SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco”.
Barquisimeto- Edo. Lara
Impacto del CapitalismoMundial en la Economía
y Sociedad de Venezuela
Profe: Edie Álvarez
Estudiante: Zulexy Urdaneta C.I: 29.795.524
Sistema Económico y modelos de desarrollo venezolano
CO: 2105
 Políticas para el Desarrollo:
Ante todo, entendemos por desarrollo aquellos cambios en la vida económica que no
le son obligados de afuera sino que surgen de dentro, de su propia iniciativa. Si sucede
que estos cambios no se producen en la misma esfera económica, y que el fenómeno
que nosotros llamamos desarrollo económico tiene su base sencillamente en el hecho de
que los datos cambian y que la economía se adapta a ellos. Proceso de incremento de la
tasa de crecimiento de la renta por habitante en una región. El elemento esencial de
desarrollo es el aumento de la productividad del trabajo, que puede conseguirse de tres
modos: a través de la acumulación de una parte del producto, a través del progreso
técnico y a través del perfeccionamiento de la organización de la actividad económica.
Dicho esto, El desarrollo económico abarca más bien cinco pasos posibles:
 Introducción de un producto nuevo o de calidad nueva.
 Introducción de un nuevo método de producción.
 Creación de un nuevo mercado.
 Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o de bienes
semielaborados.
 Nueva organización empresarial (por ejemplo creación de monopolios o ruptura
de monopolios existentes)
Así mismo, las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado
en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son,
fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno
empleo
 Política monetaria: conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de
cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de
variaciones en la cantidad de dinero en circulación.
 Política fiscal: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado
para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del
sector público.
 Política exterior: Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para
regular las transacciones con otros países.
 Política de rentas: Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la
inflación.
Desarrollo Sostenible: Término aplicado al desarrollo económico y social que
permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
 Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Análisis Histórico)
Se remonta desde el periodo colonial, se basó en el Mercantilismo impuesto por
España, existía la acumulación de oro y plata, por otra parte las tierras durante la
colonia estaban en su totalidad bajo el dominio de la corona, quien la repartía entre sus
coterráneos que habían servido durante la conquista. Seguidamente en el año 1830 este
proceso donde se caracterizaba por ser un país preferentemente rural con una actividad
agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra, ofreciendo al,
mercado: café, cacao, añil, caña de azúcar, algodón, leguminosa, cereal y otros. De toda
esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café, el cacao y la caña de azúcar.
Por consiguiente, tras la Primera Guerra mundial sufrió una variante en el sector
agropecuario por la baja en las exportaciones tradicionales, volviendo a la normalidad
en el año 1920. Durante el año 1930-1935 con el gobierno de Guzmán Blanco empezó a
manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía;
comenzó la exportación de legumbres, hortalizas, cereales, tubérculos, frutas y otros, así
como también la aparición del petróleo como nueva fuente de divisas para el país; En
este periodo se conoce como Modelo Agrario. Por consiguiente, a finales del siglo XIX
da inicio el Modelo Minero abarca la explotación del oro, las perlas, la bauxita, el
hierro, el níquel, el asbesto, el cromo, el manganeso, el yeso, la sal, la caliza. En 1860 se
instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin de triturar el
material, lo que generó que entre 1873 a 1874 la producción de oro fuese en aumento;
es conveniente resaltar que, este modelo minero no solo se centró en la exportación del
petróleo, sino también en la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el
hierro, la bauxita, el manganeso, el níquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, sal,
caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2%
de la oferta mundial de minerales en termino de producción. A principio del A
principios del siglo XX da inicio el Modelo Rentista donde el Petróleo fue recurso
explotado y comercializado por transnacionales hasta inicio de los años 70, cuando en
1976 se produce su nacionalización en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, por otro
lado este periodo se trató de un capitalismo paradójico, pues no se sustenta
principalmente por el trabajo productivo y la ganancia, sino por una renta que se captura
en el mercado internacional. En los años 80 Se instaló el Modelo Neoliberal donde el
sistema de libre mercado incluye la eliminación de todas las barreras al comercio, la
privatización de toda empresa de propiedad pública, bruscas reducciones en los gastos
sociales del estado, libre convertibilidad de monedas, ilimitada remisión de beneficios,
ilimitada explotación de aquellos recursos naturales escasos en el país de origen de los
inversores, desregulación de las inversiones y una nueva reglamentación del trabajo que
facilita la concentración de poder para contratar y despedir en los gerentes; además se
estableció privatización de empresas estratégicas, VIAZA, la CANTV, LA
ELECTRICIDAD DE CARACAS y SIDOR. Y por último el Modelo Mixto es una
propuesta de Arturo Uslar Pietri “Sembrar el Petróleo”, quien concebía la política
petrolera en el marco de las necesidades venezolanas, está orientado a un sistema
productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales,
basado en la iniciativa privada con presencia del Estado en industrias estratégicas como
las petroleras, metalúrgicas, electricidad, telecomunicaciones y agroindustriales
Periodo 1935-1958
Políticas para el Desarrollo: Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto
de acontecimientos Político-Económicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era
ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación
de compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo
para quince barriles al día. Además Venezuela experimentó drásticos cambios sociales
al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de urbanismo en los
indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se
dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un
mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud
y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano: Se divide en dos periodos en el
período post-gomecista (1936- 1941) el Estado asignó una nueva significación a los
derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario. Y en el Período 1941-
1945, la preocupación por los temas señalados anteriormente se convirtió en uno de los
emblemas más representativos del gobierno de Medina Angarita. En el año 1936 tras la
muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más larga dictadura que haya
conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron
en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país;
proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato,
estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El
programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos
planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de
Venezuela (1940). Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar
drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional
moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo
agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de
Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del
Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste ocurrido en octubre de 1945; desde allí
comienza el Modelo Agrario. Durante este período puede decirse que se consolida el
carácter mono productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con
este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la
inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano,
mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su
real desarrollo.
Agregados macroeconómicos:
 Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen
gomecista.
 Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una
fuerte campaña antialérgica.
 Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales en 1940, el Instituto Nacional de Obras
Sanitarias en 1943.
 La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana,
se amplía con creación de la Ley de Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y
con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.
Producto Interno Bruto: A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a
gran escala Venezuela había superado el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y
Bolivia. A partir de 1926 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de
Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo la llegada
de numerosos inmigrantes europeos y latinoamericanos
Fueron años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo efectivo de
los cultivadores y productores campesinos. Las cifras generales de la producción
agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de transición muy
similares a las cifras de 1936. Esto quieres decir que, a pesar de la guerra, se
mantuvieron casi invariables las cuotas de producción, hasta mostrarse en franco
ascenso a partir de 1944.
Inflación: Dado que los impuestos son la principal fuente de financiamiento de los
Estados modernos, la política tributaria debe tener una relación estrecha con el
presupuesto de gastos del Estado. Una carga excesiva de impuestos tenderá a reducir la
actividad económica, eliminando los incentivos a la inversión, pero unos impuestos muy
bajos llevarán con mayor facilidad a déficit fiscales, provocando así la inflación. Existe:
Hiperinflación: los precios dejan de cumplir sus funciones de asigna dotes de los
recursos etc. Se combinan todos los efectos inflacionarios y se potencian
Inflación Estructural: existe capacidad ociosa, pero, frente al aumento de la DA, los
oferentes no se comportan con criterio capitalista
Inflación por Expectativas: frente a un aumento de la DA los oferentes piensan que
este es un aumento circunstancial y que al no poderse sostener en el tiempo la DA
volverá a su nivel originario. Frente a esto los oferentes aumentan los precios y dejan
invariables las cantidades
Reservas Internacionales: A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos,
este país es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones
estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos
médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo
extranjero a los Estados Unidos. Son débilmente procíclicas con dos períodos de
adelanto al producto no petrolero (56%). Las reservas internacionales también son
procíclicas en forma contemporánea, a pesar de que el saldo comercial empeora con el
crecimiento económico.
Tipo de Cambio: Para esta época de transición, la población total venezolana en
1936 era de más de 3.5 millones de habitantes; a partir de la década de 1940 esta
situación cambió. El auge de la explotación petrolera y el inicio de los procesos de
expansión urbana y desarrollo industrial produjeron un incremento de la población total,
un aumento sostenido de su tasa de crecimiento natural, así como también una
transformación en la estructura interna de la relación entre población urbana y población
rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país.
En tal sentido, la población venezolana entre los años 1936 a 1957 mostró variación
en sus ocupaciones, en efecto, para 1936 el sector primario o agrícola refleja un alto
porcentaje en actividad, mientras que en 1945 ese porcentaje disminuyó en un 8%, por
otro lado, el sector secundario aumentó de 1936 a 1945 un 2.6% y el terciario también
se incrementó en un 4.5%. El desarrollo de estas actividades se mantuvo
interrelacionado en los diversos estamentos demográficos, por causas socio-económicas.
Ahorro: Un incremento neto tan pequeño en el quantum de las importaciones se
debe evidentemente a que el poder de compra de las exportaciones venía disminuyendo
desde 1955 por las razones señaladas. Hasta cierto punto, esto se ha compensado
parcialmente en algunos países latinoamericanos con una mayor inversión extranjera,
aun fuera de Venezuela, y con los mayores ingresos obtenidos del turismo. Sin
embargo, hasta la moderada ampliación de las importaciones entre 1955 y 1958
aumentó las dificultades de pagos externos de varios países. Con todo, el nivel de
importaciones en 1958, aunque demasiado elevado para financiarse con los ingresos
corrientes, las importaciones crecieron más rápidamente que la producción total en
1954, pero con mayor lentitud en 1955 y también en 1956, de modo que la relación
entre el volumen de importación y de producción descendió a niveles relativamente
bajos. Después del incremento de 1957, que fue consecuencia de los factores especiales
ya descritos, la relación disminuyó nuevamente en 1958 llegando más o menos al
mismo nivel que en 1956.
Inversión: Inversiones masivas complementan las ya realizadas en la industria
petrolera y se dirigen hacia nuevos sectores: el hierro, las industrias de transformación y
la agroindustria. El Estado, al mismo tiempo, promueve la creación de algunas
industrias básicas como la siderúrgica y la petroquímica. Por otro lado la inversión
extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que
en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real
desarrollo.
Durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y
petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero,
comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se
concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas
como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo.
El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para
aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con
capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial
de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940).
Desempleo: Tras cursar unos años con la llegada masiva del petróleo Venezuela
comenzó dejar como importancia la agricultura lo cual genero gran desempleo durante
estos periodos, acompañado con distintos problemas socioeconómicos. De esta misma
forma es por estas necesidades sociales en la población venezolana el año 1944 cuando
se instala en Caracas la Convención de Cámaras y Asociaciones de Comercio, en donde
se reunieron todos los sectores económicos del país
A lo largo del siglo XX, pero muy especialmente entre los años 1935 a 1958, la
sociedad venezolana no fue un conglomerado caracterizado por la tranquilidad y la
calma tal como en otros períodos, sino que sufrió importantes modificaciones. El
problema socioeconómico fue uno de los factores más resaltantes de la época, los
grupos sociales que buscaban mejores opciones para la defensa de sus intereses,
resolvieron establecerse en organismos para que, a través de estos, se lograran conseguir
las mejores oportunidades en cuanto a la defensa de sus derechos.
Periodo 1958-1998.
Políticas para el Desarrollo: Si en algo fue inflexible la Constitución de 1961 fue
en el establecimiento de una democracia pluralista, la cual se desarrolló durante su
período de vigencia, cuyas instituciones constitucionales estuvieron ciertamente
condicionadas por “el espíritu del 23 de enero,” no sólo en cuanto al establecimiento del
régimen sino en cuanto a su mantenimiento. Es decir, el norte fue siempre el
aseguramiento de la institucionalidad democrática. Por otra parte, el sistema de
gobierno que se estableció fue el propio de una democracia representativa, como lo
decía el mismo artículo que debía ejercerse a través de representantes electos. Por ello,
el artículo 4 precisó que “la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce, mediante el
sufragio, por órgano del Poder Público”, es decir, a través de representantes, que debían
ser electos
Modelo de Desarrollo Económico; La mañana del 23 de enero de 1958 fue de
júbilo para los venezolanos. La huida del dictador General Marcos Pérez Jiménez, será
recordada como un acontecimiento de vital importancia para la Venezuela del siglo
veinte. A partir de este momento se inicia la consolidación de la democracia
representativa como el fiel de la balanza para dirimir el juego político.
El debilitamiento de la dictadura se produjo por la confluencia de varios factores,
entre los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la deuda
pública, deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión y
descontento entre los militares, principal base de sustentación del régimen
A fines de la década de los 80´s, se habló de la necesidad de un nuevo modelo de
Estado capaz de afrontar la crisis social y económica del país, pues se afirmaba que “el
modelo de desarrollo que rigió en el país por más de tres décadas se agotó”; por lo que se
inició la apuesta por “reorientar la estrategia del desarrollo, partiendo de una
industrialización más eficiente basada en la promoción de exportaciones no
tradicionales”. Se empleó el Modelo Rentista.
Agregados macroeconómicos: en el lapso 1975-1977 el sector de la construcción
mostró tasas de crecimiento interanuales superiores al 20% en términos reales. Entre los
factores que explicaron este rápido crecimiento se pueden mencionar, por una parte, el
impulso dado a las obras públicas que estimuló la construcción no-residencial
A pesar de la existencia de una brecha creciente entre las magnitudes de oferta y
demanda, en Venezuela no se materializó un proceso inflacionario por empuje de
demanda similar a los ya padecidos por otros países de la América Latina. Ello se debió
a que, a diferencia de aquellas naciones, Venezuela disponía de un elevado poder
adquisitivo externo que le permitió complementar la deficiencia de oferta interna con
importaciones. Esto niveló las magnitudes de oferta y demanda de bienes
comercializable impidiéndose así la materialización de situaciones de desabastecimiento
que degeneraran en una inflación galopante.
Producto Interno Bruto: Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y
1973, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual
promedio fue de 1,6 % con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por
disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.
Inflación: A partir de 1950 y durante más de 30 años, la economía venezolana
experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como
consecuencia que muchas personas de diferente parte del mundo emigraran hacia
Venezuela durante la Década de 1950, Década de 1960 y Década de 1970. Ya en la
Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se
contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta
alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas
tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la
cuarta economía más grande de América Latina. Por otro lado, el final de la crisis de
principios de los años 1990, la economía venezolana tuvo más de una década expansiva
de crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto de América Latina.
Reservas Internacionales: el volumen nacional de producción de crudo cayó de
3.120.000 barriles diarios (B/D) en 1998 a alrededor de 732.000 B/D en marzo de 2019.
Paradójicamente, esta caída se produjo a pesar de los numerosos planes oficiales
anunciados para incrementar la producción, incluso hasta seis millones de barriles
diarios. Por lo tanto, el volumen de exportación, una de las variables críticas de la
economía venezolana, ha caído también en una magnitud importante que, en ausencia
de estadísticas nacionales, se estima en una cantidad inferior al volumen producido. Por
lo tanto el gobierno venezolano gastó todo el inmenso ingreso petrolero que recibió,
más una buena parte de las reservas internacionales acumuladas y se endeudó en
cantidades crecientes, pues usó el período de auge de los precios del petróleo para
asumir deuda en montos impresionantes, que la sociedad venezolana difícilmente podrá
pagar, debido al derribe de la economía nacional.
Tipos de Cambio: Estuvo definido por dos tipos de cambios preferenciales para
importaciones calificadas como básicas y el servicio de deuda externa (Bs/ Us $ 4,30 y
Bs/ Us $ 6,00) y una tasa libre para el resto de las transacciones económicas. Existió un
control de divisas y se estableció un sistema de precios administrados que reconocía los
ajustes del cambio en la paridad preferencial. Para preservar los niveles de empleo la
política monetaria restrictiva estuvo en combinación con una expansión fiscal. Por lo
tanto, según José Guerra los objetivos antiinflacionarios se trataron de alcanzar
mediante medidas administrativas de racionamiento de divisas y control de precios de
los bienes y salarios. Entre 1985 se intentó mejorar la competitividad de la economía, se
realizó una devaluación de 41 % con respecto al tipo de cambio del 1983 y se definió
una nueva tasa de cambio preferencial de Bs/ Us $ 7,50. El gobierno realizó una
importante reducción de los gastos fiscales, con el objetivo de obtener mayores ingresos
fiscales, lo cuales también mejorarían con la devaluación. "
Ahorro: los recursos monetarios excedentarios podría haber sido lograda mediante
vías menos traumáticas, tales como la elevación de encajes bancarios, que no hubieran
implicado la salida del ahorro venezolano al exterior -ahorro que era necesario para la
realización de obras productivas-, ni la cuantiosa pérdida de activos internacionales del
instituto emisor, tan necesarios años después. Ante la salida masiva de capitales, a fines
de agosto de 1981 se liberaron las tasas de interés, aumentando éstas en forma
automática; esto coincidió con una baja en los intereses externos durante los últimos
meses de 1981, lo que hizo que para fines de año el diferencial entre ambas tasas
estuviese a favor de las locales.
Sin embargo, en el quinquenio 1979-1983 el ahorro privado experimentó una
desaceleración substancial, ya que el público prefería destinar un porcentaje cada vez
mayor de su ingreso al consumo. Esto lo hacía con el fin de mantener su nivel de vida
en la mayor medida posible, a pesar de la permanente erosión que sufría el poder
adquisitivo de las familias.
Inversión: La inversión bruta fija real privada, por su parte, experimentó una
reducción sostenida y de grandes proporciones en el quinquenio analizado, siendo su
contracción interanual promedio superior al 24%. Por su parte, también creció
substancialmente, particularmente durante el período 1975-1977, debido a la demanda
del sector público y del consumo privado, lo cual incentivó la ampliación del aparato
productivo para así evitar los eventuales problemas de desabastecimiento.
Es conveniente mencionar que las inversiones extranjeras no jugaron un papel
relevante en el saldo de esta partida durante los años analizados. Esto se debió a que en
esa época privó la tesis entre los dirigentes venezolanos de que era más conveniente
para el país endeudarse en el exterior e invertir localmente, que invitar a la inversión
extranjera a participar en el desarrollo del aparato productivo local. En 1976 se registró
un elevado déficit de la cuenta de capital no monetario ($ 2.405 millones), a razón del
aumento de activos líquidos de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (p.n.V.S.A.)
en el exterior durante su primer año de funcionamiento, lo cual se registró
negativamente en la contabilidad de dicha cuenta
Desempleo: El rápido crecimiento de la actividad productiva se reflejó en la
demanda de empleo, la cual también aumentó en grandes proporciones, haciendo
disminuir la tasa de desempleo durante el período analizado. En efecto, a pesar de que la
fuerza laboral mostró un incremento interanual promedio mayor al 4% durante este
período, muy superior al de la población total debido a la masiva e incontrolada
inmigración de países vecinos, en muchos casos de carácter ilegal, el número de
personas desempleadas disminuyó durante esos años. Esto hizo que la tasa de
desempleo de 1977 fuera de sólo 4,6%, la menor tasa observada en muchas décadas. La
sobredemanda de mano de obra generó serios desequilibrios en el mercado laboral,
particularmente durante los últimos años del período analizado.
Periodo 1998-2014.
Políticas para el Desarrollo: En 1998 Hugo Chávez gana las elecciones y convoca
una Asamblea Nacional Constituyente que aprueba la Constitución de 1999. Ésta
aumentó el poder del Estado para intervenir cualquier sector de la economía y lo
sobrecargó con nuevas tareas y obligaciones. Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la
libertad económica, pero con limitaciones “basadas en razones de desarrollo humano,
seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” y le da al Estado
la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo
integral del país”.
Se considera que hace referencia a un conjunto de medidas que adoptó la
administración del Presidente Hugo Chávez entre 1999 y 2012, en especial en el 2007
cuando ocurrió la disolución de varias empresas; a partir de esta fecha el gobierno optó
por aumentar su papel no solamente como regulador de la actividad económica, sino
también como propietario de los medios de producción. Por otra parte
Modelo de Desarrollo Económico Venezolano: Los fundamentos teóricos del
Estado bajo esta propuesta se pueden dividir en dos fases. La primera, entre los años
1999 y 2007 -primer gobierno de Hugo Chávez-, relacionada con el desarrollo
endógeno y, la segunda (2007-2013) -segundo mandato de Hugo Chávez- que, de
manera explícita, marca un giro radical hacia el Estado Socialista. En la primera fase, el
planteamiento del desarrollo endógeno establecía, a partir de la redistribución de la
renta petrolera y el conocimiento de los problemas y potencialidades locales, la
búsqueda de mecanismos hacia el bienestar (IVEPLAN, 1999).
En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía
de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero
relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor.
Así mismo, a principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema
con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por
el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En 2003, como
consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la
paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la
economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
El papel de la política social fue delegado al conjunto de programas asistencialistas-
compensatorios identificados como misiones sociales que empezaron a implementarse
el 1 de julio de 2003 con la puesta en práctica de la misión Robinson, instrumento de
gestión social para atender la necesidad de logro educativo en la sociedad venezolana.
Así mismo se fueron desarrollando más misiones con el fin de orientaron a la atención
de los problemas sociales prioritarios en las áreas de educación, salud, alimentación,
trabajo y vivienda.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB,
aunado a la realización del referéndum revocatorio presidencial con el triunfo del
presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó
positivamente a la economía.
En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000
millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares,
representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y
Brasil. En tanto las importaciones
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares
por barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la
caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su
vez una crisis energética interna
Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las
dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios
de año experimentó un devastador terremoto. Para expertos de la CEPAL, la crisis
energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las
razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde segundo
trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.
Agregados macroeconómicos: El desarrollo endógeno se asume como la
proposición del Estado venezolano para promover el desarrollo socioeconómico de la
sociedad, organizada en torno a proyectos de inversión que consideren las
potencialidades y limitaciones de carácter físico natural, económico y político de las
áreas definidas.
La transición al socialismo de manera explícita se inicia con el I Plan Socialista
Simón Bolívar, donde Allí se plantea la necesidad de sustituir el modelo capitalista,
considerado injusto y explotador del hombre, por el socialismo como vía hacia el
bienestar del colectivo.
La renta petrolera la obtiene el Estado, por lo que el modelo de desarrollo de ese país
parte "de una trasferencia a favor del Estado venezolano causada desde el mercado
mundial"8, por lo cual el poder económico ha estado y está en manos del Estado
terrateniente.
Producto Interno Bruto: Este conjunto de datos fue extraído de la base de datos
que pública el Banco Central de Venezuela en su página oficial [6]. En dicha base de
datos la información es registrada de forma cuatrimestral y actualmente está publicado
hasta el tercer cuatrimestre del año 2014.
El Banco Central de Venezuela ha clasificado el PIB, en tres actividades económicas
las cuáles son las siguientes:
Actividad Petrolera: Explotación y Refinación
Actividad NO Petrolera: Agricultura, Minería, Manufactura, Electricidad, Agua
y Construcción.
Impuestos Netos Sobre los Productos: Comercio, Restaurantes y Hoteles,
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones…
Es importante resaltar que para el cuarto trimestre del año 2001 se observó un
aumento de 0,56 % con respecto al cuarto trimestre del año 1997, en el primer trimestre
del año 2003 se obtuvo un descenso en el PIB total de 35,98 % con respecto al cuarto
trimestre del año 1997. Por el contrario para el cuarto trimestre del año 2013 se observó
un aumento de 51,91 % con respecto al cuarto trimestre del año 1997, recuperándose en
137,32 % después de la caída del primer trimestre del año 2003. Por consiguiente en el
2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto,
ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año
consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos
siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV)
y de la CEPAL.
Inflación: En 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %.
El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación,
como la disminución del Impuesto. Al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 %
estableciéndose en el 2009 a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte.
A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices
macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída
es una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la
fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del
petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 de -5,7 %.
Reservas Internacionales: A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos,
este país es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones
estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos
médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo
extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41
% de los barriles extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes
áreas económicas están representadas en Venezuela
Tipos de Cambios: Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de
cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de
nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una
serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una
inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la
primera década del siglo.
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria,
y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue
controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por
dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que
circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante
decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N.º 38.638 por iniciativa del
Presidente Hugo Chávez.
Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100
% interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país.
Ahorro: entre 2003 y 2012 Venezuela ha recibió 593.654 millones de dólares por
exportaciones fundamentalmente del sector de hidrocarburos, y en ese mismo lapso
hubo una fuga de capitales de 121.942 millones de dólares, lo que significa que por cada
cien dólares que ingresaron se fugaron veinte
El precio del petróleo venezolano tuvo un pico de USD 103,42 por barril en 2012,
año en que las importaciones totalizaron USD 66.000 millones, de los cuales USD
52.600 millones correspondieron a compras no petroleras. Pero la cotización cayó en
julio de 2014 de USD 98,98 a USD 47,05 al finalizar el año.
Esto causó un recorte de importaciones de 33% respecto a 2012, en medio de lo
cual la escasez de alimentos, medicinas e insumos -hasta entonces cíclica y focalizada-
empezó a extenderse. Pero el gobierno sostiene que entre 1999 y 2014 el chavismo
destinó USD 717.900 millones a la inversión social, casi nueve veces más que en el
período 1983-1996.
Inversión: En 2004 la inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones
en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de
vida de los ciudadanos momentáneamente con más bajos recursos (37 % de la
población).
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía
venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 % impulsado por la expansión de la inversión y
del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB
desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual
promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al
crecer 18,7 %.
También, se caracterizó por ser uno de los países de la región más próspera por la
infraestructura que se reflejó en inversión de infraestructura, erradicación de
enfermedades endémicas y acceso a la salud y educación para todos les estratos3 gracias
a los excedentes provenientes de la renta petrolera.
Desempleo: El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de
2003, con el surgimiento de las misiones. Una vez más, el contexto político y
económico es útil para entender el cambio. Como ya señalamos, en 2003 el PIB estaba
cayendo (el crecimiento al final del año resultó ser -7,8%), la tasa de desempleo había
alcanzado su pico máximo en los últimos 20 años (16,7%), el producto por habitante se
redujo y lo mismo pasó con el salario real.
La economía venezolana no sólo fue capaz de absorber la totalidad de la población
económicamente activa incorporada entre octubre 1999 y 2014 que es de 4 millones 25
mil 53 personas, sino que 660 mil 574 personas cambiaron su condición de desocupados
a ocupados, para llegar a una cifra de 4 millones 685 mil 627 personas ocupadas durante
este período
Referencias
Agencia AFP (2016) Claves de la crisis venezolana: una bonanza que acabó con las
Arcas vacías https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/c
Bran Balsa (2010) Impacto del Tipo de Cambio sobre el Nivel de Reservas
internacionales, Caso: Venezuela (1973-2008)
Contreras Mora (2020) Venezuela: el petróleo y el socialismo del siglo XXI
https://www.encyclopedie-energie.org/venezuela-el-petroleo-y-el-socialismo-del-
siglo-xxi/
Espinoza Carmen (S,F) Teoría económica. PDF
Félix Otamendi Osorio y Tomás Straka (2011) LA INSTITUCIONALIDAD
DEMOCRÁTICA (1958-1998). PDF
Fernández Amisaday (2007) la seguridad social en Venezuela 1958-1998. PDF
Jiménez Aurelio (2021) ¿Qué son las políticas económicas?
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-politicas-
economicas
Martínez Alberto (2017) La intervención del Estado venezolano en la economía 1936-
2016: alcances y límites https://www.redalyc.org/journal/1956/195654622005/html/
telesurtv.net (2014) Tasa de desempleo en Venezuela cae a 6,4%
https://www.telesurtv.net/news/Tasa-de-desempleo-en-Venezuela-cae-a-64-
20141218-0067.html
Trujillo Egle (2017) Economía Venezolana 1936- 1958
https://es.slideshare.net/EgleToroTRUJILLO/economa-venezolana1936-1958
Palma Pedro A. (1989) LA ECONOMIA VENEZOLANA EN EL PERIODO (1974-
1988): ¿Últimos AÑOS DE UNA ECONOMIA RENTISTA? PDF
Plantilla: Tasa de desempleo en Venezuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Tasa_de_desempleo_en_Venezuela
Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III (2011)
Política económica: crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo
sostenible. PDF
Rodríguez Rosangela (2016) Modelo económico de Venezuela
https://es.slideshare.net/RosangelaGilRodrigue/modelo-economico-de-venezuela
Secretaría de la Comisión Económica para América Latina (1959) ESTUDIO
ECONÓMICO DE AMERICA LATINA, 1958. PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXicosuhuer
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...dianaitzel22
 
Democracia representativa aura
Democracia representativa auraDemocracia representativa aura
Democracia representativa auraCelina Manrique
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuelarogelio81
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaJohn Galindez
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentinaestadonormal
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Dudas-Historia
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIDavid Mendoza Contreras
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012elgranlato09
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958Egle Toro TRUJILLO
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.palomaromero
 
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isiCrisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isiAlexisSalamaca
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jJose Vivar Avendaño
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaEnyer1996
 

La actualidad más candente (20)

1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico1938 2008 MéXico
1938 2008 MéXico
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
 
Democracia representativa aura
Democracia representativa auraDemocracia representativa aura
Democracia representativa aura
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Sistemas económicos.
Sistemas económicos.Sistemas económicos.
Sistemas económicos.
 
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de VenezuelaCuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
Cuadro Comparativo IV vs V Republica de Venezuela
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad IIEstructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
Estructura Socioeconomica de Mexico Unidad II
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
 
Abril Peña 3
Abril Peña 3Abril Peña 3
Abril Peña 3
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.13.  Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
13. Desarrollo del bloque capitalista tras la II Guerra Mundial.
 
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isiCrisis del 29 y aplicacion del modelo isi
Crisis del 29 y aplicacion del modelo isi
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 

Similar a Unidad 4

Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaInversiones65
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisMaria Cassiel
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoAndreaGimenez32
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las FinanzasRosa Suarez
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaPrepa en Línea SEP.
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileRoberto Martinic
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezLuis Gomez
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalGreen Luddhy
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalDaniel Esquivel
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economiavernicaRangel6
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalizaciónrocher395
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México armandoPineda04
 
Presentación h.socioeconomica
Presentación h.socioeconomicaPresentación h.socioeconomica
Presentación h.socioeconomicaanabelcarolina
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'AFloresGarciaMauricio
 

Similar a Unidad 4 (20)

Evolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuelaEvolucion economica de venezuela
Evolucion economica de venezuela
 
Ensayo fundamentos
Ensayo fundamentosEnsayo fundamentos
Ensayo fundamentos
 
Ensayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicosEnsayo de fundamentos economicos
Ensayo de fundamentos economicos
 
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del paisImportancia de la economia en el desarrollo social del pais
Importancia de la economia en el desarrollo social del pais
 
Comprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismoComprension historica del impacto del capitalismo
Comprension historica del impacto del capitalismo
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)El capitalismo en_mexico (2)
El capitalismo en_mexico (2)
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Antonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirezAntonio luis gomez ramirez
Antonio luis gomez ramirez
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
El nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacionalEl nuevo orden econimico internacional
El nuevo orden econimico internacional
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Econ. unidad 2
Econ. unidad 2Econ. unidad 2
Econ. unidad 2
 
Tema globalización
Tema globalizaciónTema globalización
Tema globalización
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 
Presentación h.socioeconomica
Presentación h.socioeconomicaPresentación h.socioeconomica
Presentación h.socioeconomica
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 

Último

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxAndreaSoto281274
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 

Último (20)

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptxDe_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
De_la_tercera_a_la_ocñtava_semana_el_desarrollo_embrionario.pptx
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 

Unidad 4

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara “Andrés Eloy Blanco”. Barquisimeto- Edo. Lara Impacto del CapitalismoMundial en la Economía y Sociedad de Venezuela Profe: Edie Álvarez Estudiante: Zulexy Urdaneta C.I: 29.795.524 Sistema Económico y modelos de desarrollo venezolano CO: 2105
  • 2.  Políticas para el Desarrollo: Ante todo, entendemos por desarrollo aquellos cambios en la vida económica que no le son obligados de afuera sino que surgen de dentro, de su propia iniciativa. Si sucede que estos cambios no se producen en la misma esfera económica, y que el fenómeno que nosotros llamamos desarrollo económico tiene su base sencillamente en el hecho de que los datos cambian y que la economía se adapta a ellos. Proceso de incremento de la tasa de crecimiento de la renta por habitante en una región. El elemento esencial de desarrollo es el aumento de la productividad del trabajo, que puede conseguirse de tres modos: a través de la acumulación de una parte del producto, a través del progreso técnico y a través del perfeccionamiento de la organización de la actividad económica. Dicho esto, El desarrollo económico abarca más bien cinco pasos posibles:  Introducción de un producto nuevo o de calidad nueva.  Introducción de un nuevo método de producción.  Creación de un nuevo mercado.  Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o de bienes semielaborados.  Nueva organización empresarial (por ejemplo creación de monopolios o ruptura de monopolios existentes) Así mismo, las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo  Política monetaria: conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación.  Política fiscal: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público.  Política exterior: Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países.
  • 3.  Política de rentas: Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. Desarrollo Sostenible: Término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.  Modelo de Desarrollo Económico Venezolano (Análisis Histórico) Se remonta desde el periodo colonial, se basó en el Mercantilismo impuesto por España, existía la acumulación de oro y plata, por otra parte las tierras durante la colonia estaban en su totalidad bajo el dominio de la corona, quien la repartía entre sus coterráneos que habían servido durante la conquista. Seguidamente en el año 1830 este proceso donde se caracterizaba por ser un país preferentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra, ofreciendo al, mercado: café, cacao, añil, caña de azúcar, algodón, leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café, el cacao y la caña de azúcar. Por consiguiente, tras la Primera Guerra mundial sufrió una variante en el sector agropecuario por la baja en las exportaciones tradicionales, volviendo a la normalidad en el año 1920. Durante el año 1930-1935 con el gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía; comenzó la exportación de legumbres, hortalizas, cereales, tubérculos, frutas y otros, así como también la aparición del petróleo como nueva fuente de divisas para el país; En este periodo se conoce como Modelo Agrario. Por consiguiente, a finales del siglo XIX da inicio el Modelo Minero abarca la explotación del oro, las perlas, la bauxita, el hierro, el níquel, el asbesto, el cromo, el manganeso, el yeso, la sal, la caliza. En 1860 se instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin de triturar el material, lo que generó que entre 1873 a 1874 la producción de oro fuese en aumento; es conveniente resaltar que, este modelo minero no solo se centró en la exportación del petróleo, sino también en la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el níquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en termino de producción. A principio del A principios del siglo XX da inicio el Modelo Rentista donde el Petróleo fue recurso explotado y comercializado por transnacionales hasta inicio de los años 70, cuando en
  • 4. 1976 se produce su nacionalización en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, por otro lado este periodo se trató de un capitalismo paradójico, pues no se sustenta principalmente por el trabajo productivo y la ganancia, sino por una renta que se captura en el mercado internacional. En los años 80 Se instaló el Modelo Neoliberal donde el sistema de libre mercado incluye la eliminación de todas las barreras al comercio, la privatización de toda empresa de propiedad pública, bruscas reducciones en los gastos sociales del estado, libre convertibilidad de monedas, ilimitada remisión de beneficios, ilimitada explotación de aquellos recursos naturales escasos en el país de origen de los inversores, desregulación de las inversiones y una nueva reglamentación del trabajo que facilita la concentración de poder para contratar y despedir en los gerentes; además se estableció privatización de empresas estratégicas, VIAZA, la CANTV, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS y SIDOR. Y por último el Modelo Mixto es una propuesta de Arturo Uslar Pietri “Sembrar el Petróleo”, quien concebía la política petrolera en el marco de las necesidades venezolanas, está orientado a un sistema productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada con presencia del Estado en industrias estratégicas como las petroleras, metalúrgicas, electricidad, telecomunicaciones y agroindustriales Periodo 1935-1958 Políticas para el Desarrollo: Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos Político-Económicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo para quince barriles al día. Además Venezuela experimentó drásticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano. En términos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el área de educación, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la población Modelo de Desarrollo Económico Venezolano: Se divide en dos periodos en el período post-gomecista (1936- 1941) el Estado asignó una nueva significación a los derechos laborales y a las campañas masivas de orden sanitario. Y en el Período 1941- 1945, la preocupación por los temas señalados anteriormente se convirtió en uno de los
  • 5. emblemas más representativos del gobierno de Medina Angarita. En el año 1936 tras la muerte de Juan Vicente Gómez marcó el final de la más larga dictadura que haya conocido la historia de Venezuela; durante 27 años Gómez ejerció el poder y ocurrieron en ese lapso de tiempo importantes transformaciones en todos los órdenes en el país; proclamado por el General López Contreras en los primeros meses de su mandato, estableció las bases de un proyecto de desarrollo económico y social para Venezuela. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940). Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), al limitar drásticamente el comercio internacional, favoreció los inicios de una industria nacional moderna y al mismo tiempo planteó la necesidad de racionalizar el aparato productivo agrícola. Es dentro de ese contexto que se promulga, en 1945, una primera Ley de Reforma Agraria la cual no llega a ejecutarse debido al derrocamiento del gobierno del Presidente Isaías Medina Angarita, hecho éste ocurrido en octubre de 1945; desde allí comienza el Modelo Agrario. Durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo. Agregados macroeconómicos:  Se prosiguen las obras de infraestructura vial iniciadas durante el régimen gomecista.  Se amplían las obras de saneamiento, en especial mediante el desarrollo de una fuerte campaña antialérgica.  Se crean los primeros servicios de carácter socioeconómico: el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en 1940, el Instituto Nacional de Obras Sanitarias en 1943.  La modernización de las estructuras institucionales de la economía venezolana, se amplía con creación de la Ley de Impuesto sobre la Renta en el año 1942 y con la nueva Ley de Hidrocarburos en 1943.
  • 6. Producto Interno Bruto: A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. A partir de 1926 experimentó un vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo la llegada de numerosos inmigrantes europeos y latinoamericanos Fueron años de abastecimientos, pues la política oficial ayudaba de modo efectivo de los cultivadores y productores campesinos. Las cifras generales de la producción agropecuaria se presentaron en los últimos diez años del periodo de transición muy similares a las cifras de 1936. Esto quieres decir que, a pesar de la guerra, se mantuvieron casi invariables las cuotas de producción, hasta mostrarse en franco ascenso a partir de 1944. Inflación: Dado que los impuestos son la principal fuente de financiamiento de los Estados modernos, la política tributaria debe tener una relación estrecha con el presupuesto de gastos del Estado. Una carga excesiva de impuestos tenderá a reducir la actividad económica, eliminando los incentivos a la inversión, pero unos impuestos muy bajos llevarán con mayor facilidad a déficit fiscales, provocando así la inflación. Existe: Hiperinflación: los precios dejan de cumplir sus funciones de asigna dotes de los recursos etc. Se combinan todos los efectos inflacionarios y se potencian Inflación Estructural: existe capacidad ociosa, pero, frente al aumento de la DA, los oferentes no se comportan con criterio capitalista Inflación por Expectativas: frente a un aumento de la DA los oferentes piensan que este es un aumento circunstancial y que al no poderse sostener en el tiempo la DA
  • 7. volverá a su nivel originario. Frente a esto los oferentes aumentan los precios y dejan invariables las cantidades Reservas Internacionales: A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos. Son débilmente procíclicas con dos períodos de adelanto al producto no petrolero (56%). Las reservas internacionales también son procíclicas en forma contemporánea, a pesar de que el saldo comercial empeora con el crecimiento económico. Tipo de Cambio: Para esta época de transición, la población total venezolana en 1936 era de más de 3.5 millones de habitantes; a partir de la década de 1940 esta situación cambió. El auge de la explotación petrolera y el inicio de los procesos de expansión urbana y desarrollo industrial produjeron un incremento de la población total, un aumento sostenido de su tasa de crecimiento natural, así como también una transformación en la estructura interna de la relación entre población urbana y población rural, modificando el paisaje demográfico y cultural del país. En tal sentido, la población venezolana entre los años 1936 a 1957 mostró variación en sus ocupaciones, en efecto, para 1936 el sector primario o agrícola refleja un alto porcentaje en actividad, mientras que en 1945 ese porcentaje disminuyó en un 8%, por otro lado, el sector secundario aumentó de 1936 a 1945 un 2.6% y el terciario también se incrementó en un 4.5%. El desarrollo de estas actividades se mantuvo interrelacionado en los diversos estamentos demográficos, por causas socio-económicas. Ahorro: Un incremento neto tan pequeño en el quantum de las importaciones se debe evidentemente a que el poder de compra de las exportaciones venía disminuyendo desde 1955 por las razones señaladas. Hasta cierto punto, esto se ha compensado parcialmente en algunos países latinoamericanos con una mayor inversión extranjera, aun fuera de Venezuela, y con los mayores ingresos obtenidos del turismo. Sin embargo, hasta la moderada ampliación de las importaciones entre 1955 y 1958 aumentó las dificultades de pagos externos de varios países. Con todo, el nivel de importaciones en 1958, aunque demasiado elevado para financiarse con los ingresos corrientes, las importaciones crecieron más rápidamente que la producción total en
  • 8. 1954, pero con mayor lentitud en 1955 y también en 1956, de modo que la relación entre el volumen de importación y de producción descendió a niveles relativamente bajos. Después del incremento de 1957, que fue consecuencia de los factores especiales ya descritos, la relación disminuyó nuevamente en 1958 llegando más o menos al mismo nivel que en 1956. Inversión: Inversiones masivas complementan las ya realizadas en la industria petrolera y se dirigen hacia nuevos sectores: el hierro, las industrias de transformación y la agroindustria. El Estado, al mismo tiempo, promueve la creación de algunas industrias básicas como la siderúrgica y la petroquímica. Por otro lado la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo. Durante este período puede decirse que se consolida el carácter mono-productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agrícola, la ausencia de capitales conspira contra su real desarrollo. El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad financiera para aspirar a esos amplios objetivos. El programa plantea también la asociación con capitales privados para llevar adelante esos planes: la creación de un Banco Industrial de Venezuela (1937) o del Banco Central de Venezuela (1940). Desempleo: Tras cursar unos años con la llegada masiva del petróleo Venezuela comenzó dejar como importancia la agricultura lo cual genero gran desempleo durante estos periodos, acompañado con distintos problemas socioeconómicos. De esta misma forma es por estas necesidades sociales en la población venezolana el año 1944 cuando se instala en Caracas la Convención de Cámaras y Asociaciones de Comercio, en donde se reunieron todos los sectores económicos del país A lo largo del siglo XX, pero muy especialmente entre los años 1935 a 1958, la sociedad venezolana no fue un conglomerado caracterizado por la tranquilidad y la calma tal como en otros períodos, sino que sufrió importantes modificaciones. El problema socioeconómico fue uno de los factores más resaltantes de la época, los
  • 9. grupos sociales que buscaban mejores opciones para la defensa de sus intereses, resolvieron establecerse en organismos para que, a través de estos, se lograran conseguir las mejores oportunidades en cuanto a la defensa de sus derechos. Periodo 1958-1998. Políticas para el Desarrollo: Si en algo fue inflexible la Constitución de 1961 fue en el establecimiento de una democracia pluralista, la cual se desarrolló durante su período de vigencia, cuyas instituciones constitucionales estuvieron ciertamente condicionadas por “el espíritu del 23 de enero,” no sólo en cuanto al establecimiento del régimen sino en cuanto a su mantenimiento. Es decir, el norte fue siempre el aseguramiento de la institucionalidad democrática. Por otra parte, el sistema de gobierno que se estableció fue el propio de una democracia representativa, como lo decía el mismo artículo que debía ejercerse a través de representantes electos. Por ello, el artículo 4 precisó que “la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce, mediante el sufragio, por órgano del Poder Público”, es decir, a través de representantes, que debían ser electos Modelo de Desarrollo Económico; La mañana del 23 de enero de 1958 fue de júbilo para los venezolanos. La huida del dictador General Marcos Pérez Jiménez, será recordada como un acontecimiento de vital importancia para la Venezuela del siglo veinte. A partir de este momento se inicia la consolidación de la democracia representativa como el fiel de la balanza para dirimir el juego político. El debilitamiento de la dictadura se produjo por la confluencia de varios factores, entre los que se destacan: disminución en los precios del petróleo, aumento de la deuda pública, deterioro de las condiciones de vida, aumento del desempleo, fuerte represión y descontento entre los militares, principal base de sustentación del régimen A fines de la década de los 80´s, se habló de la necesidad de un nuevo modelo de Estado capaz de afrontar la crisis social y económica del país, pues se afirmaba que “el modelo de desarrollo que rigió en el país por más de tres décadas se agotó”; por lo que se inició la apuesta por “reorientar la estrategia del desarrollo, partiendo de una industrialización más eficiente basada en la promoción de exportaciones no tradicionales”. Se empleó el Modelo Rentista.
  • 10. Agregados macroeconómicos: en el lapso 1975-1977 el sector de la construcción mostró tasas de crecimiento interanuales superiores al 20% en términos reales. Entre los factores que explicaron este rápido crecimiento se pueden mencionar, por una parte, el impulso dado a las obras públicas que estimuló la construcción no-residencial A pesar de la existencia de una brecha creciente entre las magnitudes de oferta y demanda, en Venezuela no se materializó un proceso inflacionario por empuje de demanda similar a los ya padecidos por otros países de la América Latina. Ello se debió a que, a diferencia de aquellas naciones, Venezuela disponía de un elevado poder adquisitivo externo que le permitió complementar la deficiencia de oferta interna con importaciones. Esto niveló las magnitudes de oferta y demanda de bienes comercializable impidiéndose así la materialización de situaciones de desabastecimiento que degeneraran en una inflación galopante. Producto Interno Bruto: Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo. Inflación: A partir de 1950 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que muchas personas de diferente parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la Década de 1950, Década de 1960 y Década de 1970. Ya en la Década de 1980 y también parte de la Década de 1990, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más grande de América Latina. Por otro lado, el final de la crisis de principios de los años 1990, la economía venezolana tuvo más de una década expansiva de crecimiento macroeconómico, por encima de la media del resto de América Latina. Reservas Internacionales: el volumen nacional de producción de crudo cayó de 3.120.000 barriles diarios (B/D) en 1998 a alrededor de 732.000 B/D en marzo de 2019. Paradójicamente, esta caída se produjo a pesar de los numerosos planes oficiales anunciados para incrementar la producción, incluso hasta seis millones de barriles diarios. Por lo tanto, el volumen de exportación, una de las variables críticas de la
  • 11. economía venezolana, ha caído también en una magnitud importante que, en ausencia de estadísticas nacionales, se estima en una cantidad inferior al volumen producido. Por lo tanto el gobierno venezolano gastó todo el inmenso ingreso petrolero que recibió, más una buena parte de las reservas internacionales acumuladas y se endeudó en cantidades crecientes, pues usó el período de auge de los precios del petróleo para asumir deuda en montos impresionantes, que la sociedad venezolana difícilmente podrá pagar, debido al derribe de la economía nacional. Tipos de Cambio: Estuvo definido por dos tipos de cambios preferenciales para importaciones calificadas como básicas y el servicio de deuda externa (Bs/ Us $ 4,30 y Bs/ Us $ 6,00) y una tasa libre para el resto de las transacciones económicas. Existió un control de divisas y se estableció un sistema de precios administrados que reconocía los ajustes del cambio en la paridad preferencial. Para preservar los niveles de empleo la política monetaria restrictiva estuvo en combinación con una expansión fiscal. Por lo tanto, según José Guerra los objetivos antiinflacionarios se trataron de alcanzar mediante medidas administrativas de racionamiento de divisas y control de precios de los bienes y salarios. Entre 1985 se intentó mejorar la competitividad de la economía, se realizó una devaluación de 41 % con respecto al tipo de cambio del 1983 y se definió una nueva tasa de cambio preferencial de Bs/ Us $ 7,50. El gobierno realizó una importante reducción de los gastos fiscales, con el objetivo de obtener mayores ingresos fiscales, lo cuales también mejorarían con la devaluación. " Ahorro: los recursos monetarios excedentarios podría haber sido lograda mediante vías menos traumáticas, tales como la elevación de encajes bancarios, que no hubieran implicado la salida del ahorro venezolano al exterior -ahorro que era necesario para la realización de obras productivas-, ni la cuantiosa pérdida de activos internacionales del instituto emisor, tan necesarios años después. Ante la salida masiva de capitales, a fines de agosto de 1981 se liberaron las tasas de interés, aumentando éstas en forma automática; esto coincidió con una baja en los intereses externos durante los últimos meses de 1981, lo que hizo que para fines de año el diferencial entre ambas tasas estuviese a favor de las locales. Sin embargo, en el quinquenio 1979-1983 el ahorro privado experimentó una desaceleración substancial, ya que el público prefería destinar un porcentaje cada vez mayor de su ingreso al consumo. Esto lo hacía con el fin de mantener su nivel de vida
  • 12. en la mayor medida posible, a pesar de la permanente erosión que sufría el poder adquisitivo de las familias. Inversión: La inversión bruta fija real privada, por su parte, experimentó una reducción sostenida y de grandes proporciones en el quinquenio analizado, siendo su contracción interanual promedio superior al 24%. Por su parte, también creció substancialmente, particularmente durante el período 1975-1977, debido a la demanda del sector público y del consumo privado, lo cual incentivó la ampliación del aparato productivo para así evitar los eventuales problemas de desabastecimiento. Es conveniente mencionar que las inversiones extranjeras no jugaron un papel relevante en el saldo de esta partida durante los años analizados. Esto se debió a que en esa época privó la tesis entre los dirigentes venezolanos de que era más conveniente para el país endeudarse en el exterior e invertir localmente, que invitar a la inversión extranjera a participar en el desarrollo del aparato productivo local. En 1976 se registró un elevado déficit de la cuenta de capital no monetario ($ 2.405 millones), a razón del aumento de activos líquidos de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (p.n.V.S.A.) en el exterior durante su primer año de funcionamiento, lo cual se registró negativamente en la contabilidad de dicha cuenta Desempleo: El rápido crecimiento de la actividad productiva se reflejó en la demanda de empleo, la cual también aumentó en grandes proporciones, haciendo disminuir la tasa de desempleo durante el período analizado. En efecto, a pesar de que la fuerza laboral mostró un incremento interanual promedio mayor al 4% durante este período, muy superior al de la población total debido a la masiva e incontrolada inmigración de países vecinos, en muchos casos de carácter ilegal, el número de personas desempleadas disminuyó durante esos años. Esto hizo que la tasa de desempleo de 1977 fuera de sólo 4,6%, la menor tasa observada en muchas décadas. La sobredemanda de mano de obra generó serios desequilibrios en el mercado laboral, particularmente durante los últimos años del período analizado.
  • 13. Periodo 1998-2014. Políticas para el Desarrollo: En 1998 Hugo Chávez gana las elecciones y convoca una Asamblea Nacional Constituyente que aprueba la Constitución de 1999. Ésta aumentó el poder del Estado para intervenir cualquier sector de la economía y lo sobrecargó con nuevas tareas y obligaciones. Por ejemplo, el Artículo 112 garantiza la libertad económica, pero con limitaciones “basadas en razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social” y le da al Estado la potestad para “planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país”. Se considera que hace referencia a un conjunto de medidas que adoptó la administración del Presidente Hugo Chávez entre 1999 y 2012, en especial en el 2007 cuando ocurrió la disolución de varias empresas; a partir de esta fecha el gobierno optó por aumentar su papel no solamente como regulador de la actividad económica, sino también como propietario de los medios de producción. Por otra parte Modelo de Desarrollo Económico Venezolano: Los fundamentos teóricos del Estado bajo esta propuesta se pueden dividir en dos fases. La primera, entre los años 1999 y 2007 -primer gobierno de Hugo Chávez-, relacionada con el desarrollo endógeno y, la segunda (2007-2013) -segundo mandato de Hugo Chávez- que, de manera explícita, marca un giro radical hacia el Estado Socialista. En la primera fase, el planteamiento del desarrollo endógeno establecía, a partir de la redistribución de la renta petrolera y el conocimiento de los problemas y potencialidades locales, la búsqueda de mecanismos hacia el bienestar (IVEPLAN, 1999). En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía
  • 14. de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor. Así mismo, a principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %. El papel de la política social fue delegado al conjunto de programas asistencialistas- compensatorios identificados como misiones sociales que empezaron a implementarse el 1 de julio de 2003 con la puesta en práctica de la misión Robinson, instrumento de gestión social para atender la necesidad de logro educativo en la sociedad venezolana. Así mismo se fueron desarrollando más misiones con el fin de orientaron a la atención de los problemas sociales prioritarios en las áreas de educación, salud, alimentación, trabajo y vivienda. Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la realización del referéndum revocatorio presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía. En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su vez una crisis energética interna Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto. Para expertos de la CEPAL, la crisis
  • 15. energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010. Agregados macroeconómicos: El desarrollo endógeno se asume como la proposición del Estado venezolano para promover el desarrollo socioeconómico de la sociedad, organizada en torno a proyectos de inversión que consideren las potencialidades y limitaciones de carácter físico natural, económico y político de las áreas definidas. La transición al socialismo de manera explícita se inicia con el I Plan Socialista Simón Bolívar, donde Allí se plantea la necesidad de sustituir el modelo capitalista, considerado injusto y explotador del hombre, por el socialismo como vía hacia el bienestar del colectivo. La renta petrolera la obtiene el Estado, por lo que el modelo de desarrollo de ese país parte "de una trasferencia a favor del Estado venezolano causada desde el mercado mundial"8, por lo cual el poder económico ha estado y está en manos del Estado terrateniente. Producto Interno Bruto: Este conjunto de datos fue extraído de la base de datos que pública el Banco Central de Venezuela en su página oficial [6]. En dicha base de datos la información es registrada de forma cuatrimestral y actualmente está publicado hasta el tercer cuatrimestre del año 2014. El Banco Central de Venezuela ha clasificado el PIB, en tres actividades económicas las cuáles son las siguientes: Actividad Petrolera: Explotación y Refinación Actividad NO Petrolera: Agricultura, Minería, Manufactura, Electricidad, Agua y Construcción. Impuestos Netos Sobre los Productos: Comercio, Restaurantes y Hoteles, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones… Es importante resaltar que para el cuarto trimestre del año 2001 se observó un aumento de 0,56 % con respecto al cuarto trimestre del año 1997, en el primer trimestre
  • 16. del año 2003 se obtuvo un descenso en el PIB total de 35,98 % con respecto al cuarto trimestre del año 1997. Por el contrario para el cuarto trimestre del año 2013 se observó un aumento de 51,91 % con respecto al cuarto trimestre del año 1997, recuperándose en 137,32 % después de la caída del primer trimestre del año 2003. Por consiguiente en el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL. Inflación: En 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %. El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto. Al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % estableciéndose en el 2009 a 12 %, así como la emisión del bolívar fuerte. A partir de 2013 la economía venezolana ha sufrido una caída de sus índices macroeconómicos, dando paso a un período de recesión y crisis. El origen de esta caída es una combinación de problemas estructurales propios en la economía venezolana y la fuerte influencia externa de la crisis financiera mundial con la caída de los precios del petróleo. En 2014, el PIB tuvo una variación -3,9 %, en 2015 de -5,7 %. Reservas Internacionales: A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es un vendedor de bienes y servicios a Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela era uno de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos, ubicándose en 2017 en cuarto lugar con apenas un 41 % de los barriles extraídos. Cerca de 500 empresas de Estados Unidos en diferentes áreas económicas están representadas en Venezuela
  • 17. Tipos de Cambios: Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo. El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N.º 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez. Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 % interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país. Ahorro: entre 2003 y 2012 Venezuela ha recibió 593.654 millones de dólares por exportaciones fundamentalmente del sector de hidrocarburos, y en ese mismo lapso hubo una fuga de capitales de 121.942 millones de dólares, lo que significa que por cada cien dólares que ingresaron se fugaron veinte El precio del petróleo venezolano tuvo un pico de USD 103,42 por barril en 2012, año en que las importaciones totalizaron USD 66.000 millones, de los cuales USD 52.600 millones correspondieron a compras no petroleras. Pero la cotización cayó en julio de 2014 de USD 98,98 a USD 47,05 al finalizar el año. Esto causó un recorte de importaciones de 33% respecto a 2012, en medio de lo cual la escasez de alimentos, medicinas e insumos -hasta entonces cíclica y focalizada- empezó a extenderse. Pero el gobierno sostiene que entre 1999 y 2014 el chavismo destinó USD 717.900 millones a la inversión social, casi nueve veces más que en el período 1983-1996. Inversión: En 2004 la inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de
  • 18. vida de los ciudadanos momentáneamente con más bajos recursos (37 % de la población). Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 % impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %. También, se caracterizó por ser uno de los países de la región más próspera por la infraestructura que se reflejó en inversión de infraestructura, erradicación de enfermedades endémicas y acceso a la salud y educación para todos les estratos3 gracias a los excedentes provenientes de la renta petrolera. Desempleo: El quiebre en el desarrollo de la política social ocurrió a mediados de 2003, con el surgimiento de las misiones. Una vez más, el contexto político y económico es útil para entender el cambio. Como ya señalamos, en 2003 el PIB estaba cayendo (el crecimiento al final del año resultó ser -7,8%), la tasa de desempleo había alcanzado su pico máximo en los últimos 20 años (16,7%), el producto por habitante se redujo y lo mismo pasó con el salario real. La economía venezolana no sólo fue capaz de absorber la totalidad de la población económicamente activa incorporada entre octubre 1999 y 2014 que es de 4 millones 25 mil 53 personas, sino que 660 mil 574 personas cambiaron su condición de desocupados a ocupados, para llegar a una cifra de 4 millones 685 mil 627 personas ocupadas durante este período
  • 19. Referencias Agencia AFP (2016) Claves de la crisis venezolana: una bonanza que acabó con las Arcas vacías https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/c Bran Balsa (2010) Impacto del Tipo de Cambio sobre el Nivel de Reservas internacionales, Caso: Venezuela (1973-2008) Contreras Mora (2020) Venezuela: el petróleo y el socialismo del siglo XXI https://www.encyclopedie-energie.org/venezuela-el-petroleo-y-el-socialismo-del- siglo-xxi/ Espinoza Carmen (S,F) Teoría económica. PDF Félix Otamendi Osorio y Tomás Straka (2011) LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA (1958-1998). PDF Fernández Amisaday (2007) la seguridad social en Venezuela 1958-1998. PDF Jiménez Aurelio (2021) ¿Qué son las políticas económicas? https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-politicas- economicas Martínez Alberto (2017) La intervención del Estado venezolano en la economía 1936- 2016: alcances y límites https://www.redalyc.org/journal/1956/195654622005/html/ telesurtv.net (2014) Tasa de desempleo en Venezuela cae a 6,4% https://www.telesurtv.net/news/Tasa-de-desempleo-en-Venezuela-cae-a-64- 20141218-0067.html Trujillo Egle (2017) Economía Venezolana 1936- 1958 https://es.slideshare.net/EgleToroTRUJILLO/economa-venezolana1936-1958 Palma Pedro A. (1989) LA ECONOMIA VENEZOLANA EN EL PERIODO (1974- 1988): ¿Últimos AÑOS DE UNA ECONOMIA RENTISTA? PDF Plantilla: Tasa de desempleo en Venezuela https://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Tasa_de_desempleo_en_Venezuela Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III (2011) Política económica: crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible. PDF Rodríguez Rosangela (2016) Modelo económico de Venezuela https://es.slideshare.net/RosangelaGilRodrigue/modelo-economico-de-venezuela Secretaría de la Comisión Económica para América Latina (1959) ESTUDIO ECONÓMICO DE AMERICA LATINA, 1958. PDF