios. b) Régimen de Fija-ción Directa de Precios. c) Régimen Liberado de Precios Artículo 10.- R é g ime n Regulado.- El Régimen Re-gulado de Fijación de Pre-cios consiste en establecer un precio techo para cada segmento de mercado de los medicamentos estraté-gicos y nuevos. Artículo 11.- R é g ime n
  • 25. Edición Aniversario 2014 25 de Fijación Directa.- El Régimen de Fijación Di-recta de Precios es de ex-cepción y consiste en la determinación unilateral que hace el Consejo de los precios de los medica-mentos de uso y consumo humano, con sujeción a este Reglamento. Artículo 12.- R é g ime n Liberado de Precios.- En el Régimen Liberado de Precios se considerarán todos aquellos medica-mentos que no se encuen-tren clasificados en los dos regímenes anteriores y los precios serán libre-mente determinados, para lo cual, los titulares de los registros sanitarios deberán notificar obliga-toriamente al Consejo, de conformidad a las dis-posiciones de este Regla-mento. Artículo 18.- Cálculo del Precio Techo.- Para la fija-ción de precios de los me-dicamentos nuevos con-siderados estratégicos, conforme las disposicio-nes de este Reglamento, se seguirán los siguientes pasos: a. La Secretaría Técni-ca realizará un análisis de la mejor evidencia científica disponible para determinar la existencia de ventaja terapéutica del medi-camento en evalua-ción para fijación de precios. En caso de no presentar ventaja tera-péutica el medicamen-to será sometido al Régimen Regulado de Fijación de Precios de Medicamentos Regis-trados. El precio techo se tomará en base a las alternativas terapéu-ticas de menores pre-cios existentes. b. En el caso de que el nuevo producto tenga aporte terapéu-tico a los tratamiento (sic) existentes para la indicación corres-pondiente, la Secre-taría Técnica pondrá en consideración del Consejo, como refe-rencia, los precios de comercialización del mismo medicamento de una cesta de pro-ductos de países que incluirán: miembros y asociados del Mer-cado Común del Sur (MERCOSUR), y la Alianza Bolivaria-na para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). De igual for-ma, y si se considera pertinente, la cesta de precios de referencia podrá también incluir a los países miembros de UNASUR, Estados Unidos de América, Unión Europea y el resto del mundo. El Consejo determinará como precio máximo de venta al público, el equivalente en mo-neda nacional al pre-cio promedio de los tres (3) precios más bajos de esta cesta de productos de referen-cia, ajustado por la paridad de poder ad-quisitivo. Para cada análisis se deberá con-siderar el precio del mismo medicamento en al menos 3 países distintos. El Ministerio de Salud Pública podrá establecer mecanismos excepciona-les de fijación de precios.
  • 26. 26 c. En caso de que el medicamento no de-muestre una real ven-taja terapéutica, para fines de fijación de precio máximo de ven-ta al público, éste se determinará a partir de un análisis farma-coeconómico entre el medicamento y las al-ternativas terapéuticas existentes. d. La comercializa-ción de este tipo de medicamentos sin fija-ción de precios techos por parte del Consejo, está totalmente prohi-bida. Una empresa pública: ENFARMA El gobierno creó mediante Decreto Ejecutivo No. 181 (2009-12-21), la empresa pública ENFARMA EP, con el fin de “desarrollar, producir y comercializar, con investigación científica y tecnología de punta, medicamentos e insu-mos seguros y eficaces, para uso humano, veterinario y agroforestal, a precios socialmente justos, enfocados en el bienestar de la sociedad ecuatoriana”. ENFARMA contempla la construcción de un Complejo de cinco plantas industriales en Yachay, (la Ciudad del Cono-cimiento), para producir: sólidos orales; antibióticos betalac-támicos; líquidos estériles; hormonales; y antineoplásicos. El presupuesto total supera US $ 156 millones y entraría en operación entre el primer trimestre de 2015 (Componente 1) y el cuarto trimestre de 2016 (Componente 2) En Durán, ENFARMA implementará el complejo de pro-ducción de biológicos, que comprende la producción de suero antiofídico y de vacunas.
  • 28. 28 I&D: LÍMITES PARA DESARROLLAR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA La política 11.5 del Plan Nacional de Desarrollo, (Suple-mento del Registro Oficial No. 78, Tomo II, pág. 236, 2013-09-11) se refiere a “Im-pulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad” El Plan contempla for-talecer la inversión pública e incentivar la inversión privada, con este fin. Prevé “Implementar plantas in-dustriales con transferencia de tecnología para el Ecua-dor, para la producción de medicamentos farmacéuti-cos, vacunas virales y bac-terianas, y medios diagnós-ticos de uso veterinario”. La creación de ENFARMA se inscribe en lo que el Plan citado propone. En este contexto, el Có-digo Orgánico de la Pro-ducción, Comercio e In- versiones, (COPCI), otorga exoneraciones del pago del impuesto a la renta por un plazo de 5 años, para el desarrollo de inversiones nuevas en la industria far-macéutica, (Disposición Reformatoria 2.2.); y para las medianas empresas, la deducción del 100% adi-cional de los gastos en ca-pacitación técnica dirigida a investigación y desarro-llo e innovación tecnológi-ca, aunque prescribe que ese beneficio se recibirá siempre y cuando no su-pere el 1% de los gastos efectuados por concepto de salarios, (Disposición Reformatoria 2.3) También el artículo 37 del COPCI dispone que las empresas pueden ob-tener una reducción de 10 puntos porcentuales de la tarifa del impuesto a la renta, sobre el monto re-invertido cuando lo desti-nen —entre otros fines— a la adquisición de bienes relacionados con investi-gación y tecnología. Pero a pesar de lo se-ñalado, las disposiciones del COPCI no han logra-do articularse en un siste-ma que estimule directa y sostenidamente las inver-siones en I&D de manera general, pero muy espe-cialmente en la industria farmacéutica. VICEPRESIDENCIA TÉCNICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
  • 30. 30 BIOTECNOLOGÍA: oportunidad para alianzas público-privada en la industria farmacéutica El potencial con que cuenta el país, por la va-riedad de yerbas medici-nales que son fuente de principios activos para la elaboración de fármacos, constituye una oportuni-dad para el desarrollo de la industria farmacéutica. Un estudio de la Orga-nización Mundial de la Salud-OMS, (“INVESTI-GACIÓN Y DESARRO-LLO PARA ATENDER NECESIDADES SANI-TARIAS DE LOS PAÍ- SES EN DESARROLLO: FORTALECIMIENTO DE LA FINANCIACIÓN Y COORDINACIÓN MUNDIALES. Informe del Grupo Consultivo de expertos en investiga-ción y desarrollo. Abril 2012), planteó que para el desarrollo de la biotec-nología resultaba impor-tante conformar alianzas entre los sectores público y privado. Del estudio menciona-do, tomamos la siguiente cita, (pág. 33): “Estos entes surgen casi siempre de resul-tas de iniciativas indi-viduales en el seno de empresas, fundaciones, organizaciones no gu-bernamentales o la OMS. La primera de la reciente hornada de este tipo de alianzas público-priva-das fue la Iniciativa Inter-nacional para una Vacu-na contra el SIDA (IAVI), creada en 1996 por inicia-tiva de la Fundación Roc-kefeller. En la actualidad existen las siguientes: VIH/sida: -Iniciativa Internacio-nal para una Vacuna contra el Sida (IAVI) In-ternational Partnership for Microbicides (IPM) -Iniciativa Sudafricana de Vacunas contra el SIDA (SAAVI) Malaria: -Iniciativa europea en pro de la vacuna anti-palúdica (EMVI) -Iniciativa en pro de la Vacuna Antipalúdica (MVI) -Operación Medica-mentos Antipalúdicos (OMA) Tuberculosis: -Aeras Global Tuber-culosis Vaccine Foun-dation (Aeras) -Fundación para Nue-vos Diagnósticos Inno-vadores (FIND) -Alianza Mundial para el Desarrollo de Medi-camentos contra la Tu-berculosis
  • 31.
  • 32. 32 LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS… UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA! En el cantón Guaya-quil existe un im-portante número de industrias activas que forman parte de la matriz productiva que contribu-ye a generar empleo y al desarrollo de la economía local, provincial y nacio-nal de nuestro país, en resumen son generado-ras de impactos sociales y económicos positivos. En el marco de la preocu-pación por la sustentabili-dad del patrimonio natu-ral, el Cambio Climático Global, existe la normati-va ambiental que debe ser cumplida por todos los ciudadanos, a lo que se adiciona el Acuerdo Nº 006 del Ministe-rio del Ambien-te, publicado en abril 2014 y que establece -en-tre otros- las categorías de actividades que deben aplicar obligatoriamente a la regularización am-biental ligada a la Licencia Ambiental respectiva; así como el reciente Código Penal integral que incluye multas, clausuras, deco-misos y penas privativas de la libertad con relación a los delitos ambientales.. por ejemplo contra el sue-lo.. el agua….o por oculta-miento/ falsedad de infor-mación ambiental. Es el momento para que la alta gerencia de cada industria adopte una po- LUIS ARRIAGA OCHOA
  • 33. Edición Aniversario 2014 33 lítica que tenga el alcance de Gestión Ambiental, y que por lo tanto vaya más allá de cumplir solamen-te con las “obligaciones” que disponga la autoridad ambiental y avanzar por el camino de la aplicación de los principios de eficien-cia energética, Producción Más Limpia, Reducción de las Huellas hídrica y de Carbono, entre otros La Gestión Ambiental puede significar varios beneficios para una in-dustria, tales como los si-guientes: Mejoramiento de la imagen empresarial y mayor competitividad Ahorro económico en los consumos de ma-teriales, insumos, com-bustibles y energía Prevención de conflic-tos con los pobladores cercanos Prevención de sancio-nes administrativas y penales por incumpli-mientos relacionados con la aplicación de la LEONEL VEGA define Gestión Ambiental Empresarial como aquella parte de la gestión empresarial que se ocu-pa de los temas relacionados con el ambiente, contribu-yendo a su conservación y comprende las responsabili-dades, las funciones (planificación, ejecución y control), la estructura organizativa, los procesos, los procedimien-tos, las prácticas y los recursos para determinar y llevar a cabo la política ambiental que cualquier empresa agríco-la, minera, industrial o comercial requiere.1 EMILIO LATORRE escribe que “La Gestión Ambiental puede considerarse como una tarea que comprende la evaluación, planificación, puesta en marcha, eje-cución y evaluación del conjunto de acciones físicas, financieras, reglamentarias, institucionales, de partici-pación, concertación, investigación y educación, con el fin de mejorar la calidad ambiental objeto de acción (entorno territorial de la empresa, proyecto de infraes-tructura, territorio de su jurisdicción).2 legislación ambiental o por la tipificación de los considerados delitos ambientales según el Código Penal Integral Reducción de los cos-tos por tratamientos o disposición final de re-siduos. Sistemas de Tratamien-to de aguas residuales eficientes y menores costos para su funcio-namiento Y por supuesto prevenir y mitigar la contaminación El enfoque de gestión ambiental implica apro-piarse del principio de co-rresponsabilidad y tomar iniciativas que aseguren el involucramiento de los trabajadores de una in-dustria, de tal manera que todos contribuyan a lograr objetivos y metas ambientales voluntarias, además de contribuir al cumplimiento de las obli-gaciones según la norma-tiva ambiental vigente. Así que lo invitamos a to-mar la decisión de aplicar la Gestión Ambiental, lo • • • • • •
  • 34. 34 cual implicará encontrar ineficiencias y conver-tirlas en oportunidades para generar eficiencias con retorno económico, lo que se traduce en mayor competitividad. Pasos recomendados luego de la decisión: 1. Haga una evaluación ambiental simplificada e identifique puntos críticos 2. Defina su política ambiental, objetivos y metas ambientales 3. Prepare un Plan de Acción y aplíquelo.. no se complique planifique lo que considere es factible en el corto, mediano y largo plazo 4. Evalúe periódicamente el Plan de Acción y divulgue los re-sultados para motivar a los actores claves….desde la gerencia hasta los obreros permanentes y temporales. Con la finalidad de con-tribuir a los procesos de GESTÍON AMBIEN-TAL, a continuación se plantean algunos linea-mientos que se indican a continuación: 1.- Investigue experien-cias en otras industrias o similares con relación a Producción Más Lim-pia, eficiencia energéti-ca, revalorización de re-siduos… manejo de las aguas residuales…hay tantas experiencias que le podrían servir... adáptelas a su industria. 2.- Designe un grupo se-lecto de su personal, para conducir las iniciativas ambientales en su em-presa y prepare un plan de acción. Empiece por lo más prioritario…por ejemplo aguas residuales industriales o manejo de los residuos peligrosos y/o ahorros en el consu-mo de electricidad. 3.- Registre indicadores confiables sobre los ob-jetivos y metas logradas en materia de gestión am-biental, incluyendo las obligaciones derivadas de la legislación ambien-tal vigente. No descuide tener los registros de los indicadores objetivos ve-rificables sobre la aplica-ción de todas las medidas ambientales que deben cumplirse obligatoria-mente y las que adopta voluntariamente. 4.- Comunique lo que hace bien y documéntelo, esto ayudará a la imagen inter-na y externa de su empre-sa y contribuirá a mejorar la competitividad. 5. Valore económicamente las inversiones que realiza para aplicar los principios de la Gestión Ambiental y también los ahorros que logra aplicando la eficien-cia en el manejo de los re-siduos, del agua, la ener-gía, entre otros 6. Olvídese de aplicar so-lamente soluciones “al fi-nal del tubo”, por ejemplo podría encontrar alternati-vas para reducir el consu-mo de agua y de la carga contaminante de las aguas residuales industriales, de
  • 35. Edición Aniversario 2014 35 tal manera que al Sistema de Tratamiento llegue me-nos agua residual y menor carga de sólidos suspendi-dos y/o grasas. 7. Investigue la factibili-dad de reusar o reciclar residuos o de acopiarlos para entregarlos a los re-cicladores autorizados 8. Establezca e incentive la competencia interna entre las áreas de pro-ducción, para lograr el uso eficiente de la energía eléctrica, de los combusti-bles y del agua 9. Mantenga campañas internas de conciencia-ción sobre los temas am-bientales relacionados con las actividades de su empresa 10. Revise o encargue a personal clave la revisión de las tesis sobre Produc-ción Más Limpia, Ecoe-ficiencia o Sistemas de Gestión Ambiental dispo-nibles en los repositorios de las Universidades y Escuelas Politécnicas de Ecuador y de otros países …..de pronto encuentra ejemplos que pueden ser adaptados a su caso. La gestión ambiental va más allá de cumplir lo que establece la autori-dad ambiental, implica un compromiso volunta-rio de emprender un con-junto de iniciativas de-bidamente planificadas, se origina en la decisión gerencial y se consolidad con el involucramiento de los actores claves dentro de la industria…todo el personal. 1 VEGA MORA, LEONEL. (2005). Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo: construcción de pensamiento ambiental práctico a través de una política y gestión ambiental sistémica. ECOE EDI-CIONES, p20 2 LATORRE ESTRADA, E.(2000) Herramientas para la Participa-ción en Gestión Ambiental. Edi-torial Prisma Asociados Ltda.. Bogotá. . P. 313 A continuación algunas referen-cias que a través del internet pueden ser buscadas con estos títulos…..use cualquier busca-dor y encontrará interesantes iniciativas en materia de Gestión Ambiental: Centro Nacional de Producción Más Limpia IHOBE Centro Nacional de Eficiencia Energética Institutos Nacionales de Eficien-cia Energética Tesis de Producción Más Limpia Implementación Tesis aplicación Sistema de Ges-tión ambiental Si se tiene éxito en la aplicación de un Plan de acción volunta-rio, existirán las condiciones fa-vorables para un paso más…… aplicar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma certi-ficable ISO 14001 Decisión Gerencia Planicación Mejora Continua Vericación y Acciones correctivas revisión por la Gerencia
  • 36. 36 José Antón Díaz: José Antón Díaz encabezó PICA, una de las industrias del plástico más importantes de Ecuador. Em-presario de excelencia, también trabajó —entre otras— en actividades turísti-cas, de comercio y de comunicación. “A fines de los años 60, (...), decidió incursionar en la industria del calzado. Con aquél propósito invitó a Ecuador a un ejecutivo alemán de apellido Krieger, quien era representante de ventas de una empresa fabricante de equipos para la producción de zapatos. Un día salie-ron a tomar un café al Salón Costa, insta-lado al aire libre como era la costumbre en el Guayaquil de antaño; y mientras degustaban la bebida, Krieger observa-ba los pies de las obreras que caminaban descalzas por los alrededores y comentó: “con todo respeto a su interés, Sr. Antón, piense bien su inversión, ya que observo que aquí las personas no usan zapatos”. Con tono sereno pero convincente, el in-dustrial respondió: “justamente por eso Sr. Krieger”. Ese fue el inicio de la pro-ducción de zapatos plásticos Siete Vidas, y luego los de lona KIT, una de las líneas que ofrece la fábrica de calzado, subsi-diaria de Plásticos Industriales Compa-ñía Anónima (PICA)” La anécdota, reseñada por Maritza Carvajal en la edición de agosto de 2004 de INDUSTRIAS, (pág. 77), refleja la ac-titud empresarial con que Antón ejecutó sus proyectos. ”Yo siempre encuentro oportunidades donde otros no las ven” dijo entonces, a propósito del reportaje que ilustró su designación como Mejor Industrial del Año 2004. José Antón Díaz falleció el pasado 12 de julio. UNA VIDA DEDICADA A GENERAR EMPLEO Y PRODUCIR
  • 37.
  • 38. 38 LA INVASIÓN PERUANA 1941 Es un episodio que marcó a las gene-raciones que nacie-ron finales de siglo XIX, primeras décadas del XX, proyectando su sombra en la vida pública y la po-lítica internacional hasta la firma de la paz definiti-va en 1997. En 1936 en un nuevo intento por poner fin al prolongado litigio fron-terizo que se remontaba a los inicios republica-nos, las partes se reunie-ron en Washington, con el auspicio de los países mediadores: EE.UU, Bra-sil y Argentina, bajo el compromiso de procurar un acuerdo de cierre de la frontera común. En caso de persistir desacuerdos, serían sometidos al arbi-traje del presidente nor-teamericano. Se convino fijar una línea de statu quo que re-flejara la posesión territo-rial efectiva de cada país, que era algo parecida a la línea fronteriza actual aunque más amplia en el oriente. De cualquier modo, la tensión se man-tuvo entre las avanzadas militares que esperaban cualquier descuido para desplazar el límite. Al cabo de dos años la gestión diplomática cayó en punto muerto, de modo que la mesa de ne-gociaciones se levantó en medio de la incertidumbre que suponía la precaria situación de una frontera dibujada en el mapa pero sin aceptación mutua. El 1 de septiembre de 1940 asumió la presiden-cia el liberal Carlos Al-berto Arroyo del Río. De acuerdo a sus memorias, este guayaquileño, hijo de colombianos nacido en 1893, lo hizo ante la exigencia de su partido, a sabiendas que le esperaba un calvario. Como encargado del poder, ministro y legisla-dor había vivido de cerca los sobresaltos de la con-vulsa década de los 30´s que había sumado desde la renuncia del presidente Isidro Ayora en 1931, una docena de gobiernos efí-meros jalonados por gol-pes militares, dictaduras, interinazgos y hasta una breve guerra civil a raíz de la destitución del presiden-te electo Neptalí Bonifaz en 1932. Desde los inicios republicanos el Ecuador no había conocido un período de tanta inestabilidad. ROBERTO ASPIAZU
  • 39. Edición Aniversario 2014 39 Hacia octubre del 40 se confirmó que Perú prepara-ba un “golpe” contra Ecua-dor, prevalido de su mani-fiesta superioridad militar y un entorno internacional de distracción por el desarro-llo de la II Guerra Mundial. Estados Unidos que era el principal garante de la paz entre las dos naciones sud-americanas, tendía a invo-lucrarse irremediablemente en el conflicto. En enero del 41 el pre-sidente peruano Manuel Prado impartió la orden de movilización gene-ral de sus fuerzas, que deberían concentrarse primero en Piura para luego seguir a Túmbez. Se lo denominó Agrupa-miento Norte, llegando a apertrechar más de 20 mil hombres. Todo estaba debidamente planificado conforme al Plan de Gue-rra que se había alistado a finales de los 30´s, cuya ejecución incluía la firma de un pacto de no agre-sión con Chile. Ante la amenaza Ecua-dor, cuya única estrategia había sido la solución pa-cífica El Gobierno del doctor Carlos A. Arroyo del Río estuvo ensombreci-do por la invasión peruana. del diferendo, se en-contraba inerme. Dispo-nía del Plan Negroni, un plan de defensa que lleva-ba el nombre del jefe de la misión militar italiana de 1920, que se encontraba desactualizado y partía de supuestos de dotación inexistentes. El continuo cambio del alto mando militar cada vez que asumía un nue-vo gobierno, había sig-nificado descuidar cual-quier preparativo bélico, de manera que el equipo disponible era obsoleto e insuficiente, útil para inti-mar un cuartelazo pero en ningún caso para afrontar la grave crisis externa. Al producirse la movi-lización peruana, Ecuador
  • 40. 40 tenía apenas 4 mil hom-bres en armas de los cua-les alrededor de mil res-guardaban la frontera sur, distribuidos en 19 destaca-mentos que iban desde la Boca de Capones en el Ar-chipiélago de Jambelí has-ta Cazaderos en la provin-cia de Loja, cubriendo un frente de 200 kilómetros. Para oponer resisten-cia, el ejército ecuatoria-no disponía de fusiles, ametralladoras ligeras, dos ametralladoras anti-aéreas, dos cañoncillos anti-tanques y seis caño-nes Vickers de 65mm que databan de la guerra fran-co- prusiana de 1870, cua-tro de los cuales tenían problemas operativos por falta de repuestos. Prácticamente no existía marina tampoco aviación. Apenas un destructor el presidente Alfaro, el caño-nero Calderón y el Aviso Atahualpa, un buquecillo de apoyo logístico; todos anticuados. En tanto la Fuerza Aérea se limitaba a dos aviones Curtiss Spa-rrow de entrenamiento. Más allá de la diferen-cia numérica, los peruanos disponían de 63 ametralla-doras pesadas, 70 morte-ros, 68 cañones de distinto calibre y una unidad de blindados japoneses. Su marina, que no tardaría en bloquear el Golfo de Gua-yaquil, desplegaba una treintena de buques, in-cluyendo un crucero, des-tructores, escuadrillas de torpederas y de submari-nos. En tanto su aviación, estaba conformada por 80 cazas, bombarderos y uni-dades de transporte. La desproporción de medios se explica por la disparidad de los respecti-vos presupuestos. En 1941 el gasto fiscal ecuatoriano ascendía a 119 millones El Congreso Nacional en pleno, escucha el mensaje del presidente Arroyo del Río.
  • 41. Edición Aniversario 2014 41 de sucres, destinándose 24 al sostenimiento de las Fuerzas Armadas; el correspondiente peruano de 330 millones de soles, equivalía a 990 millones de sucres, es decir, más de ocho veces. En cuanto a población Ecuador tenía 3.5 millones de habitantes y Perú aproximadamente el doble. El 5 de julio se rom-pieron las hostilidades en un confuso incidente pro-ducido en una hacienda tabacalera en las márge-nes del río Zarumilla que había sido propiedad de José Joaquín de Olmedo y vendida a la familia pe-ruana Noblecilla que la mantenía en su poder, en un territorio que era tierra de nadie. La refriega se re-produjo en varios puntos de la línea de facto, oca-sionando las primeras ba-jas del conflicto. Al día si-guiente, el cruce de fuego tendió a generalizarse, co-menzando los ametralla-mientos y bombardeos de la aviación peruana, aún de forma aislada. En las primeras horas, se produ-jeron dos derribamientos. La estrategia peruana fue la de presionar la línea de defensa ecuatoriana para ir midiendo sus debi-lidades, como preludio de un escalamiento ofensivo que determinaría su rom-pimiento, luego de lo cual con maniobras envolven-tes se la desarticularía. El 23 de julio se desa-tó la ofensiva general con el empleo de artillería, morteros y bombardeos aéreos, dando inicio a la batalla de Zarumilla. En manifiesta desventaja por su escaso poder de fuego, la resistencia ecuatoria-na fue heroica logrando mantener con tenacidad sus posiciones. Al día siguiente con-tinuó el ataque dirigido a apoderarse de Huaqui-llas, que fue bombardea-da al igual que Machala y Santa Rosa, ocasionan-do las primeras víctimas civiles y la subsecuen-te migración al campo, la montaña y también a Guayaquil (cerca de 30 mil orenses se dirigieron al Puerto Principal). El Aviso Atahualpa, empe-ñado en el suministro de alimentos y munición por Puerto Bolívar, repelió un ataque aéreo. El gobierno decretó la movilización de 40 mil compatriotas nacidos entre 1916 y 1919. El 25 de julio la línea de-fensa comenzaba a flaquear y ser desbordada por el em-puje enemigo que compro-metía dos divisiones ante apenas 1.700 hombres pro-ducto del reforzamiento de los destacamentos con elementos de la Guardia Nacional y los carabineros (policía), con escaso entre-namiento y armas. Ese día el cañonero Calderón ave-rió y puso en fuga al buque insignia peruano almirante Villar en el glorioso Com-bate de Jambelí, pese a lo cual el bloqueo del Golfo se mantuvo. Entretanto el bombardeo aéreo arreció sobre Puerto Bolívar, San-ta Rosa y Arenillas. Igual-mente fue atacada Macará en la provincia de Loja, que no tardaría en ser ocupada. Con las tropas exhaustas en el cuarto día de intensos combates y sin posibilida-des de relevo, la retirada
  • 42. 42 Pese a proclamarse un segundo alto al fuego, en agosto las fuerzas perua-nas atacaron y destruye-ron todos los puestos de avanzada ecuatorianos en el Oriente. Los países mediadores presionaron por la vuelta a las posi-ciones del statu quo de 1936, pero Perú se rehu-só. Bajo estas condiciones de ocupación territorial, se suscribió el Protocolo de Río de Janeiro en ene-ro de 1942. De acuerdo al histo-riador Luis Humberto Delgado en su obra “Las Guerras del Perú,” las ba-jas peruanas fueron: un oficial general, un oficial inferior, 20 oficiales infe-riores, tropa 3.294. Seis aviones derribados y va-rios blindados y transpor-tes fuera de combate. Las ecuatorianas fue-ron significativamente inferiores pero la derrota supuso una honda frus-tración y humillación, que perduró largo tiem-po con sus resabios de amargura en el sentir de la Nación. La Polícia Nacional, llamada entonces “Cuerpo de Orden y Seguri-dad”, vestida de gala y formada en el patio de su cuartel en la calle era inevitable. La moral ha-bía llegado a un punto muy bajo ante la imposibilidad de contener la aviación pe-ruana y el incesante fuego de artillería. Las comuni-caciones telegráficas para manejar coordinadamente el frente, estaban rotas por los continuos bombardeos. Unidades de los batallones Cayambe, Sucre, Carchi y Córdova que sumaban 741 efectivos y resistían el ataque principal enemigo, quedaban reducidas a tan solo 214 debido a las bajas: muertos, heridos, desapa-recidos, prisioneros y de-sertores. A las 18 horas del 26 de julio por presión de la comunidad internacional se decretó un alto al fue-go. Ecuador se allanó al condicionante peruano de dejar sin efecto la movi-lización general; sin em-bargo, la instrucción de Lima fue continuar con el avance para aprovechar el virtual colapso de la resis-tencia. Luego de una pau-sa de reagrupamiento de 48 horas, reanudaron las hostilidades. El 29, avio-nes peruanos sobrevolaron Guayaquil dejando caer hojas volantes incitando la rebelión contra el gobierno. El 30, ocuparon Arenillas y Santa Rosa. En la siguiente jornada, previo bombar-deo naval y aéreo, tomaron Puerto Bolívar y Machlala para luego proseguir hacia el Guabo y Pasaje. Montúfar.
  • 43.
  • 44. 44 ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS ESTRATÉGICOS VS MANEJO TRADICIONAL DE ACTIVOS Hay un cambio de mentalidad evi-dente que demues-tra la transformación que está ocurriendo desde la gestión del mantenimiento a la gestión de los activos em-presariales. Los sistemas de manejo estratégico de los activos de la empresa abarcan todo el ciclo de vida de los ac-tivos, mucho más allá de reparar lo que se avería. Se trata de mejorar el rendi-miento de los mismos, su disponibilidad, fiabilidad, seguridad, cantidad y cali-dad para afectar positiva-mente en los resultados de la empresa. Existen en el mercado al-gunas soluciones que abar-can una solución integral y que no solo maneja activos de planta y producción, sino todos: Propiedades e instalaciones, transporte y flota, Infraestructura, equi-pos y Red de IT. Es importante conocer cuáles serían los beneficios de una gestión integrada de los activos: Reducción directa de Costos de Mano de Obra, Inventarios de Repuestos e Insumos, Sistemas, Compras, Ser-vicios de Terceros. Necesidad y urgencia de medir y administrar la disponibilidad, tiem-po de vida y uso de to-dos los activos estraté-gicos de la empresa. Reducir pérdidas de producción por fallas aleatorias. Alinear la gestión de ac-tivos con el negocio. Optimización de proce- GERÓNIMO LÓPEZ CORDERO Licenciado en Finanzas y Banca Líder de Áreas Estratégicas de Negocios y Relacionamiento Estratégico glopezc@gmail.com sos de gestión y aplica-ción de “Best Practices” al negocio. Aumento de Convergen-cia de tecnología opera-cional y de información. • Tener un sistema informá-tico que provea inmediata-mente de información en línea y disponible sobre la situación de los activos em-presariales para la correcta toma de decisiones. Es decir, un sistema informá-tico que tenga como funcio-nalidades: Gestión del Activo. Gestión de Materiales. Gestión de Trabajo. Gestión de Contrato. Gestión de Compras Gestión de Servicios •••• • Gestión de Materiales Seguimiento de todos los materiales y su uso Disminuye inventarios y elimina gastos inne-cesarios. Herramientas de pla- • • • • • • • • •
  • 45. Edición Aniversario 2014 45 Precisa lotes económi-cos de compra. Realiza seguimiento de inventarios serializados tal como se mueven a través de la empresa. Registro de todas las transacciones de inven-tario permitiendo co-nocer, en tiempo real, el status de los materiales. Tener múltiples almace-nes y almacenes móviles. Equipos rotables, herra-mientas, insumos espe-ciales, insumos con fe-chas de vencimiento. Gestión de materiales peligrosos y adherencia a normas y/o estándares de manipulación. Gestión del activo • Historial de ubicaciones, trabajos y costos. • Jerarquías de ubicaciones y equipos. • Distribución de costos a través de sistemas, sub-siste-mas nificación y optimiza-ción de inventarios que ayudan a mantener los niveles de stock justos para cumplir la deman-da de mantenimiento. Puntos de re-orden. y ubicaciones. • Monitoreo de Condiciones • Esto permite el mantenimiento proactivo (Por Tiempo, Kilometraje de Rodado, Horas de vuelo, fechas prede-finidas). • Genera automáticamente órdenes de trabajo en base a tolerancias predefinidas. • Disminuye el mantenimiento correctivo y las paradas no programadas. • Códigos de falla • • • • • • •
  • 46. 46 EL ANTROPÓLOGO Y LA INDUSTRIA La antropología es una ciencia social que intenta descri-bir los modos de vida de las sociedades. “El antro-pólogo, pues, se ve com-prometido y obligado a tomar partido en la histo-ria, a justificar o criticar las transformaciones de las sociedades que estudia y, a través de ellas, a justifi-car o criticar su propia so-ciedad que impone en lo esencial estas transforma-ciones” (Godelier, Mauri-ce: 1976. pág. 294.) Las transformaciones son diversas y abarcan todo cuanto el hombre ha cons-truido, desde la forma de convivir hasta las técnicas de intercambio comercial. En las sociedades prehis-pánicas ecuatorianas exis-ten muchos ejemplos de estas transformaciones. En la zona costera del Pacífi-co occidental, la forma de intercambio se basaba en la concha “Spondylus”, la pepa de cacao, el cobre en forma de hachas monedas, etc. A la llegada del hom-bre europeo esta forma de intercambio se transformo al oro, la plata y minera-les preciosos, y ésto que-dó hegemonizado hasta nuestros días. Los procesos industriales actuales requieren de in-tercambio monetario, que se basan en contratos es-critos o verbales, créditos y compromisos de compra y venta, estas formas son reguladas y codificadas por instituciones legales. Es decir que esta es nues-tra forma legal y hegemó-nica de intercambio. Otras formas de transac-ciones como el trueque, re-galos, favores se los realiza de manera íntima o en co-munidades pequeñas. Así, GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec
  • 47. Edición Aniversario 2014 47 la antropología permite el estudio y la comprensión de todas las maneras en que las personas recibi-mos y entregamos bienes y valores. Es importante recalcar que no sólo inter-cambiamos cosas materia-les, también realizamos intercambios simbólicos; el ejemplo que nos permi-te comprender este tipo de intercambio son los “fa-vores” si lo consideramos como deudas. Las sociedades moder-nas han estandarizado la manera del intercambio comercial; y con ello, se ha generado las indus-trias que producen todo cuanto necesitamos para vivir en las ciudades. Es por ello, que se entiende a las industrias como el puente entre la necesidad y la innovación para sa-tisfacerla. Godelier explica que para formar una sociedad se debe cumplir con ciertas características, económi-cas, políticas, religiosas y con ello genera cohesión social y lo resume en los siguientes puntos: 1. Al lado de las cosas que se venden y se dan, existe un tercer tipo, que es el so-porte de las identidades y que tienen que ver con lo sagrado. 2. No han existido nunca sociedades fundadas so-bre el parentesco, pues es-tos lazos no son suficientes para formar una sociedad. 3. La sexualidad humana es fundamentalmente aso-cial, puesto que el cuerpo sexuado de hombres y mujeres funciona como una especie de «máquina ventrílocua» que explica-ría las relaciones de fuerza e interés de la sociedad. 4. El tipo de relaciones que hacen de los grupos humanos una sociedad son las denominadas «po-lítico- religiosas». 5. Todas las relaciones sociales contienen «nu-dos imaginarios», como elementos constitutivos que se ponen en funcio-namiento a través de las prácticas simbólicas.
  • 48. 48 6. El hombre, en sus relacio-nes con los demás seres (hu-manos y divinos), utiliza las representaciones como «nexos imaginarios», que se componen de elementos «ideales y materiales» que forman una unidad. En la sociedad pensada por Godelier el rol de las cien-cias sociales personificadas en el antropólogo, sociólo-go, economista y de mar-keting para la industria le permite visibilizar las ten-dencias contemporáneas. Son quienes muchas veces definen la moda, los usos o desusos de productos. Es por ello que las indus-trias se basan en esta infor-mación para la innovación de sus productos adaptán-dose a las necesidades ac-tuales de las personas. Mu-chos de los artículos que tenemos en nuestro hogar u en la oficina han sido el resultado de investigacio-nes sociales extensa. El fin de esta constante in-novación no es puramente mercantil, pues es una con-dición innata la de crear para facilitar nuestra labores cotidianas. En la era digital encontramos un abanico de tecnologías nuevas, que permiten conectarnos con el mundo instantáneamente, tenemos información gra-tuita y abundante.
  • 49. Edición Aniversario 2014 49 ACTIVIDADES Y EVENTOS MUNICIPIO DE GUAYAQUIL CONDECORA A G. COSTA En la Sesión Solemne por el CDLXXIX Aniversario de la ciudad, el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, impuso la Presea al Mérito Cultural 2014, que el M. I. Concejo Cantonal confirió a Gustavo Costa von Buchwald en reconocimiento a su prolífica actividad como investigador en arqueología e historia. Costa es miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Revista INDUSTRIAS publica artículos de su autoría.
  • 50. 50 ACTIVIDADES Y EVENTOS HOLCIM ECUADOR DESARROLLA POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO EL PROGRAMA RETIRO PRODUCTIVO El 21 y 23 de Agosto la Cámara de Industrias de Guayaquil desarrolló el Programa Retiro Productivo dirigido a colaboradores de Holcim Ecuador, que están próximos a jubilarse. Constan en la foto de izquierda a derecha: Camilo Alvarez, Rómulo Ponce, Francisco Muñiz ,Pedro Terán, Nelson Evangelista, Jacqueline Benavides, Asesora de Recursos Humanos de la CIG, Aristi Sosa y Walter Chiluiza SEMINARIO “PONTE LA CAMISETA DE TU EMPRESA” EN REYSAC El 16 de Agosto, los trabajadores de la empresa REY SAC participaron en el seminario de motivación: “Ponte la Camiseta de tu empresa” a cargo del Dr. Carlos Rivera Ulloa